Sie sind auf Seite 1von 39

Módulo 9.

Sociedad mexicana contemporánea


Unidad III. Sistema político

Índice

Presentación

1. El gobierno

1.1. La Constitución de 1917 y las regulaciones gubernamentales

1.2. La soberanía: el conjunto de ciudadanos como depositarios de la misma

2. Sociedad civil

2.1 Movimientos sociales autónomos del movimiento estudiantil de 1968 al


levantamiento del EZLN el 1 de enero de 1994

2.2 Asociaciones religiosas

2.3. Los medios de comunicación y el Estado

Cierre

Fuentes

2/39
Módulo 9. Sociedad mexicana contemporánea
Unidad III. Sistema político

Presentación
Propósito

Analizar el sistema político mexicano como organizador del complejo social que
permea en alto grado la vida económica, cultural y social, modelando una forma de
ser de la sociedad mexicana.

Indicadores de desempeño

• Distingue los factores que dieron origen a la formación del sistema político
mexicano.
• Analiza los conceptos de gobierno y Estado como formas de organización
jurídico política.
• Señala las diferentes funciones ejecutivas, legislativas y judiciales del gobierno.
• Identifica espacial y temporalmente los factores económicos, políticos,
culturales y sociales que dieron origen a la Constitución de 1917.
• Interpreta el contenido de los artículos más importantes de la Constitución de
1917.
• Reconoce las garantías individuales a las que tienes derecho como ciudadano
mexicano.
• Distingue los elementos que constituyen la soberanía nacional.
• Compara los proyectos de trabajo de los partidos políticos actuales.
• Reconoce la diversidad de espacios sociales para expresar necesidades
individuales y colectivas.
• Distingue las aspiraciones ideológicas, políticas, económicas y sociales de
diversos movimientos y asociaciones.
• Analiza el papel de los medios de comunicación en la adquisición de pautas de
comportamiento social.
• Analiza el impacto de los tratados comerciales en la soberanía nacional.
• Expresa de manera argumentada las políticas que el Estado ha promovido
para proteger las diversas manifestaciones culturales de la sociedad.
• Evalúa de manera crítica las prácticas sociales y culturales que coexisten
provocadas por el gobierno y por el Estado.
• Contrasta el cumplimiento de las garantías individuales con su aplicación en la
realidad nacional.

3/39
Módulo 9. Sociedad mexicana contemporánea
Unidad III. Sistema político

Punto de partida

En las unidades anteriores revisaste información sociodemográfica para


comprender los cambios que ha tenido nuestra sociedad a lo largo del tiempo.
Te acercaste a la influencia de las políticas económicas en diversos ámbitos de
la vida social; por ejemplo, en las condiciones laborales, las expresiones artísticas
y culturales, las relaciones con otros países, etcétera. En esta última parte del
módulo revisarás en qué medida el sistema político mexicano influye en tu vida
económica, cultural y social. Es así que te acercarás a las características del
gobierno, de la sociedad civil y del Estado en México.

¿Conoces las funciones del Estado mexicano? ¿Crees que los ciudadanos en
México sólo pueden trabajar o vivir su vida en relación con las leyes? ¿Puedes
asociarte con otras personas para beneficiar a tu comunidad?

1. El gobierno

4/39
Módulo 9. Sociedad mexicana contemporánea
Unidad III. Sistema político

Para comenzar, se puede decir que el gobierno es la autoridad que dirige, controla
y administra a las instituciones del Estado, las cuales se encargan de regular
la convivencia social mediante normas que rigen a un territorio determinado.
El Estado es básicamente una institución, es decir, un conjunto de normas y
directrices que establecen las condiciones para la buena convivencia de la
población en un territorio, el cual cuenta con un gobierno encargado de ejecutar
el poder público. La función principal del gobierno es proteger a todas las
personas que viven en el territorio bajo la tutela del Estado, brindando educación,
trabajo, vivienda, sustento y servicios de salud, para lo cual necesita recaudar las
aportaciones monetarias (impuestos) que todos los miembros tienen la obligación
de aportar. El alumbrado público, las carreteras, los sueldos de los policías, los
hospitales y escuelas públicas, entre muchas otras cosas, se pagan con los
impuestos que se recaudan.

Hay tres tipos tradicionales de gobierno: monárquico, aristocrático y democrático.


Lo que caracteriza a la monarquía es que el gobierno lo ejerce una sola persona,
a la cual se le conoce como rey o monarca. El cargo es hereditario y termina hasta
que muere el rey o es derrocado. Aquí cabe recordar que durante el virreinato
español (siglo XV- XIX) el gobierno de la Nueva España era monárquico, siendo
los virreyes los representantes del rey de España en América. Con la guerra de
independencia se dio un intento por establecer el Primer Imperio Mexicano, del
cual Agustín de Iturbide fue el emperador de la nación de 1821 a 1823. También hay
que recordar el Segundo Imperio Mexicano, cuando Maximiliano de Habsburgo se
impuso como emperador de 1863 a 1867.

Aristocracia tiene el significado del poder de los mejores. Pero no hay una precisión
del significado de tales personajes, por lo que en los hechos ha sido la instauración
de gobiernos bajo el control de un grupo de personas o familias que por tener la
riqueza, la fuerza de las armas o cualquier factor que les permita imponerse sobre
los demás, se ven asimismo como los indicados para decidir sobre el pueblo.

La democracia es un tipo de gobierno en el que la sociedad en su conjunto tiene el


poder de gobernar. Como resultado de la guerra de independencia se redactó la
primera Constitución de México en la que se decreta que el gobierno de la nación
debe ser democrático. En algunos periodos de nuestra historia no se ha logrado
practicar la democracia, pero eso no ha sido un obstáculo para seguir impulsando
la participación de la sociedad en la vida política del país.

5/39
Módulo 9. Sociedad mexicana contemporánea
Unidad III. Sistema político

1.1. La Constitución de 1917 y las regulaciones gubernamentales

La Constitución Política de un país es comúnmente la norma suprema que


determina la forma como debe ser dirigido el Estado. En México se redactaron
varias constituciones antes de la de 1917.

La primera fue promulgada en 1814 y es


conocida como la Constitución de Apatzingán.
En ella se prohibía la esclavitud y la división de
la población en castas, pues se buscaba dejar
atrás la desigualdad que caracterizó al México
colonial.

Su propósito era establecer un gobierno


popular representativo con división de
poderes para evitar el resurgimiento del
absolutismo de los reyes. En esta
constitución, ideada por José María Morelos y
Pavón, también se decretó que la única
religión que se podía profesar en el territorio
(bajo la tutela del Estado) era la religión
“Católica, Apostólica y Romana”. Cabe señalar
que esta constitución nunca tuvo validez ni
fue aplicada, sin embargo, marcó el inicio de
la conformación del sistema político
mexicano.

En 1857, después de muchas


constituciones escritas y
enmendadas, se logró formular una
que se mantuvo vigente hasta 1917,
aunque con algunas interrupciones
a causa de conflictos sociales como
la Guerra de Reforma (1858-1860) y
la Segunda Intervención Francesa
(1862-1867). Esta constitución, al
igual que las anteriores, promovió
el federalismo y la república

6/39
Módulo 9. Sociedad mexicana contemporánea
Unidad III. Sistema político

representativa pero además protegía el derecho de los ciudadanos a portar armas,


a practicar los cultos religiosos de su preferencia y a tener una enseñanza laica.
Asimismo prohibía la esclavitud, los títulos de nobleza, la tortura, la pena de muerte
y la participación de eclesiásticos en los puestos públicos.

El federalismo es un sistema político descentralizado


en el que existe un Estado federal central y un grupo
de estados asociados que poseen cierta autonomía
para tomar decisiones respecto a ciertos servicios
públicos.

La República es un sistema político que se basa en


la ley (Constitución) y en la igualdad de todos los
ciudadanos ante la ley a fin de evitar los abusos de
los poderosos, del gobierno y de las mayorías.

La Guerra de Reforma (1858-1861) fue un conflicto


armado entre liberales y conservadores. Estos
últimos peleaban por la anulación de la Constitución
de 1857 debido a que atentaba contra los intereses
de la Iglesia Católica. Esta guerra terminó con la
entrada de Benito Juárez a la capital del país.

La Segunda Intervención Francesa (1862-1867) fue


un conflicto armado entre México y Francia. El
motivo se debió a que Benito Juárez anunció que
México ya no iba a pagar la deuda externa.

La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos


de 1917 es la norma suprema que actualmente rige
al país. Esta constitución fue producto de las fuertes
críticas al régimen del general Porfirio Díaz, el cual duró
más de treinta años en el poder gracias a las constantes
reelecciones durante varios periodos.

7/39
Módulo 9. Sociedad mexicana contemporánea
Unidad III. Sistema político

En 1903 los hermanos Flores Magón, junto con otro grupo


de personas, denunciaron que la Constitución de 1857 no
era respetada por el gobierno de Porfirio Díaz. Unos años
más tarde, en 1910, estas críticas se habían hecho cada
vez más populares sentando las bases para la Revolución
Mexicana.

Después de la renuncia de Porfirio Díaz al poder en 1916,


el presidente Venustiano Carranza convocó a un
Congreso Constituyente para redactar una constitución
que recogiera las demandas exigidas durante la
revolución. El 5 de febrero de 1917 se promulgó la nueva
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. En
ella se decretó la no reelección presidencial, se suprimió el cargo de
vicepresidente, se restringió la jornada de trabajo de 8 horas, asimismo se
reconoció la libertad de expresión y la libertad de asociación de los trabajadores,
entre otras cosas.

La Constitución de 1917 ha tenido cerca de 600


modificaciones a lo largo de 98 años, dado que ha sido
necesario cambiar las estructuras de gobierno para poder
llevar a cabo el proyecto de Estado plasmado en la
misma.

Las tres principales demandas sociales de los mexicanos se encuentran


expresadas en los artículos 3, 27 y 123.

El Artículo 3 dice que todo individuo tiene


derecho a recibir educación laica y gratuita,
siendo la educación básica y la media superior
obligatorias. Pues durante mucho tiempo la
mayoría de la población no sabía leer ni escribir
porque carecía de educación elemental. Esta
situación ponía en gran desventaja social a gran
parte de la población, por ello la educación se convirtió en una de las principales
demandas de los sectores populares.

8/39
Módulo 9. Sociedad mexicana contemporánea
Unidad III. Sistema político

El Artículo 27 dice que la propiedad de tierras


y aguas corresponden originariamente a
la nación y el gobierno dictará las medidas
pertinentes para distribuirlas y conservarlas.
Asimismo, la nación es la encargada del
dominio y la explotación de los recursos
naturales.

Anteriormente los hacendados despojaban de sus tierras a las comunidades


campesinas y grupos étnicos. Para poner fin a esta situación, se incluyó este
artículo que reconoce el derecho a la propiedad privada.

El Artículo 123 estipula que la jornada laboral


máxima es de ocho horas y que queda
prohibido el trabajo a menores de catorce
años. Durante el siglo XIX los trabajadores del
campo y de la ciudad desempeñaban sus
labores bajo condiciones sin regulación y por lo
tanto, bastante desfavorables para su salud y
bienestar, por ello se volvió prioritario asegurar
-mediante este artículo- la calidad de vida de
los mexicanos.

Como te habrás dado cuenta, el origen de la constitución involucra factores


económicos, políticos, sociales y culturales. Reflejo de ello lo encontramos en los
tres artículos que se revisaron. La búsqueda por resolver las desigualdades entre
los ciudadanos, con el Estado como mediador de los conflictos, es un proyecto aún
vigente. Las reformas a la constitución muestran el intento por incluir las demandas
de una sociedad en constante cambio.

9/39
Módulo 9. Sociedad mexicana contemporánea
Unidad III. Sistema político

1.2. La soberanía: el conjunto de ciudadanos como depositarios de la


misma

La soberanía es el poder que está sobre todos los poderes, por ello es una de
las características principales del Estado, pues éste debe hacer sentir su poder
mediante órdenes definitivas para mantener el orden interno así como para
sostener su identidad e independencia frente a otros Estados.

El concepto de soberanía en México aparece por primera vez en el Artículo 3


de la Constitución de Apatzingán. Allí se decreta que el poder soberano radica
esencialmente en la nación, por lo cual, ella es la única que tiene derecho a
establecer sus leyes fundamentales. ¿Pero qué es una nación? Una comunidad
de individuos que ocupan un territorio y que comparten la misma cultura, ideas,
pautas de conducta y comunicación. De ahí que la soberanía sea el “derecho que
tiene el pueblo de elegir a sus gobernantes, sus leyes y a que le sea respetado su
territorio”.

En el Artículo 39 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos


de 1917, vigente hasta ahora, se decretó que: “La soberanía reside esencial y
originalmente en el pueblo. Todo poder público procede del pueblo y se instituye
para beneficio de éste. El pueblo tiene en todo tiempo el inalienable derecho de
alterar o modificar la forma de su gobierno.”

Como lo dice el artículo, el pueblo tiene el derecho de otorgarse el orden jurídico


y estructura socio-política que más le convenga sin ser limitado por otro poder.
Asimismo, el pueblo tiene el poder de modificar la estructura jurídico-política
que considere inadecuada. Las vías por las cuales el pueblo puede modificar la
constitución son la rebelión armada y el procedimiento constitucional que señala el
Artículo 135.

10/39
Módulo 9. Sociedad mexicana contemporánea
Unidad III. Sistema político

Artículo 135. La presente constitución puede ser adicionada o reformada. Para


que los cambios lleguen a ser parte de la misma, se requiere que el Congreso
de la Unión, es decir, la asamblea conjunta de las cámaras de diputados y
senadores, por el voto de las dos terceras partes de los individuos presentes,
acuerde las reformas o adiciones, y que éstas sean aprobadas por la mayoría
de las legislaturas de los estados.

Los elementos que constituyen a la soberanía nacional son el gobierno, el territorio


y la población, por ello es necesario que los tres coexistan para que se pueda
hablar de soberanía. El territorio es el espacio geográfico sobre el cual reina la
soberanía.

La población es el conjunto de individuos que habitan dicho territorio y el gobierno


es el encargado de crear leyes para mantener un orden dentro de la convivencia
de la población. Como ya se vio anteriormente, la población en su conjunto es la
que elige al gobierno que la guía.


Reconocer la soberanía de la nación permite asumir la responsabilidad de
mantener una participación activa dentro de la vida política del país con la finalidad
de encontrar posibles soluciones a los problemas que aquejan a la comunidad.

1.3. Los derechos de los ciudadanos

Los llamados derechos de los ciudadanos se inscriben


como una herencia de la proclamación de los derechos
del hombre y los ciudadanos en la Francia revolucionaria
de finales del siglo XVIII. Son el resultado de la lucha

11/39
Módulo 9. Sociedad mexicana contemporánea
Unidad III. Sistema político

contra la monarquía absoluta y la instauración de los derechos ciudadanos. El


resultado fue un documento que consagraba la libertad, la fraternidad e igualdad.
Su consecuencia fue la inspiración a múltiples movimientos de independencia
y la formación de documentos constitutivos de naciones que establecieron los
derechos de los ciudadanos.

En ese marco se dio la independencia de México, la cual ha tenido tres


constituciones formales. La primera en 1824, que garantizó la libertad y prohibía
la esclavitud; la segunda de 1857, la cual separó los asuntos de la religión y del
Estado, esto es importante porque es el garante de un orden ciudadano, en el
que las garantías individuales se establecen por encima de ideologías, razas,
credos o cualquier otro motivo basado en la desigualdad. Por ello, fue de suma
trascendencia cuando a mediados del siglo XIX, el Estado mexicano asumió las
tareas de registro civil (nacimientos, casamientos y defunciones), la educación y
justicia, los cuales estuvieron en manos de la Iglesia durante todo el virreinato y
parte del México Independiente.

En México actualmente rige la constitución que se dio como resultado de la lucha


revolucionaria de 1910 a 1917. Esta constitución tiene 136 artículos, de los cuales
sobresalen y son la base de la institucionalidad mexicana tres: el 3, 27 y 123. El
3 establece los lineamientos de la educación como laica, gratuita y obligatoria
hasta el nivel medio superior. El 27 decreta las disposiciones respecto al territorio
nacional y el 123 regula la disposición al trabajo. De esta manera los derechos
ciudadanos mexicanos se encuentran en el Acta Magna que rige a todos los
ciudadanos del territorio nacional.

Por otro lado, tenemos a los derechos humanos. Una consecuencia institucional
de la segunda guerra mundial fue la instauración de los derechos humanos en
México. El país suscribe esta declaración y la nación reconoce estos derechos
como universales, los cuales dictaminan lo mínimo para el respeto de la vida, los
cuales son:

Derecho a la vida
Derecho a la igualdad y prohibición de discriminación
Igualdad entre mujeres y hombres
Igualdad ante la ley
Libertad de la persona
Derecho a la integridad y seguridad personales

12/39
Módulo 9. Sociedad mexicana contemporánea
Unidad III. Sistema político

Libertad de trabajo, profesión, industria o comercio


Libertad de expresión
Libertad de conciencia
Libertad de imprenta
Derecho a libertad de tránsito y residencia
Libertad de asociación, reunión y manifestación
Libertad religiosa y de culto
Derecho de acceso a la justicia
Derecho a la irretroactividad de la ley
Derecho de audiencia y debido proceso legal
Principio de legalidad
Seguridad jurídica en materia de detención
Seguridad jurídica para los procesados en materia penal
Derechos de la víctima u ofendido
Seguridad jurídica en las detenciones ante autoridad judicial
Seguridad jurídica respecto de la imposición de sanciones y multas
Seguridad jurídica en los juicios penales
Derecho a la inviolabilidad del domicilio
Derecho a la inviolabilidad de las comunicaciones privadas
Derecho a la propiedad
Derechos sexuales y reproductivos
Derecho de acceso a la información
Derecho a la protección de datos personales
Derecho de petición
Derecho a la ciudadanía
Derecho a la reparación integral y a la máxima protección
Derecho a la educación
Derecho a la salud
Derecho a la vivienda
Derecho al agua y saneamiento
Derecho a la alimentación
Derecho a un medio ambiente sano
Derecho a la identidad y al libre desarrollo de la personalidad
Derechos de los pueblos y comunidades indígenas

13/39
Módulo 9. Sociedad mexicana contemporánea
Unidad III. Sistema político

Derechos agrarios
Derecho de acceso a la cultura
Derecho a la cultura física y al deporte
Derecho al trabajo
Derechos en el trabajo
Derecho a la seguridad social
Derechos de las niñas, niños y adolescentes
Derechos de las personas con discapacidad
Derechos de las personas adultas mayores
Derechos de las personas migrantes
Derecho a la reparación integral del daño
Derecho a la reparación por violaciones a los derechos humanos
Derecho a la verdad

1.4. Los partidos políticos

México es una nación que ha luchado por sus derechos y


su libertad, para lo cual ha trabajado incansablemente para
construir una democracia como la actual. Parte importante
de esa democracia es la forma en que se organiza. En
México, por ser un país de gran magnitud territorial y
dispersión poblacional, es sumamente difícil llevar a cabo la democracia directa,
por lo que se ha puesto en práctica la democracia representativa, la cual requiere
de partidos políticos para su realización. En los siguientes párrafos se analizan
los hechos más representativos, en la consideración de que los intereses de los
ciudadanos se modifican con el correr del tiempo y, con ello, también las formas
de representatividad.

En su origen, la nación mexicana, una vez consumada la Independencia, tuvo como


resultado la disputa por el poder y, bajo la influencia criolla, la implantación del
Imperio de Iturbide. En ese contexto, las corrientes principales que determinaban
las intenciones políticas de esta época eran tres, a saber: iturbidistas, borbónicos
y republicanos. Sin embargo, no se puede hablar propiamente de una estructura
política como tal, pues la representatividad necesaria no estaba organizada, era
muy complicada y, además, la estructura económica estaba debilitada por los
conflictos internos, de manera que no fue posible consolidar la vida política.

14/39
Módulo 9. Sociedad mexicana contemporánea
Unidad III. Sistema político

Iturbidistas Borbónicos Republicanos

En un principio, el papel político fue tomado por las logias masónicas, la del rito
yorkino y la del escocés. La primera tenía un corte progresista y estaba integrada
por los antiguos insurgentes, en tanto que la segunda ofrecía un perfil realista1 y
conservador. Ambas inquietudes se ven reflejadas en la formación de los partidos
centralista y federalista, los cuales van a luchar para imponer su versión de la
organización política del país. La centralista se movía entre una organización cuyo
poder se ejercería en un centro y desde ahí gobernar al país (el corte conservador
estaba también en su base religiosa); en tanto que la otra, federalistas, proponían
un gobierno en el que cada estado o región tuviera representatividad en las
elecciones políticas, así como una postura de tolerancia religiosa.

Un episodio importante para la vida política sucedió en un momento previo a la


lucha de Reforma entre liberales y conservadores, cuando los liberales, como
herederos de los federalistas, y los conservadores, a su vez de los centralistas,
llevaron sus diferencias a un fuerte enfrentamiento. En este contexto es cuando
la figura de Benito Juárez inicia su trayectoria hasta convertirse en el emblema
del liberalismo. La oposición al poder se llevó a cabo por medio de la formación
de clubes políticos que proponían a un candidato de corte liberal. Era una forma
embrionaria de política moderna, pero en los hechos no era una oposición real,
pues una vez concluida la elección el grupo se disolvía. Esta forma de lucha
política dominó el ánimo electoral aproximadamente desde 1860 hasta el ascenso
de Porfirio Díaz, cuando disolvió la participación bajo el lema “poca política y mucha
administración”.

Durante la época porfirista también hubo manifestación de intereses de distintos


tipos. Los llamados científicos y los reyistas son un ejemplo de lo anterior. Los
científicos eran un grupo de intelectuales organizados bajo las premisas del
positivismo: “orden y progreso”, quienes formaron la “Unión Liberal”, por medio de

1 Insurgentes y realistas eran las facciones que lucharon durante la Independencia, los primeros representaba
al grupo rebelde contra la corona y los segundos eran el ejército que luchaba por defender a la realeza.

15/39
Módulo 9. Sociedad mexicana contemporánea
Unidad III. Sistema político

la cual propusieron un proyecto para administrar a la nación. Por otro lado, surgió el
grupo que hacía de contrapeso a los científicos, con personas que se organizaron
bajo la figura del general Bernardo Reyes; personaje sobresaliente porque
representaba lo más parecido a una alternativa democrática, aunque el contexto
se acercaba a los márgenes de esa posibilidad.

Al finalizar el siglo XIX y en los primeros años del XX se multiplicaron


organizaciones con aspiraciones partidistas de corte liberal: El Club Liberal de
Ponciano Arriaga, Asociación Liberal Reformista, Club Liberal Redención, entre
otros. El más importante surgió baja la dirigencia de los hermanos Flores Magón,
quienes también fundaron el diario “Regeneración”. Ricardo Flores Magón, el
segundo de tres hermanos, fue el fundador del Partido Liberal Mexicano, el cual
se constituyó en contra del gobierno porfirista. Como sucedió a las organizaciones
política embrionarias de la época, también fue un partido que se vio frágil ante
disputas internas.

Durante la famosa entrevista al presidente de esta época,


mejor conocida como Díaz-Creelman, dejó entrever, o
cuando menos así se interpretó, que el ambiente político
se modificaría en el siguiente proceso electoral. En dicha
entrevista, el Presidente Porfirio Díaz dijo al periodista
norteamericano, James Creelman, que vería con buenos
ojos la creación de partidos políticos opositores. A partir
de ahí se desencadenó un frenesí político electoral.
La agrupación política que recogió más simpatías fue el Partido Nacional
Antirreleccionista, encabezado por Francisco I. Madero. Ante la negativa de Porfirio
Díaz de abandonar el poder, Madero proclamó el Plan de San Luis y, después de
un año de lucha armada, subió al poder y Díaz fue desterrado.

Durante el periodo que Madero estuvo en el poder, la


democracia y la libertad de expresión estuvieron bastante
relajadas. Se permitió a los periódicos publicar opiniones con
libertad y también se formaron gran cantidad de partidos.
Pero a este tipo de libertad se le atribuyen las dificultades
del gobierno de Madero para dirigir el rumbo del país, y que
terminaron en su asesinato.

Después de vencer a Victoriano Huerta, la organización de la Revolución


desencadenó nuevamente la lucha entre los diferentes proyectos políticos: el

16/39
Módulo 9. Sociedad mexicana contemporánea
Unidad III. Sistema político

villista, el zapatista y el carrancista. Cuando Venustiano Carranza recibió la adhesión


de Álvaro Obregón pudo enfrentar a Villa y su proyecto. Los generales volvieron a
cerrar filas en torno a la constitución de 1917 y, con ello, se sentaron las bases del
fin de la Revolución.

A partir de este momento se formaron partidos políticos encabezados por


caudillos surgidos de la lucha revolucionaria: el Partido Liberal Constitucionalista
y el Partido Nacional Agrarista bajo la influencia de Álvaro Obregón; el Partido
Nacional Cooperativista por Adolfo de la Huerta y el Laborista por Plutarco Elías
Calles. La etapa caudillista duró hasta que Plutarco Elías Calles creó el Partido
Nacional Revolucionario (PNR); fue entonces que Calles puso las reglas para evitar
la participación de los militares en la política, con lo cual institucionalizó la vida
electoral mexicana.

El PNR todavía recibió algunas transformaciones que lo llevaron hasta


la constitución del PRI, así mismo se fueron formando otros partidos
que recogían distintos intereses y enfoques. Actualmente los partidos
que componen el panorama político son:

• Partido Revolucionario Institucional (PRI): sus antecedentes están


en la fundación del Partido Nacional Revolucionario (PNR) por
Plutarco Elías Calles. Posteriormente Lázaro Cárdenas lo convirtió
en el Partido de la Revolución Mexicana (PRM), y a partir de 1945
lleva el nombre de Partido Revolucionario Institucional (PRI).
Durante 71 años se mantuvo en la presidencia del país con el ideario, según
se dice, de la Revolución Mexicana. En la actualidad sostiene la mayoría de la
representatividad política del país.

• Partido Acción Nacional (PAN), de tendencia conservadora y


católica es la segunda fuerza política y ha ocupado la presidencia
2 veces, de 2000 a 2012.

17/39
Módulo 9. Sociedad mexicana contemporánea
Unidad III. Sistema político

• Y el Partido de la Revolución Democrática (PRD), tercera fuerza


política del país, fundado como coalición de distintos partidos
de izquierda2 que apoyaron a Cuauhtémoc Cárdenas en las
elecciones de 1988.

• Partido Verde Ecologista de México (PVEM), originalmente


fundado en 1986 como Partido Verde Mexicano (PVM), tiene como
ideología el ecologismo en México. Perdió el registro por no lograr
el mínimo de votos, por lo que tuvo que reestructurarse y volver a
tramitar el registro en 1993, y así pasó a llamarse Partido Verde Ecologista de
México. Participó en coalición, para las elecciones presidenciales, con el PAN
en el 2000 y el PRI en 2012.

• Movimiento Ciudadano, fundado como una división del PRD,


generalmente ha buscado formar coaliciones y desde 2011 apoya
a ciudadanos que se presenten como candidatos independientes.

• Nueva Alianza es un partido que está ligado a los intereses del


Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE). Existe
desde 2005 y conservó su registro al ganar el 2% de la votación de
las elecciones del 2006.

• Movimiento Regeneración Nacional (MORENA), registrado en


2014 en el Instituto Nacional Electoral (INE) y su líder moral es
Andrés Manuel López Obrador (quien ha competido 3 veces para
Presidente de México como miembro del PRD). Se define como
izquierda nacionalista.

• Partido Encuentro Social (PES), apoya mayormente a la sociedad


civil y fue registrado en julio de 2014.

Algunos partidos han perdido su registro por distintas razones, a continuación se


presenta una lista de esos casos.

2 Se denomina a política de izquierda a una amplia variedad de ideologías como la comunista, la anarquista
e, incluso, la socialdemócrata. Lo que tienen en común estas ideologías es que buscan la igualdad entre las
personas y se presentan como progresistas respecto al sistema capitalista.

18/39
Módulo 9. Sociedad mexicana contemporánea
Unidad III. Sistema político

Junta General
Ejecutiva Publicación
(fecha de de pérdida
Partido Fecha de sesión en de registro
No. político obtención la que se
Motivo en el Diario
nacional de registro declaró la Oficial de la
pérdida de Federación
registro)
Obtuvo 1.03% de la votación
Partido 6 de emitida en la elección 8 de
4 de mayo
1 Demócrata
de 1990
noviembre de Diputados por ambos noviembre
Mexicano de 1991 principios y 1.16% en la de de 1991
Senadores.
Obtuvo 0.56% de la
Partido
22 de enero 6 de votación emitida en la 8 de
Revolucionario
2 de los
de 1991 noviembre elección de Diputados por noviembre
(condicionado) de 1991 ambos principios y 0.64% de 1991
Trabajadores
en la de Senadores.
Obtuvo 1.07% de la votación
22 de enero 6 de emitida en la elección 8 de
Partido del
3 Trabajo
de 1991 noviembre de Diputados por ambos noviembre
(condicionado) de 1991 principios y el 1.06% en la de 1991
elección de Senadores.

Obtuvo 1.37% de la votación


Partido 28 de febrero 6 de emitida en la elección 8 de
4 Ecologista de 1991 noviembre de Diputados por ambos noviembre
de México (condicionado) de 1991 principios y 1.34% en la de 1991
elección de Senadores.

Obtuvo 0.47% de la
votación emitida en la
Partido 12 de 19 de
elección Presidencial, 0.61
5 Popular diciembre de
en la de Senadores y 0.67%
diciembre
Socialista 1994 de 1994
en la de Diputados de
mayoría relativa.
Obtuvo 0.55% de la
Partido
votación emitida en la
Auténtico 12 de 19 de
elección Presidencial, 0.77%
6 de la diciembre de
en la de Senadores y 0.82%
diciembre
Revolución 1994 de 1994
en la de Diputados de
Mexicana
mayoría relativa.
Obtuvo 0.28% de la
votación emitida en la
Partido 12 de elección Presidencial, 19 de
13 de enero
7 Demócrata
de 1993
diciembre de 0.34% en la elección de diciembre
Mexicano 1994 Senadores y 0.43% en la de 1994
elección de Diputados de
mayoría relativa

19/39
Módulo 9. Sociedad mexicana contemporánea
Unidad III. Sistema político

Partido Obtuvo 1.12% de la


Cardenista votación emitida en la
(antes Partido 2 de elección de Senadores 05 de
8 del Frente septiembre de Representación septiembre
Cardenista de de 1997 Proporcional y 1.09% en la de 1997
Reconstrucción de Diputados por ambos
Nacional) principios.
Obtuvo 0.32% de la
votación emitida en la
Partido 2 de elección de Senadores 05 de
14 de junio
9 Popular
de 1996
septiembre de Representación septiembre
Socialista de 1997 proporcional y 0.33% en la de 1997
de Diputados por ambos
principios.
Obtuvo 0.64% de la
votación emitida en la
Partido 14 de junio 2 de elección de Senadores 05 de
10 Demócrata de 1996 septiembre de Representación septiembre
Mexicano (condicionado) de 1997 Proporcional y de de 1997
Diputados por ambos
principios.
Obtuvo 0.55% de la
votación emitida en la
elección Presidencial,
1.40% en la de Senadores
Partido 15 de
30 de junio 30 de agosto de mayoría relativa,
11 de Centro
de 1999 de 2000 1.39% en la de Senadores
septiembre
Democrático de 2000
de representación
proporcional y 1.15% en la
de Diputados por ambos
principios.
Obtuvo 0.42% de la
Partido
votación emitida en la
Auténtico 15 de
30 de junio 30 de agosto elección Presidencial, el
12 de la
de 1999 de 2000 0.74 en la de Senadores y
septiembre
Revolución de 2000
0.73% en la de Diputados
Mexicana
por ambos principios.
Obtuvo 1.57% de la votación
emitida en la elección
15 de
Democracia 30 de junio 30 de agosto Presidencial, 1.80% en la
13 Social de 1999 de 2000 de Senadores y 1.88% en la
septiembre
de 2000
de Diputados por ambos
principios.
Obtuvo 0.27% de la
Partido de 10 de
30 de junio 29 de agosto votación emitida en la
14 la Sociedad
de 1999 de 2003 elección de Diputados por
septiembre
Nacionalista de 2003
ambos principios.
Obtuvo 0.74% de la votación
Partido 10 de
30 de junio 29 de agosto emitida en la elección
15 Alianza
de 1999 de 2003 de Diputados por ambos
septiembre
Social de 2003
principios.

20/39
Módulo 9. Sociedad mexicana contemporánea
Unidad III. Sistema político

Obtuvo 0.91 de la
votación emitida en la
elección de Diputados 10 de
México 03 de julio 29 de agosto
16 Posible de 2002 de 2003
de mayoría relativa y septiembre
0.90 en la de Diputados de 2003
de representación
proporcional.
Obtuvo 0.41% de la
Partido
votación emitida en la
Liberal
elección de Diputados 10 de
Mexicano 03 de julio 29 de agosto
17 (antes Partido de 2002 de 2003
de mayoría relativa y septiembre
0.40 en la de Diputados de 2003
Liberal
de representación
Progresista)
proporcional.
24 de Obtuvo 0.46% de la
10 de
Fuerza septiembre 29 de agosto votación emitida en la
18 Ciudadana de 2002 de 2003 elección de Diputados por
septiembre
de 2003
(acatamiento) ambos principios.
Partido
Socialdemócrata
(Originalmente
Obtuvo 1.03% de la votación
Alternativa 03 de
14 de julio 21 de agosto emitida en la elección
19 Socialdemócrata
de 2005 de 2009 de Diputados por ambos
septiembre
y Campesina; de 2009
principios.
después
Alternativa
Socialdemócrata)

También puedes revisar las organizaciones que pretenden convertirse en


partidos políticos en la siguiente página web: http://www.ine.mx/
archivos3/portal/historico/recursos/IFE-v2/DEPPP/DEPPP-
PartidosPoliticosFormacion/PPEnFormacion-docs/Organizaciones_
pretenden_serPPN13nov13.docx

Finalmente, cabe mencionar que en las elecciones intermedias de 2015 tres


candidatos independientes ganaron puestos para gobernadores, así como otros
para alcaldes, diputados y presidentes municipales. Estos resultados se han
convertido en preocupación para los partidos más viejos, pues pone en cuestión su
posición política privilegiada.

21/39
Módulo 9. Sociedad mexicana contemporánea
Unidad III. Sistema político

2. Sociedad civil

Hasta aquí ya exploraste la base de cómo funciona el gobierno mexicano, en


particular las características centrales de la constitución; también revisaste qué es
la soberanía y la forma en que participa políticamente en la vida social. Pasemos
ahora a otra manera en que los ciudadanos pueden reunirse para solucionar
problemas de sus comunidades o del país. Se trata de las organizaciones de la
sociedad civil. En política se habla de sociedad civil cuando varios individuos se
reúnen para realizar un fin común no prohibido por la ley y que no tiene carácter
exclusivamente económico. Se trata de una manera de participar en nuestra
sociedad actual como ciudadano que se encuentra en relación con el Estado pero
fuera de sus estructuras de operación.

Los filósofos y la sociedad civil

Uno de los primeros filósofos que analizó a la sociedad civil fue


el alemán G. W. F. Hegel. Este pensador reflexionaba sobre las
formas modernas de convivencia, con su relación entre el Estado
y la sociedad. Proponía tres instancias éticas de interacción
humana moderna:

• Familia: relaciones en las que la sangre y el afecto mutuo son el


fundamento de los vínculos.
• Sociedad civil: espacio de las relaciones socioeconómicas
desarrolladas en el mundo del trabajo.
• Estado: espacios de deliberación y decisión políticas.

22/39
Módulo 9. Sociedad mexicana contemporánea
Unidad III. Sistema político

La sociedad civil según Hegel se trataba del espacio de los conflictos


de interés y necesidades, en los que se llevaban a cabo los vínculos de
solidaridad particular y pública.

Otro filósofo que discutió la figura política de la sociedad civil


fue el italiano Antonio Gramsci, quien hacia la distinción entre
sociedad civil y sociedad política. Esta última se trataba del
espacio de las instituciones estatales y de las leyes, mientras
que la primera se trataba de un espacio no estatal en el que se
luchaba por dominar el funcionamiento de la sociedad.

Actualmente, en México la sociedad civil tiene una de sus expresiones en las


Organizaciones No Gubernamentales (las llamadas ONG), las cuales se han
propuesto defender o promover actividades o aspectos de la vida ciudadana
que pueden ir desde deportivas, pasando por religiosas o ideológicas, hasta
de derechos humanos, la ecología o la seguridad ciudadana.

Estas asociaciones u organizaciones civiles se forman para expresar una opinión


que creen importante en el ámbito público, por ejemplo, debaten las políticas
públicas sobre educación o los discursos dominantes sobre los roles de género,
entre otras cuestiones, o para trabajar un problema que atañe a una parte o al
grueso de la colectividad, por ejemplo, apoyar niños en situación de calle o la
protección de animales, entre otras acciones. En derecho, una sociedad civil se
entiende como una persona jurídica formada por un conjunto de individuos con un
objetivo en común.

Persona jurídica: grupo de personas físicas a las que la ley reconoce


personalidad independiente y diferente a la de sus miembros.

Recuerda que en la Unidad II del Módulo 8 revisaste qué son las organizaciones
en contraposición a las instituciones. Las organizaciones son formas de interacción,

23/39
Módulo 9. Sociedad mexicana contemporánea
Unidad III. Sistema político

orden y jerarquía que se dan los grupos sociales para realizar sus actividades.
La diferencia es que una organización de la sociedad civil tiene un objetivo
preferentemente no lucrativo, es decir, que sus actividades no reportan ganancias
económicas, mientras que una institución, corporativo, empresa o fábrica puede
ser o tener una organización.

Asociarse. Derecho humano

¿Sabías que la posibilidad de que los individuos se asocien se encuentra


protegida por el Artículo 20 de la Declaración Universal de los Derechos
Humanos?, la cual dice a la letra: “Toda persona tiene derecho a la libertad
de reunión y de asociación pacíficas. Nadie podrá ser obligado a pertenecer
a una asociación.” Esto sucedió así porque en la historia de la humanidad
ciertas formas de gobierno autoritarias o totalitarias impedían a los individuos
reunirse, asociarse o manifestarse con fines políticos o sociales diferentes
a las de esos regímenes. Por ejemplo, en las dictaduras del cono sur del
continente americano durante la década de 1970 se prohibió y persiguió a las
asociaciones de ciudadanos por sospechar que conspiraban para derrocar a
los gobiernos.

En nuestro país existe una cantidad enorme de organizaciones de la sociedad civil


que buscan incidir de muchas maneras en las relaciones y prácticas sociales y
políticas de nuestro país.

24/39
Módulo 9. Sociedad mexicana contemporánea
Unidad III. Sistema político

Para mencionar sólo algunas: una organización que lucha contra el sida (http://
www.fundasida.org.mx/), una que discute las políticas educativas del Estado
(http://www.mexicanosprimero.org/), un sindicato (http://www.snte.org.mx/),
una que hace militancia tecnológica (http://socialtic.org/), una que apoya a los
migrantes (http://pedrolorenzo.laneta.apc.org/), o una que apoya a niños con
cáncer (http://amanc.org/).

También puedes revisar las organizaciones que pretenden convertirse en


partidos políticos en la siguiente página web: http://www.ine.mx/
archivos3/portal/historico/recursos/IFE-v2/DEPPP/DEPPP-
PartidosPoliticosFormacion/PPEnFormacion-docs/Organizaciones_
pretenden_serPPN13nov13.docx

Usualmente se afirma que una asociación civil tiene como objetivo expresar
inconformidades o hacer demandas sociales de lo que el Estado no ha podido
satisfacer.

La idea sería que el Estado pudiera atender esas demandas una vez vueltas
visibles por la organización civil. Por ejemplo, una organización que busca que las
instituciones estatales cumplan a cabalidad el derecho humano al trabajo. Esto se
discute actualmente, hay críticas de que las asociaciones civiles hacen el trabajo
que debería hacer el Estado, por ejemplo, atender sectores de la población como
los niños en situación de calle o los migrantes que el Estado no puede atender
por falta de recursos o de mecanismos administrativos. Otros autores afirman que
el trabajo que realizan las organizaciones civiles se puede convertir en formas de
socialización, nuevas y diferentes a las actuales.

Las formas que la sociedad civil puede tomar -grupos de vecinos, grupos
internacionales para atacar una epidemia, y muchas otras- irían más allá y no
podrían conformarse sólo como partidos políticos. ¿Te gustaría participar o formar
una asociación civil? ¿Qué problema social te gustaría solucionar?

Pero ahora pasemos a otra forma en que los ciudadanos pueden participar en la
política: los movimientos sociales.

25/39
Módulo 9. Sociedad mexicana contemporánea
Unidad III. Sistema político

2.1. Movimientos sociales autónomos del movimiento estudiantil de


1968 al levantamiento del EZLN el 1 de enero de 1994

Hasta aquí se revisó la figura del pueblo, como el conjunto de individuos


depositarios de la soberanía; la de partido, como una forma de representación
política; y la de la sociedad civil, como una organización que busca tener injerencia
en la vida social. Éstas son formas de participación en la vida política del país. Otra
es la de los movimientos sociales. En este caso se trata de un grupo de individuos
u organizaciones que buscan la modificación de alguna parte de la sociedad.

Aquí surgen algunos problemas: ¿cómo diferenciar un movimiento social de lo


que hace una sociedad civil? Si bien es cierto que ambas formas de organización
tienen como objetivo modificar alguna parte de la sociedad, la característica
principal del movimiento es que tiene un carácter espontáneo, pues aparecen en
un momento de crisis, por lo que se buscan objetivos sin una organización formal
o administrativa definida. Por su parte, una asociación civil o un partido tienen
organizaciones definidas donde las funciones de los individuos que participan se
encuentran determinadas por el objetivo común que pretenden lograr. Además,
ningún movimiento social se encuentra determinado legalmente, al contrario de
los partidos y la sociedad civil.

Marco legal de las Organizaciones de la Sociedad Civil del Mecanismo de


Colaboración entre las Organizaciones de la Sociedad Civil y el Gobierno
Federal de la Secretaría de Gobernación Estatal: http://www.paraosc.segob.
gob.mx/en/PARAOSC/Leyes_y_Reglamentos

Los teóricos afirman que los movimientos sociales son la expresión de las
dinámicas políticas de las sociedades, mientras que las instituciones o las
organizaciones significarían las formas en que esas sociedades se estructuran y
jerarquizan. Y si las asociaciones civiles se encuentran en relación con el Estado,
los movimientos se relacionan primeramente con el pueblo. Los movimientos
sociales se expresan y manifiestan, hacen manifiestos y manifestaciones -marchas,
mítines, publicaciones, entre otras cosas- que pretenden modificar la dinámica de
una sociedad determinada.

En la historia moderna de México han sucedido muchos movimientos sociales.


Desde el magonista (de los hermanos Flores Magón visto en el punto 1.4) al inicio

26/39
Módulo 9. Sociedad mexicana contemporánea
Unidad III. Sistema político

del siglo XX, pasando por la Revolución Mexicana, los feministas en la década de
1950, hasta el que se manifestó contra el fraude electoral en 1988, o la Asamblea
Popular de los Pueblos de Oaxaca en el 2006 o el #yosoy132 en 2012. Los
movimientos sociales han tratado de modificar el rumbo del país. Hay movimientos
que se han conservado como paradigmas históricos, es el caso del movimiento
estudiantil de 1968 y del levantamiento del Ejército Zapatista de Liberación
Nacional (EZLN). Ambos modificaron las relaciones políticas y las prácticas sociales
de nuestra colectividad.

Fruto de un México autoritario y en crisis económica, el movimiento estudiantil de


1968 emergió como una respuesta de innovación cultura y política. Entre julio a
agosto de 1968 los universitarios cimbraron a la sociedad y al gobierno del país
en sus estructuras culturales y políticas. Buscaba nuevas formas de ser y maneras
de relacionarse. Sus estructuras de organización mediante el Consejo Nacional de
Huelga marcaron a la totalidad de movimientos estudiantiles posteriores del país.
Si bien su trágico final en la matanza en la Plaza de las Tres Culturas de Tlatelolco
-aún en la actualidad no se ha aclarado quiénes fueron los responsables-
el movimiento permitió a la sociedad (afirman algunos expertos) transitar
dolorosamente a formas sociales y políticas más democráticas y modernas.

Si deseas conocer más a fondo la historia de este movimiento puedes


revisar el siguiente material:
Línea del Tiempo sobre el movimiento estudiantil de 1968 http://www.
poblanerias.com/2013/07/linea-del-tiempo-sobre-el-movimiento-
estudiantil-de-1968/

El otro gran movimiento social en la historia reciente de México es el


protagonizado por el EZLN, que apareció el 1 de enero de 1994. Este movimiento
predominantemente indígena de Chiapas, fue recibido con la adhesión de
muchos actores nacionales e internacionales. Después de 21 años de existencia
los objetivos del movimiento se han transformado dependiendo de otras formas
de su lucha. Desde la idea de un mundo “donde quepan muchos mundos”, nuevo
anticapitalista, hasta la consigna de luchar por trabajo, tierra, techo, alimentación,
salud, educación, independencia, libertad, democracia, justicia y paz para todos los
individuos.

Lo cierto es que desde la Convención Nacional Democrática en 1994, pasando


por los Acuerdos de San Andrés sobre Derechos y Cultura Indígena en 1996, en

27/39
Módulo 9. Sociedad mexicana contemporánea
Unidad III. Sistema político

el cual el gobierno mexicano se comprometía a modificar la Constitución nacional


para garantizar derechos, incluso la autonomía de los pueblos originarios y atender
las demandas de justicia e igualdad para poblaciones indígenas y pobres del
país, hasta el Festival de la Digna Rabia en 2008-2009, el movimiento zapatista ha
permitido pensar la noción de país y de nación de una forma en la que se puedan
introducir formas diferentes de vida y de relaciones. La paz se estableció con la
aceptación a la instauración de municipios autónomos en Chiapas, los cuales se
rigen mediante un autogobierno en donde nadie manda, de manera que ha puesto
en entredicho las formas de gobierno tradicionales en occidente y en México.

Si deseas conocer más a fondo la historia de este movimiento puedes


revisar el siguiente material:
Cronología del conflicto del EZLN http://www.latinamericanstudies.org/
ezln/cronologia.htm
Línea del tiempo EZLN https://prezi.com/vkrvrr2xyppz/linea-del-tiempo-
ezln/

Puedes conocer un poco más del zapatismo con el siguiente fragmento de la


Sexta declaración de la Selva Lacandona:

Sexta declaración de la Selva Lacandona

Nosotros somos los zapatistas del EZLN, aunque también nos dicen “neo
zapatistas”. Bueno, pues nosotros los zapatistas del EZLN nos levantamos en
armas en enero de 1994 porque vimos que ya está bueno de tantas maldades
que hacen los poderosos, que sólo nos humillan, nos roban, nos encarcelan y
nos matan, y nada que nadie dice ni hace nada. Por eso nosotros dijimos que
“¡Ya Basta!”, o sea que ya no vamos a permitir que nos hacen menos y nos

28/39
Módulo 9. Sociedad mexicana contemporánea
Unidad III. Sistema político

traten peor que como animales. Y entonces, también dijimos que queremos
la democracia, la libertad y la justicia para todos los mexicanos, aunque más
bien nos concentramos en los pueblos indios. Porque resulta que nosotros del
EZLN somos casi todos puros indígenas de acá de Chiapas, pero no queremos
luchar sólo por su bien de nosotros o sólo por el bien de los indígenas de
Chiapas, o sólo por los pueblos indios de México, sino que queremos luchar
junto con todos los que son gente humilde y simple como nosotros y que
tienen gran necesidad y que sufren la explotación y los robos de los ricos y sus
malos gobiernos aquí en nuestro México y en otros países del mundo.
Y entonces que la gente de las ciudades se sale a las calles y empieza con
su gritadera de que se pare la guerra. Y entonces pues nos paramos nuestra
guerra y lo escuchamos a esos hermanos y hermanas de la ciudad, que nos
dicen que tratemos de llegar a un arreglo, o sea un acuerdo con los malos
gobiernos para que se soluciona el problema sin matazón. Y pues nosotros lo
hicimos caso a la gente, porque esa gente es como decimos “el pueblo”, o sea
el pueblo mexicano. Así que hicimos a un lado el fuego y sacamos la palabra.

Y resulta que los gobiernos dijeron que sí se van a estar bien portados y van a
dialogar y van a hacer acuerdos y los van a cumplir. Y nosotros dijimos que está
bueno, pero también pensamos que está bueno que conocemos a esa gente
que se salió a las calles para parar la guerra. Entonces, mientras estamos
dialogando con los malos gobiernos, pues también lo hablamos a esas
personas y vimos que la mayoría era gente humilde y sencilla como nosotros,
y ambos entendemos bien por qué luchamos, o sea ellos y nosotros. Y a esa
gente la llamamos “sociedad civil” porque la mayoría no era de los partidos
políticos, sino que era gente así común y corriente, como nosotros, gente
sencilla y humilde.

29/39
Módulo 9. Sociedad mexicana contemporánea
Unidad III. Sistema político

Actualmente en el país existen varios movimientos sociales importantes: el


encabezado por el poeta Javier Sicilia llamado “Movimiento por la paz con justicia y
dignidad”; los movimientos armados de los autodefensas en algunos municipios de
Michoacán y Guerrero; o el que más gente ha congregado en los últimos meses, el
de apoyo a la escuela rural de Ayotzinapa.

Y como sabes, no todos los movimientos sociales son


pacíficos. En México existen los movimientos armados,
así como otros agrupados como guerrillas. En este
sentido, un proyecto digital realizado por el Colegio
de México sobre Movimientos armados en México lo
puedes conocer en el siguiente sitio de internet: http://
movimientosarmados.colmex.mx/

2.2. Asociaciones religiosas

Como se vio en el primer tema, en los registros censales sobre religión sólo se
tomaba en consideración la cantidad de profesantes religiosos y los que no lo
hacían. De manera velada, se asumía que todas las personas que profesaban
alguna religión sólo era la católica. Aunque no existía una disposición constitucional
que estableciera religión oficial alguna, la influencia católica ofrecía una pertinaz
resistencia al reconocimiento de otros credos. Para la segunda mitad del siglo
pasado se inició el registro en los censos de preguntas específicas sobre la religión
que se profesaban las personas, lo cual mostró que en México existe una mayor
diversidad a la que se aceptaba antes y, con ello, que han proliferado asociaciones
religiosas que difunden distintos credos.

El siguiente cuadro muestra la situación actual de los diferentes credos religiosos


existentes en México.

Asociaciones religiosas en México


Patrón de asociaciones religiosas
Matriz Derivada Total
Oriental 17 17
Hinduista 2 2
Budista 13 13
Krishna 2 2

30/39
Módulo 9. Sociedad mexicana contemporánea
Unidad III. Sistema político

Judía 2 8 10
Judía 2 8 10
Cristiana 3,995 4,283 8,278
Ortodoxo patriarcado 5 5
Ortodoxo tradicionalista 25 2 27
Católico, apostólico, romano
1 1
nunciatura
Católico, apostólico, romano cem 1 3 4
Católico apostólico romano
17 1,182 1,199
arquidiócesis
Católico, apostólico, romano
70 1,185 1,255
diócesis
Católico, apostólico, romano
6 14 20
prelatura
Católico, apostólico, romano
1 3 4
eparquia
Católico, apostólico, romano
114 215 329
congregación
Católico, apostólico, romano
460 34 495
congregación
Protestante luterano 14 14
Protestante anglicano 1 3 4
Protestante presbiteriano nacional 1 93 94
Protestante presbiteriano
16 1 17
independiente
Evangélica metodista 7 7
Evangélica bautista nacional 4 1 1,203
Evangélica bautista anabautista 1 1
Evangélica bautista menonitas 2 2
Evangélica bautista independiente 467 129 596
Evangélica ejército de salvación 1 1
Evangélica pentecostés
2,327 181 2,508
pentecostal
Evangélica pentecostés neo
361 33 394
pentecostés
Evangélica pentecostés
15 15
interdenominación

31/39
Módulo 9. Sociedad mexicana contemporánea
Unidad III. Sistema político

Evangélica adventista del séptimo


1 1 2
día
Evangélica adventista israelita 13 13
Evangélica iglesia del dios vivo la
1 4 5
luz
Evangélica espiritualista 53 53
Evangélica científica cristiana 4 4
Cristiana bíblica no Evangélica
4 4
Ijsud
Cristiana bíblica de los testigos de
2 2
Jehová
Islámica 2 2
Islámica 2 2
Nuevas expresiones 8 8
Nuevas  expresiones 8 8
Total: 4,024 4,016 4,291 3,092 8,315 8,307

Nota: Dirección General de Asociaciones Religiosas/SEGOB (2015).


Disponible en http://www.asociacionesreligiosas.gob.mx/work/models/
AsociacionesReligiosas/pdf/Numeralia/AR_por_tradicion.pdf

Como se puede observar, la mayor profesión religiosa continúa en los adeptos a


credos de raíz cristiana, pero se han diversificado en las décadas recientes. Pero
también han proliferado credos orientales, judíos e islámicos. Y como puedes notar,
la presencia de asociaciones religiosas en México es amplia y muy variada, por
lo que es conveniente para el bien de la sociedad que estas prácticas se lleven a
cabo mediante un clima de tolerancia y respeto.

2.3. Los medios de comunicación y el Estado

Si las organizaciones religiosas se estructuran en relación con un discurso y unas


prácticas que consideran que todos los individuos de una sociedad deberían hacer
(solidaridad, bondad, justicia, perdón, entre otros) y tratan de tener injerencia en
este sentido en la vida de la comunidad, existen otro tipo de organizaciones que
buscan usar las tecnologías de información masivas para tener presencia en la vida
social y política. Se trata de los llamados medios de comunicación, que permiten a
esas organizaciones llegar a una audiencia masificada.

32/39
Módulo 9. Sociedad mexicana contemporánea
Unidad III. Sistema político


La televisión, la radio, los periódicos y el internet -redes sociales y páginas
web informativas- son los medios por medio de los cuales la mayoría de las
personas en México se enteran de lo acontecido en su comunidad, otras partes
del país y del mundo. Desde su aparición en el transcurrir entre el siglo XIX y
el XX, esas organizaciones han adquirido cierto poder en el ámbito público y
político. Normalmente se afirma que los medios de comunicación sólo informan
objetivamente, dan la noticia sobre un acontecimiento interesante; y se dice
que las personas en tanto más informado estén más pueden actuar de manera
colectiva. Pero no hay que creer que una noticia dice lo que pasó en un caso
tal y como sucedió sin modificación o alteración. Se entiende por información
al conjunto de datos procesados y organizados que constituyen un mensaje o
comunicación que aporta conocimiento sobre una materia específica. Esto quiere
decir que informar implica producir la noticia.

Frente a una pantalla

En la entrevista llamada Ecografías de la televisión que el


filósofo francés Jacques Derrida le da a Bernard Stiegler,
afirma que lo primero que se debe hacer cuando se está ante
Jacques Derrida
un medio de comunicación es recordar que no se está frente
a la realidad, sino frente a una pantalla. El pensador francés
afirma que lo primero que hace todo medio de comunicación
-televisión, radio, periódico, internet, entre otros- es modificar
lo que quiere transmitir. Es decir, la información que transmite
no se trataría de un acontecimiento tal y como pasó, sino de
Bernard Stiegler
una construcción artificial de la realidad. Para el filósofo no
importa si hay o no manipulación política de la información,
lo que quiere hacer visible es que se tiene una propensión a
creer que lo que transmiten los medios de comunicación es
la realidad. Es decir, parece que de principio no se duda de lo
que transmiten los medios de comunicación.

33/39
Módulo 9. Sociedad mexicana contemporánea
Unidad III. Sistema político

¿Te has fijado que un mismo acontecimiento transmitido por dos medios de
comunicación parece que se trata de noticias o versiones diferentes de un
mismo evento? Es que para producir una nota los medios deben procesarlo
en relación con sus políticas. Así, usan imágenes, eligen valores y seleccionan
palabras acordes a lo que desean transmitir. Lo que los medios de comunicación
aportan a los ciudadanos es un discurso para decir lo que ha pasado. Los medios
de comunicación enseñan cómo decir lo que sucede y transmiten valores para
enjuiciar lo que ocurre en el mundo. Así, por ejemplo, se puede afirmar que un
acto político es bueno o malo, que tal institución es justa o injusta, y parece
posible porque gente informada de los medios de comunicación ha transmitido un
discurso que permite a las personas evaluar ese acto y esa institución.

Leyes y ciudadanos

A partir de la aparición en 2013 de la Ley de telecomunicación y radiodifusión,


se ha discutido en el país la existencia y permanencia de radios ciudadanas y
comunitarias. Es decir, se trata de organizaciones colectivas que, a diferencia
de los medios de comunicación privados, tienen el cometido de transmitir las
noticias y opiniones necesarias para comunidades reducidas, como pueblos,
rancherías o colonias. El debate se ha centrado principalmente en la censura
en internet, la desaparición de los medios colectivos y el monopolio privado
de las telecomunicaciones.

¿Quieres conocer más sobre este debate? Ve los siguientes enlaces:

http://mexico.cnn.com/nacional/2014/07/09/20-puntos-clave-en-las-
nuevas-leyes-sobre-telecomunicaciones

https://www.youtube.com/watch?v=zNdRDvNUTxA

https://www.youtube.com/watch?v=BWMYf2_o2YM

34/39
Módulo 9. Sociedad mexicana contemporánea
Unidad III. Sistema político

La captación de los mensajes por la gente se hace notorio cuando se revisa la


confianza que los mexicanos manifiestan hacia lo que transmiten los medios de
comunicación. Desde 2004 la compañía de investigación de la opinión pública
Consulta Mitofsky, ha hecho encuestas sobre la confianza a las instituciones y
organizaciones del país. En esas encuestas, las instituciones de las que desconfían
más son las políticas, como la presidencia o los partidos políticos. En cambio, las
organizaciones en las que confían más son la iglesia, las universidades, el ejército y
los medios de comunicación en general, pero sobre todo, la radio y la televisión. La
siguiente tabla muestra datos comparativos de 2004 a 2014 de la confianza que los
mexicanos tienen de varias instituciones. Como se ve, hay una tendencia creciente
a desconfiar de los medios de comunicación en general -pues la televisión ha
bajado casi 1.5 puntos porcentuales y la radio 1 punto-, pero también es cierto que
en 10 años se mantiene entre los mexicanos una alta confianza en lo que hacen.

Fuente: Consulta Mitofsky, 2014.

35/39
Módulo 9. Sociedad mexicana contemporánea
Unidad III. Sistema político

Los siguientes videos presentan un debate sobre la influencia que los


medios de comunicación tienen en nuestra sociedad:

https://youtu.be/6IvMWTvusYc

https://youtu.be/6Pv77IjmwFo

https://youtu.be/_8Gx492AR2w

¿Qué harías en un medio de comunicación? ¿Podrías hacer noticias que ayuden a


tu comunidad? ¿Te parece una buena forma de participación política construir un
medio de comunicación para tu comunidad? Éste es un gran tema para discutir y
pensar, pero por ahora hay que pasar a otro tema: el Estado.

Cierre

Como habrás visto, la sociedad mexicana ha crecido en población, en su economía


y en las expresiones sociales y culturales; por lo mismo ha crecido también en
complejidad. La vida ciudadana actual es resultado de muchos acontecimientos
pasados que han dejado su huella en el tiempo. Por supuesto, la nación mexicana
tampoco ha sido ajena a los acontecimientos del mundo, mismos que también
han dejado su influencia tanto en las instituciones como en la organización de
los mexicanos. Ejemplo de todo ello son la aceptación de la diversidad en sus
múltiples formas, tolerancia religiosa, la lucha zapatista con la cual se ha sabido
dialogar, y muchas otras expresiones y actividades económicas, políticas, sociales y
culturales.

36/39
Módulo 9. Sociedad mexicana contemporánea
Unidad III. Sistema político

Fuentes

Asociación Mundial de Radios Comunitarias México. Consultada el 6 de agosto de


2015, en http://www.amarcmexico.org/

Badiou, A. (2008). La peculiaridad inexorable de la acción común. En Memoria #


219, México.

Balibar, E. (2005). Tres conceptos de política: emancipación, transformación,


civilidad. En Violencias, identidades y civilidad. Para una cultura política global.
Barcelona: Gedisa.

Carpizo, J. (1999). Estudios constitucionales. México. Porrúa.

Código Civil Federal. Consultado el 6 de agosto de 2015, en http://info4.juridicas.


unam.mx/ijure/fed/1/default.htm?s=

Declaración Universal de los derechos humanos. Consultado el 6 de agosto de


2015, en http://www.un.org/es/documents/udhr/

Derrida, J. (1998). Ecografías de la televisión. Buenos Aires: Eudeba.

Estado y sociedad civil en Gramsci. Consultado el 6 de agosto de 2015, en http://


www.herramienta.com.ar/revista-herramienta-n-34/es-ta-do-y-so-cie-dad-ci-vil-
en-grams-ci

Facultad de Filosofía y Letras (UNAM). Alteridad y Exclusiones. Vocabulario para


el debate social y político. Consultado el 6 de agosto de 2015, en http://vae.filos.
unam.mx/ y http://ru.ffyl.unam.mx:8080/jspui/handle/10391/4224

González, E. (s/f). Los antecedentes de la constitución de 1917. Consultado el 6 de


agosto de 2015, en http://biblio.juridicas.unam.mx/libros/2/649/7.pdf

Guerrero González, J. (s/f). El concepto de soberanía en nuestra historia


constitucional. Consultado el 6 de agosto de 2015, en http://biblio.juridicas.unam.
mx/libros/2/721/32.pdf

Ley de telecomunicación y radiodifusión. Consultado el 6 de agosto de 2015, en

37/39
Módulo 9. Sociedad mexicana contemporánea
Unidad III. Sistema político

http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LFTR_140714.pdf

Olivas, E. (2012). La teoría hegeliana de la sociedad civil. Nómadas. Revista Crítica


de Ciencias Sociales y Jurídicas. Consultado el 6 de agosto de 2015, en http://
pendientedemigracion.ucm.es/info/nomadas/33/enriqueolivas.pdf

Sánchez Brigas, E. (1999) Derecho Constitucional. México. Porrúa.

Sexta declaración de la Selva Lacandona. Consultado el 6 de agosto de 2015, en


http://enlacezapatista.ezln.org.mx/sdsl-es/

Unidad de Atención de las Organizaciones Sociales de la Secretaría


de Gobernación. Consultado el 6 de agosto de 2015, en http://www.
organizacionessociales.segob.gob.mx/en/Organizaciones_Sociales/

Enlaces de interés

Breve cronología de los principales movimientos sociales ocurridos en México.


Consultado el 6 de agosto de 2015, en http://luchadeclasesyprocesohistorico.
blogspot.mx/2011/12/breve-cronologia-de-los-principales.html

Carrillo Collard, P.; Robles Aguilar, G., et al. (2009). Construye tu organización
en 16 pasos. Consultado el 6 de agosto de 2015, en http://www.
alternativasycapacidades.org/sites/default/files/16%20pasos%202a.
edici%C3%B3n.pdf

Consejería en Proyectos (2008). Directorio de organizaciones que trabajan


migración y derechos humanos en Centroamérica y México. Consultado el 6
de agosto de 2015, en http://www.crmsv.org/documentos/investigacion/
Directorio%20de%20Org%20en%20DDHH.pdf

Diferentes versiones para una misma noticia. Consultado el 6 de agosto de 2015,


en http://llegalaultima.com/2012/05/28/diferentes-versiones-para-una-misma-
noticia/

Gamio, G. (2006). ¿Qué es la sociedad civil? Consultado el 6 de agosto de 2015, en


http://filosofiaderecho.zoomblog.com/archivo/2006/03/09/que-es-la-sociedad-
civil.html

38/39
Módulo 9. Sociedad mexicana contemporánea
Unidad III. Sistema político

Movimiento social (definición). Consultado el 6 de agosto de 2015, en http://


definicion.de/movimiento-social/

Movimientos sociales más importantes del 2014. Consultado el 6 de agosto de


2015, en http://www.sopitas.com/site/420285-aqui-estan-los-movimientos-
sociales-mas-importantes-del-2014/

Municipios autónomos zapatistas. Consultado el 6 de agosto de 2015, en http://


www.nodo50.org/pchiapas/chiapas/documentos/marez.htm

Román, J.A. (martes 14 de octubre de 2014). Radios comunitarias piden amparo


contra artículos de la ley de telecomunicaciones. La Jornada, p.18. Consultado el 6
de agosto de 2015, en http://www.jornada.unam.mx/2014/10/14/politica/018n1pol

Secretaría de Gobernación (2012). ¿Cómo formar una organización de la sociedad


civil? Consultado el 6 de agosto de 2015, en http://www.paraosc.segob.gob.mx/
work/models/PARAOSC/PDF/como%20hacer%20una%20osc.pdf

39/39

Das könnte Ihnen auch gefallen