Sie sind auf Seite 1von 18

Módulo 3

Ampliación del
marco teórico,
metodología, y
cronograma de
avance
3.1- Cómo seguir
avanzando: ampliación
del marco teórico,
marco metodológico y
cronograma de avance
(PIA)
“El método de investigación científica no es sino la expresión necesaria de la
modalidad de trabajo de la mente humana”.
Thomas Henry Huxley1

3.1.1- Ampliación del marco teórico


El marco teórico incluido en el segundo avance del PTFG es sólo
“tentativo”, en cuanto que se supone que el mismo se redacta a partir de
las primeras indagaciones del estudiante, que luego se profundizan y
amplían a lo largo del proceso de investigación.
Por lo tanto, se espera que en el tercer avance, los antecedentes
legislativos, doctrinarios y jurisprudenciales sean completados, depurados

1Thomas Henry Huxley (Inglaterra, 1825 - 1895) fue un biólogo británico, conocido como “el Bulldog
de Darwin” por su defensa de la teoría de la evolución de Charles Darwin.

1
y mejorados, a partir de una ampliación y diversificación del material
bibliográfico recolectado. Específicamente, se aspira a que en esta
instancia, el investigador logre:

 Revisar los antecedentes legislativos, corroborando que se haya hecho


mención de todas las leyes, reglamentaciones, tratados, y demás
legislación aplicable o vinculada a la temática específica elegida. Se
entiende que en esta etapa, el alumno ya es capaz de identificar con
precisión los artículos y/o apartados que refieren a su problema, así
como las dificultades que se presentan en torno a su implementación,
las lagunas y contradicciones existentes. Esta revisión debe incluir el
detalle de los proyectos legislativos y el derecho comparado (con
indicación precisa de países y normas) que proyecta analizar.

 Ampliar los antecedentes doctrinarios, incluyendo mayor cantidad de


autores y obras (libros, artículos, ponencias, tesis, etc.), y completando
a partir de ellos, la presentación -breve pero exhaustiva- de las
diferentes posiciones relativas a la cuestión analizada y sus
dimensiones. Ello supone incorporar nuevas citas textuales y de
referencia, así como también corregir errores de forma o contenido en
las incluidas en el segundo avance. En esta instancia, el investigador
debería haber logrado obtener –o al menos identificar para su posterior
adquisición- los textos indispensables para el desarrollo del TFG,
garantizando así la factibilidad de su investigación.

 Completar los antecedentes jurisprudenciales, a partir de una lectura


sistemática de los fallos recolectados; en esta etapa, se entiende que el
alumno ya ha logrado identificar y analizar los leading cases relativos a
la temática abordada, así como también otras sentencias que adopten
criterios divergentes (y que por lo tanto, expresan argumentaciones
dignas de ser analizadas).

2
Esta ampliación del marco teórico demuestra que el investigador posee un
conocimiento cabal de todas las aristas de su problema y los alcances de su
futuro trabajo, punto de partida indispensable para encarar la elaboración
del marco metodológico.

3.1.2- El marco metodológico


El diseño del marco metodológico constituye “la médula” de nuestra
investigación. A partir de él se da respuesta al “¿cómo?”, es decir, se
describe la metodología a seguir para lograr los objetivos propuestos e
intentar dar una respuesta al supuesto orientativo (si lo hubiere) o a la
hipótesis inicial. Ello implica un conjunto de opciones relativas al tipo de
estudio, al método de investigación, a las técnicas de análisis y recolección
de datos –entre otros elementos- que nos marcarán el camino para
resolver el problema planteado.
La metodología en el ámbito de las investigaciones jurídicas presenta
ciertas características, que permiten distinguirla de la empleada en otras
ciencias sociales. Así, es posible afirmar que la mayoría de los estudios
científicos en nuestra disciplina son de naturaleza “teórica” (o propios de la
investigación “dogmática”; véase Sánchez Zorrilla, 2011), centrándose por
ello en la consideración del Derecho en sus aspectos normativos y
valorativos. En ellos, se construyen, sistematizan e interpretan los sistemas
jurídicos de normas positivas vigentes, entendiendo tales sistemas desde
una perspectiva interna y formal (Pezzeta, 2011, p. 128).

Por el contrario, son minoritarios los estudios de tipo “empírico” (también


llamados de “investigación jurídico-social”), que analizan los sistemas
normativos desde un punto de vista externo, abordando temas referidos a
la efectividad y a las relaciones de tales sistemas con otros sistemas
sociales, económicos, políticos y/o culturales. A las investigaciones
realizadas en este campo les interesa conocer cómo viene funcionando el

3
derecho; y para ello, no basta con conocer las normas y la relación entre
ellas, sino que fundamentalmente necesitamos conocer qué es lo que esas
normas han ocasionado y ocasionan en la sociedad (Sánchez Zorrilla, 2011,
p. 346). El carácter minoritario de este tipo de investigaciones
probablemente se relaciona con las mayores exigencias en términos de
conocimiento metodológico, recursos y tiempo que las mismas requieren.
A continuación, expondremos los elementos que deben definirse en el
marco metodológico de una investigación jurídica, en el contexto de un
proyecto PIA. Se aclara que la exposición se limitará a precisar ciertas
cuestiones atinentes a nuestra disciplina, por lo que resulta imprescindible
que, de modo previo, el estudiante haya comprendido los conceptos
centrales de la metodología de investigación en ciencias sociales.

1. Tipo de Estudio o investigación


Para definir el tipo de estudio o investigación a emplear, es necesario
decidir qué se desea hacer con la figura o fenómeno elegido. Para ello, hay
que tener en cuenta:
- El avance en el “estado del arte” del tema, es decir, si la cuestión ha
sido abordada por diversos autores y en numerosos fallos, o si por el
contrario, por tratarse de una figura nueva o no receptada aún en
nuestro ordenamiento, cuenta con escaso desarrollo doctrinario y/o
jurisprudencial.
- El enfoque que se pretende dar al estudio; es decir, cuál es la
perspectiva de análisis que se pretende adoptar. Ello se relaciona con el
supuesto orientativo o hipótesis inicial planteada y los objetivos de
investigación propuestos; por ejemplo, no es lo mismo pretender
describir la regulación de un instituto, que evaluar las deficiencias o
lagunas de dicha regulación; del mismo modo, hay una diferencia
sustancial entre encarar el análisis de un instituto suponiendo su

4
inconstitucionalidad, que intentando detectar las ventajas de su
recepción normativa.
- El alcance que se pretende que tengan los resultados del trabajo; en
este sentido, el investigador puede proponer un estudio exhaustivo de
una determinada figura en el marco de un sistema jurídico particular, o
bien, realizar una comparación de un aspecto específico de una figura
en diversos sistemas jurídicos. En el primer caso, no podrá extraer
conclusiones que resulten aplicables a otros sistemas jurídicos, pero
tendrá una comprensión mucho más analítica y profunda de la figura
abordada; en el segundo, es probable que pueda identificar similitudes
y diferencias, pero su análisis resultará más superficial. Es importante
tener en cuenta que de hecho las investigaciones de corte cualitativo
no tienen por objetivo generalizar estadísticamente los resultados.
Los tipos de estudio mayormente utilizados en el marco de los Proyectos
PIA son los que siguen:
- Exploratorios: Se centran en la idea de descubrir. A través de este tipo
de estudios, se establece un marco de ideas generales cuando no hay
información previa, identificando dimensiones y categorías de análisis,
a los fines de describir cualitativamente el fenómeno bajo estudio
(Vieytes, 2004). En el marco específico de nuestra disciplina, se opta
por un estudio exploratorio cuando no hay demasiados antecedentes
sobre la figura o problemática elegida, por ser relativamente nueva o
no haber sido aún regulada en el marco de un ordenamiento jurídico
específico.
- Descriptivos: Buscan especificar las propiedades más importantes del
instituto sometido a análisis, midiendo, o evaluando sus diversos
aspectos, dimensiones o condiciones. La selección de este tipo de
estudio supone una mayor disponibilidad de antecedentes relativos a la
temática elegida, y que la misma ya ha sido receptada –aunque sólo
fuera jurisprudencialmente- en el ordenamiento jurídico de referencia.
Aquí, el investigador no se limitará a identificar las características de la

5
cuestión estudiada, sino que además, analizará los supuestos de su
funcionamiento, los requisitos para su utilización, las dificultades
interpretativas que presenta su regulación, etc.
- Explicativos: Los estudios explicativos prueban la incidencia de una
variable independiente sobre una dependiente. Como su nombre lo
indica, su interés se centra en “explicar” por qué ocurre un fenómeno,
o cuál es la relación entre dos o más variables en términos de causa-
efecto. Por ejemplo, se podría requerir un estudio de esta naturaleza
para determinar en qué medida incidió el endurecimiento de las penas
en el grado de ocurrencia de ciertos delitos; o si el nivel socio-
económico de los condenados tiene alguna influencia (entre otras
variables posibles) en el nivel de reincidencia de los mismos.
- Correlacional: “Permite al investigador conocer el grado en que un
aspecto varía en relación a otros aspectos. Cuanto más tienen en
común dos cosas, más probabilidades habrá de que varíen juntas”.
(Vieytes, 2004:94). La correlación se mide a nivel estadístico y sugiere
ideas de causalidad.

La mayor parte de las investigaciones jurídicas corresponden a


los tipos exploratorio y/o descriptivo, pudiendo combinarse dos o
más tipos en función de los objetivos de investigación que se
propongan.

2. Metodología

El método refiere “al modo en que enfocamos los problemas y buscamos


las respuestas” (Taylor y Bogdan, cit. por Vieytes, 2004, p. 41). La
clasificación básica distingue entre métodos de carácter cuantitativo y
cualitativo. También pueden combinarse los métodos (cuali-cuantitativo).

6
- Método Cuantitativo: Se orienta hacia la explicación en términos de
causa-efecto y a la búsqueda de regularidades o patrones, haciendo
hincapié en la contrastación empírica y en la medición objetiva de los
fenómenos jurídicos. Generalmente, se aplica en investigaciones
descriptivas, correlacionales y explicativas que trabajan con variables e
indicadores numéricos o porcentuales. Una investigación jurídica que
tuviera como uno de sus objetivos conocer la cantidad de menores que
han cometido delitos con armas de fuego en el año 2013 o que
pretendiera determinar qué porcentaje del total de la población
carcelaria de la provincia de Córdoba es reincidente, exigiría una
metodología de este tipo. Si bien el método cuantitativo puede
emplearse tanto en investigaciones teóricas como empíricas, su
elección es mucho menos frecuente en el marco de las primeras.

- Método Cualitativo: Busca descubrir, profundizar, captar el sentido de


las instituciones sociales (en nuestro caso, las jurídicas), por medio de
la comprensión analítica y/o la interpretación de los significados de las
normas que las regulan. La mayor parte de las investigaciones jurídicas
“teóricas” utilizan este método, en cuanto que permite un
conocimiento más profundo y crítico de la dimensión normativa y
valorativa de los fenómenos estudiados.

- Método Cuali-cuantitativo: En el ámbito de las ciencias jurídicas, y en


el de muchas disciplinas de las Ciencias Sociales, no es posible un
abordaje único y pleno de uno sólo de los métodos descriptos; de allí
que suela aplicarse una combinación de ambos. Optar por un método
cuali-cuantitativo supone por lo tanto, que el estudio del fenómeno
elegido combinará variables susceptibles de medición cuantitativa y de
análisis cualitativo.

7
Los trabajos de investigación jurídica pueden utilizar cualquiera
de las estrategias mencionadas, en función del tipo de problema
de investigación y los objetivos planteados.

3. Tipo de fuentes de información


Se suelen clasificar a las fuentes de información en primarias y secundarias,
o primarias, secundarias y terciarias. Si bien los elementos que integran
cada uno de estos tipos de fuentes varían según la bibliografía
metodológica que tomemos de referencia, podemos a grandes rasgos
caracterizar a estas fuentes de la siguiente manera:

 Primarias: Proporcionan la información “de primera mano” sobre la


cual se basa la investigación. En el caso de los trabajos jurídicos, se
pueden considerar fuentes primarias a las sentencias y fallos
(jurisprudencia) y a la legislación en sus diferentes niveles, que son
objeto de análisis o proporcionan información para la elaboración
de las argumentaciones. De igual modo, las entrevistas o encuestas
que realice el investigador para obtener información relevante,
también se incluyen en este tipo de fuentes.

 Secundarias: Refieren a reportes o informes de investigación


basados en fuentes o datos primarios. En las investigaciones
jurídicas, las fuentes secundarias comprenden fundamentalmente
los comentarios a fallos y las elaboraciones de doctrina contenidas
en libros, artículos de revistas especializadas, ponencias,
monografías, etc.

8
 Terciarias: Usualmente se incluyen en esta categoría los productos
basados en fuentes secundarias. Los mismos sintetizan y explican la
investigación en un campo particular, usualmente para una
audiencia más popular o menos especializada. En el ámbito de
nuestra disciplina, comprenderían los manuales de estudio u otros
formatos bibliográficos que se limitan a presentar las diferentes
posturas presentadas por la doctrina (en cuanto fuente secundaria),
sin proponer una visión propia u original.

Un TFG en el ámbito de las ciencias jurídicas debe emplear todos


los tipos de fuentes; cuanto mayor sea la diversidad de las
mismas, mayor será la calidad y validez de los resultados.

4. Técnicas de recolección de datos


En la elaboración de todo proyecto de investigación, resulta indispensable
identificar, en primer lugar, cuáles serán las técnicas a utilizar para la
recolección de la información, en cuanto que ello le permitirá al estudiante
prever los recursos (acciones, tiempo, dinero) necesarios para su
aplicación.
La selección de las técnicas de recolección de datos depende de la
metodología –cualitativa o cuantitativa- que se utilizará en el TFG. En el
caso de los trabajos jurídicos, las técnicas cualitativas más empleadas son
las siguientes:
 Análisis documental: Supone el análisis de fuentes primarias,
secundarias y/o terciarias que den cuenta del hecho o instituto jurídico
bajo estudio. Esta es la herramienta más utilizada en el marco de las
investigaciones jurídicas “teóricas”.
 Análisis de contenido: sirve para analizar textos de distinta naturaleza
(inclusive contratos o leyes), videos, fotografías, programas
audiovisuales, etc. “Permite estudiar el contenido manifiesto de la
comunicación de que se trate, clasificando el mensaje en categorías

9
determinadas por el investigador con el fin de identificar de manera
sistemática e intersubjetiva dichas categorías dentro del mensaje”
(Vieytes, 2004, p.539).
 Entrevistas: En un trabajo propio de nuestra disciplina, puede ser útil
realizar algunas entrevistas a personas que puedan proporcionarnos
información específica sobre el fenómeno estudiado, tales como
abogados especialistas, jueces, empleados del poder judicial o de otras
dependencias públicas. También podría resultar valioso recabar
información de miembros de ONG’s que desarrollen tareas relativas a
la problemática estudiada (drogadicción, violencia de género,
discriminación, discapacidad, etc.), como así también de las personas
afectadas de modo directo o indirecto por ésta. No sólo se trata de
prever la aplicación de esta herramienta; es necesario además definir
con precisión el tipo de entrevista que se pretende realizar
(estructurada, no estructurada, de panel, focalizada, repetida, en
profundidad, etc.), y la información que se pretende recabar a través
de la misma.

En cuanto a las técnicas utilizadas en el marco de una metodología


cuantitativa, la más utilizada es la encuesta. La misma implica “un diseño o
estrategia general no experimental que permite contrastar las hipótesis de la
investigación con información sobre características de poblaciones completas de
personas, obtenida a través de muestras; utilizando para la recolección de datos,
procedimientos estandarizados de interrogación”2 (Vieytes, 2004, p. 325).

Debido a que la mayoría de los trabajos en el ámbito del Derecho utilizan


una metodología cualitativa, la encuesta es escasamente utilizada en el
campo de las investigaciones jurídicas. Además, es importante tener en
cuenta que –cuando se trabaja con muestras representativas- el uso de

2
Es importante aclarar que existe además un tipo de diseño de encuesta en el que no se
trabaja con muestras: se denomina en este caso ‘censo’ e implica obtener información de
la totalidad de la población (Vieytes, 2004).

10
esta técnica puede implicar una mayor inversión en tiempo y recursos para
su aplicación y posterior análisis. Las encuestas podrían emplearse por
ejemplo, para conocer las opiniones o actitudes de una población respecto
a la penalización o despenalización de una figura determinada (consumo
de drogas, aborto, prostitución, etc.). Aunque es importante hacer notar
que la indagación de “opiniones y actitudes” suelen ser temas abordados
con una estrategia cualitativa (para poder indagar en profundidad los
sentidos construidos por los sujetos) por lo tanto se utiliza la técnica de la
entrevista para recolectar la información.

Las técnicas de recolección de datos deben definirse en


correlación estrecha con los objetivos planteados, en cuanto que
de ellas dependerá la obtención de la información necesaria
para alcanzarlos.

5. Instrumento de investigación.
Cada una de las técnicas recién explicadas utiliza un instrumento específico
o tecnología que permite recolectar los datos para la investigación. Según
la técnica seleccionada se determina el instrumento que se utilizará para
recolectar la información:

Técnica Instrumento

Encuesta Cuestionario
Observación sistemática Grilla de observación
Entrevista Guía de pautas
Análisis documental Grilla de análisis
Análisis de contenido
Fuente: elaboración propia

11
6. Determinación de la población y la muestra o del corpus de análisis.
Si la técnica de recolección de datos es el análisis de documental o de
contenido es necesario establecer el “corpus de análisis”. Esto básicamente
consiste en definir qué documentos, leyes, decretos, resoluciones,
ordenanzas, tratados, convenciones, proyectos de ley, etc. serán material
de análisis. Si la elección corresponde a un caso particular, a un período
puntual en el tiempo u otro corte de selección, debe especificarse.
Cuando se utilizan técnicas como la entrevista o la encuesta es
indispensable definir la “población y la muestra”. La población o universo
está conformada por el conjunto de unidades de análisis (personas,
instituciones, objetos, etc.) que se quiere estudiar. Se la debe definir con
precisión, de forma exhaustiva, en función de diferentes criterios
(demográficos, sociales, económicos, políticos, etc.). La muestra es un
“conjunto de individuos extraídos de la población a partir de algún
procedimiento específico” (Vieytes, 2004, p. 28).

7. Criterio muestral

El criterio muestral es la manera en la que se extrae una muestra de la


población o el criterio que se utiliza para hacer el recorte del corpus
documental.

En otras palabras, una vez definida la población y las unidades de análisis,


se determinará el tamaño de la muestra y el tipo de selección de la misma.
Los muestreos pueden ser:

• Probabilístico: cuando cualquier elemento o sujeto tiene la misma


probabilidad de ser seleccionado para la muestra, siendo posible conocer y
calcular el porcentaje de error. Los tipos de muestreos probabilísticos son
los siguientes (Vieytes, 2004):

12
 Muestreo irrestricto aleatorio o al azar simple: implica
seleccionar las unidades muestrales aleatoriamente, por
ejemplo: por sorteo.
 Muestreo sistemático: implica seleccionar las unidades
muestrales por intervalos regulares, a partir de operaciones
numéricas.
 Muestreo estratificado: implica seleccionar las unidades
muestrales sea por muestreo al azar simple o sistemático
teniendo en consideración los estratos en los que se divide la
población (por ejemplo: según profesión o sexo, etc.). Los
estratos deben ser homogéneos en su interior y heterogéneos
entre sí.
 Muestreo por Conglomerado: consiste en la selección aleatoria
(por azar simple o sistemático) de las unidades muestrales
teniendo en consideración los conglomerados (por ejemplo:
unidades hospitalarias, hogares, urnas electorales, etc.) en los
que se divide la población. Recuerde que los conglomerados son
heterogéneos en su interior y homogéneos entre sí.

• No probabilístico: cuando todos los elementos de la población NO


tienen la misma probabilidad de ser seleccionados para formar parte de la
muestra. La selección de la muestra no es aleatoria, de modo que no
conocemos la probabilidad de selección de un elemento en la muestra.
Según Vieytes (2004), este muestreo puede ser:

 Intencional u opinático: el investigador selecciona


intencionadamente los sujetos/objetos/documentos porque
considera que son los más característicos o que pueden brindar
mayor información para cumplir con los objetivos de la
investigación.
 Causal o incidental: se utiliza como muestra a los individuos a los
que se tiene fácil acceso.

13
 Por Cuota: se fijan cuotas, es decir, un número de individuos que
reúnen determinadas condiciones (por ejemplo: X cantidad de
personas de sexo femenino, de entre 20 y 30 años; 31 a 40 años
y finalmente de 41 a 50 años).
 Por Bola de nieve: se localizan algunos individuos, los cuales
conducen a otros y así sucesivamente.

Los trabajos de investigación de grado en abogacía suelen utilizar los


muestreos no probabilísticos intencionales.

8. Delimitación temporal/nivel de análisis del estudio


En toda investigación, resulta importante definir claramente el período
temporal que comprenderá el estudio de la problemática elegida, a los
fines de dotar al trabajo de un recorte preciso que garantice su viabilidad
(no en todos los casos será necesario ni pertinente realizar un examen de
una institución desde sus orígenes).
En la mayor parte de los proyectos de nuestra disciplina, tal período tendrá
una relación directa con la evolución o la adopción de la normativa que
sirve de base para el análisis del fenómeno: el año de sanción de una ley
que incorpore una determinada figura, la reglamente o modifique; o del
dictado de una sentencia que marque un cambio en el rumbo de la
jurisprudencia, por ejemplo. El contexto político –un mandato presidencial
o de gobierno- podría también servir de referencia, si el mismo es
adecuado y suficiente para comprender los cambios legislativos que se
analizan. Finalmente, en el caso de tratarse de una problemática aún no
legislada, puede utilizarse como punto de partida el año o la década en la
que cobró mayor importancia o gravedad, o comenzaron las discusiones o
debates doctrinarios en torno a su eventual regulación.
Por último, es importante identificar el o los “nivel/es jurídico/s” de análisis
a los que referirá la investigación, esto es, si la misma comprenderá el
estudio de legislación, doctrina y/o jurisprudencia propias del ámbito
municipal, provincial, nacional, comparado, o internacional, o bien, una

14
combinación de todos o algunos de ellos. Esta acción de delimitación e
identificación corresponde a la definición y especificación del corpus de
análisis (aspecto desarrollado en el punto 6).

Al iniciar o finalizar este apartado metodológico resulta conveniente


presentar una ficha técnica que consiste en un resumen de los diferentes
aspectos metodológicos contemplados en el trabajo. La ficha técnica debe
contener la siguiente información:

• Tipo de estudio.
• Metodología.
• Técnica.
• Instrumento.
• Población - Muestra o Corpus de Análisis cuando se trabaja con
documentos.
• Criterio muestral (si lo hubiera).

3.1.3- El cronograma de avance o plan


de trabajo
El cronograma de avance consiste en la proyección temporal de los pasos
que se van a seguir para realizar la investigación. El mismo debe
comprender desde la búsqueda bibliográfica y su revisión, hasta la
redacción final del TFG.3
La forma más sencilla de pensar un plan de trabajo es diseñar un cuadro
con dos entradas, una vertical y otra horizontal. En la columna vertical se
colocan las actividades que se realizarán a lo largo del proceso, mientras

3Recuerde que la modalidad Tutorial/CAE para el acompañamiento de redacción del TFG tiene una
duración de seis meses contados desde la regularización del Seminario Final, por lo que se espera
que el estudiante culmine el proceso de investigación y sea habilitado para la Defensa Oral dentro
de ese lapso.

15
que en la columna horizontal, se indican las unidades de tiempo (semanas
o meses), que se estiman necesarias para llevarlo a cabo.
El cuadro se completa coloreando los casilleros que se correspondan con el
tiempo a emplear en cada actividad. Es importante asignar tiempos
realistas para cada una de ellas, y optar por el sistema de trabajo que
mejor se adapte a los ritmos y capacidades del investigador; así, existen
estudiantes que optan por redactar la tesis al final y de corrido cuando ya
tienen todas las notas y referencias de legislación, doctrina y jurisprudencia
organizadas, mientras que otros prefieren ir redactando la tesis por
capítulo o a medida que avanzan con los temas que estudian.

16
Bibliografía
Scavone, G. M. (2002). Cómo se Escribe una Tesis. Buenos Aires: La Ley.

Yuni J. A. y Urbano C. A. (2003). Técnicas para investigar y formular proyectos de


investigación. Córdoba: Ed. Brujas.

Vieytes, R. (2004). Metodología de la investigación en organizaciones, mercado y


sociedad. Buenos Aires: Ed. De las ciencias.

Bibliografía complementaria:

Arellano García, C. (2008). Métodos y técnicas de la Investigación jurídica (4ta.


Edición). México: Editorial Porrúa.

Pezzetta, S. (2011). Un marco teórico para la investigación jurídica. Cuadernos


Electrónicos de Filosofía del Derecho (22), 114-134.

Sánchez Zorrilla, M. (2011). La metodología en la investigación jurídica:


características peculiares y pautas generales para investigar en el derecho. Revista
Telemática de Filosofía del Derecho (14), 317-358.

17

Das könnte Ihnen auch gefallen