Sie sind auf Seite 1von 24

Material preparado para Hanover Bolivia MOD. 1 - Cap.

IV - Pag:93

MÓDULO I - CAPITULO IV -
HIDROCARBUROS

IV-I - Clasificación de yacimientos

Se denomina genéricamente Yacimiento Petrolífero a toda clase de reservorio natural que en el


momento de su descubrimiento, y en las condiciones originales de presión y temperatura, con-
tenga una mezcla de hidrocarburos líquidos.

Serán Yacimientos de Gas o Gasíferos, aquellos en los que las mezclas presenten una
relación de líquido a gas no superior a 13.21 galones de hidrocarburos líquidos por cada
0.03 MMCF de gas, medidos en condiciones «estándar» (o de referencia) de 14,7 PSI y 59 ºF
de temperatura.

Dentro de los Yacimientos de Petróleo, se pueden distinguir:

· Yacimientos sub-saturados: serán aquellos donde el sistema se encuentra en el reservorio


en una sola fase líquida, es decir no presenta fase gaseosa. De este modo todos los hidrocar-
buros, que en condiciones de superficie puedan ser gaseosos, en el yacimiento se encuentran
disueltos en la fase líquida. En estos yacimientos, la presión original debe ser superior o igual
a la llamada Presión de Burbuja.

Se denominan sub-saturados porque la cantidad de gases disueltos en el sistema no es sufi-


ciente para saturarlos en las condiciones originales de presión y temperatura y pueden per-
manecer en fase líquida. Implica que no existe gas libre en contacto con el petróleo, es decir
no hay capa de gas.

• Yacimientos saturados: serán aquellos que en las condiciones de presión y temperatura


originales contengan como sistema hidrocarburos en ambas fases, líquida y gaseosa. Se dice
que un petróleo crudo está saturado con gas a cualquier presión y temperatura si al reducir
ligeramente la presión se libera gas de la solución.

Existen otros tipos de yacimientos (en estado crítico, de condensado, alta presión, condensa-
dos saturados, etc.) pero no es el objeto de este curso entrar en el detalle de los mismos.

Los dos que fueron enunciados, sub-saturados y saturados, son de relevancia porque represen-
tan en buena medida los yacimientos más comunes, y su comportamiento está íntimamente
ligado a la evolución de la presión con el tiempo.

Todos conocemos los efectos negativos de la liberación de gas en el fondo sobre los sistemas
de extracción artificiales, efecto que se produce justamente porque la presión evoluciona por
Capítulo IV - pag: 94 Material preparado para Hanover Bolivia

debajo del punto de burbuja (liberación de gas) a condiciones de reservorio.

IV-I-III - Mantenimiento de presión

Una regla básica recomendada para la explotación racional de un yacimiento, es que debe
permitir la extracción del mayor volumen de hidrocarburos existente en cada reservorio.
Idealmente, un reservorio continuo debería ser explotado manteniendo tanto como sea
factible sus condiciones de presión originales, por lo que el mantenimiento de presiones
desde el principio debería considerarse en todos los casos.

Pueden existir reservorios discontinuos y/o lenticulares que no estén cubiertos por esta
regla, salvo que por su magnitud cada lente constituya un verdadero reservorio separado.

El conocimiento temprano de nuestros yacimientos es importante para establecer algunas


reglas básicas que hacen a su desarrollo, vinculadas: a la ubicación de los pozos; al distan-
ciamiento entre los mismos; a la apertura o no de capas gasíferas que puedan modificar
las condiciones; a la aplicación de técnicas de estimulación; a la inyección de fluidos (gas
o agua)en época temprana; etc.

Pero también, de un buen conocimiento previo se han de determinar algunas reglas básicas para
detectar condiciones operativas desfavorables que deberán ser evitadas durante la vida produc-
tiva del mismo, relacionadas con los regímenes.
Por lo tanto, es seguro que todos estas cuestiones se han de desarrollar armónicamente en la
medida que se practique un serio trabajo en equipo e interactuado entre el personal afectado a
la operación de campo, el de ingeniería de producción y el de reservorios.

IV-I-IV - Fluencia

La condición para que un fluido se mueva de un lugar a otro es que exista una diferencia de
presiones entre ambos lugares. Dicha diferencia debe ser superior a la resistencia que
ofrece ese fluido para moverse. El sentido del movimiento será en la misma dirección en que
la presión disminuye.

En una cañería tal diferencia de presión puede darse por condiciones naturales (efectos de la
gravedad por diferencias de altura)o bien, creadas artificialmente, como el incremento de pre-
sión por el trabajo de una bomba. Tal como se ha descripto es posible decir que bombear es
crear una presión mayor a la disponible, mediante una herramienta adecuada para ello (bomba).
En la actualidad, se ofrecen en el mercado, tal cantidad de tipos de bombas que se puede decir
que se cubren todas las necesidades que existen de movimientos de fluidos. Es indudable que
para crear una presión, necesitaremos una fuerza y la aplicación de ésta fuerza a la bomba podrá
ser desde una simple palanca de mano hasta un poderoso motor impulsado por cualquier tipo de
Material preparado para Hanover Bolivia MOD. 1 - Cap.IV - Pag:95

energía.
El concepto explicado es aplicable a instalaciones en superficie, en subsuperficie, sumergidas y,
a todo lugar donde sea necesario transferir un fluido y para lograrlo, elevar la presión.

Considerando el fluido dentro del yacimiento, existen varias fuentes de energía en los reservorios
que permiten el movimiento hacia el pozo de los fluidos contenidos, al producirse la perforación
y consecuentemente la comunicación con las formaciones de petróleo y/o gas.
Algunas de estas fuentes de energía pueden ser:
• Expansión monofásica de petróleo o de gas.
• Expansión del gas disuelto.
• Expansión del casquete de gas, en caso que existiera ese tipo de yacimiento.
• Expansión del agua de la acuífera (empuje de agua)
• Por gravedad, que debido a las diferencias de densidades entre los fluidos se produce
la segregación de los mismos.

Según el tipo de drenaje, es decir estas fuentes de energía de que disponen los fluidos para
moverse, será el comportamiento del yacimiento en el tiempo y la recuperación final o
acumulada, por lo que resulta altamente conveniente identificar cuanto antes el tipo o los
tipos de drenaje que gobiernan los reservorios, como para prever la recuperación primaria, la
evolución de la producción y la aplicación de métodos de recuperación secundaria.

Si bien es menos probable que exista un solo factor que gobierne el drenaje y más probable que
el resultado sea una combinación de varios de ellos con empujes simultáneos, se puede indicar
un orden de magnitud de la recuperación primaria de petróleo, (expresado como porcentaje o
fracción del volumen originalmente presente que puede producirse por método de explotación
primaria solamente) en función de cuál es el tipo de drenaje que domine a ese reservorio.

Si el efecto dominante es el drenaje por expansión monofásica, la recuperación primaria de


petróleo será generalmente muy baja, del orden del 5%, considerando solamente este factor.
Si existe además una expansión por gas disuelto, la recuperación puede llegar a un 25%, y en
aquellos yacimientos que cuentan con gas-cap, la recuperación puede ser del orden del 40%
como máximo.
Los mayores índices de recuperación primaria se obtienen en los yacimientos cuyo drenaje es
por empuje de agua, donde se pueden obtener valores máximos de 60/65%.

Como vemos, se pueden dar una gama de valores muy amplios que impactarán notablemente
sobre la rentabilidad de los proyectos. Por lo tanto es imprescindible que los reservoristas y los
geólogos trabajen en el conocimiento de los criterios de identificación de los diferentes tipos de
drenaje, en los métodos de previsión del comportamiento de los reservorios y en aprovechar las
condiciones favorables de cada uno durante la vida productiva de manera de recomendar las
Capítulo IV - pag: 96 Material preparado para Hanover Bolivia

mejores prácticas para una explotación racional.

La Figura IV-4 muestra esquemáticamente las distintas fases que se pueden encontrar en un
reservorio, entre las zonas de gas-petróleo y agua.

Figura III-4
Material preparado para Hanover Bolivia MOD. 1 - Cap.IV - Pag:97

IV-I-V- Propiedades de la roca y de los fluidos

Las propiedades esenciales de un yacimiento petrolífero son: porosidad, permeabilidad, co-


nexión con rocas madres y un cierre estructural sellado por una roca impermeable que forme una
trampa.
El petróleo se origina en rocas madres sedimentarias. Migra y se acumula casi exclusivamente en
rocas sedimentarias que forman un reservorio. Por eso los geólogos se ocupan especialmente de
conocer secuencias de sedimentación, de localizar e interpretar el medio ambiente en que ocu-
rrió la sedimentación y los cambios que ha habido en la cuenca sedimentaria, especialmente de
aquellas rocas que cumplan con la condición de ser porosa y permeable, tales como areniscas,
calizas o dolomitas, aptas para la acumulación de hidrocarburos.
Una roca reservorio es aquella que contiene un fluido y el rasgo principal de un reservorio es su
porosidad: la roca debe tener huecos, espacios libres o poros, de determinados tamaños y
naturaleza, para permitir en que en los mismos se almacene el fluido (agua, petróleo y/o gas).
Resulta muy importante para el geólogo y para el ingeniero, el estudio del espacio poral de las
rocas y de sus características, ciencia que se denomina Petrofísica. A veces es posible observar
a simple vista el tamaño y forma de algunos poros en recortes del terreno y testigos, pero la
mayoría de ellos deben observarse con un microscopio.

El petróleo y el gas que llegan desde la roca madre a las rocas reservorios, al ser más livianos
que el agua, migrarán hacia arriba hasta encontrar una zona impermeable, (trampa) que permitirá
su acumulación hasta constituir un reservorio explotable económicamente. Sin embargo la poro-
sidad sola no es suficiente; los poros deben estar interconectados para permitir el paso del
petróleo y del gas a través de la roca. Es decir que la roca debe ser permeable (debe tener
permeabilidad) caso contrario no sería posible extraer el petróleo o gas acumulado.

La porosidad y la permeabilidad son dos de las principales propiedades de las rocas, que están
íntimamente vinculadas a la producción de fluidos. (Ver Figura IV-5)
La porosidad es el volumen libre de la formación, no ocupado por roca. Se la expresa como un
porcentaje o fracción del volumen total de la formación. Por ejemplo una porosidad del 15%
significa que el 15% del volumen total, está libre de roca y podrá ser ocupado por los fluidos. En
la mayor parte de los yacimientos varía entre 5 y 30% y frecuentemente está entre 10 y 20%.
Generalmente se considera que una roca que tiene una porosidad inferior al 5% es descartable
para una explotación comercial.

Fig. IV-5

La permeabilidad es una medida de la capacidad de la roca para permitir el flujo. Da idea de la


comunicación existente entre los poros, que gobernará la facilidad o no conque los fluidos pue-
Capítulo IV - pag: 98 Material preparado para Hanover Bolivia

dan moverse a través del espacio poroso. La permeabilidad se expresa mediante la ley de Darcy
y sus unidades son el darcy o el milidarcy.
Entre las propiedades de los fluidos que afectan directamente al movimiento de los mismos, está
la viscosidad, que da idea de la facilidad o dificultad para su flujo, de la resistencia delmismo a
moverse. Se mide en varias unidades, según el sistema seleccionado, pero es frecuente que la
viscosidad del petróleo se exprese en poise o centipoise y en segundos
Saybolt Universales o Furol).

La movilidad combina los conceptos de permeabilidad y viscosidad, para describir la


facilidad que tiene un fluido para moverse dentro de un yacimiento. Es la razón entre la per-
meabilidad y la viscosidad.

Cuando se perforan pozos en yacimientos de gas y de petróleo, se produce gas, petróleo y


frecuentemente agua, lo que reduce con el tiempo la presión original del yacimiento permitiendo
que el petróleo y el gas restante se expandan y ocupen el espacio vacante dejado por los fluidos
producidos. Si las formaciones están en contacto con estratos acuíferos, a medida que la presión
disminuye debido a la producción, el agua de esos estratos invade el reservorio y hace disminuir
la expansión del gas y del petróleo y por consiguiente también disminuye la caída de presión.

En el momento en que un pozo es puesto en producción la energía comienza a


liberarse y se transforma en trabajo.
Se comienza a formar una zona de menor presión alrededor del pozo; se establece
un gradiente de presión y el fluido comienza a migrar hacia las paredes del pozo (Figura IV-6).

Figura IV-6

Si denominamos Pe a la presión estática medida frente a la formación después de un período


suficientemente largo de cierre y Pf a la presión de fluencia medida en la misma profundidad
luego que el pozo haya producido a caudal constante por un tiempo determinado, denominamos
caída de presión, o diferencial de presión a la diferencia de Pe - Pf.
Material preparado para Hanover Bolivia MOD. 1 - Cap.IV - Pag:99

Si la cantidad de energía disponible en un reservorio es reducida, la presión del mismo declina


rápidamente por cada metro cúbico que se produce. Si la energía del reservorio es grande, se
producirán grandes cantidades antes de que haya una reducción apreciable de la presión. Natu-
ralmente en la práctica se dan todos los matices intermedios.

Como resumen de estos conceptos, tengamos claro que los parámetros que en mayor medida
gobiernan la cantidad de fluido son la porosidad, como propiedad de la roca, y la presión a la
que están sometidos, mientras que los que regularán los caudales a extraer son: la permeabilidad
de la roca, los gradientes de presión que se establezcan, la viscosidad de los fluidos y las
saturaciones de agua a la que se encuentren.

Si medimos Pf a diferentes regímenes de producción y al mismo tiempo medimos los caudales


producidos en superficie, podemos realizar gráficos (Caudal vs Presión) que ilustran el compor-
tamiento de los caudales frente a una variación determinada de la presión. La forma de la curva
que puede obtenerse puede ser del tipo de la Figura IV-7.

Figura IV-7
Capítulo IV - pag: 100 Material preparado para Hanover Bolivia

Indice de productividad

A menudo se utiliza un índice, denominado Índice de Productividad, para indicar la “perfor-


mance” de un reservorio, ya que se expresa como el número de barriles/día o m3/día (caudal
diario producido en condiciones de tanque en superficie), por cada unidad de caída de presión
(libras/plg2 o kg/cm2) entre la presión estática Pe y la de fluencia Pf.

Índice de productividad = IP = Q/(Pe-Pf)

Este índice es una propiedad de los pozos, una medida del potencial o de su capacidad de
producir; de responder a una disminución de la presión de fluencia. Puede variar y depen-
de de factores como permeabilidad de la roca, saturaciones, regímenes de producción,
estado de agotamiento del yacimiento, viscosidad de los fluidos, resistencias al flujo etc.
Para determinarlo es necesario conocer la presión estática de la formación y medir, a
distintos regímenes de producción, el caudal producido en superficie y la presión de fluencia
frente al punzado productor. Generalmente se toma una presión de fluencia calculada a
partir del nivel dinámico estabilizado al que trabaja el pozo, por lo que los valores no
corresponden a una sola formación, sino en conjunto a todo el pozo.
Al registrar estos datos para determinar el índice de productividad, es muy importante que
se tomen luego de un período de estabilidad largo, como para asegurar que esa condición
es de suficiente equilibrio como para que sea representativa del régimen establecido.

El petróleo en sí mismo carece de energía que le permita auto-producirse. Esa energía disponi-
ble la entrega la energía potencial de la presión del reservorio que se encuentra almacenada en
los fluidos comprimidos.
Al producirse un gradiente hacia el pozo, para que se produzca el movimiento de los
fluidos es necesario vencer dos resistencias principales:

a) Las fuerzas internas, llamadas interfaciales, que mantienen a los fluidos dentro de los
poros.

b) La resistencia al movimiento, por viscosidad del gas y del petróleo.

En un gráfico presión vs caudal podemos obtener una curva como la de la Figura 1.4.
Material preparado para Hanover Bolivia MOD. 1 - Cap.IV - Pag:101

Figura I-4

En esta figura cuando la presión de fluencia iguala a la presión estática, el movimiento no se


produce, no hay diferencia de presiones y por lo tanto Q = cero. (es el punto sobre la ordenada
para Pf = Pe).
En el otro extremo, cuando la presión de fluencia es cero (el gradiente de presión es máximo)
nuestro caudal será también el máximo posible, y obtenemos Qt.
Este valor teórico para Pf = 0 es impracticable, y por lo tanto para nuestro análisis tomamos un
valor Pf1 y obtenemos un valor de caudal Qo.

Hemos supuesto que la diferencia Pe - Pf1 es suficiente para vencer las fuerzas internas interfaciales
y las resistencias al movimiento por la viscosidad. Pero en los alrededores del pozo, concentra-
das en las cercanías de las paredes, se producen resistencias adicionales al movimiento (no
originales al yacimiento) debido a prácticas de perforación y de terminación de los pozos y de
los fluidos utilizados durante estas operaciones. Estas resistencias adicionales son denominadas
efecto pelicular o daño de formación.
Estas nuevas resistencias tienen el efecto de cambiar la respuesta del caudal frente a la presión
de fluencia, cambiar la forma o pendiente de la curva y disminuir el caudal potencial a producir
para la Pf1 dada, por ejemplo al valor Q1 (menor de Qo).

IV-I-VI - COMPORTAMIENTO EN EL RESERVORIO

Características de la roca reservorio


Los fluidos contenido en los reservorios son el gas, el petróleo y el agua.
En las trampas los fluidos se distribuyen en estratos de acuerdo al peso específico de cada
fluido.
Agua intersticial es la que se considera que ha permanecido en la roca desde la deposición de
la misma y que se ha adherido con tanta fuerza a las superficies que no resultó desplazada en el
Capítulo IV - pag: 102 Material preparado para Hanover Bolivia

período de acumulación del gas y del pe-


tróleo y tampoco durante la producción.
(A menudo es denominada agua fósil o
agua singenética).
Agua libre constituye también agua con-
finada, pero lista para fluir hacia el lugar
donde disminuya la presión. Es el agua que
ha sido desplazada por la llegada del gas
y del petróleo y que será también movili-
zada durante la producción de los fluidos.

Figura IV-8

En la Figura IV-8 se puede apreciar un esquema de un poro en una arenisca que muestra los
granos de arena tapizados por una película de agua y al petróleo con su gas disuelto ocupando
los espacios internos dentro de los poros más grandes.

En la Figura IV-9 se muestra una relación típica entre el gas, el petróleo y el agua en una roca
reservorio; en este caso se presume que los fluidos del reservorio son gas libre, petróleo con
gas disuelto, petróleo y agua intersticial y libre.
Figura IV-9
Material preparado para Hanover Bolivia MOD. 1 - Cap.IV - Pag:103

Desde el punto de vista de la producción de los fluidos, las propiedades físicas influyentes son la
viscosidad, la densidad y la tensión superficial. Las dos primeras gobiernan fundamentalmente el
movimiento, tanto dentro de los reservorios como en las cañerías de producción y de superficie,
mientras que la tercera, influye preponderantemente sobre la recuperación.

Estas propiedades físicas varían con la temperatura y la presión, a pesar de que los fluidos
puedan ser semejantes desde el punto de vista químico; son muy diferentes las propiedades a
elevadas temperaturas y presiones que prevalecen en las capas más profundas, de las que ca-
racterizan en zonas menos profundas o en fluidos recuperados en la superficie.

IV-I-VII - Composición química del petróleo

“Petróleo”: mezcla fluida de hidrocarburos y de pequeñas cantidades de azufre, nitrógeno,


oxígeno y otros elementos. Pueden encontrarse tanto en estado líquido como gaseoso, y duran-
te su explotación cambian continuamente la relación entre ambas fases, pudiendo pasar una
parte del petróleo líquido al estado gaseoso. Un hidrocarburo se puede definir como una sus-
tancia orgánica binaria, exclusivamente compuesta por dos elementos, carbono e hidrógeno.
Son tan amplias las distintas posibilidades de combinación posible, alterando la cantidad de
átomos presentes y la forma de combinarse, que se conocen innumerables hidrocarburos dife-
rentes.

Hidrocarburos normales o parafinas

Las uniones se presenta en líneas formando cadenas abiertas. El más elemental es el metano
(CH4). A este grupo le corresponde la fórmula abreviada CnH2n + 2 y se los denomina hidrocar-
buros normales o parafinas.
Las propiedades físicas varían siempre más o menos uniformemente a medida que aumenta el
número de átomos de carbono.
Los cuatro primeros componentes de esta serie, metano (CH4), etano (C2H6), propano (C3H8)
y butano (C4H10), son gaseosos en condiciones estándar de presión y temperatura (1 atm y 15
ºC) , a pesar de que en los yacimientos pueden permanecer algunos de ellos como líquidos.
Debido a la temperatura crítica de estos cuatro elementos (recordando que para el metano es de
–85,7ºC; para el etano +33ºC; para el propano +99,7ºC y para el butano +133,9ºC), se com-
prende que debido a las condiciones que rigen en los reservorios nunca se encontrará al metano
y al etano en estado líquido, mientras que es probable que estén como líquidos el propano y el
butano. Desde el pentano (C5) hasta el hexadecano (C16) inclusive son líquidos y los hidrocar-
buros parafínicos superiores son cuerpos sólidos en las mencionadas condiciones.
No solamente existen cadenas lineales (normales) sino también cadenas ramificadas, que son
llamadas isoparafinas. A medida que aumenta el número de carbonos, crece rápidamente el
número de isómeros posibles, que es justamente la razón por la que existe tal cantidad de
hidrocarburos diferentes.
Capítulo IV - pag: 104 Material preparado para Hanover Bolivia

En las tablas siguientes se pueden observar diversas características de algunos hidrocarburos


parafínicos.
Material preparado para Hanover Bolivia MOD. 1 - Cap.IV - Pag:105

En las tablas siguientes se pueden observar diversas características de algunos hidrocarburos


parafínicos.
Capítulo IV - pag: 106 Material preparado para Hanover Bolivia

Cicloparafinas o naftenos

Otro grupo importante es el constituido por los llamados hidrocarburos en anillo o cíclico
(pueden tener uno o más anillos) en cuya fórmula estructural los átomos de carbono están
ligados entre sí formando un circuito cerrado. Se los llama hidrocarburos de cadena cerrada o
cíclicos, cuya variedad saturada se conoce con el nombre de cicloparafinas o naftenos.

En el petróleo crudo se encuentran predominando los ciclos penta y hexagonales, derivados


del ciclopentano (C5 H10) y ciclohexano (C6 H12) y les corresponde la fórmula abreviada
CnH2n. El ciclopentano se encuentra como gas en el reservorio y todos los demás
mononafténicos conocidos son líquidos.

Hidrocarburos aromáticos

Finalmente, otro grupo de hidrocarburos lo constituyen los aromáticos, que se representan


ordinariamente por un anillo hexagonal con tres dobles enlaces alternantes o conjugados. Estos
aromáticos se derivan del benceno, cuya fórmula abreviada es C6H6 y un derivado del mismo es
el conocido como tolueno (C6H5 – CH3). Se corresponden a la fórmula CnH2n – 2 .
No existe ningún hidrocarburo aromático que sea gas a presión y temperatura atmosféri-
ca; además el compuesto más simple, el benceno, tiene un punto de ebullición de 80ºC.

IV-I-VIII- Fases en el reservorio

Las diferentes sustancias del reservorio petrolífero, que están en un estado de equilibrio cuando
se descubre un yacimiento son la roca reservorio, el agua, el gas natural y el petróleo crudo.
Una fase incluye todas las partes de un sistema que tienen las mismas propiedades y la
misma composición.
En la Figura IV-10 puede observarse un diagrama del sistema bajo dos variables, temperatura
y presión. El diagrama muestra las tres posibles fases simples (hielo, líquido y vapor), los tres
equilibrios de dos fases (hielo-vapor a lo largo de la linea AO, hielo-líquido a lo largo de la línea
OC y vapor-líquido a lo largo de OB, que culmina en la temperatura crítica Tc) y el punto O,
donde las tres fases están en equilibrio.

El punto O es denominado punto triple.


Material preparado para Hanover Bolivia MOD. 1 - Cap.IV - Pag:107

Figura IV-10

En el caso del petróleo (mezcla de sustancias) la fase en las que cada una de esas sustancias
aparece en un momento determinado, está dada comúnmente por la presión y la temperatura y
por otras variables tales como concentración, densidad y volumen, por lo que concretamente
éstas deben especificarse para poder definir las fases.

En la fase gaseosa podemos encontrar:


1) el cuerpo gaseoso (metano y etano) que no pueden condensarse en el subsuelo por elevada
que sea la presión, debido a que su temperatura crítica queda por debajo de la temperatura
mínima que puede encontrarse en el reservorio y
2) vapores de hidrocarburos – propano, butano y más pesados – que tienen temperaturas
críticas muy superiores a las que rigen en el subsuelo y que por lo tanto también puede encon-
trarse como líquidos cuando la presión es suficientemente alta. En los yacimientos en que se
encuentra solamente la fase gaseosa, la proporción de vapores suele ser muy pequeña, como
ocurre en reservorios de gas seco

En la fase líquida del petróleo, se puede considerar:


1) el cuerpo líquido formado por una muy numerosa cantidad de hidrocarburos que se encuen-
tran íntimamente disueltos entre si;
2) un adicional gaseoso, constituido en su mayoría por metano y etano. Otros elementos que
pueden estar incluidos son absorbidos e incorporados a la fase líquida y dejan de manifestarse
como productos gaseosos, siempre que ambas fases estén en contacto, por lo que para cada
presión y temperatura regirá un determinado estado de saturación en el proceso de absorción.
3) un adicional sólido formado por una cantidad mas o menos numerosa de hidrocarburos,
algunos saturados y puros (parafinas) y otros no saturados, y con compuestos de azufre, como
el caso de los asfaltos que por su punto de fusión superior a la temperatura reinante deberían
encontrarse en estado sólido en forma separada, pero se encuentran disueltos en el cuerpo
líquido y han tomado este ultimo estado.
Capítulo IV - pag: 108 Material preparado para Hanover Bolivia

IV-I-IX - CARACTERÍSTICAS DE LOS FLUIDOS EN EL TUBING

En el fondo de pozo se acepta la existencia, en términos generales, de gas libre, gas


disuelto en el petróleo, petróleo y agua.
Cuando los fluidos ascienden en la columna de tubing, una vez alcanzada la presión de
saturación, se produce un desprendimiento de gas a medida que disminuye la presión, lo que se
traduce en un incremento en la relación gas-petróleo y en una disminución en la densidad de la
columna.
El desprendimiento de gas da lugar a la formación de espuma, que en sentido ascendente
se convierte en flujo a borbotones, como resultado del encuentro del petróleo que escurre por
las paredes del tubing, (llamado flujo anular) y el gas liberado de la espuma, para transformarse
finalmente en una verdadera niebla, por aumento gradual de la relación gas-petróleo, al acelerar-
se la velocidad de la columna.
La energía disponible en un pozo, se consume de distintas maneras conforme a los facto-
res que intervienen:
• Energía consumida para elevar el fluido desde el fondo del pozo hasta el tanque colector.
Este valor depende fundamentalmente de la densidad del fluido y de la altura de elevación.
• Energía consumida en conferir velocidad al fluido, es decir, en acelerarlo desde la velo-
cidad mínima que tiene en el fondo a la máxima que tiene normalmente en la boca.
• Energía consumida en el cambio de estado de ciertas fracciones livianas de líquido a gas,
con pérdida de presión.
• Energía consumida en la liberación del gas disuelto, como consecuencia de la disminu-
ción de presión.
• Energía consumida por fricción con las paredes de las cañerías, codos, tes, etcétera.
• Energía consumida por frotamiento interno del fluido y sus partículas, a medida que
ascienden.
• Pérdida de energía por resbalamiento del gas respecto del petróleo.
• Pérdidas imputables a torbellinos que se producen en válvulas, codos, etcétera.
• Comportamiento en el fondo del pozo
Cabe hacer especial mención a los siguientes parámetros: a) presión estática de fondo;
b) índice de productividad; c)relación gas-líquido y d) relación agua-petróleo.
a) La presión estática de fondo es un índice de la energía que posee el pozo.

b) El índice de productividad es el caudal capaz de ser producido por el pozo en m3/día (barri-
les/día) por cada Kg/cm2 (lbs/pulg2) que desciende la presión dinámica respecto de la estática.
Si el petróleo se encuentra en estado líquido en formación y la presión se mantiene por encima de
la presión de saturación; el IP se mantiene aproximadamente constante. Cuando la presión des-
ciende por debajo de dicho punto, la capa presenta saturaciones de gas y por tanto el IP varía.
La curva representativa de las producciones en función de la presión (IPR) se mantiene lineal
hasta llegar a la saturación, por debajo de ésta deja de ser una recta.
Material preparado para Hanover Bolivia MOD. 1 - Cap.IV - Pag:109

c) La relación gas-líquido, mientras la presión dinámica está por encima de la presión de satura-
ción y el caudal de agua no varía, mantiene las condiciones de elevación en forma uniforme. Pero
a medida que prosigue la explotación una vez que la presión de formación ha descendido por
debajo de la presión de saturación, dicha relación cambia, aunque se mantengan óptimas las
condiciones de operación.
d) La relación agua–petróleo. Lo expresado anteriormente muestra claramente que si varía la
proporción de agua respecto al petróleo, cambia la relación gas-líquido, y aumenta la densidad
del líquido y por consiguiente, la capacidad de elevación hacia la superficie disminuye.

Comportamiento en la columna de producción

La surgencia vertical es más favorable cuando mayor es la presión en el fondo. Por otra parte,
para una determinada producción es necesaria, en cuanto a la circulación del fluido desde la
formación hacia el pozo, una determinada presión en la entrada del «tubing». Cuanto menor sea
esta última, mayor será la velocidad con que entra el fluido al pozo y por consiguiente el caudal,
pero contrariamente, si dicha presión en la entrada del «tubing» es reducida, la capacidad para
elevar el fluido a la superficie en flujo vertical se reduce. Por consiguiente, en cuanto a los
caudales, ambos flujos son antagónicos en lo que se refiere a como actúa sobre ellos la presión
en la entrada del «tubing».
Capítulo IV - pag: 110 Material preparado para Hanover Bolivia

IV-I-X - PRINCIPALES DERIVADOS DEL PETROLEO


Material preparado para Hanover Bolivia MOD. 1 - Cap.IV - Pag:111

IV-I-XI - PRINCIPALES COMPONENTES DEL GAS Y DEL PETROLEO


Capítulo IV - pag: 112 Material preparado para Hanover Bolivia

IV-II - CARACTERISTICAS DEL GAS NATURAL


IV-II-I Valor Calorico

El valor calórico o energético del gas natural es la energía liberada cuando se quema un
volumen estándar de gas y se expresa en Joules por metro cúbico (j /M3). Debido a que el
Joule es una unidad de medida muy pequeña, el valor calórico del gas normalmente se expresa
en MegaJoules (un millón de Joules) por metro cúbico estandarizado (MJ/M m3) de gas
quemado.

Debido a que el rompimiento de las uniones entre el carbono y el hidrógeno es lo que genera
calor, mientras más átomos de carbono e hidrógeno haya en cada molécula, mayor será el
valor calórico del gas. En vista que el gas natural es una mezcla de gases, su valor calórico
depende de su composición. Si el nitrógeno esta presente en el gas natural, su valor calórico
disminuye debido a que el nitrógeno proporciona un mayor volumen pero no contribuye a
liberar más energía.

El gas natural, en la forma que generalmente se consume, tiene un valor calórico de 35,4 a 42,8
MJ/m m3 (Mega o millón de Joules). Sin embargo, su valor calórico generalmente es mayor
antes del procesamiento. Esto se debe a que el gas natural en el yacimiento contiene mayor
cantidad de hidrocarburos pesados con mayor valor calórico. Una vez procesado el gas y que
se le haya extraído la mayor parte de los hidrocarburos pesados como el propano y el butano,
su valor calórico es menor.

Valores calóricos

Serían necesarios aproximadamente 4200 Joules para elevar un grado Centígrado la


temperatura de un gramo de agua.

Figura IV-11
Material preparado para Hanover Bolivia MOD. 1 - Cap.IV - Pag:113

IV-II-II Temperatura de Ignición

La temperatura de ignición de un gas es la temperatura más baja cuando sucede la


combustión auto-sostenida. La temperatura de ignición de un gas natural es más baja que el
metano puro debido a que contiene otros hidrocarburos con temperaturas de ignición más
bajas.

La temperatura de ignición es un valor importante a considerar. A la temperatura de ignición,


el gas empieza a arder en una mezcla adecuada de gas y aire. Esta posibilidad de ignición
tiene componentes de seguridad y utilidad. La temperatura de flama es la temperatura que
puede ser medida en una sustancia que está ardiendo. Por ejemplo, el metano empieza a
arder a 705 ºC. Sin embargo, la flama resultante pronto llega a una temperatura de 1918
ºC. Esta es la temperatura de flama del metano.

IV-II-III Límites de Inflamabilidad

Los límites de inflamabilidad de un gas definen el rango en el que ocurre la combustión.

El Límite Inferior de Inflamabilidad (LII) también se llama Límite Explosivo Inferior (LEI) y
es la mínima concentración de un gas en aire en la que ocurre una combustión sostenida.

El Límite Superior de Inflamabilidad (LSI) también se llama Límite Explosivo Superior


(LES) y es la concentración más alta de un gas en aire que soporta la combustión.

Indicador de un gas combustible

La escala inferior, figura III-12, se muestra el porcentaje de gas presente en el aire. El


margen izquierdo de esta escala (de 0 a 15) está ampliado en la escala inferior para mostrar
el rango explosivo de la mezcla. Las mediciones pueden mostrarse en cualquiera de las dos
escalas, dependiendo de las condiciones.
Los límites de inflamabilidad de los gases naturales son aproximadamente 5-15%,
dependiendo de su composición. Si la concentración del gas natural en aire esta entre el 5%
y el 15%, el gas empezará a arder si esta expuesto a una fuente de ignición.

Figura IV-12
Capítulo IV - pag: 114 Material preparado para Hanover Bolivia

IV-II-IV Peso Molecular

El comportamiento de una mezcla de gas depende de la composición de la mezcla de gas.


Las composiciones se describen en términos de las proporciones moleculares de cada
componente en la mezcla.

Debido a que las moléculas individuales de una mezcla de gas son microscópicas, las
cantidades de masa se expresan en términos del peso molecular en unidades de masa.
Estas unidades se llaman moles.

El peso molecular (M) se refiere a la masa de una molécula de una sustancia en relación a la
de un átomo de hidrógeno.

En una sección anterior se definió un kilogramo mol (kg mol) de cualquier sustancia como la
cantidad de esa sustancia cuya masa en kilogramos es igual al peso molecular de la sustancia.

Para ilustrar estas relaciones haremos el cálculo del peso molecular del gas metano.

Una molécula de metano (CH4) está formada por un átomo de carbono (M = 12.0) y cuatro
átomos de hidrógeno [M = 4 (1,0 1)]. Por lo tanto, la molécula de metano tiene una masa
molar de 16,04 [12,0 + 4 (1,01)].

Esto quiere decir que 1 kg mol de metano pesaría 16,04 kg. Igualmente, 1 kg mol de
hidrógeno (H2 )es equivalente a 2,02 kg. El cálculo del peso molecular es indispensable para
calcular la gravedad específica de la mezcla de gas.

IV-II-V Gravedad Específica

La gravedad específica de un gas (GE) está definida como la relación entre la densidad del
gas y la densidad del aire seco a la misma temperatura y presión:

GE = Densidad del gas


Densidad del aire

La densidad del aire en condiciones estándar (101,325 kPa y 15 ºC) es de 1,225 kg/m3.

Para calcular la gravedad específica de un gas debe conocerse la densidad del aire a la misma
temperatura y presión de la muestra de gas. Si ambos, el aire y el Gas, están a la misma
temperatura y la presión es baja, la gravedad específica del Gas dependerá únicamente de su
peso molecular (el peso molecular del aire es 28,97) y la fórmula se convierte en:
Material preparado para Hanover Bolivia MOD. 1 - Cap.IV - Pag:115

GE = M gas
Maire

Donde Mgas es el peso molecular del gas y Maire es el peso molecular del aire.

Es importante recordar que la Ley del Gas Ideal es válida únicamente para bajas presiones.
A temperatura estándar (15 ºC) generalmente se asume que el gas natural es un gas ideal si
la presión es menor a 700 kPa absolutos.

El siguiente ejemplo muestra el cálculo de la gravedad específica del metano.

El peso molecular del gas metano es 16.04 kg,

La gravedad específica es igual al peso molec del gas dividido por el peso molecular del aire.

GE = M gas
Maire

= 16.04
28.97

= 0,554

La gravedad específica del gas metano es 0,554.

La gravedad específica de un gas natural varía entre 0,55 y 0,90, dependiendo de la


cantidad de hidrocarburos más pesados que haya en el gas. Por lo tanto, si no está
confinado, el gas natural subiría y se disiparía. La gravedad específica del material es
importante porque se utiliza para calcular el flujo.

IV-II-VI Composición del gas natural

Como se observó en una de las secciones anteriores, todas las substancias están compuestas
por moléculas que a su vez están compuestas por átomos. Algunas substancias están hecha
de un solo tipo de átomos unidos entre sí para formar moléculas.
Por ejemplo, dos átomos de oxígeno se unen para formar una molécula de oxígeno (02).
Algunas substancias están compuestas por varios tipos de átomos en diferentes cantidades y
relaciones. Por ejemplo, el metano (CH4) es el componente principal del gas natural y está
formado por un átomo de carbono y cuatro átomos de hidrógeno. El nitrógeno (N2), el
bióxido de carbono (CO2) y el agua (H2 0) también se encuentran frecuentemente como
componentes del gas natural.
Capítulo IV - pag: 116 Material preparado para Hanover Bolivia

Estructura molecular del bióxido de carbono, agua y nitrógeno

La composición del gas natural varía. El gas natural puede contener de 80% a 95% de
metano, dependiendo del origen del gas y grado de procesamiento. Al analizar los
componentes del gas natural, es común describirlos en términos de su fracción molar. (La
fracción molar es simplemente el número de moles de un componente dividido por el número
total de moles de la mezcla.)

La siguiente tabla ilustra la composición de tres muestras típicas de gas natural.


Debido a que el gas natural está compuesto principalmente de metano, las características
del gas natural son muy parecidas a las del metano.

IV-II-VII Fracciones molares de los componentes:

Las fracciones son proporciones de cada componente en la mezcla de Gas total.


En la tabla anterior, la columna gas para venta nos da una fracción de 0,9687 de metano.
Esta es la fracción molar del metano en el gas comercializado. El total de las fracciones
molares es igual a 1. Igualmente, las fracciones molares de cada componente del gas en la
columna de gas para venta pueden compararse en cada etapa desde el cabezal del pozo hasta
el quemador. La tabla muestra una fracción molar del metano, en el cabezal, de 0,7268. Esta
cifra cambia a 0,9297 después del procesamiento debido a la eliminación de algunos de los
componentes y la reducción de otros.

Das könnte Ihnen auch gefallen