Sie sind auf Seite 1von 16

PROTOCOLO DE ACCION PARA CASOS CON RIESGO SUICIDA

DEL CIRCUITO 24 HORAS COQUIMBO


Aspectos Generales:

Es prioritario que los equipos intervinientes del Circuito 24 Horas Coquimbo consideren la premisa
básica de que “EL SUICIDIO SE PUEDE PREVENIR”, para ello, se sugiere la evaluación sistemática de
factores de riesgo, factores predictores, factores protectores y eventuales sucesos
desencadenantes (se describen en el documento de trabajo adjunto: El Suicidio, Un Problema de
Salud Pública)

Objetivo: definir procedimientos coordinados que orienten la ejecución de acciones idóneas para
atender las necesidades de NNA con riesgo suicida.

1.- Evaluación Permanente (tamizaje)

1.1.- Profesionales a cargo del caso deben evaluar riesgo suicida en la fase de diagnóstico, excepto
PDE.

Las Pautas y/o instrumentos de diagnóstico de los Proyectos deben incorporar preguntas que
indaguen el significado que otorgan los NNA a su participación en riñas (¿hay intenciones de
muerte o autoagresión en esas acciones?)

1.2.- Profesionales a cargo del caso deben evaluar riesgo suicida cada vez que se realice evaluación
del PII o PIU

1.3.- Profesionales a cargo del caso deben evaluar riesgo suicida cada vez que se pesquisen, como
parte del proceso de intervención, sucesos desencadenantes

Se sugiere utilizar la siguiente Guía Práctica como instrumento de tamizaje1

1 Extraído del Plan Nacional de Prevención del Suicidio, MINSAL 2013 (Norma General Administrativa N° 027)
Clasificación del riesgo suicida:

Riesgo leve: ideación suicida sin planes Riesgo moderado: existen planes con ideación
concretos para hacer daño. La persona es capaz suicida, posibles antecedentes de intentos
de rectificar su conducta y hacerse autocrítica. previos. Debe haber más de un factor de
riesgo. Sin un plan claro.

Riesgo Grave: hay una preparación concreta Riesgo Extremo: varios intentos previos. Varios
para hacerse un daño. Puede tener un intento factores de riesgo. Como agravante la
previo y dos o más factores de riesgo. autoagresión
Desesperanza, rechaza el apoyo social y no
rectifica sus ideas.

1.4.- Si el NNA NO obtiene puntaje crítico (grave o extremos), el equipo debe gestionar hora de
atención en CESFAM, entregando antecedentes a través de Ficha de Información Intentos de
Suicidio (adjunta)

1.5.- Aunque el riesgo sea leve se debe realizar coordinación con APS, entregando antecedentes a
través de Ficha de Información Intentos de Suicidio (adjunta)

2.- Acciones de Primera Respuesta (para todos los Proyectos del Circuito 24 Horas Coquimbo)

2.1.- Casos con riesgo grave o extremo:

2.1.1.- Si el riesgo es grave o extremo, el equipo debe acompañar en todo momento al NNA
y realizar acompañamiento, preferentemente, a urgencia del Hospital San Pablo de
Coquimbo, o al SAPU más próximo (dependiendo de la gravedad del caso). Se debe
presentar a los profesionales de salud la “Guía Práctica para la Detección del Riesgo Suicida”
con fecha y la Ficha de Información Intentos de Suicidio, a fin de generar puentes en la
comprensión del caso desde un lenguaje común.

2.1.2.- Profesionales del equipo deben contactar al referente familiar e informar de la


situación, coordinar entrevista inmediata en dependencias del Proyecto o en Urgencia del
Hospital San Pablo de Coquimbo o SAPU (dependiendo de donde se encuentren)

2.1.3.- Si el NNA no queda hospitalizado/a, el profesional que acompaña debe sacar una
foto a la interconsulta que entregarán en Urgencia donde se indica la referencia de atención
del NNA (por ejemplo: derivación a nivel secundario o a APS)
2.2.- Casos con riesgo leve y moderado:

2.2.1.- El o l@s profesionales intervinientes deben realizar “Primera Ayuda Psicológica” o


“Intervención en Crisis” con el NNA, considerando los siguientes lineamientos:

Etapa Lo que se debe hacer Lo que NO se debe hacer

1era Etapa: Tomar contacto -Escuchar -Contar su propia historia

-Reflejar sentimientos -Ignorar sentimientos

-Aceptación -Bromear, no dar importancia

2da Etapa: Conocer la -Formular preguntas abiertas -Atenerse a preguntas con


dimensión del problema para facilitar expresión de respuestas si o no
sentimientos y conocerlos
-Ignorar o no evaluar el
-Evaluar el peligro suicida. peligro suicida
Preguntar directamente si es
necesario

3ra Etapa: Posible soluciones -Abordar los obstáculos -No explorar los obstáculos
directamente
-Visión de túnel o
-Establecer prioridades estrechamiento del foco de
atención

4ta Etapa: Acción concreta -Tomar una medida a tiempo -Ser tímido, ser indeciso

-Ser directiv@, confrontar -Retraerse de asumir


responsabilidades cuando sea
necesario

2.2.2.- Profesionales del equipo deben contactar al referente familiar e informar de la


situación, coordinar entrevista inmediata en dependencias del Proyecto. Se debe entregar
orientación para gestionar factores de riesgo ambientales.

2.2.3.- Profesionales del equipo PPF o PDC o PIE o MST deben solicitar hora de atención en
CESFAM que corresponda, como plazo máximo al día hábil siguiente de ocurrido el evento.

Si el evento ocurre en día viernes se debe mantener monitoreo telefónico durante el fin de
semana.

Si el caso se encuentra judicializado, se debe enviar Oficio al Tribunal de Familia informado


la situación.

PDE debe informar de la situación con un plazo máximo de 02 horas al Director/a de


Proyecto o Supervisora de MST que realizó la derivación, para que los Proyectos
complementarios puedan gestionar la hora de atención en APS (aunque el caso esté
egresado)
2.2.4.- Profesionales del equipo PPF o PDC o PIE o MST deben acompañar al NNA y su
referente familiar a atención de salud en APS, a fin de asegurar la asistencia.

2.2.5.- Si OPD o EDT detectan riesgo suicida deben realizar derivación oportuna del caso y
explicitar la gravedad del mismo en los instrumentos de derivación.

3.- Acciones de Coordinación:

3.1.- Con Programas y Actores del Circuito 24 Horas

3.1.1.- Director/a del Proyecto o Supervisora de MST debe comunicarse telefónicamente


con el Director/a del Proyecto con el cual tiene complementariedad en la intervención e
informar de la situación, acordando, si es posible, acciones inmediatas de intervención
conjunta como: acompañamiento al NNA, entrevista con adulto responsable.

3.1.2.- Director/a del Proyecto o Supervisora de MST que realiza la primera respuesta debe
enviar, dentro de las 24 horas, un correo electrónico al Director/a del Proyecto con el cual
tiene complementariedad en la intervención informando de la situación. El correo
electrónico debe incluir en copia a Gestora Territorial (rosa.cortes@sename.cl) y Gestor
Intersectorial con Salud (rodrigo.mundaca@sename.cl).

Para los casos que no fueron hospitalizados, se debe adjuntar foto de la interconsulta (paso
previo 2.1.3), a fin de hacer seguimiento desde SENAME a la interconsulta.

Además, en el mismo correo debe citar a reunión de análisis de caso para ajustar el PIU,
dicha reunión debe realizarse dentro de los 07 días cronológicos posteriores al evento.

3.1.3.- En la reunión de análisis de caso deben presentarse todos los antecedentes


actualizados del NNA. A dicha reunión asistirá Gestora Territorial.

3.1.4.- El caso debe presentarse en la Mesa de Gestión de Casos más próxima a la fecha de
ocurrido el evento.

3.2.- Con el Intersector Salud

3.2.1.- Todos los NNA de los Proyectos deben estar inscritos en el CESFAM que corresponde
a su territorio, los principales responsables de dicha gestión son: PPF, PIEs, PDC, MST

3.2.2.- En los casos que se requiere, equipo debe realizar acompañamiento del NNA al
CESFAM para asegurar asistencia a las horas de atención

3.2.3.- Director/a de Proyecto o Supervisora de MST debe enviar ficha a través de oficio a
SEREMIA de SALUD, dentro de 72 horas de ocurrido el evento.

4.- Acciones de Seguimiento y Monitoreo

4.1. Con el NNA y su Referente Familiar

4.1.1.- Profesionales a cargo del caso deben realizar intervenciones sistemáticas con el NNA,
al menos una vez a la semana un encuentro presencial en dependencias del Proyecto o en
visita domiciliaria. En estas instancias se debe monitorear estado de ánimo del NNA,
asistencia del NNA a controles de salud mental, seguimiento del tratamiento farmacológico
si corresponde, contención.

4.1.2.- Profesionales a cargo del caso deben realizar intervenciones sistemáticas con el
referente familiar, al menos una vez a la semana un encuentro presencial en dependencias
del Proyecto o en visita domiciliaria. En estas instancias se debe orientar sobre la gestión de
factores de riesgo y eventuales sucesos desencadenantes (ejemplo: mantener visibilizado al
NNA, no tener al alcance del NNA objetos cortopunzantes o con los que pueda
autoagredirse, mantener cargado el teléfono por si se requiere hacer llamada, entre otros)

4.2. Entre Proyectos

4.1.3.- Director/a del Proyecto o Supervisora MST convocará a reunión de análisis de caso
mensual inter-proyectos complementarios, al menos por los tres meses posteriores al
evento. A dicha reunión asistirá Gestora Territorial.

4.3. Con el Intersector Salud

4.3.1.- Profesionales del Proyecto realizarán coordinación mensual presencial con


dispositivo de salud (APS o atención secundaria) para conocer asistencia del NNA a
controles, tratamiento farmacológico si corresponde, u otras necesidades. La coordinación
debe mantenerse hasta que el NNA sea dado de alta o disminuya su riesgo (de acuerdo a la
evaluación que hacen los Profesionales de Salud).

Si pasado 15 días cronológicos no hay respuesta del sector salud, Director/a de Proyecto o
Supervisora de MST debe informar por correo electrónico a Gestor Intersectorial Salud,
Rodrigo Mundaca (rodrigo.mundaca@sename.cl) y Gestora Territorial
(rosa.cortes@sename.cl), a fin de hacer seguimiento.

5.- Acciones Preventivas Transversales

5.1.- Director/a de cada Proyecto debe mantener actualizada nómina de los/as NNA que
han presentado antecedentes de riesgo suicida

5.2.- Incorporar, al menos una vez al semestre, dentro de los talleres de competencias
parentales o de los talleres socioeducativos con padre/madre/adulto responsable la
temática de prevención del suicidio.

5.3.- OPD realizará al menos 01 taller semestral de prevención del suicidio en colegio de la
Comuna, en esta actividad apoyará el Proyecto del Circuito que se ubique en el mismo
territorio.
FICHA DE INFORMACION INTENTOS DE SUICIDIO

(Ficha adaptada del Plan Nacional de Prevención del Suicidio)

1.- Identificación Individual (completar con letra clara):


Nombre:

Femenino Masculino Fecha Nacimiento Edad


RUT N°
Hijos
Educación Básica Media Superior Sin Instrucción
Actividad Estudiante Otra
Actividad
Domicilio Comuna
Centro de Salud de su Inscrito en CESFAM Si No
Domicilio

2.- Relativos al Intento Suicidio


Puntaje Obtenido en “Guía Práctica para la Detección del
Riesgo Suicida”
Fecha Intento Suicida Causa Método
Utilizado
Observaciones (incluya antecedentes del Proceso de intervención que originan la derivación)

3.- Antecedentes de Salud del NNA


Antecedentes de enfermedad Si No Cual
física
Antecedentes de salud mental Si No Cual
Está en tratamiento por Si No Donde
enfermedad de salud mental
Consume Drogas Si No
Victima Maltrato Si No
Victima/Testigo VIF Si No

4.- Relativos al NNA con intento suicida y su familia


El NNA individualizado ha realizado con anterioridad a este intento otro:
Intentos Suicidios Si No cuantos
Ideación Si No Observaciones u otros antecedentes:
Hay intentos Suicidios Si No
en la familia
Hay Suicidios en la Si No
familia
Grupo Familiar (Con el que vive el NNA)
Nombre Relación Edad Estudios Antecedentes de salud Física y
Mental
5.- Familiar que estaría dispuesto/a a entregar mayor información
Nombre Relación con el NNA
Dirección
Teléfono

6.- Proyecto del Circuito 24 Horas Coquimbo que realiza la derivación


Nombre Director/a o Supervisora Nombre
Proyecto
Nombre Profesionales a cargo del
caso
Dirección
Teléfono
Correo Electrónico
Gestora Territorial/Supervisora Rosa Cortés Parra (rosa.cortes@sename.cl)
Técnica SENAME
Antecedentes Previos: Documento de Trabajo 2016

El Suicidio: Un problema de la salud pública

(Transferencia técnica “Jornada de Trabajo con equipos de salud”, dictada por Irma Rojas, en el
marco del Plan Regional de Prevención del suicidio).

Concepto: Diferentes énfasis en la intencionalidad y consciencia del acto en sí. El objetivo es


acabar con el dolor psicológico, NO con la propia vida

Suicidalidad:

● IDEACIÓN SUICIDA: Pensamientos acerca de la voluntad de quitarse la vida, con o sin


planificación o método.
● GESTO SUICIDA (parasuicidio): Acción destructiva no letal. Pedido de ayuda sin intenciones
serias.
● INTENTO SUICIDA: Conductas o actos que, con grados variables de intencionalidad, busca
causarse daño hasta alcanzar la muerte, no logrando su consumación.
● SUICIDIO CONSUMADO: Término que una persona, en forma voluntaria y con grados
variables de intencionalidad, hace de su vida.

Magnitud del problema:

● Una de las principales causas de muerte prematura prevenible.


● Un millón de personas cada año.
● Una de las 5 primeras causas de mortalidad en los jóvenes entre los 15 y 19 años.
● Por cada suicidio consumado se producen entre 10 y 20 intentos.
● Tendencia al aumento de tasas de mortalidad por suicidio en adultos jóvenes de ambos
sexos, e inclusos en niños y adolescentes.
● Importante variación de un país a otro y en al interior de un mismo país.

Factores Asociados:

Múltiples

● Intentos suicidas previos: riesgo 6 veces mayor en los primeros 6 a 12 meses.


● Enfermedad mental: Riesgo 10 veces mayor. Depresión, T. Bipolar, Abuso de alcohol y
otras drogas. 90%
● Antecedentes familiares de suicidio: Riesgo 8 veces mayor.
● Disponibilidad de medios letales.

Métodos para consumar el suicidio:

● Ahorcamiento → 70% o más.


● Armas de fuego → 10%
● Ingestión de sustancias → 8 - 9%
Desarrollo de la conducta suicida

Desencadenamiento de la crisis suicida

● Acontecimiento vitales negativos


● Disminución del soporte social

La gran mayoría de las personas da indicios directos e indirectos de su intención suicida

Los Factores de Riesgo hacen referencia a las grandes poblaciones, por otro lado los Predictores
de Riesgo hacen referencia las personas específicas

Factores epidemiológicos de riesgo suicida

Edad: Incidencia aumenta con la edad

● 25% en personas mayores de 65 años


● Pico máximo para varones mayores de 75 años
● En adolescentes y adultos jóvenes se ha triplicado la incidencia en últimos 30 años
Sexo

● Hombres 3 veces más suicidios consumados


● Mujeres el doble de intento
Religión

● Católicos menor tasa de suicidio que los judíos


● Judíos menor tasa de suicidio que los protestantes
● Relación inversa entre grado de aprobación del suicidio y grado de práctica religiosa
Estado civil (de mayor a menor riesgo)

● Divorciados > Viudos > Solteros > Casados


● Tener hijo/a menor de 2 años es un factor protector para la mujer
Raza

● Tasa de suicidio para varones blancos es 1,6 veces mayor que la de los varones negros.
Lugar de residencia

● Más frecuente en zonas urbanas, mayor letalidad en zonas rurales


● Mayor entre los inmigrantes que los habitantes nativos de un determinado lugar
Nivel socioeconómico (sin info)/ Situación Ocupacional (sin info)
Factores psicosociales de riesgo suicida

Trastornos Mentales

● Riesgo 10 veces mayor (trastorno de ánimo, esquizofrenia, ansiedad, ciertos trastornos de


personalidad, trastornos asociados al consumo de alcohol y otras drogas).
● 90% de las personas que cometieron suicidio, padecen una enfermedad mental.
Intentos de suicidio previos: Riesgos elevados especialmente dentro de los primeros seis a doce
meses siguientes a una tentativa

● Ideación suicida: 30 veces


● Intento de suicidio: 100 veces durante el año siguiente al evento.
● 30% repetirá la tentativa antes de 24 meses.
● 10 al 20% se eliminará.
Antecedentes familiares de suicidio

● Riesgo 8 veces mayor


Rasgos de personalidad

● Impulsividad
● Hostilidad (hacia sí mismos y hacia los demás)
● Tendencia a la actuación
● Irritabilidad
● Inmadurez
● Dependencia e inestabilidad emocional
Historia de trauma o abuso

● Adversidades en la niñez (Abuso físico, emocional y sexual)


● Violencia hacia la mujer, adultos mayores, en situación de discapacidad, entre otros.
Enfermedades físicas importantes

● Cáncer (especialmente respiratorio y gastrointestinal)


● Insuficiencia respiratoria crónica
● Epilepsia
● SIDA
Desesperanza: Principal característica cognitiva

Factores ambientales de riesgo suicida

● Dificultades económicas
○ Pérdida del trabajo
○ Reveses financieros importantes (endeudamiento)
○ Altos niveles de desempleo
● Pactos suicidas: Arreglo mutuo entre dos o más personas a morir juntos en el mismo
tiempo y generalmente en el mismo lugar
● Falta de apoyo social y sensación de aislamiento: Sentido de aislamiento verdadero o
imaginado
○ Desintegración de una unión o de una relación significativa
○ Conflictos interpersonales
○ Faltas las relaciones significativas
○ Carencia del apoyo de grupos de ayuda
● Nula o escasa disponibilidad de cuidados sanitarios
● Creencias culturales
● Enjambres suicidales: Suicidios que ocurren en estrecha proximidad temporal y/o
geográfica, con o sin vínculo directo entre ellos
● Efecto imitación (copycat)
● Disponibilidad y fácil acceso a medios letales

Factores de riesgo suicida en niños/as

● Hijo/a no deseado/a
● Edad de los progenitores
● Embarazo no controlado
● Enfermedad mental en el niño/a
● Antecedentes familiares de comportamiento suicida
● Trastorno del control de impulsos en el niño/a (altos niveles de disforia, agresividad y
hostilidad)
● Niños/as con baja tolerancia a la frustración, muy demandantes de atención y afecto
● Niños/as muy manipuladores, celosos de los hermanos o del progenitor del mismo sexo,
que asumen el papel de víctima, o son susceptibles o rencorosos.
● Niños/as excesivamente rígidos, meticulosos, ordenados y perfeccionistas.
● Niños/as muy tímidos, con pobre autoestima, pasivos.

Predictores de riesgo suicida en niños/as

● Clima emocional caótico en la familia:


○ Hogar roto
○ Discusiones y peleas frecuentes
○ Maltrato físico o psicológico al niño/a
○ Hogar sin normas de conductas coherentes con el papel de cada miembro de la
familia
● Presencia de enfermedad mental en los padres (alcoholismo paterno, depresión materna)
● Presencia de conducta suicida en alguno de los progenitores
● Maltrato infantil y el abuso sexual de los padres hacia los hijos/as
● Amigos o compañeros de escuela con conductas suicidas

Desencadenantes de la conducta suicida en niños/as

● Presenciar acontecimientos dolorosos (divorcio, separación, muerte de un ser querido)


● Problemas en las relaciones con los padres
● Problemas escolares
● Llamados de atención de carácter humillante
● Necesidad de llamar la atención al no ser escuchadas las peticiones de ayuda en otras
formas expresivas
● Desear agredir a otros con los que se mantienen relaciones disfuncionales
● Desear reunirse con un ser querido recientemente fallecido

Factores de riesgo suicida en adolescentes

● INTENTOS PREVIOS
● Presencia de enfermedad mental (60%). Depresión, Trastornos de conducta, Abuso de
sustancias, Déficit atencional, Trastornos de aprendizaje.
● Desesperanza, Baja autoestima, Escasa habilidad de Resolución de problemas más
impulsividad
● Orientación Sexual
● Historia familiar de conducta suicida
● Psicopatología de los padres
● Relaciones padre - hijo/a dañada
● Familias disfuncionales (Conflictos interpersonales, Ambivalencia, Mala comunicación,
Hostilidad, Violencia, Carencia afectiva, Ausencia de límites generacionales)
● Eventos vitales estresantes, Maltrato infantil, Abuso sexual.
● Aislamiento Social

Predictores de riesgo suicida en adolescentes

● INTENTOS PREVIOS
● Identificación con familiares o figuras públicas que cometen suicidio
● Alteraciones en el comportamiento sexual (precocidad, promiscuidad, embarazos no
deseados u ocultos, abortos, víctimas de abuso sexual o violación)
● Variaciones en el comportamiento escolar
● Compañeros de estudio con conductas suicidas
● Aparición de una enfermedad mental (trastornos de humor y esquizofrenia)
● Permisividad en el hogar ante ciertas conductas antisociales
● Dificultades socioeconómicas
● Acceso a drogas y/o armas de fuego
● Falta de apoyo social
● Soledad, Impulsividad, Consumo de alcohol/drogas.

Desencadenantes de la conducta suicida en adolescentes

● Decepciones amorosas y amores tormentosos


● Malas relaciones con figuras significativas
● Conflictos familiares
● Excesivas expectativas de los padres
● Embarazo no deseado u oculto
● Acoso o abuso sexual por parte de figuras significativas
● Separación de amigos, compañeros de clases, pololo/a.
● Pérdida de figuras significativas por separación, muerte o abandono
● Periodos de exámenes y/o fracaso en el desempeño escolar
● Períodos de adaptación a regímenes militares o internados educacionales
● Problemas disciplinarios en la escuela o situaciones legales por las que debe responder el
adolescente
● Conciencia de enfermedad mental grave / Infección con VIH o padecer una ETS / Padecer
una enfermedad física grave
● Estar sometido a amenazas de muerte o golpizas
● Estar involucrado en una situación de burlas continuas

Factores de riesgo suicida en adultos

● Tener bajo nivel socioeconómico


● Consumo perjudicial y/o dependencia de alcohol
● Trastornos depresivos
● Dificultades profesionales o financieras
● Tener familiares con antecedentes de intentos suicidas y que abusan del alcohol
● Padecer una enfermedad mental
● Vivir solo

Predictores del riesgo suicida en adultos:

● Comenzar el consumo de alcohol y los problemas derivados, a edades tempranas


● Consumir grandes cantidades de alcohol cuando se ingiere
● Personalidad antisocial
● Depresión, trastorno de ansiedad
● Falta de apoyo social
● Intentos suicidas previos
● Amenazas de suicidio (directas o indirectas)
● Ausencia o pérdida de contactos con otros (aislamiento, desengaño)
● Ausencia de algún fin (objetivos, sueños, etc.) en la vida
● Ausencia o pérdida de relaciones religiosas previas o de otro tipo

Desencadenantes de la conducta suicida en adultos:

● Desempleo (durante el primer año)


● Nuevo rol de la mujer en culturas machistas
● Escándalos sexuales en personalidades públicas (políticos, religiosos, etc.)
● Quiebras financieras
● Hospitalización psiquiátrica reciente
● Egreso hospitalario por enfermedad mental grave

Factores de riesgo suicida en adultos mayores

● Enfermedades crónicas, terminales, dolorosas, invalidantes e incapacitantes


● Hospitalización periódica, ser sometido a intervenciones quirúrgicas frecuentes
● Depresión, abuso de drogas o alcohol, trastornos crónicos del sueño, psicosis delirantes
paranoides con gran desconfianza y agitación, confusión mental
● Inactividad, aburrimiento, falta de proyectos vitales, tendencia a revivir el pasado
● Pérdida de seres queridos
● Viudez durante el primer año
● Abuelo “pin-pon”
● Ingreso en hogar de ancianos
● Jubilación
● Aislamiento social
● Actitud hostil, peyorativa o despreciativa de la sociedad hacia el anciano
● Pérdida de prestigio

Predictores de riesgo suicida en adultos mayores:

● Vivir solo
● Enfermedad física (hospitalizaciones frecuentes y/o tratamientos prolongados
● Enfermedad mental
● Antecedentes personales de conducta suicida
● Antecedentes familiares de conducta suicida
● Actitud poco colaboradora con la entrevista
● Expresar deseo de descansar de todo, de no dar más trabajos a otros
● Manifestar ideas suicidas
● Cambios de conducta en forma de aislamiento, agresividad, agitación, llanto frecuente de
pocos días de evolución
● Negarse a recibir ayuda por considerar que es inútil a pesar de mantener una actitud
adecuada en la entrevista

Desencadenantes de la conducta suicida en adultos mayores:

● Periodo inicial de la institucionalización


● Viudez durante el primer año en los hombres y durante el segundo año en la mujer (?)
● Estar sometido a maltrato físico y psicológico
● Enfermedades físicas que deterioran el sueño (insomnio crónico)
● Conciencia de pérdida de las facultades mentales

¿Qué HACER?

En presencia de riesgo suicida (excepción a la confidencialidad – contactar y entrevistar a un “otro


significante” – educación e información)

Derivación asistida al programa de salud mental + actuación según nivel de riesgo.

Clasificación del riesgo suicida:

Riesgo leve: ideación suicida sin planes concretos para hacerse daño. La persona es capaz de rectificar
su conducta y hacerse autocritica.

Riesgo moderado: existen planes con ideación suicida, posibles antecedentes de intentos previos.
Debe haber más de un factor de riesgo. Sin un plan claro.

Riesgo grave: hay una preparación concreta para hacerse un daño. Puede tener un intento previo y
dos o más factores de riesgo. Desesperanza, rechaza el apoyo social y no rectifica sus ideas.

Riesgo extremo: varios intentos previos. Varios factores de riesgo. Como agravante la auto agresión.

Acciones según el riesgo suicida:

Riesgo leve:

 Derivación asistida a evaluación de salud mental


 Seguimiento
 Contacto con redes familiares

Riesgo moderado:

 Consulta e intervención de especialidad


 Evaluación familiar
 Derivación asistida a COSAM o equipo ambulatorio especializado
 Contacto con redes familiares
Riesgo grave:

 NO DEJARLO SOLO
 Hospitalización voluntaria (urgencia general si hay riesgo vital)
 Tratamiento farmacológico según presencia de agitación, angustia, ansiedad extrema

Riesgo extremo:

 NO DEJARLO SOLO
 Hospitalización voluntaria o involuntaria
 Seguimiento especializado (al menos de 18 meses)
 Medidas de contención
 Plan terapéutico y farmacológico

Detección y manejo de crisis:

Las crisis suicidas se caracterizan por ser breves, El deseo de morir es ambivalente y transitorio.
Para esto se recomiendan dos tipos de acciones generales:

1) Crear un espacio para el pensamiento y la verbalización de los sentimientos: mediar entre la


desesperación y la acción, entregar la posibilidad de otra salida.

2) Apoyar el deseo de vivir, ofrecer esperanza de solución

Entrevista clínica:

● Constatar si la persona está en situación crítica aguda y la naturaleza de dicha crisis


(cambio vital o crisis traumática) y en qué estado de la crisis se encuentra
● Indagar sobre la etapa del desarrollo suicida en que se encuentra la persona (deliberación,
evaluación de opciones o decisión)
● Evaluar presencia del “síndrome pre suicidio” : colapso afectivo, fantasías suicidas y
restricción de las relaciones humanas

Preguntas indagatorias de entrevista clínica:

¿Quién era esta persona A mayor diferencia en sentido negativo entre el antes y el
antes y quien es ahora? ahora, mayor es el riesgo

¿Qué es lo que dice la Verificar la sistematización de la idea suicida, el plan suicida y


persona y como lo dice? el estado anímico que acompaña a la idea (desconfianza,
angustia, calma que precede a la tormenta, etc.)

¿Qué parte sana tiene? Conocer los recursos con que cuenta el sujeto para enfrentar
la crisis suicida sin auto agredirse

¿Es elevada su letalidad? La letalidad se refiere al método, pero también a las


precauciones que puede haber tomado la persona para no
ser descubierto.
¿De qué se puede sujetar la Involucrar la mayor cantidad de personas en el manejo de los
persona para seguir pacientes con riesgo de suicidio (padres, cónyuges, hijos,
viviendo? amigos, maestros, etc.) sobre todo, aquellas personas que el
paciente considera importantes en su vida.

¿Lo he hecho todo? El objetivo es mantener con vida a la persona con riesgo
suicida, para lo cual es necesario sumar todos los recursos
que sean necesarios.

Primera ayuda psicológica

Etapa Lo que se debe hacer Lo que NO se debe hacer


1era Etapa: Tomar contacto -Escuchar -Contar su propia historia
-Reflejar sentimientos -Ignorar sentimientos
-Aceptación -Bromear, no dar importancia
2da Etapa: Conocer la -Formular preguntas abiertas -Atenerse a preguntas con
dimensión del problema para facilitar expresión de respuestas si o no
sentimientos y conocerlos -Ignorar o no evaluar el
-Evaluar el peligro suicida. peligro suicida
Preguntar directamente si es
necesario
3ra Etapa: Posible soluciones -Abordar los obstáculos -No explorar los obstáculos
directamente -Visión de túnel o
-Establecer prioridades estrechamiento del foco de
atención
4ta Etapa: Acción concreta -Tomar una medida a tiempo -Ser tímido, ser indeciso
-Ser directivo, confrontar -Retraerse de asumir
responsabilidades cuando sea
necesario
5ta Etapa: Seguimiento -Realizar nuevos contactos -Dejar la evaluación a otro
para evaluar progreso o que no conoce lo sucedido
retroceso

Apoyo a los sobrevivientes

● Devastación emocional, social y económica ● Estrategias de Ayuda


● Reacciones más frecuentes: ○ Compartir el dolor en
○ Culpa familia
○ Vergüenza ○ Grupos de apoyo mutuo
○ Remordimiento por no haber ○ Amigos y colegas
podido evitarlo ○ Profesionales de salud
○ Dolor emocional intenso y tristeza +
rabia contra el fallecido

Das könnte Ihnen auch gefallen