Sie sind auf Seite 1von 39

INTRODUCCIÓN

Hablar de personalidad es dar a conocer del conjunto de características y cualidades


inherentes a cada persona que lo hacen un ser único e irrepetible al tener en ella sus
valores, sus costumbres ,su carácter y su temperamento; es por esto que las
características de la personalidad hacen a las personas diferentes entre si y por lo
general estas características toman la forma de adjetivos que usamos para hablar
sobre una persona particular , ejemplo: José es ocioso e inseguro, Maruja es optimista
y Manuel es agobiado por la ansiedad ; como podemos ver los adjetivos pueden usarse
para describir características de las personas y se llaman adjetivos descriptivos de
rasgos este hecho sorprendente por si solo nos dice que en la vida cotidiana , hay
razones apremiantes para tratar de entender y describir la naturaleza de aquellos que
interactúan con nosotros, al igual que razones apremiantes para tratar de entendernos
y describirnos a nosotros mismos .

Para poder entender esta complejidad de lo que significa personalidad empezaremos


dando una descripción, así como hablando de sus tipos, rasgos, mecanismos
psicológicos y factores para poder definir la consistencia de la personalidad, la
influencia y adaptación al ambiente y finalmente del desarrollo de la misma.

Posteriormente hablaremos de las principales teorías de la personalidad desarrolladas


por insignes representantes de la psicología que durante su desarrollo científico se han
dedicado a buscar demostrar lo relacionado a la naturaleza congruencia y desarrollo
de la personalidad .
CAPITULO I
LA PERSONALIDAD

1.1 Definición de personalidad

Puede definirse como las causas internas que desarrollan un


determinado comportamiento individual y a la experiencia de la persona, la descripción
de la personalidad considera la forma en que debemos caracterizar a un individuo. La
personalidad es el conjunto de rasgos psicológicos y mecanismos de la persona
organizados y relativamente estables los mismos que influyen en las interacciones y
adaptaciones al entorno interno, físico y social.

Entiéndase por rasgo psicológico a aquellas características que


describen formas en que las personas difieren entre sí, decir que alguien es chistoso
eso es lo que le hace diferente a otro; pero también por rasgos podemos ser
semejantes ejemplo las personas chistosas son semejantes entre sí.
1.2 Tipos

Los tipos de personalidad se han propuesto desde la antigüedad hasta


los tiempos modernos, ejemplo Hipócrates describió cuatro tipos básicos de
temperamento: sanguíneo (optimista y esperanzado) melancólico (triste, deprimido),
colérico (irascible) y flemático (apático).

Estos tipos son categorías de determinadas personas con características


semejantes, cada individuo es o no integrante de un determinado tipo, sin embargo,
un sistema de tipo en la personalidad clasifica a la gente pero no describe que tiene
diferentes grados de pertenencia a la categoría, cuando por ejemplo clasificamos a
alguien dentro de una categoría diagnostica como psicótico, trastorno bipolar o
histriónico se está utilizando las categorías diagnosticas como tipos. Carl Jung (1971)
distinguió entre introvertido y extrovertido.

Es posible encontrar que las definiciones de tipos son importantes en


cierto nivel de comprensión, mientras que los conceptos de rasgos coexisten en otro
nivel de entendimiento por ejemplo conforme aprendemos la concepción biológica de
la personalidad que la naturaleza determina a través de la genética, pudiera haber
agrupamientos naturales de personas en categorías separadas al nivel de alguna
agrupación genética o biológica. En algunos casos las teorías pueden sugerir tipos.
La personalidad es algo que una persona lleva con ella todo el tiempo y
de una situación a la siguiente, de manera típica, sentimos que hoy somos la misma
persona que éramos la semana pasada, el mes pasado, el año pasado y que
continuaremos teniendo esta personalidad en los próximos meses y años.

1.3 Rasgos

Es una característica que distingue a una persona de otra y que ocasiona


que nos comportemos de una manera más o menos consecuente por lo tanto podemos
decir que una persona tiene algún grado de rasgo desde poco hasta mucho; una
persona puede ser muy amigable, extremadamente atlética y moderadamente segura,
mientras que otra pudiera tener diferentes rasgos.
Los rasgos psicológicos son características que describen formas en que
las personas difieren entre sí. Los mecanismos psicológicos son como los rasgos, pero
se refieren a los procesos de personalidad por ejemplo la mayor parte de los
mecanismos psicológicos implican una actividad de procesamiento de información y
por ende tienen tres ingredientes: entradas, reglas de decisión y efectos. Un
mecanismo psicológico puede hacer a la persona más sensibles a ciertas clases de
información del ambiente (entrada) puede hacer más probable que piensen acerca de
opciones especificas (reglas de decisión) y puede guiar su comportamiento hacia
ciertas categorías de acción (efecto).

Los rasgos y los mecanismos psicológicos para una persona no son tan
solo una colección aleatoria de elementos, más bien la personalidad es organizada
debido a que los mecanismos y los rasgos están vinculados entre sí de un modo
coherente; imagine el simple caso de dos deseos, un deseo de tomar alimento y un
deseo de intimidad; sino ha comido por un tiempo y experimenta punzadas de hambre,
entonces su deseo de alimento podría superar al deseo de intimidad.

Los rasgos psicológicos también son relativamente estables en el tiempo,


en particular en la adultez y por lo general son consistentes a lo largo de las
situaciones, una persona puede estar enojada ahora pero no mañana o puede estar
enojada en esta situación, pero no en otra, la ira es más un estado que un rasgo.

Estos rasgos y mecanismos de la personalidad influyen en la vida de las


personas, influyen la forma como actuamos, como nos vemos a nosotros mismos,
como pensamos acerca del mundo, como interactuamos con otros, sin embargo la
interacción persona ambiente es compleja, nosotros elegimos nuestros amigos,
nuestros pasatiempos, nuestra universidad, nuestras materias y nuestra carrera y la
forma en que hacemos esta elección es un reflejo; las evocaciones son las reacciones
que producimos en otros la mayoría de las veces sin intención. Y las manipulaciones
son las formas en que intentamos influir en los demás de manera intencional
1.4 Factor

Es una dimensión cuantitativa, estadísticamente derivada de la


personalidad, que es más amplia que la mayoría de los rasgos. Estos factores son en
muchos estudios concebidos como derivados de variables biológicas.
1.5 Tres niveles de análisis

1.5.1 Naturaleza humana, aquí describe los rasgos y mecanismo de la


personalidad que son típicos de nuestra especie y que son poseídos por todos o casi
todos, ejemplo casi todos lo humanos tienen habilidades lingüísticas lo que le permite
aprender y usar un lenguaje.
1.5.2 Diferencias individuales y de grupo, algunas personas son
gregarias y adoran las fiestas, otras prefieren leer en las tardes tranquilas, algunas
personas toman grandes riesgos físicos. Algunas personas disfrutan una autoestima
alta y experimentan una vida relativamente libre de ansiedad, otras se preocupan de
manera constante y son acosada por dudas sobre sí mismas; estas son dimensiones
de diferencias individuales, formas en las que cada persona es como algunas otras
personas.

1.5.3 Unicidad individual, no hay dos individuos, ni siquiera gemelos


idénticos criados por el mismo padre en el mismo hogar y en la misma cultura que
tengan exactamente la misma personalidad, cada sujeto tiene cualidades personales
no compartidas por ninguna otra persona en el mundo.
1.6 Consistencia de la personalidad

Podría esperarse que la personalidad, como la causa fundamental del comportamiento


individual, produjera un comportamiento consistente a lo largo de situaciones
cambiantes. Seria mucha mas simplista, sin embargo, proponer que las situaciones no
tienen influencia alguna resulta conflictiva. Walter Mischel (1978) se preocupo acerca
de las generalizaciones exageradas que los clínicos hicieron cuando predijeron el
comportamiento a partir de las pruebas de personalidad en su lugar encontró que las
situaciones son mas poderosas que la personalidad como determinante del
comportamiento.
1.7 Dinámica de la personalidad

La relación entre la personalidad y el comportamiento observable es sutil y no claro.


Cuando hablamos de dinámica de la personalidad nos referimos a los mecanismos
mediante los cuales se expresa la personalidad, con frecuencia enfocándose en las
motivaciones que dirigen el comportamiento. La motivación proporciona energía y
dirección al comportamiento, algunos asumen que las motivaciones fundamentales o
metas de toda la gente son similares. Sigmund Freud sugirió que la motivación sexual
sustenta la personalidad, Carl Rogers propuso una tendencia para moverse hacia los
niveles más altos del desarrollo. otros teóricos sugirieron que los motivos o metas
varían de una persona a otra. Una persona puede estar motivada por el logro y otra
por el poder el termino motivación implica que la persona busca una u otra de estas
diversas metas. El termino dinámica es mas general; se refiere a los procesos que
puedes o no involucrar la orientación hacia una meta.
La dinámica de la personalidad incluye la adaptación o el ajuste del sujeto a las
demandas de la vida, de manera que tiene implicaciones para la salud mental. La
teoría moderna de la personalidad considera los procesos cognoscitivos como aspecto
principal de la dinámica. El como pensamos es un determinante importante de
nuestras elecciones y de nuestra adaptación. La cultura influye a través de sus
oportunidades y expectativas.
1.7.1 Adaptación y ajuste
La personalidad comprende la forma en que una persona se enfrenta al mundo, se
adapta a las demandas y oportunidades en el ambiente (adaptación)
1.7.2 Procesos cognoscitivos

Sigmund Freud propuso que los pensamientos conscientes son solo una parte
limitada de la dinámica de la personalidad. Las dinámicas inconscientes son mas
importantes en su teoría psicoanalítica; los psicólogos han aprendido mucho más
sobre la cognición. La personalidad es influida por nuestras formas de pensar acerca
de nuestras capacidades, así como de nosotros mismos y de las demás personas.
Cuando la experiencia o la terapia cambian nuestros pensamientos cambia nuestra
personalidad.
1.7.3 Cultura

Siempre se han enfocado en el estudio del individuo situando a la cultura en un


segundo plano esto ha dado un cuadro incompleto de la personalidad así mismo ha
impedido las teorías una adecuada explicación de las diferencias de sexo, etnia y
cultura. Influidos por una mayor atención al cambio cultural y por el trabajo de los
psicólogos sociales, los teóricos de la personalidad han empezado a considerar el
papel de la cultura en la personalidad.
1.7.4 Influencias múltiples

La dinámica de la personalidad involucra múltiples influencias tanto del ambiente como


de a dentro de la persona. En el ambiente las situaciones pueden proporcionar
oportunidades para satisfacer las metas o las amenazas que requieren de la
adaptación. Dentro de la persona varios aspectos pueden combinarse para influir en
el comportamiento.
1.8 Desarrollo de la personalidad
Se relaciona con la formación y el cambio de la personalidad.
1.8.1 Influencias biológicas

El termino temperamento se refiere a los estilos consistentes del comportamiento y a


las reacciones emocionales que se presentan desde la infancia presumiblemente
debido a las influencias biológicas.
1.8.2 Experiencia en la niñez y la adultez

La personalidad se desarrolla con el tiempo la experiencia especialmente en la niñez


influye en la manera en que cada persona se desarrolla hacia su propia y única
personalidad.
CAPITULO II

TEORIAS LA PERSONALIDAD Y DEL COMPORTAMIENTO

Cualquier teoría sobre la personalidad y el comportamiento juega un papel


importante en la actividad clínica del psicólogo. No solo las diferentes técnicas
terapéuticas y de diagnóstico están relacionadas con las teorías específicas de la
personalidad, sino que el mismo psicólogo clínico como intérprete, integrador y
evaluador de los diversos tipos de datos y observaciones clínicas está también influido
y orientado en su trabajo por alguna teoría implícita o explícita sobre la naturaleza del
hombre. Precisamente porque la teoría o concepto que el psicólogo tiene acerca de la
personalidad y de la conducta influyen sobre el modo como trata a sus clientes y sobre
los tipos de técnicas clínicas que utiliza y patrocina, resulta de gran importancia
examinar algunas de las teorías actualmente en boga y exponer las implicaciones
que tienen para la práctica clínica. En la actualidad existen muchas teorías sobre
la personalidad y todas proponen describir y explicar el comportamiento humano. A
excepción de unas cuantas, todas se derivan de ciertos ambientes y contextos muy
determinados, es decir, del trabajo realizado con poblaciones de diferentes tipos, y por
consiguiente suelen poner un especial énfasis en características algo circunscritas
de la actividad humana. Los antecedentes y carreras científicas de los individuos que
han elaborado estas teorías también son muy variadas, y como era de esperarse,
también varían mucho sus conceptos y terminología. Se encuentran resúmenes
bastante completos de estas concepciones teóricas, en varios libros y el lector
interesado hará muy bien en consultarlos. En el presente capitulo analizaremos
solamente algunas de esas teorías. Las que vamos a estudiar se han
seleccionado como ejemplos de la gran diversidad que existe, y porque juzgamos que
proporcionan cierta orientación que parece tener un valor más trascendente y duradero
por lo que toca a la psicología clínica. Además insistiremos sobre todo en explicar la
importancia o relevancia que tenga la teoría para las operación es clínicas, más que
en ofrecer un panorama comprensivo de la teoría misma.

2.1.-Teoría psicodinámica de la personalidad

De acuerdo con el teórico más importante de este paradigma de la psicología


(Sigmund Freud, 1856-1939), la conducta de una persona es el resultado de fuerzas
psicológicas que operan dentro del individuo y que por lo general se dan fuera de la
conciencia (Morris y Maisto, 2005). El concepto de conducta desde esta orientación es
de vital importancia porque permite entender la personalidad; es por eso que Pervin y
John (1998) plantean que el punto de vista estructural de Freud es una buena manera
de abordar este tema. Según la idea antes expuesta, la persona posee tres estructuras
que aparecen durante el desarrollo de la vida; la primera de ellas corresponde a lo que
se ha denominado ello, la única estructura que se encuentra presente en el nacimiento
y es totalmente inconsciente, se interesa en satisfacer los deseos del niño con el fin
de evitar el dolor. En esta parte del desarrollo el niño solo tiene dos maneras de obtener
placer, las acciones reflejas y la fantasía (Brainsky, 1998). La segunda estructura
planteada por Freud (1967) es el yo, el que se encuentra entre lo consciente y lo
preconsciente que busca satisfacer los deseos del ello en el mundo externo; se
diferencia de éste en que, en lugar de actuar de acuerdo con el principio del placer
(satisfacción inmediata), actúa bajo el principio de realidad. Por medio del
razonamiento inteligente el yo busca demorar la satisfacción de los deseos del ello
hasta que se pueda garantizar la gratificación de la manera más segura posible.
Cuando la persona llega a la edad adulta no solo busca la satisfacción de deseos sino
que empieza a entrar en juego el componente moral, lo cual se ha denominado súper
yo, este cumple las veces de guardián moral, entonces tiene la función de vigilar al yo
para conducirlo hacia las acciones morales socialmente aceptadas (Pervin & John,
1998).

Teniendo en cuenta lo anterior, Freud plantea que la personalidad se desarrolla en la


medida en que una persona logra satisfacer los deseos sexuales durante el curso de
su vida, es decir, que la personalidad está determinada por la manera en que se aborda
cada una de las etapas psicosexuales (Morris & Maisto, 2005).
Las etapas psicosexuales son cinco y las vivencias en cada una de ellas dan cuenta
de un posible perfil de personalidad. A continuación se presenta cada una de estas
etapas.

>Etapa oral: este periodo comprende desde el nacimiento hasta los 18 meses y se
caracteriza básicamente, según Davidoff (1998), porque el niño obtiene placer a través
de succionar el pecho de la madre y masticar los alimentos meses más tardes. Según
Freud (1967; citado por Pervin & John, 1998), los niños que obtienen buena
gratificación durante esta etapa tienden a ser adultos optimistas, crédulos y confiables,
mientras que los que no son satisfactoriamente gratificados tienden a ser pesimistas,
sarcásticos, discutidores y hostiles.

>Etapa anal: comprende de los 18 meses a los 3 años aproximadamente, en esta


etapa el placer del niño está concentrado en el ano y lo experimenta a partir de la
expulsión y retención de heces fecales. Se cree que los hijos de padres estrictos en el
entrenamiento de control de esfínteres tienden a ser autodestructivos, obstinados,
mezquinos y excesivamente ordenados durante la edad adulta (Freud, 1967).

>Etapa fálica: comprende de los 3 a 6 años, es una etapa muy importante porque es
este el momento en que los niños empiezan a descubrir sus genitales, entonces se
apegan mucho más al progenitor del sexo contrario mientras que experimentan
sentimientos de rivalidad con el progenitor del mismo sexo. De no darse una adecuada
identificación con los progenitores se forma lo que en los niños se conoce como
complejo de Edipo y en las niñas complejo de Electra (Papalia & Wendkos, 1997). Las
personas que no reciben suficiente gratificación durante esta etapa tienden a
mostrarse como egoístas, vanidosos, con baja autoestima, tímidos y con sentimientos
de minusvalía durante la edad adulta (Morris & Maisto, 2005).

>Etapa de latencia: va de los 6 hasta los 12 o13 años; Freud creía que en esta etapa
el interés por el sexo disminuye y los niños pueden jugar con los otros niños del mismo
sexo sin experimentar ninguna dificultad (Papalia & Wendkos, 1997). Finalmente de
los 13 años en adelante Freud describe la etapa genital, momento en el cual se
despiertan los impulsos sexuales permitiendo que el adolescente satisfaga todos los
deseos reprimidos durante la niñez, las personas que logran abordar
satisfactoriamente esta etapa, desarrollan un muy buen sentido de responsabilidad y
preocupación por los demás (Davidoff, 1998).

Según el enfoque dinámico de la personalidad la manera de evaluar dicho fenómeno


involucra estrategias como las técnicas de manchas o tintas, técnicas pictóricas o
gráficas, técnicas verbales, recuerdos autobiográficos y técnicas de ejecución. Entre
las técnicas de mancha se encuentra la prueba proyectiva del Rorschach y la técnica
de mancha de tinta de Holtzman (HIT). El Rorschach deriva su nombre de su autor
llamado Hermann Rorschach, esta revela percepciones, emociones, pensamientos e
impulsos inconscientes acerca del mundo exterior (Davidoff, 1998). Consiste en una
serie de 10 láminas que contienen manchas, a las cuales la persona debe hacerles
una interpretación comunicando lo que piensa que representan; adicional a esto el
examinador debe llevar un registro del tiempo que tarda la persona en responder, la
localización, los determinantes y la calidad o nivel de la forma de la respuesta. Aunque
esta prueba no posee fiabilidad y validez está mucho más dirigida a la organización
cognitiva del individuo (Papalia & Wendkos, 1997).

El HIT fue diseñado tomando como base el Rorschach, con el fin de eliminar las
deficiencias técnicas de los primeros instrumentos. La técnica de HIT proporciona dos
series paralelas de 45 tarjetas cada una donde la persona debe dar una sola respuesta,
incluye muchas variables presentes en el Rorschach y adiciona otras como ansiedad
y hostilidad. De acuerdo con las técnicas pictóricas o gráficas se encuentran algunas
como: el Test de Apercepción Temática, el cual evalúa la personalidad apartar de 19
tarjetas que contienen dibujos no definidos en blanco y negro más una tarjeta en
blanco, se le pide al examinado que elabore una historia de acuerdo con el dibujo.
Para la tarjeta blanca se le pide que imagine algún dibujo que lo describa y que cuente
una historia al respecto (Anastasi & Urbina, 1998). Las técnicas verbales hacen
especial énfasis en la asociación de palabras o en completar frases. Los recuerdos
autobiográficos hacen especial énfasis en que la persona recuerde eventos tempranos
de su vida, las técnicas de ejecución hacen referencias al uso del dibujo, el juego y los
juguetes para la interpretación de la personalidad.
2.2.-Teoría de la Personalidad de Carlos Jung

En el grupo de partidarios de Freud, había un psiquiatra suizo llamado Carl Jung, quien
tenía formación médica y se interesó por los métodos y teorías concernientes al
psicoanálisis que se habían desplegado a finales del siglo XX. La relación entre Jung
y Freud fue fructífera, Jung admiraba el trabajo de Freud y lo apoyó en los ensayos
profesionales que desarrolló, de hecho el primer encuentro que tuvieron duró trece
horas, evidenciado el mutuo interés y respeto. Sin embargo, en 1914, debido a
discrepancias teóricas terminaron su relación y Jung formuló su propia teoría de la
personalidad. Carl Jung no estaba de acuerdo con la teoría freudiana en el sentido de
su concepto del inconsciente como paradigma original de la personalidad y no
meramente de la parte reprimida, pensaba que la aproximación simbólica al material
onírico y otras expresiones inconscientes eran los medios más indicados para
comprender el lenguaje de la psique y describir su dinámica; pensaba que la psique
se comunicaba por medio de imágenes más que de concepciones, y que estas
imágenes tomaban la forma de analogías y parábolas que simbolizaban el significado
de una situación concreta. En general, cuando Jung hablaba de la personalidad se
refería a la psique, que es un término griego para definir “espíritu o alma”, de esta
manera evitaba la relación de una división científica de la personalidad en funciones
sin relación, proponiendo en su lugar la integración de todos los aspectos de la
personalidad, de hecho describió a toda la personalidad integrada como el Sí mismo.
A Jung le atraía el hecho de que el desarrollo anatómico del feto contiene la historia
evolutiva de la humanidad, la cual se inicia en un organismo unicelular y se convierte
en un producto a término; creía que la psique poseía un registro de recuerdos y le dio
el nombre de inconsciente colectivo, el cual contiene los arquetipos que son símbolos
universales que aparecen en repetidas ocasiones en las bellas artes, la literatura, los
mitos y la religión. Sin embargo, el inconsciente colectivo refleja el misticismo de Jung,
y es el concepto menos aceptado por la corriente principal de la psicología.

Una de las grandes aportaciones de Jung a la investigación de la personalidad es la


que se refiere al binomio extroversión-introversión, la cual indica que se nace con un
determinado tipo de temperamento que provoca inquietud principalmente de nuestra
propia persona (introvertida) o del mundo exterior (carácter extrovertido); refirió a los
introvertidos como personas indecisas y a la defensiva, que prefieren observar al
mundo con reserva, sin que se comprometan en forma personal y directa; en cambio,
el extrovertido tiene un carácter desprendido y seguro, se siente cómodo en cualquier
lugar y hace amigos con facilidad.

Jung no sólo propuso conceptos para robustecer su teoría, a la individuación para


restaurar la totalidad de la psique en el desarrollo del adulto la señalaba como un
camino o un proceso que se debe recorrer pero con su consecuente equilibrio de la
función trascendente, la cual es el aspecto de la personalidad que integra los diversos
elementos dentro de un todo unificado. Así, otros aspectos de la personalidad están
contenidos en la psique pero emergen para desequilibrar o equilibrar la personalidad,
tales términos se conocen como persona y sombra.

 Persona se refiere al aspecto de la personalidad que se adapta al mundo, se forma


por las reacciones que se recuerdan en otras personas. Conforme las personas se
relacionan se halagan por sus habilidades y se genera parte de la autoimagen. Sin
embargo, estos esfuerzos por halagar no duran demasiado, el éxito es temporal debido
a los cambios naturales de la edad, la época y la moda; de este modo, las situaciones
que con anterioridad parecían relevantes ya no lo son, marcando así la adultez.

 La sombra se refiere a los aspectos de la psique que son “obscuros” o amorales por
el Yo, pues son débiles en el autoconcepto; los impulsos sexuales y agresivos que son
inadmisibles, son substancialmente propios de la sombra, y éstos son evocaciones de
la teoría de Freud sobre los impulsos reprimidos del Ello.

En la teoría de la personalidad propuesta por Jung, el inconsciente incluye una amplia


energía psíquica, a diferencia de la energía sexual postulada por Freud; indaga y
refiere que la consciencia y el inconsciente coexisten en una dependencia de
compensación. Otra aportación importante de la teoría de Carl Jung son los tipos
psicológicos, que comprenden ocho psiquetipos, basados en la dimensión
introversión-extroversión, y en las funciones pensamiento-sentimiento y sensación-
intuición, que se pueden medir mediante el indicador de tipos de Myers-Briggs.
Carl Jung ofrece una perspectiva diferente a la teoría ortodoxa del psicoanálisis, es
por ello que los conceptos varían, y en ocasiones, distan de los 2 Cloninger, Susan C.,
Teorías de la personalidad, p. 91. 36 conceptos fundamentales del psicoanálisis, sin
embargo, Jung muestra una parte importante en el desarrollo de la personalidad del
ser humano que puede complementar la visión de Freud.

2.3.-Teoría fenomenológica de la personalidad

La teoría fenomenológica de la personalidad, a diferencia del psicoanálisis, considera


que el ser humano no debe ser comprendido como resultado de conflictos ocultos e
inconscientes sino que tiene una motivación positiva y que, conforme a cómo
evoluciona en la vida, el hombre va logrando obtener niveles superiores de
funcionamiento, teniendo en cuenta que la persona es responsable de sus propias
actuaciones y por ende de las consecuencias que le sobrevienen. Dos de los teóricos
importantes de esta compresión de la personalidad son Carl Rogers y Gordon Allport.

Carl Rogers consideró que los seres humanos construyen su personalidad cuando se
ponen al servicio de metas positivas, es decir, cuando sus acciones están dirigidas a
alcanzar logros que tengan un componente benéfico (Morris & Maisto, 2005). Para
Rogers, la persona desde que nace viene con una serie de capacidades y potenciales
los cuales tiene que seguir cultivando a través de la adquisición de nuevas destrezas;
esta capacidad se ha denominado tendencia a la realización; por el contrario, cuando
el individuo descuida el potencial innato hay una tendencia a que se vuelva un ser
rígido, defensivo, coartado y a menudo se siente amenazado y ansioso.

Por su parte, Allport (1940), resaltó la importancia de los factores individuales en la


determinación de la personalidad, señaló que debía existir una continuidad
motivacional en la vida de la persona, estuvo de acuerdo con Freud en que la
motivación estaba determinada por los instintos sexuales, pero difiere de él en que
esta determinación se dé de manera indefinida pues según él, el predominio de los
instintos sexuales no permanece durante toda la vida.

También creía que la medida en que los motivos de una persona para actuar son
autónomos, determina su nivel de madurez, señalando así la importancia del yo,
concepto que defendió porque creía que era una de las características más
importantes de la personalidad. Para que no se confundiera su orientación del yo con
la dada por Freud, creo el concepto de propium, lo que contiene las raíces de la
uniformidad que caracteriza las actitudes, objetivos y valores de la persona. Según lo
anterior, el yo no se encuentra presente al momento de nacer sino que se desarrolla
con el paso del tiempo (Mischel, 1988).

Para la evaluación de la personalidad desde este modelo, los teóricos han planteado
la utilización de pruebas tales como: Ordenamientos Q, diseñada por William
Stephenson en la década de los 50’s, es una prueba proyectiva, pero desde el punto
de vista subjetivo proporciona la representación integral de los puntos fuertes y
debilidades de la personalidad de un individuo. Otros instrumentos como la Escala de
Autoconcepto de Tennessee, la escala de Autoconcepto para niños de Piers-Harris y
los Inventarios de Autoestima de Coopersmith. De manera general, desde este
enfoque se tiende a preferir herramientas como los estudios de casos, entrevistas no
estructuradas en lugar de pruebas psicológicas de tipo objetivo (Aiken, 2003).

2.4.-Teoría de los Constructos Personales

La teoría de Kelly es basada en una teoría filosófica el altar nativismo constructivo, es


la suposición de que cualquier evento está abierto a una variedad de interpretaciones.
El mundo en sí y por sí mismo, no tiene sentido para nosotros en forma automática.
Tenemos que crear nuestras propias formas de entender los acontecimientos que
suceden. En efecto no hay una realidad fuera de nuestra interpretación de la realidad.
El evento en si tan solo es un dato cualquiera, pero hace surgir muchas construcciones
alternativas diferentes que pueden conducir a acciones distintas. Para Kelly las
construcciones complejas del individuo son el objeto de estudio apropiado. La verdad
objetiva de las interpretaciones de una persona carece de importancia debido que es
incognoscible. Lo que es importante son sus implicaciones para la conducta y la vida.
En nuestros esfuerzos por entender el mundo desarrollamos constructos o patrones
que lo hacen significativo para nosotros. Vemos al mundo “a través de patrones o
plantillas transparentes” de nuestra propia creación. Es como si cada persona pudiera
percibirlo a través de lentes para el sol de su propia elección. Ningún constructo o
patrón es definitivo o un reflejo perfecto del mundo. Siempre hay un constructo
alternativo que podría servir mejor para explicar los hechos que percibimos. Por tanto,
nuestra posición en el mundo es alter nativismo constructivo, ya que cambiamos o
revisamos nuestros constructos para entenderlo con mayor precisión.

Kelly organizó su teoría en un postulado fundamental y lo explico en once corolarios.


Su postulado fundamental dice así: “Los procesos de una persona son canalizados
psicológicamente a medida que anticipan los eventos.” Es probable que la palabra más
importante en el supuesto primario de Kelly sea “anticipa” que es la forma en la que un
individuo predice los sucesos futuros es crucial para la conducta.

a) Interpretación; “una persona anticipa los eventos interpretando sus replicaciones”.


El termino interpretar significa explicar un evento. El mundo no es cognoscible en
forma automática. Se debe crear constructos o formas para entenderlo.

b) Individualidad; “Las personas difieren entre sí en su interpretación de los


acontecimientos”. Dos individuos no interpretan los eventos de la misma. Cada uno
experimenta un acontecimiento desde su propio punto de vista subjetivo.

c) Organización; “De forma característica, cada persona desarrolla en virtud de su


conveniencia anticipando los eventos, un sistema de interpretación que engloba
relaciones ordinales entre los constructos”. Nuestra interpretación de los sucesos en
el mundo no es azarosa ni arbitraria. Cada uno de nosotros organiza constructos en
una serie de relaciones ordinales en las que algunos son más importantes que otros.

d) Dicotomía; “El sistema de construcción de una persona está compuesto de un


número finito de constructos dicotómicos.” Al realizar una interpretación de un
acontecimiento no solo se hace una afirmación respecto a éste, sino que también se
indica que la cualidad opuesta no es característica del acontecimiento. Una dicotomía
es una oposición.
e) Elección; “Una persona elige por sí misma la alternativa en un constructo
dicotómizado para la cual anticipa una mayor posibilidad de extensión y definición de
su sistema. “El colorario de la elección es muy importante, una persona es libre y capaz
de elegir entre las diversas alternativas del constructo que serán más útiles.

f) Rango; “Un constructo es conveniente para su anticipación exclusivamente para un


rango finito de eventos.” Cada constructo tiene un cierto rango o foco. Algunas
personas aplican sus constructos en forma amplia y otros lo limitan a un foco reducido.

g) Experiencia; “El sistema de construcción de una persona varía a medida que


sucesivamente interpreta las reproducciones exactas de los eventos.” Los individuos
cambian su interpretación de los acontecimientos bajo la perspectiva de la experiencia
posterior.

h) Modulación; “La variación en el sistema de interpretaciones de una persona está


limitada a la permeabilidad de los constructos dentro de cuyos rangos de conveniencia
descansa las variantes.” El grao en que los constructos de una persona pueden ser
adaptados o modulados depende del marco de referencia existente y la organización
del sistema de interpretación.

i) Fragmentación; “Una persona puede usar con éxito una variedad de subsistemas
de interpretación, los cuales son hipotéticamente incompatibles con el resto”. Hay
ocsiones en que el individuo usa constructos que en apariencia son incompatibles
entre sí, debido a esto a menudo somos sorprendidos por la conducta de otras
personas y no siempre podemos inferir lo que ellas van a hacer mañana a partir de la
forma en que se comportaron hoy.

j) Comunalidad; “Siempre que una persona emplea una interpretación de


experiencias similar a la empleada por otra, sus procesos psicológicos serán parecidos
a los de esa otra persona.” esto no significa que sus experiencias sean idénticas, sino
que la capacidad para compartir y comunicarse con otras personas se basa en el
hecho de que se tienen en común constructos personales similares con ellos.
k) Sociabilidad; “Hasta el punto de que una persona entiende los procesos de
interpretación de otra, ésta puede tener un papel en los procesos sociales que
envuelven a la otra persona.”

Kelly evito muchos de los conceptos asociados de forma tradicional con la teorización
de la personalidad. Dio a los hitos y términos familiares significados nuevos y los
subordino a su teoría de los constructos personales.

El autoconstructo se basa de manera principal en lo que se percibe como consistencias


en la propia conducta. Se desarrolla a partir de nuestras relaciones con otras personas,
cuando interpretamos a otros individuos y también lo hacemos a nosotros mismos.
Cuando interpretamos también lo hacemos a nosotros mismos. Un rol es un proceso
o conducta que llevan a cabo las personas con base en su entendimiento de los
constructos y conducta de otros. No tenemos que ser precisos en nuestras
interpretaciones para ejecutar un rol.

En la teoría de George Kelly es definido por el individuo en un esfuerzo por entender


la conducta de otras personas y relacionarse con ellas. Para Kelly la persona es un
proceso, un organismo en actividad continua cuya conducta es gobernada por un
sistema de constructos personales. El aprendizaje y la motivación están incluidas en
la estructura misma del sistema. Kelly creía que ninguna fuerza interna especial, tal
como los impulsos, las necesidades, los instintos o los motivos, es necesaria para
explicar la motivación del ser humano. El aprendizaje es sinónimo de todos los
procesos psicológicos. Simplemente es inapropiado concebir a un individuo como
motivado por otras fuerzas internas o externas. Las emociones también son incluidas
bajo el marco de referencia general de los constructos personales. Los conceptos de
psicologicos tradicionales tales como la ansiedad, la culpa y la agresión fueron
concebidos por Kelly de acuerdo con su teoria del constructo personal.

La ansiedad es el reconocimiento de que los eventos con los que nos enfrentamos se
encuentran afuera del rango del sistema de constructos propios. En otras palabras nos
sentimos ansiosos cuando ya no podemos entendernos a nosotros mismos y a los
eventos de nuestra vida en términos de las propias experiencias pasadas.
La culpa es una percepción del desalojamiento aparente por parte del individuo de su
estructura de rol central. En nuestra relación con otros que son significativos,
desarrollamos un rol centra en la cual nos interpretamos en formas específicas, tales
como ser cariñosos o responsables. La agresión implica la elaboración activa del
campo perceptual propio. Implica la acción; el colocarse de forma deliberada en
situaciones que exigen decisiones.

2.6.-Psicoterapia

De acuerdo con Kelly, los trastornos psicológicos surgen cuando una persona se aferra
a los constructos personales y continua usándolos a pesar del hecho de que la
experiencia subsecuente no los valide. Dicho individuo tiene dificultad para anticipar y
predecir acontecimientos y es incapaz de aprender las experiencias. El neurótico
complica su situación en el esfuerzo por desarrollar formas nuevas de interpretar al
mundo o sostener de manera rígida constructos que son inútiles. En lugar de
desarrollar constructos más exitosos y solucionar los problemas, el neurótico
desarrolla síntomas. Kelly concibió a sus métodos terapéuticos como “reconstrucción”
en lugar de psicoterapia. Buscaba ayudar a sus pacientes a reinterpretar el mundo de
una manera que fomentara mejores predicciones y control. El primer paso en su
terapia por lo general la explicación de la molestia, el terapeuta busca identificar el
problema, descubrir cuándo y bajo qué condiciones surgió; primero indicar que
cambios han ocurrido en éste, descubrir cualquier medida correctiva que el cliente
pueda haber emprendido ya y averiguar bajo que condiciones es más o menos
evidente el problema. La explicación de la molestia revela por lo general muchos
aspectos del sistema de constructos de la persona, pero Kelly concibió un segundo
paso para interpretar este sistema en sí. Esta explicación proporciona un panorama
mas completo de los elementos generales en la molestia, permite que surjan más
alternativas, amplía la base de la relación entre el terapeuta y el cliente y revela el
marco de referencia conceptual que creó y sostiene a los síntomas. Kelly hizo una
contribución única a la metodología terapéutica al desarrollar y fomentar el uso de la
representación de roles. Kelly alentó el uso de la inversión de roles, haciendo que el
cliente representara el de las figuras significativas mientras el encarnaba el del cliente.
La inversión de roles permitía a los clientes entender su propia participación en forma
más completa y además comprender el marco de referencia de la otra persona. Kelly
también uso la terapia del rol fijo, que consistía en que el cliente reconstruyera el rol
de alguien más durante un periodo mas prolongado. Dando inicio con el propio
argumento del carácter del cliente, desarrollado durante la fase de explicación del
sistema de constructo, el terapeuta crea un rol ficticio para que lo represente la
persona, el cual es distinto del normal y esta diseñado para ayudar al cliente a explorar
formas posibles de reinterpretar las experiencias. Este último es introducido al rol
ficticio y se le pide que trate de pensar, hablar y comportarse como esa persona
durante un periodo de unos cuantos días o semanas. Es obvio que el rol debe ser
pensado con anticipación, tiene que ser realista y no demasiado amenazador para el
cliente. Al final el individuo puede descubrir que los constructos del personaje que
representa es más efectivo y adoptar algunos de esos constructos. Más importante
aun, el cliente aprende que el cambio es una posibilidad real. La terapia de rol fijo
prueba ser una forma muy creativa de reinterpretarse asi mismo bajo una guía
profesional. Kelly también lento el uso de la terapia de grupo par ayudar a solucionar
problemas individuales y comunes. La técnica de la representación de roles se adapta
bien en particular a grupos, donde varias personas pueden ayudar a representar una
escena.

2.7.-Teoría de los rasgos

La teoría de los rasgos se refieren a las características particulares de cada individuo


como el temperamento, la adaptación, la labilidad emocional y los valores que le
permiten al individuo girar en torno a una característica en particular (Engler, 1996).
En este sentido Raymond Cattel, uno de los personajes más significativos en esta
teoría, agrupó los rasgos en cuatro formas que se anteponen; de esta manera su
clasificación fue la siguiente:

a) Comunes (propios de todas las personas) contra únicos (son característicos de


individuo).
b) Superficiales (fáciles de observar) contra fuentes (solo pueden ser descubiertos
mediante análisis factorial).

c) Constitucionales (dependen de la herencia) contra moldeados por el ambiente


(dependen del entorno).

d) Los dinámicos (motivan a la persona hacia la meta) contra habilidad (capacidad


para alcanzar la meta) contra temperamento (aspectos emocionales de la actividad
dirigida hacia la meta) (Aiken, 2003).

Posteriormente, Hans Eysenck (1970) definió la personalidad como una organización


estable y perdurable del carácter, del temperamento, del intelecto y del físico de la
persona, lo cual permite su adaptación al ambiente, definición originada a partir del
orden de las fuerzas biológicas, la tipología histórica y la teoría del aprendizaje,
estableciendo así la base de la personalidad compuesta por tres dimensiones:
introversión-extroversión, neuroticismo (síntomas relacionados con la ansiedad) y
psicoticismo (conducta desorganizada) (Davidoff, 1998). Eysenck describe la
personalidad como una jerarquía de respuestas específicas y respuestas habituales
que no solo describen la conducta sino que busca comprender los factores causales
de la misma (Engler, 1996).

Eysenck (1947) realizó una revisión acerca de las teorías del temperamento con la que
logró dar explicación a los factores o dimensiones de la personalidad: introversión en
contraposición con extroversión y emocionalidad en contraposición con estabilidad,
siendo la primera dimensión la que determina que una persona sea sociable y
participativa al relacionarse con otros sujetos. Extroversión-introversión es una
dimensión continua que varía entre individuos, pues algunos tienden a ser más
amistosos, impulsivos y extrovertidos mientras que otros se inclinan por ser más
reservados, callados y tímidos.

La dimensión de emocionalidad, en contraposición con estabilidad, se refiere a la


capacidad de adaptación de un individuo al ambiente y a la estabilidad de esta
conducta a través del tiempo. Algunas personas son más estables emocionalmente de
una manera integral mientras que otras suelen ser más impredecibles desde el punto
de vista emocional. Eysenck y Rachman (1965) sostiene que existen dos extremos de
esta dimensión en los que fácilmente una persona puede encajar o no; en uno de los
extremos las personas son emocionalmente más inestables, intensas y exaltantes con
facilidad o por el contrario son malhumoras, ansiosas e intranquilas; en el otro, las
personas son más estables a nivel emocional, calmadas, confiables y
despreocupadas. La dimensión denominada psicoticismo se caracteriza por la pérdida
o ausencia del principio de realidad connotado por la incapacidad para distinguir entre
los acontecimientos reales o imaginados (Engler, 1996).

Entre los instrumentos de evaluación de la personalidad desde esta teoría se


encuentra que una de las herramientas más usadas es el 16PF, desarrollado por
Cattel, que definió y midió a través del análisis funcional los 16 factores o dimensiones
de la personalidad, describiendo lo abierta o cerrada que es una persona, si es estable
o emotiva (Papalia & Wendkos, 1997). En su versión final, el 16PF dispone de una
sola forma, la cual contiene 185 reactivos tomados de las formas previas del
cuestionario, sus preguntas están orientadas hacia la solución de problemas (Anastasi
& Urbina, 1998).

Otras de las pruebas desarrolladas desde esta teoría son las que se presentan a
continuación: el MMPI (Minnesota Multiphasic Personality Inventory) cuyo instrumento
evalúa una serie de características de personalidad pero tiende a resaltar
perturbaciones y anormalidades en la misma. El MMPI ha sido revisado y reformulado
en dos versiones: el MMPI-2 y el MMPI para Adolescentes (Anastasi & Urbina, 1998).

De acuerdo con la división señalada anteriormente, se encuentra que el MMPI-2 está


conformado por un total de 567 afirmaciones a las que la persona en evaluación debe
calificar como falso o verdadero; con algunas variaciones, los primeros 370 ítems son
iguales a los del MMPI debido a que estas respuestas se necesitan para la calificación
de las 10 escalas clínicas (hipocondriasis, depresión, histeria, desviación psicopática,
masculinidad- femenina, paranoia, psicastenia, esquizofrenia, manía e introversión
social) y las tres escalas de validez (Dahlstrom, 1993). Los 197 reactivos restantes (de
los cuales 107 son nuevos) son necesarios para completar todas las escalas.
Entre los aspectos de los cuales se puede tener información con la aplicación de MMPI
se encuentran: salud general, afectiva, neurológica, actitudes sexuales, políticas,
sociales, aspectos educativos, ocupacionales, familiares y maritales, como también
algunas manifestaciones de conducta neurótica o psicótica, como lo son los estados
obsesivos compulsivos, delirios alucinaciones, ideas de referencia, las fobias y la
tendencia sádica y masoquista.

Por su parte, el MMPI-A es la forma de MMPI diseñada exclusivamente para


adolescentes, aunque contiene casi todos los aspectos de las dos formas anteriores;
en la adaptación para esta población se hizo una reducción del total de los ítems a 478
reactivos, en los cuales se incluyen otros nuevos relevantes para esa edad. A
diferencia de la forma de MMPI-2, esta contiene sus propias escalas de validez
(Anastasi & Urbina, 1998).

Otro instrumento de medición de la personalidad lo constituye el Inventario Psicológico


de California (CPI), elaborado en la Universidad de Minnesota; es un instrumento de
evaluación que deriva la mayoría de sus ítems del MMPI , pero solo se usa para
evaluar poblaciones adultas normales; consta de 434 reactivos que se contestan como
“cierto” o “falso”; de estos reactivos se obtiene la puntuación de 20 escalas orientadas
a evaluar: Bienestar (Be), Buena impresión (Bi), Comunalidad (Cm), Dominancia,
Sociabilidad, Autoaceptación, Responsabilidad, Socialización, Autocontrol, Logro
mediante la conformidad, Logro mediante la independencia y Empatía e
Independencia.

Así como se busca evaluar la personalidad de los adultos y de los adolescentes


también hay pruebas que dan cuenta de la personalidad de los niños, tal es caso del
“Inventario de Personalidad para Niños” (PIC), de 3 a 16 años (Wirt & Lachar, 1981;
Wirt, Lachar, Klinedinst & Seat, 1991). Fue elaborado con base en el MMPI y el CPI.
Este inventario se diferencia del MMPI en la manera en que se obtienen los datos; por
ejemplo, en los ítems a los que hay que contestar cierto o falso no responde el niño
sino un adulto que lo conozca bastante bien. En su nueva forma este instrumento
consta de 420 reactivos.
También se encuentra el Eyseck Personality Inventory, EPI (1991) que consta de 57
ítems de contestación sí/no y de dos formas A y B. Tiene dos factores con dos polos:
Extraversión versus Introversión (E) y Neuroticismo versus Control (N). En la forma A
es posible, además, desglosar la Extraversión en sus dos grandes componentes, la
Impulsividad y la Sociabilidad, de las que el manual ofrece baremos con muestras
grandes. Se ha añadido una escala de Sinceridad (S) para contrarrestar las respuestas
deseables.

Otro de los instrumentos planteados por este autor es el Eysenck Personality


Questionnaire- EPQ-R (1991), un Cuestionario de Personalidad para jóvenes de 8-15
años. Que contiene dos formas: la primera la EPQ-A se aplica de 16 años en adelante.
La prueba consta de 81 ítems que se contestan con sí/no. En él aparece el factor P,
denominado “Dureza” en lugar de “Psicoticismo” por las implicaciones negativas de la
denominación de este factor. Y la forma J incluye también una escala de Conducta
Antisocial (CA).

2.8.-Teoría conductual de la personalidad

Watson, padre del conductismo, manifestó su acuerdo con la teoría de Jhon Locke en
el siglo XVII sobre la tabula rasa, teoría de la personalidad según la cual un recién
nacido viene en blanco y es el ambiente el que determinará la personalidad debido a
la moldeabilidad de este, no solo en la infancia sino también en la etapa adulta
(Davidoff, 1998). De otra manera, Skinner, quien realizó experimentos sobre el
aprendizaje animal y humano, concluyó que lo que una persona aprende a hacer es
semejante a como aprende otras cosas; por tal razón, lo que implica motivación
inconsciente, aspectos morales y rasgos emocionales no existe (Papalia y Wendkos,
1997).

El enfoque conductual de la personalidad hace énfasis en la especificidad situacional


restándole importancia a las manifestaciones internas (Pervin & John, 1998).
Finalmente, la visión de Skinner concibe la conducta como un producto elicitado por el
ambiente, donde se presentan estímulos que pueden actuar como reforzadores que
incrementan la incidencia conductual.
Por lo tanto, el concepto estructural de la personalidad, planteado por Hull (1943) en
el modelo E-R, sostiene que los estímulos llegan a conectarse a las respuestas para
formar lazos E-R; a partir de esta asociación entre estímulo y respuesta se establecen
los denominados hábitos; la estructura de la personalidad está en buena parte
conformada por hábitos o lazos E-R. Otro concepto estructural que utilizó Hull fue el
impulso definido como un estímulo capaz de activar la conducta; por lo tanto, son los
impulsos los que hacen responder a un individuo. Estos pueden ser primarios
(innatos), secundarios (aprendidos); los primarios hacen referencia a condiciones
fisiológicas en el interior del organismo (hambre, sed), mientras que los secundarios
son aquellos que se han adquirido con base en asociaciones de impulsos primarios
(ansiedad o miedo).

2.9.-Teoría cognitiva de la personalidad

Esta teoría plantea que la conducta está guiada por la manera como se piensa y se
actúa frente a una situación; sin embargo, no deja de lado las contingencias que ofrece
el ambiente inmediato ante cualquier situación.

En palabras de Bandura (1977), la personalidad es la interacción entre cognición,


aprendizaje y ambiente; de igual manera juegan un papel importante las expectativas
internas de los individuos, pues el ambiente influye en la manera de comportarse y por
tanto modifica las expectativas del individuo ante otras situaciones respecto a su
comportamiento, teniendo en cuenta que las personas se ajustan a unos criterios o
estándares de desempeño que son únicos a la hora de calificar un comportamiento en
diversas situaciones.

De acuerdo con el cumplimiento o no de las expectativas, se dice que las personas


que alcanzan grandes niveles de desempeño interno desarrollan una actitud llamada
autoeficacia (Bandura y Locke, 2003), entendida como la capacidad de manejar las
situaciones de manera adecuada para generar resultados deseados.

Mientras que para Rotter (1954) esto puede ser utilizado como una habilidad cognitiva
que influye en las personas de acuerdo con el manejo de sus expectativas, como lo
plantea Bandura (1977; citado por Davidoff, 1998), la conducta de las personas está
orientada a metas, pues los individuos se pueden regular a sí mismos; además tienen
un grado de libertad y capacidad de cambiar durante toda la vida.

Bandura consideró a los humanos como seres complejos, únicos, activos, destacando
el pensamiento y la autorregulación. Pues los individuos están en una continua
resolución de problemas, partiendo de la experiencia y de la capacidad de
procesamiento de información. Por tal razón, Bandura realizó sus estudios en
humanos en el nivel contextual; por lo tanto, a través de la observación de modelos la
persona puede transformar imágenes e ideas que se pueden combinar y modificar con
el fin de elaborar patrones de conducta adecuados.

Siguiendo con Bandura, el carácter, al definirse por dimensiones aprendidas y


vinculadas a factores psicosociales, tiende a formarse de manera continua pero
especialmente en los procesos de socialización más básicos. Entre los modelos
centrados en dimensiones del carácter se destacan los que se centran en el concepto
de “esquema”. Los esquemas son sistemas estructurados y entrelazados,
responsables del procesamiento de un estímulo percibido y su respuesta conductual
asociada (Beck, Freeman, Pretzer, Davis, Fleming & Ottaviani, 1995).

Por su parte, Mischel (1973) se interesó por estudiar las variables personales del
aprendizaje social cognoscitivo, variables que generaron otras maneras de percibir las
diferencias conductuales; a partir, de estos estudios se pudo especificar cómo las
cualidades de una persona influyen en el ambiente y las situaciones, así como también
que el individuo emite patrones de conducta complejos y distintos en cada una de sus
interacciones cotidianas. Por tal razón, es necesario identificar las aptitudes de un
individuo para construir diversas conductas bajo ciertas condiciones; de la misma
manera que es pertinente considerar la codificación y clasificación que hace un
individuo de la situación, al igual que demanda un gran interés por conocer sus
expectativas respecto a los resultados esperados, los valores de esos resultados y los
sistemas auto regulatorios de esa persona en particular.

Sin embargo, Kelly (1955, citado por Pervin & John, 1998) planteó cono concepto
estructural de la personalidad el constructor, como una manera de construir o
interpretar el mundo; es un término utilizado por las personas para anticipar o
experimentar sucesos, pues los interpreta, les da estructura y significado. Al observar
dichos sucesos, el individuo da cuenta de que existen características que los
diferencian de otros individuos.

En cuanto al aporte a la construcción de instrumento, Rotter (1966) presentó una


escala para evaluar las expectativas generalizadas del individuo sobre el control
interno o externo del reforzamiento (Escala I-E). Esta escala consiste en un inventario
auto descriptivo de elección forzada, construido en el contexto del aprendizaje social.

2.10.-Teoría integradora de la personalidad

Actualmente la comunidad científica aún no ha podido establecer una teoría de la


personalidad amplia y consensuada, que organice, estructure y dé cabida a la gran
pluralidad existente de investigaciones y enfoques.

Teniendo en cuenta estas necesidades, surge la Teoría Integradora, que plantea


objetivos como:

a) Elaborar un modelo de personalidad amplio, que posibilite la integración de las


principales teorías, que organice los principales logros de la investigación empírica
incorporando la inteligencia.

b) Definir la personalidad a partir de la identificación teórica de los factores o facetas


de las grandes dimensiones.

c) Fundamentar la comprensión de la personalidad desde un enfoque evolucionista.

d) Ofrecer un modelo de rasgos que incorpora los paradigmas actualmente activos,


sobrepasando el concepto descriptivo de la estructura y permitiendo involucrarse con
los procesos (Lluís, 2002).

Según la teoría integradora, la personalidad no podrá limitarse a describir o explicar


el temperamento, el carácter (el self) o la inteligencia, sino que deberá incluir los tres
aspectos. Una teoría de la personalidad no puede limitarse solo al consciente o al
inconsciente, como tampoco a las conductas observables o a las internas, debe tener
los dos factores en cuenta. Una teoría de la personalidad no se debe limitar a las
diferencias y semejanzas entre hombres y mujeres y, por supuesto, tampoco debe
orientarse solo a la conducta normal; es evidente que tiene que tener en cuenta la
psicopatología y por lo tanto aportar posibles estrategias de cambio.

La propuesta de la Teoría Integradora para dar respuesta a las problemáticas


planteadas se ha denominado “Cinco Grandes Rasgos de la Personalidad” (Big Five),
diseñados por Caprara, Barbaranelli, Borgogni y Perugini (1993); se distinguen cinco
factores o dimensiones: extroversión, agradabilidad, escrupulosidad, estabilidad
emocional y apertura a la experiencia (Costa & McCrae, 1994). EL instrumento
propuesto por los Cinco Grandes es el BFQ que, a partir de los cinco factores
identificados en la teoría y de acuerdo con las características de cada uno, pretende
dar cuenta de la personalidad del individuo (Gómez & Zabuido, 1996).

El apoyo inicial para el modelo de los Cinco Grandes proviene del análisis del lenguaje,
de los términos que han sido usados para describir los rasgos de la personalidad
(Goldberg, 1990). Otro fundamento importante es el estudio de cuestionarios en
diferentes lenguajes, realizado por Costa y McCrae (1985), quienes desarrollaron una
herramienta de evaluación objetiva, el NEO-PI, que posteriormente fue revisado para
formar el Inventario de Personalidad Neuroticismo Extroversión Apertura, revisado
(NEO-PI-R); esta prueba evalúa los cinco grandes factores, al igual que puede ser útil
en el diagnóstico de los trastorno de la personalidad (Costa & McCrae, 1995).

Otro aspecto de la Teoría Integradora es el modelo de los Siete Factores de Cloninger


(1998), que propone cuatro dimensionas temperamentales que reflejan disposiciones
innatas de respuesta a estímulos persistentes a lo largo del tiempo y por otra parte
propone tres dimensiones caracterológicas que reflejan diferencias individuales y que
se desarrollan en interacciones no lineales entre el temperamento y las experiencias
vitales (Svrakic, Draganic & Hill, 2002).

Las dimensiones temperamentales planteadas en el modelo de Cloninger son:


búsqueda de novedad, que se referiría a la activación conductual; evitación del daño,
que se referiría a la inhibición conductual; dependencia de la recompensa, que se
referiría a los procesos de extinción y habituación de respuestas conductuales
aprendidas; y finalmente, una cuarta dimensión que inicialmente formaba parte de
dependencia de la recompensa, que es la de persistencia. Para las tres primeras
dimensiones, Cloninger plantea una hipótesis según la cual cada una de las tres
primeras dimensiones del temperamento estaría asociada respectivamente con un
determinado neuromodulador: que sería la dopamina para la “búsqueda de novedad”,
la serotonina para la “evitación del daño” y la noradrenalina para la “dependencia de
la recompensa”.

En cuanto a las tres dimensiones del carácter, serían: la cooperación (empatía frente
a hostilidad); la autotranscendencia (originalidad e imaginación frente a control); y la
autodirección, que haría referencia a la capacidad para mantener una conducta en la
dirección de un objetivo frente a la inseguridad, es decir, la capacidad de autoregular
la conducta. Las cinco dimensiones que propone el modelo son: neuroticismo,
extraversión, apertura a la experiencia, amabilidad y responsabilidad (Farabaugh,
Fava, Mischoulon, Sklarsky & Petersen, 2005).

La propuesta que mayor grado de integración alcanza y que mayor difusión tiene en la
actualidad es el “modelo evolutivo” de Millon (1990) que, además de incluir aspectos
cognitivos, conductuales y biológicos, incluye algunos derivados de perspectivas
interpersonales. Esta visión parte del modelo de “aprendizaje biosocial” (Millon, 1985),
en la que Millon ya atribuía posibles efectos en la personalidad a las variables
biológicas como lo hacía con las variables psicosociales, combinando esta propuesta
teórica con la “naturaleza del refuerzo” (positiva, negativa o ninguna) y la “fuente del
refuerzo” (yo, otros, ambivalente o alineada) con la “conducta instrumental” (activa o
pasiva).

El modelo actual de Millon extrae, de las perspectivas psicodinámica, cognitiva,


interpersonal y biológica, diferentes ámbitos de manifestación de la personalidad, que
serían: mecanismos de defensa, representaciones objetales, autoimagen, estilo
cognitivo, comportamiento interpersonal y estado de ánimo/temperamento (González,
Pérez & Redondo, 2007).

Efectivamente, la integración es una de las características básicas del modelo de


Millon, pues le interesa conocer la estructura básica de la persona como también su
dinámica y cambio; para él ambas cosas son imprescindibles para entender el
funcionamiento de la personalidad. De la misma forma que es necesaria la integración
entre la perspectiva nomotética (que se centra en descubrir cómo se relacionan entre
sí las necesidades, los motivos, los mecanismos, los rasgos, los esquemas, las
defensas, etc., es decir, se interesa por la generalización) y la perspectiva idiográfica
(que centra su atención en las diferencias individuales, se enfatiza que la personalidad
de un individuo es el resultado de una historia única de transacciones entre los factores
biológicos y los contextuales) (Cardenal, Sánchez & Ortiz-Tallo, 2007).

Para la evaluación de la personalidad, Millon propone el Inventario Multiaxial Clínico


(MCMI-III); este instrumento en algunos aspectos sigue la tradición del MMPI en vista
de que fue diseñado con el propósito de enfrentar las críticas al mismo. Las escalas
del MCMI- III están construidas de acuerdo con el marco de referencia del DSM-IV.
Contiene 175 reactivos a los que el examinado debe responder con cierto o falso; el
perfil de calificación incluye 24 escalas clínicas que se agrupan en 4 categorías:

1) Patrones clínicos de personalidad.

2) Personalidad patológica grave.

3) Síndromes clínicos.

4) Síndromes graves.

La calificación del MCMI puede hacerse tanto de manera manual como computarizada,
aunque resulta más práctica la segunda debido a lo complicado de la transformación
de las puntuaciones si se utiliza la primera (Anastasi & Urbina, 1998).

Otros dos instrumentos propuestos por Millon, que se desprenden del anterior son: el
MACI (Inventario Clínico para Adolescentes de Millon) y el MIPS (Índice de
Personalidad de Millon). El primero de ellos busca ser la herramienta elegida para
evaluar adolescentes entre 13 y 19 años; está basado en un instrumento anterior
desarrollado por el mismo autor que se utilizó tanto en la evaluación clínica como en
la consejería vocacional y académica (Millon, Green & Meagher, 1982). Por otra parte,
el MIPS se utiliza para evaluar adultos normales que buscan ayuda para resolver
problemas laborales, familiares o sociales (Millon, 1994).
CAPITULO III
FACTORES QUE CONFIGURAN LA
PERSONALIDAD

3.1.- DESARROLLO Y MADURACIÓN

Numerosos autores han examinado el complejo proceso de crecimiento, desarrollo,


maduración y declinación de la personalidad a lo largo del cielo vital del individuo
normal.

Tales contribuciones han devenido en una formidable masa de información en torno a


la influencia de factores biológicos, psicológicos y socioculturales en las llamados años
formativos.

FREUD, se basó en el estudió de las bases del desarrollo psicosexual durante la


infancia y la niñez. Los términos oral, anal y fólico han alcanzado popularidad tanto en
los círculos científicos como entre al gran público. – WILLIAM FREUD, Libro texto:
Análisis de la psicología 2010.

PIAGET, prestó particularmente atención al desarrollo cognitivo del niño y, como tal,
su contribución puede no considerarse vinculados al estudio global de la personalidad.
– MEREDITH PIAGET, Libro texto: Desarrollo y Personalidad 2016.

ERIKSON, enfatizó la importancia de las influencias sociales en el desarrollo individual,


extendiendo la teoría psicoanalítica y describiendo conflictos específicos a cada uno
de los ocho estados del desarrollo del individuo, concebidos como polaridades y
tareas. – Revista Americana: SPICOLOGIA Y BASE. Produccion: ASG.
INTERNATIONAL SPICOLOGY.
 Confianza básica Vs desconfianza
 Autonomía Vs vergüenza y duda
 Iniciativa y culpa
 Laboriosidad y inferioridad
 Identidad y confusión de rol.
 Intimidad y aislamiento
 Generatividad y estancamiento
 Integridad yoica y desperanza
WINNICOT, MAHLER Y FAIR BAIRN, entre otros proponen la teoría de las relaciones
objetables amplía desde otra perspectiva, las formulaciones freudianas y describe el
desarrollo psíquico del individuo como una secesión organizada y compleja de
imágenes internalizadas de la relación individuo con los llamados años significativos a
lo largo de su vida, muy en particular en los estadios iniciales.

No puede dejar de mencionar a lo que se llama embriología conductual en particular e


investigación bioconductual en general: las observaciones en torno a la maduración
del Sistema nervioso central y a la ocurrencia de diversos procesos neurofisiológicos
de su relación con procesos psicológicos en los dominios efectivos, cognitivo y social,
han ampliado significativamente el área de estudio de la personalidad y de su
desarrollo.
2) FACTORES PRENATALES

Es innegable la influencia que los factores genéticos ejercen sobre las características
físicas, capacidad intelectual y rasgos de personalidad del individuo.

El ambiente prenatal (que incluye edad materna, hábitos dietéticos, salud y


enfermedad, status emocional, actitudes, exposición a drogas y radiación).
Algunos estudios sugieren que traumas psicológicos en el feto, o alteraciones del
proceso de parto, que pueden tener ulteriores repercusiones en el desarrollo de la
personalidad.
3) CULTURA Y PERSONALIDAD

Múltiples trabajos de origen antropológico y psicoanalítico se han ocupado de la


relación entre cultura y personalidad.

Teniendo en cuenta que la cultura se define como un conjunto de normas, valores y


pautas de comportamiento se traducen el "modo de vida" de un grupo este concepto
es un valioso instrumento para, analizar la socialización de la personalidad. En el
proceso de aculturación el individuo aprende las formas de comportamiento admitidas
por su grupo y tiende a adoptar el tipo de personalidad que se considera en el
desarrollo.

La personalidad básica está determinada por las instituciones primarias (familia,


instituciones educacionales) y a su vez determina las instituciones secundarias
(religiones, mitos, ideologías, valores).

En resumen, la formación de la personalidad es inseparable de las condiciones


culturales específicas en que se desarrolla, pero dicha influencia no debe entenderse
como una acción mecánica de la sociedad sobre el individuo.
La diversificación de la cultura e incluso sus contradicciones, contribuyen a la
diversificación y a la singularidad de los individuos.
4) IMPORTANCIA CLÍNICA

Se ha señalado ya que el concepto de personalidad no implica necesariamente la


presencia o producción de síntomas clínicos.

Sin embargo, su carácter clave en la estructura psicológica del individuo hace que
cualquier desorden emocional o mental afecte y se ve afectado por el funcionamiento
de la personalidad.

Finalmente, es evidente que existe una psicopatología propia de la personalidad, un


conjunto de desórdenes o trastornos que pueden alterar severamente la homeostasis
del individuo que reviste características sindrómicas peculiares y que requiere un
manejo terapéutico complejo y laborioso.

Las consecuencias de las desórdenes psicopatológicas de la personalidad, entre


muchas es la disminución o pérdida de la flexibilidad para actuar coherentemente en
el plano interpersonal, conducta meladoptativa derivada de una limitada capacidad de
enfrentamiento al estrés provocador, propensión a la ansiedad y a la sub secuente
descompensación emocional, dificultades ocupacionales e interpersonales.

Según la revista: Comportamiento Organizacional. Publicada en Chile 2014. Cita lo


siguiente:

Entre los factores que se consideran determinantes de la personalidad podemos


considerar:

*Herencia: La creencia en una base biológica de la personalidad se encuentra basado


en las ideas de muchas personas.

La oposición, que persiste en el tiempo, naturaleza–crianza en la teoría de la


personalidad ha sido un gran desacuerdo sobre el grado hasta el que influyen los
factores genéticos en la personalidad.
Algunos investigadores afirmaban que la personalidad se hereda, otros en cambio
afirmaban que las experiencias de algunas personas determinaban su personalidad.
En este sentido el pensamiento contemporáneo es más equitativo, y postula que tanto
la herencia (biología) como el ambiente (experiencias) son importantes, aunque claro
algunas características de la personalidad pueden recibir más influencia de un factor
que de otro.

Expertos Señalan que la herencia establece límites al nivel de desarrollo de


características y solo dentro de él, las fuerzas del ambiente determinan las
características de la personalidad.
Un alcance interesante es el que afirma que es muy probable además que los seres
humanos hayamos heredado algunas características que influirán sobre las elecciones
de nuestra carrera profesional.
*Ambiente: Los componentes ambientales que incluyen son:

• Cultura: Es la manera característica en que poblaciones distintas organizan sus vidas.


Cumple un papel importante en la formación de la personalidad. Las personas que
nacen en una cultura específica están expuestas a los valores de la familia, de la
sociedad y a las normas de comportamiento aceptables. Es la encargada de definir la
manera en que se deben desempeñar los papeles en la sociedad, así como también
ayuda a establecer patrones amplios de similitud del comportamiento entre las
personas. Por lo general existen diferencias extensas en los comportamientos de
individuos, por esto no todas las personas reaccionan igual a las influencias culturales
En este tema es que muchas veces los gerentes pueden cometer errores pues
consideran que sus subordinados son iguales a ellos, pues las personas poseen y
muestran muchas diferencias importantes, inclusive las personas que se desarrollan
en la misma cultura y que se han desarrollado en los mismos grupos sociales son
diferentes.

• Familia: Conduce al individuo a participar socialmente en una cultura determinada;


los padres y hermanos desempeñan un gran papel en la formación de la personalidad
del individuo, así como también los demás miembros como tíos, primos, abuelos, entre
otros. En algunos casos la carencia de uno de los padres puede afectar negativamente
el desarrollo de los hijos a causa de tres aspectos:

• Mediante sus comportamientos exponen situaciones que originan determinadas


conductas.

• Actúan como modelos de papeles con los que generalmente se identifican en gran
medida los hijos.
• Recompensan y castigan selectivamente algunos comportamientos.

Las condiciones en las que se encuentre la familia es una fuente de suma relevancia
de diferencias de personalidad, pues esta influencia abarca aspectos como tamaño de
la familia, al nivel socioeconómico, la raza, la religión, la ubicación geográfica y el orden
de nacimiento dentro de la familia

• Pertenencia a un grupo: El primer grupo al que la mayor parte de personas pertenece


es la familia, luego participa en muchos más a lo largo de su vida. Los cuantiosos
papeles y experiencias por las que pasan los individuos en estos grupos son una fuente
de diferencias en la personalidad.
• Experiencias Vitales: Las experiencias de cada una de las personas a lo largo de su
vida, actúan como determinantes de la personalidad, un ejemplo claro sería el
desarrollo de la autoestima que depende de diferentes experiencias, como la
oportunidad de lograr las metas y cumplir con las expectativas, las pruebas de la
capacidad de influir sobre las demás personas, entre otros.

Situación: Influye en los efectos de la herencia y el ambiente de la personalidad. La


personalidad que presenta un individuo, aunque por lo general es estable, cambia en
situaciones diferentes.

Lo que interesante es que las situaciones parecen diferir esencialmente en las


restricciones que aplican sobre el comportamiento.
CAPITULO IV

MODELOS

Modelos factoriales de la personalidad biológicos

Modelo de Eysenck o modelo PEN (Psicoticismo, Extraversión y Neuroticismo)

Eysenck considera que la Extraversión, Neuroticismo y Psicoticismo son los tres tipos
que dan cuenta de la estructura jerárquica de la personalidad y agrupan el resto de
rasgos de la personalidad de forma interrelacionada.

Los extravertidos son personas sociables, activos, vitales, asertivos, dominantes,


buscadores de sensaciones y despreocupados.

Los neuróticos son personas ansiosas, con estado de ánimo deprimido, culpables, con
baja auoestima. Por último, los psicóticos son agresivos, egocéntricos, impulsivos,
antisociales, poco empáticos y fríos.

Los extravertidos en condiciones de reposo, muestran un nivel crónicamente bajo de


arousal (al contrario que los introvertidos).

Los neuróticos son aquellos cuyo sistema nervioso autónomo tiene un nivel de labilidad
máximo, es decir son aquellas personas en las que este sistema se activa fácilmente y
cambia el sentido de su actividad de forma rápida. Por su parte, los altos en
psicoticismo son aquellos que tienen bajos niveles de serotonina.

Modelo de J. Gray

Para Gray las dimensiones básicas de la personalidad son dos: Ansiedad e


Impulsividad, que surgen de una combinación de las dimensiones definidas por
Eysenck (E y N).

Los ansiosos son personas introvertidas, susceptibles al castigo, es decir se


condicionan mejor con castigo, mientras que los impulsivos, son personas
extrovertidas, susceptibles a la recompensa, más sensibles a las señales de premio.
Las bases biológicas existentes detrás de estas dimensiones son dos: el sistema de
aproximación o activación conductual (BAS) y el sistema de inhibición conductual
(BIS).

El funcionamiento de estos sistemas se autorregulan y mantienen el nivel de arousal


o activación del Sistema Nervioso. Los ansiosos presentan un sistema BIS, y los
impulsivos un sistema BAS.

Modelo de Zuckerman

Zuckerman trabaja en este modelo con una nueva dimensión “la Búsqueda de
sensaciones”.

Este rasgo viene definido por la búsqueda de experiencias y sensaciones intensas,


novedosas, variadas y complejas, la voluntad de experimentar y participar en
experiencias que comporten riesgo físico, social, legal y financiero. Este rasgo tiene
mayores puntuaciones en los varones.

Este rasgo está formado por cuatro subdimensiones: búsqueda de aventura y riesgo,
búsqueda de experiencias, desinhibición y susceptibilidad al aburrimiento. Y está
asociada a niveles bajos de la monoaminoxidasa (MAO).

Cuando estos niveles son bajos, los sujetos tienen respuestas de orientación hacia los
estímulos bajas, débiles respuestas de defensa, y una mayor respuesta cerebral bajo
los estímulos intensos.

Modelo de Cloninger

En este modelo Cloninger dice que la personalidad está constituida por 7 rasgos
amplios que pueden dividirse en dos grupos: 4 rasgos temperamentales (Búsqueda de
novedad, evitación del dolor, dependencia-recompensa y persistencia) y 3
caracteriales (autodeterminación, cooperatividad y espiritualidad).

Es la interacción entre estos rasgos temperamentales y caracteriales la que determina


la aparición de respuestas específicas a las situaciones concretas.

Así se justifica la variabilidad de la personalidad normal, las alteraciones de la


personalidad y el desarrollo de la misma.
Los sistemas biológicos que sustentan los rasgos de personalidad son los siguientes:

 Búsqueda de novedad: baja dopamina, es decir responde intensamente ante


estímulos nuevos y señales de recompensa.
 Evitación del dolor: alta serotonina, es decir responde intensamente ante
estímulos aversivos.
 Dependencia de la recompensa: baja noradrenalina, es decir, responde a
premios y recompensas.

Modelos factoriales léxicos

Modelo de los Cinco Grandes

Este modelo propone la existencia de cinco rasgos de personalidad como son la


ansiedad, la extraversión, la cordialidad, la responsabilidad y la apertura. Las facetas
que caracterizan a estas personas son las siguientes.

No se trata de un modelo biológico, aunque creen que las tendencias básicas de


personalidad deben tener un cierto sostén biológico. Este modelo es aplicable
transculturalmente y tiene un valor universal.

Con respecto a estos rasgos, es importante destacar:

 Extraversión y Neuroticismo: son los rasgos más claros (con mayor consenso),
son el carácter nuclear de la personalidad (al contrario que la cordialidad y
responsabilidad con un consenso limitado)
 Apertura: rasgo muy cuestionado porque contiene elementos relacionados con
la inteligencia. McCrae y Costa consideran que o bien la inteligencia predispone
a la apertura o ésta colabora en el desarrollo de la Inteligencia.
 Se discute la independencia de las facetas Hostilidad y de Impulsividad.
 Eysenck sugiere que Responsabilidad, Cordialidad y Apertura, equivalen al
rasgo Psicoticismo que él propone.
 También se ha sugerido que Responsabilidad y Cordialidad no son rasgos del
temperamento sino del carácter.

Das könnte Ihnen auch gefallen