Sie sind auf Seite 1von 7

1.1 Campo de estudio de la macroeconomía.

El campo de la macroeconomía puede ser dividido a grandes rasgos en dos


ramas. Una rama teórica, que presenta la visión de cómo pueden aparecer los
problemas macroeconómicos y como pueden ser tratados de la mejor manera. La
otra es una rama aplicada, la cual habla acerca de la política real y cuestiones
como: ¿Debería de usarse la política monetaria para estimular la producción?,
¿Se debiera usar la política fiscal para contrarrestar las recesiones?, y ¿Debieran
de utilizarse la tasa de interés o la oferta monetaria como medidas de astringencia
monetaria? Las dos ramas están desde luego relacionadas con el trabajo teórico
que guía la política y la experiencia en la política que guía el pensamiento teórico;
pero tal relación ciertamente es frágil e indirecta.
Las dos ramas de la macro se han dividido cada vez más conforme los modelos
teóricos macro se han vuelto más complicados, y conforme nuestro conocimiento
de los problemas estadísticos para ajustar los modelos a la evidencia empírica ha
mejorado.

1.2 Fenómenos macroeconómicos y sus variables de interés.

Fenómenos macro económicos:


DESEMPLEO
El desempleo se puede citar como el segmento de la población económicamente
inactiva que está determinada por el conjunto de personas que no han trabajado,
personas pensionadas o jubiladas, estudiantes, personas en oficios del hogar,
discapacitados para trabajar y otros tipos de inactivos.
Tipos de desempleo
Desempleo friccional
Se puede definir como el movimiento de los individuos, ya sea, por búsqueda de
trabajo o por hallar mejores oportunidades laborales. Dentro de este desempleo es
importante destacar la libre elección que tiene el empleado, ya sea, para renunciar
de su puesto.
Desempleo estructural
En este grupo se encuentran las personas desempleadas por falta de preparación
académica y de destrezas, ya sea, por falta de capacitación en el manejo de
herramienta de trabajo.

Desempleo por insuficiencia de la demanda agregada


Cuando el ritmo de crecimiento de la demanda agregada es mayor que lo normal,
la demanda por trabajo es superior a lo corriente.
Desempleo friccional
INFLACIÒN

La inflación
Es el incremento generalizado de los precios de bienes y servicios con relación a
una moneda durante un período de tiempo determinado.
Los efectos de la inflación en una economía son diversos y pueden ser tanto
positivos como negativos. Los efectos negativos de la inflación incluyen la
disminución del valor real de la moneda a través del tiempo, el desaliento del
ahorro y de la inversión debido a la incertidumbre sobre el valor futuro del dinero, y
la escasez de bienes.
Entre las corrientes económicas más aceptadas existe generalmente consenso en
que las tasas de inflación muy elevadas y la hiperinflación son causadas por un
crecimiento excesivo de la oferta de dinero.
La inflación según la magnitud del aumento suele clasificarse en distintas
las categorías:

Inflación moderada. La inflación moderada se refiere al incremento de forma


lenta de los precios. Cuando los precios son relativamente estables, las personas
se fían de este, colocando su dinero en cuentas de banco.
Inflación galopante. La inflación galopante sucede cuando los precios
incrementan las tasas de dos o tres dígitos de 30, 120 o 240% en un plazo
promedio de un año. Cuando se llega a establecer la inflación galopante surgen
grandes cambios económicos.
Hiperinflación. Es una inflación anormal en exceso que puede alcanzar hasta el
1000% anual. Este tipo de inflación anuncia que un país está viviendo una severa
crisis económica pues, como el dinero pierde su valor, el poder adquisitivo
disminuye y la población busca gastar el dinero.

Variables macroeconómicas

Las rentabilidades relativas entre instrumentos: Cuando los tipos de


interés bajan, las rentabilidades de los instrumentos de renta fija
disminuyen y el ahorrador invierte en bolsa buscando retornos más
jugosos aceptando un mayor riesgo. Este incremento de la
demanda presiona al alza los precios. Si lo que hacen los tipos es
subir, aumentará el atractivo de la renta fija y el ahorrador migrará
de la bolsa, pues los bonos ofrecerán una atractiva rentabilidad
con un menor riesgo.

* El coste de financiación: Si bajan los tipos de interés, el coste de las cargas


financieras será menor tanto para particulares, que tenderán a consumir más,
como para empresas, que aumentarán sus beneficios. Lo contrario ocurrirá si el
proceso en los tipos es el inverso.

* La rentabilidad mínima en las inversiones: Unos menores tipos de interés se


traducen en una tasa interna de retorno exigida a los proyectos de inversión
menor, con lo que proyectos que antes no habrían sido aceptados por su baja
rentabilidad lo son ahora. Así, aumenta la inversión, crece la economía, hay
mayores beneficios, suben las cotizaciones y eso vuelve a traducirse en una
disminución de la tasa interna de retorno. Es lo que se ha dado en llamar “círculo
virtuoso de la inversión”. En caso de subidas de tipos, tendríamos una evidente
contracción.

* El valor actualizado de los retornos futuros: Si los tipos de interés bajan, el


valor hoy de los beneficios futuros de la empresa es mayor. Llevado este proceso
al extremo, si los tipos descendiesen hasta 0, nos sería prácticamente indiferente
recibir un dividendo hoy o dentro de un año. Así pues, cuanto menor sea el tipo de
descuento, mayor es el valor presente de los flujos y más valen las empresas, es
decir, más vale la bolsa. Si los tipos suben, menos valdrán los flujos hoy.

1.2.1Renta Nacional
Valor monetario del conjunto de bienes y servicios producidos en un país durante
el año. Hay que sumar sólo, sin embargo, el valor de los bienes y
servicios producidos que están disponibles para el consumo final o
la acumulación de riqueza, y no los productos intermedios. Si se sumara
el valor monetario de todos los bienes y servicios producidos en el país durante el
año, se incurriría en el llamado error.

El concepto de renta nacional se puede definir desde una triple óptica. En primer
lugar, como valor de los bienes y servicios producidos, una vez salvado el
problema de las dobles contabilizaciones. En segundo lugar, como suma de
las rentas percibidas por los diferentes factores de la producción. Y, en tercer
lugar, como suma de todo lo gastado, tanto en bienes de consumo como
de inversión, en el correspondiente país durante ese año. Porque, en efecto,
el valor de todo lo producido es distribuido o repartido entre los diferentes factores
de la producción (el beneficio del empresario es una renta residual). Las rentas
obtenidas por sus perceptores son luego consumidas o ahorradas. Como
los productos no vendidos por las empresas y acumulados en sus almacenes en
forma de stocks involuntarios tienen desde el punto de vista económico la
consideración de inversión, ex post se verifica siempre que el ahorro es igual a
la inversión.

Suma de todas las retribuciones percibidas por los factores de producción de


una economía durante un período de tiempo determinado. También podría
calcularse desde el punto de vista de la producción, sumando los valores añadidos
generados por todas las unidades productivas del país o, desde el punto de vista
del gasto, sumando el gasto en bienes de consumo, el gasto en bienes de
inversión, el gasto público y las exportaciones, y restando las importaciones. Esta
macro magnitud coincide con el Producto Nacional Neto al coste de los factores.

1.2.2 Ocupación y empleo


La Tasa de Ocupación o también conocido como Tasa de Empleo, mide el cociente
entre el número de personas ocupadas comprendidas en el rango de edad desde
los 16 años hasta los 64 años, y la población total que comprende el mismo rango
de edad (Población en edad de trabajar (PET)).

Una de las utilidades más importantes de esta tasa estadística o porcentaje, es la


de informar acerca de la ocupación de las mujeres, para el desarrollo de la mujer
en el sector profesional y para mejorar la perspectiva de realización de éstas en el
ámbito laboral. Con el paso de los años, la tasa de ocupación de la mujer se ha
ido incrementado en países desarrollados, acercándose a la de los hombres,
logrando maximizar la igualdad social entre mujeres y hombres. Este hecho,
supone un hito muy importante en el grado de civilización y respeto en un país,
además de liderazgo en derechos y deberes fundamentales frente a otros países
dónde no ocurre lo mismo.

Por otro lado, los datos de tasa de ocupación, se utilizan cuando baja la tasa de
paro, con la idea de que exista una mejoría en el ámbito laboral

1.2.3 Inflación
La inflación es el aumento generalizado y sostenido del nivel de precios
existentes en el mercado durante un período de tiempo, frecuentemente un año.
Cuando el nivel general de precios sube, con cada unidad de moneda se
adquieren menos bienes y servicios. Es decir, que la inflación refleja la
disminución del poder adquisitivo de la moneda: una pérdida del valor real del
medio interno de intercambio y unidad de medida de una economía. Una medida
frecuente de la inflación es el índice de precios, que corresponde al porcentaje
analizado de la variación general de precios en el tiempo
Los efectos de la inflación en una economía son diversos, y pueden ser tanto
positivos como negativos. Los efectos negativos de la inflación incluyen la
disminución del valor real de la moneda a través del tiempo, el desaliento del
ahorro y de la inversión debido a la incertidumbre sobre el valor futuro del dinero, y
la escasez de bienes. Los efectos positivos incluyen la posibilidad de los bancos
centrales de los estados de ajustar las tasas de interés nominal con el propósito
de mitigar una recesión y de fomentar la inversión en proyectos de capital no
monetarios.

La inflación es el aumento generalizado y sostenido de los precios de bienes y


servicios en un país. Para medir el crecimiento de la inflación se utilizan índices,
que reflejan el crecimiento porcentual de una canasta de bienes ponderada. El
índice de medición de la inflación es el Índice de Precios al Consumidor (IPC) que
en México se le llama INPC (índice Nacional de Precios al Consumidor). Este
índice mide el porcentaje de incremento en los precios de una canasta básica de
productos y servicios que adquiere un consumidor típico en el país.

Existen otros índices, como el índice de Precios al Productor, que mide el


crecimiento de precios de las materias primas.

1.2.4 Tasa de interés


La tasa de interés, tipo de interés o precio del dinero, en economía, es la cantidad
que se abona en una unidad de tiempo por cada unidad de capital invertido.
También puede decirse que es el interés de una unidad de moneda en una unidad
de tiempo o el rendimiento de la unidad de capital en la unidad de tiempo.
Las tasas de interés son el precio del dinero. Si una persona, empresa o gobierno
requiere de dinero para adquirir bienes o financiar sus operaciones, y solicita un
préstamo, el interés que se pague sobre el dinero solicitado será el costo que
tendrá que pagar por ese servicio. Como en cualquier producto, se cumple la ley
de la oferta y la demanda: mientras sea más fácil conseguir dinero (mayor oferta,
mayor liquidez), la tasa de interés será más baja. Por el contrario, si no hay
suficiente dinero para prestar, la tasa será más alta.

1.3 Los modelos económicos: Clásico, Neoliberal y Keynesiano .


El modelo clásico El argumento de las ideas clásicas se basa en el principio de
que los precios se ajustan de manera natural para conducir a los mercados de
bienes y de trabajo al equilibrio. Dicho de otro modo, a través del sistema de
precios
La economía se ajusta por sí sola cuando se desvía de su tendencia de
crecimiento a largo plazo. Si tiene lugar una perturbación negativa sobre la
actividad, que hace aumentar el desempleo a corto plazo, las propias fuerzas del
mercado, actuando libremente, devolverán a la economía la senda de la
prosperidad. Las recesiones económicas en este contexto sólo serán transitorias y
ocasionales.
En microeconomía hemos visto que el sistema de precios (lo que llamamos la ley
de la oferta y la demanda o lo que Adam Smith identificó como la mano invisible)
es el mecanismo más preciso para coordinar las decisiones económicas, logrando
que el nivel de producción así obtenido sea el más eficiente posible. Desde esta
perspectiva, los precios, fijados libremente en los mercados, transmiten los
incentivos correctos a productores y consumidores, dirigiendo los recursos a sus
usos más productivos y sin despilfarros.
El modelo keynesiano
John Maynard Keynes (1883-1946) no fue consciente de la gran revolución que
supusieron muchas de sus ideas expuestas durante los años treinta del siglo XX.
Fue tal la transcendencia y aceptación de sus recetas económicas que su
desarrollo y fundamentación empírica supuso la configuración de la
macroeconomía como la disciplina que actualmente conocemos.
Para los keynesianos el sistema de precios no funciona siempre de la forma ideal
que sugieren los clásicos. Cuando los precios no transmiten rápidamente las
señales correctas a los productores y los consumidores, la coordinación entre
ambos puede fallar y el mercado puede no alcanzar el equilibrio de pleno empleo
tan alabado por los clásicos.
En las economías modernas, algunos precios son muy flexibles, pero otros no. Los
precios subasta son aquellos que se ajustan diariamente a los cambios de la
oferta y la demanda (es el caso de los productos frescos como las frutas, las
verduras o el pescado). En el otro extremo están los precios habituales cuyas
variaciones son muy lentas (entre éstos nos encontramos los precios de muchas
materias primas como los de la electricidad, los de bienes intermedios como el
acero o los de los bienes de capital como las máquinas herramienta). En la
literatura económica, los precios subasta se denominan precios flexibles y los
precios habituales son conocidos como precios fijos o rígidos.

1.3 Teoría de los ciclos económicos.


Una de las teorías más importantes en Economía, tiene que ver con los ciclos
económicos, sin embargo esta teoría fue olvidada e incluso refutada debido al
gran avance de la economía norteamericana de la década de los noventa. Hoy,
cuando Estados Unidos parece entrar en una recesión, la teoría de los ciclos
cobra una vigencia importante.
Se llaman ciclos económicos a las fluctuaciones de la actividad global,
caracterizada por la expansión o la contracción simultánea de la producción en la
mayoría de los sectores.

Una definición más actual del ciclo económico es aquélla que dice que hay ciclos
económicos cuando el producto nacional observado aumenta en relación al
producto potencial -que es la producción que alcanzaría un país si todos los
recursos estuvieran empleados plenamente- (una expansión) o disminuye en
relación a él (contracción o recesión).

Das könnte Ihnen auch gefallen