Sie sind auf Seite 1von 9

INFORME UNIDAD II

Historia Argentina I

Docentes: Mega, Aixa y Kozul, Pedro


Alumna: Mangeón Antonella
Facultad de humanidades artes y ciencias sociales de UADER.
INFORME UNIDAD II. HISTORIA ARGENTINA I

Alumna: Antonella Mangeón

Docentes: Mega, Aixa y Kozul, Pedro

Fecha de presentación: 12 de junio de 2018

Para cierre de la unidad II, se nos han propuesto consignas que reúnen lo trabajado en los
textos y en clase, las cuales resultan muy útiles ya que dejan ver los aspectos destacados de
los temas abordados, abarcan y logran englobar a los autores para crear acuerdos y
desacuerdos entre éstos, lo que resulta un ejercicio muy útil para mí, poder relacionarlos y
leerlos complementariamente es muy práctico.

Influencias del contexto internacional en el espacio de la actual Argentina, durante el período


trabajado:

En el S. XVII Buenos Aires era una aldea pobre. Su ubicación en la orilla del Rio de la Plata
facilitaba el acceso al Alto Perú; adquirió mayor importancia por las actividades de
contrabando realizadas por los portugueses, responsables de su desarrollo. Desde 1584
Buenos Aires mantenía un intercambio regular con los pueblos de Brasil en donde
intercambiaban plata, oro, harina y tejidos por productos manufacturados de origen
Portugués además de la azúcar, hierro y esclavos.

Para frenar la dispersión de plata de Potosí que salía clandestinamente por el puerto de
Buenos Aires, se determinó la instalación de una Aduana Seca en Córdoba en 1623, que
resulto ineficaz.

La unificación de los reinos de la Península Ibérica permitió la organización del comercio de


contrabando en América.

Los comerciantes Lusitanos que se establecieron en América (mayoría judíos- Marranos),


eran un elemento fundamental de la Burguesía Portuguesa y se convirtieron en un núcleo
principal en Buenos Aires donde ejercían diversas actividades.
Durante el S. XVII los holandeses ocupan parte de Brasil y otras colonias portuguesas
(Guinea- Angola) lo que afecto al puerto de Buenos Aires; entonces florece la idea de
conquistar Buenos Aires con las armas en varias oportunidades, pero todas fracasaron.
Durante este periodo Holanda era el único que estaba en auge mientras que el resto de países
estaba económica, política y socialmente en crisis.

Como Buenos Aires dependía del comercio marítimo con Portugal y sus colonias se temió la
decadencia del puerto; Portugal también tuvo intenciones de tomar Buenos Aires (control del
comercio de esa zona, mercancías como plata, cuero y yerba mate), pero sus intentos también
fallaron porque resultaba más importante recuperar las colonias que le proveían de esclavos.

Portugal tuvo que aliarse con Inglaterra quedando relegado a vasallo. Pero los portugueses
ante la amenaza de que diferentes naciones quieran ocupar Buenos Aires, se adelantó y en
1680 comenzaron a construir la fortaleza Colonia del Sacramento frente a Buenos Aires.

A Inglaterra no le convenía políticamente que Portugal aumente la influencia en el Rio de la


Plata.

Portugal temía que Montevideo caiga en manos de Artigas, porque este proponía una
revolución rural más compleja que la de mayo. Por lo que en 1817 ocuparon Montevideo
apoderándose de un sitio estratégico e importante para la revolución rioplatense.

Conexiones y desconexiones en lo económico, político, institucional:

Bandeira1, Beato2 y Moutokias coinciden en los aspectos geográficos y económicos: Buenos


Aires se transformó en el principal centro de distribución de las mercancías provenientes de
Lima; uno de los problemas que tuvo que atravesar fue que se cerró su puerto y no podía
enviar la producción al interior.

Brasil y el Rio de la Plata no podían practicar el comercio legal; hasta que Buenos Aires
obtuvo un permiso por tiempo limitado para el comercio con Brasil y Guinea.

1
Moniz Bandeira, Luis Alberto. La formación de los Estados en la cuenca del Plata. Argentina, Brasil,
Uruguay, Paraguay. Ed. Norma: Buenos Aires, 2006. Cap. 2, pp. 49-76.
2
Beato, Guillermo. “El comercio. Buenos Aires, Tucumán y la situación internacional”, en: Assadourian C. –
Beato, G. y Chiaramonte, J. C. Argentina de la Conquista a la Independencia. Ed. Paidós, Buenos Aires, 2005.
En 1618 los productos podían instalarse en Perú pagando un extra del 50% en Córdoba.

En 1623 se crea la Aduana Seca en Córdoba que tenía por objetivo hacer efectivas las
restricciones de la Real Cédula de 1618 y encarecer los productos de los navíos para que no
compitiesen con los de Lima.

Los holandeses se expanden a Brasil entrando en un auge, al mismo tiempo que la ruta del
Atlántico se interrumpe, baja el ritmo de la producción de Potosí y empieza a variar la
situación en Tucumán ya que esta estaba ligada económicamente al centro minero.

El contrabando en el Rio de la Plata no alcanzo lo requerido como en otras partes de América.

En el S XVII se da la crisis internacional entre Europa, Holanda e Inglaterra (estancamiento


económico, disminución de la producción y metales). En el S XVIII se comienza a recuperar
la economía, el puerto de Buenos Aires es visitado con más frecuencia y Perú sigue ocupando
el lugar principal de consumidor y exportador de plata.

Moutokias, además de los aspectos nombrados anteriormente, hace referencia a la


organización institucional, de cargos y conflictos entre los habitantes y autoridades del
periodo 1750- 1760, donde da detalles de casos judiciales y problemas entre comerciantes,
personas de importancia y demás agentes sociales; donde muestra casos que sirven de
antecedente para resolver otros, y principalmente un caso donde se desarrolla la disputa por
la elección de un juez diputado del comercio en el Rio de la Plata, que lleva a enfrentar a
distintos bandos de los puestos coloniales donde al final el juez es reemplazado por otro
elegido todos los años.

Otra pugna de importancia se daba entre vecinos y forasteros, donde los primeros pedían en
derecho exclusivo de elegir y ser elegidos; estaban casados en la ciudad. Los segundos no
estaban casados en la ciudad y poseían menos derechos. “Los antagonistas se disputaban
sobre la definición de un orden de prioridad entre los privilegios que se combinaban o
coexistían conflictivamente”3

3
Moutokias, Zacarias. “Las formas complejas de la acción política: justicia corporativa, faccionismo y redes
sociales (Buenos Aires, 17750- 1760)”, en Jahrbuch für Geschiehte Lateinamerikas, 39, 2002, 69-103.
Según Fradkin y Garavaglia4 el Imperio fue pensado como una red extensa de ciudades, las
cuales fueron formal, ideal y real. Considerados mercados de larga distancia logrando
relaciones entre regiones.

Los grupos dominantes en cada una de ellas fueron cerrados, por su lógica de reproducir la
preminencia social, y abiertos, por poner en práctica dicha reproducción. El lazo de lealtad y
el honor social debía manifestarse a través de cargos que sirvieran a la ciudad. El servicio
militar era considerado como espacio de construcción del poder. Se da un entramado de
vínculos entre españoles y americanos conformando la estructura básica mercantil-colonial.

Existieron oleadas de inmigrantes, los cuales ocuparon los escalones más bajos de la jerarquía
social urbana.

Tenían un sistema de justicia ejercido por el cabildo que era encargado de preservar el bien
común; la elite urbana ejercía una forma de autogobierno local.

Dentro de la ciudad vivían grupos heterogéneos variables. Existían dos repúblicas la de los
indios y la de los españoles, siendo la segunda la que en general se convertía en villas, estas
eran tierras entregadas a los pobladores para que se instalen definitivamente teniendo derecho
a tener su cabildo, autogobierno y milicias.

Jorge Gelman divide el espacio geográfico del Imperio Español en diferentes regiones (Norte
y Litoral) que tenían una distribución desigual de la población donde el Norte estaba más
densamente poblado, mientras que el Litoral comenzaba a beneficiarse por el crecimiento de
Buenos Aires, experimentando el aumento de la actividad comercial, demográfico y de
mercados locales hacia la producción agraria.

La economía del Virreinato giraba sobre los centros mineros andinos, donde se produce para
exportar, pero también para el comercio interregional.

A fines del periodo colonial las regiones experimentan cambios diversos con el crecimiento
del comercio Atlántico con las leyes Borbónicas y la creación del Virreinato del Rio de la
Plata, entre otras. El Litoral tiene efectos positivos, recibían productos de mejor calidad a

4
Fradkin, Raúl y Garavaglia, Juan Carlos. La Argentina colonial, El Río de la Plata entre los Siglos XVI y
XIX. Ed. Siglo XXI, Buenos Aires, 2009. Cap. VI: “viviendo bajo cruz y campana.”
menor precio mientras que las economías del interior competían mal con las importaciones
sufriendo una crisis aguda. Las regiones se especializaban en diferentes productos; mientras
algunas se beneficiaron, otras entraron en declive, incluso las que tuvieron en auge con la
revolución desparecen.

Con la revolución y las guerras se producen cambios en el Virreinato del Rio de la Plata; se
rompen circuitos mercantiles lo que provoca la crisis para los sectores orientados a ellos.
Buenos Aires que hasta entonces había sido marginal, mejora sus posibilidades ganaderas.”
El noroeste pierde su carácter de intermediario entre las regiones andinas y el litoral”5 ,
entrando en crisis; las pocas regiones que escapan esta situación son las que pudieron
desarrollar actividades orientadas a los mercados litoraleños y ultramarinos.

Además, se dan movimientos migratorios hacia el litoral en su mayoría.

Rol de las ciudades para Fradkin y Garavaglia y las relaciones sociales dentro de éstas:

Las ciudades eran entidades físicas y políticas que, en su conjunto, daban forma de imperio.
Eran pensadas como republicas y pretendían ser una nueva sociedad europea en tierras
americanas que, luego de un tiempo adquirían una diferencia notable con el modelo. Cada
una tenía sus propios títulos, jurisdicción, santo patrono y un estandarte que simbolizaba la
unión con el rey. Su función era crear una identidad y sentido de pertenencia al imperio.

A su vez la Republica era organizada como un cuerpo jerarquizado en el cual una elite urbana
practicaba una suerte de autogobierno local.

Los “vecinos y su importancia en el esquema social:

La vecindad era la categoría social fundamental de la ciudad a la que solo se accedía si se


reunía ciertos atributos. Se excluían de ellas a los sacerdotes, militares y burócratas reales,
pues se consideraba que se debían a otras fidelidades.

Un atributo para pertenecer a esta categoría era tener el domicilio fijado en la ciudad que sea
cabeza de una familia y que tuviera la casa poblada. Esta corporación era la que administraba

5
Gelman, Jorge. “El mundo rural en transición.” En: Nueva Historia Argentina. Tomo III, Ed. Sudamericana:
Buenos Aires, 1998. Cap. II: pp. 71-101.
el Cabildo, aunque debía compartir el poder con otras, como la Iglesia o la Burocracia
Imperial.

Cuadro de triple entrada que especifica las instituciones - funcionarios y funciones hasta
1776:

Instituciones Funcionarios Funciones

Reino. Rey Autoridad máxima, reinaba


desde España

Consejo de Indias Presidente, Canciller, Fue el órgano más


Registrador, consejero, importante de la
Fiscal, secretario, Cronista, administración de las indias,
Escritor. asesoraba al Rey en la
función ejecutiva,
legislativa y judicial.

Casa de contratación Factor, Tesorero, Contador, Fue creada para fomentar y


Escribano. regular el comercio y la
navegación con los
territorios españoles en
ultramar.

Virreinato Virrey Representaba al Rey en las


indias, administraba las
tierras que el Rey por su
lejanía no podía alcanzar.

Audiencia Presidente (virrey), Oidores, Fueron órganos judiciales


alcaldes. con determinada
jurisdicción en las indias.
Comprendían ámbitos
civiles, criminales y
eclesiásticos.

Gobernación Gobernador En un primer momento eran


los adelantados, tiempo
después aparecieron los
gobernadores. Tenían a su
cargo un área dentro de un
Virreinato o de una
Capitanía General.

Cabildo Alcaldes o jueces, regidores, Fue un órgano municipal, se


Alférez real, procurador encargaba de la
general (representaba a los administración y el buen
vecinos). funcionamiento de una
ciudad.

Como conclusión de lo leído, y las actividades realizadas, puedo decir que me ha gustado el
contenido brindado para esta unidad, hay textos más comprensible y fáciles de leer e
interpretar que otros, aunque en general han sido de gran ayuda para afirmar datos
mencionados en clase y en otras materias, resulta un periodo lejos de lo que se puede llamar
estático porque se produjeron muchos cambios, revueltas y de definieron muchas regiones a
lo que hoy conocemos y que permanecen así desde ese momento.

Bibliografía:
Beato, Guillermo. “El comercio. Buenos Aires, Tucumán y la situación internacional”, en:
Assadourian C. – Beato, G. y Chiaramonte, J. C. Argentina de la Conquista a la
Independencia. Ed. Paidós, Buenos Aires, 2005.

Fradkin, Raúl y Garavaglia, Juan Carlos. La Argentina colonial, El Río de la Plata entre los
Siglos XVI y XIX. Ed. Siglo XXI, Buenos Aires, 2009. Cap. VI: “viviendo bajo cruz y
campana.”

Gelman, Jorge. “El mundo rural en transición.” En: Nueva Historia Argentina. Tomo III, Ed.
Sudamericana: Buenos Aires, 1998. Cap. II: pp. 71-101.

Moniz Bandeira, Luis Alberto. La formación de los Estados en la cuenca del Plata.
Argentina, Brasil, Uruguay, Paraguay. Ed. Norma: Buenos Aires, 2006. Cap. 2, pp. 49-76.

Moutokias, Zacarías. “Las formas complejas de la acción política: justicia corporativa,


faccionalismo y redes sociales (Buenos Aires, 1750-1760)”, en Jahrbuch für Geschiehte
Lateinamerikas, 39, 2002, 69-103.

Das könnte Ihnen auch gefallen