Sie sind auf Seite 1von 25

SRJ EPIDEMIOLOGIA

Contenido
1. EPIDEMIOLOGÍA DESCRIPTIVA ............................................................................... 2
1.1 A nivel mundial ..................................................................................................... 2
1.2 A nivel nacional .................................................................................................... 6
2. HISTORIA NATURAL ................................................................................................ 10
2.1 Periodo Prepatogénico: .................................................................................... 10
2.2 Periodo Patogénico: .......................................................................................... 12
3. NIVELES DE PREVENCIÓN ..................................................................................... 16
3.1 Prevención Primaria ........................................................................................... 16
3.2 Prevención Secundaria ..................................................................................... 17
3.3 Prevención Terciaria .......................................................................................... 17
4. SISTEMAS DE VIGILANCIA ..................................................................................... 17
4.1 Definiciones de caso ......................................................................................... 17
4.2 Periodo y flujo de notificación ......................................................................... 19
4.3 Algoritmo de la vigilancia ................................................................................. 20
4.4 Ficha epidemiológica ....................................................................................... 21

1
SRJ EPIDEMIOLOGIA

1. EPIDEMIOLOGÍA DESCRIPTIVA

1.1 A nivel mundial


Cáncer es el nombre que se da a un conjunto de enfermedades relacionadas. En todos los
tipos de cáncer, algunas de las células del cuerpo empiezan a dividirse sin detenerse y se
diseminan a los tejidos del derredor. Puede empezar casi en cualquier lugar del cuerpo
humano, el cual está formado de trillones de células. Normalmente, las células humanas
crecen y se dividen para formar nuevas células a medida que el cuerpo las necesita.
Cuando las células normales envejecen o se dañan, mueren, y células nuevas las
remplazan.

Se estima que a nivel mundial se diagnostican aproximadamente 12.7 millones de casos


nuevos de cáncer cada año, sin que se produzca una mejora sustancial en el control del
cáncer, se prevé que para el año 2030, esta cifra anual se elevará a 21.3 millones de casos
nuevos. La Organización Mundial de la Salud estima que para el año 2005 se produjeron
7.6 millones de defunciones por cáncer y que en los próximos 10 años morirán 84
millones más si no se emprenden acciones. Más del 70% de todas las muertes por cáncer
se produjeron en países con ingresos económicos bajos y medios, países donde los
recursos disponibles para la prevención, diagnóstico y tratamiento son limitados o
inexistentes.

2
SRJ EPIDEMIOLOGIA

En la siguiente imagen encontramos la prevalencia del cáncer en ambos sexos a nivel


mundial.

Hay países que superan por demás a otros, mencionando en la siguiente tabla los países
con mayor prevalencia a nivel mundial.

País Prevalencia
Bélgica 550.7
Dinamarca 554.3
Noruega 524.7
Holanda 505
Alemania 504

Observamos también que hay tipos de cáncer en varones, que se desarrollan en regiones.
A continuación, se mencionarán algunas:

3
SRJ EPIDEMIOLOGIA

a) Países desarrollados

Cáncer de:

 Próstata

 Pulmón

 Colorrectal

b) Países en vías de desarrollo

Cáncer de:

 Pulmón

 Estómago

 Hígado

También hay tipos de cáncer específicos que se desarrollan más en mujeres, según el tipo
de región.

4
SRJ EPIDEMIOLOGIA

a) Países desarrollados

Cáncer de:

 Mama

 Pulmón

 Colorrectal

b) Países subdesarrollados

Cáncer de:

 Mama

 Pulmón

 Cuello uterino

Aunque la incidencia general del cáncer es menor en América Latina (tasa estandarizada
por edad de 163 por 100 000) que en Europa (264 por 100 000) o los EE UU (300 por
100 000), la mortalidad sigue siendo mayor. Este hecho se debe principalmente a la
ocurrencia de cáncer en etapas más avanzadas y está en parte relacionado con un menor
acceso a los servicios de salud para el tratamiento.

5
SRJ EPIDEMIOLOGIA

En los EE. UU, el 60% de los casos de cáncer de mama son diagnosticados en las primeras
etapas, mientras que en Brasil sólo el 20% lo son y en México sólo el 10% se diagnostican
en una etapa temprana.

Según la Organización Panamericana de la Salud, un tercio de las muertes a nivel mundial


se producen en la región de las Américas donde el número de muertes aumentará de 1.2
millones en 2008 hasta 2.1 millones en 2030 por efecto del envejecimiento poblacional y
por el cambio de los estilos de vida (Consumo de tabaco, alcohol, dieta poco saludable,
inactividad física), así como por la exposición a contaminantes ambientales, cancerígenos
y radiación solar.

El cáncer es la segunda causa principal de muerte en la región de las Américas, donde se


estima que 2,8 millones de personas son diagnosticadas cada año y 1,3 millones
mueren por cáncer cada año. Aproximadamente el 52% de los nuevos casos de cáncer y
el 35% de las muertes por esta enfermedad ocurren en personas de 65 o menos años, que
están en el mejor momento de sus vidas. Si no se toma ninguna medida para prevenir y
controlar el cáncer, se prevé que para el año 2025 los nuevos casos de cáncer aumentarán
a más de 4 millones y las muertes a 1,9 millones (1).

Los tipos de cáncer en la región más frecuentes son el de pulmón, el de próstata y el


colorrectal para los hombres, y el de mama, de pulmón y cáncer de cuello uterino en las
mujeres.

1.2 A nivel nacional

De acuerdo con la Vigilancia Epidemiológica de Cáncer, de un total de 109 914 casos


notificados en el período 2006- 2011, los cánceres más frecuentes fueron los de cérvix
(14.9%); que significa la primera causa de muerte en mujeres a nivel nacional, y segunda
en frecuencia en la población. La tasa de incidencia nacional es de 3.45 por 100 mil
mujeres (4446 casos nuevos) y la tasa de mortalidad es de 16.3 por 100 mil habitantes, en
el caso de cáncer de estómago (11.1%) representa la causa más frecuente de cáncer en
ambos sexos, se estima una tasa de incidencia de 22.6 por 100 mil habitantes en hombres
y 20 en mujeres. La tasa de mortalidad es alta en ambos sexos, lo que indica que la
mayoría de los casos son diagnosticados en estadios avanzados; mama (10.3%),
representa el cáncer más frecuente en Lima y Arequipa.

6
SRJ EPIDEMIOLOGIA

En los últimos 30 años ha incrementado su incidencia a 34 por 100 mil mujeres y su tasa
de mortalidad es de 10.8 por 100 mil mujeres; piel (6.6%) y próstata (5.8%), este cáncer
es el más frecuente en varones, la tasa de incidencia estimada es de 3701 por cada 100
mil hombres y la mortalidad asciende a 14 por 100 mil hombres. En niños (menores de
15 años) los cánceres más frecuentes fueron los del sistema hematopoyético y retículo
endotelial (44.2%), encéfalo (8.0%), ojo y anexos (7.8%), ganglios linfáticos (6.9%) y
hueso, cartílago y articulaciones (5.2%). Para dicho período, el 5.6% de los casos de
cáncer de cérvix notificados (922/16 374), el 0.4% de los cánceres de mama (49/11 340)
y el 0.2% de los cánceres de próstata (15/6359) fueron diagnosticados mediante un
programa de detección precoz o tamizaje. Se estima que para el año 2011, se produjeron
a nivel nacional un total de 30 792 defunciones por cáncer con una tasa ajustada de
mortalidad de 107 defunciones por 100 000 habitantes, los departamentos con mayor tasa
ajustada de mortalidad por cáncer fueron Huánuco, Amazonas, Huancavelica, Pasco y
Junín. La mortalidad por cáncer en el Perú para el año 2011 muestra evidentes variaciones
geográficas. Se observa elevada mortalidad por cáncer de estómago en departamentos de
la sierra como Huánuco, Pasco y Cusco. Los departamentos de la selva o con parte de
selva presentan las más altas tasas mortalidad por cáncer de hígado (Amazonas, Apurímac
y Madre de Dios) y por cáncer de cérvix (Loreto, Huánuco y Ucayali); mientras que, los
departamentos de la costa presentan las más altas tasas de mortalidad por cáncer de
pulmón (Callao, Tumbes y Lima), cáncer de mama (Tumbes, Lima y Moquegua) y cáncer
de próstata (Callao, Tumbes, Tacna y Lambayeque). Con relación a la carga por cáncer,
el número de años de vida saludable perdidos (AVISA) por cáncer el año 2008 fue de 418
960 que constituyó el 8.0% de la carga de enfermedad nacional constituyendo el quinto
grupo de enfermedades de mayor carga. Los cánceres con mayor carga fueron los de
estómago, los hematológicos (Leucemias) y el de cérvix. Los recursos humanos
especializados en oncología y anatomía patológica se encuentran concentrados en Lima,
Arequipa y La Libertad. Los servicios más concentrados son los de Radioterapia y
Trasplante de médula ósea. Los departamentos de Piura, Cajamarca, Loreto, Cusco,
Ayacucho y La Libertad cuentan con un número insuficiente de equipos de mamografía
en relación a la población objetivo (Mujeres de 50 a más años) por lo que requieren
fortalecerse prioritariamente mediante la adquisición de equipos. Se realizó el análisis de
vulnerabilidad territorial para cáncer a nivel departamental basado en indicadores
sociales, de promoción de la salud, epidemiológicos, de recursos humanos y
equipamiento. Luego de calcular el índice de vulnerabilidad se encontró que los

7
SRJ EPIDEMIOLOGIA

departamentos muy vulnerables para cáncer fueron Huánuco, Ayacucho, Huancavelica,


Amazonas, Loreto y Pasco lo que implica que requieren intervención inmediata; mientras
que, en condición de vulnerables se encontraban los departamentos de Piura, Cusco,
Tumbes, Apurímac, Puno y San Martín, lo que implica que requieren fortalecerse en el
corto-mediano plazo. Se espera que el presente análisis de situación brinde información
para la toma de decisiones y que constituya la línea de base para las intervenciones que
se vienen implementando como parte del Plan Nacional para la Atención Integral del
Cáncer y Mejoramiento del acceso a los Servicios Oncológicos del Perú “Plan
Esperanza”.

En la tabla 1 se observan los casos nuevos de cáncer que hubo en el Perú en el año 2012,
siendo en un mayor número las mujeres que los hombres.

En el caso de mortalidad por cáncer, los sitios más frecuentes en hombres y mujeres son
los cánceres de estómago, pulmón, próstata y mama.

8
SRJ EPIDEMIOLOGIA

En la última tabla se mencionan los tipos de cáncer más frecuentes en nuestro país, que
son cáncer de mama, estómago, próstata, cuello uterino, pulmón y linfoma.

9
SRJ EPIDEMIOLOGIA

2. HISTORIA NATURAL

2.1 Periodo Prepatogénico:

FACTORES EN LAS CONDICIONES DE VIDA DEL SUJETO Y ENTORNO

*Factores de riesgo del sujeto (son completamente evitables):

 Tabaquismo (principal carcinógeno ambiental, es primera causa de cáncer de


pulmón, y factor importante en cáncer de cabeza y cuello, esófago, estómago,
páncreas, etc.
 Obesidad
 Consumo elevado de alcohol (riesgo aumentado de padecer cáncer de cavidad
oral, laringe y esófago).
 Sedentarismo

*FACTORES DE RIESGO DEL ENTORNO E INTERRELACIÓN DE LOS


FACTORES (TRIADA ECOLÓGICA)

Exposición a carcinógenos (efecto mayor y más precoz cuando es acumulativo, añadido


a factores intrínsecos de riesgo del propio sujeto, debido a sus conductas o posibles
mutaciones heredadas).

Acumulación de lesiones genéticas a lo largo de los años hace que con la edad aumente
la probabilidad de padecer cáncer: Aumento de la expectativa de vida (GRAN MOTIVO
EN AUMENTO DE INCIDENCIA DE CANCER)

Otros agentes externos químicos:

 Asbestos (en aislantes y materiales de construcción, pueden causar mesotelioma,


cáncer de pulmón). Benzenos (en petróleos, puede causar leucemia) gas radón (en
granitos, minas de carbón, puede causar cáncer de pulmón).
 Naftilaminas (puede causar cáncer de vejiga).
Cloruro de vinilo (puede causar cáncer hepático).

10
SRJ EPIDEMIOLOGIA

d) Exposición prolongada o intensa a radiaciones:

 Rayos UV: asociado a cáncer de piel.


 Rayos X, radioisótopos: penetran más profundamente, pudiendo ocasionar
muchos tipos de tumores.
 Radiaciones electromagnéticas de baja frecuencia: por uso de teléfonos móviles o
dispositivos inalámbricos.

e) Infecciones virales: su información genética puede insertarse en los cromosomas de la


célula infectada, produciendo genes causantes de cáncer. A veces actúan por otros
mecanismos, como la interferencia en los sistemas de defensa (vigilancia inmunológica):

 Papilomavirus humano: transmitido a través de las relaciones sexuales. Asociado


a cáncer de cérvix o de orofaringe.
 Pacientes infectados con el Virus de la Inmunodeficiencia humana: aparición de
diversos tipos de cáncer.
 Otros ejemplos: infecciones por virus del sarcoma de Kaposi o Herpesvirus-8,
virus de Epstein-Barr (linfomas), virus de la hepatitis B (cáncer hepático).

f) Infecciones bacterianas: El caso mejor documentado es la infección por Helicobacter


pylori, es una bacteria que infecta el estómago ocasionando ulceras, asociado al desarrollo
de cáncer de estómago.

g) Hábitos alimentarios y de estilo de vida: obesidad e inactividad física. Se recomienda


dieta baja en grasas y calorías, pues poblaciones habituadas al consumo de cáncer y bajo
contenido en frutas y verduras padecen un aumento de riesgo de cáncer, sobretodo de
colon. Igualmente se recomienda la practica rutinaria de ejercicio físico.

h) Historia familiar: Aproximadamente el 10-20% de los cánceres se desarrollan en


personas con historia familiar de cáncer. Cuando esto ocurre es posible que las
mutaciones sean transmitidas de unas generaciones a otras, situación denominada cáncer
hereditario. Dado que en nuestras células existen dos copias de cada gen (una procedente
de cada progenitor), un defecto heredado en una sola de las copias de un gen supresor de
tumores no provocará un cáncer porque la otra permanecerá funcional. El problema
sobreviene cuando una nueva mutación afecta la copia restante. Ante una historia familiar
de cáncer puede estar indicado realizar, siempre de forma voluntaria, un cribado
(screening) genético para determinar si se padecen mutaciones que aumenten el riesgo.

11
SRJ EPIDEMIOLOGIA

2.2 Periodo Patogénico:

Etapa asintomática o subclínica

Los proto-oncogenes son genes normales que regulan el crecimiento celular, en sentido
positivo, ya que codifican proteínas como factores de crecimiento, receptores, factores de
transcripción o proteínas de señalización.

Estos factores de crecimiento se unen a receptores que existen en la superficie de las


células, desencadenando la activación de proteínas de señalización intracelulares. Éstas
transmiten el mensaje al interior del núcleo celular, activando a su vez unas proteínas
especiales denominadas factores de transcripción. Finalmente, estos factores activan a los
genes requeridos para el crecimiento y proliferación celular.

Los oncogenes son versiones anómalas, patológicas (enfermas), de los proto-oncogenes,


caracterizadas por su presencia excesivamente activa. En oposición, los genes supresores
de tumores ejercen una acción de freno a la proliferación celular, y es su inactivación
inapropiada la que acelera la división celular. El daño en el DNA en un suceso muy
frecuente a lo largo de la vida. No sólo los factores del ambiente, como el humo del tabaco
o las radiaciones, lesionan el DNA, también lo hacen constantemente los productos de las
reacciones químicas que ocurren normalmente dentro de las células.

Es por eso por lo que es fundamental el buen funcionamiento de otro grupo de genes, los
llamados genes reparadores del DNA. Cuando estos fallan las células no pueden
repararse a sí mismas, provocando la acumulación creciente de mutaciones en otros
genes. Los genes apoptóticos inducen al suicido celular ante la falta de reparación del
DNA. Cuando dejan de funcionar correctamente colaboran en el desarrollo del cáncer al
permitir la subsistencia de células dañadas genéticamente. Así, por ejemplo, la proteína
“p53”, codificada por un gen supresor de tumores, actúa como un guardián celular,
reconoce cuando el daño en el DNA no puede ser reparado e induce en este caso a la
célula a la apoptosis.

Cualquier fenómeno (“carcinógeno”) que dañe los genes en nuestras células –por
ejemplo, a través de la producción de los destructivos “radicales libres”- puede ocasionar
cáncer. Pero para que la célula se torne cancerosa (“transformación cancerosa”) ha de
concursar daño en varios genes causantes de cáncer en la misma célula, y causar el

12
SRJ EPIDEMIOLOGIA

proceso ya mencionado anteriormente. Es decir, los genes alterados tienen que formar
parte de unos procesos característicos, o huellas, inherentes a la propia formación del
cáncer: proliferación celular (o en sus inhibidores), resistencia a la muerte celular e
inmortalidad, formación de vasos sanguíneos, capacidad de diseminación,
reprogramación energética y evasión al sistema inmune. Debido a que cada uno de estos
procesos es enormemente complejo, con participación de muy numerosos mediadores que
interactúan entre sí, puede llegarse a la misma enfermedad a través de mutaciones muy
diversas.

Esta gran variación supone que se trata de enfermedades distintas agrupadas bajo un
mismo nombre. Así, por ejemplo, bajo el término de cáncer de mama agrupamos
enfermas cuya enfermedad expresa distintas combinaciones de marcadores moleculares
que requieren tratamientos diferentes. Se considera que existen una serie
de etapas necesarias en la génesis del cáncer (“carcinogénesis”), que se desarrollan en
un lapso variable, que dura décadas con frecuencia.

13
SRJ EPIDEMIOLOGIA

Puede ocurrir que algunos de los genes dañados sean heredados de los padres (mutaciones
génicas heredadas). Ello posibilita que el cáncer se desarrolle más precozmente, pues
bastaría un menor número de mutaciones adquiridas en vida.

El primer paso en la carcinogénesis consiste en la acción de un agente iniciador, que


ocasiona un daño (mutación) en el DNA. A veces se nace con esta mutación y otras se
induce por causas internas al organismo, como hormonas, infecciones o inflamación
crónica. Otras muchas veces la causa se halla en factores externos, como las radiaciones
o los agentes químicos (como los contenidos en el tabaco).

Un segundo paso es inducido por la exposición a un agente promotor, que, aprovechando


la ventaja proliferativa otorgada por el primer paso, estimula las células a dividirse. Es
decir, promueve la expansión de la población (clon) celular iniciada por la mutación. De
nuevo, los agentes promotores pueden ser congénitos, adquiridos propios o externos.

En un tercer paso inductor a la progresión, nuevas mutaciones, o cambios epigéneticos,


confieren capacidades invasivas y metastatizantes. Sin este último paso el tumor puede
permanecer benigno y localizado. El origen de estos factores es análogo al de las
anteriores etapas. En esta fase el ambiente alrededor de la célula tumoral cambia
radicalmente. El tumor instaura sus sistemas de crecimiento autónomo, promoviendo
señales de crecimiento.

Además, destruye la membrana basal y matriz extracelular para abrirse camino hacia los
vasos sanguíneos y linfáticos y así metastatizar. Por otra parte, con el fin de sustentar su
propio aporte de nutrientes, desarrolla un sistema de vasos sanguíneos propios
(angiogénesis tumoral).

En este todo este proceso pueden ser muy distintas las estirpes celulares inicialmente
afectadas. La presencia en el tumor de subgrupos de células madre transformadas -células
madre tumorales (stem cells)- parece ser determinante en el comportamiento de
agresividad y resistencia a los tratamientos.

Estas células se encuentran representadas en muy escaso número en los tumores, pero son
capaces de regenerarse a sí mismas y a las numerosas células que forman el grueso del
tumor.

14
SRJ EPIDEMIOLOGIA

Etapa clínica

El cáncer puede causar muchos síntomas diferentes. Estos son algunos de ellos:

 Cambios en la piel, como:

 Un lunar nuevo o un cambio en un lunar existente


 Una llaga que no sana

 Cambios en los senos, como:

 Cambios en el tamaño o en la forma del seno o del pezón


 Cambios en la textura de la piel del seno

 Un engrosamiento o abultamiento en la piel o debajo de ella

 Ronquera o tos que no se quita

 Cambios en los hábitos del intestino

 Dificultad o dolor al orinar

 Problemas para comer, como:

 Malestar después de comer


 Dificultad para pasar alimentos
 Cambios de apetito

 Aumento de peso o adelgazamiento sin razón conocida

 Dolor abdominal

 Sudores nocturnos sin explicación

 Hemorragia o secreción no acostumbradas, como:

 Sangre en la orina
 Hemorragia vaginal
 Sangre en la materia fecal

 Debilidad o mucho cansancio

Casi siempre, estos síntomas no se deben a cáncer. También pueden ser causados por
tumores benignos o por otros problemas. En general, el cáncer inicial no causa dolor.

15
SRJ EPIDEMIOLOGIA

3. NIVELES DE PREVENCIÓN
3.1 Prevención Primaria

Control de los factores de riesgo:

*Acciones que disminuyen el riesgo de cáncer:

Realizar actividad física frecuentemente, minimo 3 veces por semana (media hora),
pudiendo prevenir cáncer de colon, cáncer de mama y cáncer de endometrio.
Limitar la cantidad de grasa y azúcar adicional a menos de 265 calorías por día. La mitad
de los cereales que coma deberían ser integrales; variar la selección de verduras, consumir
especialmente las de color verde oscuro, naranja (reduce riesgo de mortalidad por cáncer
de estómago, hígado y pulmón) y almidones todas las semanas; comer la fruta entera o
cortada en vez de jugo para aumentar la fibra; tomar leche o yogurt sin grasa o con bajo
contenido de grasa; elegir cortes de carne con poca grasa; comer alimentos con bajo
contenido de grasas saturadas, transgrasas y colesterol.

Obesidad: IMC mayor a 30 incrementa el riesgo de padecer cáncer de mama, de


endometrio, de tiroides, de esófago, de riñón, de colon, etc. Se recomienda dieta y
ejercicios.
Evitar el consumo exagerado de bebidas alcohólicas, ya que está relacionado con sufrir
diversos tipos de cáncer como: en cavidad oral, faringe, colon, hígado, recto, e incluso,
cáncer de mama.

Evitar el desarrollo de infecciones, a nivel mundial son causantes del 18% de cáncer
diagnosticados, y en países en vías de desarrollo como el nuestro es causante del 24% de
cáncer diagnosticados. Algunos de ellos son cáncer de cérvix, cáncer de estómago,
hepatocarcinoma, linfoma, etc.

Cuidarnos de la exposición solar. El 80% de los melanomas son por exposición


prolongada al sol, la exposición acumulativa y excesiva en los primeros 10 a 20 años
incrementa el riesgo de desarrollar cáncer. Para ello, se recomienda usar sombreros de ala
ancha y bloqueador solar 30 minutos antes de la exposición, y volverse a colocar cada 2
horas.

16
SRJ EPIDEMIOLOGIA

3.2 Prevención Secundaria

 Realización del examen de Papanicolau para el estudio de las células que se


encuentran en el útero.
 Mamografía, examen clínico, autoexamen para detectar cáncer de mama.
 Endoscopia gástrica para detectar cáncer de estómago.
 Colonoscopia para observar si existe sangre oculta en heces, utilidad para observar
si hay desarrollo de cáncer de colon.
 Prueba de tamizaje de P.S.A y tacto rectal para detectar cáncer de próstata.
 Tomografía especializada para observar si hay desarrollo de cáncer de pulmón.

3.3 Prevención Terciaria

 Radioterapia: usa altas dosis de radiación para destruir células cancerosas y


reducir tumores.
 Quimioterapia: tratamiento que usa fármacos para destruir células cancerosas.
 Cirugía: extirpar el tumor del cuerpo
 Terapia hormonal: hace más lento o detiene el crecimiento del tumor, que emplea
hormonas para crecer.
 Trasplante de células madre: procedimiento que restaura las células madre
formadoras de sangre que se destruyeron por las dosis elevadas utilizadas en
tratamientos del cáncer, como quimioterapia o radioterapia.
 Terapia dirigida: Tratamiento que actúa sobre los cambios que promueven el
crecimiento, división y diseminación de las células cancerosas.

4. SISTEMAS DE VIGILANCIA

4.1 Definiciones de caso

Clase de caso: Clasifica las diversas posibilidades de encontrar a un caso de cáncer en el


hospital:
0  Diagnosticado en el hospital desde la fecha de inicio de registro y recibiendo su
tratamiento inicial en otra institución.

17
SRJ EPIDEMIOLOGIA

1 Diagnosticado y tratado inicialmente (total o parcial) en el hospital reportante.

2 Diagnosticado en otra institución y recibiendo todo o parte del tratamiento inicial en


el hospital reportante.

3 Diagnosticado y recibiendo todo el tratamiento inicial en otra institución.

4 Diagnosticado y tratado en el hospital reportante anteriormente a la fecha de inicio


de registro.

5 Diagnosticado al momento de la autopsia.

6 Diagnosticado sólo por certificado de defunción.

7 Desconocido.

4.2 Periodo y flujo de notificación

4.3 Algoritmo de la vigilancia

Casos analíticos:

Son aquellos que tuvieron un contacto con el hospital (casos: clase 0,1,2). Estos casos son
utilizados en los estudios de evaluación de los tratamientos y de la sobrevida realizados
por el hospital.

Para fines de evaluar la efectividad de los programas de control del cáncer se requiere
saber el método o la circunstancia en que se realizar el primer diagnóstico; esto significa
la forma en que los casos accedieron a la atención médica. Se han establecido las
siguientes categorías:

1.Programa de detección

2.Hallazgo incidental por exploración clínica

3. Hallazgo incidental por exploración endoscópica.

4.Hallazgo incidental por imágenes.

5.Hallazgo incidental por exploración quirúrgica.

6.Presentacion clínica (con síntomas).

7.Hallazgo incidental en la autopsia.

18
SRJ EPIDEMIOLOGIA

4.2 Periodo y flujo de notificación

La Unidad Hospitalaria Notificante realizara el ingreso y actualización de los casos


mensualmente. El control de calidad se efectuará cada seis meses.

19
SRJ EPIDEMIOLOGIA

4.3 Algoritmo de la vigilancia

20
SRJ EPIDEMIOLOGIA

4.4 Ficha epidemiológica

21
SRJ EPIDEMIOLOGIA

22
SRJ EPIDEMIOLOGIA

5. CONCLUSIONES
El Perú necesita un sistema de vigilancia más actualizado y reciente, tratando en lo
máximo posible de realizar la difusión hacia la población sobre los síntomas iniciales de
cáncer, y promover el autocuidado, es decir, que la población entienda que el análisis
médico de manera constante es muy importante para evitar la alta mortalidad y letalidad
que existe por cáncer en nuestro país.

23
SRJ EPIDEMIOLOGIA

6. BIBLIOGRAFÍA
 OPS OMS | Día Mundial contra el Cáncer 2016: Nosotros podemos, yo puedo
[Internet]. [citado 10 de mayo de 2018]. Disponible en:
http://www.paho.org/hq/index.php?option=com_content&view=article&id=116
16%3Aworld-cancer-day-2016&catid=9245%3Aworld-cancer-
days&Itemid=42244&lang=es
 Cancer Today [Internet]. [citado 2 de junio de 2018]. Disponible en:
http://gco.iarc.fr/today/online-analysis-
map?mode=population&mode_population=who&population=901&sex=0&canc
er=29&type=2&statistic=0&prevalence=1&color_palette=default&projection=n
atural-earth%20
 ¿Qué es el cáncer y cómo se desarrolla? [Internet]. [citado 2 de junio de 2018].
Disponible en: http://www.seom.org/en/informacion-sobre-el-cancer/que-es-el-
cancer-y-como-se-desarrolla?start=2

24

Das könnte Ihnen auch gefallen