Sie sind auf Seite 1von 197

MANUAL PARA EL CULTIVO DEL JITOMATE EN

Manual
BIOESPACIO E INVERNADERO
Juan de Dios Bustamante Orañegui, Jorge Miguel Paulino Vázquez Alvarado,
Alberto Trujillo Campos, Juan Reyes Reyes, Oscar Escalona Flores

CENT RO DE INV EST IGA CIÓN REGIONA L PA CÍFICO SUR


CA MPO EXPERIMENT A L ZA CA T EPEC
Libro Técnico Núm. 11
ISBN: 978-607-37-0147-1
Diciembre, 2013
MANUAL PARA EL CULTIVO DEL JITOMATE EN
BIOESPACIO E INVERNADERO

Juan de Dios Bustamante Orañegui,

Jorge Miguel Paulino Vázquez Alvarado,

Alberto Trujillo Campos,

Juan Reyes Reyes,

Oscar Escalona Flores

SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERIA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACIÓN


INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIONES FORESTALES, AGRÍCOLAS Y PECUARIAS
CENTRO DE INVESTIGACIÓN REGIONAL PACÍFICO SUR
CAMPO EXPERIMENTAL ZACATEPEC

Libro técnico No. 11 ISBN: 978-607-37-0147-1


Instituto Nacional de Investigaciones, Forestales, Agrícolas y Pecuarias.
Progreso No. 5 Barrio de Santa Catarina
Delegación Coyoacán
C. P. 04010 México, D.F.
Tel. (55) 3871-8700

Manual para el cultivo del jitomate en Bioespacio e invernadero

ISBN 978-607-37-0147-1

Primera Edición 2013

No está permitida la reproducción total o parcial de esta publicación, ni la transmisión de ninguna


forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico, fotocopia, por registro u otros métodos,
sin el permiso previo y por escrito de la Institución.

La cita correcta de esta publicación es:

Bustamante O., J. D., J. M. P. Vázquez A., A. Trujillo C., J. Reyes R., y O. Escalona F. 2013.
Manual para el cultivo del jitomate en Bioespacio e invernadero. Secretaria de Agricultura,
Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, Instituto Nacional de Investigaciones
Forestales, Agrícolas y Pecuarias, Centro de Investigación Regional Pacífico Sur, Campo
Experimental Zacatepec. Zacatepec, Morelos. Libro técnico No.11. 190p.
CONTENIDO

Prólogo.................................................................................................................................... 1
Introducción ............................................................................................................................ 2
Capítulo 1. Historia, morfología y fenología de la planta de jitomate .................................... 6
1.1. Historia del jitomate ................................................................................................. 6
1.2. Morfología y desarrollo de la planta de jitomate .................................................... 6
1.3. Fenología ............................................................................................................... 13
Capítulo 2. Relación entre planta de jitomate y clima ......................................................... 20
2.1. Temperatura........................................................................................................... 20
2.2. Radiación solar ...................................................................................................... 23
2.3. Humedad ambiental ............................................................................................... 25
2.4. Déficit de presión de vapor (DPV) ......................................................................... 27
2.5. Viento ..................................................................................................................... 28
2.6. Integración de óptimos .......................................................................................... 31
Capítulo 3. Estructuras y automatismos para manipular el clima ....................................... 38
3.1. Invernadero ............................................................................................................ 38
3.2. Bioespacio .............................................................................................................. 39
3.3. Casa sombra o Malla sombra ................................................................................ 40
3.4. Automatismos ........................................................................................................ 41
3.4.2. Sistema de Riego Automatizado (SIRA) ............................................................ 43
3.5. Consideraciones para la instalación de estructuras y equipos ............................. 44
3.5.1. Ventilación ...................................................................................................... 44
3.5.2. Calidad de luz ................................................................................................. 47
3.5.3. Estructuras ...................................................................................................... 49
3.5.4. Cultivares ........................................................................................................ 55
Capítulo 4. Manejo agronómico ........................................................................................... 60
4.1. Preparación de la unidad de producción ............................................................... 60
4.1.1. Preparación de estructuras ............................................................................ 60
4.1.2. Revisión de cubiertas ..................................................................................... 61
4.1.3. Limpieza del sistema de riego ........................................................................ 62
4.1.4. Acondicionamiento del sustrato o suelo ........................................................ 63
4.1.5. Ingreso a la unidad ......................................................................................... 71
4.2. Plantación a partir de almácigo ............................................................................. 71
4.2.1. Almácigo ......................................................................................................... 71
4.2.1.1. Estructura ................................................................................................ 72
4.2.1.2. Sustratos ................................................................................................. 72
4.2.1.3. Dimensiones del contenedor o charola. ................................................. 74
4.2.1.4. Tratamiento del sustrato ......................................................................... 74
4.2.1.5. Tratamiento de bandejas ........................................................................ 75
4.2.1.6. Siembra en almácigo .............................................................................. 76
4.2.1.7. Manejo del almácigo ............................................................................... 79
4.2.2. Trasplante ....................................................................................................... 80
4.3. Plantación a partir de siembra directa ................................................................... 84
4.4. Manejo de la planta................................................................................................ 93
4.4.1. Densidad de plantación .................................................................................. 94
4.4.2. Tutorado.......................................................................................................... 95
4.4.3. Poda de hojas ............................................................................................... 101
4.4.4. Poda de brotes terminales ........................................................................... 102
4.4.5. Raleo de frutos ............................................................................................. 102
4.4.6. Cosecha ........................................................................................................ 106
4.4.7. Bajado de Planta .......................................................................................... 108
4.5. Riego y fertilización .............................................................................................. 110
4.5.1. La evapotranspiración y criterios para el manejo del riego bajo cubierta en
Morelos. 113
4.5.2. Fertirrigación ................................................................................................. 119
4.5.3. Requerimientos nutrimentales básicos de la planta .................................... 120
4.5.4. Aplicación y dosificación de nutrientes ........................................................ 120
4.6. Plagas y enfermedades ....................................................................................... 128
4.6.1. Cecinilla, Oidio, Ceniza u Oidiopsis: ............................................................ 136
4.6.1.1. Leveillula taurica.................................................................................... 137
4.6.1.2. Oidio neolycopersici .............................................................................. 138
4.6.2. Enfermedades bacterianas .......................................................................... 140
4.6.2.1. Cáncer bacteriano del jitomate Clavibacter michiganensis subsp.
michiganensis (Smith) Davis et al. .......................................................................... 140
4.6.2.2. Marchitez Bacteriana ............................................................................ 144
4.6.2.3. Alternaria solani..................................................................................... 153
4.6.3. Insectos y ácaros .......................................................................................... 154
4.6.4. Nemátodos ................................................................................................... 157
Capítulo 5. Análisis de costos para la toma de decisiones ............................................... 162
5.1. Registro de datos ................................................................................................. 162
5.2. Definición de conceptos....................................................................................... 163
5.3. Análisis de datos y toma de decisiones .............................................................. 168
EPÍLOGO............................................................................................................................ 172
LITERATURA CONSULTADA ........................................................................................... 174
ANEXOS ............................................................................................................................. 182
Glosario............................................................................................................................... 182
Prólogo

En la agricultura protegida la evolución en los efectos del cambio climático al


interior de las estructuras de producción, exige una guía técnica capaz de
interpretar el curso estacional y los eventos del momento a fin de estandarizar en
las prácticas culturales y en los sistemas automatizados las acciones necesarias
para mantener el microambiente en niveles óptimos y proveer a la planta de agua,
nutrimientos y manejo, acordes a su dinámica de crecimiento y desarrollo, para
obtener de ella la máxima producción y calidad.

Actualmente en México la mayoría de las unidades de producción en la agricultura


protegida regulan por medios pasivos el microambiente en su interior, con una
eficiencia aleatoria en función del diseño de la estructura y de la experiencia del
productor, lo cual les hace estructuras de producción estacionales; en adición, la
estandarización y automatización de procesos para el control del clima, del
crecimiento y desarrollo de la planta, así como de la regulación de los insumos a
utilizar, es incipiente. Las condiciones señaladas promueven ineficiencias que se
subsanan con una mayor inversión laboral poniendo en riesgo la rentabilidad de la
unidad de producción

El presente manual para el cultivo del jitomate bajo cubierta ofrece opciones,
tendientes a abaratar los costos de producción e incrementar el rendimiento por
unidad de área en la unidad de tiempo, proponiendo la innovación de las
estructuras para mantener en niveles favorables el ambiente; de los cultivares que
han mostrado un comportamiento favorable en el año; de los tratamientos
nutrimentales asociados con mejoras en los sustratos locales; y en el apoyo con
automatismos que permitan el manejo eficiente del agua y microclima así como de
la planta, insectos y patógenos, con el menor impacto al ambiente. Las acciones
señaladas con el consecuente registro de inversiones para finalmente con base en
el análisis de costos identificar puntos críticos y acciones de mejora continua.

En el presente manual se presentan tecnologías creadas por el Instituto Nacional


de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), unidad Campo
Experimental Zacatepec (CEZACA), conjuntamente con IITEPLUS A.C.

1
Introducción

Se define como agricultura protegida al sistema de producción agrícola que se


realiza bajo cubierta y con dispositivos específicos, con el fin de proporcionar un
medio ambiente favorable para el desarrollo óptimo de las plantas. Realizar
agricultura protegida tiene las siguientes ventajas:
Económicas:
 Incrementa el ingreso de los productores.
 Aumenta el rendimiento.
 Se requiere menos superficie.
 Se obtienen productos de mejor calidad.
 Se puede producir todo el año.
 Se puede sincronizar la producción con la demanda.
Ambientales:
 Eficiente uso del agua.
 Se puede controlar la contaminación del suelo.
 Se requieren menos plaguicidas.
 Se pueden utilizar espacios no aptos para la agricultura a cielo abierto.
Sociales:
 Genera de 8 - 10 empleos directos por hectárea.
 Genera polos de desarrollo regional.
El desarrollo regional incluye la innovación tecnológica en todos los elementos de
la agricultura protegida, propiciando el enriquecimiento intelectual de los
participantes al inducir la aplicación de conocimientos avanzados de agronomía,
administración, salud, entre otros; lo señalado requiere inversiones elevadas,
aunque la renta también lo es.
La agricultura protegida inició en el país en el último tercio del siglo pasado con la
producción de flores. En el estado de México, el crecimiento anual de la agricultura
protegida fue significativo, particularmente en Villa Guerrero. La tecnología
utilizada, aunque era importada, se adaptó debido a las condiciones climáticas
similares entre el lugar de origen y el clima templado en que se instalaron.
En la década de los noventa, la agricultura protegida se empezó a utilizar con
mayor frecuencia para la producción de hortalizas y se extendió por todo el país,
principalmente en forma de invernaderos. En las regiones con clima templado o
frío, los invernaderos fueron relativamente exitosos pero en las zonas tropicales
fracasaron.

2
En las regiones tropicales, la temperatura es alta y la lluvia abundante; condición
que con el cambio climático ha superado límites normales de ocurrencia, además
de acrecentar su irregularidad; lo cual, a la intemperie está afectando
negativamente la expresión normal de los cultivos, particularmente hortícolas. La
modulación de estos elementos del clima en límites favorables exige el desarrollo
de tecnologías específicas (Bustamante, 1995).
El estado de Morelos ha sido pionero en la utilización de estructuras de protección
de cultivos; durante el quinquenio 1980-1985, el Gobierno del Estado propició el
desarrollo de la floricultura con la construcción de 50 módulos de invernadero
para el cultivo de rosa, en todo el estado (Sarmiento, 1997). Este proyecto
empresarial e integral, tuvo el objetivo de exportar la producción y generar divisas,
contemplando todas las áreas de soporte desde la organización de los
productores, la sistematización y concentración de la producción, hasta la venta,
particularmente de exportación. También favoreció la creación de la Unión de
Floricultores de Morelos, S.A. de C.V. y del Instituto de Fomento a la Floricultura
del Estado de Morelos. Ante la necesidad tecnológica de los viveristas del Estado,
la licenciatura de Horticultura Ambiental se transformó en la carrera de Ingeniería
en Horticultura en la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (U.A.E.M.). La
desconexión de los mercados de exportación así como la poca demanda del
mercado nacional, provocó en 1994 la inviabilidad de esta iniciativa, a pesar de
que la calidad de las rosas y otras flores alcanzó la excelencia, más no así la
rentabilidad económica.

La investigación sobre agricultura protegida para el trópico inició en el Campo


Experimental Zacatepec a partir de 1986, cuando en el mes de octubre y de
manera simultánea en los estados ubicados en el trópico seco, particularmente
Morelos y Puebla, las plantaciones de jitomate y otras hortalizas de fruto (tomate
de cáscara, chile, melón y calabacita), manifestaron enfermedades asociadas con
virus transmitidos por diferentes vectores, particularmente mosquitas blancas.

Los trabajos realizados desde ese entonces han demostrado la alta correlación
entre el efecto prolongado de extralimitaciones en los elementos del clima y la
condición de enfermedad que presenta la planta (Bustamante et al., 1992, 1999;
Bustamante, 1995). Esta condición, además de alterar la eficiencia en el
funcionamiento de la planta, desvía sus rutas metabólicas a la generación de
metabolitos de defensa y otros que resultan atrayentes de plagas como los
insectos chupadores señalados (Drukker et al., 2000; Chaboussou, 1987).
Una vez determinado el factor limitante o los agentes causales que enferman a los
cultivos (efectos de cambio climático), su regulación para ajustarlos hacia niveles
favorables mediante herramientas agronómicas (inductores de microclimas

3
favorables), ha demostrado una efectividad estable para regular el problema que
afectó a los cultivos y de las plagas y enfermedades, incluso virales.

La tecnología resultante denominada Bioespacios (Bustamante, 1997, 2001, 2002


a,b), para condiciones del trópico seco, permite disminuir la radiación solar
incidente, la temperatura y el déficit de presión de vapor inherente, y aumentar la
humedad relativa y los recambios regulares del aire al interior. Estos cambios
generan condiciones favorables a las plantas de jitomate y a los cultivos
hortícolas en general, fundamento para impulsar iniciativas en torno a la mejora
microambiental protegiendo a los cultivos con Bioespacios, invernaderos y casas
sombra en función del microambiente necesario para cultivos específicos.

Lograr condiciones sostenidas de crecimiento favorables a los cultivos, ha


demostrado ser el mejor regulador de las poblaciones de organismos benéficos y
nocivos que conviven con las plantas de jitomate y, en consecuencia, el mejor
inhibidor de ocurrencia de plagas y enfermedades. Los Bioespacios se
complementan con una serie de prácticas agronómicas encaminadas a reforzar un
ambiente favorable para las plantas. La validación de esta tecnología inició desde
1997 y se promovió junto con un modelo de transferencia que se denominó
Bioespacio-Escuela (Bustamante, 2002b). En la actualidad, su cobertura es
nacional, la superficie en donde se ha adoptado en el país no se tiene cuantificada
porque en algunos registros aún los clasifican como invernaderos y otros como
casa sombra. Su impacto para la producción ha sido reconocido por la Agencia
Internacional de Cooperación del Japón (JICA) y la Agencia Española de
Cooperación Internacional (AECI); en adición, su modelo de transferencia
Bioespacio-Escuela (Bustamante, 2002b), ha sido reconocido como “Caso de
éxito: Bioespacio escuela para la producción de hortalizas” por el Instituto
Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y por la Universidad de
Córdoba en Colombia.

Del 2001 a la fecha, el Bioespacio ha evolucionado gracias al apoyo financiero de


la Fundación Produce Morelos, A. C. que ha permitido generar nuevos diseños
planos o con arcos que conservan la cubierta de malla blanca fija, con adiciones
de película plástica retráctil; además, se han adicionado nuevos sensores que
transmiten registros de temperatura y humedad del suelo y aire, con los cuales se
automatizan los controladores de la cubierta y el sistema de riego.
La tecnología generada y presentada en el presente Manual se enfoca a modular
las condiciones ambientales al interior de las estructuras y atañe a Bioespacios,
invernaderos y casas sombra, aunque cada uno tiene su área de aplicación en
particular.

4
Es importante resaltar que en el proceso de generación del sistema de producción
bajo cubierta para el trópico, se enfatiza que su costo sea bajo y su rendimiento
alto con el fin de sostener la competitividad en un entorno amigable con el
ambiente de manera que este tipo de agricultura sea sustentable.
La estructura del libro comprende, en el primer capítulo, la historia del jitomate, la
morfología y los aspectos reproductivos de la planta, con el fin de que el lector
conozca los orígenes de la denominación del jitomate, cómo es, cómo se
desarrolla y cómo se puede modificar el crecimiento de esta planta, a fin de
estandarizar procesos durante su manejo en una orientación agroindustrial. En el
capítulo dos se describen los factores climáticos que afectan el desarrollo de las
plantas y la forma en que deben integrarse. El tercer capítulo indica con qué
estructuras y dispositivos se puede crear un sistema ambiental favorable a las
plantas. En el capítulo cuarto se presenta el manejo que se debe dar a la planta
para obtener de ésta su máxima producción al menor costo. En el capítulo quinto
se establecen nociones sobre las interacciones microbiológicas cuya
desregulación puede convertir a una población de insectos o de patógenos en
plagas o enfermedades, así como los elementos para su control. En el último
capítulo se muestra cómo deben registrarse los ingresos y gastos, calcular los
indicadores y cómo tomar decisiones en función de los valores de los indicadores;
con esto se puede lograr una buena administración, que es la segunda llave del
éxito. En el anexo se presenta un glosario en el que se puede consultar la
definición de algunos términos que se utilizan en el texto.
El libro proporciona las bases técnicas de cada actividad, instrumento o estructura
con el fin de proporcionar al usuario los elementos que le permitan innovar o
resolver situaciones no contempladas por los autores.

5
Capítulo 1. Historia, morfología y fenología de la planta de
jitomate

En el presente capítulo se narra la historia del jitomate, particularmente en el


estado de Morelos. También se describe la estructura y el funcionamiento de la
planta de jitomate lo cual es fundamental para hacer un manejo racional del
cultivo.

1.1. Historia del jitomate


El jitomate, en su gama de colores, amarillo, rosado y rojo, ampliamente usados
para consumo en fresco y en guisos (De Molina, 1571; Torquemada, 1615; Long,
1995), fue cultivado principalmente en Morelos (Tlalnáhuac) y Puebla (Tehuacán y
Coatlalpan) para abastecer al mercado dominado por los aztecas que también lo
cultivaban en Xochimilco (Alzate, 1831; Anónimo. 1946); asimismo se cultivó en
otras regiones incluyendo a Yucatán, Oaxaca, Michoacán y Tlaxcala entre otros
(Rojas, 1988; Navarrete, 1990).

Según una lista de precios de 1545, en el mercado de Tlaxcala un fruto de


jitomate se valoraba en el equivalente de una semilla de cacao o 20 tomates de
cáscara (Anderson, et al., 1976); de esta manera, aunque restringido a una
superficie de cultivo menor que el tomate de cáscara, su importancia se equiparó
a la del cacao.

En el Morelos prehispánico, la cultura Tlahuica cultivaba chiles, jitomates y


tomates de cáscara en tierras de riego, practicando la rotación (Sahagún 1982) y
enviaba su tributo al imperio azteca de noviembre a marzo, cuando en la cuenca
alta del Valle de México se presentan heladas, en sincronía con los tiempos de
producción en las chinampas de Xochimilco, a fin de evitar la competencia
(Alzate, 1831).

La trascendencia de estas especies, con excepción del tomate de cáscara, es


mundial, prevaleciendo en la actualidad en todas las culturas; aunque se ha
documentado sobre sus centros de origen en la región andina y su proceso
gradual de aceptación en el mundo, México es reconocido como su centro de
domesticación y exportación para beneficio de la dieta mundial.

1.2. Morfología y desarrollo de la planta de jitomate


La semilla tiene forma discoidal, de uno a dos milímetros de diámetro y 0.6
milímetros de ancho, aproximadamente.

6
La planta de jitomate tiene una raíz principal (corta y débil), varias raíces
secundarias (numerosas y vigorosas) y adventicias. Todas las raíces se
encuentran en los primeros 20 a 30 centímetros de profundidad.
La planta de jitomate está conformada por una superposición de simpodios
(Atherton y Rudich, 1986; Heuvelink 1996), que constituyen unidades básicas de
crecimiento y desarrollo; estos, aunque con variaciones normales, regularmente
presentan dos o tres hojas, tallo y un punto de crecimiento que lo corona y que
inicialmente da origen a esas hojas y finalmente a una inflorescencia.
El tallo es herbáceo de dos a cuatro centímetros de grosor y la superposición de
simpodios con manejo de planta mediante poda, puede alcanzar longitudes de 10
m, considerando una longitud media por simpodio de 30 cm (Figura 1).
Inflorescencia Inserción punto de crecimiento

Conectivo
de Hoja

Figura 1. Simpodios, unidad básica de crecimiento y desarrollo en una planta de jitomate


indeterminada.

Las hojas dispuestas de forma alterna sobre el simpodio, son compuestas,


imparipinnadas y están conformadas por foliolos peciolados, los cuales le van
dando forma, pues son lobulados con borde dentado. Cuentan con vellos
glandulares para su protección.
Según el patrón de crecimiento del simpodio, las plantas de jitomate se clasifican
en indeterminadas o determinadas.

En plantas de hábito indeterminado, el punto de crecimiento (yema) en la axila de


la hoja recién formada (H3) sigue creciendo como parte de un nuevo simpodio,
dejando abajo o a la misma altura de la última hoja formada (H3), la inflorescencia
que coronó al simpodio previo. El nuevo simpodio al crecer da la apariencia de un
crecimiento continuo del tallo principal; pero luego de que se forman tres nuevas
hojas del simpodio, la yema en la punta de ese simpodio se transforma en una
inflorescencia terminal, mientras que la yema axilar, inicia la formación de un
nuevo simpodio. Esta secuencia de crecimiento y desarrollo de simpodios se

7
repite de manera consecutiva durante el ciclo de la planta de hábito indeterminado
(Figura 2).

Figura 2. Conformación de un simpodio tipo en una planta de jitomate “indeterminada”.

Al igual que en plantas de hábito indeterminado, en las de crecimiento


determinado, la yema en la axila de la hoja recién formada (en este caso H2) es la
que continúa el crecimiento, no obstante, a diferencia del tipo indeterminado cuya
inflorescencia culmina el crecimiento del simpodio con una inflorescencia
aparentemente originada en el mismo eje, el tipo determinado prolonga el eje
simpodial separándolo del nuevo, aunque igualmente termina su crecimiento con
una o dos inflorescencias. La nueva yema entre la hoja y ese simpodio, se
transforma en el nuevo simpodio. Esta secuencia de crecimiento y desarrollo de
simpodios, se repite durante el ciclo de la planta de hábito determinado; no
obstante, dado que en el crecimiento subsecuente no hay eliminación de los
brotes o ramas, que en realidad son nuevos simpodios, la planta se torna
arbustiva en un periodo corto, con menor porte y con una mayor cantidad de
racimos respecto a una planta indeterminada de la misma edad (Figura 3).
8
Figura 3. Conformación de un simpodio tipo en una planta de jitomate “determinada”.

Las variedades de jitomate cultivadas en Morelos corresponden a esta descripción


de crecimiento simpodial. Las variedades o híbridos con hábito de crecimiento
determinado se cultivan a la intemperie y su ciclo vital coincide en duración con el
del temporal, por lo que tienen ciclos más activos y cortos, concentrando su
producción.
En plantas con simpodios de tres hojas, la dinámica en su formación se prolonga
a la hoja adicional (H3), lo cual permite modificar fácilmente su patrón de
crecimiento al podar las ramas (de cada una de las axilas) e impulsar a cada
nuevo simpodio en una sobreposición de ejes (Figura 4). El aparente crecimiento
“indeterminado” en un solo eje acompañado con podas, permite prolongar el ciclo
de vida y explotar el carácter perenne de la planta de jitomate. Las variedades o
híbridos con este crecimiento, tienen un ciclo más largo y se cultivan bajo cubierta.

9
Figura 4. Detalle del arreglo simpodial en una planta determinada.

Para producir jitomate para fines de industrialización (laboreo y cosecha


mecanizados a la intemperie), sólo las variedades del tipo determinado están
orientadas a cultivarse de esta manera, aunque también se les puede cultivar para
consumo fresco; en este caso, para proteger la calidad de los frutos, se deben
cultivar con tutorado incluso si se conoce el cultivar, realizar podas y prolongar su
crecimiento en longitud.
Las flores regulares e hipóginas, poseen cinco sépalos con igual número de
pétalos de color amarillo, aunque el número es variable dependiendo del cultivar,
se conectan a un cono estaminal que envuelve al gineceo y al ovario, el cual es bi
o plurilocular. Las flores generalmente se agrupan en inflorescencias de tipo
racimoso, y en cada eje se desarrollan de 3 a 10 flores según la variedad. La flor
se une al eje floral por medio de un pedicelo articulado que contiene la zona de
abscisión, la cual se distingue por ser gruesa y contar con un pequeño surco
originado por una reducción del espesor del córtex.
El fruto es una baya bi o plurilocular que puede alcanzar un peso de 50 gramos
hasta 600 gramos. Consiste del pericarpio (piel), el tejido placentario (carnosidad)
y las semillas. Tanto en los cultivares determinados como indeterminados, los
frutos son generalmente oblongos (tipo saladette), piriformes y redondos (tipo
10
bola), además, como oferta de especialidades se impulsan cultivares con frutos de
maduración uniforme en un mismo racimo y formas ancestrales como la del
xitomame original que recuerdan la forma de la calabaza por sus gajos (Figura 5).
En Morelos hasta 1989 el 95 % de la producción correspondía a las variedades
con frutos redondos y de entonces a la fecha el 99 % corresponde a formas del
fruto oblongas tipo saladette.

11
99 %

Saladette

0.67 %

Bola

0.3 %

Cherry

0.02 %
En racimo

0.01 %

Jitomame

Figura 5. Tipos de jitomate cultivados en Morelos

12
1.3. Fenología
Desde la siembra hasta antes de la floración (primer inflorescencia), la planta de
jitomate distribuye los nutrientes asimilados en la formación de raíces, tallo y
hojas, y durante esta condición puramente vegetativa, se inhibe la formación de
la primera inflorescencia en el segundo simpodio de las plantas indeterminadas y
en el segundo y tercer simpodios de las determinadas, sin considerar el
correspondiente al de los cotiledones; con lo cual la planta se vigoriza en el
periodo vegetativo a expensas de la inhibición de la inflorescencia (Figura 6).

Figura 1. Etapa cotiledonar siete días, 1º simpodio 14 días y 2º simpodio 21 días después
de la siembra de jitomate indeterminado.

Bajo condiciones óptimas durante todo el ciclo, para las variedades


indeterminadas que son cultivadas normalmente en Morelos y en el país, la
emergencia debe ocurrir a los cinco días después de la siembra (dds) y la apertura
total de los cotiledones a los siete dds. De hecho, la formación de cada nuevo
simpodio hasta la senescencia de la planta, transcurre en un periodo aproximado
de cada siete días. A los 20 días de la siembra, en el segundo simpodio de las
plantas indeterminadas es visible la sexta hoja y a los 21 dds la primera
inflorescencia (Figura 7).

13
Figura 2. Planta indeterminada con 22 días después de la siembra mostrando el primordio
de la 1º inflorescencia.

A partir de la primera inflorescencia, la etapa exclusivamente vegetativa, se


transforma en una sincronización entre las etapas reproductiva y vegetativa, toda
vez que durante los 21 días subsecuentes que requiere cada simpodio para lograr
la máxima funcionalidad de sus hojas y polinizar sus primeras flores, la planta ha
formado tres simpodios adicionales (Figura 8).

Inflorescencias
2, 3, 4

Inflorescencia 1

Figura 3. Inflorescencias 2, 3 y 4 de jitomate a los 21 días de emisión de la inflorescencia


1.

14
Desde la formación del segundo simpodio y del amarre de su inflorescencia, la
primera en la planta, la fase exclusivamente vegetativa, se armoniza en un periodo
de transición con la fase reproductiva hasta la formación de la 10º inflorescencia
(11 simpodios en cultivares indeterminados). Al simpodio recién formado le toma
21 días llevar a la polinización sus primeras flores y a la madurez sus hojas; en
ese periodo la planta ha generado tres simpodios adicionales (Figura 9).

Figura 4. Detalle de tres simpodios (S) con sus respectivas inflorescencias (INFL), hojas
(H) y tallo.

El desarrollo entre simpodios adyacentes propicia la coincidencia en edad de las


flores más jóvenes del primer simpodio con la de las flores “más viejas” del
simpodio superior. El amarre de los primeros cinco frutos requiere de otros 7 días,
suficientes para coincidir con las primeras flores polinizadas de la inflorescencia
inmediata superior y con la emisión de un tercer simpodio sobre el racimo
amarrado y así sucesivamente (Figura 10).
Esos traslapes se reflejan en la cosecha, al cortar los últimos frutos del racimo
inferior junto con los primeros del racimo inmediato superior.

15
Figura 5. Coincidencia en edad de flores polinizadas entre inflorescencias inmediatas.

Cuando la planta ha desarrollado 10 inflorescencias (en 11 simpodios en cultivares


indeterminados), seis de estas cuentan con frutos en diferentes etapas de
crecimiento, una con frutos muy pequeños y flores en polinización, una a punto de
iniciar polinización, otra en etapa de próxima apertura y otra en primordio visible.
En ese punto, han transcurrido unos 84 días después de la siembra y 49 días de la
polinización de la primera inflorescencia (segundo simpodio) y los primeros frutos
de la primera inflorescencia alcanzarán la madurez de corte (rayando), aunque la
cosecha se realizará en función de la demanda del mercado (Figura 11).

16
Figura 6. Peso acumulado por simpodio (S) y componentes, en una planta de jitomate con
84 días de edad. Puente de Ixtla, Morelos. 2013.

El aparato fotosintético en un simpodio consta de tres hojas, el cual se desarrolla


rápidamente entre los 21 y 28 días después de su formación, a los 35 días alcanza
una fase de producción estable, misma que se prolonga por 35 días más para
declinar y perder su funcionalidad, justo al alcanzar los frutos su tamaño máximo,
coincidiendo con el momento de su eliminación debido a que con los métodos
convencionales, las hojas de ese simpodio reciben muy poca luz, y disminuyen su
capacidad fotosintética, facilitando incluso la colonización particularmente por
hongos fitopatógenos.
Una vez que se forma el décimo simpodio con su inflorescencia, la planta alcanza
una fase reproductiva de estabilidad relativa, ya que a partir de esta fase, cada
nuevo simpodio (con su respectiva inflorescencia) formado, está acompañado de
la cosecha de simpodios con frutos maduros.
Debido a que el jitomate es una planta perenne, inducir un crecimiento vegetativo
vigoroso y con sanidad desde la generación de los tres primeros simpodios, y
mantener el equilibrio reproductivo-vegetativo a partir de la formación de la
primera inflorescencia, constituye un reto técnico y meta del productor o de la
empresa. En la medida que se logre mantener las condiciones óptimas de
desarrollo, se definirá la duración del ciclo, la calidad de los frutos y la producción
final, pudiendo lograse la formación de hasta 30 simpodios (28 racimos) o más.
Aunque en Morelos se han producido hasta 25 simpodios (23 racimos), el
productor que ha logrado un manejo óptimo de la planta y del ambiente, durante
el periodo de septiembre a marzo alcanza una producción media entre 12 y 15

17
racimos y para el resto del año entre 10 y 12 racimos, esto particularmente en las
regiones de transición y del monte en el Estado, mientras que en la región del
valle morelense, las condiciones climáticas naturales y las inducidas por las
estructuras usadas, pueden bajar la producción hasta en tres racimos.
Verificar la adaptación de una variedad de jitomate a las condiciones locales
puede determinarse en un año agrícola, y conseguir que las condiciones
microambientales al interior de una estructura se mantengan en niveles óptimos y
estables a lo largo de ese año agrícola, indica la importancia del manejo de
técnicas que permitan regular el microambiente al interior.

18
19
Capítulo 2. Relación entre planta de jitomate y clima

Después de conocer la morfología de la planta de jitomate, se debe conocer la


interacción que la planta tiene con su ambiente. Las variables ambientales que
más influyen en el desarrollo y productividad del jitomate son la radiación solar, la
temperatura, la humedad ambiental, el déficit de presión de vapor y el viento. En
este capítulo se hará énfasis en cómo identificar los rangos óptimos de estas
variables.

2.1. Temperatura
Se han definido rangos térmicos que condicionan el desarrollo de la planta de
jitomate para condiciones de supervivencia, mantenimiento (subóptimas), así
como las de mayor eficiencia (Cuadro 1).
Cuadro 1. Temperaturas mínimas, subóptimas y óptimas del desarrollo jitomate.

Temperatura ºC

Mínima letal 0a2


Mínima biológica 6
Mínima de germinación 9 a 10
Óptima de germinación 20 a 30
Óptima Nocturna 13 a 16
Óptima diurna 22 a 26
Óptima edáfica 15 a 20
Máxima biológica 26 a 30
Fuente: Tesi (1972).

El promedio de las temperaturas máximas anuales registradas en Morelos entre


2006 y 2013, permite diferenciar tres regiones por rangos térmicos en el Estado,
con un evidente gradiente de norte a sur y con rangos que van de 16 a 20 °C en
pequeñas zonas del norte en los municipios de Huitzilac, Tepoztlán, Tlalnepantla y
Tetela del Volcán, mismas que presentan las mayores elevaciones en la parte del
eje neovolcánico que corresponde a Morelos; el descenso en la altitud en esos
mismos municipios incluyendo parte de Cuernavaca y Totolapan incrementa la
media de temperatura máxima anual en el rango de 21 a 25 ºC, y en la parte
central del estado desde el oriente al poniente, el promedio alcanza un rango de
26 a 30 ºC, hasta ubicarse en la condición de mayor acumulación térmica de 31 a
35 ºC en la parte centro sur del estado. (Figura 12).

20
Figura 7. Zonas térmicas del estado de Morelos.

Él registro y conocimiento de las temperaturas máximas y mínimas promedio en el


año, es un aspecto relevante para seleccionar el tipo de estructura a establecer en
una región para producir jitomate. Esto para Morelos es más relevante en los
meses más cálidos desde marzo a la primera quincena de junio, ya que el
desarrollo de la planta de jitomate se restringe fuertemente por altas temperaturas
y elevados déficits de presión de vapor. Bajo estas condiciones, el uso de
estructuras que favorecen la elevación de la temperatura (invernaderos), repercute
significativamente, en incrementos al interior de hasta 20 ºC dependiendo de la
altura del estrato de aire, lo cual propicia una condición inadecuada para la planta
y puede favorecerse la presencia de enfermedades en simpodios raquíticos (tallo
delgado, hojas de menor tamaño y frecuentemente, aborto de inflorescencias) y
una susceptibilidad marcada a la afectación por plagas.
Con base en la monitorización y registro de las temperaturas máxima y mínima en
las diferentes regiones del estado, se ha hecho un agrupamiento de regiones
agroecológicas con características similares (Arellano y Bustamante, 2010),

21
determinando las necesidades de regulación térmica para el cultivo del jitomate a
la intemperie en todo el año en los municipios de Morelos. Sin embargo, dicho
análisis es orientativo ya que señala aplicaciones imposibles de llevar a la práctica
a la intemperie. Igualmente, se debe considerar que en la mayoría de los
municipios de las regiones del valle y de transición, es necesario el enfriamiento
artificial por más de seis meses para sostener condiciones favorables a la
intemperie, y bajo cubierta, esta condición requiere un mayor número de meses
con necesidades de enfriamiento artificial por el aumento de la temperatura que
resulta del uso de las estructuras actuales (Cuadro 2).
Cuadro 2. Necesidades de regulación climática con base en la temperatura, para
el cultivo del jitomate producido a la intemperie en los municipios de Morelos.
Grupo Calefacción en Ventilación Natural Enfriamiento Enfriamiento Enfriamiento
con los meses de en todo el año Artificial de Artificial de abril Artificial todo el año
requerí- octubre a abril a junio y a septiembre y el con excesos de
mientos febrero el resto con resto con temperatura en
de: ventilación ventilación menos de tres meses
natural natural. * (abr-may-jun). *
Huitzilac
Tlalnepantla
1
Tetela del
Volcán
Tetela del Volcán
Ocuituco
2 Tepoztlán
Atlatlahucán
Totolapan
Tepoztlán Amacuzac Tetecala
Zacualpan Axochiapan Amacuzac
Yecapixtla Ayala Tlaquiltenango
Cuautla Coatlán Del Río Puente De Ixtla
Cuernavaca Cuautla Tlaltizapán
Cuernavaca Jojutla
Jiutepec
Jojutla
Jonacatepec
3
Miacatlán
Temixco
Tepalcingo
Tlaltizapan
Tlaquiltenango
Xochitepec
Yautepec
Yecapixtla
Zacatepec
*El periodo señalado se amplía a un mayor número de meses de restricción debido a que en los invernaderos
establecidos en Morelos, particularmente en la región del Valle, se aumenta la temperatura interna respecto a
la ambiental exterior, hasta en 11ºC y se requieren prácticas adicionales para atenuarla.

22
Conforme lo señalado, el desarrollo de la planta de jitomate está supeditado
además de la temperatura promedio, a la combinación de ésta en rangos
adecuados con otros elementos del clima durante las 24 h del día.
La temperatura que debe tener la planta de jitomate (no el aire) durante el día para
un crecimiento y desarrollo óptimos oscila entre 26 y 28 °C, conservarla en este
rango depende de la temperatura en el aire, de la humedad relativa, del déficit de
presión de vapor (DPV) y su velocidad, variables que en conjunto determinan la
tasa de transpiración y por tanto, la temperatura de la planta, la tasas de
enfriamiento y la de absorción de nutrientes.
Ante la imposibilidad de modificar los elementos del clima a la intemperie en el
transcurso de las estaciones del año, las herramientas agronómicas disponibles
para regularlos para aproximar sus niveles dentro de los rangos de eficiencia para
la planta durante todo el año, se fundamenta en el confinamiento de las plantas de
jitomate dentro de estructuras cubiertas con materiales relativamente translúcidos,
en cuyo interior se busca mantener constantes los niveles óptimos de radiación
solar, temperatura, humedad y otros factores ambientales para favorecer al cultivo.

2.2. Radiación solar


Los valores que registran los elementos del clima a lo largo de 24 h son
dependientes fundamentalmente de la energía solar directa y difusa , mantenerlos
en un rango óptimo facilita la conversión de la energía solar a materia seca por
medio de la fotosíntesis, por lo que el crecimiento de la planta de jitomate depende
de la cantidad de radiación solar fotosintéticamente activa (RFA) que logra
asimilar usar durante el día para convertir el bióxido de carbono, el agua y
nutrimentos, en materia vegetal y frutos de jitomate. En Morelos, durante los
meses de octubre a febrero la radiación solar oscila de 11 a 11.7 horas (luz
diurna), en marzo, abril, agosto y septiembre, transcurre en una media de 12.3 h y
en mayo, junio y julio de 13.3 h. Para que la planta mantenga su estructura, debe
recibir una radiación mínima de 8 W.m-2 y para que esa estructura trabaje al
máximo y además de mantenerse, crezca y se desarrolle, debe recibir de manera
uniforme de 185 a 250 W.m-2 de follaje (Jones, H. G. 1992; Won & Sung, 2012).
En Morelos, el mínimo señalado se alcanza media hora después de la salida del
sol y la energía para que la planta de jitomate trabaje al máximo, se obtiene
aproximadamente una hora más tarde, además, debe considerarse que al
mediodía, el máximo valor de radiación fotosintéticamente activa (RFA) es de
alrededor de 1800 µmol.m-²s-1 equivalentes a 1000 W.m-2 ca. (Figura 13).

23
Figura 8. Incidencia de la radiación fotosinteticamente activa en un día medio de
noviembre, Zacatepec, Morelos.

Morelos recibe más radiación solar en los meses más cálidos con rangos de 700
a 925 W.m-2 y menos en los meses fríos, particularmente enero, con un promedio
entre 550 y 625 W.m-2 medidos entre las 11:00h y las 17:00h (Figura 14).

Figura 9. Radiación solar (2006 – 2012) incidente en los municipios del estado de
Morelos, promedio mensual de las 11:00 h a las 17:00 h.

24
Por tanto, la energía solar incidente en las regiones agrícolas del estado de
Morelos, es suficiente desde temprana hora para mantener la estructura actual de
la planta de jitomate, además, alcanza valores óptimos en el transcurso del día
para su máximo desarrollo; no obstante, esta radiación al combinarse con las
altas temperaturas y los bajos niveles de humedad relativa característicos desde
las 11:00 h hasta las 16:30 h, puede ser nociva para la planta de jitomate,
particularmente en los meses de febrero a mayo (Cuadro 3).

Cuadro 3. Energía solar para que la planta de jitomate mantenga, crezca y desarrolle su
estructura.

Punto de compensación Punto de saturación por luz


(Mantenimiento) (Crecimiento y desarrollo)
(PPFD) (PPFD)
W.m-² lux W.m-2 lux
µmol.m-²s-1 µmol.m-²s-1

8 36 3,000 185 - 250 740 – 1000 70,000


Fuente: Jones, H. G. (1992), Won & Sung (2012).
PPFD densidad de flujo de fotones fotosintéticos

2.3. Humedad ambiental


De los diferentes gases que componen el aire en la atmósfera (N, O, CO2), el
vapor de agua desempeña un papel fundamental para la definición del clima. En
su movimiento hacia la atmósfera por efecto de la evapotranspiración, hidrata
como agua a los seres vivos hasta que se condensa y precipita en forma de lluvia
o nieve, renovando el ciclo hidrológico. Aunque el vapor de agua constituye menos
de un 0.001 % del agua de la Tierra, el efecto invernadero que promueve
representa las dos terceras partes del mismo; no obstante, su concentración en un
sitio depende de la composición de las masas de aire que llegan a él por medio
del viento, la superficie y densidad de la cubierta vegetal y de los cuerpos de agua
existentes tanto en el sitio como a lo largo del transcurso del viento, así como de la
temperatura media del aire, de las tasas de evapotranspiración y del régimen de
precipitaciones, entre otros factores. La concentración de vapor de agua en el aire
de un sitio, define el estado de hidratación de los organismos que habitan en él y
por tanto, la importancia de las lecturas de humedad relativa y temperatura.
Morelos posee un clima cálido subhúmedo en la mayor parte de su territorio, con
el 95 % de las lluvias en primavera-verano y lluvias invernales menores al 5 %, en
esta última estación, y a favor de las plantas, la menor radiación solar baja la
temperatura y por lo mismo, el volumen de agua para saturar el aire es menor, y

25
gradualmente, la humedad relativa baja hasta los meses de marzo y abril en
donde ocurren sus valores más bajos (Figura 15). De este modo, la planta de
jitomate tolera durante el invierno la condición de baja humedad relativa señalada;
al llegar la primavera, aumenta la radiación solar incidente, y con esto aumenta la
temperatura y disminuye la humedad relativa a niveles adversos para el
crecimiento del jitomate, particularmente para los nuevos simpodios, e
independientemente de que la planta esté bien irrigada, es importante el empleo
de prácticas agronómicas para regular este elemento del clima.

Humedad Relativa %
100

90

80

70

60

50

40

30

20

10

0
0 4 8 12 16 20 0 4 8 12 16 20 0 4 8 12 16 20 0 4 8 12 16 20 0 4 8 12 16 20 0 4 8 12 16 20 0 4 8 12 16 20 0 4 8 12 16 20 0 4 8 12 16 20 0 4 8 12 16 20 0 4 8 12 16 20 0 4 8 12 16 20

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

Figura 10. Humedad relativa típica de la región del valle morelense durante 24 h en cada
mes (promedio marzo 2006 a febrero 2013).

Algunas actividades humanas fomentan el calentamiento global y añaden de


manera indirecta más vapor de agua a la atmósfera, debido a que el aire caliente
retiene mucha más humedad que uno fresco o frío, así, el aumento de las
temperaturas intensifica la evaporación; en sitios en donde existe agua, ésta se
evapora y tiende a suplir el volumen faltante para saturar ese aire. En regiones o
estaciones del año donde el agua es escasa, los cuerpos hidratados son
incapaces de suplir esa demanda, entre ellos las plantas de jitomate.
El vapor de agua tiene un poder absorbente más elevado que el del aire para las
radiaciones infrarrojas, de donde resulta que el aire húmedo se calienta más que
el aire seco por la influencia del sol, los estratos superiores en las naves de
producción en donde prevalece la idea de hermetizar la entrada para evitar
acceso de insectos, sellan prácticamente el flujo del aire y limitan severamente su
renovación por convección, sometiendo a los nuevos simpodios a condiciones
altamente restrictivas para su crecimiento normal, y obligando al productor a bajar
la planta en busca de un estrato más fresco.

26
Cuando se habla de eficiencia metabólica, es común considerar a la temperatura
del aire como el factor limitante, y aunque ese parámetro es importante, la
humedad ambiental también influye de manera determinante.

2.4. Déficit de presión de vapor (DPV)


Este parámetro indica la cantidad de vapor de agua complementaria para saturar
un volumen de aire, y en si representa la fuerza con que el aire “jala” el agua a los
cuerpos hidratados para equilibrarse. Un volumen de aire se aproxima al equilibrio
en las primeras horas de la madrugada, cuando se alcanza la menor temperatura
y el agua del aire se condensa y forma rocío y/o neblina.
Por la noche, el déficit de presión de vapor que permite un funcionamiento
eficiente de las plantas está entre 2 y 3 milibares (mb), con tasas reducidas de
transpiración y de absorción de agua (menor demanda).
En el día, conforme aumenta la radiación solar incidente, aumenta la temperatura
y baja la humedad relativa, aumentando los valores del DPV, el DPV óptimo diurno
para la planta de jitomate está entre 15 y 22 mb (Bustamante et al., 1992, 1999)
con extremos admisibles hasta de 30 mb, aunque este nivel ejerce algunas
restricciones; los niveles mayores de DPV afectan la acumulación de biomasa en
la planta y frutos, particularmente en los simpodios en formación, así como la
polinización y el amarre de frutos.
Las combinaciones de temperatura y humedad relativa que determinan los niveles
del DPV y las condiciones para que la planta se desarrolle con mayor eficiencia de
acumulación durante las horas del día, se establecen a partir de los 18 ºC con
humedad relativa entre el 15 y 30 %, y los 28 ºC con humedad relativa entre el 35
y 60 %. La ocurrencia de humedades relativas entre 50 y 60 % y temperatura del
aire de 35ºC, conllevan a un valor de DPV entre 28.1 y 22.5 mb, si la planta logra
mantener su temperatura debajo de los 30ºC, aún funciona con eficiencia (Cuadro
4).
Cuadro 4. Rangos climáticos en que la planta de jitomate se desempeña con eficiencia
durante el día.

°C HR % DPV mb
18 15.0 17.5
18 30.0 17.0
28.0 35.0 24.6
28.0 60.0 15.1
35 50.0 28.1
35 60.0 22.5

27
Si se exceden los rangos señalados en el Cuadro 4, se disminuye o se aumenta
el DPV y en ambos casos se provoca una disminución en la tasa de transpiración.
Ante un DPV muy bajo, el ambiente prácticamente está saturado de humedad, la
planta tiene baja actividad metabólica y por lo mismo, no hay acumulación de calor
ni necesidad de disiparlo mediante transpiración, como ocurre durante la noche;
por el contrario si el DPV se dispara a la alta, la planta no logra tasas de
transpiración conforme la fuerza de demanda que promueve un aire caliente y
seco, por lo que tiende a cerrar sus estomas para reducir la transpiración y con
ello se reduce la absorción de nutrimentos, aumenta la temperatura de la planta
igualando o superando a la del ambiente y se afecta el metabolismo, crecimiento
y desarrollo de los simpodios (Cuadro 5).
Cuadro 5. Rangos climáticos en que la planta de jitomate se desempeña con ineficiencia
durante el día.

°C HR % DPV mb
18 70 6.2
18 80 4.1
35 30 39.4
35 15 47.8
42 30 57.4
42 15.0 69.7
Rangos frecuentes de ocurrencia en otoño y primavera.

2.5. Viento
Velocidad promedio del viento
El viento en el estado de Morelos fluye generalmente del norte hacia el sur o del
noreste hacia el suroeste, abril y junio son los únicos meses en los que la
dirección del viento en la parte poniente del estado de Morelos tiene dominancia
hacia el sur sureste. En todos los meses, las franjas oriente y central conservan
con menor o mayor intensidad un flujo hacia el sur suroeste; y análogamente, la
dominancia sur sureste se conserva en la franja poniente.
La velocidad media del viento varía desde 1 hasta 7 km.h-1 (0.28 a 1.9 m.s-1) en
función de la época del año y la región. En general, se observa un gradiente de
mayor velocidad desde la parte oriente hacia el poniente y, de los meses lluviosos
más frescos hacia los estivales de calor. En el mes de diciembre, la velocidad
varía de 3 a 5 km.h-1 (0.83 a 1.39 m.s-1) y se incrementa gradualmente hasta el
mes de abril alcanzando un rango entre 5 y 7 km.h-1 (1.39 a 1.9 m.s-1); y una vez
que se establece el temporal decrece nuevamente la velocidad hasta el mes de
noviembre en el que se registran rangos de 2 a 3 km.h-1 (0.56 a 0.83 m.s-1).
La velocidad del viento en la región nororiente del estado y que fisiográficamente
corresponde a la Provincia Eje neovolcánico, subprovincia Lagos y volcanes del

28
Anahuac es de mayor intensidad, particularmente en los municipios de
Atlatlahucan, Ocuituco, Yecapixtla, Cuautla, Ayala, Tepalcingo, Jonacatepec,
Jantetelco, Temoac y Zacualpan; ya que aumenta a partir del incremento térmico
que inicia en la primera semana de febrero en los municipios de Ocuituco y
Yecapixtla, para extenderse gradualmente a los municipios de Cuautla, Ayala y
Tepalcingo en su porción oriental y en los de Jonacatepec, Jantetelco, Zacualpan,
Temoac por completo durante marzo y abril, para establecerse en mayo con esa
misma velocidad, a partes de los municipios de Ayala, Atlatlahucan, Yecapixtla,
Temoac, Jantetelco, Jonacatepec y Tepalcingo (Figuras 16 y 17) .

Figura 11. Provincias fisiográficas en Morelos y su influencia en el viento.

29
Figura 12. Provincias fisiográficas en Morelos y su influencia en el viento.

Esta ubicación particular de ese grupo de municipios, propicia un enfriamiento


natural, colocándolos en una posición de ventaja para el desarrollo eficiente de
cultivos, siempre y cuando el agua no sea el factor limitante.
La eficiencia de la ventilación para bajar la temperatura, depende del tipo y
dimensiones de la estructura, de la cantidad de energía solar absorbida o cedida
(intercambiable con el entorno), del déficit de presión de vapor (temperatura y
humedad relativa en los estratos desde la base hasta la cumbrera de la
estructura), de la etapa fenológica del cultivo y de la velocidad del viento (Figura
18).

30
Figura 13. Velocidad media mensual del Viento: ej.7 km.h-1 = 1.94 m.s-1

2.6. Integración de óptimos


Conforme se cuantifica con mayor detalle la información de variables ambientales
(suelo y clima) y se relaciona con las variables del desarrollo de la planta de
jitomate, se confirma mediante un análisis estadístico de mayor profundidad que
los efectos independientes y combinados de: la radiación solar, temperatura,
humedad relativa, viento, niveles de concentración de oxígeno y bióxido de
carbono en el aire y agua del suelo, así como el pH, concentración y balance de
solutos en éste, influyen significativamente junto con la variedad o hibrido de
jitomate en la generación de plantas vigorosas y productivas (Cuadro 6).

Cuadro 6. Condiciones ambientales que determinan la expresión de plantas de jitomate.

Elemento ambiental Rango


T. Óptima de germinación 20-30 °C
T. Óptima nocturna 13-16 °C
T. Óptima diurna 24-28 °C
Humedad relativa % Óptima 30-50 %
Déficit de presión de vapor nocturno óptimo 2 a 5 mb
Déficit de presión de vapor diurno óptimo 15 a 22 mb
Dióxido de carbono diurno óptimo 1000-2000 ppm
Intensidad de luz 900 - 1000 µmol.m-²s-1
Velocidad del viento 1 – 3 m.s-1
pH 5.8 – 6.2
Fuentes: Tesi (1972), Муртазов et al. (1979); Bustamante (1995), Won & Sung (2012).

31
Se considera que la combinación de estos elementos del clima dentro de los
rangos óptimos mostrados, origina un ambiente óptimo para un desarrollo ideal de
la planta de jitomate. Estas condiciones se han registrado a la intemperie en el
municipio de Ocuituco, Morelos, con el promedio para cada una de las 24 h del
mes de junio (2006 al 2012). Al sostener estas condiciones en el interior de un
Bioespacio o invernadero, no se requieren adiciones de energía para modificar el
ambiente. (Figura 19).

Figura 14. Condiciones climáticas ideales en 24 horas para el cultivo de jitomate


(Ocuituco, Morelos, junio 2006-2012).

En junio se establece el temporal y las condiciones climáticas mejoran respecto al


mes de mayo al bajar la temperatura y el DPV, además, en la región montañosa
del norte de Morelos durante mayo se adelanta la mejora climática respecto a las
regiones de transición y del valle; no obstante, para que las condiciones favorables
ambientales sean las mismas que en junio, es deseable una mayor velocidad del
viento (ventilación natural) acompañada de un aumento en las precipitaciones
para propiciar el enfriamiento evaporativo necesario ante los altos niveles de
radiación solar característicos de mayo. En el caso de Ocuituco, entre las 14:00 a

32
las 18:00 h existe la necesidad de velocidad del viento y precipitaciones para
propiciar el enfriamiento evaporativo (Figura 20).

2
W.m-

Figura 15. Condiciones climáticas que requieren de ventilación natural y enfriamiento


evaporativo desde las 14:00 a las 18:00 h para el cultivo de jitomate en Ocuituco, Morelos
en el mes de mayo (2006-2012).

En ese mismo mes, 11 km en dirección sur respecto a Ocuituco y Temoac, la


información de la estación agroclimática ubicada en Huazulco, no manifiesta la
necesidad de mejora climática, presentando condiciones ideales para producir
jitomate (Figura 21).

33
Figura 21. Condiciones climáticas sin requerimiento de manejo para el cultivo de jitomate
en Huazulco, Morelos en el mes de mayo (2006-2012).

Sin embargo, en el mes de abril, los valores más bajos de humedad relativa
obligan a manejar la excesiva cantidad de luz mediante el sombreo, por medio de
la malla blanca “Bioespacio B45”, con lo cual se mejora la calidad de la radiación
solar incidente (Figura 22).

34
Figura 16. Condiciones climáticas que requieren de manejo de la cantidad y calidad de luz
(sombreo) y ventilación selectiva desde las 13:00 a las 19:00 h para el cultivo de jitomate
en Huazulco, Morelos en el mes de abril (2006-2012).

Normalmente, la época que no es favorable para la siembra de jitomate a la


intemperie en las regiones de transición y del valle de Morelos corresponde a los
meses de diciembre hasta mediados de mayo, debido a que las plantaciones
establecidas enfrentan condiciones adversas que incluyen la elevada radiación
solar, altas temperaturas y DPV, así como una baja humedad relativa. Estas
condiciones se caracterizaron en Zacatepec, en donde durante el mes de mayo,
desde las 10:00 h hasta las 23:00 h se mantiene la planta de jitomate (en caso de
establecerse en este periodo), en condición de estrés fisiológico sostenido, el cual
generalmente deriva en enfermedad y reduce la posibilidad de obtener
rendimientos comerciales, por lo que es indispensable la regulación de los
elementos del clima para que la planta de jitomate pueda prosperar bajo estas
condiciones,; al respecto, es importante considerar el manejo de la cantidad y
calidad de luz (sombreo), la ventilación cruzada y selectiva, así como el
enfriamiento evaporativo desde las 10:00 hasta las 18:00 h, y en función de las
respuestas al interior, combinar dichas acciones a fin de mantener el microclima
en niveles favorables para la planta (Figura 23). Estas acciones se concretan en

35
gran escala por medios pasivos y son las que dieron origen al concepto de
Bioespacios.

Figura 17. Condiciones climáticas adversas para el cultivo de jitomate (Zacatepec,


Morelos, mayo 2006-2012).

Las diferencias climáticas observadas entre estas regiones en la misma época, se


deben principalmente a sus particularidades fisiográficas dentro del estado de
Morelos, particularmente relacionadas con la altura sobre el nivel del mar y la
pertenencia en el caso de la región del monte, al eje neovolcánico. Así, mientras
en las regiones de transición y del valle se requiere atenuar los efectos del calor
en el periodo de enero a mayo, en la región del monte se requiere atenuar los
efectos del frío en el periodo de noviembre a marzo, cuya condición extrema se
presenta al norte de los municipios de Huitzilac, Tlalnepantla y Tetela del Volcán,
con altitudes sobre el nivel del mar superiores a los 2000 m, y en donde es
necesario promover el efecto invernadero y complementar en su caso con
calefacción hasta alcanzar un mínimo óptimo (Figura 24).

36
Figura 18. Condiciones climatológicas adversas para el cultivo de jitomate (Huitzilac,
Morelos, diciembre 2006-2012).

37
Capítulo 3. Estructuras y automatismos para manipular el clima

Ante la imposibilidad de modificar los elementos del clima para producir todo el
año a la intemperie, se han diseñado estructuras y equipos que modifican ciertos
elementos climáticos y crean condiciones favorables para el desarrollo de las
plantas. Entre las estructuras más importantes se encuentran los invernaderos, los
Bioespacios y las casas sombra. Respecto a los automatismos, hay una larga
lista, pero en este capítulo sólo se mencionan los de origen nacional llamados
SIRA y SIMCLIM.

3.1. Invernadero
El invernadero es una estructura de tamaño y forma variable cubierta de vidrio,
plástico u otros materiales herméticos al agua y a la radiación infrarroja que al
atraparla, aumentan y retienen el calor en su interior para favorecer el crecimiento
de las plantas.
En regiones frías, se explota el efecto invernadero que ejerce el aire junto con el
material (Vidrio, polietileno, policarbonato, etc.) que conforma la cubierta aislante
de estas estructuras, el hermetismo a la salida de energía (longitudes de onda
entre 5,000 a 35,000 nm) promueve el calentamiento gradual a lo largo del día,
primero de las capas de aire superiores y progresivamente de las inferiores, ante
la falta de movimiento del aire por convección en el interior (Figura 25).

Figura 19. Invernadero con cubierta de plástico y vidrio.

Un principio básico característico de los invernaderos es su aislamiento


termodinámico que restringe la convección y la conducción térmica para equilibrar
la temperatura del interior con la ganancia térmica y así propiciar un ambiente

38
cálido para el crecimiento de plantas bajo condiciones de frío. En estos, el manejo
de ventilas cenitales regula dentro de ciertos límites la convección para reducir o
elevar la temperatura al interior. La definición de los límites señalados, se debe a
que en condiciones de frío el movimiento del viento decrece. Al respecto, en la
región poniente de Morelos, a partir del mes de julio a diciembre la temperatura
desciende de manera gradual, y junto con esta, la velocidad del viento disminuye
hasta un rango de 2 a 3 km.h-1; con esto, los recambios de aire con esta baja
velocidad son reducidos y sin embargo, la menor temperatura y humedad
ambiental con la incorporación de elementos del Bioespacio, como la malla en las
paredes, permiten mejorar las condiciones para la planta de jitomate en esta
región y época del año.
En el caso de los municipios de Huitzilac, Tlalnepantla y Tetela del Volcán en sus
localidades de mayor cercanía a las partes altas del eje neovolcánico, se ven
beneficiados con el uso de los invernaderos. Mientras que su establecimiento en
los demás municipios de Morelos, conlleva el riesgo de elevación térmica,
enrarecimiento del aire y mayores necesidades de inversión para mover y renovar
el aire. En esas condiciones, la planta de jitomate se tensiona y enferma,
aumentando así el riesgo de colonización por patógenos y/o insectos convertidos
en enfermedades y/o plagas ante la proliferación favorecida de esta manera.
Por tanto, el invernadero es una estructura cubierta con materiales impermeables
a lluvia, granizo, viento, nieve y en el interior, a rayos infrarrojos, orientada a
conservar las ganancias de energía en su interior para evitar restricciones por frío
(efecto invernadero), y que en el trópico seco de México, requiere mayores
inversiones activas de energía para bajar la temperatura, homogeneizar el aire
interior e inducir las condiciones favorables de crecimiento a los organismos
cultivados en su interior.

3.2. Bioespacio

El Bioespacio es un sistema de producción bajo cubierta para zonas de baja


humedad relativa, alta irradiación solar y temperatura elevada, el cual consiste en
una estructura metálica cubierta con malla blanca y un manejo agronómico
enfocado a enfriar por evaporación y regular el microambiente y suelo con el fin
de favorecer el desarrollo de plantas, especialmente hortalizas de fruto.
La malla blanca debe ser tipo Raschel, la cual disminuye y privilegia la difusión de
la radiación solar incidente al interior, y promueve el intercambio del aire con el
exterior y por ende el enfriamiento evaporativo, dada su permeabilidad al viento.
Con el manejo agronómico del suelo, el agua y la planta se crea un microambiente
favorable para desarrollo de las plantas. El suelo se maneja para mantener una

39
proporción equitativa de suelo, agua y aire. Los riegos se aplican no sólo para los
requerimientos de la planta sino para que al evaporarse, la humedad relativa
aumente y no se estrese la planta. Se manipula la planta, podándola y bajándola,
para mantenerla dentro del estrato favorable de humedad y temperatura.

Figura 20. Bioespacio

3.3. Casa sombra o Malla sombra

Es una estructura cubierta con malla negra u otros colores excepto blanco, para
disminuir la radiación solar incidente y su difusión al interior, promueve el
enfriamiento por evaporación dada su permeabilidad al viento, regula
pasivamente el microambiente y favorece de esta manera el crecimiento y
desarrollo de las plantas de sombra (particularmente ornamentales, de follaje y
flor; así como de ciertas especies de hongos y hortalizas de hoja) en regiones de
baja y alta humedad relativa con alta radiación y temperatura elevadas (Figura 27).

40
Figura 21. Casa sombra o malla sombra.

La mayoría de las estructuras establecidas para el cultivo de jitomate modifican el


clima interno por medios pasivos y se han construido con fundamentos propios de
invernaderos y Bioespacios intentando, sin conseguirlo, romper el aislamiento
termodinámico y conservar el hermetismo hacia patógenos e insectos mediante la
sustitución de la cubierta periférica y la de las ventilas cenitales, con mallas
antiáfidos, cuya trama muy cerrada, obstaculiza la convección aumentando en
consecuencia la temperatura. En la estación cálida, este aumento térmico
incrementa las condiciones de estrés y susceptibilidad de la planta a patógenos e
insectos que en estas condiciones ineludiblemente penetran al interior de la
estructura, como las cenicillas, la mosquita blanca, trips y en menor escala
algunas especies de ácaros.

3.4. Automatismos
Aun dentro de cualquier tipo de estructuras, las condiciones climáticas varían en
tiempo y espacio. La Percepción de los cambios con los sentidos humanos y su
ajuste, sería una labor difícil y costosa, por lo que se han desarrollado los
automatismos, los cuales son mecanismos de precisión que registran los cambios
en los elementos climáticos a regular y que a veces son imperceptibles para los
humanos. Estas variaciones se visualizan, registran e interpretan para tomar
decisiones. En el INIFAP, se han desarrollado dos automatismos denominados
“Sistema de monitorización microclimática” y “Sistema de riego automatizado”:
3.4.1 Sistema de monitorización microclimática (SIMCLIM)
El SIMCLIM identifica, delimita y señala con oportunidad las zonas de riesgo
microambiental al interior de Bioespacios, invernaderos y casas sombra, que

41
merman la producción, y permite realizar los ajustes y modificaciones al diseño
estructural, implementar estrategias de regulación del microclima, del riego, de la
nutrición, del manejo de la planta y del control de insectos y patógenos. En
adición, su implementación permite la programación de las actividades
agronómicas de manejo específico de la especie durante su ciclo como la
polinización del cultivo, las podas, la fumigación, etc. El SIMCLIM está constituido
por tres tarjetas concentradoras de información que reciben 9 kits de sensores
(temperatura y humedad relativa) distribuidos en la unidad de producción, en un
arreglo que permite caracterizar y monitorear completamente el área de interés. El
tiempo de adquisición de la información es configurable desde un minuto a varias
horas, siendo recomendable el registro cada 15 minutos. Los datos obtenidos se
envían de manera remota a una tarjeta receptora y a una computadora que
almacena la información en disco duro, permitiendo además, la consulta en línea
de las condiciones climáticas a las que se somete el cultivo en tiempo real dentro
de la estructura (Terrones et al., 2007; Barragán et al., 2007¸Virto 2008;
Bustamante et al., 2009; Aguilar 2010; Bustamante et al., 2012), (Figura 28).

Figura 22. Pantallas del SIMCLIM que muestran las temperaturas en diferentes áreas
dentro de una estructura.

Para medir las condiciones internas de una estructura con mayor precisión, los
nueve sensores se distribuyen equidistantemente dentro del área de trabajo y se
conectan a una computadora con internet para el análisis de la información en
línea.

42
3.4.2. Sistema de Riego Automatizado (SIRA)
El riego por goteo en la mayoría de las unidades de producción de poca superficie
se aplica con temporizadores cuyos períodos de aplicación se ajustan a la
experiencia del propietario, lo que regularmente ocasiona insuficiente o excesiva
cantidad de agua aplicada, sometiendo al cultivo a estrés fisiológico y
predisposición al ataque de plagas y enfermedades. Para regar de acuerdo a los
requerimientos del cultivo y las características del sustrato, se diseñó el Sistema
de Riego Automatizado (SIRA), que consiste en un conjunto de sensores
colocados en la plantación y que transmiten señales con regularidad
predeterminada a una computadora; con éstas señales, se infiere el contenido de
agua del sustrato. El control se ejerce mediante un micro controlador PIC18F4550
y un programa desarrollado para ese fin, (Figura 29), generando un control de
lazo cerrado, seleccionado como ON-OFF con histéresis; de modo que el riego se
automatiza para mantener la humedad dentro de límites preestablecidos de
humedad aprovechable para cada sustrato. La aplicación de agua mediante “goteo
a pulsos” permite sostener la estructura (humedad requerida) del sustrato durante
el ciclo, manteniendo una adecuada aireación para un desempeño eficiente del
sistema radical de la planta (Lara et al,. 2004; Ferrel y Riquelme 2006. Bustamante
et al., 2007; Aparicio et al., 2007; Bahena et al., 2007; Bustamante et al., 2011;
Mendoza, 2012).

43
Figura 23. Pantalla del SIRA que muestra el grado de hidratación del sustrato.

3.5. Consideraciones para la instalación de estructuras y


equipos
La elección de la estructura, su cubierta, orientación y dimensiones, depende del
clima prevaleciente en la localidad y de la especie a cultivar en el interior. La
decisión de invertir en esta infraestructura, debe considerar todo el rango de
posibilidades en cuanto a las especies a explotar al interior de las estructuras, así
como su rentabilidad.
En el caso del jitomate, ha sido evidente que exceptuando a los Bioespacios,
independientemente del tipo de la estructura, las cubiertas actualmente en uso,
han resultado insuficientes para prolongar las condiciones óptimas de producción
a todo el año, como las que se logran durante los meses de septiembre a enero.
Dicha insuficiencia es resultado en muchos casos, de ventilas de dimensiones
reducidas o “selladas” por mallas antiáfidos que obstaculizan el movimiento del
aire.

3.5.1. Ventilación
En el transcurso del día conforme aumenta la radiación solar, aumenta la
temperatura y la presión del aire (aunque su densidad disminuye, del mismo modo
que a una misma temperatura el aire húmedo es menos denso que el aire seco),
44
esto es marcado al interior de las estructuras en relación al exterior, así se crean
diferenciales entre estratos de aire adyacentes, lo cual sumado al movimiento de
rotación de la tierra lo ponen en movimiento, así, el aire caliente sube y el vacío
que genera lo ocupa otro volumen de aire más fresco.
En el caso de estructuras cubiertas herméticamente, el aire en el interior tiende a
acumular calor y humedad, lo cual lo hace menos denso que el aire del exterior, y
tiende a subir y salir por las aberturas colocadas en la parte superior, como un
efecto chimenea, lo que implica un desfogue del aire caliente y húmedo por las
ventilas cenitales que lo permiten, generando una micro depresión que propicia el
ingreso de aire fresco a través de las aberturas inferiores para completar un ciclo
continuo de ventilación. Mientras más elevada sea la estructura, y mayor la
diferencia higrotérmica entre el interior y exterior (gradiente), más fuerte será este
fenómeno.
Cuando la ventila cenital obstaculiza o limita la salida del aire caliente del interior
como ocurre actualmente con las mallas antiáfido, el estrato de aire húmedo y
caliente tiende a ocupar un espacio gradualmente mayor al interior y de arriba
hacia abajo, y cuando esta condición es frecuente y prolongada, los simpodios de
jitomate en formación resultan afectados por un estrato de aire caliente y húmedo
que reduce la transpiración y altera su metabolismo; bajo condiciones sostenidas
de este tipo la planta en general incrementa su metabolismo secundario y
aumenta su susceptibilidad a patógenos e insectos nocivos que encuentran un
medio apto para su desarrollo (Figura 30).
Para un enfriamiento eficiente por ventilación, se requiere una área efectiva
suficiente, tanto para la entrada como para la salida del aire, con la entrada
localizada en una zona de presión positiva en donde impacte el viento a la
estructura (barlovento) y la salida en una zona de presión negativa en donde tire
del aire (sección de sotavento); en esta condición se recomienda en las regiones
en que sea necesario el recambio continuo de aire, el uso de mallas con apertura
suficiente para facilitar el flujo del aire, como la malla Bioespacio BN 3x4. Se
deberá procurar siempre una ventilación cruzada y vertical para incrementar la
convección y reemplazar el aire viciado y caliente sobre las plantas y los
operadores, de manera que se propicie un ambiente favorable de crecimiento y
desarrollo de la planta y de desempeño de los operadores (Figura 31).

45
Figura 24. Diagrama Esquematización de flujos de aire con ventilas cenitales con malla de
trama cerrada como las antiáfidos.

√ √

Figura 31. Esquematización de flujos de aire con ventilas cenitales con malla de trama
abierta como la malla Bioespacio BN 3x4.

En Morelos y en el trópico seco en general, la superficie de flujos de intercambio


de aire entre el interior y exterior de los Bioespacios y casas sombra, es
significativamente mayor que la que proporcionan las ventilas en las estructuras
herméticas de los invernaderos, de manera que el gradiente térmico respecto a la
altura es menor, aunque el grado de ventilación es mayor. Este es el principio del
enfriamiento evaporativo que propician estas estructuras mejorando las
condiciones climáticas prevalecientes al interior.
La orientación de la estructura, las dimensiones de las ventilas cenitales y las
características de la malla que se coloca en las ventilas para evitar la entrada de
insectos, debe permitir el máximo aprovechamiento de las presiones del viento
para hacer más intenso el efecto de extracción del aire caliente. En Morelos, los
meses en los que es más necesaria la evacuación del aire caliente, corresponden
al periodo desde mediados de febrero a mediados de junio; análogamente, el mes
que requiere la evacuación del aire húmedo corresponde a septiembre. Por lo que
la orientación de la ventila cenital de sotavento, debe ser perpendicular o en un

46
ángulo que permita la ventilación cruzada y vertical, de modo que no se invierta el
proceso de desfogue del aire caliente del interior.
La región de transición con el monte (Norte de Morelos) y la zona limítrofe con el
estado de Puebla, el río Grande y la serranía (Galván, El Chumil, Calmecac y
Tepexco) funcionan como un corredor del viento proveniente del este, que a su
paso por los volcanes Citlaltepetl y Popocatépetl se enfría, y por lo mismo, el
desplazamiento del aire caliente por el aire fresco tiene una influencia marcada en
su velocidad, que es mayor en estas zonas a la que se presenta en el resto del
estado, y en el enfriamiento evaporativo que promueve; así, los recambios de aire
son más frecuentes y la sensación térmica al interior de las estructuras de cultivo
genera un mejor funcionamiento de las plantas y de los operadores a lo largo del
año. En el resto del estado, la cubierta y la orientación de las estructuras tal y
como se establecen actualmente, no logran regular a niveles favorables el clima
interno durante los meses de primavera, a diferencia de los Bioespacios, que
ejercen una mejor regulación; esta condición ya se ha comprobado en Morelos y
en otras partes del país, como en Culiacán, Sinaloa, en donde el Bioespacio
genera condiciones más favorables para la fotosíntesis, como resultado de una
menor fluctuación térmica al interior, en comparación con el ambiente impuesto
por la casa sombra (Berni et al., 2012) y los invernaderos.
En la región oriente de Morelos, el enfriamiento evaporativo a partir de enero
puede ocurrir con un mayor dinamismo con el aumento gradual de la velocidad del
viento entre 6 y 7 km.h-1, que al incidir sobre las paredes laterales de malla en las
estructuras de producción logra ingresar por la malla de la paredes, y por efecto
de convección, es “barrido” hacia la ventila cenital por la que sale, y cuando ésta
se orienta hacia el poniente, propicia los recambios necesarios de aire; en el caso
del centro poniente del estado, las velocidades del viento entre 4 a 5 km.h-1, tienen
la fuerza suficiente para desfogar, pero no se logran hacer esos recambios debido
a lo cerrado de la malla de la ventila; no obstante, es igualmente importante
aumentar la superficie de las mismas o combinar con elementos de Bioespacio.

3.5.2. Calidad de luz


En Morelos, la cubierta de las estructuras generalmente es de plástico hermético o
de malla, cuyas propiedades responden particularmente a la proporción de la
radiación solar que reflejan, absorben y transmiten. Resultados de evaluaciones
realizadas a los materiales de cubierta utilizados en Morelos, muestran que todos
reducen la transmisión de la radiación solar incidente en distinta magnitud y
diferentes a las que señalan los proveedores de los mismos, estas variaciones
existen aún como materiales nuevos y aumentan con el tiempo. Es evidente que
respecto a la irradiación del exterior, las películas plásticas y las mallas
disminuyen la cantidad de energía que ingresa al interior, y retienen el calor junto

47
con el vapor de agua, lo que resulta en mayores ganancias de energía, traducidas
en mayor temperatura (Figura 32). Recientemente, se ha sustituido la película
verde clorofila (debido a una transmisión de radiación solar excesiva), por
películas que contienen aditivos de color blanco que reducen la penetración de la
radiación solar al aumentar su opacidad. Por su parte, la malla blanca-Bioespacio
B45 (en algunos lugares denominada perlada) reduce en un 45 % la irradiación,
mientras que la malla negra lo hace hasta en un 70 %. Por lo que respecta a las
ganancias de energía (particularmente radiación infrarroja cercana), las mallas
blanca y negra son las que menos energía acumulan respecto a las películas
plásticas y a la malla antiáfidos.

-2
W.m

Figura 32. Radiación solar disponible (W.m-2) y su transmisión por diferentes materiales
de cubierta al interior de las estructuras de producción en Morelos (2009 – 2011).

Respecto a la radiación fotosintéticamente activa (RFA) y su difusión al interior de


las estructuras, los materiales usados deben limitar lo menos posible la
transmisión de la RFA; sin embargo, las películas plásticas, las mallas antiáfidos y
la malla blanca conservan las equivalencias en la transmisión de la RFA al interior
respecto a la radiación externa. En cuanto a la radiación difusa, estos materiales
tienden a aumentar y sostener por un periodo mayor este tipo de radiación que
promueve la fotosíntesis, en comparación con la intemperie.
Lo señalado induce a pensar que una mayor transmisión de radiación, aumenta la
fotosíntesis, sin considerar su efecto en otros elementos del clima como la
temperatura y la humedad relativa, por lo que se debe considerar el equilibrio
funcional dentro de cada unidad de producción respecto a su cubierta (Figura 33).

48
µmol m-2 s-1 µmol m-2 s-1
Radiación fotosintéticamente activa .
Radiación difusa
.

1800,0 900,0
Intemperie
1600,0 Intemperie 800,0

1400,0 700,0 Casa sombra 1 (Malla


Casa sombra 1 (Malla antiáfido)
1200,0 antiáfido) 600,0 Bioespacio B45 (malla
1000,0 Bioespacio B45 (malla 500,0 Blanca Raschel)
Blanca Raschel) Casa sombra 2 (Malla
800,0 Casa sombra 2 (Malla 400,0 negra)
600,0 negra) 300,0
400,0 200,0
200,0 100,0
0,0 0,0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24

Figura 33. Radiación fotosintéticamente activa (RFA) y difusa al exterior y al interior de las
estructuras de producción con diferentes materiales de cubierta en Morelos (2009 –
2011).

De esta manera, los plásticos fotoselectivos desempeñan un papel importante


porque modifican la cantidad y calidad de la radiación, y es significativo que el
fabricante los elabore en conformidad con las necesidades de cada cultivo y las
características de la región, de manera que se utilicen los aditivos necesarios y se
eviten aquellos que no lo son, por ejemplo, las capas de bloqueo de salida de
infrarrojos y de bloqueo de formación de gotas en la cara interna (aditivos para alta
transmisión de radiación y de antigoteo), que no corresponden a las necesidades
de Morelos porque elevan la temperatura y además encarecen la película.
El éxito de los Bioespacios radica en la disminución de la radiación incidente, del
aumento proporcional de la radiación difusa y de la humedad relativa respecto a la
intemperie y del intercambio frecuente de aire con el exterior por medios pasivos.
Así, cada uno de los elementos del clima al interior de la estructura debe ser
minuciosamente ajustado mediante herramientas agronómicas para explotar al
máximo y de manera eficiente las condiciones locales.

3.5.3. Estructuras
Aún aquellos materiales que no cuentan con una gran capacidad térmica, el
material de cubierta utilizado y su disposición sobre la estructura para inducir el
efecto invernadero, considera el hermetismo al intercambio de radiación infrarroja
cercana y al de aire entre el exterior y el interior, y así, la ganancia de energía
(incremento térmico) ocurre de manera gradual en el día y con el paso de los días.
Sin embargo, es preciso señalar que en para cualquier especie vegetal, existe un
límite de eficiencia metabólica relacionado con la temperatura y la calidad del aire,
cuyos valores extremos en el caso de las estructuras cerradas en Morelos resultan
nocivos, por lo que es indispensable su regulación para mantener niveles
adecuados; y por consiguiente, para los invernaderos en el trópico seco, además
49
de la aplicación de técnicas para disminuir la radiación incidente y la apertura de
ventilas para mantener la calidad del aire a través de su reposición por el desfogue
de intercambio, y , agregando vapor de agua y CO2, es necesaria la adición extra
de energía para mantener la calidad del aire y una temperatura favorable. Esto
explica el costo de este tipo de estructuras y sus equipos de control.
En el trópico seco, la inducción del efecto invernadero ha demostrado un efecto
represor del metabolismo, y de ahí deriva la búsqueda de estructuras que
promueven lo contrario, mediante el enfriamiento que estimula al metabolismo.
La selección del tipo de estructura es dependiente del clima de la localidad en
donde se pretenda establecer un mayor grado de tecnificación para la regulación
climática al interior, y la delimitan las posibilidades económicas del inversionista, la
rentabilidad sobre los materiales de construcción, las exigencias propias del cultivo
a explotar y los costos de producción y mercadeo.
En el caso de Morelos, la estructura con una ventila cenital que une
asimétricamente dos secciones de arco resulta más efectiva que la estructura con
doble ventila cenital, cuando la orientación de la ventila recibe la presión negativa
de sotavento, toda vez que el aire proveniente de barlovento ejerce mayor presión
de desfogue al entrar a la unidad y coadyuva con el tirón de salida de aire por
convección, además del barrido que promueve la fuerza de arrastre en su paso
por la parte superior de la ventila.
En las estructuras en las que los arcos están cubiertos con película plástica, la
sustitución de las mallas antiáfidos de las paredes y ventila cenital por mallas
blancas con trama Raschel “Bioespacio B45” en las laterales y por la Bioespacio N
3x4 en la cenital, han resultado en disminuciones de hasta 10 ºC, cuando la ventila
cenital está correctamente orientada hacia sotavento (Figura 34).

50
Barlovento

Sotavento

Figura 34. Estructura con ventila cenital hacia sotavento y mallas tipo Bioespacio en las
paredes laterales.

En el caso de los Bioespacios cubiertos exclusivamente con malla blanca tipo


Raschel (Bioespacio-B45), de forma plana con altura de 3 m, se tiene la
expectativa de cosecha de 10 simpodios en jitomate, y con altura de 4 m, además
de jitomate y otras hortalizas, se pueden cosechar 80 frutos de papayo por árbol
(Figura 35).

Figura 35. Casa sombra y Bioespacio con 3 y 4 m altura

51
La cubierta con malla “Biospacio B45” en un Bioespacio con forma de arco, sobre
la cual se pliega y despliega la película plástica “Enrez” de uso rudo para
protección de lluvia o frío, sigue mostrando excelentes posibilidades de producción
ininterrumpida en las zonas más cálidas; a estas estructuras se les ha
denominado Bioespacio Multifunción (Figura 36).

Figura 36. Bioespacios Multifunción con película plástica retráctil “Enrez” sobre malla
blanca en el arco.

En las estructuras mostradas se han monitorizado y comparado las temperaturas


del interior con las de un invernadero convencional en Morelos en una plantación
sembrada en noviembre de 2012 y muestran una significativa disminución de la
temperatura a raíz de las modificaciones o aplicaciones incorporadas (Figura 37).

T ºC Bioespacio malla B45 Casa sombra malla antiáfidos


45
"Invernadero malla B45 y N 3x4" "Invernadero malla antiáfidos"
40

35

30

25

20

15

10

0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24

Figura 37. Temperatura diurna interior medida en estructuras con diferentes cubiertas en
Alpuyeca, Mor. 2013.

52
Además de la temperatura, la humedad relativa y el déficit de presión de vapor,
presentan valores diferentes dependiendo de la cubierta utilizada, confirmando la
relevancia de las adecuaciones a las estructuras por establecer (Figura 38).
%HR Bioespacio malla B45 Casa sombra malla antiáfidos mb
100 35,0
Bioespacio malla B45 "Invernadero malla B45 y N 3x4"
"Invernadero malla B45 y N 3x4"
90 30,0 Casa sombra malla antiáfidos

80 25,0

70
20,0

15,0
60
10,0
50
5,0
40
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 0,0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24
19/03/2013

Figura 38. Humedad relativa y déficit de presión de vapor en estructuras con diferentes
cubiertas en Alpuyeca, Mor. 2013.

Los valores de las variables climáticas obtenidas con las estructuras descritas,
permiten establecer que en las diferentes regiones en el estado, con diferencias
en la temperatura media, la factibilidad de su uso mejora la gestión del ambiente al
interior por medios pasivos y también son adaptables a cada “franja térmica” en el
estado; así, los invernaderos cubiertos con película plástica y paredes con ventilas
con la misma película, representan una opción adecuada para la franja de 6.7 a
14.7 ºC, los “invernaderos” modificados con cubierta de película plástica en los
arcos y malla Bioespacio B45 y N 3x4 en paredes laterales y ventila cenital,
pueden desempeñarse con eficiencia en las zonas de 14.8 a 22,5 °C, los
Bioespacios con formas de arco con o sin película plástica retráctil son adecuados
en las franjas de 17.9 a 25.4 °C y en su forma plana encuentran amplia adaptación
en las franjas más cálidas de 20.6 a 25.4 °C de temperatura media.
Por tanto, la variabilidad climática marca la pauta para regularla para favorecer las
exigencias de las plantas de jitomate y de otras especies con herramientas
agronómicas semejantes, es decir, con estructuras de protección con cubiertas y
ventilas diferenciadas para la regulación pasiva del ambiente en su interior (Figura
39).

53
Figura 39. Franjas térmicas determinadas por la temperatura media en el Estado de
Morelos y dispersión de estructuras de protección para modular el ambiente por medios
pasivos.

Los meses de febrero a junio y parte de agosto y septiembre se distinguen en


Morelos por un cambio “brusco” en los elementos del clima, inducidos por el
aumento y reducción de la radiación solar incidente, este efecto propicia una
disminución en el vigor de las plantas establecidas y un efecto represor importante
en plantas recién establecidas, una tecnología prototipo en Morelos, consiste en
detener en la medida necesaria el paso de la radiación solar hacia el interior de las
estructuras (Figura 40).

54
Figura 40. Prototipo de Bioespacio con cubiertas de malla y película plástica retractiles
para detener incidencia de radiación solar.

3.5.4. Cultivares
Los resultados de evaluación de híbridos comerciales bajo condiciones de
agricultura protegida en el estado de Morelos, indican que todos los cultivares en
general, expresan mayor adaptación al periodo favorable de junio a marzo;
durante el cual, los simpodios muestran más vigor y sanidad, y producen frutos de
mayor tamaño. En el periodo de marzo a junio, el tamaño de los simpodios se
reduce junto con el tamaño de los frutos y el potencial de vida de la planta, por lo
que la estación de primavera exige al productor la mayor aplicación de
herramientas y manejo agronómico para modificar o ajustar el clima como parte
fundamental para prolongar al máximo el ciclo de producción de los cultivares
sobresalientes. Es importante señalar que la empresa Harris Moran ha superado
prácticamente a las demás empresas en cuanto a la oferta de cultivares
indeterminados tipo saladette; aunque, la casa Hazera con su determinado
Shanty, la casa Rijk Zwaan con el cultivar de racimo Endeavor RZ F1 y la casa
Enza Zaden con Imperial 643 le hacen competencia (Figura 41).

55
Cultivar Características sobresalientes

Planta relativamente delgada cuyos simpodios cargan un alto


número pero de tamaño irregular de frutos, su vigor disminuye
en época de calor.

RAMSES F1

Planta vigorosa que genera frutos grandes con paredes


gruesas, maduración uniforme y larga vida de anaquel.

HUNO F1

Planta que destaca por su relativa sanidad ante condiciones


de alta temperatura y baja humedad relativa, con buen
amarre de frutos en estas condiciones, firmes y larga vida de
anaquel.

MOCTEZUMA F1

Planta con relativa tolerancia a alta temperatura y baja


humedad relativa, simpodios con frutos alargados, firmes, y
de color rojo obscuro uniforme.

ANÍBAL F1

Planta de hábito determinado, vigorosa con frutos grandes y


extra grandes, destaca por su relativa sanidad ante
condiciones de alta temperatura y baja humedad relativa, con
buen amarre de frutos en estas condiciones

SHANTY F1

56
Planta vigorosa cuyos simpodios tienden a generar
inflorescencias multi-racimo, aunque por lo numeroso de los
frutos, su tamaño es reducido.

El Cid F1

En las evaluaciones realizadas se acerca a los cultivares


descritos, es más regular en el tamaño de sus frutos
medianos.

JUAN PABLO F1

Planta vigorosa de amplia adaptación con frutos oblongos –


cuadrados con pedúnculo hundido y de diámetro reducido
que restringe el riesgo de rajaduras y el deshidratado,
prolongando su vida de anaquel.

SUN 7705 F1

Tomate tipo indeterminado para cosecha en racimo. Plantas


de mayor tamaño y vigor, con alta precocidad y buena
producción.
ENDEAVOR F1

57
Plantas con un sistema radical vigoroso que soporta las altas
demandas de transpiración bajo ambientes con alta
temperatura y baja humedad relativa, simpodios con frutos
firmes, semi-redondos y aplanados, sin hombros verdes y de
color rojo obscuro uniforme.
IMPERIAL 643

Figura 41. Principales híbridos de jitomate con buena adaptación y producción para
Morelos.

58
59
Capítulo 4. Manejo agronómico

Una vez que se conocen los requerimientos y los mecanismos de control de la


planta, del entorno en que crecerá y de las interacciones que se establecerán ante
las fluctuaciones ambientales; la estandarización de procesos de manejo y su
adecuación en respuesta a los cambios, permitirá maximizar el ciclo de vida
productiva y/o minimizar riesgos de producción. En este capítulo se desglosará el
proceso de producción, desde la preparación de la unidad hasta la cosecha.

4.1. Preparación de la unidad de producción


Para la producción bajo cubierta, se requieren una serie de elementos básicos,
principalmente en lo relacionado a la estructura, la cubierta de la misma, el
sistema de riego y el sustrato a utilizar. A continuación se describen dichos
elementos.

4.1.1. Preparación de estructuras


Si los agricultores realizan trasplante, es fundamental acondicionar el área de
almacigo y para lo cual se tienen que limpiar los bancos y fumigar el área para
mantener bajo control a insectos y patógenos.
La estructura y trama de soporte junto con otros se sus componentes, deben
limpiarse y mantenerse a fin de reducir riesgos, comprobando su buen estado y
funcionamiento. En todos los casos se debe verificar el mantenimiento de sus
características originales, ajustando en su caso a elementos que han perdido
funcionalidad inicial, como la rigidez en columnas, arcos y trama de soporte de
plantas; la integridad del material de cubierta a fin de que el flujo del viento ventile
conforme el diseño original y las necesidades establecidas, y las propiedades
ópticas permitan la captación en energía para la fotosíntesis eficiente, corrigiendo
puntos con irradiación excesiva o deficiente. Mantener el área de acceso bien
protegida y con los señalamientos visibles, el sustrato acondicionado de manera
que mantenga una proporción equilibrada de sólidos, aire y agua; y tanto para el
agua como para el sustrato, realizar análisis de su calidad y fertilidad; es muy
importante evitar la presencia de insectos, roedores, patógenos, maleza, etc.,
mediante las prácticas de prevención y control correspondientes. Esta verificación
con todo detalle, debe realizarse tanto en el sitio de producción de las plántulas,
cómo en el de producción definitiva, resaltando que los depósitos de agua deben
estar cubiertos para evitar el acceso de organismos capaces de modificar las
propiedades físicas y químicas del agua a la intemperie, particularmente algas que
elevan el pH (Figura 42).

60
Figura 42. Contendor de agua protegido y sombreado para evitar proliferación de
organismos.

4.1.2. Revisión de cubiertas


Generalmente, las películas plásticas, las mallas de cubierta y la superficie al
interior de la estructura, tienden a acumular materiales inertes y algunos
contaminantes particularmente inorgánicos, en mayor medida en el período estival
y en menor durante el de lluvias. En el caso de los materiales de cubierta, una
mayor acumulación influye sobre la calidad de la radiación solar al interior; aunque
en Morelos esta condición generalmente no suele interferir con los procesos
biológicos, no obstante, cuando la acumulación sea excesiva, al inicio de cada
nuevo ciclo de producción, es importante limpiar el interior y exterior de la cubierta
de la estructura para disminuir al máximo su presencia, el mejor método para la
limpieza de una malla es el lavado con agua a alta presión con una hidrolavadora
convencional con su manguera previamente lavada con detergentes.
En caso de detectar acumulaciones de materiales orgánicos (manchones que no
se limpian con el agua a presión), debe aplicarse disuelto en agua tibia (menor de
50 grados centígrados) una solución con detergente a baja concentración, no
abrasivo, y de pH neutro y un mínimo de fosfatos; inmediatamente después,
realizar un enjuague, lavando con agua limpia a presión. El detergente no debe

61
contener productos químicos ácidos, alcalinos o disolventes, ni cloro, bromo,
yodo, etc. (halógenos) ya que pueden debilitar la resistencia de la cubierta a la
radiación ultravioleta.

4.1.3. Limpieza del sistema de riego


El agua en el estado de Morelos contiene diversas concentraciones de
bicarbonatos, según la zona, condición que dificulta el riego en mayor o menor
grado.
En la región noreste de la provincia fisiográfica del Eje Neovolcánico de Morelos,
la concentración de bicarbonatos en las aguas subterráneas varía entre 0.4 y 3.5
meq.L-1, mientras que en la zona oriente de la misma provincia y de norte a sur,
dicha concentración aumenta hasta 4.9 meq.L-1. Por su parte, la provincia de la
Sierra Madre presenta predominantemente una concentración entre 5.0 y 6.3
meq.L-1. En cuanto al pH y de acuerdo a la zonificación que hace la Comisión
Nacional del Agua, los acuíferos Cuernavaca y Yautepec–Cuautla presentan
valores entre 6.9 y 7.2, mientras que en los de Zacatepec y Tepalcingo–
Axochiapan el pH aumenta hasta un rango de 7.3 a 7.6, alcanzando un valor
hasta de 8 en la fracción sur oriental del acuífero Tepalcingo–Axochiapan.
Respecto a la concentración de calcio en las aguas subterráneas, en la zona norte
de la provincia fisiográfica del eje neovolcánico de Morelos, varía entre 0.2 y 3.0
meq.L-1, y en la zona oriente de la misma provincia y de norte a sur, dicha
concentración aumenta hasta 6 meq.L-1. La parte central del acuífero Zacatepec
presenta una concentración entre 6.1 a 9.0 meq.L-1, mientras que en su fracción
poniente los valores oscilan entre 3.1 y 6 meq.L-1. En una franja de Tlayacapan,
Yautepec y Ayala que en intervalo continúa hasta la sierra de Huautla y la parte
sur de Axochiapan la concentración de calcio se ubica entre 3.7 hasta 19 meq.L-1.
Generalmente, las concentraciones de bicarbonatos por encima de 2 meq.L-1o 120
ppm en aguas con pH superior a 7.5 pueden originar la precipitación de carbonato
de calcio y magnesio. Las concentraciones de calcio superiores a 2 y 3 meq.L-1
pueden causar la precipitación de algunos fertilizantes fosfatados aplicados en la
solución fertilizante; mientras que en aguas duras (altas en minerales como
carbonatos de calcio y magnesio), alcalinas (pH mayor a 8.0) y sulfatadas
(dominancia de sulfatos en más del 20 %), ocurre la precipitación del calcio en
forma de sales de sulfato de calcio y bicarbonato de calcio, así como de sulfuros
de hierro y manganeso, los cuales incluso en soluciones ácidas son altamente
solubles.
Con lo anteriormente señalado y de acuerdo con Enciso et al., (2001), se infiere
que los sistemas presurizados para el riego en el estado de Morelos, dada la
dureza y alcalinidad del agua, generalmente portan sólidos suspendidos,

62
precipitados de calcio, magnesio y/o fosforo (Ca/Mg-P), sulfatos de calcio
(CaSO4), bicarbonatos de calcio (Ca(CO3)2), algas y bacterias; materiales que
junto con las raíces de las plantas, suelen taponar los emisores. Por lo que un
programa de mantenimiento para prevenir esta condición debe incluir el mantener
limpios los filtros y las líneas regantes con la adición de cloro y ácidos, con lo cual
se puede extender la vida del sistema de riego, aplazando al máximo la necesidad
de reparaciones mayores, y el reemplazo de componentes dañados.
El tratamiento de las aguas duras para reducir el riesgo de taponaduras se realiza
adicionando en el agua de riego cloro y ácidos como el sulfúrico, fosfórico y nítrico,
entre otros. El ácido sulfúrico al 98 % se recomienda comúnmente para limpiar las
líneas en sistemas de riego por goteo debido a su menor costo. Si el agua de riego
contiene más de 2.5 meq de calcio, no se debe usar ácido fosfórico, salvo que las
cantidades sean lo suficientemente altas para bajar el pH a menos de 4 unidades.
El manejo de los ácidos es peligroso para las personas. El ácido por aplicar al
sistema usualmente se adiciona después del filtro para evitar la corrosión de este
elemento, y a menos de que el filtro sea de polietileno, que resiste la corrosión, el
ácido se puede inyectar antes del filtro.
La cantidad de ácido a utilizar, depende de las características del ácido y de las
propiedades químicas del agua de riego. Se recomienda que un laboratorio
desarrolle una curva de titulación para neutralizar el ácido la cual indicará la
cantidad de ácido necesaria para reducir el pH del agua a un nivel seguro. Si la
curva de titulación ácido-base no es posible, se sugiere aplicar el sistema de
pruebas y errores hasta que el pH del agua se reduzca a 6.5 unidades, para lo
cual, se pueden usar medidores portátiles de pH (pH metros) para determinar el
pH del agua al final de las puntas de las mangueras. De forma práctica, muchos
agricultores inyectan rutinariamente de 4 a 19 litros de ácido sulfúrico por hora de
riego, dependiendo del pH del agua, la cantidad y calidad del agua (Enciso et al.,
2001).

4.1.4. Acondicionamiento del sustrato o suelo


Las comunidades de microorganismos autóctonos (nativos) y los introducidos en
los suelos y/o sustratos de Morelos interactúan y mantienen un equilibrio dinámico
sujeto a las condiciones del suelo y clima, en las agrocenosis las buenas prácticas
agronómicas contemplan la rotación de cultivos, el retorno de materia orgánica y la
conservación de la fertilidad, y el equilibrio dinámico se ajusta a los cambios
estacionales del clima. Las especies de microorganismos patógenos o no,
procedentes de otros suelos, normalmente no proliferan en un suelo con una
microbiota autóctona bien establecida debido a la competencia natural, a menos

63
que se modifiquen radicalmente las condiciones en perjuicio de las especies
nativas.
En los sustratos en los que se prolonga el monocultivo, como el caso del jitomate
bajo cubierta, gradualmente se modifica el medio y la estabilidad original se ajusta
para cubrir las necesidades de la especie demandante (la planta de jitomate); bajo
estas circunstancias, los cambios ambientales menores más allá del límite del
desempeño eficiente de la planta de jitomate, repercuten en grandes cambios en
las poblaciones de microorganismos presentes, provocando la dominancia de
algunas especies, entre éstas, las causantes de enfermedades que aprovechan la
susceptibilidad de la planta y la colonizan en diferentes grados de severidad de
una enfermedad. En los sustratos inertes, a diferencia de los sustratos orgánicos,
la población de microorganismos no es nativa ni diversa, de modo que el arribo
desde el aire de microorganismos fitopatógenos y que no tienen obstáculo alguno
con las mallas, por contacto o a través del agua, el riesgo de propagación e
infección es mayor y está supeditado a la condición de estrés en la planta, por lo
cual se deben extremar precauciones.
Dado que el jitomate suele ser la especie de mayor perspectiva de rentabilidad, el
productor sostiene su cultivo repetido durante varios ciclos en la misma unidad,
propiciando con esto el aumento de la presencia y presión de los microorganismos
patógenos sobre la planta de jitomate. El agua es un medio idóneo para
transportar microorganismos al interior de la unidad a menos que el agua esté
tratada, además, cualquier tipo de malla permite su ingreso a la unidad de
producción, y en zonas con bajas velocidades del viento, dichas mallas además de
permitir el ingreso de microoganismos, dificultan la ventilación y contribuyen al
incremento en la temperatura convirtiendo a la unidad en una fuente de incubación
de patógenos y de represión del metabolismo de la planta.
El objetivo del acondicionamiento sanitario de los sustratos a través de su
sanitización o desinfección, es de reducir al máximo y de inicio, las poblaciones
de microbios en general, para propiciar en una siguiente etapa y como una forma
de control biológico, la repoblación del sustrato con microorganismos benéficos
que presentan efectos supresores en contra de microorganismos fitopatógenos de
suelo.
Entre estos microorganismos benéficos supresores deseables se encuentran
algunas bacterias de los géneros Pseudomonas y Bacillus, y hongos de los
géneros Gliocladium y Trichoderma (Fernández, 2001), los cuales confieren
protección a semillas, plántulas y hortalizas en contra del ataque de hongos
fitopatógenos como Rhizoctonia, Fusarium, Sclerotium y Phythophthora (Guillén et
al., 2005); la bacteria Bacillus amyloliquefaciens controla a la bacteria Ralstonia
(Pseudomonas) solanacearum, que evoluciona rápidamente bajo altas

64
temperaturas, o bacteriófagos virales que ejercen el mismo control en Ralstonia;
así mismo, el hongo Paecilomyces lilacinus parasita las hembras y sus huevos de
los nematodos Meloidogyne, Pratylenchus y Radopholus (Oclarit y Cumagun,
2009), entre otros.
Es importante identificar al microorganismo nocivo por controlar a fin de decidir
sobre el mejor tipo de sanitización a implementar. Preponderantemente y como
medidas preventivas son la aplicación de buenas prácticas agronómicas que
incluyen la inducción de un ambiente favorable para la planta de jitomate aun
cuando el sustrato no ha sido causa de problemas.
En caso de observar e identificar la incidencia de un microorganismo del suelo que
afectó en el ciclo anterior a las plantas, se sugiere aplicar después del riego de
“inundación o aniego” por goteo, un sanitizante a base de cuaternario de amonio
de doble cadena y cuaternario de amonio de primera generación de amplio
espectro contra bacterias, virus y hongos de importancia, inclusive Phytophthora
infestans (Mont)∙ de∙ Bary∙ y Alternaria∙solani, en dosis de 1L.1000 m2 de espacio,
cuyo efecto reduce sustancialmente las poblaciones microbianas; no obstante,
para prevenir el desarrollo de poblaciones resistentes, se sugiere alternar con 2-
(tiocianatometiltio) benzotiazol, cuyo control se extiende a hongos como
Phytophthora spp., Fusarium spp., Verticillium spp., Pythium spp., Rhizoctonia
spp. y Colletotrichum spp., entre otros.
Una vez disminuidas las poblaciones en general, se sugiere la aplicación
complementaria de microorganismos benéficos antagonistas de la especie
patogénica detectada. En el caso de hongos que atacan raíces, la aplicación de
Trichoderma harzianum en dosis de 1 a 2 L.ha-1 resulta en la colonización y
crecimiento con las raíces de la planta (rizósfera) a medida que ésta se desarrolla,
evitando la invasión por Rhizoctonia, Fusarium, Pythium, Phytophthora infestans y
Alternaria solani (Infante et al., 2009; Aceves et al., 2008). La presencia de
nematodos sugiere, además una estrategia conjunta, la aplicación sobre suelo
mojado a través del sistema de riego con pH de 5.5 a 7 y dureza inferior a 130
ppm (expresada en carbonatos de calcio), del extracto de ajo (Allium cepa), chile
picante (Capsicum frutescens) y canela (Cinnamomum zeylandicum) que
contienen los alcaloides alicina, capsicina y cinnamaldehído en dosis de 2 L.ha-1 el
cual ejerce un efecto antialimentario, repelente y distorsionador del hábito de
nematodos, ácaros y otros parásitos. Una vez alterado el hábito fitopatógeno de
los nematodos, la aplicación del hongo parásito de nematodos Paecilomyces
lilacinus, en dosis de 1 a 2 L.ha-1junto con Bio-Stick® a 250 ml.100 L-1, mantiene
condiciones supresoras al parasitar huevos y hembras de los nematodos.
Una vez preparados todos los equipos y dispositivos a utilizar durante el ciclo de
cultivo, el arreglo del suelo o sustrato es fundamental para un establecimiento

65
óptimo de las plantas de jitomate. En el caso de sustratos inertes o de mezclas de
sustratos de la región, se deben alinear los sacos o macetas en hileras separadas
de 1.8 m a 2.0 m entre sí, para establecer de 2.77 a 2.5 plantas.m-2, las mayores
densidades se sugieren para épocas de calor y las menores para la temporada de
lluvias (Figura 43).

Figura 43. Disposición de sacos de cultivo con sustratos inertes y mezclas de sustratos
regionales.

En caso de cultivar directamente en el suelo, éste se debe preparar de manera


que su estructura y apariencia se asemeje a la conseguida al suelo o sustrato de
los sacos, es decir, un equilibrio entre las fases sólida, liquida y gaseosa del 33 %
cada una, de forma que los flujos de la solución nutritiva, de los gases, la
temperatura y las propias raíces se distribuyan de manera uniforme. Los suelos
bajo cubierta no necesitan voltearse para promover la descomposición de residuos
vegetales como se realiza a la intemperie; en este caso, la preparación se orienta
particularmente a su buena estructura y mezclado y en caso de compactación, se
debe realizar un paso de subsuelo y cruza a fin de posibilitar un mayor intercambio
con el estrato más profundo y a la vez facilitar el crecimiento de las raíces. Si no
existe compactación del suelo, un paso de cultivadora y cruza facilitará el trabajo
del rotavator que con sus cuchillas rotativas laborea el suelo y al romper los
terrones, le confiere al suelo una granulometría fina con alto contenido de aire,
originando una estructura apta para el cultivo del jitomate y otras hortalizas (Figura
44).

66
a b

a) Paso de cinceles para romper compactación. b) paso de cultivadora para aflojar el


suelo.

Figura 44. Cuatro pasos para preparar el suelo desde el subsoleo hasta el rotavator para
pulverizar, mezclar, homogeneizar y estructurar el suelo.

Antes del surcado se trazan las líneas de los bordos o camas y sobre estos se
aplica la materia orgánica en forma de composta, a fin de que el bordeador la
incorpore al suelo al formar las camas de cultivo (Figura 45).

67
Figura 45. Aplicación de composta y paso de surcadora de cuchillas para complementar la
cobertura y mezclado de suelo y composta.

En el estado de Morelos, la práctica de incorporar materia orgánica a los suelos es


poco común, con excepción de los municipios de Tetela del Volcán, Ocuituco,
Tepoztlán y Tlalnepantla, en donde el contenido de materia orgánica de los suelos
es medio con concentraciones de 3.0 a 3.6 %; en el corredor que se forma de
norte a sur a partir de Tepoztlán hasta Puente de Ixtla, el contenido de materia
orgánica varía entre 1.6 y 2.9 % (bajo), mientras que en el resto de las zonas
agrícolas del estado, el contenido de materia orgánica varía de 0.9 (muy pobre) a
2.2 % (bajo) (Bustamante et al., 2008 a, b), (Figura 46).

68
Figura 46. Contenido de materia orgánica en los suelos agrícolas del estado de Morelos.

La materia orgánica del suelo se considera un indicador del estado de calidad y


sanidad del mismo, y su efecto positivo sobre la sostenibilidad del sistema
productivo determina las pautas para un uso racional del agua y nutrimentos, y en
si para la sostenibilidad del equilibrio entre los microorganismos en el sustrato o
suelo en beneficio del agrosistema. Sus propiedades amortiguadoras al ser parte
del suelo, disminuyen los riesgos de excesos de uso de fertilizantes y plaguicidas,
mejoran el aprovechamiento del agua y previenen una explosión de dominancia
de alguna plaga o patógeno.
Lo señalado reafirma las conclusiones de Rodríguez (1992), que indica que en
Morelos el contenido de materia orgánica en el suelo es de medio (2 a 3 %) a bajo
(1 a 2 %). Evidentemente, en plantaciones de monocultivo como las que se
practican bajo cubierta tiende a ser más bajo ante la línea intensiva de explotación
y la falta de adición de materia orgánica; situación que ha repercutido en un
aumento en la cantidad de fertilizantes usados, en pérdidas de la estructura en
detrimento de la absorción de nutrimentos y en la proliferación de predadores
patógenos de las plantas de jitomate cuando estás están en condición de estrés.
Es de suma importancia en caso de realizar labores de cultivo en el suelo, romper
la progresión nociva que genera el monocultivo mediante la aportación de materia
orgánica en forma de composta al inicio de cada ciclo de producción, de manera
que su contenido se mantenga al menos en 3 % y progresivamente se alcance un
5 %.

69
Se enfatiza que la aplicación de materia orgánica al interior de las unidades de
producción sea en forma de compostas, toda vez que ante lo intensivo de la
actividad, el propiciar “in situ” la humificación de los residuos de cosecha o la
adición de abonos crudos, limita o afecta el manejo de la nutrición y altera la
presencia de microorganismos benéficos o dañinos. Lo señalado, en virtud a que
las poblaciones de microorganismos del suelo y su actividad se sostienen de los
componentes químicos de los residuos de cosecha, con lo cual ocasionan
modificaciones en la proporción de nutrimentos disponibles para las plantas
(Cuadro 7).
Cuadro 7. Contenido de NPK en una tonelada de residuos orgánicos sin humificar.

kg.t-1

N P2O5 K2O

Bagazo crudo 2.3 a 14.6 0.4 a 52 1.0 a 5

Cachaza cruda 7.9 a 17.6 0 a 30 4.2 a 4,2

Rastrojo de maíz 4.0 a 11.8 0.6 a 6,9 1.9 a 28

Paja de arroz 3.6 a 11.0 0.2 a 1.7 0.4 a 37

Rastrojo de sorgo 5.0 a 7.0 0.8 a 2.5 2.0 a 19.4

Rastrojo de Jitomate 17.9 a 17.9 13 a 13 28 a 28

Fuente: Misra and Hesse (1983), Sepúlveda et al. (2010), Minnich and Hunt (1979), Cifuentes et al. (2011),
Hsieh and Hsieh (1990) y Hsieh and Hsu (1993).

La composta mejora las propiedades físicas del suelo, proporcionando estabilidad


a los agregados y por tanto mayor duración a la estructura; la porosidad y
permeabilidad que confiere, aumenta la capacidad de retención de agua, con lo
que el flujo de la solución del suelo se distribuye de manera más uniforme al igual
que la temperatura de la rizósfera. También, un mayor contendido de materia
orgánica aumenta la capacidad de intercambio catiónico (C.I.C.) y la disponibilidad
de nutrientes como K, Ca y Mg, y la mineralización de macronutrientes como N, P,
K y micronutrientes como Fe, Mn, Zn, B y otros, a la vez que contribuye a la
estabilidad de las comunidades microbianas que en si son indicadoras de la
fertilidad del suelo.
Es importante considerar que al igual que con los musgos (peat moss), el
contenido de diferentes nutrimentos aún en residuos de la misma especie pero
procedente de una diferente región y distinto manejo, varía considerablemente
según los materiales utilizados y el procedimiento y las condiciones de elaboración
en que se realiza.
70
La adición de una tonelada de composta puede aportar de 4 hasta 36 kg.ha-1 de
nitrógeno, de 70 g hasta 37 kg.ha-1 de fosforo y de 2 a 53 kg de potasio, de ahí
que mantener en rango de 3 a 5 % el contenido de materia orgánica (mediante
compostas), reduce significativamente la necesidad de fertilizantes químicos.
Cuadro 8. Contenido de N-P-K de compostas de residuos de las principales especies en
Morelos.

kg.t-1
N P2O5 K2O

Bocashi 9.3 a 12.0 4.4 a 7.0 5.0 a 5.1

Diferentes residuos 4.3 a 8.5 1.5 a 9.9 2.4 a 4.3

Rastrojo de maíz 8.0 2.0 14.0

Rastrojo de sorgo 7.0 1.0 14.0

Bagazo 3.9 a 7.3 2 a 13.7 4.2 A 4.5

Cachaza Madura 26.0 a 36.0 0.07 a 37.0 5.0 a 53.0

Turba (Peat Moss)* 4.2 a 10.5 1.0 a 1.0 2.0 a 2.0

Fuente: Gómez (2000), Barzaga et al., (2004); Cifuentes et al., (2011); INICA, (2008); Minnich et al., (1979),
Schmilewski, (2008).

4.1.5. Ingreso a la unidad


El ingreso a la unidad de producción para la preparación de sustratos, bandejas y
manipulación de las plantas de jitomate debe considerar el lavado previo de las
manos del operador, con mayor cuidado si éste fuma, a fin de evitar la transmisión
con las manos, de los virus que porta el tabaco (Virus del mosaico del tabaco).
Igualmente, se debe mantener permanentemente en la celda de ingreso una
solución sanitizante para el tratamiento del calzado.

4.2. Plantación a partir de almácigo


En agricultura protegida es común establecer la plantación con plántulas
provenientes de un almácigo. El éxito de este sistema radica en el manejo del
almácigo y el proceso del trasplante, asuntos que serán tratados a continuación.

4.2.1. Almácigo
El almácigo tiene orígenes remotos, pero es hasta tiempos recientes cuando su
tecnología se ha sofisticado. Para tener un buen almácigo se debe poner atención
en la estructura, el sustrato, las charolas, la siembra y el manejo.

71
4.2.1.1. Estructura
Aunque el almácigo se puede establecer en un rincón dentro del Bioespacio o del
invernadero, es recomendable construir un módulo exclusivamente para la
producción de plántulas. La altura de la estructura debe ser de 2.2 a 2.5 metros; el
ancho debe ser de 7.0 m para colocar dos camas de 1.75 m, un pasillo central de
1.5 m y un metro de separación entre las paredes y las camas. El largo depende
del número de plántulas necesarias para el ciclo. La cubierta debe ser de plástico
blanquecino con 30 % de sombreo y las paredes de malla antiáfidos.

4.2.1.2. Sustratos
En función del sustrato o mezcla de sustratos, durante la germinación las plántulas
de semillas de jitomate enfrentan diferentes resistencias mecánicas con diversos
grados de oposición en función del tipo de suelo y su manejo por debajo de la
superficie encostrada o de suelo compactado de hasta con 0.2 kg.cm-2 (Barley y
Greacen, 1967); ante estas condiciones, los hipocótilos del jitomate engruesan a
fin de ejercer una mayor fuerza de compresión, romper la costra o compactación
del suelo y aumentar las probabilidades de emergencia (Liptay y Geier, 1983).
La corteza o costra del suelo es una delgada capa de suelo que se forma en la
superficie a la intemperie al secarse después de fuertes lluvias o de un riego de
aniego, que además de la resistencia mecánica, puede alcanzar temperaturas de
55 ºC suficientes para inactivar a la plántula (Bustamante, 1992).
Estas condiciones se han superado desde tiempos prehispánicos mediante el
crecimiento de las plántulas en chapines (cubos de 4 x 4 cm), o en “tepehuales”
(cubos de 20 x 20 cm) en función del tamaño deseado de la planta a obtener, es
decir, mediante la siembra en un sustrato balanceado y bien estructurado producto
de la humificación (composta natural) de la materia orgánica mezclada con limo.
Actualmente, el mismo principio rige la producción de plántulas; aunque el sustrato
se coloca en una bandeja o charola con celdas de diferentes volúmenes, la
composta a utilizar proviene de residuos orgánicos humificados aeróbicamente
por microorganismos (con oxígeno y a elevadas temperaturas), mezclados o no
con materiales tipo limo. En Morelos destacan los residuos industriales de la caña
de azúcar (bagazo y cachaza), los residuos de cosecha de arroz, maíz, sorgo,
frijol, etc., y los estiércoles de diversas especies animales que aportan una
cantidad importante de nitrógeno y bacterias que degradan y transforman el
material orgánico original en materia orgánica humificada (Figura 47).

72
Figura 47. Sustratos locales en Morelos.

En contraste, el composteo natural de los musgos conocidos como peat moss


(musgo de turba) ocurre en condiciones de poca disponibilidad de oxígeno
(anaeróbicos), frío, y exceso de agua con pH ácido característico de pantanos,
marismas y humedales en donde se lleva a cabo de forma natural; además, es
muy lento y generalmente incompleto debido a la pobre actividad microbiana bajo
esas condiciones, esta composta tiene propiedades físicas y químicas variables en
función de su origen y duración de la humificación, y se reconocen dos categorías
de acuerdo al grado de humificación: turbas rubias y negras. Las turbas rubias
tienen un mayor contenido en materia orgánica y están menos descompuestas.
Las turbas negras están más mineralizadas teniendo un menor contenido en
materia orgánica. La turba rubia, que naturalmente es ácida (pH 3.5 a 4.0), forma
la base principal para la producción de los sustratos usados en la agricultura
protegida, aunque se ha demostrado que los mejores resultados se obtienen de
mezclas de turba rubia con turbas negras.
Resultados similares se obtienen con las compostas regionales mezcladas con
composta de cachaza o lombricomposta, lo cual genera plántulas más vigorosas y
sanas. En función de estandarización, las compostas de bagazo de caña
mezcladas con las compostas más intemperizadas de cachaza o lombricomposta
han mostrado más uniformidad. Su uso para la producción de plántulas puede ser
individual o en mezclas, observándose un mejor desempeño cuando a mayor
volumen de la celda, se aumenta la proporción con suelo Vertisol en niveles de 1:
0.25 composta de cachaza: suelo Vertisol.

73
4.2.1.3. Dimensiones del contenedor o charola.
La elección del contenedor para almacigar las plantas de jitomate en Morelos se
ha estandarizado a un solo tipo de contenedor que al proveedor le facilita un solo
manejo y una misma dinámica de empaque, por lo que las charolas de poliestireno
con 200 cavidades de 23 cm3 c/u se han hecho populares por las plántulas que
en ellas se logran en un periodo de 20 a 30 días (Figura 48).

Figura 258. Peso seco de plántulas de jitomate crecidas en dos volúmenes de


contenedor (23 y 30 cm3) y con seis diferentes mezclas de sustrato.

La elección de los contenedores con 200 celdas ha resultado subjetiva en un afán


de estandarizar el proceso considerando la cantidad de plántulas que puede
obtenerse de una sola unidad y la madurez del sistema radical que pueda acarrear
con la totalidad del sustrato al sacar la planta del contenedor, por lo que para la
producción de plántulas se debe considerar que a mayor volumen de sustrato,
mayor cantidad de biomasa acumulada en un mismo periodo.

4.2.1.4. Tratamiento del sustrato


Una vez elegido el sustrato o mezcla de sustratos y las charolas o contenedores
para almacigar, éstos deben tratarse a fin de que la población de microorganismos
nocivos se reduzca a un nivel que no dañe a las plantas. Para este fin, una vez
que el sustrato se criba (referido al sustrato peat moss, ya que las compostas
regionales generalmente no lo requieren) y se moja para facilitar la difusión del
tratamiento y su manejo para el llenado de la bandeja, tomando en consideración
que la humedad ideal del sustrato es que debe dejar agua libre entre los dedos sin
gotear al presionar un puñado de éste, aunque no es nocivo si se pasa, entonces
se agrega una solución de Anibac® 580, en dosis de 5 ml.L-1 de agua o de Q 2000

74
- Yodo en dosis de 2.5 ml.L-1 de agua, la cual sebe ser previamente acidificada a
pH 5.5, la cantidad debe ser suficiente para impregnar al sustrato previamente
humedecido.
El proceso de desinfección del sustrato también se puede realizar mediante la
esterilización con vapor durante dos horas, o bien, después de humedecerlo,
extenderlo en una capa de 10 cm de espesor y cubrirlo herméticamente con un
plástico transparente durante 10 a 15 días soleados, con lo cual se eliminan
insectos, patógenos, maleza y otros microorganismos que pueden ser nocivos
para la planta.

4.2.1.5. Tratamiento de bandejas


Las bandejas nuevas no requieren tratamiento, y las bandejas usadas deben
limpiarse inmediatamente después de la extracción de las plántulas aprovechando
que los residuos orgánicos y los microorganismos presentes aún están hidratados
por el riego aplicado para sacar las plántulas y por lo tanto es más fácil su
remoción. Y en virtud de que el proceso de crecimiento de las plántulas ha
extremado la higiene y la salud de las mismas, la limpieza puede hacerse sólo con
agua y detergente a presión, seguida de un enjuague con agua limpia.
En caso de que haya ocurrido un proceso infeccioso, es importante colocar las
bandejas en una solución al 5% de hipoclorito de sodio (50 ml.L-1 de agua),
ajustando el pH en un rango entre 5.8 y 6.5 con ácido sulfúrico o nítrico, lo anterior
debido a que en ese nivel de pH, la proporción de los iones hipoclorito (OCL-) baja
respecto a la del ácido hipocloroso (HClO) cuya efectividad desinfectante es
significativamente mayor; de esta manera, se garantiza la eficacia de la
desinfección. Por último, se vuelven a enjuagar y se dejan secar para su
resguardo en un lugar seco y sombreado hasta su nuevo uso, preferentemente
cubiertas con el plástico usado para promover la germinación (Figura 49).

75
Figura 49. Mezcla y tratamiento desinfectante de sustratos.

4.2.1.6. Siembra en almácigo


Con el sustrato recién humedecido a punto de goteo al presionarlo en un puño, se
llenan las celdas de los contenedores sin hacer presión, de modo que en cada
celda se tenga una cantidad uniforme de sustrato, luego la bandeja se eleva
aproximadamente 50 cm y se deja caer sobre la mesa o superficie plana en la que
se está trabajando, y se verifica la presencia del sustrato en los orificios de salida
del fondo de la celda. Posteriormente, se aplica otra capa de sustrato para rellenar
la totalidad de las celdas de la bandeja y con una tabla con clavos se hacen
orificios al centro de las celdas de la bandeja para que estén listas para la
siembra (Figura 50).

76
Figura 50. Proceso de llenado de bandejas y siembra de bandejas

Aún con las desinfección realizada al local, las bandejas y el sustrato, la


prevención en esta etapa es importante, por lo que, en las charolas recién
sembradas y con el sustrato humedecido, se debe asperjar una solución con 3 g
de captan y 1 ml de endosulfan por litro de agua con una regadera tipo cebolla de
manera que la gota fina termine de asentar el sustrato en torno a la semilla; esto
auxilia en la prevención de ocurrencia de insectos y patógenos (Figura 51).

Figura 51. Riego de bandejas con regadera de gota fina tipo cebolla.

77
Las bandejas recién sembradas se deben apilar en número de hasta nueve,
colocando en la parte superior una bandeja sin sembrar pero tratada igual que las
demás, con el fin de que la siguiente conserve la temperatura y el agua; luego, las
estibas se cubren con plástico negro y se almacenan (Figura 52).

Figura 52. Estiba y cubierta de bandejas para promover la germinación.

Ante las condiciones ambientales proporcionadas, el agua se difunde a través de


las envolturas de la semilla y llega hasta el embrión, y en función de su vigor,
puede germinar tres días después de la siembra, por lo que a partir de ese
periodo, debe verificarse la emergencia, y una vez iniciada, las bandejas se
distribuyen inmediatamente en el área de germinación en donde la irradiación
debe ser baja, como se logra en los Bioespacios (mallas blancas) con una
transmisión del 50 % (Figura 53). Los mismos resultados se obtienen bajo la casa
sombra (mallas negras) con transmisiones entre 50 y 60 %, así como bajo
películas plásticas blanquecinas con transmisiones de entre 60 y 70 %. Al colocar
las bandejas no deben tener contacto en su cara inferior con material alguno que
pueda conservar humedad, de ser así, las raíces saldrán del contenedor y
repartirán su crecimiento al interior y exterior de la celda en lugar de hacerlo
exclusivamente en el interior, además, puede haber posibles entrelazamientos con
raíces de otras plantas que provocaran una pérdida importante de raíces al
momento de la extracción, y con lo que se afectará o retrasará su desarrollo una
vez trasplantadas.

78
Figura 53. Estructura de soporte de bandejas en la que el contacto de las raíces con el
aire, promueve su crecimiento exclusivamente en el interior del contenedor.

4.2.1.7. Manejo del almácigo


El riego se debe realizar con regaderas de gota fina o microaspersores desde que
las bandejas se extienden en la estructura con el objeto de evitar que la fuerza de
gotas mayores saquen las semillas de las celdas (Figura 54).

Figura 54. Riego por microaspersión sobre bandejas sembradas con jitomate.

79
Se ha establecido como un estándar, que en un periodo de 22 a 27 días, las
plántulas alcanzan una longitud de 10 a 13 cm y un diámetro de cuello de 2 a 3
mm con un número de 4 a 5 hojas. Resultados adicionales han demostrado que
proporcionalmente, con un mayor volumen del contenedor y en un mismo periodo
de tiempo, el ritmo de crecimiento y desarrollo de la planta es mayor, a tal grado
que en contenedores con 500 cm3 las plantas alcanzan una longitud de 15 a 23
cm con un diámetro de cuello de 6 mm y un número de 6 a 7 hojas; no obstante, el
espacio utilizado y el volumen de sustrato es significativamente mayor con los
costos que esto implica (Figura 55).

78 cavidades

200 cavidades

Figura 55. Plantas de jitomate crecidas en diferentes volúmenes de sustrato 27 días


después de la siembra.

4.2.2. Trasplante
Una vez que las plántulas alcanzan el tamaño adecuado y señalado en el párrafo
que antecede, se procede a la plantación. El arreglo de la plantación, la cantidad
de plantas por metro cuadrado, el manejo y la edad determinan la incidencia de
energía solar sobre las plantas; cuando están expuestas totalmente a la radiación
solar, se alcanza el punto de saturación con 1000 μmoles de fotones·m-2·s-1, que
en términos de energía corresponden a un rango de 250 a 300 Wm-2. De ahí la
necesidad de conocer la fisiología de la planta; para fines prácticos, se ha
estandarizado un marco de plantación funcional, conformando bordos separados
de 1.8 a 2.0 m, lo cual además de permitir una distribución más uniforme de la
energía solar, facilita el flujo del aire, el tránsito y el manejo de las plantas. Con
esta separación entre bordos, es posible establecer dos hileras de plantas que se
disponen separadas 0.4 m entre sí, y con lo cual se alcanza una población de 2.7
a 2.5 plantas.m-2.

El tallo debe ser grueso y lo suficientemente rígido para sostener a la planta, una
manera de verificar su fortaleza y capacidad de soportar el trasplante, es pasar la

80
mano sobre las plántulas, estas deben recuperar su posición vertical
inmediatamente, en caso de que no ocurra, es probable que la plántula fue sobre
fertilizada con nitrógeno, o ha tenido sombra excesiva o ambos; las plántulas con
esa condición de bajo vigor, deben tener un manejo mínimo y trasplantarse
inmediatamente a fin de evitar la exposición del sistema radical y de la planta
misma a un stress postrasplante. También debe calificarse la planta por adquirir,
ya que una planta delgada, rígida, con pobre desarrollo foliar y coloración verde
pálido, es indicadora de una penetración excesiva de radiación solar, altas
temperaturas y/o excesivo déficit de presión de vapor, por lo que se debe prevenir
desde inicio el alto nivel de transmisión solar, la baja ventilación y el excesivo
déficit de presión de vapor; un indicador práctico y confiable de esta condición, es
el de “trasladar” la sensación de confort del operador hacia las plantas. Esta
misma sensación debe prevalecer durante el cultivo de la planta.

En la unidad de producción previo al trasplante, es necesario generar condiciones


similares a las que se tienen en la unidad de producción de la plántula, y sólo
cuando dichas condiciones se alcanzan, la transición entre las dos unidades
resultará en un efecto positivo y las plántulas continuarán con un ritmo de
crecimiento sin restricciones ni stress. Para lograr esto, en las condiciones de la
mayoría de las unidades de producción en Morelos, deberá aplicarse un riego
sobre el sustrato y en los corredores en el caso de trasplantes en macetas o sacos
contenedores, y en el caso de trasplante sobre suelo aplicar un riego de aniego, a
fin de eliminar el calor acumulado en el suelo y en la unidad en general, es decir,
propiciar el enfriamiento evaporativo del suelo y la unidad e inducir condiciones
favorables para el trasplante evitando el exceso de temperatura y el déficit de
presión de vapor dentro de la unidad (Figura 56).

a b

Figura 56. Riego de aniego para disminuir riesgo de choque postrasplante a) antes del
riego, b) después del riego.

El cepellón o mazo de tierra adherido a las raíces conforman una estructura que
se debe mantener lo más completa posible al extraer la plántula de la celda, esto

81
se facilita regando la bandeja previo a la extracción y golpeándola con firmeza en
la base (Figura 57).

Figura 57. Plántulas a punto de trasplante y riego previo para facilitar la extracción de las
celdas.

En caso de traslado vehicular, las plantas deben mantener su turgencia y estar


bien regadas, así como evitar que incidan fuertes corrientes de aire producto del
desplazamiento en el exterior, y que vayan bajo la sombra y que el ambiente en
donde se trasplantarán sea similar al del sitio en donde crecieron.
Al trasplantar, se debe introducir el cepellón de la plántula en el sustrato y para lo
cual se hacen perforaciones con un aditamento que tenga la misma forma del
cepellón y con dimensiones ligeramente mayores, de modo que al introducir el
cepellón se amolde en un espacio similar al que tenía en la bandeja. Una vez
trasplantadas en el sitio definitivo, compacte el sustrato con el cepellón
arrimándolo y presionando ligeramente, sin deformar al cepellón (Figura 58). Es
importante enfatizar que tanto el cepellón como el sustrato deben estar bien
estructurados y húmedos y que la plántula se coloque como si aún estuviera en la
charola.
Durante la plantación, se recomienda separar el personal por área, para un mejor
control sobre las áreas plantadas.

82
Figura 58. Trasplante adecuado con el cepellón dentro del orificio del sustrato y el arrope
de las plántulas.

Una forma efectiva de trasplantar, es distribuir las charolas con las plántulas en la
superficie del terreno en donde un operador extrae las plántulas y las deposita
junto al orificio de trasplante, y dos trasplantadores las colocan (Figura 59). Si el
ambiente es óptimo por el riego previo y el cepellón y el sustrato están bien
estructurados y humedecidos a capacidad de campo, los orificios se pueden hacer
con los dedos índice y anular sin que el sustrato se forme lodo ni se adhiera, una
vez inserta la plántula, se presiona con mismos dedos y el pulgar de ambas
manos a los lados de cada planta, para finalizar esta labor.

Figura 59. Procedimiento de distribución de plántulas y su trasplante.

83
4.3. Plantación a partir de siembra directa
El segundo método para establecer la plantación es la siembra directa, la cual
puede realizarse en contenedor o en el suelo.
Resultados de investigación (Bustamante 2000, 2006, 2011, 2012) han confirmado
que el crecimiento de las plantas tiene una relación directa con el volumen del
contenedor por lo que a mayor volumen, mejor crecimiento. En contenedores
grandes (250 cm3), a los siete días después de la siembra (dds) las plántulas
tienen los cotiledones bien desarrollados; y siete días después se forma el primer
simpodio, aunque en esta etapa juvenil, no origina inflorescencia sino hasta el
siguiente simpodio que se forma a los siete días del primero (21 dds). En
contenedores pequeños (23 cm3), el crecimiento disminuye después de los 14
dds, en la Figura 60 se muestran las diferencias entre plantas que crecen en
contenedores grandes y pequeños.

Figura 60. Tamaño de plántulas de jitomate en contenedores de 250 cm 3 (izquierda) y de


23 cm3 (derecha) a los28 dds.

Bajo condiciones óptimas, las plántulas en contenedores de 500 cm3 alcanzan un


diámetro de 6 mm en el cuello y generan dos inflorescencias en primordios a los

84
28 días; en volúmenes mayores de contenedores, por ejemplo, en macetas de 18
L, se generan plantas de 55 cm de longitud, cuatro simpodios, 12 hojas y tres
inflorescencias (una en antesis) a los 35 dds (Figura 61).

Figura 61. Dimensiones de plantas de jitomate a los 27 (izquierda) y 37 (derecha) dds


bajo diferentes volúmenes de sustrato.

Es importante considerar que bajo condiciones intensivas de producción, el


empalme rápido entre ciclos representa un uso más eficiente de la infraestructura
y una mayor rentabilidad, por lo que es importante decidir el volumen adecuado
del contendor (tamaño de las celdas en la bandeja), considerando un tiempo de
permanencia óptimo para la formación de dos simpodios; los mejores resultados
se han obtenido en contenedores de entre 125 a 500 cm3.
A modo de dimensionar el espacio, la cantidad de sustrato y el costo de
producción, se debe tomar en cuenta que aunque la plántula es más vigorosa con
un mayor volumen de contenedor, la cantidad de sustrato y el espaciamiento entre
contenedores requerida es mayor.
Las condiciones microambientales dentro de los Bioespacios e invernaderos
proporcionan las condiciones requeridas para el crecimiento de las plantas, así
mismo, la germinación directa de las semillas de jitomate en macetas, sacos o
suelo directo es factible y en general resulta en plantas de mayor vigor y
precocidad que aquellas provenientes de trasplante (Figuras 62).

85
a b

c d

Figura 62. Plántulas de jitomate a los 5 días de la siembra directa: a) en zeolita, b) en


suelo directo, c) en mezcla de sustratos regionales y d) en tezontle.

La aplicación de ésta tecnología confirma que a los 28 dds, las plantas de jitomate
alcanzan un peso fresco de 30 g y una altura de 50 cm y llegan a la antesis a los
42 días aproximadamente en la primera de las inflorescencias; mientras que, en
las plantas de trasplante de la misma edad, la acumulación de biomasa es de sólo
1.5 g, que representa el 4.5% en comparación a las de siembra directa (Figura
63). El vigor de estas plantas tiene su origen desde la etapa juvenil durante la cual
se forma alrededor del 75 % del sistema radical, para un crecimiento y producción
más precoz y que en conjunto con un buen manejo del ambiente y la planta,
originará el primer corte a los 84 - 90 dds, dependiendo del grado de madurez
deseado en el fruto, por otro lado, en las plantas de trasplante el primer corte
ocurre hasta los 110 dds.

86
a b

Figura 63. Plántulas de jitomate a los 28 días de la siembra directa a) en suelo directo y
b) en mezcla de sustratos regionales en saco.

Un día previo a la siembra se aplica la mezcla de Metamidofos, en dosis de 0.5


L.ha-1más Captan 50 PH a dosis de 0.5 kg.ha-1 en toda el área y que incluya la
franja periférica de la unidad de producción, un día después a esta, la siembra se
realiza bajo la misma secuencia descrita para los trasplantes, aunque en este
caso, un operador abre los orificios en el sustrato o suelo y otros dos depositan en
cada uno de estos una medida de 20 cm3 de composta (aproximadamente 15 g),
desinfectada y humedecida con un nivel similar de humedad que el sustrato, y al
igual que en las bandejas. La humedad es determinante para una integración
inmediata entre los sustratos, el descuido de este factor tanto en las bandejas
como en el sustrato directo resultara en una emergencia dispareja (Figura 64).

87
Figura 264. Apertura de agujeros en sacos y aplicación de composta para la siembra.

Antes de la siembra, las semillas se tratan con Imidacloprid (Gaucho) en dosis de


70 g.kg-1 de semilla, posteriormente, la siembra se realiza a una profundidad de
0.5 cm depositando una semilla tratada en cada orificio (Figura 65), la cual se
cubre con la composta, tal como se mencionó en el párrafo anterior.

Figura 65. Siembra con auxilio de un material plastificado doblado en dos a manera de
dosificador, evitando contacto con la mano.

Una vez finalizada la siembra de los bordos, las líneas de siembra se cubren con
plástico negro para acolchar durante tres días, con el fin de lograr el porcentaje de
emergencia establecido por la empresa semillera (Figura 66).

88
Figura 66. Cobertura de sacos y macetas con acolchado para uniformizar la humedad,
temperatura y alcanzar mayor emergencia de plántulas.

La recomendación de acolchar tiene como propósito de mejorar el porcentaje que


asegure el 100 % de la población de plantas deseada; pero en caso de no
disponer de plástico para acolchar la siembra, se debe procurar el sostenimiento
de la humedad, y la emergencia ocurrirá con diferencias mínimas respecto a la
siembra con el acolchado.
Debido a que las plántulas son altamente sensibles a la alta incidencia de
radiación solar y al déficit de presión de vapor, no se debe realizar la siembra
directa en tanto no se pueda ajustar la radiación por debajo de los 650 W.m-2 y los
22 mb de déficit de presión de vapor. Para ese fin, es importante reiterar la
necesidad del riego de aniego en presiembra. Bajo las condiciones señaladas, en
los Bioespacios y los invernaderos es posible el uso de esta tecnología de siembra
directa todo el año.
Durante la germinación, se sugiere instalar los tutores con el siguiente método. En
la red de soporte superior, se cuelgan las tiras de rafia, éstas se entierran en el
sustrato con un alambrón ranurado a un lado de la plántula; al formarse el sistema
radical, la rafia se fija (Figura 67).

89
Figura 67. Fijación de la rafia con la herramienta de alambrón ranurado en la punta.

Este sistema ahorra el uso de anillos, pero requiere un “bajado” anticipado de las
plantas para trasladar y compartir entre las tramas de carga superior e inferior el
peso y evitar que la tensión por sobrepeso ejerza un jalón de la rafia enterrada
(Figura 68).

Figura 68. Plantas conducidas sin anillos en el tutorado y bajado temprano sobre la
estructura de carga a lo largo del bordo.

Si se desea usar anillos, se sugiere el uso de uno solo en la base de cada tallo
para fijar la rafia desde el inicio del tutorado.
La conducción de las plantas de jitomate a “dos o más tallos” ha sido una práctica
convencional a la intemperie. Bajo cubierta y ante los costos actuales de la
semilla, la conducción a dos tallos se considera una agro técnica adicional e
intensiva para lograr mayor producción de hasta 7 a 8 racimos por tallo (Figura
69), igualmente, es posible seleccionar los tallos por desarrollar con esta práctica,
en la que originalmente se aprovecha el vigor juvenil de la planta y se impulsa el
crecimiento del brote inmediato inferior a la primer inflorescencia (brote de la hoja
intermedia en el simpodio floral), que suele ser el de mayor vigor, el argumento se
fundamenta en que una vez fortificados los simpodios basales, el crecimiento de
un segundo tallo tiene mayor soporte de la planta; en adelante, todos los demás
brotes se eliminan o se utilizan de acuerdo a necesidad.

90
Figura 69. Brote (Simpodio) mostrado por la flecha para impulsar como segundo tallo en
plantas de siembra directa a los 35 días de edad.

También es común la eliminación temprana del primer simpodio para estimular el


crecimiento uniforme de dos tallos desde el inicio, aunque esta acción causa un
retraso relativo en la formación de nuevos simpodios, la emisión de inflorescencias
es uniforme; esta práctica confirma el potencial de posibilidades de manejo de la
planta de jitomate y su capacidad de producción. (Figura 70).

Figura 70. Eliminación del primer simpodio y promoción de los dos simpodios axilares
para un crecimiento a dos tallos.

Los brotes (Simpodios) a eliminar justo antes de iniciar la antesis, han demostrado
una ventaja para considerar, ya que su establecimiento como esquejes durante un
periodo de 15 días, iguala el crecimiento de plántulas de almácigo trasplantadas el
mismo día que el esqueje. Resaltando la condición básica de que el suelo en que

91
se establecen los esquejes debe estar estructurado y humedecido como se ha
señalado para el trasplante o la siembra directa (Figura 71).

Figura 71. Brote (Simpodio) a utilizar como esqueje a partir de plantas de siembra directa
a los 35 días de edad.

El manejo del brote-esqueje consiste en colectarlos en un recipiente con agua


limpia y una solución de ácido naftalenacético mas fosfato mono amónico y nitrato
de potasio (Raizal 400, 50 g en 10 L de agua) y plantarlos el mismo día en un
sustrato con la misma humedad que la del suelo a lo largo de las hileras definitivas
en el bordo de plantación usando el mismo método de la siembra directa pero sin
cubrir con plástico, el simpodio o esqueje debe alcanzar un equilibro con la
biomasa que es capaz de soportar, por lo que con base en el crecimiento
alcanzado, se cortan dos tercios o más de cada una de las dos hojas basales; y
en caso de existir un primordio floral, éste y el siguiente se suprimen (Figura 72).

92
Figura 72. Dimensiones del esqueje al trasplante (izquierda) y eliminación de hojas
basales (derecha).

El cuidado que se debe proporcionar a los esquejes es el mismo que el de las


plántulas recién trasplantadas; no obstante, dado que el esqueje es un simpodio
en proceso de emisión de inflorescencias, se reitera la importancia de eliminar los
dos primeros primordios florales y las hojas debajo de dichos primordios para
vigorizar a la nueva planta (Figura 73).

Figura 73. Establecimiento de esquejes de jitomate y potencial de su desarrollo

4.4. Manejo de la planta


En las regiones productoras de Morelos las mejores condiciones del clima para la
planta de jitomate se presentan desde el mes de junio hasta el mes de febrero;
mientras que de febrero a junio, los elementos del clima son excesivos para un
desempeño metabólico eficiente. Durante la temporada de lluvias, las condiciones
inducen respuestas de máxima eficiencia, pero eventualmente pueden afectarla
debido a la irregularidad en las precipitaciones y a su vez, los elementos
climáticos asociados, y en el mes de agosto, la elevación de la radiación solar
afecta a los trasplantes o plántulas de siembra directa; análogamente, en el mes
de septiembre se incrementa la precipitación por la presencia de ciclones y se
eleva humedad relativa que puede disminuir al máximo la transpiración afectando
el desarrollo, por lo que deben extremarse las precauciones en estos meses.
93
Mientras que el jitomate cultivado a la intemperie finaliza su ciclo al término de la
temporada de lluvias, al interior de las estructuras el manejo de los elementos del
clima hace posible prolongar el ciclo de producción; el manejo de la planta y del
ambiente al interior define la duración del ciclo. Se ha intentado aumentar la altura
de las estructuras a fin de lograr una mayor amortiguación por el volumen de aire
contenido, sin embargo, la trama cerrada de la malla antiáfidos de las ventilas,
independientemente de sus dimensiones, dificulta los recambios de aire con el
exterior y propicia gradientes térmicos hacia la parte cenital hasta de 20 °C.
En Morelos, durante el periodo de junio a enero, es posible inducir por medios
pasivos condiciones climáticas favorables y homogéneas al interior de las
estructuras, y con plantaciones que logran generar de 18 a 22 racimos. De enero
a mayo la regulación climática es menos efectiva y las condiciones
microambientales varían en función de estratos de altura al interior de la
estructura, y en los estratos superiores los elementos del clima son más limitantes;
las plantas bajo estas condiciones menos favorables, producen entre 8 y 12
racimos. Las longitudes del tallo alcanzan de 3.0 m a 4.3 m en la época adversa y
de 6 a 7.9 m en la época más favorable. Las posibilidades técnicas actuales
pueden regular el ambiente con mayor precisión para alcanzar entre dos y 2.5 m
en verano y en invierno hasta 3.0 m, lo cual define la necesidad de tutorar las
plantas en ese rango de altura.

4.4.1. Densidad de plantación


La densidad de plantación para el jitomate depende del cultivar, la temporada de
producción y el nivel tecnológico por aplicar. Los cultivares que actualmente se
producen en Morelos, se desempeñan con eficiencia sobre bordos separados a
1.6 m y sobre los cuales se establecen dos hileras separadas 0.4 m entre sí, con
la separación entre las plantas a 0.3 m. Este arreglo es adecuado para las plantas
y posibilita un buen espacio para el manejo de los operadores.

En bordos separados a 1.8 m, se posibilita el manejo de plantas con zancos, lo


cual propicia una mayor eficiencia. En caso de producir plantas con dos tallos, la
cantidad de semilla se reduce a la mitad, pero este sistema requiere cuidados
extremos ya que la pérdida de una planta implica perder la producción y el espacio
correspondiente a dos plantas, además, el tutorado de las plantas de dos tallos
requiere guiar cada tallo en direcciones opuestas, toda vez que deben sujetarse a
diferentes líneas de carga. Los pasillos de trabajo entre pares de hileras de
jitomate normalmente tienen una amplitud de 1.1 a 1.2 m y la separación entre
hileras a 0.7 m (1.8 a 1.9 m entre los centros de bordos o líneas de macetas o
sacos de cultivo). La separación entre plantas en la hilera varía entre 0.35 a 0.45
m dependiendo del cultivar y temporada de producción, si el ciclo transcurre la
mayor parte del tiempo en el periodo seco de febrero a junio se sugieren las
94
mayores densidades, y si abarca el de lluvias, se debe reducir la densidad a 0.45
m (Cuadro 9).

Cuadro 9. Arreglos de siembra o establecimiento de plantas sugeridos

Separación (m) entre

Densidad de
Plantas Centros de bordo plantas.m-2

0.35 1.8 3.2

0.35 1.9 3.0

0.4 1.8 2.8

0.4 1.9 2.6

0.45 1.8 2.5

0.45 1.9 2.3

4.4.2. Tutorado
Durante el periodo de mayor crecimiento de la planta de jitomate en la fase
vegetativa, el tallo es herbáceo, y conforme madura se torna leñoso, pero aun así,
es incapaz de soportar su propio peso, por lo que es necesario tutorar a la planta
para obtener la máxima producción en el mínimo espacio posible. El tutorado en
las unidades de producción consta de una trama de alambre o cable sujeta a la
estructura, generalmente a la altura de las canaletas (tres o cuatro metros sobre el
nivel del suelo), a lo largo de las hileras de plantación se disponen dos alambres o
cables de carga en los cuales se cuelgan carretes, ganchos o rafia para sujetar
(tutorar) individualmente a cada planta. El extremo libre de la rafia ya sea en
plantas de siembra directa o trasplante se entierra 20 a 25 cm a un lado (5 cm) del
tallo; adicionalmente, en el caso de siembra directa, esta labor se recomienda
iniciarla después de la emergencia a fin de que el sistema radical envuelva la rafia
y afiance al tutor (Figura 74).

95
Figura 74. Planta a los 22 días de la siembra directa, con el tutor (rafia) colocados a los 8
días de la siembra.
En el caso de plantas trasplantadas, es preferible colocar los tutores
inmediatamente después del trasplante.
Si se aplica la práctica de anillado, el anillo deberá sujetar la rafia en la unión que
hace la bisagra y sujetar a la planta al cerrarlo a su alrededor (Figura 75).

96
Figura 75. Tutorado de planta con anillo sujetador de planta y rafia.
Una vez establecidas las plantas, su manejo está ligado a la fenología del jitomate
(etapas de desarrollo), el conocimiento de ésta, permite aplicar las mejores
prácticas y lograr un uso eficiente de la mano de obra. Cada semana y ante la
formación de un nuevo simpodio, es necesario conducir el crecimiento de la
planta, y a medida que crece, el vástago se debe enrollar alrededor del tutor
(rafia) en dirección del movimiento de las manecillas del reloj, para mantener de
esta manera a la planta en posición vertical.
Posteriormente, conforme la planta supera la altura del estrato de confort
ambiental, cerca del alambre de carga (3 a 4 m) para el ciclo otoño invierno y de 2
a 2.5 m en la época de más calor; la rafia se suministra desde los ganchos o
carretes cuantas veces sea necesario bajar las plantas para mantenerlas dentro
del estrato fresco de confort para mejor desarrollo
Dependiendo del ambiente, la nutrición y el cultivar, la planta inicia la etapa de
antesis a los 35 días de la siembra directa, y previamente a los 32 días, genera
un brote (simpodio) en la axila de la hoja inmediata inferior de la inflorescencia, y
ocasionalmente, también en la axila de la hoja inferior, los cuales se deben
remover para la conducción en un solo eje. Se sugiere realizar esta operación en
las primeras horas del día cuando los brotes están rígidos por la hidratación
nocturna; con la mano cubierta con un guante de látex, se toma el brote por la
base entre el pulgar y el índice, y se flexiona hacia un lado, la turgencia le da una
consistencia frágil y por lo mismo se “quiebra” hasta su desprendimiento. Si esta
labor se hace por la tarde, la menor turgencia, hace necesaria una flexión de ida y
regreso del brote para evitar que se rasgue el tallo; la herida debe ser pequeña y
sanar rápidamente. El tamaño ideal para remover los brotes es de 3 a 5 cm y no
debe exceder los 10 cm; ya que a medida que el brote aumenta su tamaño, la
planta pierde tejidos aprovechables y además, aumenta el tamaño de la herida al
desprenderlo El riesgo de infección a través de la herida es menor cuando el

97
brote se elimina con los dedos que cuando se hace con navaja o tijeras; sin
embargo, si el brote es mayor a 5 cm, debe eliminarse con navaja o tijeras
tratadas con una solución de agua y desinfectante antes de cada corte (Figura
76).

Figura 76. Remoción de brotes axilares en plantas de jitomate


La fenología de la planta de jitomate es muy regular ya que cuando el simpodio
que inicia la antesis alcanza su longitud máxima, los tres simpodios superiores
alcanzan una longitud de 40 cm aproximadamente, y los brotes axilares del
simpodio sobre el que entra en antesis tienen el tamaño para removerse (Figura
77).

98
Figura 77. Simpodio con brotes axilares listo para tutorado.

En cuanto al procedimiento de tutorado, el operador primero tutora enrollando la


planta en la rafia o bien colocando los anillos regularmente, luego suprime los
brotes axilares de arriba hacia abajo (un brote por mano) y finalmente, revisa la
inflorescencia inferior para verificar el número de frutos formado y la ausencia de
anomalías en ellos. Un operador experimentado realiza las tres operaciones
(tutorar, eliminar los dos brotes del simpodio y ralear la inflorescencia del simpodio
inferior), en cinco segundos, con lo que en una hora se trabajan 720 plantas. En
Morelos, la rentabilidad del tutorado con un solo anillo al inicio es mayor que con el
uso de varios anillos dispuestos regularmente en simpodios alternos; parte del
ahorro consiste en que la rafia puede reutilizarse. No obstante, con el nuevo
diseño de anillos y el uso reciente de sistemas para su colocación, se obtienen
incrementos mayores al 40 % en la productividad del operador, para alcanzar una
meta de 50,000 plantas por semana por operador. El sistema “Tom System
AgriFast” de reciente introducción al mercado, es ligero y portátil por el operador,
pero requiere recargas frecuentes de anillos, y por otro, lado el sistema
“Ringmaster (Priva)” con 30,000 anillos requiere ser portado por un automotor
eléctrico (Figura 78).

99
Figura 78. Secuencia de realización del tutorado, sujeción de rafia o cordel y planta con
Tom System.

Para que el operador tenga un trabajo menos pesado y con mayor eficiencia, la
posición de los brazos debe ser a la altura del pecho, así conforme crece la planta,
el operador debe disponer de dispositivos que le coloquen a esa altura. El uso de
automotores eléctricos (plataformas de tijera) con velocidad programable y
desplazamiento longitudinal mediante rieles y vertical a través de un mecanismo
motorizado ha resultado en un aumento significativo de la productividad de la
mano de obra, toda vez que el operador, aplica un esfuerzo menor comparado al
de otros sistemas comunes, como el de escalera de tijera o carros móviles y
desplazamiento sobre ruedas impulsadas por el operador.
El uso de zancos es una opción intermedia respecto a economía y productividad
de mano de obra, debido a la posibilidad de realizar un solo ajuste en la altura de
trabajo para cada tutorado, supresión de brotes, poda de hojas, raleo o bajado de
planta (Figura 79).

100
Figura 79. Uso de zancos para distintas prácticas del manejo de las plantas.

4.4.3. Poda de hojas


Las plantas de almácigo de bandejas estándar (200 cavidades) compiten por luz
en un espacio restringido, en el que también se restringe el desarrollo normal de
las hojas y se acorta su ciclo. Generalmente, el periodo de vida útil de las hojas de
las plántulas declina a los 36 días del trasplante, etapa que coincide con la
terminación del amarre de frutos de la primera inflorescencia; de modo que
pueden ser el tejido de establecimiento de patógenos o insectos, por lo que se
recomienda la eliminación de las hojas del simpodio vegetativo, asimismo y en
caso de que las hojas del primer simpodio reproductivo presenten un desarrollo no
satisfactorio, se debe eliminar la primer hoja inferior del mismo; la decisión para
este proceso, depende de la condición general de la planta .
En el caso de las plantas de siembra directa, su mayor vigor genera rápidamente
un dosel de hojas abundante en el estrato del simpodio vegetativo, el cual puede
disminuir el flujo de aire y concentrar la humedad relativa en este estrato ya que
puede existir contacto de esas hojas con el suelo o sustrato, lo cual puede
aumentar los riesgos de infestación, por lo que se recomienda su eliminación una
vez que los frutos del primer simpodio reproductivo están amarrados.

101
La poda subsecuente de hojas coincide con la funcionalidad de las hojas de
simpodios basales, ya que desde que se emiten las hojas del simpodio hasta que
los frutos del mismo simpodio alcanzan su tamaño máximo, transcurren 63 días , y
aunque aún son funcionales, las hojas de ese simpodio por su posición en la base
de la planta, aportan un mínimo de asimilados a la misma, pues la captura de
radiación solar incidente es pobre y obstaculizan la incidencia de luz a los frutos,
ocasionando una maduración desuniforme, además, por su posición y reducción
en su actividad metabólica, pueden consumir más asimilados de los que generan y
son más susceptibles a la colonización por hongos fitopatógenos y otros
organismos nocivos; por lo cual, estas hojas deben suprimirse cuando los frutos
alcanzan el tamaño máximo.
La ventilación que se logra con su eliminación, reduce el riesgo de enfermedades
y aumenta las posibilidades de polinización al eliminar obstáculos a los flujos del
aire dentro de la estructura. Posteriormente, cuando los frutos del primer racimo
han alcanzado la madurez fisiológica y su tamaño máximo, la eliminación de hojas
de ese simpodio y las del simpodio superior resultan en una maduración más
uniforme, reduciendo el riesgo de maduración variopinta.

4.4.4. Poda de brotes terminales


Conocido también como pinzamiento, despunte o capado. Tiene por objeto
eliminar la dominancia del simpodio terminal, eliminando la yema de la punta para
detener el crecimiento de la planta y propiciar un mayor crecimiento de los frutos
en los simpodios inferiores; esta práctica se realiza al determinar la fecha de corte
del último racimo. Adicionalmente, esta práctica permite la posibilidad de
rejuvenecer a la planta (semicapado) a expensas del simpodio terminal y retraso
del crecimiento de un simpodio lateral al que se le puede eliminar la primera
inflorescencia.

4.4.5. Raleo de frutos


La tasa de crecimiento de los frutos de jitomate tiene una correlación positiva con
la temperatura del fruto dentro del rango de 10 a 30 ºC, y por cada grado de
aumento de temperatura dentro de este rango, el fruto de jitomate aumenta su
diámetro en 5 µm h-1 ºC-1, además, por la velocidad con la que crece el fruto a los
30 ºC, también madura más rápido pero alcanza un peso final menor que aquellos
frutos que crecen a temperaturas menores por mayor tiempo (Pearce et al., 1993b
Hurd and Graves, 1985; Sawhney and Polowick, 1985). La diferencia entre los
frutos de la región de transición con mayor firmeza respecto a los de la región del
Valle, se debe al diferencial térmico que resulta en menor temperatura en la región
de transición, aunque dentro de los limites favorables, ya que de hecho, en
Morelos no ocurre restricción al desarrollo por frío bajo condiciones de cubiertas y

102
la tasa de crecimiento es acelerada, permitiendo de manera general, cosechar el
fruto a los 49 días de la polinización. Regularmente, cada inflorescencia desarrolla
ocho flores y casualmente se generan inflorescencias dobles o con más flores
(Figura 80).

Figura 80. Inflorescencia simple y doble

Si las plantas están bien nutridas e irrigadas y además se les aplican


fitorreguladores como las citocininas, auxinas y giberelinas (Agromil plus en dosis
de 2.5 a 3 ml.L-1 de agua), además de la mejora del amarre y aumento de tamaño
de frutos que se obtiene, es posible que también se promueva la formación de
más inflorescencias y/o flores aunque de manera irregular (Figura 81).

Figura 81. Número irregular de frutos por simpodio.

103
Es difícil resistirse a la tentación de dejar la carga cuando se tiene un amarre
abundante de frutos; no obstante, esto puede originar problemas de manejo y
nutrición hacia la planta ya que el amarre en estas condiciones es irregular,
ocasionando que en la cosecha no se puedan bajar las plantas porque algunos
racimos no lo permiten; los frutos de racimos sobrecargados son generalmente de
menor tamaño, pero de tanta importancia para el productor que está obligado a
esperar su maduración para poder manejar entonces la hilera de plantas. Sin
embargo, es importante recalcar que el mercado es el que determina la demanda
y fija el precio, privilegiando generalmente frutos de mayor tamaño, por lo que el
agricultor en función del mercado y demanda debe decidir sobre el libre
crecimiento de sobrecargas o el raleo de frutos cuando así se presentan; bajo un
manejo regulado que incluye la eliminación de cargas excesivas de frutos, existe
un mejor balance y equilibrio de la cantidad de nutrimentos de la solución nutritiva
hacia los frutos que se dejan, aumentando su tamaño, la eliminación de frutos
debe realizarse cuando en el racimo ha amarrado el número de frutos deseados
(Figuras 82).

Figura 82. Racimo con exceso de frutos disparejos.

104
Figura 83. Raleo de frutos

La definición inicial del número de frutos resulta en inducir una distribución


uniforme de asimilados. Se sugiere que cada racimo sea raleado a un número fijo
de frutos entre cinco y siete, considerando que a menor número de frutos mayor
es su tamaño. La labor de ralear el racimo, toma al operador 1.3 minutos (80
segundos) por racimo considerando el desplazamiento (Figura 84).

Figura 84. Racimos raleados con cinco, seis y siete frutos (izquierda a derecha).

Además de una distribución más uniforme de asimilados, la importancia de ralear


y dejar el mismo número de frutos en cada racimo, permite manejar con mayor
precisión un programa de oferta de la producción y un programa de nutrición de la
planta (Figura 85).

105
Figura 85. Plantas con racimos en número de frutos de acuerdo a la demanda.

4.4.6. Cosecha
La cosecha puede iniciar a partir de la formación del décimo simpodio, cuando los
frutos del primero alcanzan su tamaño máximo, no obstante, la decisión de
cosechar depende de la demanda del mercado por lo que existe un rango de 14
días para realizar la cosecha de acuerdo al estado de madurez requerido, durante
este lapso de 14 días, el número de simpodios en las plantas habrá aumentado a
12 (Figura 86).

106
Figura 86. Madurez de frutos en simpodios de 70 y 84 días después de su formación.

El momento de la cosecha en Morelos reviste particular importancia, ya que a


partir de que ésta inicia, se define el número de racimos por cosechar,
particularmente en la temporada de estío; y a partir del inicio de la cosecha, ocurre
un cambio en la demanda y en la acumulación de biomasa en las plantas, la cual,
hasta antes de la cosecha es acumulativa (fase juvenil-reproductiva), pero a partir
de esta, la demanda se torna relativamente estable ya que con la cosecha de los
frutos de un simpodio en la base, se forma un nuevo simpodio en la parte superior
(fase madura-reproductiva), y se elimina la demanda del simpodio cosechado y se
crea una nueva demanda de similar magnitud para el nuevo simpodio en
crecimiento.
A partir de la cosecha a los 70 días después de la emisión del primer simpodio
reproductivo (84 dds), la planta tiene 10 simpodios reproductivos formados, de los
cuales, siete tienen frutos en diferentes estados de desarrollo, uno en antesis y
dos en primordio; sin embargo, en esta etapa es necesario extremar cuidados a
los nuevos simpodios ya que en ésta se cambia de la fase juvenil-reproductiva a
madura-reproductiva y para lo cual el manejo es fundamental; y bajo el efecto de
carga forzada (cuando se aplican fitorreguladores para ese fin) en simpodios con
exceso de flores y frutos se propicia un debilitamiento en la etapa de madurez; en

107
adición, la formación de los nuevos simpodios en estratos superiores en esta
etapa cuando la planta alcanza de 3.6 a 4.2 m de longitud, requiere la
monitorización permanente de la condición microclimática en los estratos
superiores de la unidad en donde se puede afectar severamente el desempeño
de tejidos tiernos de los nuevos simpodios derivado de condiciones
microambientales poco favorables.

4.4.7. Bajado de Planta


El bajado de la planta inicia normalmente cuando la planta ha generado de 10 a 12
simpodios reproductivos y se define el cambio de fase la juvenil-reproductiva a la
fase madura-reproductiva estable. Esta labor se realiza para mejorar la
maniobrabilidad y el desempeño fisiológico de las plantas; en el primer caso, se
facilita el manejo y la cosecha de los frutos con la madurez deseada, y en el
segundo caso, y dependiendo de la temporada, las condiciones de óptima
eficiencia fisiológica marcan la pauta en cuanto a la máxima altura permisible para
los nuevos simpodios en formación, por lo que la monitorización de las
condiciones climáticas en los estratos superiores es fundamental para decidir el
momento de bajar la planta. Normalmente, en las unidades de producción en
Morelos es posible mantener a los nuevos simpodios en formación entre los 3 y 4
m durante las épocas frescas, dependiendo de la altura de la unidad y de su
capacidad de renovación del aire para mantener los estratos superiores con
valores de los elementos del clima dentro de los rangos de eficiencia; sin
embargo, en las épocas cálidas es indispensable mantener las plantas debajo de
los 2.5 m, toda vez que por encima de ese nivel se crea un estrato de alta
temperatura en el cual los simpodios en formación crecen en un ambiente
adverso, y cuyos efectos aumentan la tasa de respiración y disminuyen la
acumulación de biomasa, ocasionando que los simpodios más tiernos sean
raquíticos y presenten absorción de polen, con flores y/o polinización deficiente
que resultan en frutos insuficientemente polinizados, de menor tamaño, con
cámaras huecas y formas acostilladas.
Las plantas se deben bajar tirándolas a lo largo de su eje de soporte de manera
que los ápices coincidan a una misma altura y reciban luz con uniformidad para
propiciar una distribución de asimilados y crecimiento uniformes. En cuanto a los
jornales, el número requerido con los métodos convencionales de bajado resulta
muy excesivo y costoso, por lo que se sugiere considerar el uso de ganchos,
perchas o carretes que además de proteger a la planta y mejorar la productividad,
posibilitan su bajado semanal sin cambiarla de tutor (Cuadro 10).

108
Cuadro 10. Comparación entre la productividad para bajado de planta en función del
dispositivo de carga.

Dosificador de rafia Productividad plantas.minuto

Nudo con
cambio de
tutor
1.2

Gancho

50

Carrete

70

La labor del bajado de plantas es clave para la prolongación del ciclo de


producción, ya que si los nuevos simpodios se desarrollan en un estrato adverso
(alta temperatura y extralimitaciones en la humedad relativa), el estrés al que se
someten restringe su crecimiento normal. Al realizar esta práctica, se debe
considerar que cada planta pesa de 6 a 7 kg, por lo que las herramientas
proporcionadas al operador deben permitirle un trabajo eficiente a fin de reducir el
efecto de la carga al operador. Los dispositivos de carga (ganchos y carretes)
combinados con plataformas automatizadas o zancos influyen significativamente
la productividad (Figura 87).

109
Figura 87. Bajado de plantas con herramientas para evitar estratos superiores
desfavorables y facilitar el manejo de las plantas en estratos inferiores.

4.5. Riego y fertilización


En adición al manejo de la planta, de las condiciones ambientales al interior de la
estructura y de los agentes nocivos al cultivo para propiciar las mejores
condiciones de desarrollo y producción para las plantas de jitomate; el manejo
integrado del agua y de los nutrientes es determinante para alcanzar rendimientos
máximos por planta; una improvisación o deficiencia en su manejo repercute en
rendimientos bajos o subóptimos, independientemente de la realización oportuna y
eficiente de las prácticas de manejo de plantas, del ambiente dentro de la unidad
de producción y de las plagas y enfermedades.
En términos generales, la demanda de agua por la planta de jitomate es variable,
se considera que en condiciones óptimas de humedad ambiental y temperatura,
una planta tiene un consumo mínimo de 0.4 L/día durante la fase de desarrollo
vegetativo, 0.8 L/día durante la etapa de floración, 1.0 L/día durante la
fructificación, y de 1.5 L/día durante la maduración de los frutos. No obstante, la
aplicación de este criterio en unidades de producción sometidas a alta irradiancia,
temperatura y déficit de presión de vapor (DPV), así como de baja humedad

110
relativa, ha resultado nocivo, toda vez que no se considera la necesidad de
modular dichos niveles a los niveles óptimos señalados. El asumir este criterio
implica atenuar la radiación incidente, la temperatura y el DPV, a la vez que se
debe incrementar la humedad relativa mediante evapotranspiración. El sostener
DPVs entre 15 y 20 mb durante el día implica aportar 4.5 l.m-2 ca. equivalentes a
1.5 l/planta/día; siendo determinante el sostener la capacidad de campo después
de la saturación inicial del sustrato, así como la condición microambiental, tanto
aérea como en el sustrato mismo.
El cultivo de jitomate en invernadero requiere un equipo de riego tecnificado,
cuyas partes principales son la fuente de agua (pozo, canal, etc.), el cabezal de
riego (bomba de impulsión, el sistema de filtrado, el sistema de fertirrigación y
controladores, entre otros), la red de distribución de agua (tubería principal,
secundarias y terciarias) y emisores o la cinta de riego (Figura 88).

Figura 88. Unidad básica de riego con el contenedor de agua, bombas, líneas primarias y
válvulas y filtros fuera de la estructura de producción de jitomate

El riego tecnificado logra un incremento significativo en la eficiencia de los


sistemas de producción de jitomate en invernadero. Esto se debe principalmente
al aumento de la eficiencia en el uso de fertilizantes y una disminución de la mano
de obra. Sin embargo, estos sistemas de riego también implican costos que el
agricultor debe tratar de disminuir. Uno de estos, es el cambio de cintas de riego

111
cada dos temporadas. Diversos estudios señalan las diferencias económicas y
técnicas entre el uso de las cintas de riego y de mangueras con goteros (Figura
89).

Figura 89. Esquema de ensamblaje y colocación de difusores de riego en una unidad de


producción.

Las cintas y mangueras disponen de emisores cada 10, 20, etc., centímetros. En
función del sustrato o suelo, volumen, frecuencia de aplicación y colocación de las
cintillas, se logra un humedecimiento continuo en el cual se desarrolla
adecuadamente el sistema radical del cultivo; cuando en ambientes con humedad
relativa óptima o elevada se entierran, se forma un “cilindro” uniforme de
humedecimiento, y cuando se colocan en la superficie se forma un cilindro y una
banda superficial de evaporación, esto es altamente recomendado para ambientes
con baja humedad relativa ya que esta particularidad propicia la evaporación y el
enfriamiento evaporativo (Figura 270) .

112
Figura 90. Diferencias de humedecimiento de los goteros superficiales y subterráneos en
suelos pesados (arcillosos) y livianos (arenosos).

4.5.1. La evapotranspiración y criterios para el manejo del riego bajo


cubierta en Morelos.
Evapotranspiración (ET) es el proceso físico por medio del cual ocurre la
transferencia de agua desde la superficie del suelo y de la vegetación hacia la
atmosfera, cuya tasa está en función de la energía solar y de la disponibilidad de
humedad. A partir de esta definición y considerando una capacidad de campo
permanentemente completa y un desarrollo vegetal óptimo, se generó el concepto
de evapotranspiración potencial (EP) (Thornthwaite, 1948).

La cantidad de agua que realmente vuelve a la atmósfera por evaporación y


transpiración se conoce con el nombre de evapotranspiración real (ETr). Ésta es la
suma de las cantidades de vapor de agua evaporada del suelo y transpirada por
las plantas durante un período determinado, bajo las condiciones meteorológicas y
de humedad de suelo existentes.

En Morelos, el periodo normal de lluvias propicia una recarga de mantos acuíferos


en general, y que incluyen zonas agrícolas, dicha recarga promueve un cambio
ambiental generalizado en la entidad a favor del desempeño eficiente de las
plantas y los cultivos, la suma de la precipitación pluvial durante los meses de
junio a septiembre, generalmente excede a la evapotranspiración de ese periodo;
el agua acumulada junto con el descenso gradual en las precipitaciones (debajo
de la evapotranspiración, que también disminuye su nivel de tensión) y en la
temperatura desde el mes de octubre hasta febrero, están presentes en el ciclo
otoño invierno, el cual permite sostener un ambiente favorable al cultivo de
gramíneas y aleatorio al de hortalizas a la intemperie ; éste ambiente favorable se
potencia bajo cubierta en todas las unidades de producción establecidas hasta
finales de febrero o inicios del mes de marzo, cuando comienza un ambiente no
favorable para cultivos a la intemperie. A partir del mes de marzo, la
evapotranspiración aumenta y las reservas de agua los suelos agrícolas son
insuficientes para el crecimiento de cultivos anuales, supliendo sus necesidades
de agua mediante agua de corrientes superficiales y subterráneas (Figura 91).

113
Figura 91. Distribución de la precipitación y evapotranspiración en la región centro-sur de
Morelos, 2012.

La demanda de agua en la región centro-sur de Morelos en el estrato de dos


metros sobre el suelo está representada por el DPV registrado en las diferentes
estaciones agroclimáticas, la tendencia observada indica un patrón similar en el
que a partir del establecimiento de la temporada de lluvias, el DPV se mantiene en
valores menores a 25 mb, umbral máximo tolerable por las plantas para un
desempeño eficiente (Bustamante, 1992), y de hecho, desde marzo hasta mayo
cuando el límite es superado, las condiciones ambientales no son favorables para
un metabolismo funcional de los cultivos; los ciclos agrícolas de primavera-verano
y otoño-invierno calendarizados por SAGARPA en sí, están ajustados a los meses
favorables en Morelos, iniciando el primero con siembras tempranas a finales de
mayo y para el ciclo O-I a principios de octubre. No obstante lo señalado, aún en
“el periodo favorable” las hortalizas en general enfrentan fuertes restricciones de
tipo climático en las que el DPV tiene un papel preponderante, justificándose
ampliamente la protección del ambiente y de los cultivos para la maximización de
rendimientos bajo cubierta (Figura 92).

114
Figura 92. Manifestación DPV registrado con temperaturas máximas y humedad relativa
media en la región centro-sur de Morelos, 2012.

En función de las condiciones climáticas discutidas, la cantidad de agua


evapotranspirada por unidad de área (m2) en la región centro-sur de Morelos
alcanza su máximo en el mes de mayo con 5 L/m2/día y de junio a septiembre,
mantiene un promedio de 4.2 L/m2/día para declinar gradualmente desde octubre
hasta diciembre, hasta 3 L/m2/día; y en enero aumenta a 3.5 L/m2/día y de febrero
en adelante, experimenta un aumento abrupto desde 4.25 hasta los 5 L/m2/día en
abril; se han registrado días extremos en los que la evapotranspiración alcanza
los 7 L/m2/día . Considerando una superficie agrícola con un cultivo bien irrigado y
un desempeño eficiente, la evapotranspiración potencial se mantiene entre 4.2 y
4.5 L/m2/día desde el mes de junio hasta diciembre, las condiciones de frío en
enero y febrero la bajan a 3.5 L/m2/día y de marzo a mayo sigue un patrón similar
al de la evapotranspiración real aunque en un nivel menor (Figura 93).

115
Figura 93. Tasa diaria de evapotranspiración real y potencial en la región Centro-Sur de
Morelos, 2012.

Una vez que las moléculas de agua en las plantas y fuera de ellas reciben la
energía calórica necesaria, inicia un proceso lento y gradual de cambio de fase por
evaporación, conformando una capa superficial. Dicha capa ejerce una presión
máxima cuando está en saturación; si la presión es menor a la de saturación y el
agua sigue recibiendo energía, esta sigue evaporando a una tasa dependiente de
la energía recibida, el diferencial de presiones se denomina Déficit de Presión de
vapor (DPV = presión de saturación - presión de vapor actual). Para una
temperatura dada, el déficit de saturación de vapor de agua DPV varía con la
humedad del aire.

Si la presión corresponde a una capa saturada, el proceso de cambio de fase se


dará por ebullición.

El proceso de transpiración está regulado parcialmente por los estomas hasta


ciertos límites, toda vez que la demanda evaporativa del ambiente contrarresta el
control estomático sobre la transpiración en las plantas de jitomate (Boulard, et al.,
1991a). La suma del vapor transpirado desde las plantas y evaporado en su
entorno, conforma el volumen de agua evapotranspirado en la unidad de área por
unidad de tiempo. Cuando se cuantifica ese volumen y se cuenta con la tecnología
para reponerlo, en el sustrato deberá cuidarse mantener una proporción del 33 %

116
de aire, agua y sólidos que constituye una condición ideal para el crecimiento y
desarrollo de las plantas.

La evapotranspiración cambia su balance en función de la etapa fenológica, en las


etapas iniciales la evaporación del suelo supera la transpiración de las plantas y
en etapas vegetativas posteriores, cuando existe una gran cantidad de tejido foliar
y reproductivo, el balance se invierte en favor de la transpiración. En un día típico,
se ha determinado la tasa de evaporación en un tanque evaporímetro tipo A con
auxilio de una ecuación empírica tipo Dalton (Molina, 2004; Martínez, 2005), a
manera de guía, la curva que describe en el tiempo a la evaporación, se adaptó
para observar la evolución de la evapotranspiración considerando 4.2 L/m2/día, la
reposición del volumen de agua evapotranspirado es el factor a considerar para
mantener la fase líquida en el sustrato que en un nivel óptimo debería oscilar en
torno al 33 %. Para efectuar la reposición en 24 h, de las 19:00 h a las 9:00 h se
evapotranspira el 25 % del volumen, de las 10:00 h a las 13:00 h el 16 % y de las
14:00 h a las 18:00 h el 59 % (Figura 94).

Figura 94. Tasa horaria de evapotranspiración real en un día típico con irradiancia de 700
W.m2 en la región centro-sur de Morelos, Octubre 2012. Adaptado de Martínez et al.
(2005).

En general hay dos tipos de riego factibles de usar dentro de las estructuras: A
pulsos y continuo El riego a pulsos considera la aplicación discontinua de
cantidades de agua y sustancias en la solución a través de los goteros del sistema

117
colocados sobre la superficie del suelo; el agua con las sustancias disueltas se
difunde en el suelo circundante a cada gotero y forma patrones circulares
crecientes de difusión en el suelo, promoviendo una distribución más uniforme en
comparación al riego continuo (Figura 95). Las ventajas del riego a pulsos
consisten en una distribución más uniforme del agua y los nutrientes y en su caso,
productos químicos disueltos en esta hacia la rizósfera del suelo, beneficiando al
sistema radical y mejorando el control de patógenos en el suelo (Sances, et al.,
2006).

Figura 95. Esquema de humedecimiento bajo los tipos de riego continuo y riego a pulsos.

Desde el punto de vista económico y ecológico, para cada región se debe adoptar
el sistema de riego que logre la gestión microambiental más eficiente en el
sustrato y al menor costo sobre el uso del agua, la contaminación ambiental, la
productividad y sostenibilidad del sistema de producción. El Sistema de Riego
Automatizado (SIRA) realiza lecturas en tiempo programable, normalmente cada
15 minutos y en caso de que el promedio de lecturas señale la necesidad de
recuperar el nivel de capacidad de campo, aplica el riego. Dada la periodicidad
con que se realizan las lecturas y aplicaciones, el SIRA explota características del
riego a pulsos, supliendo el agua necesaria. La aplicación de agua mediante
“goteo a pulsos” permite sostener la estructura y humedad requerida del sustrato
durante el ciclo, manteniendo una adecuada aireación para un desempeño
eficiente del sistema radical de la planta (Lara et al., 2004; Ferrel y Riquelme 2006.
Bustamante et al., 2007; Aparicio et al., 2007; Bahena et al., 2007; Bustamante et
al., 2011; Mendoza, 2012). (Figura 96).

118
Figura 96. Balance de agua por unidad de área en jitomate cultivado en suelo Vertisol y
en Bioespacio Multifunción.

4.5.2. Fertirrigación
La Fertirrigación es una técnica agrícola que permite la entrega de los nutrientes
químicos requeridos por la planta, disueltos en el agua que se distribuye mediante
el riego tecnificado por medio del sistema de líneas y emisores. Tienen entre otras,
las siguientes ventajas:
 Utiliza menos energía en las aplicaciones.
 La aplicación de nutrientes y agua es más precisa, oportuna y controlada.
 La aplicación de nutrientes se ajusta conforme las necesidades de la planta
y en la forma química adecuada.
 Permite un uso más eficiente del agua y la mano de obra.
 Reduce el impacto ambiental por un uso excesivo de agroquímicos.
 Es versátil y se puede utilizar en la mayoría de los sistemas de riego
tecnificados.

La Fertirrigación para alcanzar su mayor eficiencia, requiere de elementos


adicionales como son el análisis de los suelos o sustratos en donde crecen las
plantas, análisis del agua de riego que se aplica, y análisis foliares del cultivo para
determinar con mayor precisión el estado de la nutrición y prevenir deficiencias o
excesos de nutrientes.

119
4.5.3. Requerimientos nutrimentales básicos de la planta
En cuanto a la nutrición del jitomate, cabe destacar la importancia de la relación
nitrógeno/potasio (N/K) a lo largo de todo el ciclo de cultivo, que suele ser de 1/1
desde el trasplante hasta la floración, cambiando hasta 1/2 e incluso 1/3 durante el
período de recolección. En el cultivo de jitomate en racimo, el papel del potasio en
la maduración es esencial, y puede aplicarse en forma de nitrato de potasio
(KNO3), sulfato potásico K2SO4, fosfato monopotásico (KH2PO4) o mediante
quelatos foliares ricos en K.
El fósforo juega un papel relevante en las etapas de enraizamiento y floración del
jitomate, ya que es determinante para la formación de raíces y sobre el tamaño de
las flores. En ocasiones se sobre dosifica, buscando un acortamiento de
entrenudos en las épocas tempranas en las que la planta tiende a tutorarse.
Durante el invierno se debe aumentar el aporte de este elemento, así como de
magnesio, para evitar sus carencias por el enfriamiento del suelo.
El calcio es otro macroelemento fundamental en la nutrición del jitomate para
evitar la necrosis apical (blossom end rot), ocasionado normalmente por la
carencia o bloqueo del calcio en terrenos generalmente salinos o por graves
irregularidades en los riegos.
Entre los microelementos de mayor importancia en la nutrición del jitomate está el
hierro, que juega un papel primordial en la coloración de los frutos, y en menor
medida en cuanto a las necesidades, se sitúan manganeso, zinc, boro y
molibdeno.

4.5.4. Aplicación y dosificación de nutrientes


Determinar la función entre biomasa y fertilizantes, sirve para planear la
producción y su correspondiente dosificación de fertilizantes. No está por demás
señalar que las metas no se cumplen si no se realiza correctamente el manejo de
la planta y el ambiente. A continuación se describe la función de producción de
jitomate como base para determinar las dosis de nutrimentos.
En Morelos, en promedio se cosecha 12 simpodios considerando una planta que
se ha manejado con raleo a 6 frutos por simpodio, la cual, ante condiciones
óptimas de crecimiento (clima y nutrición), logra una producción por simpodio de
811g (135 g por fruto) a partir de los 84 dds y alcanza una producción total de 9.7
kg aproximadamente a los 144 dds. En la figura 97 se muestra la curva de
acumulación de biomasa de cada uno de los 12 simpodios.

120
g Biomasa acumulada

DDS

Figura 97. Acumulación de biomasa por simpodio considerando la cosecha de 6 frutos de


135g cada uno por simpodio.

Mediante el aprovisionamiento adecuado de un clima y nutrición favorables, existe


la posibilidad de cosechar 18 o más simpodios. La figura 98 muestra la dinámica
de crecimiento y cosecha de hasta 18 simpodios considerando la cosecha
semanal a partir del décimo simpodio y la reposición de frutos con la generación
de nuevos racimos, el mantenimiento de esta dinámica, implica un aporte
creciente de nutrientes hasta la primera cosecha; y a partir de la misma, se
adicionan de forma sostenida, sólo los nutrimentos que demanda la reposición de
frutos y el mantenimiento de las necesidades de las plantas que son continuas en
función de las condiciones favorables. Cuando no es posible el mantenimiento de
las condiciones de crecimiento favorables, se debe detener el crecimiento de la
plantación (capado) a fin de cosechar los simpodios remanentes y no promover la
formación de nuevos. Por lo que el aporte nutrimental debe adecuarse a la
disminución en el número de simpodios por cosechar.

121
g Biomasa total acumulada en la planta

DDS

g Biomasa
acumulada
Figura 98. Dinámica de acumulación de biomasa en la planta considerando la cosecha y
por simpodio
reposición de los frutos en un nuevo simpodio y la contribución de cada uno de los 18
simpodios (S 1 a 18) simpodio a la acumulación de biomasa total.

En la figura 99, se muestra la función cuadrática (r2 = 0.93) que muestra la tasa de
acumulación de biomasa en gramos por día por planta de 18 simpodios con 6
frutos durante un ciclo de 180 días, que indica tres etapas de crecimiento, con la
primera etapa con una tasa de acumulación de biomasa prácticamente lineal
durante los primeros 64 días cuando alcanza un máximo de 120 g/día/planta, la
segunda etapa se mantiene estable por los siguientes 60 días durante la cosecha,
para finalmente decrecer en la tercera etapa los siguientes 60 días del ciclo.

122
Tasa diaria de acumulación de bioma por planta (g)

DDS

Figura 99. Tasa de acumulación de biomasa en planta de jitomate con 18 simpodios con
seis frutos cada uno durante 18 días.

Con base en el conocimiento de acumulación de biomasa descrito y modelado, se


ha determinado la dinámica de demandas de los nutrientes más importantes
durante el ciclo de producción para la mayor productividad del jitomate. Como se
aprecia en el Cuadro 11 y la Figura 100, las demandas de potasio son las mayores
durante todo el ciclo, seguidas de nitrógeno, calcio y las menores demandas y en
cantidades similares son para fósforo y magnesio. Los análisis foliares
conjuntamente con la productividad de la planta, señalan que hasta la semana 13,
las dosis de aplicación semanal de estos nutrientes son crecientes y en diferente
magnitud para cada uno, el cuadro muestra las cantidades y la figura la tasa
semanal de necesidades semanales de cada elemento que se tienen que
adicionar por planta (g).

123
Cuadro 11. Necesidades semanales de N, P, K, Ca y Mg en gramos por planta de la
semana 2 a la 13.

Nutriente/semana 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13
Nitrógeno (N) 0.28 0.70 1.08 1.42 1.72 1.98 2.19 2.36 2.49 2.58 2.63 2.64
Fósforo (P2O5) 0.08 0.21 0.32 0.42 0.51 0.59 0.65 0.70 0.74 0.77 0.78 0.78
Potasio (K2O) 0.49 1.24 1.91 2.50 3.03 3.48 3.85 4.16 4.39 4.54 4.63 4.64
Calcio (CaO) 0.24 0.61 0.94 1.24 1.50 1.72 1.91 2.06 2.17 2.25 2.29 2.29
Magnesio (MgO) 0.08 0.20 0.31 0.40 0.48 0.56 0.62 0.67 0.70 0.73 0.74 0.74

5
g de nutriente/planta Potasio
4.5

3.5

3
Nitrógeno
2.5

2
Calcio
1.5

1
Fósforo
0.5
Magnesio
0 Semanas
2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23

Figura 100. Dinámica de demandas semanales de N, P, K, Ca y Mg por planta de jitomate


durante 23 semanas de ciclo.

El anterior modelo de crecimiento y nutrición, se generó para producir seis frutos


en 12 simpodios con seis frutos cada uno y bajo una densidad de plantación de
2.7 plantas/m2, y con lo cual se alcanza una producción de más 220 toneladas por
hectárea (72 frutos por planta). Esto permite determinar los requerimientos totales
de nutrientes por unidad de superficie o por tonelada de producción esperada, los
cuales se muestran en el siguiente Cuadro 12.

124
Cuadro 12. Necesidades totales de N, P, K, Ca y Mg por planta, unidad de superficie o
volumen de producción de jitomate durante todo el ciclo de producción bajo el manejo de
producción de raleo a seis frutos en 12 simpodios.

Fertilizante aplicado a 12 simpodios g.pl-1 g.m-2 kg.ha-1 kg.t-1

Nitrógeno (N) 22.1 59.6 596.3 2.7


Fósforo (P2O5) 6.5 17.7 176.7 0.8
Potasio (K2O) 38.9 104.9 1049.0 4.8
Calcio (CaO) 19.2 51.9 519.0 2.4
Magnesio (MgO) 6.2 16.8 167.8 0.8

Sin embargo, esta demanda general de los principales nutrientes se debe aplicar
en los suelos que han tenido un manejo de fertilidad adecuado que incluya la
adición frecuente de composta y que su contenido de materia orgánica sea de al
menos 3.5 %; de lo contrario, en suelos pobres, es preciso agregar cantidades
adicionales de nutrientes mayores (Cuadro 13).
Cuadro 13. Requerimientos de N, P y K por tonelada de producción de jitomate en función
del contenido de Materia Orgánica del suelo.

Contenido de Materia Orgánica en Nitrógeno Fósforo Potasio


el suelo (N) (P2O5) (K2O)

kg.t-1
0.5 a 2 % (pobre) 5.0 1.6 7.0
2 a 3.5 % (medio) 3.5 1.2 5.5
Más de 3.5 % (rico) 2.7 0.8 4.8

Adicionalmente, y en concordancia a las cantidades de N, P y K que se aplican a


través de la fertirrigación, cada uno de estos elementos tiene una dinámica distinta
una vez en contacto con el suelo, que parte de las mismas demandas de las
plantas de jitomate, y de los procesos biogeoquímicos que se desarrollan de
manera natural en el suelo, ya que una parte de los nutrientes adicionados, se
utiliza por los mismos microorganismos del suelo que también los demandan en
diferente proporción (principalmente N y en menor grado P), y por otros procesos
que son fluctuantes en tiempo y espacio, como es la denitrificación del N bajo
condiciones de saturación de humedad del suelo, la fijación del N por
microorganismos que lo requieren para la descomposición de materia orgánica, la
lixiviación de los nitratos que ocurre a altas tasas en suelos arenosos después del
125
riego, entre otros. Por lo tanto, la cantidad de nutrientes que se adiciona, no se
absorbe al 100 % por las plantas de jitomate, ya que por ejemplo en el caso del P,
una parte significativa se acumula en el suelo en forma de fosfatos y pasa a formar
parte de las reservas de este elemento. Pero en adición, la materia orgánica del
suelo es una excelente fuente de N, P, K y otros nutrientes, por lo que las
necesidades extras de nutrición, se reducen en los suelos más ricos en este
componente fundamental, y de ahí la reiteración de agregar compostas para
mejorar y mantener su contenido en las unidades de producción de jitomate.
En seguida se presentan las tasas de extracción de N, P y K que se han estimado
por unidad de superficie, las cuales reflejan únicamente la totalidad de la
absorción de cada elemento en las plantas y en sus tejidos principales en función
del tiempo, sin que se pueda precisar la proporción exacta de la recuperación del
fertilizante adicionado o la aportación de las reservas de minerales del suelo y de
la materia orgánica.
Para el caso del N, resulta evidente que a lo largo de 110 días después del
trasplante, la planta absorbe 250 kilogramos por hectárea, lo cual representa
menos del 50% del N total aplicado (596 kg), lo que confirma que para el caso de
este elemento, existe una gran diversidad de procesos biológicos en el suelo que
utilizan este elemento, y que sin lugar a dudas, una fracción importante se
humifica en diversos componentes orgánicos (biomasa microbiana, perdida a la
atmósfera en forma de óxido nitroso, pérdida o escurrimiento como nitratos) y
desde luego una fracción importante que no se cuantifico, se encuentra en el tejido
radical de las plantas (Figura 101).

Absorcion de Nitrogeno en Jitomate


300

250
Frutos
200
KgN.ha-1

150 Hojas y tallos

100
Absorcion de N total
50 en las partes aereas

0
0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100110

Figura 101. Dinámica de absorción de Nitrógeno por hectárea en jitomate en diferentes


tejidos y desde el trasplante hasta 110 días después del mismo.

126
En el caso del fósforo, se cuantifica una absorción total de alrededor de 100 kg en
los tejidos aéreos de la población de plantas en una hectárea, y contrastado con el
N, se observa que se encuentra cerca del 60 % del P aplicado en estos tejidos,
por lo que evidentemente, la demanda de P es menor, y al igual que para el N, hay
cantidades de P importantes en las raíces de las plantas y seguramente otra
cantidad en forma mineral se preserva en el suelo, ante la reducida movilidad de
este elemento en comparación al N (Figura 102).

Absorcion de Fosforo en Jitomate


120
100
Frutos
KgP2O5 .ha-1

80
60 Hojas y tallos
40
20 Absorcion de P2O5 total
en las partes aereas
0
0

70

90
10
20
30
40
50
60

80

100
110
120

Figura 102. Dinámica de absorción de Fósforo por hectárea en jitomate en diferentes


tejidos y desde el trasplante hasta 110 días después del mismo.

Finalmente, resalta la gran demanda de los frutos por K, ya que absorben 325 kg
de este elemento, los cuales son un volumen considerable que debe ser repuesto
al suelo para no agotar las reservas naturales de este elemento. Se sabe que la
mayoría de los suelos tienen abundantes reservas de K, pero como no son
ilimitadas, cuando se extraen grandes cantidades, como sucede con el jitomate,
deben reponerse. A lo largo de 110 días después del trasplanta, los tejidos aéreos
de las plantas de jitomate retiran 500 kg de K por hectárea, prácticamente la mitad
del K que se adicionó como fertilizante, lo cual parece completamente en
concordancia a la alta demanda y al mantenimiento de las reservas del suelo
(Figura 103).

127
Curva de absorcion de K en Jitomate
500
400 Frutos
KgK2O.ha-1

300
Hojas y tallos
200
100 Absorcion de K2O total
en las partes aereas
0
0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100110

Figura 103. Dinámica de absorción de Potasio por hectárea en jitomate en diferentes


tejidos y desde el trasplante hasta 110 días después del mismo.

4.6. Plagas y enfermedades


Las plantas que cuentan con los nutrimentos suficientes, forman tejidos
estructurales o sustancias simples y complejas, lo cual es clave para un adecuado
metabolismo de la planta. La producción de las diferentes sustancias depende de
la etapa y ritmo de crecimiento, existen productos intermedios de menor
complejidad que son transformados en productos terminados más complejos en su
estructura química y que no son digeridos fácilmente por organismos inferiores.
Bajo condiciones ambientales desfavorables sostenidas, el metabolismo
secundario incrementa el ritmo de sus procesos y disminuye proporcionalmente el
metabolismo primario, es decir, la producción de sustancias más simples aumenta
a expensas de las complejas.
De acuerdo con la teoría de la trofobiosis, si las plantas de jitomate funcionan
óptimamente, generan sustancias primarias y secundarias de diversa complejidad
que desestimulan el ataque de insectos o patógenos específicos, tal es el caso de
un alto contenido de metil cetonas (por ej. 2 tridecanone) que desestimula el
ataque por ácaros (Gonçalves et al., 1998); sin embargo, cuando la planta está en
situación de estrés o enfermedad, cambia la producción y proporción de
compuestos y se convierten mezcladas, en señales de atracción hacia insectos y
patógenos específicos o hacia sus depredadores (organismos benéficos) (Drukker
et al., 2000). En adición, ante una condición de desequilibrio funcional y
nutricional, disminuye el ritmo de producción de sustancias complejas dando paso
a la acumulación de sustancias semielaboradas o metabolitos intermedios, y la
savia queda cargada de aminoácidos libres, azúcares, nitratos y minerales
solubles, los cuales son los alimentos preferidos de hongos, bacterias, ácaros,
nematodos e insectos (Chaboussou, 1987), aunque sólo uno de ellos es el más

128
estimulado ante la combinación de señales químicas, en concordancia con el
ambiente y la etapa de crecimiento que propiciaron el desbalance (Drukker et al.,
2000).
Todas las plantas cultivadas o no, coexisten con una gran variedad de
microorganismos patógenos que utilizan distintas estrategias de infección para
colonizar y multiplicarse en los tejidos vegetales. Sin embargo, cuando las plantas
crecen en ambientes favorables aumenta su inmunidad y en la mayoría de los
casos pueden controlar y evitar la infección. El sistema inmune vegetal incluye la
presencia de barreras físicas y/o químicas dirigidas a limitar la entrada de los
patógenos en la planta, y la activación de una respuesta que conlleva la
producción de compuestos antimicrobianos y la modificación de la pared celular,
que en cierta medida impiden el desarrollo de los patógenos y su multiplicación en
los tejidos infectados (Castresana, 2013).
Cuando la planta es susceptible, los patógenos biotróficos que capaces de
desarrollarse y reproducirse sólo en tejidos de hospedantes vivos (virus, hongos
como Cladosporium y algunos hongos especializados como cenicillas y royas,
nemátodos ecto y endoparasíticos de los géneros Meloidogyne, Heterodera,
Xiphinema, Tylenchulus, Rotylenchulus, bacterias como Pseudomonas,
Clavibacter, etc.), han desarrollado mecanismos de invasión e infección para
mantener la célula hospedante viva y a sí mismos (Collinge et al., 2001). Otro tipo
de patógenos, denominados necrotróficos (Pythium, Alternaria, Colletotrichum,
Botrytis, Pseudomonas syringae pv. tomato), producen la muerte de las células
hospedantes y obtienen los nutrimentos del tejido muerto. En este grupo se
incluyen a la mayoría de los hongos y las bacterias fitopatógenas. Estos
comúnmente utilizan diferentes toxinas capaces de degradar el tejido de la planta
y facilitar la invasión (Collinge et al., 2001); adicionalmente, existe el grupo de
patógenos hemibiotróficos (Fusarium, Verticillum, Phytophthora y, en particular,
Phytophthora infestans) que atacan las células vivas pero después de que
provocan la muerte de los tejidos completan su ciclo de desarrollo a sus
expensas).
La diversidad de climas en el estado de Morelos resulta en ecosistemas
diferenciados, y además del clima, por las especies que en cada uno de estos
coexisten, el número e interdependencia entre estas se especializa en diferente
magnitud tanto en las zonas cultivadas y más estrechamente en cultivos bajo
cubierta. En función del sistema de cultivo, su manejo y las condiciones
ambientales, se crea la presencia de poblaciones y su tamaño, que conviven con
la especie cultivada; en el sistema hidropónico bajo cubierta, la presencia de
microorganismos en el sustrato inerte es reducida por su ingreso a través del agua
de riego, y es posible que en el estrato sobre el suelo exista un mayor número de

129
especies en torno a las plantas de jitomate como resultado de su ingreso a través
de las mallas de la estructura; en cambio, si el cultivo es en el suelo o en
contenedores con sustratos orgánicos, el mayor aporte de organismos nocivos
proviene de estos últimos, evidentemente, el viento transporta microorganismos
fitopatógenos, que estarán presentes en la parte aérea de las plantas.
Respecto a la ocurrencia de plagas y/o enfermedades al interior de las estructuras
de producción; se tiene una idea errónea de que los invernaderos constituyen una
barrera total y efectiva por lo que los cultivos producidos en su interior no son
atacados por insectos ni enfermedades. Sin embargo, la barrera que aportan este
tipo de estructuras es de tipo ambiental, para regular los elementos del clima y del
ambiente y así lograr condiciones óptimas para el crecimiento de las plantas de
jitomate, con lo cual, su vigor y sanidad resultan en señales químicas que inhiben
la multiplicación de insectos y/o patógenos, y se constituyen en la barrera natural
de defensa más efectiva; debido a que las condiciones óptimas de crecimiento
raramente disparan el crecimiento de algún microorganismo antagonista. Sin
embargo, las estructuras y sus equipos difícilmente mantienen condiciones
óptimas durante todo el ciclo, por lo que es preciso tomar las precauciones al
respecto, ya que una población nociva de plagas y enfermedades se dispara
rápidamente en número hasta alcanzar niveles de daño significativo en caso de no
ser contenida a tiempo.
Los microorganismos y los virus son las formas de vida más antiguas y numerosas
y se encuentran en cualquier lugar de la Tierra incluso en el aire que respiramos.
Son vitales en múltiples procesos biológicos en todos los ecosistemas, y en
muchos casos son poblaciones benéficas para los cultivos; como el caso de
algunas cepas de bacterias Rhizobium que contribuyen a aumentar el rendimiento
y la calidad del jitomate y del pimiento en diferentes etapas de producción (García,
et al., 2012); así mismo, hongos micorrícicos (vesículo-arbusculares (MVA) que
aumentan la eficiencia de absorción de nutrientes poco solubles (fósforo) en
plantas de jitomate, mejorando su nutrición (Michel y Valdés, 1991; Mujica et al.,
2010); la especie Amblyseius californicus es un ácaro benéfico depredador de
ácaros nocivos, la araña roja en jitomate y la chinche Orius Laevigatus son
depredadores de trips (Rodríguez et al., 1992; Reitz et al., 2006); especies como
las avispas Encarsia formosa, E. eremicus y E. mundus parasitan y controlan
mosquitas blancas que son muy nocivas para varias especies cultivadas
incluyendo al jitomate; la avispa Trichogramma achaeae parasita minadores Tuta
absoluta, o especies como la chinche Nesidiocoris tenuis que se alimentan de
especies como la mosca blanca y el minador (Carnero et al., 2000); hay especies
como la avispa Trichogramma achaeae que interactúa con la chinche Nesidiocoris
tenuis y aumentan su efectividad contra minadores (Figura 104).

130
Fuente:
http://www.dongbufarmceres.com/main/mboard.asp?Action=view&strBoardID=c_product0
1_en&intPage=1&intCategory=0&strSearchCategory=|s_name|s_subject|&strSearchWord
=&intSeq=295

Figura 104. Interacción de las especies de avispa Trichogramma spp, inicial, y de la


chinche Nesidiocoris tenuis, complementaria, para el control de la mosquita blanca.

Las interacciones señaladas propician el equilibrio ecológico y la sostenibilidad del


ecosistema, además, muchos de los microorganismos del suelo descomponen la
materia orgánica y liberan los nutrientes que contiene reciclándolos en el aire (C y
N) y suelo; no obstante, en las plantaciones de jitomate se deben extremar
precauciones para sostener dicho equilibrio ya que se desarrollan bajo
condiciones intensivas, prolongadas y de monocultivo, lo cual propicia al mismo
tiempo condiciones favorables para varios agentes bióticos nocivos y
agotamientos de nutrientes en los sustratos.
En un ambiente “sano” la planta de jitomate crece y se desarrolla con vigor y
fortaleza aún en presencia de microorganismos que pueden ser nocivos; de ahí
que la innovación y mejora de estructuras cubiertas y la aplicación de las buenas
prácticas agronómicas, mejora la sanidad del ambiente y de las plantas, sin
descuidar la higiene y la inocuidad de los trabajadores
En el aire y agua que ingresa a las unidades de producción se encuentran
diferentes microorganismos como: hongos y sus esporas, virus y bacterias, y
algunos de sus productos metabólicos de desecho, , los cuales, a medida que el
viento fluye a través de las ventilas o que el agua ingresa mediante el sistema de
riego, penetran al interior de las estructuras y pueden quedar adheridos y en
condiciones de latencia (vivos y sin crecimiento) en cualquier superficie de la
estructura, la cubierta, el suelo o las plantas, y en función de las condiciones del
ambiente interno, crecer, multiplicarse e infectar a las plantas, si éstas están
estresadas y las condiciones son más favorables para estos microorganismos,
reiterando que una condición óptima de crecimiento raramente dispara el

131
crecimiento de algún microorganismo perjudicial, pero además, el mejoramiento
genético de las especies, ha permitido conferir mayor resistencia a condiciones
adversas y atenuar dentro de cierto limites el ataque de esos microorganismos
que colonizan a las plantas más susceptibles de jitomate. Un mejor conocimiento
de los agentes nocivos ha llevado a la clasificación y codificación de estos
microorganismos (Cuadro 14).
Cuadro 14. Microorganismos patógenos de plantas de jitomate sobre los cuales se ha
logrado regulación en su agresividad.

Nombre común Nombre científico Código*


Bacterias
Mancha bacteriana o peca del tomate Pseudomonas syringae pv tomato Pst
Hongos
Fusarium Fusarium oxisporum f. sp licopersici, race Fol (F) 1,2,3
1,2,3
Fusarium Fusarium oxisporum f. sp radices For (Fcr)
licopersici
Fusarium Fusarium roseum y F. tricinctum FB
Verticillium Verticillium dahlia
Virus
Virus del mosaico del tabaco Tobacco Mosaic Tobamovirus TMV (Tmv)
Virus del mosaico del tomate Tomato Mosaic Tobamovirus ToMV (Tmv)
Chino del jitomate Tomato Yellow Leaf Curl Begomovirus TYLCY (TY)
Virus del bronceado del tomate Tomato Sotted Wilt Tospovirus TSWV
Nematodos
Nematodos Meloidogyne arenaria Ma (N)
Nematodos Meloidogyne javacia Mj (N)
Nematodos Meloidogyne incognita Ni (N)
*ISF, 2010. *Cornell, 2011.

Resultados de evaluaciones de cultivares de jitomate bajo cubierta en Morelos


durante varios ciclos y condiciones, muestran su nivel de adaptación, ya que todos
han sido sometidos a periodos en los que el ambiente al interior de las unidades
de producción ha sobrepasado los niveles de funcionamiento eficiente,
exponiendo a las plantas a tensión fisiológica; y en función de la duración de las
condiciones adversas, las plantas enferman por mayor susceptibilidad a la
colonización por plagas o patógenos. Ante la ocurrencia de condiciones
susceptibles para la planta, el equilibrio se inclina en favor de las poblaciones de
insectos y microorganismos presentes que han ingresado a la unidad.
Los cultivares de jitomate explotados bajo cubierta en Morelos, presentan desde
tolerancia hasta resistencia a algunos de los insectos y patógenos mencionados
(Cuadro 15).

Cuadro 15. Cultivares explotados en Morelos y nivel de resistencia inherente a patógenos.

132
CÓDIGO DEL PATÓGENO
CULTIVAR Pst F F1 F2 F3 FB V N Lt Pi As Aal TMV ToMV TSWV TYLCV
RAMSES F1 X X X X X X
HUNO F1 X X X X X X
MOCTEZUMA X X X X X X ½ ½
F1
EL CID F1 X X X X X X
ANIBAL F1 X X X X X X ½
SUN 7705 F1 X X X X X X
JUAN PABLO X X X X X
F1
SHANTY F1 X X X X X
ENDEAVOUR X
F1
IMPERIAL 343 X X X X X ½ X X ½
F1
X = Resistencia Alta/Estándar: Variedades que en un alto grado limitan el crecimiento y desarrollo de la plaga o
enfermedad específica bajo una presión normal de la enfermedad o de la plaga, en comparación con variedades sensibles.
Sin embargo, pueden mostrar algunos síntomas o daños de la enfermedad a consecuencia de una condición ambiental
extrema que promueva en adición, una mayor presión de la plaga o enfermedad.

½ = Resistencia Moderada/Intermedia: Variedades que limitan el crecimiento y desarrollo de la plaga o enfermedad


específica, pero en general, pueden mostrar una mayor cantidad de síntomas o daños en comparación con variedades con
resistencia alta/estándar. Las variedades moderada/medianamente resistentes mostrarán bajo cualquier condición,
síntomas o daños de la enfermedad menos severos que las variedades sensibles cuando se cultivan bajo condiciones
medioambientales adversas que promueven en adición, una mayor presión de la plaga o enfermedad. .

Aunque existen niveles de tolerancias o resistencias a determinados


microorganismos en varios cultivares, al rebasar los límites de algunos de los
elementos del clima, generalmente se rompe la tolerancia o resistencia que
resulta en daños a las plantas, al principio en forma de tensión fisiológica que
aumenta el metabolismo secundario para la prevención de riesgos, destinando
energía para la defensa a expensas de la acumulación de biomasa; pero aún, una
extralimitación permanente deriva en enfermedad y cuando la extralimitación está
fuera de cualquier nivel admisible por la planta, ésta puede morir, como ocurre
ante déficits de presión de vapor de 50 mb, temperatura de 37 ºC, humedad
relativa del 20 % e insolación superior a los 800 W.m-2, que son comunes durante
el periodo estival en Morelos (Figura 105).

133
Figura 105. Planta de jitomate sometida a condiciones de intemperie en el periodo estival
en Morelos.

Los altos déficits de presión de vapor (elevada temperatura y baja humedad


relativa), combinados con riegos irregulares y bajos niveles de oxígeno alrededor
del sistema radical pueden deshidratar los tejidos ocasionando menor desarrollo
vegetativo, como resultado de una menor transpiración por el cierre de los
estomas, que propicia al mismo tiempo una absorción insuficiente de nutrimentos
desde la solución nutrimental, particularmente de cationes como calcio (Ca+2) y
magnesio (Mg+2), causando la elevación interna de la temperatura ante el
insuficiente enfriamiento por la transpiración deprimida, y un aumento en las tasas
de respiración (mayor consumo de metabolitos) que reduce la acumulación de
biomasa (Bustamante, 1995), entre otros. Los efectos más perjudiciales
dependiendo del grado de extralimitación, se manifiestan en la pudrición apical de
los frutos, deficiencias de Mg+2 en las hojas de estratos inferiores, fecundación
deficiente y caída de flores, así como supresión del crecimiento en los nuevos
simpodios (Figura 106).

134
Figura 106. Deficiencias de calcio y magnesio asociadas a deshidratación intermitente de
tejidos por clima adverso y/o combinación con riego irregular.

Un ambiente óptimo, junto con la tolerancia o resistencia de cultivares de jitomate


a determinados patógenos, reduce los riesgos de ocurrencia de una plaga o
enfermedad. Se ha observado en el estado de Morelos que cultivares
recomendados como tolerantes a determinados microorganismos, cuando crecen
en un ambiente con desviaciones sostenidas respecto a la condición climática
óptima, presentan colonización. Las estructuras y equipos usados en Morelos
difícilmente mantienen condiciones óptimas de manera estable, por lo que es
común que la población de patógenos se dispare hasta alcanzar la
superpoblación. Para evitar lo anterior, se recomienda mantener la continua
regulación del ambiente dentro de los rangos señalados y sembrar cultivares
tolerantes (Figura 107).

Figura 107. Simpodios apicales desarrollados en un estrato ideal y adverso.

135
En Morelos, generalmente se presentan dos periodos en los que las plantas a la
intemperie y bajo cubierta enfrentan condiciones de déficit hídrico respecto a
niveles óptimos de eficiencia: a partir de febrero hasta inicios de junio con alta
radiación, alta temperatura, baja humedad relativa y elevados déficits de presión
de vapor; y parte del mes de agosto (durante la canícula), en donde la excesiva
radiación solar promueve el denominado “Golpe de sol” que puede afectar a las
plantas de jitomate recién establecidas, y en caso de no contar con dispositivos o
manejo que regulen dichas extralimitaciones, es probable que las plantas se
tensionen y propicien la ocurrencia de alguna plaga o patógeno característico de
estas condiciones (Cuadro 16)
Cuadro 16. Microorganismos sobre los cuales los cultivares de jitomate sugeridos para
Morelos pierden la tolerancia bajo condiciones de extralimitación ambiental.

Código Nombre común


Nombre común Nombre científico * (Inglés)
Hongo
Leveillula taurica Anamorfo:
Cenicilla u Oidio Oidiopsis spp. Lt Powdery Mildew
Oidio neolycopersici (ex Ol) Powdery Mildew
Bacteria
Marchitez bacteriana, ojo
de pájaro, cáncer Clavibacter Michiganensis
bacteriano Sub Michiganensis Cmm Bacterial canker
Marchitez bacteriana o
pudrición parda Ralstonia solanacearum Rs Bacterial wilt
Insectos
Bemisia Argentifolii, B.
Mosquita blanca tabaci White fly
Trips Frankliniella occidentalis Tomato thrips
Ácaros
Ácaros Aculops lycopersici Tomato Russet Mite
Two Spotted Spider
Araña roja Tetranychus spp. Mite
Virus
Tomato Yellow Leaf
"Chino del jitomate" Tomato Yellow Leaf Curl TYLCV Curl
“Virus del bronceado del Tomato Spotted Wilt
jitomate” Tomato Spotted Wilt Virus TSWV Virus
*ISF (2010) *Cornell (2011).

4.6.1. Cecinilla, Oidio, Ceniza u Oidiopsis:


Enfermedad causada por varios agentes entre los que destacan Leveillula taurica,
Oidium neolycopersici y Erysiphe orontii.

136
4.6.1.1. Leveillula taurica
En la parte superior de la hoja (haz) aparecen manchas amarillas que se necrosan
en el centro, y se observa un polvillo blanquecino en la parte inferior de la hoja
(envés). Cuando el ataque es severo, aparece una deshidratación parcial de las
hojas en forma ascendente, reduciendo la superficie fotosintética de las plantas
que resulta en una reducción considerable en el rendimiento (frutos de menor
tamaño).
Las semillas (esporas) de este hongo son transportadas por el viento o por los
trabajadores y sus herramientas, su colonización en plantas cercanas a la
madurez comienza de las hojas inferiores y avanza hacia las superiores y se
dispara ante una ventilación pobre de un estrato inferior con alta humedad relativa
que contrasta con un estrato superior con baja humedad relativa, que genera un
rango de temperaturas entre 19 y33 ºC y humedad relativa del 70 % que son
condiciones inductoras de su ocurrencia. La alta humedad relativa favorece el
desarrollo de la enfermedad mientras que el agua libre del riego por aspersión o
microaspersión la inhibe. Las temperaturas moderadas favorecen la infección
mientras que las temperaturas más altas aceleran la muerte de las hojas
infectadas.
El patógeno no tiene un hospedero específico y afecta además del jitomate, al
chile, papa, cebolla, berenjena, zanahoria, alcachofa, alfalfa y algunas especies de
leguminosas, malváceas y euforbiáceas (Figura 108).

137
Figura 108. Leveillulla taurica en hojas de jitomate mostrando manchas irregulares de
color amarillo brillante.

4.6.1.2. Oidio neolycopersici


Es una cenicilla altamente polífaga y agresiva que infecta a la planta de jitomate.
Cubre la superficie de las hojas con un polvo blanquecino-gris, y también puede
infectar la parte inferior de la hoja, los pecíolos y el cáliz, aunque no a los frutos.
Las infecciones severas conducen a la clorosis total de las hojas, su senescencia
prematura y una marcada reducción en el tamaño y calidad del fruto (Jones et al.,
2001; Whipps et al., 1998). En tiempo de calor este hongo encuentra condiciones
favorables para la infección en el estrato inferior de las plantas a punto de
cosechar o en cosecha, ya que aquí, ocurren temperaturas entre 20 y 25 ºC y
humedad relativa del 70 al 99 % con baja intensidad de luz (Jacob et al., 2008); en
adición, una pobre ventilación promueve su desarrollo.

El hongo Oidio neolycopersici representa actualmente una nueva y seria amenaza


para los jitomates cultivados en invernadero ante su avance gradual en las
estructuras cubiertas (Rodríguez et al., 2011) (Figura 109).

Figura 109. Cenicilla causada por Oidio neolycopersici que forma una costra blanquecina
sobre las hojas.

138
Manejo de Cenicillas en jitomate:

Para reducir los daños de esta enfermedad se recomienda prácticas culturales y


control preventivo. Las primeras tienen como fin propiciar el intercambio de aire
mediante ventilación y regular la temperatura y la humedad ambiental para
mantener un déficit de presión de vapor entre 15 y 20 mb, además de la
eliminación oportuna de las hojas con síntomas en los simpodios afectados.

La aplicación semanal de soluciones desinfectantes o sanitizantes como las sales


cuaternarias de amonio con sulfato de cobre (Anibac plus en dosis de 0.75 a 1.5
L.ha-1), particularmente después del manejo y poda de las plantas, ayudan a
mantener a las plantaciones libres de cenicilla; no obstante, en caso de observar
un avance en la cobertura de estos hongos, se sugiere realizar la aspersión foliar
con cualquiera de los productos aprobados por CICOPLAFEST y señalados en el
Cuadro 17).

Cuadro 17. Uso autorizado por CICOPLAFEST para el control de Leveillula taurica y
Oidium neolycopersici en jitomate, mediante aplicación foliar.

DOSIS
FUNGICIDA INGREDIENTE ACTIVO ACCIÓN kg.L.ha-1 I.S.
Amistar Azosxistrobin 50 % S 0.3-0.5 5
Flint 50 % WG Trifloxystrobin C-S 0,12-0,24 3
Bayleton Triadimefon S 0,1-0,2 7
Rally 40W/ Eagle 40 S
W/ Sistane Myclobutanil 40 % 0,15-0,2 1
Cabrio C Boscalid 25.2 %, Pyraclostrobin 12 % S 0,8 0
Sulfocop 25 Sulfato de cobre pentahidratado C 4.0-8.0 0
Rally Az Azufre elemental, Myclobutanil 2 % C 1.5-2.0 1
Stroby Df Kresoxin 50 % S 0,25-0,3 14
Saprol Triforine 18.7 % S 1.0-1.5 14
Benlate Benomilo S 0,5 14
Catálogo de Plaguicidas COFEPRIS CICOPLAFEST. C= contacto y S= sistémico. IS= Intervalo de seguridad (Días).

139
4.6.2. Enfermedades bacterianas
Las variaciones frecuentes de temperatura y pH en sustratos mal irrigados
aumentan el riesgo de establecimiento de enfermedades bacterianas como
Clavibacter Michiganensis Subsp. Michiganensis (cáncer bacteriano, ojo de
pájaro) y/o Ralstonia solanacearum (Marchitez bacteriana).

4.6.2.1. Cáncer bacteriano del jitomate Clavibacter michiganensis subsp.


michiganensis (Smith) Davis et al.

Bajo condiciones de invernadero, su distribución se localiza e identifica en las


hojas por que presentan zonas con apariencia “aceitosa” de color verde grisáceo
entre las nervaduras, y se marchitan rápidamente, (los daños son similares a las
quemaduras por sobredosis de productos fitosanitarios).

Los foliolos de una de las secciones a lo largo del peciolo en las hojas inferiores,
se amarillean y se secan parcial o completamente y quedan colgados, mientras
que los demás foliolos se mantienen aparentemente normales. Más tarde, los
síntomas aparecen en las hojas superiores de la planta, en donde los simpodios
de la punta se deshidratan y finalmente la planta entera se marchita (Figura 110).
Al cortar transversalmente los tallos de las plantas, los vasos son de color amarillo
a marrón oscuro, sobre todo en la base de cada nudo. La bacteria se introduce en
los frutos, frena su crecimiento y su madurez es de manera irregular, y sus vasos
conductores tienen una tonalidad marrón.

Figura 110. Foliolos marchitos en la sección izquierda de una hoja compuesta de jitomate
y tallo afectado con mayor daño en el nudo.

140
Es común que el ingreso de esta bacteria a las unidades de producción sea por
medio de los operadores desde algún lugar contaminado; cuando se sabe que una
plantación está contaminada, el ingreso a otras unidades de producción, solo
debe proceder después de un riguroso aseo general y una desinfección del
calzado y vestimenta, lo anterior aplica igualmente a los equipos y herramientas
utilizados. En Morelos, el ingreso de la bacteria normalmente ocurre mediante el
aire o agua contaminados a través de las mallas o de los conductos del agua, pero
su presencia también puede ser a través del uso de semillas contaminadas.
Antes de la siembra, es posible verificar su presencia en las semillas con pruebas
de laboratorio; pero además, es posible disminuir el riesgo de contaminación con
diversos tratamientos a las semillas como son la termoterapia con agua caliente a
56 °C por treinta minutos, la desinfección de la semilla con hipoclorito de sodio al
1 % por 20 a 25 minutos, y la desinfección con una solución del 0.8 % de ácido
acético remojándolas durante 24 horas a 20-21 °C, entre otras (Sandoval, 2004),
no obstante, y dado que las semillas utilizadas actualmente provienen de casas
certificadas bajo las normas de la Asociación Internacional de Análisis de Semillas
(ISTA), representada en México por SAGARPA – SNICS, la principal sugerencia
antes de realizar cualquiera de los tratamientos de desinfección, que de aplicarlos
pueden invalidar la garantía, es solicitar a los proveedores desde la compra, el
certificado de pureza/sanidad, preferentemente ajustado al protocolo de “Buenas
Prácticas de Semillas y Plantas” (Good Seed and Plant Practices, GSPP) que
desde julio de 2011 opera en el sistema internacional de la cadena para la higiene
y la prevención, y se refiere principalmente a la prevención de Clavibacter en el
cultivo de jitomate en invernaderos con calefacción.
GSPP fue desarrollado después de un aumento en el número de unidades de
producción afectadas por Cmm (Clavibacter michiganensis subsp. michiganensis),
relacionado con el aumento en la escala de la producción, el comercio y la
distribución de semillas, causando graves consecuencias financieras y daño a la
confianza entre los proveedores de las compañías de semillas de cultivo y los
productores.
Las bacterias entran fácilmente en la planta a través de un daño físico (ruptura de
las raíces al extraer las plántulas para su trasplante o micro heridas al
trasplantarlas en materiales con aristas agudas como el tezontle, o bien por las
lesiones que ocasiona el ataque de depredadores, por el manejo de planta por los
operadores) o por las aberturas naturales de la planta como los estomas y/o
hidátodos (Gleason et al., 1993), y una vez en el interior, se difunden a los
órganos de la planta incluyendo a los frutos a través de los vasos del floema.
El fruto afectado presenta oscurecimientos en los haces vasculares de conexión
con el cáliz, dichos haces se distinguen como bandas amarillas o cafés hasta su

141
unión con las semillas, lo cual está relacionado con que la infección puede ser
interna o externa. Algunas veces aparecen en los frutos puntos planos con un
color oscuro en el centro y blanco en la periferia, con diámetro de 3 mm, a los
cuales se les conoce como ojo de pájaro (Figura 111).

Figura 111. Frutos de jitomate infectados con Clavibacter en estado temprano (derecha) y
tardío (izquierda).

Cuando se siembran semillas infectadas, los síntomas se producen entre 30 y 40


días después del trasplante, aunque la temperatura elevada durante el trasplante
puede acelerar su presencia; esta manifestación temprana tiene poca presencia
en Morelos, y es más frecuente la ocurrencia de esta enfermedad cuando la planta
está en etapa de carga máxima de frutos y la temperatura en el invernadero es
alta.
El desarrollo de la enfermedad se fomenta por la alta temperatura y la alta
humedad y por lo mismo, presenta mayor incidencia en invernaderos que en
campo.
Dado la reducida biodiversidad en invernaderos bajo el sistema hidropónico, se
deben extremar las precauciones de higiene con este sistema, toda vez que el
ingreso de patógenos puede originar un epifitia al no existir enemigos naturales de
dichos patógenos. Por lo general, los síntomas son más severos en suelos
arenosos y sustratos inertes que en suelos orgánicos. En el trópico seco, que
abarca las zonas más cálidas del estado de Morelos, uno de los inconvenientes en
los invernaderos carentes de regulación climática, es la elevación de la
temperatura por encima de los niveles de funcionamiento eficiente de las plantas
de jitomate, esta condición promueve fuertemente la infección por esta bacteria,
por lo que la medida preventiva primaria más importante para su prevención, es

142
impedir el aumento de la temperatura, acompañado con la aplicación de buenas
prácticas de manejo de la planta, incluyendo la desinfección, para evitar que
ingrese Clavibacter a través de las lesiones producidas durante las podas, injerto,
tutorado (casualmente) etc.; adicionalmente, los altos niveles de nutrientes,
especialmente nitrógeno, contribuyen al desarrollo de la enfermedad.
Control:
 En cultivos bajo cubierta, se debe extremar el control de las variables
ambientales, manteniendo los elementos del clima dentro de los rangos
óptimos para el desarrollo de las plantas de jitomate, utilizando agua limpia
con los nutrimentos en balance, y favoreciendo la ventilación del
invernadero para evitar altas temperaturas y humedad relativa.
 Actualmente, no existen variedades resistentes a esta enfermedad, y por
tanto, los métodos para reducir su incidencia se basan principalmente en la
prevención, adoptando una serie de medidas para evitar la introducción de
la bacteria a la unidad y facilitar su dispersión.
 A la fecha, no existen tratamientos químicos efectivos para el tratamiento
de las plantas infectadas. Los únicos productos autorizados son los
compuestos a base de cobre, que son utilizados como tratamientos
preventivos para el control externo de lesiones, ya que una vez
desencadenada la infección sistémica al interior de los tejidos de la planta,
resulta prácticamente imposible su control.
 La aplicación frecuente de sales cuaternarias de amonio con sulfato de
cobre (Anibac plus en dosis de 0.75 a 1.5 L.ha-1), particularmente después
del manejo y la poda de la planta, ha contribuido a mantener a las
plantaciones sin manifestación de Clavibacter.
 La aplicación del compuesto 1x1011 UFC/L de Bacillus subtilis (Tlatilpa S.,
M. I. 2010.), en dosificación de 0.5 a 1.0 L.ha-1, alternando con las sales
cuaternarias de amonio con sulfato de cobre, auxilia a mantener a las
plantaciones de jitomate sin manifestación de Clavibacter.
 Utilizar semillas certificadas y/o material de trasplante libre del patógeno,
producidos y distribuidos por empresas autorizadas y reconocidas,
solicitando la garantía y el registro fitosanitario correspondientes, ajustados
al protocolo de “Buenas Prácticas de Semillas y Plantas (Good Seed and
Plant Practices, GSPP) emitidos por el SNICS.
 Evitar dosis excesivas de nitrógeno y altas densidades de plantación.
 Desinfectar las herramientas y equipo a intervalos regulares durante la
jornada y siempre al cambiar de hileras y de plantaciones.

143
 Inspección frecuente de la plantación y destrucción inmediata de las
primeras plantas infectadas que se detecten, ya sea en el caso de un foco
limitado, o una zona afectada importante, se deben arrancar tanto las
plantas enfermas con síntomas visibles, como las plantas adyacentes a
éstas aunque estén aparentemente sanas, y proceder a la desinfección
inmediata, la restricción del acceso y a partir de entonces, realizar los
trabajos de ese sitio al final y después de las labores hechas en la zona
sana de la unidad.
La desinfección al interior de las estructuras debe excluir al hipoclorito de sodio
debido a su inestabilidad y reducida eficacia en presencia de materia orgánica y
alta radiación solar, tiene un corto periodo residual, y sobre todo porque es un
agente corrosivo de las estructuras y en caso de reaccionar con amonio o
soluciones acidas produce gases clorados tóxicos. No obstante, es posible usarlo
a concentración del 1 % para la desinfección de herramientas, manos y útiles de
trabajo, para lo cual se puede colocar al final de cada hilera un recipiente con este
compuesto u otros como fosfato trisódico o desinfectantes en base a yodo para
lavado de manos y utensilios (Sandoval, 2004).
Del mismo modo, es importante mantener limpia el agua que ingresa al sistema de
riego; en Morelos algunas unidades se abastecen con agua de pozo y otras lo
hacen con aguas superficiales que generalmente se colectan en reservorios
(bordos, represas, etc.) expuestos a la intemperie y en los que se generan
gradientes térmicos y la consecuente proliferación de algas y bacterias. Cubrir
dichos reservorios con materiales opacos a la luz disminuye fuertemente el riesgo
de proliferación, pero en caso de sospecha de ocurrencia, se sugiere el
tratamiento con 30 ml de cloro por cada 1,000 L de agua para eliminar a la
mayoría de esos microorganismos.

4.6.2.2. Marchitez Bacteriana


Enfermedad ocasionada por la bacteria Ralstonia solanacearum (antes
Pseudomonas solanacearum) y una vez que ha infectado a las plantas, se
multiplica aceleradamente dentro del sistema vascular que conduce el agua
dentro de las raíces y tallos (xilema), degradando a los vasos que lo forman y
desintegrando la médula del jitomate (Figura 112).

144
Figura 112. Síndrome de Cáncer Bacteriano provocado por Clavibacter. (Clemson
University - USDA Cooperative Extension Slide Series, Bugwood.org).

Identificación.
Inicialmente las plantas sin perder su color muestran marchitez al mediodía bajo
altas tasas de traspiración derivado de la reducción del flujo de agua en los vasos
del xilema de plantas afectadas, en etapas avanzadas de infección, se mantiene la
planta en condición recurrente de marchitez hasta que muere. Ante los primeros
síntomas de marchitez, se debe cortar una parte de tallo y verificar prensando con
los dedos si existe la emisión de un fluido viscoso, el cual es aún más visible al
sumergir la porción del tallo en un vaso con agua pura, la presencia de este fluido
evidencia los millones de bacterias que contiene (Figura 113).

145
Figura 113.Exudados obtenidos de tallos de jitomate al prensarlos o propiciar su difusión
en agua.

Se ha reconocido la existencia de por lo menos tres razas de bacterias que


causan marchitez bacteriana, de las cuales, la Raza 1 afecta particularmente a las
plantas de jitomate, y recientemente en Morelos se ha reportado su presencia en
invernaderos, mientras que a la fecha no se han reportado síntomas de
manifestación en plantaciones a la intemperie (Hernández, et al., 2012).
La bacteria R. solanacearum encuentra mejores condiciones en suelos
ligeramente ácidos (pH menor a 7.0) con la ocurrencia de temperaturas entre 30 y
35 °C o más y acompañadas de riegos irregulares, condiciones que promueven la
infección. En Morelos, se reporta que la mayor incidencia ocurre en invernaderos
en los que prevalecen temperaturas entre 35 y 50 °C con una humedad relativa
mayor al 80 % (Hernández, et al., 2012).
El daño provocado por nematodos a las raíces de la planta facilita la entrada de
Ralstonia solanacearum desde el suelo; además, el momento del trasplante es
altamente riesgoso, ya que al arrancar la plántula de su contenedor se pueden
provocar cortes y heridas a la raíz, y al establecerla en sustratos inertes como el
tezontle, es muy factible la apertura de micro heridas por las aristas agudas que
posee este material; por esta razón, se deben extremar precauciones de manejo
durante el trasplante en este tipo de sustratos, sobre todo si ya fueron infectados
en ciclos previos, aunque en este caso, se debe proceder a una desinfección
rigurosa tanto de las macetas como de la zona en donde se colocaron (Figura
114); para una mayor certeza y evitar infecciones recurrentes, se recomienda
sustituir los contenedores en donde ya hubo infección. El trasplante en sustrato de

146
tezontle procede de manera que al abrir las posturas, la plántula se ajuste
perfectamente a la cavidad, se deposite y arrope sin presionarla. Para efectos de
desinfección, se debe considerar la similitud de esta bacteria con las micorrizas
benéficas para la planta, ya que estas se inoculan y conservan en las raíces de las
plantas usadas para ese fin; del mismo modo, la bacteria Ralstonia puede
preservarse en los residuos de raíces infectadas del cultivo previo.

Figura 114. Plántula con raíces expuestas bajo riesgo de microcortes por tezontle y
plántulas afectadas. (Obsérvese la cantidad de raíces del ciclo previo).

Durante la manipulación de las plantas por los trabajadores, como en el


rozamiento de la planta con la rafia o por el movimiento de ramas al podar, se
puede provocar la infección. La velocidad de la infección está muy relacionada con
el riego y la temperatura. Al respecto, y en adición a las elevadas temperaturas, la
práctica de aplicar cantidades mínimas de riego al trasplante y aumentar la
cantidad de agua conforme crece la planta, es un factor primario para crear
condiciones irregulares en los sustratos en cuanto a la hidratación, temperatura,
pH y cantidad de oxigeno disponible, condiciones inductoras para la
manifestación de Ralstonia y de otros patógenos (Figura 115).

147
Figura 115. Diferencial térmico e hídrico en sustratos regados irregularmente.

El efecto primario de Ralstonia es la marchitez de la planta; y eventualmente se


confunde con la marchitez por falta de agua, en este caso, la primera medida ante
la presencia de síntomas de marchitez es revisar los emisores de agua para
comprobar su buen funcionamiento (Figura 116).

Figura 116. Marchitez por falta de agua similar al síndrome de Marchitez Bacteriana,
debido a taponaduras en los emisores.

148
A la fecha, no existen productos químicos (inclusive bactericidas) que curen a las
plantas infectadas por Ralstonia solanacearum. Algunos fumigantes químicos
matan a la bacteria en el suelo y deben ser aplicados antes de sembrar el cultivo,
pues al ser aplicados al cultivo, matan a las plantas (Melgar, 2012).
Medidas de control
 Sostener condiciones climáticas favorables para la planta en el interior de
las estructuras. En cultivos bajo cubierta, se debe favorecer la ventilación
del invernadero a fin de evitar temperaturas y humedad relativa altas.
 Mantener la humedad del suelo y su contenido de aire dentro de rangos
favorables para las plantas y de manera constante.
 Sostener un contenido del 5 % de materia orgánica en el suelo, mediante la
adición frecuente de compostas.
 Realizar rutinariamente práctica de desinfección y biofumigación combinada
con solarización.
 Actualmente no existen variedades resistentes a la marchitez bacteriana,
aunque si existen patrones portainjertos con resistencia, para lo cual debe
ponderarse económicamente la rentabilidad de su uso contra el manejo
para la mejora permanente del suelo.
 No existen tratamientos químicos efectivos para curar las plantas
infectadas. Los únicos productos autorizados son los compuestos a base de
cobre, que se usan como tratamientos preventivos, ya que una vez
desencadenada la infección sistémica, resulta prácticamente imposible su
control.
 La siembra directa y la aspersión regular de sales cuaternarias de amonio
con sulfato de cobre (Anibac plus en dosis de 0.75 a 1.5 L.ha-1),
particularmente después del manejo y poda de las plantas coadyuvan a
mantener a las plantaciones con menor afectación de Ralstonia.
 Utilizar semillas certificadas o material de trasplante libre del patógeno,
producidos por empresas certificadas y registradas por las autoridades
sanitarias correspondientes.
 Desinfectar las herramientas y el equipo en intervalos regulares dentro de la
hilera de plantación y en el cambio de hileras de siembra.
 Inspección frecuente de la plantación y destrucción inmediata de las
primeras plantas infectadas que se detecten, ya sea en el caso de un foco
limitado, o una zona afectada importante, se deben arrancar tanto las
plantas enfermas con síntomas visibles, como las plantas adyacentes a

149
éstas aunque estén aparentemente sanas, y proceder a la desinfección
inmediata, la restricción del acceso y a partir de entonces, realizar los
trabajos de ese sitio al final y después de las labores hechas en la zona
sana de la unidad.
El procedimiento para desinfectar el interior de las estructuras es el mismo que el
recomendado para Clavibacter michiganensis Sub. michiganensis.
El Control Biológico que se implementa actualmente para beneficio de los
productores de jitomate se basa de la manipulación del medio ambiente, del
hospedero o antagonista, y/o de la introducción de una población de uno o más
antagonistas (supresores) para reducir la población o la actividad de un patógeno
que produce una enfermedad (Baker y Cook 1974).
Los productos biológicos para el control de patógenos se basan en el uso de
microorganismos (hongos, bacterias y/o virus) antagonistas, aunque también se
usan algunas de las enzimas que producen. Los mecanismos de depredación o
represión incluyen, entre otros, la competencia por el sustrato, la antibiosis, la
lisis, el hiperparasitismo, etc.; a la fecha, se han generado productos para el
control biológico de patógenos del suelo como Rhizoctonia solani Kuhn, Pythium
spp., Phytophthora spp., Fusarium spp., Sclerotium spp., Verticillium spp.,
Agrobacterium tumefaciens Smith y Townsend (Com), y en menor escala para el
control de enfermedades de tejidos aéreos como Antracnosis, oídio, mildiu, y los
agentes causales Cercospora spp., Botrytis cinérea Pers., y Sclerotinia
sclerotiorum.
Las bacterias, hongos y otros promotores del crecimiento vegetal que habitan en
la rizósfera (zona radicular), actúan a través de diversas sustancias como
enzimas, hormonas, proteínas y otros metabolitos, solubilizando minerales para
aprovechamiento vegetal y a lo largo de una compleja cadena con relaciones
biológicas de mutualismo, simbiosis y parasitismo e interacción permanente,
controlan a diversos organismos fitopatógenos del suelo. En el suelo existen virus
bacterianos (bacteriófagos o fagos líticos) que son parásitos intracelulares
obligados que se multiplican únicamente en el interior de las bacterias y producen
la muerte de esta debido a la lisis que provocan, lo cual origina flujos de los
constituyentes intracelulares (proteínas, enzimas, ácidos nucleicos, etc.) al
exterior, mismos que son reciclados por la comunidad de microorganismos del
suelo que los aprovechan como sustratos.
Con el conocimiento detallado de las complejas relaciones microbiológicas, se han
generado productos para el control biológico de diferentes bacterias que afectan a
las plantas de jitomate, utilizando virus come-bacterias (bacteriófagos),
destacando los fagos: Ralstonia RSL1, Xanthomonas vB_XveM_DIBBI,

150
Pseudomonas PS5 (gama de fagos), Erwinia ENT90 y Agrobacterium 7-7-1 entre
otros (UniProt, 2012).
El bacteriófago “Ralstonia RSL1” ha demostrado ejercer una regulación de la
superpoblación del patógeno Ralstonia cuando ocurre y la suprime a niveles de
coexistencia (mínima población y crecimiento que no causa daños), de modo que
el tratamiento preventivo disminuye el riesgo de esta enfermedad. Es preciso
destacar la estabilidad funcional en el suelo de este bacteriófago, a temperaturas
entre 37 y 50 °C, al igual que su blanco, el patógeno Ralstonia (Fujiwara, 2011), lo
cual reitera la importancia de evitar el incremento de la temperatura en el suelo o
del sustrato hasta esos niveles, ya que esto enferma a la planta por sí solo.
En Morelos también se presenta un periodo en el que las plantas a la intemperie y
particularmente aquellas bajo cubierta, enfrentan una alta humedad ambiental
característica del mes de septiembre, sin que sea exclusiva de este mes, ya que
las condiciones del temporal también son variables y existen posibles
desviaciones sobre estas condiciones, y ante el exceso de humedad, las plantas
se tensionan y pueden enfermar ante la insuficiencia de oxígeno en la rizósfera
(situación más frecuente a la intemperie) o bien, que ante reducidos déficits de
presión de vapor, disminuyan al mínimo las tasas de transpiración y fotosíntesis
alterando la absorción nutrimental y el crecimiento; bajo estas condiciones de
tensión o enfermedad, los patógenos de mayor ocurrencia son hongos como
Alternaria (Tizón temprano) y Phytophthora (Tizón tardío) que presentan una
ocurrencia mayor durante la época de ciclones, y en menor escala de tipo
bacteriano por Xanthomonas (pipililla ) (Cuadro 18).
Cuadro 18. Patógenos de jitomate característicos de la temporada de lluvias en Morelos.

Nombre común Nombre científico Código * Nombre común


(Inglés)
Hongo
Tizón temprano Alternaria solani As Early blight
Alternaria, mancha café, Tizón Alternaria Aal Alternaria stem
alternata f.sp.lycopersici canker
Tizón tardío Phytophthora infestans Pi Late blight
Bacteria
Mancha Bacteriana, pipililla Xanthomonas campestris Xcv Bacterial spot
pv. Vesicatoria
*ISF (2010) *Cornell (2011).

Los excesos de humedad limitan el crecimiento vegetativo y promueven el aborto


de flores, bajo condiciones de niveles menores a 7 mb de déficit de presión de
vapor, temperaturas alrededor de 18 a 20ºC y humedad relativa mayor al 70%
ocasionan la reducción de la transpiración, aumentando la condensación de

151
humedad y el riesgo de establecimiento de enfermedades criptogámicas y
bacterianas.
La presencia de agua libre sobre el follaje por periodos de 2 o más horas con
temperaturas de 12 a 21˚C, crean las condiciones ideales para el desarrollo de
Phytophthora infestans en caso de estar presente al interior de la estructura
(Figura 117).

Figura 117. Foliolos de jitomate afectados por Tizón tardío Phytophthora infestans.

El control preventivo de este hongo considera en primer lugar aumentar los


recambios de aire con la apertura frecuente de ventilas, y la aspersión foliar de
fungicidas que debe cubrir tanto al haz como al envés de las hojas y para lo cual el
volumen de solución a asperjar debe ser suficiente para cubrir las dos caras de la
hoja (Cuadro 19).

152
Cuadro 19. Uso autorizado por CICOPLAFEST para el control de Tizón tardío
Phytophthora infestans en jitomate, mediante aplicación foliar.

DOSIS
FUNGICIDA INGREDIENTE ACTIVO ACCIÓN kg.L.ha-1 I.S.

Metiram Polyram Df C 1.5-3.0 5

Oxicloruro de Cobre Agrocob 50 C 2.0-4.0 0

Oxicloruro de Cobre + Mancozeb Cobrethane F 430 - 3.5 3

Oxido Cuproso Oxido Cuproso / Tecob / Cobre-S / Cobre- C 0.5-0.75 0


Gt /Pastor

Propamocarb + Fosetil-Al Previcur Energy 840 Sl/ Previcur Energy S 1.5-2.0 5

Propamocarb + Clorotalonil Tatoo-C / Torbellino C 2.0-3.0 14

Propamocarb + Mancozeb Tattoo M / Previzeb C 4.0 14

Sulfato de Cobre Phyton 27 C 0.75-1.5 0

Valifenalate + Clorotalonil Estocade Star C 1.5-1.8 7

Zoxamide + Cymoxanil Harpon S-T 0.4 14

Pyraclostrobin+ Boscalid Cabrio C/ Pristine/ Bellis S-T 0,7-0,8 0

Anónimo (2011). Catálogo de Plaguicidas COFEPRIS CICOPLAFEST.


C= contacto y S= sistémico. IS= Intervalo de seguridad ( Días).

4.6.2.3. Alternaria solani.


Esta enfermedad causada por el hongo Alternaria solani se presenta en tallos,
follaje y frutos. En las hojas viejas ocurren pequeñas lesiones irregulares color
café obscuro con anillos concéntricos. En las plántulas y en los tallos se
presentan lesiones obscuras de aspecto hundido que la ahorcan a nivel del suelo.
Los frutos presentan infecciones en el cáliz y/o en el punto de unión con el tallo. El
hongo sobrevive en forma de conidios (esporas asexuales) en los restos de las
cosechas, en las semillas, en el suelo y en algunas plantas silvestres hospederas.
Los más importantes para su propagación son los conidios presentes en el suelo,
de donde sale la mayor parte del inoculo hacia las plantas hospederas durante los
días lluviosos o húmedos y con temperatura de alrededor de 24 °C, y que puede
alcanzar y desarrollarse fácilmente en plantas estresadas por fructificación
excesiva, por el ataque de nematodos, o por deficiencias de nitrógeno (Figura
118). Existe una gama de fungicidas autorizados con acción más efectiva como
preventivos y bajo mínima infestación de la enfermedad, que deben ser
asperjados al follaje con oportunidad en las dosis señaladas (Cuadro 20).

153
Figura 118. Manifestación de Alternaria en foliolos de jitomate.

Cuadro 20. Uso autorizado por CICOPLAFEST para el control de Tizón temprano,
Alternaria solani en jitomate, mediante aplicación foliar.

INGREDIENTE NOMBRE PRESENTACIÓN DOSIS kg- I.S.


ACTIVO COMERCIAL L.ha-1
Pirimetanil Siganex 60 Sc/ S-T 1.25-1.50 1
Scala 60 Sc
Oxicloruro De Interzate P.H. C 2.0-3.0 10
Cobre + Maneb

Oxido Cuproso Cobre Sandoz M Z C 1.0-1.5 0


Oxicloruro De Cobrethane F 430 C 3.5 5
Cobre + Mancozeb
Oxadixyl + Clorotalonil Blason 80 S 2.0-3.0 14
Oxicloruro De Cobre Oxicu Df C 3.5 0
Metiram Polyram Df C 1.5-3.0 5
Sulfato De Cobre Phyton 27 S 0.75-1.5 0
Trifloxistrobin Flint / Flint 50 Gs S-C-T 0.2-0.37 3
Zoxamide + Mancozeb Gavel 75 Df C-T 1.75-2.0
Pyraclostrobin + Boscalid Cabrio C/ Pristine/ S-T 0.7-0.8 0
Bellis
C= contacto y S= sistémico. IS= Intervalo de seguridad (Días).

4.6.3. Insectos y ácaros


La mosquita blanca (Bemisia tabaci), los trips (Frankliniella occidentalis ) y los
ácaros (Aculops lycopersici y Tetranychus spp.) pueden convertirse en plaga en
plantaciones a la intemperie y en aquellas establecidas bajo cubierta. En Morelos,
en el periodo de junio a enero y una vez establecido el temporal y posteriormente
durante la época fresca invernal, su presencia es fácilmente manejable dentro las
154
estructuras en las que se logra hacer una regulación climática adecuada, lo cual
propicia a mantener sus poblaciones reducidas con la combinación de las
diferentes estrategias de control (Figura 119).

Figura 119. Mosquita blanca en foliolos de jitomate.

Las aplicaciones semanales de jabones agrícolas biodegradables y otros de uso


común han logrado mantener bajas las poblaciones de mosca blanca, trips,
pulgones, y algunas larvas pequeñas de lepidópteros (Bernal, 1999), y alternar
estos con productos a base de argemonina, berberina, ricinina y terthienyl, así
como con la mezcla lograda a base de Biodie de 1 a 2 L.ha-1 con Progranic
Omega de 1 a 1.5 L.ha-1, ha resultado eficaz para su control.
A partir de febrero hasta junio cuando la temperatura alcanza su máximo anual y
la humedad relativa su mínimo, las estructuras con cubiertas selladas,
particularmente los invernaderos en la región cálida de Morelos, suelen
sobrepasar los niveles permisibles y adecuados de temperatura y humedad
relativa por encima de los índices de eficiencia de la planta de jitomate, la cual
emite señales de estrés o enfermedad que propician el aumento en la población
de mosquita blanca, trips y ácaros. Esta manifestación es de menor impacto en
las estructuras que se enfrían por evaporación como los Bioespacios.
En este caso y como medida preventiva, se sugiere al detectar el cambio de
condiciones ambientales, reducir la incidencia de energía solar durante las horas

155
pico mediante la colocación de mallas en el exterior de la estructura, aumentar el
nivel de humedad regando los pasillos y aumentar la apertura de ventilas y
promover el recambio frecuente de aire. Estas condiciones se logran con mayor
facilidad dentro del Bioespacio Multifunción.
Ante el avance de cualquiera de las plagas descritas, es posible intentar su control
con aplicaciones de bio-insecticidas a base de hongos como Verticillium lecannii,
Paecilomyces fumosoroseus y Beauveria bassiana. La estrategia de aplicación
de estos productos en la unidad de producción en donde se realice, debe
considerar además, aprovechar las virtudes del Bioespacio Multifunción o del
invernadero con las acciones preventivas arriba indicadas, corriendo las mallas a
las 17:00 h a fin de reducir el calor e inducir mayor humedad ambiental con la
humedad de los pasillos, con lo cual, se realiza la aplicación de los bio-insecticidas
por la tarde para permitir mejores condiciones ambientales para la germinación de
las esporas de los hongos sobre los cuerpos de los insectos durante la noche y
hasta la mañana siguiente, lo cual es posible sólo si se alcanzan temperaturas
medias entre 20 y 25 °C y humedad relativa entre 80 y 90 %, por lo que es
importante verificar en cada sitio y anticipadamente, la posibilidad de alcanzar
estos valores de temperatura y humedad; para el uso de estos productos, no
deben usarse aspersores con las que se hayan aplicado fungicidas, ni deben
aplicarse fungicidas a la plantación dos días antes o después. El control con
insecticidas y acaricidas químicos es otra opción y en el 2011 se actualizó el
listado de plaguicidas de uso agrícola para el control de mosquita blanca, trips y
bactericera (Cuadro 21).
Cuadro 21. Plaguicidas para control de mosquita blanca con efecto sobre trips y otros
insectos.

INGREDIENTE DOSIS I.S


ACTIVO NOMBRE COMERCIAL ACCIÓN kg.L.ha-1 .
Spirotetramat Movento / Movento 150 Od S 0.4-0.6 1
Zeta Cipermetrina Mustang Max Ew / Fury Ew / Furia Ew / Orix Ew C 0.2-0.6 1
Imidacloprid 30.2 % Confidor S 0.75-1 21
Beleaf Flonicamid 50 %. S 0.15-0.25 7
Pymetrozine Plenum 50 Gs / Endeavor / Plenum 50 Wg /Fulfill C-S 0.4-0.6 14
Thiametoxam Platinum 240 Sc / Actara 25 Gs / Actara 25 Wg C-S 0.6 0
Pyriproxifen Knack/ Esteem/ Seize C 0.3-0.5 14
Spiromesifen Oberón C 0.4-0.6 7
Herald 375 Fenpropatin 38.5 % C 0.4-0.5 3
Applaud (Ninfas) Buprofezin 40.91 % C 1 1
Talstar 100ce Bifentrina 12.15 % C 0.4-0.6 1
Rescate 20 Ps Acetamiprid 20 %. Ps C 0,2 -0,35 7
Thiodan 35ce Endosulfan 33 % C 1.5-2 2
Piretrina Evergreen 6 % C 0.75-1.0 0
Anónimo (2011). Catálogo de Plaguicidas COFEPRIS CICOPLAFEST. C= contacto y S= sistémico. IS= Intervalo de
seguridad (Días).

156
Finalmente, es conveniente resaltar que tanto la mosquita blanca como los trips,
son insectos vectores de enfermedades virosas, por lo que su presencia dentro de
las unidades de producción o en las plantaciones a la intemperie, debe
mantenerse al mínimo, ya que independientemente de los daños directos que
puedan ocasionar a las plantas, la trasmisión de agentes infecciosos que
encuentren condiciones óptimas de proliferación, puede resultar en mayores
afectaciones a la plantación que los daños directos de estas plagas.

4.6.4. Nemátodos
En Morelos, los suelos y sustratos usados para la producción de jitomate
conservan su fertilidad, y aunque no son ricos en materia orgánica, las
poblaciones de microorganismos aún conviven sin que pueda declararse alguna
zona de cuarentena, eventualmente, se localizan unidades de producción en las
que se presenta una epifitia cuyo control ha hecho posible el seguir cultivando en
dicha unidad. Por lo señalado, en Morelos el uso de bromuro de metilo en la
producción de jitomate es prácticamente nulo; no obstante, en suelos
particularmente arenosos o sustratos demasiado porosos con pobre o mínimo
contenido de materia orgánica, pobre capacidad de intercambio catiónico y manejo
deficiente de agua, la explosión de poblaciones bacterianas como Clavibacter o
Ralstonia, o la infestación por nematodos, actualmente constituyen los problemas
que afectan a los productores de jitomate en esas condiciones (Figura 120).

157
Figura 120. Agallas o nódulos en ataque severo de nematodos en raíces de planta de
jitomate.

El manejo continuo de suelos o sustratos con plantas de jitomate en monocultivo,


gradualmente desarrolla una comunidad microbiana que convive específicamente
con este cultivo de forma permanente, y esta convivencia puede ser nociva a
expensas de dichas plantas minando su rendimiento. En caso de no realizar
prácticas de mantenimiento de estructura, fertilidad, adición de materia orgánica,
desinfección y repoblamiento con especies benéficas que convivan a favor de las
plantas de jitomate, el suelo gradualmente disminuirá su capacidad de sustento
para el cultivo de jitomate.
El control de las causas ha reducido sustancialmente los riesgos, permitiendo
retomar la producción con inversiones de repercusión de mediano y largo plazo. Si
el cultivo es en el suelo y éste es pobre en materia orgánica (contenido menor o
igual al 3 %), su contenido debe aumentarse a niveles entre 3.5 y 5 % mediante la
incorporación al suelo, preferentemente con motocultor, de estiércol crudo de pollo
en cantidades de 8 kg.m-2, seguida de un riego y de la cobertura con una película
de polietileno para solarizar por espacio de 20 días, al término de los cuales, se
habrán reducido sustancialmente las poblaciones de microorganismos en general.
Con esta medida, seguida de la aplicación de fauna benéfica, como se ha
sugerido para el proceso de desinfección de sustratos, el riesgo de cultivar será
menor. En adición al efecto combinado de solarización y biofumigación con los

158
gases de descomposición del estiércol de pollo, el contenido de materia orgánica y
la conductividad eléctrica del suelo aumentan junto con la capacidad de retención
de agua y el contenido de nutrientes del suelo (Pereyra et al., 2008; Bello et al.,
1997) (Figura 121).

Figura 121.Biofumigación y solarización al interior de estructuras infestadas por


nematodos.

Se ha demostrado la existencia de plantas de jitomate que no son afectadas por


algunos microorganismos del suelo, aunque su producción de frutos no es la
deseada; no obstante, existen plantas que no toleran a dichos microorganismos
pero sin presencia de los mismos expresan un alto potencial de producción, por lo
que la unión mediante injerto de un pie proveniente de una planta con sistema
radical resistente con la porción aérea de una planta altamente productora se
emplea para permitir el crecimiento de variedades de valor comercial en terrenos o
circunstancias que les son desfavorables.
Injerto
La práctica del injerto permite superar los problemas señalados al combinar la alta
capacidad de un sistema radical y una parte aérea productora de frutos,
ofreciendo al productor elementos para decidir entre el saneamiento preventivo del
sustrato o a pesar de su mal estado, utilizar plantas injertadas. El portainjerto no
aumenta el potencial genético de la planta injertada, pero abre la posibilidad de

159
seguir cultivando suelos deteriorados pobres en materia orgánica, explotando el
potencial genético de la planta.
Los portainjertos que se emplean actualmente son híbridos interespecíficos
de Lycopersicum hirsutum x Lycopersicum esculentum, (resistentes a
Pyrenochaeta lycopersici y Didymella ) a los que se les han introducido genes de
resistencia a Verticillium, a diversas razas de Fusarium y a diversas especies
de Meloidogyne.
Los portainjertos Maxifort, Multifort y Bufort que tienen resistencia a los
microorganismos HR, ToMV; Fol0, 1; For; Pl, Va.; Vd; Ma, Mi y Mj presentes en
sustratos, se evaluaron en la región de Miacatlán y Puente de Ixtla, Morelos, en
sustratos sin problemas, y aunque desarrollaron sistemas radicales y plantas
vigorosas, no mostraron diferencias respecto a las plantas sin portainjerto de
siembra directa, y tuvieron un ciclo de vida idéntico al sufrir los efectos del factor
limitante, es decir, de un clima adverso (Figura 122).

Figura 122. Plantas injertadas sobre Multifort a los 45 días de la siembra.

Se sugiere analizar las ventajas de rotar en suelos de este tipo con macetas o
sacos de cultivo con mezclas de materiales regionales y composta, considerando
los sustratos previamente propuestos; la decisión tiene dependencia de los costos
y la producción, ya que el costo de instalación de una maceta o saco es menor o
similar al de una planta injertada.

160
161
Capítulo 5. Análisis de costos para la toma de decisiones

Los agricultores que deciden producir jitomate bajo cubierta lo hacen porque
esperan ganar más. Para lograr esto, se debe combinar varios factores tales como
un precio alto del producto en el mercado (alta demanda), una producción alta y
oportuna y un bajo costo de producción. El agricultor no puede controlar el precio
en el mercado, pero el volumen de producción y los costos de ésta sí. La
producción se controla al elegir entre las diversas alternativas tecnológicas
disponibles en el mercado y los costos se manejan tanto al elegir la tecnología o
sistema de producción como en la administración de los recursos humanos,
materiales y financieros requeridos para la producción. En capítulos anteriores se
describieron las prácticas y tecnologías generadas y probadas para producir a
bajo costo, por lo que si los productores las eligen y aplican al pie de la letra, se
cubre una parte del camino hacia la producción de costo bajo, por lo que en teoría
sólo restaría realizar una buena administración. Esto se logra atendiendo las
siguientes indicaciones.

5.1. Registro de datos


Para lograr una buena administración, primero que nada se requieren registros de
gastos y ventas. Los registros son importantes porque lo que no se cuantifica con
exactitud, no se puede mejorar. Sin embargo, la mayoría de los agricultores
mexicanos no registran estos datos. Llevar registros es fácil y barato, ya que sólo
se requiere de un cuaderno en el cual se trazan en cada página cuatro líneas
verticales para formar cinco columnas. A la primera se le titula CONCEPTO; a la
segunda FECHA, a la tercera UNIDAD, a la cuarta CANTIDAD y a la quinta
PRECIO POR UNIDAD (Cuadro 22). En la primera columna correspondiente al
Concepto, se registra el nombre de la práctica o actividad o el producto realizado o
aplicado; por ejemplo barbecho; en la segunda columna de la Fecha, se escribe el
día en que se realizó la actividad o se aplicó el producto. La tercera columna
Unidad se refiere a la unidad de medida del concepto, por ejemplo, la unidad de
medida de un barbecho es en unidades de superficie como hectáreas o metros
cuadrados; en la cuarta columna de Cantidad, se anota el número de unidades,
por ejemplo, si se barbecharon 5 hectáreas se anota 5, y si se barbecharon 3,000
m2 se anota 3,000 en el cruce de la columna cantidad y la fila de barbecho.
Finalmente, en la columna Precio por unidad se escribe el monto unitario del
concepto, en función del precio por unidad erogado.

162
Cuadro 22. Ejemplo de hoja de registro de datos.

CONCEPTO FECHA UNIDAD CANTIDAD PRECIO POR


UNIDAD

Con el fin de evitar errores, se sugiere que los registros se anoten inmediatamente
después de realizar las actividades o al terminar el día, ya que posteriormente se
pueden olvidar datos o anotar cifras erróneas.

5.2. Definición de conceptos


Para realizar un análisis de costos, los datos registrados en el cuaderno, que en lo
sucesivo se definirá como bitácora, se tienen que copiar en forma ordenada en
una hoja de cálculo electrónica llamada: “Evaluación de costos” que se diseñó
para facilitarle a los agricultores el análisis de los datos económicos de su
actividad productiva. En caso de no contar con una computadora, los cálculos se
pueden hacer manualmente, pero los registros tienen que ordenarse según los
formatos establecidos en la hoja de cálculo electrónica señalada.
Para ordenar los datos, primero es necesario definir los siguientes conceptos ya
que estos ayudan a ubicar los datos en el lugar correcto.
Costos variables.- Se definen como costos variables al valor de los insumos,
factores y servicios que están en función del volumen de producción, es decir,
entre mayor volumen de producción mayor cantidad de insumos y viceversa.
Para evitar confusión en los registros, a continuación se enlistan y definen cada
uno de los rubros considerados dentro de los costos variables.
Labores manuales. Dentro de este rubro se incluyen todas las actividades
realizadas con la fuerza de trabajo del hombre (mano de obra) sin importar
si el trabajo fue realizado por trabajadores contratados o por los mismos
miembros de la familia. La unidad de medida común para este concepto es

163
el jornal, que para fines prácticos, considera 8 horas efectivas de trabajo al
día. Hay labores que se realizan en pocas horas, pero es recomendable
registrar la fracción de jornal con el fin de uniformizar la unidad de medida y
poder hacer comparaciones, por ejemplo, si una labor tomo dos horas
efectivas, se debe anotar la fracción de 0.25 jornales (una cuarta parte de la
jornada). Entre las labores manuales típicas se encuentran la siembra
manual, el raleo de plantas, el deshierbe con machete o azadón, las podas,
el tutorado y el bajado de plantas, etc.
Labores mecanizadas. Toda labor que se realice con la fuerza de una
máquina se incluye en este rubro, y aunque las máquinas son manejadas
por hombres, el costo se le carga a la máquina. Ejemplos de labores
mecanizadas son el barbecho, rastreo, surcado, desgrane mecanizado, etc.
Semillas o plántulas. Aquí se incluye el origen del cultivo ya sea en forma
de semillas o plántulas. Las semillas simplemente son granos producidos y
seleccionados para la siembra y las plántulas son plantas pequeñas que
requieren trasplante.
Insecticidas. Son productos químicos o naturales que se utilizan para
controlar plagas de insectos.
Fungicidas. Son productos específicos para controlar hongos.
Bactericidas. Así se les denomina a los productos que controlan bacterias.
Viricidas. En este grupo se consideran los productos que controlan los
virus.
Acaricidas. Son los productos que controlan ácaros.
Nematicidas. Son productos generados para eliminar nematodos.
Herbicidas. Así se le llama a cualquier producto que controle las hierbas
(malezas) que compiten con el cultivo.
Hormonas. Son sustancias naturales o sintéticas que promueven, inhiben o
regulan las funciones metabólicas de las plantas.
Fertilizantes. Son los productos químicos que contienen los elementos
esenciales para nutrir las plantas.
Abonos. Estos productos orgánicos naturales mejoran el suelo y aportan a
las plantas los elementos necesarios para el crecimiento.
Materiales diversos. En este grupo se incluyen todos los materiales que
no se mencionaron anteriormente y que directa o indirectamente son
necesarios para el ciclo completo del cultivo.

164
Asesoría técnica. Se define al proceso de realizar recomendaciones
técnicas a los productores de parte de técnicos especializados en el cultivo
o algún proceso de su producción y para lo cual se cubre un pago
previamente pactado. Si la asesoría se realiza con personal pagado por el
gobierno, no se registra su costo.
Servicios. Son todas las actividades realizadas por empresas públicas o
privadas que son pagadas, como por ejemplo, fumigación contra ratas,
blanqueado de techos y otros.
Energéticos. En este rubro se incluyen a todos los insumos energéticos
requeridos para la producción tales como electricidad, diésel, gasolina, leña,
etc.
Cuotas. Son pagos que se realizan a instituciones públicas o privadas por
derechos tales como cuotas por uso de agua, de la organización de
productores, etc.
Costos fijos. Son aquellos bienes o servicios asociados a capital fijo, es decir,
inmuebles, instalaciones, plantaciones, maquinaria, equipo y derechos de
propiedad permanente. Por su carácter de fijo, son independientes del nivel de
producción, lo que significa que se produzca mucho o poco su costo es el mismo.
Con el fin de ayudar al productor a ubicar este tipo de costos, a continuación se
definen los rubros considerados dentro de los costos fijos.
Tierra. Es el lugar donde se desarrolla la plantación o cultivo. El registro de
su costo generalmente se omite, lo cual es un error ya que tiene un valor.
Por ejemplo, si se trata de una propiedad privada, el dueño puede rentarla
para obtener un ingreso predeterminado, inmediato y libre de riesgos de
producción; en cambio, si el agricultor no tiene tierra, tiene que pagar una
renta por hacer uso del terreno que va a cultivar. Para determinar este costo
de una manera práctica y barata, se puede investigar el costo de la renta de
la tierra en la localidad específica en donde se desarrolla la producción. Una
forma más complicada de estimar su costo, es determinar el beneficio que
se obtendría si destina a la actividad alternativa más lucrativa, por ejemplo,
si en lugar de cultivarla, se destina como estacionamiento, los ingresos
potenciales estimados por esta actividad durante el tiempo de cultivo son el
valor de la renta.
Instalaciones. Son los espacios provistos con la infraestructura necesaria
para llevar a cabo una actividad productiva tales como invernaderos,
Bioespacios, establos, aserraderos, etc. El costo de este rubro se calcula
determinando el valor de su renta o mediante el cálculo de la depreciación
cuyo proceso se describirá más adelante.

165
Plantaciones. Son árboles frutales o maderables que para llegar a su etapa
productiva requirieron de tiempo y dinero. Para calcular de forma simple
este costo, se suman todos los gastos realizados desde la plantación de los
árboles hasta antes de que lleguen a su etapa productiva y se dividen entre
vida útil del árbol; por ejemplo, si los gastos fueron de mil pesos por
hectárea y la vida útil del árbol es de 10 años, el costo fijo anual de la
plantación es de cien pesos. Si se quiere estimar el costo de las
plantaciones con mayor exactitud, se tiene que incluir el valor del dinero a
través del tiempo (inflación + intereses + daños) lo cual es más complicado,
aunque factible.
Maquinaria y equipo. Aquí se incluyen todos los artefactos que se mueven
por si mismos o que son manipulados por el hombre como el tractor, el
rotavator, las sembradoras, desgranadoras, aspersores, etc.
Implementos. Es la depreciación por la posesión de los artefactos que son
tirados por animales o por un tractor, y que incluyen entre otros el arado, la
rastra, la surcadora, etc.
Vehículos. Es la depreciación de cualquier medio de transporte
relacionado con la producción. Si un vehículo se utiliza tanto para fines
personales u otros como dentro de la unidad de producción, se considera
sólo el porcentaje que corresponde a la actividad productiva.
Herramientas. Se refiere a la depreciación de instrumentos manuales que
facilitan el trabajo como machetes, tijeras, azadones, etc.
Seguros. Es el pago de primas a instituciones que se contratan para
indemnizar los daños producidos a los bienes del productor o a las
personas que se incluyen en una póliza en la que se describen los bienes
asegurados, los tipos de daños cubiertos y los montos a indemnizar..
Interés. Es el pago por el uso del capital (efectivo normalmente),
particularmente de préstamos recibidos y que una vez que el agricultor los
pacta, lo use o no, tiene que pagar el interés pactado con el acreedor
(bancos o casas de empeño).
Mantenimiento. Se refiere a los gastos efectuados en reparaciones
programadas o necesarias en los bienes de capital como instalaciones y
maquinaria.
Impuestos. Se refiere a los impuestos que se tienen que pagar se
produzca o no; por ejemplo, impuestos prediales de la propiedad de la
tierra.

166
Administración. Es el salario real o imputado y los insumos requeridos
para manejar la actividad productiva.
Indicadores y su cálculo
Un indicador es un valor que agrupa y sintetiza un conjunto de conceptos que
facilitan la comprensión de una situación para facilitar la toma de decisiones
fundamentadas.
Costos variables. Es la suma del costo de cada insumo y se obtiene
multiplicando la cantidad por su respectivo precio de mercado o “precio sombra”.
Costos fijos. Es la suma del costo de los bienes y servicios fijos; algunos de estos
se determinan directamente, como los seguros. Los costos de los bienes muebles
e inmuebles se calculan depreciando, y para lo cual existen diversos métodos,
pero el más práctico es el siguiente:
Depreciación = (valor de adquisición - valor de venta)/ vida útil
Dónde:
Valor de adquisición = Valor de compra (si el bien se adquirió nuevo, es el valor de
su factura)
Valor de rescate = Valor al que se vende el bien como usado o como chatarra si
ya no sirve.
Vida útil = Es el tiempo que dura un bien funcionando correctamente con su
mantenimiento oportuno. La vida útil puede expresarse en horas, años o períodos
de cultivo
Costo total. Es la suma de los costos variables más los costos fijos.
Ingreso total. Es el resultado de multiplicar el precio unitario esperado del
producto por la producción total, ejemplo: 1,000 kg producidos a $ 10.00 por kg =
$ 10,000.00
Ganancia neta. Es el resultado de restar el costo total del ingreso total.
Tasa de rentabilidad del ciclo. Es la cantidad que se obtiene al dividir la
ganancia neta entre el costo total expresada en porcentaje.
Tasa de rentabilidad anual. Es la relación de la ganancia entre los costos llevada
a un año. Se expresa en porcentaje. Sirve para comparar la rentabilidad que
tienen las especies con diferentes períodos de cultivo. También sirve para
comparar lo que gana un productor si invierte su dinero produciendo el cultivo
contra lo que gana si lo invierte o ahorra en el banco o en otra actividad
económica cuyos indicadores generalmente son anuales.

167
Estructura de costos. Es el porcentaje de cada rubro de producción respecto del
costo total del ciclo. Sirve para detectar los rubros de mayor costo y analizar la
posibilidad de bajar su costo sin afectar la producción.
Costos totales unitarios. Es el resultado de dividir el costo total entre el número
de unidades cosechadas para obtener el costo total de cada tonelada, kilogramo,
cajas, etc.
Costos variables unitarios. Es el resultado de dividir los costos variables entre el
número de unidades cosechadas para obtener el costo variable de cada tonelada,
kilogramo, caja, etc.
Costos fijos unitarios. Es el resultado de dividir los costos fijos entre el número
de unidades cosechadas para obtener el costo fijo de cada tonelada, kilogramo,
caja, etc.

5.3. Análisis de datos y toma de decisiones


Con los datos registrados en la bitácora y capturados y ordenados en la hoja de
cálculo, se procede al análisis de los datos para poder tomar decisiones.
Explicar el análisis sin un ejemplo real sería infructuoso, es por esto que se tomará
los datos de una unidad de producción real para ejemplificar el procedimiento de
análisis (Cuadro 23).
Cuadro 23. Costos desglosados e indicadores de rentabilidad de un Bioespacio.
Alpuyeca, Mor. 2012.

ESTRUCTURA DE
CONCEPTO UNIDAD CANTIDAD COSTOS (%)
2
SUPERFICIE (m ) 4,300
CICLO DE PRODUCCIÓN mes 6
CICLOS POR AÑO ciclo 2
COSTOS VARIABLES
LABORES MANUALES ($) 84,000.00 22.8 %
LABORES MECANIZADAS ($) 1,500.00 0.4 %
SEMILLAS O PLANTULAS ($) 23,800.00 6.5 %
INSECTICIDAS ($) 26,251.20 7.1 %
FUNGICIDAD ($) 0.00 0.0 %
BACTERICIDAS ($) 0.00 0.0 %
VIRICIDAS ($) 0.00 0.0 %
ACARICIDAS ($) 0.00 0.0 %
NEMATICIDA ($) 0.00 0.0 %
HERBICIDAS ($) 0.00 0.0 %
HORMONAS ($) 0.00 0.0 %
FERTILIZANTES ($) 37,873.26 10.3 %

168
ESTRUCTURA DE
CONCEPTO UNIDAD CANTIDAD COSTOS (%)
MATERIALES DIVERSOS ($) 30,300.00 8.2 %
ASESORÍA TÉCNICA ($) 0.00 0.0 %
SERVICIOS ($) 8,400.00 2.3 %
ENERGÉTICOS ($) 31,860.00 8.6 %
CUOTAS ($) 0.00 0.0 %
TOTAL DE COSTOS VARIABLES ($) 243,984.46
COSTOS FIJOS
TIERRA ($) 0.00 0.0 %
ESTRUCTURAS Y SISTEMAS ($) 65,300.00 17.7 %
MAQUINARIA Y EQUIPO ($) 5,800.00 1.6 %
IMPLEMENTOS ($) 0.00 0.0 %
VEHÍCULOS ($) 0.00 0.0 %
HERRAMIENTAS Y ACCESORIOS ($) 7,377.50 2.0 %
SEGUROS ($) 0.00 0.0 %
INTERES ($) 0.00 0.0 %
MANTENIMIENTO ($) 4,200.00 1.1 %
ADMINISTRACIÓN ($) 42,000.00 11.4 %
TOTAL DE COSTOS FIJOS 124,677.50
COSTOS TOTALES 368,661.96
PRODUCCIÓN TOTAL kg 66,760.00
PRIMERA COSECHA kg 46,732
SEGUNDA COSECHA kg 13,352
TERCERA COSECHA kg 6,676
PRECIO PROMEDIO 6.00
PRIMERA COSECHA ($) 6.00
SEGUNDA COSECHA ($) 6.00
TERCERA COSECHA ($) 6.00
INGRESOS TOTALES 400,560.00
PRIMERA COSECHA ($) 280,392.00
SEGUNDA COSECHA ($) 80,112.00
TERCERA COSECHA ($) 40,056.00
GANANCIA NETA ($) 31,898.04
TASA DE RENTABILIDAD DEL CICLO 8.7 %
TASA DE RENTABILIDAD ANUAL 8.8 %
COSTOS TOTALES UNITARIOS ($) 5.52
COSTOS VARIABLES UNITARIOS ($) 3.65
COSTOS FIJOS UNITARIOS ($) 1.87

169
Los resultados del Cuadro 2 se interpretan de la siguiente manera:

El costo total de la producción fue de $ 368,661.96, lo cual le indica al productor el


monto total erogado de la inversión, el cual, no es cualquier cosa para un
productor minifundista.

El ingreso neto fue de $ 400,560.00, el cual indica que fue superior al costo total,
por lo cual hubo ganancias. Es necesario resaltar que el ingreso fue bueno porque
el precio de venta fue relativamente alto y estable ($ 6.00/kg). Es frecuente que el
precio promedio es de sólo $ 5.00 por kilogramo.

La ganancia neta libre fue de $ 31,898.04 que para la mayoría de productores es


bueno por el simple hecho de que es positivo y que su salario como administrador
y trabajador ya fue incluido dentro de los costos de producción. Este monto
también se puede analizar de la siguiente manera, si se divide entre el ciclo de
producción de 6 meses, se tiene una ganancia mensual de $ 5,316.00. Muchos
productores comprenden más este indicador por estar en términos absolutos.

La ganancia también se expresa en tasa, en este caso es de 8.7 %, que se


interpreta como una ganancia de 8.7 centavos por cada peso invertido. Esta
ganancia es buena, ya que si en ese período de seis meses se invierte el costo
total del cultivo en un banco ($368,662), la ganancia real a una tasa del 4 % anual
en seis meses, sería de $7,373.24, y la realidad es que sólo se gastó efectivo para
cubrir los costos variables, pues los costos fijos son los bienes con los que cuenta
el productor. , en cambio, con la producción alcanzada de jitomate (66,760 kg) con
su precio de venta a $6.00, se obtiene un ingreso cuatro veces mayor en los 6
meses. Es oportuno mencionar que debido a que la producción de jitomate es
riesgosa por el precio variable del mercado, se acostumbra agregar un porcentaje
de ganancia conocida como “prima de riesgo”, la cual generalmente es el doble de
lo que se gana si se invierte el capital en un banco.

La tasa de rentabilidad anual se interpreta en lo general igual que la tasa de


rentabilidad del período pero como está anualizada, sirve para comparar otras
opciones de inversión que generalmente son anuales. En el ejemplo que se
analiza, la tasa de rentabilidad anual fue de 8.8 %. Para comparar la rentabilidad
de la producción de jitomate con otras actividades, se le agrega la “prima de
riesgo”; si otra actividad, por ejemplo, la inversión en bonos del gobierno, ofrece
una tasa superior a 17.6 %, que no representa riesgos, ni trabajo invertido,
entonces el productor debe considerar en el futuro la opción de invertir en dichos
bonos en lugar de dedicarse a la producción de jitomate.

Los costos totales unitarios indican lo que cuesta producir una unidad. Este sirve
para compararlo con el precio de venta y determinar inmediatamente si va a ganar

170
o perder. En el presente caso de estudio, el costo total unitario fue de $ 5.52;
como el precio de venta fue de $ 6.00, el productor sabe de antemano que por
cada kilogramo vendido gana 48 centavos.

Para explicar para que son útiles los indicadores de costos variables unitarios y
costos fijos unitarios, se partirá de un caso hipotético. Suponiendo que el precio
del jitomate durante el período de cosecha fue de $ 4.00, y como el costo total fue
de $ 5.52, el productor sabe que pierde $ 1.52 por cada kilogramo. Y aunque sabe
que va a perder, el productor tiene que vender porque si no pierde todo. Si en el
siguiente ciclo el precio continua a $ 4.00/kg, ¿el productor debe dejar de
producir? La respuesta es no, ya que los costos variables unitarios son de $
3.65/kg, los cuales son menores a $ 4.00, lo cual implica que al menos recupera
los costos que desembolsó. Cuando el precio en forma sostenida sea menor $
3.65/kg, el agricultor debe cerrar el negocio o cambiar de giro. En resumen el
costo variable unitario es un indicador que sirve para tomar la decisión de
continuar o parar.

Analizar la estructura de costos también es muy útil para tomar decisiones, ya que
estos indican la proporción de cada concepto respecto al total. Al revisar la
estructura de costos del Cuadro 19, se observa que el costo de las labores
manuales representa el 22.8 %, un productor puede revisar si es posible disminuir
los costos de este concepto, y generalmente es posible, por ejemplo, puede
reducir el número de trabajadores contratados y simplificar las labores o inclusive
cambiar de tecnología. En el mismo cuadro se observa que el porcentaje del costo
de la unidad (Bioespacio) es alto, lo cual indica el peso que tiene la inversión en la
estructura. Es ideal que los costos fijos sean lo más bajo posible, cuando mucho
del 20 %, ya que ante condiciones adversas de producción o de mercado, por
ejemplo con precios del producto bajos, al cambiar de actividad, las pérdidas se
minimizan.

171
EPÍLOGO

En los capítulos anteriores se presentó la morfología y fisiología de la planta de


jitomate con el fin de que el lector entienda las señales que manda la planta para
decir su estado interno, y con ello el productor pueda realizar el manejo
procedente.
Se señaló cuáles son los factores climáticos que afectan el desarrollo de las
plantas con lo cual el técnico o productor podrá determinar que manejo, estructura
o instrumento debe utilizar para minimizar los efectos externos.
También se describió con lujo de detalles el manejo agronómico del cultivo, desde
la preparación de la cubierta y el sustrato, hasta la cosecha, pasando por la
elección de cultivares, los tratamientos nutrimentales, el riego y el control de
plagas y enfermedades.
Por último, se explicó cómo deben registrarse los ingresos y gastos, calcular los
indicadores financieros y como tomar decisiones en función de los valores de
dichos indicadores.
Aplicando toda la información anterior, habrá ganancias para el agricultor, el costo
unitario será bajo y no se dañará al ambiente con lo cual la producción de jitomate
será rentable, competitiva y sustentable.

172
.

173
LITERATURA CONSULTADA

Aceves C., M. A., M. A. Otero S., R. D. Martínez R. R. Ariza F., A. Barrios A. y M.


A. Rebolledo 2008. Control biológico in vitro de enfermedades fungosas en
tomate Lycopersicum esculentum. Mill. Avances en Investigación
Agropecuaria, Universidad de Colima, México. Vol. 12, Núm. 3, pp. 55-68.
Alzate, J. A. 1831. Gacetas de literatura de México. Oficina del hospital de San
Pedro. Puebla, México. Cuarto tomo.
Anderson A., F. Berdan and J. Lockhart. 1976. Beyond The Codices: The Nahua
View of Colonial Mexico, Berkeley y Los Angeles, University of California
Press.
Aparicio H., F. M., J. D. Bustamante O. y B. A. Aranda B. 2007. Monitorización y
Control Computarizado de un Sistema de Riego. Memoria de Residencia
ITZ-INIFAP. Campo Experimental Zacatepec.
Arellano G., M.A. y .J. D. Bustamante O. 2010. Modernización del sistema de
producción en jitomate bajo cubierta (Bioespacios e invernaderos). In:
Informe del Proyecto 2008/2009. Campo Experimental “Zacatepec”,
Zacatepec, Morelos.
Bahena L., F., J. D. Bustamante O. y O. Cazares C. 2007. Sistema Automatizado
de Control de Humedad por Histéresis, Aplicado al Campo de Cultivo.
Tesis Ing. ITZ-INIFAP. Campo Experimental Zacatepec.
Baker y Cook 1974. El control biológico de plagas y enfermedades. Grafiques
color imprés, s.l.u. Publicacions de la Universitat Jaume I. 2005.
Barley, K.P. and E.L. Greacen. 1967. Mechanical resistance as a soil factor
influencing the growth of roots and underground shoots. Advances in
Agronomy 19: 1-43.
Barzaga U., J., J. A. Pérez N. y J. A. Santana S. 2004. Producción de Composta y
Resultados Preliminares de su Aplicación en Áreas de la Empresa
Azucarera “Dos Ríos”. Informe Empresa Azucarera “Dos Ríos”.
Bello, A., M. Escuer, R. Sanz, J. A. López-Pérez y P. Guirao. 1997. Biofumigación,
nematodos y bromuro de metilo en el cultivo de pimiento. En: A. López, J.
A. Mora (Eds). Posibilidad de alternativas viables al bromuro de metilo en
pimiento de invernadero. Consejería de Medioambiente, Agricultura y
Agua, Murcia, España, 67-108.

174
Bernal R., C.R. 1999. Estrategias y productos para el MIP. In: Memoria del Curso
Manejo Integrado de Plagas en tomate, chile, pepino y calabaza.
Panorama Agropecuario, Año 9. No. 90:25-27. Culiacán, Sin.
Berni M., M., J. Luna Ruíz, J. J. Sosa R., J. Moreno R., O. Perales y S. Catarino.
2012. Adaptaciones morfológicas foliares en tomate cultivado en
Bioespacio de techo retráctil con clima cálido. Revista Mexicana de
Ciencias Agrícolas Vol.3 Núm. 1. 1 de enero - 29 de febrero, p. 173-186.
Boulard, T., A. Baille, F. Le Gall. 1991. Étude de différentes méthodes de
refroidissement sur le climat et la transpiration de tomates de serre.
Agronomie 11: 543-553.

Bustamante O., J. D. 1995. La Modificación Ambiental y su Impacto en Jitomate.


Tesis Dr. en Ciencias, Colegio de Postgraduados. Montecillo, Texcoco,
Estado de México.
Bustamante O., J. D. 1997. Bioespacios y el control del “Chino”. Primer Encuentro
Científico. Propuesta del concepto de Bioespacio. Publicación Especial
Gobierno del Estado de Morelos.
Bustamante O., J. D., V.A. González H., M. Livera, M., y E. Zavaleta M. 1999.
Cambios fisiológicos y microclimáticos inducidos en jitomate por una
cubierta flotante. Agrociencia. Volumen: 33, No. 1.
Bustamante O., J. D., V. A. González H., y M. Livera M. 1992. Modificación
microambiental mediante cubiertas flotantes de polietileno (Agribón) y su
efecto sobre jitomate. Memoria del XIV Congreso de Citogenética.
Bustamante O., J. D. 2001. Bioespacios y la Modificación Microclimática,
Alternativa de Control del Chino en Jitomate (Lycopersicon, esculentum.
Mill) y Otras Hortalizas. Memoria de simposio. Reunión interamericana de
ciencias hortícolas. Horticultura Mexicana ISSN-0188-9761 Volumen 8 No.
3.
Bustamante, O., J. D. 2002a. Bioespacio estructura para los cultivos rentables de
hortalizas de fruto. Fichas tecnológicas sistema producto. Campo
Experimental Zacatepec, Mor. INIFAP.
Bustamante O., J. D. 2002b. Proyecto Integral de Investigación y Transferencia de
Tecnología. "Horticultura Protegida e Intensiva en Bioespacios, Alternativa
Para el Minifundio". Bioespacio-Escuela. Sep-Indautor / Registro Público /
03-2002-082213002000-01.

175
Bustamante O., J. D. 2006a. Siembra Directa de Jitomate en Bioespacios, Nuevo
Componente de Eficiencia. Fichas Tecnológicas Sistema Producto.
INIFAP-SAGARPA.
Bustamante O., J. D. 2006b. Uso de Bioespacios para la producción de jitomate en
el trópico seco. Memoria 1ª Reunión Nacional de Innovación Agrícola y
Forestal. Mérida, Yucatán.
Bustamante O., J. D.; F. M. Aparicio H., A. A. Aranda B., J. Reyes R. 2007.
Monitorización y Control Computarizado de un Sistema de Riego. Memoria
2ª Reunión Nacional de Innovación Agrícola y Forestal. Guadalajara,
Jalisco
Bustamante O., J. D.; A. Trujillo C., R. Ambriz C., J. M. P. Vázquez A.
V. Serrano A., H. Mata V., A. Campos H. y J. A. Avila M. 2008 a. Estudio
de la Fertilidad de Suelos para Caña de Azúcar, Cultivos Anuales y
Perennes en el estado de Morelos.
Bustamante O., J. D.; A. Trujillo C., R. Ambriz C., J. M. P. Vázquez A.
V. Serrano A., H. Mata V., A. Campos H. y J. A. Avila M. 2008 b. Sistema
de Información para la Fertilización en Morelos (SIFERT).
Bustamante O., J. D. 2011. Siembra Directa de Jitomate en Bioespacios, Nuevo
Componente de Eficiencia. Fichas Tecnológica de Validación Sistema
Producto. INIFAP-SAGARPA.
Bustamante O., J. D. 2012. Siembra Directa de Jitomate en Bioespacios, Nuevo
Componente de Eficiencia. Ficha de Tecnología Transferida Sistema
Producto. INIFAP-SAGARPA.
Carnero, A., S. Díaz, S. Amador, M. Hernández y E. Hernández. 2000. Impact of
Nesidiocoris tenuis (Heteroptera, Miridae) on whitefly populations in
protected tomato crops. Bulletin of the Korean Chemical Society 23 (1):
259.
Castresana, 2013. Señales celulares implicadas en la activación de la inmunidad
vegetal. Consultado en
http://www.sebbm.es/archivos_tinymce/carmen_castresana_pdf.pdf.
Chaboussou, F. 1987. Plantas doentes pelo uso de agrotóxicos: a teoria da
trofobiose. Porto Alegre: Ed. L&M. 253p.
Cifuentes, R., R. De León, y C. Porres. 2011. Producción de abono orgánico a
partir de cachaza y tallos de caña de azúcar recuperados de las carreteras.
Revista 23 de la Universidad del Valle de Guatemala.

176
Collinge, D. B., J. Borch, K. Madriz-Ordeñana, M. A. Newman. 2001. The
responses of plants to pathogens.In Hawkesford, MJ; Buchner, P.
Molecular analysis of plant adaptation to the environment. Dordrecht,
Holanda, Kluwer Academic Publishers.
Cornell. 2011. Tomato: Disease Resistance Table. Seed Company Catalogues
checked in 2011. Cornell University Plant Pathology Department.
De Molina A. 1571. Vocabulario en lengua castellana y mexicana y mexicana y
castellana, part 2, Nahuatl to Spanish, f. 159 v. col. 1
Díaz Burgos.1990, cit por Vicente J., Carrasco J.E. y Negro M.J. 1996. El
compostaje como tecnología para el tratamiento de residuos: compostaje
de bagazo de sorgo dulce con diferentes fuentes nitrogenadas. Informes
Técnicos CIEMAT, Madrid, España
Drukker, B., Bruin, J. y Sabelis. 2000. MW Anthocorid depredadores aprenden a
asociar volátiles de plantas herbívoro inducidos con presencia o ausencia
de presas. Physiol. Entomol. 25: 260-265
Enciso, J., D. Porter, J. Bordovsky y G. Fipps. 2001. Mantenimiento a los Sistemas
de Riego por Goteo Subsuperficiales. L-5406S 10-01. Extensión Cooperativa
de Texas, Sistema Universitario Texas A&M.
Escalona F. O. 2011, Módulo de Medición de Luz Visible y su Integración al
Sistema de Monitorización Climática (SIMCLIM). Memoria de Residencia.
Ingeniería En Sistemas Computacionales, ITZ-INIFAP. Campo
Experimental Zacatepec.
Ferrel S., J. y J. Riquelme A. 2006. Sistema Automático de Riego Agrícola.
Memoria de Residencia Profesional ITZ. CEZACA-INIFAP.
Fernández, L., V. O. 2001. Microorganismos antagonistas para el control
fitosanitario. Manejo Integrado de Plagas (Costa Rica) 62: 96-100.
Fujiwara A., M. Fujisawa, R. Hamasaki, T. Kawasaki, M. Fujie, and T. Yamada
2011. Biocontrol of Ralstonia solanacearum by Treatment with Lytic
Bacteriophages. Applied Environmental Microbiology. 2011 June; 77(12):
4155–4162.
García T., R., E. Ríos L., Á. Martínez T., F.R. Ramos M., S. Cruz S. y M.C.
Cuevas D. 2012. Uso de Cachaza y Bagazo de Caña de Azúcar en la
Remoción de Hidrocarburos en Suelo Contaminado. Rev. Int. Contam.
Ambient.27 (1) 31-39.

177
Gleason M., E. J. Braun and R. H. Peterson. 1993. Survival and dissemination
of Clavibacter michiganensis subsp. michiganensis in tomatoes.
Phytopathology 81:1519-1523.
Gómez Á., R. 2000. Elaboración de abonos orgánicos con bajos insumos en las
condiciones del productor rural. "Memoria del Primer Seminario de
Investigación Científica y Tecnológica Sobre el Istmo de los Estados de
Veracruz, Chiapas, Tabasco y Oaxaca". Santo Domingo Tehuantepec,
Oaxaca.
Gonçalves, el F., W.R. Maluf, A. A. Gomes L. y L.V. Barbosa. 1998. Variación del
nivel de 2 tridecanona en los folletos de las plantas de tomate y la
resistencia a dos especies de ácaros (Tetranychus sp). Euphytica, V.104,
p.33-38.
Gómez Á., R. 2000. Elaboración de abonos orgánicos con bajos insumos en las
condiciones del productor rural. "Memoria del Primer Seminario de
Investigación Científica y Tecnológica Sobre el Istmo de los Estados de
Veracruz, Chiapas, Tabasco y Oaxaca". Santo Domingo Tehuantepec,
Oaxaca.
Gonçalves, el F., Maluf, W.R., Gomes, L.A.A. y Barbosa, L.V. 1998. Variación del
nivel de 2 tridecanona en los folletos de las plantas de tomate y la
resistencia a dos especies de ácaros (Tetranychus sp). Euphytica, V.104,
p.33-38.
Guillén C., R., F. D. Hernández C., G. Gallegos M. 2005. Bacillus spp. Como
biocontrol en un suelo infestado con Fusarium spp., Rhizoctonia solani
Kuhn y Phytophthora capsici Leonian y su efecto en el desarrollo y
rendimiento del cultivo de chile (Capsicum annuum L.). Revista Mexicana
de Fitopatologia 24; 105-114.
Hernández R., J., S. Ramírez R., J. Y. Morales C. 2012. First report of Ralstonia
solanacearum causing tomato bacterial wilt in Mexico. New Disease
Reports 26, 22. [http://dx.doi.org/10.5197/j.2044-0588.2012.026.022].
Heuvelink, E. 1996. Dry matter partitioning in tomato: validation of a dynamic
simulation model. Annals of Botany 77: 71-80, 1996.
Hsieh, S.C. and C.F. Hsieh. 1990. The use of organic matter in crop production.
315:1-19. Taiwan, ROC: Taichung District Agricultural Improvement Station.
Hsieh, C. F. and K.N. Hsu. 1993. A survey on the mineral nutrient content of the
different kinds of organic material in Taiwan. In: Research Report No. 302.
Taichung District Agricultural.

178
Hurd R.G. and C. J. Graves. 1985. Some effects of air and root temperatures on
the yield and quality of glasshouse tomatoes. Journal of Horticultural
Science 60: 359-371.
ISF. 2010. Recommended Codes for Pest Organisms in Cereal and Vegetable
Crops. International Seed Federation.
INICA. 2008. Manual de Variedades de Caña de Azúcar. CUBA.
Jacob D., D.D., A. Sztjenberg & Y. Elad. 2008. Conditions for development of
powdery mildew of tomato caused by Oidium neolycopersici.
Phytopathology. 98(3):270-81.
Jones, H.G. 1992: Plants and Microclimate. A Quantitative Approach to
Environmental Plant Physiology. Cambridge University Press, Cambridge.
Jones, H., M.J. Whipps And S.J. Gurr. 2001. The tomato powdery mildew fungus
Oidium neolycopersici. Molecular Plant Pathology 2(6), 303–309.
Lara S., R. M., J. Reyes R., Bustamante O., J. D. 2004. Propuesta de un Sistema
de Riego Controlado Mediante Lógica Difusa. Memoria de Congreso
Internacional Multidisciplinario de Investigación, Tecnológico Zacatepec.
Liptay, A. and T. Geier. 1983. Mechanism of Emergence of Tomato (Lycopersicon
esculentum L.) Seedlings through Surface-crusted or Compressed Soil.
Annals of Botany 51: 409 - 412.
Martínez Á., V., J. M. Molina M., M.M. González R. y A. Baille. 2005. Simulación
de la Evaporación Horaria a Partir de Datos Meteorológicos. Ingeniería del
Agua • VOL. 12 • Nº 1 Marzo.
Melgar, J. C. 2012. Marchitez bacteriana en solanáceas: su reconocimiento y su
manejo integrado. 1a ed. La Lima, Cortés: FHIA, ISBN 978-99926-36-31-2.
Molina, J.M., 2004. Caracterización y modelización de la evaporación en tanques
evaporímetros y embalses de riego. Evaluación de los efectos de mallas de
sombreo. Tesis Doctoral, Departamento de Ingeniería de Alimentos y del
Equipamiento Agrícola, Universidad Politécnica de Cartagena, España.
http://hdl.handle.net/10317/792
Mendoza, O.E. 2012. Migración de la aplicación de Escritorio y del Sitio Web de un
Sistema de Riego Automático en Función de la Humedad del Suelo (SIRA)
de Visual Basic y PHP a JAVA. Memoria de Residencia ITZ-INIFAP.
Campo Experimental Zacatepec.
Minnich, J. and M. Hunt. 1979. The Rodale Guide to composting. Rodale Press.
Misra, R. V. and P. R. Hesse. 1983. Comparative Analyses of Organic Manures.
Food and Agric. Org., Rome.

179
Муртазов, Т., Шомош, А., Гончарук, Н. и др. 1979. Микроклиматични основи на
оранжерииното зеленчуко производство. Пловдив, Издателство, Хр. Г.
Данов. Бг.
Navarrete, P. S. 1990. "La transformación de la economía indígena, en Michoacán:
siglo XVI": En; Agricultura indígena: pasado y presente, coord. Teresa
Rojas Rabiela, CIESAS y SEP. p. 109-127.
Oclarit, E. L., y C. J. R. Cumagun (2009). Revista de Investigación de Protección
Fitosanitaria (2009) 49, 337-340
Pearce, B.D, R. I. Grange and K.Hardwick. 1993b. The growth of young tomato
fruit. II. Environmental influences on glasshouse crops grown in rockwool or
nutrient film. Journal of Horticultural Science 68: 13-23.
Pereyra, S.M., A. L. Avila y E. Orecchia, 2008. La biofumigación y el metam sodio
como alternativas al uso de bromuro de metilo. Efecto sobre el control de
malezas y las características químicas del suelo. Agriscientia vol. XXV (2):
75-79.
Reitz, S. 2006. Differential predation by the generalist predator Orius insidiosus on
congeneric species of thrips that vary in size and behavior. Entomol. Exp.
Appl. 119, 179-188.
Rodríguez H. R., L. P. López J., L. Jiménez V. y Bustamante O., J. D. 2007.
Bioespacios, alternativa tecnológica para la producción de hortalizas.
Oaxaca
Rodríguez, J. 1992. Manual de fertilización. Colección de Agricultura. Pontifica
Universidad Católica de Chile 360p.
Rodríguez, A.G., L.J. García y S.P. Fernández P. 2011. Enfermedades del
Jitomate (Solanum lycopersicum) Cultivado en Invernadero en la Zona
Centro de Michoacán. Revista Mexicana de Fitopatología 29:50-60.
Rojas, R. T. 1988. Las siembras de ayer: La agricultura indígena del siglo XVI,
México, SEP/CIESAS, 1988.
Sances, F. V., M. Allan, C. Schiller, N. Phillips and E. Salla, 2006. Symmetry; a
new technology for improved fumigant application and worker safety.
Proceedings of the International Conference on Methyl Bromide
Alternatives and Emission Reductions, 6–9 November, Orlando, FL, USA.
p. 45.
Sandoval B., C. R. 2004. Manejo integrado de enfermedades en cultivos
hidropónicos. Manual Técnico. Universidad de Talca. FAO. Organización
de las Naciones Unidas para la Agricultura y la alimentación.

180
Sawhney, V.K. and P. L. Polowick. 1985. Fruit development in tomato: the role of
temperature. Canadian Journal of Botany 63: 1031-1034.
Sepúlveda, F. S., F. Tapia F., R. S. Ardiles. 2010. Beneficios de la materia
orgánica en los suelos. INFORMATIVO No 23, CIE, INIA, URURI.
Ministerio de Agricultura, Chile.
Schmilewski, G. 2008. The role of peat in assuring the quality of growing media.
Klasmann-Deilmann GmbH, Germany. Mires and Peat, Volume 3 (2008),
Article 02, http://www.mires-and-peat.net/, ISSN 1819-754X. International
Mire Conservation Group and International Peat Society.
Tesi, R. 1972. Moderne tecniche di protezione in horticultura floricultura e
frutticoltura. Edagricole, Italia.
Virto B., M. G. 2008. Transmisión inalámbrica de datos de una estación
agroclimática a una computadora. Memoria de Residencia ITZ-INIFAP.
Campo Experimental Zacatepec.
Whipps, J. M., S.P. Budge and J.S. Fenlon. 1998. Characteristics and host range
of tomato powdery mildew. Plant Pathol. 47, 36–48.
Wong, L. S. and K. G. Sung. 2012. Development of Rotational Smart Lighting
Control System for Plant Factory. World Academy of Science, Engineering
and Technology 62.

181
ANEXOS

Glosario

Agricultura bajo Ambiente Controlado. Agricultura cuyo objetivo es controlar las


condiciones climáticas para el crecimiento y desarrollo de los organismos
vegetales establecidos en su interior.
Agricultura Protegida. Agricultura desarrollada bajo estructuras con cubiertas
permeables o impermeables cuyo objetivo es emular las condiciones climáticas
más adecuadas para el crecimiento y desarrollo de los organismos vegetales
cultivados en su interior.
Antesis. Inicio de la floración y polinización
Bagazo. Residuo vegetal de la extracción de jugos del tallo de la caña de azúcar. Residuo
principal de la Industria Azucarera (se utiliza como combustible en calderas).
Bioespacio. Es un sistema de producción bajo cubierta para zonas de baja humedad
relativa, alta irradiación solar y temperatura elevada, el cual consiste en una
estructura metálica cubierta con malla blanca y un manejo agronómico enfocado a
enfriar por evaporación y regular pasivamente el microambiente y suelo con el fin
de favorecer el desarrollo de plantas, especialmente hortalizas de fruto.
Biomasa. Materia orgánica originada a partir de los fotoasimilados, con la cual se forman
y desarrollan los tejidos y órganos de la planta, incluyendo los frutos.
Cachaza. Residuo secundario de la clarificación del jugo de caña en la Industria
Azucarera.
Casa sombra o Malla sombra. Estructura cubierta con malla negra, para disminuir la
radiación solar incidente y regular pasivamente el microambiente, en zonas de
baja humedad relativa con alta radiación solar y temperatura elevada, para
favorecer el crecimiento y desarrollo de plantas de sombra (particularmente
ornamentales).
Composta. Es el resultado de un proceso de humificación de
materiales orgánicos, bajo condiciones controladas, que al aplicarla al suelo
mejora su estructura, retención de agua y nutrientes, a la vez que mantiene
estables las comunidades de microorganismos y la fertilidad.
DDS. Días después de la siembra.
Densidad de población. Número de plantas por unidad de superficie
Descomposición aeróbica. Descomposición por medio de microorganismos en
presencia de aire (recomendada para producir compostas).
Enfermedad criptogámica. Enfermedad de las plantas causada por un hongo u otro
organismo filamentoso parásito. Las diversas formas de las enfermedades

182
criptogámicas representan aproximadamente el 90 % de las enfermedades de las
plantas.
Estío. Época de mayor potencial de evapotranspiración (de las plantas) y de la
evaporación más intensa de los cuerpos de agua. Principalmente causado por
sequía, calentamiento global o falta de lluvias.
Epifitia. Enfermedad que afecta simultáneamente a un gran número de plantas de la
misma especie en la misma región.
Fotoasimilados. Sustancias sintetizadas por las plantas a partir de CO 2 y de la energía
solar, con las cuales se produce la biomasa y los metabolitos simples y complejos.
Humificar. Proceso biológico de transformar materiales orgánicos simples a materiales
orgánicos más complejos.
Infección. Proceso biológico mediante el cual un microorganismo ataca a un organismo
vivo o planta.
Inóculo. El patógeno o cualquier parte del mismo que puede infectar a la planta y causar
enfermedad o entablar una asociación simbiótica.
Insolación. Insolación es la cantidad de energía solar que incide sobre la superficie de la
Tierra en un lugar determinado.
Intemperizadas. Expuestas al medio ambiente natural
Invernadero. Estructura cubierta con materiales impermeables a nieve, lluvia, granizo y
particularmente rayos infrarrojos (plásticos, vidrio, policarbonato, etc.), orientada a
reducir los efectos nocivos de las bajas temperaturas mediante el efecto
invernadero, misma que en el trópico seco de México, requiere regulación activa a
través de energía para mantener condiciones favorables de crecimiento de los
organismos cultivados en su interior.
Irradiancia. Magnitud que mide la radiación solar que llega a la Tierra y que mide la
energía que, por unidad de tiempo y área, alcanza a la Tierra. Su unidad es
el W/m² .
Madurez fisiológica. Punto de máximo crecimiento vegetal o acumulación de biomasa.
Mineralizar. Proceso biológico de transformar materiales o sustancias orgánicos en
constituyentes minerales simples.
Necrosis. Síntoma de una enfermedad que causa la muerte y desintegración del tejido
afectado que se torna de color café o negro.
Patógeno. El agente causante de enfermedad (hongo, bacteria, virus, nematodo, etc.) o
sus partes (esporas, conidios, micelio, célula bacteriana, partícula viral, huevos,
etc.) que entran en contacto con la planta hospedera para inocularla, provocar
infección y producir la enfermedad.
Planta huésped u hospedera. Un organismo vivo (la planta) que alberga o es invadida
por un parásito (bacteria, hongo, virus) y de la cual el parásito obtiene todo o parte

183
de sus necesidades nutricionales para su crecimiento y desarrollo. Dicha planta
puede mostrar síntomas del ataque (sintomática) pero también puede ocurrir que
no muestre síntomas (asintomática).
Planta no-hospedera. Planta que no permite la colonización o refugio de ciertos
microorganismos.
Plantas susceptibles. Cualquier planta hospedera de un patógeno que muestra síntomas
y efectos de la enfermedad causada por dicho patógeno.
Propágulos. Cualquier parte de un microorganismo capaz de iniciar el crecimiento y la
multiplicación posterior independiente cuando se le separa del agente causante de
la enfermedad original. Por ejemplo, bacterias individuales, partículas de virus
(viriones), esporas o conidios de un hongo.
Punto de fotosaturación. Punto máximo de aprovechamiento de la radiación
fotosintéticamente activa, por encima del cual, no hay incremento en la tasa de
fotosíntesis en la planta.
Químicos sintéticos. Término utilizado para identificar a productos que mediante síntesis
química determinada son producidos en los laboratorios.
Racimo. Grupo de frutos en un simpodio producidos de una inflorescencia.
Ramillete. Ramo pequeño de flores o hierbas olorosas formado artificialmente.
Razas. Grupo de patógenos que pertenecen a la misma especie de un microorganismo, y
presentan características patogénicas y fisiológicas claramente distintivas.
Rizósfera. Parte del suelo inmediata a las raíces donde tiene lugar una interacción
dinámica con los microorganismos. Las características químicas y biológicas de la
rizósfera se manifiestan en una porción de apenas 1 mm de espesor a partir de las
raíces.
Simpodio. Eje principal aparente que se forma de una yema o rama lateral y no de una
yema terminal, la superposición asemeja un eje simple. En plantas de jitomate
indeterminado y podado, el simpodio consta de un tallo, tres hojas y una
inflorescencia o racimo.
Trofobiosis. Teoría que indica que la planta sólo es atacada por un insecto, ácaro,
nematodo o microorganismos cuando tiene en su savia exactamente el alimento
que ellos requieren.
Turgencia. En plantas, es el estado de las células cuando están completamente
dilatadas, tensas y rígidas debido al agua absorbida en su interior que satisface
sus requerimientos hídricos, lo cual le confiere una rigidez a toda la planta. Se
pierde la turgencia si la planta es sometida a estrés hídrico de cualquier origen,
expresando marchitez (flacidez) de los tejidos.
Vasos conductores de agua. Se denomina así al complejo sistema de conductos
microscópicos que forman el xilema dentro de toda la planta y conducen el agua y

184
nutrientes absorbidos por las raíces hasta los sitios de la planta donde es utilizada
para distintos procesos metabólicos.

185
NOTA

La información del presente documento se generó a partir de 1987, con la finalidad de


encontrar un sistema de producción alternativo para reducir los problemas de cambio
climático y sanidad en Jitomate y hortalizas de fruto. Este sistema, el Bioespacio, surgió a
partir del conocimiento de la influencia del microclima en el desarrollo de las plantas y la
incorporación de prácticas que permitieran crear el ambiente favorable para obtener los
mejores rendimientos. La información generada durante estos 26 años de trabajo se
sistematizó en este manual. En todo este tiempo, diversas fuentes de financiamiento y
equipos de trabajo de instituciones de enseñanza-investigación e investigadores del
INIFAP contribuyeron en el desarrollo y evaluación del sistema de producción en
Bioespacios; y en estos dos últimos años IITEPLUS, A.C. integrada por el Dr. Juan de
Dios Bustamante Orañegui, Ing. Oscar Escalona Flores, Dr. Juan Reyes Reyes e Ignacio
Ocampo Millán.
Centros Nacionales de Investigación Disciplinaria,
Centros de Investigación Regional y

Campos Experimentales

Sede de Centro de Investigación Regional


Centro Nacional de Investigación
Campo Experimental
En el proceso editorial de esta publicación participaron las siguientes personas:

COMITÉ EDITORIAL DEL CIRPAS

Presidente: Dr. René Camacho Castro


Secretario: Dr. Juan Francisco Castellanos Bolaños
Vocal: Dr. Pedro Cadena Iñiguez
Vocal: Dr. Guillermo López Guillén
Vocal: M.C. Leonardo Hernández Aragón
Vocal: M.C. Marino González Camarillo
Vocal: Dr. Sergio Iván Román Ponce

EDICIÓN Y SUPERVISIÓN

Dr. Efraín Cruz Cruz


Dr. Felipe de Jesús Osuna Canizalez
Dr. Jorge Miguel Paulino Vázquez Alvarado
Dr. Jaime Canul Ku

COORDINACIÓN DE LA PUBLICACIÓN Y AUTORES PARA CORRESPONDENCIA


Dr. Juan de Dios Bustamante Orañegui. bustamante.juan@iiteplus.com
Dr. Jorge Miguel Paulino Vázquez Alvarado. vazquez.jorge@inifap.gob.mx

Código INIFAP

MX-0-310706-49-07-35-06-11

La presente Publicación se terminó de imprimir en el mes de diciembre del 2013 en


Impresos Lluvia Av. Lázaro Cárdenas No. 22 Col. Centro, Zacatepec, Morelos, México.
C. P. 62780 Tel. 734 125 69 97.
Su tiraje consta de 250 ejemplares
Lic. Graco Ramírez Garrido Abreu
Gobernador Constitucional del Estado de Morelos

M.A. Roberto Ruiz Silva


Secretario de Desarrollo Agropecuario del estado de Morelos

CONSEJO DIRECTIVO DE LA FUNDACIÓN


PRODUCE MORELOS A.C.

C. Tirzo Quintero Flores Dr. Efraín Cruz Cruz


Dr. Efraín Cruz Cruz
Presidente Vocal
Vocal
C. Petronilo Ariza Mendoza M.C. Juan Antonio Casillas González
Vicepresidente Vocal

Ing. Rodrigo Abarca Ramírez M.V.Z. Francisco Alanís Gómez


M.C. Juan Antonio Casillas González
Tesorero Secretario
Vocal
M.C. Rafael Ambriz Cervantes C.P. José Antonio López Guerrero
Vocal Gerente

M.A. Roberto Ruiz Silva M.V.Z. Francisco Alanís Gómez


Vocal
Secretario

Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos por el
programa.C.P. José Antonio López Guerrero

Gerente
(Texto de relleno)

WWW.INIFAP.GOB .MX

Abunda la tecnología para producir jitomate bajo


cubierta en zonas con clima templado pero para
regiones tropicales es escasa. En el presente libro
se da a conocer una tecnología competitiva y
sustentable para producir dicha hortaliza bajo
cubierta en el trópico, la cual se desarrolló
principalmente con el financiamiento de la
Fundación Produce Morelos A. C. En el libro se
presenta: la importancia histórica, morfología y
fisiología de la planta de jitomate; los factores
climáticos que afectan su desarrollo; las
estructuras y dispositivos con los que se puede
crear un ambiental favorable; el manejo
agronómico que se debe proporcionar al cultivo
para que produzca el máximo al menor costo; y
finalmente, se muestra cómo calcular y utilizar
los costos de producción para tomar decisiones.

Das könnte Ihnen auch gefallen