Sie sind auf Seite 1von 29

FASES DEL LEVANTAMIENTO CATASTRALES.

El manejo de un lenguaje común entre las unidades productoras de información


catastral es importante para entender y cumplir con los presentes lineamientos
técnicos. Para tal fin se definen los siguientes conceptos a consideración:

Catastro
Inventario público, sistemáticamente organizado, gráfico y alfanumérico descriptivo
de los bienes inmuebles urbanos, rurales y de características especiales de un
país. Es el término empleado para designar una serie de registros que muestran la
extensión, el valor y la propiedad (u otro fundamento del uso o de la ocupación) de
la tierra.

Catastro rural

Es el que orienta a la captación y sistematización de información sobre los predios


rurales de los municipios con dos propósitos: detectar los usos productivos del
suelo rural y ubicar a sus propietarios.

Catastro urbano

Es el que tiene como propósito principal la ubicación y registro de bienes


inmuebles de uso múltiple.

Colonia.

Grupo de viviendas semejantes o construidas en las áreas de asentamiento


humano con una idea urbanística de conjunto. Presenta otras denominaciones
como barrio, fraccionamiento, sector, unidad habitacional, ampliación, sección,
etcétera.

Estándares de Exactitud Posicional:

 Círculo de error probable (CEP)


Es el radio de un círculo que define la región de confianza dentro de la cual
existe un 50% de probabilidad
de que se encuentre el valor verdadero. El estadístico empleado para
representar la exactitud posicional
horizontal de un punto es el CEP, el cual se determina por medio de la
relación:

CEP=0.59 (σΦ+σλ)

En donde:
σΦ: desviación estándar de la latitud en metros.
σλ: desviación estándar de la longitud en metros.
mientras que el CEP95 está dado por:

CEP95=2.08*CEP

Con lo que se tiene finalmente:


CEP95=1.2272(σΦ+σλ)

 Exactitud. Es el grado de cercanía de una cantidad estimada, tal como una


coordenada horizontal o una altura elipsoidal, con respecto a su valor
verdadero.

 Exactitud general. Es la exactitud absoluta de las coordenadas de un punto


en el nivel de confianza del 95%, con respecto al sistema de referencia
establecido.

 Exactitud local. Es el promedio de las exactitudes generales de las


coordenadas de los puntos que intervienen en un proyecto en el nivel de
confianza del 95%

 Precisión
Calidad asociada con el refinamiento de los instrumentos de medición,
indicada por el grado de uniformidad en mediciones repetitivas. Generalmente
se mide considerando los errores medio cuadráticos o error probable.

Infraestructura de Datos Espaciales de México (IDEMEX)

Organización gubernamental encargada de generar la infraestructura para


integrar el conjunto de tecnologías, recursos, políticas y estándares necesarios
para la efectiva recopilación, manejo, acceso, distribución y uso de datos
geoespaciales a nivel nacional

Levantamiento catastral
Conjunto de acciones que tienen por objeto reconocer, determinar y medir el
espacio geográfico ocupado por un predio y sus características. Es un proceso
consistente en medir y delinear las características naturales y artificiales de la
tierra, (Las observaciones, las mediciones y los cálculos, así como los mapas son
el testimonio del conocimiento adquirido mediante los levantamientos).

Levantamiento geodésico
Conjunto de procedimientos y operaciones de campo y gabinete destinado a
determinar las coordenadas geodésicas de puntos sobre el terreno
convenientemente elegidos y demarcados con respecto al actual Sistema ITRF92
Época 1988.0, y próximamente, una vez liberado al sistema ITRF00 época 2004.0.

Lineamientos

Es el conjunto de acciones específicas que determinan la forma, lugar y modo


para llevar a cabo una política en materia de obra y servicios relacionada con la
misma.

Localidad.
Todo lugar ocupado por una o más viviendas habitadas. Este lugar es reconocido
por un nombre dado por la ley o la costumbre1.
Las localidades habitadas pueden ser de dos tipos: las urbanas con una población
de 2500 o más habitantes, incluidas todas las cabeceras municipales
independientemente del número de habitantes que tengan; y las localidades
rurales con menos de 2500 habitantes...

Manzana.
Grupo de viviendas y/o edificios, predios, lotes o terrenos destinados al uso
habitacional, comercial, industrial, entre otros. Están delimitadas por calles,
andadores o vías peatonales y en la periferia por brechas, veredas, cercas,
arroyos, límites de parcelas o predios y otros rasgos que definen su superficie.
Superficie de terreno debidamente delimitada constituida por uno o más predios,
colindante con vías o áreas públicas.

Norma Técnica

Conjunto de reglas científicas o tecnológicas de obligado cumplimiento, emitidas


por una autoridad en las que se establecen los requisitos, especificaciones,
parámetros y límites admisibles que deben observarse en el desarrollo de las
actividades.

Plano de localidad.

Documento gráfico de una determinada localidad a diversa escala: 1:500, 1:1 000,
1:2 000, 1:5 000 y 1:10 000, referido a un sistema de coordenadas que contiene
amanzanamiento, vialidades, nomenclatura, rasgos físicos y culturales, además de
la presentación de algunos servicios.
Precisión relativa

Se define como la relación de la desviación estándar permitida respecto a la


distancia medida; es una cantidad que puede expresarse con un porcentaje o una
proporción fraccionaria como 1/500 ó 1/ 10 000, o como partes por millón (ppm).
Esta última es la que utilizan los equipos EDM de gran precisión en la medición de
las distancias.

Predio

Área con o sin construcción, sujeta a un régimen de propiedad, cuya extensión y


límites están reconocidos, en posesión y administrados por una sola entidad, ya
sea de manera particular, colectiva, social o pública y es reconocida por la
autoridad competente.

Predio rural

Aquél ubicado en una zona cuyos usos del suelo predominantes son: agrícola,
ganadero, forestal, acuícola o contiene paisajes naturales.

Predio urbano

Aquél ubicado en una zona que cumple con todas las condiciones siguientes:

1. Concentración de población (Ciudades, metrópolis, localidades con grandes


asentamientos humanos)

2. Continuidad en las construcciones.

3. Trazo de calles y estructura urbana.

4. Cuenta al menos con uno de los servicios básicos (electricidad, agua o drenaje).

5. Los usos de suelo predominantes son: habitacional, industrial, comercial o


servicios.

Redes Geodésicas

Se define al conjunto de puntos situados sobre el terreno, dentro del ámbito del
territorio nacional, establecidos físicamente mediante monumentos o marcas
físicas mas o menos permanentes, sobre los cuales se han hecho medidas
directas y de apoyo de parámetros físicos, que permiten su interconexión y la
determinación de su posición y altura, o del Canopo gravimétrico asociado, con
relación al sistema de referencia considerado.

Para los propósitos de estos lineamientos se entenderá por:


Red Geodésica Nacional Activa. Está conformada inicialmente por 15 estaciones
establecidas en el estándar de exactitud posicional de 5 centímetros, Las cuales
registran a intervalos de 15 segundos, durante las 24 horas del día la información
de las dos frecuencias transmitidas por los satélites de la constelación NAVSTAR.

Red Geodésica Nacional Pasiva. Está constituida por más de 80,000 vértices
geodésicos distribuidos en la República Mexicana, dichos vértices reciben el
nombre de "estaciones GPS" y están materializados sobre el terreno, con una
placa empotrada que identifica al punto. Las coordenadas que definen su posición
han sido generadas a partir de levantamientos utilizando el Sistema de
Posicionamiento Global, lo cual las dota de valores de posición referidas al
elipsoide GRS80.
Red Geodésica Local: Es un sistema geodésico local que queda definido por la
elección de un elipsoide de referencia y por un punto origen (dato) donde se
establece su ubicación en relación con la forma física de la tierra (geoide). Su
ámbito de aplicación es reducido, no universal.
Registro Nacional de Información Geográfica (RNIG)

Componente del Sistema Nacional de Información Geográfica, definido como el


instrumento técnico rector e integrador de la información geográfica relativa a
nombres geográficos y topónimos, la división territorial e información catastral del
país, e imágenes.

Sistema Geodésico de Referencia


Se considera como Sistema Geodésico de Referencia el ITRF 922 época 1988.0,
adoptado por el INEGI, en el acuerdo que reforma y adiciona las normas técnicas
para levantamientos geodésicos del 27 de Abril de 1998, conforme a las
atribuciones que le confiere la Ley de Información Estadística y Geográfica y su
Reglamento, y recientemente se presentó la propuesta para migrar al Sistema
Geodésico de Referencia ITRF00 época 2004, donde en caso de actualizarse,
se informará de su nueva adopción.

Sistema Geodésico Horizontal.

Conjunto de vértices pertenecientes a un levantamiento geodésico horizontal, el


cual esta referido al Marco de Referencia Terrestre Internacional (ITRF) definido
por el Servicio Internacional de Rotación de la Tierra (IERS) para el año 1992,
con datos de la época 1988.0 denominado ITRF92 época 1988.0 asociado al
GRS80, el cual es el Marco de Referencia oficial para México, en tanto se libere el
sistema de referencia ITRF00, época 2004.0.
Sistema Geodésico Vertical.

Conjunto de puntos pertenecientes a un levantamiento geodésico vertical, el cual


esta referido al nivel de referencia vertical definido por el Datum Vertical
Norteamericano de 1988 (NAVD88), debiéndose expresar sus valores en metros
en el sistema de alturas ortométricas (H).

Tipo de propiedad

Corresponde a la modalidad bajo la cual se tiene posesión de un área para su


usufructo o cualquier otro tipo de disfrute e incluye una serie de derechos y
obligaciones específicos para quien es el propietario.

Uso del suelo

Se refiere a toda forma de ocupación territorial para actividades humanas.

5.5.- Clasificación

Los levantamientos catastrales corresponden a un conjunto de acciones que


tienen por objeto reconocer, determinar y medir el espacio geográfico ocupado por
uno o más predios e identificar alguna de sus características que los componen
para diversos fines: como la identificación de las tenencia de al tierra, inventario de
inmuebles, ordenamiento del territorio, conservación de áreas con importantes
recursos naturales o sitios de interés histórico y particularmente de los catastros.

Considerando la tecnología de vanguardia y por lo tanto los cambios en la


aplicación de las metodologías se requiere el apoyo técnico y la asesoría en
lineamientos y normas del ámbito geográfico en la conformación del catastro de la
propiedad social y privada (Rural y urbana), es por ello que se propone el uso de
técnicas y estándares lograr una cobertura nacional en materia catastral.

5.6.- Muestreos y métodos de prueba

Para determinar la calidad de los levantamientos catastrales se valuará un mínimo


de 2 predios de prueba, por estado distribuidos aleatoriamente (1 en el área
urbana y 1 en el área rural), en el territorio nacional, los cuales deberán de cumplir
con los estándares mínimos de exactitud posicional horizontal y vertical en el caso
de que se haya realizado levantamientos altimétricos, así como el cumplimiento
con las tolerancias lineales establecidas.
Para el caso de las áreas rurales ( núcleos agrarios) demasiado extensos se
deberá muestrear como mínimo el 30% de los vértices levantados y
preferentemente áreas cerradas, y en el caso de lo predios urbanos considerar
manzanas con un máximo de 10 predios; en ambos casos deberán cumplir al
menos el 80% de los predios con los lineamientos establecidos en el presente
documento.

6.- Especificaciones Técnicas

Todo levantamiento catastral deberá iniciarse y terminarse en puntos con


parámetros conocidos, previamente determinados en otros levantamientos del
mismo tipo, cuyo orden de exactitud sea igual o mayor al que se propone en el
presente documento para el levantamiento a realizar.

A fin de homogeneizar los trabajos geodésicos y reducir tiempos y costos de los


proyectos llevados a cabo con metodologías GPS, se establece que el INEGI
opere y controle una red de estaciones de monitoreo continuo de datos GPS,
denominada Red Geodésica Nacional Activa (RGNA), que consiste en una
estructura básica de referencia geodésica, integrada por 15 estaciones de rastreo
permanente de información satelital, la cual tiene como finalidad servir como
referencia para el establecimiento de otras estaciones o subredes mediante la
diferenciación de las observaciones del usuario con respecto a una o más
estaciones.

Para ligar los trabajos desde vértices ya establecidos con valores ITRF92 época
1988.0, o en su momento al sistema ITRF00, época 2004.0 cuando este sea
liberado, los usuarios deberán colocar un receptor GPS en el vértice más
conveniente de acuerdo a las necesidades de su proyecto y otro u otros
receptores en los vértices a establecer. Después de calcular los vectores, se
deberán ajustar las figuras del proyecto con los valores del vértice en donde se
ubicó el o los receptores.

La conexión a la RGNA se establecerá cuando se propaguen las coordenadas


geodésicas (latitud, longitud y altitud elipsoidal), de los vértices de control a los
vértices prediales, del área a medir mediante el Sistema de Posicionamiento
Global (GPS), o a través de procedimientos tradicionales, o bien, con los
materiales fotogramétricos por medio de procedimientos digitales o analógicos.
Una vez propagadas las coordenadas, las áreas medidas quedarán perfectamente
georreferenciadas.
6.1.- Captación

6.1.1.- Obtención de coordenadas

Métodos de levantamiento catastral

Para el levantamiento de la información en campo se podrán utilizar los siguientes


métodos, o su combinación:

- Método directo.

- Método indirecto.

El levantamiento de la información en campo consistirá en la determinación de


todos los parámetros geométricos (medidas puntuales, lineales y angulares) y
físicos (atributos), necesarios para obtener las coordenadas tridimensionales de
los vértices que definen el perímetro y su superficie de cada predio, de acuerdo
con las precisiones establecidas en estas normas.

a) Método directo

Consiste en el levantamiento geodésico y/o topográfico que comprende una serie


de medidas efectuadas en campo, cuyo propósito final es determinar las
coordenadas geodésicas de puntos situados sobre la superficie terrestre.

Esta actividad implica la medición con apoyo de satélites, mediante el sistema de


Posicionamiento Global (GPS) y procedimientos tradicionales tales como:
Poligonación, triangulación, trilateración, radiación o la combinación de éstos con
equipos de medición topográfica de alta precisión. Éstos últimos para propagar
las coordenadas, una vez transformadas.

En los núcleos en cuya área o zonas colindantes, existan vértices construidos,


observados y calculados a partir de la Red Geodésica Nacional Activa, se
establecerá una densificación de ésta mediante la formación de una red de
vértices definidos ( por al menos tres vértices comunes con ésta, adecuadamente
distribuidos) por los métodos de poligonación de precisión en malla u
observaciones GPS.

En caso de no existir geodesia cercana, se definirá la red local referenciandola


mediante observación astronómica previendo que la colocación y señalización de
tal red garantice la posibilidad de observación y recálculo posterior, una vez que
se construya la red geodésica en la zona.

Levantamiento Topográfico

Poligonación de precisión (Redes locales).- Las poligonales se realizarán,


midiendo ángulos y distancias en las dos direcciones (por tramo) utilizando para
ello distanciómetros, electroópticos y teodolitos.

La longitud máxima de cada poligonal no podrá exceder de 10 Km. Y la longitud


máxima de cada tramo no excederá de 3 Km.

Poligonales de apoyo.- Cuando las circunstancias topográficas exigiesen


densificar la red local establecida, se formará entonces una malla de vértices por
el método de poligonación, que servirá de base para definir los puntos de apoyo
que se levanten en campo y facilitar trabajos de campo complementarios.

Las características de esta malla de poligonales de apoyo son: que la longitud total
máxima de desarrollo será de 5 Km., y la longitud entre ejes estará entre los 500 y
1000 m.

Las observaciones angulares se realizarán por el método de recíprocas y


simultáneas entre extremos de eje, utilizando distanciómetros electroópticos o
teodolitos de precisión angular de +/- 2”, lineal de 5mm + 3ppm.

Vértices prediales.- Para el levantamiento de éstos, se podrán medir mediante


cualquiera de los siguientes métodos

 Radiación
 Intersección directa
 Trisección inversa

El cálculo y compensación de estas poligonales de precisión y apoyo se


efectuarán con programas informáticos que consideren:

 Corrección por parámetros metereológicos


 Reducción al elipsoide
 Compensación de los errores angulares y lineales
 Realizar el ajuste por mínimos cuadrados

Vértices complementarios.- Una vez superada la fase de restitución


fotogramétrica (cuando el levantamiento haya sido por método indirecto) de la
información numérica, las áreas de fotografías ocultas por sombras, vegetación,
proyección de edificios u otras causas serán levantadas y diferenciadas en
trabajos topográficos a partir de las poligonales de precisión o de apoyo. Se
delimitarán las separaciones de predios y construcciones que no hubieran
quedado convenientemente definidas en la fase de restitución

Levantamiento Geodésico

Como alternativa a los métodos citados, se podrá dotar de coordenadas a los


puntos de la red local, vértices de la poligonal de apoyo y prediales, mediante
observaciones diferenciales GPS, garantizando con esto, la precisión exigida,
cuidando la simultaneidad de observaciones con un número apropiado de
satélites, y el horario de las observaciones.

Exactitud de los levantamientos geodésico-topográficos horizontales

Todos los trabajos de referenciación geográfica realizados a nivel nacional, deben


adoptar los estándares de exactitud posicional para posicionamiento
tridimensional, dentro del contexto de la Red Geodésica Nacional Activa (RGNA).

Se entiende por exactitud al grado de cercanía de una cantidad estimada, tal como
una coordenada horizontal o una altura geodésica, con respecto al valor verdadero
de una determinada posición en la superficie terrestre. Debido a que el valor
verdadero no es conocido, sólo se tiene una estimación de él, a través del proceso
de medición.

Los levantamientos geodésico-topográficos deberán efectuarse con una


metodología tal, que una vez procesada y ajustada la información levantada en
campo, se garanticen exactitudes con base en el Círculo de Error Probable al 95%
(CEP95).

Para el caso de las Normas técnicas para la delimitación de las tierras al interior
del ejido (publicadas por el Registro Agrario Nacional en septiembre de 1992
reformada en febrero del 95), garantizaran una precisión relativa de 1:50 000 para
líneas de control, de 1:20 000 para la propagación de coordenadas Y 1:10 000
para vértices prediales.

Orden y clases de exactitud absolutas

Como una referencia a los estándares de exactitud posicional, se presentan los


órdenes de exactitud en función de los límites máximos para la catalogación de los
trabajos que se referencien a la Red Geodésica Nacional Activa. Los órdenes de
precisión deben ser considerados durante la etapa de diseño (preanálisis) del
trabajo, así como en la fase de evaluación del proyecto de posicionamiento.
ÓRDENES DE
EXACTITUD LÍMITE MÁXIMO
CEP 95
1 CENTÍMETROS 0.010 METROS

2 CENTÍMETROS 0.020 METROS

5 CENTÍMETROS 0.050 METROS

1 DECÍMETRO 0.100 METROS

2 DECÍMETROS 0.200 METROS

5 DECÍMETROS 0.500 METROS

1 METRO 1.000 METROS

2 METROS 2.000 METROS

5 METROS 5.000 METROS

10 METROS 10.000 METROS

20 METROS 20.000 METROS

50 METROS 50.000 METROS

100 METROS 100.000 METROS

200 METROS 200.000 METROS

500 METROS 500.000 METROS

Los órdenes de exactitud de 1, 2 y 5 centímetros se aplican básicamente a las


técnicas de geodesia satelital y el resto de órdenes sigue vigente para los
levantamientos geodésicos clásicos por los métodos tradicionales, siendo posible
la aplicación de técnicas diferenciales del Sistema de Posicionamiento Global en
este orden.

Orden de 1 decímetro se destinará a levantamientos de densificación del sistema


geodésico de referencia nacional, conectados necesariamente a la red básica;
trabajos de ingeniería de alta precisión, así como de geodinámica y en los trabajos
fotogramétricos cuya escala de vuelo sea 1:5 000.

Orden de 2 decímetros se destinará para el establecimiento de control primario en


áreas metropolitanas con valor del suelo alto, al apoyo para el desarrollo de
proyectos importantes de ingeniería, con fines de investigación científica, en los
trabajos fotogramétricos cuya escala de vuelo sea 1:10 000

Orden de 5 decímetros se deberá aplicar para los levantamientos geodésicos que


se destinen al establecimiento de control primario en áreas metropolitanas, al
apoyo para el desarrollo de proyectos de ingeniería, en los trabajos
fotogramétricos cuya escala de vuelo sea de 1:15 000 ó 1:20 000.

Orden de 1 metro se aplicará en la densificación de las áreas metropolitanas, en


el desarrollo de fraccionamientos y levantamientos detallados en zonas de alto
desarrollo y valor del suelo, en el levantamiento y trazo de límites administrativos,
en los trabajos fotogramétricos cuya escala de vuelo sea de 1:40 000 ó 1:50 000

CUADRO DE EQUIVALENCIAS ENTRE LOS ESTÁNDARES DE EXACTITUD


POSICIONAL HORIZONTAL Y LAS PRECISIÓNES RELATIVAS
ANTERIORES.

Ordenes de Ordenes de Exactitud Usos


exactitud precisión relativa

(2003) (1985 y
1998)

1 centímetro Sin Estaciones fiduciales Técnicas


equivalencia VLBI

2 centímetros AA 1: 100 000 Geodinámica, Estudios de la


000 Corteza Terrestre

5 centímetros A 1: 10 000 Sistema Geodésico de


000 Referencia Nacional Básico.
Para fines catastrales:

Ordenes de Ordenes de Exactitud Usos


exactitud precisión Relativa

(2003) (1985 y 1998)

1 decímetro B 1: 1 000 000 Densificación del Sistema Geodésico;


Ingeniería alta precisión.

Vértices de control para levantamientos


catastrales.

Fotogrametría escala de vuelo 1: 5000

2 decímetros 1° orden 1: 100 000 Vértices de apoyo para la fase de


delimitación en levantamientos
catastrales. Ingeniería, fotogrametría
escalas 1: 10 000 y 1: 15 000.

5 decímetros 2° orden Clase 1: 50 000 Establecimiento de vértices parcelarios


uno en áreas urbanas, trabajos de ingeniería
y fotogrametría cuya escala de vuelo
sea de 1: 20 000.

1 metro 2° orden Clase 1: 20 000 Establecimiento de vértices en áreas


dos rurales, desarrollo de fraccionamientos,
límites administrativos. Fotogrametría
escalas 1: 40 000 y 1: 50 000.

2 metros 3° orden Clase 1: 10 000 Control geodésico horizontal áreas de


uno valor medio a bajo, proyectos locales de
desarrollo, levantamientos topográficos
e hidrográficos, densificación de los
levantamientos de segundo orden.
Fotogrametría vuelos Escala. 1: 75 000.
5 metros 3° orden Clase 1: 5 000 Apoyo cartográfico y fotogramétrico,
dos proyectos largo plazo. Control
geodésico.

Exactitud del posicionamiento vertical

En lo que respecta a las alturas, todo punto perteneciente a un levantamiento


geodésico vertical, deberá estar referido al nivel de referencia vertical definido por
Datum Vertical Norteamericano de 1988 (NAVD88), debiéndose expresar sus
valores en metros en el sistema de alturas ortométricas (H) derivado de los
números geopotenciales.

Los levantamientos geodésicos verticales comprenderán todas aquellas


operaciones de campo dirigidas a determinar la distancia vertical existe entre
puntos situados sobre o cerca de la superficie terrestre y el nivel de referencia
definido por el NAVD88.

En el caso de que se cuente con una altura geodésica (h), ésta se deberá de
transformar a altura ortométrica por medio de la generación de altura geoidal (N) a
través del modelo geoidal vigente y disponible en http:// www.inegi.gob.mx/.

El estadístico empleado para representar la exactitud posicional vertical de una


altura geodésica en el intervalo de confianza del 95%, se obtiene multiplicando la
desviación estándar de la altura geodésica por un factor de expansión de 1.96

EPV = 1.96 σ

CLASIFICACIÓN DE LOS ÓRDENES DE EXACTITUD POSICIONAL VERTICAL

ORDEN CLASE SECCIÓN LÍNEA SEPARACIÓN VALORES


esperados
según
separación de
línea (mm.)

Primero I 3mm K 4mm K 100 a 300 Km. 40 a 69.3

Primero II 4mm K 5mm K 50 a 100 Km. 35.4 a50

Segundo I 6mm K 6mm K 20 a 50 Km. 26.8 a 42.4


Segundo II 6mm K 6mm K 10 a 25 Km. 25.3 a 40

Tercero 6mm K 6mm K AJUSTABLE VARIABLE

K = longitud en kilómetros de sección y la línea

APLICACIÓN DE LOS LEVANTAMIENTOS GEODESICOS VERTICALES

Primer orden, clase I y II

Los levantamientos geodésicos de este orden deberán estimarse al


establecimiento de la red geodésica vertical primaria o fundamental del país

Segundo orden, clase I

Deberá tener aplicación en el establecimiento de la red geodésica vertical


secundaria a modo de densificación, incluso en áreas metropolitanas.

Segundo orden, clase II

Deberá aplicarse en la densificación de las redes, ajustándose a levantamientos


de orden mayor.

Tercer orden

Se deberá aplicar al apoyo de levantamientos locales, subdivisión de circuitos de


mayor orden de exactitud, proyectos de ingeniería pequeños, cartografía
topográfica de escalas pequeñas y circuitos de apoyo fotogramétrico en cualquier
escala de vuelo

b) Método indirecto

Consiste en los levantamientos realizados a partir de insumos fotográficos y


fotogramétricos (productos derivados) que permiten la fotoidentificación en campo
de los vértices de los predios, para determinar las coordenadas geodésicas de los
mismos, una vez terminados los procesos de restitución y/o digitalización.

Características de los materiales empleados:

La toma de fotografías aéreas requeridas para la aplicación del método indirecto


se hará conforme a las Normas Técnicas para Levantamientos
Aerofotogramétricos publicadas en el Diario Oficial de la Federación el día 29 de
marzo de 1985 y su actualización del 31 de agosto de 1999 y de acuerdo con la
LIEG y su reglamento, que deben considerar las siguientes especificaciones:

Especificaciones de vuelo:

 Proyecto de vuelo

Especificaciones de la fotografía aérea:

 Actualidad
 Estabilidad
 Escala de los vuelos, productos fotogramétricos y tamaño promedio de los
predios

PRODUCTO DERIVADO
ESCALA DE
ANALOGICO DIGITAL
VUELO
ESCALA SUPERFICIE ESCALA SUPERFICIE

> 1:75,000 > 1:20,000 >30.0 Ha. > 1:10,000 >6.0 Ha.

> 1:40,000 > 1:10,000 >10.0 Ha. > 1:5,000 >1.5 Ha.

> 1:20,000 > 1:5,000 >2.0 Ha. > 1:2,500 >0.5 Ha.

> 1:4,000 > 1:1,000 <2.0 Ha. > 1:500 <0.5 Ha.

En ningún caso deberá rebasarse la relación 1 a 4 entre la escala del producto y la


escala del vuelo para las técnicas analógicas y de 1 a 8 para las técnicas digitales.

Exactitud de los levantamientos fotogramétricos

La contribución del error en este método basado en las normas técnicas en la fase
de elaboración del producto fotogramétrico, deberá garantizar una precisión menor
a 0.3 mm. en las coordenadas cartesianas (x,y) a la escala del producto, y la
precisión en los trabajos de fotoidentificación (0.2 mm.), para restitución digital se
toman las tolerancias que existen al realizar la orientación absoluta.

Se garantizarán las siguientes precisiones para las diferentes escalas de vuelo y


tipo de medición (analógica o digital).

Para trabajos realizados por métodos digitales, la exactitud estará en función de la


resolución del píxel garantizando lo siguiente para los trabajos de restitución:

Exactitud (m) Restitución


Escala
Escala de Digital
producto
vuelo Analógico Tamaño
derivado
Exactitud
Píxel

1:75,000 1:20,000 7.21 2.25 5.20

1:37,500 1:10,000 3.6 1.20 2.64

1:20,000 1:5,000 1.8 0.60 1.20

1:4,500 1:1,000 0.36 0.135 0.29

Para los levantamientos con ortofoto digital

Exactitud en (m)
Escala de Producto
Vuelo Derivado Tamaño Ortofoto
Pixel Digital

1:75,000 1:20,000 2.0 6.324

1.5 6.184

1:40,000 1:10,000 1.0 3.162

1:20,000 1:5,000 0.50 1.581

En los trabajos de apoyo terrestre se utilizarán las coordenadas en la proyección


cartográfica Universal Transversa de Mercator (UTM) de los vértices de control o
de apoyo establecidos con equipos receptores GPS con un CEP 95 menor a 0.20
metros.

c) Exactitud de los vértices:

Vértices de control

Independientemente del método de levantamiento, se deberá contar con al menos


dos vértices de control por cada 156 km 2, área aproximada a una sexta parte de la
carta topográfica escala 1: 50,000 del INEGI.

Las coordenadas de los vértices de control se deberán establecer en forma


diferencial con al menos un punto de la Red Geodésica Nacional Activa,
garantizando después del proceso de ajuste por mínimos cuadrados un CEP 95
menor de 0.10 metros.

Si en el área de trabajo se encuentran vértices geodésicos pertenecientes a la


Red Geodésica Nacional Pasiva y que cumplan con la exactitud indicada para los
vértices de control, podrán utilizarse como puntos de partida para la realización de
los levantamientos catastrales.

Invariablemente los vértices de control deberán estar monumentados de acuerdo


con lo especificado en el Anexo 1, por cada vértice de control monumentado
deberá levantarse una cédula de información de vértices geodésicos (puntos
GPS), en la cual se registrará información complementaria para ubicar
geográficamente el punto en el terreno; incluyendo croquis y referencias para
localizar el vértice en cuestión.

Vértices de apoyo

La propagación de las coordenadas de los vértices de control hacia los vértices de


apoyo se hará mediante los procedimientos tradicionales (poligonación,
triangulación, trilateración o la combinación de éstos), o mediante procedimientos
satelitales, y se deberá garantizar en los levantamientos un CEP 95 menor o igual
de 0.20 metros, una vez realizado el ajuste por mínimos cuadrados.
Para el caso de establecer puntos de apoyo para la medición por el método
fotogramétrico, se deberá cumplir con la exactitud mencionada en el párrafo
anterior. Por cada modelo y/o imagen deberá establecerse 4 puntos de apoyo.

Vértices prediales

Cuando se levanten los vértices de predios (es decir, los puntos que delimitan el
perímetro de cada predio) mediante el método geodésico-topográfico, y éstos no
sean utilizados para propagar coordenadas, se garantizará en el trabajo un CEP 95
menor o igual de 0.50 metros para áreas urbanas y 1.0 metro en zonas rurales,
una vez realizado el ajuste por mínimos cuadrados. Cuando el levantamiento se
realice por el método fotogramétrico, la exactitud de la fotoidentificación será
menor o igual de 0.2 milímetros a la escala del producto.

Tipo de Exactitud Método


vértice CEP95 [m]
De control 0.1 Satelital

De apoyo 0.2 Satelital y tradicional

Satelital y tradicional
0.5
Predial (urbano)
1.0
Satelital y tradicional (rural)

Fotogramétrico a la escala
Predial .0002
del producto (urbano y rural)

6.1.2.- Obtención de atributos

Paralelamente al levantamiento de cada predio, se deberá realizar el


levantamiento de todos aquellos rasgos geográficos existentes en el área de
trabajo, mediante la aplicación de cédulas de información, así como de los puntos
de inflexión e información complementaria que describa detalladamente a cada
predio.

Contenido de la cartografía catastral urbana

Información Catastral.- Los planos contendrán la información predial


relativa a:
 Alineación de exteriores e interiores y linderos que afecten las
delimitaciones de manzanas, predios y subpredios urbanos ( o
construcciones).
 Definición del número de alturas o pisos sobre y bajo el nivel de cada
subpredio

Base Geográfica

 Geografía física : relieve


En áreas urbanizadas la definición de altimetría será a través de puntos
acotados en todos los

cruces de calles y cambios de pendiente.

En áreas no urbanizadas, la altimetría se representará por curvas de


nivel, diferenciando las curvas

maestras de las normales

 Geografía física : hidrografía


Se incluirá la línea de cota.

La red fluvial se definirá completa, distinguiéndose cursos permanentes


e intermitentes

Vías de comunicación ( carreteras, caminos y ferrocarriles)

Infraestructura Urbana

 Límite de banquetas
 Red de vías publicas ( delimitación de sus márgenes y ejes)

Cédulas de campo

En todo levantamiento catastral con método geodésico-topográfico y/o


fotogramétrico se levantará en campo y se deberá integrar y validar con el
procesamiento de la información, siendo las siguientes:
a) Cédulas de vértices de control geodésico, En ellas se determina las
características que debe tener un monumento geodésico y otra donde
se registra la información de los vértices de control que se establezcan
en el levantamiento catastral, para obtener su ubicación geográfica
precisa e información complementaria en apoyo a la verificación y
análisis de los datos al momento de procesar la información (anexo 1).

b) Cédula de datos básicos catastrales: En ella se captan los atributos


de cada uno de los predios medidos en áreas urbanas y rurales, en lo
referente a su identificación, ubicación, datos del propietario, tipo de
tenencia, características del uso del suelo, de la construcción y
servicios, entre otros aspectos. (anexo 2).

c) Cédula de control del levantamiento catastral Contiene información


relacionada con la identificación y ubicación del predio, el Sistema
Geodésico de Referencia, el método de levantamiento, el tipo de
vértices utilizados y la exactitud con base en el Error Circular Probable al
95% (CEP95), el equipo empleado, y datos de la proyección cartográfica
(anexo 3).

Se podrá levantar o captar información adicional a la prevista en los puntos


anteriores, dependiendo de las necesidades y requisitos específicos de cada
unidad productora.

6.2.- Tratamiento de la Información

Método directo:

La información geodésica recibida de campo deberá ser sometida a procesos de


revisión mediante softwares geodésicos específicos para comprobar que los
valores observados cumplan con las exactitudes establecidas. Asimismo se
deberá efectuar el cálculo de coordenadas aplicando ajustes rigurosos de mínimos
cuadrados.

La transformación de coordenadas geodésicas, entre Sistemas de Referencia


NAD27 a ITRF92 época 1988.0 y viceversa, se deberá de realizar mediante la
aplicación del programa TRANINV .Mismo que puede consultarse en el INEGI; de
igual manera la transformación de ITRF92 al sistema ITRF00 época 2004.0 y
viceversa, se deberá realizar mediante la aplicación del programa que para tal
efecto tenga publicado el INEGI.
Método indirecto:

Ésta actividad consiste básicamente en la digitalización de todos y cada uno de los


vértices trabajados en campo al lugar donde se fotoidentificaron, así como en la
posterior unión de los vértices para configurar los predios según corresponda y tal
como están en campo, para la generación posterior de los archivos DXF(gráficos)
y CGP(tabulares).

Los procedimientos para procesar así como para ajustar la información obtenida
en campo son el de restitución fotogramétrica y el de medición digital, debiendo
seguir las precisiones indicadas para cada caso.

Mediante los programas adecuados se podrá digitalizar la información para la


generación posterior de los archivos gráficos y tabulares, mismos que luego se
integrarán a la información obtenida mediante el método geodésico topográfico.

Los resultados del procesamiento de la información levantada por método


geodésico-topográfico y/o fotogramétrico, se integrarán en archivos magnéticos
mencionados de acuerdo con las siguientes características.

Contiene las coordenadas cartográficas cartesianas resultantes del procesamiento


de los vértices medidos durante el levantamiento catastral.

6.2.1.- Archivo CGP

Estructura del nombre del archivo CGP

Estructura de los datos del archivo CGP

6.2.1.- Archivo DXF

Corresponde a la información gráfica de los elementos levantados en campo. El


archivo DXF deberá considerar como mínimo las siguientes capas de información:

CAPAS DE
INFORMACI OBSERVACIÓN
ÓN

Predial En esta capa se integrará la información relativa a los predios,


así como la topología y clave predial.

Rasgos Estará conformada por la información relativa a los


Geográficos identificadores de los rasgos naturales y culturales. Son rasgos
naturales los ríos, lagos y arroyos, entre otros; y culturales, las
vías de comunicación, alcantarillas, ductos, líneas de teléfono,
pozos, aguajes, presas, etc.

Geodésica Se integrará la información relativa a los vértices de control, de


apoyo, perimetrales, de inflexión y los que delimitan los rasgos
geográficos.

6.2.2.- Archivo TXT

Contiene los atributos de precisión o de error de los elementos gráficos medidos


en campo.

Estructura del nombre del archivo TXT

Estructura de los datos del archivo TXT

6.3.- Sistema Cartográfico Digital

Debido a la gran cantidad de variables que actualmente pueden ser consideradas


en el levantamiento y procesamiento de información catastral, es necesario definir
las variables mínimas necesarias a fin de garantizar compatibilidad y establecer un
estándar que permita eliminar las posibles barreras, que la consideración sin
control de ellas, pudieran resultar para de esta manera establecer accesos
controlados a la información catastral, por lo tanto las variables a considerar serán
las que a continuación se mencionarán.

La unidad básica será el polígono, mismo que deberá corresponder a un predio,


en este sentido es preciso recalcar que las áreas que conforman las calles y
banquetas necesariamente se les darán tratamiento de predio, a fin de
organización y clasificar esta información.

Las claves y nombres de Estado, Municipio y Localidad a utilizar deben


corresponder a las establecidas en los catálogos que son utilizados para generar
la información geográfica del INEGI entre las que se encuentran el Catálogo de
Integración Territorial homologado por dependencias públicas federales (ITER) y
el Catálogo Ejidal (CATEJI).

6.3.1.- Información tabular

Corresponde a la información relacionada con los atributos y la descripción de


cada predio, las variables que deben ser consideradas son las establecidas en la
cédula de datos básicos catastrales (anexo 2).

Dicha información deberá ser estructurada en una base de datos debidamente


relacionada con la información gráfica.

La estructura de la base de datos observará los aspectos siguientes:

1.- IDENTIFICACIÓN DEL PREDIO

Campo Tamaño Tipo

clave _catastral 22 Char

clave_rpp 22 Char

2.- DATOS DEL PROPIETARIO

persona física

Campo Tamaño Tipo

pf_Nombre (s) 40 Char

pf_a_paterno 40 Char

pf_a_materno 40 Char

pf_tipo _vía _publica 10 Char

pf _vía_publica_nombre 40 Char

pf_No._exterior 5 Numérico

pf_No._interior 5 Numérico
pf_Información_complementaria 60 Char

pf_Colonia 60 Char

pf_codigo_postal 5 Numérico

pf_loc_nombre 60 Char

pf_loc_clave 4 Numérico

pf _mpio_nombre 60 Char

pf _mpio_clave 3 Numérico

pf_edo_nombre 30 Char

pf_edo_clave 2 Numérico

pf_CURP 18 Char

pf_Sexo 6 Char

pf_nac_dia 2 Numérico

pf_nac_mes 2 Numérico

pf_nac_año 4 Fecha

pf_nac_pais_nombre 20 Char

pf_nac_edo_clave 2 Numérico

pf_nac_edo_nombre 60 Char

pf_nac_mpio _clave 3 Numérico

pf_nac_mpio_nombre 60 Char

pf_ocupación 30 Char

pf_edo_civil 15 Char
4.- CARACTERÍSTICAS DEL PREDIO
URBANO

Campo Tamaño Tipo

USO DEL SUELO

cu_importancia_economica 10 Char

cu_superficie 10 Char

SERVICIOS

cu_basicos 12 Char

cu_adicionales 30 Char

cu_adisposicion 60 Char

cu_ubicacion 30 Char

cu_forma 10 Char

cu_topografia 20 Char

Cu_tamaño 8 Numérico

OBSERVACIONES

Campo Tamaño Tipo

obs 120 char

lev_fecha_dia 2 Numérico

lev_fecha_mes 2 Numérico

lev_fecha_año 4 Numérico
6.3.2.- Información Gráfica

La información gráfica deberá ser integrada por polígono en archivos DXF con su
correspondiente archivo CGP, en proyección tal que sea de clasificación: cilíndrica
transversa o cónica normal, pero que ambas sean conformes.

La estructura de los archivos DXF observará los aspectos siguientes:

Conformación de polígonos perfectamente cerrados y sin líneas dobles, líneas de


colindancia debidamente orientadas, deben contener las etiquetas siguientes:

 Una que indique la clave catastral del predio, una mas que indique la clave del
Registro Público de la Propiedad, además de otra en la cual se indicará la
concatenación de las claves de estado y municipio.

 Es necesario que las claves siempre ocupen dos posiciones numéricas para el
caso del estado y 3 para el municipio, es decir las posiciones a la izquierda
serán cubiertas con ceros.

Las claves a utilizar en todos los trabajos deben necesariamente corresponder a


las utilizadas por el INEGI, las cuales se encuentran debidamente integradas en
los catálogos correspondientes: Como son el ITER y el CATEJI.

6.3.3.- Producción Cartográfica.

Para las actividades propias de la producción cartográfica es necesario definir las


características y contenidos de los productos cartográficos a fin de estandarizar y
definir los básicos y necesarios para identificar cada producto ya que pueden
existir planos: prediales, manzaneros, de secciones urbanas, de
fraccionamientos, de colonias o barrios, de localidades, delegaciones,
municipales, entre otros; de tal manera que proporcione los elementos
indispensables para su correcta interpretación.

Considerando siempre la precisión que deben presentar los productos


cartográficos. La precisión se define a través de las desviaciones entre las
coordenadas numéricas de los elementos representados y las coordenadas
terreno de los elementos reales correspondientes.

Para la escala de los trabajos 1: 1000 los errores no deberán exceder de 0.3 mm.

En el anexo 4 se encuentra los elementos mínimos que debe observar cada


producto cartográfico catastral impreso.

6.3.4.- Resguardo de la Información


La información producto de los diferentes procesamientos deberá ser respaldada
en medios digitales debidamente organizada por predios, es decir deberá existir
un subdirectorio por predio dentro del cual se encuentran los archivos
correspondientes a la información gráfica (insumos), la base de datos
debidamente estructurada, los archivos correspondientes a los productos
cartográficos obtenidos y toda la información necesaria, para la futura
reproducción tanto de la información como de la propia base de datos.

7.- Vigilancia

La vigilancia y observación del cumplimiento de los presentes lineamientos


técnicos para levantamientos catastrales estará a cargo del Instituto Nacional de
Estadística, Geografía e Informática; órgano desconcentrado de la Secretaría de
Hacienda y Crédito Público mediante el registro de la información geográfica
catastral.

Acrónimos utilizados

GPS (Global Positioning System) Sistema de Posicionamiento Global.

GRS80 ( Geodetic Reference System 1980) Sistema Geodésico de Referencia.

IERS ( International Earth Rotation Service) Servicio Internacional de Rotación de


la Tierra.

ITRF ( IERS Terrestrial Referente frame ) Marco de referencia terrestre del IERS.

NAD27 ( North American Datum) Datum Norteamericano de 1927.

NAVSTAR (Navigation sattellite Timing and ranking) Satélites de navegación en


tiempo y distancia.

RINEX (receiver Independent Exchange Format) Formato de intercambio


independiente del receptor.

GLONASS ( Global Navigation Satellite System) Sistema Global de Navegación


satelital.

DXF ( Drawing Exchange Format) Formato de intercambio de Dibujo.

CGP ( Coordinates Geographics Points) Puntos de coordenadas Geográficas.

TXT ( Text ) Archivo de Texto

Das könnte Ihnen auch gefallen