Sie sind auf Seite 1von 18

CUESTIONES PREVIAS

1. Al comienzo de la toma, la leche es dulce y líquida, para calmar la sed y el ansia de


alimento del bebé, pero se va volviendo más densa y menos dulce a medida que el niño
mama.

2. Al principio la duración de las tomas es más breve, porque la capacidad de succión del
bebé y sus necesidades energéticas no son muy elevadas. Más adelante, la duración de la
toma aumentará, no debiendo ser superior a 20 minutos (porque prolongarlo más puede
causar problemas de grietas en el pezón de la madre). Verdadera.

3. La leche materna pasa por las siguientes etapas: leche transicional-calostro-leche


madura. Falsa (1º calostro).

4. Existen varios tipos de biberones y tetinas: biberones de vidrio termorresistente,


biberones de plástico irrompible, tetinas de recién nacido a 4 meses, tetinas de 4 a 12 meses
y tetinas especiales o anatómicas. Verdadera.

5. El modelo de dosificación de biberones más recomendado por los pediatras es: 150-200 cc
por kg de peso y día, distribuida en 10 tomas. Falsa (7 tomas).

6. Actualmente se recomienda que el bebé mame o tome biberón hasta los 3 meses. A esta
edad se deberá comenzar a introducir nuevos alimentos. Antes, sin embargo, existía la
tendencia de prolongar la dieta exclusivamente láctea hasta los 6 meses. Falsa (al contrario).

7. El negativismo en el niño se define como el rechazo persistente a determinados alimentos


o comidas. Los niños que lo presentan suelen estar sobreprotegidos y
consentidos. Verdadera.

8. Al cumplir 2 años, el niño pasa de un plato único a una comida más completa, compuesta
de dos platos y el postre. Falso (1 año).

9. Cualquiera que sea su edad, el niño necesita los mismos nutrientes que el adulto, aunque
cambian las cantidades y las proporciones. Verdadera.

10. Los siguientes alimentos pueden sustituirse entre sí en una comida


convencional: Verdadera.

- Carnes por huevos o pescados

- Legumbres entre sí
- Pasta por arroz o patatas

- Verduras por hortalizas o ensaladas

- Productos lácteos por leche, batidos, yogur o helado

11. La mayor medida para prevenir las alergias alimentarias consiste en adelantar cuanto
antes la introducción de los alimentos con un mayor potencial alergénico (tales como leche
de vaca, clara de huevo, pescado, cítricos, nueces y trigo). Falsa (retrasa).

12. Los aminoácidos son las moléculas que, al agruparse, constituyen la parte principal de las
proteínas. Éstas son los «ladrillos» con los que se construyen los seres vivos. Verdadera.

13. El organismo utiliza sus propias proteínas cuando su ingestión con la alimentación sea
nula, cuando es desequilibrada, o cuando se produce un ayuno prolongado. Verdadera.

14. La insulina es una hormona que controla el nivel de glucosa (azúcar) en la orina. Las
personas con diabetes no tienen suficiente insulina o no pueden usarla de forma adecuada.
Entonces, el azúcar se acumula en la orina, y sale del cuerpo sin haber sido usada. El déficit
de insulina provoca diabetes y su exceso provoca hipoglucemia. Falsa (sangre).

15. La diferencia entre la intolerancia y la alergia alimentaria es que la primera es una


reacción adversa generada por el sistema inmune, mientras que la segunda no es disparada
por el sistema inmune y no compromete a la vida (se manifiesta como dolores de cabeza o
de tripa al ingerir los alimentos). Falso (contrario).

16. Existe un Libro Blanco sobre seguridad alimentaria que es el punto de referencia para
alcanzar un elevado nivel de protección de la salud de los consumidores y mantener la
confianza de los mismos. Verdadera.

1. ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN INFALTIL.

La alimentación y nutrición tienen gran trascendencia, dado que de ella dependen aspectos
tan importantes como el correcto crecimiento, el desarrollo físico y mental saludable, la
resistencia a las infecciones o el rendimiento intelectual.

1.1. LA ALIMENTACIÓN.

® Procedimiento mediante el cual se proporcionan al organismo aquellos nutrientes


necearías para el mantenimiento de la vida.
® Es un proceso voluntario y educable. La alimentación es una conducta clave con relación a
la adquisición de la autonomía personal de un niño e influye en su crecimiento y desarrollo.

® Por necesidad o por placer.

® Conducta clave en la adquisición de la autonomía personal en el niño/a.

® Educación alimentaria (adaptación de la dieta al entorno social).

® La alimentación tiene un carácter social (acto social).

1.2. LA NUTRICIÓN.

® Proceso de asimilación de los nutrientes de los alimentos que son necesarios para el
desarrollo vital del organismo.

® Organismo: capacidad para obtener los nutrientes de muy diversas formas para mantener
el equilibrio.

® Otra acepción del término: disciplina que determina la cantidad y calidad de los alimentos
precisos para el funcionamiento correcto del organismo.

® Actividad involuntaria y no educable.

® La nutrición requiere de los procesos de digestión, absorción, transporte y metabolismo


de los nutrientes.

® «No estaremos bien nutridos, si nuestra alimentación no es equilibrada»

® La desnutrición en los primeros 8 años de vida puede provocar efectos serios


permanentes para el desarrollo y crecimiento del niño/a.

1.3. LA DIETÉTICA.

Disciplina encargada de la interpretación y aplicación de los principios científicos de la


nutrición para aconsejar la alimentación más adecuada a cada persona

2. LOS ALIMENTOS Y LOS NUTRIENTES: NECESIDADES SEGÚN LA EDAD.


Las necesidades nutricionales y alimentarias de las personas varían con la edad. Los diversos
alimentos que existen en la naturaleza están compuestos por 6 sustancias fundamentales
o nutrientes, que son:

2.1. FUNCIONES DE LOS NUTRIENTES.

® FUNCIÓN ENERGÉTICA: Los nutrientes aportan la energía necesaria para vivir.


Especialmente la cumplen los hidratos de carbono y las grasas. Son alimentos ricos en
glúcidos los azucares, el pan el arroz, las pastas, las patatas. Alimentos ricos en grasas son
los aceites, mantequillas, mantecas… Las grasas pueden ser saturadas, de origen animal, y
poliinsaturadas de origen animal.

® FUNCIÓN PLÁSTICA: Los nutrientes facilitan la construcción y reconstrucción del


organismo a partir de la aportación de materiales que permiten reparar el tejido desgastado
y formar tejidos nuevos, especialmente los tejidos muscular y óseo. Son fundamentalmente
las proteínas. Alimentos ricos en proteínas son los huevos, carnes, pescados, legumbres y
frutos secos.

® FUNCIÓN REGULADORA: Los nutrientes regulan los procesos metabólicos del organismo
según sus necesidades. La realizan las vitaminas y minerales que, aunque aportadas a la
dieta en cantidades mínimas, son imprescindibles. Alimentos reguladores son las verduras,
frutas y hortalizas.

2.2. NECESIDADES DE LOS NUTRIENTES EN EL PERÍODO DE 0 A 6 AÑOS.

Las necesidades nutricionales y alimentarias dependen de la edad, sexo y fase de


crecimiento. Los niños de 0 a 6 años requieren diferentes aportaciones de proteínas, grasas,
hidratos de carbono, minerales, agua y vitaminas.

® PROTEÍNAS:

· Son macromoléculas indispensables para formar la estructura de la materia viva, formadas


por aminoácidos son las unidades básicas que dan lugar a las proteínas, y que pueden ser
sintetizados por el propio organismo o incorporados a través de la dieta.
· La OMS indica que el ser humano necesita entre 0,6 - 0,8 gr de proteínas por kilo de peso
al día.

· Las proteínas constituyen entre el 10 – 20% del valor calórico total de la dieta.

· 1 gr de proteínas aportan 4 kcal.

· La cantidad de proteínas que se necesitan diariamente depende de la edad, ya que en


periodos de crecimiento las necesidades se duplican o triplican.

· Se recomiendan entre 40 y 60 gr de proteínas al día para un adulto sano.

® HIDRATOS DE CARBONO O AZÚCARES.

· Conforman el material energético de uso inmediato.

· La glucosa es el azúcar más utilizado como fuente de energía por las células.

· Los hidratos de carbono constituyen entre el 50 – 60% del valor calórico total de la dieta.

· 1 gr de hidratos de carbono aportan 4 kcal.

· Cantidad diaria recomendada: entre 100 y 300 gr.

® LÍPIDOS O GRASAS.

· Actúan como sustancias de reserva con un elevado valor calórico, que se utilizan cuando
resulta necesario.

· La CDR es de 1gr de grasa por kilogramo y día

· Son sustancias muy heterogéneas, de Aportan entre el 25 – 30 % del valor calórico total de
la dieta

· Un gramo de grasa aportan 9 Kcal.

v CLASIFICACIÓN:

· Triglicéridos o grasas: La mayor parte de las grasas que consumimos en nuestra dieta
pertenecen a este grupo. Pueden ser de 2 tipos: saturadas e insaturadas.
- Grasas saturadas: Su descomposición durante el proceso digestivo es costosa. Se
encuentran en todas las grasas y aceites, fundamentalmente en el de origen animal y
algunos vegetales. Consumirlos en exceso provoca el aumento del colesterol sanguíneo y
enfermedades cardiovasculares. Tienden a pegarse y depositarse en los órganos y las
arterias.

- Grasas insaturadas: Al organismo le resulta fácil utilizarlas e incluso son beneficiosas. Se


extraen de vegetales y de pescados y mariscos. El ácido oleico, presente en el aceite de oliva,
es el más importante.

• Fosfolípidos: Son lípidos complejos que forman parte de la membrana de las células y
actúan como detergentes biológicos.

• Colesterol: Es imprescindible, ya que forma la membrana de las células. Se necesitan


pequeñas cantidades de éste para que el organismo funcione correctamente. Hay dos tipos:

- LDL («malo»), que se acumula y forma una placa en las paredes de las arterias y dificulta la
circulación de la sangre.

- HDL («bueno»), que ayuda a reducir el nivel de LDL en sangre.

® VITAMINAS.

VITAMINAS FUNCIÓN SÍNTOMA ANTE CARENCIA EJEMPLOS DE


LIPOSOBLUBLES ALIMENTOS QUE LAS
CONTIENEN

VITAMINA A Necesaria para la formación de Graves alteración de la mucosa de la Leche y derivados, hígado,
la sustancia fotosensible de la conjuntiva ocular, hasta llegar a la pescado azul, zanahoria, tomate.
retina, para la visión nocturna y pérdida del ojo. También afecta a la
para la protección de la piel y piel, que se vuelve áspera y escamosa.
mucosas.

VITAMINA D Necesaria para la absorción del Trastorno de la calcificación de los Huevos, leche y derivados,
calcio por el intestino. huesos y raquitismo. pescado azul.

VITAMINA E Actúa como antioxidante en la El único síntoma que se conoce por su Aceite de oliva, huevos, cereales
síntesis del grupo hemo, una falta es la anemia en niños prematuros. integrales.
parte esencial de la
hemoglobina de los glóbulos
rojos-
VITAMINA K Necesaria para la coagulación Es muy rara su carencia, puesto que es Brécol, coles.
de la sangre. sintetizada por bacterias estomacales.
No obstante, su falta puede provocar
riesgo de hemorragia interna masiva y
descontrolada, calcificación del
cartílago y severa malformación del
desarrollo óseo.

® MINERALES.

· Son elementos químicos inorgánicos que desempeñan múltiples funciones.

· Los más importantes en la nutrición infantil son: calcio, fósforo, magnesio, hierro, sodio,
potasio, yodo y zinc.

· Las necesidades diarias son mínimas, y variables según el mineral de que se trate.

® AGUA.

· Es indispensable para nuestro organismo y su correcto funcionamiento.

· Es esencial para los procesos fisiológicos, como la digestión, absorción, distribución y


disolución de los demás nutrientes, y el trasporte y desecho de elementos tóxicos.

· Se elimina a través de la orina, las heces, la piel y los pulmones.

· Representa más del 50% del peso corporal.

· Debemos ingerir al día, aproximadamente, la misma cantidad de agua que eliminamos

· Las necesidades de agua diarias varían según la actividad física desarrollada o la dieta.

· La necesidad de agua disminuye con la edad; mientras que un adulto precisa diariamente
de 35 ml de agua por kg de peso y día, en niños menores de 15 meses su necesidad es de
unos 125 – 150 ml por kg de peso y día. En la edad preescolar la necesidad es de unos 70
ml/kg/día.
Apuntes de David

3. ETAPAS DE ALIMENTACIÓN INFANTIL.

4. DIETA ALIMENTICIA EQUILIBRADA.

® Ideas claras…

• Una dieta sana es la que suministra la energía para cubrir todas las necesidades del niño/a
(crecimiento, desarrollo, actividad física e intelectual) a partir de la buena elección y
consumo de los alimentos.

® REQUISITOS PARA UNA DIETA EQUILIBRADA:

1. Debe aportar energía suficiente para cubrir las necesidades y desarrollo del organismo

2. Debe contener uno o dos alimentos de cada grupo (energéticos, plásticos y reguladores)

3. En cada ración, se debe mantener la distribución equilibrada de tipos de alimentos: 25-


30% de grasas, 50-60% de hidratos de carbono y 10-20% de proteínas.

4. La distribución nutricional debe ser: desayuno 25%, comida 50%, merienda 5% y cena 30%

• Las necesidades energéticas también son llamadas necesidades calóricas (porque la unidad
de medida de la energía es la caloría).

• La dieta debe contener alimentos representantes de cada uno de los grupos siguientes:

a. Leche y derivados (aportan proteínas y calcio)

b. Carnes, pescados y huevos (proteínas)

c. Legumbres, tubérculos y frutos secos (proteínas, vitaminas y fibra)


d. Verduras y hortalizas (vitaminas, sales minerales y fibra)

e. Frutas (vitaminas y minerales)

f. Pan, pasta, cereales y azúcar (hidratos de carbono)

g. Grasas, aceite y mantequilla (grasas)

Estos siete grupos de alimentos se suelen representar en forma de círculo, la


denominada rueda de los alimentos:

· Se utiliza para confeccionar menús equilibrados.

· Se suelen representar los 7 grupos repartidos en las 3 funciones básicas (energética,


plástica y reguladora) <ver fig. 3.7>

· Actualmente la rueda incluye una mención al agua y al ejercicio físico <ver fig. 3.8>

• Otra forma de representar la distribución adecuada de los alimentos a la hora de


confeccionar una dieta equilibrada es mediante la pirámide alimentaria:

- Muestra los alimentos en seis grupos que se deben consumir diariamente:

ü Cereales

ü Vegetales

ü Frutas
ü Lácteos

ü Proteínas

ü Grasas y azúcares

ü La pirámide representa gráficamente la cantidad recomendada para cada grupo (en la


base los cereales, seguidos de los vegetales, frutas, lácteos y proteínas, y por último las
grasas y azúcares). <ver fig. 3.9>

5. MENÚS INFANTILES.

5.1. CRITERIOS GENERALES PARA LA CONFECCIÓN DE MENÚS.

Además de los criterios citados para asegurar el equilibrio de la dieta, en la elaboración de


menús debe tenerse en cuenta las siguientes orientaciones.

· Suficiente ración alimenticia.

· Variación de la dieta y evitar la monotonía.

· Alimentos de calidad.

· Condimentación adecuada: evitando excesos de picantes, conservantes y colorantes.

· Medidas higiénicas.

· Presentación atractiva.
· Prioridad de los alimentos más necesarios al niño en su crecimiento y desarrollo.

· Evitar alimentos preparados industrialmente y favorecer el consumo de frutas y verduras.

5.2. MENÚS.

-Para planificar menús semanales es conveniente empezar por confeccionar un plato básico
para cada día de la semana, que cubra al menos el 50% de las necesidades de la dieta.

Diariamente se deben incluir en las dietas infantiles: leche, huevos, patatas, hortalizas, frutas,
pan y azúcar.

· 4 veces por semana pescado

· 3 veces por semana carne y legumbres

· 2 veces por semana arroz y pastas

Deben evitarse en la dieta infantil: quesos fuertes, carnes grasas y embutidos muy aliñados.

A) PROPUESTA DE POSIBLES DESAYUNOS SALUDABLES.

Esta comida debe aportar la cuarta parte de las necesidades nutricionales de los niños. Los
efectos beneficiosos y la mejora del equilibrio nutricional, la disminución del sobrepeso y la
obesidad, la mejora de la atención y del trabajo intelectual y la reducción de la prevención
de la diabetes.

Un desayuno inadecuado, a media mañana, los niños sientan la necesidad de un gran aporte
energético, como la bollería. Desgraciadamente, debido a la falta de tiempo familiar, esos
productos se convierten cotidianamente en su alimento a la hora del desayuno.

El desayuno es un momento agradable, a compartir con la familia y se debe de disponer de


al menos 15-20 minutos de tiempo.

El desayuno equilibrado debe tener los siguientes componentes:

· Lácteos: leche, yogurt y/o queso.

· Cereales: galletas, pan, copos, etc.

· Grasas: aceite de oliva, mantequilla o margarina.


· Fruta o zumo.

· Otros: mermelada, algún fiambre, miel, etc.

Si se aportan al menos 3 alimentos de los citados, se contribuirá a que los niños tenga la
energía y fuerza necesarias para las actividades que realizan. El 15% de energía
recomendable.

B) PROPUESTA DE POSIBLES COMIDAS SALUDABLES PARA NIÓS DE 2-6 ANOS.

Ø 1º Planto o plato básico: Arroz, legumbres, pasta, verduras, que pueden añadirse carne,
derivados, pescado, huevos, etc. Tiene aporte energético. Las necesidades energéticas son
las primeras que deben cubrirse.

Ø 2º Plato o plato principal: Carne, derivados cárnicos, pescado o huevos. Estos alimentos
son intercambiables, y deben aparecer en cantidades modelables. Pueden acompañarse de
una guarnición de ensaladas u hortalizas.

Ø Postre: Fruta o un producto lácteo.

Además pueden elaborarse menús, del tipo correspondiente a la dieta mediterránea, que se
caracteriza por el alto consumo de frutas, verduras, legumbres, pan, cereales, aceite de oliva
y pescados; Ensalada mixta; compuesta por lechuga, tomate, atún y un poco de huevo duro,
y plato de guiso; con la combinación de carne, pescado, legumbres, pasta, verdura y patatas,
pues su valor nutritivo es equivalente al menú citado de plato básico, segundo y postre.

C) PROPUESTA DE POSIBLES MERIENDAS SALUDABLES PARA NIÓS DE 2-6 ANOS.

No se puede prescindir, ya que tiene un 15% del aporte nutricional cotidiano.

Una buena merienda debe incluir al menos:

· Cereales: pan, galletas.

· Productos lácteos: Vaso de leche, yogurt natural, trozo de queso que aportan calcio y
proteínas.

· Fruta o zumo natural de frutas: Fibras y vit C

· Agua: Calma la sed.


Para seleccionar la merienda es conveniente consultar los tipos de alimentos propuestos
para el desayuno. Es importante que tenga algunas variaciones, como introducir algunos
frutos secos.

No es recomendable bollos, sobaos, donuts, patatas fritas, cacahuetes, dulces, etc. Sustituir
los zumos de frutas por bebidas gaseosas o que meriende viendo la televisión.

D) PROPUESTA DE POSIBLES CENAS SALUDABLES PARA NIÓS DE 2-6 ANOS.

La propuesta para la comida formada por plato básico, segundo y postre anteriormente
mencionada, puede servir para las cenas. Que esta incluya un plato de verdura cruda o
cocinada.

Segundos platos; ser más ligeros y menos abundantes que los del mediodía.

Postre; fruta o lácteos.

E) ALIMENTOS QUE PUEDEN SUSTITUIRSE ENTRE SÍ.

Permiten hacer menos repetitivos los menús, manteniendo sus propiedades:

· Carnes, vísceras, huevos y pescados.

· Legumbres.

· Pasta, arroz y patatas.

· Verduras y hortalizas.

· Ensaladas.

· Productos lácteos: leche, batidos, yogur, helado.

· Postres dulces: natillas, cremas, flan, etc.

6. ORGANIZACIÓN DE ESPACIOS RELACIONADOS CON LA ALIMENTACIÓN

• En las Escuelas Infantiles se han de cumplir una serie de requisitos para la organización
de espacios relacionados con los hábitos de alimentación e higiene de los pequeños/as.
6.1 REQUISITOS MÍNIMOS PARA LA ORGANIZACIÓN DE LOS ESPCIOS DE ALIMENTACIÓN E
HIGIENE PERSONAL

En Andalucía, la normativa que contempla estos requisitos mínimos es:

- Real Decreto 132/2010, de 12 de febrero, por el que se establecen los requisitos mínimos de
los centros que impartan las enseñanzas del segundo ciclo de la educación infantil, la
educación primaria y la educación secundaria.

- Decreto 149/2009, de 12 de mayo, por el que se regulan los centros que imparten el primer
ciclo de la educación infantil.

• En las Escuelas Infantiles se han de cumplir una serie de requisitos para la organización
de espacios relacionados con los hábitos de alimentación e higiene de los pequeños/as.

6.2 DEPENDENCIAS. ESPACIOS AUXILIARES DEL CENTRO.

Correspondiente a la Consejería de Sanidad.

A. ALMACÉN Y/O DESPENSA.

Diferenciados y otros solo de despensa.

Ambos casos los criterios son los siguientes:

· Situados lejos de fuentes de focos de calor y en todos caso disponer de aislamietno


térmico.

· Tendrán cámaras frigoríficas y refrigerados.

· Las estanterías de inoxidables o madera.

· Se utilizaran recipientes y contenedores para uso alimentario.

B. COCINA.

· Debe ser limpia, con luz natural, además de otros focos luminoso, ventiladas y con acceso
directo a patio anejo y uso exclusivo de la cocina.

· Zonas diferenciadas de preparación de alimentos, cocción, preparado en frío y almacenaje.


· Las superficies han de ser lisas y fáciles de limpiar.

· Los utensilios que se empelen para la manipulación en crudo deben permanecer aislados
de aquellos que se empleen para su manipulación o administración tras el cocinado.

· Los productos de limpieza deben conservase en sus envases originales y estar guardados
en armarios en dependencia diferentes de las zonas donde se almacenan los alimentos.

· Todas las personas que preparen o administren comida deben tener el carné de
manipulación de alimentos.

· Los contenderos de desechos alimentarios deben estar fuera.

C. ZONAS DE ASEO.

Permite prevenir las enfermedades derivadas de la falta de higiene.

· Las zonas de higiene deben estar fuera del aula. El suelo será antideslizante.

· Suficientemente iluminadas y ventiladas.

· Accesibles para todos los niños y ni barreras arquitectónicas.

· Los sanitarios deben ser de tamaño apropiado y estar a una altura adecuada.

· Se dispondrá de toallas cepilla y vaso para los dientes, peine, esponjas de uso individual.

· El papel y las toallas deberán tener fácil acceso.

· Los espejos deben ser irrompibles.

6.3 AULAS EN PRIMER CICLO.

En primer ciclo, respecto a la organización de espacios para la adquisición de hábitos de


alimentación, hay que incluir:

A. AULAS DE BEBÉS.

Ø Para niños menores de un año, excepto durmiendo en el dormitorio o salen a la zona del
patio.
· Menores de seis meses; que tiene que estar tumbados durmiendo o descansando la mayor
parte del tiempo porque no son capaces de sostenerse sentados. En este caso los espacios
del aula estarán subdivididos en una zona en la que se ubican las cunas, con cortinas
movibles y trasparentes desde el techo a partir de 75 cm para separar el ambiente del resto
de las clases y evitar el exceso de estímulos producidos por el recto de actividades de los
niños despiertos. El educador debe procurar que la zona sea calidad y confortable cuidando
la estética con una decoración relajante.

· Para darle la comida, se podrán encontrar una mesa para poner el biberón o el plato de
papillas, servilletas, y sillón para la educadora.

· Debe de existir una mampara trasparente destinada para el cambio e higiene, espejo lateral
para que el bebé pueda verse mientras le asea pero debe ser irrompible.

· Durante la comida, se le enseñara el biberón o el plato de papilla y se le estimulara con


caricias y lenguaje agradable.

Ø Aulas de seis a un año; además habrá una zona de descanso dotada de suelo acolchado o
colchonetas.

· Zona de comida, con mesas y sillas adecuadas a su edad o tronas. Los niños que puedan
comer solos serán atendidos personalmente por el educador.

· Higiene y Aseo, al igual que en los anteriores caso, pero el educador ira proporcionándoles
autonomía a los niños en realizar estas actividades.

B. BIBERONERÍA.

Cuando no se preparan los biberones en la cocina, contigua al aula y con los mismo
requisitos de acceso visual, y manteniendo las mismas condiciones higiénicas que la cocina.
También forma parte de la zona de bebés.

C. AULAS DE 1 A 2 AÑOS.

Ø Zona de comida; Se organiza como la de 6-12 meses. Salvo que para un niño que presente
déficits, no suele ser necesario el uso de tronas y el número de comensales puede aumentar
de 6 su han adquirido una cierta autonomía en el usos de los cubiertos, aunque necesiten la
ayuda de un educador.

Ø Zona de Aseo; con sanitarios, lavabos y retretes, adecuados en tamaño y altura.

Ø El resto de los espacios, se organiza por el educador para llevar a cabo actividades no
vinculadas directamente al proceso de alimentación.
D. AULAS DE 2 A 3 años.

Ø Al igual que en las aulas de 1-2 años, en la zona de comidas para esta edad, habrá mesas y
sillas de tamaño adecuado, con hasta 6 comensales.

Ø Zona de aseo; las mismas condiciones que la de 1-2 años.

Ø Las actividades del educador serán de supervisión y de refuerzo de los logros en el


desarrollo de la autonomía, ya que a esta edad los niños suelen realizar el lavado de manos
y cara con autonomía suficiente.

E. Comedor

Puede ser de uso exclusivo o bien utilizarse el aula polivalente.

A partir de los 3 años, todos los niños van al comedor.

Fotocopias Criterio de Organización del comedor infantil

6.3 CONDICIONES FÍSICAS DE LOS ESPACIOS


6.4 CONDICIONES HIGIÉNICAS DE LOS ESPACIOS

7. LAS HORAS DE COMER (FOTOCOPIAS). Corresponden a las primeras que dio David.

8. PREPARACIÓN DE ALIMENTOS EN LA ESCUELA INFANTIL

® Ideas claras…

· Hemos de ser muy cuidadosos a la hora de manipular los alimentos en la escuela infantil,
ya que de lo contrario podrían producirse intoxicaciones y contagios.

· Un mayor y mejor conocimiento de los alimentos y de las condiciones para su manejo nos
ayudará a prevenir riesgos de contaminación.

· La contaminación ocurre cuando el alimento entra en contacto con heridas abiertas,


excreciones, secreciones… o también a través del agua, insectos, aire, polvo, etc.
® Ideas claras…

· Antes de preparar el biberón, se ha de esterilizar, junto con la tetina.

v LIMPIEZA DE BIBERONES Y TETINAS

1. Se utilizará jabón, solución desinfectante, recipiente para la solución y escobilla.

2. Se pone el biberón y la tetina en agua jabonosa, dejándolos remojar unos minutos.

3. Se eliminan los restos de alimento del interior y exterior con la escobilla y se aclara varias
veces.

4. El biberón y la tetina deben esterilizarse diariamente, dejándose durante 4 ó 6 horas


introducidos en agua y desinfectante o hirviéndolos con agua en ebullición durante 20
minutos.

Das könnte Ihnen auch gefallen