Sie sind auf Seite 1von 43

La milpa de nuestros abuelos / TLALMILLI TO HUEHUE

Primera edición: 2014

D.R. © de la presente edición: D.R. 2014, Fundación Semillas de Vida A.C. La milpa de
nuestros abuelos
San Pedro No. 70, Col. del Carmen, Coyoacán
C.P. 04100, México, D.F.
contacto@semillasdevida.org.mx

Coordinación editorial E Adelita San Vicente Tello


Idea inicial E Arnulfo Melo, Santa Ana Tlacontenco. Grupo Tlayoltocani
Equipo UAM-Xochimilco - Sierra Nevada: Luis Manuel Rodríguez Sánchez,
Juan Macedas Jiménez y Rubén Quiroz Sigüenza
TLALMILLI TO HUEHUE
Investigación, edición y textos E Daniela Villanueva Peña Alfaro
o cim i e n to s a n c e s t r
Diseño, formación e ilustración E Mauricio Gómez Morín Fuentes
Fotografía E Daniela Villanueva Peña Alfaro y Mauricio Gómez Morín Fuentes c o n ales
Revisión del documento E Cecilio Mota Cruz y Juan Carlos Loza l os sob
Corrección de estilo E Xóchitl Mayorquín Carrillo de re
la
t e
ISBN 978-607-96456-0-1
ca

mi
Impreso en México • Printed in Mexico

s
Re

lpa
Semillas de Vida permite la reproducción total o parcial de esta obra bajo
la licencia de Creative Commons Attribution 4.0 International License.

Arquitecto Víctor Hugo Monterola Ríos


Jefe Delegacional del Gobierno del Distrito Federal en Milpa Alta
Mario Camaño González
Director General del Medio Ambiente
Gerardo Martínez Castro
Director de Ordenamiento Ecológico y de Proyectos Ambientales

José Roberto Castillo Sandoval


Subdirector de Proyectos Ambientales

Personal de la Unidad Técnica Operativa del PRODERSUMA


Agradecimientos especiales
Asunción Melo Romero, Santa Ana Tlacontenco.
Enrique Vergara, Santa Ana Tlacotenco.
Esmeralda Salazar Segura, San Lorenzo Tlacoyucan.
Hipólito Mata Salazar, Santa Ana Tlacotenco.
4 Raymundo Flores Melo, Villa Milpa Alta. 5
Sergio Hernández de Jesús, Santa Ana Tlacontenco.

Y para Cecilio Mota Cruz y Juan Carlos Loza,


por la revisión del documento.

El grupo Tlayoltacani agradece especialmente al


Programa para el Desarrollo Rural Sustentable de
Milpa Alta (PRODERSUMA)
INDICE
Entre surcos. Mario Camaño González
Presentación
7
8
Entre surcos
Introducción A los más de 20 ambientalistas asesinados en nuestro país desde 2006
La milpa de Milpa Alta: una visión de futuro. Adelita San Vicente Tello 9
La milpa: un patrimonio ecológico para la humanidad. Miguel A. Altieri 13
La milpa en la cuenca del Valle de México. Cecilio Mota Cruz 18
La milpa. Luis Manuel Rodríguez Sánchez 20
Entre surco y surco renace la espiga del maíz,
Milpa Alta 27
mi espiga, tu espiga, la de todos;
Datos generales 27
Historia 29 entre un paso y otro,
Historia agraria 34 entre palabra y palabra,
Historia agropecuaria 38 entre grito y grito,
El ciclo de cultivo de la milpa 41 renace la dignidad de nuestro pueblo.
Preparación del terreno 42 De entre todos nuestros muertos,
Semilla y siembra 46 de entre todas nuestras heridas,
Labores de cultivo 50 de entre todos nuestros llantos y toda nuestra rabia
Plagas, enfermedades y su control 58
renace nuestra nueva patria liberada.
Cosecha 62
Costos 67 Entre surco y surco,
Los alimentos. Piedad López Flores y Orlando Iglesias Romero 68 venceremos.
Los cuatro grandes principios agroecológicos del cultivo de la milpa de temporal en los
valles altos del centro de México. Luis Manuel Rodríguez Sánchez 72
La milpa enriquecida. Arnulfo Melo Rosas 78
A modo de conclusión 80
Canciones populares sobre la milpa 82 Mario Camaño González
Glosario en náhuatl 84
Referencias 86
presentacion introduccion
La milpa de Milpa Alta: una visión de futuro
Adelita San Vicente Tello*
Es difícil imaginarse un futuro que no sea orgullosa que combina el entorno rural con el
oscuro, color cemento y metal. Pero soñemos urbano. A pesar de la cercanía con la ciudad de
una ciudad, una de las más grandes del planeta: México, al llegar a Villa Milpa Alta, centro de la
la Ciudad de México. Imaginémosla rodeada delegación, uno se transporta a un pueblo típi-
de un sistema de producción de alimentos, a la co del medio rural profundo de nuestro país.
orilla de un lago, con un bosque que abastece de Rodeado de campos de cultivo entramos a un
agua y oxígeno a sus pobladores; una región que poblado con un gran mercado central, en donde
Para los servidores públicos de la delega- Roberto Galicia, Clara Galicia, Matías Rosete y da trabajo y que mantiene un profundo sentido las mujeres ofrecen maravillosos productos del
ción Milpa Alta es una enorme responsabilidad cientos más; acompañados por Carmen Morales, comunitario. campo: flores, hongos, chiles, verduras.
acompañar el proceso de trabajo y lucha que Antonio Serratos, Adelita San Vicente y mu-
diariamente emprenden, desde hace cientos de chos profesionales de la defensa de la dignidad, Este paisaje existe y persiste al lado de una
años, los hombres y mujeres de esta región de fortalece el sentido y razón de nuestra participa- de las ciudades más pobladas del planeta. Se
nuestro país en torno a la defensa de los recur- ción en la defensa de los maíces nativos. trata de un cinturón verde que nos ha proveído
8 9
sos naturales y la dignidad de nuestros pueblos. de alimentos y en el que a la fecha se recrean
Un ejemplo emblemático de esto último es el Queremos que este trabajo, impulsado por el dos de los sistemas de producción agrícola más
ancestral cultivo del maíz, motivo y razón de grupo Tlayoltocani, trascienda y eche raíces en interesantes de México y el mundo: la chinampa
una lucha que empuña la conciencia de miles de la consciencia de los jóvenes comuneros, ejidata- y la milpa. El primero, endémico de esta región
hombres y mujeres que actualmente nos opone- rios y productores de Milpa Alta, que rinda fru- lacustre que se ha hecho famoso en Xochimilco;
mos al uso de semillas transgénicas en el mun- tos en la reproducción de la cultura campesina el segundo se encuentra a lo largo del país, pero
do y, desde luego, en el territorio de nuestros relacionada con la milpa. Redoblaremos nuestro aquí le ha dado nombre a una localidad: Milpa
pueblos en México, por los nocivos impactos esfuerzo para que así suceda. Alta.
culturales, ambientales y económicos que esto
ocasiona. Frente a la embestida de las empresas trans- Enclavada entre montañas y volcanes, atrás
nacionales para engullir la riqueza natural de del Volcán Teuhtli —con su característico crá-
Por eso, conocer y caminar junto a Arnulfo nuestro territorio y violentar la soberanía ali-
ter amplio que se divisa en días claros— en el
Melo, Dominga Martínez, Silvestra Guerrero, mentaria e identidad de nuestros pueblos,
extremo sureste de la Ciudad de México está
José Luis Padilla, Anastacia Buelnas, Cirilo Milpa Alta reitera: ¡no a los transgénicos!
Milpa Alta, la delegación más rural del Distrito
Jurado, Pascual Gallegos, Alfonso Corella, Cata- Federal. Fundada por los pueblos originarios,
lina Chora, Feliciano Abad, Selene Abad, Regino llamados de esta manera porque poblaron esta
Alvarado, Pedro Espinoza, Vicente Martínez, Arq. Víctor Hugo Monterola Ríos
región antes de la llegada de las tribus del norte,
Pascual Vigueras, Luis Molina, Vicente Molina, Jefe Delegacional de Milpa Alta este territorio se mantiene por una población

* Directora de la Fundación Semillas de Vida, A.C.


Los momoxcos —como se nombran con orgu- Revalorar y rescatar los conocimientos ances- • José Jiménez Quintos, San Salvador Cuauhten- al cultivo de la milpa. Para finalizar la edición
llo en lengua náhuatl los propios pobladores— trales que a la fecha conservan las y los campe- co se presentó el trabajo al grupo a fin de que lo
se consideran bastión en la preservación de la sinos de Milpa Alta sobre el cultivo de la milpa • Leobardo Ramos, San Lorenzo Tlacoyucan aprobara.
lengua indígena. Cotidianamente, la gente de es el objetivo primordial de este texto. El escrito • María Eugenia Segura, San Lorenzo Tlacoyu-
Milpa Alta acude a la ciudad de México, ya sea trata sobre las labores que han realizado a lo can En especial, agradecemos a Don Vicente Flo-
a trabajar o a estudiar, pero mantienen sus lazos largo de los siglos en esta zona las y los agricul- • Matías Rosete Gómez, San Salvador Cuauh- res, quien nos invitó a sembrar su parcela y nos
afectivos y residenciales en Milpa Alta. Algunos, tores para obtener maíz, frijoles, habas, calaba- tenco permitió documentar su trabajo. Esto se presen-
que inclusive tienen una profesión, han opta- zas, quelites, etc., es decir, todos los productos • Pablo Flores Vergara, Santa Ana Tlacotenco ta en el video que se anexa y que fue elaborado
do por dedicarse únicamente a la actividad del que la milpa puede dar. Este trabajo refleja las • Pascual Meza Vigueras, San Antonio Tecómitl por dos experimentados videoastas de Milpa
campo. Por su parte, la milpa es un sistema de prácticas que se siguen realizando y que se • Roberto Galicia Medina, San Lorenzo Tlacoyu- Alta: Flor Soledad Hernández Villegas y Juan
producción virtuoso que le dio nombre a esta basan en un profundo conocimiento empírico can Carlos Loza. Un agradecimiento especial a la
demarcación justamente por su producción de sobre la naturaleza. Algunas se han olvidado, • Tomás Juan Quiroz Cadena, San Juan Atzacua- esposa de Don Vicente, Doña Agripina Gonza-
maíz. Maíz de gran altura que se combina con sin embargo el empeño fue recoger ese cono- laya, Estado de México ga del Valle, que nos brindó los alimentos ese
frijol o haba, calabaza, magueyes, nopales y fru- cimiento que se conserva pero que también ha • Vicente Flores, San Pedro Actopan memorable día.
tales diversos en una perfecta relación de ayu- evolucionado con nuevas técnicas para mejorar • Victoria Abigail Martínez, San Pablo Oztote-
da en la que cada planta aporta al cultivo sus nuestra milpa. pec En la siguiente etapa fueron Juan Macedas y
mejores características. La milpa es un sistema Rubén Quiroz Sigüenza quienes realizaron las
productivo ancestral al que hoy en día le hemos En primera instancia reconocemos a las y los Ellas y ellos participaron en un taller en el entrevistas puntuales a los productores. Des-
10 descubierto sus virtudes y potencialidades. agricultores que participaron en este trabajo, que se presentaron los motivos de la investi- pués, gracias al trabajo entusiasta de Daniela 11
quienes se enlistan a continuación, seguido del gación y los resultados esperados. Ahí se re- Villanueva Peña Alfaro se lograron integrar las
Este sistema de producción en este territorio pueblo donde habitan: flexionó acerca de la milpa, su importancia, las entrevistas con los resultados del taller. Ella
es lo que buscamos recoger y transmitir en este labores que se realizan a lo largo del año para realizó también la investigación que nos narra la
trabajo. Un pequeño esfuerzo que se sumó a la • Asunción Melo Romero, Santa Ana Tlacotenco lograrla, las consideraciones que existen para historia de Milpa Alta. Contactó a Piedad López
labor que en los últimos años realiza el gobierno • Bernarda Padilla, San Salvador Cuauhtenco llevar a cabo estas actividades y su calendari- Flores y Orlando Iglesias Romero, una pareja de
de la demarcación que ha mantenido un apoyo • Cirilo Jurado, Santa Ana Tlacotenco zación. Con esta información fue posible hacer productores de Santa Ana Tlacontenco que ama-
decidido a la actividad agrícola. En los últimos • Elena Ortiz Arelio, Santa Ana Tlacotenco entrevistas puntuales que permitieron profundi- blemente le narraron cómo era la alimentación
años la delegación ha incrementado los apoyos • Epigmenia Ramírez, San Lorenzo Tlacoyucan zar acerca de las prácticas tradicionales ligadas de los abuelos. Ellos le abrieron las puertas de
a la producción de maíz y otorga un mayor • Gabriel Galicia Retana, San Salvador Cuauh- su casa y le mostraron sus semillas y sus aperos.
apoyo a quienes siembran milpas. En el marco tenco
de este programa, Arnulfo Melo, integrante del • Gregorio Zamora Andrade, San Lorenzo Fue entonces cuando entró al diseño Mauricio
grupo Tlayoltocani, integrado por productores, Tlacoucan Gómez Morín, quien con su increíble sensibili-
tuvo la inquietud de documentar el trabajo que • Ignacio Villegas Villanueva, Santa Ana dad y amor al campo estudió los textos, platicó
realizan como campesinos. Por ello, se solicitó Tlacotenco con Arnulfo y fue a Milpa Alta. Todo ese traba-
a la Fundación Semillas de Vida que elaborara • Inés Vázquez Alarcón, San Pablo Oztotepec jo le permitió elaborar la línea del tiempo que
esta publicación. • José Ignacio Villegas García, Santa Ana ilustra paso a paso y mes a mes las labores de
Tlacotenco la milpa. Tanto Mauricio como Daniela tomaron
las fotografías de la milpa y de las herramientas.
quien ha contribuido en tiempos recientes con la
investigación coordinada por la Comisión Nacio- La milpa: un patrimonio ecológico para
nal para el Conocimiento y Uso de la Biodiver-
sidad (CONABIO) para documentar la riqueza
la humanidad
actual de nuestro maíz, nos presenta un texto Miguel A. Altieri*
que introduce la relevancia de la región y de
la siembra de la milpa para la preservación del La milpa como un Sistema Ingenioso Sistemas Ingeniosos del Patrimonio Agrícola
maíz y de su diversidad. del Patrimonio Agrícola Mundial Mundial -SIPAM- cubren globalmente alrededor
de unas 5 millones de hectáreas y proporcionan
De gran importancia para realizar el trabajo
(SIPAM) una combinación vital de servicios sociales,
fue la perspectiva y asesoría del profesor de agro- culturales, ecológicos y económicos a la huma-
nomía, el maestro Luis Rodríguez, quien desde Durante milenios, comunidades de agricul- nidad. Los SIPAM han contribuido no solamente
Para iniciar nuestro documento tenemos el un inicio apoyó la parte metodológica del trabajo tores, pastores, pescadores y poblaciones de los con extraordinarios paisajes de belleza estética,
gusto de contar con un texto del Dr. Miguel y quien ha insistido en el diálogo de saberes entre bosques han desarrollado sistemas silvoagrope- sino también al mantenimiento de la biodiver-
Ángel Altieri, profesor de la Universidad de la ciencia occidental y la sabiduría campesina. cuarios complejos, diversos y localmente adap- sidad agrícola, de ecosistemas resilientes y de
Berkeley en California quien ha impulsado la tados, los cuales han sido manejados mediante un patrimonio cultural valioso de importancia
agroecología como una forma de aproximación Al final, pero de manera fundamental, reco- combinaciones ingeniosas de técnicas y prác- mundial. Por encima de todo, estos sistemas
a la agricultura desde los principios de la ecolo- nocemos la mirada visionaria de Arnulfo Melo ticas de eficacia comprobada, que usualmente proveen, de manera sostenible, múltiples bie-
12 gía. Uno de los conceptos que ha desarrollado Rosas, un “campesino posmoderno”, un joven han conllevado a alcanzar la seguridad alimen- nes y servicios, seguridad alimentaria y los 13
es el de los Sistemas Ingeniosos del Patrimonio contador público, quien después de trabajar en taria de las comunidades, la conservación de medios de subsistencia para millones de peque-
Agrícola Mundial (SIPAM), que se definen como la ciudad, vislumbró las grandes posibilidades los recursos naturales y la biodiversidad. Estos ños campesinos, que producen no menos del
“sistemas destacables de uso de la tierra y pai- que tiene el campo.
sajes, ricos en diversidad biológica, de impor-
tancia mundial, que evolucionan a partir de la Discutimos mucho si la narración debía ha-
adaptación de una comunidad con su ambiente cerse en tiempo pasado, ya que hablamos de la
y sus necesidades y aspiraciones, para un de- milpa de los abuelos, o en futuro, porque es una
sarrollo sostenible” (Koohafkan y Altieri, p. 6). propuesta. Lo dejamos en pasado pues es como
En su texto, Altieri plantea el balance energético la narraron quienes participaron en el taller.
que se produce en la milpa y su importancia Sabemos que es un pasado del que partimos
como sistema sustentable de gran valor para el para hacer posible un futuro en el cual podemos
presente y futuro de la agricultura y la humani- soñar. Un futuro verde, con alimentos sanos, un
dad. En este sentido describe los elementos para bosque que nos provee de agua y oxígeno, un
considerar a la milpa como un SIPAM. lago de aguas cristalinas, una vida en comuni-
dad donde se celebra a la madre tierra y a nues-
Por su parte, el maestro Cecilio Mota, experto tro maíz, donde se celebra el trabajo comunita-
conocedor de la diversidad del maíz en México, rio y se valora el trabajo campesino.

* Profesor de la Universidad de Berkeley, California, y miembro de la Sociedad Científica Latinoamericana de Agroecología (SOCLA)
30 por ciento de los alimentos a nivel mundial. La milpa: un policultivo productivo,
La existencia de numerosos SIPAM alrededor eficiente y resiliente
del mundo testifica la inventiva y el ingenio de
los pueblos en el uso y manejo de sus recursos Cuando en la década de los cincuenta los
naturales, entre los cuales se cuentan la biodi- agrónomos norteamericanos arribaron a México,
versidad, los ecosistemas y los atributos físicos financiados por la Fundación Rockefeller, para
del paisaje. Además, estos sistemas conllevan impulsar la Revolución Verde que supuesta-
prácticas y tecnologías agrícolas muy originales. mente modernizaría la agricultura campesina
La diversidad cultural, ecológica y agrícola de elevando la producción de maíz con variedades
los SIPAM es aún evidente en muchas partes del mejoradas y fertilizantes químicos, las milpas
mundo ya que se conservan como sistemas de de los chinamperos de San Gregorio, Tláhuac y
agricultura casi únicos. A través de un notable Mixquic alcanzaban rendimientos de hasta 6,5
proceso de coevolución de la humanidad con la t/ha de maíz. Una hectárea de chinampa produ-
naturaleza, los SIPAM han surgido después de cía suficientes cultivos para alimentar a entre 15
siglos de interacciones y sinergias culturales y y 20 personas. En contraste, en 1955 los rendi-
biológicas, representando experiencias biocul- mientos de maíz en Estados Unidos eran sólo de
turales acumuladas por las poblaciones rurales. 2,5 t/ha. Uno entonces se pregunta: ¿quién iba a
enseñar a quién a producir maíz?
14 Por esta razón, la FAO creó el programa SI- 15
PAM: una iniciativa única para promover la con- En las zonas de temporal y en las laderas
servación dinámica de estos sistemas agrícolas de Tlaxcala, Oaxaca, Puebla y Guerrero una hec-
incluyen otros cultivos, como chiles y jitomates, incorporación de leguminosas; reducen la inci-
ancestrales como un legado para la humanidad, tárea de milpa genera 4 230 000 calorías (2 t/ha
así como una variedad de malezas comestibles dencia de plagas y malezas, y proveen de ingre-
pues representan modelos de sostenibilidad de maíz ó 150-250 semillas por semilla plantada,
llamadas quelites, que son toleradas y cosecha- sos económicos pues los excedentes se venden.
y resiliencia y constituyen los cimientos para más, al menos, una tonelada de frijoles y cala-
das. Debido a que los campesinos enfrentan
las innovaciones y tecnologías agrícolas que la baza), proveyendo suficientes calorías para una
condiciones edáficas y microclimáticas diver- La milpa provee servicios ambientales im-
humanidad necesitará para enfrentar los escena- familia de 5 a 7 personas por año. A esto habría
sas, a través del tiempo seleccionaron especies portantes para la humanidad dado que es un
rios climáticos, energéticos y socio-económicos que agregar que los campesinos cosechan de la
y variedades adecuadas y experimentaron con reservorio mundial de genes. En ella coexiste
de un futuro no distante. milpa, en promedio, 1.5 a 2.5 t/ha de quelites,
arreglos de policultivos y rotaciones, incluyendo una gran diversidad de variedades criollas y de
periodos de barbecho. especies silvestres, es el caso del teocintle, un que se utilizan para la alimentación humana y
Sin duda, la milpa mesoamericana constituye animal y son una fuente clave para la nutrición,
pariente ancestral del maíz. La preservación y
uno de estos SIPAM y es parte de la memoria especialmente en épocas de sequía. En estos sis-
Las principales ventajas de la milpa en rela- restauración de la milpa es también clave para
biocultural de miles de comunidades campe- temas los campesinos obtienen retornos energé-
ción al monocultivo del maíz son las siguientes: recuperar la integridad ecológica de los campos
sinas de la región. La milpa se define como un ticos muy favorables cuando se calcula la razón
produce una variedad de alimentos nutricio- y sus suelos, y constituye la base de la soberanía
sistema en el que se intercalan tres cultivos prin- entre la energía usada para la producción y la
nalmente ricos en pequeñas áreas, que hacen alimentaria, hoy en día amenazada por el avan-
cipales: maíz, frijol y calabaza (Zea mays, Phaseo- energía de lo cosechado. Cuando los sistemas
un uso eficiente del agua, los nutrientes y la luz ce de la agricultura industrial.
lus spp. y Cucurbita spp.). Frecuentemente se dependen de la mano de obra familiar la efi-
solar; mejoran la fertilidad del suelo debido a la
ciencia es de 10:1 y cuando se usan animales la extremos climáticos. De particular importancia de maíz-frijol hay un incremento en la abundan- nominados pobres o marginales, son los que
eficiencia cae a 5:1. De todas maneras, los cam- en México, por ser centro de origen agrícola, es cia de artrópodos depredadores y parasitoides aún cultivan millones de hectáreas agrícolas con
pesinos son mucho más eficientes en el uso de la diversidad de maíces (64 razas), cuya amplia de plagas ocasionado por la expansión en la maíces nativos y tecnología tradicional ancestral
la energía que los maiceros modernos del “Mid- base genética es adaptativa. Esta adaptabilidad disponibilidad de presas alternativas, fuentes en la forma de milpas policulturales, documen-
west” norteamericano, donde consistentemente reduce las amenazas de pérdida de rendimiento de polen, néctar y micro-hábitats, todos recur- tando una estrategia agrícola indígena exitosa
sus retornos son menores a 3 calorías por caloría por factores productivos y permite a los agricul- sos importantes para atraer y retener a insectos que constituye un tributo a la “creatividad” de
invertida, un lujo que ya no se pueden dar dado tores obtener rendimientos aceptables en una benéficos. los agricultores tradicionales. La milpa campe-
los incrementos del precio del petróleo, combus- variedad de ambientes, desde cero milímetros sina ofrece un modelo ecológico prometedor ya
tible del cual dependen sus monocultivos. de lluvias y a nivel del mar, hasta en ambientes La diversidad genética que los campesinos lo- que recrea la biodiversidad, prospera sin agro-
con 3 000 mm de lluvia y 3 000 metros de altura. gran en los campos sembrando una combinación químicos y poca energía fósil y sostiene pro-
Pero ¿qué explica que estas milpas campesi- La investigación científica ha comprobado que de tres o más diferentes especies ofrece un gran ducciones todo el año. Los nuevos modelos de
nas sean tan productivas, eficientes y resilien- los agricultores mantienen la diversidad como potencial para el control de los agentes patóge- una agricultura ecológica, biodiversa, resiliente,
tes? Una característica ecológica general de la un seguro para enfrentar el cambio ambiental o nos. La sustitución de plantas susceptibles en un sostenible y socialmente justa que la humanidad
milpa es su grado de diversidad tanto a nivel las necesidades sociales y económicas futuras. monocultivo por una proporción de plantas re- necesitará en el futuro cercano, deberán estar
de variedades y de especies, que usualmente De hecho, la ciencia ha concluido que la rique- sistentes reduce la cantidad de tejido vulnerable. necesariamente arraigados en la racionalidad
toma la forma de policultivos. Esta estrategia za varietal mejora la productividad y reduce la Además, el movimiento de inóculo del patógeno ecológica de la agricultura tradicional campesi-
del campesino de disminuir el riesgo al sem- variabilidad de la producción. desde una planta susceptible a otra se ve obsta- na, que cuenta con ejemplos duraderos de for-
brar varias especies y variedades de cultivos culizado por la presencia de plantas con genes mas acertadas de agricultura local. Después de
16 estabiliza los rendimientos a largo plazo, pro- Al interplantar en la milpa, los agricultores resistentes, afectando su dispersión en el campo. todo, históricamente estos sistemas campesinos 17
mueve una dieta diversa y aumenta al máximo logran varios objetivos productivos y de con- han alimentado a la mayoría de la población
los retornos en condiciones de niveles bajos de servación de forma simultánea. Por ejemplo, Un testimonio de la resiliencia de la milpa es mexicana y aún siguen produciendo no menos
tecnología y recursos limitados. Los policultivos en la asociación maíz-frijol los agricultores que ha permanecido a pesar de la política del del 50 por ciento del maíz, frijol y calabaza que
tienen un mejor rendimiento en un área deter- toman ventaja de la habilidad del frijol de fijar abandono al campo en México. La milpa se ha alimenta a las masas urbanas y rurales.
minada que los monocultivos. Los policultivos nitrógeno y de enriquecer el suelo con materia mantenido a contracorriente del Tratado de Li-
más tradicionales exhiben valores de uso de la orgánica, procesos de los cuales se beneficia el bre Comercio, la importación de maíz a precios
tierra (técnicamente calculado como uso equiva- maíz, que a su vez proporciona sombra y sir- más bajos desde Estados Unidos (dumping), las
lente de la tierra) mayor de 1.5, lo que significa ve de sostén al frijol. Al agregar la calabaza, la políticas gubernamentales, la introducción de
que en promedio se necesita 1.5 hectáreas de cobertura del suelo se incrementa reduciendo nuevas tecnologías, la pobreza, la migración a
monocultivo para obtener la misma produc- la erosión del suelo y el crecimiento excesivo de ciudades y al norte, etc. Muchos campesinos en-
ción que una hectárea de policultivo. Además, las malezas. frentan estos cambios con resistencia. Es intere-
la variabilidad del rendimiento de estas milpas sante notar que aquellos que se han ligado me-
año con año es inferior a aquella de los mono- Además, la milpa diversificada incre- nos a los mercados, que rechazaron la tecnología
cultivos correspondientes, lo que significa que menta las oportunidades ambientales para los de la Revolución Verde y que producen para la
son capaces de mantener una producción más enemigos naturales de plagas insectiles, y en familia o sus localidades son los que han sufrido
o menos continua bajo condiciones ambientales consecuencia mejora el control biológico de menos los impactos negativos de esta política
marginales, hoy un aspecto clave frente a los éstas. Está bien documentado que en las milpas de abandono al campo. Estos campesinos, de-
La milpa en la cuenca del Valle de México
Cecilio Mota Cruz*
La cuenca del Valle de México fue y es —aun- Es el Valle de México también una de las
que actualmente en un área menor— una región regiones con una importante diversidad de
importante de desarrollo de la agricultura y el recursos genéticos asociados a la agricultura
aprovechamiento de los recursos vegetales. Las y la alimentación. Los agricultores del México
prehispánico y sus herederos en la actualidad, maíz en su travesía al límite altitudinal donde se los chiles y los tomates, y donde se aprovechan
condiciones morfológicas y climáticas que pre-
adaptaron y propiciaron la evolución y diversifi- puede producir. En la milpa el amaranto encon- numerosas especies espontáneas y subproduc-
senta la cuenca dieron lugar a diferentes tipos
cación en esta región de razas de maíces nativos tró un nicho de cultivo importante por su uso en tos.
de ambientes. La región, aunque se localiza
del complejo Cónico (razas Cónico, Chalqueño, la alimentación y en la religión prehispánica, de-
dentro de la línea de los trópicos por su altitud
Elotes Cónicos, Cacahuacintle), característico de sarrollando variantes exclusivas para estos usos. El título “La milpa de nuestros abuelos” nos
(2 200 msnm – 5 4000 m), se caracteriza bási-
los valles altos del centro del país. La raza Có- Especies de flores nativas han pasado a ser parte podría remitir a una época pasada en donde
camente por su condición de clima templado.
nico domina prácticamente el transecto agrícola también de los sistemas de cultivo por su papel se cultivaba el maíz y otras especies asociadas.
Aquí encontraron abrigo y sustento poblaciones
altitudinal del valle, principalmente en tierras en la cosmovisión de los pueblos originarios, Sin embargo, lo que aquí se describe está ocu-
humanas desde su fase de cazadores recolecto-
marginales. La raza Chalqueño, con diferentes como lo es la “flor de muerto” o cempoalxóchitl. rriendo: año con año en México, millones de
res hasta el establecimiento de la agricultura que
variantes para usos distintos (“crema” para tor- Múltiples tipos de quelites, hongos, nopales, etc. agricultores movilizan sus energías y las de sus
permitió la conformación de focos civilizatorios
18
tillas, “palomo” para tamales, “azul” para anto- aún se siguen aprovechando, forman parte de la familias, aplican y adecuan un extenso bagaje de 19
y centros urbanos importantes de Mesoamérica.
jitos y elotes, y “rojo” o “chitocle” para pinole dieta y representan una fuente de ingreso a tra- conocimientos y prácticas para mantener y re-
Actualmente se asienta en esta región la mega-
y golosinas), se puede considerar endémica de vés de su recolecta, cultivo y comercialización; generar uno de los sistemas más complejos y di-
lópolis que constituye la Ciudad de México y su
esta región, particularmente de la zona de ricos o cobran tal relevancia que representan actual- versos del mundo: la milpa. Con ello mantienen
zona conurbada.
suelos aluviales de la zona de Chalco-Amecame- mente, como es el caso del nopal en la región de también una de las mayores riquezas globales
ca. La raza Elotes Cónicos —de granos de colo- estudio, un cultivo y una actividad comercial de recursos genéticos: 64 razas de maíces nati-
Desde sus zonas lacustres hasta sus altas
ración azul oscuro a morado oscuro— se emplea importante. vos y numerosas especies y variantes de frijol,
montañas se han aprovechado numerosos re-
para los antojitos de maíz azul. La raza Caca- calabaza, chile, tomates, quelites, etc.; producen
cursos: peces, aves, anfibios, insectos, algas,
huacintle, el maíz por excelencia en el centro Aquí, los sistemas agrícolas han experimenta- su propio sustento y aprovechan los excedentes
cultivos, especies maderables, forrajeras, queli-
del país para elotes y pozole, está presente en la do una constante evolución, integrando al ma- para la venta; y, algo que es fundamental, man-
tes, sales, etc. La agricultura aquí se estableció
zona agrícola del sur del valle. nejo que ya se había desarrollado en Mesoaméri- tienen y conservan la propiedad y el derecho
con base en el cultivo del maíz y otras especies
ca, técnicas, implementos, tecnologías y cultivos inalienable de poseer sus propios recursos gené-
asociadas, desde la ribera lacustre hasta el lími-
Diversidad equiparable en variantes y adap- que enriquecieron y forman parte del manejo ticos (o semillas de sus cultivos) para conservar-
te al que se puede cultivar el maíz, poco más de
taciones se puede encontrar, además, en los agrícola actual de la región, prevaleciendo aún los a través del tiempo, sin depender de actores
los 3 000 msnm, en la falda de los volcanes que
cultivos que acompañan al maíz en la milpa: uno de los sistemas que caracteriza a la agricul- externos. De esta manera, mantienen su propio
señorean el valle. Mediante el manejo de zonas
frijoles de dos especies con múltiples variantes tura mesoamericana: la milpa. Esto es, el cultivo seguro y garantía de disponer y reproducir, de
inundables o pantanosas se desarrolló en esta
en colores y tamaños y dos especies de calaba- con base en el maíz como eje, acompañado de manera autónoma, su alimento y sustento para
región uno de los sistemas agrícolas más avan-
zas (calabaza y chilacayota) que acompañan al otras especies básicas como el frijol, la calabaza, el presente y el futuro.
zados del mundo: el cultivo en “chinampas”.

* Maestro en Ciencias con especialidad en Botánica


La milpa la translocación o transporte del nitrógeno por un
hongo llamado micorriza. A su vez, el maíz daba
Luis Manuel Rodríguez Sánchez* sombra a la calabaza, que no requería tanto sol, y
esta última, al expandir su tallos rastreros entre la
plantas de maíz y frijol, reducía la cantidad de ar-
venses o malezas que pudieran competir con ellas.

A esta triada se le sumaron otras especies -al-


gunas cultivadas y otras que crecieron de manera
espontánea- como el chile, el chayote, el chilacayo-
te, el tomate, el jitomate, el amaranto, los quelites,
los quintoniles y las verdolagas. Todas estas plan-
tas enriquecieron la dieta de los mexicanos pues
así como nació la milpa, invención colectiva de la aportaron vitaminas y minerales, sobre todo hierro
humanidad, sin copyright y sin derechos reserva- y ácido fólico. La milpa fue un sistema diseñado
dos. para adaptarse a una gran diversidad de suelos
(ácidos, ricos en materia orgánica, delgados, pe-
La milpa fue la combinación de tres principales dregosos, etc.) y a condiciones climáticas muy
20 cultivos o tres hermanas -como se le conoce en variables, pero generalmente asociadas a alguna 21
la Aridoamérica- eje a partir del cual se sumaron restricción ambiental. A raíz de la conquista de
muchas otras especies. El maíz, de crecimiento los españoles la milpa fue cambiando. Junto a los
Para la mayor parte de las nuevas generaciones de lo que actualmente somos y develar con ojos vertical, es proveedor de grano (fuente de carbo- frijoles se empezaron a sembrar habas, chícharos y
que nacimos en la ciudad, la palabra milpa nos más críticos el presente que nos alimenta. hidratos, base de la masa para la tortilla y otros garbanzos traídos de Europa; en climas cálidos, la
significa poco o quizás nos evoque sólo el lugar múltiples usos), de olote (insumo para producir calabaza se complementó con el cultivo de melo-
donde se siembra maíz. En efecto, la milpa es Hace más de 10 000 años la mujer y el hombre biocombustible), y de rastrojo (útil para abonar la nes y sandías traídos desde Asia; de Sudamérica
maíz, pero no sólo eso; implica la convivencia de comenzaron a hacer agricultura en estas tierras tierra y para la construcción de cercas); el frijol, llegaron las papas que también se integraron a
la biodiversidad y proporciona el sustento diario mesoamericanas. Muy probablemente se dieron fuente de aminoácidos esenciales1 ; y la calabaza, la milpa. En los trópicos, donde la diversidad de
a miles de campesinos mexicanos. En estos tiem- cuenta que en la naturaleza los fenómenos son proveedora de vitaminas, proteínas y de aceite. plantas y alimentos es mayor que en las zonas
pos donde cada vez hay menos agricultores y más interdependientes y que nada sucede de forma La complementariedad no fue sólo alimenticia y altas y templadas, la milpa se acompañó de una in-
consumidores pasivos, donde la especialización y aislada ni tiene sentido si no se relaciona con el de usos domésticos, también fue ecológica, pues finidad de especies complementarias, como plan-
la fragmentación del conocimiento han venido a conjunto de fenómenos. La continua observación, mientras el maíz servía de soporte al frijol enreda- tas medicinales, ornamentales, rituales e incluso
generar altísimos beneficios materiales para unos la necesidad de sustentar a las familias que iban dor que trepaba por él, éste fijaba, a través de su árboles frutales y condimentos.
cuantos mientras que para muchos otros el resul- creciendo, así como la experimentación diaria, per- asociación con una bacteria del suelo, el nitrógeno
tado ha sido pobreza y dependencia, nos hemos mitió a los hombres y mujeres de maíz seleccionar atmosférico, el cual podía ser utilizado por el maíz Con la llegada de la ganadería a América se
olvidado de las cosas fundamentales de la vida y semillas a lo largo de muchas generaciones y hacer tiempo después, cuando la raíz del frijol se des- modificó este sistema de cultivo, pues se requería
del ser. Por ello, es necesario mirar hacia el origen combinaciones de éstas para proveer de alimentos compusiera o en ese mismo momento, a través de suministrar no sólo alimento a los seres humanos
de nuestra cultura para comprender la naturaleza y permitir la continuidad de los ciclos vitales. Fue
1 El maíz generalmente es pobre en lisina y triptófano, aminoácidos que el cuerpo necesita junto con
* Profesor-investigador de la carrera de Agronomía en la UAM-Xochimilco
la niacina para fabricar las proteínas. En cambio, el frijol es rico en estos dos aminoácidos esenciales.
también a los animales de cría; con ello comenza- la palabra milpa perdió gran parte de su sentido
ron a utilizarse partes de la planta de maíz verde original y vino a ser identificada en varios pueblos
o de los rastrojos como forraje; se introdujo la sólo como la siembra de maíz, sin importar que no
siembra de algunas leguminosas como el ebo o la existieran la diversidad y la complementariedad
veza entre el maíz, también se empezó a utilizar que le caracterizaban. La siembra de maíz dejó
el arado de yunta para hacer los de tener un fin de autoabasteci-
trabajos de preparación del terre- miento para la unidad de pro-
no. Los animales de tiro y otras ducción familiar y se convirtió en
especies ganaderas fueron ali- un cultivo para vender y obtener
mentados con los productos de la dinero, ya fuera como grano o
milpa. La labranza con animales como forraje para los animales. El
incrementó las superficies sem- continuo y profundo volteo del
bradas y redujo los tiempos de suelo que se realizaba con el trac-
preparación del suelo; a su vez, el tor, la reducción de las arvenses
estiércol permitió que el regreso o malezas que provocó la intro-
y la disponibilidad de nutrientes ducción de herbicidas sintéticos,
fuera más acelerado y se expandiera a otras par- la disminución de los rastrojos incorporados al
celas. Así, vemos cómo la milpa fue ante todo un suelo (pues éstos eran vendidos como forrajes) y
espacio abierto a la diversidad, al continuo cambio la introducción de semillas híbridas de alto rendi- 23
y a la adaptación. miento y mayor requerimiento de fertilizantes ni-
trogenados, se volvieron en muchos lugares prác-
Hasta mediados del siglo XIX el devenir de la ticamente indispensables para poder mantener el
milpa fue más o menos similar. Sin embargo, con cultivo del maíz. Esta dinámica dislocó la comple-
la entrada de la Revolución Verde y de los mo- mentariedad funcional de la milpa e hizo que los
delos de agricultura de exportación de cosechas fertilizantes sintéticos y los herbicidas se volvieran
e importación de insumos, fue abandonada gra- casi “insustituibles” para la producción. Dos de
dualmente por numerosos campesinos. Las siem- los efectos menos visibles —pero no por ello poco
bras de monocultivo de maíz, y posteriormente
la introducción de maquinaria diseñada para su
sólo cultivo, además del uso generalizado y poco
racional de fertilizantes y herbicidas, hizo que
numerosos agricultores, que durante generaciones
desarrollaron la milpa, se convirtieran tan sólo en
sembradores de maíz, a veces haciendo rotaciones
con frijol o calabaza, pero sin la asociación y sin
la diversidad de especies de antaño. Fue así como
importantes— que trajo este proceso de cambio se lograba mantener la fertilidad del suelo sin vender materia prima a las empresas harineras, pesinas deterioradas y con agricultores aislados y
tecnológico y económico fue la pérdida de plantas necesidad de fertilizantes sintéticos. Los sistemas forrajeras y de biocombustibles, y con ello obtener desintegrados organizativa y familiarmente.
no cultivadas pero de gran importancia nutri- de monocultivo pueden ofrecer ventajas aparentes ingresos monetarios con los cuales se compren
cional dentro de la milpa, como ciertos quelites, como mayores ganancias monetarias y mayor pro- insumos y alimentos y, en el colmo del absurdo, Si bien la milpa prehispánica o la colonial no
verdolagas y pequeños tomates, o la mera percep- ductividad del grano o del forraje, pero a costa del tortillas. son la panacea para resolver las necesidades
ción de éstas como malezas más que como plantas deterioro del suelo a largo plazo, el incremento en alimentarias de nuestra nación en un contexto
útiles (arvenses); también se modificaron las rela- la compra de insumos externos y el aumento de la Así fue como el maíz comenzó a perder su valor tan amplio y complejo como en el que nos encon-
ciones que se establecían entre los microorganis- demanda de alimentos traídos desde otras regio- cultural y adquirió un valor económico. ¿Qué tramos hoy en día, los principios agrícolas que la
mos del suelo y las variedades nativas de plantas nes. Ahora los campesinos que siembran maíces significa esto? Que la producción del grano como han orientado a lo largo de miles de años siguen
que habían coevolucionado a lo largo de miles de híbridos con sistemas convencionales o de agricul- sustento alimenticio perdió sentido y se convirtió siendo vigentes y habría que considerarlos, tanto
años. Para muchos agricultores fue evidente la tura de conservación pueden tener más dinero y en mera producción de mercancías. Así, el valor para quienes siga siendo estratégico cultivar maíz,
pérdida de las variedades de plantas cultivadas y comprar servicios y productos que quizá sus abue- de las semillas de la milpa ya no provino de su calabaza, frijol y demás especies para su auto-
de las hierbas silvestres, y menos obvio el cambio los no hubieran soñado; sin embargo, son cada vez importancia para la alimentación de la comuni- consumo diario, como para aquellos agricultores
de ciertas poblaciones de bacterias y de hongos más dependientes de un mercado y de subsidios dad y el desarrollo humano, sino de la oferta y especializados en la producción del maíz que con
asociados con estas plantas, que contribuían con sobre los cuales tienen poco o ningún control, y la demanda del mercado. Lo mismo sucedió con el proceso de mercantilización han sido atrapados
24 el reciclaje y disponibilidad de nutrientes entre las por tanto son más vulnerables ante el incremento la tierra en la periferia de las ciudades donde se en la espiral de la dependencia de insumos para 25
asociaciones de cultivos y las plantas silvestres. en los precios de los combustibles, los fertilizantes cultivaba la milpa, al pasar de ser un espacio para producir este grano y que ya no cultivan los ali-
y los alimentos balanceados. También dependen la producción de semillas y alimentos, a ser una mentos para sustentar a sus propias familias.
Esto explica en parte, junto con la reducción en del aumento de las tasas de interés de los créditos propiedad no necesariamente productiva, cuyo
la incorporación de estiércoles, hierba y rastrojos, o incluso del retiro de los subsidios gubernamen- valor se finca no en su fertilidad, sino en potencial Los principios de la milpa son:
cómo el cambio del sistema de milpa al de mono- tales para la compra de dichos insumos. para ser urbanizada.
cultivo, aún con semillas nativas, trajo el deterioro
de la capacidad productiva de los suelos y la con- Si algo distingue a la milpa es, en primer lugar, Ante este panorama, numerosos agricultores
1. Es un sistema complejo de producción de
alimentos, condimentos, medicinas, forrajes, plan-
secuente dependencia de fertilizantes sintéticos y su carácter de proveedora de alimentos, condi- y citadinos consideran que la milpa es una cosa
tas rituales e incluso excedentes intercambiables
herbicidas. El argumento de varios científicos, fun- mentos y hierbas medicinales, entre otros produc- del pasado, símbolo del atraso y negación de la
para quien trabaja en ella. Su complejidad parte de
cionarios públicos e incluso agricultores, fue que tos, para el autoconsumo familiar; y, en segunda modernidad que México necesita en el campo; un
la diversidad que se complementa y articula para
estos insumos y semillas incrementaron los niveles instancia, su papel para generar productos exce- sistema anacrónico que no resolverá los problemas
cumplir ciertas funciones de forma armónica. A di-
de rendimiento del maíz casi al doble (sobre todo dentarios que pueden canjearse por otros que no de alimentación de nuestra nación. Del otro lado
ferencia del maizal, la milpa no es un monocultivo
con el uso de híbridos); sin embargo, no se fijaron produce la familia en el mercado local. La milpa, están los que aseguran que la milpa y la agricul-
“rentable” que genere poco dinero para quienes
en que si bien la productividad del maíz era me- entonces, se contrapone al modelo actual que tura campesina actual son la solución al problema
trabajan cultivándola.
nor en la milpa, la capacidad de ofrecer alimentos muchos investigadores, funcionarios de gobierno alimentario y agroecológico del campo mexicano,
complementarios para una dieta familiar saluda- y agricultores buscan impulsar con la siembra de sin considerar que somos un país con más de 110
ble era mayor, además de que en numerosos casos maíz en México, es decir, que sea un cultivo para millones de bocas que alimentar, con tierras cam- 2. Intensiva ecológicamente. Aprovecha el
espacio y las funciones de regulación biológica y
reciclaje de nutrientes al máximo, por tanto, busca cultivo de un solo producto al cual hay que intro-
hacer un uso eficiente de los recursos disponibles
localmente.
ducirle genes para incrementar su valor nutritivo,
y por tanto incrementar su costo y patentar su
MILPA ALTA
creación; por el contrario, la diversidad de espe-
3. Autónoma. En la milpa se busca la regenera- cies que maneja la milpa compensa la deficiencia
ción de nutrientes a partir de sus propios compo- de nutrientes que tiene un solo cultivo. La milpa
nentes, mediante la integración de residuos de los produce básicamente alimentos para los seres hu-
rastrojos o la incorporación de insumos o residuos manos, pero tampoco hay que perder de vista que
de otras actividades. Su manejo está siempre en es una fuente de recursos genéticos para su uso en
manos de quien la produce, por lo tanto no re- actividades agroindustriales.
quiere de tecnologías complicadas y caras que
el agricultor no pueda generar o manejar por sí 6. Flexible y adaptable. La milpa se transforma
mismo en un corto o mediano plazo. Por ello, no todo el tiempo, incorporando nuevas especies,
es un paquete tecnológico que se pueda comprar o maneras de sembrar, formas de acomodar los
vender. cultivos, se adapta a los cambios y circunstancias
ambientales además de ofrecer opciones tecnoló-
4. Familiar y colectiva. Se basa en el trabajo gicas viables y accesibles al agricultor.
humano de la familia que cultiva la tierra y, en
26
ocasiones, de otras familias vecinas que apoyan 7. Complementaria en lo económico. Los ex- 27
las labores agrícolas cuando se requiere mayor cedentes alimentarios y ciertos productos dentro
trabajo. En general, toda la familia se vincula a ella de la milpa tienen otros usos más allá del consu- Datos generales
en sus diferentes etapas, desempeñando distintas mo familiar y pueden ser transformados por los La delegación se ubica al sureste del Dis-
actividades: selección de la semilla, siembra, cose- propios agricultores y/o ser intercambiados en el M ilpa Alta es una de las 16 delegaciones trito Federal. Al norte colinda con Xochimilco
cha, desgrane, comercialización y preparación de mercado por otros alimentos o productos que no políticas del Distrito Federal y está integrada y Tláhuac. Al oriente con los municipios mexi-
los alimentos. Funciona como un sistema de cono- se generan en la unidad de producción. La cría de por doce pueblos. Villa Milpa Alta (Antigua quenses de Chalco, Tenango del Aire y Juchi-
cimiento colectivo y común; se construye con las animales también constituye una actividad econó- Malacachtepec Momoxco), San Pedro Atoc- tepec. Al sur con los municipios morelenses
experiencias y el intercambio de saberes y semillas mica de gran importancia que se integra y comple- pan, San Pablo Oztotepec, San Lorenzo Tla- de Tlanepantla y Tepoztlán, y al poniente con
de muchas personas a lo largo del tiempo. menta con la producción vegetal de la milpa. coyucan, Santa Ana Tlacotenco, San Jerónimo las delegaciones de Xochimilco y Tlalpan. El
Miacatlán, San Francisco Tecoxpa, San Juan territorio de la delegación es el segundo más
Como podemos observar, la milpa no es sólo la
5. Abastecedora de una dieta familiar sana. Las producción de maíz, sino una red de producción Tepenahuac y San Agustín Ohtenco confor- extenso de todo el Distrito Federal. Su super-
diversas especies de la milpa ofrecen una dieta man la Confederación de los Nueve Pueblos. ficie abarca aproximadamente 28 800 hectá-
interdependiente y diversa económica, cultural y reas, de las cuales 33.75 por ciento se destinan
balanceada y de calidad para las familias que San Antonio Tecómitl está más ligado cultu-
ecológicamente, que tiene el reto de ser recupera- a actividades agrícolas y 34 por ciento forman
trabajan en ella directamente y de otras que tam- ralmente a Tláhuac, mientras que San Barto-
da y reinventada creativamente por los propios parte del bosque. Este carácter semi-rural nos
bién conviven en la localidad. A diferencia de los lomé Xicomulco y San Salvador Cuauhtenco
agricultores mexicanos en estos momentos de ayuda a entender porqué la demarcación es la
modelos de producción extensiva, no se basa en el pertenecieron hasta principios del siglo XX a
emergencia alimentaria. menos poblada de toda la ciudad.
Xochimilco.
se cultivó maíz, frijol y calabaza, y posterior-
(1) Villa Milpa Alta
mente se introdujo el maguey.
(2) San Pedro Atocpan
(3) San Pablo Oztotepec Durante la conquista de Tenochtitlan, la
(4) San Lorenzo Tlacoyucan situación geográfica de los momoxcas los fa-
(5) Santa Ana Tlacotenco
voreció para resguardarse. Desde su territorio
ayudaron a la resistencia de los aztecas pro-
(6) San Jerónimo Miacatlán
porcionándoles alimentos como maíz, capuli-
(7) San Francisco Tecoxpa
nes, quelites y aguamiel. En 1528, cuando los
(8) San Juan Tepenahuac españoles ya habían derrotado a los mexicas,
(9) San Agustín Ohtenco el gobernante Hueyitlahuilli ordenó el envío
(10) San Antonio Tecómitl de emisarios para solicitar el reconocimiento
(11) San Bartolomé Xicomulco de las tierras a cambio de otorgar tributo a los
(12) San Salvador Cuauhtenco españoles. A lo largo del periodo virreinal,

10 Historia
11 2 7
1 6 L a historia de Milpa Alta se remonta a
Atzcapozalco
12 8 1240. En ese año llegaron grupos chichimecas
29
Gustavo A. Madero
3 9 a la región. Como grupos nómadas y reco-
Miguel Hidalgo
Venustiano Carranza 4 5 lectores, aprovecharon los recursos naturales
Cuauhtémoc de la zona: la fauna, la vegetación y la cer-
Itztacalco canía con los lagos de Chalco y Xochimilco.
Benito
Álvaro Obregón Juárez Tiempo después se hicieron pueblos seden-
Iztapalapa tarios, se establecieron cerca de manantiales
Cuajimalpa
Coyoacán y empezaron a cultivar la tierra. Cuando se
Tláhuac fortaleció el Imperio azteca, el poderío de los
guerreros mexicas los eclipsó. Se cuenta que
La Magdalena Xochimilco Hueyitlahuilanque, guerrero y conquistador,
Contreras sometió y tuteló a los chichimecas. Desde ese
entonces la región se conoció como Malacach-
Tlalpan tepec Momoxco, cuyo nombre en náhuatl sig-
nifica “lugar rodeado de cerros”. El nombre
Milpa Alta hacía alusión al cobijo que proporcionaban
las montañas Cuauhtzin, Teuhtli, Tláloc, San
Miguel, entre muchas más. En las planicies
Milpa Alta formó parte del corregimiento de
Xochimilco. Los nahuas milpaltenses contri-
buyeron de diversas maneras al desarrollo de
la economía novohispana: “pagaron el tributo
a las autoridades coloniales, el diezmo a las
autoridades eclesiásticas y participaron en el
sistema de repartimiento” (Wacher, p. 8-9).
Durante la colonia, los franciscanos fundaron el haba, algunas hortalizas y algunos frutales.
un establecimiento para cristianizar a los na- Sin embargo, los cultivos autóctonos como el
huatlacas de la región. Los frailes bautizaron maíz, la calabaza, el frijol y el maguey si-
a la localidad con el nombre de Nuestra Seño- guieron teniendo un papel importante en la
ra Santa María la Asunción y durante mucho agricultura. “En el sistema agrícola colonial
tiempo se le conoció como “Milpa” o “Mil- el efecto de la presencia de los españoles se
pan” debido a su vasta producción de maíz. manifestó en la incorporación de técnicas e
instrumentos de cultivo de la producción agrí-
Los españoles introdujeron algunos culti- cola; principalmente el uso de abono orgáni-
vos que en la actualidad se siguen sembrando. co, el azadón, el arado y los animales de tiro
Entre ellos destacaron la avena, el chícharo, que fueron sustituyendo a la coa y al hacha de
30 piedra” (Torres, p. 29). 31
La fundación de Milpa Alta estuvo vin-
culada a la aparición de la Virgen de la Asun-
ción, patrona de la región. Los “Títulos pri-
mordiales de Asunción Milpalta” dan cuenta
del milagro en un momento en que escaseaba
el agua. Según el relato, la Virgen les mostró
a los pobladores dónde debían excavar para

MAPA DE LA MILPA I SUS TIERRAS MILPAN CHIMALLI


EL REI NUESTRO SEÑOR QUE DIOS GUARDE
Mapa expedido el año de 1870 por el Archivo General y Público de la
Nación por petición del pueblo de San Pablo Oztotepec.
simboliza los recursos del pueblo. Una vez hectáreas al poblado de San Salvador Alta. El 17 de julio de 1914 el Ejército
que adoptaron su patronazgo, los pobladores en los bosques milpaltenses. Esto Libertador del Sur tomó Milpa Alta
adquirieron el derecho a conservar sus tierras. sería motivo de largos conflictos en y estableció un cuartel en San Pablo
el siglo XIX (cfr. Torres, p. 29-30). La Oztotepec. Ahí Emiliano Zapata ratificó
En 1709 se obtuvieron los títulos pri-
disputa permanece hasta la fecha. el Plan de Ayala en 1914 y convocó a los
mordiales de los bienes comunales. La docu-
mentación no impidió que a lo largo del siglo A diferencia de muchos otros pueblos, la
XVIII se gestara el inicio de una larga confron- hacienda, estructura productiva creada du-
tación entre el poblado de San Salvador Cuah- rante la Colonia y que pervivió hasta el porfi-
tenco y Milpa Alta. Este poblado estaba ligado riato, no impidió la subsistencia de los habi-
administrativa, política y económicamente a tantes de Milpa Alta. A principios del siglo
Xochimilco pero extraía recursos del bosque XX, si bien 5 mil hectáreas habían sido ocupa-
de Milpa Alta para satisfacer sus necesidades. das por las haciendas de Tetelco y Xico, la re-
Xochimilco emitió títulos de propiedad que gión conservaba la mayor parte de sus tierras
amparaban derechos territoriales por siete mil (cfr. Wacher, p. 14). Los habitantes cultivaban
la milpa y producían pulque, tejidos de hilaza
y pan de harina negra con piloncillo. Si bien
se pudo conservar la tierra, los milpaltenses
estaban sujetos a las con-
32 milpaltenses a unirse a la lucha para obtener 33
diciones de explotación
tierras de cultivo y mejores salarios. Muchos
de la época. “La pobla-
lo siguieron y participaron activamente; otros
ción alquilaba su fuerza
fungieron como mensajeros y proveedores de
de trabajo en los ingenios
obtener el líquido vital. A cambio, los pobla- alimentos. La fuerte presencia del zapatismo
azucareros de Morelos;
dores tuvieron que celebrar una misa y erigir en Milpa Alta provocó que entrara el ejérci-
con los terratenientes de
una iglesia. “Los Títulos pueden considerarse to federal. En 1914, después de la renuncia
Xochimilco, en la hacien-
como la primera historia local escrita por los de Huerta a la investidura presidencial, los
da de Coapan y en la de
nativos y expresan la forma en que los mo- carrancistas tomaron el control de la capital y
Xico de Chalco. Ahí se
moxcas se apropiaron de los símbolos religio- se enfrentaron a los zapatistas en Milpa Alta.
daban las condiciones de
sos que les fueron impuestos por los coloni- Para someter la rebelión armada, quemaron
explotación de esa época
zadores. Éstos muestran, entre otras cosas, la todos los pueblos. Como consecuencia, los
y se pagaban 12 centavos
manera en que se conforma una importante pobladores se tuvieron que exiliar. Algunos
por más de 12 horas de
dimensión de la cultura nahua de la zona, se fueron al Distrito Federal y otros a More-
trabajo” (Torres, p. 30).
es decir, el culto a los santos asociado a las los. Trabajaron como peones, empleados do-
creencias propias de la religiosidad prehispá- Durante la revolu- mésticos y comerciantes. Esta época implicó
nica y sus vínculos con la propiedad de la tie- ción llegó la influencia una etapa de muchas carencias y privaciones
rra” (Wacher, p. 11). La Virgen de la Asunción del zapatismo a Milpa para los milpaltenses (cfr. Torres, p. 18-19).
Hasta 1920 la población empezó el retor- graron restituir tierras a los campesinos. Sin territorial. Además los pueblos milpaltenses
no a su lugar de origen. Con mucho trabajo embargo, con el objetivo de detener el arraigo se enfrentaron a la demanda de vecinos de
se reconstruyeron los pueblos y se reactivó de Zapata, a partir de 1916 el gobierno inició Tláhuac de constituir ejidos en tierras mo-
el cultivo de la milpa y la producción de repartos agrarios al sur del Distrito Federal. moxcas. Estos conflictos desembocaron en la
pulque. Esta experiencia llevó a que los habi- El período álgido que se vivió durante la Re- dotación de ejidos en la zona entre los años
tantes de Milpa Alta comenzaran a tener más volución concluyó con la promesa de resolver de 1924 y 1930.
contacto con la capital. Empezaron a acudir a el conflicto por las tierras. Esto significó para
La pretensión de las resoluciones era fi-
diferentes partes del Distrito Federal a comer- Milpa Alta revivir el conflicto histórico que
niquitar el conflicto agrario entre los pueblos
ciar, estudiar y trabajar. En la década de los mantenía con San Salvador Cuahtenco, pobla-
de la Confederación de Milpa Alta y San Sal-
cuarenta se registraron importantes cambios do que exigía se le reconociera su propiedad
vador. Se dividieron las tierras comunales y a
socioeconómicos y culturales. Por una parte,
ambas partes se les reconoció la legitimidad
se urbanizaron los pueblos, se transformó el
de su documentación. Pero estos esfuerzos no
sistema agrícola y se conformó una pequeña
fueron suficientes. El conflicto se mantuvo,
industria artesanal de alimentos. Por otra
pues los nueve pueblos se negaron a recono-
parte, los habitantes se incorporaron a la
cer las propiedades tituladas de San Salvador.
economía urbana, se transformó la estructura
Un nuevo actor en la zona vino a complicar el
agraria y se reorganizó el tejido comunitario
panorama en torno a las tierras. “La eferves-
debido al movimiento comunero que luchó
cencia en torno a la propiedad de la tierra no
34 por defender sus tierras. 35
sólo continuó sino que se complicó de mane-
ra importante cuando dieron inicio las talas
industriales en los bosques de Milpa Alta
por un nuevo y poderoso actor: la Compañía
Papelera Loreto y Peña Pobre” (Gomezcésar,
p. 31).

En 1947, el gobierno federal otorgó a


la Unidad de Explotación Forestal Loreto y
Peña Pobre una concesión por 60 años para
explotar los bosques del sur del DF y otras
regiones del Estado de México y de Morelos.
Historia agraria “La papelera intensificó la explotación de los
bosques de Milpa Alta e intervino directa-
C omo mencionábamos anteriormente, mente en aspectos económicos y políticos de
Milpa Alta fue una zona de influencia za- la región, mediante su influencia sobre los
patista. En la región los revolucionarios lo- líderes comunales y las autoridades delega-
cionales. En opinión de los comuneros de los
nueve pueblos de Milpa Alta, la empresa se Aunado
valió en particular de una suerte de alianza al fuerte
con los dirigentes de San Salvador y se apro- conflic-
vechó del conflicto intercomunitario existen- to que los
te” (Gomezcésar, p. 32). pobladores
de Milpa Alta
En la década de los setenta, los comu-
mantenían frente a los
neros denunciaron ante las autoridades agra-
intereses de la papelera, se desataron
rias y forestales las talas clandestinas. Como
otros problemas. “La tierra momoxca em-
respuesta, la empresa organizó un grupo de
pezó a ser atractiva para otros agentes del
guardias blancas conocido como los “monto-
capital privado, así como para la federación”
neros”. Este grupo de choque iba ampliando
(Wacher, p. 34). En 1974 el Instituto Politécni-
los terrenos de explotación de la empresa y
co Nacional (IPN) inició la construcción del
prohibía la entrada de los milpaltenses a la de los “Comuneros Organizados de Milpa movimientos fue concientizar a la población
Centro Interdisciplinario de Ciencias de la
zona concesionada. “Entre 1969 y 1978, los Alta” (COMA). de la importancia de luchar por la propie-
Salud (CICS) en el municipio mexiquense de
montoneros fueron responsables de múltiples dad comunal. Hasta la fecha los pueblos de
Juchitepec y pretendía extenderse hasta los Ambas organizaciones fueron indepen-
36 actos violentos, entre ellos, la muerte de dece- Milpa Alta no han logrado el reconocimien- 37
bosques de Milpa Alta. Cuatro años más tar- dientes y funcionaron de manera paralela a
nas de comuneros” (Gomezcésar, p. 33). to y titulación de sus bienes comunales. Sin
de, en 1978, la Comisión Federal de Electrici- la representación comunal, que era por en-
dad (CFE) anunció la construcción de la línea embargo, se cuenta con la Representación
tero oficialista. El movimiento se organizó
de transmisión eléctrica en el tramo Milpa General de Bienes Comunales de Milpa Alta
en torno a formas de gobierno indígenas. Se
Alta-Topilejo. Para llevar a cabo esta obra se y Pueblos Anexos. Los pueblos de San Fran-
reunieron a los ancianos en el Consejo de Res-
preveía derribar 200 mil árboles. Estos pro- cisco Tecozpan, San Jerónimo Miacatlan, San
petables, el cual tenía la función de asesorar a
yectos potenciaron un movimiento de lucha Agustín Ohtenco, San Juan Tepenahuac, Santa
los dirigentes en las asambleas y fomentar la
por la tierra. En Santa Ana Tlacotenco, el Ana Tlacotenco, San Lorenzo Tlacoyucan, San
cultura nahua (cfr. Wacher, p. 34). Por medio
pueblo más fectado por la invasión de tierras, Pablo Oztotepec, San Pedro Atocpan y Villa
de la vía legal y de la confrontación lograron
se formó la asociación “Constituyentes de Mipa Alta son copropietarios de los bienes co-
impedir la construcción del CICS y suspender
1917”. Años después se constituyó el grupo munales. No reconocen la propiedad comunal
la instalación de la línea eléctrica 2. Después
de San Antonio Tecómitl ni la de San Bartolo-
de una larga lucha, el COMA también logró
mé Xicomulco y continúan teniendo conflictos
destituir a las autoridades comunales aliadas
agrarios con San Salvador Cuahtenco y con
a los intereses de Loreto y Peña Pobre. En
algunos municipios de Morelos y el Estado de
1982 se le revocó el permiso de explotación
México. Actualmente, todo el territorio de la
forestal a la compañía.
delegación forma parte del suelo de conserva-
ción del Distrito Federal.
Uno de los logros principales de estos
2 El centro CICS no se construyó en territorio de Milpa Alta, sino en Juchitepec, y las líneas eléctricas no se instalaron en la zona comunal y
de cultivo. De esta forma, se evitó derribar miles de árboles.
Historia agropecuaria favorables condiciones agroecológicas que
presenta la región para su cultivo; la disponi-
bilidad de tierra, la posibilidad de iniciar el
A inicios del siglo XX los cultivos bá- cultivo con una baja inversión de capital, el
sicos de Milpa Alta eran el maíz y el frijol.
hecho de que la planta produce todo el año,
La producción de estos dos granos estaba
la construcción de la carretera México-Oaxte-
destinada principalmente al autoconsumo
pec, la cual facilitó el transporte del produc-
aunque también se comerciaba en los merca-
to, y la cercanía del amplio mercado de con-
dos locales y en la ciudad. Otro de los culti-
sumo y distribución que representa la capital
vos importantes era el maguey. El agave se
del país” (Wacher, p. 26-27).
utilizaba de manera integral; el tronco, las
pencas y las fibras servían como combustible El nopal transformó por completo el
y para fabricar cordeles y ayates; además se sistema agrícola de la región. De existir una
obtenía el pulque, que en ese entonces era el agricultura de autoconsumo se transitó a otra
En los años cincuenta se comenzó a
principal producto comercial. La producción comercial que ha beneficiado económicamen-
sustituir la producción de maguey por la de
de la “bebida de los dioses” formaba parte de te a los milpaltenses. Además del nopal, se
nopal. De la misma forma, el cultivo de maíz
la economía familiar. El pulque se vendía en siguen produciendo cultivos cíclicos como las
comenzó a perder importancia en términos de
la región y en la ciudad. Sin embargo, entre hortalizas y los forrajes. El maíz también se
superficie cultivada y ocupación de fuerza de
sigue produciendo aunque en menor escala.
38 trabajo. Desde su introducción, el cultivo del 39
nopal ha estado orientado a la comercializa- Hoy en día los pobladores siguen mante-
ción. Gracias a esta noble verdura Milpa Alta niendo la tradición de obtener ciertos alimen-
ha podido conservar su carácter semi-rural. tos y plantas medicinales del bosque. Aún
De hecho, justo en la misma década la man- permanece la recolección de algunas varie-
cha urbana del Distrito Federal se empezó a dades de hongos como el mazayeli, el ocona-
expandir a los lugares rurales de la ciudad nácatl y el “yema de huevo”. De igual forma
e inclusive a municipios del estado de Mé- se obtiene zacate para fabricar escobas. En
xico. “Mientras otros pueblos indígenas de los campos de cultivo se recolecta gordolo-
la ciudad de México perdían sus tierras y se bo, quelite, árnica, quintoniles y chivitos. La
desarticulaban, en Milpa Alta la producción obtención de estos productos representa un
de nopal, entre otras cosas, mantenía vivo el apoyo para la economía familiar (cfr. Wacher,
interés de los pobladores por conservar las p. 29).
tierras de cultivo” (Wacher, p. 26).
los años cuarenta y cincuenta se desalentó su Los cultivos más importantes de la
producción debido a que el Estado impuso Actualmente Milpa Alta abastece el 80 región son los nopales, que ocupan una su-
fuertes aranceles a su comercialización y de- por ciento de la demanda de nopal-verdura perficie sembrada de 4 176 hectáreas; el maíz,
sató una política persecutoria en su contra. en la ciudad de México. “Entre los factores que se cultiva a lo largo de 3 008 hectáreas;
que contribuyeron al éxito se encuentran las la avena, con 1 598 hectáreas cultivadas; y
el haba verde y el frijol, cuya superficie de
siembra ocupa 187 y 127 hectáreas, respecti- el ciclo del
cultivo de
vamente. Otros cultivos perennes y cíclicos
de la región son: alfalfa, amaranto, calabacita,
capulín, chabacano, ciruela, durazno, ebo,
higo, lechuga, maíz forrajero, manzana, mem-

La milpa
brillo, nuez, papa, pera, tejocote y zanahoria
(Sagarpa, 2010).

40 41
Enero

P L
ara poder tener una buena milpa es muy a fecha de siembra depende de la altura a la que se encuentren nuestros
Preparación relevante la preparación del terreno y la terrenos. La zona alta es fría y húmeda y se puede empezar a sembrar
desde febrero. En cambio, la zona baja es calurosa y, por lo tanto, seca;
del terreno rotación de cultivos. Tiempo atrás pre-
parábamos la tierra con anticipación. Desafortunadamente, hemos ido
ahí se siembra cuando empieza la lluvia. Ahora vivimos a la expectativa del
clima. En la zona media, por ejemplo, realizamos los siguientes trabajos
perdiendo esta práctica y con ella las buenas cosechas. Antiguamente en la milpa:
trabajábamos la tierra con terrazas y hacíamos magueyeras, es decir, cer-
cas con magueyes, para que no se deslavara la tierra. De esta manera, se Enero: realizamos el trabajo de barbecho y rastreo.
En los meses de acumulaba la tierra y se abonaba la milpa. Nosotros trabajábamos con la Febrero: dejamos descansar el terreno.
diciembre, enero y yunta. Ahora, el uso de tractor ha cambiado la agricultura. El tractor echa Marzo: a finales de mes llevamos a cabo los preparativos para
febrero se realizan humo; en cambio, los animales dan abono y humedad. Sin embargo, el la siembra.
diversos trabajos para tractor facilita las primeras labores, como el barbecho, que demandan más Abril: realizamos la resiembra de maíz con haba.
la preparación del tiempo y esfuerzo. Sólo unos cuantos tenemos animales y la renta de los Mayo: hacemos la primera labor: metemos el arado con aza-
terreno: abonar tractores es carísima. dón.
barbechar, rastrear, Junio: dejamos descansar la tierra.
cruzar y surcar. Hace algunas décadas usábamos guano de murciélago o íbamos a La Julio: hacemos el cajoneo, el montón y sembramos un poco
Merced por abono, el cual nos daba muy buenos resultados. El estiércol de de forraje en donde no se logró la milpa.
borrego y de gallina eran muy buenos fertilizantes. El abono de puerco era Agosto: empieza a jilotear la milpa.
42 buenísimo: lo utilizábamos para ahuyentar a la tuza y daba buen resul- 43
Septiembre: si hay buen tiempo ya se puede cosechar el
tado. La incorporación del rastrojo y las hierbas enriquecían el suelo. Se elote.
aprovechaba la hierba como abono y todo esto servía para que la tierra no Octubre: empieza a macizar el elote.
se endurecierala. Noviembre: empieza una que otra mazorca a colgar; empieza la
cosecha.
Para preparar el terreno primero había que tumbar Diciembre: continua la cosecha.
toda la hierba y después se tenía que barbechar. Depen-
diendo de la zona y de la altura empezaban las labores de
barbecho, que podían comenzar en noviembre. En diciem-
bre se cruzaba la tierra y se arrastraba la viga con la que
se aplanaba el terreno. Esta actividad se hacía a mediados
de diciembre porque con las heladas el suelo se endurecía.
En enero se dejaba descansar la tierra humedecida, de esta
forma tenía un buen rendimiento.

Los aperos : C Yunta de acémilas, machos y caballos


arado, hoz, machete, pala de punta, coa y morral.
Febrero
Materia orgánica utilizada
Preparación para mejorar el suelo
del terreno 2 Nosotros usábamos una infinidad de materia orgánica como abono:
Obras o labores que realizaban En el mes de diciembre se usaba el abono proveniente del maguey.
en el cultivo de la milpa para La penca de maguey seca, la penca de maguey deshidratada y el tronco
la conservación de suelo de maguey. En enero se aplicaba el estiércol de corral (vaca, marrano,
acémilas, caballos, burros, borregos). El abono se acarreaba al terre-
no, se aplicaba y con la cruza se incorporaba al suelo. La cantidad de
Para conservar bien nuestro terreno, hacía-
estiércol utilizada dependía de lo que se tenía disponible.
mos zanjas para canalizar el agua y cortába-
mos la hierba para retener el abono. Si nuestra En los meses de agosto a diciembre se aplicaba en los terrenos el
parcela estaba en el cerro hacíamos una cerca texihuitl (hierba verde y seca). Esta hierba provenía de la limpia que se
de piedra. Construíamos los ranchitos, unas es- hacía alrededor del terreno. Se hacían tercios de hierba, se colocaban
tructuras de piedra techadas con zacate que se para que la gente o animales de carga lo trillaran y se aplicaba en los
utilizaban para que la gente o sus pertenencias terrenos.
se resguardaran de la lluvia. También elaborá-
44 En el mes de abril, cuando se hacía la labor de guía o escarda, se 45
bamos bordos de magueyes y cercas de piedra aplicaba el estiércol de vaca, borrego o caballo en seco y mateado, la
braza. Ahora el maguey se ha reemplazado por hierba verde y los “gallos” (raíz del rastrojo) para mejorar el suelo. Al
Beneficios para la planta al usar
el nopal. El nopal tiene la ventaja de que guar- momento en que se hacía el montón, se aplicaba un kilo o dos puños
abono orgánico
da sedimentos. Además, recibimos apoyos por de abono por planta.
parte del gobierno para sembrarlo. Cuando usábamos materia orgánica para
nuestros cultivos teníamos una mejor produc-
ción y se conservaba la humedad en la tierra.
Las plantas recibían los nutrientes que aporta-
ba la materia orgánica y ésta les daba fuerza y
consistencia. Los abonos orgánicos hacían que
el maíz y la mazorca crecieran mejor. La tierra
también se beneficiaba, pues se enriquecía con
nutrientes y permanecía con una consistencia
porosa. En cuanto a la producción, la cosecha
que obteníamos de una tierra sin abonar era de
18 cargas; en cambio, con abono alcanzábamos
25 cargas (cada carga tenía 150 kg).

Las fiestas : C 2 de febrero: día de la Candelaria,


se llevan a bendecir los granos de maíz. Los aperos : C Yunta de acémilas, arado, hoz,
machete, pala de punta, coa y morral.
Marzo
Siembra
Semilla y Cada pueblo tenía su propio calendario
En la actualidad la mayoría de nosotros escogemos una ma-
zorca grande, que no esté podrida y que, en general, sea presen-
Fecha de resiembra y sus causas
siembra para la siembra. Nosotros dependíamos del table. A esa mazorca le quitamos las puntas: lo de abajo sirve Se resembraba a los 20 ó 25 días de la siembra por
temporal. Si no llovía se perdía toda nuestra para el tamal y lo de arriba para tortilla. La parte de en medio la afectación que causaban las plagas (ardilla, conejo,
labor. La luna influía de manera muy impor- nos sirve para seleccionar las semillas. tuza y gallina ciega), por falta de humedad suficiente o
Selección de semilla tante en esta actividad. Cuando había cuarto a causa de las heladas. A veces se tenía que resembrar
Algunos seguimos un proceso más cuidadoso. Primero, en debido a que el jornalero no buscaba la humedad al
En el periodo de diciembre-febrero se creciente se sembraba. Teníamos tres fechas de el terreno seleccionamos las mazorcas; escogemos las que tienen momento de sembrar.
El período de se- seleccionaba la semilla. La semilla la obte- siembra: cerca del monte, donde es más frío, mejor forma en cuanto a hoja y mazorca, también nos basamos
níamos de las mazorcas más grandes, las
lección de semilla en febrero; en zona templada, en abril; y más en el tamaño de la planta. Procuramos seleccionar las mazorcas Los beneficios de realizar la siembra a tiempo
que tenían de 16 a 18 hileras. La semilla que
y de siembra pue- se descabezaba al desgranar se desecha-
abajo, donde es caluroso, en mayo. La surcada grandes, que tengan hojas grandes y que la planta de la cual pro-
Si la siembra se realizaba a tiempo, la planta tenía
de ir de diciembre ba debido a que el grano útil para semilla consistía en llevar la yunta al terreno y hacer vengan no sea tan alta. Después realizamos una segunda selec- un buen desarrollo y se tenía un plantío bonito. Si se
a abril, dependien- debía contar con su punta. Se cuidaba que surcos de 80 cm de ancho. Si el arado era de ción en casa. Tomamos en cuenta cuatro características: el tamaño sembraba después la planta se amarillaba por exceso
do del terreno y de la semilla estuviera sana, que no tuviera un ala, se iba en un carril y se regresaba en el de la mazorca, el número de carreras, el olote (debe ser delgado) de agua de lluvia o bien se corría el riesgo de secarse
cada pueblo. puntos amarillos y que terminara en punta. otro para formar bien el surco. Para realizar y el tamaño del grano. con la helada del 29 de septiembre (día de San Miguel)
También escogíamos la mazorca por sus la siembra dábamos un paso largo entre una o con la del 3 de octubre (día de San Francisco). Si la
características: el maíz largo por ser más mata y otra —habiendo de 70 a 100 cm de El maíz que sembramos en la actualidad es el colorado, el siembra no se hacía cuando la luna estaba en cuarto
46 aceitoso o bien por su uso. En Santa Ana se azul y el blanco. Según un estudio publicado en el año 2009 las 47
distancia— e introducíamos 3 ó 4 semillas de creciente, el rendimiento era menor.
usaba maíz colorado, se tostaba y se hacía
maíz. Lo asociábamos con semillas de frijol razas de maíz que encontramos en Milpa Alta son: “chalqueño,
el pinole y los burritos. El nombre de las se-
millas se conocía por su color: blanco, azul, o haba y con calabaza. La germinación de la chalqueño cónico, chalqueño elotes cónico, cónico, cónico chal-
rojo y amarillo. De la mazorca se utilizaba semilla se realizaba a los 12 días. queño, cónico chalqueño pepitilla, cacahuacintle y palomero-co-
sólo la parte de en medio, donde se ubica- nico” (Morales, p. 12)
ban las semillas grandes.

Cantidad de semilla
En maíz blanco, azul y rojo se aplica-
ban 12 cuartillos por yunta (correspondía
a 9 000 m2); en maíz amarillo se aplicaban
10 cuartillos por yunta. Teníamos también
otra medida: 15 cuartillos para “yun-
tas grandes”, 8 cuartillos para “yuntas
chicas” y 3 cuartillos para un cuarterón.
En general, la cantidad de semillas obe-
decía a que algunas no germinaban por
C Nuestros abuelos nos heredaron tradiciones ligadas al cultivo del maíz. Una de ellas es conocer los ciclos lunares y su influencia en la
agricultura. Tenemos también festividades asociadas con el maíz. El día 2 de febrero —día de la Candelaria— llevamos nuestras semillas
falta de humedad, otras se las comían los
roedores. La distancia que guardábamos
de maíz a bendecir. Anteriormente, en el mes de junio y julio, cuando ya había elotes, nuestros abuelos los cortaban y se los iban a dar a los entre cada mata de maíz era de un metro
patrones de cada pueblo como ofrenda. Era una muestra de agradecimiento porque se había dado el maíz. Cuando se cosechaba se daba y sembrábamos 3 ó 4 semillas.
gracias cantando. Comúnmente el campesino, al final de la cosecha, agradecía al dios sol. Se quitaba el sombrero, tomaba tres o cuatro
mazorcas y se dirigía al sol, diciéndole: “gracias porque ya me has dado lo que vamos a comer mi esposa, mis hijos y yo”. Se agradecía al
astro porque daba luz, calor y hacía que creciera la planta.
Los aperos : C Coa, pala, azadón, tranchete, machete,
guadaña, hoz, morral y cuartillo.
Marzo
Cultivos asociados e La rotación de cultivos la hacíamos con el ebo, el haba, el
intercalados y rotación frijol o la calabaza. Un año sembrábamos ebo, haba, frijol; el otro,
de cultivos calabaza; y el tercero, maíz. Sembrábamos haba amarilla y blanca;
frijol negro, rosa y ayocote; calabaza rastrera o criolla; chile verde;
tomate y chilacayote. Antes, como los tiempos eran buenos, tenía-
mos dos cultivos de temporal al año. Una vez que terminábamos
de cosechar el maíz, sembrábamos chícharo. Los beneficios para el
Nosotros practicábamos los culti- suelo al intercalar, asociar o rotar cultivos era el enriquecimiento
vos asociados. El maíz se sembraba a de la tierra. La huevera del frijol, por ejemplo, aportaba nutrientes
una distancia de un metro, y en medio al suelo.
se sembraba frijol, haba o calabaza. Aunado a estas hortalizas, en la milpa crecían de manera
Por cada yunta grande de frijol y haba asociada quelites, verdolagas, jaltomates y plantas medicinales.
se aplicaban 5 cuartillos, y de calabaza Crecían también hierbas que utilizábamos como té: toronjil, peri-
un puño chico. lla, epazote de perro, poleo, etc.
Se intercalaban el maíz y el jitoma-
48te, el maíz y el frijol, el maíz y el chile 49
y el maíz y el haba. Se sembraban 5 Cultivos asociados
surcos de cada cultivo o por cornejal
(terreno rodeado de cerritos).

Opción #1: Opción #2: Opción #2:


maíz y calabaza maíz y chile maíz y frijol

Cultivos intercalados

maíz

haba o
forraje

Las fiestas : C Del 24 al 31 de marzo: celebración de la Semana Santa.


Abril
Labores
de cultivo

1 Primera labor, de a uno,


guía o escarda
Esta labor la hacíamos con el
arado de yunta y con la ayuda de un
peón. Usando la yunta se arrimaba
la tierra a la mata de maíz. Se des-
50 barataba la tierra y se le colocaba un 51
poco al maíz. Se echaba montón y se
le amontonaba tierra en la base de
la mata. Con el arado se le agregaba
tierra a la planta para guiarla y que
creciera derecha. Se esperaba a la
lluvia para que hubiera humedad.
Si el proceso se realizaba en seco se
estresaba aún más la planta.

Las fiestas : C 25 de abril: procesión al cerro de Metlaxinca para pedir buena lluvia y que no caiga granizo. Los aperos : C Los aperos en general para todas las labores de cultivo son el arado de un ala,
azadón y la trampa para tuzas.
Mayo
Labores El pulque en Milpa Alta partida en “luna llena”, haciendo en su centro una tiempo, primero por las “castañas” y recientemente
especie de cajete. Después de 3 ó 6 meses se raspaba por envases de plástico.
Raymundo Flores Melo*
de cultivo y se le ponía agua con tequesquite para propiciar la Pese a la mala situación por la que pasa la activi-
salida del “jugo” de maguey. dad pulquera en Milpa Alta, aún se puede disfrutar
Las milpas, antaño sembradas de maíz, frijol, El aguamiel era extraído con un instrumento lla- de esta bebida en mercados y en algunos domicilios
calabaza y haba, eran delimitadas por las plantas de mado acocote. El líquido se depositaba en un cuero particulares en Villa Milpa Alta, Santa Ana Tlaco-
Durante el mes de maguey. Rumbo a estas tierras labrantías tenían que de chivo castrado y se transportaba al lugar donde tenco y San Lorenzo Tlacoyucan. Por el momento,
mayo se deja dirigir sus pasos los tlachiqueros3 hasta dos veces al se llevaba a cabo la fermentación. El aguamiel era y esperemos que por mucho tiempo más, los aman-
descansar la tierra. día, dependiendo de la cantidad de magueyes cul- depositado en ollas de barro que contenían asientos tes del “vino blanco” de la antigua “Milpa” y sus
Si ya ocurrieron las tivados. Ellos, según sus posibilidades económicas, de pulque para acelerar el proceso químico. alrededores pueden seguir degustando “la bebida
lluvias, se aprove- explotaban los magueyes en grupos de 16 plantas. de los dioses”.
Después de la fermentación, el pulque se vendía
chan los quintoni- Cada uno de esos conjuntos recibía el nombre de
en los pueblos cercanos a la actual Villa Milpa Alta
les u otro tipo de “partida”.
como Tecómitl, San Juan Ixtayopan, Santiago Tulye-
quelites. Cuando la planta alcanzaba la altura de un me- hualco, San Gregorio Atlapulco, San Luis Tlaxialte-
tro, el maguey tenía que ser trasplantado del lugar malco, San Pedro Tláhuac, San Francisco Tlaltenco,
52 donde brotaba y cultivado por ocho largos años. entre otros. El cuero usado comúnmente para el 53
Cuando las puntas del maguey estaban parejas, transporte del pulque fue sustituido con el paso del
es decir, a la misma altura, la planta era capada o

Las fiestas : C 14 de mayo: fiesta de San Pedro Actopan. * Miembro del Consejo de la Crónica de Milpa Alta.
3 Procedente de la palabra tlachique que significa pulque sin fermentar. Los tlachiqueros son las personas que extraen el aguamiel.
junio
Labores
de cultivo 2 Segunda labor, de a dos o montón
Hacíamos un cajón, es decir, le dábamos forma
de cajón al surco de maíz, emparejábamos la tierra, y
Durante el
levantábamos el surco para que la mata de maíz que
mes de junio
ya estaba grande no se cayera. Después pasábamos la
también se
yunta en medio o abajo del surco para aflojar el suelo.
aprovechan los
Atrás de la yunta venían dos jornaleros que agregaban
quelites
la tierra a los costados del surco y echaban un poco de
tierra a la planta. Esta labor se hacía con la yunta y el
arado de un ala. El arado aventaba la tierra hacia la
mata y un peón —con la ayuda del azadón— le daba
forma de montón, tomando la tierra de ambos costa-
dos del surco. Esta labor se hacía con el arado “A” chi-
54 co. Con el arado se aflojaba el suelo. Atrás los peones 55
le quitaban el exceso de tierra a la planta y cerraban
el surco cuando el arado no lo hacía. En las cabeceras
del terreno se enderezaba la planta de maíz y se hacía
montón.

C Anteriormente, en el mes de junio y julio, cuando ya había elotes, nuestros abuelos los
cortaban y se los iban a dar a los patrones de cada pueblo como ofrenda. Era una muestra
de agradecimiento porque se había dado el maíz.

Las fiestas : CC 13 de junio: fiesta de San Antonio Tecómitl.


24 de junio: fiesta de San Juan Tepenahuac .
C 13 de junio: fiesta de San Pedro Oztotepec.
Julio
Labores
de cultivo

3 Tercera labor
Este trabajo se realizaba con la ayuda
de tres o cuatro peones y con un aza-
dón. Cuando la planta se encontraba
en la fase de banderilla o miahuatl (es-
piga) se le echaba tierra a los costados.
56Esta labor tenía la finalidad de aflojar 57
el suelo, deshierbar, fortalecer la planta
y evitar que el viento tirara las plantas.
Los deshierbes se realizaban en el mes de
junio, julio, agosto, septiembre y octubre.
Esta actividad se hacía cuando la planta
estaba jiloteando. Si no se desyerbaba, se
ajilaba la planta, es decir, se amarillaba.

Beneficios para la planta al realizar


las labores de cultivo a tiempo
Si se realizaba el cultivo a tiempo, se
protegía a la planta de las corrientes del
viento y del agua. El deshierbe benefi-
ciaba a la planta porque de esa forma las
plantas no quitaban nutrientes al maíz y
servían como abono.

Las fiestas : C 26 de julio: fiesta de Santa Ana Tlacotenco.


Agosto
Plagas y Plagas, enfermedades y su control
enfermedades Diferentes tipos de plagas atacaban a nuestra milpa. Actualmente, el acice (teocintle),
Aquí presentamos una pequeña lista: el acahual y el pelillo crecen dentro de
•Gallina ciega. No se controlaba. la milpa. Estas hierbas compiten por
•Gusano barrenador. Si había lluvia no se presentaba, nutrientes con el maíz. Se combaten
En este mes se aprove- de lo contrario, no se podía controlar. cuando sembramos forraje. De esa for-
chan quelites, las pri- •La tuza. Se controlaba con trampas manuales. ma frenamos su crecimiento.
meras flores de calaba- •Las ratas, ratones, ardillas, y conejos. Se controlaban
za y los ejotes tiernos. con trampas y espantajos. El chahuiztle es un hongo que
Desde mayo hasta •Frailecillo. Se controlaba de manera natural: con las
afecta a nuestros cultivos de maíz. Lo
noviembre se realizan aguas se moría o se iba.
combatimos cortando las hojas daña-
periódicamente labo- •Azotador. No se aplicaba nada para su control.
res de deshierbe.
das y enterrándolas para evitar que se
En las partes donde la ardilla, la tuza o el conejo se propague más.
comían el maíz se sembraba forraje.

58 59

Las fiestas : C 10 de agosto: fiesta de San Lorenzo Tlacoyucan.


C 26 de
15 agosto: fiesta de la Virgen de la Asunción.
C de agosto: fiesta de San Agustín Ohtenco.
Los aperos : C La trampa para tuzas.
Septiembre

Cosecha P ara obtener los elotes,


el corte lo hacíamos
a fin del mes de agosto y a
principios de septiembre.
Para obtener la mazorca,
el corte lo realizábamos
Se aprovechan múl- a mediados de octubre y
tiples productos de
principios de noviembre. Se
la milpa que están
en sus primeras fa- cosechaba con ayate –tela
ses de producción y hecha ixtle de maguey– en el
maduración: ejotes, mes de noviembre. Primero
flores de calabaza, se obtenía la mazorca grande
calabacitas, elote y para sacar la hoja de tamal y
huitlacoche. luego se realizaba la pizca.

60 61

Las fiestas : C 30 de septiembre: fiesta de San Jerónimo Miacatlán.


Los aperos : C Pizcadora, ayate, costal de ixtle, mecapal, zincolote, petlacostal
y desgranadora.
Octubre
Deshojar:
La labor se iniciaba
Cosecha Pizcar: Acarrear:
El acarreo de la producción
en noviembre para
Almacenar:
Desgranar:
Con una pizcadora sacar la hoja y hacer Se desgranaba en el mes de
Aquí –alambre acerado grue- hacia la casa se llevaba a cabo los tamales para el
La mazorca se almacenaba en el zin- junio y los que tenían buena
nombramos so con una curvatura y con mecapales –instrumento día de muertos, y se
colote. Éste era una estructura hecha cosecha lo hacían a finales de
confeccionado con un ayate y con cuatro bases de piedra o de tron-
En este mes se obtienen
las fases de la una punta afilada– se
unos lazos en las orillas, que
concluía en diciem-
cos de madera. Sobre ellas se ponían
año. Este procedimiento se
desprendía la mazorca bre. realizaba con una desgrana-
las mazorcas que están cosecha para de la mata y se metían servía para cargar cualquier tablas de 30 x 40 cm. Las tablas hacían dora hecha a base de olotes.
“camahuas”, es decir, la mazorca: a un costal de ixtle de bulto. También se hacía en
Orear:
la base y a partir de ahí se colocaban El grano se almacenaba en
que no son elotes pero 3 sillas de 60 k. aproxi- acémilas. A la una o dos de la palos de 2.10 m y se iba formando una un petlacostal, el cual se
La mazorcas se torre. El número de palos de madera
tampoco están secas para madamente. tarde se llevaba la carga a la elaboraba con 3 ó 4 petates
extendían en el piso dependía de la cantidad de maíz que
desgranarse. Es un esta- casa del dueño. cosidos que formaban una
para que se secaran. se iba a guardar. Al final se hacía un
do intermedio de madu- circunferencia.
ración en el cual el grano techo de dos aguas y se cubría con
está en una fase que se tejamanil. La mazorca se dejaba ahí
llama masoso-lechoso. hasta que llegaba el momento del des-
62 grane. En el zincolote la mazorca no se 63
contaminaba y se conservaba bien.

Las fiestas : C 31 de octubre: fiesta de San Francisco Tecoxpa.


Los aperos : C Pizcadora, ayate, costal de ixtle, mecapal, zincolote, petlacostal
y desgranadora.
Noviembre

Cosecha Acarrear:
Segar: Arcinar:
Las matas se cortaban y Se transportaba con Se amontonaba el rastrojo y
se dejaban en el terreno.
Hacer gavillas: tracción animal al do- finalmente se le daba como
Se hacían manojos acos- micilio donde se iba a alimento a los animales.
tados en el suelo para que almacenar.
Aquí
éstos se orearan.
nombramos
las fases de la
cosecha para el
rastrojo:

64 65

Fotografía: Jovany Iglesias Flores

Beneficios para el maíz al


realizar la cosecha a tiempo:
Cuando realizábamos la cosecha a
tiempo evitábamos que la mazorca se
pudriera. Si la cosecha se hacía a finales
de diciembre, los roedores se comían el
producto. Si llegaba a llover en diciem-
bre la mazorca se humedecía y el grano
empezaba a germinar. La helada también
podía afectar los cultivos. La hoja del
maíz, por ejemplo, se hacía quebradiza.
Si no se aprovechaba la hoja de la mazor-

Las fiestas : C 1º y 2 de noviembre: día de muertos.


ca para tamal, la hoja se hongueaba.
Diciembre

Costos
A diferencia de la situación de nuestros abue-
los, en la actualidad no podemos vivir del maíz.
Ellos cultivaban la milpa, recuperaban el dinero
que habían invertido y obtenían una ganancia. El
En este mes se maíz era su única fuente de ingreso y dependían
hace la limpieza de las ventas que les hacían a los “maiceros”. En
del terreno y se nuestros tiempos producir maíz es muy caro. Tan
abona. De esta sólo la renta del tractor representa una gran inver-
sión. Además, nos arriesgamos pues si no llueve o
forma, se vuelve
si caen heladas no obtenemos ninguna producción.
a reiniciar el ciclo
En caso de lograr nuestra cosecha, no podremos
del cultivo del
obtener un beneficio económico. Sin embargo, el
maíz.
hecho de cultivar nuestro propio alimento hace
66 que valga la pena hacer milpa. Cultivar nuestro 67
maíz nos da autosuficiencia. Este grano sigue
siendo fundamental para nuestra cultura y para
nuestra alimentación. Además, hemos logrado im-
plementar estrategias que nos permiten recuperar
la inversión. Muchos de nosotros procesamos de
manera artesanal el maíz: preparamos pinole y ta-
males, elaboramos sopes con el frijol que nosotros
mismos sembramos o echamos tortillas y hacemos
quesadillas. También vendemos el elote, las hojas
del maíz y el rastrojo y comercializamos los pro-
ductos de la milpa: los quelites, las habas, el frijol,
el cilantro, la espinaca, el rábano, la calabaza, etc.
La mayoría de nosotros establecemos una estrate-
gia económica múltiple: además de cultivar la mil-
pa, tenemos nopaleras y animalitos. De esta forma,
si no cosechamos maíz, podemos vender nopales o
algún animal. Generalmente, combinamos la siem-
bra de la milpa con el trabajo asalariado. De esta
forma, podemos continuar la tradición de nuestros

Las fiestas : CC 12 de diciembre: fiesta de la Virgen de Guadalupe.


25 de diciembre: fiesta de la Navidad.
abuelos.
de chile y nopalitos. Una vez que estaban castilla también la preparábamos en dulce.
los alimentos quebrados los frijoles negros se cocían en
una olla de barro. Cuando los frijoles estaban
Se lavaba bien, se le quitaba la pepita, y se
cortaba en cuadritos y después se ponía en
Piedad López Flores cocidos se les agregaba nopales, xoconostle, la olla. Ya cuando estaba hirviendo el agua,
vena de chile y epazote. Cabe decir que los se agregaba la calabaza. A medio cocerse, se
y Orlando Iglesias Romero* nopales no eran como los de ahora. Los no- le ponía canela, piloncillo, caña, y tejocote
pales de antes les llamábamos chamacuero; cocido y pelado. También preparábamos atole
eran gruesos y espinosos, y se iban a cortar al de calabaza con pinole. Otro de los postres
cerro. Muy seguido comíamos las habas her- que degustábamos era el majablanco. Para
vidas con nopales servidas en una cazuela de elaborarlo dejábamos remojar un día antes el
barro. Les decíamos en náhuatl ahuaxtepot- arroz. Después, el arroz se molía en el metate
zo. El ahuaxmule, el caldo de haba, era más y se le iba agregando gradualmente leche de
espeso. Se preparaba en una olla de barro. Al vaca. Cuando se había molido todo el arroz,
día siguiente, cuando ya estaba espeso el cal- se cocía en un cazo de cobre o barro, se le
do, se comía con una tortilla criolla tostada agregaba canela y hoja de naranja.
en el comal y se le ponía una salsa de molca-
También nos comíamos la huevera de Nuestros abuelos usaban una gran canti-
jete roja o verde y queso rallado.
las hormigas, que en náhuatl le llamábamos dad de tés que obtenían de la milpa. Algunos
Otro de los alimentos que comíamos axcamulle o tetlame. Comíamos otro tipo de inclusive los tomaban como desayuno. Bebían
68 69
era la flor de quiote de maguey, que se pre- cilantro, el cilantrillo, que se daba en el mon- tés de manzanilla, hierbabuena, estafiate o
paraba con huevo. Preparábamos tam- te, cuya hoja era más ancha. El xocoyolli, una prodigiosa, toronjil, teochil o tochel, tabaqui-
Antes la alimentación era más sana y bién las maripositas que se pegaban en llo, té de monte, muitle, árnica, hierbabuena
nutritiva, pues todo provenía de la naturale- hierbita de monte, se comía con habas verdes.
el árbol del capulín, les llamábamos en La sopa de metzal se hacía con el maguey. El y menta.
za. Por ejemplo, en la temporada de lluvia se náhuatl capulcamextle. Las dorá-
comían los hongos de monte y los hongos de mole de olla tradicional lo preparábamos con
bamos y las cocinábamos con elote, habitas y chilacayote. Además comía-
maguey. Los hongos de maguey se tostaban huevo. Comíamos diferentes
en un comal y se preparaban con una salsa mos conejo, ardilla, tuza, culebras, codorni-
tipos de gusanos. Algunos los ces y tlacuache.
de molcajete. Los hongos de monte se prepa- obteníamos cuando íbamos
raban con una salsa de calabacitas, quelites y al monte a rajar leña. Los Preparábamos postres, algunos de
cilantro. El hongo escobeta se preparaba con xinocuilles, los gusanos de los cuales todavía se comen. Los burritos,
huevo, chile y manteca, y se comía con torti- maíz, se daban cuando el por ejemplo, los elaborábamos con maíz.
llas criollas y frijoles negros con xoconostle. maíz estaba en el proceso El maíz colorado se tostaba y se dejaba
Se comía el alverjón, que en náhuatl le llama- de pasar de jilote a elote; enfriar. Por otro lado, se hervía un litro
mos calihuaza, y se cocía con nopales. obteníamos también los de agua en una olla de barro. Se ponían
Se preparaban también los famosos tradicionales gusanos de 5 ó 6 piloncillos y se le iba agregando el
coatatapa, que eran los frijoles quebrados maguey. maíz. Finalmente, se hacían unas bolitas
en metate. Los coatapa se cocinaban con vena de maíz o se comía así suelto. La calabaza de

* Productores de Santa Ana Tlacotenco


les y las tunas; y, evidentemente, el maíz. Hay
distintas variedades de maíz y cada uno tiene
distintos usos. El maíz rojo lo utilizamos para
hacer pinole, burritos y tortillas. El maíz azul
para elaborar la tortilla y los tamales. Y el
blanco para hacer tamales de frijol y de man-
teca y tortillas.

70 71

La comida en la milpa era muy diferen-


te. El almuerzo se comía entre las 12 y la 1 de
la tarde. Se les llevaba a los peones los frijo-
les, el ahuaxmule y las tortillas criollas. La
comida se servía en las jícaras aunque a veces
las pencas de maguey se usaban como platos.
Los alimentos que mantenemos son las
tortillas criollas; la salsa de molcajete; los
tradicionales tamales de frijol ayocote, alver-
jón, haba y garbanzo; el atole de pinole y de
champurrado; el chilatole; el mole; los hon-
gos; la flor de calabaza; los quelites; los nopa-
Los 4 grandes principios agroecológicos
¿Por qué hacían así las ¿Qué cambios se podrían
del cultivo de la milpa de temporal en Principio
cosas los abuelos? realizar en la actualidad?
los valles altos del centro de México
la evaporación de la humedad, sobre
todo cuando no se sembraba chícharo
Luis Manuel Rodríguez Sánchez y el terreno permanecía descubierto
hasta marzo o abril, cuando se sem-
braba maíz.
Principio ¿Por qué hacían así las ¿Qué cambios se podrían - El surcado y la siembra hasta el
cosas los abuelos? realizar en la actualidad? fondo del surco permitían que la
semilla pudiera tener el máximo de
- Nivelar el terreno, hacer terrazas y - Se trazan los surcos en curvas humedad durante su germinación y el

1 construir muros de piedra con ma-


gueyes eran labores que aminoraban
a desnivel con pendientes me-
nores del 3 por ciento, buscando
primer mes de crecimiento.
- La primera y segunda labor inver-
Dar de beber a la la fuerza del agua y también detenían que el agua se quede dentro de tían la posición del surco y hacían que
tierra y mantenerla el suelo cuando llovía. la parcela o, si es demasiada, se el agua se acumulara a los costados
húmeda. (Absorber y - El barbecho que se practicaba entre desaloje muy lentamente. Con de la planta en el período en que más
72 retener el agua en la 73
noviembre y diciembre rompía la cos- este mismo procedimiento, tam- llovía; esto evitaba que la planta se
parcela) tra endurecida del suelo y permitía la bién pueden construirse bordos “ahogara” con una lluvia muy fuerte
filtración de las lluvias de inicios del permanentes de tierra con sepa- y permitía que las raíces secunda-
año (cabañuelas). También exponía el raciones de 5 a 10 metros entre rias, que crecían a los lados, tuvieran
suelo más húmedo para la siembra de cada uno de ellos para retener mayor disponibilidad de agua. Estas
chícharo. suelo y agua. Detrás de cada labores también removían la costra
- La incorporación de estiércol, pen- bordo, se siembran árboles fruta- endurecida del suelo que se formaba
cas de maguey y residuos de cosecha les y forrajeros que en el futuro sobre todo cuando las lluvias eran
durante la cruza aportaban materia darán alimento, sombra y, con escasas y el suelo se secaba.
orgánica al suelo. La materia orgánica su hojarasca, aportarán materia
mejoraba la estructura del suelo, re- orgánica al suelo.
- El barbecho con yunta se realizaba - Si la disponibilidad de estiér-
2
duciendo el encostramiento y aumen-
a una profundidad máxima de 25 cm. col es baja y las lluvias en invier-
tando su capacidad para conservar la
Esta labor ayudaba a mineralizar la no escasas, se puede sembrar
humedad. Alimentar la tierra y materia orgánica más superficial y veza de invierno entre el maíz en
-La cruza con viga 15 días después hacerla noble. (Reci- reciente. No se invertían completa- el mes de agosto y dejarla crecer
del barbecho servía para sellar los clar nutrientes y evi- mente las capas del suelo, evitando hasta finales de febrero, momen-
poros superficiales del suelo y evitar tar su compactación)
Principio ¿Por qué hacían así las ¿Qué cambios se podrían
Principio ¿Por qué hacían así las ¿Qué cambios se podrían
cosas los abuelos? realizar en la actualidad? cosas los abuelos? realizar en la actualidad?

así una oxidación excesiva de todo el to en que se incorporará al suelo -Al intercalar o rotar leguminosas de 1 a 1.5 ton/ha con la fina-
2 suelo arable (con la consecuente pér-
dida de carbono).
con una rastra del tractor o con
un barbecho de la yunta. En el
como el haba o el frijol con las matas
del maíz, se reducía la cantidad de ni-
lidad de aportar minerales al
suelo.
Alimentar la tierra y - Con la cruza se incorporaban pen- primer caso, ya no se hace barbe- trógeno extraída de la parcela por los - Si el estiércol es poco con-
hacerla noble. (Reci- cas de maguey, tallos, raíces de maíz cho. En el segundo, la cruza debe diferentes cultivos, sobre todo cuando viene aplicarlo mejor mateado,
clar nutrientes y evi- cosechado, hierba cortada al interior ser sin viga. Incluso en suelos los rastrojos de estas leguminosas se de preferencia en la siembra o
tar su compactación) y en los bordes de las parcelas, así que no sean muy arcillosos o incorporaban al suelo. en la primera labor, cuidando
como estiércoles. Esto incrementaba la compactados puede evitarse el -Cuando se sembraba chícharo en que quede tapado y que ya se
cantidad de materia orgánica dispo- barbecho con discos y sólo em- noviembre, el rastrojo se incorporaba encuentre semicomposteado o
nible para el suelo (carbono fijado del plear una rastra. mediante un barbecho, aportando composteado, para evitar que la
aire por la planta) y también aportaba - A mediados de noviembre materia orgánica al suelo y regresán- planta se amarillee y que crezca
nutrientes. Esta labor también aireaba se le pude dar un corte ligero y dole a éste parte del nitrógeno que mucha hierba. Para compostear-
el suelo para mineralizar la materia utilizar la veza como forraje. Este se fijaba desde el aire. El nitrógeno lo puede agregarse al estiércol
orgánica y hacía que los nutrientes cultivo requiere menos agua que servía para los próximos cultivos. ligeramente seco microorga-
74 estuvieran más disponibles para las el chícharo para desarrollarse y nismos de montaña o agua con 75
plantas. es menos susceptible a las hela- piloncillo y levadura (1/2 kilo
- La incorporación de estiércol das, además su follaje conserva de lavadura y un kilo de pilon-
proveniente de la cría de animales en mucha humedad sobre la super- cillo disueltos en 100 litros de
la primera y segunda labor (1 kg por ficie del suelo después de lluvias agua). Estos productos aceleran
mata, aproximadamente 12 ton/ha) fuertes. Puede fijar anualmente el proceso de descomposición,
proporcionaba macronutrientes como alrededor de 150 kg de nitrógeno siempre y cuando el estiércol se
el nitrógeno y fósforo, pero también de la atmósfera. La limitante es revuelva cada 21 días a lo largo
otros elementos como el calcio y el su alto precio que la vuelve un de 3 meses aplicando agua (con
zinc. cultivo no rentable, pero si se los ingredientes citados)
- La primera y segunda labor oxi- logra producir semilla en la loca-

3
genaban el suelo, permitiendo que la lidad el precio de producción es
- El barbecho hacía que las semillas - Si las labores se hacen a
materia orgánica se descompusiera considerablemente más bajo.
de las hierbas germinaran temprana- tiempo y se controla la hierba
y se mineralizara más rápidamente, - El estiércol aplicado puede
Convivir con las mente si había humedad y luego, con que apenas está naciendo entre
lo que provocaba que el cultivo dis- ser enriquecido con polvo de
hierbas. (Manejar la cruza, efectuada 15 días después, se las matas después de la primera
pusiera más aceleradamente de los roca basáltica (que se consigue
adecuadamente las reducía su población. labor, se puede evitar la tercera
nutrientes que necesitaba, sobre todo en las minas de grava) a razón
arvenses) - La primera y segunda labor con labor y reducir el trabajo. Para
del nitrógeno.
Principio ¿Por qué hacían así las ¿Qué cambios se podrían Principio ¿Por qué hacían así las ¿Qué cambios se podrían
cosas los abuelos? realizar en la actualidad? cosas los abuelos? realizar en la actualidad?

arado y azadón eliminaban las hier- ello, durante la segunda labor se suelos húmedos y fértiles, la germi- por mayor tiempo si se le aña-
bas que competían con el maíz a los debe cubrir el maíz con tierra a nación, emergencia y crecimiento de den plantas aromáticas (como el
costados y en medio del surco. un nivel ligeramente mayor al la parte aérea de la planta, podían ser epazote) o materiales desecantes
- La tercera labor, que se hacía sólo acostumbrado. Esto debe hacer- más rápidos. Sin embargo, el desarro- y abrasivos (como la ceniza),
con azadón, permitía eliminar la se con cuidado para no dañar llo de la raíz era menos vigoroso y por para evitar que se infeste de gor-
hierba que emergía entre las matas las plantas de calabaza o frijol, tanto, la capacidad de exploración de gojo o palomilla.
de maíz, frijol y calabaza a lo largo procurando destaparlas con el ésta, en busca de agua y nutrientes,
de cada surco, hasta que la calabaza azadón si han quedada demasia- era menor. Por ello, en condiciones de
se desarrollaba y cubría a las nuevas do enterradas. temporal con suelos de poca o media-
hierbas que pudieran emerger. na fertilidad como los de Milpa Alta
- Algunas hierbas comestibles que la siembra se hacía durante el cuarto
no eran sepultadas por la labor se creciente.
podían dejar y cortar en el momento - El aterrado que se hacía sobre todo
oportuno para ser preparadas o ven- durante la primera y segunda labor
76 didas (quelite, hierba mora, quintonil, permitía que las raíces adventicias de 77
chivitos, verdolaga, malva, además de maíz alcanzaran más rápidamente el
las hierbas medicinales). suelo y sirvieran de anclaje para que
la planta no se cayera tan fácilmente.
Gracias al aterrado algunas raíces
- La siembra de cuarto creciente - Antes de sembrarse, las se-

4
secundarias quedaban cubiertas y con
(fase aguas arriba) hasta luna llena millas de maíz, calabaza y frijol
mayor capacidad para absorber nu-
permitía que el desarrollo de la planta pueden empanizarse con polvo
trientes del suelo añadido, que estaba
Hacer fuerte a la después de su germinación (creci- de roca, borax y sulfato de zinc,
antes a sus costados.
milpa. (Estimular el miento inicial de la raíz), se realizara utilizando agua con piloncillo
- La presencia de una gran diver-
crecimiento y resis- durante la fase posterior denominada como adherente. Este proceso
sidad de cultivos aparte del maíz
tencia del cultivo) aguas abajo (dos días después de luna se hace con la finalidad de remi-
(calabaza, frijol, jitomate, haba, hier-
llena hasta dos días después de luna neralizar las semillas y hacerlas
bas aromáticas, entre otras plantas)
nueva). En esta etapa los fluidos ten- menos susceptibles al ataque de
contribuía a reducir la incidencia de
dían a moverse hacia abajo, haciendo plagas y enfermedades durante
plagas, al existir una diversidad am-
más favorable el crecimiento radicu- y después de la germinación.
plia de fuentes de alimento y hábitats
lar. Cuando se sembraba en luna nue- - Una vez seca, la semilla de
para que las poblaciones de insectos
va o unos cinco días antes de esta, en maíz o frijol se puede almacenar
se equilibraran.
A modo de conclusión La milpa enriquecida
Hacer milpa se aparece ante nosotros como un
cúmulo de respuestas a los problemas que nos
Arnulfo Melo Rosas
enfrentamos desde el punto de vista biológico. Desde tiempo atrás mejorábamos nuestra
Por una parte, este cultivo resguarda la biodiver- milpa de manera intuitiva; ahora, algunos de
sidad frente al peligro que representan tanto los nosotros, con la ayuda de especialistas, hemos
monocultivos como los transgénicos. Además, al implementado técnicas que nos ayudan a enri-
valerse del temporal y al crear microclimas, mitiga quecer nuestros cultivos. Hemos sembrado una
los efectos del cambio climático. Este sistema de zona de frutales que al mismo tiempo funge
cultivo ancestral se vislumbra también como una como una zona de captación de agua. El terre-
salida a ciertos problemas sociales. Por una parte, no lo hemos cercado con magueyes y árboles
la producción que se puede lograr en una milpa maderables y lo hemos surcado con curvas de
administrada por una familia campesina garantiza nivel, que evitan que el suelo se pierda y, por
alimentos nutritivos. Además, si se logra combinar otra parte, ayudan a nutrir la tierra. Tenemos así
Al hablar de la milpa estamos invocando un con otras actividades, puede ayudar a que las ge- que la zona alta de la milpa es la zona frutal y es
sistema de cultivo que nuestros antepasados nos neraciones jóvenes y campesinas superen la crisis la zona de filtración de agua; la parte media es
heredaron hace más de quinientos de años. Se que representa la falta de oportunidades laborales. de infiltración y la parte baja es de riego y, por lo
78 trata de un legado agrícola pero sobre todo de Si en muchos países se ha buscado superar los tanto, es la zona más fértil. 79
una herencia cultural. En la milpa vemos al maíz efectos adversos de la crisis económica mundial
convivir con otras especies, entre ellas el frijol, la produciendo alimentos localmente y retornando a Obviamente, no se trata de una receta: el
calabaza, el chile, la chilacayota, los quelites y las la agricultura, en México debemos voltear nuestra propio terreno nos dicta cómo debemos trazar
hierbas medicinales. En el mismo lugar habitan mirada hacia la milpa, que ante todo es un modo nuestra milpa y dónde acomodar los frutales, los
animales como los conejos, las serpientes, los pája- de vida. “La reivindicación de la milpa -la defensa maderables, el maíz y las hortalizas. Este siste-
ros, las lagartijas, las ardillas, las tuzas y los corre- de la producción campesina de maíz- es una lucha ma nos permite crear pequeños oasis en donde
caminos. Este tipo de cultivo plural nos habla de contra el hambre y el éxodo, un combate por la llamamos la atención de los animales: llegan
una manera armónica en la que pueden convivir soberanía alimentaria y por la soberanía laboral. pájaros, lagartijas y ranas, quienes de manera
diferentes especies. La milpa implica la coopera- Pero es también una batalla, aún más profunda natural controlan a las plagas. La milpa enri-
ción, la sinergia, la tolerancia, el respeto y la soli- y decisiva, por preservar la pluralidad cultural quecida mantiene el suelo, produce humedad
daridad. Estos valores se contraponen al mundo y la diversidad biológica, de las que depende no y promueve la biodiversidad. Evidentemente,
de creciente competitividad, especialización y ho- sólo el futuro del país, sino también el futuro de la tenemos que ser pacientes e invertir tiempo: mí-
mogeneidad en el que vivimos. Debemos remarcar humanidad” (Bartra, 2007). El gran reto que afron- nimo tres años para hacer las obras requeridas y
que es una forma de cultivo que ha perdurado a lo tamos es cómo mantener viva la valiosa herencia aplicar nuevos diseños.
largo de siglos, que se ha adaptado exitosamente de nuestros abuelos; es decir, cómo hacer milpa.
a diferentes geografías, y que tiene la capacidad ¿Cómo podemos continuar con esta tradición? La milpa enriquecida se complementa con la
de seguir existiendo en el futuro. La milpa es una ¿Cómo podemos hacerla viable? Una posible cría de ganado. Éste se nutre tanto del forraje
gran herencia que es digna de ser reproducida. solución es la milpa enriquecida.
Canciones populares sobre la milpa
La milpa, los frutales y los animales otorgan
una alimentación balanceada. La milpa aporta
nutrientes básicos como los carbohidratos, las
proteínas y el hierro. De las frutas se obtienen Canción del agricultor* Miltequicuicatl
vitaminas y minerales, y los animales son fuente
de proteína. No se rían, no se rían, abuelitos; Amo Huetzca, amo huetzca, coltzitzin,
Sin aliento, sin aliento, hijitos; Tohtocheui, tohtoch eui, piltzitzin,
Más allá de los nutrientes, podemos decir que Calurosas, calurosas, milpitas, Tonalhuilo, tonalhuilo, miltzitzin,
Sin lluvia, sin lluvia, nubecitas. Amo quiahui, amo quiahui, mixt zitzin,
no existe mayor placer que saborear los alimen-
tos que nosotros mismos hemos sembrado y Ya sube el agua, Ye atlehcahuilo,
cosechado. No hay mayor deleite que gozar el Ya se nubla, Ye tla mixtemi,
Ya truena, Tla cuacualaca,
maíz que nosotros mismos hemos cultivado. La
Padrecitos; Tahtizitzin;
comida que preparamos nos lleva a recrear los Sembremos, Ma tuquihua,
sentidos del tacto, la vista, el olfato y el gusto. Si Trabajemos, Ma tequitihua
nos deleitamos y nutrimos con nuestro alimento Para satisfacer, Oncan pachihuiz,
podemos gozar de salud y seguir trabajando. De Nuestros estomaguitos. tohtitzin.
esta forma nos integramos al ciclo de la milpa: Come la tuza, come la tuza, las matitas, Tozancualo, tozancualo, tacatzin,
80 como mujeres y hombres estamos bien alimenta- Ya se enyerban, ya se enyerban, los surquitos, Ye xihuilo, ye xihuilo, cuentzitzin;
dos y podemos seguir sembrando y trabajando. Dale un flechazo, dale un flechazo a la tuza Xitlaztimina, tlaztimina, tozantzin,
Desyerbemos, desyerbemos las tierritas. Xi xinmina, xi xinmina, tlaltzitzin.
Cuando producimos nuestros propios alimen- Labor primera, Mo cecehuia,
tos también rompemos el círculo del consumis- Labor segunda, mo omehuia,
mo. Ya no necesitamos acudir al mercado y en Laboremos, Tlaoltzin;
El maicito, Iquin nochipa,
ese ámbito prescindimos del dinero. En estricto
Así siempre, Mo zotlacnequi,
sentido, la lucha por la milpa tiene que ver con la Desganado, Zan pani ihtipetl,
lucha por la libertad de los campesinos. Se trata Panza de fuera, Mo tahtzin.
de la lucha por la autonomía frente a la depen- Mi padrecito.
Techelotl, techelotl,
dencia. La milpa enriquecida nos lleva a reivin- Ardilla, ardilla, Amo xi concuan no tlatlaol;
dicar nuestra herencia y nuestra cultura y nos No te comas mi maíz; Oncan hualaz no teco,
que cultivamos en la milpa como del producto conduce a construir la soberanía alimentaria. Aquí viene mi patrón Mitzon tlatlaztiminalhuiz,
residual del maíz. A su vez, el abono que pro- Y un flechazo te dará, Mitzon nanaca tamaloz.
ducen los animales sirve para nutrir a la tierra. Y en tamales te comerá.
¡Oh, oh, oh, oh
Vemos así que se cierra un ciclo entre la milpa y
¡Oh, oh, oh, oh Oh, oh, oh, oh!
el ganado. Además, la cría de animales asegura Oh, oh, oh, oh!
una inversión rentable: su venta representa una
ganancia económica.

* Canción recopilada por Carlos López Ávila


Labor del campo* Miltequitl las manecitas;
que ya descanse, que ya descanse
má mo zeui, má mo zeui
tohxitzin;
Nuestro piecito; to machtîcan, to machtîcan
I I
estudiemos, estudiemos tepitzin.
No ríen, no ríen Amo huetzca, amo huetzca un poquito. Amo no cauaz
los viejecitos; Coltzitzin; No permitiré nech auilmatiz,
se están entumeciendo tótocheui, tótocheui ser un vil juguete aquin quixmatin
los muchachitos; piltzitzin; para aquél que sabe âmatzin.
se están doblegando tótôlaui, tótôlaui leer y escribir. ¡Tê machtiloyan
los débiles tallitos; miltzitzin ¡A la escuela todos tiaue, to toca,
no sueltan, no sueltan lluvia amo quiaui, amo quiaui andad pues, corramos; hueuentzitzintin,
las nubecitas. mixtzitzin. y los viejecitos Piltzitzin!
Ya viene el alisio, Ye atlécahuilo, y los muchachitos!
llenando el cielo de nubes, ye tla mixtemi,
ya atruena el cielo, ye tla cueponi,
oh papacitos. tátzitzin.
Pues a resembrar, Má tla ihpôlo,
pues a trabajar, má tequitiuah,
que así la barriguita oncan pachiuiz
se podrá saciar. tótitzin.

II II
82 83
La tuza devora, Tozancualo, tozancualo
arruina las matitas; tacatzin;
mata a doña tuza, xih cueponi, xih cueponi
truena a doña tuza; tozantzin;
se llenan, se ahogan de yerba ye xiuilo, ye xiuilo
todos los surquitos; cuentzitzin;
desyerba pues, desyerba x’quin xiuhmina, x’quin xiuhmina
los terrenitos. Tlaltzitzin.
El maicito se cultiva Mo zézenhuiah,
con la primera labor, mó omehuiah,
y después con la segunda uan mo tlâlhuiah
y además con el montón. tlaoltzin.
El que en todo tiempo Aquin nochipa
se hace el cansado, mo zotlahnequi
siempre sin camisa, zan pani ítipetl,
en cueros está. no tátzin.

III III
Ya va a ocultarse, ya va a ponerse Ye mâquîtiz, ye, mâquîtiz
el solecito; tônaltzin;
mueren de cansadas, mueren de zíziauhmiqui, zíziauhmiqui
cansadas mâtzitzin;

* Canción recopilada por


Fidencio Villanueva Rojas
Glosario en náhuatl*
Mecapalli. Instrumento para cargar, Tlacualle*/ tlacualli**. Comida Yetl. Frijol
especie de faja para no lastimar la frente Tlacuaxihuacuahuitl. Comida con lumbre Yetzinaxtli**. Alverjón
Mecatl. Lazo de ixtle de leña Yolcatl. Animal
Metl. Maguey Tlaltoca. Siembra Zacatl. Cuando toda la planta está seca,
Metlapilli. Rodillo para amasar Tlalxala. Suelo arenoso forraje
Metlatl. Metate Tlaolli. Maíz o grano Zincolotli*/ tzincolotl**. Depósito de la
Tlaolli. Maíz desgranado mazorca
Metzal. Agua de maguey
Metzontetl. Tronco del maguey Tlatlayatl. Terreno pedregoso
Metztli. Luna Tlaxcalchihuitl. Recipiente para las tortillas
Metztli. Mes Tlaxinaxtli. Limpiar hierba
Mezopantli. Penca de maguey Tlazolli. Basura del maíz
Acaxinanco. Cuando toda la planta es verde
Miahuatl. Espiga Tlazolpapalotl. Palomilla de la hoja de maíz
Ahuaxmule. Caldo de haba
Miectlamantlalli*/miactlamatlalli**. Tipos Tonacayotl. Toda la planta de maíz o puede
Ahuaxtepotzo*/ahuaxtlapozon**. Habas traducirse también como “nuestro sustento”
hervidas con nopales de tierra
Milpan. Milpa, lo que se siembra encima Totomaxtle. Hoja de maíz
Atoctli. Tierra negra y buena para la milpa
de la parcela Xalhuixtli. Arena que pica
84 Axcamulle*. Huevera de las hormigas 85
Molkaxitl*/molcaxitl. Molcajete Xalli. Tierra arenosa
Ayatl. Instrumento para recoger la cosecha
Molli. Mole Xallitepeme. Suelo arenoso con piedras
Calihuaza. Alverjón
Nelhuayotl. Raíz Xalpotztle. Tierra suelta
Capulcamextle*/capullilacatzo**. Mariposi-
Nexcomitl. Recipiente donde se hierve el maíz Xaltehuixtli. Tierra con piedras
tas que se pegan en el árbol del capulín
Ohuatl. Caña de azúcar Xanehque. Ser sobrenatural
Centli. Mazorca
Olotl. Lo que sostiene los granos Xllonen. Cabellos de elote
Chahuiztle. Plaga que afecta al maíz
Petlacoxtal. Depósito de maíz Xilocuillin. Gusanos de maíz
Chiquihuitl. Contenedor, canasta
Pixca. Recoger, cosechar Xilomotzontli. Cabellos de elote
Coatatapa. Frijoles quebrados en metate
Pizcayatl. Cosechar algo con ayate Xilotl. Mazorca tierna o “jilote”
Cocototzaxihuitl. Cortar la hierba
Tamalle*/tamalli**. Tamal Xinaxtli. Semilla
Comitl. Olla
Tenexcomitl. Depósito con cal Xococtli*. Hormiga que tenía una caniquita
Costlalli*/ cozcatlan o coztlalli**. Tierra
Tequetlxihuitl. Trabajar la hierba con vino conocida como “xocovino”
amarilla
Tetlaltli. Encinal pedregoso Xocoyolli. Hierba agridulce que se da sobre
Cualitlalli. Tierra buena
todo en la milpa
Itzquitli. Esquite Tetlame o Teclame**. Huevera de las
hormigas Yeimilli. Tercer trabajo en el maizal
Ixtle. Hilo de la penca de maguey
Texihuitl. hierba verde Yelutl*/yelotl**. Elote
Izhuatl. Hoja de maíz

* Presentamos la grafía de Santa Ana Tlacotenco con un (*) y la grafía de Villa Milpa Alta y los demás pueblos con (**)
Referencias

E Altieri, Miguel y Nicholls, Clara (2010). Agroecología: potenciando la agricultura campesina para E Sahagún, Fray Bernardino de (1975). Historia general de las cosas de la Nueva España, Porrúa,
revertir el hambre y la inseguridad alimentaria en el mundo, [en línea], [fecha de consulta: 21 de México.
noviembre 2013]. Disponible en:
http://agroeco.org/wp-content/uploads/2011/02/20110210093926617.pdf E Torres Lima, Pablo (1991). El campesino en la estructura urbana. El caso de Milpa Alta, UAM-
Xochimilco, México.
E Bartra, Armando (2007). De milpas y otras quimeras, [en línea], [fecha de consulta: 10 septiembre
2013]. Disponible en: E Villanueva Rojas, Fidencio, (2006). Aztecacuicame. Cantos Aztecas, GDF/PAPO, México.
http://www.jornada.unam.mx/2007/02/17/index.php?section=sociedad&article=044n1soc
E Wacher, Mette Marie (2006). Nahuas de Milpa Alta, CDI, México.
E Calderón, Graciela y Rzedowski, Jerzy (2010). Flora fanerogámica del Valle de México. Instituto de
Ecología A. C. y CONABIO, México. E Wellhausen, Edwin, et al. (1951). Razas de maíz en México. Su origen, características y
distribución, Oficina de Estudios Especiales-Secretaría de Agricultura y Ganadería. Folleto técnico
E CONABIO (2012). Razas de maíz de México. [en línea], [fecha de consulta: 6 mayo 2013].
Disponible en: http://www.biodiversidad.gob.mx/usos/maices/razas2012.html

E Flores Melo, Raymundo, Teuhtli, Un lugar en la Milpa Alta, [en línea], [fecha de consulta: 12
86 septiembre 2013]. Disponible en: http://teuhtli.blogspot.mx/ 87
E Gomezcésar, Iván (2004). La palabra de los Antiguos. Territorio y memoria histórica en Milpa
Alta. Yanes, Molina y González (coords), en Ciudad, pueblos indígenas y etnicidad, UACM, México.

E Herrera, Edgar et al. (2004). Diversidad del maíz Chalqueño, en Agrociencia, México, 38(2).
E Koohafkan, Parviz y Altieri, Miguel (2011). Sistemas Ingeniosos del Patrimonio Agrícola Mundial.
Un Legado para el Futuro. Roma: FAO, [en línea], [fecha de consulta: 6 enero 2014]. Disponible en:
http://www.fao.org/docrep/014/i2232s/i2232s.pdf

E López Ávila, Carlos y Galarza, Joaquín (1982). Tlacotenco Tonantzin Santa Ana. Tradiciones:
toponimia, técnicas, fiestas, canciones, versos y danzas, Cuadernos de la Casa Chata, México.

E Morales, Carmen (2009). Maíces de los pueblos patrimonio de Milpa Alta, UACM-INAH, México.
Este libro se terminó de imprimir
E SAGARPA. Oficina Estatal de Información para el Desarrollo Rural Sustentable en el DF. [En en el mes de mayo del 2014.
línea], [fecha de consulta: 1 de agosto 2013]. Disponible en: http://www.oeidrus-df.gob.mx/ En su composición se usaron los tipos:
Book Antigua y Linolschrift.

Das könnte Ihnen auch gefallen