Sie sind auf Seite 1von 21

1

TRABAJO FINAL: NEOLIBERALISMO Y CONSENSO DE WASHINGTON

JOHN JAIRO MARTINEZ ALVAREZ


Docente

Paola Andrea Arias Sora


David Esteban Useche Nuñez
Estudiantes

UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS SECCIONAL TUNJA


FACULTAD DE NEGOCIOS INTERNACIONALES
ECONOMÍA INTERNACIONAL
Junio 2018
2

Tabla de Contenido
Introducción ........................................................................................................................................................... 3
1. Neoliberalismo............................................................................................................................................... 4
1.1. ¿Qué es? .................................................................................................................................................. 4
1.2. Origen del neoliberalismo ................................................................................................................ 4
1.3. El neoliberalismo como ideología política ................................................................................. 5
1.4. El neoliberalismo como propuesta económica ......................................................................... 5
1.5. Premisas del neoliberalismo ............................................................................................................ 6
1.6. Reformas del neoliberalismo .......................................................................................................... 7
1.7. Efectos del neoliberalismo ............................................................................................................... 7
1.8. El Libre Mercado en el neoliberalismo ...................................................................................... 8
1.9. El neoliberalismo: Pasado y actualidad ..................................................................................... 9
1.10. ¿Por qué sobrevive el neoliberalismo? ................................................................................ 10
1.11. Críticas al modelo neoliberal................................................................................................... 12
2. Consenso de Washington ....................................................................................................................... 13
2.1. Origen ................................................................................................................................................... 13
2.2. Medidas del Consenso de Washington .................................................................................... 14
2.3. Resultados del Consenso de Washington ................................................................................ 15
2.4. ¿Por qué se aplicaron las reformas de política económica del Consenso de
Washington? ................................................................................................................................................... 16
2.5. El Consenso de Washington y el modelo Neoliberal .......................................................... 17
3. Opinión personal acerca del Neoliberalismo ................................................................................. 18
Conclusiones ........................................................................................................................................................ 19
Bibliografía........................................................................................................................................................... 20
3

Introducción

En una era tan globalizada como la que se vive en la actualidad, es necesario examinar

con detenimiento los modelos y políticas económicas que han regido al mundo en las últimas

décadas, para poder comprender el giro o nuevo orden que se ha venido estableciendo.

Este trabajo está orientado por dos temas centrales: El Neoliberalismo y el Consenso de

Washington. El término neoliberalismo, proviene de la abreviación de “Neoclassical liberalism”

que es un neologismo que hace referencia a una política económica con énfasis tecnocrático y

macroeconómico que considera contraproducente el excesivo intervencionismo estatal en

materia social o en la economía y defiende el libre mercado capitalista como mejor garante del

equilibrio institucional y el crecimiento económico de un país, salvo ante la presencia de los

denominados fallos del mercado, que se reducen en ocasiones a monopolios naturales del estado.

(Cobos, 2011).

En el presente documento se abarcan los aspectos relacionados en primera instancia con

el fenómeno del Neoliberalismo económico, y sus aspectos relevantes en la economía mundial, y

en segunda instancia, a raíz de que en América Latina se presentó con fuerza el fenómeno del

Neoliberalismo gracias a la aplicación de las recomendaciones del Consenso de Washington, es

necesario también abordar sus orígenes y el porqué de su aplicación en las economías en

desarrollo., por lo que este documento estará estructurado en cuatro partes: En la primera parte se

describirán los orígenes del neoliberalismo, así como sus premisas, efectos y críticas. En la

segunda parte se sintetizarán las propuestas económicas del Consenso de Washington para los

países en desarrollo, así como sus efectos y relación con el modelo neoliberal. En las partes

restantes se abordará un breve análisis sobre las diferencias entre neoliberalismo y libre mercado,

y se presentará una corta opinión personal acerca del modelo neoliberal.


4

1. Neoliberalismo

1.1. ¿Qué es?

El significado correcto de neoliberalismo se basa en la teoría económica clásica, según la cual los

mercados son los elementos más apropiados para hacer eficientes los recursos, por lo que se

intenta reducir la injerencia de otras fuerzas en la economía. Estas otras fuerzas generalmente se

refieren a los Gobiernos, que, según se cree, impiden que los mercados lleguen al equilibrio. (La

Nación, 2008)

1.2. Origen del neoliberalismo

El Neoliberalismo se origina en el período posterior a la Segunda Guerra Mundial, éste, es

heredero de las teorías neoclásicas de finales del siglo XIX; pero es en los años setenta cuando

comienza su auge a nivel internacional al iniciarse la crisis en la teoría Keynesiana, que no pudo

encontrar respuestas a diferentes problemas que han angustiado al mundo en las últimas décadas.

(Gerencie.com, 2017)

Entre sus principales exponentes están:

 En Europa Occidental: los economistas Ludwig Von Mises, Wilhelm Roepke y

Frederick Von Hayek; los filósofos Karl Popper y Raymond Aron y el periodista Jean

François Revel.

 En Estados Unidos: los economistas Milton Friedman, Paul Samuelson y Jefri Sachs.

 En América Latina: el periodista Carlos Rangel, el economista Luis Pazos.

(Gerencie.com, 2017)

El neoliberalismo nace en los años ochenta en Estados Unidos, en donde algunos pensadores

económicos de Estados Unidos, Alemania e Inglaterra, apoyados por reconocidos economistas,

son contratados por organismos financieros internacionales como el FMI para lograr un nuevo
5

modelo económico, modelo que terminaría por extenderse a gran parte del mundo. El

neoliberalismo hace una crítica al Estado de bienestar, que fue un tipo de Estado que funcionó en

Europa y en los países escandinavos con éxito durante algunas décadas, pero que en los años

setenta, debido a la crisis mundial que se vivía, quedó en entredicho. (Subgerencia Cultural del

Banco de la República, 2015)

1.3. El neoliberalismo como ideología política

El postulado principal del Neoliberalismo es que la competencia pone a funcionar hasta el tope

las energías latentes en los individuos que conforman el todo social, y así la extrema movilidad

que se genera, tras una etapa dolorosa de ajustes, provoca una sociedad de bienestar. Para que

este postulado se realice, el Estado no puede sobreproteger al pueblo: el populismo o la

planificación central mantienen al pueblo en perpetua minoridad; al atrofiarle la iniciativa y la

responsabilidad lo mantienen no sólo improductivo para la sociedad sino débil y carente de valor

a sus propios ojos. (Gerencie.com, 2017)

“El liberalismo económico defiende el mercado como instrumento productivo: para asignar

los recursos escasos de la sociedad a sus usos o empleos alternativos a través de los precios libre,

porque se respeta de ésta manera las prioridades de la gente en esas asignaciones, y no se

imponen las de los elencos políticos y burocracia”. (Mansueti, 1990)

1.4. El neoliberalismo como propuesta económica

El Neoliberalismo es una doctrina filosófica que tiene ramificaciones en todos los campos de

las ciencias sociales. Los neoliberales se dedican a ensalzar la competencia capitalista, afirmando

que el mecanismo de esta última garantiza automáticamente las mejores condiciones para la

evolución de las fuerzas productivas. (Gerencie.com, 2017)


6

“Una peculiaridad del Neoliberalismo es que combina la exaltación de la libre competencia y

de la restauración automática del equilibrio con el reconocimiento de la necesidad de la

intromisión del Estado en la economía. Lo peculiar de esta argumentación reside en que la

defensa de la intervención del Estado en la economía se presenta como una lucha por la libre

competencia”. (Russo, 1992)

La argumentación del Neoliberalismo es que la libre competencia es el estado ideal de la

economía, pero no siempre puede ponerse en vigor, porque los monopolios la contrarrestan. Esta

reacción puede ser superada y la libre competencia puede ser restablecida tan sólo aplicando una

serie de medidas de política económica. (Gerencie.com, 2017)

1.5. Premisas del neoliberalismo

 Políticas monetarias restrictivas: Aumentar tasas de interés o reducir la oferta de dinero.

Con ello disminuye la inflación y se reduce el riesgo de una devaluación.

 Políticas fiscales restrictivas: Aumentar los impuestos sobre el consumo y reducir los

impuestos sobre la producción y la renta; eliminar regímenes especiales; disminuir el

gasto público. Con ello se supone que se incentiva la inversión, se sanean las finanzas

públicas y se fortalece la efectividad del Estado.

 Liberalización: Tanto la liberalización para el comercio como para las inversiones se

supone que incentivan tanto el crecimiento como la distribución de la riqueza.

 Privatización: Se considera que los agentes privados tienden a ser más productivos y

eficientes que los públicos y que el Estado debe adelgazarse para ser más eficiente y

permitir que el sector privado sea el encargado de la generación de riqueza.


7

 Desregulación: Se considera que demasiadas reglas y leyes inhiben la actividad

económica y que su reducción a un mínimo necesario (sobre todo la garantización del

régimen de propiedad y de la seguridad) propician un mayor dinamismo de los agentes

económicos. (Cobos, 2011)

 Defender el mercado como única forma para lograr la regulación económica en todos los

países. (Subgerencia Cultural del Banco de la República, 2015)

 Se defiende un mercado altamente competitivo. (Salas Falcón & Churrión, 1994)

 Rechaza la regulación de precios por el Estado, ya que deben fijarse en base a la relación

oferta/demanda.

 Defiende la libertad de contratación del trabajo y la libre movilidad de los factores de

producción.

 Brusca reducción en el gasto social. (Espinosa, 2010)

1.6. Reformas del neoliberalismo

Para lograr sus pretensiones, el neoliberalismo debe llevar a cabo algunas reformas, como las

siguientes:

 Reducción estatal: Se busca que el Estado sea más eficiente y sea más fácil de controlar.

 Apertura comercial: Se busca, por medio de la eliminación de aranceles, que las

importaciones y las exportaciones funcionen más fluida y efectivamente.

 Ajuste estructural: Por medio de los procesos de ajuste, se busca que la economía de los

países sea más eficiente. (Subgerencia Cultural del Banco de la República, 2015)

1.7. Efectos del neoliberalismo

 Incremento de la importancia del sector financiero: Producto de la desregulación

financiera, de la competición desenfrenada y de la mercantilización del interior de las


8

grandes empresas se comienza a ver el fenómeno de la financiarización de la economía,

donde la banca ha pasado de la simple recepción de depósitos hacia los negocios con

derivados y hacia las comisiones, y el endeudamiento de hogares y empresas se ha

convertido en un instrumento propulsor de la demanda agregada.

 Las burbujas de activos: El crecimiento de los beneficios sobre los salarios, la

concentración del ingreso en familias ricas, la reunión de flujos de capital ha llevado a

promover burbujas en todas partes. La desregulación financiera abrió el campo para que

todo este dinero, gestionado por empresas que responden ante sus accionistas, se

concentrara en diversos mercados, creando burbujas, en busca de rentabilidad, que han

posibilitado un endeudamiento creciente que ha permitido al capitalismo neoliberal

funcionar más allá de los propios límites que impone la economía, pues ha permitido que

el consumo pueda mantenerse a pesar de que los salarios se han estancado o han incluso

retrocedido. Por lo tanto, la crisis financiera está profundamente enraizada en la

desigualdad inherente al capitalismo neoliberal (Espinosa, 2010)

1.8. El Libre Mercado en el neoliberalismo

Dentro de las características del Neoliberalismo, una de las más importantes es el mercado, cuyo

papel no se puede separar de las siguientes premisas, puesto que determinan los factores de

empleo y salario de los trabajadores:

a) el mecanismo para la fijación de precios a nivel internacional.

b) la supeditación del mercado nacional al internacional.

c) la competitividad externa de las empresas.

d) la supeditación de la existencia de las empresas a su competitividad externa. (ITESO, 2009)


9

Dentro de los objetivos enmarcados del neoliberalismo se encuentran el crecimiento

económico, a través del libre mercado, con el fin de hacer más prósperas las regiones y los países

y lograr bajar los índices de desempleo, pobreza y desigualdad. (Martínez Álvarez, 2014)

La idea de un libre mercado ha sido concebida como una idealización económica en la

cual no existe restricción política, legal, económica o de cualquier otro tipo para que los

diferentes factores económicos circulen de una nación otra. Cuando hablamos de factores

económicos nos referimos a la circulación de bienes, servicios, dinero, tecnología o

conocimientos, los cuales son producidos o generados en una nación y pueden encontrar una

demanda de consumo en otra nación diferente, la cual tiene antecedentes desde fines del siglo

XVII, en el trabajo que Adam Smith publica en 1776 con el nombre de La investigación sobre la

naturaleza y causas de la riqueza de las naciones, donde Smith argumenta que los países deberían

abrir sus fronteras al comercio como parte de una división del trabajo, es decir una

especialización con la intención de que cada nación optimice al máximo la utilización de sus

recursos obteniendo un mayor beneficio en términos productivos como resultado del intercambio

de bienes entre naciones.

Es bajo este fundamento teórico conceptual que surge el neo liberalismo, como una

corriente que va más allá del pensamiento clásico del libre mercado y que postula que es el

mercado quien debe determinar el devenir económico sin ningún tipo de intervención que afecte

su dinámica natural. (Martínez Cárdenas, 2008)

1.9. El neoliberalismo: Pasado y actualidad

Entre 1980 y 2000, en varios países llegaron al gobierno diversos políticos y dirigentes

favorables a programas económicos neoliberales. Esto sucedió especialmente en los países

anglosajones y en América Latina, la siguiente lista, no comprensiva, incluye algunos de los


10

presidentes que aplicaron, en distinto nivel y efectividad, varias políticas descritas como

neoliberales:

 Alberto Fujimori(Perú)

 Augusto Pinochet(Chile): Se aprecia en la dictadura militar un modelo económico

monetarista con algunos rasgos keynesianos, vitales para la reestructuración de Chile en

“El milagro del cobre”, en medio de la década perdida.

 Carlos Menem(Argentina)

 Carlos Salinas de Gortari (México)

 Fernando Collor de Mello (Brasil)

 Fernando Henrique Cardoso (Brasil)

 Gonzalo Sánchez de Lozada (Bolivia)

 Margaret Thatcher (Reino Unido): fuerte reducción en el tamaño del sector público que,

si bien tuvo consecuencias negativas en el corto plazo en el terreno social, reactivó la

economía y dio un gran dinamismo al sector productivo

 Ronald Reagan (Estados Unidos): Las medidas chocaron con el aparato político por lo

que solo se logró crear un gran déficit fiscal (las iniciativas de reducción de impuestos

prosperaron, pero no las de control del gasto social o del gasto militar -gasto público-que

eran las principales partidas).

1.10. ¿Por qué sobrevive el neoliberalismo?

El uso del concepto “neoliberal” explotó en los noventa, cuando se asoció a dos aspectos

esenciales: La desregulación financiera (que culminó en el crash de 2008) y la globalización

económica (que se aceleró gracias a los flujos libres de las finanzas y a un nuevo y más

ambicioso tipo de acuerdo comercial), por lo que la financiarización y la globalización se han


11

convertido en las manifestaciones más visibles del neoliberalismo en el mundo de hoy (Rodrik,

2018).

En su surgimiento el modelo neoliberal traía promesas atrayentes como contener los

gastos excesivos del Estado, imponer a la economía el dinamismo centrado en las empresas

privadas y en el mercado, pero este modelo fracasó en cierta medida, aunque por algún tiempo,

hubo control de la inflación. Ha permanecido gracias a que es el discurso más probable acerca de

que es el único modelo que funciona en la era de la globalización.

Desde la crisis del 2008, los efectos de la misma se extienden por toda la economía

internacional y se ven reflejadas las consecuencias de la implementación de dicho modelo en las

economías.

En ningún lado la aplicación de los duros ajustes fiscales se realizó. No ha habido control

de cuentas públicas ni de la inflación, ni se ha podido retomar el desarrollo económico. Su

desempeño es globalmente considerado un fracaso, responsable por la perpetuación de la

recesión en la economía mundial.

A pesar del fracaso del neoliberalismo, ese modelo sigue vigente en gran parte del mundo,

incluyendo EEUU, Europa, Japón, la mayoría de los países de América Latina, de Asia y de

África, debido a varias razones:

 Primero, porque refleja los intereses del capital financiero, que es el hegemónico a nivel

económico, puesto que hay fuertes intereses económicos en la preservación de ese

modelo, que solo incrementa la riqueza y el poder del capital financiero de los grandes

empresarios y poderosos del mundo.

 El capitalismo no posee alternativas, ya que, debido a su gran avance hasta la actualidad,

es prácticamente inviable que se retorne a formas de regulación económica.


12

 Después de su surgimiento con fuerza, el modelo luego de su fracaso busca una etapa de

reivindicación y superación (Sader, 2017).

1.11. Críticas al modelo neoliberal

“La economía del goteo ha fracasado, el neoliberalismo no funciona” afirmó contundente

Joseph Stiglitz durante su intervención en Donostia el 17 de mayo de 2018. El premio Nobel de

Economía aboga por una mayor redistribución de la riqueza y un equilibrio entre el mercado y la

sociedad (Mariscal, 2018).

En la edición de la revista oficial del Fondo Monetario Internacional (FMI): Finance &

Development (Junio 2016), se incluyó un artículo, titulado: “Neoliberalism: oversold?” (Ostry,

Loungani y Furceri (2016), donde tres economistas pertenecientes a ese organismo, reconocen

promesas incumplidas por el neoliberalismo:

 Los beneficios en términos del crecimiento económico son bastante difíciles de establecer

cuando se observan un número amplio de países.

 Los costos en términos de una creciente desigualdad son prominentes.

 La creciente desigualdad a su vez afecta (negativamente) el nivel y la sustentabilidad del

crecimiento (Puello-Socarrás, 2016)

En cuanto a las políticas monetarias, la especulación financiera genera las mayores ganancias

para las grandes corporaciones y los magnates dentro de mercados financieros absolutamente

desregulados, sin necesidad de pagar impuestos por ello.

Respecto a las políticas fiscales restrictivas, se evita el acceso de las familias a una mayor

calidad de vida, debido al mayor pago de impuestos por parte de los trabajadores, las clases

medias y bajas, la pequeña y mediana empresa, mientras que los ricos y las grandes empresas se

complacen de los privilegios fiscales que los gobiernos neoliberales les conceden. En cuanto a la
13

disminución considerable del gasto público, se disminuye la inversión en educación pública, en

seguridad social y en el desarrollo de las comunidades rurales y de los grupos vulnerables,

trayendo esto consigo una profundización de las brechas sociales y de la miseria y pauperización

de los ciudadanos.

En cuanto a la liberalización, a raíz de la implantación del neoliberalismo ha aumentado la

oligarquía y la carencia total de competencia, propiciando la creciente fortuna de las poquísimas

familias que acaparan la mayor parte de la riqueza.

La privatización termina disminuyendo aún más al estado haciendo que las familias no

puedan acceder al bienestar social a través de los servicios que ésta brinda, haciendo más ricos a

los ricos.

Respecto a la desregulación, en el sector de los mercados financieros causan crisis

financieras que desestabilizan las economías nacionales, destruyen monedas y derriban

gobiernos. (Cobos, 2011).

2. Consenso de Washington

2.1. Origen

El Consenso de Washington, también conocido como el “decálogo neoliberal”, se refiere a

un conjunto de diez recomendaciones de política económica formuladas en 1989 por el

economista inglés John Williamson, que tenían como objetivo orientar a los países en desarrollo

(especialmente en América Latina) inmersos en la crisis económica de los 80, que aceleró los

procesos inflacionarios, acentuó la pérdida de competitividad de la economía y aumentó los

problemas sociales, todos ellos factores que terminaron por socavar la credibilidad y la

autonomía política y económica de los gobiernos endeudados; para que lograsen salir de la

misma. (Economipedia, s.f.)


14

El concepto fue acuñado por este economista en un artículo, donde se enunciaba una serie de

medidas de estabilización y ajuste de las economías respecto a las cuales determinadas

instituciones con sede en Washington (Fondo Monetario Internacional, Banco Mundial, así como

el gobierno y la Reserva Federal de EE. UU) parecían tener un consenso sobre su necesidad.

Las recomendaciones pretendían conseguir aspectos como liberalizar el comercio exterior y

el sistema financiero, reformar la intervención del Estado o atraer capital extranjero a los países

(Economipedia, s.f.), donde se apostaba por un conjunto de políticas económicas para salir de la

crisis.

2.2. Medidas del Consenso de Washington

Se consideró que había dos causas fundamentales que habían provocado la crisis de

Latinoamérica. Por un lado, el proteccionismo y el excesivo intervencionismo del Estado, y por

otro, la incapacidad del gobierno para controlar el déficit público. (Economipedia, s.f.) Las 10

medidas que se propusieron fueron enfocadas a superar estos problemas fueron:

 Disciplina fiscal: Se consideró que los altos déficits que habían acumulado casi todos los

países de América Latina habían conducido a desequilibrios macroeconómicos que

hicieron entrar a la región en problemas inflacionarios.

 Reordenación de las prioridades del gasto público: Para hacer frente al déficit fiscal se

optó por reducir el gasto, más concretamente, redistribuirlo desde subsidios no

justificados hacia la sanidad, la educación e infraestructuras.

 Reforma tributaria. basada en aumentos de los impuestos, sobre una base amplia y con

tipos marginales moderados. Es decir, el impuesto adicional que se pagaba por disponer

de más renta era bajo.

 Liberalización de las tasas de interés para que fuesen establecidas por el mercado.
15

 Tipo de cambio marcado, también, por el mercado.

 Liberalización del comercio: Para llevar a cabo una política económica orientada al

exterior

 Liberalizar las importaciones. La idea de proteger las industrias nacionales frente a “las

de fuera”, se consideró un obstáculo al crecimiento.

 Liberalización de la inversión extranjera directa y así aportar capital, tecnología y

experiencia.

 Privatización: se basaban en la idea de que la industria privada está gestionada más

eficientemente que las empresas estatales.

 Desregulación: se consideró una manera de fomentar la competencia en América Latina,

ya que era donde se encontraban las economías más reguladas del mundo.

 Derechos de propiedad: en una región donde los derechos de propiedad eran muy

inseguros, se optó por implantar unos derechos garantizados como en EEUU.

(Economipedia, s.f.)

2.3. Resultados del Consenso de Washington

Resultados positivos

 Bajada de la inflación

 Bajada del déficit presupuestario

 Disminución de la deuda externa

 Aumento del flujo de capitales

El Consenso de Washington ha sido foco de múltiples críticas desde diversos ámbitos ya

que muchos piensan que es un dictado “neoliberal” de Estados Unidos, teniendo efectos

negativos como:
16

 No se consiguió un crecimiento económico (“la década pérdida”)

 Aumentó la desigualdad

 Ausencia de progresos sociales

 Deterioro de los derechos humanos. (Economipedia, s.f.)

2.4. ¿Por qué se aplicaron las reformas de política económica del Consenso de

Washington?

Dicha aplicación se dio debido a que los países latinoamericanos se habían adherido a los

organismos internacionales para aliviar los problemas económicos mundiales provocados por la

Segunda Guerra Mundial, especialmente en la caída que las exportaciones.

Las políticas del Consenso de Washington se convierten en el paradigma de

condicionantes que los países tenían que aceptar para acceder a las "herramientas económicas" o

a los préstamos de los organismos internacionales, a su vez también se convirtió en la única

opción que los países latinoamericanos tenían para salir de la difícil situación económica. No

obstante, la aceptación del decálogo se vio reforzada por el auge económico sostenido que Chile

logró en la década de 1990, país que evitó utilizar el tipo de cambio como ancla nominal

reduciendo gradualmente la inflación y siguió una política fiscal anti cíclica.

América Latina aceptó y puso en marcha las reformas del Consenso de Washington debido a

que los organismos internacionales eran sus principales acreedores, lo cual representó

paralelamente un detonante para que las políticas neoliberales se instauraran con éxito en esta

región.

El Consenso de Washington definió una etapa exitosa de la globalización y para las prácticas

neoliberales, pero desalentadora para muchos países de la región latinoamericana, que no han

logrado el auge económico prometido tanto por los organismos internacionales como por el
17

decálogo del CW, aun en los casos en los que se han puesto en marcha puntualmente las

reformas de política económica recomendadas (Martínez Rangel & Reyes Garmendia, 2012)

2.5. El Consenso de Washington y el modelo Neoliberal

El Consenso de Washington marcó un punto de inflexión importante en la orientación de las

políticas económicas y contribuyó significativamente a la creación y consolidación del patrón de

globalización neoliberal actualmente dominante, debido al restablecimiento del mercado como

mecanismo central para la asignación de recursos en la economía; la priorización del Sector

privado como motor de la economía; la liberalización de mercados y la apertura como estrategia

fundamental de inserción en la economía mundial; y la negación de una economía del desarrollo,

mediante la utilización de un único análisis y aplicación de recetas universalistas para todas las

economías con independencia de su nivel de desarrollo y su contexto particular.

La influencia de las políticas neoliberalistas de países como Estados Unidos y Gran Bretaña

en organismos internacionales como el FMI y el BM trasladó directamente los análisis y políticas

a los países del sur que se encontraban en difícil situación financiera, y su posterior inclusión

durante los años noventa en las economías en transición de la Europa del Este y en las antiguas

repúblicas soviética, lo que acabó ampliando el ámbito de actuación neoliberal en la gran

mayoría de las economías del mundo. (Bidaurratzaga, 2012)

Lo que hoy se denomina "neoliberalismo" es básicamente las ideas económicas de los

positivistas deformadas por la práctica política en Estados Unidos, el Banco Mundial, el FMI y

los gobiernos hispanoamericanos. (Soto, 2005)


18

3. Opinión personal acerca del Neoliberalismo

Consideramos que el neoliberalismo, a pesar de ser un modelo económico que ha llevado a la

prosperidad a varias naciones desde su implementación en América Latina y Europa, por

ejemplo Chile, Estados Unidos o Inglaterra, desde hace algún tiempo ha venido presentando

fallos que han llevado a la crisis a distintas economías, debido a que al existir demasiadas

libertades en el ámbito empresarial, económico y financiero, se comienza a presentar un

descontrol en general y un desequilibro en la mayoría de países que lo han implementado y que

no cuentan con la suficiente fuerza para hacer frente a las consecuencias del modelo; ya que, al

no existir una intervención del estado, las libertades no restringidas permiten muchas veces

abusos y situaciones de desigualdad en la sociedad, pues quienes verdaderamente aprovechan los

beneficios de la ideología neoliberalistas son las grandes empresas, los grandes políticos, que

aprovechan los fallos del mercado para crear monopolios. También, en el sector financiero al

existir desregulación es más factible que la especulación sea cada vez más frecuente, lo que para

este sector no es un buen aspecto.

Sin embargo, el modelo neoliberal ha llevado el desarrollo a muchos países que han sabido

aprovechar sus políticas de una manera correcta, y han logrado un gran avance económico y

social, como por ejemplo Canadá.

En el caso de Colombia, a raíz de la implementación de las políticas neoliberales se han

beneficiado numerosas trasnacionales, haciendo mella a las empresas y sectores económicos

nacionales, provocando desempleo, desigualdad social y disminución del bienestar general.

.
19

Conclusiones

Las políticas proteccionistas que se llevaron en las economías hasta la década de los 90

no pudieron responder y permanecer estables en medio de los problemas que se avecinaban en

economía mundial. A raíz de ellos, fue necesario el establecimiento de un nuevo modelo abierto

y libre, basado en una política de mercado y mediante la apertura de las economías.

En ese momento, comenzaron a aflorar las ideas neoliberales, que desde 1989 llevaron a

la realización de las reformas de política económica del Consenso de Washington para iniciar la

transición de un modelo cerrado a uno abierto y liberalizado, el cual fue realizado bajo un marco

neoliberal.

A raíz de ello, el neoliberalismo se instauró con éxito en la economía de América Latina

y del mundo, siendo un éxito en sus inicios, pero que poco a poco se comenzó a notar sus fallos,

como por ejemplo, en Colombia, donde se inició un proceso aperturista a las importaciones en el

gobierno de Virgilio Barco Vargas, (1986-1990) donde se comenzó una reducción y eliminación

de los aranceles, políticas que seguiría César Gaviria Trujillo (1990-1994), quien profundizó aún

más las reformas económicas, que generaron condiciones de privatización, tercerización,

informalización, precarización, flexibilización y movilidad de los trabajadores colombianos

(Martínez Álvarez, 2014).

A raíz de las crisis financieras y los numerosos inconvenientes que ha traído la aplicación del

modelo neoliberal en el mundo, cabe preguntarse si aun con todo ello, es sostenible que se siga

poniendo en práctica en los países y en sus economías.


20

Bibliografía

Angeles. (08 de 03 de 2009). El Modelo Neoliberal y sus representantes. Obtenido de El blog de


angeles: http://portafolio-de-introduccion-al-comercio-exterior.over-blog.es/article-
28803088.html

Bidaurratzaga, E. (26 de 12 de 2012). Consenso de Washington - OMAL | Observatorio de


Multinacionales en América Latina. Obtenido de Omal.info:
http://omal.info/IMG/article_PDF/Consenso-de-Washington_a4820.pdf

Cobos, A. (02 de 03 de 2011). El neoliberalismo desde una visión crítica. Obtenido de


GestioPolis - Conocimiento en Negocios: https://www.gestiopolis.com/el-neoliberalismo-
desde-una-vision-critica/

Economipedia. (s.f.). Consenso de Washington. Obtenido de Economipedia:


http://economipedia.com/historia/consenso-de-washington.html

Espinosa, A. G. (19 de 10 de 2010). Neoliberalismo, características y efectos - Economía Crítica


y Crítica de la Economía. Obtenido de Economiacritica.net:
http://www.economiacritica.net/?p=15

Gerencie.com. (27 de 08 de 2017). Neoliberalismo. Obtenido de Gerencie.com:


https://www.gerencie.com/neoliberalismo.html

ITESO. (16 de 10 de 2009). Neoliberalismo y libre mercado. Obtenido de Revista Mercadotecnia


Global ITESO: https://blogs.iteso.mx/mktglobal/2009/10/16/neoliberalismo-y-libre-
mercado/

La Nación. (24 de 04 de 2008). ¿Qué es el neoliberalismo? Obtenido de La Nación, Grupo


Nación: http://www.citethisforme.com/es/cite/sources/websiteautociteconfirm

Mansueti, A. (1990). ¿Qué es el Liberalismo? Caracas: Instituto de Estudios Liberales


TomásLander. Editorial La Primera Página.

Mariscal, M. (18 de 05 de 2018). Stiglitz cree “fracasado” el neoliberalismo e insta a


“reescribir las reglas de juego”. Obtenido de Noticias de Gipuzkoa:
http://www.noticiasdegipuzkoa.eus/2018/05/18/economia/stiglitz-cree-fracasado-el-
neoliberalismo-e-insta-a-reescribir-las-reglas-de-juego

Martínez Álvarez, J. (2014). Impacto de las Reformas Económicas Neoliberales en Colombia


desde 1990. In Vestigium Ire Vol. 8, 78-91.

Martínez Cárdenas, R. (03 de 2008). El libre mercado o un mercado libre. Obtenido de


Eumed.net: http://www.eumed.net/ce/2008a/rmc.htm
21

Martínez Rangel, R., & Reyes Garmendia, E. (01 de 2012). El Consenso de Washington: la
instauración de las políticas neoliberales en América Latina. Obtenido de Scielo.org.mx:
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0188-
77422012000100003

Puello-Socarrás, J. (06 de 07 de 2016). Las criticas neoliberales al neoliberalismo. Obtenido de


Rebelion.org: http://www.rebelion.org/noticia.php?id=214205

Rodrik, D. (04 de 01 de 2018). Rescatar la economía del neoliberalismo. Obtenido de Letras


Libres: http://www.letraslibres.com/espana-mexico/revista/rescatar-la-economia-del-
neoliberalismo

Russo, O. F. (1992). Economía para uso de no economistas. Caracas: Ediciones Alfadil.

Sader, E. (08 de 02 de 2017). ¿Por qué sobrevive el neoliberalismo? Obtenido de América


Latina en movimiento: https://www.alainet.org/es/articulo/183385

Salas Falcón , F., & Churrión, J. (1994). Economía al alcance de Todos. Caracas: Ediciones
Alfadil.

Soto, R. (31 de 10 de 2005). El Consenso de Washington y el neoliberalismo. Obtenido de La


Prensa: https://impresa.prensa.com/mundo/Consenso-Washington-
neoliberalismo_0_1597340349.html

Subgerencia Cultural del Banco de la República. (2015). Neoliberalismo - Enciclopedia |


Banrepcultural. Obtenido de
http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/ayudadetareas/politica/el_neoliberalismo

Das könnte Ihnen auch gefallen