Sie sind auf Seite 1von 18

UNIVERSIDAD NACIONAL

fffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffff
DE INGENIERÍA

Facultad de Ingeniería Eléctrica,


Electrónica y Telecomunicaciones

Solucionario de la segunda
práctica calificada

Curso: Matemáticas III

Código: MA133

Sección: O
1. El área total de un prisma recto es constante e igual a K. Las bases del prisma son polígonos
regulares de n lados, siendo p la longitud de cada lado. Si la altura del prisma es x, use los
multiplicadores de Lagrange para encontrar los valores de p y x para que el volumen del prisma
sea máximo.

Solución:

Para una base:

ap

p p
2 2

1 2π π
θ= =
2 n n
Recordando que el área de un polígono regular es el producto del semiperímetro por el apotema:

np2 π
 
Sbase = cot
4 n
Sea ST el área total:
np2 π
 
ST = npx + cot =K
2 n
El volumen del prisma se puede expresar como:

np2 x π
 
V(p; x) = cot
4 n

1
Por los multiplicadores de Lagrange:

∇V = λ∇ST

 !
npx π np2 π π
     
cot ; cot = λ nx + np cot ; np
2 n 4 n n
 npx
cot πn = λ nx + np cot πn
 


 2

np2


cot πn = λnp

 

4
Dividiendo:

npx π np2 π
   
cot cot
2 n
  = 4 n
π np
nx + np cot
n

π
 
x = cot p
n
En ST :

π np2 π
   
np cot p+ cot =K
n 2 n

2K
p2 =
π
 
3n cot
n
s
2K π
 
p= tan
3n n
s
2K π
 
→x= cot
3n n
(
xyz 2
2. Sea la función escalar ϕ : A ⊆ R2 → R definida por ϕ(~x) = , ~x 6= ~0 ; 0 si ~x = ~0.
x2 + y 2 + z 2

a) ¿Es ϕ continua en ~x = ~0 ? b) ¿Es ϕ diferenciable en ~x = ~0 ?

Solución:

a) Para que la función sea continua en ~x = ~0, se debe cumplir que lı́m ϕ(~x) = ϕ(~0) = 0
x→~0
~
Para determinar el valor del límite, se realizará un cambio de variables a coordenadas esféricas,
haciendo que ρ → 0:

 x = ρ cos θ sen ϕ

T(ρ;θ;ϕ) : y = ρ sen θ sen ϕ

 z = ρ cos ϕ

2
Donde:

r>0 θ ∈ [0; 2πi ϕ ∈ [0; π]

Por lo que el límite quedaría:

(ρ cos θ sen ϕ)(ρ sen θ sen ϕ)(ρ cos ϕ)2


lı́m ϕ(~x) = lı́m = lı́m ρ2 sen θ cos θ sen2 ϕ cos2 ϕ = 0
ρ→0 ρ→0 ρ2 ρ→0

Demostrando la existencia del límite:

∀ε > 0 ∃ δ > 0 / 0 < k~x − ~0k < δ → |ρ2 sen θ cos θ sen2 ϕ cos2 ϕ| < ε

q
∗0< x2 + y 2 + z 2 < δ → 0<ρ<δ

|ρ2 sen θ cos θ sen2 ϕ cos2 ϕ| < ρ2 < δ 2 = ε



Para que el límite exista, es suficiente que δ = ε
Como el límite existe y es igual a 0, la función ϕ(~x) es continua en ~x = 0.

b)Para que ϕ(~x) sea diferenciable en ~x = 0 se debe cumplir que para todo ~h = (h1 ; h2 ; h3 ):

ϕ(~h) = ϕ(~0) + ∇ϕ(~0) · ~h + Ψ


~ ~ ~ · ~h
(0; h)

~ ~ ~ = ~0
Donde: lı́m Ψ
~h→~0(0; h)

∂ϕ(~0) (h)(0)(0)2
∗ = lı́m =0
∂x h→0 h2 + 02 + 02

∂ϕ(~0) (0)(h)(0)2
∗ = lı́m =0
∂y h→0 02 + h2 + 02

∂ϕ(~0) (0)(0)(h)2
∗ = lı́m =0
∂z h→0 02 + 02 + h2

→ ∇ϕ(~0) = (0; 0; 0)

!
(h1 )(h2 )(h3 )2 (h1 )(h2 )(h3 )
= 0 + (0; 0; 0) ·(h1 ; h2 ; h3 ) + 0; 0; 2 · (h1 ; h2 ; h3 )
h21 + h22 + h23 | {z } h1 + h22 + h23
∇ϕ(~0) | {z }
~ ~~
Ψ (0; h)

~ ~ ~ = ~0:
Determinando si lı́m Ψ(0; h)
~h→~0
! !
(h1 )(h2 )(h3 ) (h1 )(h2 )(h3 )
lı́m 0; 0; 2 = 0; 0; lı́m 2
~h→~0 h1 + h22 + h23 ~h→~0 h1 + h22 + h3
2

3
En coordenadas esféricas:

(ρ cos θ sen ϕ)(ρ sen θ sen ϕ)(ρ cos ϕ)


lı́m = lı́m ρ sen θ cos θ sen2 ϕ cos ϕ = 0
ρ→0 ρ2 ρ→0

Demostrando la existencia del límite:

∀ ε > 0 ∃ δ > 0 / 0 < k~x − ~0k < δ → |ρ sen θ cos θ sen2 ϕ cos ϕ| < ε

q
∗0< x2 + y 2 + z 2 < δ → 0<ρ<δ

|ρ sen θ cos θ sen2 ϕ cos ϕ| < ρ < δ = ε

Para que el límite exista, es suficiente que δ = ε

~ ~ ~ = ~0, entonces ϕ(~x) es diferenciable en ~x = 0


Como lı́m Ψ(0; h)
~h→~0

3. Sea la función escalar ϕ : A ⊆ R2 → R definida por ϕ(~x) = 3x − 3y − 2x3 − xy 2 + 2x2 y + y 3 .


Halle los extremos relativos y los puntos de silla de la función ϕ usando la matriz hessiana.

Solución:

Hallando los puntos estacionarios:

∇ϕ = ~0
(3 − 6x2 − y 2 + 4xy; −3 − 2xy + 2x2 + 3y 2 ) = (0; 0)


2 2
 3 − 6x − y + 4xy = 0
 · · · (1)

 −3 − 2xy + 2x2 + 3y 2 = 0

· · · (2)

Sumando (1) y 2 × (2):

−3 − 2x2 + 5y 2 = 0
2x2 + 3
y2 =
5
Sumando (1) y (2):

− 2x2 + xy + y 2 = 0
(xy)2 = (2x2 − y 2 )2
x2 y 2 = 4x4 − 4x2 y 2 + y 4
! !2
4 2 2x2 + 3 2x2 + 3
→ 4x − 5x + =0
5 5

54x4 − 63x2 + 9 = 0

4
Resolviendo:
1
x21 = 1 x22 =
6√
6
x1 = ±1 x2 = ±
6

De las ecuaciones anteriores se comprueba que:


√ √
6 6
∗x = 1 → y = 1 ∗x = →y=−
6 3

√ √
6 6
∗ x = −1 → y = −1 ∗x = − →y=
6 3

Los puntos estacionarios son:


√ √ !
6 6
∗ (1; 1) ∗ ;−
6 3

√ √ !
6 6
∗ (−1; −1) ∗ − ;
6 3

Evaluando en la matriz hessiana:

∂2ϕ ∂2ϕ
 

 ∂x2 ∂y ∂x 
 
H=
 

 2
 ∂ ϕ ∂2ϕ 

∂x ∂y ∂y 2
Encontrando las derivadas parciales de segundo grado:

∂2ϕ ∂2ϕ
= −12x + 4y = 4x − 2y
∂x2 ∂y ∂x

∂2ϕ ∂2ϕ
= 4x − 2y = −2x + 6y
∂x ∂y ∂y 2

 
−12x + 4y 4x − 2y
H(x; y) = 
 

4x − 2y −2x + 6y

Para (1; 1):


" #
−8 2
H=
2 4

Polinomio de Cayley-Hamilton:

P(λ) : det(H − λI) = 0

5

−8 − λ 2
P(λ) : = λ2 + 4λ − 36 = 0

2 4 − λ

De la ecuación:

λ1 + λ2 = −4 < 0
λ1 λ2 = −36 < 0

De lo anterior se concluye que una raíz es positiva y la otra negativa, por lo que el punto (1; 1)
es un punto de silla.

Para (−1; −1):


" #
8 −2
H=
−2 −4

Polinomio de Cayley-Hamilton:

P(λ) : det(H − λI) = 0


8 − λ −2
P(λ) : = λ2 − 4λ − 36 = 0

−2 −4 − λ

De la ecuación:

λ1 + λ2 = 4 > 0
λ1 λ2 = −36 < 0

De lo anterior se concluye que una raíz es positiva y la otra negativa, por lo que el punto
(−1; −1) es un punto de silla.
√ √ !
6 6
Para ;− :
6 3
√ √ 
10 6 4 6
−
 3 3 
H=
 √ √ 

 4 6 7 6

3 3
Polinomio de Cayley-Hamilton:

P(λ) : det(H − λI) = 0

√ √
10 6 4 6
− −λ √

3 3
= λ2 + 17 6 λ + 4 = 0

P(λ) : √ √ 3
4 6 7 6
− − λ


3 3

6
De la ecuación:

17 6
λ1 + λ2 = − <0
3
λ1 λ2 = 4 > 0

√ √ !
6 6
De lo anterior se concluye que las raíces son negativas, por lo que el punto ;− es un
6 3
máximo relativo.
√ √ !
6 6
Para − ; :
6 3
√ √ 
10 6 4 6

 3 3 


H=
 4√6 √ 


7 6 

3 3
Polinomio de Cayley-Hamilton:

P(λ) : det(H − λI) = 0

√ √
10 6 4 6
−λ − √
3 3

P(λ) : = λ2 − 17 6 λ + 4 = 0
√ √

3
4 6 7 6
− − λ

3 3
De la ecuación:

17 6
λ1 + λ2 = <0
3
λ1 λ2 = 4 > 0

√ √ !
6 6
De lo anterior se concluye que las raíces son positivas, por lo que el punto − ; es un
6 3
mínimo relativo.

4. Determine en caso que exista un plano tangente a la superficie S : x2 + y 2 + 2z 2 = 20 que pasa


por el punto (1; 1; 2).

Solución:

Sea la función F definida como F(x; y; z) : x2 + y 2 + z 2 − 20 = 0 y sea ~xo = (xo ; yo ; zo ) un


punto de F , entonces la ecuación del plano tangente en ~xo será:

P : (~x − ~xo ) · ∇F(~xo ) = 0

7
∇F(~xo ) = (2xo ; 2yo ; 4zo )

→P : (x − xo ; y − yo ; z − zo ) · (2xo ; 2yo ; 4zo ) = 0


P : (x − xo ; y − yo ; z − zo ) · (2xo ; 2yo ; 4zo ) = 0
P : xxo + yyo + 2zzo = x2o + yo2 + 2zo2
P : xxo + yyo + 2zzo = 20

Como se quiere saber si existe un plano tangente que pase por (1; 1; 2), se supondrá que existe
el plano.
Reemplazando en la ecuación del plano (en lugar de x, y y z):

P : xo + yo + 4zo = 20

Entonces todos los puntos que pertenezcan a la intersección (si es que existe) de F y P serán
puntos que tendrán un plano tangente que pase por el punto (1; 1; 2).
Despejando z de la ecuación del plano y reemplazando en F :

2
20 − x − y

2 2
x +y +2 = 20
4

9 2 9 2 xy
x + y + − 5x − 5y + 30 = 0
8 8 4

2
9 y − 20 10

x+ + (y − 2)2 = −20
8 9 9

Como no existe ningún punto en R2 que satisfaga la ecuación anterior, no existe ningún punto
en F tal que su plano tangente pase por (1; 1; 2).

y2
5. Calcule y demuestre el siguiente límite lı́m
x→(1; 0) x
~

Solución:

El límite se puede obtener reemplazando los valores a los que tienden las variables x y y:

y2 02
lı́m = =0
x→(1; 0) x
~ 1

Demostrando el límite:

y2
∀ε > 0 ∃ δ > 0 / 0 < k~x − (1; 0)k < δ → − 0 < ε

x

q
0< (x − 1)2 + y 2 < δ
→ 0 < |x − 1| < δ → 0 < |y| < δ

8
1
Haciendo δ1 = :
2
1
0 < |x − 1| <
2
1 1
− <x−1<
2 2
1 3
<x<
2 2
2 1
< <2
3 x


y2
→ − 0 < 2 δ22 = ε

x

r
ε
δ2 =
2
1 ε
 r 
Para que el límite exista, es suficiente que δ = mín ;
2 2

6. Encuentre una función escalar φ(x; y) que sea armónica en el dominio D comprendido entre las
circunferencias concéntricas x2 + y 2 = a2 y x2 + y 2 = b2 , b > a y asuma los valores φ1 y φ2
sobre las circunferencias interior y exterior, respectivamente.

Solución:

Dominio:
Y

r=b
r=a

(
x = r cos θ
Por la simetría del problema se realizará un cambio de variables a polares: T(r; θ) :
y = r sen θ
Con lo que el problema se reduce a resolver:

2
 ∇ φ(r; θ) = 0
 ; a<r<b
φ(a; θ) = φ1

 φ
(b; θ) = φ2

9
Sabemos que:
∂2φ ∂2φ
∇2 φ = + 2
∂x2 ∂y
Por regla de la cadena para derivadas parciales:

∂φ(r; θ) ∂φ ∂r ∂φ ∂θ ∂φ(r; θ) ∂φ ∂r ∂φ ∂θ
∗ = + ∗ = +
∂x ∂r ∂x ∂θ ∂x ∂y ∂r ∂y ∂θ ∂y

De las ecuaciones de transformación se tiene:

∂x ∂r ∂θ ∂y ∂r ∂θ
=1= cos θ − r sen θ =0= sen θ + r cos θ
∂x ∂x ∂x ∂x ∂x ∂x

∂x ∂r ∂θ ∂y ∂r ∂θ
=0= cos θ − r sen θ =1= sen θ + r cos θ
∂y ∂y ∂y ∂y ∂y ∂y

∂r ∂r
→ = cos θ → = sen θ
∂x ∂y

∂θ sen θ ∂θ cos θ
→ =− → =
∂x r ∂y r

Luego:
∂φ ∂φ ∂φ sen θ ∂φ ∂φ ∂φ cos θ
∗ = cos θ − ∗ = sen θ +
∂x ∂r ∂θ r ∂y ∂r ∂θ r

!
∂2φ ∂ ∂φ ∂φ sen θ ∂ 2 φ ∂r ∂ 2 φ ∂θ ∂φ ∂θ
 
∗ 2
= cos θ − = 2
+ cos θ − sen θ
∂x ∂x ∂r ∂θ r ∂r ∂x ∂θ ∂r ∂x ∂r ∂x
 
∂θ ∂r
r cos θ − sen θ
!
∂ 2 φ ∂r ∂ 2 φ ∂θ sen θ ∂φ  ∂x ∂x 
− + 2 − 
2

∂r ∂θ ∂x ∂θ ∂x r ∂θ  r 

Reemplazando:

∂2φ 2
2 ∂ φ sen θ cos θ ∂ 2 φ sen2 θ ∂φ sen2 θ ∂ 2 φ sen θ cos θ ∂φ
2
= cos θ 2
− 2 + + 2 2
+2
∂x ∂r r ∂θ ∂r r ∂r r ∂θ r2 ∂θ

!
∂2φ ∂ ∂φ ∂φ cos θ ∂ 2 φ ∂r ∂ 2 φ ∂θ ∂φ ∂θ
 
∗ 2
= sen θ + = + sen θ +
cos θ
∂y ∂y ∂r ∂θ r ∂r2 ∂y ∂θ ∂r ∂y ∂r ∂y

∂θ ∂r 
! −r sen θ − cos θ
∂ 2 φ ∂r ∂ 2 φ ∂θ cos θ ∂φ  ∂y ∂y 
+ + 2 + 
2

∂r ∂θ ∂y ∂θ ∂y r ∂θ  r 

10
Reemplazando:
∂2φ ∂2φ sen θ cos θ ∂ 2 φ cos2 θ ∂φ cos2 θ ∂ 2 φ sen θ cos θ ∂φ
2
= sen2 θ 2 + 2 + + −2
∂y ∂r r ∂θ ∂r r ∂r r2 ∂θ2 r2 ∂θ

Por lo que se tendrá:


∂ 2 φ 1 ∂φ 1 ∂2φ
∇2 φ(r; θ) = + +
∂r2 r ∂r r2 ∂θ2

Podemos resolver la ecuación diferencial usando el método de separación de variables; es decir,


podemos suponer que la función φ es de la forma φ(r; θ) = α(r) β(θ) :

∂2 1 ∂ 1 ∂2
∇2 φ(r; θ) = (α β ) + (α β ) + (α β ) = 0
∂r2 (r) (θ) r ∂r (r) (θ) r2 ∂θ2 (r) (θ)

d2 α(r) β(θ) dα(r) α(r) ∂ 2 β(θ)


β(θ) + + 2 =0
dr2 r dr r ∂θ2
00 + rα0
r2 α(r) 00
β(θ)
(r)
= − = κ
α(r) β(θ) |{z}
| {z } | {z } Constante para
Depende “solo” de r Depende “solo” de θ que se cumpla
la igualdad

De la primera ecuación:

d2 α dα
2
+r r2 − cα = 0
dr r
dt
Haciendo el cambio de variable: r = et → = e−t
dr
dα dα dt dα
= = e−t
dr dt dr dt

d2 α −t dt dα
2
−t d α dt
2
−2t d α dα
= −e + e = e − e−2t
dr2 dr dt dt2 dr dt2 dt
!
d2 α dα −t dα
 
→e 2t
e−2t 2 − e−2t +e t
e − κα = 0
dt dt dt

d2 α
− κα = 0
dt2
Ecuación característica:  
D2 − κ α = 0

Resolviendo:  √ √

 α(t) = Ae κt + Be− κt , si κ > 0
α(t) = A + Bt , si κ = 0
 √ √
 α
(t) = A sen( −κt) + B cos( −κt) , si κ < 0

Regresando a la variable original:


 √ √

 α(r) = Ar κ + Br− κ , si κ > 0
α(r) = A + B ln r , si κ = 0
 √ √
 α
(r) = A sen( −κ ln r) + B cos( −κ ln r) , si κ < 0

11
De la segunda ecuación:
00
β(θ) + κβ(θ) = 0

Ecuación característica:  
D2 + κ β = 0

Resolviendo:  √ √
 β(θ) = C sen( κθ) + D cos( κθ)
 , si κ > 0
β(θ) √= C + Dθ √, si κ = 0
= Ce −κθ + De− −κθ , si κ < 0


β(θ)

Por lo que la función φ es de la forma:


  √ √  √ √


 φ(r; θ) = Ar κ + Br− κ (C sen( κθ) + D cos( κθ)) , si κ > 0
φ(r; θ) = (A + B ln r) (C + Dθ) , si κ = 0 
 √ √   √−κθ √
 φ = A sen( −κ ln r) + B cos( −κ ln r) Ce + De− −κθ , si κ < 0

(r; θ)

Para determinar cual es la solución, primero debemos escoger la solución que mejor se adecue
a las condiciones de frontera. Por último, evaluando la función en las fronteras se encontrarán
los valores de las constantes.
Este problema es conocido como el problema de contorno para la ecuación de Laplace, un caso
particular del problema de Dirichlet.
∂2z ∂2z ∂2z
7. Transformar la ecuación + 2 + = 0 , u = x + y ; v = x − y ; w = xy − z , siendo
∂x2 ∂x ∂y ∂y 2
w = w(u; v) .

Solución:

De las primeras dos ecuaciones se tiene:

∂u ∂u
=1 =1
∂x ∂y
∂v ∂v
=1 = −1
∂x ∂y

De la tercera ecuación se puede despejar z como:

z = xy − w (1)

Derivando (1) parcialmente respecto a x:

∂z ∂w ∂w ∂u ∂w ∂v
 
=y− =y− +
∂x ∂x ∂u ∂x ∂v ∂x

∂z ∂w ∂w
=y− − (2)
∂x ∂u ∂v

Derivando (2) nuevamente respecto a x:

∂2z ∂ ∂w ∂ ∂w
    
=− +
∂x2 ∂x ∂u ∂x ∂v

12
!
∂2z ∂ 2 w ∂u ∂ 2 w ∂v ∂ 2 w ∂u ∂ 2 w ∂v
= − + + +
∂x2 ∂u2 ∂x ∂v ∂u ∂x ∂u ∂v ∂x ∂v 2 ∂x
!
∂2z ∂2w ∂2w ∂2w ∂2w
= − + + +
∂x2 ∂u2 ∂v ∂u ∂u ∂v ∂v 2
!
∂2z ∂2w ∂2w ∂2w
= − + 2 + (I)
∂x2 ∂u2 ∂u ∂v ∂v 2

Derivando (1) parcialmente respecto a y:

∂z ∂w ∂w ∂u ∂w ∂v
 
=x− =x− +
∂y ∂y ∂u ∂y ∂v ∂y

∂z ∂w ∂w
=x− + (3)
∂y ∂u ∂v

Derivando (3) nuevamente respecto a y:

∂2z ∂ ∂w ∂ ∂w
   
2
=− +
∂y ∂y ∂u ∂y ∂v
!
∂2z ∂ 2 w ∂u ∂ 2 w ∂v ∂ 2 w ∂u ∂ 2 w ∂v
= − + + +
∂y 2 ∂u2 ∂y ∂v ∂u ∂y ∂u ∂v ∂y ∂v 2 ∂y

∂2z ∂2w ∂2w ∂2w (II)


= − + 2 −
∂y 2 ∂u2 ∂u ∂v ∂v 2

Derivando (3) parcialmente respecto a x:

∂2z ∂ ∂w ∂ ∂w
   
=− +
∂x ∂y ∂x ∂u ∂x ∂v
!
∂2z ∂ 2 w ∂u ∂ 2 w ∂v ∂ 2 w ∂u ∂ 2 w ∂v
=1− + + +
∂x ∂y ∂u2 ∂x ∂v ∂u ∂x ∂u ∂v ∂x ∂v 2 ∂x

∂2z ∂2w ∂2w (III)


=1− +
∂x ∂y ∂u2 ∂v 2

En el problema:
! ! !
∂2w ∂2w ∂2w ∂2w ∂2w ∂2w ∂2w ∂2w
− + 2 + +2 1− + + − 2 +2 − =0
∂u2 ∂u ∂v ∂v 2 ∂u2 ∂v 2 ∂u ∂u ∂v ∂v 2

∂2w
2−4 =0
∂u2

∂2w 1
→ =
∂u2 2

13
8. Una generatriz ` de un cilindro es paralela a la recta `0 : P = t(3; 2;(−1) , t ∈ R . Halle la
x2 − y 2 + z 2 = 5
ecuación de dicho cilindro si una de sus directrices es la curva base ζ : .
x − y + 2z = 0

Solución:

Sea (xo ; yo ; zo ) un punto de ζ, entonces los puntos del cilindro serán de la forma:

(x; y; z) = (xo ; yo ; zo ) + t(3; 2; −1) ∀ t ∈ R

Luego, para ciertos valores de t se cumple:

(xo ; yo ; zo ) = (x − 3t; y − 2t; z + t)

Como (xo ; yo ; zo ) pertenece a la curva ζ, debe cumplir las ecuaciones de la misma.


En la segunda ecuación:

(x − 3t) − (y − 2t) + 2(z + t) = 0


t = y − x − 2z

En la primera ecuación:

(x − 3(y − x − 2z))2 − (y − 2(y − x − 2z))2 + (z + y − x − 2z)2 = 5

La ecuación del cilindro es:

13x2 + 9y 2 + 21z 2 − 22xy + 34xz − 30yz = 5


9. Sea la función ϕ : A ⊆ R2 → R tal que ϕ(~x) = 3 xy.
a) Halle todos los vectores unitarios û ∈ R2 para los cuales existe Dû ϕ(0; 0) .
∂ϕ
b) Halle la ecuación del plano tangente a la gráfica de la función en el punto correspondiente
∂x
a x = 8 y y = 1.

Solución:

a) Sea ~h = hû y û = (u1 ; u2 ), entonces:


p
3 √
hu1 hu2 − 0 3
u1 u2
Dû ϕ(0; 0) = lı́m = lı́m
h→0 h h→0 h1/3

Para que el límite exista, se debe cumplir que u1 u2 = 0:

∗ Para u1 = 0 : u2 = ±1
∗ Para u2 = 0 : u1 = ±1

Por lo que, para que exista la derivada, se tienen los vectores unitarios:

û1 = (0; 1) û2 = (0; −1)


û3 = (1; 0) û4 = (−1; 0)

14
b) Para ~x 6= 0:

∂ϕ(~x)
r
1 3
y
=
∂x 3 x2
Se puede calcular la ecuación del plano tangente definiendo previamente la función
∂ϕ(~x)
F(x; y; z) : − z = 0 en un punto ~xo como:
∂x

P : (~x − ~x0 ) · ∇F(x; y; z) = 0

2 5 1 1
 
2
∗ ∇F(x; y; z) = − x− 3 y 3 ; (xy)− 3 ; −1
9 9

∂ϕ(~x)
Evaluando en (8; 1):
∂x
∂ϕ(8; 1) 1 1
= 8−2/3 11/3 =
∂x 3 12
1
 
En ~xo = 8; 1; :
12
2 1 1 1
   
∇F(~xo ) = − 8−5/3 11/3 ; 8−2/3 1−2/3 ; −1 = − ; ; −1
9 9 144 36

1 1 1
   
P : x − 8; y − 1; z − · − ; ; −1 = 0
12 144 36

P : x − 4y + 144z = 16
4xy
10. Halle los extremos absolutos de la función escalar ϕ : A ⊆ R2 → R, tal que ϕ(~x) =
(x2 + 1)(y 2 + 1)
en la región acotada por R = (x; y) ∈ R2 /x > 0, y > 0, x2 + y 2 6 1 .


Solución:

Graficando el dominio:
Y

15
∗ Puntos críticos en el interior de R:

∇ϕ = ~0

!
4y − 4x2 y 4x − 4xy 2
; = (0; 0)
(x2 + 1)2 (y 2 + 1) (x2 + 1)(y 2 + 1)2
(
4y − 4x2 y = 0
4x − 4xy 2 = 0

Soluciones:

∗x=0 ∗y =0 ∗ x = ±1 ∧ y = ±1

Como ningún valor está dentro del dominio, no hay puntos críticos en el interior de R.

∗ Puntos críticos en la frontera x2 + y 2 = 1, x > 0 y y > 0:


Sea F(x; y) : x2 + y 2 − 1 = 0 la condición de frontera:

∇ϕ = λ∇F

!
4y − 4x2 y 4x − 4xy 2
; = λ(2x; 2y)
(x2 + 1)2 (y 2 + 1) (x2 + 1)(y 2 + 1)2

4y − 4x2 y

= 2λx


2 2 2
 (x + 1) (y + 1)


4x − 4xy 2



= 2λy


(x2 + 1)(y 2 + 1)2

Dividiendo:

(4y − 4x2 y)(y 2 + 1) x


2 2
=
(4x − 4xy )(x + 1) y

0 = x4 y 2 − x2 y 4 − x4 + y 4 − x2 + y 2
0 = x2 y 2 (x2 − y 2 ) − (x2 + y 2 )(x2 − y 2 ) − (x2 − y 2 )
0 = (x2 − y 2 )(x2 y 2 − x2 − y 2 − 1)
0 = (x2 − y 2 )(x2 y 2 − 2)

→ x2 = y 2
√ √ !
2 2
El único punto que cumple la condición de frontera es ; .
2 2

∗ Puntos críticos en x = 0:
ϕ(0; y) = 0
No hay puntos críticos.

16
∗ Puntos críticos en y = 0:
ϕ(0; y) = 0
No hay puntos críticos.

∗ Puntos angulosos:

(0; 0) → ϕ(0; 0) = 0

(1; 0) → ϕ(1; 0) = 0

(0; 1) → ϕ(0; 1) = 0

No hay puntos críticos.

Evaluando el puntos crítico:

8
ϕ( √ 2 ; √ 2 ) = Máximo
2 2 9

17

Das könnte Ihnen auch gefallen