Sie sind auf Seite 1von 57

Dominios es una revista científica, cultural y

literaria adscrita al Vicerrectorado Académico,


conjuntamente con el Departamento de Lengua y
Literatura del Programa Educación.

Director:
Miguel Viloria
Equipo Editorial:
Yorwin Balza
Aldemaro Fonseca
Juan Carlos Sotillo
Ángel Oroño
Corrección y Estilo:
Yorwin Balza
Asesores:
Isneira Huerta
José Lárez
Mercedes Rey
Portada:
Aldemaro Fonseca
Diseño
Hilario Atienzo
Jesús Mata
Ilustraciones:
Hilario Atienzo
Colaboradores:
Egli Dorantes
Isneira Huerta
Ángel Oroño
Edwin Rosario López
Yorwin Balza
Édison Díaz
Miguel Viloria
Ferkys Romero
Nilson González
Mario Fernández
Edgar Méndez
Fotografias:
Aleanis Andrades
Alejandro Vásquez
Mireya Ferrer
Aldemaro Fonseca
Pablo Barboza
Juan Sotillo Dominios dominios
Álvaro Silva
Relaciones Públicas:
@revista_dominios
Mirla Uban
Jefa de prensa:
María Alejandra Ochoa revistadominios17@gmail.com
Coordinador del fondo editorial UNERMB
Jorge Vidovic
editorial Sumario 5
Egli Dorantes
Desescribir 7
Política y gestión cultural
en el Estado Revolucionario
Isneira Huerta
12
Notas para Jugar a la
arqueología de los olores
Ángel Oroño García
23
Sumario

La cultura manganimé en Edwin Rosario López


Latinoamérica y Venezuela 26

Yorwin Balza
Cabimas, donde todo comenzó 33

Edgar Méndez
Poemas 36

Edison Díaz
Poemas 41

La joroba de papá Sosa


Ferkys Romero
45

Déjame hablarte al oído


Miguel Viloria
48
Nilson González Castro
PETROLEOGRAFÍAS del Chino Fonseca 51
Poemas. Juan Pablo Sáenz
Por Miguel Viloria
53
Por Mario Fernández
Debió ser. Roald Hoffmann 54
Autores 55
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
“RAFAEL MARÍA BARALT”

Consejo de Dirección

Rector
Dr. Lino Morán

Vicerrector Académico
Dr. Johan Méndez

Vicerrector Administrativo
Dr. Leonardo Galbán

Secretaria
MSc. Victoria Martínez

Directores de Programas

Administración
Dr. Jorge Nava

Educación
MSc. Rosalyn Scamdela
Ingeniería
Ing. Henry Orozco

Posgrado
Dra. Luz Mendoza

Investigación
Lcdo. Nandy García
editorial
Por cómplice tradición del disimulo, las escrituras
de editoriales de revistas se han envuelto, y se
revisten, en un santuario de esbozos políticos
espurios que no asumen verdaderos relieves
en el cuerpo social, en la dinámica orgánica y
dialéctica de la vida. Todo queda, parece ser, en
elefantismo blanco. Simples frescos falsarios.
El ceño sigue fruncido, no hay cariz. La crítica se
distiende sin arrebatos posibles. Solo anhelan
el discurso transcendentalista, solo se reiteran
en un estilo desprovisto de calle. La realidad
de la calle posee un ritmo que los barrotes de
la academia tradicional no permiten ver, ni
mucho menos sentir. Solo, en efecto, los pasillos
son amenizados por inolvidables vedetismos
culturales, académicos. Flores se lanzan a la
carroza mientras los caramelos son pisoteados por
los agolpados pies. Gozan de misericordia por la
fe que han puesto en la tradición. La permanente
carrera del entusiasmo vital, que únicamente
cuajan en grupúsculos proyectos, no brota y no se
hace cuerpo sin la entrega de las voces de la plaza
común. No podemos negarnos, en síntesis, a un
proyecto cultura. El bazar nos es impuesto.

Necesario, ante el paisaje desprovisto del debate


cultural y literario, es crear y fortalecer espacios
de invención y reflexión en nuestra Universidad.
Necesario que la literatura y la cultura estén
reservadas para los lectores y creadores de la
palabra, no para los funcionarios culturosos.
Urge, a pesar de las vocingleras detractoras, la
reedición de la Revista Dominios, otros ámbitos. cultural orgánico. De ellas, devenimos. De modo
Se trata de recrearnos desde lo local, ello implica, que la cultura está muy vinculada con la creación,
ver la cultura desde nuestra territorialidad, desde en términos de amplitud, de diversidad. Nuestras
otros ámbitos, desde la diversidad de los brotes prácticas culturales, desde una perspectiva
y las rupturas de las sociedades en emergencias. históricamente definida, tienen sus raíles en las
Vernos también quiere decir cómo nos miran los cosas por las cuales nos movemos. La cultura
demás y cómo nos miramos en ellos. nos dibuja, nos rizomátiza y, paradójicamente,
nos enajena e incluso nos cerca. Sin embargo,
Concebimos, en tal sentido, la revista Dominios,
nuestra naturaleza se propaga hacia el rebrote
otros ámbitos, no como fuente de saber
permanente y vital. Nuestro proyecto cultural ha
hegemónico, sino como fuerza articuladora y
de surgir, ha de ir hacia los poderes creadores del
dinamizadora del poder popular y de la comunidad
pueblo.
universitaria. Es decir, como un conjunto de
interconexiones heterogéneas del sistema. De Aquí somos universo para el frondoso follaje.
modo, pues, la palabra Dominios adquiere una
Equipo Editorial
nueva dimensión. Se asume como un proceso
comunicacional, dinámico, transformador
y participativo que permita la articulación
permanente de los poderes creadores del pueblo
en la cual la Universidad, la calle, lo popular, sean
uno solo en torno a la ruptura con la erróneamente
llamada cultura petrolera y la cultura capitalista
en general. Se debe buscar la consolidación de
un nuevo pacto social para la vida. Vernos, o
sea, como multiplicidad heterogénea en donde
establecemos uniones y relaciones.

Ciertamente, el discurso que nos hacemos sobre


la cultura nos configura, valga, en las cosas que
inventamos, en lo que creamos y creemos.
Habitamos en ella y somos sometidos a su
hábitat. Por un tiempo se impuso el modelo de
“las bellas artes” y las cortinas musicales clásicas
europeas. Pero, dialécticamente, esas cosas
creadas nos hacen. Lo demás es guiñol, máscara.
El proyecto cultural no ha de ser de guiñoles. Las
cosas creadas deben expresar nuestro ser social y
desescribir egli dorantes

Disquisiciones

Desescribir
Por Egli Dorantes
“Ninguna certeza es absoluta”
E.D.

Llegamos del álgebra como desbordados por una caída


de agua que nos encaminaba al vórtice. Eternos y
silenciosos como filosos bloques de palabras, glorias de
sosiego agrupadas como
logaritmos flotantes que
emulan antiguos colosos
de incierto origen a las
puertas de una ciudad
imaginaria. Palabras
crudas, desgajadas como
restancia de las huellas
distantes en la memoria,
como posibilidad de lo
imposible. El tablero se
muestra plenamente y el
trago rueda quemando
las entrañas 1. d4 Cf6
2.c4 g6 3. Cc3 Ag7 4.
e4 d6 5. Ad3 e5 6. d5
a5 7. Cge2 Ca6 8. f3
Cd7 9. Ae3 Ah6 10.
Dd2 Axe3 11. Dxe3 c6.

La dama en sigilo
Foto de Aleanis Andrades descubre su final y
ante la poca lucidez
frente a la muerte, su mirada fragmentó cada
trozo de realidad meticulosamente recordada.
Al final de la tarde, murió entre compases de
alegros, sin ninguna certeza de haber vivido.

Siempre ocurría un hecho curioso ya que algunas


palabras se escondían viéndose como reflejo de sí
mismas, lejos de lo que decían al ser nombradas.
En cambio; otras, se aproximaban sin ninguna
cautela dentro del tablero y entre cosas fuera del
texto, se desnudaban como signos que se remiten
al mundo de las rutinas. Asisitos sensibles de
7
dominios n°18 (octubre 2017): 7 - 11

los argomelines, traídos por la luna de Abedulia. seres anhedónicos tan ineluctables, ascendían
como prebostes por oficinas enormes, en
Los puntos no caóticos de nuestras palabras, casi procesión intermitente como tribus nómadas,
siempre eran especies de semitonos, Heberto manchas diminutas en el inmenso desierto
los llamó Menusica. Primero adagios, variaciones o la profunda conjetura de las galaxias.
evanescentes que se reencuentran frecuentemente.
Luego, música barroca, esas formas binarias o
ternarias siempre modulantes. Un área tonal cercana
a la principal, con un esquema general siempre
convergente, que inicia y termina en el mismo tono.

Áreas tonales con cinco tonos vecinos de primer grado;


es decir, el relativo, el tono una quinta por encima y su
relativo, y el tono una quinta por debajo y su relativo.
Es como una conversación incierta en medio de un
sueño, alguien difuso que habla sobre la cosmovisión
de un pueblo, pero jamás recordamos qué sucedió al
final, o cuál era el pueblo. Un silencio de espejos, Julio
y su charango, los libros y noctambulerías, Carpentier,
Rudolf Carnap, San Juanitos, tangos, Piazzola. Caifás,
ese trago en la ventana del arte, la encrucijada perpetua
del alquimista. Del otro lado, Antonio meditando sobre
los problemas de Hilbert, ejecutando su guitarra. Mi
ballestilla en el horizonte de las caminerías de los
antiguos viajes, los cuales circundan en la consciencia
humana, dramáticamente en el giroscopio mental
que ajusta nuestra orientación en el tablero. Girando,
girando como sufíes en medio de Los paraguas de
Cherbury, El verano del 42 y El pasajero de la lluvia.
En medio de ese cielo al revés y el alarido del
baleado, me despierto en sana paz. No hay sarna en
el cerebro, ni fecalomas en esos bichos que salen de
mi memoria. Hay mucha dignidad en esta desdicha,
sedienta de espacio, de aniquilar la jaula genealógica La unidad no existe, uno para siempre serán muchos,
de los asaltos nocturnos en medio del baile y los para bien o para mal como estrellas de mar o
preámbulos reverenciales, hasta monásticos de nemátodos fastidiosos en la sala de sus casas oblicuas.
los eunucos, los prosocefálicos y los encrucijados. Silvia nos miró fijamente y con voz contundente dijo:
El mismo hielo que invade de terror en las librerías, “Vosotros sois la sal de la tierra”. No podía imaginar
sin poder comprar un libro suculento. Pero eso es más remotamente porque la digresión era una manera casi
comprensible que la muerte de T, nadie fue a sus rezos favorita y permanente de escabullirse de cualquier
porque lacapilla velatoriasellena enproporciónalestatus discusión. Una conversa menos, parecía ser un hecho
del difunto; cómo iba T a producir una gran caravana. oportuno como salida de emergencia en cualquier
Lo menos es sentir placer en medio de la tragedia, madriguera. Su caso era laberíntico, no hay manera
es una manera de carcajear sin disimulo y de de que no lo fuese. Priva en primer término lo de su
escapar a lo más lejano de los signos y los códigos nacimiento, fue el único parto de pie registrado por
secretos envueltos entre las hojas de guayaba y los los Fiorino Herrera; ustedes saben: esos misterios
alfeñiques. La vida y la mente jamás se encuentran, de vida que irremisiblemente formaron parte de
es como el exutorio de los fuegos de nuestros fuegos. casi todos los acontecimientos diarios, de estos
Los fragmentos de las circunstancias nos rodean, rompecabezas parciales que tratan de armar, ese
disuelven casi todo. Contrariamente, aquellos monumental conjunto de piezas tan dispersas, quizás

8
desescribir egli dorantes

extraviadas, de destinos poco gloriosos, pero narrables el amanecer y sin lugar a dudas existían poderosas
al fin y al cabo de troncos no comunes (comunes), razones para que tal circunstancia la invadiera. En
ocultos por lo peligroso que resulta la verdad. primer lugar, una espesa sombra sobre el pueblo
Esas situaciones, presumiblemente, eran un patrón que impedía ver claramente como el pueblo se
común para las personas del relato; estas adquirían movía febrilmente entre vendimias, carricoches,
mercachifles, músicos y visitantes a ambos lados de
la avenida y el otro motivo, el señor de los caminos.
Siempre íbamos temprano a casa de Doña Pura a
repasar lo de los aguinaldos y la abuela visitaba a
Ernesto Brito para revisar su porvenir y traerse los
inciensos para que lo bueno entre a la casa y las
morcillas y el puerco se vendan en mayor cuantía.
Generalmente, la sopa de patas de chivo era el
plato de navidad, comíamos otros manjares cuando
por misericordia de Dios, las familias de lejos nos
honraban con turrones, bolitas de cacao, cabellos
de ángel, bienmesabe, alguna ropita sin estropeo
para estrenar lo usado. Pese a todo, ya comenzó
la serenata de los Pérez y Alirio se pone de acuerdo
con el Cojo Riera para la selección de aguinaldos.
La abuela preparaba su menjurje secreto con
bicuyes y el olor alborotaba hasta los loros. Sorbía
grandes tragos de vino y su radio turquesa adquiría
una condición de rocola alemana. Un gentío
entraba y salía de la casa y me sentaba en un pote
de leche a ver la carita de Petunia y el cuadro de
Don Pedro en el zaguán del mar de las historias.
Virginia León se asomaba a la Guzmán con su bola
chimó en una boca sin dientes, con miles de arrugas
y esa corporeidad de búho, que la convertía en un
espeluznante personaje de leyendas.

Ciertamente, no recuerdo dónde fue a parar la


Foto de Alejandro Vásquez
espada española que abuela me obsequió y que en
gran semejanza con una enorme oficina postal, sobres alguna pared de la casa quedó tapiada. Ni las balas
sin abrir jamás, otros devueltos una y otra vez por de cañón y morteros, sobrevivieron a la incertidumbre
dirección fallida, entregas desechadas por muerte del de los tiempos. Asimismo, los argomelines y los
destinatario. Combinaciones, variaciones y permutas, niños del patio murieron cuando Abedulia cerró
con nombre y apellido, viajeros todos de su propio sus puertas a la fantasía. El viejo Almendro llora la
río de historias, apretados entre armarios y enormes ausencia del radio colgado en sus ramas y las garrafas
bultos de papel. Frente a una enorme destructora de que Belén y Margot compartieron por siempre.
papel; es decir, de cada individuo en alguno de los La Chimpolera aun atrapa los borrachos que como
agujeros de aquella colmena monumental, de ese espitas que implotaban sus recuerdos. El Negro Luis,
panóptico del cual aun soy parte. Chevio Pernalete, pasaron como fantasmas y en esas
romanceras de la lejanía, se escucha la voz de Mery
Dresde pensó que el día se había detenido y anduvo León, sucumbiendo ante el encuentro del talento y la
preocupada durante todo el día previo a la misma. pobreza. Ese era el viento que Dresde miraba desde la
Sin embargo, Silvia la colocó frente la ventana grande ventana, mientras la vieja de la cueva soplaba la ventolera
y los transeúntes la observan con dulzura al pasar. sobre Campanero y sus playones de la pelota criolla.
Dresde había tenido un presentimiento terrible desde Aun están allí, los patéticos árboles petrificados del

9
dominios n°18 (octubre 2017): 7 - 11

Foto de Mireya Ferrer

abrasador verano o el mañanero gavilán devorando los entierran a diario. En ocasiones, el vapor liberado
una serpiente en un horcón. Imaginen ustedes cuántas por una tubería te hace girar y te trae a la realidad que
cosas escucho mientras avanza la madrugada hacia el no admite dudas: un derrame de petróleo, ustedes
maravilloso encuentro con el sol o con una de esas pudieran ver cómo se desperdicia, sabrían por qué
mañanas en que el camino parece conducirme a un lugar Carlos Contramaestre escribió “Cabimas Zamuro”.
encantado, con olores increíbles de los fogones lejanos La mañana ya no tiene tampoco la estrafalaria
que trasladan entre el humo de la leña, el papelón figura de Mr. Stewens, dueño de la “Shell” y amo de
para el guarapo, el quemadito de las arepas en la leña, todas las fantasías que una educada locura, puede
y las vacas caminando hacia el ordeño junto al jopeo ofrecerle al contertulio de turno en esos largos
de los niños y adultos, al inicio de la nueva jornada. tramos de tuberías. La mañana tampoco tiene a Dioby
Después del canal del Sibaragua, a veces me remonto contándome cuando le robaron el rostro y su nombre.
a la vieja casa donde Belén contemplaba a diario sus El poeta del trueno, la mano que custodia el mito de
bromelias, aquellos brillantes paticos de agua, junto Mateo Manaure, en la inmensidad de la sierra lejana,
a Abedulia, donde los argomelines tienen su tierra con sus duendes variopintos, esos de Enrique Arenas.
sagrada para los sueños. Allí, en medio del silbido del Cómo imagina uno que la vida pueda despedirse de
chuchube, de la mata de almendrones y las tapatapas, quienes te brindaron la fortuna de un libro, la aventura
cuántas cosas no se arrimaron a la orilla de una de una palabra el gesto de un genio vendedor de
historia, como una querella permanente en busca de loterías que te conducía de mañana a leer a Whitman,
espacio, de papel y tinta, para escribir lo lejos que está Tolstoi o Tolkien, en un pueblo como Bachaquero
aquí de todas partes. La carretera está allí todos los que se asombra que los hombres lean, pese a que
días, pero mucha se fue y no está. Murieron dos veces, tiene petróleo. La carretera cada día es una historia,

10
desescribir egli dorantes

la máquina de Wells, la eterna lucha dibujada en el y se repetía intempestivamente: la puerta. Logró


Fausto o la garganta oscura de un chubasco de mañana asirse al fin hacia el interior del vagón y en ese drama
sin sol, con ese ventarrón acompañado de nostalgias. diario que supone saltar por entre muchedumbres,
Esas mañanas en el solar de Petra León, con su sucumbió en el silencio salobre de su imagen en la
extrañísima anatomía casi de mochuelo, con su sonrisa ventanilla. Trató de centrarse con esfuerzos vanos en
llena chimó y su delantal lleno de tizne, alargando la esas emociones en cascada de la última semana. Le
mano para ese exquisito café que la leña nos depara. ayudaron a mostrarse sereno, como los seres normales
Desagregar tanta cosa metida en las mañanas de esta que toman a diario su ruta a destinos infinitesimales y
carretera, a veces resulta la conquista de los recuerdos fue así como pudo percatarse que el suyo era transfinito.
que los años de pronto borran. Mañana por la mañana, Fijó mirada al cristal lleno de luces y amorfas figuras.
también será mañana, con un nombre menos o Allí estaba, la mujer que por muchos días veía en
muchos nuevos más. Con la cara de alguna muchacha diferentes puntos de la ciudad. Con una mirada
en la salida del pueblo, esperando llegar a su destino. fija e indiferente; con una mueca indescifrable
Hace dos horas que transcurren los kilómetros que en el rostro, era ella, no había duda alguna.
siempre llegan al cruce de cuatro bocas. Bachaquero, Volteó su mirada y la buscó tras de sí, no estaba,
un pueblo en tres espacios: la madera, el agua y el solo una anciana y una joven, pero no la mujer.
petróleo. Donde doña Ramona Olivares de Bracho, la Tras varios minutos de travesía, su mente dibujaba
centenaria repentista le sonríe a la mañana con sus rutas de acceso al remoto lugar donde imaginó estaría
cuartetas jocosas y su voz melodiosa que nos abraza la puerta. Bajó hasta el bulevar cercano y sin vacilar
con una esperanza del color de sus trinitarias, de los avanzó hasta los Almendros por entre Álamos y
recuerdos de los jornales madereros cuando sus padres Alcázar, viró al norte y se detuvo en la fuente de Los
llegaron por la ribera, en sus bongos de vela. Luego las Encantos, y allí estaba ella. Una ciudad desconocida.
maporas, palmeras, lianas y maderas, construyeron la Se colocó frente a su etérea corporeidad y la atravesó
segunda estación del pueblo. La plancha de palafitos ipso facto: había encontrado el vórtice. De vuelta
desapareció con un voraz incendio, ella aun recuerda al mandala, Diofanto le legó la transposición y la
como organizaban la gaita en diciembre, y sus simplificación, comprendió que era el montón y dio
mañanas de juegos y asombros a las orillas del lago. cuerda al reloj de Murakami, culminando al fin la
Silvia se fue de aquí, a todos les mintieron el por crónica que da solución al plateado químico de los
qué. Casi todo era una mentira igual a esta. No sé espejos del silencio.
qué hicieron a Dresde, pero todos esos rincones me
enseñaron a descubrir la alegría. Se murió aquella
historia, pero seguiremos construyendo otras. Ernesto,
el duende amable y la esencia de sus prímulas que nos
entregó la poción milenaria para derrotar la soledad
que acompaña a la quimera y devolverle al pueblo
el raudo vuelo de sus canciones, el regreso de sus
alegrías que duermen en la Quebrada del Muerto.
El hombre buscaba una puerta, le era desconocida,
no tenía una pista cierta sobre su ubicación. Salió
muy temprano, se detuvo por un café y caminó
presurosamente por las estrechas calles que lo
llevarían al centro de la ciudad. Solo se preguntó en
una ocasión por lo de la puerta. Frente un gran bazar
de baratijas, se percató de la extraña aventura de
salir a lo de la puerta (salto de escena, la mujer de
la esquina). Ineluctablemente, las calles y los ríos de
gente, le eran indiferentes y acaso se vio como un
demófago rumiando miedos por entre los vagones y los
tahúres que bordeaban cada mañana suya al trabajo.
La estación era un mar de seres, naufragó en sus predios

11
dominios n°°18 (octubre 2017): 12 - 22

Disquisiciones

Política y gestión cultural


en el Estado Revolucionario
Por Isneira Huerta
“La revolución es cultural o reproducirá la dominación”
Carlos Lanz, 2004

Mercedes Rey

Introducción los procesos políticos e ideológicos de los pueblos


La categoría cultura ha sido abordada desde enfoques en tanto estos van a orientar un tipo determinado
y paradigmas diversos. Nosotros nos ubicamos de cultura, esto es, la cultura no podrá ignorar las
entre quienes la entienden como un tipo particular particularidades e idiosincrasia de los pueblos y será
de producción cuyo fin es comprender, reproducir expresión de ellas. La cultura la asumimos como un
y transformar la estructura social y luchar por la hecho ético-político-histórico, perspectivas necesarias
hegemonía1 . La asumimos como las formas de para la transformación cultural, la cual demanda un
relacionarse los seres humanos entre sí, con el medio saber sobre el pasado que sirve para proporcionarle
creado y con la naturaleza, el sistema de valores y los a los grupos una perspectiva histórica, lo que es
modos de producción simbólica y material de una fundamental para la construcción de las identidades
comunidad (Gramsci, 1975; García Canclini, 1987; (Lanz, 2004; Amodio, 2006; Calzadilla, 2011).
Vargas y Sanoja, 2004; Ley Orgánica de Cultura, 2014). En el caso venezolano, y considerando el Estado
Esta concepción de cultura es contraria a la construida Revolucionario2 orientado desde 1999 por los
desde el paradigma conservador-elitista, que la concibe presidentes Hugo Chávez y Nicolás Maduro, la formación
como “las bellas artes”, como saber enciclopédico. Para de la política pública cultural que examinamos en
nosotros no es solo la expresión del hecho artístico, este trabajo, concibe la cultura como derecho social y
sino la expresión de la conciencia de los ciudadanos, político del pueblo. No obstante, la consolidación de la
así como sus costumbres, sus maneras de ser y de política cultural3 ha presentado obstáculos que limitan
participar en el mundo. su avance. En el contexto político-ideológico, donde la
Desde nuestra postura, la cultura toma expresión en cultura es determinante para el desarrollo de un nuevo
12
política y gestión cultural en el estado revolucionario isneira huerta

Foto Aldemaro Fonseca

hombre que responda a los valores del socialismo, en nuevas pautas y valores culturales ajenos a las
Lanz (2004) identifica “la cultura puntofijista” como tradiciones y manifestaciones nacionales. Se empleó
uno de esos obstáculos. Al respecto, señala el autor, la importación, imitación y difusión de “nuevos estilos
que esa cultura entraña desarraigo, individualismo culturales y formas de vida”, ajenos a la idiosincrasia
competitivo, egoísmo posesivo, predominio del y valores culturales propios del venezolano para
pragmatismo y el sectarismo, enfoques superficiales consolidar lo que aquí llamamos la cultura del
y reproducción de las relaciones de producción, puntofijismo (Massiani, 1977; Vargas y Sanoja, 2004).
desarrollo de la burocracia, el burocratismo y la De este modo, en el proceso de desarrollo de nuestro
burocratización, descrédito y desencanto en torno pueblo, se fueron perdiendo lentamente valores
a la política, atomización y burocratización de la culturales. Valores que, por razones de alienación,
administración pública. fueron rechazados o violentamente negados, siendo
La cultura heredada del puntofijismo redujo la cultura sustituidos por otros que no son el resultado de un
venezolana a las expresiones de las bellas artes, como ya proceso de renovación natural, sino que han sido
enunciamos anteriormente. Con esa visión reducida en incorporados a la vida del país mediante mecanismos
mente sobre lo que es la cultura, resulta casi imposible de dependencia cultural. Así, la asimilación de valores
hoy día que los/as venezolanos/as comprendamos qué culturales exógenos, cuando responde a necesidades
tienen de cultural nuestras actitudes hacia el trabajo, nacionales, enriquece el patrimonio propio. Cuando el
nuestra falta de solidaridad social, nuestra vergüenza proceso es solo yuxtaposición amorfa de influencias,
étnica, nuestro comportamiento cotidiano en el tráfico, desvirtúa y adultera la imagen de un pueblo hasta
nuestros hábitos políticos, nuestro desconocimiento llegar a borrar su rostro colectivo (Massiani, 1977).
de la historia (Vargas y Sanoja, 2004). Durante el desarrollo del Estado revolucionario se
Esa cultura heredada se fue desarrollando gracias a han realizado esfuerzos por vencer la cultura punto
la noción de que las clases dominantes para lograr fijista a través de la formación de una política cultural,
precisamente la dominación, imponen como únicos cuya orientación y contenido privilegian la diversidad
válidos y posibles, sus ideas, conceptos y modos de cultural, la promoción de la cultura popular y la
ver el mundo, su conciencia que se convierte para los identidad nacional, sin desconocer la interculturalidad
dominados en falsa conciencia. Nació de esta manera, como escenario para la igualdad de las culturas. En el
un nuevo estilo de vida artificial, que se fundamentó plano de la gestión, se le otorga preponderancia a la
13
dominios n°18 (octubre 2017): 12 - 22

participación ciudadana. cual se llega a comprender el valor histórico que uno


Otro de los aspectos que formalmente entraña la tiene, su función en la vida, deberes y derechos.
política cultural durante la revolución, tiene que ver La gestión también es criticada por su escaso accionar
con la cultura comunal, entendida como el conjunto en la materialización del hecho cultural como campo
integrado de saberes, creencias, expresiones y potencial para el desarrollo económico sustentable
prácticas pacíficas de conducta solidaria, fraterna y además por la actuación desatinada de algunos
y democrática dadas en la comuna, incluyendo los actores gubernamentales quienes solo visibilizan,
usos, costumbres, mecanismos y medios materiales promueven y financian “la tarima” el “espectáculo
de autogobierno comunal, de los cuales se sirven público” “alquiler de sonido, toldos y sillas” y no la
los miembros para comunicarse entre sí y resolver música como inspiración cultural (Romero, 2015).
las necesidades colectivas. Como proceso, la cultura Los investigadores de pensamiento crítico también
comunal fomenta la sensibilización colectiva, cuya identifican problemas relacionados a la gestión de
esencia se fundamenta en la acción del sujeto la política. En este sentido, Vargas y Sanoja (2004)
histórico consciente, en la ética participativa y que refieren que “…la política cultural de Estado de
protagónicamente rompe con la lógica capitalista en la IV República ignoró crasamente los museos de
pos de la consolidación activa del socialismo del siglo historia venezolana, congruente con su política de
XXI (Ley Orgánica de Cultura, 2014). desnacionalización de nuestro país, favoreciendo la
Actualmente, la política cultural en lo formal y creación y desarrollo de los museos de plástica o de
en lo real ha sido cuestionada. Algunas de las arte en general. La política cultural de la V República,
críticas provienen de investigadores vinculados al continúa obviando el papel fundamental que deben
pensamiento conservador quienes cuestionan la carga jugar los museos de historia en la construcción del
política-histórica-ideológica en la orientación de la proyecto político bolivariano, en la mediación entre
política (Bermúdez y Sánchez, 2009). Frente a este la cultura y la historia para consolidar la ideología del
tipo de crítica, Gramsci (1975) resalta el papel político cambio revolucionario.
de la cultura, la cual, según el autor, es el verdadero Sobre los asuntos de la gestión cultural en Venezuela,
fabricante de la hegemonía. Además agrega, Kozak (2015) ha dicho que no se dispone de encuestas
refiriéndose a la cultura: es la organización, disciplina
del yo interior, conquista de superior conciencia por lo de consumo cultural confiables y sistemáticas que

foto Pablo Barboza

14
política y gestión cultural en el estado revolucionario isneira huerta

Foto Alejandro Vásquez

den cuenta de la creación de nuevos públicos para distribución y disfrute de las expresiones culturales,
la cultura acordes con la gigantesca cantidad de cualesquiera que sean los medios y tecnologías
objetos producidos, la gratuidad o bajo costo de utilizados (Centro de la Diversidad Cultural/
dichos eventos y la presencia de la gestión cultural Ministerio del Poder Popular para la Cultura, 2009).
estatal en las bases de la sociedad durante los 14 Las culturas populares, otra de las orientaciones
años de gestión cultural del Gobierno revolucionario. de la política, son el resultado de procesos de
Ante las críticas y problemas de la realidad cultural apropiación desigual del capital económico y cultural
venezolana, consideramos necesario examinar la de una nación por parte de sus sectores subalternos,
política y la gestión cultural promovida por el Estado
revolucionario. y por la comprensión, reproducción y transformación,
2. Orientación y rasgos de las políticas culturales en real y simbólica, de las condiciones generales y
Venezuela. propias de trabajo y de vida (García Canclini, 1987).
Como ya hemos dicho, la orientación de la política En el caso venezolano, las culturas populares son un
cultural en Venezuela se vincula con la diversidad símbolo de resistencia de los pueblos que han tenido
cultural y la promoción de la cultura popular. La que convivir, asimilando rasgos ajenos, aportando
diversidad cultural alude a la multiplicidad de formas los propios y perdiendo algunos (Prieto Laya, 2006).
en las que se expresan las culturas de los grupos y Esta dialéctica ha generado una producción de
sociedades. Estas expresiones se transmiten dentro nuevos hechos sociales que con el tiempo se hicieron
y entre los grupos y las sociedades. La diversidad costumbres y se han arraigado en cada uno de ellos.
se manifiesta no solo en las distintas formas en las Estos rasgos comunes, marcan la diferencia entre
que se expresa, enriquece y transmite el patrimonio cada grupo social. Esto hace que en nuestro país
cultural mediante la variedad de expresiones converjan diversas culturas populares. En lo concreto,
culturales, sino también a través de disímiles la orientación de la política se expresa en el respaldo
modos de creación artística, producción, difusión, otorgado por el ejecutivo a la cultura popular tradicional,

15
dominios n°18 (octubre 2017): 12 - 22

urbana y aborigen, a la animación cultural juvenil y a culturales promovidas y materializadas durante el


las muy diversas formas del arte de calle (Kozak, 2015). avance del Estado revolucionario.
A continuación, presentamos los tipos de políticas

Cuadro 1: Tipos de políticas culturales y su materialización

Tipos de políticas Materialización


Política Cul- La Villa del Cine, Amazonia Films; Canales de televisión: Ávila, Vive, Colombeia y TVES.
tural para el Radio ALBA FM, Financiamiento a 74 proyectos cinematográficos, entre ellos 17 lar-
Cine y Au- gometrajes, 6 mediometrajes y 18 cortometrajes, por un monto de Bs. 60.813.928,01.
diovisuales Concurso de Cine y Video Comunitario. Creación de salas regionales de la Cinemateca
Nacional en 16 estados país. 24 premios internacionales al cine nacional. (Calzadilla,
2011).
Política cultural para Feria Internacional del Libro, Editorial “El Perro y la Rana” (distribución gratuita de
el Libro y Lectura “Don Quijote de la Mancha” en todo el país, textos de fácil acceso); bienales literarias:
Orlando Araujo, en Barinas; Gustavo Pereira, en Margarita; Rafael Zárraga, en Yaracuy;
Julián Padrón, en Maturín y Ramón Palomares, en Boconó, Estado Trujillo. Red de
Librerías Kuai-Mare; Sistema Masivo de Revistas: “A Plena Voz”, “La Roca de Crear”,
“Así Somos”, “Se Mueve”, “Arte de Leer”, “Memorias de Venezuela”, “Buen Vivir” y
“La Revuelta”, festivales de poesía (Kozak, 2015). Bibliotecas comunales, Periódico:
Independencia 200. Programa: Leyendo juntos, Plan Nacional de lectura: “Todos por
la Lectura”, La colección Bicentenario: Proyecto leer, Plan Nacional de Alfabetización:
“Misión Robinson”, El Correo del Orinoco va a la escuela, Plan Revolucionario para la
Lectura (Nava y Huerta, 2015)

Entrega del Premio Internacional de Novela Rómulo Gallegos (XVII edición, ganador:
Ricardo Piglia de Argentina, por la obra “Blanco Nocturno”), el Premio Internacional
de Poesía Víctor Valera Mora (III edición, ganador: Gustavo Pereira de Venezuela, por
el libro “Los cuatro horizontes del cielo y otros poemas”), el Premio Internacional de
Ensayo Mariano Picón Salas (III edición, ganador: Roberto Méndez, Cuba, por la obra
“El tiempo dorado de El Nilo” (Calzadilla, 2011).
• Política para Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela, creación
las artes promoción de eventos públicos masivos, tales como: conciertos de música clásica,
Escénicas y Corazón llanero, Corazón Salsero, Corazón Urbano. Festival municipal de teatro, Festi-
Musicales val de Magia y Circo, Festival de Música Urbana, Festival Latinoamericano de Música:
“SUENA Caracas”.
Política cultural para Encuentros internacionales de intelectuales: Premio Libertador al Pensamiento Críti-
el Pensamiento, Patri- co (VI edición, ganadores: los autores españoles Carlos Fernández y Luis Alegre por
monio y Memoria su obra “El orden de El Capital”); Foro de Filosofía: Estado, Revolución y Construcción
de Hegemonía, Centro Nacional de Historia, Museo de Arquitectura, Mausoleo del
Libertador, Instituto Museo de las Culturas del Llano, recuperación y puesta en valor
de la Casa Natal del Libertador, restauración de la colección textil y metal de los Mu-
seos Bolivarianos; Registro del Patrimonio cultural (este recoge aquello que la propia
comunidad reconoce como patrimonio); Encuentros de la diversidad cultural (hace un
registro de las manifestaciones culturales populares)
Política cultural para “Foro de los 100 días”: escenario que durante los períodos de septiembre a diciem-
la diversidad bre de cada año dinamiza intensas actividades de intercambio cultural y fomento de
procesos de reflexión y construcción colectiva de ideas y conocimientos entre los ve-
nezolanos y venezolanas, acerca de la condición multiétnica y pluricultural de nuestra
sociedad. Actividades de gran impacto socio-cultural como “El Caribe: Eje de la Diver-
sidad Cultural”
Política cultural de las Exposiciones de artistas plásticos, escultores y artesanos, Feria Nacional de Artesanía.
artes plásticas
Política cultural para Creación de La Universidad de las Artes (UNEARTES), del Instituto de Artes Escénicas y
la formación Musicales (IAEM), de la Misión Cultura Corazón Adentro, Misión Socialista, que tiene
como principal objetivo desarrollar el trabajo comunitario desde la cultura, logrando
procesos participativos y de integración en las comunidades con el propósito de pre-
servar y difundir lo más auténtico de la cultura venezolana, latinoamericana y univer-
sal, defendiendo valores que impulsan la identidad nacional.

16
política y gestión cultural en el estado revolucionario isneira huerta

3. La política formal en materia cultural. El En la Ley Orgánica de Educación (2009), el tema de la


caso venezolano. política cultural toma expresión en varios artículos a
saber: el 3, 4, 5, 15 y 27. En este articulado, se concibe
La política cultural formalmente establecida encuentra la cultura como inmanente a la educación y necesaria
sus objetivos y orientaciones en distintos instrumentos a sus fines: la promoción de una cultura de paz, una
jurídicos: educación intercultural y pluricultural, el desarrollo
En la Constitución de la República Bolivariana de de una nueva cultura política fundamentada en la
Venezuela de 1999, donde se promueve la política participación protagónica y el fortalecimiento del
cultural con especial énfasis en cuatro de sus artículos: poder popular, así como un realce a la educación
el 98, 99, 100 y 101. En general, estos artículos aluden intercultural, la cual ha de transversalizar al Sistema
a la libertad que ha de tener la creación cultural. Educativo, creando condiciones para su libre acceso
Esa libertad comprende el derecho a la inversión, a través de programas basados en los principios y
producción y divulgación de la obra creativa, científica, fundamentos de las culturas originarias de los pueblos.
tecnológica y humanística, incluyendo la protección En la Ley Orgánica del Plan de la Patria (2013), se
legal de los derechos del autor o de la autora sobre contempla el desarrollo de la cultura como una
sus obras. Asimismo, la Carta Magna consagra los cuestión medular para la construcción del socialismo y
valores de la cultura como un bien irrenunciable alcanzar la suprema felicidad social del pueblo. En este
del pueblo venezolano y un derecho fundamental. sentido, encontramos entre sus orientaciones sobre
Importancia vital le otorga a las culturas populares política cultural un conjunto de objetivos y estrategias
constitutivas de la venezolanidad, reconociéndolas de gestión, entre las que destacan: potenciar las
y respetando la interculturalidad bajo el principio de expresiones culturales liberadoras del pueblo,
igualdad de las culturas. Garantiza además la emisión, aumentar los espacios y la infraestructura cultural a
recepción y circulación de la información cultural. disposición del pueblo que permitan el desarrollo local
En la Ley aprobatoria de la Convención sobre la de las artes, impulsar y ampliar la red de intelectuales,
Protección y Promoción de la Diversidad de las artistas, cultores, cultoras y la organización de redes
Expresiones Culturales (2007), destinada a garantizar comunitarias culturales, desarrollar investigaciones
el respeto a la diversidad, la cual se manifiesta en la sobre las tradiciones culturales que impulsen el
originalidad y la pluralidad de las identidades que conocimiento y práctica cultural (Ley Orgánica
caracterizan a los grupos y las sociedades que componen Plan de la Patria, 2013). Como se desprende de los
a la humanidad, desde una interacción y convivencia objetivos plasmados en esta ley, el contenido de la
armoniosa de personas y grupos con identidades política cultural está orientado hacia las mayorías
culturales diferentes, múltiples y a la vez únicas, que representadas por el pueblo, con énfasis en lo local,
apuntan hacia la cohesión social, la vitalidad de la de manera que cada pueblo conserve y se exprese
sociedad y el equilibrio para las relaciones nacionales con base a sus particularidades culturales. Especial
e internacionales (Centro de la Diversidad Cultural/ atención se le otorga a la investigación en esta materia.
Ministerio del Poder Popular para la Cultura, 2009). En la Ley para el Desarrollo y la Creación Artesanal
En la Ley de los Consejos Comunales (2009), (2013), constituido de 33 artículos donde se reivindica
la actividad artesanal, la cual durante años se ha
en su artículo 28 donde establece la creación realizado en el país y que representa a un sector de
de distintos comités a través de la asamblea de la economía (Agencia Venezolana de Noticias (AVN,
ciudadanos y ciudadanas, de manera de fomentar 2013).
la participación popular, en el marco de estas En la Ley Orgánica de Cultura (2014), el Estado
disposiciones, se promueve la creación del “Comité revolucionario destina todo un cuerpo legal a una serie
de Educación, Cultura y Formación Ciudadana”. Del de aspectos vinculados a la política cultural, entre estos
mismo modo, en el artículo 28, se dispone sobre se distinguen los siguientes: identidad y diversidad
los pueblos y comunidades indígenas, por lo que cultural venezolana, cultura venezolana en el exterior,
se prevé la creación de un “Comité de educación fomento de la economía e infraestructura cultural,
Propia, Educación Intercultural Bilingüe e Idiomas las cuales están compuestas por 33 artículos y fue
Indígenas”; lo cual deja claro el respeto y valoración sometida a un proceso de consulta pública acogiendo
del Estado revolucionario por las culturas originarias. las opiniones que permitieron formular la política.

17
dominios n°18 (octubre 2017): 12 - 22

clásica y el 75% tampoco a conciertos de música


4. Gestión de la política cultural en Venezuela. popular, 69% de la población no entraba nunca
a una librería y el 74% tampoco a una biblioteca.
Por gestión de la política cultural vamos a entender
Estos porcentajes, según la fuente, coinciden con los
al conjunto coordinado de procesos, procedimientos
sectores económicamente menos favorecidos, gran
y acciones llevadas a cabo por el Estado en materia
objetivo en principio de la gestión cultural oficial.
cultural (Ley Orgánica de Cultura, 2014).
Estos problemas vinculados a la gestión
Como hemos dicho en apartados precedentes, uno
demandan su superación por cuanto estos se
de los rasgos que caracteriza la gestión de la política
materializan negativamente en la vida cotidiana
cultural ha sido la participación que en diferentes
de las comunidades, haciéndolas susceptibles de
instancias ha protagonizado el pueblo venezolano.
alienación o al abandono de sus prácticas culturales.
Sobre este particular, señala el Centro para la
Diversidad Cultural/Ministerio del Poder Popular 4.1. Institucionalidad cultural.
para la Cultura (2009:7): “… la alta participación de El Estado revolucionario, en aras de gestionar las políticas
los cultores en eventos académicos y procesos de formuladas, ha ido creando durante dieciocho años una
consulta que se han producido, durante los últimos nueva institucionalidad que le permita implementar
años, en diferentes instancias del Ministerio del lo formalmente establecido: la creación del Ministerio
Poder Popular para la Cultura: Congresos de Cultura, del Poder Popular para la Cultura en el año 20054 y
la organización de las plataformas culturales que se
Foro de los 100 días, encuentros por la diversidad definen por actividades relacionadas como Cine y
cultural, exposiciones, intercambio de saberes, Audiovisual, Libro y Lectura; Pensamiento, Patrimonio
talleres, concursos, censo de patrimonio cultural, y Memoria, Artes Escénicas y Musicales, Artes de la
declaratoria de portadores patrimoniales, entre otros”. Imagen y Espacio (Kozak, 2015). Esta institución está
orientada a formular políticas culturales de amplio
Otro rasgo de la gestión de la política cultural contenido social que abren un nuevo panorama
es una de sus estrategias organizativas, la cual para el futuro del desarrollo cultural de nuestro país.
privilegia lo colectivo, la obra de las comunidades, Otros espacios de gestión, son los Gabinetes
sus creadores e intérpretes. Se trata de impulsar estadales de Cultura, la Universidad de las Artes,
una acción cultural enraizada en el protagonismo la Misión Cultura (donde se dicta la Licenciatura
popular y generadora de transformaciones en en Educación, mención Desarrollo Cultural)
nuestras formas de vivir, como una dimensión central y el Ministerio del Poder Popular de Asuntos
para la construcción de una sociedad más humana Indígenas, entre cuyas líneas está al reforzamiento
(Calzadilla, 2011). Para materializar el protagonismo y la protección cultural de estas comunidades.
cultural la política pública prevé la elaboración del
Plan Nacional de Cultura con la participación de La Fundación Centro de la Diversidad Cultural,
los Consejos Populares de Cultura y la comunidad organismo que asume el reto y la responsabilidad
cultural organizada (Ley Orgánica de Cultura, 2014). de rectoría y coordinación nacional de la política
pública en materia de protección de la diversidad
A pesar del carácter transformador contenido de las expresiones culturales. Derivado de este se
formalmente en la política cultural, en la práctica, tiene la Red de las Casas de la Diversidad Cultural
su gestión ha venido mostrando limitaciones. Una a nivel nacional (Centro de la diversidad cultural/
de ellas tiene que ver con la baja promoción e Ministerio del Poder Popular para la cultura, 2009).
impacto de la política cultural en las comunidades
y parroquias del interior del país; es decir, la El Estado también ha promovido la creación de espacios
política no logra concretarse en lo local, sino en las culturales, los cuales no representan las instituciones
principales capitales y regiones de tradición cultural. que formalmente conocemos; no obstante,
constituyen espacios para el diseño y ejecución de la
Por otra parte, un estudio de Consumo Cultural política cultural; es decir, son estrategias organizativas
en Venezuela de la Universidad Católica Andrés propias de la política cultural. Tales son los casos de:
Bello (2010) realizado en 2008 para analizar la
a) Los Consejos Populares de Cultura, los cuales
gestión cultural, arrojó las siguientes cifras: el 85% son expresión de lo nacional, regional, municipal,
de los entrevistados no visitaba museos y galerías comunal y las demás formas de organización
de arte, el 91% no asistía a conciertos de música territorial del poder popular en lo cultural (Ley

18
política y gestión cultural en el estado revolucionario isneira huerta
Orgánica de Cultura, 2014) sujetos vinculados al sector cultura, es así como la
b) El Sistema Nacionales de las Culturales Ley Orgánica de Cultura (2014) identifica y define
Populares, como dependencia directa del a un conjunto de estos, entre los que se tienen:
Ministerio del Poder Popular para la Cultura, • Creadores y creadoras. Son aquellas
el cual tiene la finalidad de profundizar las personas que en contacto con los estímulos de
manifestaciones culturales de las comunidades, su entorno genera bienes y productos culturales,
a través de la integración de instituciones, a partir de la imaginación, la sensibilidad, el
agrupaciones y colectivos del hecho cultural. pensamiento y la creatividad. Las expresiones
c) Las Mesas Técnicas con Comunidades, que creadoras como manifestaciones libres del
constituyen espacios para la reflexión con las pensamiento humano, crean identidad, sentido
propias personas provenientes
de diversos campos de la acción
social y ciudadana (Centro de la
diversidad cultural/Ministerio del
Poder Popular para la cultura, 2009).
4.2. Sujetos vinculados a la política
cultural.
Con respecto a los sujetos que ejecutan
políticas públicas, el presidente
Chávez, expresó su preocupación por la
ausencia de una verdadera conciencia
revolucionaria en los funcionarios
que supuestamente respaldaban el
proceso de cambio histórico. En este
sentido, el Presidente realizó grandes
esfuerzos para estimular un cambio en
la mentalidad de esos funcionarios para
vencer la indiferencia mostrada ante el
incumplimiento de las tareas que les
imponía su participación en la revolución
bolivariana (Vargas y Sanoja, 2004; Lanz,
2004). Sin embargo, nos ha resultado
complejo desarrollar esa conciencia
revolucionaria que demandada el
socialismo, prevaleciendo en muchos
casos la cultura puntofijsta con su carga de
burocratismo y corrupción, aunado a las
confabulaciones de la burguesía interna y
el ataque imperial que frenan el avance de
las políticas, en este caso, las culturales.
En este contexto, el papel de los sujetos
en la formulación y ejecución de la
política cultural, es clave para lograr
impactar el sector, pero más allá de eso,
es clave para resolver los problemas
que en la realidad aquejan a los productores, de pertenencia y enriquecen la diversidad
creadores y consumidores del hecho cultural. cultural del país (Ley Orgánica de Cultura, 2014).
Durante el desarrollo del Estado revolucionario • Cultor y cultora: son las personas naturales que
asumiendo la condición de creador o creadora, en
en Venezuela, se han venido visibilizando a los
19
dominios n°18 (octubre 2017): 12 - 22

comunidad trabaja según las particularidades de su creador o creadora y que se dedique a una o varias
oficio, labor y quehacer cultural en el sostenimiento de las disciplinas del hacer cultural, con dependencia
y desarrollo de alguna manifestación cultural o o no de otra persona en el proceso social del trabajo.
en la producción de bienes y servicios culturales,
sobre el intercambio de haceres y saberes tangibles Del mismo modo, se han visibilizado a los gestores
e intangibles (Ley Orgánica de Cultura, 2014). culturales, además de la formación que a escala
• Trabajador y trabajadora cultural: es toda nacional se les impartió a través de la Misión
persona natural que se asume artista, cultor o cultora, Cultura, Corazón Adentro. También ha sido

Cuadro 2. Espacios, eventos e impacto de la política cultural


Beneficiarios/
Gestores Evento Lugar/escenario Institución pro- Año
motora asistentes/pú-
blico
Teatros Nacional, Municipal, Catia y Teresa
Carreño. 750.000
Fundarte/Alcaldía Abril-mayo
Freddy Ñañez Espacios no tradicionales para el teatro: del municipio (Fuente: Freddy 2017
Festival de Teatro espacios públicos, bulevares, nuevos ur- Libertador. Ñañez. Fundarte,
de Caracas banismos, corredores de la Gran Misión 2017)
Barrio Nuevo Barrio Tricolor
17.200
Movimiento Na- espectadores en
Reinaldo Itu- cional de Teatro Caracas, Maracaibo, Barquisimeto, Can- Ministerio del Po- 13 presentacio-
rriza para Niños, Niñas taura y San Felipe. der Popular para nes Julio 2015
y Jóvenes César la cultura
Rengifo (Fuente, Pedro
Lander, Noticias
24, 2015)
En los niveles municipal, estatal y nacional
se organizaron 13.047 espacios de re-
flexión (foros, talleres,

conferencias, cursos), 6.840 tomas cultu-


rales, 4.326

actividades de promoción de lectura (dis- 2.875.797


tribución
Gran gratuita de libros, maratones de lectura, Ministerio del Po- Octubre
Pedro Calzadilla vigilias, der Popular para personas en todo
Explosión Cultural la cultura el país (Calzadilla, 2011
Bicentenaria encuentros literarios, recitales y presenta- Pedro. En Minis-
ciones de terio del Poder
Popular para la
cultura 2011)
libros), 5.065 cine-foros sobre el tema
bicentenario,

1.969 exposiciones de artistas plásticos,


escultores y

Artesanos

180.071

visitantes en
2011, edición de

Caracas.
Francisco Feria Internacio-
nal del Libro de Ministerio del Po- 81.079
Caracas, Barinas, Zulia der Popular para 2008-2011
(Farruco) Sesto la cultura
Venezuela en 2010
74.980
en 2009,
58.095
en 2008

20
política y gestión cultural en el estado revolucionario isneira huerta
premiado y distinguido el trabajo de intelectuales. Collado, s/f).
En el plano empírico, identificamos un conjunto de
3
.Asumimos aquí las políticas públicas culturales como el conjunto
sujetos que han incidido en la formulación y ejecución de decisiones realizadas por el Estado y los grupos comunitarios
organizados, a fin de orientar el desarrollo simbólico, satisfacer las
de la política cultural venezolana, tal es el caso de los necesidades culturales de la población y promover la transformación
ministros de cultura que han operado esta cartera, social.
entre los que tenemos a: Francisco Sesto Novas (2005- 4
. Este ministerio ha venido desarrollando un interesante trabajo,
2008), Héctor Soto Castellano (2008-2010); Francisco es así como en el año 2011 promovió la creación del Sistema
Sesto Novas (2010-2011); Pedro Calzadilla (2011-2013), Nacionales de las Culturales Populares con la finalidad de
Fidel Barbarito (2013-2014), Reinaldo Iturriza (2014- profundizar las manifestaciones culturales de las comunidades, a
2016); Freddy Ñáñez (2016-2017); Adán Chávez (2017). través de la integración de instituciones, agrupaciones y colectivos del
hecho cultural. Esta nueva Institución propuso; en primer lugar, la
En cada una de estas gestiones ,se han venido ejecutando creación de cinco programas estratégicos para facilitar la transmisión
un conjunto de políticas, las cuales, en mayor o menor y multiplicación de artes y saberes, por parte de los artistas a toda la
medida han impactado la realidad cultural venezolana. población especialmente a niños y jóvenes; en segundo lugar, ampliar
el registro y visibilizarían de las expresiones de las culturas populares
Entre estas se tienen las referidas en el cuadro 2: y tradicionales encarnadas en sus artistas y cultores; en tercer
Espacios, eventos e impacto de la política cultural. lugar, promover y difundir las culturas populares y tradicionales
organizando muestras y representaciones y contribuyendo a resolver
6. Reflexiones finales. los principales problemas logísticos, referidos a la proyección de las
En el caso venezolano, las políticas públicas culturales artes, tanto en el país, fuera de él; en cuarto lugar, contribuir a
tienen un contenido incluyente, participativo y de asentar desde el Estado la base eficaz de una economía cultural
productiva, que sostenga y retribuya el esfuerzo de los artistas y
respeto a la diversidad cultural, lo que promueve el cultores a fin de que puedan tener una vida digna; en quinto lugar,
desenvolviendo de cada pueblo en forma autónoma. darle apoyo puntual a nuestros creadores que tengan ocasionalmente
En el plano de la gestión, los rasgos que asume la política alguna dificultad, por razones de salud, de edad o por cualquier
otra causa accidental. El aporte inicial de este Sistema fue de 300
cultural en Venezuela están vinculados a la participación millones de bolívares, cuyo 200 millones serían provenientes de los
popular en la implementación de la política. dividendos del Banco de Venezuela, mientras que los restantes 100
millones provendrán de las ganancias que ha arrojado la empresa
Otro rasgo está representado en la descentralización. estatal Bolivariana de Puertos (Romero, 2015).
Esta descentralización no es concebida como
estrategia para limitar la responsabilidad del Estado y A él se adscriben las siguientes dependencias de Archivo General
de la Nación de Venezuela, Fundación Museos Nacionales,
favorecer al sector privado, sino para que la política Fundación Biblioteca Ayacucho, Fundación Centro de Estudios
sea asumida por el poder popular organizado. Esto Latinoamericanos Rómulo Gallegos, Instituto Autónomo Biblioteca
se materializa en la política cultural venezolana a Nacional y de Servicios de Bibliotecas, Fundación Casa del Artista,
través de la transferencia de la administración de las Fundación Cinemateca Nacional, Fundación Centro Nacional
infraestructuras culturales al poder popular organizado, de la Fotografía, Fundación Centro Nacional de la Historia,
Fundación Casa Nacional de las Letras Andrés Bello, Fundación
a fin de que se ejerza una gestión compartida de Vicente Emilio Sojo, Fundación Imprenta de la Cultura, Instituto
los espacios públicos y la autogestión cultural. No del Patrimonio Cultural de Venezuela, Instituto Centro Nacional
obstante, esta aspiración no se ha concretado. del Libro, Instituto de las Artes de la Imagen y el Espacio, Instituto
de las Artes Escénicas y Musicales, Distribuidora Venezolana de
Es necesario superar desvíos de la política vinculados la Cultura, Monte Ávila Editores Latinoamericana, Editorial
a la gestión, sobre todo en materia de difusión el Perro y la Rana, Fundación Librerías del Sur, Compañía
y promoción de actividades culturales y en el Nacional de Teatro, Compañía Nacional de Música, Compañía
acercamiento de la política a las comunidades. Nacional de Danza, Fundación Teatro Teresa Carreño; Caracas:
Escuela Superior de Música José Ángel Lamas; Caracas: Escuela
Notas de Música Lino Gallardo; Caracas: Escuela de Música Juan
1
. La hegemonía aquí está referida al lideraz go cultural ejercido por Manuel Olivares; Caracas: Escuela de Música José Reyna;
la clase dirigente (Gramsci, 1975). Caracas: Escuela de Música Pedro Nolasco Colon; La Grita:
Escuela de Música Santa Cecilia; Rubio: Escuela de Música
2
. El Estado Revolucionario se constituye por los nuevos gobernantes Francisco J. Marciales; San Cristóbal: Escuela de Música Miguel
que acceden al poder y por una nueva sociedad política, que incluye Ángel Espinel; Vargas: Escuela de Música Pablo Castellanos;
nuevas relaciones, instituciones y procesos que vinculan a la Aragua: Conservatorio de Música del Estado Aragua; Carabobo:
Nación y al pueblo con el Estado. Suele ser producto de un proceso Conservatorio de Música de Carabobo; Caracas: Conservatorio
constituyente, legitimado por la voluntad popular soberana, que Nacional de Música Juan José Landaeta; Lara: Conservatorio
genera una transformación social y una transición política (Moreno Vicente Emilio Sojo, Centro Nacional de Cinematografía, Centro
de la Diversidad Cultural, Misión Cultura Corazón Adentro.
21
dominios n°18 (octubre 2017): 12 - 22

Referencias Bibliográficas proceso de rectificación y el desa22rrollo de una nueva


Agencia Venezolana de Noticias (2013). Logros mentalidad en el seno de la revolución bolivariana.
culturales de la Revolución en 2013: De la Parranda Ministerio de la comunicación e información. Caracas.
de San Pedro como patrimonio de la humanidad a Massiani, Felipe (1977). Políticas culturales: estudios
la Ley de Cultura. Disponible en: http://albaciudad. y documentos. La Política cultural en Venezuela.
org/2013/12/logros-culturales-de-la-revolucion- Organización de las Naciones Unidas para la
en-2013 -de-la-par randa-de-san-ped ro-como- Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). Paris.
patrimonio-de-la-humanidad-a-la-ley-de-cultura/ Moreno Collado, Jorge (s/f). Estado Revolucionario.
Consulta realizada: 14/05/2016. Universidad Nacional Autónoma de México. México,
Amodio, Emanuele (2006). Cultura, comunicación y D.F.
lenguajes. IESALC/UNESCO. Caracas. Nava, Rosa; Huerta, Isneira (2015). Innovaciones en las
Asamblea Nacional Constituyente (1999). Constitución políticas de promoción de la lectura en la educación
de la República Bolivariana de Venezuela. Gaceta primaria venezolana. Caso: Colección Bicentenario
oficial Nº 36.860. Caracas. “Proyecto leer”. Período: 2011-2014. Tesis de maestría.
Asamblea Nacional (2009). Ley Orgánica de los Consejos Universidad Bolivariana de Venezuela. Maracaibo.
Comunales. Gaceta Oficial Nº 39.335. Extraordinaria, Ñáñez, Freddy (2 de mayo 2017). “Más de 750.000
26 de noviembre. Caracas. personas disfrutaron del FITC 2017”. Correo del
Asamblea Nacional (2009). Ley Orgánica de Educación. Orinoco. Caracas.
Gaceta Oficial. N° 5.929. 15 de agosto de 2009. Prieto Laya, Guillermo (2006). La Cultura Popular
Caracas. venezolana, como elemento de Identidad Regional.
Asamblea Nacional (2013). Ley Plan de la Patria. Santiago de Cuba. Disponible en: http://www.
Segundo Plan Socialista de Desarrollo Económico monograf ias.com/trabajos82/cultura-popular-
y Social de la Nación 2013-2019. Gaceta Oficial Nº venezolana-como-elemento-identidad-regional/
6.118. Extraordinario, 4 de diciembre. Caracas. cu lt u ra-popu lar-venezolana-como-elemento-
identidad-regional.shtml#ixzz4kO1fi58H. Consulta
Asamblea Nacional (2014). Ley Orgánica de Cultura. realizada: 14/05/2017.
Gaceta Oficial Nº 6.154. Extraordinaria, 19 de
noviembre. Caracas. Romero, Mineyomar (2015). La acción cultural y la
política cultural en Venezuela. Aporrea.
Asamblea Nacional (2015). Ley para el Desarrollo y
la Creación Artesanal. Gaceta Oficial Nº 6.184. Disponible en: www.aporrea.org/actualidad/a174325.
Extraordinaria, 13 de junio. Caracas. html.Consulta realizada: 10/05/2017.
Bermúdez, Emilia; Sánchez, Natalia (2009). Política, Universidad Católica Andrés Bello (2010). Estudio de
cultura, política cultural y consumo cultural en Consumo Cultural en Venezuela 2010. Caracas.
Venezuela. Espacio Abierto, Vol. 18, Nº 3 (541-576). Vargas –Arenas, Iraida; Sanoja Obediente, Mario
Universidad del Zulia. Maracaibo. (2004). Cultura en tiempos de revolución. Red
Calzadilla, Pedro (2011). Balance 2011. Ministerio del Voltaire. Disponible en: http://www.voltairenet.org/
Poder Popular para la Cultura. Caracas. article122989.html. Consulta realizada: 22/05/2017.
Centro de la Diversidad Cultural/Ministerio del Poder
Popular para la Cultura (2009). Culturas populares y
diversidad cultural. Una experiencia de legitimación
y promoción de tradiciones venezolanas, a través de
mesas técnicas con comunidades. Revista venezolana
de economía y ciencias sociales, vol. 15, nº 3 (sept.-
dic.) pp. 189-201. Universidad Central de Venezuela.
Caracas.
García Canclini, Néstor (1987). Políticas culturales y
crisis de desarrollo. En: García Canclini (ed.): Políticas
culturales en América Latina. Grijalbo. México.
Gramsci, Antonio (1975). Los intelectuales y la
organización de la cultura. Juan Pablos Editor,
México.
Kozak, Gisela (2015). Políticas culturales en la Venezuela
Socialista de Hugo Chávez (1999-2013). Cuadernos
de literatura. Vol. XIX. Nº 37; pp. 38-56
Enero-Junio. Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá.
Lanz Rodríguez, Carlos (2004). La revolución es
cultural o reproducirá la dominación. Aportes para el
22
notas para jugar a la arqueología de los olores ángel oroño garcía

Disquisiciones

Notas para Jugar a la


arqueología de los olores.
Por Ángel Oroño García
“Antes mucho antes nos juntábamos varios para jugar,
solo la tierra era necesaria un patio con arena sin límites,
el mundo era infinito hacia abajo”,
Luís Ángel Barreto

Aceptar la invitación del juego de la poética de los señales que vaticinen lluvias/lo único que me queda
olores que nos hace el poeta, Luís Ángel Barreto, es en las manos es el cascarón de tu cuerpo/la escayola
abandonar las formas acostumbradas de oler y abrir rota de tu olor”.
las puertas para “ver” a partir de la memoria odorífica. Este arqueólogo desentierra restos cubiertos por
La lectura de los poemas de la la bruma de los recuerdos. Son cuerpos
“Arqueología de los aunque próximos, inconclusos,
olores” publicada fragmentarios, dejados a la
por la Fundación intemperie de los deslaves del
Editorial El Perro y olvido. El lenguaje hace de
la Rana en el año instrumento; el poema sirve
2006, al ritmo del de pala, pico y de buril que
azar, encontramos desempolva, raspa
cuerpos cercanos y barre, punza y
y seguidamente escudriña vetas
rastreamos y capas que va
sus aromas que configurando el
trascienden las rompecabezas-
fronteras del papel mosaico armado
y de la memoria. a partir de los
No hay arqueólogo olores.
que no padezca Desmantelar las
en los avatares de capas sólidas
su oficio de perpetua que guardan
búsqueda-develamiento. Es una fósiles, piezas,
arqueología de constante rastreo que vestigios y cuerpos desparramados
invita a sufrir un cambio en las maneras en inentendibles posiciones implica
convencionales de oler y, por supuesto, de un esfuerzo hermenéutico del poeta-
existir en los aromas. Como aturdidos por arqueólogo, pues no basta con el reencuentro
los sonidos diarios, este arqueólogo no olvida de los segmentos faltantes (algunos sobrantes),
rastrear los aromas que lo hacen y así escudriña sino que conlleva reconstruir, desde minúsculas
en las zonas obligadas a ser ignoradas, presa del osamentas dormidas, una arquitectura verbal,
aturdimiento cotidiano de los olores comunes y verosímil e imaginaria del esqueleto aromático. El
conocidos: “Cuando el aire es polvo/ y se forma un arqueólogo escarba entre los cuerpos de las mujeres
musgo reseco en la garganta/cuando más se necesitan que lo sostienen, como él mismo lo preámbula en su

23
dominios n°18 (octubre 2017): 23 - 25

poemario.
Esta arqueología de la palabra nos invita a desenterrar
nuestra memoria nasal y partir de los cuerpos más
etéreos que de ella exudan. Se trata de una arqueología
del tiempo y de la memoria, una arqueología inasible
de las cosas que menos nombre tienen: los olores.
Es una arqueología que se desvanece en tanto se
perciben los mundos enterrados por el olvido; otros
sostenidos y presagiados por los recuerdos. Es una
arqueología fundada desde lo efímero para atraer lo
no perecedero, para rastrear los cuerpos invisibles
de la memoria, para escarbar en el barro del tiempo,
para descubrir a partir del olor, para hacer visible con
el olfato lo invisible, para comulgar con los nombres
fantasmas de las sombras: “Desaparecieron los postes
altos/ya no hay luz para resolver crucigramas/ya no
hay signos, manchas o residuos tuyos/Nada/Tal vez
algún día regrese en logartimos”

Esta poética de la tierra nos invita a jugar, a enterrar


la nariz en los orificios de los cuerpos, a penetrar en
sus aromas, a husmear desde el adentro de la sombras
de los recuerdos. Para ello el arqueólogo se sujeta a
las herramientas metafóricas del discurso, escrito
evocando “vapores del subsuelo” y “radículas de la
superficie”. Así, ironía, despido, melancolía: hacen que
el polvo de la casa (sombras domésticas) se quiebre en
palabras, en noches cortas sostenidas por insomnios.
El arqueólogo teje su trama de movimientos en los
que reconoce sus olores, los levantan, los reencuentra,
los burla, los enmascara y hasta los quema.
La arqueología de los olores es la arqueología
del humo y de las fragancias, del mundo leve,
inasible y rememorable. La arqueología del olor
es la arqueología de las sombras del olfato de la
memoria. Es la arqueología zurcida en las capas
de los aromas, deshilachada en las costras de los
recuerdos y en los nombres de las “desapariciones
terribles” (como dejó escrito otro poeta zuliano),
pero también en las apariciones hermosas y efímeras:
“Déjame oler tu aparición en la ventana/ Abro mi
hocico y saco la lengua/Espero respuesta”. Es la
arqueología que pierde su peso cuando nombra,
cuando busca su propio cuerpo en el reflejo de los
otros cuerpos. Una arqueología del reflejo, del agua
de saliva, de perlas ocultas debajo de las lenguas,
de los nombres que inventamos y nos inventan.
Es la arqueología de los perfumes desechos por
la curtiembre de los días. Es la arqueología del
sueño: “Despiertos nos hemos convertido en

24
notas para jugar a la arqueología de los olores ángel oroño garcía

soñadores y en moribundos..”, sentencia el poeta


Luís Barreto como si el despertar fuese la agonía, el
destiempo, el desamparo y la mortandad: “Ahora
pertenecéis a la sombra arrojada en la tierra”.
El arqueólogo desentierra a fuerza de latido, se
abstiene, cava en los ombligos profundos, percibe en
ellos las despedidas, se deja arrastrar, conforme el
tiempo de las nubes, desaparece ante el aroma de la
mujer. Convierte a los cuerpos aromáticos en vidrios,
esfera, hélice, vaso escondido, en cuencas sin ojo y sin
gusano, en gota de agua, en punto, en cero, en grito.

Se hunde en las fricciones de la neblina que lo


duermen, suprime sus gargantas, los lleva a la cima
de las torres desoladas, los carga en procesión,
se vuelve creyente, vuelve sagrado los cuerpos,
las calles, las veredas. Pone el acento en sus
incertidumbres, como si buscara un esqueleto de
sal en la playa. El poeta Barreto, cree en sus orificios
como si desde ello se deshiciera los hilos del pasado.
Un olor, un aroma, está en tiempo pasado atraviesa
los relieves del terreno del arqueólogo, deshace sus
herramientas en lo sólido y los desvanece en el aire.

Escarbar en los olores es hacerlo en los cuerpos


que aparecen cóncavos, vaciados, convertidos
y desechados como cáscaras. El juego consiste
en escarbar en lo invisible, en escudriñar en
cuerpos que dejan de serlo cuando se nombran.
La poesía del arqueólogo de los olores atraviesa las
palabras en aromas de nuestros órganos mortales;
así el juego consiste en la invención de una palabra
hígado para que comande las pasiones biliares, las
percepciones amargas; una palabra intestinal, para
subvertir el orden desparramado de los miedos; unas
palabras riñones para disolver las sales de la tristeza, de
la desesperanza; unas palabras corazón que orienten
los hilos sanguíneos del mundo que nos une; una
palabra pulmón para encontrar oxígeno en la batalla.
Los cuerpos narrados en la poética de los olores son
cuerpos que juegan y anuncian que el mundo no se
clausura, ni en exilio, ni en la desesperanza. El oficio
arqueológico de Luís Barreto busca deshacer témpanos
gigantes de salitre y develar recuerdos subterráneos.
Su poética llega para abrigar los recuerdos como
“pájaros de fuego” apagados por el barro del olvido.

25
dominios n°18 (octubre 2017): 26 - 32

Disquisiciones

LA CULTURA MANGANIMÉ EN
LATINOAMÉRICA Y VENEZUELA
Por Edwin Rosario López

El objetivo de esta nota es dar algo de luz al qué, el


cuándo, cómo y por qué de un fenómeno mediático
y social que se ha estado gestando desde hace nada
menos que 40 años, proceso que nos ha estado
envolviendo de a poco, furtivamente, y que a pesar
del largo tiempo, sigue siendo poco visible al día
de hoy. Cuando surge el tema de conversación, las
personas suelen no estar muy convencidas de que
esta realidad lleve con nosotros tanto tiempo, hasta
que dices algunas palabras “mágicas” como son:
Marco, Mazinger Z (ver imagen), Fujimaru del Viento,
Astroboy, Meteoro, Kimba, La Abeja Maya, Heidy,
Candy Candy, Robotech, La Princesa Caballero, Saber
Rider, Fuerza G, Dai Apollon, Kamui, Voltron, Centella,
y un largo etcétera: fueron series animadas televisadas
que traen consigo la nostalgia cuando se las nombra
a miembros de toda una generación anterior a la del
autor del presente texto.

¿Y de qué estamos hablando, entonces? Del universo


del anime (se considera válido escribirlo y pronunciarlo
también como anime, o anime), o la animación
japonesa. Vale aclarar, el porqué de este término
proveniente de Japón: nació en referencia a todo
tipo de animación, independientemente de su fuente
de origen, pero fuera de los límites del país oriental,
es una categoría que suele asociarse a la animación
exclusivamente japonesa.

Pero, entre otras cuestiones, lo que se quiere expresar


en estas líneas es que el anime no ha arribado por sí
solo a Occidente: ha ido llegando acompañado de cada
vez más de elementos como el manga (los cómics/
caricaturas) y la música comercial, el pop (j-pop) y rock
(j-rock) japoneses, o el solo gusto por los openings y
endings, que son las canciones con las que se abren y
cierran los capítulos mientras se muestran los créditos

26
la cultura manganimé en latinoamérica y venezuela edwin rosario lópez

de la serie con escenas de las mismas.

Con el pasar de los años y las décadas, la juventud


latinoamericana y venezolana ha realizado una serie
de globalizaciones que, en la perspectiva de autores
como De Sousa Santos (2009, p. 230) o Giddens
(citado por Cobos, 2010, s/p), representa una serie
de procesos por los que unas prácticas sociales
o identidades culturales locales se extienden
por el globo, instalándose en una entidad o
condición social adversa, para reconstruirse
como una nueva localidad de
dicha entidad/
condición.
En dicha
globalización del
anime, la juventud ha
ido apropiándose
de esta localidad
llegada de Japón
para ir expandiéndola,
al añadir más aspectos,
influenciado por otras
regiones de
Latinoamérica
o de los EEUU.
Estos otros
agregados o
expansiones son
el pop coreano
(k-pop), el baile o la
coreografía de los Toei Animation. Monkey D. Luff y, figura central de “One Piece” considerada una de series las ‘herederas’
grupos k-pop, los del legado de “Dragon Ball Z”. Fuji TV 1999
fanfics (historias
ficticias hechas por fans) y los fanarts (dibujar a mano
o crear por computadora los personajes de alguna
serie, también hecho por “fans”), y el arte manganimé

27
dominios n°18 (octubre 2017): 26 - 32

que damos por hecho como el más complejo de


todos, el cosplaying, que resulta ser la mayor
proyección o caracterización posible de un personaje
en específico, y con “mayor”, me refiero no solamente
a la representación semi-teatral del mismo, sino
también (y siendo hasta lo más importante y visible)
al diseño o adquisición de la vestimenta del personaje
representado.

Cuatro décadas de anime en Latinoamérica.


Pero todos los elementos comentados no han llegado
a la vez, sospecho, precisamente porque las series
no llegaron juntas tampoco. López Moraga (2011,
p. 10), utiliza el término “oleadas” para denominar
los tres períodos en que el anime fue arribando a
Latinoamérica, aunque la distinción de este autor se
limita a los tiempos, a los distintos momentos en que
fueron llegando las series a nuestras pantallas. En
cambio, acá proponemos otra serie de características
de cada una de estas eras: las mencionadas al principio
de esta nota fueron transmitidas en señal abierta por
televisoras públicas y privadas en los años 70s y 80s,
siendo la primera de las tres eras, caracterizada por Toei Animation. Dragon Ball Z, casi seguramente la serie
otros variados elementos esenciales:
únicamente al país en que se hace el doblaje
• A diferencia de las generaciones posteriores,
(predominantemente, México).
esta primera se trató única y exclusivamente del anime;
b) Alteración del video. Se refiere sencillamente
el manga y el resto de elementos locales japoneses se
a la censura, el modificar video para evitar mostrar
tomarían su tiempo en llegar.
elementos que puedan ser considerados ofensivos
• Si las series animadas tuvieron algún
o poco apropiados para ser observados por niños
acompañante, serían las series animadas provenientes
y niñas. Esta edición puede observarse en la
de EEUU, por lo que los horarios infantiles televisivos
modificación de unas imágenes en lugar de otras, en
compartían espacio incluyendo series de un país y
el ocultar (desnudos o sangre, por ejemplo), o en el
otro.
directamente eliminar alguna imagen. Esto se aplica
• Quienes veían anime en estas primeras
también en la ligera modificación o en el total cambio
décadas, desconocían el término anime y que estas
de un opening o ending.
series provenían de Japón o que representaran a una
c) Criterio de audiencia. En Latinoamérica,
cultura sumamente diferente.
y aunque tendríamos que “tomar con pinzas” el
• La latinización del anime (Cobos, 2010, s/p).
expresarlo en tiempo pasado, las series anime se las
Es un proceso particular de desterritorialización y
consideraba única y exclusivamente para niños y niñas
posterior reterritorialización, en este caso de un
bajo la única excusa de ser “animadas”, muy a pesar
producto cultural como lo es el anime, que reconfigura
de que en Japón, algunas de las series televisadas se
nuevas identidades. Esa relocalización de toda una
consideraban para adolescentes o incluso adultos.
industria cultural, trae consigue consigo otras tres
d) Traducción. Un cuarto elemento que podríamos
características de esta primera era:
incluir, más al que Cobos (2010) no hace referencia,
a) Doblaje. Es lógico pensar que las series sean
es la traducción de los nombres de las series; si
traducidas al español para ser transmitidas, pero la
bien muchas mantenían un nombre traducido fiel al
autora enfatiza en que este acto también se traduce
original japonés, en otros ciertos casos, los nombres
en la inclusión de regionalismos, a veces referidos
eran modificados para que su consumo fuera más

28
la cultura manganimé en latinoamérica y venezuela edwin rosario lópez

1995 hasta 2003 (López Moraga, 2011, p. 10), aunque


para un servidor, la serie que inaugura esta etapa no
es ni animada, ni enteramente creada en Japón: se
trató de Mighty Morphin Power Rangers, una serie
de acción real (personas representando papeles)
creada en Japón bajo el nombre de “Super Sentai”, y
que en EEUU fue editada para presentar personajes
estadounidenses de diversas etnicidades, ello bajo un
título distinto. Asimismo, Súper Sentai, creada en los
70s, está íntimamente relacionada al género mecha
(personas piloteando robots) del anime.
Detrás de los Rangers, vinieron Supercampeones,
Dragon Ball, Sailor Moon, Los Caballeros del Zodíaco,
Evangelion, Las Guerreras Mágicas, Ranma ½,
Pokémon, Digimon, Samurai X, Slam Dunk, Inuyasha,
Yu-Gi-Oh!, Shaman King, BeyBlade, Medabots o
Sakura Card Captor. Esta segunda generación presenta
unas características que la hacen ver como el perfecto
puente entre la primera y tercera:

• Como se comentaba antes, comparte con la


primera oleada el hecho de que la juventud de
e anime más reconocida en el mundo. Fuji TV 1989-1996 televidentes no conocían el término anime, o
que estas series viniesen de Japón, además de
llamativo. Por ejemplo, el nombre original de Astroboy
todo el proceso de latinización. Sin embargo, y
es Tetsuwan Atomu, que se traduciría como “Átomo, el
en referencia a esto último, ya es a partir de esta
brazo poderoso”. Otro caso emblemático es el de Los
generación que empezamos a observar más y más
Caballeros del Zodíaco, serie de los años noventa, la
series manteniendo un nombre no traducido o
cual no solo no era una traducción literal, sino incluso
manteniendo un título anglosajón, haciendo de
errada; el nombre original era “Seinto Seiya”, que se
series como Caballeros del Zodíaco o Guerreras
traduciría como “Seiya, “El Santo” / El Santo Seiya”,
Mágicas, casos poco comunes en este tiempo.
pero el término “santo” fue eliminado de la serie pues
• Sin negar el hecho de que los jóvenes en la primera
podría resultar ofensivo para la comunidad cristiano-
era hicieran dibujos, este elemento parece ya algo
católica; en su lugar, se empleó el término “caballero”
más común durante esta segunda etapa.
para denominar a los guerreros de la serie. Sin
• Es a partir de este momento que llega la mercancía
embargo, el nombre resultaba errado puesto que los
y las primeras tiendas dedicadas al mundo
caballeros del zodíaco habrían de ser los 12 caballeros
anime, incluyendo en ello los primeros mangas
dorados, quienes representaban las 12 constelaciones
importados de España.
del zodíaco, mientras que el nombre se refería a los
• Lo anterior traería consigo el mundo del
5 secundarios, quienes nada tenían que ver con tales
coleccionismo anime: mangas, figuras de acción,
constelaciones (Seiya, el protagonista, era el pegaso,
ropa, “chapas”, cualquier mercancía podríar
mientras que las demás constelaciones eran el Cisne,
susceptible de ser coleccionable.
Fénix, Dragón y Andrómeda).
• Las series eran transmitidas ya no exclusivamente
de forma abierta, sino que también llegaron a
Tanto el desconocimiento del término anime como
través de la televisión por cable.
la latinización del mismo, se verían aún presentes en
• Este grupo incluyó varias temporadas de las
la segunda oleada, la cual aparece a mediados de los
series, como son las secuelas de Dragon Ball
noventas siendo la de menor duración, puesto que
(Dragon Ball Z y Dragon Bal GT) o las varias
podemos ubicarla, aproximadamente, entre 1993 o

29
dominios n°18 (octubre 2017): 26 - 32

temporadas de Supercampeones, Caballeros del Esta generación tampoco ha tenido que vivir con una
Zodíaco o Sailor Moon. En la primera generación, latinización impuesta del anime, sino que la juventud
fueron muy escasas las series transmitidas que ha sido la encargada de decidir qué elementos asimilar,
tuvieran más de una temporada y que estas de cuáles apropiarse. En tal caso, tal vez ya no estemos
también se transmitieran, como el caso de hablando de un anime latinizado, sino de identidades
Robotech o Mazinger. “japonizadas” u “orientalizadas” si consideramos
• En este punto se dan también las primeras que también existe influencia de la República de
convenciones anime, y con ellas, los primeros Corea. Para quien escribe, uno de los ejemplos más
cosplays. resaltantes de ello, es el uso de vocablos o términos
• Los openings y endings de algunas series se japoneses para expresarse, como decir kawaii para
convierten en especie de “himnos” para grupos aquello que resulta lindo o tierno, o el llamar kokoro
de fans. Tal vez los casos más ejemplares en al corazón cuando de emociones se trata. Asimismo,
Venezuela sean “Chala, head-chalá”, el tema inicial las convenciones anime cuentan con concursos de
de Dragon Ball Z, y “Butterfly” de Digimon. danza en los que resulta de gran asombro ver cómo
• Asimismo, algunos intérpretes de openings y las personas bailan de forma casi idéntica a la de sus
endings se convierten en especie de celebridades grupos k-pop (pop coreano) favoritos, y el cómo son
de las convenciones y de los fans del anime. capaces de hacerlo casi al unísono, aun si se trata de
Similar caso ocurre con los actores y actrices chicos y chicas que no se conocen, pero que les une el
de doblaje, encargados de hacer voces de los sonido reproducido en un lugar y momento dado.
personajes. Tanto cantantes como dobladores se Sobre lo anterior, vale resaltar el hecho de que las
convierten en piezas claves de toda convención series no han dejado del todo de transmitirse en las
manganime realizada, siendo (casi) siempre la pantallas televisivas, aunque ciertamente el número
principal atracción de los mismos. de estas se redujo considerablemente con el paso
La tercera y actual generación anime llega con el de los años. Sin embargo, producto de la propia
propio arribo de Internet a los cibercafés y cada latinización y del tiempo tomado en transmitirse, los
vez a más hogares de la región y el país. A partir de jóvenes suelen preferir la Internet para visualizarlas.
aquí se vuelve prácticamente inútil nombrar series Concretamente, con esto nos referimos a:
puesto que la world wide web se encargaría de que • La censura. Se prefiere ver las series sin ningún
casi toda animación salida a la luz en Japón estuviera tipo de censura o edición.
disponible, aunque algunas llegaron a volverse tan • El doblaje y la traducción. De igual forma,
populares que lograron trascender el género y atraer es preferible ver las mismas en su idioma original,
público que nunca vio anime, sirviendo estas de incluyendo sus chistes o juegos de palabras propios
“carnada” para atraer a nuevos fanáticos del género. que puedan hacerse en el japonés. Algunos fansubs
En ese caso hablaríamos de Death Note, las reciente (grupos de fans que trabajan haciendo la traducción
Shingeki no Kyojin y One Punch Man, Mirai Nikki o lo y subtitulado de las series, para publicarlas sin coste
que podríamos llamar la tríada del shounen (género alguno) se encargan de explicar los términos con un
de acción dirigido a adolescentes), Naruto, Bleach y pie de página cuando crean que haga falta. Asimismo,
One Piece. se conocen los nombres verdaderos de las series.
La principal característica de esta nueva generación es • Con todos los matices que ello pueda tener (la
el actual conocimiento de que las series son japonesas- atención de los padres y madres sobre lo que observan
producto de no verlas proyectadas en idioma español, sus hijos e hijas), los jóvenes eligen qué ver, pensando
sino en su original japonés y subtituladas al español-. únicamente en sus gustos e intereses, y no tanto en sí
Además, ya no existe la pasividad de esperar que la serie aplica a su grupo de edad.
las compañías decidan qué transmitir, sino que cada • Las series toman demasiado tiempo en llegar,
entusiasta del anime puede decidir qué serie ver o o no llegan en lo absoluto. Esto es entendible dado
cuándo y por cuánto tiempo verla, pero esto ha venido lo gigantesco de la maquinaria anime japonesa,
directamente relacionado al fenómeno de la piratería, produciendo decenas y decenas de series y películas
puesto que la gran mayoría de las páginas web que al año. Sin embargo, aun algunas muy populares
tienen las series a su disposición, las poseen de forma parecen estar lejos de las pantallas latinoamericanas.
ilegal. Otro buen ejemplo es Naruto Shippuden, la cual

30
la cultura manganimé en latinoamérica y venezuela edwin rosario lópez

recientemente terminó en Japón, alcanzando los latinoamericana se haya visto influenciada por otra
500 capítulos y, a pesar de estar al aire japonés por sumamente lejana, no solo en lo concretamente
dos décadas distintas, en Latinoamérica apenas se geográfico, que no es poca cosa, sino por el propio
ha adquirido y traducido hasta el capítulo 113 de la elemento cultural, y es que las tradiciones japonesas
misma. Ante tal diferencia, no resulta extraño que no podrían ser más opuestas a lo occidental, a lo que
los “fans” de la misma quieran estar al día y buscar basta centrarse en algunas características narrativas:
observar las aventuras de su héroe por la web. • Los personajes de las series anime más
Resumiendo un poco, de lo que hemos sido testigos, extensas pueden contar con cientos de caracteres,
sin estar demasiado atentos, es que una serie de pero el número no es lo resaltante, sino el hecho de
productos culturales tocaron a nuestras puertas y nos que podemos llegar a conocer a profundidad a todos y
han estado rodeando, y los hemos estado asimilando, cada uno de los principales y secundarios, sus historias
apropiándonos de ellos sin percatarnos. La comunidad y motivaciones, a sus padres o miembros familiares,
otaku, nombre dado a los fans del manga y anime, es sus ideales y valores. Esto abre la posibilidad de que
casi invisible a la luz pública, hasta que surge algún el espectador tenga mayores posibilidades de
espacio temporal en que los jóvenes y no tan identificarse con alguno de los mismos, ya
jóvenes miembros de esta comunidad pueden sea con sus expresiones emocionales, sus
expresarse, ya sea en casa de amistades para experiencias de vida, o con su toma de
ver series/películas o bailar/ensayar k-pop, decisiones.
ya sea para una convención, lugar que sirve • La cronología. La narrativa japonesa
para reunirse y hacerse más visibles que en hace mucho uso del flashback,-el
cualquier otro momento, sobre todo por los recuerdo-, o el flashforward-el vistazo
cosplays. al futuro-. El uso de estas opciones,
Ahora, si bien es aún temprano para llegar sobretodo de la primera, genera historias
a tal conclusión, no se puede descartar que son poco lineales, resultando incluso
la idea que una cuarta generación se esté confusa por momentos. Esto conlleva
gestando, formada por los valores, los algunas historias con tendencias a narrar
ideales, más también por los memes de la sucesos aún más del pasado conforme
era actual, puesto que el anime también más avanza la historia. Este hecho puede
se ha visto como blanco comunicacional resultar llamativo puesto que resulta
de estos, utilizados ampliamente a día de necesario ver más y capítulos para saber
hoy para expresar ideas a través del humor. más y más acerca del pasado de los
Hacemos la acotación a los memes en este personajes.
punto dado que en algunos de ellos, se ha • Visiones del bien y el mal. La figura del
ido expresando más y más la intención de villano o héroe animado japonés no
los jóvenes de hoy de mostrar a sus futuros siempre es del todo clara, viéndose esto en,
hijos e hijas las series que ellos y ellas han por ejemplo, la búsqueda de venganza del
conocido, por lo que se puede entrever que héroe o el dar a conocer que el villano se
existe una intención educativa de forman Vegeta, antagonista convirtió en tal debido a la vida de sufrimiento
de “Dragon Ball Z”.
a la próxima generación en los valores que Fuji TV 1989-1996 que pasó, o que sus planes negativos a
han construido gracias al anime. Además primera vista, puedan tener unos ideales de
de esto, y conformado en buena parte por jóvenes paz y justicia de fondo. Esto trae como resultado
de hoy, en Maracaibo se creó la Academia Goen, protagonistas que puedan ser rechazados por el
para enseñar el idioma y parte de la cultura japonesa espectador, y villanos que podrían ser el personaje
a toda aquella persona que lo desee. Entonces, favorito de la historia.
podríamos prever una próxima generación otaku • Diversidad. Si bien en el anime no existe
que sea predominantemente consumidora televisiva mayor diversidad étnica (explicado precisamente por
del anime (por no decir que ya lo es la actual) y que la homogeneidad étnica de la población japonesa),
incluso maneje un poco más el idioma nipón. sí resulta común encontrar gran diversidad de
La Narrativa en la Animación Japonesa personajes y roles, desde historias abiertamente
Resulta altamente llamativo que la sociedad sobre homosexualidad-sea masculina o femenina-,

31
dominios n°18 (octubre 2017): 26 - 32

hasta gran cantidad de animaciones en las que la


mujer es la heroína, siendo incluso todo un género
anime altamente establecido. Esto abre aún más
las posibilidades de que las mujeres o minorías
sexo-diversas poco visibilizadas en la sociedad, se
interesen en dichas historias también.
• Muerte. Es otro elemento común en el
anime el hecho de que el/la protagonista muera o
lo hagan alguno de los roles secundarios, esto
con el fin de hacer crecer y madurar a
otros personajes que le rodean, sean
familiares, discípulos, parejas o amistades.
Para el espectador, resulta en un punto para
conectarse emocionalmente con la historia,
haciéndola más llamativa.
• La adolescencia como período de mayor
importancia. Sin importar si las historias
son sobre amor y romance, acción, sexo,
asesinatos, etc., resulta altamente
curioso ver cómo la gran mayoría
de series son protagonizadas por
adolescentes, aún si el diseño de
personajes o su toma de decisiones no los
hace ver como tales. No hace falta explicar
entonces el porqué es la juventud el grupo
poblacional más atraído a observar estas
historias.
Aclarando que estas no son las únicas Pierrot. Naruto, protagonista del anime “Naruto” (TV Tokyo
características del anime, lo anterior está comentado 2002-2007) y “Naruto: Shippūden” (TV Tokyo 2007-2017)
con el fin de tratar de dar alguna explicación sobre el
porqué preferir estas historias cuando son discursos Referencias Bibliográficas
de una cultura tan diferente a la propia. Sin embargo, Cobos, T. (julio, 2010). Animación japonesa y
está en proceso la apertura de todo un campo de globalización: La latinización y la subcultura otaku
investigación prácticamente sin explorar en Venezuela en América Latina. Razón y Palabra, 72. Recuperado
y, con ello, una serie de proyectos que den pie a ampliar de www.razonypalabra.org.mx/N/N72/Varia_72/32_
o corregir las actuales respuestas, y a contestar otras Cobos_72.pdf
preguntas que puedan surgir en el camino, camino López Moraga, M. (2011). Los fans de la animación
que desconocemos a dónde nos llevará. Después de japonesa en el Gran Santiago (Tesis para optar al grado
todo, si siguen surgiendo más y más generaciones de de Licenciado en Sociología). Universidad Academia
espectadores y consumidores manganimé, será cada de Humanismo Cristiano. Santiago, Chile. Recuperada
vez más difícil ignorar esta realidad y negar que lleve de http://bibliotecadigital.academia.cl/bitstream/
tanto tiempo con nosotros, tal como indicábamos en handle/123456789/129/Tesis%20final.pdf
las primeras líneas, por lo que resultará necesario estar Sousa Santos, B. (2009). Una epistemología del sur:
atentos a esa continua reconstrucción de identidades La reinvención del conocimiento y la emancipación
orientalizadas en lugar de un anime latinizado. social. México: Siglo XXI.

32
cabimas, donde todo comenzó yorwin balza

Cabimas, donde todo Disquisiciones

comenzó.
Por Yorwin Balza

El film de Jacobo Penzo, interpretar los difusos


“Cabimas donde todo mensajes inscritos en
comenzó”, plantea por la memoria colectiva y
un lado, las vivencias experimentar en carne
de Carlos y sus amigos, propia los efectos de esa
quienes intentan realizar entrada a la ciudad.
un documental sobre los Al comienzo, el
sucesos sobrevenidos periodista hace un
a partir del 14 de recorrido por la ciudad e
diciembre de 1922 en indaga en las personas,
uno de los municipios a la vez que realiza
emblemáticos de la un extenso ejercicio
Costa Oriental del Lago reflexivo con una “voz
de Maracaibo, como lo en off ” sobre los rasgos
es Cabimas, la ciudad más característicos que
donde estalló el pozo asaltan su percepción:
Barroso II en La Rosa. “énfasis en el carácter
Por otro lado, está desértico, asimétrico,
lo relacionado con el irregular, vago, de
documental en sí como este lugar donde el
objeto del protagonista comercio, los juegos de
para ilustrarnos sobre el azar y la superstición
entorno: perfil sociocultural del cabimense en relación se presentan como medios de subsistencia”. Más
con el petróleo. adelante, se describe a Cabimas como “un ente
La actividad de documentar ha venido perfeccionándose inhóspito conformada por gente de paso al que solo
a medida que el tiempo transcurre y se concibe la obra la necesidad los obligó a quedarse”; actitud que ha
como vehículo para muchos otros objetivos propuestos configurado el carácter efímero y banal del lugar
por sus realizadores. Esto se hace evidente al observar como entidad y a ratos se puede percibir que la idea
el film “Cabimas, donde todo comenzó”, obra donde se del director es hacer evidente la contradicción de una
advierte una tentativa de mezclar varios géneros con ciudad, la cual a pesar de haber convertido a nuestra
el propósito de ofrecer una experiencia informativa región en una Venezuela saudita por más de 50 años,
más rica a través de las vivencias de sus investigadores. hoy día se encuentra en estado deplorable.
Acto seguido, y para darle un toque más objetivo,
La obra da inicio con un monólogo, donde el
se entrevista a figuras como Régulo Rincón, Pedro
entrevistado principal Miguel Ángel Campos, narra a
Estrada y Robinson Mavárez, quienes resaltan los
manera de flash back el viaje que emprende su madre
hechos cronológicos más representativos de la
a la tierra prometida bendecida por el petróleo.
historia de Cabimas, desde sus comienzos bucólicos
Y es a partir de este momento donde los periodistas hasta el cambio dramático que supuso el estallido
y protagonistas principales: Carlos (Carlos Carrero), de El Barroso II; todos estos sucesos ilustrados con
Diego (Diego Penzo) y Raúl (Raúl Medina) quienes dramatizaciones para ubicar al espectador en el
se encargarán de registrar las historias fragmentadas, contexto de lo sucedido, hasta hacer énfasis en el
33
dominios n°18 (octubre 2017): 33 - 35

carácter improvisado de la planificación de la ciudad. El tercer acto introduce el tono subjetivo de la obra y,
Existe un elemento importante y es la intervención a manera de película dentro de una película, se narran
del profesor Miguel Ángel Campos, quien armado los cuentos que son vivenciados por los periodistas.
con los instrumentos sociológicos y antropológicos, Terminando de elaborar su tesis sobre el perfil psicológico
hace una disección a la psique de los habitantes de del cabimense, el periodista aborda la festividad de
San Benito-evento cultural que se realiza anualmente

Foto “Cabimas, donde todo comenzó”

la ciudad y elabora un perfil psicológico: “la falta de en honor a un sacerdote que vivió en Palermo,Italia-,
perspectivas, la limitada capacidad de abstracción, la cual representa un sincretismo de elementos
la corta vista, la poca densidad con el paisaje, la paganos, católicos y cuya vivencia es expresada por los
desmemoria y la falta de identidad; lo que conlleva a la habitantes de manera violenta, vulgar y caótica, para
aptitud desprendida y su facilidad para desarraigarse”. después llegar a contrastarla con la misma festividad
Más adelante, a medida en que el reportero y el que se realiza en Europa-esta última con un matiz
entrevistado caminan por las calles, el escritor más divino y religioso-para hacer tal vez la clásica
declama frases tan lapidarias como “Cabimas es un distinción progresista entre civilización y barbarie.
campamento”, “el fenómeno humano es casi inercial, Y es en esta fase final, donde el tono subjetivo
puramente biológico” mientras que el director realiza llega a su máxima expresión: los protagonistas
un recorrido de cámara sobre calles desoladas y experimentan vivencias desagradables-la desventura
escogidas para resaltar el carácter de asimetría, de Carlos, quien no pudo terminar el documental
vacuo, de las personas que conforman la ciudad. a raíz del hurto de su cámara, el infortunio de Raúl,

34
cabimas, donde todo comenzó yorwin balza

quien quedó arruinado producto de su adicción como alegoría a la acuñada metáfora de Arturo
a los juegos de envite y azar, además de Diego Uslar Pietri: “Hay que sembrar el petróleo”; lo que
quien bajo una responsabilidad forzada termina sugiere la vuelta al desarrollo de la actividad agrícola.
llevándose a Ana embarazada-en todas ellas se hace Tal vez se pueda intuir alguna buena intención
evidente que es, en estos desenlaces vividos por los detrás de lo que representa el film: un espejo para
protagonistas, donde se usan estas historias para vernos reflejados como sociedad y mostrar el estado
relatar el carácter negativo de la ciudad y presentarla desde donde debemos partir para establecer las
como un sitio de mal agüero, donde las personas coordenadas hacia dónde queremos llegar como
que llegan, sellan su destino de manera fatídica. población. Además resulta meritorio destacar el
Es difícil no compartir la afirmación de que el autor hecho de que denunció el estado de abandono
lanza dardos envenenados de sentimientos negativos de la ciudad y la indolencia por parte de sus
sobre Cabimas, desde develar un perfil sociocultural gobernantes y en general de sus habitantes, por lo
negativo de sus habitantes, hasta presentar que tiempo después de la proyección de la película
imágenes de una ciudad despoblada y abandonada. en cines nacionales e internacionales se produjo un
Paralelamente a esto, se retrata el carácter negativo hecho importante y trascendente en la historia del
de Cabimas, como si fuese una especie de campo Municipio, como lo fue la remodelación y saneamiento
psíquico oscuro, donde se ve a los protagonistas de la cuna del petróleo: La plaza El Barroso..
como sobrevivientes de un episodio surreal.
Finalmente, esta obra concluye con el episodio
donde Carlos, solitario y pensativo, en medio de
la urbanidad, se encuentra arando, sembrando,

Foto “Cabimas, donde todo comenzó”

35
dominios n°18 (octubre 2017): 36 - 40

Lejana noche

Poemas de

Edgar Méndez
(Venezuela, Cabimas, 1955)

La poesía de Edgar Méndez es minimalista


en su forma, con un tono reflexivo, intimista
y melancólico. Está enmarcada dentro de un
haiku local más abierto a la sugerencia que a
lo concreto. Considera la ausencia como parte
de la obra y se nos presenta
como una especie de
antítesis al horror
vacui de los literatos
occidentales.

Selección y nota de Yorwin Balza

Ilustración : Hilario Atienzo

36
poemas de edgar méndez

Un pájaro se desvela

Hunde su pico
en el aire

Abre sus alas


hasta borrar a Dios

37
dominios n°18 (octubre 2017): 36 - 40

Quién
si no el tiempo

Me arrancará
los ojos

un día

38
poemas de edgar méndez

Uno se aísla

Se mira nuevamente
en el espejo

Se proclama rey
entre los muertos
Un día seré memoria-

39
dominios n°18 (octubre 2017): 36 - 40

Muerte blanca

Ángel que mira


desde la otra orilla

40
poemas de edison díaz

Lejana noche

Poemas de

Edison Díaz
(Venezuela, Cabimas, 1944)

Además de poeta, Edison Díaz,


es colorista, cantor. Sus textos
rememoran la ingenuidad perdida
de la oralidad de las plazas.
Su poesía deviene del canto
hecha voz colectiva. Su voz
poética está desprovista de
mera simbología literaria
occidental. Más bien, brota
del fragor de su contexto
común: Cabimas con
sus calles y sus
voces. Su mirada
se extiende y
se fundamenta,
como una
pátina, sobre
las cosas que
nos hacen. Las
cosas no pierden
sus alusiones y
referencias plurales.

Selección y nota de Miguel Viloria.


Ilustración : Hilario Atienzo

41
dominios n°18 (octubre 2017): 41 - 44

Barrio mío
Ayer mi barrio estaba silente… amodorrado
Guardado entre sus sábanas… yo adivinaba
Tantos tereques acumulados en viejos escaparates
…sus ratas …sus sabandijas
el cocuy de penca añejado con ramas
aromáticas
y… en empolvadas libretas oraciones
contra el maldeojo … o para conquistar
al ser amado…
…o una antigua biblia heredada de los abuelos
¡ah carajo …no alborotó el perro de Chinca…
Ni trajinó la chica de la cara almidonada
ni la brollera del sector que deambula
como ánima en pena
y… en contubernio sus corroídos postes
danzaron y bailaron cantos espectrales.
¿¡¡ Qué estará pasando en mi barrio
que la luna ocultó su cara ? ¿… será que sus brujas
lo negociaron al más allá…?
¿ y por eso no quiere saber del evangelio…?
¿¡Será que se murió la alegría
y tendré que imaginar que aquel gato que

42
poemas de edison díaz

paseaba hacía temblar la tierra?


¿¡Será que su boca esta cosida con alambre
de púa … estará ensalmado con cóctel
de noche obscura… o por sus venas
trafican ron con marihuana…?
Hoy mi barrio despertó con alborozo
con ladridos de perro
con bostezos de noche embriagada.
Hoy mi barrio amaneció con cantío de pájaros
y luz de sol…
y…en un lugar secreto al doblar
de un recodo colgaban las pantaletas
coralinas de una chica que hizo el amor
con él.

43
dominios n°18 (octubre 2017): 41 - 44

II
Soy barco abandonado
Soy madero
Soy fierro
Soy puerto donde la blanca ola viene
a morir
y se puebla de gaviotas .

44
la joroba de papá sosa ferkys romero

Lugares imaginados

LA JOROBA DE PAPÁ SOSA


Por Ferkys Romero

Era una montaña enmarañada, había algunos limpios ellas que quedan a orillas de las calles principales, que
de grandes terrenos sembrados de maíz, plátano, yuca partían desde la antigua calle N, ahora calle Vargas, y
y frijoles, cuyos dueños eran quienes sembraban en él y cruzaba La L, que era por donde había más balancines
escogieran el lugar para vivir, luego se fue formando sin y tanques de petróleo. La L apenas estaba asfaltada
forma de pueblo ni ciudad, con calles de tierra, rodeada con petróleo casi puro, que aun sin calentar bien el
de ranchos y unas que otras casitas muy distantes unas sol, se le pegaba en los zapatos de la gente que por
de otras. El espacio, que mucho después sería la plaza ahí caminara.
Bolívar, era un terreno grande enmontado, de árboles Después del macabro incendio de la vieja Lagunillas de
gigantescos, que daba al patio de lo que fue la segunda agua, sospechoso incendio, por decreto de un pendejo
escuela; la primera escuela estaba en frente de una Presidente y para la pena de muchos la llamaron
redoma donde se inició la ciudad, pero la gente dice, Ciudad Ojeda en honor al verdugo opresor, como decía
y está escrito, que todas esas montañas pertenecían a mi papá. La situación post segunda guerra de europa,
un hato llamado Las Morochas, que empezaba desde trajo muchos inmigrantes, italianos, españoles, y
Ulé hasta el portugueses,
caño La O y a parte de
más allá. los demás
En el terreno, extranjeros que
que sería más ya había, aquel
adelante la pueblito estaba
plaza Bolívar, lleno de gringos,
nacieron alemanes,
m u c h a s holandeses,
historias, y muchos, los
alrededor de más, venidos de
ese lugar donde otras partes del
las familias país, andinos,
botaban y margariteños,
quemaban corianos, de
la basura, y todo había aquí,
que muchos de todo. Eso
escogieron me contó mi
para vivir, por papá, porque
foto de Juan Carlos Sotillo
ser el más se me hacía
cercano a la avenida principal, para salir del caserío y extraño que mi papá saludara a señores y señoras
cruzarlo, llegar a las orillas del lago o a Las Morochas, cuyos diálogos yo no lograba descifrar, y siempre le
o para viajar hacia Cabimas, Maracaibo, Bachaquero y preguntaba las cosas que yo no entendía.
Mene Grande. Pasado el tiempo, estaban asfaltadas Papá Sosa era una de esas personas a las que mi
dos calles, las principales donde se encontraban los capacidad gramatical tardaba en descifrar. Papá Sosa
balancines, había unas granjas, todavía hay algunas de era el padre de tío Agustín, el esposo de mi tía Petra.

45
dominios n°18 (octubre 2017): 45 - 47

foto de Juan Carlos Sotillo

Él era de escaso pelo muy blanco y bigotes blancos lechosa, melón o lo que fuera, que se tomaba toda casi
también, con una amplia y brillante frente que le completa. Cuando terminaba de comer, se levantaba,
llegaba casi hasta la nuca. Tenía el ojo marrón chiquito se iba para el patio, debajo de cualquier mata y
y alegre con una pizca de lejanía, la nariz puntiaguda, pelaba una lechosa, se la comía entera y remataba
labios finos y sonrisa de bebé, bajito, de piel muy con mango. La guayaba solamente le gustaba en jugo.
blanca y gruesa. Caminaba muy despacio como si la Después buscaba la sombra debajo de cualquier árbol,
grande popora que llevaba como una bola por dentro colocaba un bloque y sobre el bloque una tabla larga,
de la franelilla en la espalda le pesara cien kilos, nada que quedaba apoyada al suelo por el otro extremo
más. formando una especie de rampa y se acostaba sobre
Yo pasaba horas observándole, le seguía por todas ella para reposar. A la hora de la cena era igual, comía
partes, para mí era como un ser etéreo, de otro mucho, y antes de dormir, remataba con un plato de
planeta, no tanto por su idioma, que era decir bastante, atol, fororo, o avenas, un guarapito de manzanilla, un
sino por todo él. Desde que lo conocí, siempre era vaso de agua, tres golpecitos en la barriga, decía, y a
iigual, no cambió su imagen ni se puso más viejo, todo dormir.
el tiempo yo andaba detrás de él, averiguando lo que Los domingos se vestía tempranito después
hacía, me burlaba de él, de su forma de hablar, le hacía del desayuno para ir a misa, ahí era donde su
muecas y muchas travesuras. Mi mayor asombro era transformación pasaba, asombrosamente, de la
la capacidad de aguante que tenía en su estómago, franelilla sudada, las cotizas y pantalones esmirriados,
comía sin parar. enrollados a veces hasta la pantorrilla, y arrastrando
Mi tía le servía un rebosante plato de avena todas las la otra, hacia la franelilla limpia y blanquita debajo de
mañanas, y él después se iba al patio y se comía por lo la camisa pulcramente planchada. Pantalones nuevos
menos diez mangos. En el almuerzo, mi tía le servía un y filosos, sostenidos fielmente con tirantes y correa, a
plato súper lleno de sopa, arepas; y el segundo plato, veces usaba saco de gabardina también, y el toquecito
rebosante también, le ponía una jarra de jugo de mágico: un pequeño sombrero marrón a lo José
46
la joroba de papá sosa ferkys romero

Gregorio, que junto a su bigotico blanco, cuadradito instantes de camaradería, de complicidad, era cuando
y bien afeitado hacía que se pareciera a un verdadero nos llevábamos mejor, a él le gustaba ser escuchado,
santo. Mi atención no se limitaba, al asombro que me siempre estaba sonriente, y a mí me encantaba seguir
producía su angelical transformación, o a su ilimitado el hilo de su voz que empezaba enmarañado y se iba
apetito, era algo más allá de la tentación que pudiera soltando cada vez más claro ante mis oídos. Me contaba
resistir yo ante el hecho de dar oídos a sus fantásticos cosas realmente maravillosas, del hogar en medio del
relatos. azul profundo que se
Se había venido pierde y difumina con
porque tenía el el verde vivo de la
proyecto con un hierba, las múltiples
amigo -quien era flores y las montañas
su socio de fundar nubladas que emanan
en Caracas un gran el frio suave y tranquilo,
negocio-. Vendió fuerte y agresivo
todo lo que tenía, algunas veces, pero
lo poco que le siempre en contraste
quedaba a la familia con las bravas olas que
tras las ruinas de la golpeaban fuerte en
guerra, la esposa y verano y se llevaban a
los hijos menores la gente; del olor del
se quedaron allá, atlántico, las cosas y
esperando por él, las personas amadas
esperando que fuera que quedaron allá en
por ellos. Se vino foto de Juan Carlos Sotillo Madeira, el pueblo
con los hijos mayores y el amigo. Llegaron primero a evocado, de los duendes, y las brujas que volaban y
Mene Grande y empezó a trabajar construyendo las saltaban en los techos, de hombres y mujeres que
casas de los campos, después en los mismos contratos se transformaban en las noches, convirtiéndose en
para las trasnacionales se vinieron a Lagunillas y luego animales o en brujas también.
para lo que sería después Ciudad Ojeda, trabajó sin Cuando él era niño, cinco o seis años tal vez, escuchó
descanso como pocos lo hacen. Un día, su amigo un canto que se convirtió en llanto, se acercó lo más
levantando un excesivo peso, se fracturó la columna. que pudo por la curiosidad y vio en medio del océano
Al caer enfermo, este, tuvo que trabajar el doble con sobre unas rocas a lo lejos una figura de mujer, no pudo
sus hijos, un hijo se quedó en Mene Grande, otros se observar sus rostros, puesto que solo se reflejaba con
fueron para Caracas y los otros se quedaron con él, el sol de la tarde el brillo de sus cabellos alborotados
entre ellos el tío Agustín, quien se casó muy joven con que cubrían su espalda, por un momento se movió
la tía de mi madre, Petra. Así fue como Papá Sosa, y se puso casi de perfil, miraba a lo lejos, perdida,
llegó aquí, donde reinaba el desorden, el descontrol parecía melancólica. Esta figura en el mar despertó
y la bullaranga de gente venida de todas partes hacia su curiosidad y fue asustado, corriendo, por los
un intento de pueblo que emergía de la flagelación hermanos mayores, regresó con ellos al lugar después
de la tierra a causa de la explotación petrolera, aquí de rogarles para convencerlos que lo acompañaran,
seguramente encontraría muchas oportunidades para que vinieran a ver, estos al llegar apenas vieron la
él y sus hijos. figura sumergiéndose apresurada, le dijeron que tal
Muchas tardes en que mi curiosidad dominaba la vez sería una ballena, un pez grande o un pescador
impertinencia que me caracterizaba, me sentaba a borracho que se lanzó al mar por una pena de amor y
su lado debajo del árbol aquel para escuchar con se echaron a reír, al llegar a casa sus padres no dijeron
mucha paciencia y atenta sus relatos. A medida nada ante aquel relato, pero su abuela que escuchaba
que pasaba el tiempo fui entendiendo cada vez más atenta en la cocina, le miró, sonrió y le picó el ojo, lo
sus palabras, y era curioso que cuando me hablaba llamó hasta donde la leña arde, se dobló y acercó sus
en cualquier otro momento que no fuera ese, me labios hasta sus oídos diciéndole en susurro, viste una
costaba mucho entenderle, solamente en esos sirena.

47
dominios n 18 (octubre 2017): 48-50

Lugares imaginados

Déjame hablarte al oído


Por Miguel Viloria

No sé por qué me vi caminando


por estas calles tan frías de la
ciudad y asomándome de pronto
a un café de un teatro farandulero.
Entré moviéndome confundido
entre la gente y actores por el
angosto pasillo y alargado que da
al café. Entre gentes, actores que
corren de aquí para allá, distingo
a un tipo color cafeconleche, que
fijamente me mira. Andaba vestido
con una camisa de cuadro rojo y
gris y un pantalón kaki, colgaba una
cámara fotográfica a su hombro.
Intento pasar evadiendo su mirada,
pero, cuando estoy frente a él,
me alarga su brazo y me detiene,
sujetándome por mi mano. Yo lo
miro desde abajo, sé que en su
mirada me reconoce. Sé, además,
que es un viejo compañero de
estudios o de infancia de mi pueblo.
Sé, además, que esta noche no
terminará bien. Imagino, por un en la casa me decía Pipe, ya en la calle, Pipo, Pepe”.
momento detenido, que me va a hablar del pasado: Ah, ya recuerdo el Pepe, parecido al del mesonero del
que si te acuerdo de esto, de aquello, de lo otro. Yo, Club Petrolero, aquel donde íbamos.” Sí, sí, como el
me digo: ¡lo voy a mandar a la mierda! Si a alguien de el mesonero que fumaba como una puta” “je, je,
no quería ver, era precisamente a este tipejo. Yo lo je.” “Que por cierto vos fuiste el que desvirgaste a su
observo con rabia reservada. Él me pasa la mano por hijita.” No, no, lo que pasaba es que esa coñita lo tenía
el hombro casi como si yo fuera un perrito pequinés, muy cerrado y a todo el mundo quería joder con eso.
como si sus sentimientos fueran contrarios a los míos. Parece que lo tenía como esas flores carnívoras, que
“¿Vas al café? Vamos”. Me siento y, dejándome llevar, se abre luego se cierra como si nada hubiera pasado.
comienzo a ver, entre olores de pan tostado, a pasta Incluso hasta Pepe, el padre, se la mandó.” “Creo
boloñesa, la calle a través de la ventana. “Sabes que que él si fue el primero. Yo vi una fotografía donde él
he olvidado cómo era que te decían”. Bueno, bueno, estaba saliendo de un hotel, de esos que vinieron con
48
déjame hablarte al oído miguel viloria

el petróleo”. “Sí, sí, recuerdo esa foto, casi gana un tambores; viejas moviendo caderas y a punto de darle
premio el fotógrafo, creo. Je je je , ¡qué vaina!” un no sé qué. Es todo una fiesta. De un sacudón, le
digo a mi contertulio que mire hacia atrás. “Es lo que
Bajé la cabeza recordando la imagen. estaba esperando, Pepe” Mejor, dime Pipo o Pipe,
como me decían antes”. “Sabes que vine a estudiar y
Sin darme cuenta, cuando volví de mi mutismo, mi a tomar fotos de ese baile, sabes que soy sociólogo,
amigo se había ido, creo, al baño. Entonces, con sabes Pipo”. “Ellos van a entrar al teatro y van a ser
ganas de marcharme, me dejé llevar a través del transmitido a todo el país por este canal”. “Sabes una
vidrio oblongo a la calle: había unos policías con unos cosa, ahora no me interesa si es así la cosa, je je je” “A
pantaloncitos cortos cremas que parecían muchachos mí tampoco. Déjame tomarle unas fotos”
Me enseñó, riéndose de las fotos, y en verdad que
que van de excursión. Intentaban con altavoces
se veía mejor que en la realidad, le dije: “Tienes razón
con lo de la foto, un perro todo sucio, mugriento, se ve
mejor en la foto. Creo que lo que ve uno es la foto, no
al perro.” Se volvió reír de forma irónica. Yo lo imité
casi servilmente. De inmediato, me volvió a tomar el
brazo y me dijo a quemarropa: “Vámonos de esta vai-
na. “¿Pa’ dónde?” “No sé, salgamos de esta mierda”.

Salimos a empujones a la calle, pues la gente, en la


taquilla y a las afueras, estaba embrutecida para
entrar. Yo, en cambio, me sentía feliz, triunfal de haber
salido de ese pequeño infiernillo. En la empinada
calle, mi amigo sin nombre: sabes Pipo, Pepe, Pipe
tú has tenido varios verdaderos nombres, pero cuál
es el último. Imagino que empieza por… ¡P!. ¿Dime
cuál es? Yo me reí a carcajadas por un rato mientras
escuchaba el rugir acuosos de un remolcador petrolero
atravesando el lago. Por momentos me sentí feliz con
este loco sin saber a dónde íbamos y como terminaría
todo esto cuando la noche ya aparecía con nuestro
andar por estas calles arrugadas, envejecidas. Me reí
con la pregunta: ¿Quieres que te diga cuál es mi último
nombre? Asintió con la cámara a punto de tomarme
uno foto. Mi último nombre es por la letra P de…
p o e t a. Se rio y dijo: !!!Páralo¡¡¡ De inmediato, soltó
clic.

foto de Alvaro Silva Subimos, echando el cuerpo hacia atrás y como


halados por un cordón invisible, varias calles. Yo iba a
controlar vanamente el tránsito, la marcha. ¿Quién sugerir un bar de viejos amigos, cerca del atracadero
le iba a hacer caso con esos chorcitos afeminados?, de la ciudad, pero dejé que mi experto guía soplara a
me dije. Aparecieron unos bomberos y, simulando donde él quisiera. ¡Algo bueno iba a pasar montado
llevar una larga manguera, lograron controlar todo. en su carabela! Cuando llegamos a una de las avenidas
De pronto, aparece mi amigo que hasta ahora no sé más decrépitas de la ciudad, me dijo: ¿has estado
cómo se llama ni sé lo voy a preguntar, y se sienta sin en Sigfrido? Creo que ese fue el nombre: Sigfrido.
darse cuenta lo que está pasando en la calle. También Le dije que nunca había escuchado un sitio con tal
nombre. Se rio. La avenida era amplia o se extendía
aparecen a través de la ventana unas carrozas, unos
en la medida en que la observaba, la detallaba. De
niños como si fueran pajecitos, reyecitos, tirando
una carrera, él pasó al otro extremo lejano. Levantó
caramelos y serpentinas. Mujeres bailan unos
la mano, diciéndome, “ven Pipo, ven Pepe, ven Pipe,

49
dominios n 18 (octubre 2017): 48-50
ven Poeta, aquí es la cosa”. Reconozco que lo veía latentes, antiguos clientes, situaciones eternizadas
como diluido en el aire, como si estuviera viendo una de la historia patria. Vi a mi amigo impreso en esos
película francesa en blanco y negro. Noté en lo alto, espejos caminando con una mujer pálida, pero
justo al lado de la casa, una estatua de un inmenso hermosamente fatal. Iba distraído, pero sentía que
sapo uniformado con su casco de bronce sulfatado me guiñaba el ojo un antiguo Presidente afrancesado
sosteniendo, cual un atlante, a un elefante cuya quien degustaba un coñac. Por segundos, me vi yo
trompa barría la acera. Imaginé que era parte de una mismo viéndome en otra época, más joven, con un
fotografía que había visto en una exposición. Algo me traje de mesonero, con una mirada atenta, dispuesto a
decía que esa calle no era de esta ciudad. Yo la conocía complacer a quien me pidiera un trago. Vi limpiabotas
bien. Cuántas veces no había arrumbado por ella en el de iglesias, lustrándole los zapatos a un cura. Por
día y, sobre todo, en las madrugadas. Hoy me parecía último, pude notar, al calvo con un balde en la mano
ajena, descuidada. intentando afeitarse, mientras la chica de la taquilla
desprovista de ropa le sostenía una toalla blanca. Me
No sé cómo me vi parado al otro lado de la calle y reí fuertemente por dentro. No sentía contacto con el
mirando la casucha que bien parecía como cansada, piso, mi único sentido era la vista.
como resistiendo aún el moliente tiempo y el
desgano de los buenos días idos. Si no fuera por los Una exangüe meretriz vestida con pétalos
cimientos musculosos, ese amasijo se viniera al piso transparentes rosáceos me llevó por un corredor a mi
de un tajo. Mi amigo aguardaba en la puerta alargada, tálamo. De las tres presentadas, tomé la más exquisita
desconchada y cochambrosa casa. Ascendimos por flor. De inmediato, me corrí en ella como una anguila
una estrecha e iluminada escalera. Una viejecita alta cuando lo tiran al mar. Salí a flote horas después,
vestida de harapos, nos abrió la puerta de hierro sin cuando pronunció uno de mis nombres: “Pepe”. Me
mediar palabras. Estaba como callada, ausente. Él reí, diciéndole “como me conoces”. “Sí, sí, tú trabajaste
pasó muy familiar sin mirar a los lados; en cambio, en el Club Petrolero y yo soy esa flor carnívora”. El
yo detallé como, detrás una taquilla corroída, una mundo germinó y recordé mis vidas pasadas, futuras
grisácea mujer, mirándome como un animal nocturno, y presentes; recordaba como si regresara de un tren
callada, se alisaba su cabello largo con una peineta. cuyas ventanillas dejan ver el cambiante paisaje de los
Daba la impresión que estaba aún esperando a unos caminos, las embrionarias imágenes que se vuelven
invitados al convite teatral o viendo un “reality show”. contra mi concha marina de ensueños y recuerdos
Su aspecto rezumaba el glamur teatral de las actrices estacionados.
intelectuales.
Llegamos, finalmente, a una pequeña sala de espera.
Justo en ese momento, sabía que me hallaba en una
casa de citas, pues a través de una ventanilla ovalada,
desfilaban jovencitas desnudas a medios torsos. Mi
amigo le preguntó a un hombre calvo y de enrarecida
barba cuál era el precio de las habitaciones o, mejor,
de las chicas. De inmediato, no le dijo el precio, sino
que me fijó su mirada vidriosa de maniquí. Alzó los
ojos y le increpó que había de 30 y 60. “Deme la
de sesenta”. Yo lo miré, diciéndole no tengo dinero.
“Perdón, son dos”. Se rio, mientras miraba, a través de
la ventana, revolotear a las jovencitas eternizadas en
un jardín edénico. Yo sentía que la casucha era como
un viejo barco encallado, fondeando tranquilamente
mar adentro, hundido en un pasado remoto de piratas
y arrecifes, pero que de vez en cuando era ondeado
por las olas y disponible a los placeres.
Entré al viejo, descuidado y hundido arrecife. Las
paredes estaban tapizadas de escandalosas imágenes,
luces de neón, espejos donde se reflejaban recuerdos

50
petroleografías del chino fonseca nilson gonzález castro

Nota crítica

PETROLEOGRAFÍAS
del Chino Fonseca
Por Nilson González Castro

El chorro…los dinosaurios. “El excremento del diablo”


y la sutil poética del gesto se agolpan en mis neuro-
nas…los avatares del tiempo y la escasez de viandas…
la guerra avisada y pronosticada. Me miro al espejo y
veo que ya no soy joven…El Chino Fonseca está como
El Barroso… botando chorros a diestra y siniestra, con-
jurando todos los demonios que andan sueltos. Pero,
¿y él no fue el causante de tanto barullo?
¡Digo, el petróleo! ... Prieto Soto nos acorraló incisivo
y siempre preguntaba: ¿Gracia o maldición, poeta?

He visto como esta mansedumbre de humano


llamado Aldemaro (así lo definía mi abuelo Rafael),
continúa con ese afán primigenio de jugar con
estos elementos escatológicos… no ha sido el único
atrevido en pintar con caca. Ya Reverón había
mezclado las florecitas del mono Pancho con su
aceite de linaza, pero ¿jugar con este material y
faltarle el respeto a Lucifer mismo? Porque,
hasta yo recuerdo, en mi infancia uno que otro
en Punta Icotea, cuando levantaba las redes
llenos de ese aceite oscuro gritaba: ¡Verga!,
¡el excremento del diablo! Con un dejo de
frustración y desprecio. Que imaginaba yo de
niñito brincoteando eneas, cujíes y playas de uveros
con los garetes cundíos de petróleo, que ese
material tan exótico, sería utilizado para expresar
lo más sublime del Chi energético de mi amigo
Aldemaro, a quien conocí un mediodía de 1973,
en la segunda expo callejera de Grupo Komuna
2000. De allí para acá, mucho petróleo ha
llegado y salido a estas y de estas costas para
llenar arcas y bolsillos, tanques de guerra
y de automóviles. Para llevar niños a la
escuela y para andar quemando gasolina
y enfermando el aire con esa humazón.
Los niños bien y niñas bien de las urbes,
de casa en casa y por hobby con sus

51
dominios n°18 (octubre 2017): 51 - 52

bonitos autos llevando brollos.


Aldemaro me dice que anda expresándose con libertad
(nada nuevo en él) seducido por las
formas automáticas… me gustaron
las manchas grises, oscuras… anda
engolosinado con el chimó (al igual
que el petróleo) para dejar fluir esa
cualidad fálica…seminal. Cuando
me habló de gestos, fluir, el nervio
de cada pincelada recordé a Lin Yu
Tan y su libro Teoría del Arte Chino.
Al parecer, El Chino Fonseca, se
retorna hacia sus ancestros, ya
lejana su juventud y acercándose
a los linderos de la tercera edad.
Acuarela sobre papeles y cartones.
Digo mejor chimorela y petrorela
lavados de estos materiales,
uno pueblerino y campechano,
el otro tan de nobleza que tiene
una organización mundial en
su nombre. Lo codician reyes,
emperadores y hasta imperios
enteros han azotado tierras en
su nombre… Aldemaro solo lo
quiere para pintar cuadros, telas,
papeles y hacer bocetos… Muchas
imágenes vinieron a mi mente.
¿Cómo va a lidiar con esas energías
vitales tan antiguas y su Chí para que el gesto sea
siempre preciso y bello? Porque para mí debe andar la material? ¿Y qué deconstrucción hay en este periplo?
Está pintando chorros y nos muestra un cinismo
belleza por algún lado.
estético como el de un Diógenes, “El Perro”, sentado
Veo lavados de luz que se ensombrecen al tocarlos
en el Bulevar Costanero, mirando pasar barcos entre
en el medio pictórico. Y es una metáfora. Que la
las cabrias.
llevó a las playas de Punta Icotea…y Cabimas, la
cenicienta… Denoto cada vez más que El Chino se
acerca a la maestría expresiva necesaria para trabajar
con semejante aceitoso, brilloso y codicioso material.
Las figuras han sido deformadas en esta estética y
ese expresionismo nos toca. ¿Somos caricaturas en
este universo del petroleum? Me indagaba. ¿Acaso
nuestras vidas no han sido deformadas por este

52
dominios n 18 (octubre 2017): 53 recensión miguel viloria
Recensiones

Poemas.
Juan Pablo Sáenz
Editorial El perro y la rana.
Maracaibo, 2017

Muchas veces, sentado sobre la silla a veces temeraria; otras, nómada


y con el libro abierto, seguimos la y servil.
lectura que el libro nos advierte, Todo poema expresa, muchas
más si es poesía. El libro nos inquiere veces de manera tácita, la
ser leído de una manera. La lectura consumación de una poética. El
emula a un cicerone: va tercamente poema se expresa a sí mismo como
detrás de los aparentes hallazgos significativos. Ahora, una urdimbre de correspondencias y síntesis. No hay
leer no solo es abrir un signo de interrogación al libro. cabida a los circunloquios y floripondios poéticos,
Leer también es asistir al acto compartido de creación. siempre en boga en esta tierra de gracias. Pero,
Se termina de escribir el libro en nuestro torrente ¿cómo es el poema para el poeta Juan Pablo Sáenz?
sanguíneo. En todo libro subyace una teoría de la Los poemas en Sáenz se alejan del preciosismo y de
lectura. El libro dice y oculta más de lo que su autor se la terminología e imágenes cómodas de la tradición.
propuso. Menos mal. Es decir, tiene su hilo de Ariadna. Toda tradición, pues, termina siendo un mausoleo
Un texto es un tejido. Con frecuencia, comprender, o de reiteradas chatarras verbales. En estos ámbitos,
llegar a ello, se nos es negado. El dédalo se multiplica la tradición, por supuesto, tiene altas resistencias.
en las miríadas. De manera que crearlo, que no es lo Más bien, en él sus poemas se vuelven diálogos de
mismo que la explicación mecánica, es clave para el verso, dialéctica de memoria. El verso es una voz
imaginario del lector. Un libro, siempre con asombro y y, por instante, una injuria. No hay altar al canon
encantamiento, se crea al leerlo, al hablar de él. literario. Los santuarios verbales rutilan por su
De este poemario, titulado temerariamente, Poemas ausencia. Menos mal.
de Juan Pablo Sáenz, publicado por la Editorial El Ciertamente, estos poemas abren y describen una
perro y la rana, advenido de una lectura histórica y experiencia cotidiana, un ejercicio para construirse
personal, se nota la impostación de una voz que ve una voz en el entramado de nuestra advenediza
pasar el mundo ante sus ojos. Sus poemas son una y reiterada poesía venezolana. La plaza es muy
forma de comunicarse consigo mismo. No peca en amplia, generosa, descuidada, sin escrúpulo. Tal
la elevación pedante de las imágenes. La glosa, cual vez estos poemas ameriten una lectura, como los
poesía dialectal, de la calle le advierte de qué está del poeta Juan Calzadilla, desde el habla, desde esa
hecho; le asoma, por lo demás, la idea de qué está estética sabia de la oralidad familiar, desde el habla
construida su narrativa vida. La vida se extiende en plural de la calle. El poeta se escribe e inscribe en
un lecho discursivo. La poesía, muchas veces, trata la verticalidad del poema, en la verticalidad con la
de verse en ella. Abandona el discurso de círculos presencia del otro. Poemas tributa al bazar de voces
literarios instaurados en el imaginario del lector poco de la plaza.
avezado de nuestra cultura poética. En esa impostación
nos llega como un relieve de Amanecí de Balas del Miguel Viloria
chino Valera Mora. Entonces ,cada poema es una vida,
53
dominios n 18 (octubre 2017): 54 recensiones mario fernández parra
Recensiones

Debió ser
Roald Hoffmann
Editorial La ULA
Mérida 2011

De entrada, debo decir que, el autor mismo momento que abre el libro.
citado en el título de este texto
es nuevo para mí, y es, además, Digo, desde que abre el libro, lo que
Premio Nobel de Ciencia en el área me lleva a pensar que una puesta
de la química por sus aportes en en escena de este cautivador texto
la “construcción de modelos que –posiblemente ya lo han montado-
proveen una mejor comprensión de la con unos actores experimentados
reactividad de átomos y moléculas” y una escenografía adecuada,
(Encontrado en la solapa del libro debe suscitar emociones diversas
Should’ve. Roald Hoffmann. Debió en el público que acuda, puesto
Ser. Editado por la Universidad de los que la atmósfera psicológica que
Andes.2011). De origen ucraniano, cada imagen devela a lo largo del
concretamente de Zoloczew. No discurso dramático, seguramente se
quise indagar sobre el personaje en potenciará dentro de un marco de
cuestión –después lo haré- para no llenar mi cabeza luces y sombras sugestivas, asistido además, por una
con informaciones al respecto, que me lleven -por música incidental del mismo tono narrativo presente
inducción- a repetir “como un loro” lo que otros hayan en el argumento literario. Friedrich Wertheim se
dicho. Lo cierto es que Hoffmann se presenta como presenta como un pivote que baña cada rincón, cada
un domador de la ciencia y la palabra. Algo así como momento, cada personaje, cada acto y cada escena
la alquimia que da lugar al microscopio y el drama con una encantación, que, aún desde su ausencia,
en un concierto que los griegos del Siglo de Pericles tutela toda la trama de la obra: comienzo, nudos y
y los italianos del Renacimiento supieron conjugar: desenlace final. Katie, Stefan y Julia están dirigidos por
juntar ciencia y arte en un eclecticismo que amplía la el peso de su personalidad, su verdad, su compromiso
cobertura del conocimiento y la contemplación. Verbo y su ética. La obra es de un minimalismo tal, que
pronominal que supedita una causa, W ensambla pudiera pecar de abundante seguir escribiendo
el título de esta obra, escrita con extrema sencillez, sobre ella, que otros lo hagan desde sus miradas.
en la que se expone de forma descarnada y directa
asuntos como la bioética, la familia, el psicoanálisis,
la intolerancia, la otredad, la memoria, los miedos, la
Mario Fernández Parra
soledad, el misterio, la amistad, la migración forzada
por la guerra, las dudas, la egolatría, las caras de la
iglesia, todo en una orquestación de suspensos desde
el principio hasta el final, atrapando al lector desde el

54
Autores

Egli Dorantes: Cantante profesional. Compositor y poeta. Correo:


Egli J. Dorantes Meléndez: Articulista, Ensayista, edisonenrique44@gmail.com
Narrador, Cronista municipal, Vamore Rodríguez. Ferkys Romero: Licenciada en Educación Integral con
Miembro correspondiente Academia de la Historia Áreas En Lengua y Matemática por la UNERMB, con
del Estado Zulia. Dr. en Educación. estudios de maestría en Literatura, Mención Literatura
Correo : dorantesegli@gmail.com Venezolana en la Universidad del Zulia. Maestrante
Web: http://secretariacronistavr.wix.com/crono en Educación Superior por la misma universidad.
Isneira Huerta: Promotora de lectura, Creadora y directora del
Psicóloga. Especialista en Metodología de la “Movimiento Literario Los Búhos”. Profesora de la
Investigación. Doctora en Ciencias para el Desarrollo UNERMB. Correo: fr2mff@gmail.com
Estratégico. Docente e Investigadora de la Universidad Miguel Viloria:
Nacional Experimental “Rafael María Baralt”. Programa Licenciado en Letras. Militante lector. Promotor
Educación. Departamento de Psicología y Orientación. y animador de la lectura-escritura. Profesor e
Miembro del Colectivo de Investigación “Desarrollo de Investigador Ordinario de la Universidad Nacional
la Costa Oriental del Lago de Maracaibo”. PEII Nivel C. Experimental Rafael María Baralt. Coordinador del
Correo: isneirajhuerta@hotmail.com Departamento de Lengua y Literatura y Coordinador
Angel Oroño García: de la Sala de Lectura “Ramón Palomares” de la misma
Licenciado en Letras. Maestría en Antropología. Universidad. Correo: v.atracadero@gmail.com
Mención Antropolingüística. Doctorante en Ciencias Nilson González:
Humanas en la Universidad del Zulia. Docente Licenciado en Filosofía. Educador. Escritor. Artista
Ordinario de la Universidad Bolivariana de Venezuela. visual, artista escénico y promotor cultural. Mario
Eje Geopolítico Territorial Cacique Mara desde el Fernández Parra:
2004. Investigador adscrito al Centro de Estudios Licenciado en Comunicador social. Poeta y escritor.
Sociales y Culturales. Investigador A1 del Programa Profesor e investigador Ordinario de la Universidad
de Estímulo a la Investigación PEII. (desde el 2011). Nacional Experimental Rafael María Baralt. Correo
Correo: kiyopomail.com electrónico: potreritos_62@yahoo.com
Edwin A. Rosario López: Edgar Méndez:
Psicólogo. Magíster Scientiarum en Psicología Licenciado en letras y Msc. en linguistica y Enseñanza
Educacional. Profesor Agregado de la Universidad del Lenguaje. Además de Poeta, es Profesor de la
Nacional Experimental “Rafael María Baralt”. UNERMB. Ha publicado en diversas revistas del país.
Coordinador de la línea de investigación “Desarrollo Autor, entre otros libros, del poemario “Poesia en
Humano y Educación”, del Departamento de vilo.”
Psicología y Orientación, línea adscrita al Centro de
Investigaciones Educativas (CIE) de la misma UNERMB.
Yorwin Balza: Licenciado en Educación. Licenciado en
Administración. Magíster Scientiarum en Lingüística y
enseñanza de la lengua. Profesor Ordinario Agregado
de la Universidad Nacional Experimental Rafael María
Baralt. PEII Nivel A. Correo: ybdocencia@hotmail.com
Edison Díaz:
Licenciado en Educación mención Arte. Pintor. Músico.
Agradecimiento:
La revista Dominios agradece la colaboración de la
Escuela de Fotografía Julio Vengoechea y a su director
Álvaro Silva, quien en esta oportunidad nos entrega
un registro fotográfico sobre la isla Zapara. En esta
edición, publicamos algunas de esas fotografías.

ZAPARA
Como parte de las actividades para celebrar el ZAPARA
XXVI Aniversario de la Escuela de Fotografía “Julio Fotografías de:
Vengoechea” en el mes de marzo, 14 fotógrafos de
la comunidad académica emprendimos a comienzos Erick González
de este año 2017, un registro fotográfico sobre la isla Eleanis Andrade
Zapara-geografía situada en el Municipio Almirante Juan José Ordoñez
Padilla del Estado Zulia-; un gesto amistoso y familiar José Miguel Quintero
desde la imagen fotográfica para sus habitantes que Carmen Hernández
continúan de pie enfrentando los peligrosos vientos de Rosmary Labarca
la piratería, sin detener sus labores comunitarias, oficios Rocio Silva
enlazados a su herencia de pescadores y tratando de Mireya Ferrer
sacar provecho del ritmo de la actividad turística, para Jean Pierre Sánchez
contribuir al mejor porvenir de su naturaleza humana. Jesús Moreno
Pablo Barboza
Rememorando “Lagóleo”, nuestra primera incursión Elvis Rosendo
colectiva en la investigación fotográfica, entre 1990 y Alejandro Vásquez
1991 sobre el sistema insular del Lago de Maracaibo Alvaro Silva
surge Zapara cuyo producto, al igual que en “Lagóleo”,
es una exposición itinerante compuesta por más de
75 fotografías (color y B/N), que se exhibió durante el
mes de marzo en la Galería de nuestra institución de
formación fotográfica, luego, gracias al apoyo logístico
de la Corporación Zuliana de Turismo –CORZUTUR-,
una 2da versión en la isla Zapara en el mes de
abril, continuando su itinerancia en el Municipio
San Francisco, concretamente en los espacios del
restaurant “Miña Nai” desde el 14 de abril.

Con esta iniciativa, nos proponemos incursionar


nuevamente en la región insular del Lago de
Maracaibo, apuntando y extendiendo la iniciativa
hacia otras regiones del Estado, apoyando la difusión
del patrimonio y de valores regionales y locales,
ofreciéndole a la comunidad académica la oportunidad
de desarrollar sus habilidades y conocimientos
adquiridos en el trayecto de su formación en el campo
de la comunicación visual, al mismo tiempo que
actualizamos el banco de imágenes que alimenta la
información visual sobre la identidad de esta región
occidental venezolana.

Álvaro Silva

Una producción de la Escuela de Fotografía Julio


Vengoechea. Maracaibo 2017. Curaduría: Alvaro Silva.
ISSN

Das könnte Ihnen auch gefallen