Sie sind auf Seite 1von 82

SISTEMATIZACIÓN DE

LA EXPERIENCIA
EN LAS CUENCAS DE
LOS RÍOS POOPÓ
Y ANTEQUERA
Monitoreo comunitario del agua
como herramienta de control y
vigilancia en entornos mineros
Centro de Comunicación y Desarrollo Andino
Av. Tadeo Haenke 2231 y Melchor Pérez de Holguín
e-mail: info@cenda.org / www.cenda.org

Derechos Reservados: CENDA

“Monitoreo comunitario del agua como herramienta de control y vigilancia en entor-


nos mineros. Sistematización de la experiencia en las cuencas de los ríos Poopó y
Antequera”

Elaborado por: Natalie Alem Z.


Helga Cauthin A.

Equipo de CENDA: Natalie Alem Z.


Helga Cauthin A.
Victoria Huanca G.
Oscar Sánchez M.
Claudia Velarde P.

Grupo de monitores y monitoras de Poopó: Abel Machaca, Petrona Lima, Virginia


Cáceres, Gloria Choque, Adam Chuquimia, Ana Colque y Maritza Ventura
Grupo de monitores y monitoras de Pazña: Fabiana Jauregui, Alison Jauregui,
Fernando Garcia, Jhesica Mamani y José Luis Caballero.

Fotos y mapas: Archivos CENDA

Agosto de 2017
ÍNDICE

Glosario 5
Presentación 6
1. Introducción 8
2. Metodología 10
3. El contexto en el que surge y se desarrolla la experiencia 10
3.1 La zona donde se desarrolló la experiencia: árida y contaminada 11
3.2 Características socioeconómicas de la población 12
3.3 El contexto político 16
4. Marco normativo y conceptual 18
4.1 Marco normativo 18
4.2 Principales conceptos 21
4.2.1 El eje de sistematización 22
4.2.2 Las estrategias 22
5. Monitoras y monitores comunitarios del agua: los inicios y su experiencia 23
5.1 Primera etapa: Volviendo a discutir sobre la contaminación, escasez y vulneración de derechos
con actores locales (abril 2013 - junio 2014) 25
5.1.1 Articulación con organizaciones e instituciones de la zona 26
5.1.2 Fortalecimiento de actores sociales y públicos 28
5.1.3 Recojo y validación de información 34
5.1.4 Resultados y aprendizajes de la primera etapa 36
5.2 Segunda etapa: Creación del grupo de monitores y monitoras comunitarias del agua (junio 2014
- junio 2015) 46
5.2.1 Inicio de la experiencia 47
5.2.2 Capacitación en el monitoreo comunitario del agua 48
5.2.3 Articulación con otros grupos de monitores 51
5.2.4 Resultados y aprendizajes de la segunda etapa 53
5.3 Tercera etapa: Impactos de la experiencia (diciembre 2014-enero 2016) 58
5.3.1 Articulación con el VRHR 58
5.3.2 Construcción colectiva de los sistemas de monitoreo 59
5.3.3 Primera experiencia de implementación colectiva de los sistemas de monitoreo 62
5.3.4 Réplica de la experiencia en Coro Coro 63
5.3.5 Certificación de los monitores 64
5.3.6 Resultados y aprendizajes de la tercera etapa 65
6. Desafíos 74
6.1 En relación al trabajo en zonas mineras 74
6.2 En relación al fortalecimiento de los actores locales 75
6.3 En relación a la gestión y control de los recursos hídricos 77
6.4 En relación a la incidencia política 78
7. Fuentes de información 79
GLOSARIO

AAPS La Autoridad de Fiscalización y Control Social de Agua Potable y Saneamiento Básico


BD Broederlijk Delen
CAFOD Agencia Católica para el Desarrollo
CENDA Centro de Comunicación y Desarrollo Andino
CORDEMAC Coordinadora en Defensa del Medio Ambiente de Coro Coro
CORIDUP Coordinadora en Defensa de la Cuenca del Río Desaguadero Lagos Uru Uru
y Poopó
CONAMAQ Consejo Nacional de Ayllus y Markas del Qullasuyu
CONAMPROMA Coordinadora Nacional de Afectados por la Minería y Protección del
Medio Ambiente
DIMA-COMIBOL Dirección de Medio Ambiente de la Corporación Minera de Bolivia
GAD Gobierno Autónomo Departamental
GAM Gobierno Autónomo Municipal
GIRH Gestión Integrada de Recursos Hídricos
IRD Instituto Francés de Investigación para el Desarrollo
MIC Manejo Integral de Cuencas
MMAyA Ministerio de Medio Ambiente y Agua
OTB Organización Territorial de Base
PNC Plan Nacional de Cuencas
POA Plan Operativo Anual
RMCH Reglamento en Materia de Contaminación Hídrica
RRHH Recursos Hídricos
RRNN Recursos Naturales
SENASBA Servicio Nacional para la Sostenibilidad de Servicios en Saneamiento Básico
SERGEOMIN Servicio Geológico y Minero
SENAMHI Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología
SIG Sistema de Información Geográfica
SIMOVH Sistema de Monitoreo y Vigilancia Hídrica
UCL University College of London (Universidad de Londres)
UMSA Universidad Mayor de San Andrés
UNASVI Unidad de Saneamiento Básico y Vivienda
UTO Universidad Técnica de Oruro
UTECAR Unidad de Temas Estratégicos Calidad del Agua y Gestión de Riesgos
VRHR Viceministerio de Recursos Hídricos y Riego

5
PRESENTACIÓN

El Centro de Comunicación y Desarrollo Andino (CENDA), trabaja desde hace más de 30 años
apoyando la defensa de los derechos colectivos de los pueblos indígenas, los recursos naturales,
el territorio, y por el derecho a vivir en un medio ambiente sano, con acceso al agua suficiente y
de calidad para el pueblo boliviano.

A partir de 2013, CENDA dio inicio al trabajo en las subcuencas de los ríos Poopó y Antequera, en
el departamento de Oruro con el proyecto “Gestión del Riesgo Hídrico en la cuenca del Poopó” y
desde el año 2014 en el monitoreo y vigilancia de los cuerpos de agua con participación ciudada-
na. Esta sistematización, es fruto del trabajo de casi tres años de comunarios y comunarias con-
vertidos en monitores y vigilantes del agua en ambas subcuencas.

La experiencia sistematizada refleja cómo un grupo de hombres y mujeres elegidos por sus
comunidades, han aprendido a manejar herramientas técnicas para la medición de la calidad de
sus aguas, generan un proceso de análisis y acción en torno al control de sus recursos hídricos, y
adquieren capacidades para exigir a las instancias públicas el cumplimiento del derecho a un
ambiente y agua sanos para vivir, establecidos en la Constitución Política del Estado.

El documento muestra y analiza los logros, dificultades y desafíos que asumen las comunidades
afectadas por la contaminación minera, al generar procesos de control de sus fuentes de agua,
a partir del monitoreo comunitario del agua.

Esperamos que la información presentada en este documento contribuya al debate en torno a la


importancia de fortalecer las capacidades de comunidades afectadas por el modelo extractivis-
ta, para que incidan en la defensa de sus derechos y en las autoridades, que son las encargadas
de hacer cumplir la normativa ambiental vigente, fiscalizar, controlar y prevenir la contaminación
de las fuentes de agua, imprescindibles para la vida de las personas y el medio ambiente.

6
SON COSAS CHIQUITAS.
NO ACABAN CON LA POBREZA,
NO NOS SACAN DEL SUBDESARROLLO,
NO SOCIALIZAN LOS MEDIOS DE PRODUCCIÓN Y DE CAMBIO,
NO EXPROPIAN LAS CUEVAS DE ALÍ BABÁ.
PERO QUIZÁ DESENCADENEN LA ALEGRÍA DE HACER Y LA TRADUZCAN EN ACTOS.
Y AL FIN Y AL CABO, ACTUAR SOBRE LA REALIDAD Y CAMBIARLA,
AUNQUE SEA UN POQUITO,
ES LA ÚNICA MANERA DE PROBAR QUE LA REALIDAD ES TRANSFORMABLE.
EDUARDO GALEANO
1. Introducción

Las subcuencas de los ríos Poopó y Antequera, ubicadas en el departamento de Oruro, son parte
de la cuenca del Lago Poopó, una de las cuencas más contaminadas en Bolivia por la actividad
minera, principalmente.

La población de estas subcuencas afectada por los impactos negativos de la actividad minera, y
por la falta de control y regulación por parte de las autoridades, se organizó en dos grupos de
monitores comunitarios del agua. Los grupos de monitores se conformaron para comprender y
verificar la problemática de la cantidad y calidad del agua en sus cuencas, para, de esta manera,
poder exigir el cumplimiento de sus derechos y proponer acciones concretas para lograr una
mejora en su calidad de vida.

Este documento busca reconstruir la experiencia del monitoreo comunitario del agua llevada a
cabo entre abril del 2013 y enero del 2016, entre los grupos de monitores y CENDA, como una
acción de fortalecimiento de los actores locales para la gestión y control de los recursos hídricos
para la defensa y el ejercicio del derecho a la vida de las comunidades.

En el proceso de la sistematización se identifican y analizan los aciertos, dificultades y aprendiza-


jes de la experiencia del monitoreo comunitario del agua y se presentan algunas líneas que
pueden servir para proyectar el trabajo futuro en la zona.

El documento está organizado en cuatro partes: la primera parte presenta el contexto sobre el
cual se asienta la experiencia, luego se presenta el marco normativo y conceptual que respalda
la experiencia, posteriormente se describe y analiza la experiencia en tres momentos clave resal-
tando los aprendizajes, aciertos y limitaciones, y por último se presentan los desafíos que marcan
las acciones futuras.

En zonas mineras, donde las poblaciones locales son las más vulnerables y desfavorecidas, en un
país donde impera el modelo extractivista -a pesar del discurso en defensa de la Madre Tierra-
consideramos que las poblaciones fortalecidas, pueden hacer una diferencia, al tomar las riendas
del control de sus recursos, parte esencial de su territorio. Esperamos que este documento per-
mita la reflexión en torno a esta temática y ayude a buscar formas en que las poblaciones
puedan vivir con calidad, autogestionando su territorio buscando el bien de hombres y mujeres
y en convivencia armónica con la pachamama.

8
Río Desaguadero desde el Puente Español. Mayo 2014.

9
2. Metodología

Para sistematizar la experiencia del monitoreo comunitario del agua como herramienta de con-
trol y vigilancia en entornos mineros, se siguió la metodología planteada por Jara (1994) con
algunas modificaciones. El mismo autor conceptualiza la sistematización de la siguiente manera
(Jara, sf):

La sistematización es aquella interpretación crítica de una o varias experiencias que, a partir de su


ordenamiento y reconstrucción, descubre o explicita la lógica del proceso vivido en ellas: los diver-
sos factores que intervinieron, cómo se relacionaron entre sí y por qué lo hicieron de ese modo. La
Sistematización de Experiencias produce conocimientos y aprendizajes significativos que posibilitan
apropiarse de los sentidos de las experiencias, comprenderlas teóricamente y orientarlas hacia el
futuro con una perspectiva transformadora.

Los pasos que se siguieron para realizar este trabajo fueron:

a. Reconstrucción de la experiencia, en la que se realizaron las siguientes actividades:

- Revisión de la información elaborada a lo largo del proceso, informes de actividades,


informes anuales, videos, fotografías y entrevistas.

- Definición de la pregunta y las estrategias de sistematización junto con técnicos de CENDA.

- Diseño de fichas para ordenar y clasificar los elementos centrales de la experiencia por
etapas.

- Elaboración de la reconstrucción, a partir del llenado de fichas, con información de fuentes


primarias y secundarias.

b. Descripción del contexto histórico, político y socioeconómico en el que surge y se desarrolla


la experiencia.

c. Análisis de la experiencia e identificación de lecciones aprendidas, junto con el grupo de moni-


tores comunitarios del agua, para lo cual se realizaron las siguientes actividades:
- Elaboración de un análisis FODA y un mapa parlante de la cuenca, en grupos.

- Discusión sobre los logros, dificultades, lecciones aprendidas, proyecciones y motivación de


cada monitor/a, en base a preguntas motivadoras.

- Debate sobre los pasos a seguir, las dificultades y las debilidades internas que se vivieron en
el proceso.

10
3. El contexto en el que surge y se desarrolla la experiencia

La experiencia del monitoreo comunitario del agua nació a partir del proyecto “Gestión del riesgo
hídrico en la subcuenca del Poopó”, llevado a cabo por CENDA juntamente con la Universidad de
Londres (UCL), y con el apoyo de la Agencia Católica para el Desarrollo (CAFOD). El proyecto fue
ejecutado entre los años 2012 y 2015, con el objetivo de elaborar herramientas de toma de deci-
siones para evaluar y gestionar el riesgo hídrico considerando los impactos de procesos natura-
les y actividades humanas sobre el agua.

La primera fase del proyecto contempló un estudio inicial sobre la situación socioeconómica de
las poblaciones ubicadas en las subcuencas de los ríos Poopó y Antequera, además de investigar
sobre el acceso, la escasez y la contaminación del agua en las principales fuentes en ambas sub-
cuencas1. A partir de la socialización y discusión de los resultados del estudio con los actores
locales, las poblaciones afectadas por la contaminación minera, definieron comenzar la expe-
riencia del monitoreo comunitario del agua, como una herramienta de autogestión, control y
vigilancia de la calidad del agua en su territorio.

3.1 La zona donde se desarrolló la experiencia: árida y contaminada

La experiencia se desarrolló en las subcuencas de los ríos Poopó (área: 108 km2) y Antequera
(área: 227 km2), pertenecientes a la cuenca del lago Poopó, ubicado en el departamento de
Oruro. Esta zona semiárida es una de las más contaminadas de Bolivia2. La precipitación media
anual de la cuenca del Poopó es de 372 mm. La época de lluvias se distribuye desde noviembre
hasta marzo (Zola & Bengtsson, 2006). La precipitación en esos meses es casi la única fuente de
agua de la zona. Septiembre y octubre son los meses más secos del año, debido a que existe
poca nubosidad, alta radiación durante el día y baja humedad relativa (Quintanilla et al., 2008).

La escasez del agua en esta región se debe principalmente al difícil y en algunos casos imposible
acceso al agua. La situación se ve empeorada por la contaminación de este recurso debido prin-
cipalmente a la actividad minera (en la zona existen más de 100 medianas y pequeñas minas). El
impacto de contaminación minera y de fuentes naturales ocasiona la pérdida de fuentes de agua
para las familias, contaminación de suelos y pérdidas en las actividades agropecuarias (Quinta-
nilla et al., 2012).

A fines del año 2015, el lago Poopó, el segundo más grande de Bolivia, se secó. Este hecho impli-
có la destrucción de todo un ecosistema, la pérdida de centenares de especies de fauna y flora y
la paulatina desaparición de culturas que subsistían del lago, como son los Urus3.

1
Se pueden revisar algunos documentos del proyecto en:
www.cenda.org - https://link.springer.com/article/10.1007%2Fs00267-017-0893-5
2
Rivera, Y. 2007. Tres Cuencas, las más contaminadas. La Prensa, La Paz. www.biodiversityreporting.org
3
http://www.bbc.com/mundo/noticias/2015/12/151223_ciencia_bolivia_lago_poopo_desaparicion_sequia_wbm 11
Según Gerardo Zamora, experto en metalurgia y medio ambiente de la UTO (Universidad Técnica
de Oruro), las causas principales de este desastre ambiental fueron cuatro: los efectos del
cambio climático, al aumentar la temperatura en 2,7 grados centígrados, hubo una mayor eva-
poración del espejo del agua del lago. Un inadecuado manejo del recurso hídrico en la
cuenca, que no permitió regular un adecuado caudal de equilibrio hídrico que debería llegar
desde el lago Titicaca por el río Desaguadero. Una política inadecuada en términos de riego,
regantes que circundan el lago y las riberas del río Desaguadero riegan sin control y sin tecnolo-
gía adecuada, disminuyendo la cantidad de agua que llega al lago. Y por último la colmatación
por sedimentos mineros, de tal manera que el agua que debía llegar de manera fluida al lago,
cada vez menos profundo, no estaba llegando4.

3.2 Características socioeconómicas de la población

La experiencia fue llevada a cabo en las subcuencas de los ríos Poopó y Antequera, que abarcan
los municipios de Poopó, Pazña y Antequera. Según el Censo 2012, en los municipios de Poopó,
Pazña y Antequera viven 16.775 (dieciséis mil setecientos setenta y cinco) habitantes (INE, 2012),
sin embargo las tasas de migración y de doble domicilio son muy altas.

La población rural de Poopó mantiene la organización tradicional en ayllus. Los ayllus son comu-
nidades campesinas productivas originarias, que en la zona han sufrido modificaciones en su
estructura y forma comunitaria de trabajo, pero que sin embargo, mantienen aspectos culturales
y organizativos. Al mismo tiempo en el municipio de Poopó y Pazña, la población se organiza en
Organizaciones Territoriales de Base (OTB). La OTB “es el actor principal de la Participación Popu-
lar [la Ley fue promulgada en 1994] en cuanto representa y es la sociedad civil organizada, desde
un punto territorial”. El Estado reconoce a las OTB legalmente y éstas tienen la capacidad de
actuar y participar en la vida pública, como parte de su municipio (Lema et al., 2001).

La población de los municipios de Poopó, Pazña y Antequera se dedica mayormente a actividad


agropecuaria, como puede verse en la tabla 1. También se resalta que Antequera es el municipio
donde más personas se dedican a la actividad minera.

4
http://www.cenda.org/secciones/agua-y-mineria/item/412-rehabilitar-el-lago-poopo-una-tarea-titanica

12
1. Actividades de pobladores de los Municipios Poopó, Pazña y Antequera

Población dedicada a la actividad, en porcentaje


Actividad
Poopó Pazña Antequera
Agricultura, ganadería y pesca 42.8 46.2 37.4
Explotación de minas y canteras 21.1 17.1 24.0
Comercio, reparación de vehículos 9.5 9.2 8.1
Otras actividades 26.7 27.5 30.5
Fuente: INE, Censo 2012

Los minerales que se explotan en la zona son principalmente el zinc, estaño, oro y plomo. La
minería aporta con el 35.8% del Producto Interno Bruto (PIB) del departamento de Oruro, mien-
tras que la agricultura solo con el 3.9%. Sin embargo, solo el 0.87% de la población rural de Boli-
via se dedica a la minería (INE, 2009).

A pesar de que la actividad minera es y ha sido una importante fuente de ingresos en la región,
los beneficios de esta actividad no han mejorado la calidad de vida de la gente en el largo plazo
(Calizaya, 2008). Más del 50% de la población en los tres municipios es considerada pobre (INE,
2012).

La pesca era una actividad muy importante a las orillas de los lagos Poopó y Uru Uru; sin embar-
go hoy solo el 0.7% de la población rural se dedica a esta actividad (INE, 2009), debido a la con-
taminación por la minería y la reducida cantidad de agua que tienen los lagos (Van Damme,
2002).

El municipio de Poopó registra actividad minera intensiva desde la época colonial y a lo largo de
la historia republicana de Bolivia. Actualmente en el área de la cuenca del río Poopó operan
empresas transnacionales (Sinch’i Wayra subsidiaria de la compañía suiza Glencore), empresas
mineras chicas (Tiwanacu y Ferrari), y cooperativas (Poopó Ltda, Santa Rosa Poopó Ltda, y
otras).

Si bien, varias cuentan con Licencia Ambiental, las medidas aplicadas por los operadores para
reducir el impacto sobre el medio ambiental son insuficientes e inefectivas, pues las aguas del río
Poopó se contaminan drásticamente cuando su curso atraviesa la población civil, donde se con-
centran las operaciones mineras.

13
En la parte alta de la cuenca, las aguas que dan origen al río son de buena calidad, conservando
su adecuado estado a lo largo de la parte media de la cuenca. La situación cambia radicalmente
cuando el río pasa por la población y sus aguas entran en contacto con los pasivos y efluentes
mineros. Las aguas del río Poopó, luego de atravesar la población presentan metales pesados por
encima de los límites permitidos en Antimonio (Sb), Boro (B), Cadmio (Cd), Cloro (Cl), Floruros
(F), Hierro (Fe), Litio (Li), Manganeso (Mn), Sodio (Na), Zinc (Zn)5.

A lo anterior, se debe agregar que existen antecedentes de derrames de colas, de la empresa


minera Tiwanaku, que afectó un área aproximada de 300 has de tierras de pastoreo tradicional.
El riesgo de nuevos incidentes de este tipo es permanente debido a que el dique de ésta y otras
operaciones mineras está prácticamente colapsado.

El municipio de Pazña registra actividad minera intensiva desde la época colonial y a lo largo de
la historia republicana de Bolivia. Actualmente en el área de la cuenca del río Antequera-Pazña
operan empresas transnacionales (Illapa subsidiaría de la compañía suiza Glencore), empresas
mineras (Avicaya y San Lucas), y cooperativas (Totoral y otras).

Las medidas aplicadas por los operadores para reducir el impacto sobre el medio ambiental son
insuficientes e inefectivas, pues desde que el río Antequera entra al municipio de Pazña muestra
una severa contaminación por metales pesados. Las aguas del río Antequera, dentro del munici-
pio de Pazña presentan metales pesados y elementos químicos por encima de los límites permi-
tidos en Antimonio (Sb), Arsénico (As), Aluminio (Al), Cadmio (Cd), Cobre (Cu), Floruros (F),
Hierro (Fe), Manganeso (Mn) y Zinc (Zn).

Si bien el río Urmiri logra disminuir en cierta forma las concentraciones de la contaminación, su
caudal representa menos del 30% del río Pazña. Además que aporta con algunos contaminantes
por la presencia de agua termal como el Boro (B) y Sodio (Na). Luego de la confluencia del río
Antequera con el río Urmiri, el río Pazña presenta contaminación principalmente con Aluminio
(Al), Antimonio (Sb), Cadmio (Cd), Hierro (Fe), Manganeso (Mn) y Zinc (Zn)6. A lo anterior, se debe
agregar que existen antecedentes de derrames de colas de la mina Bolívar sobre el río Antequera.

5
http://www.cenda.org/publicaciones/documentos/item/293-informe-resumido-sobre-el-estado-quimico-de-las-aguas-en-
sora-sora-poopo-antequera-urmiri-y-pazna-2013-2014
6
http://www.cenda.org/publicaciones/documentos/item/293-informe-resumido-sobre-el-estado-quimico-de-las-aguas-en-
sora-sora-poopo-antequera-urmiri-y-pazna-2013-2014
14
Mapa de ubicación de las subcuencas Poopó y Antequera y poblaciones (Elaborado por: Natalie Alem, 2017)

15
3.3 El contexto político

El gobierno de Evo Morales se caracterizó, desde sus inicios, por un discurso radical en defensa
del medio ambiente y la Madre Tierra. Se promulgó la Ley de Derechos de la Madre Tierra (Ley 071
del 21 Diciembre de 2010), bajo la cual cualquier actividad llevada a cabo en el país debería ser
armónica con el entorno y buscar el bienestar de toda la sociedad, incluyendo las diferentes
formas de vivir de las diversas culturas que coexisten en un lugar específico, respetando siempre
la no mercantilización de los sistemas de vida.

Sin embargo, en la práctica, la defensa de la Pachamama es un discurso más que una realidad.
A pesar de que la normativa y reglamentaciones ambientales están vigentes desde hace más de
veinte años, y las atribuciones de los organismos gubernamentales claramente definidas, la inefi-
ciente gestión ambiental ha llevado a la pérdida de los recursos naturales de nuestro país y a una
mayor contaminación de suelos, cuerpos de agua y el aire de las áreas en las cuales habita la
mayoría de la población boliviana.

Entre el año 2000 y 2010 Bolivia ha perdido 1.820.000 hectáreas de bosques por efecto de la defo-
restación7; 2,1 millones de hectáreas de suelo están en proceso de degradación8, de los 337 muni-
cipios apenas 29 tienen unidades para manejar los residuos sólidos que generan sus habitantes,
sólo se recicla el 2.8% de la basura9 y cada vez más fuentes de agua son contaminadas por acti-
vidades humanas, entre algunos ejemplos.

Este hecho se refleja además en la prioridad que se le da a la partida Medio Ambiente en los
presupuestos tanto nacionales como departamentales y municipales, en los cuales se ve, por
ejemplo, que la inversión pública a nivel nacional para medio ambiente fue de Bs. 183,832, lo cual
corresponde al 0.43% del total de la inversión pública para el año 2015 (Ministerio de Planifica-
ción y Desarrollo, 2016). En contraparte, el Estado Central que administra el 58% de los recursos
generados por impuestos y regalías, en su presupuesto para el 2016 asignó más del 67% de los
recursos de inversión a los sectores de energía, minería, hidrocarburos y transportes (Fundación
Jubileo, 2016).

Por otra parte, el 28 de mayo de 2014, se promulgó la Ley de Minería y Metalurgia N° 535 la cual
fue elaborada con representantes de mineros cooperativistas, empresas estatales, transnaciona-
les y el gobierno. La construcción y la aprobación de la Ley de Minería fueron cuestionadas por
amplios sectores de la población. Uno de los artículos más debatidos fue el referido al uso y
aprovechamiento de agua.

7
http://www.erbol.com.bo/noticia/economia/23112012/fan_bolivia_en_10_anos_de_deforestacion_se_arraso_con_1820000_
has_de_bosques
8
http://www.paginasiete.bo/nacional/2015/7/30/desertificacion-afecta-millones-hectareas-tierra-64875.html
16
9
http://www.la-razon.com/index.php?_url=/ciudades/Bolivia-genera-millones-basura-recicla_0_1532846764.html
Desde diferentes organizaciones sociales como la CORIDUP (Coordinadora en Defensa de la
Cuenca del Río Desaguadero Lagos Uru Uru y Poopó), CONAMAQ (Consejo Nacional de Ayllus y
Markas del Qullasuyu), colectivos medio ambientalistas y otros, se oyeron voces de protesta por
el tratamiento que otorga la Ley al tema de aguas y la vulneración de derechos colectivos, pero
sus voces no fueron tomadas en cuenta.

La CORIDUP fue consolidada en enero de 2007 agrupando a más de 80 comunidades campesinas


de las provincias Cercado, Dalence y Poopó del departamento de Oruro, afectadas por la activi-
dad minera. El objetivo de la CORIDUP es “defender y parar la contaminación ambiental que
afecta a las comunidades, y las condiciones de vida y las posibilidades futuras de desarrollo
socio económico de las comunidades debido a la progresiva degradación del entorno natural
que habitan10”.

Las comunidades agrupadas en la CORIDUP demandaron, se movilizaron y lograron la declarato-


ria de zona de emergencia ambiental al área de influencia de la subcuenca Huanuni, con la
aprobación del Decreto Supremo 0335, del 21 de octubre de 2009.

El decreto contempla seis líneas estratégicas, entre las principales están: la mitigación, trata-
miento y control ambiental de la contaminación minera de la subcuenca Huanuni; la conserva-
ción de los recursos naturales de la cuenca Huanuni y el saneamiento básico para la mejora de
la calidad de vida de la población. Sin embargo, hasta la fecha el decreto no se cumplió ni
medianamente, como ejemplo se puede ver que hasta la fecha la empresa minera Huanuni
todavía no cuenta con su dique de colas.

Comunarios protestan en el acto de


firma de contratación entre el Estado
e Illapa (Glencore) en Antequera.
Julio 2013.

http://coridup.blogspot.com/
10

17
4. Marco normativo y conceptual
4.1 Marco normativo

Para contextualizar la experiencia del monitoreo comunitario del agua como una herramienta
de control y vigilancia, en la normativa nacional vigente, se citan artículos de la Constitución
Política del Estado (CPE) promulgada en febrero de 2009, la Ley 1333 de Medio Ambiente de 27
de abril de 1992, y el Reglamento en Materia de Contaminación Hídrica (RMCH) de diciembre de
1995.

En lo referido a los derechos fundamentales de la población en la CPE se reconoce en su artículo


16 que toda persona tiene derecho al agua y a la alimentación. La misma CPE en su artículo 373
indica que el agua es un derecho fundamentalísimo para la vida y en el artículo 374 queda claro
que el uso del agua es prioritario para la vida:

I. El agua constituye un derecho fundamentalísimo para la vida, en el marco de la sobera-


nía del pueblo. El Estado promoverá el uso y acceso al agua sobre la base de principios de
solidaridad, complementariedad, reciprocidad, equidad, diversidad y sustentabilidad.

II. Los recursos hídricos en todos sus estados, superficiales y subterráneos, constituyen recur-
sos finitos, vulnerables, estratégicos y cumplen una función social, cultural y ambiental.
Estos recursos no podrán ser objeto de apropiaciones privadas y tanto ellos como sus
servicios no serán concesionados y están sujetos a un régimen de licencias, registros y
autorizaciones conforme a ley.

Por otro lado, el artículo 374 de la CPE indica:


I. El Estado protegerá y garantizará el uso prioritario del agua para la vida. Es deber del
Estado gestionar, regular, proteger y planificar el uso adecuado y sustentable de los recur-
sos hídricos, con participación social, garantizando el acceso al agua a todos sus habitan-
tes…

II. El Estado reconocerá, respetará y protegerá los usos y costumbres de las comunidades,
de sus autoridades locales y de las organizaciones indígena originaria campesinas sobre
el derecho, el manejo y la gestión sustentable del agua.

Por otra parte, la CPE en la sección Derecho al Medio Ambiente, señala en su artículo 33 que:

Las personas tienen derecho a un medio ambiente saludable, protegido y equilibrado. El


ejercicio de este derecho debe permitir a los individuos y colectividades de las presentes y
futuras generaciones, además de otros seres vivos, desarrollarse de manera normal y
permanente.

18
Y de la misma manera, en caso de que se vulnere el artículo anterior, las personas pueden efec-
tuar acciones legales en defensa a ese derecho, como se señala en el artículo 34 de la CPE:

Cualquier persona, a título individual o en representación de una colectividad, está faculta-


da para ejercitar las acciones legales en defensa del derecho al medio ambiente, sin
perjuicio de la obligación de las instituciones públicas de actuar de oficio frente a los aten-
tados contra el medio ambiente.

La Ley 1333 de Medio Ambiente promulgada en 1992 señala en su artículo 36 que la protección y
conservación del agua es tarea fundamental del Estado y de la sociedad:

Las aguas en todos sus estados son de dominio originario del Estado y constituyen un
recurso natural básico para todos los procesos vitales. Su utilización tiene relación e
impacto en todos los sectores vinculados al desarrollo, por lo que su protección y conser-
vación es tarea fundamental del Estado y la sociedad.

La misma ley en el artículo 37 hace referencia a los planes que se deben elaborar para proteger
y conservar el agua, y a la gestión integral de las cuencas hidrográficas:

Constituyen prioridad nacional la planificación, protección y conservación de las aguas en


todos sus estados y el manejo integral y control de las cuencas donde nacen o se encuen-
tran las mismas.

Y por último, el artículo 39 de la Ley de Medio Ambiente conmina al Estado a normar y controlar
la contaminación del agua y el entorno:

El Estado normará y controlará el vertido de cualquier sustancia o residuo líquido, sólido y


gaseoso que cause o pueda causar la contaminación de las aguas o la degradación de su
entorno.

Con el objetivo de orientar el control de la calidad del recurso agua, el Reglamento en Materia
de Contaminación Hídrica (RMCH), promulgada el 8 de diciembre de 1995, establece en su Título
II, Del Marco Institucional, Capítulo I, que el Ministerio de Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente,
actualmente Ministerio de Medio Ambiente y Agua (MMAyA), para efectos del presente reglamen-
to, tendrá las siguientes funciones, atribuciones y competencias:

a) Definir la política nacional para la prevención y control de la calidad hídrica;

b) Coordinar con los organismos sectoriales competentes, los gobiernos departamentales,


los gobiernos municipales y las instituciones involucradas en la temática ambiental, las
acciones de prevención de la contaminación de los cuerpos de agua, saneamiento y con-
trol de calidad de los recursos hídricos, así como las actividades técnicas ambientales.

19
c) Emitir técnicas para la preservación y control de la contaminación hídrica en coordina-
ción con los Organismos Sectoriales y los gobiernos departamentales.

d) Velar por la aplicación de las normas técnicas para la prevención y control de la con-
taminación hídrica en coordinación con los Organismos Sectoriales Competentes, gobiernos
departamentales y gobiernos municipales

e) Levantar y mantener un inventario de los recursos hídricos referido a cantidad y calidad


de todos los cuerpos de agua a nivel nacional a fin de determinar su estado natural y
actual.

Asimismo, para el caso de los gobiernos departamentales, en su Capítulo II asigna, entre otras,
las siguientes atribuciones y funciones:

a) Ejecutar las acciones de prevención de contaminación de los cuerpos de agua, sanea-


miento y control de la calidad de los recursos hídricos, así como las actividades técnicas
ambientales en coordinación con los Organismos Sectoriales Competentes y los gobiernos
municipales;

b) Identificar las principales fuentes de contaminación, tales como las descargas de aguas
residuales, los rellenos sanitarios activos e inactivos, las escorias y desmontes mineros, los
escurrimientos de áreas agrícolas, las áreas geográficas de intensa erosión de los suelos y
las de inundación masiva;

c) Levantar y mantener un inventario de los recursos hídricos referidos a la cantidad y cali-


dad de todos los cuerpos de agua a nivel departamental, a fin de determinar sus estados
natural y actual.
Igualmente, en el Capítulo III, Artículo 11, establece las siguientes atribuciones y competencias
para los gobiernos municipales dentro de su jurisdicción territorial:

a) Realizar acciones de prevención y control de la contaminación hídrica, en el marco de


los lineamentos, políticas y normas nacionales;

b) Identificar la fuentes de contaminación, tales como las descargas residuales, los relle-
nos sanitarios activos e inactivos, escorias metalúrgicas, colas y desmontes mineros, escu-
rrimientos de áreas agrícolas, áreas geográficas de intensa erosión de suelos y de inunda-
ción masiva, informando al respecto al Gobernador;

c) Controlar las descargas de aguas residuales crudas o tratadas a los cuerpos receptores.

20
La Constitución Política del Estado en su Artículo 302; el mismo que señala como competencia
exclusiva de los gobiernos municipales autónomos preservar, conservar y contribuir a la protec-
ción del medio ambiente y los recursos naturales.
La sociedad e instituciones también juegan un rol importante en el desarrollo sostenible y pro-
tección del medio ambiente, como se menciona en el artículo 103 de la CPE:

III. El Estado, las universidades, las empresas productivas y de servicio públicas y privadas,
y las naciones y pueblos indígena originario campesinos, desarrollarán y coordinarán
procesos de investigación, innovación, promoción, divulgación, aplicación y transferencia
de ciencia y tecnología para fortalecer la base productiva e impulsar el desarrollo integral
de la sociedad, de acuerdo con la ley.
Y el artículo 108 de la CPE señala los deberes de las bolivianas y los bolivianos, respecto al
medio ambiente:
15. Proteger y defender los recursos naturales y contribuir a su uso sustentable, para preser-
var los derechos de las futuras generaciones.

16. Proteger y defender un medio ambiente adecuado para el desarrollo de los seres vivos.

4.2 Principales conceptos

A continuación se presentan los principales conceptos que hacen a la experiencia y que permiten
utilizar un lenguaje común para comprender la experiencia.

Calidad del agua


Se refiere a las características químicas, físicas y biológicas del agua. La calidad del agua depen-
de de factores naturales o de la acción humana, y está en relación al uso que se le va a dar. Por
ejemplo, una fuente de agua puede permitir la vida de los peces pero no ser apta para el consu-
mo humano. Es muy importante determinar la calidad del agua sobre todo en fuentes que son
utilizadas para el consumo de las personas, para precautelar su salud, pues el agua es uno de los
principales medios para la transmisión de enfermedades (ONU-DAES, 2014; Barrenechea, 2004).

Monitoreo del agua


El monitoreo del agua es la recolección de datos e información respecto a la calidad y cantidad
del agua de una manera regular, usando métodos estandarizados. Los datos y la información son
analizados para determinar si la calidad del agua es buena o mala de acuerdo al uso que se le
da, y si la cantidad de agua disponible es suficiente para satisfacer las diversas necesidades de
una población (CAO, 2008).

21
Monitoreo comunitario del agua
Es un proceso donde diferentes actores (ciudadanos, grupos comunitarios, instituciones guber-
namentales, universidades, ONGs) colaboran en la toma, análisis, difusión e incidencia de datos
sobre la calidad de un cuerpo de agua (CAO, 2008; Flores-Díaz et al., 2013).
El monitoreo comunitario del agua permite (CAO, 2008; Flores-Díaz et al., 2013):
- Identificar problemas en la calidad del agua que pueden resultar en daños a la salud de
las personas y el ecosistema.

- Obtener información confiable y oportuna de la calidad y cantidad de las fuentes de


agua de las comunidades.

- Plantear medidas para proteger las fuentes de agua de una cuenca.

- Plantear posibles soluciones conjuntas a los problemas de contaminación en una


cuenca.

- Que las comunidades puedan orientar e incidir en el manejo de los recursos hídricos.

- Fortalecer la toma de decisiones locales, la educación pública, las habilidades de la


comunidad y su gobernanza.

Cuencas hidrográficas
Las cuencas hidrográficas son espacios del territorio donde el agua de lluvia o nieve, desemboca
a un mismo río, lago o mar. El agua de las lluvias se infiltra en el suelo y escurre por las laderas
formando ríos, lagos y manantiales (MMAyA, 2014; Conant J. y P. Fadem, 2011). Estemos donde
estemos siempre nos encontramos dentro de una cuenca hidrográfica.

En las cuencas hidrográficas habitan plantas, animales y nosotros, los seres humanos, quienes
aprovechamos las fuentes de agua para nuestro desarrollo y la reproducción de los diferentes
sistemas de vida. El agua, el suelo, la vegetación y los animales, mantienen una constante inte-
racción que condiciona el equilibrio de los ecosistemas; sobre todo, la calidad y cantidad del
agua disponible, que puede ser influida por la acción de las personas, ya sea de manera positiva
o negativa (MMAyA, 2014).

Todos somos parte de una cuenca, vivimos y desarrollamos nuestras actividades en ella, y si no
lo hacemos responsablemente, afectamos a todos los seres que en ella habitan (MMAyA, 2014).

4.2.1 El eje de sistematización

A partir de la necesidad de sistematizar la experiencia del monitoreo comunitario del agua en las
subcuencas de trabajo, se definió la siguiente pregunta, que sirve como eje para sistematizar la
experiencia.
22
¿Cómo contribuye la experiencia de monitoreo comunitario del agua al fortalecimiento de acto-
res locales para la gestión y el control de los recursos hídricos hacia la defensa y ejercicio del
derecho a la vida?

4.2.2 Las estrategias

Para los fines de la sistematización se han identificado cuatro estrategias que fueron implemen-
tadas en las diferentes etapas de la experiencia.

1) Coordinación interinstitucional y articulación: concebida como una estrategia para


legitimar los procesos llevados a cabo en el ámbito público, político y entre grupos de
monitores comunitarios del agua. La coordinación interinstitucional donde se realizaron
acuerdos entre las partes para llevar adelante las acciones y propuestas. Articulación
entre y con diferentes grupos sociales para realizar acciones que permitan alcanzar
objetivos comunes que benefician a todas las partes.

2) Desarrollo de capacidades: principalmente para el control de recursos hídricos y la


defensa de derechos, a través de la acción conjunta y participativa de los actores utili-
zando el método de la investigación-acción11. Esta estrategia incluyó talleres teóricos,
apoyo en la realización de ferias, prácticas en campo, intercambio de experiencias con
otros actores, etc.

3) Difusión de resultados e información: esta estrategia estuvo orientada por un lado a


generar procesos de sensibilización a partir de datos actualizados de la zona, y por otro
lado a compartir y analizar la información generada con el grupo de monitoreo, en
busca de posibles acciones conjuntas.

4) Incidencia política: para influir en los tomadores de decisiones de manera que por un
lado, se cumplan las políticas ambientales existentes en cuanto a la calidad del agua y
por el otro lado, se busquen soluciones a los problemas relacionados con la contamina-
ción ambiental, el acceso al agua y un ambiente saludable.

5. Monitoras y monitores comunitarios del agua: los inicios y su experiencia

Para facilitar la reflexión de la experiencia del monitoreo comunitario del agua como herramien-
ta de control y vigilancia en entornos mineros, se ordena y describe la experiencia en tres etapas
como puede verse en el esquema a continuación.

La metodología de investigación-acción supone un compromiso con la comunidad que participa en la misma (Borda, 1981) y
11

apunta a la producción de un conocimiento propositivo y transformador, mediante un proceso de debate, reflexión y construcción
colectiva de saberes entre los diferentes actores de un determinado territorio (Bru y Basagoiti, 2006). 23
ESQUEMA DE LAS ETAPAS DE SISTEMATIZACIÓN

Primera etapa: Volviendo a Segunda etapa: Creación del Tercera etapa: Impactos de la
discutir sobre la contaminación, grupo de monitores y monitoras experiencia
escasez y vulneración de dere- comunitarias del agua
chos con actores locales
abril 2013 – junio 2014 junio 2014 – junio 2015 diciembre 2014 – enero 2016

a. Articulación con organizaciones a. Inicia la experiencia a. Construcción de Sistemas de


e instituciones de la zona A partir de la socialización del trabajo Monitoreo y Vigilancia Hídrica
A partir de reuniones con directores de Suma Marka en el Perú, las comu- A partir de la articulación con el VRHR
de las Unidades Educativas, represen- nidades eligen democráticamente a en el marco del componente 4 del
PNC, se realizó la construcción colec-
tantes de la CORIDUP, comunidades y sus monitores y monitoras.
tiva de los SIMOVH Poopó, Pazña y
autoridades de los Ayllus Poopó y
Antequera con la participación de
Quellía b. Capacitación en el monitoreo
actores locales, públicos, instituciones
comunitario del agua y el grupo de monitores/as comunita-
b. Fortalecimiento de actores Talleres prácticos de capacitación con rios/as del agua.
sociales y públicos la metodología de la GWW, para el
En temas sobre calidad, contamina- manejo del Kit fisicoquímico, y análisis b. Implementación colectiva de los
ción y escasez del agua, legislación de resultados con el grupo de moni- sistemas de monitoreo
Consistió en la toma de muestras de
vigente, vulneración de derechos, etc, tores/as.
agua, medición de parámetros de
en talleres, ferias y reuniones.
campo y socialización de los resulta-
c. Articulación con otros grupos de dos de laboratorio con la participa-
c. Recolección y validación de monitores ción de actores locales, públicos,
información socioeconómica y de Encuentros entre grupos de monitores instituciones y el grupo de monito-
calidad de agua de Bolivia, Perú y Colombia para res/as comunitarios/as del agua.
Recolección de datos a partir de fortalecer capacidades, compartir
c. Réplica de la experiencia en Coro
encuestas, entrevistas y análisis de la experiencias, obstáculos y logros.
Coro
calidad del agua en laboratorio en
A solicitud de la CORDEMAC se capa-
coordinación con las comunidades.
citaron a comunarios de Jayuma y
Posteriormente la socialización, aná- Caquingora en el monitoreo físico
lisis y validación de la información químico del agua. Se conformó así un
con actores locales, comunales e grupo de monitores comunitarios del
institucionales. agua en Coro Coro.

d. Certificación de monitores
La red Global Water Watch y la
Universidad de Auburn certificó a
monitores y monitoras de Poopó,
Pazña y Coro Coro en el Monitoreo
Físico Químico del Agua.

24
La primera etapa incluye las acciones realizadas entre abril de 2013 a junio de 2014, cuando se
dio inicio al proyecto Gestión del Riesgo Hídrico en la cuenca del Poopó. En esta etapa se logró
la articulación con organizaciones e instituciones de la zona; se trabajó en el fortalecimiento de
actores sociales y púbicos; y se recogió y validó información socioeconómica de las comunida-
des que viven en las cuencas de estudio y sobre calidad de agua de las principales fuentes.

La segunda etapa abarca las acciones desarrolladas entre junio de 2014 hasta octubre de 2015,
al iniciar la experiencia del monitoreo comunitario del agua, la capacitación del grupo de moni-
tores comunitarios del agua con la técnica desarrollada por la Global Water Watch (GWW) y la
articulación con redes internacionales de monitores.

La tercera etapa abarcó desde diciembre del 2014 hasta enero del 2016, con la relación que se
estableció con el Viceministerio de Recursos Hídricos y Riego para la construcción de los Siste-
mas de Monitoreo y Vigilancia Hídrica (SIMOVH) llevada a cabo participativamente en las cuencas
Poopó y Antequera. También incluye el primer monitoreo interinstitucional en la zona, la certifi-
cación de monitores y monitoras por parte de la GWW y por último, la réplica de la experiencia
en Coro Coro, departamento de La Paz.

5.1 Primera etapa: Volviendo a discutir sobre la contaminación, escasez y vulneración de


derechos con actores locales (abril 2013 - junio 2014)

Taller “Relación entre comunidades y empresas transnacionales”. Mayo 2014.

25
La primera etapa comenzó en abril del 2013 cuando CENDA dio inicio al proyecto Gestión del
Riesgo Hídrico en la cuenca del Poopó en la zona. En esta etapa se realizaron tres grandes accio-
nes. Por un lado, se logró la articulación con organizaciones e instituciones de la zona; por otro
lado, se trabajó en el fortalecimiento de actores sociales y púbicos; y por último se recogió y
validó información socioeconómica de las comunidades que viven en las cuencas de estudio y
sobre calidad de agua de las principales fuentes.

5.1.1 Articulación con organizaciones e instituciones de la zona

La cuenca del Lago Poopó era una nueva área de trabajo para CENDA y una de las primeras
acciones fue entablar relación con las organizaciones sociales y con las instituciones que traba-
jaban en la zona. Se llevaron a cabo varias reuniones con la unidades educativas (UE) Juan Lechín
Oquendo y Bolívar de Totoral (Subcuenca del río Antequera), para trabajar con niños, niñas, jóve-
nes, profesores y profesoras en la profundización de la temática del agua, la contaminación y la
escasez de este recurso en su comunidad y su cuenca.

A partir de estas reuniones se concretaron acuerdos de trabajo con ambas UE, en los cuales
CENDA se comprometió a llevar a cabo dos talleres sobre Agua y Medio Ambiente en las UE y
apoyar la realización de una feria sobre medio ambiente en la comunidad, en coordinación con
la Sub-alcaldía de Totoral y las UE. En los talleres participaron 12 niños y 22 niñas, 41 jóvenes (19
hombres y 22 mujeres) y siete profesores. Mientras que en la feria participaron todos los estu-
diantes de secundaria de ambas UE, mostrando paneles principalmente sobre la problemática
del agua (contaminación y escasez) y el cambio climático.

Totoral es un centro minero que se encuentra en la parte media del cañadón Antequera, en el
municipio de Pazña. A lo largo del cañadón Antequera operan transnacionales, cooperativas y
empresas mineras, las cuales descargan sus aguas -la mayoría casi sin tratamiento- al río.
Adicionalmente, a lo largo del río se pueden observar pasivos y desmontes mineros como resul-
tado de la actividad minera de más de cientos de años. Además de la contaminación del río y de
los suelos evidentes en la zona, Totoral no tiene una fuente continua y segura de agua para sus
habitantes.

El colegio sufre mucho por la falta de agua que a veces pasan hasta dos semanas sin
agua y los profesores debemos traer agua en bidones desde la ciudad de Oruro. Pero de un
tiempo a esta parte la población está concientizándose más y dándose cuenta de que sin
agua no hay vida y que esa es la terrible consecuencia de la actividad minera; no pensaron
en el futuro y ahora están destruyendo su ecosistema. Antes la comunidad de Totoral era

26
un lugar lleno de totoras (de ahí el nombre) pero ahora todo el rio esta dragado y ya no hay
casi nada de totoras. Las mujeres del colegio son las que están más concientizadas con el
problema del agua, ya que sufren las consecuencias de manera palpable…como por
ejemplo los baños del colegio no funcionan porque no tienen agua, entonces las alumnas
no pueden usarlos y dicen que por causa de esto tiene dolores de estómago y riñones,
porque deben esperar y aguantar hasta sus casas para hacer sus necesidades; a partir de
este caso concreto que les afecta de manera directa las alumnas empiezan a cuestionarse
la falta de agua y como resolverla. También está el caso de que por la extracción de las
aguas del rio y subterráneas en las actividades de Sinchi Wayra las paredes del colegio se
están rajando y agrietando, yo creo que en Totoral los jóvenes tienen un futuro que ellos se
trazan en dos direcciones: unos se van a proseguir sus estudios a Oruro y buscar algún
trabajo. Y los otros se quedan a trabajar en la mina que por la coyuntura actual es más
rentable, se vuelven mineros ya no cultivan (Willy Huandia, Director de la Unidad Educativa
Juan Lechín Oquendo, 15.04.13).

También se llevaron a cabo reuniones con representantes de la CORIDUP para comprender mejor
la problemática de la zona y acercarnos a las bases de las subcuencas de los ríos Poopó y Ante-
quera. Estas reuniones facilitaron el trabajo con los Ayllus Puñaca y Quellía (subcuenca Poopó),
principalmente.

La explotación de minerales se da en la parte media de la subcuenca del río Poopó por parte de
cooperativas y empresas mineras (desde el año 2003-2015 también operaba Sinchi Wayra, subsi-
diaria de la Glencore, en una figura de subcontrato de Riesgo Compartido con la Cooperativa
Minera Poopó). Por este motivo, las comunidades de la parte baja de la cuenca, que en su mayo-
ría son comunidades agrícolas y pecuarias, son las más afectadas por la contaminación. Además
estas comunidades son afectadas por la contaminación que llega por el río Desaguadero tanto
de la ciudad de Oruro como de la mina Huanuni.

En una zona con altos niveles de contaminación (varios elementos por encima de los límites per-
misibles en la norma), donde se realizaron varios estudios a lo largo de los años que no se refle-
jaron en mejoras palpables para la vida de las comunidades, la entrada de otra institución
generó una reacción de desconfianza y recelo en la gente, en un principio.

Las comunidades, Yuracari, Quellia, el Ayllu Puñaca, Iswaya estamos las más afectadas,
hemos pedido audiencias, monitoreos a las empresas que están contaminando y ellos
siempre dicen que no contaminan, pero se ve que está contaminado, se identifica en varias
inspecciones han venido del Ministerio de Medio Ambiente de La Paz, de la Gobernación de
Oruro, previamente verificamos y ellos dicen de que no, ignoran que está contaminado, dicen

27
que eso es pasajero y no puede contaminar, pero sin embargo está todo contaminado. Los
terrenos, las aguas están contaminadas, del puente el agua está yendo como chicha,
cuando tenía que ser agua cristalina, pero por el momento nadie nos apoya, ni un ministe-
rio, ni el gobierno, no dicen nada; y nosotros parecemos muertos en el altiplano contamina-
dos con todos los reactivos que vienen de la minería, no sé dónde llegaremos o quién es el
responsable, dónde se puede acudir” (Max Calizaya, ex autoridad originaria ayllu Puñaca,
15.02.2014).

Frente a este escenario, fue muy importante aclarar las intenciones y objetivos del trabajo de
CENDA en la zona y que la gente pudiera manifestar sus intereses y expectativas del trabajo de
la institución también. De esta manera, se participó de las reuniones mensuales de los ayllus
apoyando principalmente en la reflexión de la problemática de la contaminación y escasez del
agua en la zona, y así, poco a poco, se fue ganando la confianza de la gente. En esta primera
etapa se firmaron dos acuerdos con ambos ayllus para trabajar de forma coordinada, buscando
el fortalecimiento de los ayllus en aspectos políticos y referentes al estado de la calidad y canti-
dad del agua en la zona.

Por otra parte, se mantuvieron reuniones con una concejala del municipio de Poopó lo cual per-
mitió el acercamiento a presidentes y presidentas de OTBs del municipio. Este acercamiento faci-
litó la comprensión de la problemática en la subcuenca Poopó, a partir de entrevistas a los y las
dirigentes de la zona y permitió el acercamiento a las bases de las comunidades que viven en la
subcuenca.

Si bien se llevaron a cabo reuniones con los y las presidentes de OTBs de Pazña (Santa Filomena,
San Ignacio, Santa Rosa y Vilaque), no se logró concretar el trabajo en la zona por falta de base
social en la misma.

Por último, se logró un acuerdo con el Centro de Salud de Poopó, para trabajar de manera con-
junta en relación a los efectos de la contaminación y escasez del agua en las comunidades de
Poopó, en coordinación con sus médicos SAFCI.

5.1.2 Fortalecimiento de actores sociales y púbicos

El trabajo de fortalecimiento de los actores en la zona incluyó varias acciones, entre las cuales
se mencionan a continuación las principales.

28
El taller “Agua y Medio Ambiente” y la “Feria de Medio Ambiente y Agua” llevadas a cabo con las
UE de Totoral: Simón Bolívar y Juan Lechín Oquendo, permitieron que niños, niñas y jóvenes de
Totoral reconocieran la problemática de la contaminación y escasez del agua en su comunidad,
reflexionaran sobre los efectos de la actividad minera en un ambiente vulnerable sobre el cual
viven y discutieran sobre los efectos de esta problemática en sus vidas.

Con la preparación de los paneles que se presentaron en la Feria se involucró además a las fami-
lias de los estudiantes, en su mayoría familias mineras, llevando la temática de contaminación y
escasez del agua afuera de las aulas.

Para la Feria hemos hecho una encuesta a 55 personas y sacamos unas conclusio-
nes, preguntamos ¿de dónde usted consume el agua? La mayoría de la gente consu-
me el agua de las piletas a veces eso no alcanza y se van a traer agua de Martha
[lugar a 2 Km de Totoral aproximadamente], o de los pozos, algunos de la lluvia.
Después preguntamos ¿qué hace usted para enfrentar el problema del agua en
Totoral? La mayoría de la gente respondió que ahorra el agua, en turriles, bidones,
para así tener agua. Nuestra siguiente pregunta es ¿este problema del agua es anti-
guo o reciente? La gente responde que este problema es de hace muchos años, antes
había agua pero desde hace unos diez años ya no hay. Luego dijimos a la gente que
nos explique la escasez de agua en Totoral, nos respondieron que la falta de agua
es por la contaminación y no tenemos una represa para que se acumule al agua de
donde obtener agua. La siguiente pregunta fue ¿qué efectos cree usted que nos trae
las escasez de agua en Totoral, la gente responde que la escasez de agua en Toto-
ral genera efectos en la higiene personal trae enfermedades, no se puede cocinar
sopa por falta de agua, la deshidratación. Luego preguntamos a la gente si sabía
cómo tratar las aguas contaminadas y nos respondieron que antes los abuelitos
usaban “phasa” (piedra blanca) esas fueron nuestras preguntas. Si se acaba el agua
en el mundo puede haber la Tercera Guerra Mundial por acceder al agua. La gente
pide a las autoridades que se movilicen para que haya más agua, nosotros también
podemos demandar (Estudiantes de UE Juan Lechín Oquendo, Feria de Totoral,
04.04.13).

En esta primera etapa, el trabajo de fortalecimiento a los ayllus Puñaca, Quellía y comunidades
de la parte baja de la subcuenca del río Poopó, se centró en el análisis de la propuesta de la Ley
de Minería y Metalurgia Nº 535 (promulgada el 28.05.2014) y en el análisis de los resultados –de
calidad del agua y vulnerabilidad hídrica- obtenidos en el estudio Gestión del Riesgo Hídrico en
la cuenca del Poopó.

29
La propuesta de la Ley de Minería y Metalurgia fue elaborada entre el gobierno y el sector minero
(con representantes de los tres actores mineros del país: privado, estatal y cooperativo)12. En su
versión preliminar esta ley atentaba contra el derecho a la consulta libre, previa e informada, el
derecho a la libre determinación de los pueblos y el derecho al agua. En abril del 2014 comenza-
ron una serie de conflictos entre mineros cooperativistas y el gobierno por la aprobación de la
ley y varias organizaciones e instituciones sociales comenzaron a cuestionar varios artículos
inconstitucionales de dicha ley.

Debido a que la propuesta de ley no fue socializada ni discutida con las comunidades, muchos
sectores sociales desconocían la ley y los artículos que ponían en riesgo sus sistemas de vida y
vulneraban sus derechos. Por este motivo, CENDA socializó y analizó la Ley de Minería y Metalur-
gia junto con los Ayllus Puñaca, Quellía y comunidades de la subcuenca Poopó y Antequera.

“Con este proyecto de ley, nos dicen que la consulta solamente se va a hacer en fase de
explotación y en otro artículo dice que con la Resolución Ministerial se va a poder quieran
o no quieran las comunidades, directamente con esa orden van a poder realizar sus activi-
dades de explotación, solo ese artículo marca un destino para que desaparezcamos,
porque la consulta nos la están pintando bonito, pero en el fondo viene una traición, los que
estamos informados debemos pasar la voz y organizarnos porque si los q vivimos no
vamos a organizarnos, no vamos a tener esa voz de protesta nadie nos lo va a reclamar,
yo creo que de aquí debería de salir un voto resolutivo, con es haya estaríamos dando
nuestra voz de alarma para organizarnos más y sumar a mas comunidades a nivel nacio-
nal rumbo a la Cumbre a nivel nacional” (Abel Machaca, Corregidor de Puñaca, 05.05.14)

A partir del análisis de la ley comunarios, comunarias y autoridades de Puñaca y Quellía definie-
ron emitir un pronunciamiento en contra del proyecto de ley. El pronunciamiento fue fruto de la
reflexión de la situación de contaminación en que viven las comunidades en la zona, la deficiente
gestión ambiental de las operadoras mineras, la revisión de la propuesta de ley minera, la CPE y
los derechos de los pueblos indígenas y campesinos establecidos en el Convenio 169 de la OIT.

12
http://www.nuevamineria.com/revista/bolivia-se-termino-redaccion-del-proyecto-provisional-de-ley-minera/

30
PRONUNCIAMIENTO DEL AYLLU PUÑACA Y QUELLÍA SOBRE LA PROPUESTA DE LEY DE MINERÍA

Las comunidades del Ayllu Puñaca y Quellía, denunciamos que desde hace años vivimos totalmente contami-
nados por las actividades mineras colindantes a nuestros Ayllus y al lago Poopó, tanto en las fuentes de agua,
la tierra, los animales y plantas; afectando la vida de nuestras familias y obligándonos a migrar de manera
forzada a otros lugares.
La Constitución Política del Estado establece que los recursos minerales son de propiedad del pueblo bolivia-
no, no de unas cuantas personas que se apropian de nuestros minerales, esto es fruto de la lucha de miles de
bolivianos y bolivianas en defensa de nuestros recursos naturales, defensa que costó muchas vidas y el sacrifi-
cio de todo el pueblo boliviano, recursos que ahora el gobierno pretende regalar, con esta nueva ley minera,
en desmedro de la mayoría de los bolivianos.
Esta ley recortará nuestros derechos como pueblos indígenas porque atenta el derecho a la CONSULTA PREVIA
LIBRE E INFORMADA y el derecho a la libre determinación de los pueblos, ya que plantea la consulta en fases
de prospección y exploración minera. Se producirá el avasallamiento minero a nuestros territorios porque
otorga derechos de uso y paso por nuestras tierras, promueve la ampliación y reducción de áreas superficiales,
como si los derechos mineros estuvieran por encima de los derechos colectivos de los pueblos y las poblacio-
nes cercanas a las actividades mineras.
Otorga derechos de uso agua, para las actividades mineras de nuestros arroyos, vertientes, ríos, etc. A título de
derechos mineros, siendo que el agua es Vida y que debe priorizarse para el consumo humano, como lo esta-
blece la Constitución Política del Estado, en sus artículos 373 y 375 establece que el agua es un derecho funda-
mentalísimo para la vida, por tanto su prioridad es para la vida, la agricultura y la ganadería y no así para otras
actividades, como la minería que afecta a nuestra agua, seguridad alimentaria y a nuestra madre tierra.
POR LO TANTO, COMO COMUNIDADES AFECTADAS POR LA CONTAMINACIÓN DE LA MINERÍA RESOLVEMOS:
Primero: Rechazamos rotundamente la propuesta de ley minera, elaborada sin la participación de las comuni-
dades afectadas por la contaminación de esta actividad, por ser inconstitucional, atentatoria a los derechos de
los pueblos indígenas, la seguridad y soberanía alimentaria, al recurso agua y a nuestra madre tierra.
Segundo: Exigimos el cumplimiento efectivo del derecho humano al agua, establecido en nuestra Constitu-
ción Política del Estado, a vivir en un medio ambiente sano, a nuestra territorialidad y libre determinación.
Tercero: Exigimos el cumplimiento de los Convenios Internacionales como el Convenio 169 de la OIT y Decla-
ración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas.
Cuarto: Exigimos la pronta aprobación de la Ley Marco del Agua y la Ley de Consulta Previa a los pueblos indí-
genas y una nueva ley de medio ambiente que garantice una vida sana acorde con la madre tierra y el vivir
bien.
Como comunidades afectadas por la minería, nos declaramos en estado de emergencia permanente por la
defensa de nuestra agua y nuestros recursos naturales, y hacemos un llamado a todas las organizaciones
sociales, urbanas y rurales a defender nuestros recursos y nuestra soberanía nacional.

Ayllus Puñaca y Quellía Poopó- Oruro 3 de mayo 2014

31
Los ayllus y comunidades de las cuencas del río Poopó y Antequera definieron participar de la
Cumbre Social sobre el proyecto de ley minera convocado por organizaciones sociales, institu-
ciones y sectores independientes de la sociedad civil. La cumbre tenía el objetivo de socializar y
profundizar el análisis y debate sobre los alcances, efectos y consecuencias del proyecto de ley
minera, así como también articular esfuerzos para ejercer los derechos de la sociedad13.

La Cumbre Social sobre el proyecto de ley minera se llevó a cabo 8 y 9 de mayo del 2014, en ésta
se analizaron las implicaciones económicas, significaciones constitucionales y afectaciones a los
derechos colectivos de la propuesta de ley. 21 personas de Puñaca, Quellia, Quesuquesuni y
Pazña asistieron a la Cumbre y participaron activamente de las mesas de trabajo y compartieron
la problemática de su zona.

“Todos estamos aquí presentes como hermanos, como un solo hombre y aquí vamos a
luchar por el medio ambiente, mi nombre es Max Calizaya, del ayllu San Agustín de Puñaca,
porque venimos, por la Madre Tierra, por nuestros recursos naturales, para hacer prevalecer
nuestros derechos ambientales y nuestra agua. Que están haciendo las empresas, los niños
y los mayores tenemos metales en la provincia Poopó, estamos muy contaminados por
Sinchi Wayra, Inti Raymi, Ferrari y la empresa minera Huanuni, por eso yo estoy aquí, para
sacar las conclusiones y luchar juntos, gracias (Max Calizaya, Comunario de Puñaca,
09.05.14).

Compañeros soy del ayllu Quellia de la provincia Poopó, de verdad todos estamos en pie
de lucha, todos debemos pararnos como un solo hombre, esta vez nos haremos respetar,
todas estas leyes que hay contra el campesinado no nos va a favorecer para nada, siga-
mos en pie de lucha, Poopó, Quellia va a estar con ustedes en esta lucha” (Vitalio Cheka
Tata Mallku ayllu Quellia, 09.05.14).

Si bien se lograron cambiar los artículos referidos al derecho al agua en la Nº Ley 535, todavía
persisten los artículos que vulneran varios derechos del pueblo como el derecho a la consulta
libre, previa e informada y el derecho a la libre determinación de los pueblos.

http://www.redunitas.org/Convocatoria%20CumbreSocial.pdf
13

32
Marcha en contra de la propuesta de la ley minera en La Paz. Mayo 2014.

Después de la Cumbre realizada en La Paz, se llevó a cabo el taller “Relación entre comunidades
y empresas transnacionales”, en mayo del 2014, con participación de una representante de
CAFOD. A este taller asistieron 25 representantes de los municipios de Poopó y Pazña14. En la zona
operaban en ese entonces las empresas mineras Sinchi Wayra (Poopó) e Illapa (Antequera),
ambas subsidiarias de la transnacional Glencore Xtrata.

El taller brindó pautas para la defensa de los recursos naturales, el medio ambiente y los dere-
chos de los pueblos indígenas y campesinos frente a empresas transnacionales, explicando
mecanismos y herramientas que pueden ser útiles a la hora de ejercer esta defensa. Quedó claro
que cualquier acción de defensa requiere que las comunidades se organicen, soliciten informa-
ción a las empresas mineras y documenten todos los hechos de contaminación y/o escasez del
agua en sus comunidades.

La discusión que se generó en el taller abrió la posibilidad de que las comunidades jueguen un
papel más protagónico en la generación de datos de calidad del agua, por ejemplo como moni-
tores comunitarios del agua.

Estuvieron dirigentes y gente de base de las comunidades: Vilaque, Santa Filomena y Totoral, Poopó, Puñaca, Quellia, Quesu
14

Quesuni, Municipio de Poopó y Centro de Salud de Poopó.


33
5.1.3 Recojo y validación de información

En esta etapa se llevó a cabo la primera fase del proyecto Gestión del Riesgo Hídrico en la
cuenca del Poopó en la zona, junto con la Universidad de Londres y apoyo del Centro de Estudios
Ecológicos y de Desarrollo Integral (CEEDI) y CAFOD. Se elaboró un estudio de vulnerabilidad15
frente a la escasez y contaminación del agua en las comunidades de las subcuencas Poopó y
Antequera y se analizó la calidad en fuentes de agua de ambas subcuencas. La información fue
validada y socializada con las comunidades y actores locales.

Para realizar el estudio de vulnerabilidad se aplicaron encuestas a 165 hogares en 52 comunida-


des en las dos subcuencas de estudio (33 comunidades en la subcuenca Poopó y 19 comunida-
des en la subcuenca Antequera). También se realizaron entrevistas a actores clave como ser fun-
cionarios públicos, dirigentes e instituciones, autoridades originarias, personal de los centros de
salud, profesores/as y directores/as de unidades educativas y a comunarios/as de base, afectados
por la contaminación y escasez del agua.

Por otra parte, se analizó la calidad del agua en 45 puntos de aguas superficiales y subterráneas
de ambas subcuencas, entre agosto de 2013 y julio de 2014. En cada sitio se midió in situ el pH,
alcalinidad, oxígeno disuelto, conductividad eléctrica y temperatura. Se recogieron muestras de
agua de cada sitio, las cuales fueron analizadas en el Laboratorio Wolfson para Geoquímica Am-
biental de la UCL y Birkbeck. Los parámetros analizados fueron cuatro aniones (cloruro, fluoruro,
nitrato y sulfato) y 22 cationes (aluminio, antimonio, arsénico, bario, boro, cadmio, calcio, cromo,
cobalto, cobre, hierro, plomo, litio, magnesio, manganeso, molibdeno, níquel, potasio, sílice,
sodio, estaño y zinc)16.

La información que se obtuvo en ambos los estudios nos permitió conocer las características
generales y la situación en la que vivían las comunidades de ambas subcuencas en relación a la
escasez y contaminación del agua, principalmente. Además permitió tener información actuali-
zada sobre los tipos de contaminantes presentes en las fuentes de agua superficial y subterránea
que usan las comunidades ya sea para consumo humano, riego o para su ganado.

Por sus características, el trabajo permitió que nos acerquemos a la población de base, conocer
sus inquietudes, problemas y percepción sobre la situación general de la zona. También nos per-
mitió conocer y relacionarnos con los dirigentes de las comunidades, con los y las concejalas de
los municipios (principalmente de Poopó), con las instituciones que trabajan en la zona, con
dirigentes de la CORIDUP, con doctores/as de los centros de salud y con algunos asambleístas del
Gobierno Departamental de Oruro.

15
El estudio completo puede revisarse en: http://cenda.org/publicaciones/documentos/item/107-vulnerablidad-hidrica-en-las-
subcuencas-poopo-y-pazna-antequera
16
El informe resumido se puede revisar en: http://cenda.org/publicaciones/documentos/item/293-informe-rsumido-sobre-el-
estado-quimico-de-las-aguas-en-sora-sora-poopo-antequera-urmiri-y-pazna-2013-2014 34
Presentación de los resultados de los estudios de vulnerabilidad y calidad hídrica en Poopó (izq) y Pazña (der). Mayo 2014.

La información obtenida en los estudios fue socializada, validada y complementada por las
comunidades de los ayllus Quellía y Puñaca. Finalmente se socializaron los principales resultados
del estudio de Vulnerabilidad frente al riesgo de contaminación hídrica y escasez del agua en las
subcuencas Poopó y Antequera y los datos de calidad del agua en los municipios de Poopó y
Pazña. A estos eventos asistieron comunarios y comunarias de ambas subcuencas, autoridades
públicas, doctores del centro de salud de Poopó, concejales y concejalas de Poopó, Antequera y
Pazña, estudiantes, profesores/as de unidades educativas, representantes de instituciones y
público en general.

La socialización y presentación de los resultados de los estudios de vulnerabilidad y calidad del


agua y el trabajo de fortalecimiento con las comunidades, principalmente, permitieron que los
pobladores de Poopó y Pazña vuelvan a discutir sobre la temática ambiental y discutan sobre qué
acciones tomar a partir de los resultados expuestos, para mejorar su situación.

Al mismo tiempo se plantean algunos retos como la unidad de las comunidades en la defensa de
sus derechos.

…ojalá que nos unamos todos los comunarios que estamos afectados, organizarnos en uno
solo y ahí tal vez nos van a hacer caso, nosotros como afectados estamos presentes en
cualquier lucha pero somos muy pocos, los mismos de siempre (Valeriano Rafael, corregi-
dor de Quesuquesuni, 10.07.2014).

Enterados del estudio por los medios de comunicación dos asambleístas (Ruy López y Teodoro
Campos) de la Comisión de Medio Ambiente de la Asamblea Departamental de Oruro solicitaron
mayor información sobre los estudios de calidad del agua y vulnerabilidad de las subcuencas. El
objetivo era que la Asamblea pueda contar con información sobre la escasez y contaminación
del agua en la zona y, a partir de los resultados que se muestra, poder canalizar proyectos y
mantener mayor coordinación entre los actores involucrados con miras a concretar soluciones.

35
Ustedes que han intervenido la cuenca conocen que esta es una cuenca frágil, endorreica,
interna, fuertemente afectada por la actividad minera que no es de los últimos años sino
es histórica y en la Comisión y la Asamblea pretendemos mediante el Programa Cuenca
Poopó (PCP) que Oruro pueda dotarse de un instrumento técnico que permite cobrarle
cuentas al Estado Central, por eso nos parece muy importante que una intervención con
recursos, con expertos nos permita por lo menos diagnosticar lo que está mal, para así
saber cuánto necesitamos para mitigar, para paliar de alguna manera este daño ambien-
tal que tiene impactos múltiples, a la vida, a la salud, a la economía misma, nuestra espe-
ranza era que el PCP cumpla esa función, pero han destinado los recursos a otras activida-
des. La Comisión logro interpelar al Secretario de Medio Ambiente de la Gobernación y salió
una censura esto debido al incumplimiento de la aplicación de la auditoria a Coricollo, pero
se lo ha ratificado, entonces esos esfuerzos que hacemos por fiscalizar quedan en la nada,
pero pese a eso seguimos insistiendo y toda información técnica nos va a servir. (Teodoro
Campos, Asambleísta de Oruro, 30.07.2014).

5.1.4 Resultados y aprendizajes de la primera etapa

Durante la primera etapa se implementaron las cuatro estrategias definidas para realizar esta
sistematización. A continuación se presentan los principales resultados en cada una de ellas,
además de sus aciertos y limitaciones, y se analiza cómo contribuyeron al fortalecimiento de los
actores locales para la gestión y control de los recursos hídricos hacia la defensa de sus dere-
chos.

a. Coordinación interinstitucional y articulación

Como se mencionó antes, la zona de trabajo era nueva para CENDA, por lo que en esta primera
etapa fue clave tomar contacto y generar confianza con la gente e instituciones con las que se
llevaría a cabo el proceso. El principal resultado de esta estrategia fue que se firmaron convenios
de apoyo interinstitucionales con los ayllus Puñaca, Quellía, el Centro de Salud de Poopó y la
Unidades Educativas Juan Lechín Oquendo y Bolívar de Totoral.

Con estos convenios los ayllus y comunidades mostraron su interés por discutir y debatir sobre la
problemática de contaminación y escasez del agua y sus posibles soluciones. Además de discutir
y analizar los derechos colectivos en relación a la coyuntura nacional y regional.

Un aprendizaje importante de este proceso es que el trabajo requiere de base social. La forma de
trabajo de CENDA permitió acercarse a las bases, escuchar sus necesidades y sobre todo clarificar
las intenciones, objetivos y alcances del trabajo de la institución en la zona para no generar
falsas expectativas. También fue clave para el proceso cumplir los acuerdos que se asumieron
con las comunidades e instituciones.

36
Otro aspecto que permitió lograr el acuerdo con los ayllus fue la posibilidad de generar datos
actualizados de contaminación de las fuentes de agua y datos socioeconómicos de las comuni-
dades de ambas subcuencas. La importancia de contar con los datos de contaminación era luego
poder identificar a los responsables de la misma, como comentó este compañero del ayllu
Puñaca en su reunión mensual:

Bien compañeros, como hemos escuchado compañeros de que en anterior reunión estába-
mos escuchando ese convenio en borrador nosotros queríamos eso, los técnicos deben
venir personalmente para que nos expliquen un poco, así, pero ahora queremos bien de que
para nosotros está bien esta ayuda, ahorita quizás nosotros estamos queriendo esta
ayuda, incluso nosotros estamos queriendo, estamos hablando de este Medio Ambiente, en
especial hoy día fue eso, entonces yo creo como explican los técnicos, tienen buen caminar
de ellos, entonces seguramente ahorita incluso está bien para sacar porqué el agua está
secando. Seguramente como a mí, habrá un análisis de cuántos grados están contamina-
dos en este tiempo y cuántos grados más después está contaminado, entonces segura-
mente ahí se va a saber quiénes están contaminando, entonces para nosotros en realidad
hermanos hermanas está bien esta ayuda (Comunario del ayllu Puñaca. 15.08. 2013).

La alianza con las Unidades Educativas de Totoral y el Centro de Salud de Poopó fue casi inme-
diata, esto se debió a que en el caso del Centro de Salud se compartía la temática e interés con
los objetivos y actividades del programa SAFCI. En el caso de las unidades educativas los directo-
res vieron la importancia de desarrollar actividades en la temática ambiental para incluirla en
sus procesos de aprendizaje. En esta primera etapa las UE asumieron la temática y la problemáti-
ca para tratarlas especialmente en sus UE, y para ello definen tres espacios de capacitación,
como se vio anteriormente. El trabajo coordinado de manera interinstitucional también fortale-
ció a los objetivos de la experiencia, pues permitió tener diferentes visiones de la problemática.

La coordinación con una concejala de Poopó permitió recuperar necesidades del municipio, de
esta manera por ejemplo, se realizó un inventario de fuentes de agua en la subcuenca que fue
entregado al municipio para que a partir de ello, tomen decisiones en cuanto al uso del agua en
la cuenca y planificación de actividades en la misma. Esta relación también permitió acercarse a
presidentes y presidentas de OTB del municipio, que se sobreponen con las formas tradicionales
de organización, como son los ayllus en Poopó.

Por otra parte, no se logró trabajar con las comunidades afectadas por la contaminación de
Pazña. Esto por dos motivos fundamentalmente. El primero tiene que ver con la forma de organi-
zación de las comunidades en Pazña, que responde a la conformación de Organizaciones Terri-
toriales de Base (OTB) reconocidas en la Ley 1551 de Participación Popular (instituida desde abril

37
de 1994). En la práctica las OTB no tienen poder de decisión frente a la administración municipal
y tampoco ejercen la autogestión en sus territorios. Las OTB en la zona además están debilitadas
pues hay muy pocas familias viviendo en las comunidades por la migración a Pazña, Oruro o al
interior del país.

El segundo motivo es que como la base social es muy reducida, las reuniones que se mantuvie-
ron fueron únicamente con el estrato dirigencial (presidentes/as de OTB), que están muy alejados
de sus bases, y al no tener respaldo de las comunidades no se pudo llegar a acuerdos para
trabajar en la zona.

La Cumbre Social sobre proyecto de Ley Minera permitió que compañeros y compañeras de
Poopó y Pazña puedan relacionarse con organizaciones indígena originaria campesinas, vecina-
les, comunidades afectadas, colectivos urbanos y organizaciones de la sociedad civil de toda
Bolivia. Si bien, una de las resoluciones de la cumbre fue la de conformar un Comité Nacional de
Defensa de los Recursos Naturales que coordine movilizaciones nacionales y departamentales,
este comité no tuvo acciones directas, pero la cumbre permitió que los compañeros pongan en
contexto su problemática, conozcan realidades similares en el resto del país y generen discusio-
nes en torno a la defensa de sus derechos incumplidos debido a los efectos de las actividades
extractivas presentes en sus territorios.

Los resultados de esta etapa permitieron legitimar el proceso que estaba llevando a cabo CENDA
con los actores locales e institucionales de la zona. Primero, se identificó con quiénes se podría
trabajar y luego de trazar la cancha con los ayllus, centro de salud y unidades educativas se
firmaron acuerdos para llevar adelante acciones y propuestas que permitirían alcanzar objetivos
comunes de manera que todas las partes se beneficien. Esta estrategia fue clave para asegurar
todo el trabajo posterior de la institución y para ir caminando hacia la defensa de los derechos
de las comunidades más afectadas por la contaminación minera en la zona.

b. Desarrollo de capacidades

En esta etapa se trabajó en el desarrollo de capacidades por un lado con las UE de Totoral y por
otro lado con los ayllus y comunidades de Poopó.

Con las unidades educativas se trabajaron temáticas relativas al agua: la contaminación, la esca-
sez y el cambio climático. Para ello se realizó un primer taller en cada UE en la cual se presenta-
ron los temas de manera didáctica y luego se estableció la problemática del agua en Totoral,
identificando a los actores y la intervención diferenciada de hombres, mujeres, niños, niñas y
jóvenes, con la metodología de mapas parlantes. Esta actividad permitió que los 75 niños, niñas,

38
jóvenes y siete profesores y profesoras que asistieron a los talleres identifiquen la importancia del
agua para la vida y expresen sus percepciones, dificultades y preocupaciones respecto a la situa-
ción del agua en su comunidad.

Este primer taller posibilitó el acercamiento de la institución a las UE y motivó a las mismas para
continuar el trabajo conjunto en la capacitación y acciones relacionadas con el agua y el medio
ambiente. Es así que se organizó la Feria de Medio Ambiente y Agua entre CENDA, las dos UE y la
sub-alcaldía de Totoral.

En esta feria participaron todos los estudiantes de secundaria de ambas UE y sus profesoras y
profesores. Consideramos que los estudiantes al elaborar sus paneles, mapas, cuadros y experi-
mentos para presentarlos en la feria, lograron reflexionar sobre la problemática de escasez y
contaminación del agua en su comunidad, y el mundo. Permitió que los estudiantes conozcan y
profundicen en la problemática histórica y actual de su comunidad respecto a la contaminación
y la escasez del agua y también lograron aprendizajes significativos a partir de experimentos
físicos y químicos del agua.

Consideramos que la realización, tanto de los talleres como de la feria, posibilitó que niños, niñas
y jóvenes se interesen sobre la temática de la escasez y contaminación del agua en su comuni-
dad. Además que permitió que discutan el tema en sus familias, la mayoría mineras, y que en
suma se considere el tema como un problema que afecta negativamente a todas las familias de
Totoral. En la feria los participantes aprendieron a realizar experimentos prácticos para purificar
el agua por ejemplo, lo cual les puede resultar muy útil en sus hogares.

Bueno, la feria ha sido preparada por los estudiantes de la Unidad Educativa Simón
Bolívar, los chicos de primero y segundo de secundaria. Entonces, creemos que han
preparado bien sus temas, por lo menos se ha despertado la inquietud, no? en ellos
de tratar este tema latente aquí en Totoral, en lo que se refiere a la contaminación
del agua. Yo creo que ellos ya van a tomar muy en cuenta este tema, no? porque si
bien aquí en la población se les dota de agua, es una hora, entonces sufríamos, a la
semana una vez, algunas veces al mes una vez nos dotan el agua; entonces tene-
mos que ahorrar en turriles, bidones y para una semana bueno el agua ya es un
poco verdosa, no? con mal olor, entonces ese tipo de agua consumimos aquí en la
población. Los chicos ya estaban diremos conformes con ese tema, pero al desper-
tar el interés por este tema yo creo que van a practicar lo que están exponiendo, no?
Destilación del agua, purificación del agua, tener conocimiento de cuánto deben
consumir líquido en el día, con cuánta agua contamos en el planeta Tierra. Todos
esos temas están enfocando, entonces creemos que va a entrar en conciencia en
ellos mismos y esperemos que pueda influir en las casas, en las familias. (Norca
Gómez, directora de la Unidad Educativa Simón Bolívar, 04.11.2013).
39
Si bien fueron actividades puntuales, la relación con las UE se afianzó a partir de las mismas.

El trabajo con las organizaciones comunales en esta etapa, estuvo centrado en propiciar espa-
cios de reflexión sobre la propuesta de la Ley de Minería y Metalurgia. En estos espacios comuna-
rios, comunarias y dirigentes se informaron sobre el proyecto de ley y sobre la coyuntura política
y económica del país. Un importante aprendizaje es que al aprovechar la coyuntura política y
propiciar espacios de análisis, como muy pocas veces tienen, las bases lograron reflexionar desde
su vivencia los efectos de la propuesta de ley para las comunidades y pueblos indígenas y tomar
una posición frente a la misma.

A partir de esta coyuntura y la reflexión sobre la propuesta de ley, los ayllus de Puñaca y Quellía
definieron redactar dos pronunciamientos que mostraban su posición de desacuerdo frente a
artículos que vulneraban sus derechos, ante la opinión pública local y nacional. Un resultado
importante de esta estrategia es que se logró un posicionamiento político de la comunidad
respecto a una política nacional.

La posterior participación de 20 compañeros y compañeras elegidos orgánicamente de las sub-


cuencas Poopó y Antequera en la Cumbre Social sobre el proyecto de ley minera, les permitió
conocer y reconocer que sus problemas y sus luchas son compartidos por varias comunidades y
organizaciones a nivel nacional, en la cual participaron más de 500 personas de toda Bolivia. El
espacio también fue propicio para denunciar la crítica situación que viven en las comunidades de
Poopó y Pazña fruto de la mala gestión ambiental y que la misma podría empeorar con la apro-
bación de la propuesta de ley.

Los compañeros y compañeras también participaron de la marcha convocada por la Cumbre


hacia Palacio de Gobierno para exigir que se los tome en cuenta en la elaboración de una ley
minera que escuche las necesidades y problemas de los pueblos y comunidades donde se desa-
rrollan las operaciones. Esta acción tuvo cobertura periodística y los compañeros hicieron escu-
char sus voces de reclamo frente a la situación en la que viven y el desacuerdo con los artículos
de la ley que vulneran sus derechos.

Los compañeros y compañeras que asistieron a la Cumbre profundizaron sus conocimientos


sobre la ley minera, leyes y reglamentos ambientales, derechos individuales y colectivos y análi-
sis político de las desventajas de la ley para las comunidades, empoderándose así en la lucha por
la defensa y el ejercicio de sus derechos.

Otro momento de fortalecimiento fue el taller de “Relación entre comunidades y empresas


Transnacionales”, en el cual participaron los ayllus, comunidades de Poopó y Pazña, el centro de
salud de Poopó y concejales de Poopó. A partir de la información presentada en el taller y las

40
reflexiones desarrolladas, los presentes vieron la necesidad de organizarse para la defensa de sus
derechos contra las empresas transnacionales que operan en la zona (Glencore Xtrata).

El análisis de la información mostró que es imprescindible contar con herramientas técnicas,


datos e información acumulada por los actores locales, esta es la base de cualquier demanda
futura. Por este motivo, los y las asistentes vieron la necesidad de prepararse y capacitarse, a
partir de herramientas técnicas, para hacer frente a la Glencore Xtrata que opera en ambas sub-
cuencas.

El resultado más importante de esta estrategia es que a partir de la capacitación y la generación


de espacios de discusión sobre los derechos colectivos y la coyuntura nacional, y sobre la esca-
sez y contaminación del agua, hombres y mujeres de los ayllus Puñaca y Quellía y representantes
de comunidades de Poopó y Pazña vuelven a discutir sobre la temática que les afecta y se pro-
nuncian en contra de una política que atenta contra su derecho a la consulta libre, previa e infor-
mada, su derecho a la libre determinación y el derecho al agua.

Otro resultado importante de esta estrategia es que los espacios de capacitación y análisis posi-
bilitaron la identificación del monitoreo comunitario del agua, como una herramienta de control
de los recursos hídricos para el ejercicio de los derechos de los pueblos, entre otras cosas.

Esta estrategia nos dejó en la primera etapa un aprendizaje clave. Responder al momento que se
está viviendo, como era la aprobación de la nueva ley minera, propiciando espacios de informa-
ción y análisis, permite movilizar a la gente, volver a discutir y poner en su agenda temas que les
afectan, para luego encontrar acciones que permitan mejorar su situación y defender sus dere-
chos. Sin embargo, también nos deja una pregunta clave ¿qué se hace luego, cómo se mantiene
a la gente motivada y movilizada?

Por otra parte, vemos como una limitación en este proceso que no se trabajó de manera más
directa con los mineros. Esto, porque podía poner en duda la posición de la institución frente a
las comunidades afectadas por la contaminación minera y por falta de tiempo. Consideramos
que para que el trabajo sea más completo e integral debe incluir a los actores mineros.

c. Difusión de resultados e información

Una estrategia importante en esta primera etapa fue la difusión de los resultados de los estudios
de vulnerabilidad frente a la escasez y contaminación del agua y los datos de calidad en fuentes
de agua, como parte de los compromisos asumidos con las comunidades e instituciones de la
zona.

41
Como aprendizaje, vemos que fue clave involucrar a la población en la recolección, validación y
complementación de la información socioeconómica y de vulnerabilidad. Esto porque por un
lado, se recogieron las percepciones y demandas de la gente sobre la problemática del agua en
la zona y por otro, se generó expectativa respecto del trabajo de CENDA en la zona y sus posibles
efectos en la búsqueda de soluciones a la contaminación y escasez del agua.

En el proceso de validación y complementación de la información comunarios y comunarias


identificaron posibles soluciones a la problemática de agua en la zona. Es decir que la informa-
ción que se generó, permitió que los actores locales puedan discutir con datos actualizados posi-
bles alternativas al problema contaminación y escasez del agua en su zona.

Por otra parte, la información sociodemográfica, de la economía familiar, del uso del agua y de
la organización social recolectada y analizada, permitió identificar y priorizar elementos para
reforzar la gestión colectiva de los recursos hídricos de hombres y mujeres de las subcuencas
Poopó y Antequera.

Adicionalmente, el informe elaborado por la UCL de las cuatro campañas de monitoreo (2013 y
2014) permitió a las comunidades y organizaciones contar con información actualizada sobre la
calidad de sus aguas subterráneas y superficiales. La presencia de metales pesados en el agua
corroboró la percepción de la población sobre la calidad del agua en ciertos lugares.

Ambos estudios fueron socializados tanto en el municipio de Poopó como en el de Pazña. A


estos eventos asistieron más de 140 personas entre comunarios y comunarias, autoridades públi-
cas, doctores del centro de salud de Poopó, concejales y concejalas de Poopó, Antequera y
Pazña, estudiantes, profesores/as de unidades educativas de Totoral, representantes de institu-
ciones y público en general.

En los eventos de socialización se vio reflejado el interés de las comunidades y organizaciones


de volver a discutir y reflexionar sobre la problemática de escasez y contaminación del agua en
la zona, empezando por unificar esfuerzos entre instituciones y comunidades.

Una de las limitaciones fue que los estudios no fueron socializados posteriormente en las comu-
nidades, por lo que se perdió la oportunidad de informar a la gente de base y reflexionar con
ellos sobre los resultados obtenidos.

Los resultados de los estudios también fueron difundidos por la radio Pio XII de la ciudad de
Oruro. A partir de esta difusión dos asambleístas de Oruro solicitaron una reunión con CENDA y
se informaron sobre los principales hallazgos en los estudios de vulnerabilidad, escasez y conta-
minación del agua en la zona.

42
Los asambleístas se comprometieron en buscar un espacio para presentar el estudio a los otros
asambleístas de la Asamblea Legislativa de Oruro, sin embargo, no se concretó ningún otro espa-
cio de discusión y trabajo. Adicionalmente, pretendían canalizar proyectos y mantener mayor
coordinación entre los actores involucrados con miras a concretar soluciones; sin embargo, no
hubo ninguna acción a partir de esta reunión.

d. Incidencia política

En esta etapa la estrategia de incidencia política tomó dos formas. La primera relacionada a la
propuesta de Ley de Minería y Metalurgia, que atentaba contra derechos establecidos en la Cons-
titución Política del Estado como el derecho al agua y a la salud, al medio ambiente sano, prote-
gido y adecuado, al derecho a la propiedad privada individual o colectiva y a los derechos de la
naciones y pueblos indígena originarios como la libre determinación, el territorio, el autogobier-
no y el derecho a la consulta previa, libre e informada.

Como ya se dijo antes, el resultado de talleres de información y análisis sobre esta propuesta de
ley dio como resultado dos pronunciamientos de las comunidades de los ayllus Quellía y Poopó
en rechazo a esta propuesta de ley. Se rechazaba esta propuesta de ley principalmente porque
fue elaborada sin la participación de comunidades que viven cerca de actividades mineras, las
cuales están afectadas y sufren por los efectos de la contaminación ambiental sobre sus recursos
y sus medios de vida. Además porque atentaba contra el derecho humano al agua, a vivir en un
medio ambiente sano, a su territorialidad, libre determinación y consulta previa, libre e informa-
da.

En un análisis realizado en la Mesa de Diálogo "Efectos y alcances del Proyecto de Ley de Minería
y Metalurgia"17 por diversos actores sociales e instituciones, se debatieron los puntos que deman-
daban urgente tratamiento antes de promulgarse dicha ley, los cuales son nombrados a conti-
nuación:

a) Primacía del derecho minero respecto a los derechos colectivos y privados: El “actor pro-
ductivo minero”, gozará de derechos de uso sobre recursos del área tales como materiales de
construcción, maderas, leña, etc. (art. 107); así como del derecho de paso y uso de áreas superfi-
ciales dentro la propiedad privada y comunitaria (art. 108) -por acuerdo o expropiación- para
construir inmuebles, ingenios, diques de cola, dentro esos predios (art. 109). De la misma forma,
se autoriza el cambio de uso de agua, es decir, las aguas destinadas al consumo humano y riego
podrán ser autorizadas para la explotación minera (art. 111). Otro aspecto atentatorio es que, a
solicitud del actor productivo minero, se podrán alterar cursos de agua de cuencas, ríos, lagos y
represas (art. 112) con la finalidad de favorecer la actividad minera.

http://www.redunitas.org/boletin/04abril14/04mesa.php
17

43
b) Todo el territorio nacional se constituirá en área para actividades mineras: El proyecto de
ley autoriza la explotación minera en todo el territorio nacional: TIOC’s, parques nacionales,
áreas protegidas y áreas forestales (art. 227), así como en lagos, cementerios, población urbana,
lugares arqueológicos (art. 93 III y V).

c) Criminalización de la defensa del territorio y del derecho a la protesta: Cualquier acción,


movilización o bloqueo que se organice para impedir el inicio o para suspender actividades de
explotación minera (art. 99. II; art. 103) será reprimida con el auxilio de la fuerza pública (art.
100); los dirigentes, responsables de convocar a la movilización, deberán resarcir daños y perjui-
cios al titular de derechos mineros, además serán pasibles a la responsabilidad penal correspon-
diente (art. 103).

d) Consulta previa, libre e informada: El proyecto de ley reduce el derecho fundamental de los
pueblos y naciones indígena originario a tres reuniones (art. 218. I, art. 219, II) orientadas a imple-
mentarla explotación minera. Si no se llegara a acuerdos favorables para el actor productivo
minero, el ministerio de Minería y Metalurgia elaborará una resolución ministerial que será defi-
nitiva e inapelable (art. 222). Además, se aplicará la denominada consulta previa únicamente en
la etapa de explotación, no así en etapas previas de prospección ni exploración (art. 214. IV). No
se reconoce el derecho a veto de las comunidades que serán afectadas (art. 215).

e) Certificación para ser sujeto de “consulta previa”: No todos los pueblos indígena originario
campesinos podrán participar en procesos de consulta previa. Sólo podrán ser sujetos de consul-
ta los que cuenten con certificación de existencia pre-colonial y dominio ancestral del territorio,
demostrando que conservan patrones culturales propios y su auto-identificación con alguna
nación o pueblo IOC (art. 216. I). Ante la falta de certificación, ninguna comunidad o pueblo indí-
gena originario campesino será consultado, quedando expedito el camino para iniciar activida-
des mineras en su territorio o comunidad.

Las movilizaciones y pronunciamientos de diversos sectores, además de las resoluciones de la


Cumbre Social sobre el proyecto de ley minera, lograron modificar, entre otros, los artículos refe-
ridos a la competencia de la Autoridad ambiental de acuerdo a la Ley N° 1333 de Medio Ambiente
y el artículo 111 (derecho de aprovechamiento de aguas). En la propuesta el Ministerio de Minería
era juez y parte en temas ambientales, sobrepasando las atribuciones de las autoridades
ambientales competentes estipuladas en la ley 1333.

El artículo 111 incluyó que el aprovechamiento de aguas por parte de los mineros requiere previa
autorización de la autoridad competente de agua. Además que en ningún caso corresponde el
derecho de aprovechamiento de aguas ni la autorización administrativa, cuando se interrumpa,
perjudique o vulnere derechos respecto a la provisión de agua para consumo humano, riego y medio
ambiente.
44
No se pudo medir el impacto que tuvo la participación de los y las compañeras de Poopó y Pazña
en las modificaciones de la propuesta de ley; sin embargo, consideramos que los cambios reali-
zados en los artículos 111 (derecho de aprovechamiento de aguas) y 218 (licencia ambiental) son
muy importantes, aunque falta seguir incidiendo para modificar sobre todo los artículos 207, 208,
209 (consulta previa en materia minera); artículos 100 y 101 (referidos a la criminalización de la
protesta).

Si bien la sociedad civil e instituciones discutieron, analizaron, se pronunciaron y movilizaron en


contra de la propuesta de la ley minera, el contexto político del país, la poca articulación entre
diferentes sectores y la debilitación de las organizaciones sociales hicieron muy difícil una mayor
incidencia respecto a esta ley que vulnera varios derechos.

El segundo resultado importante de esta estrategia se refiere a los informes del proyecto Gestión
del Riesgo Hídrico en la cuenca del Poopó. Uno de los objetivos del proyecto era que los actores
locales puedan utilizar los resultados de los estudios como una herramienta para proponer
demandas y soluciones entre las comunidades y sus autoridades.

En esta etapa el informe sobre la calidad del agua se convirtió en una herramienta para la
denuncia de la contaminación, utilizada por los dirigentes de las comunidades de Pazña quienes
se apropiaron del informe y lo presentaron como prueba de la contaminación del cañadón Ante-
quera, en una de las inspecciones realizadas por parte del Ministerio de Medio Ambiente y Agua
a la mina Bolívar (concesión de Illapa). En esta inspección los dirigentes de Vilaque Adela Chapa-
rro, Tiburcio Flores y Juan Ayala de Santa Filomena, acompañaron la inspección y mostraron los
resultados del estudio en lo referido a la calidad del agua a las autoridades y técnicos de la
empresa.

El documento era una prueba, expresaron, de que las denuncias de contaminación que por años
hacen las comunidades no son un invento, el documento demostraba la veracidad de las denun-
cias y la existencia de metales pasados en las fuentes de agua. La respuesta de la empresa fue
que ese estudio no tenía valor porque no fue realizado por una institución certificada en el país;
sin embargo, ante las autoridades y los mismos técnicos de la empresa se demostró que los
dirigentes tenían un documento que reflejaba la contaminación y que las mismas se hallaban
informadas para sostener sus demandas a partir del mismo.

A momento de realizar el proyecto con la UCL se creyó que los resultados de calidad de agua por
estar realizados por una institución académica extranjera iban a tener validez para realizar inci-
dencia política en el país. Sin embargo, los resultados tuvieron más validez académica que para
incidencia contra las mineras. Eso nos hizo cuestionar la vía para obtener resultados válidos
sobre calidad de agua para ser utilizados en procesos de incidencia.

45
Por último, los informes del proyecto fueron socializados a dos Asambleístas de Oruro, quienes se
informaron sobre los resultados de los estudios de vulnerabilidad, escasez y contaminación del
agua en la zona, y a partir de los mismos, pretendían canalizar proyectos y mantener mayor
coordinación entre los actores involucrados con miras a concretar soluciones. Sin embargo, no se
concretaron acciones creemos que debido a que los asambleístas eran de la oposición y tenían
poca fuerza política. Desde CENDA tampoco se invirtió tiempo ni esfuerzo en hacer un segui-
miento a esta acción por decisión del equipo y de la institución.

Como aprendizaje de esta estrategia creemos que es importante diseñar una variedad de estra-
tegias y acciones plasmadas en un plan de incidencia, para lograr los cambios que se requieren.
Pero para esto es imprescindible que un grupo organizado se involucre, comparta aspiraciones
en cuanto al sentido del cambio y tenga la disposición para expresar sus intereses y demandas.
En un contexto en el cual las organizaciones están debilitadas, se hizo difícil en esta etapa lograr
una mayor incidencia a partir de los resultados del proyecto de gestión del riesgo hídrico.

5.2 Segunda etapa: Creación del grupo de monitores y monitoras comunitarias del agua
(junio 2014 – junio 2015)

Capacitando sobre monitoreo del agua, río Antequera. Abril, 2015.

46
El acercamiento a las comunidades y la socialización del trabajo y presentación de los resultados
de los estudios, generó confianza en los comunarios, comunarias y actores locales, los cuales
mostraron apertura para trabajar con CENDA en el proceso de fortalecimiento de sus capacida-
des para la defensa de su derecho al agua y a un medio ambiente saludable, protegido y equili-
brado (CPE, Art. 16 y 33).

El reto de esta segunda etapa nació de la demanda de la población de contar con herramientas
de control de sus fuentes de agua para poder hacer incidencia política, denunciar la vulneración
de sus derechos y tomar acciones en beneficio de sus comunidades. Es decir tener elementos que
les permitan decidir sobre sus territorios.

En este momento se planteó el desafío de trabajar con herramientas e información técnica, de


manera que las comunidades puedan comprenderla y apropiarse de la misma, para hacer un
efectivo control de sus recursos y demandar sus derechos frente a técnicos municipales, depar-
tamentales y autoridades públicas.

Nos parece bien importante que socialicen esta información, pero nosotros somos
quechuas y hay algunas palabras técnicas que no entendemos, como pH por ejem-
plo, ¿han entendido compañeros que es pH? con un lenguaje más sencillo y práctico
mejor y así nos apropiamos de esos temas para poder luchar respecto a la conta-
minación que está afectando a la población (Comunario de Puñaca, 10.07.2014).

La segunda etapa se desarrolló entre junio de 2014 hasta octubre de 2015, y abarcó tres momen-
tos importantes. El inicio de la experiencia del monitoreo comunitario del agua, la capacitación
del grupo de monitores comunitarios del agua con la metodología desarrollada por la Global
Water Watch (GWW) y la articulación con redes internacionales de monitores.

5.2.1 Inicio de la experiencia

Mediante el programa “Agua y Género” de CAFOD se tomó contacto con Suma Marka una ONG
peruana, que tenía experiencia en el monitoreo participativo del agua en entornos mineros. Téc-
nicos de CENDA participaron del I Encuentro Nacional de Monitores Ciudadanos del Agua, en
Puno-Perú el 19 y 20 de marzo del 2014, organizado por Suma Marka para conocer la experiencia
y ver su replicabilidad en las subcuencas Poopó y Antequera.

Se socializó la experiencia del monitoreo comunitario del agua, llevada a cabo por Suma Marka,
con comunidades afectadas por la minería de Poopó, las unidades educativas de Totoral y el
centro de salud de Poopó. El monitoreo de la calidad del agua llevado a cabo por las mismas
comunidades podía convertirse en una herramienta de control del territorio y permitiría hacer

47
incidencia política, denunciar la vulneración de derechos y tomar acciones en beneficio de las
comunidades.

Los ayllus Puñaca, Quellía y el Centro de Salud de Poopó, y las unidades educativas Simón Bolívar
y Juan Lechín Oquendo de Totoral, decidieron apostar por el monitoreo comunitario del agua y
comprometerse a llevar adelante la experiencia juntamente con CENDA. Se firmaron convenios de
trabajo para ejecutar de manera conjunta el Monitoreo Comunitario del Agua, con el fin de poder
tener herramientas de control de la calidad del agua y datos permanentes que permitan recla-
mar por el ejercicio del derecho a un ambiente sano y al acceso al agua, establecidos en la Cons-
titución Política del Estado.

La firma de los convenios permitió darle formalidad al tema del monitoreo y sus actividades, de
parte de los actores locales y CENDA, además que significaron un aval para el trabajo de CENDA
en un entorno predominantemente minero.

A partir de la firma de los convenios, los ayllus Puñaca, Quellía, el centro de salud de Poopó y las
unidades educativas de Totoral eligieron internamente a personas que pasarían a formar el
grupo de monitores y monitoras del agua. Los requisitos para participar de la experiencia eran:

- haber sido elegido democráticamente por sus comunidades


- saber leer y escribir
- vivir en la comunidad
- cuidar el equipo de monitoreo
- asistir a las capacitaciones
- igualdad de oportunidades para hombres y mujeres

Al inicio el grupo de monitores contó con la participación de 11 hombres y 10 mujeres, con estas
personas comenzó la capacitación en el monitoreo comunitario del agua.

5.2.2 Capacitación en el monitoreo comunitario del agua

La ONG peruana Suma Marka pertenece a la Global Water Watch (GWW)18 y adoptó su metodo-
logía para hacer monitoreo fisicoquímico y con marcroinvertebrados en fuentes de agua. La
GWW “es una red de personas que promueven el Cuidado Co-participativo de Cuencas (CCC),
con el objetivo de sensibilizar e involucrar a la ciudadanía en el uso adecuado y racional de los
recursos naturales, para ayudar a la protección y sostenibilidad de los mismos. El eje central e
integrador del Programa es el monitoreo de las aguas superficiales (ríos, lagos, etc.) y de sumi-
nistro en las comunidades, con el fin de identificar y resolver o mitigar algunos problemas
ambientales” (Deutsch et al., 2013).

www.globalwaterwatch.org
18

48
El primer taller que se realizó con el grupo de monitores de Poopó y Pazña fue dictado por com-
pañeros de Suma Marka, respondiendo a un microproyecto financiado por CAFOD, cuyo objetivo
era facilitar el intercambio de experiencias entre Suma Marka y CENDA, para fortalecer los proce-
sos de implementación de programas de monitoreo del agua con participación ciudadana en
Perú y Bolivia.

Primera capacitación en monitoreo fisicoquímico del agua en Poopó. Junio 2014.

Primera capacitación en monitoreo fisicoquímico del agua en Poopó. Junio 2014.


49
Debido al entorno minero de la zona se optó por realizar el monitoreo físico químico de las fuen-
tes de agua con el kit La Motte que mide seis parámetros básicos (pH, temperatura, oxígeno
disuelto, turbidez, alcalinidad total y dureza). La primera capacitación (16.06.14) que fue princi-
palmente práctica, generó mucha expectativa entre monitores y monitoras, pues en la mayoría
de los casos fue la primera vez que las personas manipularon reactivos, hablaron en términos
químicos y experimentaron con las reacciones químicas. De esta manera se dio inicio al proceso
de capacitación del grupo de monitores comunitarios del agua.

El mayor énfasis de esta segunda etapa fue la capacitación del grupo de monitores y monitoras
en el manejo del kit para medir los seis parámetros físico-químicos del agua. Esta capacitación
consistía en seguir paso a paso el método de la Guía de Monitoreo Físico Químico de la Calidad
del Agua (elaborada por Suma Marka en base a los procedimientos de la GWW), la cual contiene
instrucciones teórico-prácticas acerca de cómo llevar a cabo la evaluación físico química de los
cuerpos de agua.

La principal característica de las capacitaciones era su carácter práctico. El grupo de monitores


se reunía una vez al mes y se elegían diferentes lugares para hacer las prácticas del manejo del
kit: ríos, vertientes, pozos, descargas mineras, etc. Las prácticas en campo de diferentes puntos
brindaron pautas importantes a los monitores para entender el comportamiento de la calidad del
agua (a partir de los parámetros básicos) en diferentes lugares de sus cuencas. Empezaron a
notar la diferencia y comparar los resultados de las aguas ácidas de mina, agua de los ríos en
partes altas de la cuenca y luego de los vertidos de las minas, en vertientes, en tomas de agua
potable, etc.

Poco a poco el grupo de monitores empezó a comprender la dinámica de la calidad del agua a
partir de los parámetros básicos. Los resultados de las prácticas se analizaban considerando el
entorno y las actividades que se desarrollaban a lo largo del río y de la cuenca.

El proceso de capacitación tomó más de un año, y en este punto hay algunas consideraciones
que vale la pena resaltar.

La capacitación estuvo centrada en manejar el kit de monitoreo, y se descuidaron algunos aspec-


tos como la capacitación teórica que hubiera permitido comprender mejor la dinámica de la
contaminación en la zona. En este punto tampoco se logró articular el trabajo del grupo de mo-
nitores con la visión del cuidado co-participativo de la cuenca. El entendimiento que se logró
hasta este punto era inconexo, pues los puntos donde se realizaban las prácticas eran elegidos
al azar, sin considerar otros aspectos como la dinámica de la contaminación o su ubicación en
la cuenca.
50
Por otra parte, el grupo de monitores todavía no estaba totalmente consolidado, había personas
que asistieron a las primeras prácticas y luego no volvieron por diferentes causas (migración,
falta de tiempo o de interés, etc.). En esta etapa el papel de CENDA era fundamental y el grupo
de monitores dependía de la institución para hacer las prácticas de monitoreo.

La metodología que se definió utilizar permitía la participación de las comunidades para cons-
truir un sistema de alerta temprana, que permitía determinar tendencias e identificar cambios en
el ecosistema en el tiempo. Sin embargo, en cuencas mineras el monitoreo de metales pesados
es fundamental y se debían realizar estudios adicionales costosos y por laboratorios certificados
para complementar el entendimiento de la dinámica de contaminación en las subcuencas.

En el proceso se incorporaron ajustes y los monitores/as que ya tenían mayor seguridad en el


manejo del kit, definieron una serie de puntos en sus subcuencas para analizar la calidad del
agua en ellos mensualmente. De esta manera se podría contar con información sistemática en
una base de datos, que podría servir para sus posteriores demandas y para informar a las comu-
nidades.

A pesar de que no se tenía claro cómo realizar acciones de incidencia concretas a partir del
trabajo que se estaba realizando hasta ese momento, el grupo de monitores mostraba su com-
promiso con las prácticas de monitoreo, asistiendo con ganas de aprender y cumplir el mandato
de sus organizaciones y la misma preocupación de cada uno por el agua en la zona, como testi-
monia el monitor de Yuracari:

El monitoreo es necesario para nosotros precisamente porque en nuestro lugar donde


vivimos las comunidades estamos afectadas por contaminación minera. Hace años que
hacemos nuestros reclamos, nadie nos hace caso. En el transcurso del tiempo la institución
CENDA pudo hacer estos planes de monitoreo para la comunidad, ya tenemos bastante
capacidad para poder monitorear. Taller tras taller hemos ido aprendiendo a monitorear
el agua porque es necesario para saber la calidad de agua y con qué elementos están
contaminados, tomando en cuenta lo físico, químico y sus seis parámetros, esos ya nos
indicarán que si realmente nuestras aguas están contaminadas y, a partir de eso tenga-
mos documentos necesarios para los reclamos (Abel Machaca, monitor del agua,
15.10.2014).

A fines de esta etapa el grupo de monitores y monitoras comunitarias del agua estaba confor-
mado por cuatro hombres y ocho mujeres.

51
5.2.3 Articulación con otros grupos de monitores

Las acciones de monitoreo comunitario o participativo del agua se han desarrollado en diferentes
países latinoamericanos como Perú, Colombia, Argentina, México, etc. A partir de la relación de
CENDA con las financieras CAFOD y Broederlijk Delen (BD), se impulsaron encuentros entre
co-partes y grupos de monitores/as de Bolivia, Perú y Colombia para fortalecer las capacidades
de los monitores y monitoras del agua. Estos eventos permitieron además que los grupos de mo-
nitores compartan sus experiencias, problemáticas, obstáculos, logros e iniciativas para resolver
sus problemas a partir de la vigilancia ambiental.

Estas acciones permitieron que los grupos de monitores de Poopó y Totoral se capaciten en dife-
rentes temáticas (tipos de monitoreo, judicialización de casos de contaminación, iniciativas legis-
lativas, etc.) y creen vínculos con otros monitores y comunidades que compartían la misma lucha
por la defensa de los recursos naturales.

Representantes del grupo de monitores y monitoras participaron de los siguientes espacios:


1. Primer Encuentro Internacional de Vigilantes Comunitarios Ambientales y de Monito-
res Comunitarios del Agua en Colombia, Perú y Bolivia, realizado en Caraz-Perú
(10/12/15), que pretendía impulsar la construcción de un espacio de articulación de
monitores comunitarios del agua y vigilantes ambientales a nivel nacional e interna-
cional (Colombia, Perú, Bolivia) y fortalecer sus capacidades.

2. Intercambio de Experiencias de Monitores Comunitarios Ambientales de Colombia,


Perú y Bolivia en Puno-Perú (11-13/11/15), para fortalecer los programas de monitoreo
ambiental comunitario a partir del intercambio de experiencias en organización,
capacitación y acción ciudadana colectiva para facilitar la articulación entre las
instancias públicas, privadas y sociedad civil en la gestión y manejo del territorio y los
Recursos Naturales.

Por otro lado, se vio la necesidad de hacer una alianza directa con la Global Water Watch y per-
tenecer a esta red voluntaria de grupos de monitores y monitoras de la calidad del agua, princi-
palmente para certificar a los monitores y monitoras comunitarias del agua de Poopó y Totoral y
para conocer las experiencias de otros países en incidencia a partir del monitoreo con la meto-
dología de la GWW.

Global Water Watch es una red mundial de grupos de ciudadanos comprometidos en fomentar
el cuidado co-participativo de cuencas (CCC), con base en la comunidad y respaldo científico,

52
impulsando la concientización ambiental, la educación ambiental y el monitoreo ambiental, y así
promover el mejoramiento de la calidad, cantidad, y política del agua y la salud pública.

La misión de GWW es fomentar el CCC a través del monitoreo y la gestión participativa del agua.
Esto se está logrando a través de a) educación de la ciudadanía sobre los problemas del agua y
las cuencas de todo el mundo, b) capacitación de la ciudadanía en el uso de equipos y técnicas
estandarizadas para generar información creíble sobre el agua, siguiendo protocolos de control
de calidad, y c) empoderar a la ciudadanía para tener un impacto positivo participando en el
cuidado de las cuencas en sus comunidades.

A partir de esta inquietud, CENDA firmó un acuerdo de entendimiento con la GWW en el cual se
buscaba:
La implementación conjunta de proyectos y programas de monitoreo participativo de
agua y de educación ambiental.

El intercambio de miembros de las juntas, personal, educadores y estudiantes.

La formación de recursos humanos, tanto de GWW Inc. como del CENDA, incluyendo
participación en cursos internacionales.

Esta alianza permitió la capacitación y certificación del grupo de monitores (ver punto 5.3.4),
además de la creación de una página en el dominio de GWW para que el grupo de monitores
pueda alimentar su base de datos en línea (ver http://bolivia.globalwaterwatch.org/).

5.2.4 Resultados y aprendizajes de la segunda etapa

Durante esta etapa el trabajo se concentró en la capacitación del grupo de monitores comunita-
rios del agua, por lo que se mantuvieron las estrategias de coordinación interinstitucional y
articulación, desarrollo de capacidades y difusión de resultados. En esta etapa no se hizo directa-
mente ninguna acción en la estrategia de incidencia política, debido a que el grupo de monitores
y monitoras, recién conformado, estaba en proceso de desarrollar capacidades colectivas para
luego poder formular propuestas y diseñar acciones de incidencia.

A continuación se presentan los principales resultados, aprendizajes, aciertos y dificultades de


estas estrategias en la segunda etapa.

53
a. Coordinación interinstitucional y articulación

En esta etapa de la experiencia hubo cuatro momentos clave de coordinación y articulación


entre actores e instituciones. El primero es la coordinación entre CENDA y la ONG peruana Suma
Marka. Esta articulación se da gracias a la financiera CAFOD, quien hizo posible mediante un
microproyecto, la vinculación de ambas instituciones y de esta manera, la primera capacitación
sobre monitoreo físico-químico de parámetros básicos y participación del encuentro nacional de
monitores ciudadanos del agua en Puno.

Consideramos que fue muy importante conocer el trabajo de las co-partes de las financieras con
las que trabaja la institución, para aprender de sus experiencias exitosas, y poder, de esta
manera identificar elementos que aportarían al trabajo en la zona del lago Poopó.

El otro momento clave de la estrategia fue la creación de un grupo de monitores y monitoras,


con visión de género que articulaba al sector salud, miembros de las comunidades, jóvenes estu-
diantes y técnicos de CENDA de dos municipios. La creación de este grupo conlleva varios aspec-
tos, como la selección de los y las monitoras de manera democrática por sus comunidades y
Unidades Educativas y la conformación de un grupo heterogéneo con múltiples habilidades,
visiones, inquietudes, etc., que enriqueció el trabajo en equipo del monitoreo comunitario del
agua.

La conformación del grupo de monitores fue respaldada por la firma de convenios de trabajo con
los ayllus, las unidades educativas y el centro de salud, lo cual permitió darle formalidad al tema
del monitoreo y sus actividades, de parte de los actores locales y CENDA.

En esta etapa no se logró integrar a los técnicos de medio ambiente de los municipios de Pazña
ni Poopó en el trabajo del monitoreo, a pesar de que ese trabajo es parte de sus atribuciones y
de los constantes intentos por articularnos con ese sector. El no contar con la participación deci-
dida de los municipios en el monitoreo de la calidad del agua puede dificultar las acciones de los
monitores y la incidencia para la búsqueda de soluciones al problema de la contaminación del
agua en la zona.

El tercer elemento clave de la estrategia en esta etapa fue la alianza con la Global Water Watch.
Si bien se tenía el contacto con Suma Marka, que es parte de la GWW, consideramos que era
necesario pertenecer a esta red voluntaria de grupos de monitores y monitoras de la calidad del
agua, principalmente para certificar a los monitores y monitoras comunitarias del agua de Poopó
y Totoral. Además, la articulación a esta red nos permitió conocer más experiencias de otros
países y sus formas de trabajo a partir de la metodología que utiliza la GWW.

54
La relación con la GWW le dio una dimensión más amplia al trabajo del grupo de monitores y
monitoras pues a partir de esta relación se pudo acceder y ser parte de la plataforma de datos
on-line, contar con una metodología estandarizada, contar con una capacitación teórica enri-
quecida y tener una visión para la incidencia hacia un cuidado co-participativo de la cuenca.

Por último, los eventos internacionales en los que participaron los monitores comunitarios permi-
tió contar con información de las acciones que realizan las instituciones y las organizaciones de
Bolivia, Perú y Colombia, para fortalecer los procesos de implementación de programas de mo-
nitoreo del agua con participación ciudadana en estos países.

Consideramos que la facilitación de estos espacios de intercambio es una estrategia importante


de motivación, capacitación y ampliación de conocimientos para el grupo de monitores, pues
pueden ver en perspectiva su problemática, conocer qué hacen otras comunidades que viven
situaciones similares y salir fortalecidos por sentir el apoyo de gente y comunidades que están
en la misma lucha.

b. Desarrollo de capacidades

El mayor énfasis de esta segunda etapa fue la capacitación del grupo de monitores y monitoras
en el monitoreo físico químico de las fuentes de agua con el kit La Motte que mide seis paráme-
tros básicos (pH, temperatura, oxígeno disuelto, turbidez, alcalinidad total y dureza). Las capaci-
taciones fueron esencialmente prácticas en las cuales monitores y monitoras trabajaron con
reactivos, aprendieron términos químicos y experimentaron con las reacciones químicas. Las
capacitaciones fueron realizadas una vez al mes en diferentes lugares: ríos, vertientes, pozos,
descargas mineras, etc.

A partir de las capacitaciones el grupo de monitores tanto de Poopó como Pazña lograron dife-
renciar las características básicas de aguas ácidas de mina, aguas naturales, aguas termales,
vertientes, etc. Se reforzó la capacitación práctica con algunos talleres teóricos sobre la calidad
del agua y la legislación ambiental vigente.

Este proceso de capacitación contribuyó de manera importante al empoderamiento individual


de cada monitor y monitora, debido a que adquirieron conocimientos que les permitió compren-
der mejor la problemática que les afecta hace años y adquirir un lenguaje técnico que les permite
discutir la temática de la contaminación con autoridades públicas, académicos o mineros.
Además que les permite argumentar las demandas hacia las autoridades locales y nacionales.
Como resultado de este proceso, uno de los monitores comunitarios del agua pasó a ser parte de
la directiva de la CORIDUP.
55
Otro resultado importante es que el grupo de monitores y monitoras empezó a reflexionar más
profundamente respecto a la problemática de escasez y contaminación del agua por actividades
extractivas como la minería, y no se quedó solamente en la queja y frustración, sino que quisie-
ron pasar a la acción propositiva, buscar soluciones.

Esta metodología permite democratizar la ciencia, es decir que el monitoreo del agua deja de ser
un actividad exclusiva de profesionales o académicos, y puede ser realizada por campesinos,
estudiantes, médicos, etc.

Por otra parte, el grupo comenzó a tener una noción de su cuenca como unidad de planificación
y gestión del recurso hídrico, además de identificar los lugares críticos en su cuenca. Este es un
importante resultado cualitativo del proceso de capacitación, debido a que los monitores empe-
zaron a ver el territorio en su integridad, para que en etapas posteriores se puedan demandar
acciones más sólidas para el cuidado de la cuenca y el cumplimento de sus derechos, ya no solo
como una lucha para la comunidad sino para toda la cuenca y el territorio.

La capacitación estuvo centrada en manejar el kit de monitoreo, y se descuidaron algunos aspec-


tos como la capacitación teórica que hubiera permitido comprender mejor la dinámica de la
contaminación en la zona. Es muy importante combinar la parte práctica, con la teórica y realizar
análisis de los resultados después de cada taller práctico.

Otro punto que debe ser mejorado es la definición de los puntos de monitoreo en la cuenca. Se
tuvo esta dificultad porque no se trabajó con una visión de cuenca desde el principio. Por lo tanto,
los puntos donde se realizaban las prácticas eran elegidos al azar, en vez monitorear puntos defi-
nidos previamente con una visión de cuenca, es decir en la parte alta, media y baja de la cuenca,
considerando además las descargas y puntos de contaminación en la misma.

Por otra parte, el proceso de capacitación se vio dificultado porque el grupo de monitores todavía
no estaba totalmente consolidado. A pesar de haber sido elegidos por sus organizaciones algu-
nos monitores y monitoras no continuaron con la experiencia y, por otra parte, se sumaban
nuevas personas interesadas, por lo que había que empezar muchas veces de cero con la capaci-
tación. A fines de esta etapa el grupo de monitores y monitoras comunitarias del agua que
empezó con 11 hombres y 10 mujeres, estaba conformado por cuatro hombres y ocho mujeres.

Otro elemento que es importante considerar en cuencas mineras, para complementar el entendi-
miento de la dinámica de contaminación, es el monitoreo de metales pesados, el cual debe ser
realizado por laboratorios certificados. Esto es relevante pues permite delimitar el alcance del
trabajo que se hace con la participación el grupo de monitores, el cual es un trabajo de vigilancia
y alerta temprana.

56
Viendo en retrospectiva nos damos cuenta que el proceso de capacitación tomó demasiado
tiempo cansando a los monitores pese a toda su motivación. No se definió previamente como el
trabajo del grupo de monitores debía hacer incidencia hacia las comunidades y organizaciones
para que se apropien de la herramienta, ni cómo se podía hacer incidencia hacia los gobiernos
sub-nacionales a partir de los datos generados en el proceso.

A pesar de estas dificultades, la temática del monitoreo de la calidad del agua se hizo vigente en
las comunidades, los municipios, organizaciones sociales y VRHR, gracias a la presencia de los
monitores y monitoras comunitarias del agua de Poopó y Pazña.

c. Difusión de resultados e información

En esta etapa se difundieron, por un lado, los resultados de los estudios de vulnerabilidad y cali-
dad de agua, y por otro lado, los avances de la experiencia con el grupo de monitores comunita-
rios del agua. Los principales medios utilizados fueron la página web de CENDA, la revista bilin-
güe Conosur Ñawpaqman y la revista infantil “Añaskitu”.

También se socializaron los resultados de los estudios de vulnerabilidad y calidad del agua en la
I Cumbre de análisis técnico-científico sobre la vida del lago Poopó organizada por la Coordina-
dora Departamental de Cooperativas Pesqueras, la Nación Originaria Uru, la CORIDUP, CEPA, la
Red Pio XII, la UTO, la Autoridad Plurinacional de la Madre Tierra, la ALT, la Secretaria Departa-
mental de Medio ambiente y Madre Tierra del Gobierno Autónomo de Oruro y el BIOTA.

En esta cumbre estuvieron representantes de la Universidad Técnica de Oruro, la Universidad


Mayor de San Andrés, el Gobierno Autónomo Departamental de Oruro, y Organizaciones No
Gubernamentales de los departamentos de Oruro, La Paz y Cochabamba, además de represen-
tantes de las organizaciones sociales y comunidades afectadas. Como resultado de la cumbre,
diversas entidades, organizaciones e instituciones públicas y privadas emitieron un manifiesto de
la I Cumbre Departamental "Defendamos la Madre Tierra, defendamos la vida del lago Poopó".

Consideramos que los resultados de los estudios aportaron a la discusión con información actua-
lizada. De todas maneras, CENDA no hizo seguimiento a las repercusiones del manifiesto de la
Cumbre, principalmente por la distancia a la ciudad de Oruro. Una de las limitaciones para el
trabajo de incidencia fue justamente que la oficina de la institución no se encuentra en la zona
de trabajo y en ese momento ni el grupo de monitores ni las comunidades se habían apropiado
de los informes como para hacer seguimiento a la incidencia a partir de los mismos.

57
5.3 Tercera etapa: Impactos de la experiencia (diciembre 2014-enero 2016)

Monitoreo participativo en el río Poopó. Octubre 2015.

El trabajo con el grupo de monitores y monitoras estaba acompañado por actividades de difu-
sión y socialización del trabajo por diferentes medios: talleres, intercambios de experiencias,
reuniones con municipios, ayllus, revista Conosur Ñawpaqman (CÑ), revista infantil “Añaskitu”,
página web de CENDA, etc. De esta manera, la experiencia se conoció en diferentes ámbitos y por
diferentes actores locales y nacionales.

Esta tercera etapa comienza en diciembre del 2014 cuando CENDA participó del taller para la
implementación de sistemas de monitoreo de calidad y cantidad de agua convocado por el Vice-
ministerio de Recursos Hídricos y Riego. También incluye la construcción de los Sistemas de
Monitoreo y Vigilancia Hídrica (SIMOVH) llevada a cabo participativamente en las cuencas Poopó
y Antequera, el primer monitoreo interinstitucional en la zona, la certificación de monitores y mo-
nitoras por parte de la GWW y por último, la réplica de la experiencia en Coro Coro, departamen-
to de La Paz.

5.3.1 Articulación con el VRHR

El cuarto objetivo específico del Programa Plurianual de Gestión Integrada en Recursos Hídricos
y Riego y Manejo Integral de Cuencas (PNC) 2013 – 2017 ejecutado por el Viceministerio de Recur-
sos Hídricos y Riego (VRHR) del Ministerio de Medio Ambiente y Agua (MMAyA), busca contribuir
a la prevención y reducción de la contaminación hídrica a través de la incorporación de la gestión
de la calidad del agua en los procesos de intervención en cuencas priorizadas, para garantizar la
calidad adecuada del agua para el consumo humano, desarrollo de actividades productivas y las
funciones eco sistémicas de las cuencas.

58
De esta manera, como parte de las estrategias para el desarrollo del componente de gestión de
la calidad hídrica, el VRHR buscaba establecer el desarrollo de un marco orientador, con proce-
dimientos para el monitoreo de los cuerpos de agua, que permita ejercer un control dinámico y
eficiente, así como prevenir la contaminación hídrica, por parte de gobernaciones, municipios y
mancomunidades.

En este entendido, el VRHR, a través del PNC, se propuso promover la implementación de siste-
mas de monitoreo de la calidad de cuerpos de agua en cuencas estratégicas, que incorporen
modalidades de monitoreo participativo y de vigilancia desde la sociedad civil. Una de las prime-
ras acciones que el VRHR llevó a cabo para lograr este cometido fue la organización del taller
para la implementación de sistemas de monitoreo de calidad y cantidad de agua.

En el taller, llevado a cabo los primeros días de diciembre de 2014, diferentes organizaciones
compartieron sus experiencias en cuanto al monitoreo del agua (estuvieron entre otras
DIMA-COMIBOL, IRD, SERGEOMIN, Agua Sustentable, AAPS, SENASBA, UMSA). También estuvieron
presentes organizaciones sociales como la CORIDUP y CONAMPROMA. En este espacio se presen-
tó la experiencia en Poopó con el monitoreo comunitario.

Como resultado esperado del taller se trabajó además en la elaboración de un sistema modelo
de monitoreo de calidad y cantidad de agua para su aplicación en los diferentes niveles guberna-
mentales, mancomunidades y organizaciones sociales. Se tomó como ejemplo la Cuenca de
Cotagaita, en la cual se remarcó la necesidad de incluir a las comunidades como parte del siste-
ma de monitoreo para la defensa de sus derechos y como parte de un sistema de alerta tempra-
na, vinculado a instancias públicas.

Este taller fue el inicio de un trabajo conjunto entre el VRHR, CENDA y Agua Sustentable para la
construcción de sistemas de monitoreo y vigilancia hídrica en las cuencas de Poopó y Antequera,
buscando incorporar la participación de la población en los mismos, debido al trabajo que las
instituciones llevaban a cabo en esas cuencas.

5.3.2 Construcción colectiva de los sistemas de monitoreo

Una de las estrategias del Componente 4 del PNC referido a la gestión de la calidad hídrica es el
desarrollo de un marco orientador, de un protocolo de manejo de aguas limpias con procedimientos
para el monitoreo de los cuerpos de agua, que permita ejercer un control dinámico y eficiente, así
como prevenir la contaminación hídrica por parte de gobernaciones, municipios y mancomunidades.
El PNC promoverá la implementación de sistemas de monitoreo de la calidad de cuerpos de agua

59
en cuencas estratégicas, que incorporen modalidades de monitoreo participativo y de vigilancia
desde la sociedad civil (PNC).

Por otra parte, dentro del Marco de Evaluación de Desempeño del PNC el indicador para el año
2015 del componente de gestión de calidad hídrica incluía la implementación de sistemas de
monitoreo de calidad hídrica en ocho cuerpos de agua (cuatro de los cuales ya fueron imple-
mentados el año 2014).

Para responder a este indicador y la estrategia planteada para el componente 4 en el PNC, el


VRHR trabajó de manera coordinada con CENDA y Agua Sustentable el año 2015 para conformar
los sistemas de monitoreo de Poopó, Pazña y Antequera, pertenecientes a la cuenca del Lago
Poopó, la cual es una cuenca priorizada en el PNC.

El proceso de conformación de estos sistemas tuvo algunas características particulares. Hasta


ese momento el VRHR fue el actor principal en la definición de los elementos de los sistemas de
monitoreo conformados (ubicación de puntos, frecuencia y parámetros). La participación de los
gobiernos municipales, departamentales y de la sociedad civil en esos sistemas se limitó al
acompañamiento en las campañas de monitoreo. Mientras que en la conformación de los siste-
mas de monitoreo en Poopó, Pazña y Antequera grupos de la sociedad civil organizados fueron
los principales impulsores de la conformación de los mismos.

La construcción de los sistemas de monitoreo en Poopó, Pazña y Antequera contó con dos pasos
fundamentales. En el primer paso, CENDA y Agua Sustentable en coordinación con el VRHR
trabajaron en la caracterización de la problemática en la zona, a partir de la información de cali-
dad de agua previa e información espacial. Este análisis previo permitió contar con información
de base para presentar a los actores locales y gobiernos sub-nacionales en el segundo paso, que
fue la elaboración de un taller de construcción de los sistemas de monitoreo.

Este taller se llevó a cabo los días 5-9 de octubre de 2015 en la ciudad de Oruro. En la construc-
ción de los sistemas participaron diferentes actores sociales (sociedad civil, escuelas, grupo de
monitores y monitoras, CORIDUP, y otros), ONGs (CENDA y Agua Sustentable), gobiernos munici-
pales (Poopó, Pazña y Antequera), el gobierno departamental de Oruro y el VRHR. Fruto de este
taller se definieron seis aspectos clave de los tres sistemas de monitoreo de manera participativa:

60
a) La red de monitoreo, que incluye las estaciones de monitoreo donde se analizan
parámetros de campo y se toman muestras para su análisis en laboratorio. Debido a
la presencia de la sociedad civil la definición de puntos de muestreo además de
puntos en los cauces principales incluyó fuentes de agua de consumo y descargas de
las principales minas.

b) Los parámetros de monitoreo, que corresponden a los parámetros que se miden en


campo y los que se analizan en laboratorio.

c) La frecuencia de monitoreo, que corresponde al número de veces que se debe anali-


zar la calidad del cuerpo de agua en cada punto de monitoreo definido. En este punto
se consideró el trabajo de vigilancia del grupo de monitores en la zona, los cuales
serían los encargados de monitorear la calidad del agua una vez al mes, como parte
de un sistema de alerta temprana en caso de producirse picos en la contaminación
por ejemplo.

d) El presupuesto requerido, que corresponde a los recursos económicos y humanos,


apoyo logístico, asistencia técnica y otros que se requieren y se asignen por parte del
municipio, la gobernación y el VRHR y ONGs. En este punto se trató la importancia de
que municipios y gobernación incluyan en sus POAs un ítem de monitoreo para que la
actividad (que es parte de sus atribuciones) sea sostenible.

e) Los responsables del monitoreo, que por ley son el MMAyA, los GAMs y el GAD Oruro
en sus diferentes jurisdicciones. Un importante logro en la construcción de los siste-
mas de monitoreo en Poopó, Pazña y Antequera fue el reconocimiento de los monito-
res comunitarios del agua como parte del sistema, por sus habilidades y conocimien-
tos. En el documento figura: “el técnico o responsable asignado a esta unidad deberá
coordinar con el grupo de monitores comunitarios del agua para realizar el monito-
reo de vigilancia mensual y bimensual”. Se reconoce también la validez de la informa-
ción que obtengan para alimentar la base de datos del sistema.

f) El sistema de información, que corresponde al conjunto de datos e información


generados a partir del monitoreo.

61
El reconocimiento del grupo de monitores en los sistemas de monitoreo no contradecía que los
monitores comunitarios puedan realizar actividades de monitoreo de manera independiente,
elevar denuncias y realizar reportes propios. Es decir, por el hecho de ser parte de la red no per-
dían su independencia, ya que se deben a sus comunidades y la defensa de los derechos de las
mismas, para eso habían sido elegidos.

También se logró que el documento del sistema incluya una párrafo que permite que toda la
información de campo y documentación generada por el sistema de monitoreo esté disponible y
sea accesible para la sociedad civil, en cumplimiento con sus derechos (Art. 8, Ley de Participa-
ción y Control Social N°341) reforzando así el control de las población al sistema de calidad de
los ríos y la confiabilidad y veracidad de los datos.

Sobre el taller de construcción de los sistemas de monitoreo el técnico del VRHR comentó:

Han sido jornadas bastante provechosas, hemos conocido conjuntamente con los
comunarios cual podría ser la problemática referida a la calidad del agua, hemos
identificado puntos donde existen lamentablemente estados críticos de la calidad
del agua, peor también puntos que pueden identificarse como fuentes de agua para
consumo humano. Estas jornadas nos han permitido tener un panorama rápido
sobre un diagnóstico sobre la calidad del agua en estas cuencas; ha habido bas-
tante participación, han estado los Concejales, representantes de las comunidades,
etc., todos preocupados por la contaminación que genera la actividad minera (José
Luis Lahore, técnico del VRHR. 09.10.2005).

A partir de la experiencia en Poopó, Pazña y Antequera, los sistemas pasaron a llamarse Sistemas
de Monitoreo y Vigilancia Hídrica SIMOVH. Además que impulsados por el grupo de monitores
comunitarios del agua, los técnicos municipales comenzaron a realizar el monitoreo de los cuer-
pos de agua mensualmente con sus equipos multiparamétricos, cumpliendo así parte de sus atri-
buciones establecidas en el Reglamento en Materia de Contaminación Hídrica (Ley 1333).

5.3.3 Primera experiencia de implementación colectiva de los sistemas de monitoreo

Después de realizar la construcción participativa de los sistemas de monitoreo y vigilancia en las


cuencas Poopó y Antequera (municipios Poopó, Pazña y Antequera), se realizó la verificación de
los puntos identificados y la toma de muestras para medir la calidad del agua de manera coordi-
nada entre el VRHR, GAD Oruro, GAM Pazña, Antequera y Poopó, monitores comunitarios del
agua de Poopó, Pazña y Antequera, CENDA, Agua Sustentable y diversas organizaciones sociales
de Poopó, como el Comité Cívico de Poopó, el Honorable Concejo Municipal de Poopó, el Comité

62
de Agua de Poopó, autoridades originarias de Poopó, Honorable Concejo Municipal de Pazña y
dirigentes de algunas comunidades de Pazña.

La toma de muestras de agua fue realizada por la Unidad de Saneamiento Básico y Vivienda
(UNASVI) dependiente del GAD Oruro, y las mismas fueron posteriormente analizadas en Spec-
trolab. En campo se midieron parámetros básicos, la UNSAVI con equipos multiparamétricos y el
equipo de monitores comunitarios con el kit portátil. En esta actividad se hizo visible la responsa-
bilidad, organización, capacidades y experiencia de los monitores comunitarios del agua en la
medición de parámetros en campo, desde los adultos hasta los monitores niños.

Los resultados en ambos casos fueron similares, lo cual demostraba la validez de la metodología
utilizada por los monitores comunitarios, al igual que su conocimiento a la hora de anotar los
resultados e interpretarlos. Al finalizar la actividad, se firmaron actas de validación de los puntos
y la jornada de trabajo en las subcuencas por todos los participantes.

Una vez que se obtuvieron los resultados del laboratorio el técnico del VRHR socializó los resulta-
dos de la campaña de octubre de 2015 a las comunidades afectadas de ambos municipios, auto-
ridades municipales, autoridades originarias, cívicas, control social y población en genera19.

Los presentes se mostraron conformes con el informe, debido a que es una acción del Estado en
la cual se verifica que existe contaminación fruto de la inadecuada gestión de las descargas de
las minas en la zona.

Este es sin lugar a dudas un paso importante para lograr una adecuada gestión del agua y mejo-
rar la calidad de vida de los pobladores de Poopó y Pazña, que por años han luchado por sus
aguas como señala un comunario:

“Nosotros desde hace más de diez años, hemos ido a dormir al Ministerio de Desa-
rrollo Productivo reclamando por la contaminación, parece que por primera vez
está llegando el resultado después de más de diez años, tenemos que estar cons-
cientes de eso, por eso le agradezco a CENDA, porque para eso nosotros hemos
estado marchando, durmiendo, y el resultado está queriendo llegar ahora”
(Comunario Poopó, 15.01.16).

Si bien es un primer paso, es importante seguir trabajando en la consolidación de los sistemas de


monitoreo, donde los Gobiernos Municipales deben asumir sus atribuciones estipuladas por ley, y
en el cual los monitores comunitarios pueden incidir para impulsar dichas acciones.

En la reunión de socialización de Poopó estuvieron presentes los ayllus de Puñaca, Quellia, miembros del Concejo Municipal de Poopó, Comité
19

de Vigilancia, Monitores Comunitarios del Agua, Comité de Agua Potable; en la socialización de Pazña, miembros del Concejo Municipal,
presidentes de OTB, Comité de Vigilancia, Comité de Electrificación. 63
5.3.4 Réplica de la experiencia en Coro Coro

A fines del año 2015 el monitoreo comunitario ya iba tomando fuerza en las comunidades y se
hacía más conocida en la población, a nivel departamental e incluso nacional. De esta manera,
comunarios pertenecientes a la Coordinadora en Defensa del Medio Ambiente de Coro Coro
(CORDEMAC), co-partes de BD al igual que CENDA, se acercaron a la institución para solicitar
capacitación en el monitoreo del agua.

La CORDEMAC se creó el año 2014 por varias comunidades del municipio de Coro Coro - La Paz,
afectadas por las operaciones mineras de la Empresa Minera Coro Coro perteneciente a la Corpo-
ración Minera de Bolivia. Si bien la empresa minera cuenta con dique de colas para tratar las
aguas ácidas, existen denuncias de que del dique salen sustancias toxicas hacia el rio Haychani.
Los pobladores del lugar fueron quienes denunciaron que la planta de Coro Coro inició operacio-
nes sin licencia ambiental, provocando daños ambientales a las comunidades de esa región. Ante
las denuncias y la negativa de la empresa a realizar acciones que mitiguen la contaminación
nació CORDEMAC, que aglutina a comunidades afectadas por la contaminación y en defensa del
medio ambiente y los recursos hídricos de Coro Coro.

A partir de la solicitud de la CORDEMAC, se firmó un convenio en julio del 2015 entre CENDA y la
CORDEMAC, para emprender un proyecto de Vigilancia Ambiental en el municipio de Coro Coro y
formar Vigilantes/as Ambientales, quienes se capaciten en las normativas y métodos de monito-
reo ambiental para el mejor ejercicio de sus derechos.

Se realizaron cinco talleres con 13 representantes de comunidades aglutinadas a la CORDEMAC,


de manera personalizada. La experiencia de réplica tuvo buenos resultados. En primer lugar se
contó con gran interés y participación de pobladores de dos comunidades Jayuma y Caquingora
que se capacitaron con esmero y dedicación en el análisis físico-químico del agua con CENDA.

Los monitores del agua de Poopó, fueron los mismos que capacitaron a los monitores de Coro
Coro. Este intercambio de conocimientos sirvió para retroalimentar a los monitores de Poopó al
ver los mismos problemas de contaminación y las mismas luchas en otras regiones del país.
También permitió a los monitores de Coro Coro darse cuenta de que es posible hacer un control
de sus fuentes de agua desde las comunidades, hablando un lenguaje técnico, con datos y pro-
puestas.

Se constituyó el grupo de monitores comunitarios del agua de la CORDEMAC, los mismos que
obtuvieron su certificación por la GWW y la Auburn University Alabama, al mismo tiempo que los
monitores de Poopó y Pazña. Con esta acción se empieza a configurar una red nacional de moni-
tores del agua.

64
5.3.5 Certificación de los monitores

La presente sistematización se hizo tomando un periodo determinado, la certificación de los mo-


nitores no se halla dentro de ese espacio analizado, pero creemos que es importante mencionar-
la. Este fue un importante resultado y un paso más hacia la consolidación del monitoreo comuni-
tario del agua en Poopó y Pazña y cierra el ciclo de capacitación del grupo de monitores y moni-
toras comunitarias del agua.

El año 2016 después de un largo proceso de capacitación, reflexión y sensibilización sobre la cali-
dad del agua y las cuencas, el grupo de monitores y monitoras de Poopó y Pazña reafirmaron su
compromiso por la defensa del medio ambiente, el agua y el empoderamiento de sus comunida-
des en el fortalecimiento del control de los recursos naturales.

Es así que en septiembre del 2016 veinte monitores hombres y mujeres, de las comunidades,
sector salud, unidades educativas, de las subcuencas Poopó, Pazña y la comunidad de Coro Coro
del departamento de La Paz, cumplieron con los requisitos teóricos y prácticos necesarios y se
certificaron en Monitoreo Físico Químico del Agua, otorgado por la Global Water Watch y la
Universidad de Auburn (Alabama, EEUU).

La certificación de los monitores y monitoras es vital para asegurar la calidad de datos que per-
mite seguir la metodología desarrollada por la GWW. El propósito de obtener datos verosímiles
es poder exponerlos y analizarlos para describir fenómenos y dar respuesta a preguntas que no
son obvias de responder. A partir del taller de certificación los datos que el grupo de monitores y
monitoras recaban son válidos y pueden ingresarse al sistema de manejo de información en
Internet de la GWW en el que se almacenan y comparten los datos.

Por otra parte, después de la certificación los monitores y monitoras se sintieron más animados
y valorados, lo cual les impulsa a seguir en el trabajo.

Certificación de
monitores y
monitoras.
Septiembre 2016.

65
5.3.6 Resultados y aprendizajes de la tercera etapa

En la tercera etapa de la experiencia, el principal resultado fue la construcción e implementación


colectiva de los sistemas de monitoreo de los ríos Poopó y Antequera en coordinación con la
sociedad civil, los gobiernos sub-nacionales y el VRHR.

El aspecto central de la construcción de los sistemas de monitoreo es que respondieron a una


necesidad de la población, es decir que fueron grupos de la sociedad civil (el grupo de monitores
comunitarios del agua y las ONGs CENDA y Agua Sustentable, fundamentalmente) los principales
impulsores de la conformación de los mismos.

Por otra parte, la conformación de los sistemas de monitoreo dio paso a la primera campaña de
calidad del agua interinstitucional en la zona. De esta manera, diferentes actores sociales, insti-
tucionales y gubernamentales participaron de la validación de los puntos de monitoreo, toma de
muestras de agua y análisis de los resultados.

Otro resultado importante de esta etapa fue la certificación de monitores y monitoras con la
metodología de la GWW. Además de la irradiación de la experiencia hacia compañeros y com-
pañeras de Coro Coro del departamento de La Paz.

En esta etapa se desarrollaron las estrategias de coordinación y articulación, desarrollo de capa-


cidades difusión de resultados e incidencia política. A continuación presentamos la manera en
que se expresaron estas estrategias en esta etapa, sus logros, aciertos y limitaciones y los apren-
dizajes.

a. Coordinación interinstitucional y articulación

Desde septiembre del 2014 CENDA tuvo varias reuniones y talleres con representantes del VRHR,
otras instituciones y organizaciones, en las cuales CENDA dio a conocer el trabajo con el grupo
de monitores y monitoras de Poopó y Totoral. Estas reuniones dieron pie al trabajo realizado el
primer semestre del año 2015 junto con el VRHR y Agua Sustentable (que trabajaba en el munici-
pio de Antequera, subcuenca del río Antequera), en la preparación de la información para la con-
formación de los sistemas de monitoreo en las subcuencas Poopó y Antequera (municipios
Poopó y Antequera).

La coordinación y articulación con el VRHR dio varios resultados que consideramos importantes
en esta etapa. Por un lado, se incluyó los sistemas de monitoreo de los municipios de Poopó,
Pazña y Antequera como parte de los indicadores del PNC ejecutado por el VRHR, para el año

66
2015. La razón principal para que el VRHR defina construir los SIMOVH en estas subcuencas fue la
presencia de grupos de monitores comunitarios del agua en la zona.

Por otra parte, la construcción colectiva de los SIMOVH en estas subcuencas se constituyó en la
primera experiencia en la cual el VRHR contó con la participación de actores sociales, institucio-
nales y gobiernos sub-nacionales para la definición de todos los elementos de los sistemas de
monitoreo. En el proceso de conformación de los sistemas la voz de las personas que viven en
las subcuencas y sufren por la contaminación del agua fue escuchada y considerada para elegir
los lugares clave para hacer el monitoreo.

La conformación colectiva de los SIMOVH también permitió la articulación del grupo de monito-
res con los municipios de Poopó y Pazña. La articulación con los técnicos de los municipios fue
importante para impulsar el trabajo del municipio en la temática.

Por último, la conformación de los SIMOVH permitió la articulación con Agua Sustentable, ONG
que realiza el monitoreo comunitario del agua en otras zonas del país, y con los/as monitores/as
de Antequera, que trabajan en la parte alta de la subcuenca del río Antequera en coordinación
con su municipio.

Consideramos que fue un acierto coordinar con el VRHR en la elaboración de los sistemas de
monitoreo, pues de esta manera el gobierno central, la gobernación de Oruro y los municipios de
Poopó, Antequera y Pazña asumen responsabilidad en el monitoreo de la calidad del agua en
ambas subcuencas. Una de las limitaciones sin embargo, es que los gobiernos sub-nacionales,
que deben ir asumiendo el costo del monitoreo paulatinamente, todavía no desarrollaron meca-
nismos para hacerlo.

La estrategia de coordinación interinstitucional y articulación permitió lograr legitimidad del


grupo de monitores y monitoras comunitarias del agua, pues en los SIMOVH se reconoce su parti-
zzcipación en el monitoreo del agua y se insta a que los gobiernos municipales coordinen con
estos grupos para realizar la vigilancia de los cuerpos de agua mensualmente. Este hecho único,
demuestra cómo desde la sociedad civil se logra impulsar un proceso –el monitoreo de la cali-
dad del agua– en el cual los actores gubernamentales deben asumir sus atribuciones estipuladas
en la legislación.

Un aprendizaje fundamental en esta etapa fue comprender por un lado que el grupo de monito-
res es autónomo y que puede impulsar el trabajo del municipio en el monitoreo de la calidad del
agua, como primer paso para buscar soluciones a los problemas de contaminación de la zona.
Por otro lado, que para hacer incidencia es vital coordinar con los gobiernos sub-nacionales y el
VRHR, sino la acción queda entre “convencidos” y no permite trascender el ámbito local.

67
La limitación más grande de esta estrategia es que los municipios, si bien han comenzado la
tarea, todavía no la han asumido completamente. Esto marca una línea de trabajo futura clave
para impulsar procesos de incidencia.

b. Desarrollo de capacidades

En esta etapa hubo tres momentos importantes de la estrategia de desarrollo de capacidades. El


primero fue la certificación de los monitores otorgada por la Global Water Watch y la Universidad
de Auburn, Alabama. Esta certificación fue provista a los monitores y monitoras después de un
taller otorgado por el vicepresidente de la GWW, y luego de cumplir con los requisitos teóricos
y prácticos necesarios.

Este resultado fue muy importante para el empoderamiento individual de cada monitor y moni-
tora, ya que su esfuerzo y compromiso en todo el proceso fue reconocido por una red internacio-
nal de monitores, avalada por la universidad de Auburn. La certificación del grupo de monitores
fue clave, porque además mostró algunas limitaciones en el proceso de capacitación y de enfo-
que de las actividades de monitoreo. Principalmente, nos hizo reflexionar sobre:

- El rol de CENDA en las actividades de monitoreo y la independencia de monitores y


monitoras. Hasta la fecha CENDA impulsaba el trabajo de monitoreo mensual con el
grupo de monitores y monitoras de Poopó y Totoral. Idealmente cada monitor y moni-
tora debería analizar la calidad del agua en puntos definidos cada mes de manera
autónoma. Este hecho además pone sobre la mesa de debate el tema de la sostenibi-
lidad de las acciones de monitoreo comunitario del agua.

- La definición de estaciones de monitoreo fijas, la rigurosidad con la que se lleva a cabo


el registro de los datos y la alimentación de la base de datos. Pertenecer a la GWW
permite acceder a la base de datos on-line preparada para Bolivia. Sin embargo, la
alimentación de esa base de datos debe responder al proceso riguroso del monitoreo
de la calidad del agua en estaciones de monitoreo definidas previamente. Si bien se
definieron los puntos de monitoreo, no siempre se realiza el monitoreo en esos puntos,
lo cual resta confiabilidad en el proceso de monitoreo. Este punto da pautas para
repensar el monitoreo con el grupo de monitores y monitoras de manera que se
obtengan datos sistemáticos de la calidad del agua.

- El alcance del monitoreo de parámetros básicos que permite hacer la vigilancia de


los cuerpos del agua, pero que al mismo tiempo plantea la necesidad de contar con
datos de laboratorio para cuantificar por ejemplo la cantidad de metales pesados en
las fuentes de agua de ambas subcuencas.

68
- La importancia del cuidado co-participativo de la cuenca, como una forma de utilizar
efectivamente los datos de calidad del agua para pensar en un manejo sostenible y
equitativo de un territorio en el que coexisten diferentes actividades, recursos natrales
y comunidades.

La importancia de pertenecer a una red de monitores voluntarios, para compartir


conocimientos, dificultades, avances y una visión que involucra a la sociedad en el uso
- adecuado y racional de los recursos naturales, para ayudar a la protección y sostenibi-
lidad de los mismos.

El segundo momento de esta estrategia fue la inclusión de los técnicos municipales de Poopó y
Pazña en las actividades de monitoreo. A partir de la construcción de los SIMOVH, los técnicos
ambientales de los municipios comenzaron a acompañar a los/as monitores/as comunitarios/as
a las campañas de monitoreo en los puntos previamente definidos. Si bien los municipios conta-
ban con equipos multiparamétricos y fueron capacitados por el VRHR para usarlos, recién
comenzaron a salir al campo motivados por el trabajo que realizaban los grupos de monitores
comunitarios del agua de ambas subcuencas.

Una limitación del trabajo de los técnicos municipales en el monitoreo mensual en Poopó fue
que se cambió de técnico cuatro veces en un año. Entonces el trabajo de sensibilización, capaci-
tación e integración al grupo de monitores se perdía con cada cambio. Sin embargo, el hecho de
que haya un grupo de monitores haciendo su trabajo sistemáticamente, permitía que los nuevos
técnicos se involucren más fácilmente a la actividad.

Otro aprendizaje de la experiencia que consideramos relevante es cómo un grupo de la sociedad


civil, en este caso el grupo de monitores comunitarios del agua, impulsan y sensibilizan a los
funcionarios públicos para que estos cumplan con sus atribuciones establecidas en la ley. El
entusiasmo y perseverancia de monitores y monitoras en su trabajo voluntario contagió a los
técnicos municipales para que comiencen a monitorear la calidad del agua en sus jurisdicciones.

El tercer momento de la estrategia va referido a la réplica de la experiencia del monitoreo


comunitario en el municipio de Coro Coro, departamento de La Paz. Lo que queremos resaltar de
esta acción es que la capacitación a los compañeros y compañeras de Coro Coro fue realizada
por técnicos de CENDA y por un monitor de Poopó. Este hecho refleja que los monitores comuni-
tarios de Poopó estaban capacitados y empoderados de tal manera que pudieron compartir sus
habilidades en la técnica de monitoreo con los compañeros y compañeras de Coro Coro.

Consideramos que la réplica en Coro Coro mostró la valoración del trabajo del grupo de monito-
res y monitoras de Poopó y Pazña, pues otras comunidades estaban ansiosas de aprender, como
ellos, una herramienta técnica que les permitiría hacer incidencia y así defender sus derechos.

69
c. Difusión de resultados e información

La estrategia de difusión de resultados fue una constante en todo el proceso. En esta etapa, el
trabajo con el grupo de monitores y monitoras se difundió y socializó por diferentes medios:
talleres, intercambios de experiencias, reuniones con municipios, ayllus, revista Conosur Ñawpa-
qman, página web de CENDA, boletines, etc.

Consideramos que la difusión de información y socialización del trabajo del grupo de monitores
fue muy importante pues de esta manera, se da a conocer la experiencia en diferentes ámbitos
y por diferentes actores locales y nacionales. Además que es un paso previo importante para
hacer incidencia.

Una limitación de esta estrategia fue que no se logró bajar a las comunidades de base de ambas
subcuencas con la información del trabajo que se estaba realizando, lo cual repercutió en que el
grupo de monitores y monitoras quede en cierta forma sin el apoyo de las bases. Queda como
aprendizaje que la sensibilización y difusión de resultados e información debe realizarse en varias
direcciones: con gente de base, para actores municipales, nacionales, internacionales, con insti-
tuciones, etc.

d. Incidencia política

En esta etapa la estrategia de incidencia política tuvo dos grandes momentos. La primera referi-
da a la construcción de los SIMOVH en las subcuencas Poopó y Antequera (municipios Pazña y
Antequera) y la segunda, a la campaña de monitoreo interinstitucional.

Consideramos que la construcción e implementación de los SIMOVH nos dejó varios aprendizajes
en el marco de esta estrategia. El primer gran logro es que las subcuencas de los ríos Poopó
(municipio de Poopó) y Antequera (municipios Pazña y Antequera) formen parte de los SIMOVH
implementados por el Estado (VRHR). Este logro se dio gracias a los resultados visibles del
trabajo de CENDA y del grupo de monitores/as comunitarios/as del agua en la zona y de su
conocimiento de las subcuencas y los problemas de contaminación de los cuerpos de agua. Este
hecho nos deja como aprendizaje que un grupo de ciudadanos organizados comprometidos con
su territorio, sus recursos y en una situación de vulnerabilidad, sí puede influir en la toma de deci-
siones de actores públicos.

Un acierto de esta estrategia es haber llegado a establecer una relación de confianza entre
CENDA y el VRHR para, en base al trabajo conjunto, construir e implementar los SIMOVH de
Poopó y Pazña. También implicó que el VRHR reconozca y valore el trabajo que realizan los
grupos de monitores comunitarios del agua en la vigilancia en las subcuencas.

70
Otro resultado importante es que los SIMOVH de Poopó, Pazña y Antequera, además del SIMOVH
del río Rocha, conformaron los indicadores de desempeño del VRHR en el marco del PNC para el
año 2015. Esto implicó que el VRHR defina que la zona del Poopó es prioridad para el componen-
te de gestión de calidad del agua (cuarto componente del PNC), coordine con la sociedad civil y
gobiernos sub-nacionales y destine recursos humanos y económicos para evaluar la calidad del
agua en la zona, por lo menos hasta el año 2017.

Un logro importante es que conformación (e implementación) de los tres SIMOVH (Poopó, Pazña
y Antequera) se realizó de manera participativa entre el VRHR, el GAD de Oruro, los GAM de
Pazña, Poopó y Antequera, instituciones y actores locales. Este hecho único hizo que todos los
actores dialoguen, discutan la problemática de sus cuencas y logren consensos para realizar el
monitoreo en puntos que sean relevantes para las comunidades y los municipios, que incluyan
además puntos de agua para el consumo humano (lo cual no ocurre en ningún otro SIMOVH).

La metodología participativa de conformación de estos SIMOVH demostró que los mismos


pueden y deben involucrar las necesidades de los actores locales y que el proceso se enriquece
cuando las necesidades de los actores locales son consideradas. En este proceso el conocimiento
del grupo de monitores comunitarios fue clave pues ellos, empoderados, aportaron con convic-
ción y con fundamentos técnicos en la definición de los puntos de monitoreo y parámetros a mo-
nitorearse, fundamentalmente. Se inició así la primera experiencia de implementación de los
SIMOVH en las subcuencas de los ríos Poopó y Antequera con la coparticipación del Estado y
miembros de la sociedad civil en entornos mineros.

Como resultado de este proceso en los sistemas de monitoreo de calidad de agua se reconoce la
existencia del grupo de monitores comunitarios del agua y se define la participación conjunta y
coordinada entre municipio y sociedad civil para la vigilancia de los cuerpos de agua. Este paso
es fundamental pues el reconocimiento del grupo de monitores y monitoras comunitarias por
parte del Estado valida su trabajo y aporta en la vigilancia ambiental de sus territorios.

A partir de la conformación de los SIMOVH los municipios se comprometieron en implementarlos


en los cuerpos de agua de sus jurisdicciones, y gestionar recursos para tal motivo. Además el
GAD de Oruro se comprometió a coadyuvar el trabajo de monitoreo en los municipios elegidos y
gestionar recursos económicos. Se deberá hacer seguimiento a los GAMs y el GAD Oruro para que
cumplan con estos compromisos asumidos, sino el proceso puede caer en saco roto.

El segundo momento importante de esta estrategia fue la campaña de monitoreo interinstitu-


cional, en la cual por primera vez en las subcuencas de los ríos Poopó y Antequera, se realizó una
campaña de monitoreo de agua superficial y subterránea con participación de representantes del
VRHR, Gobernación de Oruro, Gobiernos Municipales, monitores comunitarios y organizaciones

71
sociales. La campaña fue elaborada en los puntos definidos participativamente en los SIMOVH, e
incorporó modalidades de monitoreo participativo y de vigilancia desde la sociedad civil.

Esta actividad fue muy relevante tanto para el grupo de monitores comunitarios del agua como
para la población en general porque:

Fue la primera vez que se realizó una campaña de monitoreo interinstitucional, en la


cual participaron diferentes actores tanto de la sociedad civil, como públicos y de
instituciones. Este hecho demuestra por un lado predisposición para el trabajo coor-
dinado, expectativas sobre todo de las organizaciones y comunidades de las cuencas
afectadas por la contaminación y creemos que es un paso para poder encontrar solu-
ciones en cuencas con serios problemas ambientales. Es relevante además porque es
una de las pocas veces que el gobierno nacional y los gobiernos sub-nacionales
actúan en el cumplimiento de sus atribuciones respecto al monitoreo, prevención y
control de la calidad hídrica.

Si bien el costo de los análisis en esta campaña fue asumido por el VRHR, los gobier-
nos sub-nacionales y las ONGs CENDA y Agua Sustentable aportaron en la logística
con vehículos y combustible. De todas formas, el costo de las siguientes campañas
deberían ser asumidas por lo menos en parte por los Gobiernos Municipales y el
Gobierno Departamental, a través de incluir en sus POAs un ítem para el monitoreo y
asó cumplir con sus atribuciones.

Al ser parte del Sistema Nacional las cuencas de Poopó y Antequera, se priorizarán las
actividades de monitoreo en ambas, por lo menos hasta que acabe el PNC, con lo cual
el VRHR se comprometió a realizar al menos una campaña de monitoreo al año en la
zona.

Los resultados de esta campaña se consideran “oficiales” una vez que los Consejos
Municipales los aprueben. Este hecho es muy importante si se requiere hacer un recla-
mo para mejorar la gestión hídrica de la zona, como comenta el técnico del VRHR:

Además se ha logrado validar en sistema de monitoreo de estas tres cuencas, la de Antequera,


Poopó y Pazña, se han firmado las actas, se va a hacer llegar toda esta documentación vía
Gobernación a los gobiernos municipales, para que los Concejos municipales puedan aprobar-
los, y pueden hacer de aquí en adelante informes oficiales, puede generar documentos que les
respalden los reclamos que pueden tener y principalmente realizar una mejor gestión hídrica de
la calidad de sus fuentes de agua (José Luis Lahore, técnico del VRHR. 09.10.2005).

72
La campaña del monitoreo interinstitucional en ambas subcuencas permitió que los técnicos
municipales en palabras del técnico del VRHR “desempolven sus equipos de monitoreo” y los
utilicen en la medición de la calidad del agua, conozcan sus atribuciones y la importancia que
desde la sociedad civil se le estaba dando a la vigilancia ambiental.

A partir de esta primera campaña los municipios cuentan con toda la información necesaria para
aprobar los sistemas de monitoreo del agua en sus concejos municipales y disponer un presu-
puesto para la realización del mismo. Como se mencionó previamente, un paso posterior es inci-
dir desde la sociedad civil para que esto suceda.

Finalmente, por primera vez el VRHR socializó los resultados de la calidad del agua de la campa-
ña en los municipios de Poopó y Pazña. A partir de esta socialización los municipios, actores
locales y comunales cuentan con información actual y validada de la calidad del agua de los ríos
Poopó y Antequera.

Consideramos que este es el primer paso para la defensa de los derechos de las comunidades a
vivir en un ambiente saludable.

Descarga de agua de mina al río Poopó.


Agosto 2012.

73
6. Desafíos

A continuación se presentan algunas ideas centrales que surgen de la experiencia y que pueden
contribuir a la reflexión de cómo el monitoreo comunitario del agua contribuye al fortalecimien-
to de los actores locales para lograr la gestión y el control de los recursos hídricos hacia la
defensa y ejercicio del derecho a la vida.

Los desafíos fueron trabajados con el equipo de monitores comunitarios del agua en un taller
llevado a cabo el 29.10.2016 en Poopó, y nos dan luces para proyectar el trabajo a partir de la
experiencia hacia el afianzamiento del monitoreo como una herramienta de control de los
recursos hídricos desde las comunidades.

6.1 En relación al trabajo en zonas mineras

Las comunidades que viven en zonas mineras, como es el caso de las que viven en las subcuen-
cas de los ríos Poopó y Antequera, viven en condiciones de vulnerabilidad y conviven con un
sistema económico extractivista que impacta fuertemente en sus medios de vida.

Como parte de las lecciones aprendidas que obtuvimos de esta sistematización podemos decir
que para trabajar en cuencas mineras se debe lograr por un lado, el acercamiento a los dirigen-
tes y organizaciones de base, que son los directos afectados por la contaminación y pueden mo-
vilizarse por la defensa de sus derechos. Y por otro lado, se debe trabajar con propuestas concre-
tas como fue el caso de los estudios de vulnerabilidad y calidad del agua, que aportaron con
información y datos actualizados de la situación del agua en las comunidades. Además del estu-
dio del estado de la calidad de las fuentes del agua, importantes para la sensibilización, el
debate, y la articulación de diferentes sectores que trabajan en la temática.

Otra lección aprendida es que el éxito del trabajo depende, sobre todo al principio, de la confian-
za de la gente en el trabajo de la institución. Esto fue logrado mediante tres estrategias princi-
palmente, como se describió anteriormente. Una referida al acercamiento de la gente de base, a
partir de conocer sus preocupaciones y demandas; la otra, al asistir mensualmente a las reunio-
nes orgánicas de las organizaciones y fortalecer a las comunidades en temáticas relevantes para
su situación; y la tercera, cumplir con los compromisos acordados.

La lección más valiosa es comprender que iniciar un proceso de vigilancia y control del agua y el
territorio con grupos voluntarios de la sociedad civil en zonas donde hay actividad minera, es un
proceso lento. Es lento porque las comunidades están cansadas de que no existan soluciones
concretas, porque los operadores mineros no cumplen (casi en ningún caso) con las regulaciones

74
ambientales, y por la ineficiente gestión ambiental del gobierno central y los gobiernos sub-na-
cionales. En un escenario donde el desarrollo de políticas públicas orientadas a la prevención
ambiental, o la ejecución de programas y proyectos para el control de la calidad ambiental, no
son prioridad para gobiernos locales o del nivel central, las acciones de la sociedad civil serán
marginales pero los pequeños resultados que se logren sí pueden hacer una diferencia.

El proceso es lento también porque la migración de las comunidades hacia los centros poblados
y las ciudades es muy fuerte y no hay una base social organizada que pueda asumir el estandarte
de la defensa de sus derechos, como en otros escenarios.

Otro factor que presenta un desafío es la apuesta del municipio, un fuerte sector de la población
–y el gobierno central– por la actividad minera, principalmente por los beneficios económicos
que genera. Pese a ser conscientes de los daños que ocasiona la actividad en sus recursos y fuen-
tes de agua, no se toman acciones concretas para mitigar los mismos.

En este escenario, un desafío importante es definir acciones de incidencia que permitan a las
comunidades afectadas defender su derecho a un ambiente saludable y que sus medios de vida
les permitan llevar una vida digna y saludable.

Como se vio a lo largo de la sistematización, el trabajo se desarrolló principalmente con comuni-


dades afectadas por la minería, unidades educativas y el sector salud. Creemos que otro desafío
para la institución y el grupo de monitores y monitoras es trabajar en el mediano plazo con el
sector minero, sobre todo para conocer su realidad, las dinámicas de la economía, su percepción
sobre la contaminación y las alternativas de solución a la misma.

El acercamiento y sensibilización de los actores mineros es muy importante para avanzar hacia
el cuidado co-participartivo de la cuenca, en el cual todos los actores que conviven en una
cuenca deben participar en la definición de la vocación de la cuenca y del uso y aprovechamiento
de los recursos en la misma, de manera que sea equitativo y sostenible.

6.2 En relación al fortalecimiento de los actores locales

A lo largo de la experiencia se vieron diferentes momentos de fortalecimiento de los actores.


Consideramos que un aprendizaje clave es saber responder al momento y contexto que se está
viviendo, lo cual permite movilizar a la gente, volver a discutir y poner en su agenda temas que
les afectan, para luego encontrar acciones que permitan mejorar su situación y defender sus
derechos. Un desafío que resulta de esta estrategia es encontrar mecanismos para mantener a la
gente motivada y movilizada, especialmente en zonas mineras.
75
Como parte de la experiencia y la reflexión de la capacitación del grupo de monitores y monito-
ras encontramos que probablemente la lección más importante es que un proceso de capacita-
ción técnico que busca un objetivo social y político, no debe durar tanto tiempo, porque eso des-
gasta a los participantes y desmoviliza a las comunidades que no ven resultados tangibles a
corto plazo. Una valiosa lección es que antes de iniciar las prácticas de monitoreo es necesario
hacer una o varias reuniones iniciales entre el equipo de monitores y la institución, para definir
claramente los objetivos, visión, actividades, acciones de incidencia, etc.

Un desafío para CENDA es por tanto, buscar una metodología que asegure la calidad en la capa-
citación de nuevos grupos de monitores y monitoras, y que tenga claro el camino hacia la inci-
dencia a partir de los datos que se generen en el proceso de vigilancia.

A pesar de haber destinado mucho tiempo en la capacitación de la técnica de monitoreo, el com-


promiso y constancia de los monitores/as comunitarios/as del agua, que mes a mes participaron
de las prácticas, de las reuniones, de diferentes eventos de socialización que se llevaron a cabo
fue lo que garantizó la experiencia. El equipo consolidado no se desmotivó pese a las dificultades
en el proceso, la falta de apoyo de las sus comunidades, la falta de interés de las autoridades
públicas ante los problemas ambientales, el lento proceso de capacitación y certificación. Esto se
debe a su interés por capacitarse, por aportar a sus comunidades, y por estar convencidos de la
importancia de generar datos para hacer incidencia ahora o en el futuro.

El monitoreo nos sirve para obtener respaldo en base a las informaciones o datos que se
está obteniendo con el monitoreo realizado, pero que de un tiempo acá nos servirá. Porque
sin estos respaldos no podemos ni reclamar, porque siempre piden pruebas y así mismo el
objetivo de esta monitoreo es conseguir el apoyo de las autoridades y conformar nuestro
Comité de Cuencas” (Maritza Ventura, Control Social de Poopó, 29.10.16).

El entusiasmo y convicción del equipo de monitores es el factor clave para el logro de resultados
a largo plazo para el control de los recursos hídricos y la efectiva defensa de los derechos de las
comunidades. Este compromiso también se vio reflejado cuando fueron los mimos monitores de
Poopó los que capacitaron a compañeros/as de Coro Coro.

En cuanto a la obtención de datos confiables, a corto plazo CENDA en diálogo con los y las moni-
toras del agua debe hacer el monitoreo en los puntos establecidos y alimentar la base de datos
que permita contar con información sistemática.

Otro desafío planteado por el grupo de monitores/as es complementar el monitoreo de paráme-


tros básicos de la calidad del agua, con la medición de otros parámetros como la conductividad
eléctrica, análisis bacteriológicos y de metales pesados. Un desafío en este sentido es contar con
el presupuesto que supone realizar estudios con laboratorios certificados, y este tema abre

76
además el debate en torno al desafío de encontrar sostenibilidad en las acciones de monitoreo
comunitario del agua.

Por otro lado, el grupo de monitores/as ve como un desafío capacitarse en la parte normativa
que sustenta su trabajo y en la elaboración de proyectos y propuestas de solución a los proble-
mas que se han evidenciado con el trabajo realizado hasta el momento.

Un desafío clave a corto plazo es articular y coordinar con diferentes actores sociales e institucio-
nales para hacer incidencia a partir del trabajo de vigilancia. Concretamente creemos que se
debe hacer un esfuerzo por incluir a las comunidades, comité de vigilancia, OTBs, junta de veci-
nos, etc., en procesos de capacitación y reflexión a partir de los datos que se genera en el proceso
de monitoreo comunitario del agua. Esta articulación y vinculación con varios sectores podrá
conformar una base social e institucional en respuesta a la debilidad orgánica de las comunida-
des y la fuerte migración que se viven en la zona.

De no encontrar aliados en otros sectores se puede poner en riesgo todo lo avanzado por el
grupo de monitores, pues no tienen una respuesta política desde sus organizaciones, se sienten
huérfanos de apoyo a la acción y que sus esfuerzos son estériles.

6.3 En relación a la gestión y control de los recursos hídricos

El monitoreo de la calidad del agua –y en el caso de nuestra experiencia el monitoreo comunita-


rio– es el primer paso para realizar la gestión y el control de los recursos en una cuenca. Sin
información sobre la situación de las cuencas las propuestas pueden ser ineficientes y alejadas
de la realidad. A partir de la sistematización vemos que para avanzar en este sentido se debe
trabajar en tres desafíos.

El primero tiene que ver con el cuidado co-participativo de la cuenca. El desafío está en planificar
estratégicamente cómo utilizar la información generada con la vigilancia del agua para lograr la
gestión participativa de la cuenca, de modo que se dé un manejo sostenible y equitativo del terri-
torio en el cual coexisten diferentes actividades, recursos y comunidades.

En ese sentido, las proyecciones planteadas por el equipo de monitores/as se centran en pensar
a corto plazo en la conformación de Comités de Cuenca en ambas subcuencas, para dar
respuesta a los problemas de las mismas y aprovechar mejor su potencial, donde participen y
tomen decisiones los diferentes actores locales que hacen parte de la cuenca.

77
El segundo desafío planteado por el grupo de monitores/as es socializar la experiencia del moni-
toreo y la información que se ha generado en el proceso en diferentes ámbitos: en las comunida-
des, en las ciudades, unidades educativas, organizaciones sociales, etc. El objetivo de la sociali-
zación es concientizar a la población en la importancia del monitoreo y control de los recursos
hídricos dentro de la visión de cuenca, así como también captar más gente voluntaria que quiera
hacer monitoreo.

Por último, consideramos que en el mediano plazo uno de los desafíos más importantes es
buscar la sostenibilidad del monitoreo comunitario del agua, es decir que sea encarado por los
monitores comunitarios y sus organizaciones. Este hecho permitirá que las comunidades se
apropien de la herramienta del monitoreo comunitario del agua como un instrumento de control
sobre sus recursos hídricos, cuando estén convencidos de la necesidad del monitoreo del agua
como una forma de hacer incidencia y que permita buscar alternativas de solución a la contami-
nación del ambiente en sus cuencas.

6.4 En relación a la incidencia política

Las acciones de incidencia política se dieron desde las primeras etapas de la experiencia hacia
afuera de las comunidades. El desafío que se presenta a corto plazo es hacer incidencia hacia
adentro, hacia las comunidades y las organizaciones, para que a partir de la información técnica
generada con el monitoreo, las organizaciones respondan con acciones políticas de denuncia y
defensa de sus derechos.

Este tiempo solo hemos hecho las prácticas de monitoreo y hemos descuidado la parte
orgánica, la parte política, asistir a las reuniones. Al año hay que seguir haciendo el moni-
toreo pero hay que priorizar esta otra parte de socialización en las comunidades, en la
población, en las ferias, esa es la parte que nos está faltando compañeros y si no logra-
mos llegar a esa parte ahí nos vamos a quedar, vamos a hacer el monitoreo una vez al mes
entre nosotros solitos y no vamos a tener un impacto. Hay que hacer un cronograma de
esta parte de socializar a las comunidades la información, tenemos que ser más monito-
res, si ahorita vamos a reclamar a la alcaldía vamos a ser nosotros nomas, ahí no hay
incidencia (Abel Machaca, comunario de Puñaca, 24.10.16).

El desafío estará en diseñar una variedad de estrategias y acciones plasmadas en un plan de inci-
dencia, para lograr los cambios que se requieren. Para esto es imprescindible que un grupo orga-
nizado se involucre, comparta aspiraciones en cuanto al sentido del cambio y tenga la disposi-
ción para expresar sus intereses y demandas. En este sentido, el trabajo de sensibilización y difu-
sión de la información será clave.

78
En relación a la conformación e implementación de los SIMOVH varias son las lecciones aprendi-
das y los aciertos (ver sección 5.3.6) como también los desafíos a corto y mediano plazo. La con-
solidación de los SIMOVH tanto en Pazña como en Poopó, depende de la voluntad de los Gobier-
nos Municipales. El desafío está en incidir con el grupo de monitores/as y la sociedad civil en la
aprobación de los SIMOVH y en la creación de ítems para el monitoreo de la calidad del agua en
cada municipio.

Otro desafío es que a partir de los datos oficiales y válidos de las campañas elaboradas con el
VRHR las autoridades estatales tomen cartas en el asunto según sus atribuciones respecto a la
contaminación del agua.

A partir de la experiencia, el grupo de monitores/as se siente empoderado para proponer ideas


de proyecto que permitan mejorar sus condiciones de vida. Este es un importante logro de la
experiencia y se convierte en un desafío a encarar por parte del grupo de monitores/as y con el
apoyo de CENDA, como siguiente paso a realizar.

Con este ejercicio conocemos nuestra cuenca de manera más profunda, el monitoreo nos
ha permitido eso, ya tenemos conocimiento de donde está contaminada, como es la cali-
dad física química e incluso de metales pesados. Y la vez estamos dando propuestas de
soluciones de que se podría hacer, para eso es el monitoreo, ese es el siguiente paso, no
solo ir a monitorear mes a mes sino analizar y buscar soluciones. Al año hay que dedicar-
nos más a eso, que el monitoreo tenga frutos ya no hacer por hacer sino que el monitoreo
tenga sentido, para eso necesitamos capacitación en proyectos y cómo gestionar las
demandas ante el municipio; hay que presentar estas ideas de proyectos a la comunidad
para que exija al municipio y también al Comité de Cuenca (Abel Machaca, comunario de
Puñaca, 24.10.16).

Otro desafío planteado por el grupo de monitores/as es el de impulsar la conformación de una


red internacional con los países con los que hasta la fecha se ha estado coordinando. Una
manera de lograr esta articulación puede ser a partir de la elaboración de una agenda común de
lucha, que incluya intercambios de experiencia pero sobre todo, mecanismos de denuncia inter-
nacional.

79
7. Fuentes de información

Barrenechea, Ada (2004). Tratamiento de agua para consumo humano Plantas de filtración
rápida Manual I: Teoría Tomo I. Capítulo 1: Aspectos fisicoquímicos de la calidad del agua.
OPS-CEPIS.

Borda, F. (1981). La Ciencia y el Pueblo in Investigación Participativa y Praxis Rural. Nuevos concep-
tos en educación y desarrollo comunal F. V. Grossi, V. Gianotten & T. d. Wit (Eds.).

Bru, P., & Basagoiti, M. (2006). La Investigación-Acción Participativa como metodología de media-
ción e integración socio-comunitaria.

Calizaya, A., Chaves, H., Bengtsson, L., & Berndtsson, R. (2008). Application of the Watershed Sus-
tainability Index to the Lake Poopo Watershed, Bolivia. Paper presented at the UNESCO/PHI Inter-
national Conference in Water and Global Change (“Agua y Cambio Global”), Montevideo, Uruguay.

CAO (2008). Oficina del Asesor en Cumplimiento / Ombudsman. Monitoreo Comunitario del Agua.
Guía para prevenir y manejar el conflicto. Washington, EEUU.

Conant J. y P. Fadem. (2011). Guía comunitaria para la salud ambiental. Hesperian Health Guides.
Berkeley, EEUU. Revisado el 17/07/17 en:
http://hesperian.org/wp-content/uploads/pdf/es_cgeh_2011/es_cgeh_2011_cap09.pdf

Deutsch William G., O. Romagnoli y Sergio Ruiz-Córdova. (2013). Monitoreo comunitario del agua:
el enfoque de GWW: Cuidado co-participativo de cuencas. Global Water Watch, Auburn Univer-
sity Water Resources Center, Auburn, Alabama. EEUU.

Flores-Díaz A., M. Ramos-Escobedo, S. Ruiz-Córdova, R. Manson, E. Aranda, W. Deutsch (2013).


Monitoreo comunitario del agua: retos y aprendizaje desde la perspectiva de Global Water
Watch-México. Revisado el 13/07/17 en:
h t t p s : / / w w w . r e s e a r c h g a t e . n e t / p u b l i c a t i o n / 2 6 8 8 0 3 8 61 _ M O N I T O R E O _ -
COMUNITARIO_DEL_AGUA_RETOS_Y_APRENDIZAJE_DESDE_LA_PERSPECTIVA_DE_GLOBAL_W
ATER_WATCH-MEXICO

Fundación Jubileo. 2016. Presupuesto 2016 ante la caída, una alerta para planificar el desarrollo y
generar mayores ingresos. Análisis del presupuesto general del Estado 2016. Reporte de coyuntu-
ra No. 27.

INE. (2009). Revisado en http://www.ine.gob.bo/

INE. (2012). Censo 2012 http://censosbolivia.ine.gob.bo/

Jara, Oscar (1994). Para sistematizar experiencias: una propuesta teórica y práctica. Centro de
Estudios y Publicaciones ALFORJA, Costa Rica.

80
Jara, Oscar (sf). Orientaciones teórico-prácticas para la sistematización de experiencias. Centro
de Estudios y Publicaciones ALFORJA, Costa Rica.

Lema, A. G. Caballero, R. Ibaragüen, H. Ayreyu. (2001). De la huella al impacto. La participación


popular en municipios con población indígena. Fundación PIEB. La Paz-Bolivia.

Ministerio de Medio Ambiente y Agua. Viceministerio de Recursos Hídricos y Riego (2014). Cuen-
cas hidrográficas en Bolivia https://www.youtube.com/watch?v=uVEO2Z2y_Jg

ONU-DAES (2014). Calidad del agua. Revisado el 12/07/17 en:


http://www.un.org/spanish/waterforlifedecade/quality.shtml

Quintanilla, J., Garcia, M. E., Ramos, O., Niura, A., Lorini, J., Pelaez, C., & Rotting, T. (2012). Síntesis
del diagnóstico ambiental de la cuenca del lago Poopó, Oruro-Bolivia.

Quintanilla, J., Ramos, O., García, M. E., Niura, A., Lorini, J., & Peláez, C. (2008). Technical Report of
River Basin Chacteristics, Pressures and Issues (Poopó). La Paz, Bolivia: Proyecto CAMINAR.

Van Damme, P. (2002). Disponibilidad, Uso y Calidad de los Recursos Hídricos en Bolivia. Paper
presented at the Cumbre Mundial sobre el Desarrollo Sostenible, Johannesburgo.

Zola, R. P., & Bengtsson, L. (2006). Long-term and extreme water level variations of the shallow
Lake Poopó, Bolivia. Hydrological Sciences Journal, 51(1), 98-114. doi: 10.1623/hysj.51.1.98z

39

Das könnte Ihnen auch gefallen