Sie sind auf Seite 1von 37

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

FACULTAD DE INGENIERIA ELECTRICA


Y ELECTRONICA

ESPECIALIDAD: INGENIERIA ELECTRICA

MONOGRAFIA
CORRUPCION EN EL PERU
AUTORES
VILLAFUERTE PALACIOS, ALDO
ALVAREZ HORNA, MIGUEL
LLANOS CUBAS, ALBERT

I CICLO- SEMESTRE 2018-1


DOCENTE
Dr. JOSE CARLOS ERNESTO ARENALES SOLIS
LIMA – PERU
2018
INDICE
Índice--------------------------------------------------------------------------------2
CAPÍTULO I: MARCO TEORICO
Concepto --------------------------------------------------------------------------3
Teorías------------------------------------------------------------------------------4
Causas-----------------------------------------------------------------------------7
Tipos de corrupción ------------------------------------------------------------8
Impacto------------------------------------------------------------------------------10
CAPÍTULO II: ANALISIS HISTÓRICO EN EL PERÚ
Consolidación de la deuda interna-------------------------------------------11
Contrato dreyfus-----------------------------------------------------------------14
Escándalo del Oncenio de Leguía -----------------------------------------17
Década de los 90-----------------------------------------------------------------21
CAPÍTULO III: CORRUPCIÓN EN EL SIGLO XXI
Caso Petroaudios-----------------------------------------------------------------24
Narcoindultos---------------------------------------------------------------------28
Odebrecht ------------------------------------------------------------------------31
Comunicore------------------------------------------------------------------------33
CONCLUSIONES Y REFERENCIAS --------------------------------------35

2
Capítulo I: Marco Teórico

1.1 Concepto
En el latín es donde podemos establecer que se encuentra el origen etimológico del
término corrupción. En concreto, emana del vocablo "corruptio", que se encuentra
conformado por los siguientes elementos: el prefijo "con-", que es sinónimo de
"junto"; el verbo "rumpere", que puede traducirse como "hacer pedazos"; y
finalmente el sufijo "-tio", que es equivalente a "acción y efecto".

Corrupción es la acción y efecto de corromper (depravar, echar a perder, sobornar


a alguien, pervertir, dañar). El concepto, de acuerdo al diccionario de la Real
Academia Española (RAE), se utiliza para nombrar al vicio o abuso en un escrito o
en las cosas no materiales.

En otro sentido, la corrupción es la práctica que consiste en hacer abuso de poder,


de funciones o de medios para sacar un provecho económico o de otra índole.

3
1.2 Teorías
Basadas en la clasificación dada por el sociólogo Edwin Sutherland existen dos
teorías que explicarían el origen de la corrupción, ambas teorías podrían aplicarse
a la realidad peruana en vista del panorama actual y través de su historia.

1.2.1 Teoría del delito de cuello blanco

Son delitos cometidos por personas de altos cargos tanto políticos como
sociales, guarda una relación con el dinero la educación, con el estatus, pero
cada uno en grado relativo, en tanto que el factor esencial es el poder. Las
personas que ostentan poder en la sociedad tienden a cometer delitos de
esta categoría debido al fuerte apoyo de los medios de comunicación y de la
sociedad misma por lo que se hallarían “blindados” ante cualquier eventual
peligro a su estatus.

Sutherland rompió la impunidad de la que gozaban los delincuentes de las


clases acaudaladas. La delincuencia de cuello blanco, dijo en Filadelfia en su
tan sonada intervención, se da en cualquier ocupación y puede descubrirse
fácilmente a lo largo de una conversación casual con el representante de una
determinada profesión. Basta con preguntarle: ¿Qué prácticas deshonestas
existen en su profesión? La delincuencia de cuello blanco en el mundo de los
negocios se manifiesta sobre todo bajo la forma de manipulación de informes
financieros de compañías, la falsa declaración de stocks de mercancías, los
sobornos comerciales, la corrupción de funcionarios realizada directa o
indirectamente para conseguir contratos y leyes favorables, la tergiversación
de los anuncios y del arte de vender, los desfalcos y la malversación de
fondos, los trucajes de pesos y medidas, la mala clasificación de las
mercancías, los fraudes fiscales y la desviación de fondos realizada por
funcionarios y consignatarios. Estos son lo que Al Capone llamaba “negocios

4
legítimos”. Estos delitos y muchos otros se encuentran con frecuencia en el
mundo de los negocios.

Cuando un delincuente, o un presunto delincuente de cuello blanco es


detenido y va a la cárcel, no solo entran en escena conocidos bufetes de
abogados, jueces, periodistas, policías y funcionarios de prisiones, sino que
también se produce a su alrededor una actividad febril, como la conmoción
en un hormiguero. Parientes, amigos y conocidos, altos cargos, personas
influyentes de toda suerte y condición, desenfundan sus móviles con la
misma rapidez con la que los pistoleros desenfundaban sus revólveres en el
salvaje oeste. Es entonces cuando a través de encuentros discretos se
debaten los procedimientos a seguir, pues es preciso parar el golpe, dar
ánimos a la víctima, invalidar las pruebas, conseguir la libertad bajo fianza,
hacer frente al estigma de la cárcel, encontrar aliados, y, sobre todo, enredar
la madeja procesal hasta conseguir la anulación de las pruebas o que los
delitos prescriban.

Los delincuentes de cuello blanco no tienen los brazos tatuados con sirenas
soñadoras o con corazones atravesados por flechas, y en las cárceles
mantienen un discreto aislamiento de los presos comunes, gozan de algunos
privilegios penitenciarios, además de estar en permanente contacto con sus
abogados, profesionales altamente especializados que trabajan
intensamente a su servicio en sus lujosos bufetes. La cárcel es para ellos un
medio hostil, y supone un golpe enorme, muy difícil de asimilar, pues están
demasiado acostumbrados a pisar tan sólo alfombras de nudo hechas a
mano por fuerza de trabajo de usar y tirar. Estaban en lo más alto, y ahora
están formando parte del mundo que más odian: el mundo de la pobreza.

5
1.2.2 Teoría de la asociación diferencial Significa que en

toda sociedad existen diversas “asociaciones” estructuradas en torno a


(también) distintos intereses y metas. El vínculo o nexo de unión que integra
a los individuos en tales grupos constituye el sustrato psicológico real de los
mismos al compartir intereses y proyectos que se comunican libremente de
unos miembros a otros y de generación en generación. Dada esa divergencia
existente en la organización social, resulta inevitable que muchos grupos
suscriban y respalden modelos de conducta delictivo, que otros adopten una
posición neutral, indiferente; y que otros (la mayoría), se enfrenten a los
valores criminales y profesen los valores mayoritarios de debido acatamiento
a las normas.

La denominada “asociación diferencial” será, así, una consecuencia lógica


del proceso de aprendizaje a través de asociaciones de una sociedad plural
y conflictiva.

En esa lógica, sostiene que el crimen no se hereda ni se imita, sino que se


aprende.

En el sentido de que si vivimos en una sociedad en donde el arreglar las


cosas bajo quien tiene más influencias o quien tiene más contactos,
rompiendo la mano a las autoridad, se convierta en algo normal; Implica que
desde aquí es el verdadero origen de la corrupción.

Entre ambas teorías hay una correlación que según Sutherland, E. (2014) vendría
a ser:

Integrando el concepto de delito de cuello blanco y de la asociación


diferencial, la criminalidad se produce en función de la organización social y
es una manifestación suya (el crimen de cuello blanco genera
desorganización). El crimen proviene de una organización diferencial que se
explica a través de un proceso de asociación diferencial producido en la
misma sociedad (es producto del aprendizaje social). (pp. XXXI Y XXXII).

6
Entonces con ambas teorías (delitos de cuello blanco y asociación diferencial) que
aplica Sutherland este tipo de criminalidad no está directamente relacionado con la
pobreza, ni con condiciones biológicas, psicológicas, endocrinológicas, y con el
aporte de estas teorías, se llega a la conclusión de que los que cometen este tipo
de conducta desviada, es gente que cuenta con prestigio en la comunidad, una
elevada posición social y cuentan con poder económico.

1.3 Causas

La corrupción como fenómeno social, político, económico, tiene una diversidad de


causas, las cuales no deben ser analizadas de manera aislada, sino como parte de
un conjunto de situaciones por los cuales se generan condiciones propicias para
que se presente la corrupción en sus diversas manifestaciones.

El hábito de beneficiar a elites o sectores poderosos, con el fin de obtener una


retribución a futuro para uno mismo sin importar que pueda perjudicar a los demás.
La desinformación imperante en el país sumado al desinterés en los asuntos
sociales y políticos del país, son otras de las principales causas de la corrupción en
el país.

La desinformación se manifiesta en lo escaso que es estar al tanto de la actualidad


en el país pasando por noticias triviales o notas segmentadas y de difícil acceso
sobre la gestión pública.

Las mismas leyes son poco claras y permiten interpretaciones y discrecionalidades


no controladas de un funcionario, el ordenamiento jurídico e institucional
inadecuado a las realidades nacionales por la que varias veces funcionario
involucrado en estos crímenes se han visto beneficiados.

La falta de reglamentación para la participación vigilancia ciudadana y la rendición


de cuentas y poca o ninguna sanción ejempla contra alguna figura corrupta, hace
ver que en el país si uno es corrupto no tiene de qué preocuparse mientras no lo
descubran.

7
1.4 Tipos de Corrupción

Existen diversas tipologías de la corrupción desde la que hace sólo referencia a la


extorsión y el soborno, hasta las que se refieren a tipos específicos y especiales.
Estos tipos son:

1.4.1 Extorsión

La extorsión es un delito consistente en obligar a una persona, a través de la


utilización de violencia o intimidación, a realizar u omitir un acto o negocio
jurídico con ánimo de lucro y con la intención de producir un perjuicio de
carácter patrimonial o bien del sujeto pasivo. La extorsión requiere de la
existencia de ánimo de lucro por parte del sujeto.

La ventaja patrimonial se puede exigir para una tercera persona, aunque esta
no tenga ningún conocimiento. Además puede afectar bien al patrimonio del
sujeto pasivo, bien al de un tercero.

Este delito es más extenso que en el de hurto o robo, porque no sólo involucra
la ventaja patrimonial sino que, además, ésta debe derivarse de la lesión a la
libertad del sujeto pasivo.

En nuestra realidad se ven muchas veces como autoridades en el afán de


mantener su impunidad buscan sembrar miedo en aquellos que los
denuncien, incluso atentando su propia vida.

1.4.2 Soborno

El delito de soborno se manifiesta en la entrega de una dádiva o medio en el


que se corrompe a alguien o se consigue que se haga algo en favor de uno.
En la sociedad peruana esto se ha convertido en práctica común y cosa del
día a día desde el conductor de combi que le paga una “comisión” al policía
de tránsito para evitar la multa, hasta la entrega de regalos y víveres a la
población por parte de un partido político en busca de su voto.

8
Esto denota una clara falta de valores y principio de respeto hacia la figura
de una autoridad.

1.4.3 Peculado Etimológicamente el vocablo proviene del latín

“peculare”, que es tomar algo indebidamente del peculio ajeno. Significa


hurtar bienes del estado, o del tesoro público, pero con la específica
característica de que el sujeto activo del delito es un funcionario público, o
sea una persona que estaba encargada de su administración y custodia, en
un ejercicio claramente abusivo de sus funciones. Es una estafa agravada
por la calidad de funcionario que reviste el autor del hecho. Si no se apodera
del dinero, sino que el funcionario lo invierte mal, o sea para otro destino que
el originario, pero siempre dentro de la administración pública, es
malversación de fondos.

Esto es otro de los problemas con los grandes funcionarios del estado,
muchas veces el egoísmo ante el pueblo y solo velar por sus propios
intereses hace que el dinero publica solo llega a sus manos mientras que el
pueblo solo recibe miseria y deficiencia, a la espera de mejorías en su
entorno.

9
1.5 Impacto

La corrupción es uno de los mayores obstáculos para el desarrollo económico y


social e impacta fuertemente en la competitividad global de un país.

La corrupción produce una crisis de valores y moral en la sociedad, ya que el dinero


y las influencias se antepone ante el cumplimiento de los derechos civiles, ello lleva
a crear la imagen de quien más dinero y poder tenga, más puede pisotear los
derechos de los demás.

En un país el factor económico es el más afectado es la economía, tanto en el


crecimiento como el desarrollo económico se ven afectados por este mal.

La corrupción desincentiva la iniciativa privada y reduce los recursos públicos


disponibles, lo cual se traduce, por ejemplo, en menos hospitales o educación de
peor calidad. La corrupción también distorsiona el modo en que los gobiernos usan
esos recursos y mina la confianza de la ciudadanía en sus instituciones.

Sobornos, malversación, nepotismo y tráfico de influencias en los procesos de toma


de decisión son algunas de las manifestaciones típicas de esta somatización del
mal gobierno.

En Perú, la octava economía de más rápido crecimiento en el mundo, la corrupción


es un serio problema.

A todo lo anterior hay que sumar que la corrupción es regresiva y golpea más a los
que menos tienen. Según estudios del Banco Mundial, hay evidencias de que los
peruanos con menos recursos destinan un porcentaje mayor de sus ingresos a
pagar coimas para acceder a los servicios básicos que, por derecho, les
corresponden.

También afecta al sector privado. La corrupción está presente en la relación entre


el Estado y las grandes empresas, que pueden destinar hasta el 5% de su
facturación a sobornos con el propósito de agilizar trámites u obtener contratos. El
Informe Global de Competitividad cita, además, la corrupción como el segundo
problema para hacer negocios en el Perú.

10
CAPÍTULO II: ANALISIS HISTÓRICO EN EL PERÚ

2.1-. CONSOLIDACION DE LA DEUDA INTERNA “LA GRAN


ESTAFA”

El 16 de marzo de 1850, el régimen de Ramón Castilla aprobó la ley de


“consolidación” de la deuda interna, que consistió en el pago de las deudas
acumuladas por el Estado desde las guerras de independencia, incluyendo los años
del caudillismo militar, en favor de los acreedores nacionales. La medida reconocía
como créditos contra el Estado todos los préstamos otorgados voluntariamente o
no, en especies o en dinero, efectuados por cualquier autoridad a personas o
familias desde 1820. La operación significaba el final de tanto tiempo de frustración
en reclamar dinero a un Estado prácticamente sin tesoro hasta la década de 1840.

Ahora quedaban dos posibilidades: pagar a la más amplia variedad de acreedores,


incluso buscando favorecer directamente a quienes tenían menos recursos, o pagar
a una minoría valiéndose de los mecanismos políticos. Lamentablemente, se buscó
la segunda y comenzaron a formarse rápidamente verdaderas fortunas a costa del
erario público. En suma, el pago de la deuda interna pudo ser el instrumento para
incrementar la circulación monetaria y para democratizar el crédito; hubiera
permitido, por otro lado, que algunos personajes accedieran a la clase alta o que,
cuando menos, se ampliaran los sectores medios.

El escándalo empezó a desatarse cuando, al finalizar el primer mandato de Castilla


en 1851, la deuda consolidada alcanzaba los 5 millones de pesos. Según la propia
Castilla, el monto total de la deuda no podía sobrepasar los 6 o 7 millones de pesos.
Pero el siguiente gobierno, el del general Echenique, reconoció más de 23 millones
de pesos en vales. Una comisión investigadora señaló, en 1853, que los créditos
reconocidos por el gobierno de Echenique llegaban a más de 19 millones de pesos
en bonos, de los cuales 12 millones eran fraudulentos. Precisamente uno de los
efectos sociales de estos malos manejos fue el alzamiento popular de 1854 liderado
por Castilla para derrocar a Echenique.

11
Lo interesante es que ha quedado una gran variedad de documentos que revelan la
profunda crisis moral de la administración pública y la gran “imaginación” de los
beneficiados para, por ejemplo, alterar el monto inicial de su deuda falsificando
firmas y documentos. Incluso se llegó a tal grado de abusos que se falsificaron las
firmas de San Martín y Bolívar para cobrar supuestos préstamos levantados entre
1821 y 1826.

Si se revisa la lista de los “consolidados” se advierte que fueron los grandes


comerciantes los que presionaron exitosamente para el pago de sus vales.
Estrictamente, el 60% de los consolidados eran comerciantes y el 36% funcionarios
públicos entre civiles y militares. Fue una minoría que no excedió las 50 personas y
entre ellas no figuraba precisamente gente de escasos recursos.

También se ve con facilidad que detrás de todo esto se jugaban intereses de


personas vinculadas por relaciones de clientelaje con los gobiernos de la época.
Esto lo demuestra el caso de la revolución de Castilla en 1854: al parecer el Mariscal
se sublevó contra Echenique por los manejos turbios de la consolidación, pero una
vez en el poder efectuó procedimientos similares con las personas que lo apoyaron.
De este modo, la efigie de Castilla, tantas veces glorificada, queda un tanto
devaluada.

De otro lado ¿qué hicieron estos personajes con el dinero recibido? Unos lo
invirtieron en agricultura; otros presionaron al Estado para beneficiarse con el
negocio de guano convirtiéndose en consignatarios nacionales, reclamando su
condición de “hijos del país”; y los demás lo derrocharon, sin invertir en industria,
imitando el estilo de vida de la burguesía europea.

En síntesis, el pago de la deuda interna no contribuyó a impulsar el capitalismo o la


modernización del país, sino, por el contrario, acentuó la desigualdad económica y
social. Aún más: produjo una peligrosa ruptura entre el Estado y sus ciudadanos.
En efecto, los sectores medios y populares no se limitaron a espectar pasivamente
el “festín” de los bonos. En su contra se escribieron libros y apareció toda una
literatura contestataria, muy agresiva, con ciertas analogías a las revoluciones
europeas de 1848. Hubo alzamientos de Lima y Arequipa. Un ejemplo claro fue la

12
comedia de Manuel A. Segura llamada El Resignado, en la que se recuerda el
saqueo de una residencia limeña a los gritos de “¡Mueran los consolidados! ¡Viva la
libertad!”

13
2.2-. CONTRATO DREYFUS

En 1868 se inició el gobierno de Balta con la difícil tarea de


reorganizar la administración pública y desarrollar
materialmente al país. Sin embargo, el problema más
delicado era el económico debido al déficit de más de 8
millones de soles que afectaba al presupuesto nacional,
principalmente por la disminución de la venta del guano en
Europa y los gastos generados por el conflicto con España.
Por ello, el gobierno pretendía pedir un préstamo a los
consignatarios del guano y cubrir la brecha presupuestaria;
por su lado, en el Congreso existían voces por eliminar el
sistema de consignaciones.

Fue en ese contexto que Balta llamó al ex-seminarista y periodista de oposición


Nicolás de Piérola para asumir el ministerio de Hacienda. Cabe decir que en esos
momentos, casi ningún político con aspiraciones en la función pública quería asumir
la responsabilidad de tomar decisiones drásticas o impopulares frente a la agobiante
crisis económica.

Piérola vio el problema con toda claridad. Los consignatarios nacionales no


cumplían sus contratos con el Estado y retrasaban sus pagos debido a la
disminución del precio del guano en los mercados europeos. Sucedió que los
nuevos abonos químicos le hacían una feroz competencia. Por ello, especulaban
con los cargamentos y los almacenaban en los puertos esperando el mejor
momento para la venta del fertilizante. De este modo, el Estado no recibía
puntualmente sus remesas impidiéndole programar sus gastos.

La solución era fácil pero al mismo tiempo delicada en aplicarse: quitarle el negocio
del guano a los consignatarios y discutir nuevas condiciones con quien ofreciera
mejores dividendos al país. Finalmente Piérola se inclinó por esto. Por ello, el joven

14
ministro, de apenas 30 años, quien decía no representar a ningún grupo de poder,
inició conversaciones con Augusto Dreyfus. Y el momento llegó.

El 5 de julio de 1869 se firmó en París el polémico Contrato Dreyfus por el cual el


rico comerciante judío-francés, en representación de la Casa Dreyfus, se
comprometía a comprar al Perú 2 millones de toneladas de guano por 73 millones
de soles. Dreyfus debía adelantar 2 millones de soles en dos mensualidades al
momento de la firma del contrato y asumió el compromiso de entregar cada mes,
hasta marzo de 1871, la suma de 700 mil soles. Se encargaba, además, de hacerse
cargo de todo el negocio del guano y a cancelar la deuda externa peruana haciendo
uso de las ganancias obtenidas por la venta del abono.

Para el Perú era un buen negocio pues ya no debía preocuparse por los
incumplimientos de los consignatarios. Además, podía equilibrar su presupuesto,
programar sus gastos y, como si esto fuera poco, se olvidaba del problema de su
deuda con los acreedores ingleses. La reacción de los consignatarios nacionales
fue violenta quienes basaban su protesta por ser “hijos del país”. Sus denuncias
tuvieron eco en el poder judicial pero el Congreso, luego de encendidos debates,
aprobó las condiciones del Contrato Dreyfus.

De este modo, se pensó orientar el dinero enviado por Dreyfus hacia obras
productivas, especialmente en la construcción de ferrocarriles que, se pensaban,
eran la vía segura al progreso. De esta forma Balta gastó enormes cantidades de
dinero en implementar su política ferrocarrilera. Muchas líneas se construyeron,
otras quedaron a medio hacer y las demás sólo fueron esbozadas en proyectos. Lo
cierto es que al final el dinero de Dreyfus no alcanzó, el estado tuvo que volver a
recurrir al crédito externo y afrontar el incontrolable déficit presupuestal.

Cuando Manuel Pardo asumió la presidencia en 1872 estas eran las cifras de la
crisis: el presupuesto arrojaba un déficit de casi 9 millones de soles y el guano había
reducido un 50% de sus ventas en Europa. En el congreso se desató un intenso
debate llegando a culpar al régimen de Balta, y a su ministro Piérola, de ser los
culpables directos de la penosa situación. La política ferroviaria había aumentado el
monto de la deuda externa a 35 millones de libras esterlinas cuya sola amortización

15
requería de casi 3 millones de libras, una suma equivalente a casi la totalidad del
presupuesto.

De otro lado, la deuda interna ascendía a 13 millones de soles. Y como si esto fuera
poco, el pago de los préstamos recibidos en 1870 y 1872 (12 millones y 37 millones
de libras esterlinas, respectivamente) habían absorbido la totalidad de las
mensualidades que Dreyfus quedaba comprometido a remitir al estado en virtud del
contrato de 1869. Cebe mencionar que en 1872 el Perú tuvo el dudoso privilegio de
tener la deuda externa más grande de Sudamérica en el mercado monetario de
Londres.

A diferencia de épocas anteriores, ahora el estado no estaba en capacidad de


conseguir más créditos en Londres para financiar sus gastos. Esto se agravó
cuando en 1874 Dreyfus anunció que sólo cumpliría sus obligaciones hasta el año
siguiente. Por ello, el gobierno de Pardo trató de obtener sin éxito, un sustituto de
Dreyfus con la Societé Génerale de París y la Peruvian Guano en 1876.

Ese año se declaró la bancarrota financiera del Perú ante la imposibilidad de


conseguir nuevos préstamos y asumir el pago de los anteriores. Esto llevó al
civilismo a monopolizar y nacionalizar el salitre de Tarapacá sin ningún resultado
positivo. Este sombrío panorama no solo originó la quiebra de los bancos de la
época, sino la virtual ruina de la agricultura, la minería y el comercio. La creación de
nuevos impuestos y la emisión monetaria no pudieron maquillar una crisis que hacia
1879, año que estalló la guerra con Chile, se volvía cada vez más agobiante.

16
2.3-. ESCANDALO DEL ONCENIO DE LEGUIA

El oncenio de Leguía, fue un gobierno que dejó


profunda huella en nuestra historia del siglo XX. Este
gobierno se resume en entreguismo total al capital
extranjero y con los países vecinos, corrupción a
niveles extremos, atropello de las instituciones del
estado.

El análisis del endeudamiento externo y la corrupción durante el Oncenio debe


comenzar con un recuento de las magnitudes del crédito público externo del Perú
durante el gobierno de Leguía. De acuerdo a las cifras registradas por Gianfranco
Bardella, cuando el Gigante del Pacífico llegó al poder, en 1919, la deuda externa
ascendía a dos millones y medio de libras peruanas. Una década después, a fines
de 1929, la deuda se había multiplicado más de ocho veces, pues el Perú reconocía
compromisos con el exterior ascendentes a 22.1 millones.

Tímidamente, la sucesión de créditos leguiístas comenzó en Inglaterra, en


diciembre de 1919, con la emisión del empréstito autorizada por la Ley 4013 y
justificada en la necesidad de refinanciar un préstamo de seiscientas mil libras
esterlinas obtenido ocho años antes. Siguió luego la emisión de los Bonos de Oro
de la República del Perú - 1920, de los que el Perú recibió 730 mil libras esterlinas.

Tras estos humildes inicios y con el advenimiento de los años veinte, Inglaterra
cedió su posición de centro financiero mundial a la nueva hegemonía económica y
política representada por Estados Unidos, lo que determinaría el cambio de nuestro
principal proveedor financiero. Si bien hasta 1921 el abastecedor por excelencia de
fondos del país había sido el mercado londinense, ya en esa fecha era patente el
progresivo dominio de Estados Unidos en las finanzas mundiales, consecuencia de

17
su desarrollo económico. No fue ajeno a esa corriente el régimen de la Patria
Nueva que en 1922 reinició la contratación de empréstitos en el mercado de Nueva
York.

La sumisión a los intereses extranjeros

¿Cómo pudo la administración de Leguía endeudar al país de manera tan drástica


e irreflexiva habiendo contado entre sus ministros de hacienda con profesionales,
académicos, latifundistas y empresarios tan reconocidos e idóneos como Fernando
Carlos Fuchs, Abraham Rodríguez Dulanto, Enrique de la Piedra y Manuel G.
Masías? Una posible respuesta es que por encima de las capacidades, voluntades
y experiencias personales de los sucesivos ministros de hacienda operaban fuerzas
económicas y políticas de mayor intensidad: unas empujaban al país a obtener
capitales sin interesar las condiciones; las otras impulsaban a los banqueros
internacionales a incorporar al Perú en el carrusel financiero que conduciría a la
gran crisis de 1929.

El análisis histórico permite obtener algunas conclusiones adicionales. La primera


es que el régimen leguiísta supo mantener un excelente nivel de entendimiento con
la banca extranjera, en especial con las casas de Nueva York. La confianza de los
banqueros se sustentó en la seguridad jurídica que ofrecía la estabilidad política del
régimen más sumiso a los Estados Unidos que haya existido en la historia de
nuestro país. Como afirma Clayton, ningún líder peruano sobrepasó jamás el pro-
americanismo de Leguía.

18
Empréstitos y corrupción durante el leguiísmo

Dado que este artículo se interesa particularmente en los actos de corrupción del
régimen leguiísta vinculados con la contratación de empréstitos, nos abstendremos
de efectuar comentarios sobre otras materias vinculadas con la inversión extranjera
en el Perú y nos centraremos en la presentación de cuatro casos conocidos de
corrupción vinculada al manejo de la deuda externa.

El primero de ellos comprende los negociados de Leguía con la banca de


inversión J. W. Seligman. De acuerdo a las declaraciones del señor Lawrence
Dennis, representante de esa firma en las sesiones del comité de investigación del
Senado de los Estados Unidos en enero de 1932, el principal testaferro del Gigante
del Pacífico fue su hijo Juan Leguía Swayne, quien a finales de 1927 recibiera
415,000 dólares en sobornos de los banqueros. De acuerdo con las afirmaciones
del funcionario de J. W. Seligman, el “trabajo” de Juan Leguía Swayne consistió
únicamente en no obstruir la contratación del Empréstito Nacional Peruano por
cincuenta millones de dólares, que flotaría esa firma y la National City
Company (Galbraith, 181). Mediante la recepción de este tipo de sobornos, el
delincuente Juan Leguía Swayne pudo enorgullecerse de vivir a fines de la década
de los veinte con un nivel de gasto anual de entre 250 mil a 300 mil dólares,
equivalente a un nivel de gasto anual de siete millones de dólares del día de hoy.

El segundo ejemplo de las irregularidades en el tratamiento de la deuda externa


está constituido por las operaciones de recompra parcial de la deuda pública que
tuvieron lugar en 1927. Dicha conversión redimió los bonos de 1924 y 1926 antes
de su plazo de extinción, por lo que el gobierno peruano pagó hasta 110 soles por
bonos cuyo valor nominal era 100. Asimismo, para obtener los 24 millones de
dólares requeridos para la transacción fue necesario aceptar tasas de interés más
elevadas que las de los bonos que se deseaba convertir.

19
El tercer ejemplo viene dado por el testimonio de los contadores Carlín y Mederos,
recogido por Basadre, y fechado el 7 de enero de 1931, en el que certifican que
Leguía entregó al Banco Italiano letras en moneda inglesa por 82,000 libras
esterlinas las que representan el producto de algún negocio de Leguía con
banqueros o casas comerciales con ramificaciones en el extranjero.

Finalmente, deben señalarse los casos de corrupción promovidos por los


contratistas de obras públicas que recibieron una porción importante de los recursos
del endeudamiento externo, en especial la firma norteamericana Foundation
Company responsable de la ejecución de obras de saneamiento y pavimentación
de Lima. Financiada complementariamente por Morgan y Co., Chase Manhattan
Bank y el Third National Bank, la Foundation estuvo acostumbrada a cobrar precios
exorbitantes y obtener elevadas utilidades en sus negocios en el Perú. Ningún
funcionario del gobierno de Leguía protestó ante esos hechos, en buena medida
porque muchos de ellos recibieron generosas comisiones por permitir el pago de las
abultadas facturas del contratista. Por eso, no le faltó razón a Basadre cuando
escribió que durante el Oncenio dominó el afán de ser rico y que “la abundancia de
dinero a disposición del Estado hasta 1929 dio lugar a la formación de algunas
fortunas vertiginosas”.

20
2.4-. CORRUPCION EN LOS 90

Gobierno de Fujimori

1. Caso Aken y Apenkai: Se trata del caso de la desviación de fondos de recursos


públicos y donaciones de personas y entidades japonesas. Según las
investigaciones, Aken y Apenkai, ONGS creadas por Fujimori para recibir
donaciones japonesas, una vez Alberto Fujimori Ganó las elecciones de 1990,
habría recibido 20 millones de dólares en donaciones de diversas
organizaciones y ciudadanos japoneses pero nunca se supo que fue de este
dinero.

Aunque tras estas operaciones estuvieron las hermanas de Fujimori, Rosa y


Juana Fujimori y el cuñado de aquél Víctor Aritomi, se supo después que era
el propio Alberto Fujimori el que manejaba la citada institución.

2. Congresistas trásfugas: Alberto Fujimori, su entonces asesor Vladimiro


Montesinos, los Ministros de Defensa e Interior y los jefes de los Institutos
Armados, crearon un fondo con recursos del Estado para inducir, mediante
sobornos, a los congresistas electos en 2000, a cambiarse de bancada e
incorporarse al partido de gobierno (Congresistas trásfugas) con la finalidad
de construir una mayoría parlamentaria o de lo contrario obtener su apoyo, a
través de sus votos pero manteniéndose en sus respectivas organizaciones
(congresistas topos).
3. Tractores chinos: En setiembre de 1992, Alberto Fujimori dispuso la
adquisición de tractores a las Corporaciones Nacionales de la República
Popular de China, mediante un irregular proceso de adjudicación directa,
resultando beneficiada la empresa China National Constructional & Agricultura
Machinery Import & Export Corporation.

Se suscribieron dos contratos: mediante el primero, se adquirieron 3,000


tractores y diversos implementos agrícolas por el precio CIF total de US$
21
23’022,865; y mediante el segundo contrato, 1,100 tractores, maquinaria,
implementos agrícolas y equipos por un monto de US$ 34’767,313.

Luego de la compra, Fujimori ejerciendo funciones que no le correspondían


dispuso la distribución directa de los bienes.

Se ha determinado que del total de los bienes adquiridos 454 tractores se


encontraban inoperativos y 231 han desaparecido, siendo el valor de los
mismos US$ 10’560,000.

4. Pago Sunat-Borobio: Daniel Borobio mantenía una deuda con la


Superintendencia Nacional de Administración Tributaria, hasta que los pagó
con fondos del Estado. Los delitos: asociación ilícita para delinquir y peculado
en la utilización de fondos del Estado en beneficio propio.
5. Caso Faisal :El astrólogo Héctor Faisal recibió dinero de Montesinos para
instalar una página web y crear la Asociación Pro Defensa de la Verdad
(Aprodev) con fines difamatorios. En la sentencia en su contra se impuso
también cuatro años de cárcel a Vladimiro Montesinos, cinco a Humberto
Rozas Bonucelli y cuatro a Edgar Camargo.
6. Medios de comunicación: En septiembre de 1999 Fujimori y Montesinos
pagaron, con dineros de Estado, la suma de US$ 2’000,000, por el 75% de las
acciones de cable canal de Noticias CCN, para constituirlo en un vocero que
sirviera para la segunda reelección de Fujimori.

Con el mismo fin se pagó US$ 1’750,000 a, propietario del Diario Expreso,
Eduardo Calmell del Solar.

Conformaron esta organización criminal, que destinaba fondos al Servicio


Nacional de Inteligencia para el propósito descrito: el ex Presidente Alberto
Fujimori, su ex asesor Vladimiro Montesinos Torres y los Comandantes
Generales de las Fuerzas Armadas: José Villanueva Ruesta (Ejército),
Elesvan Bello Vásquez (Fuerza Aérea) y Américo Ibárcena Amico (Marina de
Guerra).

22
7. Medicinas chinas. Decretos de Urgencia irregularmente emitidos

Según copias de los contratos, mencionadas por la Revista Caretas (1), en


Estado peruano compró a cuatro empresas chinas medicamentos y equipos
médicos por un monto de US$ 29´002,614.71 entre 1990 y 1994.

Lo curioso del hecho es que el 94.6% de este monto (US$ 27´445,474.71)


corresponde a adquisiciones hechas a los consorcios que Víctor Joy Way dijo
haber representado en el Perú hasta 1991: China National Medicines & Health
Products Import & Export Corporation y Guangdong Medicines ans Health
PRoducts Import & Export Corporation.

8. CTS de 15 millones

Se sustrajo unos 15 millones de dólares del presupuesto del Ministerio de


Defensa para una irregular compensación por tiempo de servicios (CTS) al ex
asesor presidencial Vladimiro Montesinos. Delitos: Asociación ilícita para
delinquir, peculado y falsedad ideológica.

9. Vladimiro Montesinos, el ex asesor de Alberto Fujimori

Es considerado el hombre más


corrupto de la historia del Perú, se
le acusa de varios delitos:
Corrupción de funcionarios,
“lavado” de dinero procedente del
narcotráfico, tráfico de influencias,
defraudación tributaria, tortura,
asesinato y enriquecimiento ilegal.

Alberto Fujimori y Vladimiro Montesinos


caricatura que expresa su complicidad en el
gobierno de aquellos años 90

23
CAPITULO III: CORRUPCION EN EL SIGLO XXI
3.1 CASO PETROAUDIOS
3.1.1. Hechos
En octubre de 2008 un reconocido programa dominical sacaba a la luz una muy
seria denuncia periodística sobre actos de corrupción al interior de la administración
pública. Específicamente se denunciaba irregularidades respecto del proceso de
concesión para la exploración y explotación de hidrocarburos que la entidad estatal
PERUPETRO S.A convocara y diera como postor ganador al consorcio conformado
por la empresa estatal1 PETROPERU S.A y la empresa noruega
DISCOVERPETROLEUM INTERNATIONAL S.A (en adelante D.P.I). El resultado
del concurso público fue cuestionado no sólo por lo incorrecto que una empresa
estatal se alíe con una privada para un proceso de licitación, sino porque el proceso
mismo ha estado viciado por actos irregulares y presuntamente delictivos cometidos
por los funcionarios de PERUPETRO y otras personas vinculadas al gobierno
anterior (2006-2011).
3.1.2. En efecto, de las grabaciones telefónicas que se hicieran públicas el 05 de
octubre de 2008 se aprecia una serie de conversaciones donde participan,
principalmente, el ex ministro de Pesquería del primer gobierno aprista Rómulo León
Alegría, el ex-director (vicepresidente) de PERUPETRO Alberto Quimper, el
empresario Rafael Fortunato Canaán Fernández, entre otros altos funcionarios de
la administración pública. Allí, por un lado, se deja ver el interés del empresario
Canaán quien en su calidad de patrocinador de los intereses de la empresa noruega
DISCOVER PETROLEUM INTERNATIONAL S.A solicita la intercesión del ex
ministro aprista Rómulo León ante los funcionarios más importantes del gobierno
anterior referidos a la producción y explotación de hidrocarburos (existen audios
donde éste menciona que se ha reunido con Jorge del Castillo, entonces Premier
del gobierno, entre otros personajes). La finalidad no era otra que la obtención de
licitaciones en el rubro de hidrocarburos. De otro lado, en aquellas conversaciones,
a su vez, se registran las coordinaciones que llevó a cabo el ex director de
PERUPETRO Alberto Quimper respecto de las gestiones que Rómulo León le
solicitara por encargo de Canaán ante dicha entidad. Es de esta forma que se aclara
el modus operandi de los involucrados, sus nombres y su objetivo.
3.1.3 Sobre la denuncia fiscal
La Segunda Fiscalía Provincial Especializada en Delitos de Corrupción de
Funcionarios, con fecha 21 de octubre de 2008 formalizó denuncia penal contra
Rómulo León Alegría, Alberto Quimper, Rafael Fortunato Canaán, entre otros, por
los delitos de Asociación Ilícita para Delinquir (art. 317CP), Tráfico de Influencias
(art. 400 CP), Negociación Incompatible (art. 399 CP) y demás delitos. Es preciso
indicar, antes de realizar el detalle de la denuncia fiscal, que éste sólo versará

24
respecto de los delitos contra la administración pública, pues, por ejemplo, la
denuncia completa incluye la imputación del delito de Encubrimiento Real (art. 405).

3.1.4. Asociación ilícita (art. 317 CP),Contra Rómulo León, Alberto Quimper,
Ernesto Arias y Rafael Canaán, pues “habrían conformado una agrupación de dos
o más personas destinadas a cometer delitos, para actuar en los procesos de
selección que convoque el Estado peruano y se puso de manifiesto con motivo del
Proceso de Selección N° PERUPETRO - CONT - 001 - 2008, convocado por
PERUPETRO S.A (…) previo pago de sendos sobornos a funcionarios del Estado
peruano, como al denunciado Alberto Quimper (…) a través del gestor de dicha
empresa en el Perú Rómulo León (…)”.
Para fundamentar la imputación del delito en mención, la fiscalía se basa en las
conductas, probadas ex post, que los involucrados en la supuesta asociación
realizaran en pos de conseguir la licitación de los lotes petroleros ofrecidos por
PERUPETRO S.A. Como, por ejemplo, la alianza entre DISCOVER PETROLEUM
INTERNATIONAL S.A y PETROPERU (planificada tanto por los interesados, como
por las autoridades públicas respectivas) para hacerse con los lotes petroleros
licitados o las coordinaciones entre Quimper y León para cobrar los “honorarios de
éxito”.
3.1.5 Patrocinio ilegal (art. 385 CP) contra Alberto Quimper (autor) “(…) por cuanto
valiéndose de su condición de Funcionario Público como Director de PERUPETRO
S.A.6, habría patrocinado intereses particulares ante la administración pública; toda
vez que, aquél patrocinó los intereses de la empresa DISCOVER PETROLEUM
INTERNATIONAL S.A dentro de PERUPETRO S.A. donde era
Director y elaboró informes de orden tributario, regalías y sucursal para la empresa
noruega DISCOVER PETROLEUM INTERNATIONAL S.A para ser presentados
ante la empresa PERUPETROS.A. (…)”. Además, en el registro de grabaciones
telefónicas entre Rómulo León y Fortunato Canaán, el primero menciona que el Sr.
Quimper (amigo suyo) le había ofrecido los lotes petroleros de interés de los
noruegos: “(…) esta mira y también anoche invité a comer al doctor Alberto Quimper
y él me ha dado su palabra que como Vicepresidente de PERUPETRO él nos
consigue los lotes (…). Gestión que efectivamente se realizó. Por tal patrocinio, el
Sr. Quimper recibió pagos por parte de la empresa extranjera en comentario, a
través de su mandatario Ernesto Arias - Schreiber.

3.1.6 Cohecho pasivo propio (art. 393 CP), contra Alberto Quimper (autor) en
tanto habría solicitado un donativo para realizar actos de violación de sus
obligaciones, lo cual consistió en patrocinar los intereses de la empresa noruega al
interior de PERUPETRO S.A. en donde era director. Su conducta estaría probada
mediante los audios registrados donde se puede apreciar que luego

25
descomprometerse en la consecución de los lotes petroleros, llega a decir “hemos
hecho un faenón”. Contra Rómulo León (instigador) por cuanto dolosamente habría
determinado al denunciado Alberto Quimper a incurrir en el delito de cohecho
pasivo. La imputación en este caso se basa en los audios recogidos en la
investigación que prueban la inmensa influencia del Sr. Rómulo no solvento de la
gestión gubernamental de turno, sino también en el ámbito de la administración
estatal de hidrocarburos. Contra los señores Ernesto Arias-Schneider, Fortunato
Canaán, Daniel Saba, Cesar Gutiérrez, Miguel Celi, Jostein Kar Kjerstad y Mario
Díaz (cómplices primarios), en tanto el primero de ellos se hizo nombrar mandatario
de DISCOVER PETROLEUM INTERNATIONALS.A., a su vez utilizó su cuenta
bancaria para hacer efectivo los pagos que el Sr. Quimper cobrara por interceder
dentro de la administración pública a favor de la empresa noruega. Respecto de los
demás imputados, la fiscalía sustenta su denuncia en los audios en los que Rómulo
León gestiona los trámites con Alberto Quimper, sin precisar los detalles. Sin
embargo, sí se deja constancia, según un informe de Contraloría, que el Sr. Saba
(presidente de PERUPETRO) participen la sesión que aprobó la alianza entre la
empresa extranjera D.P.I y PETRO-PERÚ.
3.1.7 Negociación incompatible (art. 399), contra Lucio Carrillo, Liliana Callirgos,
Elmer Martínez, Winston Sam y José Sebastián (en adelante el “comité” de
selección en el proceso convocado por PERUPETRO S.A.) en su calidad de autores
por cuanto se habrían interesado indebidamente y deforma directa a favor de la
empresa DISCOVER PETROLEUM INTERNATIONAL S.A. en el proceso de
selección que ellos dirigían, donde participó y ganó la empresa en mención. El
presidente de la “comisión”, el Sr. Callirgos, no pudo explicar durante la
investigación fiscal los correos donde lo mencionan junto con el denunciado Arias
Schreiber respecto de que ambos habrían gestionado para que el “comité” acepte
una fianza solidaria a favor de la empresa noruega antes mencionada. Del mismo
modo, según el Informe sobre PETROPERU S.A., que realizara la Contraloría
General de la República, las bases y el peso de los requerimientos se modificaron
a la medida de los intereses y posibilidades del consorcio DISCOVER PETROLEUM
INTERNATIONAL S.A - PETROPERU S.A. Del mismo modo, el consorcio ganó la
licitación a pesar que ofreció una oferta menor que la de sus competidores. Se
atribuye a Rómulo León haber sido el hombre “orquesta” que facilitó e hizo posible
el nexo entre los interesados y la administración pública en el tema de explotación
y exploración de hidrocarburos. Sobre las autoridades de PERUPETRO (Saba -
presidente - y Quimper - vicepresidente) y PETROPERU (Gutiérrez - presidente - y
Celi - gerente general) se les imputa haberse “coludido” con Rómulo León a afectos
de presionar a la “comisión” respecto de la entrega de la buena pro a favor de la
empresa noruega partir de uno de los múltiples audios se ha podido constatar que
D.I.P se había adjudicado los lotes petroleros 2 meses antes de la declaración
formal de adjudicación.

26
3.1.8 Tráfico de influencias (art. 400 CP), contra Rómulo León y Alberto Quimper
como presuntos autores por cuanto ambos recibieron donativos a cambio de
interceder ante la administración pública, el primero como particular con influencias
claves y el segundo como funcionario público dentro de la institución que convocó
al proceso de licitación. El dinero recibido se puede corroborar de los audios
actuados, donde se constata el acuerdo de honorarios de éxito entre los imputados,
entre otros detalles. El Ministerio Público también imputa este delito contra
Fortunato Canaán, Jostein Kar y Mario Lugo como presuntos instigadores, en tanto
fueron ellos quienes buscaron las influencias atribuidas al dueto León-Quimper.

3.1.9 prueba ilícita


Según la Tercera Sala Penal Liquidadora, la prueba ilícita se define como “aquella
obtenida directa o indirectamente con vulneración del contenido esencial de un
derecho constitucional”1. De manera literal, la sentencia establece lo siguiente
respecto de la prueba ilícita:
En efecto, como bien lo señala la sentencia citada, la Corte Suprema de Justicia en
diversos pronunciamientos3se ha pronunciado sobre el concepto, alcance y
consecuencias de la institución de la prueba ilícita o prohibida, estableciendo que
se trata de una garantía que limita la actuación probatoria un proceso. Conforme lo
establece el Art. VIII. Del Código Procesal Penal, carecen de efecto legal las
pruebas obtenidas, directa e indirectamente, con violación del contenido esencial
de los derechos fundamentales de la persona. En estricto, será prohibida o ilícita
aquella prueba obtenida o practicada con violación de derechos fundamentales.
El reconocimiento de esta garantía procesal ha sido efectuado por el Tribunal
Constitucional en diversas sentencias, una de ella la N° 655-2010-PHC/TC citada
por la propia Sala Penal, la cual reconoce a la “prueba prohibida como auténtico
derecho fundamental. Sobre el particular, sin pretender profundizar sobre este tema,
creo que, antes que un derecho fundamental, la prueba prohibida constituye una
garantía de anclaje constitucional –en el derecho fundamental a un debido proceso,
por ejemplo- de naturaleza procesal que protege a la persona frente a la vulneración
de sus derechos.

3.1.10 Absolución del caso


Rómulo León, Daniel Saba, César Gutiérrez, Liliana Callirgos Ruíz, y José
Sebastián Calvo fueron absueltos por la Corte Suprema, ya que el Tribunal Supremo
resuelve que no cometieron delitos en el caso de Discover Petroleum:

27
“la sala considera que las gestiones que Rómulo León hizo para Discovery
Petroleum no constituyen delitos de tráfico de influencias, ni cohecho pasivo, de tal
manera que él no fue cómplice primario por delitos contra la administración pública”.
Es decir, para este órgano del Estado estos tres personajes son inocentes. Cabe
señalar que la fiscalía solicitó seis años de prisión para Rómulo León, Daniel Saba,
César Gutiérrez, Liliana Callirgos Ruíz, y José Sebastián Calvo; todos ellos
exfuncionarios apristas. La tesis que sostiene la fiscalía es que todos estos
imputados habrían cometido delitos contra la administración pública y tráfico de
influencias a favor de la empresa noruega Discovery Petroleum Company.

3.2 caso “narcoindultos”


3.2.1 síntesis de hechos
El 7 de abril de 2013, el canal de televisión ATV+ emitió un reportaje en su programa
“Es noticia”, titulado “Indultos y conmutaciones”. En dicho reportaje televisivo, Oscar
Benites Linares –colaborador de la DEA- afirmó que durante el segundo gobierno
de Alan García se cobraba $10 mil dólares a cambio otorgar conmutaciones de
condenas. Incluso, se denunció que en el penal de Lurigancho se había formado
una “bolsa con dinero para comprar dichas conmutaciones. El 10 de abril de 2013,
el Procurador Público Anticorrupción denunció que Manuel Huamán Montenegro
(condenado junto a una mafia que vendía droga a México) fue parte de la Comisión
de Gracias Presidenciales desde el año 2008. Esta irregularidad se suma al hecho
de que dicha comisión ha otorgado indultos y conmutaciones a condenado por
narcotráfico. Miguel Facundo Chinguel ocupaba el cargo de Presidente de la
Comisión de Indulto y Derecho de Gracia por razones humanitarias y conmutación
de la pena desde el año2008. Las funciones de dicha comisión se establecieron a
través de la Resolución Ministerial N° 193-2007-JUS (del 06 de junio de 2001) y
posteriormente fue modificada en el2008 por la Resolución Ministerial N° 0449-
2008-JUS del 02 de agosto de 2008.
3.2.2 ¿Cuándo se judicializó el caso? El Ministerio Público abrió, de oficio, una
investigación preliminar en los primeros días de abril del 2013. Luego, el 24 de junio de ese
año, el fiscal Walter Delgado formalizó la investigación y pidió nueve meses de prisión
preventiva para Miguel Facundo Chinguel.

28
3.2.3 Antecedentes

Miguel Facundo Chinguel ingresó a trabajar en el año 2006 en la empresa de correos


SERPOST. Dos años más tarde fue designado como presidente de la Comisión de Gracias
Presidenciales, pero en el 2010 fue separado del cargo por el espinoso caso relacionado al
ex empresario televisivo José Enrique Crousillat López Torres

3.2.4 Mega comisión

El 17 de abril del 2013 Miguel Facundo Chinguel respondió preguntas de la ‘Mega comisión’,
creada para investigar el gobierno de Alan García, durante casi tres horas. El abogado
pidió en ese momento que su sesión fuera pública, pero la Mega comisión decidió que no
fuera de esta manera debido a que se iban a tocar temas de ingresos y cuentas privadas.

3.2.5 Detención

Facundo Chinguel fue detenido el 23 de junio del 2013 a pedido del fiscal anticorrupción
Walter Delgado. El juez dispuso la detención preliminar por 24 horas del expresidente de la
Comisión de Gracias Presidenciales por el caso de los ‘Narcoindultos’. Facundo Chinguel
fue detenido a la salida de una entrevista en un medio de comunicación y el fiscal solicitó
su detención preventiva.

3.2.6 Juicio

El juicio por el caso de los 'Narcoindultos' contra Miguel Facundo Chinguel se inició en su
fase oral el 22 de julio de este año. Facundo Chinguel junto a otros 13 acusados fueron
involucrados en el proceso que en principio se dijo iba a durar tres meses. La fiscalía solicitó
entre 3 y 17 años de prisión. En principio la fiscalía presentó 23 casos de ‘narcoindultos’,
pero en el camino 21 de ellos fueron desestimados porque el juez consideró que no había
pruebas en ellos.

3.2.7 Sentencia

El lunes 14 de diciembre Miguel Facundo Chinguel fue sentenciado a 13 años y 8 meses


de prisión preventiva por el caso de los narcoindultos por el delito de asociación ilícita y
cohecho pasivo. El próximo martes se emitirá la sentencia integra del caso. El abogado de
Facundo Chinguel ha dicho que apelará debido a que considera que las pruebas por los
dos casos que han sido aceptados son ‘débiles’, mientras el fiscal dijo que esperará hasta
conocer lo que dice la sentencia para tomar una decisión.

29
3.2.8 Datos

En abril del 2013 Alan García defendió a capa y espada a Miguel Facundo Chinguel frente
a la Mega comisión, pero en mayo de ese mismo año cambió su decisión.

Facundo Chinguel pidió ser separado de la militancia en el Partido Aprista Peruano en abril
del 2013 para que su partido “no sea involucrado en patrañas”.

3.2.9 De qué se acusó a Facundo Chinguel?


Inicialmente, a Miguel Facundo Chinguel le imputaron los delitos de asociación ilícita y
cohecho por liderar una organización criminal que ayudaba a reclusos a obtener
conmutaciones de pena mediante pago. La fiscalía le atribuyó diez casos específicos en los
que habría condicionado la tramitación de gracias presidenciales al pago de sumas de
dinero.
3.2.10 La sentencia en primera instancia.
Miguel Facundo Chinguel fue sentenciado en diciembre del 2014 tras ser hallado
responsable de montar una organización delictiva al interior de la comisión que lideró del
2008 al 2010. Esta, según la fiscalía, cobraba sobornos a los internos a cambio de reducir
sus penas, pese a que no cumplían con los requisitos para ese beneficio.

El Juzgado Penal Colegiado Nacional dictó hoy la sentencia contra Miguel Facundo
Chinguel y otros 13 procesados por el caso narcoindultos. Además, sala exige reparación
civil de S/.100 mil a todos los condenados.

En su sustentación, la sala señaló que Facundo Chinguel y sus coprocesados conformaron


una organización criminal dentro de la Comisión de Indulto y Derecho de Gracia durante el
segundo gobierno aprista.

Asimismo, afirmaron que servidores de la comisión al mando de Facundo Chinguel


modificaban los expedientes de condenados por narcotráfico a fin de que estos, en vez,
aparezcan solamente como sindicados o implicados.

Facundo Chinguel se abraza con su defensa, tras recibir la primera sentencia. (Foto: Lino
Chipana/ Archivo El Comercio)
3.2.11. La reducción de la pena.
El ex presidente de la Comisión de Gracias Presidencial volvió a sonreír. Ayer, el Poder
Judicial le rebajó su condenada de 13 a nueve años de prisión. La Sala Penal Nacional de
Apelaciones, que revisó la sentencia del Juzgado Penal Nacional que el 14 de diciembre
del 2015 lo condenó por los delitos de asociación ilícita y cohecho (soborno), emitió un fallo
en el que se absolvió a Facundo del primer delito y le recortó los años de prisión. Según el
Poder Judicial, permanecerá en prisión hasta el 22 de julio del 2022.

30
3.3 Caso obedrecht
3.3.1 Hechos
El caso Odebrecht en el Perú se refiere a la prolongación en este país del escándalo
de corrupción protagonizada por la empresa constructora brasileña Odebrecht, que
ha involucrado a varios políticos, funcionarios y empresarios en la recepción de
coimas para favorecer a dicha empresa en la licitación de obras públicas (cohecho,
colusión y tráfico de influencias), así como en la entrega de dinero ilícito a favor de
las campañas electorales de diversos candidatos presidenciales (lavado de activos).
Ha ocasionado graves consecuencias en el ambiente político y empresarial en el
Perú. Un ex presidente (Ollanta Humala) se halla con comparecencia restringida por
lavado de activos, luego de haber estado nueve meses con prisión preventiva
(acusado de recibir, junto con su esposa Nadine Heredia, dinero ilícito para financiar
sus campañas electorales de 2006 y 2011); otro con orden de captura (Alejandro
Toledo Manrique) por tráfico de influencias, colusión y lavado de activos (se le acusa
de recibir una coima de 20 millones de dólares para favorecer a Odebrecht en la
licitación de la Carretera Interoceánica); otro (Pedro Pablo Kuczynski) se halla con
impedimento de salida del país y bajo investigación por supuesto conflicto de
intereses y corrupción cuando fue ministro de Estado en el gobierno de Toledo; y
otro (Alan García) se halla bajo investigación por el asunto de las coimas que
recibieron funcionarios de su segundo gobierno con respecto a la obra emblematica
de su gestión, el metro de Lima.
3.3.2 Antecedentes
El 21 de diciembre del 2016, se publicó un documento del Departamento de Justicia
de los Estados Unidos que revelaba que la constructora brasileña Odebrecht, en los
veinte años anteriores, había realizado pagos de sobornos a funcionarios públicos
de 12 países (entre ellos el Perú) para ganar las licitaciones de obras públicas. Ese
fue el punto de inicio del llamado Caso Odebrecht, que la prensa calificó como el
mayor escándalo de corrupción en Latinoamérica.1
En el caso del Perú, de acuerdo a los investigadores judiciales, Odebrecht habría
pagado aproximadamente 29 millones de dólares en sobornos a funcionarios, que
le generaron más de 143 millones de dólares en beneficios, aunque es probable
que el monto de las coimas y sobornos haya sido mucho mayor. Ello habría ocurrido
entre los años 2005 y 2014, que corresponden a los gobiernos de Alejandro
Toledo (2001-2006), Alan García (2006-2011) y Ollanta Humala (2011-2016). Ya
desde noviembre de 2016, la Fiscalía en el Perú venía investigando el caso
conocido desde Brasil como Operación Lava Jato.

31
3.3.3 Investigación a tres presidentes

Alejandro Toledo
Este es un nuevo problema para Toledo, sobre quien pesan dos pedidos de prisión
preventiva, cada uno de 18 meses. Uno es por el caso Odebrecht (que está dentro
del caso Lava Jato) y otro por Ecoteva. En la Fiscalía están convencidos de que
ambos son un mismo caso, pero por ahora manejan cada uno separado.}
El caso Odebrecht
Según un documento al que RPP Noticias tuvo acceso en febrero de 2017, el ex
director ejecutivo de la constructora brasileña, Jorge Barata, les dijo a las
autoridades judiciales de Perú y Brasil que sobornó a Toledo con el pago de 20
millones de dólares. El dinero era para asegurar la construcción del tramo II y III de
la Carretera Interoceánica
El caso Camargo Correa - Ecoteva
La fiscal Rosana Villar Ramírez está a cargo del caso de la supuesta entrega de
sobornos de la constructora brasileña Camargo Correa para obtener el tramo IV de
la Interoceánica. Según su investigación, la figura habría sido la misma que en el
caso Odebrecht: el dinero fue depositado en una cuenta de un banco del Reino
Unido, que está a nombre de Josef Maiman.
Alan García
El expresidente Alan García también es investigado por los sobornos de Odebrecht, a la que se
habría favorecido en la concesión de los tramos 1 y 2 de la Línea 1 del Metro de Lima. Así lo
dispuso el fiscal anticorrupción Hamilton Castro Trigoso, quien abrió una investigación
preliminar contra Alan García por los delitos contra la administración pública en la modalidad de
tráfico de influencias, tras encontrar nuevas pistas como las iniciales AG en la agenda de
Marcelo Odebrecht junto a un monto de 100.000 de dólares, por el proyecto Olmos en
Cajamarca, y nuevas pistas como las reuniones que sostuvo con los ejecutivos de la empresa
brasileña, Marcelo Odebrecht y Jorge Barata, junto con el expresidente de Brasil Lula da Silva.

En febrero de 2018, trascendió que Barata había revelado la entrega de un aporte de doscientos
mil dólares para la campaña electoral de García del 2006 (en la que ganó la presidencia), por
intermedio de Luis Alva Castro, el antiguo ministro de Economía del primer gobierno de García
(y que luego, ya en el segundo gobierno, fue ministro del Interior). Otra versión dice que fue
para la campaña aprista de 2011, cuando postuló a la presidencia de la República Mercedes
Aráoz, como invitada por el partido aprista.

32
Ollanta Humala y Nadine Heredia
Según las primeras declaraciones de Jorge Barata, la empresa Odebrecht habría
entregado tres millones de dólares para financiar la campaña electoral de Ollanta
Humala del 2011, por intermedio de Nadine Heredia, la esposa de Humala.
Posteriormente, se precisó que el monto exacto fue de $ 2.800.000.8 La entrega del
dinero habría sido autorizada por el expresidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva
y habría salido de la caja que la empresa tenía con el Partido de los Trabajadores,
que manejaba el ex ministro Antonio Palocci, conocido como ‘Italiano’. En mayo de
2017, el dueño de la empresa, Marcelo Odebrecht, confirmó la entrega de ese
dinero. El 13 de julio de 2017, el juez Richard Concepción Carhuancho, titular del
Primer Juzgado de Investigación Preparatoria Nacional de Perú, dictó 18 meses de
prisión preventiva contra el expresidente y su esposa, hasta que terminen las
investigaciones.
Humala fue internado en el penal de la Diroes (Ate), el mismo lugar donde se hallaba
entonces preso Alberto Fujimori. En cuanto a Nadine Heredia, fue internada en el
penal Virgen de Fátima, anexo al penal de Mujeres de Chorrillos.
Humala y Heredia presentaron un habeus corpus ante el Tribunal Constitucional,
que después de evaluar el caso, decidió, con cuatro votos a favor y tres en contra,
ordenar la libertad de ambos, para que sigan sus procesos judiciales en
comparecencia restringida. Dicho dictamen se dio el 27 de abril de 2018 y se
sustentaba en que no hubo una adecuada fundamentación del riesgo procesal para
que el juez dictara la prisión preventiva.

3.4 Caso Comunicore


3.4.0 Hechos
La operación realizada entre la Municipalidad Metropolitana de Lima y la empresa
Relima, encargada de la limpieza pública de la ciudad, y Comunicore Corporativas
y Representaciones S.A. (o simplemente Comunicore) sería un caso de lavado de
dinero proveniente de narcotráfico. De acuerdo a un reportaje publicado en la revista
“Poder”, el dueño de Comunicore es Álex Ángel Montoya Agüero, prófugo de la
justicia desde el 2009, cuando la Policía incautó un cargamento de casi 4 toneladas
de droga cubiertas en latas de alcachofa.
La publicación periodística se basa en un informe secreto elaborado por la Unidad
de Inteligencia Financiera (UIF) y rotulado con el número 020-2010-DA-UIF-SBS.
El documento revela que Montoya, junto a Miguel Garro, ex gerente de Relima, creó
una serie de empresas de fachada para lavar dinero, una de ellas fue
Comunicore.En el 2010, el diario “Perú 21” reveló el Caso Comunicore: a fines del
2005, bajo la gestión edilicia de Luis Castañeda Lossio, la Municipalidad de Lima

33
acordó pagar a la empresa Relima, en un plazo de 10 años, una deuda de S/. 35,9
millones. La empresa Relima vendió la acreencia a Comunicore por S/. 14,6. Sin
embargo, inesperadamente, la Municipalidad Metropolitana de Lima decidió pagar
el total de la deuda, los S/. 35,9 millones, a inicios del 2006. Fue un negocio redondo
para Comunicore, que pocos meses después desapareció: era una empresa de
fachada. El informe de la UIF revelado por la revista “Poder” señala: “Respecto a
Comunicore S.A. y otras personas jurídicas, se ha determinado que sus operaciones
presentan características utilizadas por empresas de fachada propias de una
organización criminal dedicada al lavado de activos”. El documento en cuestión,
fechado el 16 de julio del 2010, fue enviado a la Fiscalía Especializada en Crimen
Organizado, cuyo coordinador era Mateo Castañeda Segovia. Este fiscal renunció
unos meses después al Ministerio Público y se convirtió en abogado de Luis
Castañeda. Por este caso son procesados altos funcionarios de la gestión de
Castañeda, de Relima y el propio Montoya Agüero. El ex alcalde también estuvo
incluido en el proceso penal, pero luego fue apartado.
3.4.1 Sobre la empresa Comunicore
La empresa Comunicore fue creada en 1995 y en el año 2005 fue adquirida por el
señor Miguel Ángel Garro Barrera (gerente administrativo y financiero de Relima).
Al momento de la cesión de derechos, Comunicore contaba con cuentas bancarias
en el BBVA Banco Continental y en el Banco de Crédito del Perú; sin embargo,
aquéllas no registraban saldo alguno. Se evidencia, entonces, que se trataba de
una empresa financieramente inoperativa, al extremo de que sus únicos
movimientos bancarios fueron algunos pagos realizados por la Municipalidad de
Lima.
Finalmente, obra en la investigación fiscal que, una vez cancelada la deuda a favor
de Comunicore, funcionarios de la misma empresa contrataron a personas para
que, a cambio del pago de S/. 100.00 nuevos soles, cobrasen cheques girados a
sus nombres de tal manera que, los interesados en el presunto indebido pago de
S/. 35΄941.93 soles, pudiesen disponer de dinero en efectivo y el sistema financiero
no registrara operaciones sospechosas. Asimismo, la investigación fiscal evidencia
que la Municipalidad de Lima renovó el 4 de agosto de 2005 el contrato de servicio
de limpieza pública con la empresa Relima, no obstante haber encontrado la
inspección de control interno de la Municipalidad serias deficiencias en el servicio
de limpieza.
3.4.3 La Denuncia del Ministerio Publico
La Primera Fiscalía Provincial especializada en delitos de corrupción de
funcionarios, mediante dictamen fiscal de fecha 9 de diciembre de 2010 resolvió
formalizar denuncia penal contra Luis Castañeda Lossio, Ángel Pérez, Juan Brest,
Carlos Chávez, Carlos Amat, Ulises Merino, en calidad de coautores por el presunto
delito de colusión desleal en agravio del Estado –Municipalidad Metropolitana de
Lima.
34
Igualmente se formalizó denuncia contra Luis Castañeda, Juan Blest, Ulises Merino,
en calidad de coautores, por el presunto delito contra la administración pública –
malversación de fondos, en agravio del Estado – Municipalidad Metropolitana de
Lima. Finalmente, la fiscalía denunció a Joule Vila por presunto delito contra la fe
pública –falsificación de documento público, en agravio del Estado – SUNARP,
Mario Tincopa y Augusto Balbín.

35
CONCLUSIONES:
La corrupción es un problema que viene arraigado en la sociedad peruana desde el
nacimiento de la misma, principalmente se la asocia a los políticos y funcionario
públicos, pero muchas veces se ignora que ellos mismo son resultado del
funcionamiento propio de nuestra sociedad.
La actitud corrupta se desarrolla desde las escalas más insignificantes, como el
pago de dinero para evitar una multa, hasta estructuras importantes del estado,
como el robo de dinero de los congresistas o desviación de presupuesto a manos
de un presidente regional.
Más que la corrupción en sí, tratar de eliminarlo es otro gran problema. Ya que se
debería formar una nueva forma de pensar en el peruano, generar un cambio
generacional, y crear nuevos ejemplos que sirva de inspiración a los jóvenes.
La corrupción es un gran obstáculo para el desarrollo y la igualdad en el país, ya
que en un país así, solamente nos guiaríamos solo por la astucia, y quien es aquel
que tiene más contactos o vara. Los efectos de la corrupción se dejan ver después
de un buen tiempo; hospitales sin medicinas, colegios con materiales obsoletos,
puentes que se caen, etc.
Actualmente se puede observar más casos de corrupción a través de los medios, y
da la sensación de que hoy somos más corruptos, cosa que no estoy de acuerdo
debido a que antes los tratados y firmas para las obras del estado no eran visibles
y pasaban desapercibidos, debido a la poca comunicación y al elevado clientísmo
de los gobiernos que genera poco levantamiento y sentido crítico; dando la
sensación de que la corrupción está ausente; hoy en día debido a la globalización y
a la conectividad el tráfico de noticias se hizo más accesible a través de la red, el
periodismo hizo más visible el movimiento gubernamental, destapando casos de
corrupción y peculado que de por sí ya eran numerosos en nuestra política peruana.

36
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
- Sutherland, Edwin. (2014). El delito de cuello blanco: versión completa. Editorial B
de F.
Buenos Aires – Argentina.
- Levy del Águila, M. (2014). Ética de la gestión, desarrollo y responsabilidad social
(sobre industrias extractivas y proyectos de inversión. Fondo Editorial PUCP. Lima.
- Carbonell, M. Vásquez, R. (2003). Poder, Derecho y corrupción. Editorial Siglo XXI.
México.
- Portocarrero Suarez, Felipe. (2005). El pacto infame; estudios sobre la corrupción
en el Perú. Editorial. Red para el desarrollo de las Ciencias Sociales en el Perú.
Lima.
- Virgolini, Julio. (2004). Crímenes excelentes: delitos de cuello blanco, crimen
organizado y corrupción. Editorial Del Puerto. Buenos Aires – Argentina. pág. 10
- Quiroz, Alfonso (2013). Historia de la corrupción en el Perú. Instituto de Estudios
peruanos. Lima

-Juan Luis Orrego Penagos-20/08/08-La “era del guano”: el Contrato Dreyfus y la


crisis económica
http://blog.pucp.edu.pe/blog/juanluisorrego/2008/08/20/la-era-del-guano-el-
contrato-dreyfus-y-la-crisis-economica/
-César Vásquez Bazán-21/12/2017-Deuda externa y corrupción con Augusto B.
Leguía
https://cavb.blogspot.pe/2012/06/deuda-externa-y-corrupcion-en-
el.html?view=classic

-PARA ANALIZAR ,19 DICIEMBRE, 2012-La corrupción en el Perú: Últimos veinte


años http://www.psf.org.pe/decuelloblanco2012/?p=621

37

Das könnte Ihnen auch gefallen