Sie sind auf Seite 1von 4

EPOCA COLONIAL EN GUATEMALA

1. Un régimen colonial, en términos generales, aplicables también a la situación que


prevaleció en el Reino de Guatemala entre 1524 a 1821
1.1. LA ESCLAVITUD DE LOS INDIOS

1.1.1. En el siglo XVI se conocía en las sociedades del viejo mundo, así como en las sociedades
mesoamericanas con la Pre conquista.

1.2. LA ESCLAVITUD DE LOS NEGROS


1.2.1. En aquellas circunstancias primigenias, la esclavitud era fuente de mano de obra y de
prestigio social para los amos, pero en los procesos productivos generales no alcanzo la
importancia y la envergadura que la caracterizaron cuando comenzó el tráfico trasatlántico,
derivado este de la expansión colonizadora de las potencias occidentales.
1.3. LAS ENCOMIENDAS Y LEYES NUEVAS

1.3.1. El sistema de encomiendas en la América Española fue modificado por las Leyes Nuevas,
modificaron las principales instituciones coloniales, prohibieron tácticamente la esclavitud de los
indios, y servicios personales, de lo cual habían abusado los colonos españoles.
1.4. LITIGIO EN TORNO A UNA ENCOMIENDA

1.4.1. El pueblo le daba de tributo cada año cuarenta tostones de a cuatro reales de plata y
veinticuatro gallinas de Castilla y todos los viernes de cuaresma unos treinta pescados y todos los
viernes del año doce huevos, y solían sembrar una hanega de maíz y de ella cogían sesenta hanegas
las cuales le traían al encomendero.
1.5. REACCIONES FRENTE AL REPARTIMIENTO
1.5.1. A partir de la actuación del Presidente López Cerrato en cuanto a la correcta aplicación de
dicho cuerpo legal, el repartimiento provoco muchas reacciones confusas. El salario “per se” fue
uno de los más desconcertantes, tanto para los indios como para los colonos de la época.

2. LA ENCOMIENDA
2.1. La encomienda es una institución muy peculiar, que tuvo un peso específico en el proceso de
la conquista y colonización de Guatemala. En el caso de la encomienda, así como en el de otras
instituciones y fenómenos coloniales de distinto género, todo tipo de generalizaciones debe estar
sujeto a criterios relativos de tiempo, espacio y circunstancias.

2.2. LA ENCOMIENDA DEL CONTINENTE

2.2.1. Comenzaron a definir la encomienda en las Antillas, adquirieron mayor consistencia en Perú
y la Nueva España. Antes de 1512 y 1513, por medio de las leyes de Burgos, se aprobaron nuevas
regulaciones a la institución que comenzó a llamarse con el nombre de Encomienda.
2.3. LA ENCOMIENDA DE GUATEMALA
2.3.1. Con todas las experiencias adquiridas en las Antillas y después en México, Pedro de
Alvarado emprendió la conquista y colonización de Guatemala, como también lo hicieron
Pedrarias Dávila, Gil González Dávila y otros que iniciaron sus respectivas campañas desde
Panamá, por supuesto recurrieron a la esclavitud de los indios, a la encomienda, al reparto y a los
servicios personales.
2.4. BERNAL DIAZ DEL CASTILLO: ENCOMENDERO

2.4.1. Ante el licenciado García de Valverde, presidente de la Audiencia de Guatemala,


compareció Francisco Díaz del Castillo y dijo que tenía necesidad, para ayudarse a sustentar, de
hacer una labranza, y para ello había tierras en el término del pueblo de “san Juan Chalona” el
solicitante alegaba se hijo de uno de los primeros descubridores y conquistadores de toda Nueva
España y pedía cuatro caballerías de tierra.
3. EL CONCEPTO DE REPARTIMIENTO
3.1. Fue una típica forma de trabajo forzoso, impuesta por los españoles a expensas de la libertad
y la capacidad productiva de una apreciable cantidad de indígenas. En sentido estricto, el
repartimiento tampoco implicaba la definición de los indígenas como bienes muebles, como
“piezas”, como objetos susceptibles de ser sometido a un régimen de propiedad privada.

3.2. EL REPARTIMIENTO Y LOS SERVICIOS PERSONALES

3.2.1. El repartimiento fue, sin duda, una de las más sólidas columnas entre todas aquellas en las
que se apoyó el edificio del régimen colonial. Estos enfoques ideológicos, suelen tener
fundamentos materialistas, el repartimiento en el fondo, asimismo, casi siempre reflejan
condicionamientos políticos, e inclusive psicológicos de muy diverso origen
3.3. DEFINICIONES DESCRIPTIVAS DEL REPARTIMIENTO

3.3.1. Como consecuencia de un requerimiento de trabajadores formulado por un empresario, un


hacendado, una orden religiosa o un particular cualquiera, las autoridades coloniales superiores,
en tal caso la Audiencia designaban específicamente a un pueblo de indios para que proporcionara
la mano de obra solicitada.
3.4. CLASES DE REPARTIMIENTOS
3.4.1. Los de servicio ordinario en la ciudad; los de edificación de viviendas; los de labranzas,
trapiches y estancias; los de obras públicas; y, eventualmente, los de minas. Las categorías que
incluye esta clasificación se explica por sus propios nombres pero es preciso indicar que, en ciertas
coyunturas, se prohibieron expresamente los repartimientos de indios en obrajes de añil, ingenios
y trapiches, así como en estancias muy alejadas o situadas en climas muy diferentes a aquellos
propios de los lugares de residencia de los indios repartidos.
3.5. EL REPARTIMIENTOS DE TIERRA
3.5.1. La distribución de tierra entre los expedicionarios y colonos españoles es un fenómeno en
el que también se utilizó el término repartimiento, pero esta vez en la relación más directa con el
sistema de tenencia y con derecho de propiedad privada de dichos bienes.
3.5.1.1. Naborías y Tamemes

3.5.1.1.1. En el marco amplio del régimen de trabajo que se institucionalizo antes y después de la
promulgación de las Leyes Nuevas, sobresalen, por su carácter peculiar, dos clases de trabajadores
indígenas, de cuyos servicios se dispuso, primero, en forma arbitraria, y después aunque no
siempre de manera regular, en relación con el tributo y el repartimiento.

Das könnte Ihnen auch gefallen