Sie sind auf Seite 1von 8

CRIPTORQUIDIA

1. DEFINICIÓN

Es la falta del descenso testicular completo,


quiere decir la ausencia de uno o ambos
testículos que se encuentran en la bolsa escrotal
(escroto), los testículos se hallan casi siempre en
el canal inguinal o en la cavidad abdominal. Esta
afección es muy común en los recién nacidos y
niños pequeños a menudo se corrige sola de
forma espontánea, en caso persistir es necesaria
una operación quirúrgica, la orquidopexia, que
permite fijar el testículo en el escroto.

2. FACTORES DE RIESGO

Antecedentes familiares
• Historia familiar de Criptorquidia

Factores gestacionales
• Edad avanzada de la madre
•Tabaquismo/sustitutos de nicotina
• Alcoholismo
• Diabetes mellitus gestacional
• Inseminación artificial
• Administración de estrógenos a la madre durante la gestación

Factores perinatales
• Prematuridad
• Recién nacido de bajo peso para la edad gestacional
• Gestaciones múltiples
• Presentación podálica
3. TIPOS
Distinguimos dos tipos:
 Criptorquidia unilateral
Únicamente uno de los dos testículos no desciende correctamente. Es la
forma más común, ya que supone el 85% de los casos. Además, es más
frecuente que sea el testículo derecho el afectado: aproximadamente el 70%
de los casos unilaterales.

 Criptorquidia bilateral
Ninguno de los dos testículos desciende al escroto. Los casos de
criptorquidia bilateral son menos comunes (15%).
Esta anomalía se encuentra con una frecuencia del 3 al 9% en los recién
nacidos a término y aproximadamente en el 30% en los bebés prematuros.
En la mayoría de los casos, el descenso del testículo tendrá lugar de forma
espontánea antes de los 12 primeros meses de vida del bebé. De hecho,
hasta en dos tercios de los casos descienden antes de los 4 meses.
Únicamente el 0,8-2% de niños tienen criptorquidia después del primer año
de vida.

4. FISIOPATOLOGÍA

Normalmente, los testículos se desarrollan desde la séptima semana de gestación y


su desarrollo normal depende de la presencia del gen SRY en el brazo corto del
cromosoma Y, y de que su descenso y su posición definitiva en el escroto tenga
para ello un camino sin obstáculos, estorbos o inconvenientes, que sea íntegro el
camino hacia él.
Este descenso se produce en dos fases:

1) Fase Transabdominal:

Los testículos se deslizan por la cavidad abdominal, hasta situarse junto al


orificio inguinal interno, hacia la semana 15 de gestación, permaneciendo en
esta situación diez semanas más.

Esta fase depende de:

a) La hormona similar a la insulina tipo 3 (INSL-3)


b) Andrógenos: papel menor.
c) Genes Hoxa 10 y Hoxa11

Esta fase esta raramente alterada (5% de los testículos no descendidos son
intrabdominales).

2) Fase inguinoescrotal:

A partir de la 28 semana de gestación el testículo que se encuentra en la


entrada del canal inguinal es guiado por el gubernáculo hasta el escroto.
Esta fase se completa al final de la semana 35 y depende altamente de:

a) La producción y acción androgénica normal, y en parte también de


otros factores anatómicos.

Frecuentemente la criptorquidia se debe a alteraciones de esta fase.

Las mutaciones en el gen INSL-3 y en su receptor RXFP2 (relaxine/insuline-like family


peptide receptor se asocian a criptorquidia. Otros genes candidatos son: el del
receptor de andrógenos (AR) y el del receptor alfa de los estrógenos (ESR1).

La criptorquidia puede estar relacionada con diferentes alteraciones cromosómicas,


como: el síndrome de Klinefelter(trastorno genético en el que un varón nace con una
copia adicional del cromosoma X.) o las alteraciones estructurales del cromosoma Y.
Se han descrito síndromes, en los que la criptorquidia constituye un rasgo clínico:
síndrome de Noonan(características faciales inusuales, baja estatura, defectos
cardíacos, otros problemas físicos y posibles retrasos en el desarrollo), Prader- Willi y
Beckwith-Wiederman (trastornos genéticos que causan obesidad, discapacidad
intelectual y baja estatura) entre otros.
5. MANIFESTACIONES CLÍNICAS
Generalmente no causa síntomas aunque depende de la localización y la edad en
algunas ocasiones pueden tener síntomas, es decir un testículo en la región de la
ingle o Intra-abdominal tiene más posibilidades de torcerse y causar dolor que los
testículos en su posición escrotal normal.
El principal síntoma del testículo no descendido es no ver ni sentir un testículo
donde debería estar ubicado en el escroto.

6. DIAGNÓSTICO MÉDICO

La criptorquidia afecta a un 3-9% de los varones nacidos a término, pero es mucho


más frecuente en los bebés prematuros, llegando a estar presente en más de un
30% de estos. Por lo tanto, es una alteración relativamente común, y que raramente
pasa desapercibida para el pediatra.
El diagnóstico de la criptorquidia o testículo no descendido del bebé se basa en la
exploración clínica, palpando la bolsa escrotal. Si ésta está vacía, se recorre con el
dedo índice el canal inguinal en sentido caudal (de arriba hacia abajo), suavemente,
para ver si el testículo se encuentra en el trayecto. Esta exploración es realizada
por el pediatra de forma rutinaria cuando nace el bebé y también en los distintos
controles de salud, hasta el primer año.

En ocasiones puede dar la sensación de que hay una falsa criptorquidia debido a lo
que se conoce como reflejo cremastérico, presente desde el nacimiento. Este
reflejo consiste en la contracción del músculo cremaster que tira del testículo hacia
arriba, haciendo que desaparezca de la bolsa escrotal. El reflejo se pone en marcha
cuando se estimula la región interna del muslo, y también en algunas situaciones
como el frío. Algunos niños tienen este reflejo cremastérico exagerado, por lo que el
mismo acto de la exploración rutinaria del testículo puede dar lugar a que este se
esconda, resultando un falso diagnóstico de criptorquidia.

Otra forma de explorar el testículo es poner al bebé sentado de cuclillas y palpar la


bolsa. Ante cualquier duda, el pediatra solicitará una ecografía o ultrasonido para
determinar si el testículo está presente o no. Esta prueba es inocua, ya que al no
producir irradiación no supone ningún peligro para el bebé.
7. TRATAMIENTO MÉDICO

El tratamiento de la criptorquidia tiene como objetivo lograr el descenso del testículo


al escroto antes del segundo año de edad, para frenar el riesgo de alteración de
la fertilidad(capacidad reproductiva) y malignización.

Existen dos grandes grupos de tratamiento: médico (tratamiento hormonal) y


quirúrgico, aunque hay algunas controversias, especialmente en cuanto a la edad a
partir de la cual se considera un problema.
La mayoría de criptorquidias se resuelven de forma espontánea en el primer año,
por lo que antes de este momento lo más indicado es no hacer nada, observar al
niño y revisar periódicamente si los testículos descienden.
Si la situación se mantiene más allá del año de edad se puede consideran iniciar el
tratamiento de la criptorquidia, que puede ser hormonal o quirúrgico:

 Tratamiento hormonal de la criptorquidia: es un tratamiento utilizado


durante mucho tiempo en épocas pasadas, especialmente en América Latina,
pero al que actualmente se recurre cada vez menos.
Consiste en la administración intramuscular de una hormona que favorece el
descenso del testículo al escroto. No obstante, sus resultados no son siempre
efectivos, ya que en muchos casos, al finalizar la terapia, el testículo vuelve a
ascender. Además, el tratamiento hormonal no está exento de efectos
secundarios, como alteraciones en la pigmentación del área genital, aparición
temprana de vellosidad y desarrollo precoz de los órganos sexuales en el niño
antes de llegar la adolescencia. Por todo ello esta opción cada vez se emplea
con menos asiduidad.

 Tratamiento quirúrgico de la criptorquidia: actualmente es el tratamiento de


elección para este problema, consiste en el descenso del testículo al escroto
mediante una intervención llamada orquidopexia.
Se suele recomendar antes de los 18 meses de edad, no antes por la
posibilidad de descenso espontáneo. Las tasas de éxito son elevadas y se
minimizan las complicaciones posteriores.

En cualquier caso, en estos niños debe realizarse un estudio de la fertilidad a partir


de los 18 años de edad, y autoexploración de por vida.
8. COMPLICACIONES

Los principales riesgos y complicaciones derivados de la criptorquidia son:

 Problemas de fertilidad (esterilidad): Para que tenga lugar una


correcta espermatogénesis (producción de espermatozoides), los testículos
deben estar a una temperatura inferior que la temperatura corporal. Por eso,
de manera fisiológica, están localizados en la bolsa escrotal a 33ºC.

Una temperatura mayor puede provocar la muerte de las células germinales


o que no se realice correctamente la división celular. La consecuencia de
ambas situaciones puede ser tener la fertilidad alterada.

El impacto que tiene esta alteración en la fertilidad del varón adulto depende
de varios factores, como por ejemplo:
o Localización previa del testículo: intraabdominal o en el canal
inguinal.
o Si se trata de criptorquidia uni- o bilateral.
o Edad a la que se realiza la intervención quirúrgica.
o Se ha comprobado que uno de los factores más influyentes es el
momento de la orquiopexia: el retraso de la cirugía aumenta
considerablemente el riesgo de que el paciente en la etapa adulta
tenga la fertilidad alterada.

 Cáncer de testículo: las personas que han padecido criptorquidia tienen


cuatro o cinco veces mayor riesgo de desarrollar un tumor testicular. Existen
varias teorías para explicar esta relación. Algunas defienden que se debe a
una alteración en el desarrollo testicular. Otras, lo relacionan con el aumento
de temperatura.
 Hernia inguinal: puede desarrollarse en el 65% de los casos.
 Menor tamaño testicular: debido a esta anomalía, el testículo no crece de
forma normal. Su crecimiento se ve retardado al no encontrarse en el interior
del cuerpo.
 Torsión testicular: estos niños están más predispuestos a que el cordón
espermático sufra una torsión e interrumpa el riego de sangre al testículo.
9. DIAGNÓSTICO Y CUIDADOS DE ENFERMERÍA

DX. POST QUIRÚRGICO


 Dolor en herida quirúrgica R/C procedimiento medico invasivo M/P llanto.
 Ansiedad R/C con situación preoperatoria del niño M/P verbalización de los
padres
 Riesgo de infección R/C procedimiento invasivo y rotura de la piel

CUIDADOS DE ENFERMERÍA
 Después del nacimiento educar a los padres sobre la importancia de
revisar al neonato periódicamente y detectar criptorquidia a tiempo.
 Explicar de manera clara y concisa las etapas de la intervención
quirúrgica a los padres
 Para el momento de la cirugía recibir al paciente en el servicio de
quirófano y prepararlo para cirugía.
 Vigilar signos de infección (enrojecimiento, escozor, supuración, dolor y
fiebre)
BIBLIOGRAFÍA

Chavarría, O.(2001). Criptorquidia. Archivos de Pediatría del Uruguay, 72(4), 286-287.

Huertas, L., Góngora, E. & Calvo, M. (2014). Patología del descenso testicular. Madrid,
España.

Rostion, A., & Gloria, C. (2000). Testículo no descendido. Revista chilena de pediatría,
71(3), 246-250.

Das könnte Ihnen auch gefallen