Sie sind auf Seite 1von 32

CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLOGICO INDUSTRIAL Y DE

SERVICIOS NO.169

INTRODUCCION A LA BIOQUIMICA- QUIMICA CLINICA

‘‘Trabajo Final’’

Alumnos:

Carlos Jesús Ángel Reyes

Isa Ariadna Rosales Náfate

Docente:

Cinthia Mayte Mendoza D.

Grado: 6° Grupo: “A”

9 de mayo del 2018

Cintalapa de Figueroa, Chiapas, a 9 de mayo del 2018


Contenido
Tema 1 Bioquímica ................................................................................................................... 5
1.1 Bioelementos ...................................................................................................................... 5
1.1.1 Bioelementos Primarios ............................................................................................... 5
1.1.2 Bioelementos Secundarios ........................................................................................... 6
1.1.3 Oligoelementos ............................................................................................................ 7
1.2 Agua ................................................................................................................................... 8
1.2.1 Estructura del agua ...................................................................................................... 8
1.2.2 Propiedades físicas y químicas del agua ................................................................... 10
1.2.3. Agua en funciones de dispersión y difusión .............................................................. 12
1.3 Aminoácidos ..................................................................................................................... 14
1.3.1 Estructura de los aminoácidos ................................................................................... 14
1.3.2 Clasificación de los aminoácidos................................................................................ 15
1.3.3 Enlaces peptídicos. .................................................................................................... 16
1.4 Proteínas .......................................................................................................................... 17
1.4.1 Composición de las proteínas .................................................................................... 17
1.4.2 Estructura de las proteínas ........................................................................................ 18
1.4.3 Función de las proteínas ............................................................................................ 19
1.4 Carbohidratos / Glúcidos ............................................................................................... 20
1.4.1 Monosacáridos ........................................................................................................... 20
1.4.2 Disacáridos ................................................................................................................ 21
Maltosa ........................................................................................................................................................ 22
Lactosa ........................................................................................................................................................ 22
Sacarosa ..................................................................................................................................................... 22
Almidón ....................................................................................................................................................... 22
Glucógeno .................................................................................................................................................. 22
Celulosa ...................................................................................................................................................... 22
1.5 Lípidos........................................................................................................................... 23
1.5.1 Lípidos Saponificables ............................................................................................... 23
Triglicéridos o Grasas ............................................................................................................................. 24
Ceras ............................................................................................................................................................ 24
Fosfolípidos ............................................................................................................................................... 24
1.5.2 Lípidos Insaponificables ............................................................................................. 25
Isoprenoides o Terpenos ........................................................................................................................ 25
Esteroides................................................................................................................................................... 25
Tema 2. Química Clínica ........................................................................................................ 26
2.1 Orina ............................................................................................................................. 26
2.1.2 Examen General de Orina .......................................................................................... 26
2.1.3 Toma de Muestra ....................................................................................................... 27
2.1.4 Examen Macroscópico ............................................................................................... 27
El Color .......................................................................................................................................................... 27
2.1.5 Examen Químico ........................................................................................................ 28
2.1.6 Examen Microscópico ................................................................................................ 28
2.2 Química clínica .............................................................................................................. 29
2.2.1 Seis parámetros ......................................................................................................... 29
Conclusión .............................................................................................................................. 31
Bibliografía .............................................................................................................................. 32
Introducción
En el presente trabajo, trataremos de explicar de la manera más clara posible los conceptos
de cada uno de los siguientes temas: Agua, Aminoácidos, Proteínas, Bioelementos,
Carbohidratos y Lípidos. Estos vienen formando el tema de Bioquímica. Y como bien sabemos,
nuestro cuerpo requiere de todo esto para así tener un correcto funcionamiento, por lo tanto,
como anteriormente se mencionó conoceremos la importancia de cada uno de estos en el
cuerpo humano. Como, por ejemplo, necesitamos del agua para poder vivir, ya que, la mayor
parte de nuestro cuerpo está compuesta de esta misma. Al igual que necesitamos de los
carbohidratos, ya que, sin una cantidad adecuada, nuestra reserva de energía decaería a unos
niveles bajos, esto conllevaría a que estemos siempre sin ganas de nada.

Y como un último ejemplo, tenemos también a los bioelementos, los cuales, son fundamentales
para tener un buen funcionamiento del organismo, y como se sabe, estos se dividen en tres
tipos: los primarios, secundarios y los oligoelementos.

Cada uno de ellos, tiene su respectiva función, y conforme avancemos en este trabajo, se irá
descubriendo cuales son.

De igual manera daremos a conocer lo que es la orina y sus respectivos exámenes, incluyendo
también el concepto y explicación de los 6 parámetros ya conocidos.

En estos dos últimos temas, se hablará acerca de como se hace y para que sirve un examen
de orina, además de como diagnosticar si se tiene algún problema.

Como, por ejemplo, en el examen de orina, se analizará todo y de igual manera también con
ayuda de los parámetros, sabremos los resultados.
Tema 1 Bioquímica

1.1 Bioelementos
La materia, incluso la que constituye los organismos más complejos, está constituida por
combinaciones de elementos. En la Tierra, existen unos 92 elementos, muchos son conocidos,
como el carbono, el oxígeno, el calcio y el hierro; estos son muy indispensables en la vida, ya
que son esenciales para el desarrollo y conservación de la vida.

Sin embargo, ninguno de ellos es propio y exclusivo de la materia viva ya que forman parte
también, de la materia mineral, de tal manera que sólo un número relativamente reducido de
los elementos que se encuentran en la naturaleza entra a formar parte de la materia viva.

Para clasificar a los bioelementos se basa principalmente en su abundancia proporcional en la


materia, mas no en su importancia. Los cuales se clasifican en tres grandes categorías: en
primarias, secundarias y en oligoelementos.

1.1.1 Bioelementos Primarios

Los bioelementos primarios están conformados por 6 elementos químicos de la tabla periódica.
Estos son Carbono (C), Hidrógeno (H), Oxígeno (O), Nitrógeno (N), Fósforo (P), y Azufre (S)
(C H O N P S). De estos 6 elementos, los 4 primeros constituyen aproximadamente el 95% de
la materia y los 6 juntos pueden llegar a conformar el 96.2% de esta misma.

Estos elementos tienen gran facilidad para constituir moléculas complejas en forma de cadena,
las más sencillas de las cuales se componen sólo de carbono e hidrógeno (hidrocarburos) y a
partir de ellos, por sustitución de algunos hidrógenos por otros átomos o grupos de átomos
(grupos funcionales) se obtienen infinidad de compuestos o biomoléculas.
De igual forma poseen dos propiedades fundamentales:

1. Tener un peso atómico bajo: Esto les permite formar combinaciones por un lado muy
complejas y por otro inestables, lo cual resulta muy útil para el continuo construir y destruir de
materia a que se ven sometidos los seres vivos por su metabolismo.

2. Abundan en las capas más externas de la Tierra: es decir, atmósfera, hidrosfera y litosfera,
que son las que se hallan más en contacto con los seres vivos. Esta propiedad es importante
ya que los seres vivos necesitan formarse con elementos que puedan conseguir con facilidad,
es decir, que abunden en la naturaleza para poder disponer de ellos en cualquier momento.

1.1.2 Bioelementos Secundarios

Los elementos secundarios, aunque se encuentren en menor proporción que los primarios son
también imprescindibles para los seres vivos. Entre estos están: Calcio (Ca), Sodio (Na),
Potasio (K), Magnesio (Mg), Cloro (Cl). Se encuentran en una proporción del 4.5%, además
de desempeñar funciones vitales para el funcionamiento correcto del organismo.

Dentro de ellos los hay más abundantes y suelen presentarse formando sales y hay otros,
minoritarios, que solo forman parte de ciertas moléculas (hemoglobina, tiroxina, clorofila).
1.1.3 Oligoelementos

Los oligoelementos son aquellos que se encuentran en una ínfima cantidad en los seres vivos.
Su proporción es de menor a 0.1%, aun siendo así, no dejan de ser imprescindibles para la
vida misma.

Estos se pueden diferenciar: Indispensables y Variables.

Indispensables: aparecen en todos los organismos. Entre ellos destacan: el Hierro (Fe),
Cobalto (Co), Cobre (Cu), Cinc (Zn), Manganeso (Mn) etc.

Variables: Pueden faltar en algunos organismos. Algunos de ellos son: el Bromo (Br), Aluminio
(Al), Vanadio (V), Yodo (I), Silicio (Si), Boro (B), Molibdeno (Mo) etc.

Cualquier bioelemento es indispensable para el ser vivo que lo posea y aunque su proporción
sea minúscula, su carencia acarrea la muerte del individuo.
1.2 Agua

Cuando hablamos del agua, se nos viene a la mente el agua que todos conocemos, la que
empleamos para beber, para lavar e incluso para nadar en ella, pero a decir verdad es más
que eso. Hablando de una manera más científica y formal podemos decir que el agua es uno
de los elementos más abundantes en la tierra, pues ocupa más del 71% de la Tierra.

Su importancia para los seres vivos es doble, ya que es a la vez un


componente fundamental de las células y, para muchos, su hábitat.
Cabe sospechar que se trata de una sustancia de unas
características especiales, sobre todo si la comparamos con otras
moléculas de fórmula parecida.

Las características de la molécula de agua ejercen gran influencia


en la estructura, organización y funcionamiento de los seres vivos.

Las especiales propiedades del agua derivan de su estructura molecular, la cual presenta tres
características fundamentales: su pequeño tamaño, su polaridad y la capacidad para formar
enlaces entre sus propias moléculas.

1.2.1 Estructura del agua

El agua (H2O) es una pequeña molécula constituida por un átomo de oxígeno y dos átomos de
hidrógeno, unidos por enlaces covalentes que se comportan como enlaces parcialmente
iónicos, debido a que existe en esta molécula una polaridad electrónica, ya que en su
estructura cuenta con dos zonas débilmente negativas y dos zonas débilmente positivas; en
consecuencia, entre sus moléculas se forman enlaces débiles.

La molécula de agua (H2O) puede ser representada de varias maneras distintas. Una de ellas
es el modelo compacto y otra el modelo de esferas.
a) En el modelo compacto, el átomo de oxígeno está representado por la esfera roja y los
átomos de hidrógeno por las esferas azules. A raíz de su sencillez, este modelo a
menudo se utiliza como un símbolo conveniente de la molécula de agua.

b) El modelo de esferas y varillas remarca que los átomos están unidos por enlaces
covalentes; también da cierta indicación de la geometría de la molécula. Una
descripción más precisa de la forma de la molécula la proporciona el modelo orbital.

Estos enlaces, en los que se une un átomo de hidrógeno con carga positiva débil que forma
parte de una molécula, con un átomo de oxígeno que posee carga negativa débil y que
pertenece a otra molécula, se conocen como puentes de hidrógeno.

Cada molécula de agua puede formar puentes de hidrógeno con otras cuatro moléculas de
agua. Aunque los enlaces individuales son débiles y se rompen continuamente, la fuerza total
de los enlaces que mantienen a las moléculas juntas es muy grande.
1.2.2 Propiedades físicas y químicas del agua

El agua es uno de las moléculas más interesantes de la tierra puesto que tiene más allá de
una característica que la diferencia notablemente de otros compuestos, por eso se dice que
es de vital importancia, y no solo en nuestro alrededor, incluso en el interior de nosotros,
ayudándonos a nivel celular.

Estas son las características que contiene el agua

 Calor específico: Se define como la cantidad de energía calorífica necesaria para elevar la
temperatura de 1 gramo de una sustancia en 1°C.

 Calor de fusión: Se le conoce también como calor molar de fusión. Es la energía que se gasta
en la fusión de un mol de un sólido. Recuerda que un mol es el peso molecular de una
sustancia expresado en gramos.

 Calor de evaporación: Es la energía empleada en la evaporación de un mol de un líquido en


su punto de evaporación. También es conocido como calor molar de evaporación.

Representa la cantidad de energía cinética que requieren las moléculas en el estado líquido
y poder vencer su mutua atracción para alejarse unas de otras, como se presentan en los
gases. El calor de evaporación del agua es también alto, al igual que el calor de fusión y calor
específico.

 Tensión superficial y adhesión: Es una fuerza de atracción que


se manifiesta en la superficie de un líquido, debido a la
atracción que sufren las moléculas de la superficie hacia el
seno.
 Constante dieléctrica. Es la propiedad que tiene el agua de separar iones de cargas opuestas.
La constante dieléctrica del agua es 78.5 y es una de las más altas de un líquido puro.

Esta gran capacidad para reducir las fuerzas de atracción entre partículas con cargas
opuestas le ha valido el título de disolvente universal. Por el contrario, la de solventes no
polares, como la de los hidrocarburos, son bajas.

 Hidratación. Es la capacidad que tienen las moléculas de agua para rodear a los iones. Las
moléculas de agua se orientan de acuerdo con la carga de los iones y se acomodan en capas
concéntricas alrededor del ion. Cabe aclarar que cuando el solvente no es el agua, recibe el
nombre de solvatación.

 Hidrólisis. Es la reacción química en la que interviene una molécula de agua que reacciona
con otra molécula diferente. En esta reacción se fragmentan ambas moléculas, la molécula
de agua se fragmenta en un protón (H+) y un hidroxilo (OH-), cada uno de los cuales se une
a uno de los fragmentos de la otra molécula.
1.2.3. Agua en funciones de dispersión y difusión
Después de todo lo mencionado el agua también cumple con las funciones de dispersor y
difusor, esto gracias a su estructura molecular más las propiedades físico-químicas que este
le permite, por eso posee una facilidad de volver a estructurarse dependiendo de la situación
que la requiera.

Conociendo más sobre lo que es una dispersión, podemos decir que es la repartición
homogénea de partículas pequeñas de una sustancia (fase dispersa o soluto) en el seno de
otra (fase dispersante o disolvente).

Si la fase dispersante está en estado líquido, hablamos de disoluciones.

Según el tamaño de las partículas de la fase dispersa, se distinguen tres tipos de dispersiones:

a) Dispersión grosera: Diámetro de las partículas de la fase dispersa mayor que 100 nm.
Éstas son visibles a simple vista o al microscopio óptico.
b) Dispersión coloidal: Diámetro de las partículas de la fase dispersa entre 1 y 100 nm.
Son visibles al ultramicroscopio.
c) Dispersión molecular: Diámetro de las partículas de la fase dispersa menor que 1 nm.
Son partículas invisibles.

El protoplasma celular es principalmente una disolución coloidal. Las partículas de la fase


dispersa pueden ser una macromolécula o varias moléculas unidas (micelas). Las disoluciones
coloidales pueden presentarse en dos estados:

1. SOL. Estado coloidal propiamente dicho.


2. GEL. Coloide que ha perdido agua.

El paso de SOL a GEL está influido por numerosos factores: pH, temperatura, presión,
concentración salina, etc.
El oxígeno, el dióxido de carbono y otras pocas moléculas simples se difunden libremente a
través de las membranas celulares. La difusión es también un proceso fundamental para el
movimiento de sustancias dentro de las células.

La difusión es el proceso en el cual los átomos, partículas, o moléculas se separan de la unidad


original. Si un proceso de difusión tiene lugar dentro de un líquido tal como agua, las partículas
difundidas se distribuyen al azar en todo el volumen.

Un proceso claro de lo que consiste una difusión en un modo acuoso, que en este caso, el
agua, se llama ósmosis.

La ósmosis como anterior se mencionaba, es un tipo especial de difusión que se manifiesta al


poner en contacto dos disoluciones de distinta concentración separadas por una membrana
semipermeable (membrana que únicamente permite el paso de las moléculas del disolvente).

La tendencia a igualar las concentraciones se pone de manifiesto por el paso del disolvente
(agua) desde la disolución más diluida a la más concentrada.

La presión mecánica necesaria para contrarrestar el paso de agua a través de la membrana


se denomina presión osmótica.

Para diferenciar de una disolución de una con la otra, hay que saber que cuando se presenta
una de estas, ver su estado de concentración, por eso cuando una disolución tiene mayor
concentración, se le considera que es hipertónica, mientras tanto cuando esta tiene una menor
concentración, se le denominará hipotónica. Cuando existen dos disoluciones de igual
concentración, equilibradas osmóticamente, son isotónicas.
1.3 Aminoácidos

Los aminoácidos son moléculas orgánicas que componen principalmente a las proteínas,
puesto que al combinarse progresivamente, se irán formando sus estructuras, en otras
palabras estas serán los ladrillos que irán construyendo a las proteínas.

Gracias a estas uniones, podemos decir que son indispensables en la vida, ya que estás
aportan muchos beneficios a nivel celular a nuestro organismo, una de ellas es el aporte
energético que nos proporcionan.

A pesar de que se conocen muchos aminoácidos, en la formación de las proteínas que se


encuentran en los seres vivos sólo intervienen 20 de ellos. Esto determina que el tipo y las
características de las diversas proteínas dependan de la secuencia específica de las uniones
peptídicas entre los diferentes aminoácidos, además de su conformación dimensional.

1.3.1 Estructura de los aminoácidos

Como su nombre lo indica, podemos decir que los aminoácidos están compuestos por un grupo
amino y un grupo carboxilo, ambos unidos en un átomo de carbono.

Los aminoácidos tienen una estructura característica consistente en un átomo de carbono alfa
central unido a cuatro grupos químicos diferentes: un grupo amino, un grupo carboxilo, un
átomo de hidrógeno y un grupo variable denominado cadena lateral o grupo R.

Esta estructura básica es idéntica en todos los aminoácidos, ya que lo único que va a cambiar
será la molécula que esta se adhiera en la estructura, dando paso a los muchos aminoácidos
que existen. Algunos ejemplos de estructuras de aminoácidos:

La estructura de un aminoácido, va a ser una pieza clave para que se lleven a cabo los enlaces
entre ellos y puedan así dar paso a las proteínas.
1.3.2 Clasificación de los aminoácidos.

Existen varias formas para clasificar a los aminoácidos, puesto que tienen muchos factores
que influyen para su clasificación. Las más comunes para clasificarlos son las siguientes.

1) Según las propiedades que posee su cadena


 Hidrofóbicas: En esta se encuentran serina, treonina, glutamina, asparagina, tirosina,
cisteína.
 Hidrofilicas: Aquí podemos encontrar alanina, valina, leucina, isoleucina, metionina,
prolina, fenilalanina, triptófano y glicina.
 Ácidos: Los presentes acá son el ácido glutámico y el ácido aspártico
 Bases: Acá podemos encontrar a la lisina, arginina e histidina
 Aromáticas: En esta están presentes la fenilalanina, tirosina, triptófano y prolina.
2) Según el medio de obtención
 Esenciales: Se encuentran básicamente en alimentos de origen animal que contienen
proteínas que los seres humanos deben ingerir
 No esenciales: Son aquellos que se pueden sintetizar a partir de precursores
metabólicos que existen en el organismo humano cuando no están incluidos en los
alimentos que se ingieren.

3) Según la ubicación del grupo amino


 Alfa-aminoácidos: El grupo amino está ubicado en el carbono n. º 2 de la cadena, es
decir el primer carbono a continuación del grupo carboxilo (históricamente este carbono
se denomina carbono alfa). La mayoría de las proteínas están compuestas por residuos
de alfa-aminoácidos enlazados mediante enlaces amida (enlaces peptídicos).
 Beta-aminoácidos: El grupo amino está ubicado en el carbono n. º 3 de la cadena, es
decir en el segundo carbono a continuación del grupo carboxilo.
 Gamma-aminoácidos: El grupo amino está ubicado en el carbono n. º 4 de la cadena, es
decir en el tercer carbono a continuación del grupo carboxilo.
1.3.3 Enlaces peptídicos.

Cuando dos aminoácidos se unen covalentemente entre sí, dará paso a una formación al
llamado enlace peptídico, esto va a suceder entre el grupo ácido de uno y el amino del otro,
dando como resultado a la correspondiente eliminación de agua. El compuesto resultante de
esta unión se le denomina dipéptido.

Pero esto no puede impedir que se sigan uniendo más aminoácidos al enlace anterior, solo
que esto ya no tendrá el mismo nombre de enlace dipéptido, sino más bien se llamaría enlace
polipéptido. En cualquier polipéptido el grupo amino se escribe a la izquierda, y el grupo
carboxilo libre a la derecha.

Esta cadena, cuando alcanza un mayor tamaño y complejidad será ya una proteína.
1.4 Proteínas

Las proteínas son las biomoléculas fundamentales de la vida, participan prácticamente en


todos los aspectos del metabolismo, ya que la mayoría de las enzimas, moléculas que aceleran
las miles de reacciones químicas que tienen lugar en un organismo, son proteínas.

Las proteínas son los componentes estructurales principales de células y tejidos. Por lo cual,
el crecimiento, la reparación y el mantenimiento del organismo, dependen de estas. Existen
otras funciones de las proteínas, algunas de ellas son el de transportar sustancias. Algunas
otras proteínas son hormonas, como la insulina.

El ser humano es capaz de sintetizar alrededor de 100 mil proteínas diferentes, y la información
necesaria para construir cada una de ellas se encuentra en el material genético de nuestras
células, el ADN.

1.4.1 Composición de las proteínas

Las proteínas son compuestos formados por carbono (C), hidrógeno (H), oxígeno (O) y
nitrógeno (N), aunque pueden contener también azufre (S), fósforo (P), y, raras veces, algún
elemento metálico como calcio (Ca) y yodo (I).

Su molécula es gigantesca y muy compleja (es una macromolécula), formada a su vez por
moléculas más sencillas, llamadas aminoácidos. Las proteínas se forman a partir de la
combinación de 20 aminoácidos distintos, que están en ellas con un orden y proporción
definidos genéticamente para cada proteína; es decir, la estructura proteica la establece la
información genética. Esta información proviene del ADN, pasa al ARN mensajero y se utiliza
para elaborar una proteína específica.
1.4.2 Estructura de las proteínas

La estructura de las proteínas suele describirse en relación con la organización de su molécula.


Existen cuatro niveles de estructuras:

 Estructura primaria: viene determinada por el número y secuencia de aminoácidos en la


cadena polipeptídica. La secuencia es la encargada de la estructura y función de una
proteína.
Aún el más leve cambio en la estructura primaria de una proteína puede afectar su forma
general y su función. Por ejemplo, el solo cambio de un aminoácido en la hemoglobina,
causa anemia falciforme o drepanocítica, una enfermedad genética muy grave, ya que
altera la forma normal de los glóbulos rojos.

 Estructura secundaria: Es el enrollamiento o plegamiento regular del polipéptido producido


por los enlaces de hidrógeno.
Existen dos tipos de estructura secundaria, la hélice alfa y la hoja o lámina plegada beta.
Ambos diseños se obtienen con enlaces de hidrógenos espaciados regularmente. Cada
enlace de hidrógeno se forma entre un oxígeno del grupo carboxilo de un aminoácido y un
hidrógeno del grupo amino de otro aminoácido.
 Estructura terciaria: Se refiere a la conformación tridimensional completa de un polipéptido.
La mayoría de las estructuras terciarias son globulares o fibrosas. La estructura terciaria
es, por lo general, el resultado de interacciones entre los grupos R del polipéptido
 Estructura cuaternaria: Se refiere al ensamble de dos o más cadenas polipeptídicas o
subunidades separadas, que se unen por medio de interacciones de enlace entre ellas. La
estructura cuaternaria es la estructura tridimensional resultante.
1.4.3 Función de las proteínas
De acuerdo con su función, las proteínas se clasifican en estructurales, protectoras,
reguladoras, transportadoras, contráctiles, inmunitarias, catalíticas e informativas, entre otras.
A continuación se mencionan sus principales funciones y características.

 Las proteínas estructurales forman parte de tejidos permanentes como piel, cartílago,
hueso; o de estructuras celulares como la membrana o el citoplasma.
 Las proteínas tienen una función protectora, como sucede con el colágeno y la elastina de
algunos tejidos, o con la queratina de garras, uñas y pelo.
 Desempeñan un papel regulador al formar parte de las hormonas, que se sintetizan en
diversas glándulas, como ocurre con la insulina, que regula el metabolismo de los
carbohidratos en el organismo.
 Son transportadoras, como ocurre con la hemoglobina, que se combina con los gases de la
respiración. También participan en procesos de coagulación sanguínea.
 Son contráctiles, ya que participan en la contracción muscular, como la miosina y la actina.

 Son inmunitarias, al intervenir en la formación de anticuerpos, que son estructuras que


actúan contra agentes que causan daño al organismo, como las bacterias que producen
enfermedades.
 Son catalíticas, debido a que participan en las reacciones de los procesos vitales como las
enzimas.
 Son informativas, porque sus diferencias estructurales son más marcadas cuanto más
alejados se encuentran los individuos en términos evolutivos; en cambio, se parecen más
en especies cercanas en la evolución.
1.4 Carbohidratos / Glúcidos

Los carbohidratos, hidratos de carbono o glúcidos, son biomoléculas formadas por Carbono,
Hidrógeno y Oxígeno exclusivamente. Estos, químicamente se definen como polialcoholes con
un grupo aldehído o cetona.

Sus funciones biológicas son fundamentalmente dos: Energética y Estructural.

El término de “azucares” sólo debe emplearse para aquellos glúcidos de sabor dulce como lo
son los Monosacáridos y los Disacáridos. De igual forma, los glúcidos pueden ser simples o
complejos, los más sencillos son los monosacáridos, y los más complejos están formados por
dos o más monosacáridos (pueden ser miles de ellos). Destacaremos a los disacáridos y
polisacáridos.

1.4.1 Monosacáridos

Son los glúcidos más sencillos que hay, a partir de ellos se constituyen todos los demás
glúcidos. Sus características son las siguientes: Son de color blanco, solubles en agua, de
sabor dulce y pueden cristalizar. Su fórmula general es CnH2nOn, variando n entre 3 y 8. Así,
distinguimos entre triosas, tetrosas, pentosas, hexosas, etc.

Puesto que los enlaces entre átomos de carbono son más o menos rígidos y las moléculas no
son planas, sino que tiene una disposición tridimensional, podemos encontrar moléculas
idénticas en su composición, pero con organización espacial diferente.

Por el hecho de que tienen propiedades diferentes es preciso darles nombres distintos o al
menos ha habido que distinguir unas formas de otras mediante símbolos. A estas moléculas
semejantes, pero no idénticas se las llama isómeros.
Entre las pentosas (monosacáridos con 5 átomos de carbono) destacan la RIBOSA y la
DESOXIRRIBOSA, que forman parte respectivamente de los ácidos nucleicos ARN y ADN.
Sus funciones son, por lo tanto, estructurales.

Entre las hexosas (6 carbonos) se encuentra la GLUCOSA, que es el monosacárido más


abundante en los seres vivos y cuya función es la energética, sirviendo de auténtico
combustible celular. Se encuentra como tal en frutos y por ejemplo en la sangre (en una
proporción de 1 g/l).

Otras hexosas comunes son la GALACTOSA, que forma parte del azúcar de la leche y la
FRUCTOSA, que es propia del azúcar de las frutas.

1.4.2 Disacáridos

Son moléculas formadas por la unión de dos monosacáridos, mediante el llamado enlace
glucosídico. Este enlace se efectúa entre un grupo alcohol de cada monosacárido con el
desprendimiento de una molécula de agua. Esta reacción se da entre el –OH del carbono 1 de
un monosacárido y, generalmente, el –OH del carbono 4 del otro monosacárido.

Los disacáridos también son sólidos cristalizables, solubles en agua y de sabor dulce, por eso
también son denominados azúcares. La función de los disacáridos es también energética,
aunque para ser utilizados por las células, primeramente, deberán ser descompuestos en sus
monosacáridos integrantes.
Los principales son:

Maltosa

Está formada por dos unidades de glucosa (la malta el grano de la cebada germinada; este
producto es la base de la fabricación de la cerveza).

Lactosa

Está formada por la unión de una molécula de glucosa y una de galactosa.

Sacarosa

Es muy abundante en la remolacha y en la caña de azúcar, de donde se extrae y constituye el


azúcar que consumimos habitualmente. Se compone de un monosacárido de glucosa unido a
otro de fructosa. Es realmente de sabor más dulce que la glucosa, pero menos que la fructosa.

Almidón

Está formado por unidades de glucosa y constituye el polisacárido de reserva energética propio
de los vegetales. Se acumula preferentemente en ciertos órganos como tubérculos, raíces,
semillas (cereales).

Glucógeno

También se compone de cientos de unidades de glucosa y también constituye una reserva de


energía, pero en este caso su origen es animal. Los mamíferos contenemos glucógeno en el
hígado y en los músculos. Su estructura es muy similar a la del almidón. Los hongos (reino
fungi), también acumulan glucógeno.

Celulosa

Está formada por unidades de glucosa unidas por un tipo de enlace glucosídico algo diferente.
Es de origen vegetal y su función es estructural, ya que forma parte de la pared celular, que
como sabemos, da rigidez y protección a las células vegetales y constituye un auténtico
esqueleto. La celulosa es muy resistente y no puede utilizarse como fuente de materia o
energía para la mayor parte de los animales.
1.5 Lípidos

Los lípidos son biomoléculas orgánicas formadas siempre por Carbono, Hidrógeno y Oxígeno,
aunque muchos poseen fósforo y nitrógeno, y en menor proporción azufre.

Constituyen un grupo muy heterogéneo en cuanto a su composición química y suelen incluirse


en este grupo aquellas sustancias que presentan unas características físicas determinadas,
que son: ser insolubles en agua (disolvente polar) y solubles en disolventes orgánicos
(apolares) como el benceno, el éter, el alcohol, la acetona, la gasolina, etc., suelen ser
untuosos al tacto y menos densos que el agua.

Sus funciones son también variadas, destacando entre ellas la energética, la estructural, la
hormonal y vitamínica. Su clasificación es la siguiente: Lípidos Saponificables y Lípidos
Insaponificables.

1.5.1 Lípidos Saponificables


Son aquellos lípidos que pueden descomponerse en ácidos grasos y en alcohol. Se llaman así
porque puede hacerse jabón con ellos (reacción de saponificación).

En realidad, el jabón se hace a partir de los ácidos grasos. Los ácidos grasos son cadenas
hidrocarbonadas, que pueden ser saturadas o insaturadas. Los ácidos grasos saturados son
los que no poseen ningún doble enlace entre carbonos y los insaturados son los que tienen
uno o más dobles enlaces.

Su característica más llamativa es que son muy insolubles en agua, por lo que se dice que son
hidrófobos. (hidro= agua; Fobos, fobia = odio).

Los alcoholes también son variados y se trata de moléculas carbonadas que poseen uno o
más grupos hidroxilo (-OH).

Los principales grupos de lípidos saponificables son:


Triglicéridos o Grasas

Los triglicéridos son un tipo de grasa. Son el tipo más común de grasa en su cuerpo. Provienen
de alimentos, especialmente mantequilla, aceites y otras grasas que usted come. Los
triglicéridos también provienen de calorías adicionales.

Se componen de una molécula con tres carbonos y tres grupos –OH, el propanotriol o glicerina.
Esta molécula lleva unidas mediante enlaces éster a tres moléculas de ácido graso. El enlace
éster se establece por reacción entre un grupo alcohol de la glicerina y el grupo hidroxilo del
ácido graso, con liberación de una molécula de agua. Esta reacción recibe el nombre de
ESTERIFICACIÓN.

Las grasas tienen una función esencialmente energética. Un gramo de grasa contiene el doble
de energía que un gramo de glúcido o de lípido (unas 9 Kilocalorías por gramo frente a unas
4,2 Kcal/g de las otras biomoléculas), por eso supone un ahorro de peso y de volumen y para
seres como los animales resulta ventajoso guardar la energía bajo esta forma en vez de en
glucógeno.

Ceras

Son ésteres de alcohol monovalente de larga cadena y una molécula de ácido graso. Son
sólidas a temperatura ambiente y su principal característica es que son extremadamente
hidrófobas.

Las hay de origen animal como la cera que fabrican las abejas para confeccionar sus colmenas
o el cerumen que segregan células del conducto auditivo para impermeabilizarlo y para retener
partículas.

Las aves acuáticas recubren de ceras su plumaje de modo que éste puede sumergirse sin
mojarse. Las ceras de origen vegetal recubren estructuras como hojas, tallos y sobre todo
frutos. En estos casos su función es tanto impermeabilizante como anti deshidratante.

Fosfolípidos

Son un tipo de lípidos complejos, ya que además de estar constituidos por glicerina y dos
moléculas de ácido graso poseen un grupo ácido fosfórico esterificado al tercer grupo alcohol
de la glicerina y unido al fosfórico hay otra molécula orgánica con un grupo alcohol, diferente
según los casos.

Lo más llamativo de estas moléculas es su comportamiento ante el agua, diciéndose que son
anfipáticas, lo que significa que un extremo (el del á. fosfórico) es polar y se mezcla bien con
el agua (es hidrófilo – filo = amante) y el otro extremo (el de los ácidos grasos) es apolar y
rehúye el agua (hidrófobo).
1.5.2 Lípidos Insaponificables
Son una clase de lípidos que no se hidrolizan en presencia de hidróxidos, no poseen ácidos
grasos (y por ello no se puede obtener jabón).

Estos se pueden clasificar en dos: Isoprenoides o Terpenos y Esteroides.

Isoprenoides o Terpenos

Formados por la unión de moléculas de isopreno. Un ejemplo es el β-caroteno que es un


pigmento vegetal de color naranja, que interviene en la fotosíntesis y colorea frutos.

Otros terpenos son colorantes de flores y frutos (rojo, azul, amarillo...), son también terpenos
los aceites esenciales de los vegetales que al evaporarse dan el aroma u olor a flores y plantas.

Esteroides

Moléculas muy complejas y formadas por anillos de carbonos (moléculas cíclicas).

Destacaremos el colesterol, cuya función es la de formar parte, junto con los fosfolípidos, de
las membranas celulares y por lo tanto son estructurales y fundamentales para las células.

También son esteroides la vitamina D, las hormonas sexuales como la testosterona y los
estrógenos, así como las hormonas corticoides (fabricadas por las cápsulas suprarrenales).
Tema 2. Química Clínica
2.1 Orina
La orina es un líquido muy complejo formado por 95% de agua y 5% de sólidos, constituye el
producto final realizado por millones de células del sistema renal y urinario del metabolismo y
tiene un gasto promedio de 1 a 1.5 litros de orina por día, que depende de la digestión de
líquidos.

A través de la orina, se excretan una variedad de productos metabólicos de desechos. La orina,


contiene miles de sustancias disueltas, aunque las tres principales son: agua, urea y cloruro
de sodio.

Se excretan más sólidos a través de la orina que por cualquier otra vía.

La composición de esta misma depende en gran parte de la calidad y cantidad de material


excretado. Algunos componentes de la sangre, como la glucosa, tiene un umbral renal, esto
es, que deben alcanzar un nivel en la sangre antes de que cada sustancia sea excretada en
la orina.

Como bien sabemos la orina es uno de los indicadores más útiles de salud o enfermedad. Por
ende, esto nos ayudará a que, con los exámenes correspondientes, sepamos qué es lo que el
paciente llegue a tener.

Los análisis de orina son muy útiles, ya que proporcionan información sobre un amplio grupo
de enfermedades. Esta puede ser analizada rápidamente usando una tira especial de papel,
que es introducida en la orina reciente justo después de la micción. Mostrará si hay productos
anormales en la orina tales como azúcar, proteínas o sangre. Para un análisis más detallado,
la orina se estudia posteriormente en el laboratorio.

A continuación, se explicará cómo se lleva a cabo el Examen General de Orina (EGO) con sus
respectivos pasos.

2.1.2 Examen General de Orina


Se le conoce también como Urianálisis, Pruebas Relacionadas etc. Sirve para detectar
trastornos renales y metabólicos, y para la detección de en el tracto urinario.

El análisis de orina incluye un examen físico, químico y una observación


microscópica del sedimento.

Primero que nada, hablaremos de la toma de muestra, para posteriormente, continuar con lo
que son los tres exámenes que se realizan.
2.1.3 Toma de Muestra
Primero que nada, debemos tomar en cuenta ciertos aspectos antes de llevar a cabo la toma
de muestra.

 Debe tener un recipiente que sea adecuado para llevar a cabo la toma de muestra.
 Lave sus manos con agua y con jabón antes de obtener la muestra.
 Limpie sus genitales con pura agua.
 Limpie y seque con una toalla seca.
Una vez hecho todo eso, se puede proseguir con lo demás.

El primer chorro de orina se desecha en la taza del baño, la siguiente porción va en el


recipiente. Esto se hace para eliminar la mayor cantidad de contaminación con bacterias
comensales de la uretra y con células sanguíneas o epiteliales de los genitales externos.

Una vez que se haya realizado bien la toma de muestra se lleva al laboratorio donde se
analizará para determinar si se encuentra alguna infección o alguna otra cosa que sea inusual.

2.1.4 Examen Macroscópico


Es la fase del examen que evalúa las características del espécimen que se pueden captar por
medio de los sentidos, como son el color y el aspecto. Se realiza comúnmente por la
observación directa de la muestra de orina.

Para realizar este examen, se toman en cuenta los siguientes puntos.

El Color

Se observa en el tubo de alícuota con un fondo blanco y se registra en forma descriptiva y sin
ningún tipo de clasificación.

El Aspecto

Se observa con un fondo negro opaco y con incidencia angular del rayo de luz, esto permite
iluminar y contrastar los elementos disueltos o suspendidos que confieran turbidez a la
muestra.

El Olor

El olor normal de la orina es «sui generis», se describe como urinoide, este olor puede ser más
fuerte en muestras concentradas sin que esto implique infección.
2.1.5 Examen Químico
Comprende la determinación cuantitativa semicuantitativa de diversos parámetros y sustancias
excretadas en la orina.

Se realiza mediante reacciones químicas y enzimáticas de química seca, en la cual se


impregna una fase sólida con los reactivos respectivos a cada determinación.

Sumergimos la tira reactiva en la muestra de orina y retiramos enseguida (máximo 3


segundos). Esperamos 1 minuto aproximadamente y comparamos con los
resultados presentados en el recipiente de las tiras reactivas.

Tomamos los datos de cada parámetro y color de la tira tras haber transcurrido 2 minutos
aproximadamente, comparamos el resultado de los parámetros en el recipiente de las tiras
reactivas para ver si todo se encuentra en normalidad o si hay algún cambio.

2.1.6 Examen Microscópico


En esta la fase, se identifican y cuentan las diversas partículas insolubles que arrastra la orina
en su paso por las vías de formación y excreción de esta.

1. Se trabaja con tubos de ensayo de 15 x 100 mm. Se mide un volumen de 10 ml con


pipeta volumétrica y con esa medida se marcan los tubos con algún medio permanente,
como lápiz diamante.
2. Se homogeneiza la muestra y se vacía la alícuota en el tubo de ensayo aforando a la
marca de 10 ml.
3. Observar color y aspecto, color con fondo blanco y aspecto con fondo negro
4. Se procesa el examen Químico: se introduce la tira reactiva hasta que desprenda
pequeñas burbujas de las zonas reactivas y se toma el tiempo; se seca por la espalda
y por ambos flancos para eliminar el exceso de orina y se espera el tiempo de reacción
5. Se toma la lectura de la tira reactiva y se registran los resultados6. Se centrífuga la
muestra: 400 g ó 1500 rpm durante 5 minutos en una centrífuga en la que los tubos
queden horizontales al girar. No se debe frenar por que se forman remolinos que re
suspenden el sedimento
6. Se saca de la centrífuga con cuidado y se extrae un mililitro de la parte superior de la
orina sobrenadante y se conserva en la pipeta
7. Se decanta el resto del sobrenadante cuidadosamente, llegando la inclinación del tubo
solo a una posición horizontal
8. Se coloca el tubo en posición vertical nuevamente y se le regresa el mililitro de orina
que se había retirado para re suspender el sedimento en un volumen constante de la
misma orina para evitar alteraciones en la composición
9. Para re suspender el sedimento es suficiente una agitación manual
10. Se agregan dos gotas de colorante para sedimento urinario en el tubo de ensayo
11. Se aspiran 30 microlitros de sedimento teñido, se transfieren a un portaobjetos y se
cubren con un cubreobjetos de 22 x 22
12. Se observa en el microscopio.
2.2 Química clínica

Es un estudio en el que se analizan diversos elementos en el suero sanguíneo. El examen


básico es de 6 elementos: glucosa, urea, creatinina, ácido úrico, colesterol y triglicéridos. Sin
embargo, puede extenderse hasta 27 o 30 elementos, aunque para fines prácticos los 6
elementos básicos son de mayor trascendencia.

Este examen es básico ya que principalmente es utilizado para evaluar la función metabólica
en nuestro organismo y supervisar si este está en un buen funcionamiento en los parámetros
correctos.

2.2.1 Seis parámetros

 Glucosa: El análisis determina la cantidad de azúcar presente en la sangre, indispensable


para el diagnóstico de diabetes tipo I y II, aunque se suele hacer un estudio adicional llamado
"curva de tolerancia a la glucosa".

La presencia de glucosa alta o baja puede determinar diversos padecimientos. Cuando hay
un aumento puede indicar la presencia de diabetes y patologías del páncreas, y cuando se
presenta un nivel bajo puede indicar un exceso de insulina, alteración del sistema nervioso,
desnutrición, etc.

Los valores normales de glucosa son, 70 – 110 mg%

 Triglicéridos: Son un compuesto que forma parte de las grasas y aceites vegetales, que se
acumula en el organismo en el tejido adiposo (es la grasa que hay justo debajo de la piel).
Son un buen aislante térmico.

Sus valores normales son: 40 – 140 mg%

 Colesterol: Se trata de una sustancia presente en las grasas, aceites y yema de huevo, y
que se distribuye ampliamente por el organismo (sangre, hígado, bilis...).
Parámetro: 140 – 200 mg%
 Creatinina: La creatinina es un compuesto que se obtiene de la degradación de creatina,
que es uno de los nutrientes más útiles para los músculos. Valor alto: insuficiencia renal,
valor bajo: embarazo. Parámetro: 0.6 – 1.4mg%

 Urea: Es el producto final de la degradación de las proteínas, y se elimina por la orina. Es


una medida que nos sirve para comprobar el correcto funcionamiento de los riñones, el
estado de deshidratación de una persona e incluso es indicativa de una alteración de la
masa corporal. Valor alto insuficiencia renal, valor bajo, mucha agua, valor normal: 15 –
45mg%

 Ácido úrico: Es un producto de desecho que resulta tras el metabolismo del nitrógeno en el
cuerpo humano, que se elimina sobre todo por la orina. Valor alto: artritis, parámetro: 6 –
8mg%
Conclusión

A lo largo de este proyecto, más allá de solo investigar acerca de los temas designados, como
los que fueron bioquímica y química clínica, como un trabajo más de rutina, de solo copiar y
pegar, mostramos más interés sobre cada aspecto a investigar.

Puesto que muchas cosas no se sabían y al enterarnos más a fondo de todas estas, nos dimos
cuenta que no por ser una molécula que no podemos ver simple vista, quiera decir que no
significa nada, pero va más allá de todo eso, te das cuenta de lo increíble y compleja que
puede ser, como algo tan diminuto hace que vivas día con día.

Todo tuvo un buen fin, puesto que aparte de no solo despertar nuestra curiosidad y darnos una
nueva perspectiva, nos ayuda también de manera académica y formativa, ya que nos ayudará
desde luego a seguir con nuestros sueños y metas, ya sea de ser un buen doctor o una buena
enfermera, porque simplemente basta como saber utilizar tanta información a tu favor, como
una escalera para seguir escalando hasta nuestros objetivos.

Sabemos que solo es una vista pequeña a un sistema súper complejo, pero es lo
suficientemente buena para darnos esa iniciativa de seguir investigando, aunque tratemos de
saciar nuestra curiosidad, más y más incógnitas se irán presentando gradualmente.

Esperamos también emplear esta información para difundirla a personas que no tengan
conocimiento de ellas, que se maravillen con las fascinaciones que suceden en lugares donde
menos esperamos.

Cada cosa será bien aprovechada, no quedará en el olvido de nuestras memorias, llegaremos
a un punto que diremos que todo el esfuerzo valió la pena, cada palabra, cada definición y
ejemplo, será de gran ayuda.

Todo este trabajo será de igual forma valorado, por el simple hecho de su contenido valioso,
más la sed de saber más que nos regaló y todo esto gracias a que esto simplemente no fue
un simple trabajo de rutina.
Bibliografía

(2015). Biología. Recuperado de


http://www.erein.eus/media/primeros_capitulos/primer_capitulo59.pdf

Autora: Gama Fuertes, María de los Ángeles Biología 1 Tercer semestre, educación media
superior Serie Competencias Aprendizaje Vida 2ª edición

García Vargas, I. (2015). Biología 1. Recuperado de https://www.dgb.sep.gob.mx/servicios-


educativos/telebachillerato/LIBROS/3-semestre-2016/Biologia-I.pdf

Tuñon, M. D. (s.f.). Análisis de sangre. Recuperado 5 mayo, 2018, de


https://www.webconsultas.com/pruebas-medicas/resultados-de-un-analisis-bioquimico-12160

Como obtener buenos resultados en una química sanguínea. (s.f.). Recuperado 5 mayo, 2018,
de https://www.directoalpaladar.com.mx/salud-y-nutricion/como-obtener-buenos-resultados-
en-una-quimica-sanguinea

Campos Otegui, M. E. N. C. (s.f.). [Información acerca de los exámenes de Orina]. Recuperado


de http://www.abm.org.ar/docs/campanas/erc/guiapractica_examen_orina.pdf

Das könnte Ihnen auch gefallen