Sie sind auf Seite 1von 29

FACULTAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA

ESCUELA PROFECIONAL DE ARQUITECTURA

ELABORACIÓN DE FLUJO DE CAJA DEL


PROYECTO INMOBILIARIO

Estudiantes : FELIX SEGARRA, Jessica


QUISPE FERNANDEZ, Grover
Asignatura : Seminario de autogestión
Profesor : SALVATIERRA QUISPE, José
Año académico : 2017-I
Ciclo : IX
Turno : Mañana
Ayacucho, 05 de junio del 2017

RESUMEN

El flujo de caja de un proyecto es un estado de cuenta que resume las entradas y


salidas efectivas de dinero a lo largo de la vida útil del proyecto, por lo que permite
determinar la rentabilidad de la inversión.
La organización del flujo de caja se realiza en periodos iguales. Normalmente se
divide en la vida del proyecto en años, aunque esto depende de la precisión de la
información que se pueda obtener.
La importancia del Flujo de Caja es que nos permite conocer en forma rápida la
liquidez de la empresa, entregándonos una información clave que nos ayuda a
tomar decisiones.
INTRODUCCION
En este presente informe se presentará el desarrollo de la elaboración del flujo de
caja del proyecto inmobiliario, de manera de poder definirlo y diferenciarlo de otras
herramientas de análisis financieras, además de señalar las consideraciones
pertinentes antes de realizar este estudio y sus principales componentes. Todo
esto aplicado finalmente a un pequeño ejemplo práctico.
1.- Elaboración de un proyecto inmobiliario:
En esta etapa del proceso es donde se plantea cual es el problema o necesidad
que se piensa satisfacer y se identifica, analiza y selecciona entre las diferentes
alternativas posibles para dar solución al problema, cual es la que ofrece las
condiciones más aceptables según los objetivos propuestos por los gestores del
proyecto. Es así como en esta etapa se determina cual es el tamaño óptimo, la
localización que genere mayores beneficios, o sea más sugestiva, la elección
entre diferentes procesos productivos y tecnología, así como su reemplazo, la
decisión entre arrendar, construir o comprar, la materia prima más apropiada, la
mano de obra necesaria, etc.
La preparación del proyecto es aquella fase o etapa, en la cual se determinan los
desembolsos y beneficios de la opción que fue definida o configurada en la etapa
de formulación. Los desembolsos del proyecto corresponden a aquellos
desembolsos en efectivo necesarias para crear la empresa proyectada o elegir
entre diferentes proyectos de modernización se clasifican en capitalizables,
inventariables y aquellos que pueden gastarse. Los desembolsos capitalizables
son los que se conocen tradicionalmente como inversiones y que para un proyecto
de inversión corresponden a las inversiones tangibles, inversiones intangibles y al
capital de trabajo. Los desembolsos que pueden inventariarse corresponden a los
conocidos como costos de producción o costos variables y hacen partes
de estos los costos de materiales, mano de obra y otros costos. Si la empresa
determino en la formulación del proyecto emplear un sistema de producción por
lotes o por pedido, estos costos se clasificaran por el sistema de costeo por
órdenes de trabajo de producción (materiales directos, mano de obra directa y
costos indirectos de fabricación), si la empresa decidió emplear un sistema de
producción en serie o continua, clasificara los costos según el sistema de costeo
por procesos (materiales, mano de obra y gastos indirectos de fabricación o carga
fabril). Y los desembolsos que pueden gastarse corresponden a los conocidos
como gastos de administración y gastos de ventas.
En cuanto a los beneficios del proyecto, se pueden mencionar los ingresos (por la
venta de productos o servicios, subproductos, y venta de activos), el valor de
desecho y la recuperación del capital de trabajo. La propuesta es que la
recuperación del capital de trabajo se vincule al flujo de caja como un ítem más,
separado del valor de desecho de los activos tangibles, lo que no modifica el
resultado final, ya que, si se calcula el valor de desecho por el método contable o
comercial, igual se incluye la recuperación del capital de trabajo en el flujo de caja.
La limitación que debe hacerse es que cuando se calcula el valor de desecho o
valor remanente del proyecto por el método económico, no se debe tener en
cuenta la recuperación del capital de trabajo, ya que este método considera que el
proyecto tendrá un valor de desecho equivalente al valor actual de los flujos
futuros que son capaces de generar los activos de la empresa, por lo tanto si se
recupera el capital de trabajo se estaría atentando contra la sustentabilidad del
proyecto ya que la empresa no podría generar flujo alguno a futuro.
El resultado de la preparación del proyecto debe ser el flujo de caja con la
proyección en el tiempo de los desembolsos y beneficios que se generaran con su
implementación.
La evaluación de un proyecto busca mediante el uso de metodologías bien
definidas, determinar la rentabilidad de la inversión en el proyecto.
Indistintamente del método empleado para evaluar el proyecto, uno de los factores
que más influye en la determinación de su resultado es la determinación de la tasa
de descuento empleada para actualizar los flujos de caja. El cálculo de la tasa de
descuento va ser diferente cuando se evalué un proyecto en una empresa en
funcionamiento o si el caso que se da es una inversión de tipo particular.

El flujo de caja que se elabore al evaluar el proyecto va depender de lo que se


pretenda medir con dicha evaluación. Existen tres opciones básicas que
permiten medir la rentabilidad de los distintos flujos que arrojara el proyecto. El
primero es aquel que pretende medir la rentabilidad del proyecto, en otras
palabras se busca medir la rentabilidad de todos los recursos invertidos en el
proyecto, sin especificar o definir de donde provengan los fondos.

El segundo caso busca medir la rentabilidad del inversionista o dicho, en otros


términos, de los recursos propios que son invertidos en el proyecto.

El tercer y último caso se refiere a aquellas iniciativas que se emprenden con la


intención de medir la capacidad de pago del proyecto, o sea
si el proyecto se encuentra en condiciones de cumplir con las obligaciones
contraídas en un posible endeudamiento para su realización o implementación.
1.1 ESTADOS FINANCIEROS Y FLUJOS DE CAJA:

 El balance general (BG):


El balance general mide la riqueza en un instante. Se rige por el principio de
partida doble, lo cual se expresa en un equilibrio que está dado por la siguiente
ecuación:
Activos – Pasivos = Patrimonio
Esta ecuación se llama ecuación contable o de partida doble. Cada uno de
estos elementos de la ecuación tienen asociado un flujo de caja:
- Los activos, tienen la capacidad de generar beneficios para la firma. A
este elemento del balance se asocia el flujo de caja que permite evaluar
la conveniencia del proyecto o firma.
- Los pasivos, tienen asociados los ingresos y egresos por recibo y pago
de préstamos y sus intereses. A esta parte del balance está asociado el
flujo de caja de la financiación, permite medir el costo de la misma y con
base a este costo se puede tomar las decisiones de financiación.
- El patrimonio, tiene asociado los ingresos y egresos por los aportes o
inversiones de los socios y los dividendos o utilidades pagadas.
También estaría incluido el valor que quede después de pagar sus
pasivos, en caso de una liquidación de la firma. El patrimonio tiene
asociado el flujo de los dividendos y valorizaciones a que tiene derecho
el accionista y permite medir el costo de dinero delos accionistas. Así
mismo, este flujo de caja permite evaluar la bondad del proyecto o firma
desde el punto de vista del accionista.

 Estado de pérdidas y ganancias o de resultado (PYG):


El estado de pérdidas y ganancias o de resultado busca determinar la utilidad
que produce una firma o un proyecto. Estos informes tienen características
específicas pues se elabora utilizando los principios de acusación y asignación
de costos, lo cual significa que los gastos que se registran en el no siempre
han ocurrido como desembolsos. Además, registra todos los gastos, incluidos
los financieros.
 Flujo de tesorería (FT):
El flujo de tesorería conocido también como presupuesto o pronóstico de caja,
flujo de caja, flujo de efectivo, trata de determinar el estado de liquidez de la
firma o del proyecto, o sea la cantidad de dinero en efectivo que se espera
tener en un momento dado en el futuro. Aquí se registran todos los ingresos y
egresos que se espera que ocurran en el momento en que se reciben o se
pagan.
 Flujo de caja libre (FCL):
El flujo de caja libre incluye los ingresos y egresos generados o producidos por
el proyecto cuando ocurren, no obstante que se excluyen algunos
desembolsos como los intereses y pagos de los préstamos y que se incluyen
rubros que no son desembolsos de dinero sino recursos comprometidos, como
es el caso del costo de oportunidad de utilizar unas instalaciones físicas ya
existentes. Este flujo de caja es muy importante porque sirve para hacer los
cálculos del VPN (valor presente neto).
Los elementos que no deben de ser incluidos en el FCL:
- Aportes de los socios
- Ingresos por prestamos recibidos
- Pagos o amortizaciones del préstamo
- Intereses pagados
- Dividendos pagados o utilidades distribuidas
- Ahorro en impuesto por pago de intereses

1.2 ESTRUCTURA GENERAL DE UN FLUJO DE CAJA:


Un flujo de caja se estructura en varias columnas que representan los momentos
en que ocurren los costos y beneficios de un proyecto. Cada momento refleja dos
cosas: los movimientos de caja ocurridos durante un período, generalmente de un
año, y los desembolsos que deben estar realizados para que los eventos del
período siguiente puedan ocurrir. Si el proyecto se evaluara en un horizonte de
tiempo de diez años, por ejemplo, se deberá construir un flujo de caja con once
columnas, una para cada año de funcionamiento y otra para reflejar todos los
desembolsos previos a la puesta en marcha. Esta última va antes que las demás,
se conoce como momento cero e incluye lo que se denomina calendario de
inversiones.
El calendario de inversiones corresponde a los presupuestos de todas las
inversiones que se efectúan antes del inicio de la operación que se espera realizar
con la implementación del proyecto.
Una forma de ordenar los distintos ítems que componen el flujo de caja de un
proyecto considera los cinco pasos básicos:
Ingresos y egresos afectos a impuestos

Gastos no desembolsables

Cálculo del impuesto

Ajuste por gastos no desembolsables

Costos y beneficios no afectos a impuesto

- Los ingresos y egresos afectos a impuesto incluyen todos aquellos


movimientos de caja que, por su naturaleza, puedan alterar el estado de
pérdidas y ganancias (o estado de resultados) de la empresa y, por lo
tanto, la cuantía de los impuestos sobre las utilidades que se podrán
generar por la implementación del proyecto.
- Los gastos no desembolsables corresponden a gastos que, sin ser
salidas de caja, son posibles de agregar a los costos de la empresa con
fines contables, permitiendo reducir la utilidad sobre la cual se deberá
calcular el monto de los impuestos a pagar.
- Cálculo del impuesto, corresponde aplicar la tasa tributaria porcentual
sobre las utilidades para determinar el monto impositivo, que sí es un
egreso efectivo necesario de incorporar en la construcción del flujo de
caja. Después de calculado y restado el impuesto, se obtiene la utilidad
neta.
- En los costos y beneficios no afectos a impuesto se deberán incluir
aquellos movimientos de caja que no modifican la riqueza contable de la
empresa y que, por lo tanto, no están sujetos a impuestos. En los
beneficios no afectos a impuestos se incluirá la valoración del
remanente de la inversión realizada y ocupada, la que se expresará en
el valor de desecho del proyecto, el que incluso puede tener un valor
superior al de la inversión inicial, y se anotará al final del último período
de evaluación.

Cada uno de los cinco pasos ordenará la información que corresponda a cada
cuenta registrándola en la columna o momento respectivo. Por ejemplo, en la
columna o momento 0 se registrarán todas las inversiones que deben estar
efectuadas para que el proyecto pueda iniciar su operación a partir del primer
período.
Previo a la puesta en marcha del proyecto, las inversiones se realizan por lo
general, como un solo monto en el momento cero. Esto hace necesario construir
un calendario de inversiones que posibilite agregar el costo del capital
inmovilizado durante la etapa de construcción y puesta en marcha. Comúnmente,
este calendario se hace en períodos mensuales, correspondiendo el último al
momento cero del proyecto. Es decir, el desembolso realizado en el último mes no
ocasiona costos de capital.
En el calendario de inversiones se deben incluir todos los egresos derivados de la
eventual puesta en marcha del proyecto, sean calificados bajo la denominación de
inversión o de gasto. Por ejemplo, entre estos últimos están aquéllos en que se
incurre por concepto de seguros de las maquinarias, sueldos, alquileres, impuesto
territorial o energía, entre otros, durante la etapa de construcción o inversión. En
empresas en marcha estos egresos son cargados frecuentemente como gastos
del período para fines contables y tributarios, mientras que los de inversión
propiamente tal se activan para posteriormente depreciarlos.

*Estructura general de un flujo de caja


Por otra parte, una columna del flujo, como la 4, por ejemplo, anotará los ingresos
y egresos proyectados para el cuarto año, más aquellas inversiones que deberán
estar realizadas para enfrentar un crecimiento en la operación en el quinto año.
Si, por ejemplo, como se muestra en la tabla, un activo tiene una duración
estimada de seis años, al final del sexto período (momento 6), se deberá incluir el
ingreso esperado de la venta del que se reemplaza (antes de impuesto) y el
egreso por la inversión de reposición (después de impuesto).
Nótese que al aumentar las inversiones fijas en el momento 4, se incrementó
también la inversión en capital de trabajo para asegurar el financiamiento de la
mayor actividad que el aumento en la operación implicará para el negocio. Por el
contrario, en el momento 6 se incluye una inversión fija y no se agrega otra en
capital de trabajo, por suponer que la sustitución de activos no cambia los
requerimientos de capital de operación.
Si el proyecto se evalúa en un horizonte de diez años y uno de los activos tiene
exactamente una vida útil de diez años, se deberá incluir en el momento 10 la
reposición de ese activo cuando el valor de desecho se calcule por el método
económico, aun cuando sea al final del período de evaluación, por cuanto la
empresa tiene un horizonte de vida superior al plazo de evaluación. Para que el
proyecto tenga la capacidad de seguir generando beneficios a futuro, los que se
considerarán para calcular el valor de desecho del proyecto, se requerirá toda su
capacidad productiva instalada disponible. Es posible obtener un resultado de la
evaluación más certero si en vez de anotar la suma de los flujos durante un año
éstos se capitalizan, por ejemplo, mensualmente, agregándoles el costo del capital
utilizado dentro de un año. Lo anterior se usa escasamente y sólo cuando existen
variaciones estacionales significativas durante un año. Obviamente, la
capitalización de un flujo anual expresado mensualmente deberá hacerse a la tasa
de costo de capital mensual.
En la gran mayoría de los casos, sin embargo, no se calculan flujos capitalizados
en forma mensual, por cuanto se considera que la variación en el monto calculado
de rentabilidad para el proyecto generalmente cambia en forma poco significativa y
porque parte del efecto estacional puede ser corregido por un capital de trabajo
determinado sobre consideraciones estacionales.
El horizonte de evaluación (o plazo en que se evaluará la inversión) depende
mucho de las características de cada proyecto. Si es uno al que se le augura una
vida útil real de 5, 8 ó 15 años, por ejemplo, lo mejor será construir un flujo de caja
a ese número de años. Pero, si el proyecto pretende mantenerse en el tiempo, hay
una convención no escrita que hace que la mayoría de los evaluadores usen un
período de evaluación de diez años. Los beneficios que son posibles de esperar
después del décimo año se reflejarán en el valor de desecho del proyecto, el cual
se anotará como un beneficio no afecto a impuesto en el último momento del flujo.

1.3 ESTRUCTURA FINANCIERA DEL PROYECTO:


Se trata, pues, de organizar la documentación con el fin de identificar la magnitud
de los activos que requiere la empresa para la transformación de insumos o
prestación de servicios y la determinación del monto de capital de trabajo
necesario para el funcionamiento normal del proyecto después del período de
instalación.
El horizonte del proyecto tiene tres etapas perfectamente delineadas: en primer
lugar la etapa de instalación o ejecución en la cual se hacen la mayor parte de las
inversiones; la etapa de operación o de funcionamiento en la cual se generan los
costos y se producen los ingresos propios de la venta de la producción o de la
prestación del servicio; y la tercera etapa en la cual se supone que el proyecto
termina su actividad regular al no alcanzar a generar los beneficios de orden
financiero, económico o social y se procede a su liquidación. La duración de las
etapas depende de cada proyecto en particular; el período de instalación de una
refinería de petróleo, por ejemplo, puede durar varios años, en tanto que la
instalación de una estación de servicio se puede adelantar en tan solo un par de
meses.
Tal como se había enunciado la mayor parte de las inversiones se hacen antes de
la puesta en marcha del proyecto, sin embargo, algunas inversiones se pueden
realizar en el período de funcionamiento, ya sea porque es preciso renovar algún
activo desgastado o por qué se hace necesario incrementar la producción ante
expectativas en el crecimiento de la demanda.
Las inversiones que se hacen principalmente en el período de instalación se
pueden clasificar en tres grupos: las inversiones fijas, las inversiones diferidas y el
capital de trabajo.

 Inversiones Fijas:
Las inversiones fijas son aquellas que se realizan en bienes tangibles, se
utilizan para garantizar la operación del proyecto y no son objeto de
comercialización por parte de la empresa y se adquieren para utilizarse
durante su vida útil; son entre otras: los terrenos para la construcción de
instalaciones, o explotaciones agrícolas, o ganaderas o mineras; las
construcciones civiles como edificios industriales o administrativos; las vías de
acceso internas, bodegas, parqueaderos, cerramientos, maquinaria , equipo y
herramientas; vehículos; muebles, etc.
Con excepción de los terrenos, los otros activos fijos comprometidos en el
proceso de producción van perdiendo valor a consecuencia de su uso y
también por efecto de la obsolescencia, debido al desarrollo tecnológico. Coste
que se refleja en la depreciación, por lo que estos se denominan activos fijos
depreciables.
Un tratamiento similar al de los activos depreciables reciben los llamados
activos agotables, que son recursos naturales como minas, bosques, reservas
petroleras, etc. que se consumen a través del tiempo por efecto de su
explotación.
se clasifican como fijas:
- Terrenos: Una forma válida de estimar ese valor, en principio, es
determinando el área necesaria y su precio unitario en la zona. Cabe
anotar ahora que la compra de un terreno o cualquier recurso natural,
constituye una inversión financiera, más no una inversión en el sentido
económico estricto, ya que no representa un incremento del producto
bruto o de valor agregado, sino una transferencia o simplemente un
cambio de dueño; sin embargo, las erogaciones que se hagan en busca
de una mejor utilización si constituyen inversión económica.
- Construcciones y Obras Civiles: El costo global de las obras incluye
ciertas erogaciones iniciales de preparación y adaptación para la
construcción, tales como: limpieza, replanteo, nivelación, drenajes, etc.
Además de las edificaciones donde funcionará la planta de producción o
la sede principal, si se trata de una empresa comercializadora o
prestadora de servicios, habrá que hacer inversiones en obras auxiliares
tales como: zonas de parqueo, laboratorios, bodegas y talleres.
- Maquinaria y Equipo: Comprende las inversiones necesarias para la
producción o prestación del servicio, así como los equipos que se
utilizan en las instalaciones auxiliares, como: laboratorios, talleres y
oficinas. Las especificaciones acordadas en el estudio al seleccionar los
procesos técnicos y la estructura administrativa adoptada, permitirán
identificarlos plenamente. Aquí es aconsejable repetir el listado de todos
los equipos, ya no con especificaciones técnicas como se hizo
anteriormente, sino con sus correspondientes cotizaciones de los
distintos proveedores.
- Vehículos: Corresponde a todos los equipos de movilización interna y
externa, tanto de pasajeros como de carga, ya sea para el transporte de
insumos o de los productos destinados a los consumidores.
- Muebles: Se trata de la dotación de las oficinas y bodegas previstas en
la estructura administrativa. Lo mismo que en el caso del equipo, se
recomienda hacer un listado detallado con sus respectivas cotizaciones.
Con respecto a las inversiones fijas es bien importante determinar no solamente
su valor, sino también las condiciones de crédito que conceden los proveedores,
puesto que en circunstancias favorables estos podrían aliviar las cargas de
inversión en los primeros períodos.
 Inversiones Diferidas:
Las inversiones diferidas son aquellas que se realizan sobre la compra de
servicios o derechos que son necesarios para la puesta en marcha del proyecto;
tales como: los estudios técnicos, económicos y jurídicos; los gastos de
organización; los gastos de montaje, ensayos y puesta en marcha; el pago por el
uso de marcas y patentes; los gastos por capacitación y entrenamiento de
personal.
Tipos de inversiones diferidas:
- Estudios Técnicos y Jurídicos: Estos estudios previos pueden ser de
carácter técnico o jurídico. Se trata de estudios de suelos, selección de
procesos, asesorías tributarias y de sociedades, titulaciones, conceptos
jurídicos sobre la pertinencia del uso del suelo, estudios geológicos y de
suelos, etc. que tengan efectos directos sobre el proyecto en cuestión y
se realizan después de haber tomado la decisión de emprender el
proyecto.
- Estudios Económicos y Ambientales: Se refiere a los trabajos y
asesorías de tipo económico y ambiental complementarios para ejecutar
el proyecto o ponerlo en funcionamiento, tales como: estudios
encaminados a la obtención de licencias ambientales o los costos
asumidos por las pesquisas de financiamiento.
- Gastos de Organización: Todos los gastos que implican la implantación
de una estructura administrativa, ya sea para el período de instalación
como para el período de operación, se deben incluir aquí: acuerdo de
voluntades; constitución y registro de la sociedad; matrícula mercantil;
solicitud y tramitación de créditos; gestión de importación de equipos y
vehículos; etc.
- Gastos de Montaje: La instalación del equipo se suele contratar con el
mismo proveedor, por un precio que resulta de un porcentaje del valor
del equipo. Cuando la tecnología no es muy avanzada la empresa
puede optar por contratar personal independiente al proveedor,
buscando mejores condiciones de precios, sin descuidar obviamente la
eficiencia técnica ofrecida por el vendedor y las garantías propias de los
contratos.
- Instalación, Pruebas y Puesta en Marcha: En algunos proyectos se
deben prever recursos para atender obras provisionales como:
campamentos, depósitos, oficinas, cuyo objeto es prestar servicios
durante la etapa preliminar mientras se adelantan las obras definitivas.
Algunas de estas inversiones pueden recuperarse al final del período de
instalación; sin embargo, en ocasiones resulta más práctico tomar en
arriendo las instalaciones provisionales y aplicar su valor a los gastos de
organización.
- Uso de Patentes y Licencias: Si por el uso de patentes, marcas,
registros o derechos similares, se paga al principio una suma global,
este valor constituye una inversión, y se podrá cargar como costo sin
ser desembolso, en los 5 primeros años del proyecto; pero si se acuerda
un pago anual por su uso, este se cargará como un costo de operación,
como cualquier otro.
- Capacitación: Todos los gastos ocasionados por el entrenamiento,
capacitación, adiestramiento y mejoramiento del personal, tanto
directivo, como ejecutivo, técnico y operativo, se cargarán a este rubro.
- Gastos Financieros durante la instalación: Es bien importante la
información que sobre la duración del período de instalación arroje el
estudio técnico, ya que una prolongación no prevista, podría determinar
incrementos notables en estas cifras. Vale la pena distinguir con claridad
la diferencia entre los intereses cargados a la inversión durante el
período de instalación y aquellos que se pagan durante el período de
funcionamiento; los primeros hacen parte de la inversión diferida, en
tanto que los segundos se cargan a la producción en cada período de
vigencia del crédito.
 Capital de Trabajo:
La inversión en capital de trabajo corresponde al conjunto de recursos necesarios,
en forma de activos corrientes, para la operación normal del proyecto durante un
ciclo productivo, esto es, el proceso que se inicia con el primer desembolso para
cancelar los insumos de la operación y finaliza cuando los insumos transformados
en productos terminados son vendidos y el monto de la venta recaudado y
disponible para cancelar la compra de nuevos insumos. El capital de trabajo, es
entonces, la parte de la inversión orientada a financiar los desfases o
anacronismos entre el momento en que se producen los egresos correspondientes
a la adquisición de insumos y los ingresos generados por la venta de bienes o
servicios, que constituyen la razón de ser del proyecto.
componentes del capital de trabajo:
- Efectivo y Bancos: Con el fin de hacer pagos en efectivo se mantiene
esta partida, parte disponible en la empresa y parte en cuentas
corrientes o de ahorros. El monto de esta asignación se calcula con
base en los pagos de sueldos, salarios, costos administrativos,
servicios, etc.
- Inventario de Materia Prima y Materiales: En la estimación de las
existencias de materia prima y materiales, se debe prestar especial
atención a las fuentes y modalidades de suministro y a los programas de
producción; si los materiales se pueden obtener en la localidad o en
proximidades de esta, y si su oferta es abundante y si el transporte es
eficiente y confiable, se pueden mantener inventarios relativamente
bajos.
- Productos en Proceso: Para hacer una estimación de los costos de los
productos en proceso, es preciso adelantar un detallado estudio de las
etapas de producción y del grado de elaboración alcanzado por los
diferentes insumos en cada fase de fabricación dependiendo de la
duración del ciclo de producción, o del ciclo de prestación del servicio;
se puede medir su impacto con base a los costos totales de fabricación.
- Inventarios de Productos Terminados: El valor de los inventarios de
productos acabados, depende principalmente de la naturaleza del
mismo y sus usos comerciales. Su valoración se hace teniendo en
cuenta su costo de producción y los gastos propios de su
administración; se puede estimar como un valor proporcional al tiempo
de permanencia dentro de la fábrica.
- Cuentas por Cobrar (Cartera): El monto de las cuentas por cobrar
depende en gran parte de la política de crédito adoptadas por la
empresa.
1.4 COSTOS DE PRODUCCION:
Durante el período de operación se pueden identificar cuatro clases de costos: en
primer lugar, los costos ligados más directamente a la producción del bien o a la
prestación del servicio, son los costos de fabricación; en segundo lugar, los costos
administrativos propios de la organización de la empresa; por otro lado, los costos
causados por efecto del impulso de las ventas; y finalmente los costos financieros
generados por el uso del capital ajeno.

- Costos de Fabricación: Los costos de fabricación son aquellos que se


vinculan directamente con la elaboración del producto o la prestación del
servicio. Se suelen clasificar en: costo directo, gastos de fabricación y
otros gastos.
- Gastos de Fabricación: Están constituidos por materiales indirectos y
mano de obra indirecta con sus respectivas prestaciones. Estos gastos
se caracterizan por la dificultad de identificar su presencia en cada
unidad de producción o de servicio.

 Gastos de Administración:

- Sueldos: Comprende los sueldos de personal ejecutivo, personal auxiliar de


compras, de contabilidad, de auditoría, archivo, cobranzas, secretaría,
servicios generales, etc.
- Prestaciones: Con el mismo criterio anotado anteriormente se calcula el
monto de las prestaciones sobre la nómina administrativa.
- Depreciaciones Administrativas: Se trata de la depreciación de activos fijos
que tienen su origen en el área administrativa, tales como: muebles,
equipos de cómputo y equipos de oficina.
- Amortización de Diferidos: Corresponde a la amortización de diferidos que
tienen origen en el área administrativa, como los gastos de organización.
- Seguros: Se trata del costo de las pólizas de seguros de incendio, robo,
hurto, etc. que cubre las instalaciones administrativas, muebles y equipos.
- Impuestos: Se hace referencia a otros impuestos que no fueron incluidos
anteriormente. Los gobiernos para atender las necesidades de financiación
de sus planes de desarrollo e inclusive gastos de funcionamiento, suelen
acudir con más frecuencia de lo deseado a reformas tributarias, que
arrastran toda clase de nuevos gravámenes, por lo tanto, los analistas
deben estar atentos a estas circunstancias con miras a ponderar
adecuadamente el costo de sus proyectos.
 Gastos de Ventas:

- Gastos de Comercialización: Entre los gastos de comercialización podemos


distinguir los siguientes: sueldos y salarios (ejecutivos y supervisores de
ventas, investigadores de mercado); comisiones de vendedores; gastos de
representación, viajes, viáticos, gastos de publicidad (diarios, revistas,
radio, televisión, muestras gratis, exposiciones, vallas, puntos de ventas,
etc.); asistencia técnica a clientes; papelería y útiles de oficina;
comunicaciones, etc.
- Gastos de Distribución: Entre los gastos de distribución podemos enunciar
los siguientes: sueldos y salarios de supervisores, secretarias,
impulsadoras, conductores de vehículos de reparto y auxiliares; fletes,
empaques y envases además de la operación de los puntos de venta y
almacenes.

1.5 MODELO PROPUESTO:

- Presupuesto de Inversiones:
Tal como se puede apreciar en el cuadro, tenemos una panorámica completa de
las inversiones necesarias para poner en funcionamiento el proyecto. El flujo total
de inversión nos permite clarificar las necesidades iniciales de capital, y la posible
recuperación de inversiones en el momento de liquidación del proyecto. Además,
podemos establecer en forma porcentual la importancia de cada inversión con
relación al monto total y comparar si es compatible con proyectos similares en el
sector.
- Costos de Producción: El anexo 1 nos presenta una detallada visión de los
costos involucrados en la producción o la prestación del servicio,
clasificados en costos de fabricación, gastos administrativos, gastos de
ventas y si es pertinente costos financieros, para el período de
funcionamiento del proyecto.

- Flujo Neto de Caja (Recursos Propios): El flujo neto de caja (con recursos propios) cuadro
3, es la resultante del FLUJO NETO DE INVERSIONES y el FLUJO DE PRODUCCION. El flujo
neto de caja representa en una forma esquemática las salidas y entradas de dinero al
proyecto permitiendo, como ya la habíamos anotado, aplicar criterios de rentabilidad para
conocer la bondad del proyecto desde el punto de vista financiero.
2.-EL BALANCE GENERAL

- El balance general (BG) mide la riqueza de la firma en un instante. Se rige por el


principio de partida doble, lo cual se expresa en un equilibrio que está dado por la
siguiente ecuación:
-
- Activos - Pasivos = Patrimonio
- Esta ecuación se llama ecuación contable o de partida doble. Cada uno de estos
elementos de la ecuación tiene asociado un flujo de caja:
- Los Activos (la cantidad invertida en la firma) tienen la capacidad de generar
beneficios para la firma. A este elemento del balance se asocia el flujo de caja de
la inversión y con base en ello se toman las decisiones de inversión. Este flujo de
caja que aquí se llama flujo de caja libre (FCL) permite evaluar la con- veniencia
del proyecto o firma.
- Los Pasivos tienen asociados los ingresos y egresos por recibo y pago de prés-
tamos y sus intereses. A esta parte del balance está asociado el flujo de caja de la
financiación, permite medir el costo de la misma y con base en este co- sto se
pueden tomar las decisiones de financiación.
- El Patrimonio tiene asociado los ingresos y egresos por los aportes o inversio- nes
de los socios y los dividendos o utilidades pagadas. También estaría in- cluido el
valor que quede después de pagar sus pasivos, en caso de una liqui- dación de la
firma. El patrimonio tiene asociado el flujo de los dividendos y va- lorizaciones a
que tiene derecho el accionista y permite medir el costo del di- nero de los
accionistas. Así mismo, este flujo de caja permite evaluar la bon- dad del proyecto
o firma desde el punto de vista del accionista.
- Estas ideas sugieren que así como los elementos de la ecuación mantienen la
igual- dad o equilibrio, los flujos de caja asociados también lo hacen.
- Un ejemplo de balance general proyectado a varios años, se presenta en la
siguiente tabla:
-
- - 0 - 1 - 2 - 3 - 4
- Balance general - - - - -
- Activo - - - - -
- Caja y bancos 1 - 1 - 1 - 1 - 6 -
- Cuentas por cobrar 1 - 2
1 - 3
2 - 4
5 - 5
6 -
- Inventarios 0 - 2
.
0 - 2
.
1 - 3
.
0 - 4
. -
- Inversiones , - .5
, - 8
.3
, - 3
.3
, - .4
0 -
- Intereses por cobrar - 0
2 - .
7
5 - 3
1 - 1
0 -
0 0 0 0 6
- Activos fijos 4 - 4
5 - 4
7
3 - 4
.
7 - 4
4 -
8 1 8
9
- Depreciación 0 - 8
0 - 1
0
9 - 2
0
2 - 3
0 -
2
, 5
, 0
, 0
,8
- Activos fijos netos
acumulada 4
. - 3
. - 2
6
. - 1
4
. - 2
., -
,9 4
,3 5
,0 4
9
- 0
0 - 2
0 - 4
.0 - 6
.0 - .0 -
-Total 4 - 3
3 - ,
3
3 - 3
6
5 - 1
8 -
.0 .0 .0 .0 0
0
- 0 - 6 - 7
9 - ,
7 - 3 -
0
0 0
0 0
0 0
0 0
0
-Pasivo y capital .0 - .0 - . - 4
. - .0 -
, , 0
, 0
, ,4
-Cuentas por pagar 1 - 2
6 - 3
0 - 4
0 - 6 -
-Cuentas por pagar 0
0 - 0
0 - 0
,0 - 0
,0 - ,0 -
proveedores 1 .
8 .
0 .
8 .1
gastos genera- les , ,2 - ,0
2- ,0
3- 0
4 -
- Prestaciones - 0 6
8
3 - 9
4- 0
5- 9
8
7 -
0 0
1 0
6 0
2 0
- Impuestos por
sociales por pagar - , 6
5
,
7 - 9
3
,
7- 5
8
,- 8
1
,
2 -
- Bancos
pagar - 1 4
8
7
9 - 5
8
1-
.5 6
8-
.7 1
2
4 -
0 2
6 4 1 0
- Total pasivos - 1 6 ,
1
.7 - ,
-
7
2
8 ,
-
1
6 ,2-
.,
, , ,
- Capital - 2 6
. 0
2
1
8
,3- 4
-
2
8
.1
0 4
-
2
9
3
1 5
-
2
8
0
3
4 6 6
- Utilidades retenidas - 4 .1 4-
.3 -6
4
9
,6 -
5
4
. -
1
4
.7
5 5
- Utilidades del - .1 -
9
.6 - 6
9
.6 -
1
.
5 -2
5
.4
0
, , 1
- ejercicio - 0 -9
0 - .
7
0 -
4
1
0 - 3
.0
1
0 9
, 7
9 8
1 7
,
- Total - 4 -3
5 - 3
3
, -
5
.
3 - 8
.1
-
0
, 0
2
5 0
, 0
8 0
6
5
0 6
, 9
4
1 7
3
8 3
9
8
- 0
,
0 0
, 0
5 0
, 0
,
. .8 .4 .5
, .5
9
- ,0 ,4 , 0 ,5
1 6 0
, 0
8
5 6
2
,0
- 0 0 0 0
1 8 0
8 8
, 1
,5
0 8 9 5
6 8
5
, , , , ,
3. ESTADOS DE FLUJO DE EFECTIVO
0 2 4 1 4
El estado de flujos de efectivo está incluido en los estados financieros básicos
que deben preparar las empresas para cumplir con la normativa y reglamentos
institucionales de cada país. Este provee información importante para los
administradores del negocio y surge como respuesta a la necesidad de
determinar la salida de recursos en un momento determinado, como también
un análisis proyectivo para sustentar la toma de decisiones en las actividades
financieras, operacionales, administrativas y comerciales.
Todas las empresas, independientemente de la actividad a que se dediquen,
necesitan de información financiera confiable, una de ellas es la que
proporciona el Estado de Flujos de Efectivo, el cual muestra los flujos de
efectivo del período, es decir, las entradas y salidas de efectivo por actividades
de operación, inversión y financiamiento, lo que servirá a la gerencia de las
empresas para la toma de decisiones.
3.1. OBJETIVOS DEL ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO

Entre los objetivos principales del Estado de Flujos de Efectivo tenemos:


Proporcionar información apropiada a la gerencia, para que ésta pueda medir
sus políticas de contabilidad y tomar decisiones que ayuden al
desenvolvimiento de la empresa.
Facilitar información financiera a los administradores, lo cual le permite mejorar
sus políticas de operación y financiamiento.
Proyectar en donde se ha estado gastando el efectivo disponible, que dará
como resultado la descapitalización de la empresa.
Mostrar la relación que existe entre la utilidad neta y los cambios en los saldos
de efectivo. Estos saldos de efectivo pueden disminuir a pesar de que haya
utilidad neta positiva y viceversa.
Reportar los flujos de efectivo pasados para facilitar la predicción de flujos de
efectivo futuros.
La evaluación de la manera en que la administración genera y utiliza el efectivo
La determinación de la capacidad que tiene una compañía para pagar intereses
y dividendos y para pagar sus deudas cuando éstas vencen.
Identificar los cambios en la mezcla de activos productivos.
De lo expuesto se puede inferir que la finalidad del Estado de flujos de Efectivo
es presentar en forma comprensible información sobre el manejo de efectivo,
es decir, su obtención y utilización por parte de la entidad durante un período
determinado y, como consecuencia, mostrar una síntesis de los cambios
ocurridos en la situación financiera para que los usuarios de los estados
financieros puedan conocer y evaluar la liquidez o solvencia de la entidad.
El Estado de Flujos de Efectivo se diseña con el propósito de explicar los
movimientos de efectivo proveniente de la operación normal del negocio, tales
como la venta de activos no circulantes, obtención de préstamos y aportación
de los accionistas y aquellas transacciones que incluyan disposiciones de
efectivo tales como compra de activos no circulantes y pago de pasivos y de
dividendos.
3.3. FINES DEL CONTROL DE EFECTIVO
La administración del efectivo es de principal importancia en cualquier negocio,
porque es el medio para obtener mercancías y servicios. Se requiere una
cuidadosa contabilización de las operaciones con efectivo debido a que este
rubro puede ser rápidamente invertido.
El efectivo y los valores negociables constituyen los activos más líquidos de la
empresa. Una empresa puede invertir su efectivo en inversiones de corto plazo
de alta liquidez, como certificados de emisión monetaria, letras del tesoro y
reportos, entre otros, dichas inversiones reciben el nombre de equivalentes de
efectivo, entonces. en vez de reportar "caja o efectivo" como activo circulante
en su balance, la empresa reporta "efectivo y equivalentes de efectivo"
EFECTIVO: Dinero al contado al que se pueden reducir todos los activos
líquidos.
VALORES NEGOCIABLES: Instrumentos del mercado de dinero a corto plazo,
que ganan intereses y que la empresa utiliza para obtener rendimientos sobre
fondos ociosos temporalmente.
Juntos, el efectivo y los valores negociables sirven como una reserva de
fondos, que se utiliza para pagar cuentas conforme éstas se van venciendo y
además para cubrir cualquier desembolso inesperado.
El área de Control de Efectivo tiene como actividad principal cuidar todo el
dinero que entra o entrará y programar todas las salidas de dinero, actuales o
futuras, de manera que jamás quede en la empresa dinero ocioso, que nunca
se pague de más y que nunca se tengan castigos o se paguen comisiones por
falta de pago.
Esta área debe controlar o influir en todas las formas del dinero de la empresa,
ya sea en las cuentas por cobrar, como en las inversiones y cuentas por pagar,
además debe procurar la mayor visión hacia el futuro de por cobrar y pagar, de
manera que pueda vislumbrar la posibilidad de problemas de liquidez o de
tendencias de posibles pérdidas, por reducción del margen de utilidad.
La administración del efectivo es de principal importancia en cualquier negocio,
porque es el medio para obtener mercancías y servicios. Se requiere una
cuidadosa contabilización de las operaciones con efectivo debido a que este
rubro puede ser rápidamente invertido. La administración del efectivo
generalmente se centra alrededor de dos áreas: el presupuesto de efectivo y el
control interno de contabilidad.
El control de contabilidad es necesario para dar una base a la función de
planeación y además con el fin de asegurarse que el efectivo se utiliza para
propósitos propios de la empresa y no desperdiciados, mal invertidos o
hurtados.
¿Quién es el responsable de administrar el flujo de efectivo?
La administración es responsable del control interno es decir de la protección
de todos los activos de la empresa. El efectivo es el activo más líquido de un
negocio. Se necesita un sistema de control interno adecuado para prevenir
robos y evitar que los empleados utilicen el dinero de la compañía para uso
personal
La mayoría de las actividades de la empresa van encaminadas a afectar,
directa e indirectamente, el flujo de la empresa. Consecuentemente, su
administración es tarea en la cual están involucradas todas las personas que
trabajan en la empresa. Lo que cada individuo haga (o deje de hacer) va a
afectar de una manera u otra el efectivo de la empresa. Por ejemplo:
- El fijar el precio de venta para los inventarios afectará el flujo de efectivo, ya
que el precio influye sobre el tiempo en que se venda y consecuentemente,
sobre el monto de efectivo que se generará.
- Al definir y decidir a quién se le venderá a crédito y en qué términos y bajo
qué condiciones, determina el tiempo en que el dinero derivado de las ventas a
crédito durará "almacenado" en cartera y su monto.
- El dar motivo para que el cliente esté insatisfecho, obtenga una queja en
contra de nuestra empresa, provocará que sus pagos se demoren hasta que su
insatisfacción haya sido eliminada.
3.4. CUATRO PRINCIPIOS BÁSICOS PARA LA ADMINISTRACIÓN DEL
EFECTIVO
Existen cuatro principios básicos cuya aplicación en la práctica conducen a una
administración correcta del flujo de efectivo en una empresa determinada,
Estos principios están orientados a lograr un equilibrio entre los flujos positivos
( entradas de dinero) y los flujos negativos (salidas de dinero) de tal manera
que la empresa pueda, conscientemente, influir sobre ellos para lograr el
máximo provecho.
Los dos primeros principios se refieren a las entradas de dinero y los otros dos
a las erogaciones de dinero.
PRIMER PRINCIPIO:"Siempre que sea posible se deben incrementar las
entradas de efectivo"
Ejemplo:
-Incrementar el volumen de ventas.
- Incrementar el precio de ventas.
- Mejorar la mezcla de ventas. (Impulsando las de mayor margen de
contribución)
- Eliminar descuentos.
SEGUNDO PRINCIPIO: "Siempre que sea posible se deben acelerar las
entradas de efectivo"
Ejemplo:
- Incrementar las ventas al contado
- Pedir anticipos a clientes
- Reducir plazos de crédito.
TERCER PRINCIPIO:"Siempre que sea posible se deben disminuir las salidas
de dinero"
Ejemplo:
- Negociar mejores condiciones (reducción de precios) con los proveedores
- Hacer bien las cosas desde la primera vez.
- Reducir desperdicios en la producción y demás actividades de la empresa.
CUARTO PRINCIPIO: "Siempre que sea posible se deben demorar las salidas
de dinero"
Ejemplo:
- Negociar con los proveedores los mayores plazos posibles.
- Adquirir los inventarios y otros activos en el momento próximo a utilizar.
Hay que hacer notar que la aplicación de un principio puede contradecir a otro,
por ejemplo: Si se vende sólo al contado (cancelando ventas a crédito) se logra
acelerar las entradas de dinero, pero se corre el riesgo de que disminuya el
volumen de venta. Como se puede ver, existe un conflicto entre la aplicación
del segundo principio con el primero.
En estos casos y otros semejantes, hay que evaluar no sólo el efecto directo de
la aplicación de un principio, sino también las consecuencias adicionales que
pueden incidir sobre el flujo del efectivo.

3.5. TIPOS DE FLUJO DE EFECTIVO


3.5.1 ESTADOS DE FLUJO DE EFECTIVO GENERAL
a) Actividades Operativas
Son las actividades que constituyen la principal fuente de ingresos de una
empresa, así como otras actividades que no pueden ser calificadas como de
inversión
o financiamiento. Estas actividades incluyen transacciones relacionadas con la
adquisición, venta y entrega de bienes para venta, así como el suministro de
servicios.
Las entradas de dinero de las actividades de operación incluyen los ingresos
procedentes de la venta de bienes o servicios y de los documentos por cobrar,
entre otros. Las salidas de dinero de las actividades de operación incluyen los
desembolsos de efectivo y a cuenta por el inventario pagado a los proveedores,
los pagos a empleados, al fisco, a acreedores y a otros proveedores por
diversos gastos.
Se consideran de gran importancia las actividades de operación, ya que por ser
la fuente fundamental de recursos líquidos, es un indicador de la medida en
que estas actividades generan fondos para:
Mantener la capacidad de operación del ente
Reembolsar préstamos
Distribuir utilidades
Realizar nuevas inversiones que permitan el crecimiento y la expansión del
ente.
Todo ello permite pronosticar los flujos futuros de tales actividades. Las
entradas y salidas de efectivo provenientes de las operaciones son el factor de
validación definitiva de la rentabilidad. Los componentes principales de estas
actividades provienen de las operaciones resumidas en el Estado de
Resultados, pero ello no quiere decir que deba convertirse al mismo de lo
devengado a lo percibido para mostrar su impacto en el efectivo, ya que estas
actividades también estarán integradas por las variaciones operadas en los
saldos patrimoniales vinculados.
Por lo tanto incluyen todas las entradas y salidas de efectivo y sus equivalentes
que las operaciones imponen a la empresa como consecuencia de concesión
de créditos a los clientes, la inversión en bienes cambio, obtención de crédito
de los proveedores, etc.
En el caso particular del IVA, que es un impuesto que no está relacionado con
cuentas de resultado por ser un movimiento netamente financiero de entradas y
salidas de fondos, entendemos que la mejor ubicación que se le puede asignar
es dentro de las actividades de operación, por cuanto fundamentalmente se
halla originado por las ventas de bienes y servicios y sus consecuentes costos
y gastos.
Dentro de la definición, se incluye la frase "... y otras actividades no
comprendidas en las actividades de inversión o de financiamiento", lo cual resta
precisión al concepto, y lleva a que tenga que definirse y analizarse las otras
actividades a exponer, para incluir en las actividades operativas todo lo que no
encuadre en las otras dos.
Por otra parte, dentro del mismo concepto destaca que "Incluyen a los flujos de
efectivo y sus equivalentes, provenientes de compras o ventas de acciones o
títulos de deuda destinados a negociación habitual".
Esto significa que para exponer las actividades operativas deberá tenerse
presente el objeto que desarrolla la empresa; por cuanto pueden existir
actividades que para un ente sean esporádicas y realizadas al margen de la
actividad principal, y para otros constituyan su razón de ser.
En un ente dedicado a la producción y comercialización de indumentaria la
compra de un título de deuda – caso de una obligación negociable o un bono
del gobierno – puede entenderse hecha con el ánimo de obtener una renta
para un recurso que de otra manera estaría ocioso. Pero para una empresa de
que hace habitualidad en la compra y venta de títulos, estas operaciones hacen
su actividad fundamental y son la fuente principal de generación de recursos
financieros.
El párrafo 15 de la NIC 7 aclara que las transacciones que comprendan títulos
o préstamos efectuadas en forma habitual por razones de intermediación u
otros acuerdos comerciales habituales que constituyan el objeto del ente y, por
lo tanto, la fuente principal de ingresos, se considerarán similares a las
transacciones con inventarios efectuadas por una empresa que se dedique a la
compra y reventa de los mismos, y por lo tanto deberán incluirse dentro de las
actividades de operación. De la misma manera en el caso de las entidades
financieras respecto de sus operaciones de toma y préstamos de dinero.
b. Actividades de Inversión
Son las de adquisición y desapropiación de activos a largo plazo, así como
otras inversiones no incluidas en el efectivo y los equivalentes al efectivo. Las
actividades de inversión de una empresa incluyen transacciones relacionadas
con préstamos de dinero y el cobro de estos últimos, la adquisición y venta de
inversiones (tanto circulantes como no circulantes), así como la adquisición y
venta de propiedad, planta y equipo.
Las entradas de efectivo de las actividades de inversión incluyen los ingresos
de los pagos del principal de préstamos hechos a deudores (es decir, cobro de
pagarés), de la venta de los préstamos (el descuento de pagarés por cobrar),
de las ventas de inversiones en otras empresas (por ejemplo, acciones y
bonos), y de las ventas de propiedad, planta y equipo.
Las salidas de efectivo de las actividades de inversión incluyen pagos de dinero
por préstamos hechos a deudores, para la compra de una cartera de crédito,
para la realización de inversiones, y para adquisiciones de propiedad, planta y
equipo.
La forma en que una compañía clasifica ciertas partidas depende de la
naturaleza de sus operaciones.
La NIC 7 también aclara que, en el caso de contratos que impliquen cobertura,
los flujos financieros se clasificarán como actividades de inversión o de
financiación, dependiendo de la posición que aquellos intenten cubrir: posición
comercial o posición financiera. Se trata entonces, de todas las transacciones
que se pueden presentar en la parte izquierda del Estado de Situación
Patrimonial, y que por lo tanto involucran a los recursos económicos del ente
que no hayan quedado comprendidos en el concepto de equivalentes de
efectivo ni en las actividades operativas.
c. Actividades de Financiación
Son las actividades que producen cambios en el tamaño y composición del
capital en acciones y de los préstamos tomados por parte de la empresa. Las
actividades de financiamiento de una empresa incluyen sus transacciones
relacionadas con el aporte de recursos por parte de sus propietarios y de
proporcionar tales recursos a cambio de un pago sobre una inversión, así como
la obtención de dinero y otros recursos de acreedores y el pago de las
cantidades tomadas en préstamo.
Las entradas de efectivo de las actividades de financiamiento incluyen los
ingresos de dinero que se derivan de la emisión de acciones comunes y
preferentes, de bonos, hipotecas, de pagarés y de otras formas de préstamos
de corto y largo plazo.
Las salidas de efectivo por actividades de financiamiento incluyen el pago de
dividendos, la compra de valores de capital de la compañía y de pago de las
cantidades que se deben.
La mayoría de los préstamos y los pagos de éstos son actividades de
financiamiento; sin embargo, como ya se hizo notar, la liquidación de pasivos
como las cuentas por pagar, que se han incurrido para la adquisición de
inventarios y los sueldos por pagar, son todas actividades de operación
CONCLUSIONES
 En la actualidad muchos usuarios de los Estados Financieros
desconocen los beneficios que proporciona el Estado de Flujos de
Efectivo, es por ello que no le dan la importancia que merece y al
momento de tomar decisiones únicamente utilizan el balance de
situación general y el estado de resultados, lo cual no está mal, pero
serían decisiones más acertadas si se tomaran en cuenta los
cuatro estados financieros en su conjunto, lo cual no se está practicado
por la muchas de empresas.

 La falta de aplicación del Estado de Flujos de Efectivo en algunas
empresas puede crear desventajas, restando competitividad con relación
a otras empresas que sí lo aplican, debido a que dicho estado permite
ver con claridad y certeza la utilización del efectivo, cuánto ingresa y
cuánto se utiliza y evaluar qué tipo de actividad es la que genera mayor
fuente de ingreso a la empresa.

 El estado de flujos de efectivo es muy importante paratoda empresa ya
que muestra entradas, salidas ycambio neto en el efectivo de las
diferentes actividadesde una empresa durante un período contable, en
unaforma que concilie los saldos de efectivo inicial y final.El estado de
flujos de efectivo forma parte de losestados financieros básicos que
deben preparar lasempresas para cumplir con la normativa y
reglamentosinstitucionales de cada país.

RECOMENDACIONES
 La empresa debe preparar el Estado de Flujos de Efectivo con
el objetivo de aprovechar los beneficios que éste proporciona y no
simplemente para cumplimiento normativo, sino para tener muy presente
que al igual que el balance general, y estado de resultados, es una
herramienta idónea para tomar decisiones.
 Al preparar el Estado de Flujos de Efectivo se debe anexar a
éste información detallada, esto le permitirá al usuario tener una mejor
comprensión de las cifras que figuran en dicho estado financiero y de
esta forma poder descubrir los beneficios que este proporciona a la
empresa.
 La gerencia debe tomar la responsabilidad de la elaboración del Estado
de Flujos de Efectivo, pero no simplemente para dar cumplimiento a una
normativa si no como complemento de los estados financieros, debe
profundizar en su contenido para conocer sus beneficios y
aprovecharlos.
BIBLIOGRAFIA

 Flujo de caja de un proyecto (universidad José Carlos Mariátegui)


 Estructura financiera del proyecto (Juan José Miranda Miranda)
 Construcción de flujos de caja de un proyecto
 Desarrollo de proyecto inmobiliario (facultad de ingeniería de la UPC)
 Normas Internacionales de Contabilidad , NIC 7 Flujo de Efectivo
 Contabilidad: La base para decisiones gerenciales
 Robert Meigs, Jan Williams, Susan Haka, Mark Bettner
 Irwin Mc Graw Hill
 Undécima Edición
 Fundamentos de Administración Financiera
 Doceava edición
 Scott Besley, Eugene F. Brigham
 Principios de Administración Financiera
 Décima Edición
 Lawrence J. Gitman

Das könnte Ihnen auch gefallen