Sie sind auf Seite 1von 6

La Primera Guerra Mundial, también conocida como Gran Guerra,b fue una confrontación

bélica, ocurrida principalmente en Europa, que empezó el 28 de julio de 1914 y finalizó el 11


de noviembre de 1918, cuando Alemania aceptó las condiciones del armisticio. Tras seis
meses de negociaciones en la Conferencia de Paz de París, el 28 de junio de 1919 los países
aliados firmaron el Tratado de Versalles con Alemania, y otros a lo largo del siguiente año con
cada una de las potencias derrotadas. Más de nueve millones de combatientes y siete
millones de civiles perdieron la vida, una cifra extraordinariamente elevada, dada la
sofisticación tecnológica e industrial de los beligerantes. Está considerado el quinto conflicto
más mortífero de la historia de la Humanidad.c Tal fue la convulsión que provocó la guerra,
que allanó el camino a grandes cambios políticos, incluyendo numerosas revoluciones con un
carácter nunca antes visto en varias de las naciones involucradas. Recibió el calificativo de
mundial, porque en ella se vieron involucradas todas las grandes potencias industriales y
militares de la época,7 divididas en dos alianzas opuestas. Por un lado se encontraba la Triple
Alianza, formada por las Potencias Centrales: el Imperio alemán y Austria-Hungría. Italia, que
había sido miembro de la Triple Alianza junto a Alemania y Austria-Hungría, no se unió a las
Potencias Centrales, pues Austria, en contra de los términos pactados, fue la nación agresora
que desencadenó el conflicto.8Por otro lado se encontraba la Triple Entente, formada por
el Reino Unido, Francia y el Imperio ruso.

CRISIS ECONOMICA DE 1929

La Gran Depresión, también conocida como Crisis del 29, fue una crisis económica
mundial que se prolongó durante la década de 1930, en los años anteriores a la Segunda
Guerra Mundial. Su duración depende de los países que se analicen, pero en la mayoría
comenzó alrededor de 1929 y se extendió hasta finales de la década de los años treinta o
principios de los cuarenta. Fue la depresión más larga en el tiempo, de mayor profundidad
y la que afectó a mayor número de países en el siglo XX. En el siglo XXI ha sido utilizada
como paradigma de hasta qué punto se puede producir un grave deterioro de la economía
a escala mundial.
La llamada Gran Depresión se originó en Estados Unidos, a partir de la caída de la bolsa
del 29 de octubre de 1929 (conocido como Crac del 29 o Martes Negro, aunque cinco
días antes, el 24 de octubre, ya se había producido el Jueves Negro), y rápidamente se
extendió a casi todos los países del mundo. La depresión tuvo efectos devastadores en
casi todos los países, ricos y pobres, donde la inseguridad y la miseria se transmitieron
como una epidemia, de modo que cayeron: la renta nacional, los ingresos fiscales, los
beneficios empresariales y los precios. El comercio internacional descendió entre un 50%
y un 66%. El desempleo en Estados Unidos aumentó al 25%, y en algunos países alcanzó
el 33%.1 Ciudades de todo el mundo se vieron gravemente afectadas, especialmente las
que dependían de la industria pesada, y la industria de la construcción se detuvo
prácticamente en muchas áreas. La agricultura y las zonas rurales sufrieron la caída de
los precios de las cosechas, que alcanzó aproximadamente un 60%

AUTORITARISMO

Autoritarismo, en las relaciones sociales, es


una modalidad del ejercicio de la autoridad que
impone la voluntad de quien ejerce el poder en
ausencia de un consenso construido de forma
participativa, originando un orden social
opresivo y carente de libertad y autonomía.
La sociedad preindustrial está marcada por la
imposición de una fuerte autoridad
y jerarquía en todos los órdenes (religioso,
político, económico, etc.), con una indiscutida
autoridad masculina y paterna dentro de la
familia (patriarcado, paternalismo), frente a los grados cada vez mayores de libertad y
autonomía propios de la sociedad industrial y la sociedad postindustrial. En el
contexto psicológico individual, pero también social, se define la personalidad autoritaria.1
En educación, se define la pedagogía autoritaria, heterónoma o tradicional, frente a
la pedagogía progresista. En ciencia política y sociología el concepto de "autoritarismo" no
tiene una definición unívoca, lo que permite identificar como autoritarias muchas y muy
diferentes ideologías, movimientos y regímenes políticos. Algunas definiciones lexicográficas
son simplificadoras: "sistema fundado primariamente en el principio de autoridad" -es decir,
que no admite crítica-;3 "se acuñó por el fascismo como término apreciativo, para pasar a ser
utilizado ... [en el contexto de la lucha contra el fascismo y el nazismo] para denotar la
“autoridad malvada” ... el abuso y el exceso de la autoridad que aplasta la libertad.

RACISMO

Racismo, según el diccionario de la Real


Academia Española, es un sentimiento
exacerbado del «sentido racial» de un
grupo étnico, que habitualmente
causa discriminación o persecución contra otros
grupos étnicos. La palabra designa también la
doctrina antropológica o la ideología política
basada en ese sentimiento.123 El primer artículo
de la convención internacional sobre la
eliminación de todas las formas
de discriminación racial (1965) define al racismo
como: Toda distinción, exclusión, restricción o
preferencia basada en motivos de raza, color, linaje u origen nacional o étnico que tenga por
objeto o por resultado anular o menoscabar el reconocimiento, goce o ejercicio en condiciones
de igualdad, de los derechos humanos y libertades fundamentales en las esferas política,
económica, social, cultural o en cualquier otra esfera de la vida pública. Existen autores que
proponen distinguir entre el racismo en sentido amplio del racismo en sentido restringido. En el
primer caso se trataría de una actitud etnocéntrica o «sociocéntrica» que separa el grupo
propio del ajeno, y que considera que ambos están constituidos por esencias hereditarias e
inmutables que hacen de los otros, de los ajenos, seres inadmisibles y amenazadores. Esta
concepción de los demás conduciría a
su segregación, discriminación, expulsión o exterminio y podría apoyarse en ideas científicas,
religiosas o en meras leyendas o sentimientos tradicionales. Afirma también la superioridad
intelectual y moral de unas razas sobre otras, superioridad que se mantiene con la pureza
racial y se arruina con el mestizaje.

NACIONALISMO
El nacionalismo es una ideología y movimiento
sociopolítico que surgió junto con el concepto
de nación, propio de la Edad Contemporánea en
las circunstancias históricas de la llamada era de
las Revoluciones (Revolución
industrial, Revolución burguesa, Revolución
liberal) desde finales del siglo XVIII.1 También
puede designar al sentimiento nacionalista y a
la época del nacionalismo.2 El nacionalismo está
más orientado hacia el desarrollo y el
mantenimiento de una identidad nacional basada
en características compartidas como la cultura, el idioma, la raza, la religión, los objetivos
políticos o la creencia en un ancestro común. Por lo tanto, el nacionalismo busca preservar la
cultura nacional. A menudo también implica un sentimiento de orgullo por los logros de la
nación, y está estrechamente relacionado con el concepto de patriotismo. En algunos casos,
el nacionalismo se refirió a la creencia de que una nación debería poder controlar el gobierno
y todos los medios de producción.

 Como ideología, el nacionalismo pone a una determinada nación como el único


referente identitario, dentro de una comunidad política; y parte de dos principios básicos
con respecto a la relación entre la nación y el Estado El principio de la soberanía nacional:
que mantendría que la nación es la única base legítima para el Estado.
 El principio de nacionalidad: que mantendría que cada nación debe formar su propio
Estado, y que las fronteras del Estado deberían coincidir con las de la nación.

SUPER PRODUCCION
Sobreproducción o superproducción (también sobreoferta, exceso de oferta y exceso de
producción) se refiere a la situación económica en la que se produce un exceso
de oferta de productos o bienes sobre
la demanda del mercado.
En principio puede deberse a un aumento neto de la
producción para la que no hay demanda, a una
reducción de la demanda, es decir, un subconsumo o al
círculo vicioso:
sobreproducción, desempleo, subconsumo,
sobreproducción. La sobreproducción es la acumulación
de inventarios invendibles en manos de las empresas. La
sobreproducción es una medida relativa, refiriéndose al
exceso de producción sobre el consumo. La tendencia a
la sobreproducción de productos básicos que puede
conducir a un colapso económico de la economía
capitalista.
Cualquier reducción en la producción implica una reducción en el empleo; una reducción en el
empleo, a su vez, reduce el consumo; como la sobreproducción es el exceso de producción
por encima del consumo, esta reducción en el consumo empeora el problema. Esto crea un
círculo vicioso, según el cual el exceso de inventarios obliga a las empresas a reducir la
producción, reduciendo así el empleo, que a su vez reduce la demanda de los inventarios en
exceso. La reducción general del nivel de precios -deflación- causada por la ley de la oferta y
la demandatambién obliga a las empresas a reducir la producción a medida que disminuyen
los beneficios. La reducción de beneficios hace que ciertas áreas productivas no sean
rentables

Dictadura (del latín dictatūra) es una forma de


gobierno en la cual el poder se concentra en torno a la
figura de un solo individuo (dictador) o élite,
generalmente a través de la consolidación de
un gobierno de facto, que se caracteriza por una
ausencia de división de poderes, una propensión a
ejercitar arbitrariamente el mando en beneficio de la minoría que la apoya, la independencia
del gobierno respecto a la presencia o no de consentimiento por parte de cualquiera de los
gobernados, y la imposibilidad de que a través de un
procedimiento institucionalizado la oposiciónllegue al poder.1

El dictador habitualmente llega al poder tras un golpe de estado efectuado por una coalición
cívico-militar o por las fuerzas armadas, o bien lo puede heredar de un dictador anterior que lo
obtuvo de esa forma. La forma más común de dictadura en el mundo contemporáneo es
la dictadura militar.1
Históricamente, "dictadura" hace también referencia a la magistratura extraordinaria de
la Antigua república romana, de donde cobra su origen.[cita requerida] En casos
de guerra o estados de emergencia, el Senado romano dotaba a un hombre de poderes
absolutos durante un periodo máximo de 6 meses, sin que por ello quedase derogado
el ordenamiento político y jurídicoexistente.

POPULISMO

El concepto de populismo deriva de pueblo y


literalmente denomina a la estrategia de las corrientes
políticas que buscan el apoyo de las clases populares.1
Se trata de un concepto difícil de definir con exactitud,
con el que se designan realidades diferentes.2 El uso
del calificativo «populista» se hace habitualmente en
contextos políticos y de manera peyorativa, sin que del
término se desprenda por sí mismo una evidente
identificación ideológica, sino estratégica —dentro
del espectro izquierda-derecha—.3 También se ha
aplicado en contextos religiosos para calificar a
la teología de la liberación4 y a la teología del pueblo,56
así como para referirse a la acción política de los
grupos económicos concentrados, con la expresión “populismo del capital” Es preciso
mencionar la contribución de Ernesto Laclau en la forma de entender al populismo. Tomando
elementos de lingüística y psicoanálisis aborda este fenómeno complejo brindando un
esquema conceptual para comprender la constitución de la hegemonía en el populismo.9
Quienes piensan que el populismo constituye una corriente política con características
objetivas, destacan aspectos como la simplificación dicotómica, el antielitismo (propuestas
de igualdad social o que pretendan favorecer a los más débiles), el predominio de los
planteamientos emocionales sobre los racionales, la movilización social,
el liderazgo carismático, la imprevisibilidad económica, el oportunismo, etc

SEGUNDA GUERRA MUNDIAL

La Segunda Guerra Mundial fue un conflicto militar global que se desarrolló entre 1939 y
1945. En este se vieron implicadas la mayor parte de las naciones del mundo, incluidas todas
las grandes potencias, agrupadas en dos alianzas militares enfrentadas: los Aliados de la
Segunda Guerra Mundial y las Potencias del Eje. Fue la mayor contienda bélica de la Historia,
con más de cien millones de militaresmovilizados y un estado de «guerra total» en que los
grandes contendientes destinaron toda su capacidad económica, militar y científica al servicio
del esfuerzo bélico, borrando la distinción entre recursos civiles y militares. Marcada por
hechos de enorme repercusión histórica que incluyeron la muerte masiva de civiles,
el Holocausto y el uso, por primera y única vez, de armas nucleares en un conflicto militar, la
Segunda Guerra Mundial fue el conflicto más mortífero en la historia de la humanidad,1 con un
resultado final de entre 50 y 70 millones de víctimas.
El comienzo del conflicto se suele situar en el 1 de septiembre de 1939, con la invasión
alemana de Polonia, el primer paso bélico de la Alemania nazi en su pretensión de fundar un
gran imperio en Europa, que produjo la inmediata declaración de guerra de Francia y la mayor
parte de los países del Imperio británico y la Commonwealth al Tercer Reich. Desde finales de
1939 hasta inicios de 1941, merced a una serie de fulgurantes campañas militares y la firma
de tratados, Alemania conquistó o sometió gran parte de la Europa continental. En virtud de
los acuerdos firmados entre los nazis y los soviéticos, la nominalmente neutral Unión
Soviética ocupó o se anexionó territorios de las seis naciones vecinas con las que compartía
frontera en el oeste.

El taylorismo, en organización del trabajo, hace referencia a la división de las distintas tareas
del proceso de producción. Fue un método de organización industrial, cuyo fin era aumentar
la productividad y evitar el control que el obrero podía tener en los
tiempos de producción. Está relacionado con la producción en cadenaEl
taylorismo elaboró un sistema de organización racional del trabajo,
ampliamente expuesto en la obra Principles of Scientific Management4
(1911), de Frederick W. Taylor, en un planteamiento integral que luego
fue conocido como “taylorismo”. Se basa en la aplicación de métodos
científicos de orientación positivista y mecanicista al estudio de la
relación entre el obreroy las técnicas modernas de producción industrial,
con el fin de maximizar la eficiencia de la mano de obra, de las máquinas
y herramientas, mediante la división sistemática de las tareas, la
organización racional del trabajo en sus secuencias y procesos y el
cronometraje de las operaciones, más un sistema
de motivación mediante el pago de primas al rendimiento, suprimiendo
toda improvisación en la actividad industrial. Frederick W. Taylor intentó
eliminar por completo los movimientos innecesarios de los obreros, con el deseo de
aprovechar al máximo el potencial productivo de la industria. Hizo un estudio con el objetivo de
eliminar los movimientos inútiles y establecer, por medio de cronómetros, el tiempo necesario
para realizar cada tarea específica.

Das könnte Ihnen auch gefallen