Sie sind auf Seite 1von 3

ANTECEDENTES

Desde la Colonia los españoles trajeron a la Real Audiencia de Quito contingentes de esclavos
negros, destinados al trabajo en la Costa y en los valles cálidos de la Sierra. Estas poblaciones de
origen africano sufrieron las peores degradaciones pero sobrevivieron y lograron mantener
algunos de sus rasgos culturales. En tiempos republicanos, los esclavos fueron manumitidos, pero
los pueblos afro ecuatorianos no se libraron de la explotación y la discriminación racista. Ahora
son una importante parte de la población del país.
Los españoles que llegaron a estas tierras no lo hicieron solo en la conquista y los años inmediatos.
Desde el siglo XVI hasta inicios del siglo XIX continuaron viniendo. En la Época Republicana,
aunque el flujo migratorio se redujo, hubo españoles que se asentaron en el país, dedicándose al
comercio y ciertas manufacturas. No faltaron tampoco religiosos dedicados a la educación e
inclusive, como consecuencia de la Guerra Civil Española (1936-1939), intelectuales y políticos
republicanos que tuvieron influencia en la vida cultural.
Desde hace doce mil años en las tierras que ahora son el Ecuador habitaron pueblos indígenas
procedentes, según se sabe, de Asia y Oceanía.
Estos pueblos no se limitaron a sobrevivir. Con el paso del tiempo construyeron grandes culturas,
fundamentalmente a base del desarrollo de la agricultura. Esos pueblos fueron conquistados por
invasores europeos desde el siglo XVI. Se les impuso leyes, costumbres y religión; se les sometió a
la explotación y la muerte; pero aprendieron a resistir y sobreviven solo como individuos sino
también como pueblos hasta el presente. En el país hay pueblos indígenas que conservan su
cultura, su lengua, su organización. Son una parte fundamental de nuestra población.
Los colonizadores españoles se establecieron en estas tierras y trajeron aquí el castellano, el
cristianismo, sus formas de vida, sus valores y sus prejuicios. Pero estas realidades no fueron
asimiladas sin más por los pobladores locales. Del choque cultural y la propia dominación fue
surgiendo una identidad cultural que recogía elementos de las dos raíces. Fue surgiendo así el
mestizaje, no como una mera suma de lo indígena, lo hispánico y lo negro, sino como una nueva
realidad con caracteres propios, con una identidad distinta, aunque muchas veces contradictoria.

SI HAY HERENCIA COLONIAL

 Las lenguas que trajeron los españoles a América y lo impusieron como parte del hecho
colonial.
 Las músicas o ritmos de origen africano, música indígena, los sanjuanitos y tonadas.
 Las religiones como el catolicismo que fue un rasgo cultural.
 Las razas que hemos heredado a través de nuestros antepasados y mesclas que han
habido.

 El castellano lo trajeron a América los españoles y lo impusieron como parte del hecho
colonial. Pero con el tiempo pasó a ser el idioma generalizado y ahora la consideramos
nuestra lengua. Desde luego que en el Ecuador hay otros idiomas y los pueblos indígenas
que los hablan tienen el derecho a preservarlos y a que el estado les garantice su uso en la
vida cotidiana, la educación, en la vida pública. Pero el Castellano o Español no es solo la
lengua oficial del país, sino un vehículo de relación intercultural entre todos los
ecuatorianos y al mismo tiempo nuestro vínculo con una gran porción de la humanidad,
que es hispanohablante. Los grandes de nuestra Literatura nacional han escrito en
castellano obras que nos expresan como pueblo y son consideradas al mismo tiempo
como exponentes de la cultura y la identidad Latinoamericana. También se han
compuesto en Castellano buena parte de los cantares y las leyendas populares.217 Esta
lengua en que hablamos y escribimos es nuestra lengua, un patrimonio común y un
elemento de unidad en la cultura de la diversidad.

 Los ritmos de origen africano se han divulgado por todo el mundo. La música tropical afro
caribeña se ejecuta, se oye y se baila en muchas latitudes, tanto en los países
desarrollados como en los más pobres. Y nuestro país no es una excepción. Se la prefiere
en todas las regiones y en todos los estratos sociales. Pero también hay música afro
ecuatoriana, compuesta y ejecutada en nuestro país. Y esa música no es solo de los
negros, sino que la oímos y ejecutamos todos los ecuatorianos y la consideramos propia,
como expresión o patrimonio de toda nuestra sociedad. Este es otro rasgo cultural original
de uno de los componentes de la sociedad ecuatoriana, que ha pasado a ser expresión del
conjunto, parte de lo que consideramos nuestro. Si reconocemos los aportes indígenas,
mestizos y negros a lo que los ecuatorianos consideramos como propio, también hay
elementos desarrollados desde ámbitos regionales que han devenido en rasgos de una
identidad común. La música indígena, los sanjuanitos y tonadas, son parte de la cultura de
los indios ecuatorianos y andinos, pero la asumimos también como “música nacional”, es
decir nuestra, de todos. De igual manera, música mestiza como el pasacalle que es una
versión ecuatoriana del pasodoble español o como el pasillo que trajeron los soldados de
la Independencia, se ven como expresión del mestizaje, pero también como “música
ecuatoriana”.

 El catolicismo como rasgo cultural. Hace años se declaró en el país la libertad de cultos,
pero todos participamos de lo que podríamos denominar una cultura cristiano católica.
Seamos o no creyentes, pertenezcamos a cualquiera de las denominaciones cristianas o a
otra religión, hay rasgos de nuestra cultura marcados por la tradición católica y sus valores
fundamentales, su percepción de la vida y la muerte. Basta solo fijarnos en el calendario
de fiestas, en las ceremonias populares y las fiestas familiares. El culto a la Narcisa es visto
como muy nuestro. Una misa, un funeral o una bendición de un nuevo edificio son
ocasiones sociales aceptadas por todos. Inclusive en la informalidad se puede descubrir
esto. Un chiste sobre Adán y Eva en el Paraíso lo entendemos todos. No sucedería lo
mismo en un país en que la cultura no estuviera informada por la tradición cristiano
católica. Como en otras latitudes, en el desarrollo de la identidad los elementos de las
culturas populares son fundamentales. Buena parte de lo que consideramos como
“nuestro” surgió en un momento como expresión de la cultura popular en alguna región,
época o grupo étnico y paulatinamente se ha ido transformando en un rasgo de nuestra
identidad común. El cristianismo, que los conquistadores habían implantado como forma
de dominación, sin dejar de cumplir esa función, había sido asumido con prácticas propias,
como un rasgo de identidad.
 Con la conquista española cambiaron muchas cosas en América Andina y particularmente
en los territorios de lo que hoy es el Ecuador. Los europeos irrumpieron aquí y buscaron
implantar sus formas de trabajo, sus costumbres, su idioma, su religión, su visión del
mundo. Y lo hicieron en condiciones denominación y desigualdad. Pero aquí no se asentó
la cultura europea, eliminando todo lo anterior. Los indígenas lograron resistir y mantener
sus rasgos culturales. Al mismo tiempo trasmitieron varios de ellos a una nueva realidad
que surgió inicialmente como resultado del contacto y se desarrolló por siglos en medio de
la interacción y la ulterior presencia negra: el mestizaje. Los conquistadores y los primeros
colonos, que en abrumadora mayoría eran varones, tomaron mujeres indígenas y en
muchos casos empezaron a vivir con ellas. Con una visión de superioridad blanca, las
mujeres indígenas eran tratadas como inferiores. Muchas trabajaban en las propiedades o
en los hogares de los colonizadores y tenían hijos de ellos. En algunos casos los padres
reconocían la paternidad y les daban un status de miembros de segundo orden de la
familia. En otros, la madre tenía que criar a sus hijos, trabajando sola en el servicio
doméstico o como vendedora del mercado.
En Esmeradas, por ejemplo, surgió el zambaje. No se trata solamente de la existencia de
personas que descienden de negros, blancos e indios, sino de la gestación de una cultura
con alto componente afro, que vino a ser un elemento fundamental en otra suerte de
mestizaje. El cholo es la expresión de la vida de campo, su simplicidad, su cercanía con la
naturaleza y su religiosidad fiestera.

CONCLUSIÓN: El castellano lo trajeron a América los españoles y lo impusieron como


parte del hecho colonial. Pero con el tiempo pasó a ser el idioma generalizado y ahora la
consideramos nuestra lengua, y existen muchos idiomas más. Los ritmos de origen
africano, la música tropical afro caribeña se ejecuta, se oye y se baila en muchas latitudes
también hay música afro ecuatoriana, compuesta y ejecutada en nuestro país. La música
indígena, los sanjuanitos y tonadas, son parte de la cultura de los indios ecuatorianos y
andinos, El catolicismo como rasgo cultural de lo que podríamos denominar una cultura
cristiano católica. Basta solo fijarnos en el calendario de fiestas, en las ceremonias
populares y las fiestas familiares. El cristianismo, que los conquistadores habían
implantado como forma de dominación, sin dejar de cumplir esa función, había sido
asumido con prácticas propias, como un rasgo de identidad. El mestizaje surgió con los
conquistadores-primeros colonos, que en abrumadora mayoría eran varones, tomaron
mujeres indígenas y en muchos casos empezaron a vivir con ellas y hay empezó a haber el
mestizaje. En Esmeradas, por ejemplo, surgió el zambaje. No se trata solamente de la
existencia de personas que descienden de negros, blancos e indios, sino de la gestación
de una cultura con alto componente afro, que vino a ser un elemento fundamental en otra
suerte de mestizaje. El cholo es la expresión de la vida de campo, su simplicidad, su
cercanía con la naturaleza y su religiosidad fiestera.

Das könnte Ihnen auch gefallen