Sie sind auf Seite 1von 38

INDICE

TITULO DE TESIS ..................................................................................................................... 4


1. PROBLEMA DE INVESTIGACION ................................................................................. 4
1.1. Descripción del problema ...................................................................................... 4
1.2. Formulación del problema de investigación. ................................................... 6
1.2.1. Problema general ............................................................................................. 6
1.2.2. Problema específicos ...................................................................................... 6
1.3. Objetivos..................................................................................................................... 6
1.3.1. Objetivo general................................................................................................ 6
1.3.2. Objetivos específicos ...................................................................................... 6
Justificación ............................................................................................................................. 7
2. MARCO TEORICO-REFERENCIA ................................................................................. 7
2.1. Antecedentes para el Estudio ............................................................................... 7
2.2. Bases Teóricas ......................................................................................................... 8
2.2.1. Tecnología crediticia ....................................................................................... 8
2.2.2. Calidad de Cartera en Entidades Microfinancieras ............................... 24
2.3. Definición de términos ......................................................................................... 28
2.3.1. Acreedor ........................................................................................................... 28
2.3.2. Crédito ............................................................................................................... 28
2.3.3. Crédito comercial ........................................................................................... 28
2.3.4. Micro y Pequeña Empresa. .......................................................................... 29
2.3.5. Crédito MYPE. ................................................................................................. 29
2.3.6. Deuda................................................................................................................. 29
2.3.7. Fiador................................................................................................................. 29
2.3.8. Garantía............................................................................................................. 29
2.3.9. Historial crediticio .......................................................................................... 29
2.4. Hipótesis de la investigación.............................................................................. 30
2.4.1. Hipótesis general ........................................................................................... 30
2.4.2. Hipótesis especifica ...................................................................................... 30
2.5. Variables y operacionalizaciòn de variables ................................................. 31
2.5.1. Variables ........................................................................................................... 31
2.5.2. Operacionalizacion de variables................................................................ 31

1
3. METODOLOGIA............................................................................................................... 34
3.1. Tipo de investigación aplicada ........................................................................... 34
3.2. Diseño de investigación ....................................................................................... 34
3.3. Población y muestra .............................................................................................. 34
Población.................................................................................................................................. 34
Técnicas de muestreo: .......................................................................................................... 34
3.4. Métodos, técnicas e instrumentos..................................................................... 35
3.5. Análisis de datos .................................................................................................... 36
Bibliografía .................................................................................................................................. 37

2
Introducción

Las microfinanzas empiezan a tomar fuerza e importancia a nivel mundial en


1973 cuando Acción Internacional empieza a otorgar préstamos a las
microempresas en Recife, Brasil, con el objetivo de que los pobres accedan al
crédito y ayudar a reducir la pobreza (Acción International, 2010). Con los
mismos objetivos, en el otro lado del mundo, en la aldea de Jobra,
Bangladesh, un joven profesor universitario llamado Muhammad Yunus
empieza, en 1976, un proyecto de créditos que llegó a tener tal éxito que se
transformó en el Grameen Bank en 1983 (Grameen Bank, 2010). Desde
entonces aparecen nuevas instituciones con el mismo propósito tales como el
Proyecto Internacional Consult Gmbh [IPC] en 1981 y la Fundación
Internacional para la Asistencia Comunitaria [FINCA] en 1984 (Huerta, 2006).

En el Perú el microcrédito cobra importancia con la formación de las cajas


municipales, en 1980 y principios de los años 1990, siendo actualmente uno de
los países líderes a nivel mundial, con 2 millones de prestatarios y un
crecimiento de las microfinanzas de 19% entre 1990 y 2009 (Webb, 2010).
Según Zegarra (2009), este liderazgo de debe a: (a) el arduo trabajo de la
Superintendencia de Banca y Seguros [SBS] en asesoría, control y supervisión;
(b) el marco normativo de regulación de las microfinanzas; (c) el esfuerzo y
competencia de las instituciones de microfinanzas, que en un inicio tuvieron un
fuerte enfoque comercial y buenos resultados en crecimiento, calidad de
cartera y rentabilidad; y (d) la disponibilidad de centrales de riesgo.

Sin embargo, el entorno a partir del año 2010 es más competitivo, con niveles
de sobreendeudamiento, menor rentabilidad y un escenario de compras y
fusiones con el ingreso de la banca tradicional al sector de microfinanzas
(Zapata, 2010).

El Perú ha ocupado en el año 2011 el primer lugar a nivel mundial como el


mejor entorno de negocio para las microfinanzas, según el estudio "Microscopio
Global sobre el entorno de negocios para las microfinanzas -2011”, elaborado
por la Unidad de Inteligencia de The Economist, para el Banco Interamericano

3
de Desarrollo [BID], la Corporación Andina de Fomento [CAF], y la Corporación
Financiera Internacional del Banco Mundial [IFC] (The Economist, 2011).
En el camino para el desarrollo del país el sistema de microfinanzas juega
un papel protagónico para democratizar el crédito y el alivio de la pobreza.

Frente a esta situación, en la que el país sigue liderando como una de las
economías con clima de negocios más favorables a la industria de las
microfinanzas y por otro lado los indicadores del sector se deterioran, surge la
necesidad de determinar cuál es la relación y el grado de relevancia de algunas
variables vinculadas al sector

TITULO DE TESIS

LA GESTION DE LA TECNOLOGIA CREDITICÌA Y CALIDAD DE


CARTERA EN LA COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO LOS
ANDES COTARUSI AYMARAES, AGENCIA-CUSCO 2017

1. PROBLEMA DE INVESTIGACION
1.1. Descripción del problema

En los últimos diez años, la industria de las microfinanzas ha pasado


por una serie de cambios con una fuerte bancarización de las MYPES.
Por lo que se ha observado que las MYPES registran el mayor
endeudamiento según Yanina Cáceres, directora de Negocios de la
central de riesgos Sentinel, indicó que el número de empresarios que
solicitan créditos aumentó en los últimos ocho años de 12% a 35%,
sumando a setiembre del año 2013 unos 2.246.655 usuariossin
embargo, Cáceres refirió que de dicha cifra, alrededor del 10% está en
riesgo de caer en el sobreendeudamiento. El 99,8% tiene créditos en
cuatro entidades", precisó. (RIOS ZAMORA, MIA;, 2013, pág. 1)

Por lo que nos hemos visto en la necesidad de realizar el estudio de la


gestión de la tecnología crediticia de la cooperativa de ahorro y crédito

4
los andes Cotarusi Aymaraes Agencia Cusco y su influencia en la
calidad de cartera

Según (ARISPE MÉNDEZ, Hugo G.; VILLEGAS LUNA, Juan Carlos,


2010, pág. 14)la tecnología crediticia esla forma de dar acceso, de
manera sostenible a productos y servicios financieros en condiciones
justas para los micros y pequeñas empresas, no atendida por la banca
comercial.
Según (ESTALIN, Cano, 2012, pág. 2) el sobreendeudamiento es
cuando el patrimonio del consumidor no puede cubrir el pago total de
sus deudas o en otras palabras cuando el ingreso percibido no puede
llegar hasta fin de mes; y a su paso va dejando necesidades
insatisfechas.
Según información de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP, el
crédito del sistema financiero de la región del Cusco en el año 2009
representaban el 2.3% de los créditos a nivel nacional y el 18% del PBI
regional.
Pero también con mayor fuerza y agresividad en el ámbito local, las
cajas municipales, cajas rurales, cooperativas de ahorro y crédito están
incursionando, generándose la sobre oferta de créditos; eso permite
una guerra entre entidades y por supuesto, también una competencia
desleal. Esta situación conlleva al estudio de las tecnologías crediticias
(procesos y principios) de las cooperativas de ahorro y crédito, porque
se ha visto que los directivos exigen y presionan a los analistas,
funcionarios y personal de créditos al cumplimiento de metas con
mayores montos y número de clientes. Eso a su vez, genera flexibilidad
en las evaluaciones y en los controles, así como la debilidad en el
seguimiento de los créditos otorgados por la Cooperativa de Ahorro y
Crédito los Andes Cotarusi Aymaraes agencia Cusco y la recuperación
de los mismos.
Los funcionarios, administradores de agencia, jefes de crédito,
coordinadores, y analistas de crédito, se ven en la necesidad de
evadir el debido proceso de la tecnología crediticia por lo que evalúan

5
en forma rápida y deficiente los créditos y que esto genere una calidad
deficiente de cartera de créditos
También se observa que los créditos en la Cooperativa de Ahorro y
Crédito los Andes Cotarusi Aymaraes agencia Cusco se otorgan sin el
visto bueno de un comité de crédito y en muchos casos llegan a realizar
malas prácticas internas (dejar pasar, dejar hacer) y en otros casos
llegando a la colusión con el cliente e inclusive cometiendo fraude
documentario para que el crédito salga y así alcanzar las metas
establecidas por la entidad y lograr ganar las comisiones. Si existe una
buena evaluación, control y seguimiento de la tecnología crediticia de la
Cooperativa de Ahorro y Crédito los Andes Cotarusi Aymaraes agencia
Cusco le facilitara a tener una mejor calidad de cartera.

1.2. Formulación del problema de investigación.


1.2.1. Problema general
¿En qué medida la gestión adecuada de la tecnología crediticia
influye en la calidad de cartera de la C.A.C lo Andes
CotarusiAymaraes –agencia cusco, 2017?
1.2.2. Problema específicos
¿Cómo los procesos establecidos de la tecnología crediticia
influyen en la calidad de cartera de la C.A.C lo Andes
CotarusiAymaraes –agencia cusco, 2017?

¿De qué manera los principios de la tecnología crediticia influyen


en la calidad de cartera de la C.A.C lo Andes CotarusiAymaraes –
agencia cusco, 2017?

1.3. Objetivos
1.3.1. Objetivo general
Determinar la gestión establecida de la tecnología crediticia y su
influencia en la calidad de cartera de la C.A.C lo Andes Cotarusi
Aymaraes –agencia cusco, 2017
1.3.2. Objetivos específicos

6
Determinar los procesos que influyenen en la tecnología crediticia y
la calidad de cartera de la C.A.C lo Andes CotarusiAymaraes –
agencia cusco, 2017.

Explicar de qué manera los principios de la tecnología crediticia


influyen en la calidad de cartera de la C.A.C lo Andes
CotarusiAymaraes –agencia cusco, 2017

Justificación

El presente trabajo de investigación pretende analizar la gestión establecida


de la tecnología crediticia y su influencia en la calidad de cartera de la
C.A.C lo Andes Cotarusi Aymaraes –agencia

Así mismo se busca generar reflexión sobre la temática de investigación tanto


en el contexto académico como empresarial, y se espera que los resultados y
conclusiones a los que se arriben se tomen en cuenta por la C.A.C lo Andes
Cotarusi Aymaraes –agencia Cusco y otras instituciones del sector
financiero tanto local como nacional e internacional para generar calidad de
cartera mediante una adecuada aplicación de la tecnología.

2. MARCO TEORICO-REFERENCIA
2.1. Antecedentes para el Estudio

GUALBERTO YANA CHEJO, con la finalidad de optar el titulo Economista;


de la Facultad de Ciencias Económicas y Financieras Carrera de Economía
de la Universidad Mayor de San Andrés la Paz Bolivia 2010; presenta la
tesis intitulada; “LAS TECNOLOGÍAS DE CRÉDITO UN FACTOR DE
EXPANSIÓN EN LA COBERTURA DE LAS INSTITUCIONES
MICROFINANCIERAS”; objetivo general, Determinar la incidencia de las
tecnologías de crédito en la ampliación de cobertura de las instituciones
microfinancieras no reguladas.; tipo de investigación fue tipo descriptivo –
explicativo; conclusión Las tecnologías de crédito como estrategia para el
crecimiento de las instituciones microfinancieras aparte de contemplar el

7
mercado, debe tomar en cuenta el contexto y entorno que influye en la
población, el diseño de tecnologías crediticitas debe contemplar factores
socio económicos en el ámbito interno y externos que afectan la capacidad
de pago y por lo tanto condicionan el crecimiento de las instituciones de
microcrédito. (YANA CHEJO, Gualberto, 2010, pág. 2)
Bach. RENGIFO SILVA, Jefferson; con la finalidad de optar el titulo contador
público en la Pucallpa Perú; de la facultad de ciencias contables, financieras
y administrativasPucallpa Perú, 2011; presenta la tesis intitulada;
“Caracterización del financiamiento, la Capacitación y la Rentabilidad de las
Micro y Pequeñas Empresas del sector comercio rubro artesanía Shipibo
Conibo del distrito de Callería Provincia de Coronel Portillo, periodo 2009 y
2010”; objetivo general, describir las principales características del
financiamiento, la capacitación y la rentabilidad de las Mypes del sector
comercio-rubro artesanía shipibo-conibo del distrito de Callería; tipo de
investigación fue cuantitativo y nivel de la investigación fue descriptivo;
conclusión Los empresarios encuestados manifestaron que respecto al
financiamiento, sus Mypes tienen las siguientes características: el 58%
obtuvo su crédito de las entidades no bancarias, en el año 2009 el 92% fue
a corto plazo, en el año 2010 el 75% fue de corto plazo y el 33% invirtió en
mejoramiento y/o ampliación de local. (RENGIFO SILVA, Jheferson, 2011,
pág. 5)

2.2. Bases Teóricas


2.2.1. Tecnología crediticia
La tecnología crediticia, es la forma de dar acceso, de manera
sostenible a productos y servicios financieros en condiciones justas
para los micros y pequeñas empresas, no atendida por la banca
comercial. Es decir, es un conjunto de actividades que utiliza
información cuantitativa y cualitativa y le asignan valores para una
correcta evaluación del cliente. (ARISPE MÉNDEZ, Hugo G.;
VILLEGAS LUNA, Juan Carlos, 2010, pág. 14)

8
Teorías financieras de tecnologías crediticias.

Las teorías acerca de tecnologías crediticias tienen la misión de


explicar estas nuevas metodologías aplicadas por entidades
intermediarias desde una perspectiva estrictamente financiera.
Consiguientemente, se puede observar que existe un sustento
teórico con trasfondo neoclásico que señala a los intermediarios
financieros en una economía de libre mercado.

Según este nodo explicativo, en un proceso de intermediación


financiera existe una transferencia de capital dinero entre
ahorradores e inversionistas quienes dinamizan la actividad
económica permitiendo generar equilibrios en mercados financieros,
al identificar aquellos sectores económicos con liquidez excedente
denominada excedentaria y otras que necesitan recursos,
denominadas unidades deficitarias.

En la explicación de las tecnologías crediticias desde la teoría


neoclásica, intervienen múltiples factores enteramente financieros,
estructurados a partir dela concepción del mercado como un
instrumento eficiente en la asignación de recursos escasos frente a
múltiples necesidades, esta forma de brindar una explicación sobre
las tecnologías micro financieras puede ser desde el punto de vista
de la oferta y de la demanda.
Desde la oferta se pueden advertir los siguientes aspectos:

 Elevados costos de intermediación financiera.


 Rigidez de los costos de intermediación financiera.
 Elevada exposición a riesgos de la actividad de intermediación,
entre los más frecuentes se encuentran los de mora.

Por el lado de la demanda pueden observarse los siguientes


elementos fundamentales:

 Mayores incumplimientos de prestatarios,


 Múltiples deseos de acceso al crédito (demanda insatisfecha).

9
 Mayores niveles de riesgo por insolvencia económica de
deudores.

Estos componentes llegan a establecer la estructura del mercado


crediticio, por el lado de la oferta, las instituciones micro financieras
enfrentan elevados niveles de riesgo, característica que se presenta
por el crecimiento natural de la industria micro financiera, y por la
complejidad de su estructura de funcionamiento.

Una determinada tecnología financiera es considerada eficiente,


cuando existen bajos niveles de mora, en la cartera de créditos, es
decir que tenga la capacidad natural de controlar los retornos de los
activos de riesgo, lo que significa un retorno de manera eficiente del
capital y que además tenga la capacidad de mantener “sana” la
cartera de créditos a lo largo de su vida útil, lo que implica realizar
ajustes periódicos en función de la realidad objetiva de la institución
y de los consumidores financieros.

En este sentido podemos añadir que, el aporte del enfoque


neoclásico a cerca de las tecnologías crediticias radica en la
diversificación de la cartera de créditos relacionada entre el tamaño
del crédito y la garantía requerida para cada operación, que permita
por un lado la atomización del riesgo y por el otro el eficiente retorno
de los créditos, constituyendo la base de un portafolio de productos
financieros, que incluyan una tecnología adecuada.

Toda teoría se puede explicar mediante funciones que tiene la


propiedad de relacionar variables involucradas que se pueden
clasificar en dependientes e independientes según la relación
causa-efecto que las caracteriza, una técnica ampliamente utilizada
en la construcción de modelos teóricos, que aplicamos en la
formulación funcional de las tecnologías micro crediticias. (RAMOS
FERNANDEZ, 2014, págs. 25-27)

2.2.1.1. Elementos de la tecnología crediticia

10
a. Requisitos para el acceso a un crédito.

Varían dependiendo del monto de dinero, y de la persona a la cual


se le entrega el préstamo. Entre lo principal pedido se encuentra:

 Negocio Propio con 06 meses de funcionamiento para personas


naturales.
 Traer documento de identidad (DNI)
 Un certificado de vivienda (título de propiedad)
 Un certificado del negocio (puede ser licencia de funcionamiento,
carnet de sanidad o los documentos que emite la Sunat). (SOCALO
CUZCO, Irina, 2010, pág. 2)

b. Proceso de evaluación y aprobación.

El banco procede a evaluar la información para decidir si aprueba el


crédito, como parte del proceso se realizarán las siguientes
actividades:

Verificación de los datos suministrados en la solicitud de crédito, a


través de llamadas telefónicas o visitas. Converse con las personas
que escogió como referencias para que estén dispuestas para
atender las llamadas.

Consulta a Centrales de Riesgo: Para obtener información sobre


los hábitos de pago. Tener un reporte negativo no siempre es
sinónimo de negación del crédito.

Análisis financiero: Para determinar su capacidad de pago de


acuerdo con los ingresos, las deudas y los gastos relacionados en
la solicitud, adicionalmente, se revisan otros factores como por
ejemplo: Antigüedad y continuidad laboral, Ingresos y su
justificación y Nivel de endeudamiento. (ABCMICASA, pág. 1)

c. Condiciones del crédito.

Son las condiciones de venta que van a aplicarse a cada uno de los
clientes. Los aspectos más destacados en este apartado son:

11
El plazo del crédito.- Consiste en determinar el tiempo que se
concede al proveedor para realizar el pago. Los períodos de
aplazamiento más habituales son los de 30, 60 y 90 días. La
concesión de un período para realizar el pago por parte del
proveedor supone un coste para éste y, a su vez una fuente
financiera para la empresa deudora. Por tanto, el coste del
proveedor de conceder un plazo coincide con el coste para la
empresa de no utilizar dicho plazo, haciendo efectiva la deuda
antes de su vencimiento.

Los descuentos concedidos.- Las empresas suelen ofrecer


descuentos a sus clientes, ya sea por el volumen de compras o por
pronto pago. El último, supone una reducción de un porcentaje por
realizar el pago al contado o antes de un plazo dado. El comprador
tiene la opción de pagar el valor íntegro de la operación antes del
plazo, o abonar una cantidad inferior antes del período. En este
caso, la empresa compradora debe valorar si le conviene hacer
efectivo el pago de su deuda de forma anticipada, accediendo a un
descuento, o si es más interesante agotar el plazo de pago
concedido.

Recargos por retraso en el pago a proveedores.-En caso de que


los clientes superen el período del crédito comercial sin hacer
efectivo el pago de su deuda, los proveedores pueden establecer
un recargo adicional. En este caso la empresa puede plantearse si
le conviene o no retrasarse en el pago a los proveedores aún a
cambio de tener que hacer frente a un recargo. Para determinar el
coste de este retraso en el pago hay que determinar el tipo de
descuento que iguala el valor pagado sin retraso con el importe con
recargo abonado posteriormente.

c. Seguimiento y recuperación del crédito.

 El analista verifica si el cliente cumplió con el plan de inversión,


del crédito solicitado por el cliente.

12
 La recuperación del crédito es un proceso que tiene por finalidad
el pago de un crédito cuando el deudor tiene pendiente una o
varias cuotas del crédito otorgado.
Agotado todos los intentos, si el deudor persiste en el no pago
provocara el posible inicio de una acción legal con cargo a gastos
legales(ITURRIOZ DEL CAMPO, Javier, pág. 2).

2.2.1.2. Proceso de la Tecnología Crediticia


a) La promoción de los Microcréditos.
 Es la parte inicial del proceso de la tecnología crediticia y
consiste en captar posibles clientes, a través de la
información de los servicios y beneficios que podrían tener
acceso.
 Por las características del mercado meta, es importante que
el analista o el promotor de créditos realice una promoción
en términos sencillos y claros.
Método AIDA:
A: Atención: Presentación.
I: Interés: Detección de las necesidades.
D: Deseo: Argumentación
A: Acción: Cierre de venta.

b) Visita in situ levantamiento de información.

La visita al negocio y domicilio La principal herramienta es la


“OBSERVACIÓN”: La verificación del negocio, domicilio de
titular y garantes:

 Conocer el entorno familiar y del negocio.


 Recopilación de información suficiente y veraz para tomar
decisiones.
 Identificar factores de riesgo.
 La visita debe realizarse sin previo aviso, a fin de evitar un
probable montaje del negocio.

13
 Información sobre los antecedentes crediticios, comerciales
y personales se confronta con la realidad.

La visita “in situ” incluye:

 La verificación del negocio, domicilio (de titular y garantes) y


de las garantías presentadas para el préstamo.
 Determinar las referencias personales del solicitante, a
través de preguntas o entrevistas principalmente con los
vecinos.

Análisis cualitativo

Es un elemento básico para el análisis del crédito y se


transforma en una herramienta necesaria y vital para la
prevención de la mora.

Todo esto está ligado a la cultura, conducta, carácter, historia


del solicitante, referencias crediticias y comerciales, hábitos,
trato, orden, valores.(SARMIENTO ROJAS, págs. 1-10).
c) Evaluación de crédito.

Evaluación de la voluntad de pago.- este aspecto se orienta


a evaluar la moral de pago del cliente. se busca información
sobre si es responsable, paga sus deudas, tiene una vida
familiar moderada, etcétera a través de terceros, como sus
proveedores, casas comerciales, clientes, dirigentes del
mercado/asociación donde participa, vecinos del lugar de
residencia y familiares. Esto es más exigente en los primeros
créditos, cuando no conocemos al cliente. En las
renovaciones de préstamos, el cumplimiento de los pagos
nos advierte sobre su voluntad de pago.

Evaluación de la capacidad de pago.

Esta evaluación se centra en el análisis cuantitativo de la


MYPE y de la unidad familiar con el objeto de determinar la
factibilidad del crédito sobre la base del cálculo del

14
excedente familiar mensual. Se realiza el cálculo financiero a
través del levantamiento de la información en el negocio del
cliente; se determinan sus niveles de venta, costo de ventas
y sus gastos familiares ejemplo Balance General de la
Empresa Qué Nos Muestra el Tamaño del negocio, Cuales
son los activos, Como están financiados los activos, Nivel de
liquidez. (TOLEDO CONCHA, Emerson, 2009, pág. 30).

d) Aprobación .Una vez efectuada la evaluación del préstamo,


el funcionario encargado de los préstamos debe prepararlo
para su aprobación y desembolso. Los mecanismos de toma
de decisiones cambian de institución en institución y
generalmente dependen de la cuantía y condiciones del
préstamo. Sin embargo, en todos los casos se involucra al
menos una persona adicional para un mayor control interno.

El informe de crédito.

El oficial de negocios prepara un expediente ya previamente


establecido. Útil tener un listado estándar de control de la
información y documentos necesarios para completar el
expediente. El listado de personas que deben firmar cuando
cada paso haya sido completado puede ser una herramienta
útil para verificar y administrar el tiempo de gestión del
préstamo; el expediente debe incluir un resumen de la
evaluación del préstamo con la información esencial sobre el
solicitante y el préstamo de forma breve. Esta puede ser una
herramienta importante para la decisión del comité de captar
rápidamente el perfil del préstamo propuesto.

El comité de crédito.

Un comité de crédito consiste de dos a más personas y el jefe


de negocios o el administrador.

El comité de crédito examina en detalles la evaluación de


crédito que realiza el oficial de negocios. Si hay dudas sobre

15
la información recogida o los resultados de la evaluación, el
comité puede posponer su decisión y pedir al oficial de
negocios que recolecte la información adicional. Si se ha
propuesto garantías o sustitutos de garantía insuficientes, el
funcionario puede ser enviado a identificar garantías
adicionales. (RURALFINANCE, págs. 1-10).

e) Seguimiento y recuperación de créditos.

Los directivos, los oficiales de negocio y trabajadores tienen


la obligación de cuidar el dinero de los clientes y preservar la
salud financiera de la institución, en función de lo cual tiene
el derecho de supervisar el adecuado uso de los créditos y
vigilar el reembolso de los mismos, de acuerdo a las
condiciones pactadas.

Funcionarios responsables del seguimiento y recuperación


 Analista de crédito.- es el responsable de la totalidad del
ciclo de crédito, desde la evaluación, concesión y la
recuperación total del crédito. Esta responsabilidad no se
elimina en ningún momento hasta que el crédito sea
reembolsado, así su gestión de recuperación pase a otras
instancias.
 Gestor de recuperación administrativa.- moroso hasta
antes de ser derivado a cobranza prejudicial.
 Gestor de recuperación judicial.- es el colaborador que
apoyara en la cobranza del crédito moroso perjudicialmente
y judicial hasta antes de ser derivado a propuesta de
castigo.(REPOSITORIO, pág. 48)

f) Gestiónde los riesgos más frecuentes.El riesgo crediticio.-


El riesgo crediticio es la probabilidad de que la contraparte
(deudor que puede ser persona natural o jurídica) no
cumpla con sus obligaciones en los términos acordados; es
decir, el riesgo de que un deudor no cancele a la institución

16
financiera el préstamo concedido en la fecha pactada. De
aquí que el riesgo del crédito no se limita a la función de
préstamo, sino que abarca otras funciones, incluyendo la
ampliación de los compromisos y garantías, aceptaciones
bancarias, préstamos interbancarios, operaciones con
divisas, futuros financieros, intercambios, bonos, acciones y
opciones(REPOSITORIO, pág. 48).

Tipos de riegos.
Riesgos de liquidez.- se evoca a la falta de dinero por parte
del deudor para el pago, reflejándose en el incumplimiento
de no poder efectuar el pago dentro del período
predeterminado o de efectuarlo con posterioridad a la fecha
en que estaba programada de acuerdo al contrato

Riesgo de Instrumentación o legal.- por la falta de


precaución o conocimiento en la celebración de convenios,
contratos, elaboración de pagarés, letras de cambio, o
instrumentos de tipo legal que obliguen al deudor al pago.

Riesgos de Solvencia.- que se podría incurrir, por falta de un


verdadero análisis e identificación del sujeto de crédito; que
no tenga activos o colaterales para el pago de sus
obligaciones. Para ello es necesario que se adopte el
siguiente procedimiento de investigación y análisis del
crédito, que se reflejen en un record de calificación de
clientes. . (CAMPOVERDE VELEZ, Felix, 2008, pág. 1)

La Central de Riesgo.

La central de riesgos es un sistema de registro que


consolida la información de la situación crediticia de los
deudores de las empresas del sistema financiero.

Una central de riesgo es un registro o una base de datos que


mantiene información actualizada sobre los deudores,

17
incluyendo datos demográficos, pautas de pago de distintos
tipos de obligación de crédito y registros de deudas
incobrables y otros

Tipos de centrales de riesgos.

1. Central de riesgos de la SBS.- Esta central de riesgo está


regulada por la ley 26702. Es un registro que contiene
información financiera sobre los deudores de las empresas
del sector financiero, con el fin de contar con una
información consolidada y clasificada sobre los deudores de
las empresas financieras, para evitar el sobreendeudamiento
y la morosidad de los usuarios. En esta central de riesgos se
registran las obligaciones que tiene una persona con
entidades del sector financiero. Incluyendo información
sobre el total de la deuda directa e indirecta (avales, cartas
fianzas, cartas de créditos, créditos aprobados no
desembolsados, etc.) La clasificación del deudor y el reporte
corresponde a cada entidad del sector financiero. La SBS
sólo publica dichos reportes.

Categorías de clasificación de deudores

a) Categoría normal (0): implica que el deudor cumple


puntualmente con el pago del crédito o tiene un atraso
máximo de 8 días. Para los créditos hipotecarios, implica el
pago puntual o un atraso máximo de 30 días.

b) Categoría con problemas potenciales (1): implica que el


deudor tiene un atraso entre 9 y 30 días. En el caso del
crédito hipotecario el atraso máximo es entre 31 y 60 días.

c) Categoría deficiente (3): implica atrasos entre 31 a 60 días


calendario. Para créditos hipotecarios, el atraso es entre 61
y 120 días.

18
d) Categoría dudosa (4): representa atrasos entre 61 y 120
días. En el caso de créditos hipotecarios el atraso es entre
121 y 365 días.

e) Categoría de pérdida (4): implica atrasos de más de 120


días. En los créditos hipotecarios, esta categoría implica
atrasos de más de 365 días calendarios.

2. Centrales de riesgos privadas.


Equifax.-El Reporte de Crédito INFOCORP refleja el
comportamiento de pago de un socio o empresa. Si este
comportamiento es positivo, es decir que se pagaron las
obligaciones oportunamente, entonces el reporte es
favorable para el análisis de crédito y representa una buena
señal para obtener mejores condiciones de crédito y de
realizar negocios más seguros.
Los periodos de actualización de data son diarios,
semanales, quincenales y mensuales, esto hace que nuestra
base de datos sea dinámica y se encuentre en permanente
actualización. (DERECHOBANCARIO, págs. 1-3)

2.2.1.3. Principios de la Tecnología Crediticia

Accesibilidad al crédito. Este es un principio básico para


atender al mercado de los clientes independientes y
responde al hecho de que los microempresarios tienen
dificultades para acceder al crédito de la banca tradicional.
Esta accesibilidad se fundamenta en un mejor conocimiento
de las condiciones en las cuales los clientes realizan sus
actividades económicas, lo que permite facilitarles el acceso
al crédito y lograr establecer condiciones flexibles y la
exigencia de una documentación acorde con las
características de su actividad.
Rapidez en el servicio. Este es un elemento fundamental
para atender al segmento MYPE. El cliente valora el crédito

19
rápido, porque de esa forma aprovecha oportunidades de
negocio. No basta con acceder al crédito, sino que este debe
ser rápido.
Crecimiento de los préstamos. Sucesión de préstamos
crecientes en función de la puntualidad en el pago y la
evolución favorable del negocio y de sus ingresos. (TOLEDO
CONCHA, Emerson, 2009, pág. 29)

2.2.1.4. Herramientas de la tecnología crediticia.


a) Análisis de estados financieros
Es preciso evaluar el Balance General de la unidad
económica familiar como unidad económica de acuerdo a
nuestro mercado objetivo, donde se resume la información
relevante para dar a conocer su estado de situación
económica financiera a una fecha determinada.

En el Balance se debe analizar el tamaño de la unidad


económica familiar valorizando el patrimonio, endeudamiento
de la empresa, y la estructura financiera del ó los negocios –
tamaño del capital operativo.

Estructura del Balance General:

Activo Pasivo

CajaBancos PasivoCorriente
CuentasporCobrar
Adelantoaproveedore
s Inventarios CuentasporPagarComerciales
Inmueblesy maquinariay equipo
Patrimonio

PasivoNoCorrienteBancos

20
El Estado de Ganancias y Pérdidas, resume los resultados del
negocio en evaluación, durante un periodo. Determina el
remanente entre los ingresos y egresos, el cual puede ser
positivo o negativo. Si este es positivo se llama utilidad de lo
contrario se le denomina perdida.

b) Análisis de ratios financieros


Se debe de determinar y evaluar los siguientes ratios:
Liquidez
Este ratio es la principal medida de liquidez, muestra que
proporción de las deudas de corto plazo son cubiertas por
elementos del activo corriente, para afrontar con la mayor
inmediatez las obligaciones contraídas, el cual incluye
básicamente el disponible, exigible y realizable.

Rentabilidad
Mide la capacidad de generación de utilidad por parte de la
empresa. Tienen por objetivo apreciar el resultado neto
obtenido a partir de ciertas decisiones y políticas en la
administración de los fondos de la empresa.
La Rentabilidad sobre el patrimonio, mide la rentabilidad de
los fondos aportados por el inversionista.

La Rentabilidad de la inversión, es una medida de la


rentabilidad del negocio, considerando únicamente el activo
total.

21
Margen Bruto, Indica la cantidad que se obtiene de utilidad
por cada unidad de ventas, después de que la empresa ha
cubierto su costo de los bienes que produce y/o vende.

Margen Neto, mide el porcentaje de cada unidad de


ventas que queda después de que todos los gastos,
incluyendo los impuestos, fueron deducidos.

Gestión
Cuantifica el tiempo que demora la inversión en inventarios,
hasta convertirse en efectivo, y permite saber el número de
veces que esta inversión va al mercado, en un año y cuantas
veces se repone.

Endeudamiento

Expresa el respaldo que posee la empresa frente a sus


deudas totales, otorga una idea de la autonomía financiera,
combinando las deudas de corto y largo plazo.

22
c) Análisis de la generación de flujo de caja

Se evalúa el Flujo de Caja e Ingresos Mensuales del Negocio,


el cual refleja el movimiento de efectivo de la
microempresa durante un mes, es decir muestra la dinámica
de los movimientos de caja de la empresa. Las cuentas a
considerar son: Ingresos por ventas, egresos por compras,
margen bruto de caja, otros ingresos y egresos y el ingreso
neto mensual del negocio.

Además, se evalúa el Flujo de Caja de la Unidad Familiar,


conformado por otros ingresos y egresos de la unidad familiar,
no vinculados al negocio evaluado.

d) Análisis de sensibilidad
Implica identificar los posibles escenarios (conservador,
moderado y optimista), del negocio evaluado ante posibles
cambios de variables endógenas y exógenas que conlleven a
incrementar el riesgo crediticio.

Para este caso considerar variables como precio de venta,


precio de compra de materia prima e insumos, volumen o
cantidad transada, riesgo cambiario, sobreendeudamiento,
etc., que influyan en los ingresos, gasto y/o ingresos,
considerando también la estacionalidad del producto.

23
2.2.2. Calidad de Cartera en Entidades Microfinancieras

En las instituciones microfinancieras los préstamos no están


generalmente respaldados por una garantía realizable, de modo
que la calidad de cartera es el indicador más importante, para la
sostenibilidad a largo plazo, porque la mayor fuente de riesgo
está en sus carteras de créditos. La cartera de créditos es el
mayor activo de las empresas microfinancieras, y la calidad y el
riesgo que representa pueden resultar muy difíciles de medir.
Las mejores instituciones microfinancieras mantienen una más
alta calidad de cartera que los bancos comerciales de muchos
países. El coeficiente más ampliamente utilizado para medir la
calidad de la cartera en el sector de las microfinanzas es la
Cartera en Riesgo (CeR), que mide la porción de la cartera de
créditos “contaminada” por deudas atrasadas y en riesgo de no
ser pagada como porcentaje de la cartera total. Aunque se
utilizan varios otros coeficientes, el CeR es el indicador preferido,
porque es fácil de entender, no subestima el riesgo, y se lo
puede comparar entre instituciones. Cualquier préstamo
otorgado a una microempresa es comúnmente considerado en
riesgo si su repago registra un atraso mayor de 30 días. Esta
norma es mucho más estricta que la practicada por la banca
comercial, pero se justifica por la ausencia de garantías
realizables en las microfinanzas (BID, 2010).
Según Ledgerwood (1999), la morosidad que refleja una CeR
produce:

(a) Disminución de liquidez por gastos de control y seguimiento


de los créditos atrasados;

(b) Pérdidas de ganancia de capital por el retraso de los


beneficios; y (c) Disminución de ingresos financieros y
aumento de los gastos operativos de recuperación de

24
créditos. Westley y Shaffer (1997) señalan que una CeR alta
deteriora la lealtad de los clientes y tiene un efecto de
contagio, al mismo tiempo que produce menos fondos libres
para atender las demandas de crédito.

Según Guillén (2001), en el caso de los bancos pequeños, las


variables internas son determinantes en el monto de la CeR. El
retorno sobre patrimonio (ROE) indica la rentabilidad de una
institución financiera. Para las empresas microfinancieras, el
ROE es un coeficiente de enorme importancia porque cuantifica
la tasa de retorno sobre las inversiones hechas en microcréditos.
Se calcula dividiendo la utilidad neta (descontado el pago de
impuestos) por el patrimonio promedio del período. (BID, 2010).

La Comisión Económica para América Latina de las Naciones


Unidas (CEPAL) hizo un estudio sobre el sistema
microfinanciero de América Latina y del Caribe, en el periodo
comprendido entre el 2003 al 2008, el mismo que determinó que
éste había crecido más del 300% y donde los cinco principales
países de la región eran: Perú, Bolivia, Ecuador, Colombia y
México. Anotando que el éxito peruano se debe
fundamentalmente al mantenimiento de las políticas y al marco
regulatorio, el clima de inversión y el hecho de que las tasas de
interés no están reguladas permite al sistema su autorregulación
observándose una tendencia decreciente en las tasas de

interés. Lo anteriormente anotado ha permitido que el Perú


ocupe por cuatro años consecutivos el primer lugar del ranking
mundial, como el país con el mejor entorno para el desarrollo de
las microfinanzas, según reporta el índice “Microscopio global
sobre el entorno de negocios para las microfinanzas 2011”
elaborado por la revista The Economist (Conexión ESAN, 2011;
Economist Intelligence Unit, 2011).

25
Las diferentes instituciones financieras enfrentan una serie de
riesgos (posibilidad de pérdidas) tales como como: riesgo de
crédito, riesgo de liquidez, riesgo de mercado y riesgo
operacional. La actividad crediticia constituye la principal fuente
de ingresos para las entidades financieras, pero también puede
ser la causa de sus quiebras. Según la Superintendencia de
Banca Seguros el riesgo de crédito es la posibilidad de pérdidas
debido a la incapacidad o falta de voluntad de los deudores o
terceros obligados para cumplir sus obligaciones contractuales.
En ese sentido, según la SBS (2010) en su publicación Glosario
de Banca indica que es necesario considerar los siguientes
indicadores financieros de la calidad de cartera para evaluar el
riesgo crediticio:

2.2.2.1. Indicadores financieros de la calidad de cartera

2.2.2.1.1. Indicador de cartera atrasada: Es el cociente entre


la suma de los créditos vencidos y en cobranza judicial
sobre los créditos directos.
2.2.2.1.2. Indicador de cartera de Alto Riesgo: Es el
cociente entre la suma de los créditos reestructurados,
refinanciados, vencidos y en cobranza judicial sobre los
créditos directos.
2.2.2.1.3. Indicador de cartera Pesada: Es el cociente entre
la suma de los créditos directos e indirectos con
calificaciones crediticias del deudor de deficiente, dudoso
y pérdida sobre los créditos directos y contingentes
totales.

Es necesario especificar que en el caso de los créditos a


las microempresas, esta clasificación se efectúa en
función de los días de morosidad. La Superintendencia
de Banca, Seguros y AFPs (SBS), según resolución
S.B.S. Nº 11356 – 2008, establece las siguientes

26
2.2.2.2. Categorías de la Cartera de créditos:

a) Categoría Normal: hasta ocho días de atraso


b) Categoría Problemas Potenciales: hasta 30 días de
atraso
c) Categoría Deficiente: hasta 60 días de atraso
d) Categoría Dudoso: hasta 120 días de atraso y
e) Categoría Pérdida: más de 120 días de atraso.(
SBS,2008)

Aguilar y Camargo (2002) consideran que de los tres indicadores


antes mencionados, el más usado es el de la Cartera Atrasada,
comúnmente conocida como tasa de morosidad. De igual
manera, estos autores afirman que estos indicadores presentan
las siguientes limitaciones:

(a) Quitar del balance las colocaciones más deterioradas para lo


cual venden esta cartera a otra entidad a un precio simbólico;
(b) Los programas de canje de cartera con el respaldo de los
bonos del gobierno; y
(c) El cálculo de los indicadores de cartera se hacen
demanera agregada y estática, no obstante que la morosidad
tiene un comportamiento dinámico. Para Jiménez (2007) la
elaboración del ratio de morosidad es engañosa, pues ésta
disminuye simplemente aumentando el denominador. De hecho,
el ratio de morosidad podría seguir bajando, no sólo cuando
ningún crédito moroso haya sido pagado, sino mientras los
créditos nuevos crezcan a un ritmo mayor que los créditos
morosos. La real morosidad se mide sobre el envejecimiento de
los créditos ya otorgados.

Desde el punto de vista jurídico se entiende por mora al retraso

27
en el cumplimiento de una obligación, y por consiguiente se
considera moroso al deudor que se demora en su obligación de
pago. Desde el punto de vista formal la mora del deudor en sí,
no supone un incumplimiento definitivo de la obligación de pago,
sino simplemente un cumplimiento tardío de la obligación, el
mismo que determinará el devengo de interés moratorios
como indemnización de los daños y perjuicios que causa al
acreedor el retraso en el cobro. Wicijowski y Rodríguez,
(2008). Si este concepto se traslada al campo financiero se
tiene, que un crédito moroso no significa un crédito incobrable,
ni una pérdida directa para la institución financiera. Se entiende
que un crédito es moroso cuando se producen retrasos en los
pagos y deterioro de la calidad de los préstamos concedidos
en el sistema financiero. La morosidad no implica una pérdida
directa y definitiva para la institución, pero sí determina la
clasificación del crédito y exige que la financiera constituya una
provisión en el balance para respaldar el impago total o parcial de
un préstamo ( Libertad Digital Opinión, 2009)

2.3. Definición de términos


2.3.1. Acreedor
Es quien otorga el crédito, habla sobre condiciones, pide
garantías; es decir, “confía” y se apoya en los “burós de crédito”
para conocer el historial crediticio de la persona que le ha
solicitado el crédito.

2.3.2. Crédito
La palabra crédito proviene del latín “creditum”, un sustantivo que
se desprende del verbo “credere”: creer en español. El término
significa “cosa confiada”, por lo que crédito es confiar o tener
confianza en la capacidad que tiene alguien para cumplir una
obligación contraída, gracias a su voluntad y compromiso.
2.3.3. Crédito comercial

28
Crédito que extiende una organización a otra Empresa de
negocios. Puede ocurrir en forma explícita por medio de la
Emisión de una Letra de Cambio, o es posible que surja de
retrasos en los recibos y pagos por servicios realizados.
2.3.4. Micro y Pequeña Empresa.
Es la unidad económica constituida por una persona natural o
jurídica, bajo cualquier forma de organización o gestión
empresarial contemplada en la legislación vigente, que tiene como
objeto desarrollar actividades de extracción, transformación,
producción, comercialización de bienes o prestación de servicios.
2.3.5. Crédito MYPE.
Préstamos para la pequeña y micro empresa, para el
financiamiento de capital de trabajo y/o Activos Fijo (actividades
de comercio, producción y servicios) con deudas menores a S/.
300,000 a nivel del Sistema Financiero.
2.3.6. Deuda
Obligación que alguien tiene que pagar, satisfacer o reintegrar a
otra persona, normalmente, una cantidad de dinero.
2.3.7. Fiador
Es la persona física o moral que se ha comprometido, a través de
un contrato y ante un tercero, a cumplir con la obligación
establecida en ese contrato. A esta persona es a quien se le emite
la póliza de fianza.

2.3.8. Garantía
Bien o título de propiedad que asegura el cumplimiento de una
obligación. Es el respaldo con el cual una persona al solicitar un
crédito, préstamo o concesión asegura el cumplimiento de los
pagos. Las instituciones financieras analizan las garantías que
presenta el solicitante para protegerse contra riesgos y pérdidas,
permitiendo así el flujo más eficiente del crédito.
2.3.9. Historial crediticio

29
Es un reporte escrito que contiene el registro de todos los créditos
que ha solicitado una persona, cómo y cuándo los ha pagado, se
denomina Reporte de Crédito Especial.
2.3.10. Ingresos
Se refiere a la combinación de todas las entradas de dinero de
una persona, familia o empresa.
2.3.11. Insolvencia
Es la incapacidad de una persona física o moral para pagar sus
deudas. La insolvencia es definitiva cuando la cantidad exigible es
mayor a los activos líquidos, lo que provoca la quiebra o concurso
mercantil.
2.3.12. Morosidad
En finanzas, es el retraso en el cumplimiento de una obligación o
deuda, y supone para el deudor un pago adicional. De esta
palabra se derivan términos como “mora”, “moratorio” y “demora”.

2.4. Hipótesis de la investigación

2.4.1. Hipótesis general

Sí la gestión de la tecnología crediticia de la Cooperativa de ahorro y


crédito los andes Cotarusi Aymareaes Agencia Cusco es inapropiado
en su aplicación entonces, la calidad de la cartera no es sostenible.

2.4.2. Hipótesis especifica


Si los procesos de la tecnología crediticia de la C.A.C lo Andes
Cotarusi Aymaraes –agencia cusco son deficientes entonces, la
calidad de cartera se vería deteriorada.

Si los principios de la tecnología crediticia de la C.A.C lo Andes


CotarusiAymaraes –agencia cusco no son aplicados al momento de

30
la evaluación de créditos entonces la calidad de cartera se vería
deteriorada.

2.5. Variables y operacionalizaciòn de variables


2.5.1. Variables
2.5.2. Operacionalizacion de variables

31
Variable Dimensiones Indicador

1.1. procesos 1.1.1. La promoción de los Microcréditos


1.1.2. Visita ínsito
1.1.3 Evaluación de los crédito
1.1.4. Aprobación de créditos
1. Tecnología 1.1.5. seguimiento y recuperación de la cartera de créditos
crediticia 1.1.6 gestión de los riesgos más frecuentes

1.2.1. Accesibilidad al crédito


1.2.principios
1.2.2. Rapidez en el servicio
1.2.3. Crecimiento de los préstamos

2.1. indicadores 2.1.1 Indicador de cartera atrasada


2.1.2 Indicador de cartera de Alto Riesgo
2. Calidad de
2.1.3 Indicador de cartera Pesada
cartera

2.2.1.Creditos en categoría normal


2.2.2.Créditos en categoría conproblema potencial
2.2.Categorías 2.2.3. Créditos en categoría deficiente
2.2.4.Créditos en categoría dudoso
2.2.5. Créditos en categoría perdida

32
Problema objetivo hipótesis variables indicadores metodología

Problema General Objetivo general Hipótesis general Procesos Población:


¿En qué medida la gestión Determinar la gestión Sí la gestión de la Socios con préstamo 1250
adecuada de la tecnología establecida de la tecnología crediticia de la
crediticia influye en la tecnología crediticia y su Cooperativa de ahorro y Muestra:
calidad de cartera de la influencia en la calidad de crédito los andes Cotarusi 1250 socios
C.A.C lo Andes- agencia cartera de la C.A.C lo Aymareaes Agencia Cusco principios
Tecnología crediticia. Tipo de investigación:
cusco,2017? Andes Cotarusi Aymaraes es inapropiado en su
–agencia cusco, 2017 aplicación entonces, la Básica
calidad de la cartera no es Nivel de investigación:
sostenible.
Explicativo o causal
Problemas Específicos Problemas Específicos Hipótesis especificas
OE1. Determinar los procesos HE1. Método de investigación.-
PE1¿Cómo los procesos
que influyenen en la Si los procesos de la hipotético -deductivo
establecidos de la tecnología tecnología crediticia de la
tecnología crediticia y la
C.A.C lo Andes Cotarusi Diseño de investigación:
crediticia influyen en la calidad calidad de cartera de la C.A.C
Aymaraes –agencia cusco No experimental
de cartera de la C.A.C lo lo Andes Cotarusi Aymaraes –
son deficientes entonces, la
agencia cusco, 2017. calidad de cartera se vería transeccionales causales
Andes Cotarusi Aymaraes –
deteriorada. Indicadores Técnicas:
agencia cusco, 2017?
Datos secundarios
Proceso:
PE2. ¿De qué manera los OE2. Explicar de qué HE2. Si los principios de la SPSS, Excel
categorías
principios de la tecnología manera los principios de la tecnología crediticia de la resultado:
crediticia influyen en la calidad tecnología crediticia C.A.C lo Andes Cotarus Calidad de cartera cuadro estadísticos
de cartera de la C.A.C lo
influyen en la calidad de Aymaraes –agencia cusco Calendario:
Andes Cotarusi Aymaraes –
cartera de la C.A.C lo no son aplicados al
agencia cusco, 2017? 3 meses
Andes Cotarusi Aymaraes momento de la evaluación
inversión::
–agencia cusco, 2017 de créditos entonces la
. calidad de cartera se vería s/6,679.05
deteriorada.
.

33
3. METODOLOGIA
3.1. Tipo de investigación aplicada
Básica porque no tiene propósito aplicativo inmediato, solo busca
ampliar y profundizar el caudal de conocimientos científicos. Su objeto
son las teorías científicas. (CHARAJA CUTIPA, Francisco;, 2009, pág.
41)

3.2. Diseño de investigación


Es explicativo o causal porque están dirigidos a responder a las
causas de los eventos físicos o sociales. Su interés se centra en
conocer por qué ocurre un fenómeno. (CHARAJA CUTIPA, Francisco;,
2009, pág. 44)

3.3. Población y muestra

Población.

La población está conformada por el universo total de socios 1250 que


se encuentran en la cartera de deudas de la cooperativa de ahorro y
créditos los andes Cotarusi Aymaraes Agencia Cusco, dicha
información fue obtenida de la misma institución. (VALDERRAMA
MENDOZA, SANTIAGO, 2007, pág. 143)

Técnicas de muestreo:
Tipo de muestra probabilístico todos los elementos de la población
tienen la misma posibilidad de ser escogidos y se obtienen definiendo
las características de la población y el tamaño de la muestra, y por
medio de una selección aleatoria simple de las unidades de análisis,
de las MYPES que se encuentran endeudadas en la Caja Rural de
Ahorro y Crédito CREDINKA S.A. Agencia Abancay.(HERNANDEZ
SAMPIERI, ROBERTO, 2010, pág. 176)

34
Z2 ∗ 𝑃 ∗ 𝑄 ∗ 𝑁
𝑛=
𝐸 2 ሺ𝑁 − 1ሻ + 𝑍 2 ∗ 𝑃 ∗ 𝑄

Dónde:

n= Número de elementos de la muestra a determinar

N= población 367

Z= Nivel de Confianza = 1.96

P = porcentaje de éxito =0.5

Q = porcentaje de fracaso =0.5

E = error =5%=0.05

3.4. Métodos, técnicas e instrumentos

Hipotético deductivo es decir la hipótesis basada en una teoría que


asumimos, se contrasta en la realidad deductivamente y al comprobarse
positivamente se convierte en tesis, solo se recogen los datos
correspondientes al parámetro de indicadores preestablecidos. Se parte
de hipótesis que hay que comprobar con los datos y los datos se
analizan estadísticamente.(CHARAJA CUTIPA, Francisco, 2009, pág.
50)

Investigación no experimental, porque se observan fenómenos tal y


como se dan en su contexto para después describirlos y analizarlos,
diseño transeccionales causales porque describen relaciones entre
dos o más variables en un momento determinado en este diseño lo que
se mide es la relación entre variables en un tiempo
determinado.(VALDERRAMA MENDOZA, Santiago;, 2007, págs. 74-77)

Recolección de Información

35
Para la recolección de información de este trabajo hemos utilizado la
siguiente técnica e instrumento:

Técnica Instrumento
Documentación referencial ficha de reporte

3.5. Análisis de datos


El procesamiento de los datos recolectados se desarrollara mediante la
presentación de tablas estadísticas simples obtenidas de la utilización del software
estadístico SSPS y EXCELL.

36
Bibliografía
ABCMICASA. (s.f.). ABCMICASA.COM. Recuperado el 20 de NOVIEMBRE de 2014, de
http://www.abcmicasa.com.co/portal/page/portal/Portal_ABCMicasa/Compradores/Comoobt
enertucreditohipotecario/Guiacompletaparatramitarelcredito/Evaluacionyaprobacion

ARISPE MÉNDEZ, Hugo G.; VILLEGAS LUNA, Juan Carlos. (junio de 2010). MONOGRAFIAS.COM.
Recuperado el 15 de NOVIEMBRE de 2014, de
http://www.monografias.com/trabajos94/nueva-tecnologia-crediticia-elevar-nivel-colocacion-
creditos-pymes/nueva-tecnologia-crediticia-elevar-nivel-colocacion-creditos-pymes.shtml

Caceres, Y. (14 de febrero de 2013). monografias. Recuperado el 16 de enero de 2015, de


monografias: www.monografias.com/momjpk34597centralde riesgos

CAMPOVERDE VELEZ, Felix. (04 de FEBRERO de 2008). Recuperado el 18 de NOVIEMBRE de


2014, de http://www.zonaeconomica.com/riesgo-crediticio

CHARAJA CUTIPA, Francisco. (2009). EL MAPIC EN LA METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION.


PUNO: SAGITARIO IMPRENSORES.

CHARAJA CUTIPA, Francisco;. (2009). EL MAPIC EN LA METODOLOGIA DE INVESTIGACION.


PUNO: SAGITARIO IMPRESORES.

CHARAJA CUTIPA, Francisco;. (2009). EL MAPIC EN LA METODOLOGIA DE INVESTIGACION.


PUNO: SAGITARIO IMPRESORES.

DERECHOBANCARIO. (s.f.). DERECHO BANCARIO. Recuperado el 15 de NOVIEMBRE de 2014, de


http://es.slideshare.net/alessandrabartuesta/centrales-de-riesgo

ESTALIN, Cano. (3 de AGOSTO de 2012). BANCO SOLIDARIO. Recuperado el 15 de NOVIEMBRE


de 2014, de http://es.slideshare.net/ESTALINCANO/sobreendeudamiento-presentacion

HERNANDEZ SAMPIERI, ROBERTO. (2010). METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION. MEXICO:


EDITORIAL MEXICAN.

ITURRIOZ DEL CAMPO, Javier. (s.f.). EXPANCION.COM. Recuperado el 20 de NOVIEMBRE de


2014, de http://www.expansion.com/diccionario-economico/credito-de-proveedores.html

RAMOS FERNANDEZ, E. Y. (2014). bibliotecadigital.umsa.bo. Recuperado el 25 de NOVIEMBRE


de 2014, de TESIS:
http://bibliotecadigital.umsa.bo:8080/rddu/bitstream/123456789/5185/1/T-1977.pdf

RENGIFO SILVA, Jheferson. (2011). Recuperado el 14 de NOVIEMBRE de 2014, de


http://erp.uladech.edu.pe/archivos/03/03012/documentos/repositorio/2012/01/03/000180/0
0018020130821115047.pdf

REPOSITORIO. (s.f.). repositorio.ute.edu. Recuperado el 14 de NOVIEMBRE de 2014, de


http://repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/10124/3/27332_3.pdf

RIOS ZAMORA, MIA;. (21 de NOVIEMBRE de 2013). LA REPUBLICA. LAS MYPES REGISTRAN
MAYOR MOROSIDAD , pág. 1.

37
RURALFINANCE. (s.f.). ruralfinance.org. Recuperado el 20 de noviembre de 2014, de
http://www.ruralfinance.org/fileadmin/templates/rflc/documents/1145653056855_AgLend_L
esson6_es.pdf

SOCALO CUZCO, Irina. (30 de FEBRERO de 2010). AREA FINANZAS. Recuperado el 12 de


NOVIEMBRE de 2014, de Cómo acceder a Créditos a la Micro y Pequeñas empresas:
http://www.aempresarial.com/servicios/revista/201_9_HYHBYBKJAYQLNRDPUGCVCNXAMGP
KOYXVWEWVGHFGFWRSNVIICL.pdf

TOLEDO CONCHA, Emerson. (NOVIEMBRE de 2009). CONTABILIDAD Y NEGOCIOS. Recuperado


el 20 de NOVIEMBRE de 2014, de REVISTA:
file:///C:/Documents%20and%20Settings/Goya/Mis%20documentos/Downloads/933-3596-1-
PB%20(4).pdf

TOLEDO CONCHA, Emerson. (NOVIEMBRE de 2009). CONTABILIDAD Y NEGOCIOS. Recuperado


el 20 de NOVIEMBRE de 2014, de REVISTA:
file:///C:/Documents%20and%20Settings/Goya/Mis%20documentos/Downloads/933-3596-1-
PB%20(4).pdf

VALDERRAMA MENDOZA, SANTIAGO. (2007). PASOS PARA ELABORAR PROYECTOS Y TESIS DE


INVESTIGACION CIENTIFICA. LIMA: SAN MARCOA E.I.R.L.

VALDERRAMA MENDOZA, Santiago;. (2007). PASOS PARA ELABORAR PROYECTOS Y TESIS DE


INVESTIGACION CIENTIFICA. LIMA: SAN MARCOS E.I.R.L .

YANA CHEJO, Gualberto. (3 de DICIEMBRE de 2010). TESIS DE GRADO. Recuperado el 20 de


NOVIEMBRE de 2014, de
http://bibliotecadigital.umsa.bo:8080/rddu/bitstream/123456789/1926/1/T-1240.pdf

38

Das könnte Ihnen auch gefallen