Sie sind auf Seite 1von 35

TECNOLOGÍA DE CARNES

IDENTFICACIÓN DE
PARÁSITOS EN EL GANADO
OVINO

Facultad de Ingeniería en industrias


Alimentarias

CÁTEDRA : TECNOLOGÍA DE CARNES

CADERÁTICO : ING. JOSÉ LUIS SOLÍS ROJAS

INTEGRANTES : ALCANTARA MUCHA MARICELA.


CHANCO CARDENAS KATHERINE.
ESTEBAN VALENZUELA JHAZMIN.
LINO SANTOS GUSSIEEF.
ORTEGA ARANA JEISON.
PORTA CACERES GERALDO.
VILCAHUAMAN ALPILIMA BEATRIZ.

2018
Ing. Jose Luis Solís Rojas 1
TECNOLOGÍA DE CARNES

DEDICATORIA:

Este trabajo está dedicado nuestros


padres que con tanto esfuerzo y amor
nos dan su apoyo incondicional y hacen
realidad nuestros sueños, al ingeniero
que nos brinda de todo su conocimiento
para ser mejores personas y futuros
profesionales.

Ing. Jose Luis Solís Rojas 2


TECNOLOGÍA DE CARNES

ÍNDICE

I. Introducción……………………………………………………………………....4

II. Revisión Bibliográfica……………………………………………………………5

III. Materiales y Métodos……………………………………………………………31

IV. Resultados y discusiones………………………………………………………...33

V. Conclusiones…………………………………………………………………….34

VI. Recomendaciones……………………………………………………………….34

VII. Bibliografía……………………………………………………………………...35

VIII. Anexos ……………………………………………………………………….36

Ing. Jose Luis Solís Rojas 3


TECNOLOGÍA DE CARNES

I. INTRODUCCIÓN

Existen unos grandes números de parásitos que afectan a los animales, por lo que se

debe tener en cuenta la complejidad de su ciclo de vida, la diferencia en su metabolismo y la

gran cantidad de agentes que se han desarrollado para su tratamiento. El contacto de animales

con otros tipos de especie, es una forma de contagio en nuestros rebaños, también en nuestras

tierras donde los animales consumen sus alimentos, viene el contagio.

Una de las principales dificultades que tiene los rumiantes es su sensibilidad a sufrir

enfermedades producto de los parásitos gastrointestinales, lo que ocasiona millonarias

pérdidas, efectos sobre el bienestar de las especies y por ende gastos considerables en atención

médica y tratamientos. En algunos casos los ejemplares mueren producto de esa situación. En

unidades de producción con sistema extensivo en pastoreo las parasitosis por gusanos

intestinales durante la época de lluvias se presentan debido a la elevada humedad, la

temperatura, y la crecida de los pastos, que son las condiciones necesarias para que se alojen

los parásitos. Y en unidades productivas intensivas o semi intensivas dónde los animales se

hallan estabulados, las infestaciones por gusanos intestinales se dan a causa de la elevada

humedad de los corrales, el estancamiento de agua, la falta de ventilación lo que dificulta la

acción de los medicamentos veterinarios de elección.

Para evitar la ingesta de dicho animal, los productores deben ser muy estrictos con la rotación

de las praderas. A su juicio es necesario que haya un periodo de descanso que sea de 30 o 35

días luego de cada pastoreo, y que la ocupación en dicho potrero sea de no más de 2 días.

Este trabajo consiste en la ubicación de agentes parasitarios en el ganado ovino, donde a partir

del trabajo se realizaran un análisis para conocer mejor los parásitos que se encuentran en este

animal y estudiarlos como afecta en la ganadería.

Ing. Jose Luis Solís Rojas 4


TECNOLOGÍA DE CARNES

Objetivos:

- Inspección e identificación de parásitos en vísceras blancas y rojas del ovino.

- Conocer ciclo vital, clasificación de parásitos externos e internos en el ganado bovino.

II. REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA

2.1. ANIMAL SALUDABLE

Un animal saludable es aquel que presenta un óptimo estado de producción y que

expresa todo su potencial en carne, leche o lana. Para que esto se cumpla el animal debe estar

en óptima condición nutricional y libre de estrés. Por lo tanto, el rol del productor es asegurar

alimento y bienestar al animal, con lo cual se previenen un gran número de enfermedades, y

por consiguiente, la mortalidad, traducido en una mayor rentabilidad para el sistema

productivo. Para reconocer un animal sano basta sólo con observarlo, se presenta alerta y

consciente a su entorno, activo, con su cabeza erguida mirando lo que pasa a su alrededor. Por

el contrario, cuando un animal no presenta las características antes mencionadas y se separa de

su grupo, a menudo indica que tiene problemas de salud. (Lüer et al., 2016)

Otra manera de saber si un ovino es saludable es midiendo sus constantes fisiológicas,

como son:

• Frecuencia cardíaca, que debe ser entre 70 y 90 latidos por minuto.

• Frecuencia respiratoria, entre 10 a 20 ciclos por minuto.

• Temperatura rectal, la cual debe ser de aproximadamente 39°C.

Ing. Jose Luis Solís Rojas 5


TECNOLOGÍA DE CARNES

Dentro de las enfermedades que provocan mayores pérdidas económicas en los sistemas

productivos ovinos encontramos las parasitarias, afecciones podales, diarrea, neumonía e

hipotermia en corderos. Sin embargo, al guiarse por un calendario sanitario y realizar los

manejos rutinarios se pueden prevenir gran parte de las enfermedades antes

mencionadas.(Lüer et al., 2016)

Enfermedades de presentación común pueden clasificarse principalmente como

infecciosas, parasitarias o metabólicas. Dentro de las que afectan a los ovinos, las más

importantes son:

 Infecciosas. Enfermedades producidas principalmente por bacterias, virus y hongos. Se

clasifican en no transmisibles y transmisibles. Estas últimas se transmiten por contacto

directo e indirecto (comederos, bebederos, aire, entre otros). (Lüer et al., 2016)

 Enterotoxemia. También conocida como riñón pulposo, es la más importante y común

entre las enfermedades clostridiales ovinas. Su importancia radica en las muertes

provocadas por este agente clostridial (Clostridium perfringens tipo D), habitante

permanente del intestino de los ovinos. (Lüer et al., 2016)

Esta enfermedad se presenta en brotes, siendo caracterizada por la rapidez con que mata

a los animales afectados, por lo que prácticamente no se alcanzan a evidenciar signos clínicos

antes de morir, haciendo que los tratamientos sean poco frecuentes o inútiles. (Lüer et al.,

2016)

Ing. Jose Luis Solís Rojas 6


TECNOLOGÍA DE CARNES

Fig 1: Enterotoxemia en el ovino


Fuente: agromeat.com

2.2.OTROS MÉTODOS DE CONTAGIO DE PARÁSITOS

El contacto entre animales, con otro tipo de especies y entre rumiantes enfermos y

sanos, son algunas de las alternativas para que un rebaño se contagie de nematodos. Una buena

rotación de praderas evita esas dificultades. (Velásquez, 2017)

Una de las principales dificultades que tiene los ovinos y caprinos es su sensibilidad a

sufrir enfermedades producto de los parásitos gastrointestinales, lo que ocasiona millonarias

pérdidas, efectos sobre el bienestar de las especies y por ende gastos considerables en atención

médica y tratamientos. En algunos casos los ejemplares mueren producto de esa

situación. (Velásquez, 2017)

El contagio de los endoparásitos parece sencillo, pero implica mucha atención por parte

de los criadores especialmente en la rotación de potreros, ya que los animales dejan allí sus

heces y eso favorece que las larvas se desarrollen y puedan ser ingeridas por ellos mismos con

los inconvenientes que ello genera. (Velásquez, 2017)

Ing. Jose Luis Solís Rojas 7


TECNOLOGÍA DE CARNES

Para evitar la ingesta de dicho animal, los productores deben ser muy estrictos con la

rotación de las praderas. A su juicio es necesario que haya un periodo de descanso que sea de

30 o 35 días luego de cada pastoreo, y que la ocupación en dicho potrero sea de no más de 2

días. Agregó que la excreta al caer al suelo y permanecer varios días ahí, permite que se

desarrolle la larva que posteriormente será ingerida por el ovino o caprino durante su

alimentación, situación que genera graves problemas como úlceras, bajas en el consumo de

comida y agua, diarrea o edema submandibular que conlleva a la deshidratación. (Velásquez,

2017)

Fig 2: Ciclo biológico de contagio en el ovino


Fuente: caprovica.blogspot.com.co

Este autor también Indicó que otro parásito muy dañino es el conocido

como Haemonchus contortus, que es de tipo hematófago y se aloja en el abomaso, pero que

en edad adulta puede llegar a medir hasta 2 centímetros de longitud y consumir cerca de 0.05

Ing. Jose Luis Solís Rojas 8


TECNOLOGÍA DE CARNES

ml de sangre al día. En el caso de la hembra, tiene la capacidad de poner 10 mil huevos, por lo

que su reproducción es muy alta. (Barragán, 2017)

Esa variedad causa principalmente anemia, adicionalmente se presenta generalmente

edema submandibular y pérdida de condición corporal. (Barragán, 2017)

“Mientras que el Strongyloides papillosus, es el único parásito capaz de reproducirse

de forma asexual en el medio ambiente, en este caso los pastos. Eso solo ocurre cuando las

condiciones del medio son adecuadas como la temperatura y la humedad. Esa especie

puede afectar a los animales por penetración de la piel y causar diarrea intensa en

animales jóvenes”. (Barragán, 2017)

La alimentación de los animales teniendo especial cuidado en cumplir los

requerimientos proteicos para las diferentes etapas productivas, incluir en las dietas plantas con

taninos (bajo un control adecuado) y una rotación adecuada de potreros son algunas alternativas

para proteger a las especies de los parásitos. (Barragán, 2017)

Hay otros parásitos externos como son las garrapatas que están en el ambiente y afectan

a algunos ovinos, no todos porque algunas razas son muy resistentes a ese ectoparásito.

Mientras que los piojos, que son transmitidos por las aves, sí generan más dificultades por lo

que es necesario usar baños con venenos y combatir esa situación. (Velásquez, 2017)

2.3.ENFERMEDADES PARASITARIAS

El parásito es un organismo que se beneficia de otro para suplir sus necesidades básicas,

resultando perjudicado su huésped. Las enfermedades parasitarias las podemos dividir en

internas (endoparásitos) y externas (ectoparásitos). (Romero et al., 2015)

2.3.1. Parásitos internos

Ing. Jose Luis Solís Rojas 9


TECNOLOGÍA DE CARNES

Este grupo de parásitos es probablemente el mayor responsable de las pérdidas en los

sistemas productivos. Los parasitismos crónicos llevan a un crecimiento disminuido en los

corderos, no permitiéndoles alcanzar su verdadero potencial. En animales adultos, disminuye

el desempeño reproductivo, la ganancia de peso, además de bajar la producción de leche y lana.

Esto incluso cuando no se evidencian signos clínicos. (Romero et al., 2015)

A pesar de la disposición de antiparasitarios, estos son una razón de muerte en corderos,

más aun con la reciente aparición de parásitos resistentes a los antiparasitarios, debido en gran

parte, al mal uso de estos, principalmente por sub dosificación. Lo anterior no está sujeto sólo

al mal uso, sino que, los parásitos resistentes pueden ser introducidos al predio en la compra

de nuevos animales. De ahí la importancia de seguir al pie de la letra un calendario sanitario,

las instrucciones de uso de los antiparasitarios y su alternancia (orales y sub cutáneos) año a

año. (Romero et al., 2015)

2.3.1.1. Parásitos gastrointestinales y pulmonares (Gusanos redondos). Los gusanos

redondos producen daño físico en los intestinos, incluso algunos succionan sangre de las

paredes de estos. Este daño reduce la absorción de nutrientes por parte de los animales,

llevándolos a perder peso. (Romero et al., 2015)

Una infestación con un gran número de parásitos hace que se evidencien signos clínicos

y en casos extremos, provoca la muerte debido básicamente a deshidratación y anemia, la cual

se evidencia por la palidez generada en la parte interior del párpado y encía del ovino. (Romero

et al., 2015)

El desarrollo de los huevos en la pradera depende básicamente de la temperatura y la

humedad. Las condiciones ideales son entre 18-26°C y 100% de humedad, deduciéndose que

el otoño y la primavera son las épocas con mayor desarrollo de larvas. (Romero et al., 2015)

Ing. Jose Luis Solís Rojas 10


TECNOLOGÍA DE CARNES

Dentro de las medidas preventivas, encontramos principalmente las desparasitaciones

periódicas establecidas por un calendario sanitario, rotación de los ingredientes activos de los

antiparasitarios y la rotación de potreros. (Romero et al., 2015)

Otra medida es el pastoreo mixto, entre ovinos y bovinos. Debido a que la mayoría de

los parásitos que afectan a ambas especies son distintos, al pastorear con bovinos estos ingieren

las larvas de los parásitos de los ovinos, disminuyendo la carga parasitaria de la pradera.

Síntomas: diarrea, retraso en el crecimiento, deshidratación, anemia. (Romero et al.,

2015)

Control: se realiza desparasitando el rebaño completo, con antiparasitarios como

ivermectina, doramectina, moxidectina, abamectina y levamisol, en dosis de 1ml/50 Kg a

excepción del levamisol (1ml/10 o 1ml/15 Kg, según corresponda). Antiparasitarios cuya vía

de administración es subcutánea. Para controlar parásitos internos por vía oral tenemos

fenbendazol (1ml/20 Kg), levamisol y abamectina (1ml/10 Kg). (Romero et al., 2015)

2.3.1.1.2. NEMÁTODOS

Fig 3: Nemátodo
Fuente: www.google.com

2.3.1.1.3. Anatomía de los nemátodos

Ing. Jose Luis Solís Rojas 11


TECNOLOGÍA DE CARNES

Los nematodos, también llamados gusanos redondos, son helmintos de forma cilíndrica,

con los extremos más finos y afilados, cuya longitud al estadio adulto puede alcanzar de menos

de un milímetro a más de 25 cm. La infección con nematodos suele rebir el nombre médico de

nematodosis. (Fiel et al., 2000)

Fig 4: Anatomía de un Nemátodo


Fuente: www.google.com

El cuerpo está cubierto de una cutícula elástica pero bastante dura, que puede llevar

espículas, garfios u otras estructuras externas. No muestran ninguna segmentación, poseen un

sistema digestivo completo, así como órganos reproductores y sistemas nerviosos y excretores,

pero carecen de un sistema circulatorio. (Fiel et al., 2000)

La boca se sitúa de ordinario en posición terminal, es decir, en el extremo anterior, y

con frecuencia posee estructuras especializadas (ventosas, garfios, placas cortantes, etc.) para

adherirse al hospedador o alimentarse de él. (Fiel et al., 2000)

En las hembras, el útero termina en una apertura vaginal denominada vulva. Los machos

poseen un par de órganos quitinosos, las espículas copulatorias que les sirven para prenderse a

la hembra durante la copulación. Los machos de los nematodos estróngilos disponen de una así

llamada bolsa o bursa copulatriz en su extremo posterior que consiste en una expansión de la

cutícula en forma de embudo que facilita la copulación. La morfología de estos órganos

Ing. Jose Luis Solís Rojas 12


TECNOLOGÍA DE CARNES

reproductivos es muy específica de cada especie y se usa para su clasificación sistemática. (Fiel

et al., 2000)

Fig 5: Anatomía de un Nemátodo


Fuente: www.google.com

Dentro de los helmintos, los nematodos son el grupo con el mayor número de especies

parásitas del ganado, perros y gatos. Entre ellas hay especies muy dañinas como los parásitos

pulmonares (p.ej. Dictyocaulus viviparus) e intestinales (p.ej. Haemonchus spp., Ostertagia

spp. Toxocara spp.). (Fiel et al., 2000)

2.3.1.1.4. Ciclos vitales de los nematodos

La mayoría de los nematodos tienen ciclos vitales directos. Dentro del hospedador final,

las hembras producen miles de huevos que se excretan al exterior con los excrementos y

contaminan pastos, flujos de agua, jardines, etc. En condiciones favorables de temperatura y

humedad, en los huevos se desarrollan a larvas del primer estadio (L1) que eclosionan a las

pocas horas. En condiciones adversas, el desarrollo dura más o los huevos mueren. (Fiel et al.,

2000)

Ing. Jose Luis Solís Rojas 13


TECNOLOGÍA DE CARNES

Fig 6: Larva III infectante de nematodo gastrointestinal.


Fuente: www.google.com

Las larvas eclosionadas viven en la vegetación o en medio acuático y se alimentan de

bacterias y microorganismos. Como la piel es rígida, el crecimiento a los estadios 2 y 3 (L2 y

L3) exige mudas sucesivas. Las larvas L3 son ya infecciosas para el ganado. Nadando en el

agua que recubre las hierbas alcanzan su parte superior, donde es más probable que sean

ingeridas por un animal que está pastando. (Fiel et al., 2000)

Una vez dentro del hospedador emigran a su sitio u órgano predilecto en el que

continúan su desarrollo a larvas del estadio 4 (L4) y finalmente al estadio adulto y a la madurez

sexual. (Fiel et al., 2000)

Bajo ciertas condiciones ambientales (p.ej. sequedad, frío excesivo) las larvas L4 de

ciertas especies pueden interrumpir su desarrollo dentro del huésped durante un tiempo que

puede durar meses (hipobiosis). Se denominan entonces larvas inhibidas, paradas, hipobióticas

o durmientes. Este fenómeno se da p.ej. para Ostertagia spp., Cooperia spp. y otras especies.

Los mecanismos que provocan el inicio de la hipobiosis y el subsiguiente reinicio del desarrollo

son poco conocidos. (Fiel et al., 2000)

Algunos nematodos (p.ej. Thelazia spp., Onchocerca spp., etc.) tienen ciclos indirectos que

requieren pasar por hospedadores intermediarios específicos. (Fiel et al., 2000)


Ing. Jose Luis Solís Rojas 14
TECNOLOGÍA DE CARNES

Fig 7: Ciclo biológico de los pequeños protostrongílidos de oveja


Fuente: www.google.com

2.3.1.2. Distomatosis. Es producida por la Fasciola hepática o “Pirihuín”. Este parásito está

presente en potreros anegados o que presentan charcos en determinadas épocas, y necesita

obligadamente, un caracol que habita en estos lugares para cumplir su ciclo. Es una enfermedad

que afecta principalmente a animales jóvenes en verano y otoño. (Romero et al., 2015)

El pirihuín se aloja en el hígado provocando daño en este órgano. Como principal

medida preventiva se debe seguir un calendario de desparasitación, además de evitar el

pastoreo de animales en lugares con anegamiento de aguas. (Romero et al., 2015)

Existen dos maneras de saber si existe “pirihuín” en un predio, el primero es examinar

los hígados de los animales destinados al consumo, y en segundo lugar, es posible realizar un

examen croprológico (examen de fecas) en un laboratorio veterinario. (Romero et al., 2015)

Ing. Jose Luis Solís Rojas 15


TECNOLOGÍA DE CARNES

Fig 8: Fasciola hepática en el hígado de un ovino.


Fuente: Sanidad _Ovino- Chile.pdf

Síntomas: debilidad, anorexia, pérdida de peso, diarrea, dolor a la palpación del hígado,

mucosas pálidas, adelgazamiento, caída de lana, edema sub mandibular (papada). (Romero et

al., 2015)

Control: los antiparasitarios fasciolicidas pueden administrarse de dos maneras, por vía

oral y sub cutánea. En el caso de los orales tenemos triclabendazol (1 ml/5 Kg) y sub cutáneos

tenemos el clorsulón (asociado a ivermectina), closantel (sólo o con ivermectina) y por último

el nitroxinil (1ml/25 Kg por vía sub cutánea). (Romero et al., 2015)

2.3.1.2.1. TREMATODOS o DUELAS

Ing. Jose Luis Solís Rojas 16


TECNOLOGÍA DE CARNES

Fig 9: Imagen externa de la Duela


Fuente: www.google.com

2.3.1.2.2. Anatomía general de los trematodos o duelas

Los trematodos, duelas o gusanos planos pertenecen al grupo de los platelmintos, junto

con los cestodos o tenias. Tienen el cuerpo aplanado, carecen de segmentación y son

relativamente cortos. Los trematodos están dotados de ordinario de ventosas con las que se

fijan a los tejidos del hospedador. Tienen un tubo digestivo ramificado y ciego, es decir, que

no termina en un ano sino en unas células llamadas «flamígeras» por su forma de llama. (Fiel

et al., 2000)

La mayoría de las especies son hermafroditas y cada individuo posee órganos

reproductores de ambos sexos. El género Schistosoma es una excepción, pues se dan

individuos macho y hembra. (Fiel et al., 2000)

2.3.1.2.3. Ciclos vitales de los trematodos

Los trematodos tienen ciclos vitales indirectos que requiere el paso por uno o más

hospedadores intermedios en los que los estadios inmaduros sufren cambios morfológicos

considerables. Al contrario de los nematodos y los cestodos, los trematodos inmaduros pueden

Ing. Jose Luis Solís Rojas 17


TECNOLOGÍA DE CARNES

reproducirse asexualmente (poliembrionía), es decir, un único huevo puede originar varios

adultos. (Fiel et al., 2000)

Los huevos fertilizados salen del hospedador de ordinario a través de las heces. Cada

huevo produce una larva libre capaz de nadar y denominada miracidio, que penetra activamente

en su hospedador intermediario, a menudo un pequeño caracol anfibio o acuático. (Fiel et al.,

2000)

Fig 10: Hospedador de los huevos (Caracol)


Fuente: www.google.com

Dentro del caracol, el miracidio se desarrolla al estadio siguiente, el esporocisto que

puede a su vez dividirse y producir varios esporocistos. Cada esporocisto se reproduce

asexualmente y da origen al siguiente estadio de desarrollo, las redias. Cada redia también

puede a su vez dividirse y dar lugar al siguiente estadio de desarrollo, las cercarias, el estadio

que abandona el caracol. (Fiel et al., 2000)

En algunas especies, las cercarias de vida libre pueden enquistarse produciendo

metacercarias que son resistentes al clima. Tanto las cercarias como las metacercarias pueden

Ing. Jose Luis Solís Rojas 18


TECNOLOGÍA DE CARNES

infectar al ganado o las mascotas. Una vez ingeridas por el hospedador final se desarrollan a

adultos y emigran hacia sus órganos predilectos. (Fiel et al., 2000)

Hay numerosas variantes de este esquema general. Por ejemplo, las cercarias de

Dicrocoelium dendriticum son ingeridas por hormigas que funcionan como segundo

hospedador secundario, y en ellas se desarrollan a metacercarias. El ganado ingiere las

hormigas al pastar, y con ellas el parásito. Otra variante es la del género Schistosoma, cuyas

cercarias nadan en el agua e infectan al ganado de modo activo y directo penetrando a través

de la piel. (Fiel et al., 2000)

Fig 11: Ciclo biológico de la Duela.


Fuente: www.google.com

Ing. Jose Luis Solís Rojas 19


TECNOLOGÍA DE CARNES

Fig 11: Ciclo biológico de la Fasciola hepática


Fuente: www.google.com

5.3.1.3. Teniasis (Gusanos planos). Estos parásitos pueden llegar a medir varios metros, son

planos y alargados, parecen cintas. Su diagnóstico es relativamente fácil, ya que se aprecian

partes de estos en las fecas. Como en los parásitos antes vistos, las desparasitaciones periódicas

son la mejor medida para controlarlas. (Romero et al., 2015)

Síntomas: diarrea o estreñimiento, pérdida de peso, anemia, abdomen abultado.

Control: el tratamiento más efectivo contra tenias es el praziquantel, este lo

encontramos asociado a fenbendazol (Rumiten: 2,5 ml/10 Kg, vía oral). (Romero et al., 2015)

5.3.1.3.1. CESTODOS o TENIAS

Ing. Jose Luis Solís Rojas 20


TECNOLOGÍA DE CARNES

Anatomía general de los cestodos o tenias

Los cestodos o tenias son gusanos en forma de cinta que pueden alcanzar varios metros

de longitud. Como los trematodos pertenecen al grupo de los platelmintos o gusanos planos.

En algunos lugares también se les conoce como gusanos cinta o gusanos chatos. (Fiel et al.,

2000)

La mayoría de los cestodos de importancia veterinaria se componen de una cadena de

piezas o segmentos denominada estróbilo, unida a una cabeza denominada escólex, situada en

el extremo fino del cuerpo. Es decir, el gusano va aumentando de grosor de la cabeza hacia la

cola. Cada segmento se denomina también proglotis, proglótido o metámero. Las infecciones

con gusanos cinta se denominan cestodosis o teniasis. (Fiel et al., 2000)

La cabeza está dotada de ventosas y ganchos que les permiten fijarse a los tejidos del

hospedador. Los segmentos más cercanos a la cabeza son más jóvenes que los más alejados y

se van desarrollando progresivamente según se alejan de la cabeza. (Fiel et al., 2000)

Los cestodos son hermafroditas y se autofecundan. Cada segmento contiene órganos

reproductores completos con testículos y ovarios, pero carece de los típicos sistemas

circulatorio, digestivo y nervioso. (Fiel et al., 2000)

Como la mayoría de los cestodos viven en el tracto digestivo del hospedador, absorben

directamente los nutrientes a través de su piel. (Fiel et al., 2000)

5.3.1.3.2. Ciclos vitales de los cestodos o tenias

Los cestodos tienen ciclos vitales indirectos complejos que incluyen uno o más

hospedadores intermediarios que pueden ser insectos, moluscos (p.ej,. caracoles), otros

Ing. Jose Luis Solís Rojas 21


TECNOLOGÍA DE CARNES

mamíferos, etc. Dentro del hospedador principal los cestodos crecen por producción sucesiva

de segmentos a partir de la cabeza. Cada nuevo segmento empuja al anterior hacia la cola.

Mientras se van alejando de la cabeza van madurando y aumentando de tamaño gradualmente.

Finalmente, tras la fertilización, y repletos de huevos, se desprenden del estróbilo y se excretan

con las heces. En algunas especies los huevos no se liberan en el intestino del hospedador sino

sólo cuando los segmentos preñados se descomponen en el exterior. (Fiel et al., 2000)

Los huevos de los cestodos no son infecciosos para el hospedador principal. Forman un

embrión denominado hexacanto que es ingerido por un hospedador intermediario donde

eclosiona y se desarrolla a cisticerco o cisticercoide, un estadio inmaduro con una anatomía

típica para cada especie. (Fiel et al., 2000)

Los cisticercos (denominados también metacestodos) tienen una o más cabezas. Los

hospedadores intermediarios portadores de cisticercos pueden ser ingeridos por el hospedador

final con el pasto. Una vez ingeridos, los cisticercos se liberan en el intestino del hospedador

final, se desarrollan a adultos, alcanzan sus órganos predilectos, se fijan a los tejidos del

hospedador final mediante el escólex y comienzan a producir nuevos segmentos. (Fiel et al.,

2000)

Fig 12: Anatomía deun Céstodo.


Fuente: www.google.com

Ing. Jose Luis Solís Rojas 22


TECNOLOGÍA DE CARNES

Para algunos cestodos el ganado o las mascotas son sólo hospedadores intermediario

que puede infectarse con cisticercos. Es el caso p.ej. de Taenia saginata, cuyos hospedadores

finales son los seres humanos; y de Echinococcus granulosus para el ganado, cuyos

hospedadores finales son los perros y otros carnívoros. (Fiel et al., 2000)

Fig 13: Ciclo biológico de un Céstodo.


Fuente: www.google.com

Ing. Jose Luis Solís Rojas 23


TECNOLOGÍA DE CARNES

Fig 13: Segmentos de tenia en fecas (ovejas)


Fuente: Sanidad _Ovino- Chile.pdf

2.3.2. PARÁSITOS EXTERNOS

Estos parásitos no son tan dañinos como los internos, pues provocan leves pérdidas de

peso y picazón. Ésta última hace que los animales se rasquen, disminuyendo la calidad de la

lana. Entre los molestos parásitos encontramos la garrapata, mosca de la cabeza (Oestrus ovis),

piojos y sarna. (Romero et al., 2015)

2.3.2.1. Garrapata. Se hace referencia a este parásito como una garrapata, siendo en realidad

una “falsa garrapata”, por ser una mosca sin alas. Es un problema recurrente en los sistemas

productivos, provocando picazón en los animales. (Romero et al., 2015)

Síntomas: picazón y lana desordenada.

Control: tratamientos subcutáneos (ivermectina) no tienen mayor éxito contra este

parásito. En el caso de los baños, la infraestructura es escasa en la mayoría de los predios, por

lo que el tratamiento recomendado es la aplicación a todo el rebaño de Moskimic Forte. Se

Ing. Jose Luis Solís Rojas 24


TECNOLOGÍA DE CARNES

aplican 2 a 4 ml en el lomo de cada animal, preocupándose que haga contacto con la piel.

Repetir el tratamiento dentro de 24 a 28 días. Es importante, en el caso de cobertizos, fumigar

con Sarnacuran. (Romero et al., 2015)

2.3.2.1.1. Biología De Las Garrapatas: Metamorfosis Y Ciclo Vital O Biológico

Fig 14: Ciclo biológico de la Garrapata.


Fuente: www.google.com

Las garrapatas pasan por una metamorfosis. Según las especies, las garrapatas adultas

tienen un tamaño entre 0,5 y 1 cm. Las larvas se asemejan a los adultos, pero son menores y

tienen sólo 3 pares de patas. Las larvas mudan a ninfas, que tienen ya 4 pares de patas pero

carecen de órganos sexuales. Las ninfas se desarrollan a adultos a través de varios estadios

ninfales. Los adultos machos son mucho menores que las hembras. Según las especies, el ciclo

vital dura entre pocas semanas y más de un año. (Fiel et al., 2000)

Las hembras de los ixódidos chupan sangre una sola vez. Cuando están repletas se

desprenden del huésped, caen al suelo, ponen varios miles de huevos y mueren. Las larvas se

suben a las hierbas o arbustos donde esperan el paso de algún hospedador adecuado. (Fiel et

al., 2000)

Ing. Jose Luis Solís Rojas 25


TECNOLOGÍA DE CARNES

En los ixódidos, según que el desarrollo de larva a adulto ocurra en el mismo o en varios

hospedadores distintos, se distinguen garrapatas de 1, 2 o 3 hospedadores. (Fiel et al., 2000)

Las garrapatas de 1 hospedador completan todo su desarrollo sobre el mismo

hospedador. Por lo tanto la larva, que sale de los huevos puestos en el suelo por las hembras,

es el único estadio libre en los pastos o bosques. Es el estadio infectivo, es decir, el que es

capaz de reinfestar a otros hospedadores. (Fiel et al., 2000)

En las garrapatas de 2 hospedadores, las larvas que tras su eclosión han subido a un

hospedador, se desprenden de él tras chupar sangre, caen al suelo y mudan a ninfas Tras la

muda se fijan a otro hospedador en el que completan su desarrollo a adultos. Por lo tanto larvas

y ninfas son los estadios infectivos, libres en los pastos. (Fiel et al., 2000)

En las garrapatas de 3 huéspedes, también las ninfas se desprenden del hospedador,

caen al suelo, mudan a adultos y se fijan después a otro hospedador. Todos los estadios son por

lo tanto libres e infectivos. Mientras están fuera del hospedador, las garrapatas, en todos sus

estadios no se alimentan. Según las especies y las condiciones climáticas pueden sobrevivir en

los pastos sin alimentarse entre pocos meses y más de un año. (Fiel et al., 2000)

2.3.2.2. Mosca de la nariz o cabeza (Falso torneo). La mosca Oestrus ovis deposita sus

huevos en la nariz de los ovinos, los que posteriormente pasan a ser larvas que migran desde la

cavidad nasal a las cavidades del cráneo e incluso al cerebro, provocando que doblen la cabeza.

La mayoría de los casos se presentan en verano, por lo que es fundamental realizar una

desparasitación en previo a dicha época. Corte frontal de cráneo ovino infestado con larvas de

Oestrus ovis. (Romero et al., 2015)

Ing. Jose Luis Solís Rojas 26


TECNOLOGÍA DE CARNES

Síntomas: mucosidad en la nariz (puede ser sanguinolenta), adelgazamiento,

estornudos, los animales frotan la nariz contra el suelo, respiración fuerte con ronquidos.

(Romero et al., 2015)

Control: se debe realizae con antiparasitarios como ivermectina, moxidectina,

doramectina, todos estos en dosis de 1ml/50 Kg, closantel en dosis de 1ml/10 Kg, nitroxinil en

dosis de 1ml/25 Kg. Todos se utilizan por vía subcutánea. (Romero et al., 2015)

Fig 15: Corte frontal de cráneo ovino infestado con larvas de Oestrus ovis.
Fuente: Sanidad _Ovino- Chile.pdf

2.3.2.3. Piojos. Son parásitos externos muy pequeños. Pasan la mayor parte del tiempo cerca

de la piel, por lo que es difícil verlos entre la lana. Los animales reaccionan rascándose,

desordenando la lana y produciendo una pérdida en la calidad de esta. Una infestación muy

grande puede llegar a ocasionar anemia. (Romero et al., 2015)

Síntomas: lana desordenada y picazón.

Ing. Jose Luis Solís Rojas 27


TECNOLOGÍA DE CARNES

Control: se debe utilizar antiparasitarios como ivermectina, moxidectina y doramectina

en dosis de 1 ml/50 Kg. También son muy efectivas las aplicaciones con Moskimic Forte (2-4

ml por animal, aplicar el líquido en el lomo del animal), repitiendo a los 14 días. (Romero et

al., 2015)

Además es importante fumigar las instalaciones con Sarnacuran, en conjunto con el

tratamiento de los animales. (Romero et al., 2015)

2.3.2.4. Sarna. Es una enfermedad contagiosa causada por ácaros, los cuales se alimentan en

las capas más superficiales de la piel, produciendo dolor y picazón intensa. Existen tres tipos

de sarna que afectan a los ovinos: de la cabeza (sarcóptica), del cuerpo (psoróptica) y de las

patas (choróptica). (Romero et al., 2015)

Síntomas: picazón intensa, en zonas afectadas la lana se encuentra deshilachada,

desgarrada o incluso caída, se generan costras, la piel se enrojece y existe pérdida de peso.

(Romero et al., 2015)

Control: se debe realizar básicamente con ivermectina, moxidectina y doramectina, todos

por vía sub cutánea en dosis de 1 ml/50 Kg, repetir dentro de los próximos 7 a 12 días. Se

recomienda además fumigar las instalaciones con Sarnacuran después de la primera dosis de

antiparasitario. (Romero et al., 2015)

2.4. CONTROL DE GUSANOS INTESTINALES EN OVINOS Y CAPRINOS

Los gusanos intestinales o gastrointestinales causan grandes pérdidas a la producción y

deterioro a la salud animal. Lo que hace de suma importancia el conocimiento de las parasitosis

por gusanos intestinales en los ovinos y caprinos, que permitan desarrollar programas de

prevención y control de las mismas mediante el uso de medicamentos veterinarios

antiparasitarios. (Castro, 2 0 1 5 )
Ing. Jose Luis Solís Rojas 28
TECNOLOGÍA DE CARNES

En México, dónde es marcada la existencia de dos épocas climatológicas, la época de

sequía y la época de lluvias, resulta también existente, la prevalencia de las parasitosis

por gusanos intestinales en las unidades de producción durante ésta última época. (Castro,

2015)

En unidades de producción con sistema extensivo en pastoreo las parasitosis por

gusanos intestinales durante la época de lluvias se presentan debido a la elevada humedad, la

temperatura, y la crecida de los pastos, que son las condiciones necesarias para que se alojen

los parásitos. Y en unidades productivas intensivas o semi intesivas dónde los animales se

hallan estabulados, las infestaciones por gusanos intestinales se dan a causa de la elevada

humedad de los corrales, el estancamiento de agua, la falta de ventilación lo que dificulta la

acción de los medicamentos veterinarios de elección. (Castro, 2 0 1 5 )

Las parasitosis de los ovinos y caprinos son causadas generalmente por 2 importantes

grupos de parásitos, los helmintos y los protozoarios, con sus respectivos géneros y especies.

La coccidiosis, es la principal parasitosis causada por protozoarios, que son parásitos

unicelulares y microscópicos, del género coccidia spp, y que es de suma importancia y cuidado

por afectar principalmente a corderos y cabritos, y generalmente combatida con medicamentos

veterinarios coccidicidas y coccidiostatos. (Castro, 2 0 1 5 )

El otro grupo, los helmintos o gusanos intestinales o gastrointestinales, se dividen a su

vez en diferentes superfamilias, familias, órdenes, géneros y especies, dentro de las cuáles los

parásitos de mayor importancia económica para la producción de ovinos y caprinos son:

 Nematodos (gusanos intestinales y gastrointestinales redondos): Haemonchus

contortus, Oesophagostomum spp

 Nematodos pulmonares (gusanos pulmonares redondos): Dictyocaulus filaria


Ing. Jose Luis Solís Rojas 29
TECNOLOGÍA DE CARNES

 Cestodos (gusanos planos): Anoplocephalidos, Moniezia expansa, Moniezai benedeni

 Trematodos: Fasciola hepática

Causantes, según sea el caso, de las diferentes enfermedades parasitarias como la

Haemonchosis, dictiocaulosis, fasciolasis, cada una tratada con diferentes medicamentos

veterinarios. (Castro, 2 0 1 5 )

2.4.1. Buenas Prácticas Pecuarias para el control de gusanos intestinales en ovinos y

caprinos

Implementación de estrategias de pastoreo:

* Rotación de praderas:

– para disminuir la carga o número de ciertos gusanos intestinales en una misma pradera,

cortando así el ciclo de infestación y evitar el uso irracional de medicamentos veterinarios

antiparasitarios. (Castro, 2 0 1 5 )

* Pastoreo de una misma pradera y a diferente tiempo por ovinos (o caprinos)-bovinos:

Pastorear una pradera con ovinos por una temporada, y la siguiente temporada pastorear

con bovinos, pues no comparten las mismas especies de gusanos intestinales, con lo que se

evita su elevada carga o número, evitando así la utilización irracional de medicamentos

veterinarios antiparasitarios. (Castro, 2 0 1 5 )

III. MATERIALES Y MÉTODOS

3.1. Materiales

 El ganado ovino

Ing. Jose Luis Solís Rojas 30


TECNOLOGÍA DE CARNES

 Guardapolvos

 Guantes, mascarillas y gorras.

 Recipientes transparentes para el parasito

 Formol al 10%

 Cuchillos

 Agua

 recipiente para los desperdicios

3.2. Métodos

3.2.1. Verificación de las vísceras

IDENTIFICACIÓN DE
PARÁSITOS EN
VISCERAS

1. Durante la necropsia,
procedemos a separar
cada víscera en
diferentes recipientes
para su determinada
inspección.

4. Constatamos que
2.Se procedió a la 3. Se procedió a dicha muestra 5. Se enrasó el
inspección de cada extraer el parasito extraída sea un parasito con el
órgano, verificando correspondiente y parásito y se llevó a formol al 10% y se
minuciosamente si se colocó en un su respectiva cerró lo más seguro
esta contenía recipiente aparte higiene, luego se posible para su
parasito alguno. para el lavado. colocó en envases muestreo.
de vidrios limpios.

Ing. Jose Luis Solís Rojas 31


TECNOLOGÍA DE CARNES

Fig 16: Tenia en el intestino del ovino.


Fuente: Priopio

IV. RESULTADOS Y DISCUSIONES

4.1. RESULTADOS

 En la inspección realizada a las vísceras rojas y blancas del ganado ovino, obtuvimos

como resultado la presencia de parásitos internos, en este caso Teniasis (Cenurosis,

modorra de la ovejas o Torneo ) en el interior del intestino delgado del animal.

 No se encontró presencia de otros parásitos en el ganado analizado.

4.2. DISCUSIONES

 La Revista del centro de estudios del Jiloca, en el artículo XILOCA 34 (nov. 2006),

menciona que la cenurosis es una enfermedad parasitaria de los rumiantes causada por

Coenurus cerebralis, que es la forma inmadura de Taenia multiceps, un céstodo cuya

forma adulta parasita al perro y a otros carnívoros salvajes.

Taenia multiceps es el nombre del parásito adulto que se encuentra en el intestino

delgado de los cánidos, donde puede llegar a alcanzar más de 1 m. de longitud. Como

todos los céstodos, Taenia multiceps está compuesta por segmentos que van madurando

Ing. Jose Luis Solís Rojas 32


TECNOLOGÍA DE CARNES

hacia la parte posterior del parásito. Estos segmentos se denominan proglotis y se

desprenden conforme van madurando los huevos que contienen y salen al exterior con

las heces del perro. El tiempo desde que el parásito llega al perro hasta que éste expulsa

los primeros proglotis es de 30-40 días, aunque puede permanecer entre 6 y 24 meses

durante los cuales solo habrá 1 o 2 ejemplares de Taenia multiceps. Si la temperatura y

la humedad son adecuadas los huevos en el exterior pueden resistir hasta un año. Una

vez que los huevos están en el suelo son diseminados por el agua y contaminan pastos,

huertos, campos... así es como las ovejas que actúan como hospedadores intermedios

adquieren el parásito ingiriéndolo con el alimento.

Sumando a lo mencionado el proveedor de las vísceras inspeccionadas comento que el

ganado posiblemente se contagie de este parasito por las heces del perro o las aguas con

las que se regaban los pastizales, este conocimiento empírico se ve respaldado por la

investigación planteada en la revista XILOCA.

V. CONCLUSIONES

 Se identificó presencia de un tipo de parásito interno (Coenurus cerebralis) en intestino

de ovino.

 Se realizó la inspección tanto en vísceras blancas y rojas del ovino, encontrando

presencia de parásitos en una parte de las vísceras blancas (intestino).

VI. RECOMENDACIONES

1. Realizar la inspección en ovinos enfermos, ya que esto daría una alta probabilidad de

encontrar más parásitos en variedad y cantidad.

Ing. Jose Luis Solís Rojas 33


TECNOLOGÍA DE CARNES

2. Contar con la indumentaria adecuada para el proceso de búsqueda de parásitos como:

mascarillas (disminuyen el hedor que desprenden las vísceras), guantes (evitan la

contaminación directa entre la piel y heces que se encuentran en el intestino), gorra.

3. Adecuar la inspección en un lugar cerrado y ventilado ya que por el olor y sangre las

moscas son atraídas hacia el lugar impidiendo la búsqueda, además de que se busca

inocuidad.

VII. BIBLIOGRAFIA

Contexto Ganadero 16 De Mayo 2017 Editado Por Barragán, Y El Médico Veterinario

Velásquez Lima - Perú

Dirección General Laboratorios Veterinarios LAVET medico veterinario Jorge castro

mexico – 2015

Sanidad ovina Christian Lüer S., Med. Veterinario, Oriella Romero Y., Ing. Agrónomo.

M. Agri. Sc.Silvana Bravo M., Ing. Agrónomo. Dr. Cs chile 2016

Inmaculada Manresa L. Mª Martínez V. Uliaque E. La cenurosis. XILOCA 34 (nov.

2006), págs. 95-116. ISSN: 0214-1175. Disponible en: http://www.ovinos-

caprinos.com/SANIDAD/24%20-%20Cenurosis.pdf

Romero, O. et al. (2015). SANIDAD OVINA. Pág. 91-96.Chile.

FIEL, C.A.; STEFFAN, P.E y FERREYRA, D.A. (2000). Programa Parasitológico

Integrado. (PRO.P.I.) Facultad de Ciencias Veterinarias. Area de Parasitología.

Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires.

Ing. Jose Luis Solís Rojas 34


TECNOLOGÍA DE CARNES

IX. ANEXOS

Ing. Jose Luis Solís Rojas 35

Das könnte Ihnen auch gefallen