Sie sind auf Seite 1von 7

Examen de Filosofía

1. Platón afirma la existencia de un mundo de ideas en el cual se hallan las esencias de las
cosas. El hombre no puede acceder al conocimiento de este mundo de ideas pues se
encuentra encadenado y obligado a vivir en un mundo de apariencia y de sombras. El
conocimiento de este mundo de ideas requiere una conceptualización de la realidad que
presupone
a) la muerte, para que el alma contemple las cosas en sí directamente
b) la participación de cada cosa, de una forma pura, en el mundo de las ideas
c) la existencia de un alma universal que permita el conocimiento de la realidad
d) la existencia de un mundo de sombras que permita explicar la realidad

2. Con la duda metódica, Descartes descubre que es posible que seamos engañados por
nuestros sentidos o por algún genio maligno que nos hace percibir como real aquello que
no existe. Como no podemos confiar en los sentidos, necesitamos indagar en nosotros
mismos. Descartes realizó este camino hasta llegar a reconocerse como algo que piensa,
una substancia cuya esencia es pensar. La realidad descubierta como única es el yo, como
un ser que piensa. Así, el yo es una realidad de cuya existencia no puedo dudar porque
a) logro mi autoafirmación debido a que me descubro como real
b) dudando descubro que existo en cuanto que estoy pensando
c) la existencia me permite pensar, dudar y darme cuenta de todo
d) la vida permite el encuentro personal con la realidad pensante

3. En la teoría Marxista, la base de la sociedad es la estructura económica. Sobre esta


estructura descansan las estructuras políticas, jurídicas, sociales, culturales, etc. Los
cambios en la estructura económica implican cambios en las demás subestructuras. Lo
anterior significa que las manifestaciones sociales, culturales, políticas son
a) iguales tanto en un sistema de producción capitalista como en uno comunista
b) diferentes según las condiciones económicas y los modos de producción
c) producto de las diversas influencias científicas, culturales y filosóficas
d) la consecuencia de la intervención de la política en los medios de producción

4. San Agustín afirma que la verdad espiritual es la meta a la que se debe llegar después de
haber dudado y razonado. La duda es prioridad para alcanzar esa verdad iluminada y, por
supuesto, la felicidad. Según San Agustín, lo que permite conocer la verdad iluminada es la
duda, porque
a) cuando se niega la verdad, el conocimiento se limita a las cosas externas
b) permite afirmar mi existencia como creación del ser perfecto
c) los seres por naturaleza llegan al conocimiento superior solo por medio de la duda
d) entre más duden los seres humanos de los seres perfectos, mejor se conocen a sí mismos

5. Muchos filósofos medievales tuvieron dificultades para explicar la existencia del mal en el
mundo, entre otras cosas porque resultaba difícil entender cómo Dios, siendo un ser
infinitamente bueno, permitió que el mal existiera y azotara a los hombres. Una manera
racional como se puede resolver esta dificultad consiste en afirmar que
a) cuando el mal parece triunfar se debe a la ignorancia de los seres humanos
b) el mal NO existe realmente pues es un estado negativo procedente de la falta de bien
c) cuando el hombre logra alcanzar el bien, todos los vestigios del mal desaparecen
d) el mal es una posibilidad ontológica que NO depende de la ley sino de la naturaleza

6. Aunque Nietzsche sostiene que la belleza ejerce un efecto físico sobre las personas, otros
filósofos piensan que la esencia de la belleza es de carácter puramente espiritual y, por
tanto, sólo puede hacer efecto en el alma. Una teoría que podría resolver esta oposición es
aquella que afirma que
a) solamente los órganos sensoriales tienen acceso directo al espíritu de las obras artísticas
b) aunque el espíritu es quien capta la verdad de una obra, sólo los sentidos pueden negarla
c) si bien toda belleza es captada por vía sensorial, su efecto posterior también es espiritual
d) en lo espiritual se encuentra el ingrediente empírico sensible de la contemplación estética

7. Los Epicúreos clasificaron los placeres en naturales y necesarios, en naturales y no


necesarios y en no naturales y no necesarios. Los primeros fueron considerados como
verdaderos y provechosos; los segundos debían ser limitados en su uso, ya que incitaban al
apego por las cosas terrenales; y los últimos placeres eran de los que se tenía que huir. Esta
división de los placeres realizados por la escuela moralista privilegió
a) una concepción naturalista de la ética fundada en principios espirituales
b) una visión racionalista de la vida que desconoce el valor de los instintos
c) una interpretación hedonista de la vida basada en la satisfacción de los placeres
d) una concepción religiosa de la ética fundada en la vida emocional

8. Una de las principales diferencias entre el empirismo y el racionalismo radica en que el


empirismo busca fundamentar el conocimiento en la experiencia sensible. Para esta
concepción, lo determinante es la realidad externa al sujeto. En el planteamiento empirista
el conocimiento adquirido debe ser fiel reflejo de la realidad, porque
a) el conocimiento verdadero sólo es posible cuando el sujeto aprehende la realidad
b) un conocimiento instintivo o innato no puede ser el fundamento del conocimiento
científico
c) la idea es aquello que va más allá de la sensación y sirve para hacer posible la ciencia
d) es importante indagar por la naturaleza, alcance y límites del entendimiento

9. El filósofo alemán Federico Nietzsche concibe que el hombre dependiente de los instintos o
de la razón puede ser considerado como un ser de poco valor por haberse degradado. El
determinismo de la razón transforma al ser humano en un animal enfermo y débil mientras
el determinismo de los instintos lo convierte en un animal grosero y vulgar. Lo que
finalmente quiere dar a entender Nietzsche es que el hombre debe
a) ser capaz de encontrar el momento adecuado para dejar que sus instintos se expresen
b) saber equilibrar las exigencias de la razón con las necesidades naturales de los instintos
c) poder autodeterminarse en oposición a las condiciones puestas por la razón y los instintos
d) organizar su vida de acuerdo con las normas de conducta establecidas por la sociedad
10. Las corrientes epistemológicas racionalista y empirista se oponen entre sí; pero, donde quiera
que haya antagonistas, siempre habrá quienes intenten mediar entre ellos. El intelectualismo
es uno de esos intentos de mediación. Así, si e! empirismo considera a !a experiencia como
fuente y base de todo conocimiento, y el racionalismo considera al pensamiento como
fundamento del conocimiento, el intelectualismo sostiene que
a) es imposible conocer las cosas tal como son en sí mismas
b) la experiencia es una instancia innecesaria en el proceso de conocimiento
c) existen juicios lógicamente necesarios y universalmente válidos derivados de la
experiencia
d) no existen verdades absolutas que posean validez universal

Estas preguntas constan de un enunciado y 4 opciones relacionadas


con él, identificadas con los números 1, 2, 3 y 4. Sólo dos de estas
opciones responden correctamente el enunciado.
Seleccione la respuesta correcta de acuerdo con el esquema que
aparece a continuación.

a) 1 y 2 son correctas b) 2 y 3 son correctas c) 3 y 4 son correctas d) 2 y 4 son correctas

11. El tercer y último estadio de la filosofía, según Comte en la explicación de la naturaleza de


la filosofía positiva, es el positivo en el que el hombre renuncia a buscar el conocimiento
por la predestinación o los fenómenos sobrenaturales y pasa a hacer uso del conocimiento
científico. Por los enunciados anteriores podríamos concluir que
1) las ciencias positivas se ocupan de describir las regularidades de los fenómenos naturales
y no de explicar la esencia de las cosas
2) existe una frontera clara entre las filosofías metafísicas y las filosofías positivas, que está
dada por la naturaleza de los problemas que tratan
3) los problemas metafísicos se pueden resolver utilizando métodos diferentes de los
científicos para conocer la causa última
4) las leyes positivas hacen la formalización de leyes en forma descriptiva y lo hacen
estableciendo las causas primeras de los fenómenos

a) 1 y 2 son correctas b) 2 y 3 son correctas c) 3 y 4 son correctas d) 2 y 4 son correctas

12. Desde Aristóteles, se ha entendido la metafísica como la filosofía primera, como una ciencia
universal. Esta ciencia busca la esencia de las cosas, una respuesta a la pregunta del por qué
de las cosas. Es una búsqueda de la esencia que está más allá de lo meramente físico y por
tal motivo es una actividad especulativa y puramente racional. Frente a esta concepción
aristotélica de la metafísica, un escéptico puede plantear que
1) cada quien puede gastar su tiempo pensando lo que quiera, pues es libre
2) es imposible acercarse a la realidad porque en el fondo es inexistente
3) es una pérdida de tiempo dedicarse a búsquedas inútiles y sin fundamento
4) toda búsqueda puede arrojarnos algún dato útil en determinado momento
b) 1 y 2 son correctas b) 2 y 3 son correctas c) 3 y 4 son correctas d) 2 y 4 son correctas

13. Según Marx, la moral permite las relaciones de los hombres de acuerdo con los intereses de
las clases dominantes, que propenden por el dominio y el uso de la fuerza, mientras que las
clases dominadas tienen su propia moral en la que prima la humildad y la pasividad, así
toda moral es de clase. Según el párrafo anterior podríamos concluir que para Marx
1) no existe una moral única, existen diferentes clases de moralidad
2) cada grupo social tiene su propia formación y su propia moral
3) la moral es la forma de conciencia única de todas las sociedades
4) aunque coexistan clases sociales diferentes la moral es única de toda la sociedad

c) 1 y 2 son correctas b) 2 y 3 son correctas c) 3 y 4 son correctas d) 2 y 4 son correctas

14. Los conceptos de bueno y malo presentes en las teorías de la moralidad, no son iguales para
todos los pueblos y grupos sociales. Para el hombre de las primeras civilizaciones, bueno y
malo significaban lo lícito y lo ilícito, lo permitido y lo prohibido por los dioses.
Posteriormente, por ejemplo en la Grecia Antigua, estos conceptos se relacionaron con las
costumbres y fueron sinónimo de lo que se ajustaba a la tradición y de lo que se separaba
de ella. De esta forma, a lo largo de la historia de la moralidad humana
1) los pueblos y los grupos sociales han adquirido valores absolutos que les han permitido
una vida virtuosa
2) las diferentes civilizaciones han mantenido su tradicional contenido moral sin transformar
su arraigado esquema de costumbres
3) las concepciones morales sé han ido transformado y han generado una nueva visión de la
realidad moral al juzgarla de diferentes maneras
4) las costumbres morales humanas se han alejado del carácter que le dieron los antiguos
ajustándose a nuevos contenidos morales

15. Para Platón, los sentidos permiten alcanzar sólo el mundo material mientras que el
intelecto llega a las ideas que constituyen el fin y el sentido de todo conocimiento. Esta
concepción acepta que las ideas son el objetivo principal del hombre y se separa de las
concepciones que conciben el conocimiento como
1) el principio universal de las ciencias y de la realidad
2) el saber generado a partir de la materialidad de los seres
3) el saber aprehendido por medio de los sentidos
4) el principio general que permite el acceso al Ser

16. Para Hegel en la injusticia existe una oposición entre la voluntad particular y la universal o
principio de razón. Esto es así por lo menos en lo que se refiere a la injusticia que toma la
forma de delito. La voluntad particular niega el derecho y, al hacerlo, niega el concepto de
voluntad, que es universal y expresa la libre voluntad racional como tal. El castigo es la
negación de la negación, pero el castigo es extremo en el sentido de que es infligido por una
autoridad exterior. A partir de lo anterior podemos proponer que la oposición o negación
solo puede suprimirse correctamente cuando

1. la voluntad particular está de acuerdo con la universal


2. se convierte otra vez en lo que hubiera debido ser
3. el castigo es afirmación de la voluntad universal
4. el castigo coincide con la negación de la voluntad

17. Santo Tomas definió el derecho natural como aquel conjunto de principios fundamentales
que tutelan la vida del individuo y que tienen un carácter universal, permanente e
inalienable. No son creados por el hombre, sino por la propia naturaleza. Es un derecho
anterior a la formación del estado. Se puede afirmar que una moral basada en los principios
del derecho natural sería

1. válida para todos los seres y pueblos del mundo


2. absoluta y necesaria, igual en cada individuo o sociedad
3. válida para cada pueblo según el derecho adoptado
4. reconocida portados los ordenamientos sociales y políticos

18. La tradición filosófica moderna, cuando define al hombre como animal racional, lo hace
basándose en la creencia de que la razón es una facultad que le ha dado la naturaleza al ser
humano, al igual que le dio sus manos o su cerebro. Sin embargo, es posible argumentar
que la racionalidad no es una facultad natural sino una creación artificial del ser humano, ya
que

1. sólo quien piensa es capaz de respetar la multiplicidad y la riqueza de la


naturaleza
2. la tendencia natural del hombre consiste en distraerse para no
tener que pensar
3. sólo mediante la disciplina del espíritu el hombre fue capaz de
desarrollar su mente
4. la vida anímica de todas las personas está dominada por su racionalidad esencial

RESPONDA LAS PREGUNTAS 89 Y 90 DE ACUERDO CON EL SIGUIENTE


TEXTO
A lo largo del tiempo el hombre se ha representado el universo de distintas
maneras. Los pitagóricos por ejemplo, consideraron que el Universo era
Cosmos, un universo exacto en el cual todo se daba necesariamente
gracias a un plan matemático que lo regía, En la época medieval, la idea
reinante fue la del universo como creación de un Ser Supremo; dentro de
esta creación la criatura más importante era el hombre, pues se creía que
él estaba hecho a imagen y semejanza de Dios.
Frente a estas posturas, los primeros científicos de la época moderna
plantearon que el universo respondía a un plan matemático que, como lo
habían sostenido los griegos, hacía que todo hecho se diera
necesariamente, sin embargo, a diferencia de los griegos, para estos
científicos, ese plan era diseñado por Dios. De esta forma, se conjugó la
postura griega y la medieval frente a la pregunta por el universo.
(Tornado de: FISCHER, Ernst. La otra cultura, Ed., Galaxia Gütenberg,
2003)

19. 89. En el texto se afirma que

A. la pregunta por la realidad ha generado diversas respuestas a lo largo de


la historia.
B. siempre ha existido desacuerdo entre la religión y el conocimiento.
C. los hombres toman como realidad algo que es simplemente una ficción.
D. la religión es la única que propicia la verdad de la realidad física.

20. 90. La gráfica que mejor representa la imagen que los primeros científicos modernos se
hicieron de la realidad es

Das könnte Ihnen auch gefallen