Sie sind auf Seite 1von 6

IN

INDIGENAS DE LA ARGENTINA
Un viaje por el arte y la cultura de los pueblos originarios

Cuando los indígenas hablan de la Tierra,


la llaman la Madre Tierra.
Cuando hablan de sus antepasados,
los llaman los antiguos.
Cuando hablan de los animales y las plantas,
los llaman sus hermanos.

Para ellos
la Tierra, los antiguos, los animales y las plantas
son la fuente de su sabiduría.
Honrarlos es su forma de afrontar
los avatares del presente
y las esperanzas del futuro

DIGENAS DE LA ARGENTINA
Serie Documental
INDIGENAS DE LA ARGENTINA
Un viaje por el arte y la cultura de los pueblos originarios
Ciclo de 10 videos educativos acompañados por cuadernillos didácticos

PROPUESTA:
• desandar la senda de los antiguos
• revalorizar el arte, la cultura y la cosmovisión de los pueblos originarios
• redescubrir esas presencias en nuestros días.
Para que todos podamos conocer
mejor el aporte a la cultura nacional
de nuestros pueblos aborígenes.
Porque sin el reconocimiento de sus raíces
ningún pueblo puede crecer.

OBJETIVOS:
• Dar una visión integral de las culturas indígenas mostrando las diversas formas de vida en todos sus aspectos y a
lo largo de todas las regiones de lo que hoy es el territorio de la Argentina.
• Reseñar la gran antigüedad del poblamiento originario -unos 12.000 años antes del presente-, para enfatizar que
ésta es una de las raíces más profundas de nuestra identidad como nación.
• Revalorizar el protagonismo de los pueblos originarios en la constitución étnica y cultural de nuestro país y
destacar la participación de los indígenas a lo largo de la historia argentina.
• Hacer conocer la gran riqueza del arte y la cosmovisión originaria.
• Realzar la vigencia de los valores indígenas y la importancia de su revalorización en el marco de la actual crisis
que vive Occidente.
• Difundir una imagen nueva de la Argentina, que enfatice la profundidad de sus raíces y el valor de su diversidad
étnica y cultural.

ESPIRITU Y TRASCENDENCIA DE LA SERIE:


Los pueblos originarios son custodios de una cosmovisión basada en valores espirituales que caracteriza su estrecho
y profundo vínculo con la vida.
En medio de la acuciante crisis global contemporánea, el rescate de los valores esenciales de esta cosmovisión
originaria no sólo resulta imprescindible para el resurgimiento de las identidades étnicas de los propios indígenas,
sino que coincide con la búsqueda de muchos occidentales en pos de una sociedad más justa, integrada y
sustentable. Esta coincidencia permite hoy un nuevo acercamiento que era impensable tiempo atrás.
La serie promueve rescatar esos valores y escuchar el mensaje que los indígenas tienen para todos nosotros.

Valores indígenas
Una profunda integración con la Naturaleza y el Universo.
Sentir y cuidar la Tierra como el hogar.
El respeto por todos los seres vivientes.
El sentido comunitario de la vida.

COSMOVISION ORIGINARIA E IDENTIDAD INDIGENA


Cuando los argentinos nos preguntamos quiénes somos, muchas veces olvidamos parte de nuestra historia.
Siempre tenemos presente la gran inmigración europea que llegó al país entre mediados del siglo XIX y principios
del XX. Pero solemos olvidar que antes de la llegada de los inmigrantes, la Argentina tenía una raíz hispano-
indígena formada cuando los conquistadores se toparon con las comunidades originarias. Y muchísimo antes de la
llegada de los españoles -hace no menos de 12.000 años- nuestro territorio estuvo habitado por sus primeros
pobladores: los indígenas.
Su presencia ha sido constante a lo largo de nuestra historia, y contra la idea generalizada de que en la Argentina
desaparecieron los indios, podemos afirmar, en cambio, que su presencia es cada vez mayor. La vigencia actual de
las culturas originarias se expresa a través de múltiples manifestaciones: desde la persistencia de lenguas,
costumbres y tradiciones, hasta la cada vez más fuerte presencia física de descendientes de indígenas o mestizos en
los grandes centros urbanos. Los indígenas están integrados en la vida contemporánea, en muchos casos con su
identidad étnica desdibujada; pero muchos grupos comienzan hoy a reorganizarse y a rescatar sus propios valores
culturales.
La identidad es uno de los elementos centrales de estas culturas. Se sustenta en el vínculo profundo y sacralizado
con la tierra. La tierra no es sólo el suelo que ellos pisan, sino aquello que les permite ser quienes son. Por eso, la
pérdida de la tierra después de la conquista y la colonización, no significó sólo un despojo material, sino la razón por
la cual estas sociedades vieron desarticulada su identidad étnica; y el motivo del principal reclamo de las
comunidades es la devolución de las tierras. No desde una voluntad de posesión sino desde la necesidad de restituir
el vínculo con ella, indispensable para rearmarse a sí mismos.
Como una de las claves para comprender la vigencia de este sentido de identidad, se destaca la cosmovisión
ancestral, aquello que les otorga una cierta unidad más allá de la diversidad. La cosmovisión es ese tesoro que los
hace diferentes, esa fuente en la que están reencontrando su eje existencial; este proceso, por otra parte, se está
produciendo actualmente a lo largo de todo el continente americano.

Durante miles de años la cosmovisión ha consolidado un complejo sistema


de ideas y valores que si bien se reactualiza permanentemente, gira
alrededor de ciertos principios básicos que se mantienen inalterables: el
sentimiento de pertenencia a la tierra y al universo; el sentido comunitario
de la vida; el respeto por los animales y las plantas, por los ancianos y los
niños; la omnipresencia de la espiritualidad y lo sagrado.
Esta cosmovisión se manifiesta en expresiones como el culto a la
Pachamama entre los collas, el Nguillatún de los mapuches, la presencia de
los señores de los animales entre wichís, tobas y guaraníes; el papel de los
sueños como reveladores para la comunidad; la presencia de gran parte
del corpus mítico ancestral, así como un sinnúmero de creencias populares
en toda la Argentina, muchas de ellas de raíz indígena.

Complementan este cuadro la medicina tradicional “de campo” o cura chamánica que se practica en muchas
comunidades de acuerdo con las milenarias técnicas de éxtasis que se conocen universalmente y que coinciden con
la integración cuerpo, mente, espíritu, de los nuevos enfoques de la medicina.

CONVERGENCIAS
Actualmente muchos occidentales están cambiando sus valores y su forma de pensar. Este cambio en muchos casos
se expresa como un giro hacia una conciencia más ecológica e integral, menos individualista y posesiva, como una
búsqueda de un nuevo sentido para la vida. Desde la situación de crisis de valores que sufre Occidente, los pueblos
indígenas aún nos muestran que es posible sostener otra visión del mundo basada en modelos más armónicos y
sustentables.
Existen coincidencias profundas entre la cosmovisión de los pueblos indígenas y las nuevas formas de conciencia
que están surgiendo en Occidente. Estas coincidencias seguramente permitirán el acercamiento recíproco entre
indígenas y occidentales en un nuevo territorio de encuentro y convergencias, en el que podamos expresar también
nuevas esperanzas para todos, como esas que solían transmitir los mapuches cuando se despedían de alguien: “…y
que todo nos suceda como en la felicidad de un sueño..."
Cuando los argentinos logremos aceptar las diferencias y entender que somos una síntesis de América y Europa,
encontraremos una respuesta a la pregunta por nuestra identidad: el saber que somos una sociedad integrada por
gente diferente, que hemos ido construyéndola y seguimos haciéndola entre todos.

CONTENIDOS
El ciclo está dividido en seis grandes temas, cada uno de ellos desarrollado en uno o dos videos.
Video 1: Vida e historia de las culturas indígenas argentinas
Un recorrido desde el poblamiento de América hasta el presente. Primera Parte

Unos 30.000 años atrás los primeros grupos humanos cruzaron desde Asia por el entonces congelado estrecho de
Bering e ingresaron a nuestro continente, iniciando así la aventura del poblamiento de América. Bajando por la
costa del Pacífico y quizás también a lo largo de la costa atlántica, las bandas de cazadores fueron poblando todo el
continente.
Hace no menos de 12.000 a 13.000 años los primeros hombres llegaron hasta lo que hoy es el territorio argentino.
Cazadores de grandes animales extinguidos, como el milodón, el megaterio, el gliptodonte, el caballo americano o el
tigre dientes de sable, llegaron hasta aquí cuando el clima era todavía muy riguroso. Prevalecía el frío, grandes
regiones estaban congeladas, y otras permanecían bajo las aguas.
Paulatinamente se fueron desarrollando los distintos modos de vida originarios: los cazadores y recolectores de las
grandes llanuras; los nómades del mar que recorrían los canales fueguinos; los navegantes y horticultores del
Litoral y la Mesopotamia; las sociedades sedentarias de los valles y montañas del Noroeste, que basaban su
economía en la agricultura y el pastoreo, eximios artesanos de la piedra, el metal y la cerámica.
La interacción dinámica entre el hombre y el medio ambiente dio lugar a la formación de las grandes regiones
geográfico-culturales: Noroeste, Puna y Sierras Centrales, Chaco y Nordeste, Pampa, Patagonia y Tierra del Fuego.
Estas regiones son el producto de la estrecha interrelación de las sociedades con su paisaje, sostenida a lo largo del
tiempo. A su vez esas regiones y sus culturas estaban estrechamente ligadas a las áreas más extensas del
continente sudamericano. Una profunda dinámica humana hizo que la zona del Noroeste estuviera
vinculada a la región de los Andes centro-meridionales; que la zona del Litoral y la Mesopotamia tuvieran
importantes influencias de la Selva Tropical o Amazónica; y finalmente, que las llanuras estuvieran pobladas por
grupos de cazadores que reconocían patrones comunes con otros grupos del continente, o bien que hicieran de las
relaciones inter-étnicas un proceso decisivo en sus historias posteriores, como sucedió entre los tehuelches y los
mapuches del otro lado de la Cordillera de los Andes.
A la llegada de los españoles en el siglo XVI, las culturas indígenas de esta parte del mundo constituían un complejo
mosaico cultural en donde una veintena de grupos étnicos desarrollaban su vida en plenitud. Eran los herederos de
este largo proceso de miles de años, en el que habían conformado comunidades con una cosmovisión basada en
valores esenciales que los ligaba profundamente a la naturaleza y al universo.

Video 2: Vida e historia de las culturas indígenas argentinas


Un recorrido desde el poblamiento de América hasta el presente. Segunda Parte

La conquista de América significó un gran impacto, tanto para los indígenas como para los españoles.
Pasado el primer momento de sorpresa y derrumbada la creencia de que los “blancos, barbados, con palos que
escupían fuego y arrojaban bolas desde las entrañas, subidos a los lomos de sus venados por lo que quedaban tan
altos como los techos” eran los dioses que regresaban, comenzó la resistencia.
Este proceso se dio en toda América y nuestro territorio no fue la excepción. Durante muchos años se mantuvieron
varios focos rebeldes, hasta que fueron sofocados. Los conquistadores reorganizaron entonces los territorios
ocupados, a través de la creación de ciudades, la instauración del trabajo forzado y la imposición de la
evangelización.
Una de las más funestas consecuencias de la Conquista fue la conmoción sufrida por la pérdida de la tierra. La tierra
no es para el indio sólo una posibilidad de subsistencia o el hogar sino su sostén existencial. Ella posibilita el trabajo
de la comunidad y afianza los lazos solidarios; la continuidad y el crecimiento de los núcleos familiares; la elección
de los sitios ceremoniales y festivos; la relación sagrada con la naturaleza.
En algunos lugares se dio una aproximación no violenta entre indios y españoles. Así sucedió en zonas del Noroeste
y del Litoral. Pero el encuentro cultural en muchos casos no fue deseado, y el mestizaje resultó forzado.
Los albores del siglo XIX presentan una convulsión política, social, económica y cultural -fenómeno que se dio en
toda Hispanoamérica por las luchas de la Independencia- que también involucró a las comunidades indígenas.
Porque ellas siempre estuvieron aquí, con un papel protagónico y activo.

El hecho emblemático de ese protagonismo en nuestra historia es la existencia de “la frontera”, un paradigma de
dos mundos en pugna: el “blanco” y el indio de las llanuras. Por más de trescientos años signó la vida de la región y
puso de manifiesto la presencia de las culturas originarias, que dominaron durante todo ese tiempo casi la mitad del
actual territorio argentino. Sin embargo, más que un límite que dividía a dos mundos en lucha, la frontera era la
posibilidad de una nueva vida para mucha gente diferente y proveniente de distintos lugares. Tal vez ese mundo tan
especial haya sido la posibilidad de una Argentina que no pudo ser…
Pero finalmente “el sueño terminó”. A fines del siglo XIX la frontera, esa zona de lo “real-maravilloso”, fue
aniquilada. Los indígenas fueron perseguidos hacia los confines de nuestra geografía y el Estado ocupó los que
hasta entonces habían sido los “territorios libres” de los hijos de la tierra. Muchos otros grupos fueron arrastrados
por este impacto, como los gauchos y los negros, sobre los cuales también hay una asignatura pendiente de nuestra
memoria como sociedad.

Entonces -según las palabras de algunos ancianos- se iniciaron los “cien años de silencio”, un siglo en que se
replegarían sobre sí mismos, ocultando su identidad, preservando sus valores más preciados y aguardando el
tiempo que los verá nuevamente de pie.
Ese tiempo ya ha comenzado y es el presente de las comunidades indígenas de la Argentina.

Videos 3 y 4: Arte y culturas indígenas de Pampa y Patagonia


Videos 5 y 6: Arte y culturas indígenas del Noroeste, Cuyo y Sierras Centrales
Videos 7 y 8: Arte y culturas indígenas del Nordeste y Chaco Argentino
Video 9: Arte y culturas indígenas del Extremo Sur
Video 10: Sabiduría indígena y mundo occidental: un nuevo territorio de encuentro

Los capítulos 3 al 9 reunirán las historias indígenas regionales, enfatizando en el arte, la cultura y las cosmovisiones
ancestrales. Se hará un recorrido desde los orígenes hasta nuestros días, presentando las distintas perspectivas
hacia el futuro. El último capítulo propone un nuevo camino posible, a recorrer juntos de ahora en más, por
indígenas y occidentales.

EL VIDEO COMO HERRAMIENTA DIDACTICA:


Los diversos recursos que se utilizan en la enseñanza constituyen una instancia de mediación entre la teoría y la
práctica educativa.
Es nuestro interés el desarrollo de materiales que resulten altamente motivadores, capaces de inspirar un ambiente
de aprendizaje en el que se estimulen los procesos de conocimiento en el marco del intercambio y la interacción, la
reflexión colectiva y la sensibilización e introspección individual.

En este caso, hemos desarrollado una Colección de Videos que atienden a las siguientes características
fundamentales:

- Función empática, que supone la compenetración del espectador en las situaciones que se presentan.
- Función cognitiva, que estimula los procesos del conocimiento.
- Función motivadora, que activa los intereses, conocimientos previos e ideas intuitivas de los estudiantes,
sensibilizándolos para profundizar en la temática.

El lenguaje hablado, la música, los sonidos, las imágenes son algunos de los estímulos cotidianos que, junto con el
lenguaje escrito, conforman un universo que debe ser comprendido, interpretado y utilizado. La incorporación de
herramientas propias de las nuevas tecnologías promueven la alfabetización audiovisual, atendiendo de este modo a
un objetivo relevante de la escuela actual.

El docente contará -a través de esta Colección- con herramientas potentes que actuarán como disparadores de los
temas, pudiendo ser el eje de Proyectos Temáticos que integren varias áreas o disciplinas del aprendizaje. Además,
con recursos que favorecen un ambiente de trabajo reflexivo, creativo y sensibilizador, en el marco de una escuela
pensada como lugar de cambio, de transformación personal y colectiva.

PATROCINANTES:
AMANCO ARGENTINA
CARDÓN cosas nuestras

Auspiciantes internacionales:
NACIONES UNIDAS (PNUD)

Auspiciantes nacionales:
MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA
SECRETARÍA DE CULTURA DE LA NACIÓN
SECRETARÍA DE CULTURA DEL GOBIERNO
DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES
INSTITUTO NACIONAL DE ASUNTOS INDÍGENAS
MUSEO ETNOGRÁFICO JUAN B. AMBROSETTI (UBA)
FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES Y MUSEO (UNLaPLATA)
MUSEO DE ARTE HISPANOAMERICANO
ISAAC FERNÁNDEZ BLANCO
MUSEO DE MOTIVOS ARGENTINOS JOSÉ HERNÁNDEZ
FUNDACIÓN SILATAJ
ASOCIACIÓN CIVIL PROMOCIÓN INDÍGENA

AUTORES:
Fundación desdeAmérica. La serie Indígenas de la Argentina es un proyecto llevado a cabo por el equipo de la
Fundación desdeAmérica, una ONG crea-da en Buenos Aires en 1994, que se dedica a promover el conocimiento de
la sabiduría y el arte de las culturas indígenas de la Argentina y de América. También busca promover el encuentro
entre lo indígena y lo occidental, colaborando en el actual proceso de acercamiento y apertura reciproca que se está
produciendo. Este proceso, que llamamos de “convergencias” se relaciona con el nacimiento de una nueva visión del
mundo más integradora, basada en el respeto a la vida y a la naturaleza, a la diversidad y a las formas tradicionales
de espiritualidad.
Paulo Fabián Campano: Director Cinematográfico (Universidad del Cine). Antropólogo (UBA). Realizador documental
sobre temáticas indígenas. Ha recibido por sus proyectos y documentales antropológicos subsidios, apoyos y
premios de: Instituto Nacional de Cinematografía; Fundación Antorchas; Instituto Nacional de Asuntos Indígenas;
Agencia Española de Cooperación Internacional; Asociación de Televisión Educativa Internacional; Subsecretaría de
Cultura de la Nación, entre otros. Es responsable del área Antropología Visual en la Fundación desde América.
Carlos Martínez Sarasola: Antropólogo (UBA). Especializado en la cuestión indígena y la etnohistoria de la Argentina.
Autor de los libros Nuestros paisanos los indios y Los hijos de la tierra. Coautor de Mapuches del Neuquén y de
Diseños indígenas en el arte textil de Santiago del Estero. Asesor en la colección Leyendas, mitos, cuentos y otros
relatos indígenas, de la Editorial Longseller. Actualmente investiga sobre la cosmovisión indígena americana. Es
Director Ejecutivo de la Fundación desdeAmérica.
Ana María Llamazares: Antropóloga (UBA). Master en Metodología de la Investigación (Universidad de Belgrano).
Desde 1985 es investigadora del CONICET. Se dedica al estudio del arte prehispánico argentino en relación al
chamanismo y también investiga sobre los procesos de formación y cambio de paradigmas. Es Presidente de la
Fundación desdeAmérica y coautora del libro Diseños indígenas en el arte textil de Santiago del Estero.

Consejo Asesor pueblos originarios Dirección, fotografía y cámara


Jorgelina Duarte, mbyá-guaraní. Paulo Fabián Campano
Luis Eduardo Pincén, tehuelche-mapuche, tataranieto Asistente de Sonido y fotografía
del cacique Vicente Pincén. Alejo Schatzky
Carmelo Sardinas Ullpu, kolla, miembro de Minkakuy Coordinación administrativa
Tawantinsuyupaq. Haydée Martínez Sarasola
Kánchay Qoyllur Toconas, kolla, Postproducción
miembro de Minkakuy Tawantinsuyupaq. Damián Bericat
Académicos Fotografía
Margarita Alvarado, Licenciada en estética Alejo Schatzky
Universidad Católica de Chile. Banco de Imágenes
Alberto Rex González, antropólogo. Jimena Alvarez
profesor emérito. Elba Ujaque
José A. Pérez Gollán, historiador, director del Museo Patrick André Mouritzen
Etnográfico (UBA). Ilustraciones especiales y diseños
Gustavo G. Politis, antropólogo, Facultad de Ciencias Martín Bustamante
Naturales y Museo. Universidad Nacional de La Plata. Jimena Salazar
Jorge Prelorán, Archivo Fotográfico
documentalista, Universidad de California (UCLA). Fundación desdeAmérica
Producción General de la Serie Andrés Barragán Roberto Cinti
Fundación desdeAmérica Patrick Liotta
Idea y realización Música Original
Paulo Fabián Campano, Nicolás Chientaroli
Carlos Martínez Sarasola, Siro
Ana María Llamazares Juan Chuna IndioUniverso Kaypachamanta Mauricio
Mercedes Bullrich Maidana
Investigación Ignacio Choique Prafil
Carlos Martínez Sarasola Silvia Barrios
Ana María Llamazares Grabada en
Guión Estudio Orion
Carlos Martínez Sarasola Dirección de grabación
Ana María Llamazares Pablo Ravinovich
Nahuel Sugobono
Paulo Campano

Para ampliar la información sobre la cosmovisión, la cultura y el legado de los pueblos originarios, puede
consultarse la colección Leyendas, mitos, cuentos y otros relatos aborígenes, de la Editorial Longseller.

Creando alianzas estratégicas con responsabilidad social


Una propuesta de
te y la cultura de los pueblos originarios
INDIGENAS DE LA ARGENTINA
Un viaje por el arte y la cultura de los pueblos originarios

Das könnte Ihnen auch gefallen