Sie sind auf Seite 1von 35

“CÁLCULO INTEGRAL”

PROFESOR: JIMÉNEZ ESTÉVEZ OSCAR

UNIDAD 4

APLICACIONES DE LA INTEGRAL

ALUMNO: NÚMERO DE CONTROL:

 JUAN GARCÍA PEDRO OCTAVIO 10680250

G2 08:00-9:00 am

SEGUNDO SEMESTRE

INGENIERÍA EN MECATRÓNICA

H.H. Cuautla Mor. 02 de Junio del 2011

Cálculo Integral Página 1


Aplicaciones de la integral
4.1 Longitud de curva.
La idea para calcular la longitud de una curva contenida en
el plano o en el espacio consiste en dividirla en segmentos
pequeños, escogiendo una familia finita de puntos en C, y
aproximar la longitud mediante la longitud de la poligonal
que pasa por dichos puntos. Cuantos más puntos escojamos en
C, mejor será el valor obtenido como aproximación de la
longitud de C.

Para ello, escogemos una parametrización , - de y


una partición * +, y calculamos
aproximadamente la longitud del arco (, -) como la
longitud del segmento , ( ) ( )-.

Utilizando la norma euclídea en , y aplicando a las


coordenadas de el teorema del valor medio en el intervalo
, -

( (, -)) || ( ) ( )|| √∑| ( )| | |

|| ( )||| |

Así la longitud total de la curva es

( ) ∑ ( (, -)) ∑|| ( )||| |

Cálculo Integral Página 2


El valor de este sumatorio está entre los valores de la suma
inferior y la suma superior de Riemann de la función
( ) || ( )|| asociadas a la partición Si tomamos
particiones de , - cada vez más finas, y dado que ( )
|| ( )|| es integrable por ser continua, las sumas superiores
e inferiores tienden a la integral de Riemann, y se obtiene
la definición de la longitud de C como

( ) ∫ || ( )||

Sin embargo, según esta definición, aparentemente la longitud


de una curva dependerá de la parametrización que se utilice
para representarla. El siguiente teorema muestra que gracias
la equivalencia entre las parametrizaciones de una curva
regular y simple, la fórmula anterior no depende de .

Teorema. Sea C una curva regular y simple en , y , -


, , - dos parametrizaciones de C. se tiene que

∫ || ( )|| ∫ || ( )||
Demostración:

Sea , - , - la función de cambio de parámetro,


biyectiva, de clase y regula, de modo que .
Entonces ( ) ( ( )) ( ), y aplicando el teorema de cambio
de variables.

∫ || ( )|| ∫ || ( ( ))|| | ( )| ∫ || ( )||


*| |+

Definición (Longitud de una curva).

Sea C una curva regular y simple en . Sea , - una


parametrización de C. Se define la longitud de C como

( ) ∫ || ( )||

Cálculo Integral Página 3


Si C es una curva regular a trozos, se define su longitud
como la suma de las longitudes de cada trozo regular.

Si C es una curva cerrada simple, se puede dividir por tres


puntos, y considerarla como una curva regular a trozos.

Ejemplo: Encontrar la longitud del segmento de la parábola


en el intervalo , -.

Longitud del arco ∫ √

Resolviendo ahora ∫ √ con

∫√ ∫ | |

= √ + |√ |

0 √ |√ |] √ (√ ) Unidades
lineales.

Cálculo Integral Página 4


4.2 Cálculo de áreas.
El problema del cálculo de área

Ya se dijo que el desarrollo del cálculo integral en buena


medida se debe al problema de calcular áreas de funciones
como esta:

Una aproximación para calcular el área consiste en dividir el


intervalo en otros más pequeños y calcular el área de los
rectángulos que se forman bien al tomar el valor de la
función en un extremo del intervalo, bien en otro extremó, es
decir:

Aproximación del área mediante rectángulos más pequeños que la función.

En este caso, hemos dividido el intervalo mayor en 4


subintevalos más pequeños y hemos tomado como altura de los
rectángulos el valor de la función en el extremo superior del
intervalo. Así la suma de las áreas de los rectángulos son
más pequeñas que el área buscada.

Área suma rectángulos < Área de la función

Esta suma, en la que la suma de las áreas de los rectángulos


es menor que el área total se denomina suma inferior de la
función en el intervalo.

Cálculo Integral Página 5


Pero podríamos haber tomado estos otros rectángulos:

Aproximación del área mediante rectángulos más grandes que la función.

Ahora la suma del área de los rectángulos es mayor que el


área total, es decir:

Área de la función < Área suma rectángulos

Esta suma, en la que la suma de las áreas de los rectángulos


es mayor que el área total se denomina suma superior de la
función en el intervalo.

Por tanto, el área buscada está entre la suma superior y la


suma inferior de la función:

Suma inferior Área Suma superior

Además, observemos lo que ocurre cuando los subintevalos que


tomamos son cada vez menores:

Cálculo Integral Página 6


Vemos que las sumas inferiores son cada vez mayores y cada
vez más cercanas al área buscada, a medida que los intervalos
son más pequeños.

La aproximación se mejora al aumentar el número de rectángulos.

Por contra, las sumas superiores son cada vez más pequeñas y
también cada vez más cercanas al área buscada, a medida que
los intervalos son más pequeños.

A medida que los subintevalos son menores, las sumas


superiores e inferiores se acercan al área buscada. Para
llegar a calcular dicha área, necesitamos calcular una suma
infinita (la de los infinitos rectángulos a medida que estos
son más pequeños), cosa que en matemáticas se denomina sumar
una serie.

Esto excede con mucho los contenidos del curso. Lo que se


necesita saber es que tanto las sumas superiores como las
sumas inferiores convergen (se acercan) al área buscada, y
dicha suma se representa, si la función es f(x) y el
intervalo es [a, b], por la integral:

∫ ( )

Ahora bien, el siguiente problema es cómo se calcula esta


integral, pues en las integrales indefinidas no habíamos
incluido ningún intervalo.

La integral definida. La regla de Barrow.

Se denomina integral definida de la función f(x) en el


intervalo [a, b] a la expresión:

∫ ( )

Cálculo Integral Página 7


La integral definida posee las mismas propiedades que la
definida, es decir:

 ∫ ( ) ∫ ( )

 ∫ ( ( ) ( )) ∫ ( ) ∫ ( )

La integral definida, puesto que representa, si la función es


positiva, el área que encierra la función con el eje x, tiene
algunas propiedades tales como:

1. Si c es un punto que está dentro del intervalo [a, b],


entonces:

∫ ( ) ∫ ( ) ∫ ( )

En otras palabras, el área de la función desde a hasta b es


la suma de las aéreas de la función desde a hasta c y desde c
hasta b, si la función es positiva.

2. Si calculamos la integral de derecha a izquierda, en


vez de izquierda a derecha se cumple:

∫ ( ) ∫ ( )

3. La integral cuando el intervalo se reduce a un punto es


cero:

∫ ( )

Cálculo Integral Página 8


Pero sin duda la propiedad más importante, y que permite
calcular integrales definidas es la llamada Regla de Barrow.

Regla de Barrow: Si f(x) es una función que tiene primitiva


F(x), y queremos calcular su integral definida en un
intervalo [a, b], se cumple que:

∫ ( ) ( ) ( ) ( )

Ejemplo: Calcular la integral definida e interpretar el


resultado geométricamente.

Aplicando la regla de Barrow, queda:

∫ + ( )

Donde representa unidades de área.

Geométricamente es el área representada en la figura:

Cálculo Integral Página 9


Aplicaciones de la integral definida al cálculo de
áreas de recintos planos.

La aplicación de la integral definida para el cálculo de


áreas depende de cómo sea la función en el intervalo
concreto. Se pueden presentar los siguientes casos:

Áreas limitadas por una función y el eje x

1. La función es siempre positiva siempre en el intervalo:


En este caso el área simplemente viene dada por:

∫ ( )

Donde a y b son los puntos entre los que queremos calcular el


área, y que habitualmente son los puntos de corte de la
función con el eje x.
Geométricamente:

2. La función se siempre negativa dentro del intervalo: En


este caso el área viene dada por:

|∫ ( ) |
Geométricamente:

Cálculo Integral Página 10


3. Si la función es a veces positiva y a veces negativa en
el intervalo, se calculan los puntos de corte y se
calculan las integrales sucesivas, utilizando los
apartados anteriores:

∫ ( ) |∫ ( ) | ∫ ( )

En cualquier caso, y cuando calculemos áreas, siempre es


conveniente comenzar por calcular los puntos de corte de la
función con el eje x para saber si es positiva o negativa y
calcular las integrales correspondientes, o bien utilizar
siempre el valor absoluto para asegurarnos de que el
resultado es positivo.

Ejemplo: Calcular el área que encierra con el eje x la


gráfica de la función:

( )

Calculamos los puntos de corte con el eje x:

( ) {

Corta al eje x en (0, 0), (2, 0) y (5, 0).

Veamos cómo es la función entre 0 y 2. Tomamos un valor


situado en ese intervalo y lo sustituimos en la función. Se
obtiene:

( )

Como 4 es positivo, significa que la función es positiva en


ese intervalo, luego el área será:

Cálculo Integral Página 11


∫ ( )+

( ) ( )

En el otro intervalo, entre el 2 y el 5, tomamos otro valor


para saber si la función es positiva o negativa:

( )

La función es negativa en el intervalo, luego el área será:

|∫ | |( )+ |

|( ) ( )| |( )| | |

En total el área pedida será:

Gráficamente:

Cálculo Integral Página 12


4.3 Áreas entre curvas
Áreas limitadas por dos funciones

También es posible aplicar las integrales definidas para el


cálculo de áreas de recintos limitados por dos curvas, por
ejemplo el de la figura:

Si las curvas son f(x) y g(x) se cumple que el área limitada


por las dos curvas en el intervalo [a, b] es:

∫ ( ( ) ( ))

Siempre que f(x) esté por encima de g(x) en el intervalo [a,


b].

Si las curvas se cortan en el intervalo, se subdivide el


intervalo en otros menores, en cada uno de los cuales se
aplican la integral anterior, determinando qué curva está por
encima, y se suma el resultado. En todo caso siempre es
necesario hallar los puntos de corte entre las curvas, que se
calculan igualando las expresiones algebraicas de ambas
funciones:

( ) ( )

y resolviendo la ecuación resultante.

Cálculo Integral Página 13


Ejemplo: Calcular el área limitada por las curvas ( )
y ( )

Comenzamos calculando los puntos de corte de las funciones:

( ) ( )

Las funciones se cortan en los puntos 1 y 3.

Veamos qué función está por encima y cuál por debajo en ese
intervalo.

Dando un valor intermedio, por ejemplo el 2:

( ) ( )

Como el valor de g(x) es mayor, significa que g(x) está por


encima de f(x) en el intervalo, de modo que el valor del área
será el dado por la integral definida:

∫ ( ( ) ( )) ∫ ( ( )) ∫

( )+ ( ) ( )

Si se hace un dibujo, lo cual es sencillo porque se trata de


una recta y una parábola:

Cálculo Integral Página 14


4.4 Calculo de volúmenes.

4.5 Volúmenes de sólidos de revolución.

4.6 Cálculo de volúmenes por el método de disco.

Los sólidos de revolución son sólidos que se generan al


girar una región plana alrededor de un eje. Por ejemplo:
el cono es un sólido que resulta al girar un triángulo
recto alrededor de uno de sus catetos, el cilindro surge
al girar un rectángulo alrededor de uno de sus lados.

Cálculo Integral Página 15


Calculo de volúmenes

Método del disco:


Si giramos una región del
plano alrededor de un eje
obtenemos un sólido de
revolución. El volumen de
este disco de radio R y de
anchura ω es:

Volumen del disco = wR2π

Para ver cómo usar el volumen


del disco y para calcular el
volumen de un sólido de
revolución general, se hacen n
particiones en la grafica.

Estas divisiones determinan en


el sólido n discos cuya suma se
aproxima al volumen del mismo.
Teniendo en cuenta que el
volumen de un disco es ,
la suma de Riemann asociada a
la partición, y que da un
volumen aproximado del sólido
es:

∑ ( )( )

Cálculo Integral Página 16


Fórmula del volumen por discos.

Por tanto, recordando la definición de integral definida de


Riemann se obtiene que:

∫ ( ( ))

Si se toma el eje de revolución verticalmente, se obtiene una


fórmula similar:

∫ ( ( ))

Antes de comenzar a esbozar diversos ejemplos de estos


métodos, estableceremos algunas pautas que les ayudarán a
resolver problemas sobre sólidos de revolución.

COMO HALLAR VÓLUMENES POR EL MÉTODO DEL DISCO (O


ARANDELA)

1. Dibujar la región y trazar sobre esta un segmento que


sea perpendicular al eje de la rotación. La región al
hacerla de girar alrededor del eje de rotación
generara una sección trasversal típica en forma de
disco o arandela dependiendo del caso.

2. Hallar: para el caso del disco el radio principal y para


el caso de la arandela los radios interno y externo.

3. Establecer los límites de integración.

4. Por último integrar para hallar el volumen deseado.

Cálculo Integral Página 17


Ejemplo 1: La región entre la curva √ , y el
eje x se gira alrededor del eje x para generar un sólido.
Halla su volumen.

1. TRAZO DE LA REGIÓN Y DE LA SECCIÓN TÍPICA. Abajo se


muestra la región R pedida:

2. EXTRACCIÓN DEL RADIO PRINCIPAL: Es claro que el método


a utilizar es el método de los discos. Luego, la
distancia del segmento r (radio principal) es f, es
decir:

3. LIMITES DE INTEGRACIÓN: Estos límites nos lo fueron


dados en el enunciado del ejemplo

4. FORMULACION DE LA INTEGRAL: Aplicando la expresión


correspondiente para volúmenes usando el método del
disco tenemos:

∫ ∫ (√ ) ∫ ( )|

Por tanto el volumen del sólido es .

Cálculo Integral Página 18


Ejemplo 2: Hallar el volumen generado por el área bajo la
curva generada por el segmento de la recta , ,
que gira en torno al eje x.

1. Realizamos la grafica:

2. Planteamos la integral:
El área de cada sección tiene la forma ( ) . / .

3. Calculamos el volumen del sólido:

∫ . / ∫ ( )

* +|

Cálculo Integral Página 19


4.7 Cálculo de momentos, centros de masa y trabajo.

LA MASA DE UN SÓLIDO

La masa de un sólido es una medida de la materia que contiene


y su volumen es una medida del espacio que ocupa. Si la masa
por unidad de volumen es la misma en todo el cuerpo se dice
que éste es homogéneo o que tiene densidad constante.

En mecánica se simplifican mucho los cálculos cuando se puede


considerar a la masa del cuerpo concentrada en un punto que
se denomina centro de masas. En un cuerpo homogéneo este
punto coincide con el centro geométrico o centroide. Por
ejemplo, el centro de masas de una pelota de goma homogénea
coincide con el centro geométrico de la pelota considerada
como una esfera.

El centro geométrico de una hoja de papel rectangular estará


situado entre las dos superficies en la mitad del espesor
pero, en este caso, se puede considerar situado sobre una de
las superficies en el punto de intersección de las
diagonales. Así, pues, el centro de masas de una hoja delgada
coincide con el centro geométrico de la hoja considerada como
un área plana.

EL MOMENTO (DE PRIMER ORDEN) ML DE UN ÁREA PLANA.

El momento (de primer orden) ML de un área plana con


respecto a una recta L es el producto del área por la
distancia de su centro geométrico a dicha recta. El momento
de un área compuesta de otras varias con respecto a una recta
es igual a la suma de los momentos de las áreas individuales
con respecto a dicha recta.

Cálculo Integral Página 20


Procedimiento para hallar el momento de masas de un área
plana.

PASO 1: Se dibuja el área y se traza una franja


representativa y su rectángulo genérico correspondiente.

PASO 2: Se efectúa el producto del área del rectángulo por la


distancia de su centro geométrico o centroide al eje, y se
escribe la suma correspondiente a todos los rectángulos.

PASO 3: Se aplica la regla de Barrow o teorema fundamental


del cálculo integral, suponiendo que el número de rectángulos
crece indefinidamente.

NOTA: Para un área plana A cuyo centro geométrico es el punto


( ̅ ̅) y cuyos momentos con respecto a los ejes x e y son Mx y
My, respectivamente se tiene:

Cálculo Integral Página 21


CENTRO DE MASA DE UNA REGIÓN PLANA (Cm).

EJEMPLO 1: Dada el área plana de la figura, hallar (a) su


momento con respecto a los ejes coordenados y (b) las
coordenadas de su centro geométrico.

SOLUCIÓN

(a) El área del rectángulo superior es 5 x


2 = 10 unidades y su centro geométrico es
el punto A(2.5,9). Análogamente, las áreas
y centros de los otros rectángulos son:
12 unidades, B(1, 5); 2 unidades,
C(2.5, 5); 10 unidades, (2.5, 1).

Los momentos con respecto al eje x son:


10(9); 12(5); 2(5) y 10(1). Por lo tanto.
El momento del área de la figura con
respecto al eje x es
M x  10(9)  12(5)  2(5)  10(1) 170

Análogamente, el momento del área de la figura con respecto


al eje y es

M y  10(2.5)  12(1)  2(2.5)  10(2.5)  67

Cálculo Integral Página 22


(b) El área de la figura es A = 10+12+2+10 =34. Por tanto,
las coordenadas del centro geométrico es:
My 67 M 170
x  , y x  5 Cm : ( x , y)  Cm (67 34,5)
M 34 M 34
EJEMPLO 2: Encontrar el centro de masa de la región limitada
por un arco de la función y el eje x. Tomando el arco
definido en el intervalo , -.

Cálculo Integral Página 23


Referencias bibliográficas:

 Longitud de curva., -. http://www.mitecnologico.com.


Disponible en:
http://www.mitecnologico.com/Main/LongitudDeCurvas.
, -.

 Longitud de arco., -. http://fcm.ens.uabc.mx.


Disponible en:
http://fcm.ens.uabc.mx/~chelo/analisis%20vectorial/nucle
os/capitulo1/l9ba.htm. , -.

 El problema del área bajo la curva., -.


http://www.slideshare.net. Disponible en:
http://www.slideshare.net/alicia.gemignani/area-bajo-
una-curva-presentation. , -.

 Capítulo 11, Integración. Cálculo de áreas., -.


Documento.pdf. , -.

 Volúmenes de sólidos de revolución., -.


Documento.pdf. , -.

 Volumen de sólidos de revolución., -.


http://www.cidse.itcr.ac.cr. Disponible en:
http://www.cidse.itcr.ac.cr/cursos-
linea/CALCULODIFERENCIAL/curso-
elsie/aplicacionesintegral/html/node6.html.
, -.
 Calculo de momentos, centros de masa y trabajo., -.
Diapositiva.ppt. , -.

Cálculo Integral Página 24


Unidad 4
4.1 Definición de serie.
En matemáticas, una serie es la suma de los términos de una sucesión.

Se representa una serie con términos como ∑ . Siendo N es el índice final de la


serie.

Mapa conceptual:

Cálculo Integral Página 25


4.1.1 Finita

Se representa una serie con términos an como donde n es el índice final de la serie
(es decir que es finita siempre y cuándo n tome un valor finito).

4.1.2 Infinita
Las series infinitas son aquellas donde toma el valor de absolutamente todos los números naturales, es decir,

4.2 Serie numérica y convergencia, Prueba de la razón (criterio de


D´Alembert) y Prueba de la raíz (criterio de Cauchy).

Criterios de convergencia

Clasificar una serie es determinar si converge a un número real o si diverge ( u


oscilante). Para esto existen distintos criterios que, aplicados a la serie en cuestión,
mostrarán de qué tipo es (convergente o divergente).

Condición del resto

Para que una serie ∑ sea divergente, una condición suficiente es que
.

Esta afirmación es muy útil, ya que nos ahorra trabajo en los criterios cuando el límite es
distinto de cero.

Criterio de D'Alembert o Criterio del Cociente (Criterio de la razón)

Sea una serie ∑ , tal que (serie de términos positivos).

Si existe

Cálculo Integral Página 26


Con , ):, el Criterio de D'Alembert establece que

 si L < 1, la serie converge.


 si L > 1, entonces la serie diverge.
 si L = 1, no es posible decir algo sobre el comportamiento de la serie.

Criterio de Cauchy (raíz enésima)

Sea una serie ∑ , tal que (serie de términos positivos). Y supongamos que
existe

√ , siendo , )

Entonces

 L < 1, la serie es convergente.


 L > 1 entonces la serie es divergente.
 L=1, no podemos concluir nada a priori y tenemos que recurrir al criterio de Raabe,
o de comparación, para ver si podemos llegar a alguna conclusión.

Criterio de Raabe

En algunas series, puede ocurrir que ni el criterio de D'Alembert ni el de la raíz nos


permitan determinar la convergencia o divergencia de la serie, entonces recurrimos al
criterio de Raabe.

Sea una serie∑ , tal que (serie de términos positivos). Y supongamos que
existe

. / , siendo ( )

Por tanto, si L > 1, entonces la serie es convergente y si L < 1, la serie es divergente

Las conclusiones son al contrario que en los criterios de D'Alembert y de la raíz.

Cálculo Integral Página 27


Criterio de la integral de Cauchy

Si f(x) es una función positiva y monótonamente decreciente definida en el intervalo [1,


∞) tal que f(n) = an para todo n, entonces converge si y sólo si es
finita.

Más generalmente, y para el tipo de función definida antes, pero en un intervalo [N, ∞), la
serie

Converge si y sólo si la integral

Converge.

Criterio de condensación de Cauchy

Sea una serie monótona de números positivos decrecientes. Converge si y


sólo si la serie

converge.

Cálculo Integral Página 28


Criterio de Leibniz

Una serie de la forma (con ) se llama alternada. Tal serie converge


si se cumplen las siguientes condiciones:

 para n par y n impar


 La serie tiene que ser absolutamente decreciente es decir que:

Si esto se cumple, la serie es condicionalmente convergente de lo contrario la


serie diverge.

Nota: Se debe descartar primero la convergencia absoluta de antes de aplicar este


criterio, usando los criterios para series positivas.

Criterios de convergencia comparativos

Son aplicables en caso de disponer de otra serie tal que se conozca su condición,
tal como la divergencia para la serie geométrica con razón (en valor absoluto) mayor que 1,
|z| > 1. Entonces:

Criterio de comparación directa (de la mayorante o de Gauss)

Si

 Si converge converge

 Si diverge diverge

Cálculo Integral Página 29


Criterio de comparación por paso al límite del cociente

Entonces:

 Si L = 0 y converge converge
 Si y diverge diverge
 En otro caso, ambas series comparten la misma condición (ambas convergen, o
bien ambas son divergentes).

Convergencia absoluta

Una serie alternada an converge absolutamente si

Es una serie convergente. Se demuestra que una serie que converge absolutamente, es una
serie convergente.

Cálculo Integral Página 30


Conclusión:
Existen series de números reales que son convergentes, divergentes, oscilantes, etc. Entre
las series más populares tenemos las aritméticas, siempre divergentes, y las geométricas
que convergen sólo cuando el valor absoluto de la razón es menor que 1. Dada una serie de
números reales positivos siempre procedemos a aplicar el criterio necesario de
convergencia. Si la serie no lo satisface, seguro que la serie es divergente. Si lo satisface
debemos verificar si satisface algún criterio de suficiencia de, convergencia, como por
ejemplo, el criterio del cociente o de D’Alembert o el criterio de la raíz o de Cauchy. En el
caso de series de números reales alternadas, solemos comprobar si se satisface el criterio de
Leibniz por su sencillez de aplicación. Basta con averiguar si el límite del término general
de la sucesión que da lugar a la serie tiende a cero.

Hemos visto la inestimable ayuda que Mathcad nos puede prestar para ir descubriendo el
carácter de las series. Con Mathcad podemos realizar la suma infinita de una serie o bien,
definir un conjunto de series finitas (truncadas) de la primera y representarlas gráficamente.
Entonces comprobaremos la exactitud de nuestro cálculo analítico.

4.3, 4.4 Serie de Potencias y radio de convergencia

Cálculo Integral Página 31


Definición:

Dada una sucesión * +∞ de números complejos, a la Serie


∑ ( )

Se le llama serie de potencias. A los números complejos se les llama coeficientes de la


serie; y son números complejos.

El siguiente teorema da una idea completa del campo de convergencia de las series de
potencias.

Teorema: Sea √| |, entonces si la serie es convergente en el único


punto la serie es absolutamente convergente en el círculo | |
y es divergente en el exterior de este círculo; si , la serie es absolutamente
convergente en todo el plano.

De este modo, cuando , existe un círculo con el centro en el punto , en el


interior del cual la serie es absolutamente convergente y en el exterior del cual la serie es
divergente. Este se llama círculo de convergencia de la serie de potencias y su radio
, radio de convergencia de la misma. Los casos y se pueden
considerar como casos límites. En el primero de ellos el círculo de convergencia se reduce a
un punto y su radio es igual a cero. En el segundo, el círculo de convergencia se
extiende a todo el plano, de modo que se puede considerar que su radio es igual a .
Llamando en los tres casos al número R radio de convergencia de la serie de potencias, el
contenido de la fórmula de Cauchy-Hadamard puede expresarse por la fórmula:

Esta última se llama fórmula de Cauchy-Hadamard. Para las aplicaciones de la fórmula de


Cachy- Hadamard, en muchos casos suele ser útil la relación siguiente:

Cálculo Integral Página 32


Determinación del radio de convergencia de una serie de potencias
Con el propósito de ilustrar las posibilidades de Mathcad a la hora de determinar el
intervalo de convergencia y la suma de series de números reales, vamos a estudiar la
siguiente serie de potencias de Taylor:

( )

En primer lugar vamos a calcular el radio de convergencia con | |:

( )

Por tanto, , y la serie será convergente para valores de la variable x tales que |
| , es decir, valores entre 0 y 6 ( 0 < x < 6 ).

Cálculo Integral Página 33


Conclusión:
Toda serie de potencias viene caracterizada por su radio de convergencia. Para valores de la
variable dentro de dicho radio de convergencia, la serie converge, es decir, la suma de sus
infinitos términos converge a un valor finito. Determinar el radio de convergencia es
fundamental para poder manipular la serie de potencias como una función dentro de su
dominio de existencia. Fuera del intervalo o círculo de convergencia determinado a partir
del radio de convergencia, la función diverge y, por tanto, su utilización matemática es
puramente formal, en principio.

Derivar e integrar una función definida como la suma infinita de potencias de la variable
sólo puede realizarse en el interior del intervalo de convergencia. Es allí donde somos
capaces —como hemos visto— de sumar dicha serie o su derivada/integral a fin de poder
indirectamente determinar el valor de la suma de una serie de números reales. En este
campo de las matemáticas, donde la comprobación de resultados no es fácil, Mathcad nos
proporciona una inestimable ayuda.

4.5 Serie de Taylor


Las series de Taylor surgen de una ecuación que el desarrollo en la cual se puede encontrar
una solución aproximada a una función. Esto creo que servía antes de que se inventaran las
calculadoras que pueden resolver funciones trigonométricas y exponenciales y logarítmicas
etc.

La serie de Taylor se basa en ir haciendo operaciones según una ecuación general y


mientras más operaciones tenga la serie más exacto será el resultado que se está buscando.
Dicha ecuación es la siguiente:

( ) ( ) ( )
( ) ( ) ( ) ( ) ( )

Con el objetivo solo de demostrar la serie se aplicara con las funciones e, seno y coseno.
Como se puede observar en la ecuación, hay una parte en la cual hay que desarrollar un
binomio (x-a)n por lo que para simplificar el asunto se igualara a "a" siempre a 0. Para fines
prácticos no afecta mucho en el resultado si se hacen muchas operaciones en la serie.

Cálculo Integral Página 34


Referencias bibliográficas:

 Criterios de
series., -.http://es.scribd.com.Disponible en:
http://es.scribd.com/doc/24993894/Criterios-para-series.
, -.

 Series., -. http://es.wikipedia.org.
Disponible en:
http://es.wikipedia.org/wiki/Serie_matem%C3%A1tica.
, -.

 Unidad 4., -. http://www.mitecnologico.com.


Disponible en:
http://www.mitecnologico.com/igestion/Main/CalculoIntegr
al., -.

Cálculo Integral Página 35

Das könnte Ihnen auch gefallen