Sie sind auf Seite 1von 33

RESUMEN

Al reflexionar en torno al trabajo con la expresión oral es notable observar cómo

este componente afronta múltiples carencias que dañan

la calidad del proceso enseñanza - aprendizaje, las que están dadas por

factores cognitivos y motivacionales los que permiten distinguir cómo se

desempeña el maestro y cómo reacciona el estudiante.

El acto de expresar no se concibe como un acto de disfrute; se convierte en un

instrumento evaluativo por lo que nos vemos comprometidos a buscar y consultar

a los especialistas del tema; no sin antes delimitar las dificultades y trabajar en

pos del óptimo desempeño y desarrollo de habilidades comunicativas en el

alumno, para que trabaje, escriba, piense y redacte sin temor, expresando

libremente sus ideas, experimentando gozo y satisfacción al escribir de forma

fluida, coherente y ajustándose a sus exigencias técnicas y formales.

La comunicación y el idioma están comprometidos con lo que se debe lograr en

el proceso de enseñanza – aprendizaje una actividad que se apoye en el uso

de herramientas y vías que despierten el interés en nuestros estudiantes.

Sin dudas, el incentivo para la redacción ha de partir de situaciones originales

que surtan un efecto en el estudiante, capaz de hacerle experimentar

fuertes emociones capaz de expresarlas por medio de la palabra oral y escrita;

sin embargo, consideramos que esto no es suficiente para promover el desarrollo

de habilidades hacia el componente de escribir; se hace necesario el empleo de

otros recursos y herramientas que conspiren a favor de creaciones personales.


"Quien habla y escribe mal, también en su lenguaje interior es confuso y

vacilante (...). Quien no domina, aunque sea discretamente el lenguaje,

carece de herramientas necesarias para pensar con provecho "(Bruner,

1973:14).

(Bruner, 2015) La comunicación y el idioma están comprometidos con lo que se

debe lograr en el proceso de enseñanza - aprendizaje en nuestros estudiantes

donde su concepción teórica y metodológica está sustentada en el enfoque

histórico - cultural cuyo problema es el estudio de la conciencia mediante la

actividad y se apoya en la relación entre personalidad, comunicación y actividad,

estudiadas por Vigotsky y sus continuadores.

Sin dudas, el incentivo para la redacción ha de partir de situaciones originales

que surtan un efecto en el estudiante, capaz de hacerle experimentar

fuertes emociones capaz de expresarlas por medio de la palabra oral y escrita;

sin embargo, consideramos que esto no es suficiente para promover el desarrollo

de habilidades hacia el componente de escribir; se hace necesario el empleo de

otros recursos y herramientas que conspiren a favor de creaciones personales,

donde se le dé apertura a la competencia comunicativa, para que el acto de

escribir se convierta en un hecho novedoso que provoque deleite y fluya sin

barrera alguna.

Pero no sólo hay que ver lo fundamental que es ubicar al estudiante en el

contexto situacional sino también la actitud del alumno, que desempeña un papel

muy importante en la efectividad del aprendizaje y esto se logra con

la creatividad del profesor para orientarle las actividades con las cuales se

mantenga interactuando constantemente con los conocimientos que tiene y los

que va aprendiendo.
Las anteriores fundamentaciones y conceptos invitan al docente a asumir

cualquier procedimiento, técnica o conjunto de acciones que fomenten la

sensibilidad, la creatividad. el enriquecimiento personal para despertar

el interés, teniendo en cuenta el papel de la esfera emocional; profundizar en el

conocimiento, pues sólo con ellos se logra la verdadera motivación; despertar la

admiración hacia la actividad que se está realizando con la orientación de

trabajos independientes, creativos, en los que los alumnos se sientan dueños de

sus posibilidades y sean capaces de escribir, trabajar, de manera independiente,

comprometidos con las tareas docentes, que presupone actitud y actuación

prácticas.

El profesor ha de incidir en este proceso. Debe entrenar al estudiante y ayudarlo

a descubrir las múltiples aristas que puede ofrecer un texto. Adiestrarlo para que

pueda percibir el sentido del discurso como un todo, independientemente de

todas las sugerencias que le ponga el estudiante, pues

cada persona reconstruye el significado de un texto de acuerdo con su

experiencia vital, su universo cognoscitivo y motivaciones.

En el plano cognitivo se hace imprescindible que el docente ejercite recursos

gramaticales y lingüísticos a modo de lograr que el estudiante se adueñe de

herramientas que les permitan lograr cohesión y belleza en el lenguaje, así

podrán hacer uso de elementos artísticos, unificadores o cohesivos,

de valor anafórico, como conjunciones, pronombres, adverbios y frases

adverbiales; elementos que establecen conexión léxica; repetición de palabras o

frases con carácter artístico, entre otros.

Estos sin duda alguna, activarán los conocimientos al orientar la solución de

ejercicios, favorecerán el proceso de aprendizaje, dados por el rescate de


conocimientos previos, Permitirán que los estudiantes construyan o participen en

su aprendizaje y desarrollarán habilidades para el aprendizaje fuera del aula.

Es por todo lo anteriormente analizado que el trabajo con la Lengua

Materna experimenta una renovación en su proceso de enseñanza- aprendizaje,

al auxiliarse en el uso de los recursos a su alcance, entre ellos las tecnologías

de información y comunicación.

Atendiendo a las capacidades y deficiencias de los estudiantes en el desarrollo

de las habilidades comunicativas se les puede ofrecer alternativas

de trabajo para que cada uno encuentre la que mejor responda a sus habilidades

e intereses.

Al valorar la incorporación de las nuevas tecnologías en los procesos educativos,

debe tenerse presente que su integración al proceso de enseñanza aprendizaje

no es una tarea simple. Esto implica un análisis riguroso de los objetivos, una

comprensión real del potencial de las tecnologías, una consideración de su

efectividad y las perspectivas en la dinámica de los cambios que ocurren en la

institución.

Teniendo en cuenta todos estos avances los autores de este trabajo proponen

el uso de estas tecnologías de la Informática en el diseño curricular de la

asignatura Redacción y Estilo II, en la Sede Universitaria de Santa, en la carrera

Comunicación Social, lo que permitirá enriquecer y fortalecer el trabajo de los

profesores de la asignatura, y el estudio independiente de los estudiantes,

respondiendo a las exigencias actuales en el campo de la educación: la

formación de un profesional competente.


El proceso de aprendizaje (PEA) debe estar dirigido a que el alumnado

interaccione y sepa expresarse en diferentes lenguajes de naturaleza sonora y

audiovisual. Un proceso de enseñanza multimediado, que combine variadas

formas de representación del conocimiento a través del uso de distintas

modalidades, enriquecerá las posibilidades expresivas y comunicativas de

nuestros alumnos a la vez que incrementará su desarrollo cognitivo,

sensoriomotriz y afectivo.

Aprender con medios es fundamentalmente una actividad individual que se

produce en un contexto determinado. La obtención de conocimiento a través de

un material es un proceso en el que intervienen múltiples factores de diversa

naturaleza (cognitivos, aptitudinales, organizativos, entre otros).

Estas constituyen un excelente recurso didáctico a utilizar para aprovechar las

posibilidades que ofrecen en las distintas áreas y niveles educativos.

Entre las habilidades y competencias que se pueden desarrollar con su uso se

encuentran: la búsqueda y selección de información, el análisis crítico y la

resolución de problemas, el trabajo en equipo, la capacidad de autoaprendizaje

y la adaptación al cambio o la iniciativa, la perseverancia y la autoevaluación.

Al introducir las nuevas tecnologías en la enseñanza se deben producir cambios

en las categorías principales del sistema didáctico, objetivos-contenidos

- métodos y cómo los medios se integran al sistema didáctico con lo que resulta

un sistema más complejo: objetivos-contenidos-métodos-medios a lo que se

suma la necesidad de cambios en la forma de evaluación y de

la organización del proceso.


LA EXPRESIÓN ORAL MARCO TEÓRICO

(Bustamante, 2016) Es un conjunto de técnicas las cuales determinan las reglas

generales para comunicarse oralmente de forma correcta , es decir, es la forma

de expresar sin barreras lo que se piensa.

También es una de las habilidades a desarrollar en el aprendizaje tanto de la

lengua materna como de una lengua extranjera de manera deliberada,

consciente. sirve como instrumento para comunicar sobre procesos u objetos

externos a él. Se debe tener en cuenta que la expresión oral en determinadas

circunstancias es más amplia que el habla, ya que requiere de elementos

paralingüísticos para completar su significado final.

En términos generales es posible definir la expresión oral como proceso por el

cual existe un intercambio de información que permite el contacto entre varias

personas. Comunicarse exige aprender a escuchar y dialogar, a situarse en el

sitio del otro

Para facilitar el aprendizaje de las habilidades comunicativas de expresión oral

es necesario contar con una serie de indicadores que favorezcan la interacción

entre el ámbito pragmático y el teórico. Como se menciono en todo proceso de

expresión oral se incluyen al menos dos partes, por un lado está el

comunicador, quien emite un mensaje a través de un discurso y por el otro lado,

el receptor, quien interpreta dicho mensaje. Ambos interactúan en un mismo

contexto y deben tener presente que las situaciones comunicativas condicionan

la información, los mensajes y sus intenciones comunicativas.

Un buen hablante será aquel emisor de cuantos signos puedan ser utilizados

para transmitir información y que puedan ser interpretados por un receptor al que
ha de tener muy en cuenta. Un buen oyente será un buen receptor de cuantos

signos pueden ser percibidos e interpretados por su sentidos, descodificados y

captando las intenciones comunicativas

(Fernández, 2011) El secreto de la buena comunicación no está en expresarte

correctamente, si no en el que el receptor entienda lo que se quiere expresar;

de ahí se en tendera mejor el mensaje enviado.

El ser humano es social, que para poder subsistir necesita además del sustento

básico la posibilidad de comunicarse e interactuar con las demás personas , en

éste caso la expresión oral es de gran importancia para su desarrollo en

sociedad. No todos tenemos la misma manera de expresión oral , existen una

diversidad de tipos de expresión oral , pero para entender la comunicación; sea

oral o escrita es el inicio de la comunicación humana, es lo que nos diferencia de

los animales, es lo que nos humaniza. Es importante la expresión oral en la

comunicación, porque con ella podemos dejar nuestra huella a través de los

tiempos.

La comunicación, es lo más importante en la expresión oral.

A través de la comunicación el hombre aprende en sociedad, sin ella, nuestra

vida seria sin sentido. Nos constituimos como hombres porque podemos

comunicarnos y de esta manera acceder a los conocimientos y enriquecer

nuestra cultura.

A continuación, se presenta un escrito donde se menciona la importancia de la

expresión oral como una estrategia de comunicación.


La expresión oral es una de las formas que tienen los seres humanos para

comunicarse, se menciona que la expresión oral es lo primero que aprendemos

y en el entorno familiar por imitación, sustenta los aprendizajes básicos que

realizamos en la infancia, es la forma básica de relación social y es una actividad

esencial de la conducta comunicativa.

La autora Martha Virginia Müller en su libro Técnicas de comunicación oral,

establece la diferencia entre expresión oral y comunicación; expresión, dice, es

el hecho de exteriorizar lo que uno piensa, siente o desea. La comunicación, por

otra parte, va más allá, supone que un emisor, empleando correctamente unas

técnicas de expresión adecuadas, transmita un mensaje claro, preciso y

ordenado a uno o varios receptores o destinatarios.

Al respecto, Fernández, O. J. (.s.f.) menciona que la capacidad para comunicar

es vital para el éxito de cualquier emprendimiento, la comunicación es el principio

de todo beneficio, entonces la expresión oral es un factor clave para el logro de

objetivos. Entrevistas, ventas, enseñanza, juicios orales, conferencias, debates,

presentaciones, exposición en medios de comunicación, exámenes orales, tele

marketing, son sólo algunos de los contextos donde inexorablemente se

necesitará de la retórica para persuadir, de acuerdo con ese autor factores que

determinan el logro del objetivo previsto en la comunicación implican los

siguientes factores:

 La voz

 Vicios de la oralidad

 Silencios-Tonos-Matices
En la comunicación oral, la persona tiene el apoyo de la expresión del rostro, los

efectos de la variación del tono de voz, los gestos y los ademanes. Se menciona

que ser buenos comunicadores en expresión oral quiere decir que se ha

desarrollado una competencia que supone un dominio de las habilidades

comunicativas de lenguaje integrado oral, lo cual no se desarrolla de manera

innata por lo que es necesario trabajar en esa competencia de modo que sea

posible perfeccionar, mejorar y conocer las claves para convertirse en

comunicadores eficaces.

Es importante la expresión oral en la comunicación ya que es un proceso que

permite la interacción entre las personas, para lograr distintos propósitos a través

de un lenguaje común. Es la forma de compartir el significado personal, con el

objeto de influir en el comportamiento, compartir información o lograr el

entendimiento de un mensaje en el cual los siguientes elementos son vitales para

la comunicación:

· Volumen y entonación de la voz.

· Velocidad del mensaje y los silencios.

· Conductas no verbales: expresión facial, gestos.

· Expresión corporal y condición espacial.

Porque hablar es relacionarse, es intercambiar comunicación, compartir ideas o

sentimientos, es intentar llegar a puntos de encuentro, es lograr acuerdos o

delimitar los desencuentros, es decidir y obrar en consecuencia, pero también

implica necesariamente saber escuchar, mantener una actitud de escucha. En

síntesis, se puede decir que la expresión oral consiste en escuchar el lenguaje

integrado y expresar o hablar el mismo tipo de lenguaje.


COMPETENCIA COMUNICATIVA EN EXPRESIÓN ORAL

MÁS QUE HABLAR Y ESCUCHAR

(Martinez, 2012) Para ser buenos comunicadores debemos desarrollar una

competencia que suponga un dominio de las habilidades comunicativas de

lenguaje integrado oral. La expresión oral resulta compleja de valorar, pero

todos entendemos que ésta es bastante más que interpretar los sonidos

acústicos organizados en signos lingüísticos y regulados por una gramática

más o menos compleja; y es más, bastante más, que emitir una serie de sonidos

acústicos de la misma índole.

La pragmática va recordándolo desde hace algunos años, apelando al sentido

eminentemente práctico del lenguaje mediante la interpretación de los usos

sociales del discurso y de la importancia de los contextos y las situaciones

comunicativas que tanto condicionan la información, los mensajes y sus

intenciones comunicativas. Es de sentido común que no sólo se interpreta y

produce la cadena hablada y sus elementos articulatorios y de tono, es decir,

segméntales y suprasegmentales; sino, también, otros que aparecen dentro de

la enunciación como los silencios, los ritmos, las cadencias, la intensidad de la

voz y la velocidad del habla.

La literatura sabe y se beneficia con estos elementos expresivos. Y también

la comunicación diaria , es decir, la producida mediante los discursos del día a

día relacionados con nosotros , trabajamos, compramos y vendemos,

compartimos y competimos, nos enamoramos y enamoramos, jugamos y

peleamos, nos enfadamos y nos alegramos, oramos y renegamos, discutimos


y festejamos juntos como vecinos, compañeros, adversarios, amigos, padres,

hijos, familia.

En otras palabras, vivimos el día a día con el intercambio discursivo oral. Es

por ello por lo que la experiencia del día y el sentido común nos dicen que

esta forma de expresión es más que hablar y escuchar, aunque éstos sean los

términos que convencional y familiarmente entendemos por comunicarnos a

través de la expresión oral.

Hablar es relacionarse, es intercambiar comunicación, compartir ideas o

sentimientos, e intentar llegar a puntos de encuentro; es lograr a estos acuerdos

o delimitar los desencuentros, es decidir y obrar en consecuencia. Por ello,

comprendemos lo que significa cuando alguien nos plantea “tenemos que

hablar”; interpretamos, sin duda, que nos enfrentamos a una situación en la

que hay que tratar, compartir o debatir una cuestión o un tema para llegar a

comprenderlo mejor conjuntamente e ir actuando según lo tratado y convenido.

Y sabemos también que hablar implica, necesariamente, escuchar, mantener

una actitud de escucha.

QUÉ SE ENTIENDE POR UN BUEN OYENTE/ HABLANTE

(Martinez, 2012) Un buen oyente es alguien que es un buen receptor de

cuantos signos pueden ser percibidos e interpretados por sus sentidos,

descodificados, y reorganizados con espíritu crítico, clasificando la información

y captando las intenciones comunicativas. Es Alguien que percibe los grados de

acuerdo/ desacuerdo, sentido práctico/ de inutilidad, relevancia/ irrelevancia,

etc.; Alguien que interpreta de manera correcta los tonos o claves del registro,
sean de humor, seriedad, ironía, enfado, dulzura, romanticismo, irascibilidad

o tolerancia.

Alguien del cual su comportamiento es , como un receptor que conoce y practica

las actitudes relacionadas con el dominio de las normas de intercambio

comunicativo que contemplan el respeto hacia el emisor y los otros

interlocutores, y los principios de cooperación y de cortesía comunicativa.

Por un buen hablante se cataloga a alguien que es un buen emisor de cuantos

signos puedan ser utilizados para transmitir información y que puedan ser

interpretados por un receptor al que ha de tener muy en cuenta. De tal manera

que un buen hablan- te es aquel que considera a su receptor o a sus

interlocutores y, consciente del grado de complejidad y transcendencia del tema

o asunto, acierta con el discurso eficiente en un marco físico adecuado a la

situación comunicativa concreta. Este contexto deberá utilizar la tipología

textual más apropiada, el registro y la clave comunicativa más adecuadas, y

deberá ser oportuno, es decir, producirse en el momento más apropiado para

ser comprendido y lograr, de ese modo, la mayor rentabilidad a su intención y

necesidad comunicativa, partiendo siempre de máximas comunicativas éticas,

eficaces y relevantes

Para aportar una visión más práctica, y pensamos que eficaz, recurrimos al

esquema que sintetiza algunas de las propuestas de autores de las corrientes

pragmáticas. No obstante, podrían aceptarse otras características más como,

por ejemplo, las relacionadas con la actitud que se ha de adoptar ante

situaciones comunicativas concretas. En éstas resulta relevante la puesta en

escena, la distancia entre los interlocutores, la vestimenta, los movimientos,

posturas, miradas, gestos y todas las iniciativas comunicativas que favorezcan


el intercambio mediante la generación de un clima de interacción comunicativa

lo más grata y eficaz posible . La calidez en la interacción y la simpatía, entre

otras, son condiciones muy positivas para el éxito comunicativo.

TÉCNICAS DE EXPRESIÓN ORAL: ELEMENTOS FÍSICOS EN LA


COMUNICACIÓN ORAL (I): VOZ Y MIRADA.

La voz:

empleada correctamente nos ayuda a mantener la atención del público y a

enfatizar aquellos puntos que nos interese destacar. Cualidades de la voz que

debemos cuidar especialmente:

De nuestra voz depende en gran manera de una buena respiración. El esfuerzo

no debe centrarse en la garganta sino en la capacidad de aire que sepamos

contener.

La articulación: La intención de la articulación es la de ejercitar la boca, labios

y lengua a fin de articular correctamente las palabras logrando así una mejor

expresión.

El ejercicio consiste en que hablemos susurrando, pero de manera que se

entienda lo que decimos desde una corta distancia. Probemos a decir

susurrando: "Me tengo que ir antes de que acabe la reunión", lo repetiremos

hasta que desde el otro lado de la clase se nos entienda perfectamente.

La entonación consiste en dar distintas elevaciones de tono a la voz a fin de

conseguir variedades de la misma con lo que potenciaremos la expresividad en

nuestras intervenciones.
A través del tono de voz se muestra el carácter del orador así como su estado

de ánimo: alegría, confianza, inseguridad, etc.

La mirada:

Es importante mirar al destinatario/a.

Delante de un auditorio lo mejor es pasear la vista por todo él, de forma pausada.

Así podemos ir comprobando el impacto de la explicación y el grado de atención

que expresa.

Si miramos al público mirando a cualquier otra parte donde podamos esquivar

las miradas de la gente, parece que tenemos miedo de comprobar que nos

miran. El auditorio también puede pensar que no tenemos interés en

comunicarnos y esto anula inmediatamente la eficacia del mensaje.

Debemos evitar las miradas cortas e inquietas. Si mirar a los ojos nos resulta

incómodo, lo mejor es mirar a la frente ya que da la misma impresión. Si el

número de personas asistentes no permite miradas individuales, las

realizaremos de forma global.

Para mantener la atención es necesario mirar directamente a la audiencia , la

persona que percibe nuestra mirada, experimenta la sensación de que se le

habla a ella, por el contrario si un sector no recibe nuestra mirada, tendrá la

sensación de que no le tenemos en cuenta.

Manejaremos el tiempo de forma natural , sin que parezca que estamos

pendientes de ello. Si llevamos el reloj en la muñeca, no debemos mirarlo con

frecuencia Técnicas de expresión oral: como debe ser la comunicación verbal.


-Nuestra actividad diaria conlleva el intercambio continuo de mensajes, muy

simples unos (saludar), más complejos otros (una reunión importante) y de todos

estos actos comunicativos esperamos una transmisión y una comprensión

efectivas.

El ser humano dispone de dos medios de comunicación fundamentales: la

palabra y el cuerpo, que bien utilizados harán posible la expresión de sus ideas

de una manera clara y precisa.

-La precisión en el lenguaje hace referencia a que hemos de expresarnos

certeramente, procurando usar las palabras de la forma más idónea y concreta

en cada caso. Nos ayudará a conseguirlo las siguientes recomendaciones:

1. Transmitir una idea por frase, o diversas frases para una, pero nunca

diversas ideas en una sola frase.

2. La explicación debe basarse más en los actores y las acciones que no

en las abstracciones.

3. Usemos un lenguaje concreto, evitando las vaguedades y las

exageraciones.

4. Restrinjamos las muletillas o palabras-comodín.

5. El lenguaje oral ha de reflejar lo que se quiere decir, ha de transmitir las

intenciones del orador, ha de ser expresivo.

6. El término muletilla, según el diccionario, está definido como "estribillo,

voz o frase que por vicio se repite con frecuencia".


Las muletillas son muy frecuentes en los oradores (nuevos y antiguos). Son

algo así como los apoyos en los que se reafirman en su comunicación con

el público. Los efectos en el auditorio son negativos.

Se suelen dividir las muletillas en tres grandes grupos:

a) Muletillas de tipo corporal: movimientos corporales, manos en los

bolsillos, acariciarse la barbilla, la oreja, las narices, taparse la cara,

rascarse, etc.

b) Muletillas de tipo oral: "em", "este", "porque", "o sea", "es decir", etc. c)

Muletillas de palabras: este tipo de muletillas denota un cierto nivel de

c) oratoria, las más frecuentes son "evidentemente" "en definitiva", "está

claro", etc.

Las muletillas sirven para encubrir dudas, vacíos, vicios (en la oratoria) del

comunicador, en definitiva para cubrir insuficiencias. Otras veces son producto

de los nervios.
MANOS Y CUERPO

(Bautista, 2009) En muchas ocasiones nuestros posturas pueden perjudicar una

intervención bien preparada: brazos como aspas de molino, balanceo,

inexpresividad, actitud pasiva, manos escondidas bajo la mesa, etc.; y por ello

es necesario en ocasiones dominar nuestra espontaneidad.

Las manos:

Han de ser usadas para apoyar nuestra comunicación, que sean expresión

confirmatoria de lo que queremos decir. Reseñamos a continuación algunos

ejemplos de ademanes que, por sólo hacerlos, transmiten una opinión o estado

de ánimo sobre algo o alguien.

Con relación a la postura corporal:

En muchas ocasiones el hablar de pie o sentado no va a depender de nosotros,

no obstante en determinadas circunstancias podemos alterar lo previsto, por

ejemplo, si estamos sentados y parte del público no nos ve, conviene levantarse,

nos lo agradecerán.

Tanto en la posición de pie como en la de sentado hay que evitar las "formas no

comunicativas" éstas son:

Las formas rígidas: es necesario que el orador/a muestre vida y la vida está en

movimiento.

Las formas derrumbadas: hay que evitar las actitudes laxas y encorvadas; el

aspecto indolente y abatido y la falta de entusiasmo no ayuda a la comunicación.


REGLAS PARA LA POSICION SENTADA:

Sentarse cómodamente, sin recostarse sobre la mesa ni desaparecer tras ella

hundiéndose en la silla.

 Mantener siempre los brazos sobre la mesa.

 Si los pies o piernas están a la vista del público, evitar movimientos raros

que distraigan la atención.

 Evitar las manos cerradas, los brazos o piernas cruzadas.

REGLAS PARA LA POSICION DE PIE:

 No permanecer inmóvil cual estatua, hay que moverse con naturalidad.

 No dar nunca la espalda al público mientras se habla, aunque estemos

escribiendo en la pizarra.

 En una charla cuyo objetivo sea movilizar a la gente a alguna acción,

conviene hablar siempre de pie

 Controlar los movimientos del cuerpo, desplazarse de vez en cuando.

uso de medios de apoyo

Pueden resultar una buena ayuda para mantener la atención, facilitar la

memorización y clarificar el pensamiento de quienes escuchan. Un mal uso

puede provocar efectos contrarios a los perseguidos.

Micrófono: Cualquiera sabe utilizarlo, pero cuidado, nos puede jugar malas

pasadas que podrían arruinar nuestra intervención. Antes de empezar a hablar

nos aseguraremos que está conectado (chasquido de los dedos, golpecitos).Lo

ajustaremos un poco por debajo de la altura de la boca.


Si aparecen fallos técnicos deberemos actuar con calma esperando la

intervención de un técnico si el caso lo requiere. Pero siempre controlando la

situación y ganándonos a la audiencia con algún comentario relajante que denote

seguridad

Diapositivas: hoy en día son una herramienta indispensable pero Hay que tener

en cuenta el precio, ya que resultan bastante caras, sobre todo si son para una

única sesión. Para usarlas, hemos de tener en cuenta que ha de ser posible dejar

la sala a oscuras y poder continuar así nuestra disertación.

Transparencias: Son económicas, pueden cambiarse e incluso rectificarse

durante la exposición y además podemos señalar aquellas partes que queramos

resaltar. Los cambios deben ser rápidos y su contenido debe ser concreto,

conciso y claro. Debemos evitar los textos largos y conocer el funcionamiento

del proyector y éste debe estar preparado en el momento oportuno, incluso con

la primera transparencia colocada.

Gráficos, cuadros, etc.: Son útiles en la explicación de conceptos y detalles

que de otra manera no podrían exponerse con la suficiente sencillez, precisión

y/o rapidez.

Pizarra: Si escribimos textos largos, provocaremos que la audiencia pierda la

concentración mientras le damos la espalda y estamos en silencio escribiendo.

Por eso es importante que, aunque solo sean unos segundos, hablemos o,

mejor, hagamos preguntas.

Documentación: Si disponemos de documentos complementarios a la charla,

debemos pensar detenidamente cuál es el mejor momento para entregarlos:


 Si se hace con antelación al día de nuestra intervención, tiene la ventaja

de que habrán podido ser estudiados y nuestras palabras serán mejor

comprendidas. Pero con toda seguridad muchas de las personas

asistentes no se los habrán leído, con lo cual habrá que adaptar el

discurso a esta circunstancia.

 Si se trata de documentación para usar en el momento de nuestra

intervención, y se ha repartido con antelación, tendremos el inconveniente

que una parte de la audiencia se olvidará de traerla.

 Si la entregamos el mismo día del acto, debemos hacerlo en el preciso

momento en que vaya a ser usada, para evitar distracciones provocadas

por la lectura. Si se trata de una documentación para ser usada con

posterioridad a nuestras palabras, siempre la entregaremos al finalizar el

acto.
EL DESARROLLO DE LA EXPRESIÓN ORAL EN EL AULA

(Baralo, 2016) La expresión oral es una destreza, habilidad de comunicación

que no tendría ningún sentido sin la comprensión, ni el procesamiento ni la

interpretación de lo escuchado. La expresión oral implica la interacción y la

bidireccionalidad, en un contexto compartido, y en una situación en la que se

deben negociar los significados. La comunicación también llamada acción y

proceso , basada en unas destrezas expresivas e interpretativas, por lo que la

expresión oral debe entenderse como tal, junto a la comprensión oral, la lectura

y la escritura. El desarrollo de la teoría lingüística en las últimas décadas, con los

estudios sobre la capacidad generativa y creativa del lenguaje, sobre los

aspectos contextúales y situacionales de los interlocutores, sobre las

características específicas del código oral frente al escrito, nos brinda una

estructura conceptual rica y sutil para analizar en qué consiste esta destreza

comunicativa. Si entendemos la complejidad de esta habilidad, podremos

entender mejor las dificultades de nuestros alumnos y podremos diseñar

actuaciones didácticas más eficaces y fundamentadas. en el día a día el uso de

la lengua oral cambiando debido a los nuevos medios y a los nuevos costumbres

de la sociedad. En vez del relato familiar y la charla a la hora de la comida, las

voces y las imágenes de la televisión reemplazan el diálogo; la música

ensordecedora de los bares y discotecas hace imposible la conversación; los

programas de radio y televisión, donde todos los invitados hablan al mismo 5

tiempo y gritan para imponer su turno de habla, están a la orden del día. La

expresión oral se hace paulatinamente más pobre, más contaminada por ruidos

de diversa índole, sustituida por medios audiovisuales en los que el texto oral no

es lo más importante. Y todo esto no es ajeno a lo que ocurre en lengua


extranjera. Es impensable que un joven que no domine los recursos del discurso

oral en su LM lo vaya a hacer en una LE que esté aprendiendo. Sin embargo, la

expresión oral es algo tan intrínseco al hombre que no podemos imaginarnos sin

esta destreza; hasta tal punto es así, que, si no tenemos con quién hablar,

hablamos con los animales, con las plantas, con nosotros mismos y hasta con el

televisor. Para un estudiante, la adquisición de la habilidad para comunicarse

oralmente es el objetivo más importante de su esfuerzo. En este trabajo tratamos

de analizar de forma clara y sencilla todos los componentes o niveles de dominio

que exige esta destreza.

Desarrollo de la expresión oral

(Baralo, 2016) Cuando el niño empieza a hablar , parece que se limitara a

aprender vocabulario, aunque sólo este aprendizaje ya seria complicado para el

. Aprenden palabras a una velocidad vertiginosa, unas diez palabras nuevas por

día, sin que se les explique cuáles deben aprender. En realidad, todos los seres

humanos, en condiciones normales, sin hacer esfuerzos conscientes, casi sin

darse cuenta, realizan la mayor hazaña intelectual del ser humano.

Investigadores como Pinker (1994) hablan del instinto del lenguaje, en el sentido

de que la lengua oral crece en el niño del mismo modo que la araña sabe tejer

su tela, sin que nadie le enseñe a hacerlo bien. El aprendizaje de una palabra

comprende asociar su sonido con su significado; son dos procesos diferentes:

por un lado, aprender la estructura sonora, reconocer la palabra y poder

pronunciarla; por otro, apoderarse del concepto que expresa y asignarlo a una

categoría semántica más o menos amplia: formas, colores, cantidad, comida,

acción, etcétera. Estos dos procesos son de una enorme complejidad y no

parece posible que los niños desarrollen tanta habilidad lingüística a partir de
principios psicológicos sencillos tan simples como la imitación, el

condicionamiento y la generalización. A diferencia de lo que ocurre con el

aprendizaje de la lectura y de la escritura, de las matemáticas o de la música, el

niño domina la comprensión y la expresión oral sin recibir ninguna enseñanza

explícita. Las investigaciones de las últimas décadas han demostrado que hay

ciertos conocimientos y disposiciones innatas que subyacen al uso del len6

guaje. El bebé posee una dotación específica de mecanismos perceptivos

innatos, adaptados a las características del lenguaje humano, que lo prepara

para el mundo lingüístico que le tocará en suerte. Existe una relación entre la

señal hablada y los fonemas, unidades segméntales mínimas del habla, con

valor distintivo y funcional, que corresponden a las consonantes y vocales de las

lenguas. Se trata de distinguir, en español por ejemplo, que lata, rata, pata, bata,

mata, nata..., son segmentos de habla diferentes que corresponden a

significados también diferentes. La señal hablada está constituida por un

complejo de unidades acústicas, es decir, por segmentos breves, separados por

pausas momentáneas o por picos de intensidad. Las bandas acústicas, o

formantes de esos segmentos, varían según una serie de parámetros, como la

duración, la frecuencia, las relaciones temporales y la intensidad de energía

acústica concentrada en ellas. También varían las condiciones acústicas de la

articulación según la aspiración y la fricación. Los resultados experimentales

realizados por Eximas (1997) han confirmado la idea de que en la percepción del

habla solemos captar categorías fonémicas discretas y no la variación continua

de cada parámetro acústico: percibimos el habla categóricamente, a pesar de

todas las variaciones individuales. Todos podemos percibir la i de niño, como

una categoría distintiva, sea que la canten, la digan en voz baja, en susurro, a
gritos, un hombre viejo, o una madre angustiada. La adquisición del léxico, en

sentido amplio, se realiza por un proceso semántico y un proceso formal, tanto

en LM como en LE. Ambos procesos son indispensables para el funcionamiento

en la comunicación. El léxico y la gramática, entendida ésta como el sistema

formal y computacional de la lengua, se interrelacionan y corresponden de tal

manera que resulta un verdadero problema intentar separarlos.

LA ACCIÓN DOCENTE

El docente viene motivado por el profesorado por medio de la orientación y de

la inducción, su objetivo es dar al estudiante herramientas y pistas que le ayuden

a desarrollar su propio proceso de aprendizaje, a la vez que atiende sus dudas

y sus necesidades. Ha de procurar el desarrollo de las capacidades, el trabajo

autónomo del estudiante, la planificación del aprendizaje y la relación conceptual

o redes conceptuales.

Se hace necesario por lo tanto trabajar con las necesidades que tienen los

estudiantes, sus fortalezas y el espacio educativo para concebir las acciones.

Las transformaciones educativas actuales están asociadas a la reflexión sobre

el acto educativo, en la medida que propende por reemplazar el concepto de

"transmisión de información" por el de "construcción de conocimientos", donde

el educando juega un papel activo. Ello implica, a su vez, la reconceptualización

del rol del docente que ya no puede ser un simple transmisor de información,

sino que asume la tarea de orientador, mediador y de facilitador (sin dejar de ser

docente). Es decir, una persona que cumple un papel mucho más cualitativo en

los procesos de aprendizaje, cuando los grupos son homogéneos.


TRES PROBLEMAS BÁSICOS PARA EL PROFESOR EN LA

EXPRESIÓN ORAL EN ELE: FUNDAMENTOS TÉCNICOS PARA

SU SOLUCIÓN

Variantes y modelo

(Feltstrom, 2014) El profesor se encuentra con la paradoja de tener que mostrar

a sus alumnos una representación idealizada de la lengua meta a partir de su

realización individual, sujeta siempre a rasgos concretos de una variante

geográfica. Si además se quiere identificar ese supuesto modelo con una

variante diatópica determinada, se alimentan inseguridades y prejuicios que

pueden llevar al profesor a posturas extremas y condicionar su experiencia

didáctica.

Se ha intentado asociar, en la búsqueda de un modelo, conceptos en esencia

contradictorios como el de estándar, prestigio, alcance demográfico, que

parecen dar por supuesto que todos los hablantes de una misma zona geográfica

hablen igual, sin tener en cuenta que, migraciones aparte, dentro de una misma

área dialectal conviven hablantes que a su vez se diferencian por variantes

diastráticas y una mayor o menor capacidad para manejarse en distintas

variantes diafásicas. Incluso desde una perspectiva diastrática, el concepto de

prestigio toma como referencia el habla de las personas cultas, entendiendo

como tal, generalmente, a profesionales formados en el ámbito universitario,

aunque tampoco se libra de prejuicios geográficos. Esos hablantes cultos, que

desde aquí consideramos presentes en toda variante diatópica, servirían de

modelo para todo aprendiz (; si bien se nos alerta, al mismo tiempo, de que la
titulación superior, al menos en España, no garantiza en absoluto propiedad en

el habla del nativo (Briz y otros, 2008: 14; Fuentes González, 2011). FIAPE. V

Congreso internacional: ¿Qué español enseñar y cómo? Variedades del español

y su enseñanza. Cuenca, 25-28/06-2014 3 La búsqueda de una forma única que

exponer como modelo ha dado ya lugar a productos artificiales como el

denominado español internacional o neutro (Ávila, 2001), supuestamente libre

de dialectalismos, de cultismos y de carga ideológica estatal, cuyo sistema

fonológico refleja de cerca el modelo escrito, y cuyo uso habría de requerirse a

actores y a profesionales de los medios de comunicación para que a través de

su influencia se impusiese entre los hablantes (Ávila, 2003: 61-62, 76-78);

producto de laboratorio no hablado por nadie que tendría que reemplazar a las

múltiples variantes de español que sí se hablan, para con ello evitar agravios. En

cualquier caso, los intentos por identificar el modelo de habla con la realización

concreta de determinados hablantes, sea por su vinculación geográfica o su

situación social, llevan a controversia inevitable y nos alejan de la rica realidad

señalada por académicos de ambas orillas del Atlántico: el español es la lengua

de todos sus hablantes, con independencia de origen, condición social y relación

con el poder . Pese a ello, y sin olvidar que los estudiantes pueden haber

adquirido sus propios prejuicios sobre variantes o contar con preferencias de

diversa motivación por una variante concreta (Moreno Fernández, 2001: 17-19),

se insiste en la definición de un estándar hispano que contemple varias normas

consideradas cultas, lo que de todos modos seguiría excluyendo a las demás

variantes. La perspectiva de Coseriu al respecto es, sin duda, más integradora y

satisfactoria: el modelo vendría determinado por la corrección, el uso y el


ejemplo: entendiendo lo correcto como lo natural, el uso como garantía de

naturalidad, y lo ejemplar como lo presente en forma literaria .

Registro y muestras en el aula

Todo aprendiz de una lengua extranjera cubre diferentes fases de desarrollo de

lo que se ha denominado interlengua: sistema propio, interiorizado, transitorio y

variable con el que el aprendiz se aproxima a la lengua meta aunando intuición

y experiencia lingüística previa. Según el nivel del alumnado y el objetivo del

curso, el profesor suele emplear un código más sencillo que el habitual entre

hablantes nativos, modificado sintáctica, fonológica y semánticamente para

permitir la comunicación con los aprendices, FIAPE. V Congreso internacional:

¿Qué español enseñar y cómo? Variedades del español y su enseñanza.

Cuenca, 25-28/06-2014 4 denominado habla para extranjeros. Este código, sin

embargo, no prepara al alumno para situaciones comunicativas reales, en las

que el éxito comunicativo exige un mayor espectro de recursos de adecuación al

registro correspondiente con cada situación (Briz, 2002: 18). Téngase en cuenta

que el habla para extranjeros no deja de ser un código artificial, conscientemente

modificado, a semejanza del español neutro que describe Ávila (2001, 2003): un

español que no habla nadie en la realidad y que, por lo tanto, no conviene al

aprendiz a largo plazo. Tanto la interlengua como el habla para extranjeros son

fenómenos inherentes al aprendizaje que pueden tener efectos de fosilización

en la adquisición de la competencia oral si el aprendiz se acomoda en ellos

(Pastor, 2003: 259; Alcoholado, 2013b: 17-19), por lo que es necesario que el

profesor ofrezca a los aprendices herramientas que les ayuden a superar las

limitaciones de registro que ambos fenómenos conllevan. Es preciso también

tener en cuenta que los hábitos lectoescritores característicos del aprendizaje


formal de la lengua nativa en la escuela nos llevan, tanto a profesores como a

alumnos, a centrar la atención en los patrones de la representación escrita de la

lengua, que no se corresponden con los del habla (Navarro Tomás, 1918/2004a:

8, 10; Briz, 1998: 18, 22-23; Moreno Fernández, 2002: 29; Moreno Cabrera,

2010: 15-16; Real Academia Española –RAE–, 2010: 2, 6-7). Al mismo tiempo,

las muestras de habla a las que tengan acceso los estudiantes o exhibamos los

profesores, sea por medio de materiales didácticos o por otras vías, podrían no

siempre ser ejemplos válidos, sino, por el contrario, inducir a nuestros alumnos

al error. Incluso profesionales de la comunicación, como es el caso frecuente de

locutores de televisión o de radio, y no profesionales pero con elevada presencia

en los medios (políticos, fenómenos mediáticos, estrellas del deporte…)

constituyen lo más alejado a un modelo de habla (Romero Gualda, 2000: 28-29;

Bartolomé, 2003; Gómez Torrego, 2007: 221; Lázaro Carreter, 2007). 2.3.

Objetivos y evaluación A la hora de planificar los objetivos de un curso en lo que

a expresión oral se refiere, hay que tener en cuenta factores tales como el nivel

de partida del alumnado, las circunstancias académicas, y el interés o las

necesidades específicos de los FIAPE. V Congreso internacional: ¿Qué español

enseñar y cómo? Variedades del español y su enseñanza. Cuenca, 25-28/06-

2014 5 aprendices (Santamaría, 2013: 26). Existen dos extremos que pueden

repercutir negativamente en nuestra planificación de objetivos y evaluación: dar

una mera inteligibilidad como satisfactoria, por una parte, o perseguir la

adquisición de un acento nativo, por la contraria (Santamaría, 2013: 27). El juicio

sobre la realización oral de un mismo aprendiz y sus necesidades de

implementación puede por tanto variar diametralmente entre los profesores, que

pueden seguir distintos criterios o verse influidos por diferentes aspectos en


juego, como el control de estructuras gramaticales o el dominio de vocabulario,

que interfieren en la apreciación de la fluidez y de la articulación.

Fundamentos técnicos para su solución

los problemas presentados pueden afrontarse con un enfoque instrumental

basado en las diferencias entre la naturaleza oral de la lengua y su

representación escrita: Re silabación, tendencia antihiática, delimitación del

discurso oral, y ortología.

Se trata de dar perfección a la forma en la enseñanza de la pronunciación, como

explica Paredes para que esta no obstruya la comprensión del contenido en

situaciones comunicativas reales; facilitar al alumno la adopción y práctica de

ciertas estrategias que, a pesar del acento extranjero y los problemas con

sonidos concretos, hagan que el nativo perciba naturalidad en su discurso.

Aunando saber tradicional y avances actuales en el estudio de la prosodia,

podemos proponer solución a los tres problemas arriba tratados:

a) Al problema de las variantes, trabajando sobre los rasgos comunes a todos

los hablantes.

b) Al problema del registro y las muestras en el aula, dotando al aprendiz de

herramientas que le permitan gestionar y sacar el máximo rendimiento de las

muestras de habla a las que tenga acceso, y trabajar en el desarrollo de su

interlengua.

c) Al problema de los objetivos y evaluación, pudiendo establecer objetivos

realistas, criterios uniformes y claros para evaluar, y mayor atención a aspectos

prosódicos de la cadena hablada tales como ritmo, fluidez y entonación.


La delimitación del discurso

Las unidades del habla no se corresponden con las del discurso escrito, y

conocer la diferencia entre unas y otras es fundamental en el aprendizaje de la

pronunciación. En este sentido, las unidades que delimitan el discurso oral son:

a) El grupo fónico o frase fonológica, concatenación de sílabas entre pausas para

respirar o planear el discurso

b) El grupo de entonación o grupo melódico, fragmentos de discurso

caracterizados por patrones melódicos o variaciones de tono que constituyen, en

cada lengua, recursos de expresión del significado advierte de la posibilidad de

que un grupo fónico albergue más de un grupo de entonación, ya que la inflexión

que delimita unos grupos de entonación de otros no siempre es tan evidente

como la pausa que delimita grupos fónicos . Estas unidades se corresponden

con el colon de la oratoria clásica, unidad de escritura que seguía las pautas del

habla, esta relación entre unidades de habla y soporte escrito aún se mantiene

en el verso.
La ortología

En su obra fundacional de la enseñanza del español, identifica el estudio de la

prosodia con el acento de intensidad y con la métrica, con la que ejemplifica la

dicción; la ortología se ha tenido desde entonces como reglas de pronunciación

y de prosodia (Sicilia, 1832: 1-2; Bello, 1835: 1). En nuestros días, se define la

ortología como equivalente en el habla a lo que la ortografía es en la escritura

arte de hablar con propiedad o convenciones de pronunciación (RAE, 2011: 24).

Sin FIAPE. V Congreso internacional: ¿Qué español enseñar y cómo?

Variedades del español y su enseñanza. Cuenca, 25-28/06-2014 9 embargo, la

prosodia y la métrica han quedado desplazadas en el ámbito académico por el

carácter descriptivo de la fonética (Paraíso, 2000: 20-21). Sin olvidar que el verso

está sometido a patrones y esquemas de ritmo de los que el habla normal se

halla completamente libre (Paraíso, 2000: 23; Domínguez Caparrós, 2007: 287),

la correspondencia fonológica entre verso, grupo fónico y grupo de entonación

se mantiene patente en la actualidad. Por tanto, creemos de máximo interés el

diseño de una herramienta de trabajo que aúne elementos de la métrica

tradicional y conocimiento fonológico presente: el eje rítmico en correspondencia

con el acento de frase; los fenómenos métricos y sus restricciones en

correspondencia con la tendencia antihiática y sus excepciones; el ritmo y la

entonación en correspondencia con la pragmática del discurso… por poner

algunos ejemplos.
Conclusión

Todo profesor de comparte rasgos de habla que caracterizan al español con

independencia de variantes diatópicas, diastráticas y diafásicas Dichos rasgos,

junto con otras pautas de habla que también conforman lo ejemplar en la

expresión verbal literaria, pueden presentarse a los aprendices como

herramienta de adquisición y reflexión, tanto en el aula como fuera de ella, de

español como lengua meta. La combinación del saber intuitivo del pasado y el

saber empírico del presente permiten una aproximación sistemática y práctica al

estudio del habla cuya explotación en el campo ayudaría a solventar dificultades

básicas con las que nos encontramos los profesores y que despiertan confusión

entre los aprendices.


1. Bibliografía

Baralo, M. (2016). aularagon. Obtenido de aularagon:


http://aularagon.catedu.es/materialesaularagon2013/fepa/zips/Modulo_5/Baralo_ex
presion_oral.pdf

Bautista, C. (04 de Noviembre de 2009). slideshare. Obtenido de slideshare:


https://es.slideshare.net/camabago/tcnicas-de-expresin-oral-2422442

Bruner. (2015). Monografias. Obtenido de Monografias:


http://www.monografias.com/trabajos82/expresion-escrita-expresion-y-
informatica/expresion-escrita-expresion-y-informatica2.shtml

Bustamante, A. G. (2016). es.scribd.com. Obtenido de es.scribd.com:


https://es.scribd.com/doc/206548074/MARCO-TEORICO-expresion-oral

Feltstrom, A. A. (Junio de 2014). mecd.gob.es. Obtenido de mecd.gob.es:


https://www.mecd.gob.es/dam/jcr:fee59ed7-5b51-4cef-918e-2ea491eb84e6/1--tres-
problemas-basicos-para-el-profesor-en-la-expresion-oral-en-ele--
alcoholadofeltsromantonio-pdf.pdf

Fernández, O. J. (14 de Diciembre de 2011). laimportanciadelaexpresionoral. Obtenido de


laimportanciadelaexpresionoral: http://laimportanciadelaexpresionoral.blogspot.pe/

Martinez, J. R. (2012). Dialnet-LaExpresionOral. Obtenido de Dialnet-LaExpresionOral:


file:///C:/Users/Equipo/Downloads/Dialnet-LaExpresionOral-498271.pdf

Das könnte Ihnen auch gefallen