Sie sind auf Seite 1von 43

Formación de Postgrado para Maestras y Maestros

Quillacollo – Cochabamba

“Diagnóstico, una herramienta para leer


nuestra realidad productiva y sus
posibilidades”
ACTIVIDADES TEMÁTICA I

PARTICIPANTE: OLIVER TICONA ALVAREZ


DOCENTE: EVELIN PATRICIA CENTELLA BASCOPÉ
MÓDULO II: HERRAMIENTAS PARA LA EDUCACIÓN PRODUCTIVA I
DIPLOMADO: BACHILLERATO TÉCNICO HUMANÍSTICO

QUILLACOLLO - COCHABAMBA
2016
Insumos del proceso de producción
I. Características del personal requerido para el proceso productivo

Preguntas

1. ¿Cuáles son sus tareas? ¿Qué roles cumplen en el


proceso productivo?
2. ¿Cuál el nivel de formación requerido?
3. ¿Cuál es el tiempo de trabajo y su relación con su
productividad?
4. ¿Cuáles son los niveles salariales?

Respuestas
1. Los pobladores de la comunidad de Sauce Rancho se
dedican a diversas tareas productivas, la mayor parte de
ellas relacionadas al cultivo y crianza de animales
domésticos. Sus roles están directamente relacionados
con la producción puesto que son los encargados en
trabajar y administrar sus emprendimientos.
2. La formación que se requiere para realizar las
diferentes actividades productivas son generalmente
transmitidas empíricamente por parte de los padres
hacia los hijos e hijas, es por ello que ellos van
El personal
aprendiendo desde niños a medida que van creciendo
van aprendiendo como cultivar, criar a sus animales de
manera efectiva sin necesidad de recurrir a ningún
centro de especialización en sus áreas.
3. El tiempo en el que se desempeñan y desarrollan las
diferentes actividades productivas son permanentes,
esta situación se debe a que gran parte de la economía
de los pobladores relacionados a la actividad
productiva y ganadera son generadas a partir de la
producción de diferentes vegetales y la crianza de
ganado vacuno, porcino y aves de corral.
4. En cuanto a los niveles de ingreso salariales de la
producción estos son variados, algunas familias
cuentan con ingresos mayores a otras debido a que su
producción es relativamente mayor por lo cual sus
ingresos también lo son. Por otra parte, el precio de los
productos de igual modo se encuentra en constante
cambio, no hay precios fijos en los mercados, en ciertas
temporadas el precio de los productos agrícolas sufre
descensos y en algunas ocasiones incrementos.
II. Características del objeto de trabajo o materia prima requeridos para el proceso de
producción definido
Listado de los insumos que se adquiere, necesarios para el proceso productivo

Lugar de
Insumo Costo Cantidad
procedencia
1 pesada de
semilla de papa
230 bs (Nueve pesadas
para una Feria de semillas,
Semillas hectárea) centros
1 arroba (dos agropecuarios.
1350 bs
Objetos de trabajo o hectáreas)
materia prima 5 cuartillas (una
350 bs
hectárea)
Sembradíos,
Forraje - - terrenos de
cultivo.
Herramientas de
Ferreterías,
trabajo (Picota,
50 bs – 100 bs 4 mercados, ferias
pala, cegadora,
populares.
azadón, etc.)

Describe el proceso de elaboración del producto/insumo definido (su proceso de


transformación y elaboración)
Las actividades productivas de mayor prevalencia en la comunidad de Sauce Rancho son la
agricultura y la ganadería, en cuanto a los productos mayormente cultivados se encuentran la papa,
verduras en diferentes variedades, alfa, y cereales, como primera tarea los productores realizan un
barbecho de los terrenos donde se va a sembrar, de igual modo antes que caigan las lluvias se suele
esparcir abono orgánico (guano) para re-fertilizar la tierra, posterior a ello se inicia la siembra de
diferentes semillas y una que estas germinan y llegan a tener un tamaño medio se suele rociar las
plantas con pesticidas para evitar que sean devoradas o dañadas por plagas. Por ultimo cuando las
plantas se desarrollan por completo se procede con la correspondiente cosecha donde participan
familias completas e incluso se pudo evidenciar cooperación mutua entre diferentes familias, practica
similar a la que realizaban las culturas ancestrales denominado ayni.

Por otro lado, en cuanto a la actividad ganadera de la región se pudo evidenciar que muchas familias
se dedican a la crianza de animales de granja como ser: gallinas, conejos, cerdos, vacas, patos, pavos,
conejos cuy, etc. Estos son para el beneficio familiar pero también hay quienes aprovechan esta
actividad en proporciones mucho mayores, como es el caso de la crianza de vacas lecheras que
generan aproximadamente 20 litros de leche por día lo que favorece enormemente a la economía de
las familias.

III. Características de los actores que brindan la materia prima para el proceso de
producción

Nombre del Actor Actor 1 Actor 2 Actor 3


Vendedor de
Tipo de actor/actividad del actor Veterinario Transportista
semillas
En qué lugar interviene Ferias populares Rancho - Granja Trasporte
Temporalidad de los servicios que
Días de feria Todos los días Todos los días
oferta
Diagnóstico y
Proporcionar Transporte de
Descripción del servicio que ofrece curación de
semillas productos
enfermedades
Costos del servicio Compra/Venta Variable Variable
(Ministerio de Educación, 2016, pág. 24)
Medios de producción fijos
Nombre herramienta / maquinaria Herramienta/ Herramienta/ Herramienta/
utilizada maquinaria 1 maquinaria 2 Maquinaria 3

Características de la herramienta /
Herramientas
maquinaria, descripción de su forma de Tractor Tarros de Leche
agropecuarias
uso y utilidad para el proceso productivo

Frecuencia de su uso Temporal Constante Constante

Costos de mantenimiento 500 bs - -

Costo aproximado de la herramienta /


25.000 Sus 50/100 bs 700 bs
maquinaria
(Ministerio de Educación, 2016, pág. 25)
Condiciones del proceso de producción
I. Espacio necesario para el proceso de producción

Tipo de espacio Intensivo Extensivo

Características La mayor parte de la población No hay una producción que


se dedica a producción llegue a copar y sobrepasar el
intensiva, dentro los márgenes mercado interno, pero si hay
Organización del espacio de productividad mediana, los familias que deciden vender
espacios destinados a sus productos a otros
Costos del uso del espacio desarrollar las actividades departamentos ya que al no
productivas de carácter contar con mercados fijos en
agrícola y pecuario son Cochabamba prefieren llevar
terrenos propios de los sus productos a otras ciudades
pobladores, entonces no tienen cercanas como es el caso de
la necesidad de pagar por los Oruro.
espacios, y cuanto a la
utilización de servicios básicos
lo primordial para ellos es el
agua, elemento vital que es
Costos de los servicios del extraído a través de pozos
espacio (agua, luz) perforados en lugares
estratégicos, el uso del agua
está regulado mediante
normativas internas y su
distribución se la realiza
mediante canaletas y
conductos que llegan hasta los
terrenos de cultivas.
(Ministerio de Educación, 2016, pág. 25)
II. Organización / Gestión de los procesos productivos
Para indagar sobre este importante aspecto del proceso productivo, se sugiere realizar entrevistas al
personal o los directivos de la experiencia productiva que sobre la que se está indagando.

Organización / Gestión de los procesos productivos


La base de organización tanto de los productores
Tipo de organización productiva (empresa, agrícolas como ganaderos se encuentra en los
cooperativa, microempresa, emprendimiento sindicatos agrarios que llegan a regular la
comunitario, etc.) administración de algunos bienes en beneficio
de sus asociados.
Los sindicatos agropecuarios cuentan con
representantes y una mesa directiva que se
Descripción de las formas de relación entre sus encarga de realizar las gestiones necesarias para
integrantes que sus miembros tengan las condiciones de
realizar de manera efectiva sus diferentes
actividades.
Dentro de este tipo de organización sindical
Niveles de coordinación entre los actores
existen reuniones programadas para determinan
decisiones y acuerdos sobre temas relacionados
al mantenimiento, programación y coordinación
de eventualidad y tareas donde todos deben
participar. La limpieza de las canaletas, por
ejemplo.
Como en todas las organizaciones sindicales
existen comisiones dentro el marco de hacer
cumplir los acuerdos internos, en los sindicatos
agropecuarios de la misma forma hay una
comisión encargada de realizar un monitoreo y
Problemas identificados
evaluación de los logros y dificultades que se
presentaron en los diferentes meses y esta
situación permite que se reflexione y se adopten
medidas prácticas para los diferentes problemas
identificados.
(Ministerio de Educación, 2016, pág. 25)
Distribución
I. Matriz de las características de los flujos de compra – venta del producto

Descripción de la relación y los procesos que


Características de las transacciones
se desarrollan

La cantidad de los productos destinados a los


mercados por lo general suelen ser en un
Cantidad de producto vendido
porcentaje aproximado del 80% en relación al
total del producto producido.

En el caso de la actividad productiva agrícola


la venta de los productos es trimestral en
algunas ocasiones o dependiendo de que
Frecuencia de la venta del producto
cultivo se haya sembrado y cosechado porque
es muy variable. En cambio, en la producción
lechera la frecuencia de venta es diaria.

Comúnmente los que llegan a ser los


compradores son los revendedores mayoristas
Características de los actores que y/o minoristas, pues estos tienen puestos
adquieren el producto establecidos y llegan a distribuir el producto a
los pobladores que acuden a los mercados y/o
ferias populares.

La transacción de venta y compra es directa e


Modalidad de pago (contado,
inmediata, en efectivo, no se llegan a establecer
crédito)
pagos a largo plazo o por partes.

Son los re-vendedores porque ellos al ser


intermediarios y adquirir los productos de los
¿Quién obtiene mayores productores en primera mano a precios bajos
beneficios? ¿Por qué? generan sus ingresos al poner un valor
agregado al producto para su venta al
consumidor.
Consumo
I. Características de la demanda (conocer las expectativas del consumidor)
Matriz de la demanda y expectativas de los consumidores

Sujetos consumidores (comerciantes


/empresas /mercados, instituciones del estado, Consumidor 1 Consumidor 2
otros)

Requerimientos sobre el producto ofertado Canasta Familiar Canasta Familiar

Evolución y tendencias de la demanda de


productos Alimentación Alimentación
iguales o similares

Litro – Leche
Volúmenes de demanda Cuartilla, arroba
Kilo – Carne

Precios de los productos ofertados 2 – 40 bs 3,50 – 25 bs

Tiempos de la demanda Todo el tiempo Todo el tiempo


(Ministerio de Educación, 2016, pág. 28)
Oferta del producto departe de “competidores” (conocer las características de la oferta
existente en el mercado de productos similares a los que se quiere producir).

Matriz de las características de los competidores

Criterios Competidor 1 Competidor n

Ubicación en el contexto
Vendedoras con puestos fijos Ambulantes
(mercado meta)

Calidad del producto ofertado Buena Regular

Precio del producto ofertado Promedio Reducido

Presentación Buena Buena

Canales de distribución Venta minorista Venta minorista

Ventajas competitivas Clientela Precios


(Ministerio de Educación, 2016, pág. 29)
Análisis a partir de los resultados
La economía dentro los diferentes pisos ecológicos difiere en gran medida, debido a que en algunas
regiones pueden abundar algunos productos, pero faltar otros, sin embrago la mayor parte de la
población dedicada a realizar actividades productivas agrícolas o ganaderas tiende a beneficiarse del
potencial productivo que existe en su contexto y por ello la comercialización de estos productos llegan
a ser las principales fuentes de ingreso para las familias de la comunidad o región.

Es por ello que considero que es importante mantener las áreas de producción para que estas familias
no sean perjudicadas, porque uno de los problemas que actualmente atraviesa el productor es el
aumento de la mancha urbana, que si se sigue dando llegaría a eliminar los escasos campos y terrenos
que están destinados a la producción de alimentos que son esenciales para todos los seres humanos.
También es importante resaltar la difícil tarea que desempeñan los productores pues las condiciones
en las que trabajan y su remuneración económica por su esfuerzo es insuficiente y no llegan a cubrir
ni subsanar el sacrificio con el cual estos hacen llegar sus productos a los diferentes hogares de la
población.
Una breve lectura del mercado y su movimiento (p. 30)
Partir de nuestra experiencia y realidad
Para iniciar el abordaje de esta Unidad Temática, te proponemos el siguiente ejercicio:
Observa con detenimiento la siguiente imagen

Reflexiona y analiza desde tu propia experiencia y realidad

¿Qué presencia crees que tienen las corporaciones y multinacionales en el mundo?


Estas empresas multinacionales tienen poder económico, son dueños de sucursales que vender
productos de sus empresas e todo el mundo, podemos tomar el ejemplo de Coca Cola que es una
empresa productora de bebidas gaseosas que se encuentran en todo el y de igual modo esta
empresa tiene diferentes productos pero que en su conjunto llevan la misma marca principal
“Coca Cola”.
Otro ejemplo que se puede tomar en cuenta es el de Microsoft que es una corporación gigantesca
que produce software para los diferentes sistemas operativo como el Windows que es el más
utilizado en las computadoras de mesa o portátiles, su presencia es dominante y notoria en los
mercados y en la vida misma de las personas.
¿Qué productos importados y marcas corporativas se ofertan en los mercados y las tiendas
de tu barrio y/o comunidad?
Los productos extranjeros cuyas marcas corporativas estén presentes en los mercados y tiendas de
mi contexto son variados, hay productos alimenticios como la NESTLE, COCA COLA, ARCOR,
PEPSI, PIL y en cuanto a otras marcas de productos que son muy conocidas están COLGATE,
LUX, BALLERINA, TRAMONTINA, BOLIVAR, OMO, HP, SONY, LG, SAMSUNG, etc.

¿Cómo afecta la dinámica global del mercado al mercado interno y a los productores
nacionales?
Los productos extranjeros tienden a ser más económicos razón por la cual los pobladores eligen
comprar estos productos, también en algunos casos estos productos tienen mayor durabilidad y son
de más calidad. Esta situación afecta enormemente a los medianos y pequeños productores del país
debido a que estos no pueden competir con los precios bajos que promocionan las transnacionales,
es por ellos que muchos emprendimientos productivos llegan a fracasar porque esto llevaría a que
el precio de venta de los productos elaborado por productores nacionales no llegaría a cubrir el
gasto empleado en la producción porque los precios son excesivamente bajos.

Las 10 empresas que controlan (casi) todo lo que consumes diariamente

Haz el ejercicio y trata de identificar cuántas de estas marcas utilizas en tu día a día desde que te
levantas hasta que te vas a dormir. Actos como lavarte los dientes, afeitarte, ducharte, vestirte, ponerte
el desodorante, tomarte los cereales, comer en un restaurante de comida rápida, darle de comer a tu
perro o gato, mascar un chicle o tomarte un refresco implican consumir algunos de los productos
comercializados por tan sólo unas pocas corporaciones. Nuestra economía se basa en el consumo, y
este consumo está definido y condicionado por un puñado de empresas.
Para desarrollar y reflexionar
Para profundizar nuestra reflexión, te invitamos a mirar el siguiente documental: “Las corporaciones:
instituciones o psicópatas”. Para ver como la realidad puede ser manipulada desde el mercado y los
grupos de poder, para luego reflexionar en torno al mismo.

Video: “Las corporaciones: instituciones o psicópatas”


¿Cuál es el recorrido histórico de las empresas o corporaciones?

¿Porque se dice que las corporaciones actúan como psicópatas?

¿Cómo simboliza el mundo las grandes corporaciones del mercado?

¿Cuál es el poder de la publicidad en el mercado?

Da un ejemplo, a partir de observar las calles, el mercado o la televisión


Para desarrollar y reflexionar

Hagamos un breve análisis de nuestra realidad productiva, mirando las potencialidades y


necesidades productivas:

• Para desarrollar la lectura de las potencialidades y necesidades productivas del contexto, te


sugerimos la siguiente herramienta:

Guía de entrevistas sobre la potencialidad productiva del contexto (estas preguntas pueden ser
dialogadas con personas barrio/comunidad, se puede dialogar con los productores, se puede
entrevistar a autoridades del contexto, etc.)

• ¿Cuáles son los productos que se producen en


el contexto?
• ¿A qué actividades productivas se dedica la
población?
• ¿Qué fábricas, microempresas, cooperativas
existe en el contexto?
Potencial Productivo de la Comunidad
• ¿A qué productos le brinda condiciones
favorables para producir el ecosistema local?
• ¿Qué productos se producen localmente y
tienen mayor demanda en el contexto?
• ¿Qué productos del contexto son distribuidas
al país y al exterior?

¿Cuáles son sus limitaciones y potencialidades?

Guía de entrevistas sobre las necesidades y expectativas de la población

¿Cuáles son las alternativas para cubrir estas necesidades?

Vecinos, comunarios

• ¿Qué productos, de los que necesita para su vida


cotidiana, se encuentra en el mercado local?
Necesidades y expectativas de la
población • ¿Si pudiera comprar algo que todavía no tiene en su
casa, que compraría?

• ¿Qué servicio o productos usted no puede adquirir


con facilidad?
Autoridades, productores

• ¿Qué políticas productivas se están implementando?

• ¿Qué productos locales cuentan con incentivo para


su producción desde el estado?

• ¿Cuáles son las áreas de inversión más importantes


actualmente?

A partir de las entrevistas realizadas, haz un análisis de la cadena productiva de tu contexto,


identificando los actores que participan dentro este circuito

El contexto socio productivo de la comunidad de Sauce Rancho se caracteriza por ser una de las
regiones donde se producen mayores cantidades de leche y verduras que al margen de cubrir las
demandas de la población llegan incluso a ocupar un mercado muy importante en las ciudades
aledañas como Vinto y Quillacollo. La producción lechera es la más predominante pero las
actividades secundarias como la agricultura siguen siendo parte de la economía de sus pobladores, la
leche extraída del ganado vacuno es almacenada en los módulos lecheros de la comunidad y luego en
tarros de leche son enviados a la Planta Industrial de Leche (PIL).

La segunda actividad más importante de la comunidad de Sauce Racho es la agricultura, muchos


pobladores siguen cultivando sus terrenos con diferentes productos vegetales en su mayoría son
verduras como la zanahoria, papa, lechuga, cebolla y el alfa que es utilizado para alimentar los
animales como la vaca y el conejo. Estos productos son vendidos a revendedores de las ferias y
mercados, entonces no hay una relación directa productor – consumidor puesto que los intermediarios
que llegan a ser los revendedores le dan un valor agregado a los productos y en algunas ocasiones se
suelen especular con los precios perjudicando de esta forma tanto a productores y consumidores.
Reflexiones sobre la lectura - Los monopolios en los países capitalistas dependientes (pag. 41)

¿Cuál es el debate que propone la autora?

Realiza un análisis crítico sobre la situación de dependencia de aquellos países que adoptan un sistema
económico capitalista, donde sostiene que los países que se acoplan a un sistema globalizador son
dependientes directos de las grandes naciones hegemonizadoras puesto que ellos no gozan de la
libertad de decisiones más al contrario están condicionados a seguir los consejos y determinaciones
que adoptan estos países poderosos para favorecerse así mismo sin importar lo que le pueda pasar al
país que tiene como socio o donde se encuentre su sucursal de empresa.

¿Cuáles son los argumentos centrales en torno a la lectura?

La dependencia económica de los países capitalistas hacia los más poderosos.

Los monopolios dificultan la iniciación de emprendimientos productivos

No hay garantías de parte de las transnacionales para construcción de nuevas empresas

Las empresas transnacionales fijan los precios y la calidad de los productos

Tienen potestades y toma de decisiones que van por encima del estado

¿Qué debate, se abre a partir de la lectura?

La mayor parte de los estados que adoptan una economía capitalista presentan notorios síntomas de
decadencia y dependencia hacia los países que poseen mayor cantidad de industrias y capital, pues
estos llegan a tener un poder casi absoluto sobre la economía de los estados. Entonces podríamos
tomar el ejemplo de algunos hechos del acontecer que muestran claramente como los países y
transnacionales pretender conseguir a toda costa sus objetivos de globalizar el mundo y adquirir
mayores riquezas a costa de otros impidiendo por todas las formas posibles el establecimiento de
empresas que lleguen a competir con las suyas.
Reflexiones sobre la lectura - Libro: Desafíos de lectura de América Latina (pag. 43)

¿Cuál es el debate que propone el autor?

Nos dalas pautas necesarias para poder comprender la realidad en su complejidad, desde un punto de
una percepción interdisciplinaria y transdiciplinar, ya no podemos seguir considerando el ámbito de
la economía ajena a los aconteceres que no estén involucrados con ese campo, sino que debemos ser
capaces de poder ver nuestra realidad de manera íntegra donde todos los fenómenos sean políticos,
económicos, sociales y culturales están estrechamente relacionados y que si en uno de ellos se
evidencian cambios es producto de un proceso que repercute de los demás aspectos. De igual modo
el autor pretende establecer que la cuantificación de los fenómenos que se llegan a producir en un
determinado contexto dejan de lado la subjetividad que es muy importante para comprender la
realidad, pues este conlleva a ser fundamental para entender el porqué de las cosas y cambios que se
desarrollan, hay que desarrollar investigaciones cuali cuantitativas.

¿Cuáles son los argumentos centrales en torno a la lectura?

La inter y transdisciplinariedad como métodos de investigación

La lectura de una realidad interconectada e interdependiente

La comprensión de la realidad que más allá de los números

El trasfondo de los términos que impulsaron el desarrollo de las sociedades capitalista

¿Qué debate, se abre a partir de la lectura?

La interpretación de la realidad desde una percepción integral holística, donde todos los ámbitos se
relacionan e interactúan, no podemos concebir ni pensar que los problemas sociales, políticos,
económicos y culturales se encuentran aislados y desfragmentados de los demás ni tampoco pensar
que este es un estudio que requiere de especialistas, todos podemos ser investigadores.
Para trabajar con las y los estudiantes (Pag. 46-48)

Conocimiento las necesidades, vocaciones o potencialidades productivas de nuestro contexto

Si tenemos la expectativa de iniciar un proyecto productivo, lo primero que debiéramos hacer es un


análisis de las necesidades, vocaciones y/o potencialidades productivas de nuestra realidad. Esto
implica explorar en su barrio o comunidad ¿Cuáles son las potencialidades y necesidades productivas
del contexto?

Paso 1. Vincula a los estudiantes con su realidad productiva.

Para desarrollar la lectura de las potencialidades productivas del contexto, organiza a los
estudiantes para trabajar en torno a la siguiente herramienta:

Guía de Entrevista

Nº Categorías Indicadores

1. ¿Cuáles son los productos que se producen en su


Potencialidad comunidad?
Productiva del 2. ¿A qué actividades productivas se dedica la población?
1 Contexto y/o 3. ¿Qué fábricas, microempresas, cooperativas existe en la
Comunidad comunidad?
4. ¿Qué productos que se producen en la comunidad tienen
mayor demanda en la comunidad?

1. ¿Qué problemas y/o necesidades productivas existen en


el contexto?
Necesidades y
2. ¿La dinámica productiva responde a las necesidades y
2 Expectativas de la
expectativas de las personas?
Población y el Estado
3. ¿Qué políticas u obras se están implementando para
mejorar la productividad en la comunidad?

Paso 2. Reflexionar e identificar las necesidades, vocaciones o potencialidades productivas del


contexto de los estudiantes.

• Organiza un círculo de reflexión con las y los estudiantes para compartir el resultado de las
entrevistas. Luego reflexiona con los estudiantes cuales son los problemas, necesidades, vocaciones
o potencialidades productivas de su contexto.

¿Cuáles son los problemas, necesidades, vocaciones o potencialidades productivas de su


contexto?

El principal problema identificado en relación a la productividad en la comunidad de Sauce RANCHO


fue que la mancha urbana debido al crecimiento demográfico está afectando considerablemente a la
producción de la región, esta situación genera dificultades en la medida de que a diferencia de años
anteriores los terrenos destinados para la actividad agrícola y ganadera se están reduciendo con el
pasar de los años. Otro problema identificado fue que los pobladores solo producen materias primas,
no hay emprendimientos productivos que procesen e industrialicen los productos de la región, las
materias primas en comparación de los productos industrializados tienen precios muy bajos es por
ello que se consideró necesario abordar esta temática. El potencial productivo se encuentra
principalmente en la producción abundante de vegetales, la crianza de animales que favorecen y son
en algunos casos el sustento económico de las familias de la comunidad-

Paso 3. Prioriza con las y los estudiantes ¿Qué les gustaría hacer a los jóvenes?

• Luego de un arduo debate, reflexiona con las y los estudiantes: ¿Qué necesidad o potencialidad
productivas les gustaría priorizar o atender? - ¿Qué idea les nace para hacer un proyecto productivo?

Una vez realizado el trabajo de campo, se llegó a priorizar realizar investigaciones sobre los
beneficios naturales que llevan consigo los diferentes productos de la región, así, por ejemplo, se
tomó como base experiencias de los mismos estudiantes sobre el uso de ciertas plantas para tratar
ciertas enfermedades que es una práctica que se lleva realizando desde hace muchos y que quizás
nunca fue considerado investigarlo a profundidad.

Paso 4. Reflexiona sobre nuestras condiciones y posibilidades

• Reflexionar con los estudiantes ¿Qué condiciones reales tenemos para iniciar con nuestro proyecto
productivo?, ¿Qué es posible hacer, desde nuestras condiciones actuales?, ¿Qué pasos podemos dar
para iniciar nuestro proceso?

Las condiciones para hacer viable un proyecto productivo son favorables puesto que al encontrarnos
en una comunidad con una abundante actividad agrícola y ganadera se pueden realizar distintas
actividades para fortalecer la productividad y entablar relaciones más abierta con la comunidad.
Formación de Postgrado para Maestras y Maestros
Quillacollo – Cochabamba

“Planificación participativa e integral,


desde los sujetos y la realidad”
ACTIVIDADES TEMÁTICA II

PARTICIPANTE: OLIVER TICONA ALVAREZ


DOCENTE: EVELIN PATRICIA CENTELLA BASCOPÉ
MÓDULO II: HERRAMIENTAS PARA LA EDUCACIÓN PRODUCTIVA I
ESPECIALIDAD: BACHILLERATO TÉCNICO HUMANÍSTICO

COCHABAMBA
2016
La planificación, desde su dimensión práctica y política Partir de nuestra experiencia y
realidad (pp. 53)

Para iniciar te propone mirar los siguientes reportajes de Telesur/noticias: titulado “Plan Cóndor
en el Sur del Continente” y “Golpe Blando”. Para luego, reflexionar en torno a la planificación
desde su dimensión más política, como una manera de organizar, definir y desarrollar acciones,
estrategias y tácticas en pro de un propósito.

En esos contextos ¿Qué sentido adquiere la planificación?


Adquiere un sentido político, social, económico e ideológico debido a que durante esa época se
pretende encubrir, erradicar cualquier pensamiento, movimiento ideológico que vaya en contra del
sistema dominante. En Bolivia se actuó de manera violenta con el apoyo de las fuerzas armadas y
actualmente se viene tomando medidas más subjetivas pero influyentes como la manipulación de los
medios de comunicación e información que buscan al igual que el pasado favoreces en sus políticas
ideológicas a las potencias imperialistas

¿Qué definición inicial podríamos inferir, en torno a la planificación, a partir de los videos?
La planificación juega un rol determinante dentro la dinámica social ya que esta incide en las
diferentes políticas que son implementadas y planteadas desde una postura izquierdista o derechista.

La planificación puede ser utilizada con diversos fines, en beneficio o en perjuicio dependiendo cual
es el objetivo, como en el caso del Plan Condor, esta fue para callar la libertad de expresión y toda
forma de organizaciones que pongan en riego el sistema neoliberal que se estaba implementando en
diferentes países.
Reflexiones sobre la lectura – Planificación, Arturo Escobar. Libro “Diccionario del Desarrollo”
(pag. 57)
¿Cuál es el debate que propone el autor?
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………

¿Cuáles son los argumentos centrales en torno a la lectura?


…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………

¿Qué debate, se abre a partir de la lectura?


…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
Partir desarrollar y reflexionar (pp. 59)
Visita un par experiencias productivas: empresas, cooperativas, emprendimientos
productivos/comunitarios, asociación de pequeños productores, etc. para conocer y dialogar en torno
a ¿cómo organiza y planifica su proceso productivo?; luego reflexiona las siguientes preguntas:

¿Qué tipo de prácticas y/o lógicas reproducen estas experiencias productivas a la hora de
planificar?

La actividad laboral de venta de flores tiende a ser una tarea repetitiva, pero muestra una cierta
planificación y organización que se evidencia en varios momentos, el primero inicia en la adquisición
de la materia prima que llega a constituirse en la adquisición de variedades de flores, después se llega
a realizar la tarea de arreglo floral y por último la venta y el intercambio económico.

¿Qué valor y qué sentido le dan estas experiencias a la planificación?

Que todo en la vida tiende a realizarse con anticipación, las planificaciones se pueden evidenciar en
las distintas tareas que realiza el hombre, no es necesario ser productor para realizar planificaciones,
con el tan solo hecho de programar tu día en diferentes actividades ya estas realizando una
planificación. Las planificaciones están orientadas a realizar actividades de manera efectiva y
favorable que responden a un fin y objetivo.

¿Qué experiencia de planificación te ha llamado la atención?, ¿Por qué?

La naturaleza nos muestra un grado quizás más amplio de planificación que realiza el hombre. Existen
comunidades como las de las hormigas y abejas que se rigen en torno a la coordinación de diferentes
tareas donde cada uno tiene una participación y donde todos llegan a constituir una sociedad que
puede sobrevivir de manera eficaz.

¿Qué podemos aprender de estas experiencias productivas a nivel de la planificación?

Sin importar los rubros y labores que realices la planificación es importante en el sentido de que este
determinara la efectividad de tu trabajo o proyecto que te plantees.
Partir de nuestra experiencia y realidad (pp. 61)
Organiza un video debate con los estudiantes, a partir del siguiente video:

Analiza el video a partir de las siguientes preguntas:

¿Qué sentido adquiere la planificación desde está experiencia?

En transformar una situación desfavorable en favorables. Esta experiencia nos sirve como ejemplo
para poder emprender proyectos que se encaminen a cambiar la realidad de nuestro contexto, en el
caso de Esteban Quispe el al no contar con los medios y herramientas para poder realizar proyectos
recurre a utilizar aquellos elementos que, si hay en su contexto o que se pueden adquirir en un precio
más bajo, y otro aspectos que resalto de la experiencia es que los objetivos están encaminados a
mejorar las condiciones desfavorables para la vida humana, el tema de la basura es tratado en
diferentes instituciones pero no se evidenciar cambios de actitud por parte de las sociedades, entonces
este es un proyecto relevante porque responde a la realidad del contexto regional y porque no decirlo
mundial.
Para trabajar con las y los estudiantes (pp. 62)
A continuación, se brindarán una serie de criterios metodológicos para ir desarrollando cada una de
las pautas de planificación en torno al proyecto productivo, que deberán ser trabajadas con las y los
estudiantes de la comunidad educativa.
Analizar la situación
Analizar la situación es un paso inicial de cualquier proceso de planificación, en nuestro caso esto
tiene que permitirnos reconocer las tendencias y posibilidades de nuestra realidad productiva, el
circuito de producción, los actores que participan en ella, sus necesidades y sus vocaciones. Para
desarrollar este análisis de la situación te sugerimos retomar el debate realizado en el diagnóstico,
usando la herramienta de mapa parlante:

Guía para trabajar el mapa parlante para reconocer las necesidades


y/o potencialidad productiva del contexto

• Organiza grupos de trabajo, por afinidad, para que describan la geografía del
contexto.
• Luego deben detallar las necesidades y potencialidades de cada contexto a partir
de las siguientes preguntas:
- ¿A qué actividades productivas se dedica la población del lugar?
- ¿Qué fábricas, microempresas, cooperativas y organizaciones productivas existe
en el contexto?
- ¿Qué productos se producen en el contexto?
- ¿Bajo qué condiciones se producen estos productos?
- ¿Qué productos que se producen localmente tienen mayor demanda en el contexto?
- ¿Qué productos del contexto se distribuyen a otras regiones del país y el exterior?
- ¿Qué problemas y necesidades hay a nivel productivo en el contexto?

Definir nuestro objetivo o propósito


Luego de analizar la situación, viene un momento proyectivo, para definir ¿Qué queremos hacer? y
¿Cuál es nuestro propósito u objetivo a la hora de transformar la realidad? Es un momento vital
para el grupo porque permite darle direccionalidad y sentido a las cosas que vamos hacer de ahí para
adelante. Para esto te sugerimos usar la técnica de la lluvia de ideas: ¿puedes trabajar con las
siguientes preguntas de trabajo?

Definir nuestros objetivos pasa por trabajar las siguientes preguntas:

• ¿Qué deseamos transformar de nuestra realidad productiva?


• ¿En qué parte de la cadena productiva podemos participar?
• ¿Qué condiciones y posibilidades tenemos para llevar adelante nuestros
deseos?
• ¿Qué podemos hacer frente a nuestras condiciones y posibilidades?
• ¿Para qué vamos a hacer lo que queremos hacer?
Establecer cómo nos podemos organizarnos
Para organizarse, es importante tener claridad respecto a lo ¿Qué queremos hacer? y ¿Cuál es la
intencionalidad de lo que nos proponemos? Si tenemos claro hacia dónde queremos ir con nuestro
proyecto, podemos ir definiendo las tareas, las responsabilidades, los posibles caminos a seguir, las
estrategias y acciones a desarrollar para lograr nuestro objetivo, los recursos y materiales que
necesitamos para hacer viable nuestro proyecto. Para esto te sugerimos trabajar en plenaria, a partir
de un cuadro de doble entrada, usando las siguientes preguntas:

• ¿Qué tareas exige nuestro proyecto productivo? para concretarse.


• ¿Quién o quienes se hacen responsables de las tareas que tenemos?
• ¿Qué estrategias y/o acciones podemos realizar de manera individual o colectiva para concretar
las tareas?
• ¿Qué materiales necesitamos para nuestro proyecto productivo?

¿Qué estrategias y/o acciones vamos a desarrollar?


Este es un momento complementario y parte del proceso de organización, pero tiene su particular
énfasis, porque es el momento para definir un conjunto de acciones y estrategias para hacer viable
nuestro proyecto. La pregunta centra para ir definiendo es:
¿Qué estrategias y/o acciones vamos a realizar para alcanzar nuestro objetivo?
(Puede ser trabajada con mayor énfasis en la plenaria, mediante la lluvia de ideas)
¿Cómo evaluamos nuestros avances? (limitaciones y logros)
Es importante que el grupo que emprende el proyecto productivo, defina algunas estrategias para
evaluar sus avances, para eso se puedan programar reuniones semanales o quincenales para hacer un
balance de los avances del proyecto. Dos preguntas pueden ser centrales para este proceso:

¿Cuáles son las limitaciones y/o logros que estamos enfrentando en el proceso del proyecto?

………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………
¿Qué decisiones tenemos que tomar para reajustar y reencausar el propósito?

………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………

Qué estrategias hay que re–considerar para hacer viable nuestro proyecto
Realizar el balance continuo de los avances que tiene el proyecto productivo para su viabilidad, es un
espacio oportuno para redefinir las estrategias y las acciones que se han ido desarrollando hasta el
momento.
¿Qué estrategias y acciones hay que reconsiderar para lograr nuestro
objetivo?

………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………
Formación de Postgrado para Maestras y Maestros
Quillacollo – Cochabamba

“Diseño y elaboración de proyectos


productivos para una Educación
Productiva Transformadora”
ACTIVIDADES TEMÁTICA III

PARTICIPANTE: OLIVER TICONA ALVAREZ


DOCENTE: EVELIN PATRICIA CENTELLA BASCOPÉ
MÓDULO II: HERRAMIENTAS PARA LA EDUCACIÓN PRODUCTIVA I
ESPECIALIDAD: BACHILLERATO TÉCNICO HUMANÍSTICO

COCHABAMBA
2016
A partir de la lectura reflexiona - “De la necesidad a la fábrica de los sueños” (pp. 73)

¿Cuáles son los aspectos más relevantes de la experiencia?


………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………
¿Cuál es el impacto e incidencia de este emprendimiento productivo?
………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………
¿Qué tipos de emprendimientos productivos conoces en tu comunidad, barrio/zona?
………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………
Actividad N° 2 (pp.74)
• Programa una salida de manera individual o como CPTE para identificar los emprendimientos
productivos o iniciativas productivas que hay en tu comunidad, zona, barrio o distrito.
• La salida o visita tiene la intensión de observar y apreciar que tipo de emprendimientos
productivos o iniciativas productivas existen en la zona o comunidad.
• Para que a través de un mapa parlante se pueda describir y graficar la realidad productiva de la
zona, barrio o comunidad (de ser posible se puede trabajar sobre un mapa impreso de la zona o
barrio, de lo contrario conviene dibujar el mapa).

Algunas ideas para organizar el mapa


• En la zona o comunidad ¿Dónde se ubican los emprendimientos productivos en mi zona
barrio o comunidad?
• ¿Qué tipo de actividades productivas existen en la zona/comunidad?
• ¿Cómo funcionan estos emprendimientos productivos?
Mapa parlante de los emprendimientos productivos en mi barrio/zona
A partir de la elaboración del mapa parlante reflexiona (pp. 75)
¿Conocías las iniciativas/emprendimientos productivos de tu contexto?

………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………
¿Cómo funcionan estos emprendimientos productivos?

………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………
¿Cuál es el impacto social de los emprendimientos productivas de tu zona, barrio
y/o comunidad?

………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………
¿Se puede trabajar este tipo de proyectos productivos en la Unidad Educativa?
………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………
A partir de la lectura reflexiona – Introducción
La ayuda como arma de doble filo: el caso de Bolivia (pp. 80)

¿Cuál es el debate que propone el autor?


En primera instancia nos da a conocer cuáles son las diferentes porteras extranjeras respecto a
posición económica de nuestro país, haciendo énfasis a la riqueza natural del cual es poseedor
nuestro estado en sus diferentes pisos ecológicos. Posteriormente realiza una crítica a la
participación de ciertas asociaciones, entidades que fueron ejerciendo una fuerte influencia en los
distintos ámbitos de la sociedad boliviana, todas estrategias contenían dos finalidades una de poder
ayudar y la otra detrás de ella inmiscuirse minuciosamente en las políticas económicas con el
objetivo de favorecerse de manera indirecta o aprovecharse de alguna manera.
¿Cuáles son los argumentos centrales en torno a la lectura?
El interés económico de por medio en las ayudas internacionales
Impedir al desarrollo de industrias
La condición de exportador de materia prima
Los regalos como caballo de Troya
¿Qué debate, se abre a partir de la lectura?
Muchos de nosotros pensamos que las relaciones comerciales entre estados siempre están
enmarcados en el beneficio mutuo, sin embrago la historia de Bolivia particularmente nos
muestra lo contrario, a raíz del potencial natural con el que contamos se puede identificar en
nuestra historia grandes saqueos, perjuicios y atentados que desfavorecieron al desarrollo
sustentable de la economía boliviana como tal.
A partir de la lectura reflexiona - El papel de las ONG en el laberinto de la Gobernabilidad
Boliviana (pp. 84)

¿Cuáles es el debate que propone el autor?


………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………
¿Cuáles son los argumentos centrales en torno a la lectura?
………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………
¿Qué debate se abre a partir de la lectura?
………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………
Nuestro Proyecto Productivo
Para el Desarrollo de Nuestro Proyecto Productivo
¿Qué les gustaría hacer para transformar la realidad productiva de su contexto?
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
¿Por qué es importante y para qué serviría elaborar un proyecto productivo?
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
¿Cuál sería el propósito o sentido del proyecto productivo?
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
¿Qué condiciones materiales y recursos (humanos y materiales) existe para
emprender el proyecto productivo?
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
¿En dónde y a quiénes podrían recurrir para buscar apoyo (económicos, material,
etc.) para implementar el proyecto productivo?
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
Re-valorizando y re-descubriendo los beneficios naturales de los productos de mi
comunidad
Las diferentes actividades productivas de nuestro contexto se llevan desarrollando a lo largo
de varias generaciones, muchas de ellas son el legado que sigue prevaleciendo en la
actualidad.
1. Objetivos del proyecto:
- Objetivo General
Re-valorizar y re-descubrir los beneficios naturales de los productos del contexto mediante
la investigación acción participativa con la participación de la comunidad educativa y los
estudiantes del segundo “B” de la unidad educativa “Sauce Rancho” en la comunidad de
Sauce Rancho para la preservación del medio ambiente y la relación armónica con la madre
tierra en la gestión 2016.
- Objetivos Específicos
o Organización y coordinación de actividades
o Elaboración de instrumentos de recojo de información (Guía de entrevista)
o Trabajo de campo en base a la metodología de la IAP
o Sistematización del trabajo de campo
o Mapeo y elaboración de Maquetas de las actividades productivas de comunidad
o Feria Expositiva del Proyecto Productivo

2. Ubicación del proyecto:


El desarrollo del presente proyecto productivo se realizará en la comunidad de Sauce Rancho
comunidad que corresponde al distrito de Sipe Sipe, segunda sección de la provincia de
Quillacollo del departamento de Cochabamba. Se tendrá la colaboración de los padres de
familia, así mismo también se contará con el apoyo de los pobladores y organizaciones
sociales que se encuentran en la comunidad.
3. Población beneficiaria:
Los beneficiados de los resultados del proyecto productivo serán todos los participantes,
colaboradores y público en general, puesto que esta iniciativa está destinada a incentivar la
práctica investigativa productiva que culminará en una feria de socialización final de los
productos obtenidos, en donde se mostrará los beneficios naturales que cuentan los productos
de la comunidad y de qué forma estos pueden ser industrializados, procesados y llegar a
constituirse en insumos altamente potenciales para desarrollo de futuros emprendimientos.
4. Duración del proyecto:
Este es un trabajo introductorio por lo cual tiende a aportar ciertos aspectos productivos que
se espera lleguen a ser referentes para futuras investigaciones y/o proyectos que fortalezcan
y respondan al modelo económico social comunitario productivo.
El proyecto está estimado a desarrollarse en dos meses, agosto y septiembre de presente año,
sin embargo, este puede sufrir cierta alteración en la ejecución de actividades, ya que en
distintas oportunidades se pueden presentar cruces de eventualidades o tareas que nos
impedirán realizarla en su planificación inicial.
5. Presupuesto: indicar el monto y presupuesto previsto para el proyecto.

Costo Costo
Detalle de Actividad Ítem Cantidad
Unitario Total

Organización y
coordinación de - - - -
actividades
Elaboración de
instrumentos de Fotocopias 5 0,20 ctvs 1 bs
recojo de información
(Guía de entrevista)
Guía de entrevista 4 0,20 ctvs 80 ctvs
Trabajo de campo en
Cámara fotográfica/filmadora 4 - -
base a la metodología
de la IAP Refresco 1 12 bs 12 bs
Vasos desechables 20 0,20 ctvs 4 bs
Sistematización del
Registros de Entrevista 8 0.20 ctvs 1,60 bs
trabajo de campo
Plastoformo 10 4 bs 40 bs
Mapeo y elaboración Cartulina 28 1 bs 28 bs
de Maquetas de las Césped de aserrín 8 2.5 bs 20 bs
actividades Marcadores 8 3,5 bs 28 bs
productivas de Artículos de marquetería 40 2 80 bs
comunidad Isocola 3 2,5 7,5 bs
Tijeras - - -
Letrero 1 20 bs 20 bs
Feria Expositiva del
Estufa artesanal 1 30 bs 30 bs
Proyecto Productivo
Toldos - - -
Costo Total 272 bs
Agosto Septiembre
ACTIVIDADES
1 2 3 4 1 2 3 4

Organización y coordinación de actividades x

Elaboración de instrumentos de recojo de x


información (Guía de entrevista)

Trabajo de campo en base a la metodología x


de la IAP

Sistematización del trabajo de campo x x x

Mapeo y elaboración de Maquetas de las


x x
actividades productivas de comunidad

Feria Expositiva del Proyecto Productivo x

8. Cronograma
9. Sistema de seguimiento y monitoreo
El presente proyecto tendrá un seguimiento y monitoreo semanal, en donde se recolectará la
información más relevante para los impulsores del proyecto, también se evaluará el
desempeño de los impulsores del proyecto, es decir el papel que desempeñan para la
ejecución.
10. Evaluación del Proyecto Socioproductivo
La evaluación del Proyecto productivo será el logro de los objetivos trazados y su incidencia
en la comunidad, la misma se realizará a través de indicadores de evaluación y de la
participación y compromiso de la comunidad y los recursos financiados y utilizados.
Toda la evaluación se realizará con la comunidad educativa encabezando por el Equipo
comunitario, y con todos los actores quienes llevaran adelante este Proyecto productivo hasta
llegar a lograr las metas y objetivos trazados. Este proceso se desarrollará por medio de una
coevaluación comunitaria y la socialización de resultados, con la utilización de instrumentos
como cuadro de valoración comunitaria.
El equipo de gestión del presente proyecto productivo “Re-valorizando y re-descubriendo
los beneficios naturales de los productos de mi comunidad” para su organización y
ejecución está constituido por:

Docente Director

Presidenta de Padres de Familia Presidente de curso


Segundo “B” Segundo “B”
Guía de Entrevista

Nº Categorías Indicadores

5. ¿Cuáles son los productos que se producen en su


comunidad?
Potencialidad
Productiva del 6. ¿A qué actividades productivas se dedica la población?
1 Contexto y/o
7. ¿Qué fábricas, microempresas, cooperativas existe en la
Comunidad
comunidad?
8. ¿Qué productos que se producen en la comunidad tienen
mayor demanda en la comunidad?

4. ¿Qué problemas y/o necesidades productivas existen en


el contexto?

Necesidades y 5. ¿Qué obras y/o proyectos son necesarios implementar


2 Expectativas de la para mejorar la productividad?
Población y el Estado
6. ¿Existe algún tipo de ayuda para la producción por parte
del gobierno municipal?
Registro de entrevista

Nombre de la comunidad: Sauce Rancho

Nombre del entrevistado: Cristóbal Zubieta

Edad del entrevistado: 70 años

Fecha de la entrevista: 29 de Julio

Nómina de los entrevistadores: Erick Alexis Romero

Respuestas

1.- En mi comunidad produce papa, cebolla, zanahoria, maíz, y verduras como


perejil, apio, acelga, espinaca, hierba buena y alfa alfa.

2.- La actividad de la ganadería, agricultura y lechería.

3.- Existe la papelera, Pio Rico, ALG, de pollos y tiendas de comunidad.

4.- La demanda de la papa, el maíz un tiempo había una granizada donde afecta a
gran parte de la comunidad.

5.- Un proyecto sería que aumente la cantidad del agua porque no es suficiente para
los cultivos.

6.- Cuando hay granizadas es mal tiempo para los cultivos de los terrenos, nos ayuda
el gobierno o la alcaldía.
Registro de entrevista

Nombre de la comunidad: Sauce Rancho

Nombre del entrevistado: Mario Perez

Edad del entrevistado: 54 años

Fecha de la entrevista: 28 de Julio

Nómina de los entrevistadores: Aldair

Respuestas

1.- Lo bueno en mi comunidad es que en mi comunidad se produce papa, la cebolla,


el maíz y también un poco de zanahoria.

2.- Bueno las actividades productivas que se dedica la población es la ganadería y


lechería.

3.- Aquí en el lugar bueno tenemos a la papelera claro que es la única empresa
grande.

4.- Bueno el producto que tiene más demanda en la comunidad es el queso y la leche.

5.- En este caso existe el pozo de agua que se está secando.

6.- Saneamiento agrícola.

7.- Semillas riego y más bombas de agua.


Registro de entrevista

Nombre de la comunidad: Sauce Rancho


Nombre del entrevistado: Julia Mendoza
Edad del entrevistado: 38 años
Fecha de la entrevista: 28 de Julio
Nómina de los entrevistadores: Aldair

Respuestas

1.- Los productos que se producen en mi comunidad son el maíz, la papa y la avena.

2.- La población se dedica a la siembra de papa, cebolla y la ganadería.

3.- En aquí las únicas empresas son los mataderos PIO RICO y el módulo de leche.

4.- La leche y la papa.

5.- La falta de bombas de agua y la contaminación.

6.- El saneamiento de los terrenos y otras cosas más.

7.- Bueno en mi comunidad es necesario los pozos y bombas de agua.

Das könnte Ihnen auch gefallen