Sie sind auf Seite 1von 8

1.

Existen una serie de elementos o características a nivel de la economía


mundial que hace en que no se pueda hablar de una economía mundial
integrada. Podemos citar como ejemplos:

• La existencia de aranceles y barreras no arancelarias que limitan el


comercio internacional.

• La existencia de limitaciones al movimiento de factores productivos


(trabajo y capital) de un país a otro.

• Los países pueden adoptar diferentes políticas microeconómicas


(industriales, de competencia, tecnológicas, etc.) que pueden repercutir
en su comercio exterior.

• Los países adoptan diferentes sistemas cambiarios que les


posibilitan, en mayor o menor medida, compromisos internacionales,
alteraciones de sus tipos de cambio, etc.

• Los países pueden adoptar distintas políticas monetarias y fiscales


con efectos internos y externos.

Precisamente, la integración económica es el proceso mediante el cual los


países van eliminando entre sí esas características diferenciales. En la
realidad, por razones políticas y económicas, los procesos de integración
han comenzado a realizarse de forma parcial, es decir, implicando a un
número de países reducido. Es el proceso de regionalización al que ya
hemos hecho referencia en otro tema, siendo los casos más avanzados la
UE y la NAFTA.

Según cuales sean las diferencias entre países que se van eliminando, se
pueden distinguir varios tipos de integración:

1.1.1 Acuerdo de libre comercio, o constitución de un área de libre


comercio

Es el caso de que dos o más países eliminen entre sí las trabas al comercio
de mercancías. Estos países liberan su comercio recíproco, pero
mantienen su autonomía en todo lo demás, especialmente en las políticas
comerciales frente a terceros países.
1.1.2 Unión aduanera: Añade al acuerdo de libre comercio la adopción de
un arancel exterior común, de modo que en terreno arancelario, la unión
aduanera actúa como una unidad frente al resto del mundo.

1.1.3 Mercado común: Es cuando a la unión aduanera se le añade,


también, la libre circulación de factores productivos (trabajo y capital).

1.1.4 Unión económica y monetaria: Supone la adopción de criterios


unificadores en las políticas micro y macroeconómicas, así como la
adopción de una moneda única. Tiene importantes implicaciones políticas,
ya que impone cesiones de soberanía, y puede desembocar en
instituciones políticas confederadas.

Cabe distinguir entre integración natural, que tiende a producirse entre


países geográficamente próximos e integración estratégica, que se realiza
para obtener ganancias a expensas de los países de fuera del bloque.

1.2 Criterios de evaluación de los procesos de integración.-

Tras una reducción de las trabas al comercio entre los países de un


determinado bloque, es de esperar que se incrementen los flujos
comerciales entre ellos. Esto genera las ganancias típicamente asociadas
al comercio internacional y, por tanto, esta creación de comercio merece
una valoración positiva desde el punto de vista de la eficiencia y el
bienestar: los consumidores acceden a los bienes ofrecidos por los
productores más eficientes.

Sin embargo, existe el peligro de que el tratamiento discriminatorio entre


productores de países miembros y no miembros conduzca a que los flujos
comerciales entre países socios se consiga a expensas de productores del
resto del mundo (no miembros) más eficientes que los socios comerciales.
Se dice entonces que se produce una desviación del comercio.

1.2.1 Análisis gráfico: Inicialmente, el país tenía un arancel t sobre las


importaciones, de modo que importaba la cuantía del productor más
barato, que suponemos que era un tercer país fuera del bloque que se va
a integrar.
Una vez producida la integración comercial, el precio en el mercado
integrado se sitúa en Pi, superior al precio mundial Pw, pero inferior al
precio mundial más el nuevo arancel exterior común de la unión aduanera
(no lo representamos). Ahora, el país importa la cuantía de uno de los
países socios comerciales del bloque. Esta cantidad la vamos a
descomponer en tres sumandos:

• es una mera desviación de comercio, desde el tercer país más eficiente


al país socio comercial.

• sería una creación de comercio, o sustitución de producción nacional por


importaciones de un productor más eficiente.

• sería una expansión de comercio, o aumento de importaciones


debido a la reducción de precio por la integración comercial.

Además de la distinción entre creación, desviación y expansión de


comercio, se pueden considerar dos efectos adicionales:

• La reducción de costes asociada al aprovechamiento de las economías


de escala, debido al mayor tamaño del mercado en el área comercial del
bloque. Este efecto es positivo.

1.3.1 Beneficios: Hemos visto que la integración supone reducir las trabas
al comercio, con lo que aumentan los flujos comerciales entre los países
socios, con los efectos beneficiosos asociados a los intercambios
internacionales. Veamos algunos de los beneficios o efectos positivos de la
integración:

• En primer lugar implica un aumento del tamaño de unos mercados


en competencia imperfecta. Ya señalaba A. SMITH tras resaltar a la
especialización y división del trabajo como base del crecimiento de la
eficiencia y la productividad, que la principal limitación a tales
mecanismos era el tamaño limitado del mercado. Por tanto, una
ampliación grande del tamaño supone un cambio esencial. Que en este
mercado pueda darse una situación de partida de competencia imperfecta
(es decir, existan posiciones de poder de mercado de grandes empresas,
públicas o privadas, en régimen de monopolio u oligopolio) implica que
tras la integración se produzca un cambio, dándose el efecto conocido
como efecto precompetitivo.

• La integración permite un mejor aprovechamiento de las ventajas


comparativas. Un país con ventaja comparativa en algunos productos
podía verse limitado para aprovecharlas si el acceso a los mercados
exteriores era difícil. Su inserción en un área de libre comercio le permite
acceder a esos mercados y explotar sus ventajas comparativas. Esta fuente
de ganancias será mayor en aquellos casos en que la liberalización se
realice entre países heterogéneos con ventajas diferentes que se
complementen

Existen muchas ventajas, por ejemplo, ayudara al crecimiento de


negociación entre países y por ende habrá más entidades que
normalizaran estas negociaciones, se mejorara la expansión de la
economía y habrá mayor variedad de productos que podrán satisfacer las
necesidades de los consumidores y a través de esta mayor competencia
que forzara a los productores a hacer productos con mejores
características, calidad y precio. Otra ventaja es que se reducirán los
aranceles y cuotas de los países que mejorara la economía de muchos
países, mayor posibilidad de desarrollar nuevas actividades, sobre todas
aquellas en las es necesario apoyos tecnológicos y científicos que con la
agrupación se llevaran mejor acabo. También se facilita el transporte de la
mercancía, mayor inversión y el desarrollo de una política económica y
monetaria común. Con esto puede haber una mayor organización de
actividades enfocadas al proceso de expansión e innovación de nuevas
tecnologías. Una buena combinación de negocios y planes para un mayor
desarrollo comercial.

La principal desventaja de esto, es que es obvio que esto beneficiara más


a aquellos países desarrollados ya que tienen mayores capacidades de
competir en el mercado. También el imponer determinadas condiciones a
la inversión extranjera, se encarecerá las importaciones, la falta de
preparación de países subdesarrollados, aparte de que habrá mayores
competidores, y al llevar acabo alianzas estas solo beneficiaran a las
grandes empresas perjudicando a las medianas y pequeñas empresa.
La integración beneficia a las empresas trasnacionales que son las que
tienen mayor cobertura de sus productos, el consumidor en cierta medida
se beneficia porque encontrará mejores precios, pero la clase obrera de
los países no se beneficia pues las empresas que disminuya su
productividad les tocará reducir mano de obra.

2. La UEM supone avanzar definitivamente hacia la integración, pues a la


liberalización del comercio se le une el establecimiento de unas
políticas microeconómicas y macroeconómicas unificadas, y la
adopción de una moneda única. Una vez que se consiga esta unión,
sólo quedaría por delante la unión política.

En el momento de que se disponga de una moneda única, las


transacciones entre dos países de la CE tendrán la misma consideración
que las que, por ejemplo, se realizan actualmente entre dos regiones de
España, al desaparecer los rasgos que caracterizaban las transacciones
internacionales: el paso por fronteras, y monedas distintas.

El debate sobre la conveniencia de la unificación monetaria al nivel de la


CE empezó a plantearse en la década de los 60. La UEM es la pieza
esencial del Tratado de Maastricht (1991), en donde se establecieron tres
etapas para alcanzarla. Antes de analizar estas etapas y el debate actual,
vamos a ocuparnos del funcionamiento hasta la actualidad del SME.

2.1 El Sistema Monetario Europeo.-

El SME fue creado en 1979 como reacción a la gran inestabilidad cambiaria


existente entre las divisas comunitarias durante la década de los 70, pues
se consideraba que la misma constituía un peligro para el proceso de
integración en Europa.

2.2 Elementos: El SME consta de dos elementos:

a) Mecanismo de intervención de cambios.- Es un sistema de cambios


fijos, pero ajustables. Así, los países que participan en el mismo
determinan un tipo de cambio oficial (tipo central) para todas las monedas
y unas bandas alrededor de los tipos centrales, dentro de las cuales las
monedas pueden flotar libremente. En un principio, estas bandas fueron
del 2,25% para la mayoría de los países, pero para la lira y la peseta,
desde que entró en 1989, fue del 6%. En 1993 se amplían las bandas al
15%. En torno a los tipos de cambio centrales se configura una “parrilla”
de paridades entre las distintas monedas (cuando una moneda va a alterar
su paridad respecto a otra, actúan los bancos centrales comprando o
vendiendo la moneda que corresponda, para que no se salga de la banda).

b) ECU.- Se puede definir como una cesta de monedas de los países


miembros, en la que cada uno tiene asignada una ponderación que
depende de su respectivo peso económico. 3.2.2 Etapas: Con respecto al
funcionamiento del SME cabe diferenciar tres etapas:

1) De 1979 a 1987, en la que hubo realineamientos frecuentes (en total


once).

2) Desde 1987 hasta mediados de 1992, hubo estabilidad, no


experimentando el SME alteraciones en las paridades centrales, e
integrándose en él la peseta (en 1989), la libra esterlina y el escudo
portugués.

3) A partir del verano de 1992 hubo una gran inestabilidad, con salidas del
mecanismo de cambios de la libra esterlina y la lira, y tres devaluaciones
en corto espacio de tiempo de la peseta (Septiembre y Noviembre de
1992, y Mayo de 1993), y finalmente una ampliación muy grande de las
bandas de fluctuación, hasta el 15%, que realmente pone en entredicho la
noción de “zona de estabilidad monetaria y cambiaria”. Esta inestabilidad
ha estado muy relacionada con la liberalización de los movimientos de
capital a partir de 1991, que facilitó los movimientos especulativos; esta
liberalización les privó a los países con dificultades de establecer controles
que limitaran los movimientos de capitales, “aislándose parcialmente” y
así ganar tiempo para tratar de resolver sus dificultades.

Estos problemas han puesto de manifiesto la necesidad de una


convergencia en las economías comunitarias, de forma que puedan
evolucionar hacia la unión monetaria.
La diferencia entre los países más ricos y más pobres se siente porque los
países más pobres tienen economías dependientes de préstamos y no
pueden actuar conforme a su conveniencia sino a la de otros países. En
fin, la verdad no estoy segura de que la unión de estos países a la UE haya
incrementado o disminuido dicha brecha entre ricos y pobres, pero según
informes y estadísticas dicha brecha o desigualdad ha aumentado ya que
la disminución de empleo y el empobrecimiento, son alarmantes, porque
el costo del problema de la desigualdad recae en la población con menos
recursos y dicha población crece cada vez más. Donde hay exclusión
social, desigualdad salarias y no todos tiene las mismas oportunidades, ya
que la pobreza son personas cuyos recursos son muy escasos y no tienen
acceso a las condiciones de vida mínimas aceptables en el estado
miembro en el que viven. Y para que esta brecha acabe o al menos
disminuya es necesario que los individuos más ricos contribuyan con una
cuota justa a la carga fiscal para promover el empleo ya que “el empleo es
el medio más prometedor para hacer frente a la desigualdad y crear más y
mejores empleos”.

3. Los países ricos siempre quieren ser más ricos a costa de los países
débiles y más subdesarrollados. Es una ley que se cumple siempre bajo
el capitalismo.

Unión Europea (UE), el mayor donante mundial de ayuda al desarrollo,


estableció que el objetivo primordial de su política de cooperación para el
desarrollo es la erradicación de la pobreza. Asimismo, el Consenso
Europeo hace hincapié en la importancia que el comercio internacional y
la integración regional tienen para el desarrollo económico, y presenta las
medidas de la UE para ayudar a los países más pobres a beneficiarse de
manera efectiva del comercio. La Unión Europea es la primera potencia
comercial del mundo con el 16.5% de las importaciones y exportaciones
mundiales. El libre comercio entre sus países miembros es uno de los
principios en los que se basa. Además, la UE está comprometida con la
liberalización del comercio mundial.
El comercio: un sistema global.
El comercio mundial se basa en las normas establecidas por la
Organización Mundial del Comercio. Sus normas contribuyen a garantizar
que los acuerdos y obligaciones comerciales entre los países sean abiertos
y justos.

La política comercial de la UE se hace exclusivamente en el nivel de la UE.


La Comisión, en nombre de la UE, negocia los acuerdos según las normas
de la OMC y colabora estrechamente con los gobiernos nacionales y el
Parlamento Europeo. El objetivo es mantener en pie el sistema mundial y
permitirle adaptarse a los cambios que se producen en todo el planeta.

Por él argumento anterior se puede inferir que los acuerdos de libre


comercio favorecen positivamente a los países ricos europeos puesto que
Para que el PIB de un país sea grande, las empresas del país necesitan
vender mucho. Y Europa es uno de los exportadores más grandes del
mundo comercial

Das könnte Ihnen auch gefallen