Sie sind auf Seite 1von 24

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL

DE HUAMANGA

GRUPO III: EXPLOTACIÓN DE ORO ALUVIAL

Profesor: Msc. Ing. Fortunato de La Cruz Palomino

Alumnos:
ENCISO HUAYTALLA, Eder
PORTUGAL DE LA VEGA, Rodrigo
GAVILANO MENESES, Arnold
PERLACIOS QUISPE, Jesús

Fecha: 17-06-2017

Ayacucho – Perú
2017
INTRODUCCIÓN
Desde la década de 1970 la fiebre del oro ha atraído a centenares de miles de
mineros a la Amazonía y provocado serios impactos en los ecosistemas, los más
complejos y biodiversos del planeta.
La minería aurífera en suelos aluviales de la Amazonía se está expandiendo en los
últimos años más rápidamente que en cualquier época histórica, debido a los
altos precios del oro, con enormes costos para la salud humana y para el ambiente.
Se calcula que hay entre 300 000 y 400 000 mineros en toda la cuenca amazónica,
y desde 1980 han vertido a los ríos amazónicos unas 3 000 toneladas de mercurio,
el que es usado para amalgamar el oro mezclado con las arenas auríferas,
contaminando el agua, a los organismos acuáticos y a las poblaciones humanas,
que consumen el agua y el pescado (Webb, 2004).
La minería artesanal en el Perú es una actividad que toma gran impulso, al
promulgarse a comienzos del año 2002, la Ley Nº 27651- "Ley de formalización
y promoción de la Pequeña Minería y Minería Artesanal" y, posteriormente, su
respectivo reglamento -D.S. 013-2002-E.M- se creó el marco jurídico perfectible
para el reconocimiento oficial de la minería artesanal/ informal e incluso hasta para
definirla y obviamente se han creado también las condiciones básicas para aspirar
a la integración de la minería artesanal/ informal en el sector de la economía formal.
Este caso emblemático de Madre de Dios demuestra que la inacción
del Estado durante muchos años y décadas, ha llevado a que las mafias que se
desarrollan en torno a actividades ilegales, se posicionen y se consoliden en esta
región.

En Perú la minería aurífera es particularmente importante en la Región Madre de


Dios, pero también ocurre en otras regiones, como Loreto, Ucayali, Amazonas,
Puno, Arequipa, Ica, La Libertad, Lima y Piura. En el 2001 este sector era
responsable del 17% de la producción aurífera del Perú; de este porcentaje, el 70%
correspondía a Madre de Dios; en el 2004, la producción descendió al 9%, 14.8 tm
(USGS, 2007). La zona aurífera de Madre de Dios comprende las cuencas y las
subcuencas de los ríos Madre de Dios, Inambari, Colorado, Tambopata y
Malinowski.
En los últimos dos años los mineros informales han invadido incluso lugares
protegidos. La actividad está virtualmente fuera de control, y se está expandiendo
hacia las concesiones castañeras en los ríos Piedras y Pariamanu, a las
concesiones madereras y de turismo, centros poblados, y tierras de las
comunidades nativas. En apenas tres años se han destruido completamente las
cuencas de los ríos Jayave y Guacamayo, y está poniendo en peligro de inundación
la carretera interoceánica (Pita, 2009).
EXPLOTACION DE ORO ALUVIAL
1. MADRE DE DIOS

En Madre de Dios se extrae oro desde hace más de 40 años y se explotan


yacimientos aluviales o placeres auríferos en llanuras y terrazas, con intensidad en
los cauces de los ríos y terrazas, y en cauces antiguos. Los depósitos en terrazas,
cerca de los lechos actuales de los ríos, contienen mayores concentraciones de oro
de hasta 0.31 gr de oro por m3 de grava aurífera en el bajo Madre de Dios.
Es en ese sentido que se hace un análisis en base a información oficial y seria sobre
los efectos de la minería aurífera en el Perú, tomando como centro el tema
de contaminación por el mercurio, abordando los impactos del mercurio a la salud,
así como los procesos de contaminación por esta sustancia, los estándares y todo
lo relacionado al mismo que nos permite ver lo dañino y peligroso de esta sustancia
en esta actividad.
Adicionalmente, el punto tres señala los graves impactos económicos, sociales,
de seguridad, socio-ambientales y sobre actividades sostenibles; y el punto cuatro
señala los componentes del Plan para una solución definitiva y los actores
involucrados a fin de "arreglar" esta problemática en nuestra capital de
la biodiversidad.

CONCESIONES MINERAS EN MADRE DE DIOS

424 concesiones tituladas (18.5% de la subcuenca), 235 concesiones en trámite


CUENCA DEL RIO
(54% de la sucuenca); 16637.19 ha. de explotación minera; 24% fuera de
COLORADO
concesiones tituladas.
534 concesiones tituladas (63% de la subcuenca); 342 concesiones en trámite (25%
CUENCA DE RIO
de la subcuenca); 7457.81 ha. de explotación minera; 7% fuera de concesiones
INAMBARI
tituladas.
69 concesiones tituladas (2% de la subcuenca) ; 136 concesiones en trámite (5% de
CUENCA DEL RIO
la subcuenca; 897.36 ha. de explotación minera; 75% fuera de concesiones
TAMBOPATA
tituladas.
CUENCA DEL RIO 967 concesiones tituladas (47% del área); 293 concesiones en trámite (11% del
MADRE DE DIOS área); 9 203.32 ha. de explotación minera; 9% fuera de concesiones tituladas.

Madre de Dios es el departamento menos poblado del país, al contar con 109,555
habitantes, representando el 0.4% de la población nacional (Censo del 2007). No
obstante, con un crecimiento poblacional del 3.4% anual, principalmente debido a
la inmigración. La proporción de hombres (54%) es la más elevada del país, debido
a la situación de población migrante y a los trabajos más comunes.
En Madre de Dios, la actividad económica que aporta más significativamente al PBI
regional es la minería aurífera. Entre 1999 y el 2001, la minería representó entre el
40.4% y 35% del PBI regional. (CooperAcción et al. 2009).
Cotización Promedio año 2006: US$ 650.00/Oz
Cotización Promedio año 2007: US$ .619.75/Oz
Cotización Promedio Dic-2008: US$ 872.72./OZ

Minería artesanal y pequeña minería


Ya no se puede considerar toda la minería aurífera en Madre de Dios como
artesanal o pequeña minería, porque se utiliza maquinaria pesada. Se estima que
existen al menos 550 máquinas pesadas (cargadores frontales, retroexcavadoras y
volquetes), unas 150 dragas de distintos tamaños y entre 800 y 1000 motores para
las "chupaderas" para absorber los sedimentos y las tierras aluviales.
CICLO DE PROCESAMIENTO DEL ORO
2. PUNO
Puno tiene una gran actividad en la minería informal, comprendiendo la cuenca del rio Inambari en
su parte inicial o llamada laguna la rinconada, distrito Ananea, su afluente del rio sandia y la cuenca
del rio cuyo cuyo, carabaya, vilque chico, Antauta, Inchupalla, palca, sedembocando en el lago
Titicaca.
La extracción ilegal de minerales en Puno, es una actividad económica que consiste en
la explotación de minerales metálicos (como el oro), y no metálicos (arcilla, mármoles, entre
otros), sin control ni regulación social y ambiental de parte del Estado peruano.
Los que la promueven y realizan disponen de medios y formas de organización, que actúan al
margen de los mecanismos de control del Estado y evaden de manera sistemática
las normas legales pertinentes.

Tanto La Rinconada como las pampas de Ananea se encuentran en el distrito de Ananea, en la


Provincia de San Antonio de Putina, distantes 18 kilómetros una de la otra. De esta zona nace el
río Crucero que es parte de la cuenca del río Ramis. Estos terrenos tienen depósitos aluvionales
que contienen oro y pertenecen al Estado peruano pero antes de su proceso de privatización, los
terrenos son invadidos por la población lugareña que es influenciada por mineros informales que
provienen de Madre de Dios. De esta manera se organizan empresas informales con participación
de las Comunidades Campesinas.
Estas empresas no son precisamente pequeñas, pues utilizan maquinarias pesadas (removedoras
de tierra y volquetes que se alquilan en el lugar). Al remover el terreno acumulan el material al que
aplican agua a presión y mercurio para "atrapar el oro".
3. LA LIBERTAD

Ubicado en la costa norte del país. La explotación minera artesanal se concentra en la provincia
de Pataz (en el extremo este del departamento). Se estima que aproximadamente 830 personas
se dedican a la explotación minera. Si bien la actividad minera artesanal es la actividad principal,
esta se combina con el comercio y la agricultura. El pueblo tiene una red de agua (no potable) y
muy poca cobertura del servicio de desagüe, el servicio eléctrico es brindado por una empresa
minera (La Poderosa) y abastece al 30% de los hogares y recientemente cuenta con un teléfono
público.

La Provincia de Pataz, tiene servicios educativos; centro de educación inicial y escuela (estatales),
colegio secundario (privado) y un Instituto Técnico de Minas. El centro de salud brinda servicios de
medicina general, obstetricia, farmacia y laboratorio. (Kuramoto: 2001) La minería ilegal practicada
en Salpo es comparada con la de Madre de Dios. En la región selvática se utiliza mercurio y se
extrae el oro de los ríos; en el distrito liberteño, cianuro y a tajo abierto. Los dos químicos son
altamente tóxicos y pueden causar hasta la muerte, además de contaminar irreversiblemente la
zona. El oro de Salpo cruza La Libertad, atraviesa Lima y arriba a Nasca, donde se procesa el
mineral. Cada campamento puede producir 80 gramos de oro en un solo día y cada gramo vale
S/100 en el mercado negro. Es decir, en todo este lugar se producían unos 3 kilos de oro al día.
“Se presume que el oro que aquí se extrae triplica su precio en Europa”, sostiene Evelyn Lamadrid,
fiscal del Distrito Fiscal del Santa.
4. NAZCA OCAÑA

Divide en cinco distritos las cuales son Nazca, Chinguillo, El Ingenio, Marcona y Vista Alegre
Líneas de Nazca están ubicada en la pampa de San José y sobre una extensión de 50 km,
donde geógrafos representan figuras de animales y plantas, algunas de estas figuras pueden
llegar a medir hasta 300 metros de longitud y ocupar una superficie de 1000 m².

El Ministerio de Cultura informó que han iniciado las acciones judiciales para lograr el retiro de
las invasiones que afectan las Líneas y geo glifos de Nazca y las pampas de Jumana, así como
medidas contra la minería ilegal en la zona protegida. A través de un comunicado, este sector
informó que actualmente hay diez juicios abiertos en el Poder Judicial contra invasores,
iniciados por el Ministerio de Cultura.

Los graves impactos ambientales , sociales e institucionales asociados a la minería ilegal,


especialmente en términos de poder económico, capacidad corruptora e influencia política;
exigen una respuesta, sostenida y articulada del estado, para mantener el orden interno y
seguridad nacional en salvaguarda de derechos constitucionales.

La minería ilegal desarrollada en la actualidad es un problema multidimensional que trae una


grave amenaza a la flora y fauna. Asimismo la seguridad nacional y a la gobernabilidad del
país, por lo que el gobierno ha emitido un conjunto de decretos legislativos y normas
complementarias orientadas a la erradicación de la minería ilegal, formalización y remediación
ambiental de la actividad minera en todos sus aspectos: minero, ambiental, laboral, tributario,
empresarial, social entre otros.

II. REALIDAD PROBLEMÁTICA

2.1. IMPACTOS AMBIENTALES


Bosques y minería aluvial
Estos impactos se perciben con mayor claridad cuando la actividad informal se realiza en
ecosistemas frágiles, como es el caso de los bosques primarios en Madre de Dios, o en el
Bosque Seco en Ayabaca – Piura. Además de la deforestación que la actividad ilegal produce,
que utiliza maquinaria pesada y que no debería ser considerada minería artesanal, se
contamina los cuerpos de agua, tanto superficiales como subterráneos. En regiones como
Madre de Dios, Loreto, Ucayali, Amazonas, la selva de Cusco, Puno, Pasco, Huánuco, se han
incrementado sustancialmente las actividades mineras ilegales que vienen generando graves
impactos en los ecosistemas de la cuenca Amazónica. Se identifican actividades ilegales en
Áreas Naturales Protegidas y sus zonas de amortiguamiento. Los impactos ambientales, en
regiones como Madre de Dios son devastadores, se ha depredado el boque, y según
información del MINAM a la fecha habrían sido destruidas más de 50,000 ha de bosque primario
y la actividad continúa amenazando las área de amortiguamiento de las Áreas Naturales
Protegidas.

2.2. IMPACTOS ECONÓMICOS


El oro amazónico

En la región Amazónica, el impacto de la minería ilegal e informal se da también a nivel de la


economía, ya que estas actividades afectan directamente otras actividades económicas como
la agricultura, el ecoturismo, y las concesiones forestales. Se genera una economía
subterránea que se mueve con la comercialización de oro ilegal, con la presencia de
acopiadores, intermediarios, compradores, que compran el oro proveniente de las operaciones
informales e ilegales y que, como se demostró en anterior oportunidad, involucra a autoridades
y funcionarios públicos, en el lavado del “oro sucio” a través de empresas exportadoras de oro
y a través del sistema bancario. Según Macroconsult (2012), las exportaciones de oro ilegal,
representaban entre el 20% y 30% de las exportaciones anuales de oro.

De allí la necesidad de identificar las cadenas productivas y las cadenas de valor que se tejen
alrededor de la actividad minera informal e ilegal, de la importación y comercialización de los
insumos químicos y tóxicos, de las plantas de procesamiento, de la comercialización de
combustibles, del acopio, intermediación y exportación del oro ilegal; así como de todos los
actores públicos y privados que están involucrados en cualquier parte del negocio ilegal.
2.3. IMPACTOS SOCIALES Y CULTURALES

La salud de las personas se ve gravemente afectada por el uso de químicos como cianuro y
mercurio, que al contaminar los suelos, las plantas, las fuentes de agua, ya sea por contacto
directo, cuando lavan el material mineralizado con mercurio, o cuando vierten este químico en
el suelo, llega al agua y allí es metabolizado por plantas y animales, convirtiéndose en
metilmercurio el cual entra directamente al torrente sanguíneo de las personas que los
consumen, produciendo grave daño neurológico y muerte.

Asimismo, se presentan diversas modalidades de explotación de los trabajadores quienes se


ven involucrados en formas de trabajo semi esclavo, pago de deuda, entre otros. El trabajo
infantil en la minería artesanal, aún no ha sido erradicado en su totalidad y se encuentra en
retroceso por la acción coordinada de las diferentes instituciones públicas y privadas que
confluyen en la Comisión Nacional para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil –
CPETI y por las experiencias exitosas promovidas por organismos internacionales como la OIT
y UNICEF. Sin embargo esto no ha sucedido respecto al trabajo adolescente, a pesar de
encontrarse prohibido. La realización de estas actividades en zonas alejadas de los principales
centros poblados, con una débil y casi inexistente presencia del Estado, ha permitido que se
expandan prácticas vedadas como la explotación sexual y la trata de personas; siendo aún
insuficientes los esfuerzos desplegados. De igual manera, la monetarización de las economías
rurales ha impactado en el crecimiento de los índices de alcoholismo, violencia familiar y
violencia sexual.

III. ANTECEDENTES

El crecimiento explosivo de la pequeña minería y minería artesanal ha estado asociado


directamente a crisis económicas, sociales o políticas. Hacia 1925, en la crisis del caucho,
desde el gobierno nacional se promovió la colonización de mineros de oro hacia Madre de Dios.
En la década de los 80 del siglo pasado, se experimentó un nuevo crecimiento que tuvo su
explicación en dos fenómenos concurrentes, por un lado la proliferación de la informalidad
como respuesta a la crisis económica en que nos sumieron los gobiernos de Belaúnde y García,
y por otro, sectores importantes provenientes de comunidades campesinas, nativas y de zonas
rurales, que migraron debido a la guerra interna, soportando la presión tanto de Sendero
Luminoso como de las fuerzas armadas y policiales. La minería artesanal, particularmente de
oro, se convirtió así en un refugio y en un medio de vida; se convirtió en una estrategia de
sobrevivencia para estos sectores, así como en el mundo urbano proliferaron las pequeñas y
micro empresas informales.

Un tercer impulso se vivió en los años 90, cuando nuestro país ingresó decididamente a aplicar
las políticas del ajuste estructural, se flexibilizaron las normas laborales, se privatizaron las
empresas estatales, y un número importante de trabajadores, tanto mineros como de otras
ramas productivas fueron despedidos. Un sector importante de estos trabajadores, vieron en la
minería artesanal su medio de sustento.

El boom de la minería artesanal en el Siglo XXI está asociado al precio internacional del oro,
aunque en los últimos años y debido al alto precio de otros metales, también se ha producido
explotación artesanal de cobre. Como hemos dicho, para el Estado peruano, la prioridad ha
sido siempre la gran y mediana minería: a pesar que han pasado 20 años desde que el Perú
fuera declarado inelegible por los organismos financieros internacionales, continúan vigentes
normas que brindan una serie de beneficios de estabilidad tributaria, cambiaria y administrativa
a las empresas mineras extranjeras, a pesar de que ya no somos un país “inelegible” y que ya
no es necesario este tipo de incentivos para atraer la inversión extranjera.

Asimismo, tema clave para la expansión de la minería artesanal, informal e ilegal, ha sido la
falta de oportunidades de trabajo y de ingresos. La actividad estrictamente artesanal es una
actividad de sobrevivencia y debido a sus métodos artesanales, es una actividad de alto riesgo.
El sector agropecuario en el Perú, al año 2007 ocupaba el 32,7% de la PEA ocupada. Sin
embargo, es conocido las décadas de abandono sufrido por este sector. La importancia dada
por los gobiernos de turno a sector minero, ha venido impactando negativamente en el
desarrollo del sector agropecuario, agregando que las políticas agropecuarias han estado
dirigidas a fortalecer la agricultura a gran escala, a la inversión privada, en particular
transnacional, afectando seriamente a los pequeños agricultores y familias campesinas, que se
vieron afectadas por el crecimiento acelerado de las industrias extractivas, que vienen
compitiendo por el uso de recursos naturales escasos como el agua y el suelo en sus territorios.

IV. OBJETIVOS
- Conocer en que departamentos del Perú se explota el oro aluvial y en qué zonas
específicamente.
- Conocer las técnicas, métodos, equipos que se utiliza para explotar el oro aluvial en aquellas
zonas.
- Conocer los compuestos químicos que se utiliza para la recuperación del oro.
- Reflexionar acerca de los daños que causa la minería informal en el campo ambiental,
social, económico.

V. MARCO TEÓRICO
5.1. MINERALES DE ORO

El oro se encuentra en estado nativo comúnmente y se puede representar en venas y filones


de cuarzo, en este cuadro se ubican los diseminados. Él oro se encuentra también placeres y
depósitos aluviales de corrientes antiguas y modernas. El oro nativo de zonas de oxidación y
de los placeres frecuentemente contiene plata en pequeñas proporciones así como otros
metales, puede ser Oro limpio, oro empañado, oro revestido, electrum, oro cuprífero. El oro en
otros minerales, como producto secundario, con las especies de cobre, plata, plomo, arsénico
y antimonio, El oro asociado a la pirita y a la arsenopirita, se presenta como solución sólida y
oro extremadamente fino, también se encuentra como ampolla de inclusiones, micro venillas,
rellenos de intersticios, remplazamientos etc.

5.2. METODO DE BENEFICIO ACTUAL EN LA ZONA AURIFERA DE MADRE DE DIOS

La concentración del mineral y obtención del oro se realiza utilizando varios métodos parecidos,
que se diferencian en la manera de cómo extraen el mineral y el sistema de separación del oro
de la grava.
Los métodos de explotación se clasifican en:
A. METODOS ARTESANALES

El trabajo manual interviene tanto en la parte extractiva como en la recuperación del oro (incluye
el proceso de amalgamación). Estos métodos son:
A.1. INGENIOS (HERRAMIENTAS SIMPLES)
El método involucra a una serie de formas manuales de obtener oro, en forma personal
onfamiliar. Su mayor desarrollo es generalmente en el periodo de lluvias. En estas labores se
utilizan picos, palas, yutes y mercurio.
A.2. CANALETAS (CARRETILLAS Y TOLVAS)

Este método es uno de los más difundidos en Madre de Dios. Antes de empezar la explotación
se toma algunas muestras, haciendo huecos de 30 cm de diámetro por 40 a 50 cm de
profundidad. Las muestras se evalúan haciendo un conteo de las partículas de oro que se
logran ver. Las leyes que se explotan mediante este método son de 0.30 a 0.50 g/m3.
A.3. DRAGA DE SUCCION 6” (BOMBA DE SUCCION Y BUZO)

En este método el sistema de extracción (bomba de sólidos) y el de recuperación (canaletas)


están montados sobre dos canoas o barcazas de madera. El método consiste en succionar el
material aurífero con una manguera plastificada de 6” de diámetro que es manipulada en el
fondo por un buzo que recibe aire desde la superficie por una comprensora. El buzo se encarga
de seleccionar el material que será succionado para ser procesado en las canaletas de
recuperación. Este método presenta una serie de dificultades por trabajar a ciegas o bajo al
agua y estar expuestos a las fluctuaciones del nivel del río que puede obligar a las dragas a
apearse en las orillas.
A.4. CARANCHERA (BOMBA DE SUCCION)
Es similar a la draga, ya que tienen el mismo principio de funcionamiento. La explotación
consiste en succionar grava aurífera de las playas, iniciando el avance de la explotación. La
manguera de succión de 6” es manipulada por un obrero, que trabaja parado sobre la playa.
La profundidad de explotación a la que se llega es de un metro.
A.5. CHUPADERAS (MONITORES Y BOMBA DE SUCCION)

Este método material extrae 2 ó 3 veces más que la draga o carancheras, y de 10 a 15 veces
más que el método de las canaletas. Las chupaderas explotan depósitos antiguos cubiertos
con sobrecarga. La operación se inicia con el derrumbe de la sobrecarga y grava por un
pistoneo con un monitor o yato, mediante agua a presión (mangueras de 2”), con una bomba
de alta presión.

El lodo formado por limos, arenas y gravas es succionado por una bomba de sólidos de 6” y
conducido mediante tubos de PVC a las canaletas de recuperación localizadas a 50 m.
B. MÉTODOS SEMI – MECANIZADOS

Estos métodos son llamados así porque el trabajo manual interviene principalmente en el
proceso de recuperación de oro. Estos métodos son:
B.1. CHUTE (extracción mediante cargadores frontales)
B.2. DRAPAS TIPO LANZA O ESCAREANTE DE 8”, 10” Ó 12” (bombas de succión
montadas sobre pontones de fierro y tubos de fierro operados manualmente).
C. METODOS MECANIZADOS

El trabajo manual no participa en la extracción del mineral ni en la recuperación del oro. Estos
son:

C.1. DRAGAS DE CANGILONES (extracción con cucharas y planta de lavado mecanizada con
tromel, jigs, amalgamadores, etc.; montada sobre pontones de fierro).

C.2. WASHING PLANT (planta de tratamiento igual que la anterior, pero sin sistema de
extracción. La extracción es independiente mediante excavadoras).

RECUPERACIÓN DEL ORO


La recuperación efectuada por los mineros artesanales tiene tres etapas:
- Recuperación de la arenilla aurífera,
- Amalgamación, y
- Refogado de la amalgama oro-mercurio.

En un estudio hecho por el Ing. David Cuadros Torres, Jefe del Sub-Proyecto Minería Aurífera
Artesanal - Madre de Dios , en diciembre de 1995; se reportó que en la zona de Buena Fortuna
se utilizó 2,212 Kg de mercurio en 12 días, obteniéndose 789.9 Kg de oro. Utilizando esta
información se ha calculado que se utilizan 2.8 Kg de mercurio por kilo de oro.
EMPRESAS QUE TRABAJAN FORMALMENTE
Las empresas que trabajan en Madre de Dios dentro de la zona de estudio son:
• Auríferas Los Incas S.A. (AURINSA) – Draga AA-175, Madre de Dios – Manu.
• Bocangel Ramírez, Luis S.A. – Arco Iris, Inambari – Tambopata
• Comercializadora de Arenas Auríferas Carausa – PIVI, Inambari – Tambopata.
• Dimas Gonzales Luis, Virgencita de Chapi, Tambopata – Tambopata.
• Mendoza Mendoza Carlos, Anthony, Tambopata – Tambopata.
• Tisnado Nurema Arturo Eutemio, Rudy Lee, Tambopata – Tambopata,
5.3. METODO DE CIANURACION TIPO VAT LEACHING

El nombre del método está referido a que el mineral está en un recipiente tipo Batea, entonces
el “Vat Leaching” sería el acumulamiento de mineral en una batea o un equivalente que puede
ser pozas de concreto o mantas transportables, en el que se agrega las soluciones cianuradas
por INUNDACIÓN, las operaciones pueden ser de diverso tamaño, las leyes en oro deben
justificar la molienda, previamente a los riegos de soluciones cianuradas, se realiza una
aglomeración al material molido.

Por ser esta una operación adecuada a la minería de pequeña escala se le describirá
detalladamente.
LA OPERACIÓN

La siguiente es una descripción de una típica operación metalúrgica en Vat Leaching, si bien
existen algunas diferencias operativas mínimas, en general estas operaciones tienen patrones
típicos.
1. Chancado

El mineral procedente de la mina es chancado con el uso de chancadoras de quijadas o


manualmente hasta conseguir un tamaño adecuado, de aproximadamente ¾”. Como también
es posible procesar relaves de amalgamación, en este caso el chancado es innecesario
2. Molienda
El mineral chancado es introducido en molinos de bolas, una vez cargado es cerrado y se
realiza la molienda en seco durante una hora y media aproximadamente. Concluida la molienda
el molino es descargado y el mineral pulverizado (polveado) es dispuesto en la zona de
aglomeración.

Una molienda adecuada de cualquier mineral sería aquella en la que se haga la operación en
forma continua (con entrada y salida del mineral en forma simultanea) mediante el uso de agua,
porque además se tendría una granulometría ideal (tamaño de partícula medido en malla Tyler),
por ejemplo para la cianuración suele ser 80% de las partículas de mineral a malla -200.

Pero, esta calidad de molienda no solo se obtiene por el uso de agua para arrastrar las
partículas finas sino porque un sistema de molienda continúo cuenta con equipos de
clasificación, de manera tal que las partículas que no alcanzaron el tamaño adecuado (las más
grandes) regresen al molino para ser remolidas. Uno de los sistemas más apropiados de
clasificación es aquel que usa hidrociclones.

También es posible la molienda en seco en forma continua mediante la aplicación de aire, este
tipo de molienda es típica de la molienda de minerales no metálicos en los que no se puede
usar agua. En este caso la clasificación se hace mediante el uso de ciclones que funcionan con
aire.
3. Aglomeración

El mineral o relave seco es mezclado con cemento y cal (para dar alcalinidad protectora), en
general el consumo de cemento oscila alrededor de 12 kilogramos por TM de mineral o relave,
la cal dependiendo de la acidez del mineral, en alrededor de un kilogramo por TM de mineral o
relave.

Una vez efectuada una primera mezcla, que en general se hace manualmente, se procede a
humedecer la mezcla con la solución de cianuro concentrada que suele ser de alrededor del
80% de todo el cianuro a usarse en el tratamiento; el otro 20% se suele terminar de agregar
durante los siguientes días de la operación.

En esta etapa de aglomeración es posible hacerla manualmente o usando un aglomerador


cilíndrico por cuyo interior se adiciona la solución concentrada de cianuro. El material
aglomerado es depositado en la poza de lixiviación, siempre teniendo cierto cuidado de no
dañar los “pellets” de material a ser procesado.
4. Curado

No es otra cosa que un reposo de la pulpa, es decir el material con los reactivos ya aglomerado,
en esta etapa lo que se hace es dejar el material en reposo para que ocurra la reacción de
disolución del oro, y que se dan en un ambiente con presencia de oxigeno (aeróbico), pero
también para que el cemento y la cal actúen con las arcillas y los “pellets” tomen consistencia.

Generalmente el tiempo de reposo no es más de 24 horas desde que se concluyó el llenado


de la poza, y es en esta etapa donde se disolverá alrededor del 90% de todo el oro que se ha
de disolver durante toda la operación. Solo un 10% se disolverá en el resto del tiempo de la
operación. Tomar en cuenta que no se trata del oro total contenido en el material, sino de solo
aquel que se ha de disolver.
5. Riego

Esta etapa consiste en riegos sucesivos para extraer el oro disuelto (y disolver alrededor del
10% del total soluble), los riegos son necesarios para disminuir la concentración del oro de la
solución, solución que es retenida en el mineral aglomerado como humedad, esta humedad del
material es alrededor de 18%. La concentración de cianuro de sodio para el caso de Cerro Rico
considerar del 1% al 2%.

6. Adsorción

La solución que recircula a contracorriente lo hace a través de columnas de carbón activado en


lecho fluidizado, generalmente el carbón necesario se distribuye en 2 a 4 columnas de hierro o
PVC. Se usa carbón activado granulado de una malla adecuada con capacidades de adsorción
operativa de alrededor de 5 o 6 gr Au/Kg de carbón.
Lo adecuado es cosechar las 3 ó 4 primeras columnas ya que la última concentra muy poco
metal por lo que es conveniente usarla en el siguiente proceso.

CONDICIONES DE OPERACIÓN TIPICAS

 pH : 10.50
 Tiempo : 10 a 15 días
 Cianuro : 1% a 2%
 Agua : 0.1 m3/TM

VAT LEACHING
REQUERIMIENTOS DE INVERSIÓN PARA UNA OPERACIÓN DE 30 TM.
5.4. LA EXPLOTACION MINERA AURIFERA ALUVIAL

La minería aurífera en suelos aluviales de la Amazonía se está expandiendo en los últimos años
más rápidamente que en cualquier época histórica, debido a los altos precios del oro, con
enormes costos para la salud humana y para el ambiente. Se calcula que hay entre 300 000 y 400
000 mineros en toda la cuenca amazónica, y desde 1980 han vertido a los ríos amazónicos unas
3 000 toneladas de mercurio, el que es usado para amalgamar el oro mezclado con las arenas
auríferas, contaminando el agua, a los organismos acuáticos y a las poblaciones humanas, que
consumen el agua y el pescado
La minería artesanal en el Perú es una actividad que toma gran impulso, al promulgarse a
comienzos del año 2002, la Ley Nº 27651- "Ley de formalización y promoción de la Pequeña
Minería y Minería Artesanal" y, posteriormente, su respectivo reglamento -D.S. 013-2002-E.M- se
creó el marco jurídico perfectible para el reconocimiento oficial de la minería artesanal/ informal e
incluso hasta para definirla y obviamente se han creado también las condiciones básicas para
aspirar a la integración de la minería artesanal/ informal en el sector de la economía formal.
En Perú la minería aurífera es particularmente importante en la Región Madre de Dios, pero
también ocurre en otras regiones, como Loreto, Ucayali, Amazonas, Puno, Arequipa, Ica, La
Libertad, Lima y Piura. En el 2001 este sector era responsable del 17% de la producción aurífera
del Perú; de este porcentaje, el 70% correspondía a Madre de Dios; en el 2004, la producción
descendió al 9%, 14.8 tm (USGS, 2007). La zona aurífera de Madre de Dios comprende las
cuencas y las subcuencas de los ríos Madre de Dios, Inambari, Colorado, Tambopata y Malinowski.

En los últimos dos años los mineros informales han invadido incluso lugares protegidos. La
actividad está virtualmente fuera de control, y se está expandiendo hacia las concesiones
castañeras en los ríos Piedras y Pariamanu, a las concesiones madereras y de turismo, centros
poblados, y tierras de las comunidades nativas. En apenas tres años se han destruido
completamente las cuencas de los ríos Jayave y Guacamayo, y está poniendo en peligro de
inundación la carretera interoceánica.

5.5 PRODUCCIÓN DEL ORO AL AÑO 1995 POR SECTORES

PRODUCCIÓN DE ORO ALUVIAL

Cuadro N° 1

PRODUCCIÓN DE ORO EN EL PERÚ

(Fuente: Ministerio de Energía y Minas, cifras en kilogramos)

SECTOR 1990 1991 1992 1993 1994 1995

GRAN MINERÍA
Prod. En concentrados 721 785 866 890 1,062 626

Producción en oro 181 103 100 2,698 9,160 7,901

MEDIANA MINERÍA

Prod. En concentrados 3,034 3,513 1,909 1,419 2,367 1,750

Producción en oro 2,899 3,331 4,197 4,441 6,199 3,531

PEQUEÑA MINERÍA

Prod. En concentrados 149 438 308 205 182 9

Producción en oro 1,395 2,286 1,359 3,220 2,843 1,452

LAVADEROS Y ARTESANALES

11,800 12,150 15,503 17,445 24,500 12,240

TOTALES 20,179 22,606 24,242 30,318 46,313 27,509

5.6 METALURGIA DEL ORO ALUVIAL


El oro aluvial o procedente de los lavaderos o ríos es un importante generador de fuentes de trabajo
y de riqueza. Actualmente para su beneficio se usa métodos artesanales y en algunos casos
maquinaria pesada pero con resultados muy pobres sobre todo en recuperación (menor a 50%).
Por lo que una parte del oro que ya ha sido trabajado, por deficiencias y desconocimiento de otros
métodos se pierde en los relaves. En este trabajo de investigación se verá algunos conceptos
generales del oro desde el punto de vista productivo y su incidencia en nuestra exportaciones, la
granulometría de la grava en general y del oro en particular, parámetros importantes referentes a
la distribución por tamaños que sirven para recomendar el método más conveniente y apropiado
para optimizar los resultados metalúrgicos. También amalgamar el concentrado gravimétrico para
cuantificar la eficiencia del método.
Además de la extracción del oro mediante dragas y dragalina en gran escala, hasta hace poco se
extraía gran parte del oro en forma artesanal mediante carretillas alimentándose a la parte superior
de un sistema de sluices, son canaletas inclinadas con rifles pequeños en el fondo para retener el
oro colocados en forma perpendicular al flujo de agua, además colocan una lona tendida a lo largo
del sluis, cada cierto tiempo se cosecha el oro y materiales pesados que quedan atrapados en las
lonas posteriormente estas arenas negras (así lo llaman los lavadores de oro) se amalgama con
mercurio metálico quedando el oro en forma de amalgama (Au.Hg), luego mediante una franela se
logra separar el mercurio reusándose nuevamente. El oro queda con algo de mercurio adherido a
su superficie es refogado al soplete para eliminar todo el mercurio remanente.
I. Concentración gravimétrica en combinación con fuerza centrífuga para captar el oro fino
(concentrador Knelson) en este caso se continuará usando el mercurio para recuperar el oro.
II. Concentración gravimétrica seguida de flotación utilizando celdas y reactivos convencionales.
III. Concentración gravimétrica del oro grueso flotación de oro fino aglomerando en aceite y carbón,
en este caso las celdas pueden ser de gran volumen.

5.7. EXPLOTACIÓN MINERA DE PLACER


Se practica la explotación de placer cuando el metal se encuentra en los depósitos no consolidado
de la arena y de la grava de los cuales el oro se puede separar fácilmente debido a su alta
densidad. La arena y la grava suspendidas en agua móvil. Un metal mucho más pesado de hunde
para basar y se separa a mano.
5.8. EXPLOTACIÓN MINERA DE LA VENA
La vena, o la explotación minera de la vela en las más importantes de los métodos de la
recuperación del oro. Cada onza de oro recuperada requiere el proceso de cerca de 100.000 de
Oregón. Mucho oro se deposita en venas de la roca y este método explica más que a medida las
producciones totales del oro del mundo. El oro en venas puede estar de tamaño de partícula
microscópico, en pepitas u hojas, o en compuestos de oro. El mineral requiere la extracción y el
refinamiento extensos.
5.9. MÉTODOS DE OPERACIÓN
5.9.1. La Batea: la operación más sencilla en la explotación de un yacimiento aurífero es el
efectuado por la batea por ser ese el instrumento más simple, ya que consta de una sola pieza y
es manipulada por un solo operario. La batea es un plato de acero o de madera de 25 a 55
centímetros de diámetro y de 5 a 7.5 centímetros de profundidad con los bordes inclinados de 30
a 40 grados respecto a la horizontal. En la operación la batea se llena de arena, grava o tierra
aurífera se inmerge en agua corriente y se hace girar los más rápidamente posible hasta que la
arena fina y la arcilla, sean separadas de la acción combinada de la fuerza centrífuga y del agua,
también para provocar que las partículas pesadas al separarse de la masa se vayan al fondo, los
livianos se desprenden por el borde de la batea con el movimiento circulatorio de la masa en
suspensión. Al fin de la operación los granos de oro se encuentran en el fondo de la batea,
asociado con otro mineral pesado.
5.9.2. La criba o mecedora: el cribado o tamizado es una operación de distribución, en la que una
mezcla de minerales de diferentes tamaños y de distintos pesos específicos separados en
fracciones, por la acción de una corriente de agua sobre grava aurífera colocada sobre un tamiz o
criba en una tolva. La criba consiste de una caja pequeña, cuadrangular, alargada sin tapa, abierta
en cuya parte superior hay un tamiz formado por una lámina de plancha de hierro por agujeros y
debajo del agua se encuentra una segunda caja dividida en compartimientos, hechos con
travesaños de madera o de acero, llamado también rifles; en la primera caja cae un chorro de agua
sobre el material aurífero o grava, los fragmentos mayores que admiten el tamiz son rechazados y
separados mecánicamente al comienzo de la separación. Los fragmentos de dimensiones
menores a los del tamiz, son arrastrados por la corriente de agua a un conducto y de allí al piso
inclinado de la caja, con los rifles o lonas donde quedan atrapados los pequeños granos de oro
que corren en la parte inferior de la corriente de agua; el material restante continua en la parte
superior y es expulsado con la corriente de agua. El material retenido en los rifles es sometido a
un lavado en una cubeta especial para recobrar el oro. Durante la operación el aparato o criba
puede recibir movimiento, impulsos manuales o mecánicos que completan la acción de la corriente
del agua.

5.9.3. El Sluice: la utilización o canales es el método más simple y más barato a emplear, de fácil
construcción, fácil de transportar de un lugar a otro, de buen rendimiento, simple de operar y no
requieren obreros especializados en su operación. El sluice es un largo cajón, por lo general de
madera, inclinado una proporción de 1 a 20 grados por donde corre rápidamente agua arrastrando
la grava aurífera. El oro y cualquier otro mineral pesado, es retenido por una serie de rifles
convencionalmente dispuesto a lo largo del piso del sluice. La longitud del sluice se debe ser tal,
que permita la desintegración de la grava y la liberación de las partículas de oro. En las pequeñas
operaciones de placer las gravas son vaciadas directamente en las cabeceras de los sluices. Las
gravas extraídas del placer son transportadas al sitio del sluices en carretillas.

5.9.4. Explotación por Dragalina: la dragalina es una pala de cable o cuchara de arrastre que
utiliza una larga pluma reticular, dos cables de tiro se colocan dentro del área a excavar, el cable
de arrastre tira de la cuchara hacia la maquina por su peso, de forma que se llene por si misma;
una vez llena es izada por medio del segundo cable y es llevada con un giro de la maquina hacia
el sitio de descarga donde es vaciada. La dragalina es utilizada para excavar a largas distancias
en terrenos húmedos o fangosos, donde las traíllas o las explanadoras no pueden ser utilizadas.
5.9.5. Ingenio: comúnmente practicado en zonas de piedemonte. Se desarrolla durante todo el
año cerca de los ríos y quebradas; y en la época de lluvias, en las partes altas y superficiales de
las terrazas colgadas. Se utilizan picos y lampas para alimentar el material aluvial a una acequia
construida, rio o pozo artificial) que conduce el material a una canaleta de recuperación.
5.9.6. Carretilla: consiste en el armado de una tolva inclinada sobre un caballete de madera y un
triángulo de palos que lo soporta y mediante el cual el minero regula la inclinación de la tolva.
Sobre la tolva es colocada plástico, y encima, Una alfombra que tiene por función atrapar las
partículas finas y pesadas. En la parte más alta de la tolva es colocada una zaranda (generalmente
es una plancha metálica confeccionada a partir de un cilindro con perforaciones de 1 a 1,5
pulgadas) para separar el material grueso.
5.9.7. Canaleta: en el método de la canaleta, a diferencia de la carretilla, el material no es
descargado directamente en la zaranda sino en un abierto sobre el terreno donde se bombea el
agua a fin de arrastrar el lodo hasta la zaranda y tolva.

Das könnte Ihnen auch gefallen