Sie sind auf Seite 1von 30

Lea esto Primero

SEMANA 2
Pruebas Psicológicas III

Todos los derechos de autor son de la exclusiva propiedad de UNIACC o de los otorgantes de sus licencias. No está permitido
copiar, reproducir, reeditar, descargar, publicar, emitir, difundir, poner a disposición del público ni utilizar los contenidos
para fines comerciales de ninguna clase.
Lea esto primero. UNIACC, semana 2

UNIVERSIDAD DE LAS COMUNICACIONES 1


Lea esto primero. UNIACC, semana 2

ADMINISTRACIÓN DEL TEST DE RORSCHACH

Introducción

El método de Rorschach consiste en la interpretación de manchas de tinta de diez


láminas estandarizadas, que se han producido al doblar un papel con un borrón de
tinta en el centro y son, por ello, simétricas. Las láminas I, IV, V, VI y VII son grises
y negras; la II y la III, negras y rojas; las VIII, IX y X, son multicoloreadas (Bohm,
1979).
Este Test puede ser aplicado desde los 3 años de edad o desde que los niños
adquieren el lenguaje hablado. La administración se realiza de manera individual
por un psicólogo capacitado en el manejo de la técnica. Aun cuando la prueba
puede ser aplicada a los niños, existen maneras distintas de analizar e interpretar
la información que la que se realiza con los adultos (UNIACC, 2005).
La prueba no tiene un tiempo limitado de aplicación, aunque en general ello toma
alrededor de una hora en promedio.
La interpretación de la prueba se puede realizar según tres niveles de análisis:
(UNIACC, 2005):
1- Nivel formal: Consiste en un primer análisis, que se realiza luego de haber
obtenido el protocolo de respuestas. Para interpretar desde aquí el Rorschach, se
deben manejar fórmulas matemáticas y aspectos más bien cuantitativos, que nos
entregan una norma de interpretación. El análisis se realiza por áreas de
personalidad, es decir, aspectos cognitivos, afectivos y del área interpersonal. Por
lo tanto, se obtienen indicadores descriptivos, desde lo cuantitativo, de la
personalidad del sujeto evaluado.
2- Nivel clínico: Al nivel anterior, se agregan elementos cualitativos, como los
fenómenos especiales y el análisis de la función de identidad. Así, se obtienen
indicadores clínicos de la evaluación realizada, lo que permite establecer un
diagnóstico de la personalidad del sujeto, es decir, comparar con criterios de
normalidad, junto con observar presencia o ausencia de cuadros clínicos.
3- Nivel dinámico: A lo anterior, dado que la prueba surge de un marco teórico
psicoanalítico, se agrega el análisis de los mecanismos defensivos y se
incorporan, por tanto, las líneas temáticas. A partir de ellos, es posible obtener
indicadores dinámicos, que permiten la evaluación de procesos inconscientes de
la persona evaluada, es decir, observar la dinámica más interna del sujeto.

UNIVERSIDAD DE LAS COMUNICACIONES 2


Lea esto primero. UNIACC, semana 2

El modo como un individuo organiza o estructura las manchas de tinta al formar


sus percepciones, refleja aspectos fundamentales de su funcionamiento
psicológico. Además, el test de Rorschach sirve para activar la memoria
inconsciente, es decir, los sucesos apartados de la conciencia, mediante
mecanismos de desplazamiento y de represión que sólo salen al exterior a través
de repeticiones, reacciones afectivas o, en último caso, como síntomas.
El presente documento proporcionará información acerca de la correcta
administración del test de Rorschach, lo cual incluye su aplicación e interrogación.
Además, encontrará el significado y composición de cada lámina.
Se conocerá cómo tabular las respuestas entregadas por el evaluado: localización,
número de respuestas, posición y calidad formal. Por último, se aprenderá sobre
los tipos aperceptivos.

UNIVERSIDAD DE LAS COMUNICACIONES 3


Lea esto primero. UNIACC, semana 2

I.Administración

A) Condiciones de la aplicación de la prueba: Se recomienda aplicar la prueba


en una habitación tranquila, considerando que no debería haber interrupciones, en
luz natural o muy parecida a ella. Además, se aplica sin la presencia de un
familiar.
Se sugiere preguntarle al evaluado si utiliza lentes ópticos o no. Esto porque la
mayoría de las personas no entregan este tipo de información. Es importante
conocer el comportamiento espontáneo que tenga el paciente frente al examen y
el examinador debe aceptar cualquier actitud que el sujeto traiga, recordándole
que es importante lo que él vea o imagine al ver las láminas del test.

B) Materiales para la aplicación del test: Diez láminas boca abajo en orden de
presentación (la primera lámina que está boca abajo sobre la mesa es la lámina
X); protocolo de localización, que consiste en una hoja que contiene impresas las
diez láminas en miniatura, donde se registra el lugar en el que vio su respuesta y
un cronómetro para registrar el tiempo entre que se da la consiga y en el que el
evaluado entrega una respuesta.

C) Posición Evaluador – Evaluado: El evaluado se sienta frente al evaluador, sin


embargo, se recomienda que si el evaluador no tiene una vasta experiencia, el
paciente esté sentado en ángulo recto con respecto al examinador.

D) Consigna: La consigna varía de una escuela a otra y dependiendo de si es


aplicado a niños o adultos. En este texto, la consigna utilizada para adultos será:
“Dígame por favor, a qué podría parecerse, qué podría ser esto” o “Le voy a
mostrar una serie de láminas, frente a las cuales me gustaría que dijera qué es lo
que ve y qué se imagina que podría ser”.
Si el evaluado pregunta si puede girar la lámina, si debe ver una cosa o varias, si
tiene que ver la mancha completa o sólo una parte, etc., se le dice: “Como usted
quiera” o “Como usted guste”. En caso de que las preguntas que haga el paciente
sean respecto al test en sí mismo, se le explica que serán contestadas al final del
test con el fin de no interferir en el proceso de evaluación.

UNIVERSIDAD DE LAS COMUNICACIONES 4


Lea esto primero. UNIACC, semana 2

E) Primera fase: Asociación Libre: Se le entregará la lámina en la mano al


evaluado y se consignarán sus respuestas. Después de decirle la consigna, se
debe registrar el tiempo que tarda en dar una respuesta (para esto se utiliza un
cronometro o reloj, idealmente no a la vista del paciente). Sólo se registra el
tiempo desde que se le entrega la lámina y da la primera respuesta significativa
(no incluye gestos ni expresiones como qué feo, qué bonita, no me gusta, es rara,
etc.).
Se le entrega la lámina I y tras obtener la primera respuesta, se pregunta “¿Alguna
otra cosa?”. Esto cada vez que el evaluado tenga alguna pausa, pero sólo en ésta
lámina. Acá además se le permite que dé todas las respuestas que desee, ya que
esto entrega información sobre su productividad. Sin embargo, con el resto de las
láminas, es decir, desde la lámina II a la X es posible detenerlo cuando ha
entregado diez respuestas en una sola lámina. Recuerde que debe detenerlo
amablemente diciéndole que con esa cantidad es suficiente.
Antes de entregarle la lámina II, se le dice: “Usted ve cómo es esto, lo mismo será
con las otras láminas que le voy a mostrar, tómese el tiempo que usted desee y
dígame lo que usted crea que son o a qué podrían parecerse”.

F) Segunda fase: Interrogatorio: Una vez que el evaluado haya visto las diez
láminas, comienza la fase de interrogación, la cual tiene como objetivo saber qué
área de la mancha utilizó y qué cualidades preceptuales lo guiaron para llegar a
ver lo que vio. Se le dice: “Usted me dijo (por ejemplo: una flor) ¿podría indicarme
dónde la vio y qué le hizo pensar en eso? También es posible solicitarle al sujeto
que describa lo que vio. Se debe interrogar todas las respuestas de cada lámina y
se debe obtener en cada una las cuatro categorías: área de localización (dónde lo
vio), determinante (por qué lo vio), categoría (contenido) y la calidad formal (qué
tan integrada y semejante a la realidad es lo que vio).
Las respuestas se registran en el protocolo. Debe marcar el lugar en el que fueron
vistas y se enumeran, partiendo con respuesta nº1 y así progresivamente.
Existe la posibilidad que el evaluado no entregue una respuesta en una
determinada lámina. Se recomienda esperar aproximadamente dos minutos y en
caso de que no logre dar respuesta (shock), se le retira la lámina y al final del test
se le vuelve a administrar la lámina y se le explica que se la entregan para ver si
logra ver algo ahora.

G) Pruebas complementarias: Se utilizan cuando durante la fase de


interrogación no se obtuvieron determinados datos y se hacen al final del test.

UNIVERSIDAD DE LAS COMUNICACIONES 5


Lea esto primero. UNIACC, semana 2

a) Encuesta de Límite: Se hace cuando el sujeto dio pocas o ninguna


respuesta Popular o ninguna o pocas respuestas Humanas. Se le pregunta
directamente, por ejemplo, en la lámina III: “En esta lámina, ¿Usted podría ver una
figura humana?”.
b) Encuesta Directa: Se realiza cuando el evaluado no dio respuestas que
involucrarán el determinante Color. Se elige una lámina que tenga color, por
ejemplo la lámina VIII y se le dice: “Si esta lámina hubiese sido totalmente negra
¿Hubiese seguido viendo pasto?”.
c) Prueba de Mohr: Se colocan las diez láminas sobre la mesa y se le dice
al paciente: “¿Cuáles son las tres láminas que más le gustaron y cuáles son las
tres que menos le gustaron y por qué?”. Conocer los criterios que usó para elegir
las láminas permite conocer qué aspectos rechaza y cuáles acepta de sí mismo.
Es importante analizar el grado de adecuación de la justificación que entrega, por
ejemplo, si elige una lámina negra y dice que es la que más le agrada por lo alegre
de los colores, no habría adecuación.

H) Aspectos que se deben considerar durante la administración (Rapaport,


2010): Se debe registrar el:
a) Tiempo de reacción o tiempo de latencia: Corresponde al tiempo
transcurrido entre el momento en que se entrega cada lámina y la primera
respuesta computable. Se anota al lado del número de lámina. Por ejemplo LII 20’
o LV 15’.
El tiempo de reacción normal es de 20 minutos, el cual puede aumentar o
disminuir y su interpretación varía dependiendo de las características de la lámina
y del evaluado.
b) Tiempo de respuesta: Es el tiempo que abarca desde que el sujeto
comienza a dar su respuesta frente a una lámina hasta que finaliza. Por ejemplo:
LII 20’, 1’5’’ o LV 15’, 1’6’’.
c) Tiempo total de la administración: Es la sumatoria de los tiempos
anteriores en todas las láminas, es decir, el tiempo total que emplea el evaluado
en dar sus respuestas frente a las diez láminas.
d) La posición de las láminas: Considerando que las láminas del test
pueden ser giradas por los evaluados, es necesario registrar la posición de la
lámina en la cual el sujeto entregó su respuesta. La posición (a) corresponde a la
que se le entrega al sujeto, luego la posición en (b) corresponde al giro en 90º
grados según las manecillas del reloj y así sucesivamente (Maffioletti y Andreucci,
2010).

UNIVERSIDAD DE LAS COMUNICACIONES 6


Lea esto primero. UNIACC, semana 2

e) Número de respuestas: Se espera un total de entre 15 y 25 respuestas,


por lo que es esperable alrededor de dos respuestas por lámina.

II. Significado de las láminas (Weigle, C. 1988)

Lámina I: De la Fantasía de Enfermedad: Quién soy.

Fig. 1
Lámina I: De la Fantasía de Enfermedad: Quién soy.
Fuente: Bohn, 1979.

 Composición: Mancha de color gris, matizado según zonas, con algún


pequeño detalle negro y cuatro blancos.
 Tiempo de Reacción: Prolongado.
 Popular: Ser alado con cuerpo en el centro.
 Respuestas comunes: Máscara, mapa, huesos, figura femenina.
 Shocks: No se espera.
 Fantasías: La de enfermedad, resume lo patológico que el sujeto percibe de
sí mismo inconscientemente. Al ser la primera se relaciona con la relación inicial
del evaluado en su infancia.

UNIVERSIDAD DE LAS COMUNICACIONES 7


Lea esto primero. UNIACC, semana 2

Está relacionada con conceptos como deseabilidad social, fachada, estilo


defensivo y la manera de relacionarse e interactuar con el mundo, la manera que
tiene su YO de vincularse.

Lámina II: De la Culpabilidad Sexual.

Fig. 2
Lámina II: De la Culpabilidad Sexual.
Fuente: Bohn, 1979.

 Composición: Negro, rojo y blanco mezclados.


 Tiempo de Reacción: Superior al promedio. Es una de las láminas más
regresivas.
 Respuestas comunes: Cohete, fuego, explosión, cabezas de pájaro.
 Shocks: Frecuentemente es rechazada por formar parte de la serie edípica.
Índice de perturbación.
 Fantasías: La culpa sexual se expresa a través de respuestas de castigo;
Animales o personas luchando puede manifestar rivalidad fraterna; Vivencias
narcisistas si ve dobles o reflejos; El rojo inferior puede despertar fantasías
masturbatorias, de incesto, homosexualidad, etc.

UNIVERSIDAD DE LAS COMUNICACIONES 8


Lea esto primero. UNIACC, semana 2

Lámina III: De la Normalidad en la Relación Social.

Fig. 3
Lámina III: De la Normalidad en la Relación Social.
Fuente: Bohn, 1979.

 Composición: Negro y rojo separados, lo cual generalmente proporciona


tranquilidad.
 Tiempo de Reacción: Normalmente corto.
 Popular: Personas.
 Respuestas comunes: Personas, animales vestidos, negros, humita, flor, etc.
 Shocks: Infrecuente, en caso de que suceda es Shock al movimiento.
 Fantasías: Es importante percibir seres humanos e idealmente, en una
relación, por lo que para quienes tienen rasgos esquizoides es difícil, así como
también ver la popular a los fóbicos.
 Se le denomina la lámina de la Virilidad.

UNIVERSIDAD DE LAS COMUNICACIONES 9


Lea esto primero. UNIACC, semana 2

Lámina IV: Del Padre Edípico Terrorífico- Autoridad.

Fig. 4
Lámina IV: Del Padre Edípico Terrorífico- Autoridad.
Fuente: Bohn, 1979.

 Composición: Negro.
 Tiempo de Reacción: Prolongado.
 Popular: Piel.
 Respuestas comunes: Monstruo, tronco, cabeza de animal, botas, etc.
 Shocks: Común, generalmente es rechazada.
 Fantasías: Temor y el deseo sexual; Prohibición del incesto; Necesidades de
dependencia. A veces despierta vivencias paranoides, culpa persecutoria ante la
autoridad.

UNIVERSIDAD DE LAS COMUNICACIONES 10


Lea esto primero. UNIACC, semana 2

Lámina V: De la Realidad.

Fig. 5
Lámina V: De la Realidad.
Fuente: Bohn, 1979.

 Composición: Negro.
 Tiempo de Reacción: Corto.
 Popular: Murciélago, mariposa, ave.
 Respuestas comunes: Figura humana, perfiles, bailarinas, tenazas, etc.
 Shocks: No suelen haber fallos, en caso de que exista un shock es signo de
esquizofrenia. Podría ser un shock diferido por un desplazamiento de la angustia
despertada en la lámina anterior.
 Fantasías: Mariposa lo femenino y el murciélago lo masculino.
 Muestra la capacidad de ubicarse ante la realidad, de contactarse
adecuadamente con el mundo externo y poseer sentido común.

UNIVERSIDAD DE LAS COMUNICACIONES 11


Lea esto primero. UNIACC, semana 2

Lámina VI: De la Heterosexualidad.

Fig. 6
Lámina VI: De la Heterosexualidad.
Fuente: Bohn, 1979.

 Composición: Negro claro.


 Tiempo de Reacción: Prolongado.
 Popular: Piel o cuero.
 Respuestas comunes: Gato de caricatura, tótem, espada, alfombra, etc.
 Shocks: Frecuente. Aparece el shock sexual.
 Fantasías: Sexualidad.

UNIVERSIDAD DE LAS COMUNICACIONES 12


Lea esto primero. UNIACC, semana 2

Lámina VII: De la Madre Interna; Edípica.

Fig. 7
Lámina VII: De la Madre interna; Edípica.
Fuente: Bohn, 1979.

 Composición: Negro pálido, blanco.


 Tiempo de Reacción: Normal, pero menor al de la lámina VI.
 Popular: Cabeza o cara humana, comúnmente de sexo femenino.
 Respuestas comunes: Seres humanos, conejos, mariposa, collar, perros, etc.
 Shocks: Puede ocurrir y se denomina Shock al vacío, lo que implica
perturbaciones frente a lo femenino. Puede también expresar vínculos
homosexuales.
 Fantasías: La relación con la madre interna.
 Puede ser tan regresiva como las láminas II y IX.
 Es clave para conocer la identidad sexual del evaluado.

UNIVERSIDAD DE LAS COMUNICACIONES 13


Lea esto primero. UNIACC, semana 2

Lámina VIII: De la Adaptación Afectiva y Fantasía de Curación.

Fig. 8
Lámina VIII: De la Adaptación afectiva y Fantasía de Curación.
Fuente: Bohn, 1979.

 Composición: Colores pasteles.


 Tiempo de Reacción: Corto.
 Respuestas comunes: Escudo, mapa, animales, agua, árbol, cerro, etc.
 Shocks: No es esperable, si ocurre es el shock al color más grave e implica
perturbaciones en el área de la afectividad. Requiere realizar la Encuesta de
Límite.
 Fantasías: De curación está puesta en los animales, por lo que es importante
saber cómo se relacionan.

UNIVERSIDAD DE LAS COMUNICACIONES 14


Lea esto primero. UNIACC, semana 2

Lámina IX: De la Sublimación - la madre como objeto parcial.

Fig. 9
Lámina XI: De la Sublimación - la madre como objeto parcial.
Fuente: Bohn, 1979.

 Composición: Colores más intensos que la anterior. La superposición de los


colores produce confusión por lo que es difícil de organizar.
 Tiempo de Reacción: Prolongado.
 Respuestas comunes: Una fuente de agua, árbol, palitos, puente, ojos, etc.
 Shocks: Habitual. Es la lámina que más fallos provoca después de la lámina
VI.
 Fantasías: Aspectos de la madre interna o padre. Es la lámina de la
sublimación.

UNIVERSIDAD DE LAS COMUNICACIONES 15


Lea esto primero. UNIACC, semana 2

Lámina X: Del Espacio vital y del medio ambiente.

Fig. 10
Lámina X: Del Espacio vital y del medio ambiente.
Fuente: Bohn, 1979.

 Composición: Colores intensos.


 Tiempo de Reacción: Corto.
 Popular: Araña.
 Respuestas comunes: Carnaval, flor, peces, animales, torre, plumas, etc.
 Shocks: No.
 Fantasías: Representa cómo vive el sujeto sus posibilidades de vincularse
con su medio ambiente; Aspectos de la escena primaria y de la manera en la cual
enfrenta la separación.

UNIVERSIDAD DE LAS COMUNICACIONES 16


Lea esto primero. UNIACC, semana 2

III. Localización y Calidad Formal.

La localización permite definir los procesos que utiliza el sujeto a nivel cognitivo,
tanto frente a la situación de evaluación como frente a la realidad. Es decir, si es
globalizador, práctico, minucioso, oposicionista, entre otros, así como también el
tipo de pensamiento que posee, dando cuenta, por ejemplo, si posee un nivel
mayor de concretismo, madurez, puerilidad, abstracción y/o detallismo (UNIACC,
2005).

También es necesario definir la capacidad ideoasociativa que posee, es decir, si


su producción de respuestas y la calidad de éstas es adecuada, o bien si se
encuentra disminuida o aumentada.

A partir de las preguntas: “¿El sujeto capta e interpreta la lámina en su totalidad, o


en sus partes?, ¿Cuáles son estas partes?”, Hermann Rorschach introdujo como
elemento de tabulación para el interrogatorio lo que se denomina el área, que
tiene que ver con el lugar donde el sujeto localiza su respuesta (Aracena, 1980).

Cuando la persona entrega una respuesta en la lámina, ésta abarca una


determinada área o posición de la mancha. Esto muestra cómo es el acto
aperceptivo del sujeto, lo que, en síntesis, está dando cuenta de cómo es
percibida la lámina o dónde el sujeto está viendo lo que refiere. En las siguientes
imágenes, se especifica por medio de un círculo donde el sujeto da su respuesta:

La localización es el primer dato que se debe obtener en la encuesta, porque


difícilmente estará definido a partir de la respuesta del sujeto en la administración
inicial.

De lo anterior, se desprende que la localización puede ser clasificada en cuatro


tipos:

1.- Respuestas Globales: Se clasificarán así cuando el sujeto ha abarcado la


totalidad de la mancha en su respuesta, ya sea su respuesta principal o en
respuestas adicionales. Se consigna con una g mayúscula “G”, pero en algunos
libros se puede encontrar como (W) de “whole” (en este caso se utilizará la
nomenclatura “G”).

Algunos ejemplos de este tipo de localización son “un murciélago” de la lámina I,


“un gigante caminando” en la lámina IV, “una mariposa” en la lámina V o
“primavera” en la lámina X.

UNIVERSIDAD DE LAS COMUNICACIONES 17


Lea esto primero. UNIACC, semana 2

Para Rorschach, las respuestas globales indican la capacidad intelectual asociada


a la voluntad de rendimiento por parte del sujeto. Además, constituye un índice de
la energía potencial de trabajo, es decir, la capacidad para organizar, sintetizar,
planificar y realizar los planes (Maffioletti y Andreucci, 2001).

Si bien las respuestas “G” se relacionan con la inteligencia, es importante


distinguir los subtipos de respuestas globales que se pueden encontrar en un
protocolo, puesto que cada una de ellas tendrá un tipo diferente de interpretación.

Para clasificar una respuesta como “G”, debe estar clara la intención de globalizar
por parte del evaluado. Rorschach clasifica las respuestas “G” en primarias y
secundarias, diferenciándose sólo porque las primeras ocurren en un solo acto
perceptivo, en cambio, las otras en varios actos de percepción. Dentro de estos
dos grandes grupos, Aracena (1980) clasifica los siguientes tipos de “G2”:

G Primarias:

“G” sencilla (“G” sen.): En ellas, se entrega un único concepto y están


determinadas por los aspectos estructurales de la mancha (por ejemplo, lámina V
“una gaviota”, “un murciélago”).

“G” combinatoria-simultánea (“G” comb. Sim.): Ocurre cuando diferentes partes


de la mancha son integradas en una sola respuesta y la relación entre los
conceptos aparece en primera instancia (por ejemplo, lámina I: “Dos hombres que
sostienen al medio a una mujer”; lámina X: “Un circo. Estos son los payasos,
malabaristas y aquí los animales”).

G Secundarias:

“G” Combinatoria- sucesiva (v comb. Suc.): se percibe más de un concepto y


donde la relación entre éstos se agrega posteriormente a medida que se construye
la respuesta (por ejemplo, lámina III, “éstas son dos mujeres… parece que están
cocinando algo. Parece que están en África, porque estos son como monos
colgando”).

“G” Combinatoria-confabulada (“G” comb. Conf.): relación confabulada entre dos


o más conceptos percibidos adecuadamente, cuyo nexo resulta imposible por la
transgresión de criterios temporales, espaciales o lógicos (por ejemplo, lámina VIII,
“son dos osos subiendo por el casco de un chino”).

UNIVERSIDAD DE LAS COMUNICACIONES 18


Lea esto primero. UNIACC, semana 2

“G” Confabulatoria (DG): respuesta global determinada por la percepción de un


detalle, para luego interpretar el todo de manera arbitraria (DG), mediante un
proceso inductivo (por ejemplo, la lámina VI, “Esto es un león, porque tiene
bigotes”).

“G” Contaminada: ocurre la fusión de dos conceptos en uno, utilizando el


mecanismo de la condensación (por ejemplo, lámina I “una escaraposa,
escarabajo y mariposa”; lámina IV “es diocifer, tiene las alas de Dios y la cola de
lucifer”). Esta respuesta evidencia un fenómeno casi exclusivo del pensamiento
psicótico, pues evidencia un trastorno de la prueba y del juicio de realidad, al
suponer disociación extrema y perturbación de la lógica del pensamiento
(Maffioletti y Andreucci, 2010).

Las respuestas clasificadas como v combinatorias (Gcomb) se generan cuando se


incluyen varios elementos en una misma respuesta. Según Passalacqua, las
respuestas se clasificarán así cuando el sujeto parta con algún (o algunos)
detalle(s) de la mancha por separado y los integre en una totalidad de manera
inmediata o a posteriori. Un ejemplo de este tipo de respuesta, sería “un escudo
formado por un árbol, dos felinos y piedras abajo” en la lámina VIII. Muchas de
estas respuestas son originales y positivas por el grado de elaboración que
requieren (UNIACC, 2005).

Puede ocurrir también que la persona verbalice lo que ve en toda la lámina, pero
luego excluya expresamente alguna porción de la mancha. En este caso, la
respuesta ya no sería “G”, sino que se puede clasificar como v cortada (G/) o “G”
incompleta (Gi).

Las respuestas “G” cortadas son respuestas totalizadoras, en las que el sujeto en
su afán de crítica, oposicionismo y/o perfeccionismo, quita porciones de la mancha
que no le resultan significativas. Generalmente durante el interrogatorio, al
preguntarle dónde lo ve, el sujeto da respuestas del tipo “todo, pero sin esto”.

Klopfer (1977) aporta algunas otras categorías, las que se conocen como las
respuestas de “G” incompletas y que son similares a las “G” cortadas, pero su
significación es diferente. En ellas, al localizar su respuesta, el examinado omite
una parte de la mancha, pero habiendo dicho previamente que abarcaba toda el
área. Un ejemplo de esto sería cuando en la lámina V, la persona dice “un
murciélago” y al pedirle que indique en la lámina dónde lo ve, diga “en toda”, pero
al marcarla con el dedo excluye los salientes laterales (UNIACC, 2005).

UNIVERSIDAD DE LAS COMUNICACIONES 19


Lea esto primero. UNIACC, semana 2

Este tipo de localización se asocia más que con afán de crítica, con pobreza
intelectual en algunos casos o con perfeccionismo o conductas evitativas en otros.

Otra clasificación es considerando su calidad formal (Rapaport, 2010):


G Integrativas o G+: El evaluado realiza una integración creativa y elaborada de
todos los elementos de la lámina. Es una respuesta que incluye aquellos
elementos difíciles de integrar.
G Combinatorias o Go: El sujeto logra integrar los elementos gruesos o centrales
de la mancha. El evaluado entrega una respuesta que a pesar de incluir la mancha
en su totalidad, no considera los detalles pequeños.
G Vagas o Gv: La respuesta es vaga, utiliza toda la mancha, sin embargo, no es
clara, por lo que no es posible contrastar en concepto con la mancha de manera
exacta.
G Confabulatoria o DG: La respuesta que entrega el evaluado es a partir de un
detalle. De un detalle va generalizando hasta dar un concepto que incluye toda la
lámina, sin necesariamente tener relación con el estímulo original.
G cortada o G/: Es una respuesta Global a la que se le excluye un detalle muy
pequeño de la lámina.

2.- Respuestas de Detalle Usual: Estas respuestas se representan con una letra
“D” y aluden a aquellas partes de la mancha que resaltan, en virtud de la
composición de las figuras, y que son gestálticamente separables con facilidad.

Corresponden a aquellas respuestas en que el sujeto selecciona una parte de la


mancha, de acuerdo con las siguientes características: la respuesta se ubica en
un detalle que es notorio por su tamaño, por la nitidez de su contorno y
frecuentemente usado por los sujetos (Rapaport, 2010).

Según Rorschach, la reacción de las personas ante las láminas es, en primera
instancia, interpretar la mancha de manera que coincida con la totalidad, pero al
no lograrlo o una vez agotadas las posibilidades, pasarían a observar las
diferentes partes de la figura, deteniéndose en "aquellas formas accidentales que
más destacan en su composición".

Tradicionalmente se pensaba que para catalogar las respuestas como “D”, éstas
debían abarcar grandes porciones de la mancha, pero actualmente se ha
acordado que no es necesariamente así, sino que pueden aparecer segmentos
pequeños de las manchas y de igual forma, constituir una “D”, por la frecuencia
que es visto por la población.

UNIVERSIDAD DE LAS COMUNICACIONES 20


Lea esto primero. UNIACC, semana 2

Generalmente, estas respuestas son las más numerosas en cuanto a localización,


debido a que se basan en un tipo de percepción relativamente similar, al ser las
que más destacan y, por lo mismo, las más esperables. Además,
estadísticamente, son vistas por la mayoría de las personas.

Las respuestas de detalle frecuente o detalle grande, tienen estrecha relación con
el pensamiento práctico y se asocian a la percepción de lo inmediato y de lo obvio.
Generalmente, se relacionan con una tendencia al pensamiento concreto y al
denominado “sentido común” (Maffioletti y Andreucci, 2001).

Es posible establecer una relación entre adaptación cotidiana y las respuestas “D”,
pero esta interpretación deber estar apoyada por el contexto total del protocolo. Es
decir, la capacidad para comprender y organizar los aspectos centrales de una
situación y, por ende, lograr un ajuste adecuado estaría también condicionado a
los otros indicadores del test (Rapaport, 2010).

Según Passalacqua, la lámina X es la que produce mayor cantidad de “D”, por su


característica de estímulos fraccionados, en la que los detalles se imponen por su
estructura misma en forma independiente del conjunto. Este mismo fenómeno
ocurre con la lámina III, pero no así en las láminas I, IV, V y VI, donde para lograr
un “D”, se requiere de la capacidad de disgregar el todo que se impone como tal,
en sus partes principales. Esto implica un trabajo de análisis mucho más
elaborado que las otras (UNIACC, 2005).

3.- Respuestas de Detalle Inusual: Se refieren a aquellas respuestas que se


caracterizan en que el detalle es muy pequeño. El detalle presenta límites
indefinidos y es, infrecuentemente, usado por los sujetos, clasificándose como
“Dd” (Rapaport, 2010).

Rorschach afirmó que una vez agotados los detalles que el ojo capta con facilidad,
la vista se detiene en las más pequeñas minucias de la imagen y el sujeto quizás
llegue a producir una o varias respuestas de pequeño detalle. Así, define al detalle
inusual como detalles de la imagen que restan después de sustraer las “D”
(Aracena, 1980).

Si bien se ha denominado a este tipo de respuesta como “pequeño detalle”, cabe


aclarar que se considera como tal no sólo las porciones más pequeñas, sino
también las áreas de mayor tamaño, que al ser seleccionadas por la percepción
en forma inusitada, son de aparición poco frecuente.

UNIVERSIDAD DE LAS COMUNICACIONES 21


Lea esto primero. UNIACC, semana 2

En ocasiones, las respuestas “Dd” pueden considerarse de mayor tamaño que las
“D” habituales, pero son elegidas en un área que es de tal naturaleza que
habitualmente es inadvertida por la mayoría de las personas (Aracena, 1980).
También es posible que un Dd incluya la reunión de varios “D”.

Por esto, es preferible agrupar este tipo de respuesta en “detalles inusuales”, pues
alude a una percepción poco usual, divisiones poco frecuentes y, en ocasiones,
raras. En palabras simples: “Todo lo que no es D, es Dd”.

Klopfer determina que existen cuatro grupos o posibilidades de detalles inusuales


(UNIACC, 2005):

1. Detalle inusual externo o de borde (Dde) o (Ddb): como lo indica su


nombre, esta clasificación se otorga a aquellas respuestas que sólo utilizan partes
del borde para su interpretación, evitando incluir la superficie de la mancha. Son
entonces respuestas de contorno y, en general, es difícil determinar si se trata
realmente de un Dde, por lo que se debe aclarar en el interrogatorio. En este tipo
de respuesta, el borde pasa a ser figura, evitando el interior de la mancha. Por
ello, traduce rasgos de ansiedad y evitación.

Lo más frecuente es que las respuestas de Dde sean de “perfiles” o “costas”, pero
siempre que se utilice sólo el contorno, porque si se usan partes de la superficie
para completar la respuesta, como partes de la cara o topografía del paisaje, ya no
será Dde.

2. Detalle inusual interno o interior (Ddi): son aquellas respuestas en las que
se usan zonas localizadas dentro de la superficie de la mancha, sin contacto con
los bordes, con excepción de los espacios blancos internos, es decir, deben estar
dentro de la superficie gris o coloreada. Generalmente, estas respuestas incluyen
detalles de rostros humanos o animales determinados por las diferencias de
matices de las láminas. Esta operación requiere habilidades cognitivas más
complejas, por lo cual es signo de creatividad, observación e inteligencia.

3. Detalle inusual raro (Ddr): estas respuestas se clasifican así cuando implican
una manera extraña de recortar la lámina, sin seguir los límites conocidos o
habituales ni respetar las formas gestálticas. Esto no necesariamente implica que
la respuesta dada sea mala o no se ajuste a la mancha, sin embargo, implica un
corte arbitrario que no se encuentra determinado por ningún elemento específico
de la lámina. Según Maffioletti y Andreucci (2001), esta conducta se podría
explicar por la presión que ejerce en el sujeto algún contenido conflictivo que lo
fuerza a ajustar el concepto elaborado a esa zona específica.

UNIVERSIDAD DE LAS COMUNICACIONES 22


Lea esto primero. UNIACC, semana 2

4. Detalle inusual minúsculo, pequeño detalle o detalle axial (Ddd): se


atribuye a aquellas respuestas localizadas en zonas muy pequeñas o aisladas de
la mancha. Dentro del grupo de respuestas de detalle inusual, éstas son las más
comunes. Se identifican con facilidad, debido a su tamaño reducido, y por estar
rodeados total o parcialmente por el espacio blanco.

4.- Respuestas de Espacio en Blanco: Este tipo de respuesta alude a la


interpretación del espacio blanco que circunda la mancha, o que se encuentra
dentro de ella, en vez de interpretar la mancha misma. Se tabula con un “S”. Aquí
el espacio en blanco (S) es utilizado para configurar el estímulo, incluyendo o no
alguna parte de la mancha o su totalidad.

La localización “S” se puede utilizar de dos maneras:

1. Interpretación exclusiva del espacio en blanco (inversión figura-fondo),


dada por una inversión de la configuración, es decir, se utiliza el fondo como figura
y la figura se convierte en fondo. Esta percepción se ve facilitada en algunas
láminas, como la I, II y VII (ejemplo, en lámina VII, “Esta es una lámpara”; lámina
II, “Un trompo”).
2. Uso complementario del espacio en blanco (fusión figura-fondo) es decir,
en combinación con cualquier otra categoría de localización. Aquí el blanco se
utiliza en el mismo plano que la parte de superficie de la mancha. (Ejemplo, en
lámina IV, “unos pingüinos emperadores a los lados”).

La localización “S” nunca se registra sola, siempre deberá ir acompañada de otra


localización, pudiendo ser GS, DS o DdS. Esto depende de la totalidad de lo
percibido por el sujeto.

UNIVERSIDAD DE LAS COMUNICACIONES 23


Lea esto primero. UNIACC, semana 2

IV. Tipo Aperceptivo

Este indicador se calcula contando cuántas localizaciones hay del mismo tipo (G,
D, Dd, S), las cuales se dividen por la cantidad de respuestas totales.
Posteriormente, este resultado se multiplica por 100.

a) Las fórmulas y los porcentajes esperados para cada localización, son:

Tabla 1: Porcentajes esperados para cada localización.


Fuente: Elaborada para este curso a partir del Manual del Rorschach de E. Rapaport (2010).

En un protocolo en el cual el total de respuestas es menor a 15, la relación G:D es


1:1.

En un protocolo normal predominan las respuestas en las que se utilizan los


detalles grandes, en menos cantidad el uso de la mancha total y en menor
cantidad el uso de detalles pequeños.

Es importante recordar que la S nunca va sola, sino que se asocia a alguna de las
localizaciones anteriores (GS, DS, o DdS), por lo que, al sumar los porcentajes,
sólo se considerarán G + D + Dd para el 100% total.

UNIVERSIDAD DE LAS COMUNICACIONES 24


Lea esto primero. UNIACC, semana 2

b) Interpretación: El tipo aperceptivo corresponde a la forma en que el


sujeto se acerca a la realidad, es decir, el estilo de pensamiento o estilo cognitivo
del evaluado.
Predominio de G+ y Go: Sujeto se acerca a la realidad desde lo teórico, lo
que incluso puede ir en desmedro de lo práctico concreto si las D están
disminuidas.
Predominio de Gv en desmedro de D: Sujeto se acerca a la realidad
utilizando un modo evitativo.
Predominio de D: Sujetos que interpretan la realidad desde los
conocimientos cotidianos; funcionan desde el pensamiento práctico.
Predominio de Dd: Sujeto se centra en pequeños detalles, perdiendo la
visión global de las cosas, cuando debe afrontar la realidad.
Uso de S: Debe recordar que el espacio en blanco es fondo, por lo que al
volverlo figura se puede interpretar como oposicionismo o rebeldía. También es
posible asociarlo con aspectos depresivos dependiendo de la lámina en el que fue
utilizado. Otra interpretación posible se relaciona con problemas de identidad,
rasgos narcisistas o defensas maniacas.

UNIVERSIDAD DE LAS COMUNICACIONES 25


Lea esto primero. UNIACC, semana 2

Conclusión

La Administración del test de Rorschach requiere de ciertas condiciones que


deben respetarse y cumplir.

Primero, se debe aplicar la prueba en un lugar tranquilo sin la presencia de un


tercero. Además, se debe tener el material que usará ya preparado.

Se debe recordar la importancia del Encuadre durante la aplicación del test. Como
se vio en el texto anterior, el encuadre es fundamental tanto para el evaluador
como para el evaluado.

Es fundamental que se conozca el sentido de las láminas, ya que dependiendo del


conflicto que tenga el paciente, se debe poner más atención en algunas en
específico. Por ejemplo, si hay maltrato infantil por parte de la madre, se analiza
con más detalle las Láminas II, VII y IX.

El tipo aperceptivo no sólo permite conocer cómo el sujeto percibe la realidad, sino
además, se relaciona con el tipo de inteligencia. Por ejemplo, para lograr dar una
respuesta que implique a la mancha en su totalidad (G) se requieren más recursos
cognitivos que ver en un detalle usual (D).

UNIVERSIDAD DE LAS COMUNICACIONES 26


Lea esto primero. UNIACC, semana 2

Referencias Bibliográficas

Bohm, E. (1979). El test de Rorschach. Madrid: Ediciones Morata.

Maffioletti, F.; Andreucci, P. (2001). Manual de apoyo para la codificación e

interpretación del Test de Rorschach. Santiago de Chile: Ediciones

Universidad Diego Portales.

Rapaport, E. (2010). Manual de administración y tabulación del Test de

Rorschach. Santiago de Chile. Escuela de Psicología UC.

UNIACC, 2005. Material para la asignatura de Psicodiagnóstico del programa

PET.

Weigle, C. (1988). Cómo Interpretar el Rorschach. Su articulación con el

psicoanálisis. Buenos Aires: Ediciones: Artigas Suárez.

Si usted desea referenciar este documento, considere:

UNIACC (2015). Administración del test de Rorschach. Pruebas psicológicas III.


Lea esto primero (Semana 2).

UNIVERSIDAD DE LAS COMUNICACIONES 27


Lea esto primero. UNIACC, semana 2

UNIVERSIDAD DE LAS COMUNICACIONES 28


Lea esto primero. UNIACC, semana 2

Todos los derechos de autor son de la exclusiva propiedad de UNIACC o de los otorgantes de sus licencias. No está permitido
UNIVERSIDAD
copiar, reproducir, reeditar, descargar, publicar, DE LAS
emitir, COMUNICACIONES
difundir, poner a disposición del público ni utilizar los contenidos 29
para fines comerciales de ninguna clase.

Das könnte Ihnen auch gefallen