Sie sind auf Seite 1von 13

Ciudades culturales, reales e imaginarias

Author(s): Sonja Maria Steckbauer


Source: Iberoamericana (2001-), Nueva época, Año 11, No. 41 (Marzo de 2011), pp. 183-194
Published by: Iberoamericana Editorial Vervuert
Stable URL: http://www.jstor.org/stable/41677315 .
Accessed: 04/03/2014 00:58

Your use of the JSTOR archive indicates your acceptance of the Terms & Conditions of Use, available at .
http://www.jstor.org/page/info/about/policies/terms.jsp

.
JSTOR is a not-for-profit service that helps scholars, researchers, and students discover, use, and build upon a wide range of
content in a trusted digital archive. We use information technology and tools to increase productivity and facilitate new forms
of scholarship. For more information about JSTOR, please contact support@jstor.org.

Iberoamericana Editorial Vervuert is collaborating with JSTOR to digitize, preserve and extend access to
Iberoamericana (2001-).

http://www.jstor.org

This content downloaded from 189.177.97.112 on Tue, 4 Mar 2014 00:58:23 AM


All use subject to JSTOR Terms and Conditions
Sonja Maria Steckbauer*

Ciudades culturales, reales e imaginarias

"Y es que una ciudad no está del todo acabada hasta que los escritoreso los pintores
la colonizan imaginariamente"1:tales son las observaciones del protagonistaManuel en
un cuentode Luis Landero, que formapartede la colección "Entrelíneas", al mezclarse
en un paseo por Londres el Londres real con el Londres ficticiode su lecturade Joseph
Conrad {SecretAgent, 1907) y de VirginiaWoolf {Mrs. Dalloway , 1925). Manuel conti-
núa con las palabras siguientes:

PasearporBuenosAireso Madrides entoncesun ejerciciorealy un ejerciciode ficción,


dondelas calles se conviertenen ríostemporales,
y uno creeverque los ciudadanosde hoy
conviveno se confunden con los fantasmas
no menosrealesde ayer.Y lo mismoocurrecon
el Montevideode Onetti,o con el Madridde Galdós,Barojao Valle-Inclán(p. 99).

"El impuroamorde las ciudades", tal como descritopor Juliándel Casal en su poema
"En el campo", puede ser un amor angustiado a causa de la inseguridaddel futuro(las
consecuencias de la electricidad,en este caso) o un amor espontáneoy fugitivode unflâ-
neur (quien en poesías posterioresva a huirde la muchedumbre).El amor de las ciuda-
des es un amor recíproco,el amor de la ciudad hacia cada uno de sus habitantesy el de
sus ciudadanos hacia el ambienteen el que viven. Por partedel ciudadano, ese amor es a
la vez real e imaginario,dado que el lectorletradorelacionarála ciudad por la que cami-
na, anda, rastreao flanea tantocon sus propias percepcionescomo con sus visiones de la
ciudad actual,pasada o futura.
Cuando, en los años setentadel siglo xx, el historiadorargentinoJosé Luis Romero
dio una serie de clases y conferenciassobre la ciudad occidental,fue aún un maestrosin
alumnos. Recién poco después de su muerte,en 1977, el tema de la ciudad comenzó a
formarel centrode interésde estudios de diferentesdisciplinas.2En los textos sobre la

* SonjaMariaSteckbauer es actualmente profesora de Literaturasy CulturasRománicas enla Uni-


versidaddePassauy docente universitaria enla Universidad CatólicadeEichstätt-Ingolstadt;
enseñó 0
<N
envariasuniversidadesdeAlemania, Austria,Portugal y México, y esprofesorahonorariade la Uni-
versidadRicardoPalmade Lima.Entrelos libros publicados como(co)editora Literatura
figuran: -
- Política.
Historia Articulando las relacionesentre América Latina 400 Jahre Don ><
Europay (2004); aR
Quijote.ZurRezeptiondesspanischen KlassikersinEuropaundindenAmerikas (2007);O Brasilna es
América Latina:Interações,
percepções, interdependências(2007). .¡ü
1 LuisLandero:Entrelíneas:el cuento o la vida.Barcelona: 2001,p. 99. sa
Tusquets
Nospareceimportante mencionar queen2009se editaron, conel título
La ciudadoccidental.
Culturas
urbanasenEuropayAmérica Latina, unaseriede conferencias El 1
y artículos
de JoséLuisRomero.

This content downloaded from 189.177.97.112 on Tue, 4 Mar 2014 00:58:23 AM


All use subject to JSTOR Terms and Conditions
184 SonjaMaria
Steckbauer

ciudad, controvertidoso no, las imágenes se entrecruzany se enlazan. En La ciudad


letrada (1984), Ángel Rama describe los "múltiplesencuentrosy desencuentrosentrela
ciudad real y la ciudad letrada",y con este libro sientalas bases de toda la discusiónpos-
terioracerca de la ciudad imaginada. En el mismo año, con La ciudad sumergida.Aristo-
cracia y plebe en Lima, 1760-1830 (1984), AlbertoFlores Galindo explica que el terre-
moto de 1687 no manteníaningunavinculacióncon la posteriorcrisisdel trigoen el Perú
y con este ejemplo demuestraque los impactosde un desastredependende la vulnerabi-
lidad y de las capacidades de la sociedad, así como de la formaen que las personas,indi-
viduales o a travésde sus organizaciones,afrentanlos riesgos. En el prefacio"Más allá
de la ciudad letrada" a su libroLa ciudad letrada: Crónicas y espacios urbanos (2003),
Silvia Spittaexplica de maneraexcelentecómo estos dos textos

chocany discriminan
conjuganespaciosque se rozan,encuentran, cada día y en cada interac-
creanun diálogoque explicamásque la suma
Juntos
ciónpolíticao privadaen el continente.
de sus partesy que nos ofreceuna imagenmuchomás completay complejade las transfor-
macionesurbanasde las ciudadeslatinoamericanasdesde la época colonialhastanuestros
días.3

Ciudades sumergidaso perdidasson la realidad imaginadahoy en día al informarnos


acerca de la situación actual en las grandes ciudades de América Latina a travésde los
medios de comunicación: el númerocrecientede crímenesde varios tipos, el comercio
de la droga, etc., predominanlas reproduccionesde la ciudad en las noticias y en docu-
mentales. El éxito (sobre todo en Europa) de novelas policíacas de autores tales como
PatriciaMelo (Brasil) o Paco Ignacio Taibo II (México) son una prueba de que los mis-
mos lectorespiden ser confrontadoscon las crueldades oídas o vistas en las medias de
masas. El lectorlejano -sea geográficao sea socialmente- avala con interésy asombro,
con ciertarepugnanciao con profundacompasión las historiasde un mundo tan lejano
del suyo. México D.F., para dar un ejemplo, la ciudad que nos sueña cada día (Octavio
Paz), se ha convertidoen una pesadilla, se compara con una bestia ferozen la selva que
atrapa a sus habitantes(Paco Ignacio Taibo II), donde cada uno se siente como un lobo
apresado en la trampa (José Revueltas), se ha convertido en la antesala de la muerte
denominadaHuitzilopochtliburg (Carlos Fuentes).
¿Cómo es percibidaesta realidad por los propios autores,de ficcióny de ensayo? Y,
¿cómo responde la literaturaal desarrollo enormey chocante de la ciudad latinoameri-
cana en el siglo xx y a principiosdel siglo xxi? En un mundo globalizado cabe pregun-
tarse si la globalización ha contribuidoa un mayoracercamientoy entendimientoentre
las culturasmundialesy cuáles son los factoresque conviertenuna ciudad en ciudad glo-
bal. La invenciónliterariade la ciudad y su realización culturalse han influidomutua-
mente,con la expansión de los medios virtualesse ha añadido un factordecisivo en la
o percepción mutua.Pero, ¿hasta qué grado esa globalización virtualha contribuidoa un
w
mayoracercamientoculturalentrelos ciudadanos?
><
ae
Q
o libroestáintegradoporunaextensa introducción
deAdrián Gorelik el histo-
sobre"JoséLuisRomero:
'S
5
0 riadoryla ciudad".
3 y vivencias
SilviaSpitta:Más allá de la ciudadletrada:crónicas urbanas.Pittsburgh: de
Biblioteca
1 América
« 2003,p. 12.

This content downloaded from 189.177.97.112 on Tue, 4 Mar 2014 00:58:23 AM


All use subject to JSTOR Terms and Conditions
Ciudades reales
culturales, e imaginarías 185

En lo siguiente,analizaremos primerocuatro ediciones de libros que formanel re-


sultado de alguno de los tantoscongresos y simposios que se han organizado en la déca-
da pasada en todo el globo acerca de esta temática,sus contribucionesson por lo tanto
heterogéneosy sirvencomo introduccióny ambientaciónen la temática.Sigue el análi-
sis de seis ensayos de críticos europeos y latinoamericanosacerca de la relación entre
ciudad real y ciudad imaginada,comenzando con la imaginaciónliterariay continuando
con la imaginacióngráfica-figurada- metafóricaen la arquitecturade una ciudad, en su
fotografía,en las artes plásticas. No queremos dar recomendaciones ni pretendemos
hacer una valoración. Cada uno de los librosresumidostiene su importancia;el conjunto
de ellos representaráun caleidoscopio de la literaturacríticaescrita acerca del tema en
los últimosaños.

2. Las ciudades culturales en discusión: visión caleidoscòpica

En la introduccióna su libro Other Cities, Other Worlds. Urban Imaginaries in a


Globalizing Age (2008), "World Cultures,WorldCities", Andreas Huyssen constataque
las ciudades han vivido en todo el mundo un cambio enormedurantelos últimosaños en
el sentidode que se han acercado tantoen su economía como en su cultura.El tema ha
sido estudiado y discutido por él y sus alumnos en la Universidad de Columbia, en los
Estados Unidos, entre2001 y 2003 en un seminarioy en una conferenciaorganizada en
la misma universidad.Con el objetivo de hacer entendermejor su propio entorno,Huys-
sen ha compilado en su libro Other Cities, Other Worldsdoce artículossobre diferentes
ciudades en América Latina, África,Asia y el OrientePróximo,y ha podido incluirtex-
tos de científicosde gran renombre,como Beatriz Sarlo y Néstor García Canclini, así
como el PremioNobel de Literaturade 2006 Orhan Pamuk.
Y es cierto que en las descripciones de Bombay, en los artículos de Gyan Prakash
("Mumbai: The Modern City in Ruins") y de Rahul Mehrotra("Negotiating the Static
and Kinetic Cities: The EmergentUrbanism of Mumbai"), el lector familiarizado con
alguna u otra ciudad latinoamericanava a encontrarsimilitudestantoen su desarrollo
histórico(con una colonización más reciente,por supuesto) como en su situaciónactual.
Mehrotradistinguedos componentesque formany conviven en la ciudad (de Bombay)
actual,la ciudad formalo estática("Static City") y la ciudad informalo quinética("Kine-
tic City"), y continúaexplicando que es una ciudad en movimientoentrelos dos compo-
nentesopuestos. Su ejemplo de los vendedoresambulantesen la partehistóricade la ciu-
dad se podría transferirsin mayorproblema a muchas, si no a la mayoríade las grandes
ciudades en América Latina. Farha Ghannam ("Two Dreams in a Global City: Class and
Space in Urban Egypt") opone la vida en diferentesmundos dentrode la misma ciudad
(de El Cairo): la de un barrio ("gated community")presentadoen revistasy en Internet O
como vida en una tierrade sueños, por un lado; y la de una familiade clase media en una ÇN-
nueva urbanizaciónconstruidapor el gobierno,por el otro.Cabe mencionarque la com-
><
paración es algo problemática,puesto que equipara una experiencia personal con una <3
informacióngeneralizanterecibida a travésde textosde promoción; sin embargo,desta- R
<3
.¡Ü
can una vez más las semejanzas entrelas ciudades mundiales.
S
o
El librose abre con un artículode Beatriz Sarlo, "CulturalLandscapes: Buenos Aires S
fromIntegrationto Fracture",en el que la autoraargentinapresentaun resumendel desa- s

This content downloaded from 189.177.97.112 on Tue, 4 Mar 2014 00:58:23 AM


All use subject to JSTOR Terms and Conditions
186 SonjaMaria
Steckbauer

rrollo de Buenos Aires desde principios del siglo xx hasta nuestros días4. Asimismo,
Teresa P. R. Caldeira, en su contribución"From Modernism to Neoliberalism in São
Paulo. Reconfiguringthe City and its Citizens", ofreceun panorama históricoy actual,
en este caso de la ciudad de São Paulo. El tercerartículosobre una ciudad latinoamerica-
na viene de la pluma de NéstorGarcía Canclini y tiene el por título:"Mexico City,2010.
ImprovisingGlobalization". Según García Canclini, la Ciudad de México ha carecido de
un masterplan en su crecimientoy, en consecuencia, ha experimentadoun desarrollo
incontroladoa lo largo de su historia.Aquí está la razón principalpara la actual mons-
truosidadde esa urbe,que Emiliano Pérez Cruz ha denominado "monstrópolis"(p. 87).
Reúne todos los requisitosde una ciudad global -una presencia multinacional,una pre-
sencia multicultural, una concentraciónde élites de la ciencia y del arte,así como un tu-
rismo internacional-;sin embargo,le falta la cualidad de vida para atraerintelectuales
internacionales.En la últimapartede su contribución,García Canclini pretendepreverel
futuro,que mientrastantoes pasado: el año 2010. Terminasus visiones bastanteoptimis-
tas con la siguiente preguntade tono más bien crítico: "The question thatremains is
whetherthisprotectivefunctionof urban life can be fulfilledwhen inequalityand dis-
connectionprevail over all thethingsthatmake people live together"(p. 95).
En La ciudad imaginaria (2007), Javierde Navascués reúne 19 artículospresentados
en un congresosobre "El espacio urbanoen la literaturahispanoamericanadel siglo xx",
organizado en 2003 en la Universidadde Navarra. Como indica Navascués en su breve
"Nota del editor",el panoramadado en el libroes necesariamenteincompleto;cabe aña-
dirque se tratade un sobrevuelobastanteheterogéneotantoen los temastratadoscomo en
la cualidad de las contribuciones,en un volumen en el que los artículossiguen el orden
alfabéticode los apellidos de los autores-desde FernandoAínsa hasta Marta Zubiaurre-
En "Una 'jirafade cementoarmado' a orillas del 'río como mar'. La invenciónlitera-
ria de Montevideo",FernandoAínsaflanea con su lectorpor la literaturade la ciudad de
Montevideo,iniciandosus pasos en el siglo xix con la novela de AlejandroDumas (Mon-
tevideoo la nueva Troya,1893; en francés,1850) y caminando a travésde la literatura,
sobre todo la poesía, de todo el siglo xx. Es un himnoa su ciudad y a la vez un textode
un alto valor estético e informativo,en el que se traza la historiade la ciudad paralela-
mentea su literatura.
La granmayoríade los artículosde La ciudad imaginaria discutenversiones litera-
rias de la Ciudad de México y de Buenos Aires. Para comenzar, Álvaro Salvador nos
lleva en su artículo,"Manuel GutiérrezNájera: de la Ciudad de los Palacios a la Ciudad
Cosmopolita", al siglo xix y presenta a un periodista y cronistapoco conocido, quien
publicó bajo el seudónimoEl Duque Job.Con largas citas textualesSalvador comprueba
cómo en México la crónica se ha cultivado a través de los siglos como subgénero,"en
que nunca perdierael escritorel toque íntimo,el perfumedel boudoir,en que las charlas
o amables recordarana las del elegantegabineteen donde se hablaba de los sucesos actua-
CN les o del pasado" (p. 302). En "El mapa del caos", Esperanza López Parada estudia el
ensayo urbanode los años sesenta en Hispanoamérica. Comienza su contribucióncon la
>< frase: "Suponiendo que alguna vez lo tuviera,la ciudad contemporáneaha extraviado
Q
S
a
.o
s
S
a 4 No nosdetendremos informativo
aquíensu estudio condetallessureciente
puestoqueanalizaremos
!»o libroLa ciudadvistamásabajo.

This content downloaded from 189.177.97.112 on Tue, 4 Mar 2014 00:58:23 AM


All use subject to JSTOR Terms and Conditions
Ciudades reales
culturales, e imaginarias 187

irremediablemente su rostro"(p. 223), para llegar a la conclusión de que la ciudad se ha


convertidoen un "no-lugar postmoderno,en un territoriosin carácter" (p. 231). Como
ejemplo mexicano cita al reciénfallecido Carlos Monsiváis, quien con sus crónicas sobre
la Ciudad de México ( Días de guardar, 1971; Entrada libre, 1987; Los ritualesdel caos ,
1995) ha marcado a toda una generación de ciudadanos mexicanos y extranjeros.Sus
visiones apocalípticas de México D.F. son, con todas críticasque contienen,definitiva-
mentemenos pesimistas que el artículo mencionado. En "La Ciudad de México y sus
topógrafos",Ángel Arias pretendecomprobaren base a la obra de AgustínYáñez de qué
manera los cambios de la ciudad real van dejando sus huellas en las narracionesde este
mismo autory divide el desarrollotantode la ciudad como de la literaturaen tresetapas:
"la ciudad como debate,la ciudad museo vivo de la historia,la ciudad espacio de la diso-
lución" (p. 65). Buenos Aires como ciudad imaginada está presentada en las contri-
buciones de Trinidad Barrera (poesía de Baldomero Fernández Moreno), de Walter
Bruno Berg {Adán Buenosayres, de Leopoldo Marechal), de Carolina Depetris {Miste-
riosa Buenos Aires, de Manuel Mujica Láinez), y de Víctor Gustavo Zonana {Café Bre-
taña, de Santiago Sylvester).
Es interesanteobservar que varios de los artículostienenenlace con Europa, espe-
cialmente con la ciudad de París. Tal es el caso tanto en la contribución de Gabriel
Insausti,"El gigantede metal: París y la TorreEiffelen Huidobro", como en la de Robin
"
Lefere, Fervor de Buenos Aires, en contextos". Para terminar,Marta Zubiaurre refle-
xiona en "Ciudades rotas, urbes mecánicas, metrópolis de cartón: modernismo,van-
guardiay poética de lo urbanoen Manuel Díaz Rodríguez,MartínAdán y Arqueies Vela"
sobre analogías existentesentrelas mujeres en París y en algunas novelas escritas por
autoreslatinoamericanosa principiosdel siglo xx. Finalmente,con "La casa donde ente-
rraronla luna", de Alejandro González Acosta, se ha incluido un breve cuento en esta
edición caleidoscopica. Puesto que los artículos discutenpoesía, novelas y ensayos de
diferentesciudades latinoamericanosen los últimosdos siglos, muchos de ellos ofrecen
una lecturainteresante,así como una variedad de perspectivasde representacionesde la
ciudad latinoamericana.Sin embargo,por faltade una introducciónal volumen,los artí-
culos quedan sin enlace y sin hilo temático.
Con Unfoldingthe City. WomenWritethe Cityin Latin America, Anne Lambrighty
ElisabethGuerreroson las primeras,y hasta ahora las únicas, que han dedicado, en 2007,
un libroexclusivamentea la escriturade la ciudad por partede las escritoraslatinoameri-
canas y ofrecen,por lo tanto,una importantecontribucióna la sistematización de los
estudios sobre la experienciaurbana reflexionadapor las mujeres.
En la introducción,las dos autorashacen un recorridopor los estudiosde teoríaurba-
na de las últimas décadas y discuten brevementelos argumentosprincipales. Mientras
que en 1984 Ángel Rama en su estudio fundamentalsobre la literaturade la ciudad, La
ciudad letrada, convence todavía a sus lectorescon la declaración de que "sólo [la ciu- o
CS
dad letrada] es capaz de concebir,como pura especulación, la ciudad ideal, proyectarla
T}-
antes de su existencia,conservarlamás allá de su ejecución material"(cit. p. xxx), vein-
><
te años más tarde se pondrá en discusión la validez de sus teorías. En The Decline and aK
Fall of theLetteredCity: Latin America in the Cold War(2002), Jean Franco comenta S
que la ciudad letradaestá viviendo una crisis después de las guerrasciviles y dictaduras s
5
a
de los años ochenta. Según Edmundo Paz Soldán y Debra Castillo, en Beyond theLette- S
red City: Latin AmericanLiteratureand Mass Media (2000), se abandona el territorio de S

This content downloaded from 189.177.97.112 on Tue, 4 Mar 2014 00:58:23 AM


All use subject to JSTOR Terms and Conditions
188 SonjaMaria
Steckbauer

la ciudad letradadebido a la crecienteinfluenciade los medios de masas en las ciudades


latinoamericanas. Las editoras Anne Lambrighty Elizabeth Guerrerodeclaran que el
objetivo de su libro es ofrecera este debate acerca de la ciudad letradaotraperspectiva,
"a glimpseof theciudad de letradas, thecityas conceived by letteredwomen" (p. XIX).
El volumenestá dividido en cuatropartes:"Mapping the City","The Restless City",
"Cities of Difference",y "OtherCities". Los treceartículosque componenel libroponen
énfasisen la producciónliterariade los últimosaños y discutenen su mayoríatextoses-
critosen los últimoscuarentaaños en y sobre diferentesciudades de América Latina. Las
problemáticasque destacan son la articulaciónde las subjetividadesde las mujeresen y
frenteal espacio urbano,así como las estrategiasutilizadas por la escriturafemenina.
En la primeraparte,"Mapping theCity",destaca el artículode la editoraAnne Lam-
bright,"On Being a Woman in the City of Kings: Women Write(in) ContemporaryLi-
ma", en el que expone la opresióny la isolación de las mujeres (escritoras)en la capital
peruana. La narrativade los últimosveinte años es una prueba de la hostilidadhacia la
mujery de sus dificultadesde viviren una ciudad no tan moderna,como se comprueba
con textosde Irma del Águila, Pilar Dughi y Carmen Ollé.
Los tres ensayos de la segunda parte,"The Restless City", discuten las respuestas
literariasa la velocidad del cambio en las zonas urbanas de México y de Chile. En una
ciudad, donde la velocidad real se multiplicapor la velocidad virtual,se requierennue-
vas técnicas narrativasy nuevos lenguajes, como expone Debra A. Castillo en base a la
novela de la escritoramexicana Margarita Mansilla Karenina Express (1995). En su
"
contribución"Anna's ExtremeMakeover: RevisitingTolstoyin Karenina Express com-
para esta novela con la clásica de TolstoyAnna Karenina, en lo que se refierea la metá-
foradel treny su metonimiade la modernidaden las respectivasépocas.
La terceraparte,"Cities of Difference", se dedica a la representaciónde mujeres
marginadas,sea por su situaciónsocial o sea por el color de su piel. El estudiode Sandra
MessingerCypess, "The CulturalMemoryof Malinche in Mexico City: Storiesby Elena
Garro and CristinaPacheco", reafirmay critica a la vez una de las característicasmás
distintivasde las ciudades capitales latinoamericanas:la monopolización y apropiación
de la historianacional.
La cuartay últimapartedel libro,"OtherCities", se dedica a la literaturaescritapor
y sobre mujeresque viven en el exilio, externoo interno.Tal es el caso de la protagonis-
ta María Eugenia en la novela de Teresa de la Parra,analizada por Naomi Lindstromen
"Woman betweenParis and Caracas: Iphigenia by Teresa de la Parra". En este artículose
compruebauna vez más la importanciade clase, edad y condición civil en la vida de la
mujerlatinoamericana,una de sus tantasinquietudesdiscutidasa lo largodel libro Unfol-
ding the City.
La colectânea City/Art.The Urban Scene in LatinAmerica (2009), editadapor Rebec-
0 ca E. Biron,es frutode un simposio organizadoen la Universidadde Miami por la misma
<N
editora,que ha logrado reuniren este volumen a críticosliterariosy de teoríasculturales
con un filòsofo(Nelson Brissac Peixoto), un antropólogo(JamesHolston), así como un
><
ae arquitecto(AdriánGorelik),a finde discutiracerca de la preguntade cómo se reconstruye
.1 el escenariourbanoen AméricaLatina cada día mediantediversasprácticascreativas.
& En la introducción,Biron pone a discusión la siguientecita de José Vasconcelos del
5
a año 1925: "Entraren la esencia de una granciudad es tarea complicada y fascinadora;se
1 necesita una sensibilidad instantánea, una como telepatía para recibir a un tiempo
s

This content downloaded from 189.177.97.112 on Tue, 4 Mar 2014 00:58:23 AM


All use subject to JSTOR Terms and Conditions
Ciudades
culturales, e imaginarias
reales 189

muchos mensajes. Penetramosen los senderosnuevos [...] nos remontamosa los antece-
dentes,abarcamos el conjunto[...]" (cit. p. 6). Biron explica que "abarcar el conjunto"de
una ciudad fue quizá posible en el año 1925, pero hoy en día es imposible. Vasconcelos
mismo respondió a la preguntasobre la verdaderatarea de un viajante de su época con
las palabras siguientes:"[...] adivinamos mil proyeccionesy perseguimosen el ambiente
una íntimaesencia creada por el roce y el ansia de las almas particulares"{ibidem). Tal
como Lambrighty Guerreroen la introduccióna Unfoldingthe City, aquí también la
argumentaciónnos lleva desde La ciudad letrada, de Angel Rama, junto con La ciudad
sumergida.Aristocraciay plebe en Lima, 1760-1830 (1984), de AlbertoFlores Galindo a
respuestasy discusiones más recientes,en este caso el volumen Más allá de la ciudad
letrada: Crónicas y espacios urbanos (2003), de Silvia Spitta.
La primerasección, "Urban Designs", tratade planos, planes, ideales e ilusiones en
la construcciónde una ciudad. El artículode Néstor García Canclini, "What is a city?",
es una traducciónde dos capítulos de su libroImaginarios urbanos (1997), y correspon-
de a la preguntaarribaformuladacon que no existe una definiciónadecuada, pero que se
debe concebirla ciudad como lugar para viviry como lugar para ser imaginado. Lo que
hace García Canclini para la Ciudad de México -trazar un mapa imaginario de la ciu-
dad- lo realizan Adrián Gorelik y JamesHolston para Buenos Aires y Brasilia, respecti-
vamente.En la segunda sección, "StreetSigns", dos artículosse dedican a representacio-
nes visuales en la ciudad, mientrasque otrasdos describenrepresentacionesAcciónales
de la misma. La terceray últimasección tienenel título"Traffic",porque según la edito-
ra el movimientoy cambio son las constantesmás característicasde la ciudad actual. Es
interesanteobservarque la temática de la velocidad tantode como dentrode la ciudad
ocupa una sección en este libro como también en el libro anteriormentepresentado,
Unfoldingthe City. Sin embargo, los artículos en City/Art se refierenmás bien a una
velocidad más perceptible,más concreta,como por ejemplo los cambios en un shopping
mall en Montevideo, en "On Maps and Walls" de Hugo Achugar, y los producidos en
Río de Janeiropor grupos/movimientos tales como CentralUnica das Favelas y Grupo
Cultural Afro Reggae, en "Culture-Based Urban Development in Rio de Janeiro" de
George Yúdice. La última contribuciónviene de Nelson Brissac Peixoto, representante
del grupo"Arte/Cidade"en São Paulo, que dio títuloal libro. Su textoes, para Biron,"a
lyricalmanifestoon theneed to inventa new kindof urbancartography"(p. 32).
City/Art es un importanteejemplo de un diálogo interdisciplinarioverdaderamente
fructífero entreestudiosculturalesy expertosen diferentesáreas de planificaciónurbana,
y por lo tantoun librovalioso, afínen repensarlo culturalreferentea los espacios socia-
les y políticos en que se mueven.

3. La ciudad imaginara vista a través del objetivo zoom 0


<N
Iniciamos la presentaciónde varias monografíassobre la ciudad latinoamericanacon
el libro de Gisela Heffes,Las ciudades imaginarias en la literatura latinoamericana ><
ac
(2008), porque comienza sus análisis en base a textosde la Independenciay va interpre- .oa
tando el desarrollode la ciudad así como de sus representacionesimaginariasa lo largo £
5
a
de dos siglos. Según explica en la Introducción,el objetivo de este libro es analizar "la
1
emergenciade las ciudades imaginariasen la literaturalatinoamericana". s

This content downloaded from 189.177.97.112 on Tue, 4 Mar 2014 00:58:23 AM


All use subject to JSTOR Terms and Conditions
190 SonjaMaria
Steckbauer

En la primeraparte,"La ciudad de los estados nacionales", Haffesexplica la relación


entrela constituciónde los Estados nacionales en América Latina y su territorio imagina-
rio representadopor "Colombo" (1801), la ciudad federalde Francisco de Miranda; "Las
Casas" (1815), la ciudad imaginada por Simón Bolívar; "Argirópolis"(1850), el esbozo
de Domingo F. Sarmientopara la capital de los Estados Confederadosdel Sur; y la "Ciu-
dad Planetaria"(1862) de JuanNepomuceno Adorno. Interpretael discursoque constitu-
ye "La ciudad anarquista(y socialista)" en la segunda partedel librocon el textoBuenos
Aires en el 1950 (1908), de JulioO. Dittrich;las representacionesurbanas en la trilogía
de PierreQuiroule (seudónimo de JoaquínAlejo Falçonnet) Sobre la rutade la anarquía
(1912 ), La ciudad anarquista americana (1914) y En la soñada tierradel Ideal (1924);
"Locópolis", de JuanJosé Soiza Reilly, en La ciudad de los locos (1914); y la ciudad
ideal de Eduardo Urzaiz, "Villautopía",en la novela Eugenia (1919). En la terceray últi-
ma parte,"La ciudad amoderna", Holmes discutetextosde finalesdel siglo xx y princi-
pios del xxi: Percusión (1982), de José Balza; Waslala (1996), de Giocondo Belli; la
narraciónbreve "Un arte de hacer ruinas" (2000), de Antonio José Ponte; y Angosta
(2004), de HéctorAbad Faciolince.
La cantidadde textosinterpretados es grande; su grado de difusión,limitado.Gisela
Heffes ofrece con Las ciudades imaginarias en la literaturalatinoamericana un vasto
panorama de la historiasocial y culturalde América Latina con numerosascitas y refe-
renciasinformativas. Para concluircon las palabras de JosefinaLudmeren la contratapa,
en este contextodonde todo es urbano,incluido lo rural,"el recorridoes sinuoso".
Álvaro Salvador, catedráticode LiteraturaHispanoamericana y Española en la Uni-
versidadde Granada, ganó el Premio Casa de las Américas 2003 con su ensayo El impu-
ro amor de las ciudades (Notas acerca de la literaturamodernistay el espacio urbano),
del cual se publicó, en 2006, una segunda edición corregiday aumentada. La profunda
transformación que experimentaron las más importantesciudades hispanoamericanasen
el últimoterciodel siglo xix y su relación con la estéticamodernista,constituyenel cen-
trode análisis de este estudio. El autorescudriñael encuentroentreel artistay la ciudad
por medio de la obra de autoresesenciales al modernismo:Rubén Darío con Santiago de
Chile en el capítulo I: "Rubén Darío y la ciudad ideal modernista"; Enrique Gómez
Carrilloy Lucio V. López con Buenos Aires en el capítulo II: "Daguerrotiposde Buenos
Aires"; JoséAsunción Silva con Bogotá en el capítulo III: "Exterior/interior. El espacio
urbano en la obra de José Asunción Silva"; Manuel GutiérrezNájera con la Ciudad de
México en el capítulo IV: "Entre la lluvia y el humo: la invenciónde la ciudad cosmo-
polita"; Juliándel Casal con La Habana en los capítulos V y VI: "Juliándel Casal y la
electricidad"y "El museo ideal de Juliándel Casal". El librocontieneun apéndice de 60
páginas con textosde cinco de los autoresmencionados,así como una extensabibliogra-
fía. El prólogo viene de la pluma de Rafael GutiérrezGirardot.
0 En la Introducción,"La literaturamodernistay el espacio urbano", Salvador señala
w
que le interesael profundocambio que experimentaronlas ciudades hispanoamericanas
en el últimoterciodel siglo xix así como las consecuencias que este cambio provocó en
><
Q las relaciones sociales y culturales,y que va a analizar la relación recíproca entreese
C
a
,<u fenómenoy la estéticamodernista.En la interpretación que hace de Rubén Darío, la des-
cripciónde las rápidas transformaciones urbanasde Santiago de Chile y Buenos Aires va
S
a
acompañada de los textosen los que la percepciónde esas transformaciones se expresa.
1
s Además, presentauna tipología de la imagen dariana de la ciudad (la ciudad ideal, la ciu-

This content downloaded from 189.177.97.112 on Tue, 4 Mar 2014 00:58:23 AM


All use subject to JSTOR Terms and Conditions
Ciudades reales
culturales, e imaginarias 191

dad galante,la ciudad artificial).Con José Asunción Silva explica las contraposiciones
existentesentreel espacio urbano exteriory el intérieur , entreel burguésbogotano y el
dandy europeo. El mexicano Manuel Gutiérrez Nájera, El Duque Job,representapara
Salvador la imagen del poeta-cronistaque vive ambas caras de la moneda -tradición y
modernidad-y encarnaun ideal de equilibrio casi único en el modernismohispanoame-
ricano. Con las observaciones sobre la reacción de Juliándel Casal ante la luz eléctrica,
Salvador muestracómo la modernizacióninspiralas almas de sus ciudades, por un lado,
y cómo esta modernizacióntransforma a los artistasen creadoresde mundosvisionarios,
por el otro.
Para Rafael GutiérrezGirardot,el libro destaca por la "sólida fundamentacióncien-
tíficay teórica",pero sobre todo por su "exposición dialogal": Salvador "conversa con el
lectory con la literaturasecundaria sobre los textosque interpretade tal manera que el
interlocutor tiene la impresiónde ocuparse con una narración,o si se quiere, una novela
de artistas,cuyos personajes y circunstanciasno están dictados por la fantasía" (p. 15).
El estudio de ChristinaKomi, Recorridos urbanos. La Buenos Aires de RobertoArlt
y Juan Carlos Onetti(2009), propone una lecturade la ciudad de Buenos Aires, de la es-
criturade la ciudad y, al mismo tiempo, emprendeuna exploración sistemática de los
lazos que unen a los dos autoresestudiados,RobertoArlty JuanCarlos Onetti.Para ello,
ha escogido como base de su análisis Los siete locos (1929) y Los lanzallamas (1931),
de RobertoArlt,así como El pozo (1939), Tierrade nadie (1941) y los primeroscuentos
de JuanCarlos Onetti.El ensayo consta de trespartes,encabezados por títulosen los que
a primeravista asoma el tópico: I "La experienciade la ciudad"; II "Dos manerasde re-
presentarel espacio"; III "A partiry más allá de la experiencia".
Mediante una cantidad de citas de los textos mencionados, Komi comprueba que
Buenos Aires es en los dos autoresuna ciudad atroz,difícilmentetolerablepor sus ciuda-
danos. Los lazos sociales están descompuestosy se vive en los males mayoresde la civi-
lización occidental, el anonimato y la impersonalidad. Los fracasos de las figurasse
muestrantantoen su mundo exteriorcomo en su mundo interior.Cuando el presentees
insoportable,el ser humano se orienta hacia el pasado o el futuro.En los Recorridos
urbanos de Komi, el universoproliferante y absurdo de Arltdialoga con el mundo silen-
cioso y fragmentario de Onetti,en un diálogo que permitepercibirlas múltiplesconnota-
ciones del espacio urbano.Se tratade un diálogo en un alto nivel,entredos autoresquie-
nes hasta ahora se han comparado y contrastadoen pocos estudios,por lo que el ensayo
de Komi se recomiendaa todos los críticosespecializados en uno u otrode los dos auto-
res fundamentalesde la literaturasudamericana.
El ensayo de Amanda Holmes, CityFictions. Language, Body, and Spanish Ameri-
can Urban Space (2007), tambiénse centraen la percepción literariade la ciudad como
espacio, en este caso en varios textos de cinco autores de las últimas tres décadas del
siglo XX.Holmes quiere demostraren su estudio,cómo en este período la representación O
CN
de la ciudad mediantemetáforasde rupturascorporalesy lingüísticasreflejala respuesta
literariaa la violencia política. "Las ciudades no tienen alma, sólo cuerpo", escribe
Rubén Ríos Avila en Más allá de la ciudad letrada (cit. p. 13), y partiendode esta enun- ><
aK
ciación, Holmes emprendeen su Introducciónuna caminata a travésde la historiade la .oa
ciudad latinoamericana,su percepción literariay la correspondientecrítica.El cuerpo ha
5
a
servidopara definirla construccióny la idea de la ciudad a travésde los siglos, sólo que S
hacia el finaldel siglo xx este cuerpo está desbaratado,fragmentado,roto. 3

This content downloaded from 189.177.97.112 on Tue, 4 Mar 2014 00:58:23 AM


All use subject to JSTOR Terms and Conditions
192 SonjaMaria
Steckbauer

El capítulo 1, "By Fire,Water,or Stone: The Destructionof Imageryin Octavio Paz's


'Ciudad de México' Series", comienza con una serie de textosde Octavio Paz. Mientras
que el poeta/narradoren la obra de Paz es solitario, el protagonistaen los cuentos de
JulioCortázarse integramás activamenteen su entorno.Sus cuentos "Graffiti","Recor-
tes de prensa"y "Texto en una libreta"se discutenen el capítulo 2, "Aesthetics,Politics,
and theUrban in JulioCortázar's ShortStories". Las interpretaciones de los textosen los
capítulos 3, "Uncanny Dispersions in Cristina Peri Rossi's La nave de los locos", y 4,
"Scripting the City: Diamela Eltit's Lumpérica and Vaca sagrada ", explican cómo la
crecienteviolencia en los años ochenta han provocado una respuestaliterariaque corres-
ponde a la situaciónpolítica y social. Carlos Monsiváis respondea la crisisy a la desilu-
sión después de la noche de Tlatelolco con ironía,como compruebaHolmes en el capítu-
lo 5, "The Spectacle as Metaphor: Urban Disorder in Carlos Monsiváis's Los vitualles
del caos".
Con los ejemplos dados en CityFiction, Holmes ofreceun panorama representativo
de la literaturahispanoamericanadel findel siglo xx. A la vez, abre una interesanteposi-
bilidad para entenderlas respuestasliterariasa las posibles realidades de la ciudad.
La tesis de doctorado de Beatrix Ta, presentadaen la Universidad de Colonia y pu-
blicada en 2007 con el título VonStädten des Realen zu Städten des Imaginären. Ent-
wicklungstendenzen im hispanoamerikanischenStadtromandes 20. Jahrhunderts("De
ciudades reales a ciudades imaginarias"), es un trabajo ambicioso en el cual la autora
pretendedemostrarel cambio de la novela de la ciudad en la segunda mitaddel siglo xx.
En la primeraparte del libro,Ta expone en cien páginas diferentesteorías a finde
analizar, en la segunda parte, la representaciónliterariade la ciudad en base a varias
novelas latinoamericanasescritaspor ocho autores de diferentesépocas y provenientes
de diferentesregiones. Se tratade los siguientestextos: RobertoArlt,Los siete locos y
Los lanzallamas-,Carlos Fuentes,La regiónmás transparente-, GuillermoCabrera Infan-
te, Tres tristes Juan
tigres-, El de
Villoro, disparo Argón-, Ricardo Piglia, La ciudad ausen-
te; César Aira, El sueño-,y Homero Aridjis, ¿En quién piensas cuando haces el amor?
Estos textosle permitena Ta mostrarlas posibilidades de la representaciónliterariay
los cambios que ha experimentadoa través de las últimas décadas. Las visiones de la
ciudad, míticasen la primeramitaddel siglo xx, son más bien mediales a finalesdel mis-
mo siglo: se vuelven irrealesy fragmentadas.En la breve síntesisde todos los textostra-
tados, la autora llega a la conclusión de que los primerostextos (de Arlty de Fuentes)
nos presentana individuosaislados, quienes en su totalidadson bastantehomogéneos.El
interésen dar una representacióndetallada y realista de la sociedad decrece en autores
como Villoro, cuyas figurasse caracterizanpor identidadestranslocalese híbridas.Los
ciudadanos de Piglia van un paso más hacia el aislamientoy la incapacidad comunicati-
va, son figurasque cambian de identidadsegún lo requiere la situación. El espacio vir-
o tual se hace más importantepara la autodefiniciónde los personajes; pero, mientrasque
CN
los de la novela de Aira representantodavía una imagende la sociedad positiva,el mundo
de Aridjis está caracterizado por la violencia y sexualidad excesivas y patológicas. El
><
<3 efectode distanciamientose logra de diferentesmaneras: a travésdel humor,la ironía o
Sì la caricatura.
.8
S Ta sigue el mismo esquema en el análisis de las novelas: primeroda una orientación
5
sociopolitica,después sitúa la novela a discutiren un contextoliterario,para finalmente
¡ analizar la novela siguiendo los hilos de los dos subcapítulos:ciudades de lo real y de lo

This content downloaded from 189.177.97.112 on Tue, 4 Mar 2014 00:58:23 AM


All use subject to JSTOR Terms and Conditions
Ciudades reales
culturales, e imaginarias 193

imaginario.Queda claro que en unas treintapáginas dedicadas a cada novela estudiada,


el análisis particularresultaalgo superficialpara el lectorfamiliarizadocon el textoestu-
diado. Sin embargo,cabe subrayarel vasto contextoasí como la profundabase teóricaen
los que se apoyan los análisis.
Beatriz Sarlo, en su nuevo libro, La ciudad vista. Mercancías y cultura urbana
(2009) presentasu propia versiónde la ciudad de Buenos Aires, tal como ella la percibió
en sus caminatas a través de su cámara fotográfica.A partirde esas imágenes, Sarlo
muestraen su libro la ciudad de Buenos Aires que se fue configurandoen las últimas
décadas sobre el fondo de las transformacionesque marcaronel país. Las estampas son
diversas, elocuentes, y van trazando un itinerariopersonal y atípico del Buenos Aires
actual: la feriaboliviana de Liniers y las fiestasde San Cayetano, el santuariode la Vir-
gen de Copacabana en el Barrio Charrúa, los paseantes de finde semana en el Parque
Avellaneda, los bares y las vidrierasde Palermo, los vendedores de San Telmo, los cur-
sos de idiomas y las casas de culto en Koreatown,las construccionesde PuertoMadero.
En la Introducción,Sarlo explica que "el libro sale de itinerariossobre dos espacios
diferentespero que se entrecruzan: la ciudad real y las ciudades imaginadas" (p. 9).
Según la autora,la ciudad real está atravesadapor el desordeny la imperfección:por ella
circulanlas mercancías,en la superficieimpecable del shoppingy en los puestos ambu-
lantes en la calle; los migrantes,hoy bolivianos, peruanos o coreanos, como antes italia-
nos o españoles; los nuevos pobres arrastradospor una crisis que se agudizó a partirde
los noventa;los turistasextranjerosa la caza de lo pintoresco.Ella busca tambiénlas ciu-
dades imaginadas,representacionesde la ciudad real, recortesarbitrarioso sueños urba-
nos, y las encuentraen la literaturade Borges, de Arlty de los que escribenya en el siglo
XXI,en las obras de arte,en las guías turísticas,en la ciber-ciudad,que ofrece la tecno-
logía digital.Del conjuntosurgeuna versiónde Buenos Aires que dialoga con la mirada
de sus habitantes,de las crónicas rojas, de los poetas, narradoresy artistas.
En una entrevistadada a Verónica Gago para Página 72 (1 1 de abril de 2009), Sarlo
comentaque para su librose ha propuestoleer la ciudad con el mismo detalle con el cual
uno miraríauna frasede literatura:"Cuando digo leer la ciudad, lo digo en un sentidono
metafórico,sino recto: la leo buscando el máximo de detalle y de profundidadtal como
leería un textocomplicado de literatura".5 Es un ensayo lúcido y original,en el que Sarlo
dialoga con la ciudad vista por ella misma a lo largo de varias décadas y le ofreceal lec-
torla posibilidad de caminarcon ella paso a paso.

4. Epílogo

"Porque es ciertoque una ciudad, ya se sabe, la conocemos más y mejor cuando la re-
cordamos,y la nostalgiay la memorianos la devuelven en clave poética",6tal es la con- O
clusión a la que llega el Manuel del cuentode Luis Landero, mencionado al comienzo de <N
esta reseña. Hemos dado un paseo a travésde diferentesciudades reales e imaginarias,
><
<3
«
.O
£
5 Verónica
Gago:"Radiografíade BuenosAires".En:Pagina12,11 de abril2009;en:<http:www.pagi- 5a
nal2.com.ar/
diario/suplementos/lasl 1l.html>
2/14-4846-2009-04- (05/01/1
1).
6 LuisLandero:
Entrelíneas:el cuento
o la vida,p. 99. S

This content downloaded from 189.177.97.112 on Tue, 4 Mar 2014 00:58:23 AM


All use subject to JSTOR Terms and Conditions
194 SonjaMaria
Steckbauer

sus representacionesliterariasy artísticas,sus críticaspor estudiosos mundiales.Espera-


mos haberdado una visión caleidoscòpica de la discusión actual acerca de la ciudad.

Bibliografía

Biron,Rebecca E. (ed.): City/Art. The UrbanScene in LatinAmerica.Durham/London: Duke


University Press2009. X, 274 páginas.
Heffes,Gisela:Las ciudadesimaginariasen la literatura latinoamericana.Rosario:Viterbo(En-
sayoscríticos)2008. 285 páginas.
Holmes,Amanda:CityFictions.Language, Body; and SpanishAmericanUrbanSpace. Lewis-
burg/Cranbury: BucknellUniversity Press/Associated Presses(The BucknellStu-
University
dies in LatinAmericanLiterature andTheory)2007. 212 páginas.
Huyssen,Andreas(ed.): OtherCities,OtherWorlds.UrbanImaginariesin a GlobalizingAge.
Durham/London:Duke University Press2008. 327 páginas.
Komi,Christina:Recorridosurbanos.La BuenosAiresde RobertoArityJuanCarlos Onetti.
Madrid/Frankfurt/M.: Iberoamericana/Vervuert 26) 2009. 272 páginas.
(Nexos y diferencias,
Lambright, Anne/Guerrero, Elisabeth(eds.): UnfoldingtheCity.WomenWritetheCityinLatin
America.Minneapolis/London: University of MinnesotaPress2007. XXXII, 293 páginas.
Navascués,Javierde (ed.): La ciudadimaginaria.Madrid/Frankfurt/M.:Iberoamericana/Vervuert
2007. 341 páginas.
Romero,JoséLuis: Culturasurbanasen Europay América.BuenosAires:Siglo XXI 2009. 334
páginas.
Salvador,Alvaro:El impuroamorde las ciudades(Notasacerca de la literatura modernista y el
espaciourbano).2a.ed. corr.y aumentada. Madrid:Visor(BibliotecaFilológicaHispana,92)
2006. 268 páginas.
Sarlo,Beatriz:La ciudadvista.Mercancíasy culturaurbana.BuenosAires:Siglo xxi 2009. 23 1
páginas.
Ta,Beatrix:VonStädtendes Realenzu Städtendes Imaginären. Entwicklungstendenzen imhispa-
noamerikanischen Stadtroman des 20. Jahrhunderts.München:Meidenbauer (ForumLitera-
turwissenschaften,2) 2007. 365 páginas.

0
<N
5-
><
O
JK
2
S
s

This content downloaded from 189.177.97.112 on Tue, 4 Mar 2014 00:58:23 AM


All use subject to JSTOR Terms and Conditions

Das könnte Ihnen auch gefallen