Sie sind auf Seite 1von 62

Introducción al derecho procesal

Primera clase

Sociedad:

 El hombre es un ser social por naturaleza, se relaciona para cubrir sus necesidades
 El hombre primitivo tuvo que unirse con otros para poder sobrevivir, ante los
animales, el clima, u otras personas, etc.
 Se tuvo que unir y hacer una sociedad, tuvo que buscar socios
 Al unirse con los demás, tuvo que establecer reglas de conducta, es decir “yo me tengo
que comportar de cierta manera con mis socios”
 El hombre al tener libertad, tiene libertad para transgredir los derechos de los demás,
así surgieron los:
 Conflictos intersubjetivos, problema entre dos personas o más, surgen por temas de
bienes
 Esta sociedad primitiva, luego se transformó en la ciudad, de la tribu se pasó a la
ciudad, en el caso del Perú, el ayllu
 La ciudad la crearon los romanos, la civitas, se tenía que ser ciudadano para tener
derechos
 Antiguamente se amurallaron las ciudades para protegerse de los demás, así se tuvo
que crear una organización para la defensa externa, el ejército, para defendernos de
los ataques externos, el ejército sirve para la protección externa por eso no puede salir
a las calles,
 La seguridad interna está a cargo de la policía
 Para los conflictos entre dos ciudadanos, se tuvo que crear una autoridad, en el
derecho romano, magistrados,
 En los reinos, la autoridad que decidía sobre los conflictos era el rey, se concentró los
poderes de forma absoluta, el rey consideraba de su propiedad a los vasallos
 El rey era quien tenía las facultades del juez
 La edad contemporánea, la de hoy, comenzó con la revolución francesa
 La revolución francesa, en la que se quitó el poder al rey y se le dio a todos,
 Dieron origen la revolución con sus ideas, Roseau y Montesquieu
o Roseau, escribió el “contrato social”, donde explica que existe un acuerdo
ficticio que hacen los ciudadanos para ceder su poder al estado
o Montesquieu, escribió “el espíritu de las leyes”, donde proponía la división de
poderes del estado
 Fabula del rey salomón, en la que dos madres reclaman un hijo
o Decide sin pruebas
o Rompe con todos los principios del derecho procesal
o Con la decisión obtuvo la prueba, donde la verdadera madre salió a la luz
o Es como un juez que actúa las pruebas de oficio

Sistema Jurídico: conjunto ordenado de órganos

 Se basa en dos grandes principios:


o Principio de la división de los poderes del estado
 Es horizontal, los tres poderes en un mismo nivel
o Jerarquía de normas
 Es vertical

Poderes del estado

Poder judicial Poder legislativo Poder ejecutivo


 Solucionar conflictos
intersubjetivos
 Administra justicia
 El juez emite un
juicio: en la sentencia

Ejemplo: Préstamo simple

 Se debe establecer la obligación de devolver, porque si no sería una donación


 Y el plazo en que debe devolverlo
 Cuando no se cumple la obligación
o Porque somos libres de infraccionar la norma
 El proceso se inicia
 Si soy la persona que sufre el incumplimiento, debo recurrir al estado, por el contrato
social, porque he renunciado a mi poder de aplicar la justicia con las manos,
 Cuando se incumple una ley, a quien hay que acudir es al estado, al poder judicial
 Lo inicio con la “acción”
 El juez no es un detective, el juez espera a que le llegue la acción, el juez va a pedir
pruebas
 El accionante es quien debe conseguir las pruebas, en realidad el abogado del
accionante
 Las pruebas que presente dependen de mi pretensión, no de la acción
 Las pruebas se deberán actuar en el proceso judicial, la parte más importante del
proceso judicial es la etapa probatoria
 El juez emite su juicio en la sentencia, que contiene la solución del conflicto
 El juez esta forzado a resolver incluso si existe vacío normativo, en ese caso debe
recurrir a las fuentes del derecho y a los principios generales
 Luego puede venir la impugnación con otro juez
 Si no llego a probar la pretensión, el juez no me da lo que he pedido
 Si el juez no me da la pretensión, ahí acabo todo, pero si, si me da la pretensión
 Podría ser que el sentenciado no cumple, o sea no paga el crédito, debo pedir la
ejecución de la sentencia con ayuda del poder ejecutivo (en específico la policía)
 El poder ejecutivo, convierte la sentencia en efectiva, la hace cumplir en el mundo real
 Para hacer cumplir la sentencia, puedo ir con la policía, descerrar la puerta y
secuestrar los bienes, y subastarlos en remate público y con ello cobrar el crédito, esto
es la ejecución forzada por que se aplica el ius coertio,
 El estado es el único que puede hacer esto con orden del juez,
En el proceso penal:

 Si yo soy víctima de un delito, yo no puedo accionar, porque el único que puede


accionar penalmente es el ministerio público, lo componen los fiscales penales
 El fiscal penal es quien interpone la acción en mi nombre, el fiscal debe actuar pruebas
 En el proceso es en donde, contra quién se ha accionado, ejerce su derecho de defensa
 A lo largo de todo el proceso la persona es inocente, por la presunción de inocencia, al
final el juez decidirá si el imputado es autor del delito
 Pero hay una segunda instancia,
 Cuando se expide la sentencia, se notifica al imputado para que escuche la lectura de
sentencia, quiere decir que es culpable, porque si es absuelto, se notifica con la misma
sentencia
 Si el imputado no acude, se le puede dictar orden de captura
 Tutela jurisdiccional efectiva, efectividad
 Eficaz, que es obligatoria, surte efectos y es de obligatorio cumplimiento, para que se
convierta en efectiva, necesitamos de la ejecución de la sentencia en la realidad

SEGUNDA CLASE

 El que acciona, no ataca a la otra parte o es malo, está defendiendo su derecho


 El 95% de los casos, el accionante tiene la razón

Solución de conflictos

 Conflicto:
o Hablamos de intereses
o Se puede definir como controversia: intereses controvertidos
o Controversia: versiones opuestas o contrarias
o Versión: la forma como ha entendido una persona los hechos
o Son hechos opuestos
o Para acreditar los hechos, utilizaremos medios probatorios
o Los conflictos no son siempre solo entre dos personas, pueden ser 3, 4, o 1000
o Las pruebas sirven para que el juez sepa como ha sucedido los hechos
o Nuestro trabajo como abogados es probar un hecho, acreditar un hecho
 Formas de solución de conflictos: Métodos o mecanismos
o Auto-tutela o autodefensa.-
 Uno mismo / protege
 Que una de las personas que tiene el conflicto es quien la soluciona
 La solución es unilateral
 Puedo defender mis derechos por mí mismo
 Están prohibidas por el sistema, van en contra del sistema jurídico,
porque yo no soy juez o policía, ya que por el contrato social, he
renunciado a mi soberanía y poder en favor del estado
 Existen excepciones a la regla:
 Las del derecho penal, legítima defensa y estado de necesidad
 Las del derecho civil, defensa posesoria
o Defensa posesoria: art. 920 CC, el poseedor de un bien
puede usar la fuerza para recuperar el bien, la acción
es por 15 días, sobre todo ha sido pensada para los
bienes inmuebles.
 Su característica, solo una parte del conflicto da la solución, las demás
personas no importan
o Auto-composición.-
 Uno mismo resuelve
 Solución plurilateral
 Las mismas personas involucradas en el conflicto, lo solucionan, con
un consenso, por medio de un acuerdo
 Está permitido, es parte del sistema
 Transacción (MARC)
 Art. 1302 CC
 Las personas incluidas en el conflicto, tienen que ceder de su
posición inicial, “se hacen concesiones reciprocas”
 Se parte de una posición de donde se cree, que se tiene la
razón, luego debo ceder de mi posición inicial, debo ceder algo
al otro
 Primer pleno casatorio civil, tiene como fundamento la
transacción
 Existen dos clases de transacción:
o Transacción extrajudicial
 Acuerdo entre las dos personas, antes que se
produzca el proceso
 Esta fuera del proceso judicial
 La transacción se celebra por escrito
o Transacción judicial
 No interviene el juez
 Se le llama judicial, porque se soluciona el
conflicto dentro del proceso
 El escrito de la transacción se presenta al juez,
pero la transacción ya está hecha, se le
presenta al juez para concluir el proceso
judicial
 Se puede concluir un proceso por medio de
una transacción
 Si la transacción no se refiere a derechos
indisponibles, el juez procede a la
homologación, y concluye el proceso
 Derechos de la persona: indisponibles
 De los trabajadores: indisponibles
 Si a una de las partes no se le da la gana de
cumplir con la transacción, podemos hacerla
efectiva con un proceso de ejecución, se
puede llegar a la ejecución forzada
 Mediación (MARC)
 Muchos indican que la mediación prácticamente ha
desaparecido
 La gran mayoría dice que mediación y conciliación es lo mismo
 Pero para la doctrina antigua, hay dos diferencias:
o El mediador interviene por iniciativa propia, ninguna
de las partes se lo ha pedido, usualmente es amigo de
ambas partes, en contraposición al conciliador, se le
pide que intervenga
o El mediador NO propone soluciones al conflicto, el
conciliador tiene que presentar sus propuestas de
solución, y ambas partes deben de estar de acuerdo
con las propuestas
o Tanto en la mediación como en la conciliación hay
duda sobre si son parte de la autocomposición
o Al tercero se le llama mediador
 Conciliación (MARC)
 Las propuestas de solución se llaman formulas conciliatorias,
mientras mejor sea el conciliador presenta más propuestas,
más formulas conciliatorias, por lo mismo debe ser una
persona proactiva
 Voluntariedad de la conciliación.-
 Ambas partes deben aceptar la propuesta, o si no, se cae todo
y no se llega a la conciliación
 Todos los MARC son voluntarios, si yo quiero tranzo, concilio o
voy a una mediación, si no me gustan las propuestas me paro
y me voy y no pasa nada
 En la mediación, el mediador solo sirve como mensajero, su
función es para que se comuniquen las partes, lleva las
propuestas de solución de una parte a otra, “está en el
medio”, ahora la doctrina, dice que si realiza propuestas
 El conciliador no es mensajero, reúne a las partes, y en la
misma reunión, y es donde presenta sus fórmulas
conciliatorias, por eso es que se lleva a cabo la audiencia de
conciliación, en la mediación no llegan a reunirse
 En la conciliación se invita a la reunión, pero no es obligatoria
 Conciliación (MARC)
 DL. 1070 “Conciliación extrajudicial obligatoria”
 Es obligatorio, invitar a conciliar,
o El accionante debe invitar a conciliar
o La obligatoriedad es para quien acciona
o El invitar a la conciliación, es un requisito para poder
accionar
 Voluntariedad de la conciliación:
o Tanto el invitado, como el invitante no son forzados a
aceptar las formulas conciliatorias
o Si estoy de acuerdo con la formula conciliatoria, debo
firmar el acuerdo conciliatorio, contenido en el acta de
conciliación
o Si no estoy de acuerdo no firmo, por eso, es que es
voluntaria
o Hetero-composición.-
 Otro, una persona distinta, es quien da la solución
 Ej. El proceso judicial
 Está permitido, es parte del sistema
 Arbitraje (MARC)
 MARC: métodos alternativos de solución de conflictos
 En estos no interviene el estado
 Estos métodos se refieren a la materia civil
 En materia penal, tenemos el famoso principio de
oportunidad, casi es como una transacción, debido a que
interviene el ministerio público
 Proceso judicial:
 En este interviene el estado
 Se le incluye dentro del derecho publico

TERCERA CLASE

 El acuerdo conciliatorio, puede ser


o Parcial, son varias pretensiones y no se llega a conciliar sobre todas
 Con las pretensiones no conciliadas, se tiene el derecho a accionar
o Total, si las partes se ponen de acuerdo en todas las pretensiones
 En caso, no se haya llegado a ningún acuerdo, se expide una constancia, donde
menciona que se ha frustrado la conciliación
 En caso si haya habido acuerdo, ya sea total o parcial se expide el acta de conciliación

ARBITRAJE

 Las personas que tienen el conflicto renuncian a poder solucionarlo


 Un tercero es quien resuelve el conflicto
 Resolución, respuesta del tercero que contiene la solución al conflicto
 El arbitraje es interesante por dos cosas:
o Esta establecido en la constitución
o Es voluntario, porque las partes del conflicto, se deben poner de acuerdo en
aceptar someterse a un árbitro, es el convenio arbitral
 Convenio arbitral, es la manifestación de las partes en un conflicto
para someterse a un árbitro, y sea el quien lo solucione
 Una vez hecho el convenio, se debe nombrar al árbitro o árbitros
 Si son tres, cada parte elige un árbitro, para el tercero tienen
15 días para elegirlo, sino lo elige la cámara de comercio
 Luego las partes, presentan sus pruebas
 Con las pruebas el árbitro resuelve, a veces puede citar a una
audiencia
 La decisión del árbitro está contenida en el laudo arbitral, que es cosa
juzgada, significa que es inimpugnable, inapelable
 Los centros de arbitraje son de derecho privado, el árbitro no es un funcionario público
 El arbitraje está regulado en el DL. 1071

PROCESO JUDICIAL

 No es un MARC, porque es el método por excelencia para resolver conflictos


 En este método interviene el estado, es de derecho público, ya que la acción está
dirigida al estado
 En todos los MARC, no interviene el estado, es de derecho privado
 Para la persona en contra de quien se ha iniciado la acción, es la contraparte
 El sujeto más importante del proceso es el accionante
 Si la acción prospera, el juez ordena que se le ponga en aviso a la contraparte, esto se
denomina el emplazamiento, para que la contraparte ejercite su derecho de defensa
 El derecho de defensa se plasma en la contradicción
 Para que exista proceso, deben concurrir tres sujetos: el juez, el accionante y la
contraparte
 La acción se da entre el accionante y el juez
 La pretensión se da entre las partes
 Presentarme ante el juez es obligatorio, porque
o La contraparte tiene el derecho de defensa, pero tiene el deber de
comparecencia ante el juez, presentarme al juez, es obligatorio
o En el proceso civil, sino comparezco ante el juez, me declaran rebelde
(institución de la rebeldía), lo que significa, que se dan por cierto todos los
hechos presentados por el accionante
o En el proceso penal, si no comparezco, me declaran en contumacia – reo
contumaz, y se ordena la captura de la persona, incluso se le puede sentenciar,
y solo se le llama a la lectura
 Se le ha notificado en su domicilio real
 Tengo conocimiento del proceso, e incluso así no me presento ante el
juez
o Reo ausente, no se ha podido ubicar el paradero del imputado, recién cuando
se le captura se inicia el proceso

Artículo 79 Contumacia y Ausencia.-

1. El Juez, a requerimiento del Fiscal o de las demás partes, previa constatación, declarará
contumaz al imputado cuando: a) de lo actuado aparezca evidente que, no obstante tener
conocimiento de que es requerido, no se presenta voluntariamente a las actuaciones
procesales; b) fugue del establecimiento o lugar en donde está detenido o preso; c) no
obedezca, pese a tener conocimiento de su emisión, una orden de detención o prisión; y, d) se
ausente, sin autorización del Fiscal o del Juez, del lugar de su residencia o del asignado para
residir.

2. El Juez, a requerimiento del Fiscal o de las demás partes, previa constatación, declarará
ausente al imputado cuando se ignora su paradero y no aparezca de autos evidencia que
estuviera conociendo del proceso.

Petitorio: resumen de las pretensiones que presentare al juez

CUARTA CLASE

Proceso Judicial como herero-composición

 A diferencia de los MARC, en los cuales la asistencia es voluntaria, en el proceso


judicial tengo que ir. Estoy obligado a presentarme ante el juez
o Porque es la república del Perú quien me está citando, no es cualquier
persona
o La consecuencia es la declaración de rebeldía, y perder el proceso, pues se
puede sentenciar en ausencia del demandado

SUJETOS DEL PROCESO, no son tres partes, son tres sujetos, las partes son las que tienen el
conflicto, el juez no es una parte, son dos partes

 Accionante:
o Sin accionante no hay proceso, es el sujeto más importante
o El accionante presenta la acción, si está bien formulada se le emplaza a la
contraparte
 Juez:
o A quien recurro para presentar la acción
 Contraparte:
o Contradicción, es la manifestación del derecho de defensa
 Siempre debe haber tres sujetos, es la diferencia con el procedimiento
administrativo, que son dos sujetos, el administrado y la administración publica
 En el proceso civil:
o Accionante, demandante
o Contraparte, demandado
 En el proceso penal
o Si es acción publica
o Accionante, es el fiscal penal, titular de la acción penal
o Si es acción privada, se refiere a delitos contra el honor, en los demás delitos,
el titular es el fiscal penal
o Accionante, será el agraviado
o La contraparte
o Imputado, inculpado, procesado, por un delito
 En las demás ramas del derecho procesal, es igual que el proceso civil

OBJETO DEL PROCESO


o Lo más importante del proceso judicial, lo esencial del proceso
o Es la PRETENSION, que debe estar de acuerdo a la ley

OBJETO DEL PROCESO PENAL

o La SANCIÓN
o El fiscal busca que al imputado se le imponga una sanción / pena

OBJETO DEL PROCESO CIVIL

o Son dos
o Solucionar conflictos,
 procesos que solucionan conflictos, o procesos contenciosos, son
antagónicos, tienen intereses opuestos
o Resolver incertidumbres
 Para resolver esas incertidumbres, se llevan a cabo los procesos no
contenciosos, no hay contendientes
 Ej. Persona que muere sin dejar testamento, no se sabe
quiénes son sus herederos, que bienes posee
 Lo usual es que el juez conceda la pretensión
 Algunos procesos no contenciosos serán vistos por el notario,
ej. Modificación de partida

FORMAS DE CONCLUSIÓN ANTICIPADA DEL PROCESO

o Puede darse antes del proceso o en pleno proceso judicial


o Existen cuatro formas:
o Allanamiento.-
 Lo tiene el demandado, es derecho del demandado
 En algunos casos el demandado no presenta contradicción, no se
opone a la acción
 El demandado está de acuerdo con la acción
 Allanamiento viene de aplanar, sin obstáculos, le dejo el proceso libre,
fácil al demandante, por lo tanto el proceso concluye, porque estoy
diciendo que el demandante tiene la razón
 No se presenta la contradicción
 El juez sentencia y da por concluido el proceso, y pasa a la ejecución
 Le sirve al demandado, porque no pagara los costos del proceso
 Para defenderme debo pagar, las cedulas , los derechos, los
honorarios
 Solo en el derecho penal no se paga
o Desistimiento
 El demandante renuncia a continuar con el proceso, hay dos clases
 Desistimiento del proceso judicial
 Desistimiento de la pretensión, es grave porque desaparece la
pretensión, ya nunca más la puedo volver a pedir
o Condonación
 Es el perdón de la deuda
 “Yo consiento condonarte lo que pretendía cobrarte, te estoy
haciendo una donación, te lo regalo”
 No existe libertad absoluta para condonar una deuda, solo si no
perjudico a terceros, si perjudico a otras personas, incluso podría
decirse que es fraude
 No somos totalmente libres para condonar las deudas
 Ver acción oblicua, acción subrogatoria, me pongo en lugar de mi
deudor para cobrar sus deudas
 Solo podre condonar deudas, si yo no tengo deudas, porque ese
dinero será necesario para pagar a mis acreedores
 No existen deudas entre cónyuges
o La consolidación
 Viene de volverse sólido, fusionarse
 Cuando la condición de acreedor y deudor está en una sola persona
 Ej. Títulos valores, cheques, a José le pagan con un cheque que emitió
hace dos meses

El notario da fe de la fecha, de acuerdo a la ley, a los notarios se les ha dado competencia para
conocer procesos no contenciosos

QUINTA CLASE

Jurisdicción

 Desde el punto de vista de la función que realiza el poder judicial


 Etimológicamente: juris viene de ius, derecho; dicción que es DECIR
 Se llama jurisdicción, porque será el juez que al final del proceso establecerá lo que
dice el derecho,
 El juez debe establecer, a quien le da la razón el derecho
 Jurisdicción, otros significados:
o Desde el punto de vista del derecho internacional, ¿este problema lo puede
resolver un juez peruano?
 Publico, existen tratados
 Privado, existen leyes civiles

Jurisdicción para la doctrina, tiene tres definiciones, formas de entenderse:

 Jurisdicción como poder:


o Poder del estado, poder judicial
o Se equipara decir jurisdicción a poder judicial
 Jurisdicción como función jurisdiccional: administración de justicia.
 Jurisdicción como sujetos, desde el punto de vista subjetivo:
o Como sujetos, personas que forman el poder judicial
o Lo que nos importa de las personas que forman el poder judicial, son los que
realizan la función de juez
 Los otros que conforman el poder judicial, son los auxiliares
jurisdiccionales, estos no nos importan porque no dictan sentencia
o La organización del poder judicial es jerárquica
 Jueces supremos de la corte suprema,
 solo existe una en toda la República, está en Lima,
 están organizados en salas de 5 jueces, civil, penal,
constitucional, provisional
 se deben juntar los 20 para hacer los plenos casatorios
 Jueces superiores, cortes superiores
 Conformados por salas de 3 jueces, y también tienen que
votar
 Distribuidos en todo el territorio nacional, en los distritos
judiciales, que son áreas geográficas
 Ambos son juzgados colegiados, porque son un conjunto de
jueces
 Juez especializado o mixto
 De aquí para abajo, son los juzgados unipersonales, ya no
votan, son uno solo
 Son especializados, porque cada uno de ellos conoce sobre
una rama del derecho, tiene conocimientos específicos sobre
esa rama
 El juez mixto, es el que conoce dos o tres ramas, se
encuentran en los módulos de justicia
 Juez de paz letrado
 Conoce materia civil,
 Solo conocen en materia penal, en lo referente a las faltas,
porque los delitos es competencia del juez penal
 Tiene que ser abogado
 Juez de paz no letrado
 No es necesario que sea abogado, porque resuelve temas
muy simples
 Ven temas de cantidades de dinero muy pequeñas

Desde los jueces de paz letrados hasta los supremos, conforman la carrera judicial (se va
ascendiendo, es por concurso de méritos y conocimientos, convocados por el Consejo Nacional
de la Magistratura), deben ser abogados, al ganador se le nombra, lo nombra el consejo

El juez de paz no letrado, no está dentro de la carrera, puede ser o no ser abogado, este es
elegido mediante democracia, es por elección democrática, porque la función que ejerce es la
de conciliador

El juez conoce, no quiere decir que sabe, sino que ha tomado posición en el conflicto para
resolverlo

No existe conciliación para procesos penales. Ministerio público, está fuera de los tres poderes
del estado, no está dentro del poder ejecutivo
Los órganos del estado no están obligados a conciliar cuando invitan, si es que lo invitan, el
funcionario público, o procurador debe tener una resolución que los autorice a conciliar en
nombre de un órgano estatal, si llega a conciliar es nulo, se excedió en sus facultades

SEXTA CLASE

Función Jurisdiccional: Administrar justicia - resolver conflictos

 El juez establecerá de acuerdo a las pruebas, que dice el derecho, para resolver el
conflicto.
 El juez no es legislador, el juez determina de toda la pirámide de Kelsen que norma
debe aplicar para resolver el conflicto, la aplica y sentencia.
 El juez solo traslada lo que dice la norma (el derecho) para administrar justicia

CARACTERÍSTICAS DE LA FUNCIÓN JURISDICCIONAL

La sumisión a la norma

 Cuando hablamos de norma hablamos de toda la pirámide, empezando por la


constitución
 Significa, que el juez al momento de administrar justicia, tiene, está obligado, a aplicar
lo que establece la norma
 El juez no puede exceder la norma, es un marco
 La decisión debe tener como fundamento una norma (fundamentos de derecho)
 La norma es el límite del poder del juez
 El juez es esclavo de la norma, si el juez resuelve contradiciendo la norma, eso es
delito, por prevaricato
 Uno de los objetivos de la norma, es controlar el poder

Independencia

 La independencia no es lo mismo que autonomía


 Está vinculado con la división de los poderes del estado
 Significa que el juez debe ser libre al momento de tomar la decisión, no puede sufrir de
coacción o amenaza, ni siquiera se le puede dar consejo
 Ni siquiera le puedo dar una recomendación al juez de como decidir
 El juez debe sentirse totalmente libre para decidir
 Dos clases:
o Independencia colectiva
 Es colectiva porque es para todos los jueces por igual
 Tiene su fundamento en la constitución
 Los jueces se sienten libre e independientes cuando hay:
 Autogobierno: los jueces solo pueden estar gobernados por
otros jueces, no puede venir una persona extraña no juez y
venir a mandarlos, de los miembros de la corte suprema se
elige al presidente de la corte suprema, que es también el
presidente del poder judicial. Art. 144 CPP
 Organización: vinculado con la independencia económica,
significa que la única forma de que establezcan que trabajo
van a realizar es de acuerdo al presupuesto general de la
república. Del presupuesto general de la república, se separa
una partida para el poder judicial, esto es lo que les da la
independencia, ya no tienen que pedir dinero a nadie, no se
condicionan sus decisiones al dinero. Art. 143 CPP
 Para algunos autores la independencia colectiva es
AUTONOMÍA, dentro de los cuales están:
o Autonomía de la sociedad: el juez debe hacer oído
sordos de lo que le dice el pueblo, la sociedad, no le
debe hacer caso a la nación, el juez solo está sometido
a la norma, se incluye a la prensa
o Autonomía de las partes: vinculado a la imparcialidad,
significa que el juez no puede tener ninguna relación
con las partes, caso contrario debe retirarse del
proceso
o Autonomía del gobierno: las personas elegidas para
gobernar no pueden dar recomendaciones a los
jueces, ni decirles cómo resolver, pues el gobierno
cambia, pero el estado no
o Autonomía de los órganos jurisdiccionales
superiores: un juez de mayor jerarquía no puede
decirle a uno de menor jerarquía, como resolver, o
qué decisión tomar.
o Independencia individual
 Depende de la situación personal de cada juez
 Depende de la condición de cada juez
 Tiene tres manifestaciones, o tres clases. Art. 146 CPP, inc. b, c y d:
 Inamovilidad: se refiere a la plaza, el puesto el lugar que yo
ocupo, que los jueces ganan por concurso, si yo gano una
plaza, no me pueden cambiar a otra, no pueden cambiar el
juzgado donde yo concurse y gane, me pueden ascender, pero
debo aceptar antes de que me cambien
 Permanencia: cuando gano el concurso, soy el juez,
continuare en el puesto, permanencia en el puesto de juez, en
la investidura de juez, seguire siendo juez por siete años,
porque cada 7 años se lleva a cabo el proceso de ratificación,
que los mismos que llevan a cabo el concurso, revisan el
record, trabajo realizado por el juez, sus faltas, etc. Como ha
sido su trabajo, sus sentencias, si ha tenido quejas. Si supero el
proceso de ratificación me quedo otros 7 años, si no me
ratifican me voy, el único que puede hacer eso es el CNM
 Remuneración: es el pago que recibe por su labor, la
remuneración es alta para los jueces, para disminuir los actos
de corrupción, esto está en la constitución, de acuerdo a la
labor que desempeñan los jueces, se les debe dar su
remuneración
 Es independencia individual, la inamovilidad no es igual para
todos, el distrito judicial es diferente, la permanencia,
depende de cuando he ingresado a la carrera, no coincide para
todos, la remuneración, por estar organizados
jerárquicamente, un juez de paz letrado no lo mismo que un
juez superior, la remuneración es individual, incluso se da
bonos a los jueces que tengan más sentencias firmes o no
revocadas
 Todos los jueces, tienen las dos independencias

Unidad

 Significa que la función jurisdiccional, ha sido encargada solo a uno de los poderes del
estado
 Solo un poder del estado es quien tiene la función
 Dentro de este poder, existe una corte suprema a la que se le ha encargado la función
de última instancia
 La corte suprema es quien unifica los criterios de todos los jueces de la república, a
través de los plenos casatorios, pues estos si son jurisprudencia vinculante
 Toda la demás jurisprudencia no es vinculante
 Los jueces si o si, deben resolver de acuerdo al pleno casatorio
 La excepción a la unidad: se encuentra en la constitución
o “esta unidad se fractura, ya que existe el fuero militar”
o Dentro de otro poder del estado se le ha concedido la facultad de administrar
justicia para militares o integrantes de la PNP, por ello existe un tribunal de
justicia militar
o Trinomio: juez militar, fiscal militar y el imputado
o Esto obedece a que la organización del ejercito es jerárquica, es fundamental
pues estos señores reciben órdenes y están sometido a una disciplina estricta,
significa que si viene un superior y da una orden, la persona no puede
cuestionar la orden
o Los militares están subordinados al superior, están por debajo de las ordenes
de alguien
o Así si uno de los militares comete insubordinación, o comete indisciplina, se le
comienza un proceso en el fuero militar
o Si está vinculado a temas civiles es diferente.

Exclusividad

Solo los jueces pueden administrar justicia, nadie que no sea juez puede administrar justicia.

 La función de juez es excluyente


 Tenemos dos excepciones, que están en la constitución art. 139.1 CPP
o El arbitraje
o Comunidades campesinas y nativas art. 149 CPP
 El Perú, es un país tan antiguo, que tenemos compatriotas que siguen
viviendo según sus costumbres, a diferencia de nosotros que vivimos
en el sistema romano-germánico, la constitución respeta esos
peruanos y ellos mismos pueden aplicar la función jurisdiccional
 O tienen un jefe, él es que realiza la función de juez, y el decide, y los
demás miembros de la comunidad hacen cumplir
 O los más ancianos forman un consejo y ellos deciden
 La constitución establece dos límites:
 Limite territorial: la administración de justicia solo funciona
dentro de la comunidad
 No se puede conculcar, violar los derechos humanos, pero en
la práctica ¿cómo se controla esto?
 El estado peruano solo puede intervenir en estos casos

Película:

 La responsabilidad penal es personalísima, no puede trasladarse


 Principio de igualdad de las partes, el juez debe dar el mismo tiempo a ambas
partes

SÉTIMA CLASE

Los principios procesales

 Art. 6 - Ley orgánica del poder judicial, principios aplicables a todas las ramas del
derecho procesal

Legalidad

 Los actos, es decir toda la actividad que realizan los sujetos del proceso se encuentran
establecidas en la ley (códigos procesales) que establecen que es lo que hay que hacer,
como se tiene que hacer, establece el tiempo para hacerlo
 Los actos que se realizan en el proceso se encuentran establecidos en la norma
(códigos procesales), me indican como los tengo que hacer
 No puedo realizar los actos del proceso como yo quiera

Principio de inmediación

 Significa no hay mediador, no hay nadie en el medio


 Significa que el juez debe tener contacto directo con el proceso
 El juez personalmente debe conocer los elementos del proceso, sobre todo con las
partes, significa que puede citar a cualquiera de las partes a su despacho y hacerles
preguntas (el encuentro debe ser en el despacho)
 El juez debe tener contacto directo con los medios probatorios, es decir que el
contacto directo se lleva a cabo en la actuación de los medios probatorios, en la
audiencia de pruebas
 Todos los medios probatorios, excepto algunos documentos, sirven para reconstruir
los hechos, para que el juez sepa cómo sucedieron los hechos en el pasado
 La audiencia sirve para que el juez sepa que hechos sucedieron a través de los medios
probatorios
 La actuación significa que se le presenta al juez los medios probatorios para que estos
tenga contacto directo (visual, auditivo, olfativo, táctil, gustativo) con el juez
 Es importante que el juez tenga enfrente al testigo, porque se aplican métodos
interrogatorios, para determinar si el testigo miente
 En caso que el juez que conoce la causa, sea ascendido, antes de sentenciar ya
habiendo llevado a cabo la audiencia de pruebas, el código da dos posibilidades:
o El nuevo juez puede sentenciar, en base al acta de audiencia, aunque no haya
cumplido con el principio de inmediación
o El nuevo juez vuelve a llevar a cabo la audiencia de actuación de medios
probatorios

Principio de concentración

 El proceso es una serie de actos (procesales), por lo cual hay una gran cantidad de
actos procesales
 El juez debe intentar llevar a cabo varios actos procesales en un solo momento
 Para reducir el tiempo del debate, lleva a cabo varios actos procesales en un solo
momento, siempre y cuando no afecte el derecho de defensa

Celeridad

 No es concluir el proceso lo más rápido posible


 Se refiere al cumplimiento estricto de los plazos,
 Si se cumplen debidamente los plazos, significa que el proceso marcha con celeridad
 Los plazos se encuentran en la norma, estrechamente vinculado con el principio de
legalidad

Principio de preclusión

 Viene de “antes” y “clausura” o “cerrar”


 El proceso es una serie de actos procesales,
 Primero: Existe un momento para realizar los actos
o El momento significa que yo tengo una oportunidad para hacer el acto
procesal
o Si dejo que transcurra mi oportunidad, y no lo hago, ese acto se cierra y ya no
lo puedo retroceder
 Segundo: estos actos están organizados por etapas
o Como el proceso se lleva a cabo en etapas, una vez que se concluido una
etapa, ya no se puede retroceder
 Lo más importante es que yo no puedo retroceder
 Busca llevar adelante el proceso
 La excepción: el caso de la nulidad absoluta, significa que hay que retroceder
o Cuando se ha conculcado el derecho de defensa, en alguna etapa del proceso
judicial no se le ha dejado a una de las partes defenderse debidamente, se
retrocede hasta el momento en que se vulnero el derecho de defensa
o Se le notifica a la persona para que se defienda, con todas las copias de los
actuados
o Si una persona no está notificada se arruina el acto

Principio de igualdad de las partes

 Que como el juez es el director del proceso, debe buscar que ambas partes tengan la
posibilidad de defenderse
 Si existen diferencias que obstaculicen la defensa, debe buscar eliminarlas
 Plazos iguales, para los actos de defensa
 Si se produce una desigualdad, la parte que sufrió la desigualdad puede impugnar

Principio de oralidad

 El proceso penal es oral por excelencia


 El proceso civil cumple con el principio de oralidad en la audiencia
 Audiencia, significa que el juez va a escuchar,
 El abogado debe preparar la defensa para trasmitirla a viva voz
 La audiencias son grabadas

Principio de Economía procesal

 La tendencia del juez es hacia el ahorro, hay que ahorrar tres cosas:
o Tiempo, si es posible de realizar las cosas más rápido, más pronto mejor
o Esfuerzo, trabajo
 Si se puede notificar a varias personas por edicto, se hace
 Si se puede tener a todas las personas en la inspección judicial, se hace
o Gastos, dinero: porque los procesos judiciales generan gastos, excepto el
proceso penal, el juez debe intentar ahorrar dinero al estado y a las partes

OCTAVA CLASE

El derecho de acción, diferencia con la pretensión

 Se le llama el ejercicio de la acción, porque está relacionado estrechamente con la


tutela jurisdiccional efectiva
 Tutela jurisdiccional efectiva, significa protección otorgada por los jueces
(jurisdiccional), y que se plasme en la realidad (efectiva)
 Los ciudadanos para conseguir la tutela (protección) que otorgan los jueces, tengo que
ejercitar mi derecho de acción
 Yo obtengo tutela jurisdiccional, con el ejercicio de mi derecho de acción
 Al derecho de acción, también se le llama derecho acceso a la justicia
 En el derecho penal, el fiscal, es quien tiene la acción penal, es el titular de la acción, a
diferencia del derecho civil, donde es el demandante quien es el titular del derecho de
acción (lo cual también pasa en el derecho constitucional para defender un derecho
fundamental, se plasma en la acción de amparo)
o El amparo lo presenta quien siente vulnerado su derecho fundamental

La acción civil (no penal)

 Es un derecho irrestricto, y lo tienen todos los ciudadanos, porque yo puedo accionar


de lo que yo quiera, las veces que yo quiera y cuando quiera, nadie me puede limitar
 Aunque mi pretensión sea absurda (como que se me declare propietario de la plaza de
armas), el juez tiene el deber de contestar mi acción, incluso puedo volver a
presentarla al juez de Hunter, Paucarpata, etc.
 Absolutamente todos pueden accionar
 Pero para defender mis derechos, no para defender los derechos de los demás,
o Excepciones: derechos del consumidor, intereses colectivos y difusos (pero ahí
también yo debo estar incluido)

La acción penal

 El art. 6 establece tres clases de acción penal, una de ellas ya desapareció


o Acción penal publica: es el estado quien interviene, y es el estado quien ha
creado a través de la constitución al ministerio público, y les ha encargado a
los fiscales penales, para que hagan la persecución del presunto delincuente
 El titular de la acción penal publica es el fiscal, nadie más puede
interponer la acción
 Se produce en todos los delitos, excepto en la acción penal privada
o Acción penal privada: quien interpone la acción es el agraviado
 Es privada, porque no interviene el fiscal
 En casos de delitos contra el honor, que son tres:
 Injuria
 Difamación
 Denuncia calumniosa
 Porque el honor es personalísimo, porque solo la persona sabe cuándo
se le ha querido humillar, vulnerar, dañar, los estándares provienen
del agraviado
 En este caso la acción penal privada, funciona como la acción civil

La Acción

 En la acción civil
o El documento que contiene la acción civil se llama demanda
o El documento que contiene la contradicción de la contraparte se llama
contestación
 En la acción penal pública
o El agraviado presenta la denuncia ante el fiscal
o Denuncia: el aviso del hecho antisocial, de la conducta antisocial del delito
 También se le puede presentar a la policía, que hará una pequeña
investigación, y luego lo remitirá al juez
o El fiscal inicia la investigación preparatoria, si la denuncia reúne las
condiciones de la acción
o La acción está contenida en la acusación, dirigida al juez penal
 En la acción penal privada
o El agraviado es el accionante, al juez de manera directa
o Interpone su acción, y esta acción, está contenida en una querella
o Tenemos al querellante, y la contraparte es el querellado
 Siempre el demandante, denunciante, querellante querrá algo de la contraparte, eso
es la pretensión
 La acción tiene varios nombres, dependiendo de la acción se pretende algo
 En la acción penal, la pretensión será que se le imponga la sanción al delincuente

Diferencia entre acción y pretensión

 Pretensión:
o Tiene elementos constitutivos, aquellos requisitos indispensables con los que
debe cumplir
o Si llego a probar todos los elementos constitutivos, el juez declara fundada la
pretensión, si no llego a probar alguno de los elementos, se declarara
infundada
o Esto se refiere al fondo del asunto
o Depende de lo que se haya llegado a probar
o Si se declara fundado, se vuelve cosa juzgada
o Cosa juzgada: decisión final que toma el juez, con la cual concluye el proceso
judicial
 El proceso judicial debe tener un final
o Cosa juzgada: La sentencia del juez es invariable, inmodificable, incambiable
o La sentencia llega a adquirir la condición o calidad de cosa juzgada cuando:
 Se declara la sentencia consentida
 Consentida, la sentencia judicial no ha sido impugnada, yo
tengo un plazo para impugnar, la sentencia queda consentida,
cuando se deja transcurrir el plazo y no se impugna, o sea yo
doy mi consentimiento y no impugno
 No hago nada
 Si la sentencia es ejecutoriada
 Ejecutoriada, he agotado todos los recursos impugnatorios
 Acción:
o Los sujetos de la acción: son dos, el accionante (sujeto activo) y el juez (sujeto
pasivo que recibe la acción)
o El juez recibe la acción, y debe estudiar :
 Las condiciones de la acción
 Presupuestos procesales
o Recién luego de esto se procede al emplazamiento
o Si no reúne las condiciones o presupuestos, la acción se declara
IMPROCEDENTE
o Si la acción está mal hecha, se declara improcedente, porque le falta
condiciones de la acción o presupuestos procesales
o Si se declara procedente la acción, recién se pasa a discutir sobre el fondo, se
pasa a discutir sobre la pretensión, también se produce el emplazamiento
o Como la acción es irrestricta, puedo presentar las que quiera
o Lo que se resuelva de la acción, no es cosa juzgada

El juez debe verificar que haya Concurrencia (deben estar presentes todos)

 Condiciones de la acción
 Presupuestos procesales

Condiciones de la acción

CONDICIONES DE LA ACCIÓN CIVIL:

 Legitimidad para obrar


o Obrar es accionar
 Interés para obrar
 La voluntad de la ley (está en debate)

CONDICIONES DE LA ACCIÓN PENAL

 Individualización del presunto autor


o Vinculado con la identificación
o Individualización, debo separar, debo distinguir quien es la persona que
presuntamente a cometido la conducta antisocial, para que no se confunda a
esa persona con otra
o Identificación, identidad, aquellos datos que distingue a la persona, la policía
los llama: generales de ley (datos generales de la persona: número de DNI,
fecha de nacimiento, lugar de nacimiento, nombre de los padres)
 También son los rasgos físicos, características externas de la persona,
color de pelo, piel, peso, complexión, edad
 Con las huellas digitales y el ADN no hay duda
 Que la conducta imputada tienen que constituir delito
o Conducta, incluye acción y omisión
o Constituir o configurar
o Se refiere a la tipicidad, debe encajar con el presupuesto de la norma
o El fiscal penal debe acreditar todos los elementos de tipicidad, para poder
sancionar al presunto autor, vasta duda sobre un elemento el juez lo liberara,
por la presunción de inocencia
o El juez tiene que estar 100% para conceder la pretensión
 Que la acción penal NO ha prescrito
o Se refiere a la prescripción extintiva,
o La prescripción adquisitiva, es la estudiada en civil
o Prescripción significa que el solo transcurso del tiempo, se modifican derechos,
o La extintiva, pasa el tiempo y se pierde la acción
o Existe un plazo de prescripción extintiva, casi todas las acciones penales
prescriben
o Significa que el fiscal no me puede perseguir toda la vida, cuando ha
trascurrido el plazo de prescripción
o Algunas acciones no prescriben, como la de los delitos de lesa humanidad (van
en contra de los derechos humanos), todos los demás prescriben
o Existen dos clases de prescripción extintiva
 Prescripción Larga: es la que más sucede, si existe investigación, es el
máximo de la pena, más la mitad
 Prescripción Corta: que no se ha iniciado investigación, y transcurre el
máximo de la pena establecido en el código penal

Presupuestos procesales, son comunes a todos los procesos

 Competencia del juez


 Capacidad de las partes
 Requisitos de procedibilidad
 Requisitos de admisibilidad
o Estos requisitos se pueden subsanar

NOVENA CLASE

Ahora los menores de edad, desde los 14 años, pueden ser imputados en procesos penales.

Condiciones de la acción civil

 Interés para obrar


o Existen dos clases de interés
 Legítimo interés: este aparece en TP del código civil, este se refiere a la
pretensión, no se refiere a la acción
 Es un interés sustancial, no es un requisito o condición de la
acción, es un requisito de la pretensión, porque la pretensión
siempre tiene un interés económico o moral
 Interés procesal o interés para obrar
 “Yo debo haber agotado las posibilidades de solucionar el
conflicto, antes del proceso”
 La persona que se considera afectada, debe intentar, está
obligada a intentar solucionar el conflicto, porque el proceso
es la última ratio
 Si antes de accionar no ha intentado solucionar el problema,
no tendrá interés para obrar
 El interés para obrar , lo tengo que acreditar en el proceso,
 Esto se logra a través de la conciliación extrajudicial
obligatoria. DL 1070, en las materias que establece la ley
 Si yo no cumplo con acreditar el interés para obrar, el juez
declarara improcedente la demanda, se rechaza
 Legitimidad para obrar
o Dos clases:
 Legitimación Activa, determinación de quien es el demandante
 Desde el punto de vista del accionante, la legitimidad para
obrar significa, quien es el titular de la acción
o Quien es la única persona que puede accionar
o Solo la persona que tiene legitimidad para obrar,
puede accionar
 Legitimación pasiva, quien es el demandado
 Desde el punto de vista de la contraparte
 Determinar quién puede ser demandado
o El conflicto antes de la acción, se le llama litigio
o Las partes forman la relación jurídico sustancial
o Cuando se interpone la acción, el conflicto pasa a llamarse Litis
o Las personas del litigio y la litis deben ser los mismos, para tener una relación
jurídico procesal
o Las personas que tienen el litigio, deben ser las mismas personas de la litis
o Las personas de la relación jurídica sustancial, deben ser los mismos de la
relación jurídica procesal
o Si esto no se da, se declara improcedente
 Voluntad de la ley (en debate)
o Es que la acción que yo presente debe estar sustentada en una norma, en el
derecho
o La ley debe haber establecido, que es viable es factible esa acción
o Que exista una norma que autorice interponer esa acción
o Los que están a favor
 Que al momento de interponer la acción debo tener fundamentación
jurídica
o Los que están en contra
 No estoy obligado a determinar la norma que sustenta mi acción, la
acción la determina el juez al momento de sentenciar

DÉCIMA CLASE

Cuando se refiere a intereses difusos o colectivos, se fractura el tema de la legitimidad para


obrar, ¿Cómo determinar quién es el titular de la acción?, el o los titulares de la acción serán
los afectados y las organizaciones civiles avocadas a causas ecologistas.

Presupuestos Procesales

Primero: Competencia del Juez

 La jurisdicción es la potestad que tienen los jueces para administrar justicia o resolver
conflictos.
 Exceptuando el caso de derecho internacional
 Esta potestad la tienen los jueces, jurisdicción la tienen todos los jueces
 La competencia es la división de la jurisdicción, porque si la jurisdicción la tienen
todos, entonces no sabría a quién interponer la acción, para eso existe la competencia
para saber a qué juez debo interponer la acción
 La división de la jurisdicción es la competencia
 Sirve para determinar quién es el juez que puede administrar justicia válidamente,
porque si el juez no tiene la competencia el proceso es nulo, porque el juez era
incompetente
o Si no es válido, no surte efectos, no es obligatorio,
 Supletoriamente en todos los procesos se aplica el código procesal civil
 Presupuesto, debe existir antes de la acción
 Cambio en el código: antes si yo me equivocaba en determinar la competencia, me
declaraban improcedente la acción, con la modificación, ahora le obligan al juez a
quien se interpuso la acción le envié la demanda ante el juez competente.
 Clases de competencia:
o Competencia objetiva: se refiere al objeto del proceso (la pretensión),
determinado la competencia objetiva con base a la pretensión. Es una
competencia vertical. Es objetiva por que la establece la norma, la ley me dice
quién tiene la competencia objetiva, que juez, cual juez.
 Competencia por materia: el derecho está dividido en ramas, estas
ramas significan una especialidad, estas me determinan el tema del
debate, que podrá ser civil, penal, constitucional, etc. Dependiendo
del tema se establece quien es el juez.
 Algunos temas se distribuyen por la dificultad,
o si es muy difícil será competencia del juez
especializado
o Más o menos difícil, paz letrado
o Si es fácil, es el de paz no letrado, por ello es vertical,
mientras más difícil el tema se le envía a un juez de
mayor jerarquía.
 Competencia por cuantía: hablamos de la cantidad de la pretensión,
hablamos del monto, dinero
 En derecho penal, no se refiere a la pretensión en sí misma, si
no al bien que ha sido materia del delito, si la conducta
antisocial configura delito, así debo determinar cuál es el valor
del bien que ha sido materia del delito, y se da solo en algunos
delitos, ej. El hurto,
o si es mayor a una remuneración mínima vital es delito,
y por lo tanto es competencia del juez penal,
o pero si es menos de una remuneración mínima vital es
falta y es competencia del juez de paz letrado
 en proceso civil,
o si pido una cantidad grande, será competencia del juez
especializado
o cantidad regular, será competencia del juez de paz
letrado
o cantidad mínima, paz no letrado, porque es vertical
 las cantidades se computan en base a la unidad de referencia
procesal, URP, que es el 10% de la UIT
o Competencia funcional: proviene de la palabra “función”, función la debo
tomar como trabajo, tarea del juez. El trabajo, la tarea la establece la norma,
también es vertical
 Ej. Solo el TC, tiene el trabajo la tarea de resolver acciones de
inconstitucionalidad (esto lo establece la norma)
 Ej. Solo los jueces de la corte suprema pueden realizar el trabajo de
resolver las casaciones (esto lo establece la norma)
 Uno de los trabajos que se realizan dentro del Poder Judicial, es
realizar la “comisión”
 Se le encarga a otro juez que realice la tarea, el trabajo, la
función
 Comisión: un juez le encarga a otro realizar actos procesales
 Existe el juez comisionante, y un juez comisionado
 Ej. Un testigo vive en Tumbes, el juez comisionante de
Arequipa, le envía una comisión al juez comisionado de
Tumbes, para que le pueda tomar declaración al testigo, lo
interrogue y esa prueba es valida
 El documento que contiene la comisión se llama exhorto,
porque el proceso peruano es por escrito
 Es jerárquica, porque lo usual es que el juez comisionado es de
menor jerarquía que el comisionante, puede ser también de la
misma jerarquía, pero nunca de mayor jerarquía
 También existen exhortos internacionales
o Competencia territorial: se refiere al área geográfica, dentro de la cual el juez
puede administrar justicia, estamos hablando de “lugar”, del espacio dentro
del cual el juez puede resolver válidamente
 La republica del Perú para fines judiciales está dividido en distritos
judiciales, cada distrito judicial tiene una corte superior, en la
presidencia de la corte aparece el plano, que delimita cual es el área
en la cual tiene competencia cada juez, el plano es muy didáctico y
especifico
 El plano sirve para determinar qué área le corresponde a cada juez,
incluye calles, jirones, pasajes, urbanizaciones, etc.
 Tiene dos características que la distinguen
 Es horizontal, ya sé que jerarquía de juez es el competente
para mi proceso, ahora debo saber cuál de todos los jueces de
esta jerarquía es el que me corresponde, me ayuda la regla
general, debo cerciorarme en el plano de la corte
 La determina la norma, pero además también pueden fijar la
competencia territorial las partes
o Este acto de las partes de fijar la competencia
territorial se llama “prórroga”
o Esto solo funciona en la esfera civil
o Clases de prórroga
 Prorroga expresa: las partes se ponen de
acuerdo y señalan de forma clara y precisa
quien es el juez, incluso podrían señalar un
juez que no es del domicilio del demandado.
Ej. Por medio de un contrato escrito
 Prorroga tácita: es una estrategia del abogado
del demandante, que es legal y legítima, pues
está en el código. Consiste que el abogado
presenta la acción ante un juez que no tiene la
competencia, así el juez ordena el
emplazamiento, con lo cual el demandado
tiene una carga procesal (la persona tiene la
obligación de llevar a cabo un acto procesal),
el demandado tiene que hacer el
cuestionamiento de la competencia, el
demandado es el obligado a cuestionar la
competencia del juez, y si el demandado no la
cuestiona, se produce la prorroga tácita,
 Se llama tacita, porque el demandado no
cumplido con una carga procesal, que el
demandado tiene la obligación de presentar el
cuestionamiento de la competencia, en la
carga tengo dos opciones, o ejecuto el acto o
no lo ejecuto, pero si no lo ejecuto tiene
consecuencias jurídicas, la consecuencia es
que se produce la prorroga tacita, pues tendré
que ir a litigar a otro lugar
 Existen dos formas de cuestionar la
competencia: solo se puede interponer una
 Interponer la excepción de incompetencia: se
presenta ante el juez de la demanda, el juez
que me ha hecho el emplazamiento. Se envía
un escrito con la excepción diciéndole al juez
que es incompetente, con medios probatorios
suficientes: DNI
 Contienda de la competencia: la presento al
juez que considero que si tiene la
competencia. Presento la contienda al juez de
Arequipa (ahí vive el demandado). Presento el
escrito y le cuento la historia, presento el DNI.
El juez de la contienda (juez de Arequipa),
declarara fundada la contienda,
 Son 5 días para interponer la contienda, en la
excepción depende la vía procedimental

La competencia en el proceso penal, se determina:

 Es competencia del juez del lugar donde se ha perpetrado el delito. Ej. robo
 Es competencia del juez del lugar donde se producen los efectos del delito. Ej.
Contamino el rio, y los efectos se producen 10 km rio abajo
 Cualquiera de ellos es competente, es incluyente no excluyente
o Es competente el que conozca primero, a eso se le llama prevención
o El juez que previene es el que tuvo conocimiento primero del acto delictivo

La competencia en el proceso civil:

 Está regulado por la siguiente regla general:


o Será competente el juez del domicilio del demandado.
o Así debo averiguar el nombre, DNI y domicilio del demandado
 Excepciones:
o En la acción de alimentos, puedo presentar la demanda ante el juez del
domicilio del demandante.

Segundo presupuesto: CAPACIDAD DE LAS PARTES

 Vinculado a la capacidad de las personas, capacidad de goce y de ejercicio.


 La capacidad de las partes incluye dos elementos:
o Capacidad para ser parte:
 Capacidad de goce, relacionado con la legitimidad para obrar
 Si hablamos de parte, hablamos de persona, hablamos de todas las
personas sean naturales o jurídicas, pueden participar como
accionantes o como contraparte.
 Todas las personas pueden ser parte.
 Los fetos, niños, incapaces civiles
o Capacidad para comparecer:
 Capacidad de ejercicio
 Los niños, los incapaces no pueden comparecer, porque no tienen el
ejercicio pleno de su derecho.
 Comparecimiento: es la presentación de la persona ante el juez. Se le
llama como apersonamiento. Elementos:
 Identificación: nombres y apellidos, presentar DNI
 Señalar el domicilio: real
 Presentar el domicilio procesal (que ahora es una casilla
electrónica, se solicita abrir una casilla dentro del sistema de la
corte)
 Para comparecer, la persona tiene que ser capaz
 Existen algunas personas que tienen capacidad para ser parte, pero no
pueden comparecer, en consecuencia esas personas necesitan un
representante, y el representante es quien comparece en nombre del
representado quien no podría comparecer por sí mismo
 Necesitan representante: menores de edad, y mayores que sean
incapaces
 Ej. Si demando a un menor de edad (el daño el bien), el
emplazamiento se debe hacer tanto a la persona que puede ser parte
(el niño), como a la que puede comparecer (el representante)
 Si no emplazo al representante, vulneraria su derecho de defensa
 Si es el accionante (el que no puede comparecer), quien acciona es el
representante. Ej. Proceso de alimentos. La madre acciona como
representante de sus hijos.
 Quien tiene la legitimidad para obrar son los niños
 Pero quien tiene la capacidad para comparecer es la madre
 Ej. Un incapaz mayor de edad, tiene una propiedad, que está siendo
invadida.
 Él tiene la legitimidad para obrar
 Pero no tiene la capacidad para comparecer,
 Su representante tiene la capacidad de comparecer.
 El incapaz mayor de edad, es la parte, los efectos de la
sentencia repercutirán en él.
 No confundir con el poder, apoderado y poderdante, ambos tienen
capacidad
 En el proceso penal, ahora se puede iniciar procesos contra menores en 3 delitos, en
sicariato, asesinato, violación, antes eran inimputables

Tercer presupuesto: REQUISITOS DE LA DEMANDA

Requisitos de procedibilidad (fondo)

 Si faltan los requisitos se declara improcedente y se rechaza


o Se da por concluido el proceso
 Son las condiciones de la acción y presupuestos procesales

Requisitos de admisibilidad (forma)

 Debo cumplir con elementos externos


 Si no se cumplen se declara inadmisible.
 Se otorga un plazo para subsanar, para corregir el error
 Proceso civil: art. 424, 425 del CPC
 Requisitos de la acusación penal: art. 349 CPP
 Las formalidades son para garantizar el derecho de defensa
o Ej. La norma exige el llamado a viva voz por tres veces

Relación jurídica procesal

 Los sujetos de la relación jurídica sustancial (litigio), deben ser los mismos de la
relación jurídica procesal (litis)
 El proceso es una relación, esa relación es el vínculo que debe existir entre los sujetos
del proceso y el objeto
 Los elementos para la existencia de una relación jurídico procesal válida:
o Condiciones de la acción
o Presupuestos procesales
o Emplazamiento válido, que incluye tres requisitos:
 Debe estar dirigido al domicilio real, el lugar donde pernocta la
persona
 Debe estar el escrito que contiene la acción. Puede ser demanda,
querella, etc.
 Todos los medios probatorios, con los que cuenta el accionante
(fotocopia no los verdaderos).
 La demanda o querella debe contener todos los medios
probatorios, porque si no se vulneraria el derecho de defensa,
se podría declarar la nulidad absoluta (no se le ha dejado
defenderse a la contraparte), con la nulidad se va abajo todo
el proceso
 Si no hay una relación jurídico procesal valida, se le declara improcedente

ETAPAS DEL PROCESO

El proceso es uno, lo que varía es la vía procedimental

Etapas del proceso civil

 Etapa postulatoria
o Es postulatoria, porque es el momento en el cual las partes se presentan ante
el juez, se produce la presentación ante el juez de las partes
o Recién se da inicio al proceso judicial
o Recién se determinara si es que existe el proceso o no existe el proceso
o Incluye dos elementos:
 Apersonamiento
 Ofrecimiento de medios probatorios
o En el accionante, el mismo momento que presenta la acción, debe hacer las
dos cosas, el apersonamiento, y el ofrecimiento de medios probatorios
 Cuando yo acciono estoy obligado a ofrecer todos los medios
probatorios que tengo
o El demandado, puede que no se apersone y se le declare rebelde (los hechos
aducidos por el demandante, se dan por ciertos), pero en caso decida
presentarse, también debe hacer el ofrecimiento de medios probatorios
o Se haya presentado o no el demandado, se ha terminado la etapa postulatoria
 No forman parte de ninguna etapa:
o Aquí es donde el juez declara la existencia de una relación jurídico procesal
valida
o Se hace la fijación de los puntos controvertidos
 Son aquellos hechos en los que el accionante tiene una versión de
como han sucedido y el demandado tiene una versión diferente
 El demandante dice que el hecho es A, y el demandado dice que es B

Acá acaba el debate de la acción. Luego de esto, comienza el debate sobre la pretensión

 Etapa probatoria
o Se llama probatoria, porque yo tengo que acreditar los elementos
constitutivos de la pretensión
o Se hace la audiencia de pruebas, y la actuación de medios probatorios
o Es el momento en el cual se le acredita al juez como han ocurrido los hechos
o Debo mostrarle al juez como han sucedido los hechos
o Es el momento en que se hace las preguntas al testigo y se obtiene sus
respuestas (que son lo más importante)
o También puedo preguntarle a la otra parte, a mi contrincante
o Si en la etapa postulatoria ofrecí un video o un audio, es en la audiencia de
actuación de medios probatorios donde debo mostrarle al juez el video o
grabación
o Es el acto procesal más importante de todo el proceso, donde demostramos
nuestro arte de abogado
o Porque después de la actuación, el juez llega a la conclusión de cuáles son los
hechos probados
 El juez adquiere certeza
o Este es el momento en que los medios probatorios se convierten en prueba,
porque han demostrado un hecho probado
 Etapa resolutiva
o Es la sentencia, el juez aplica el derecho a esos hechos que ya están probados
o Se hace la subsunción de los hechos en la norma, como los hechos probados
encajan en el supuesto de la norma,
o el juez debe explicar cómo ha llegado a determinar que estos hechos encajan
en la norma que ha invocado
 Etapa impugnatoria
o Es un derecho humano, es decir yo tengo el derecho a que otro juez revise la
decisión que ha tomado el primer juez en la sentencia
o Lo más importante es determinar: Cuál es el error que ha cometido el juez que
ha expedido la sentencia
o Debo decir en que se ha equivocado el juez que expidió sentencia
 Etapa ejecutoria
o Todas las sentencias necesitan de la ejecución
o Para que se cumpla la tutela jurisdiccional efectiva
o Consiste en que el demandante con una sentencia a su favor, obtenga lo que
el juez le ha concedido en la vida real, en el mundo verdadero
o Ej. Se declara la nulidad de un acto jurídico, y lo único que tenemos que hacer
es comunicar la sentencia a los registros públicos, no necesito de la
colaboración del demandado
o Existen casos en la que necesito la colaboración del demandado
o Ej. Obligación de dar suma de dinero, si el demandado se niega a cumplir,
podemos aplicar la ejecución forzada
o La ejecución forzada no es la regla, solo podrá darse, cuando el demandado no
colabora para hacer cumplir la sentencia
o En todo proceso hay etapa ejecutoria, solo porque no se de la ejecución
forzada, no significa que no exista

Etapas del proceso penal

Investigación preliminar: Lo hace el fiscal con la PNP, no es considerada una etapa, porque el
juez todavía no interviene

 Etapa de la investigación preparatoria


o Aparece el juez de investigación preparatoria
o Consiste en que el fiscal va a conseguir pruebas
o Pruebas se refieren
 Como ha sucedido el hecho delictivo
 Determinar al individuo, el presunto autor del delito
o Una vez que ha conseguido pruebas, es que se produce la acusación, la acción
penal
 En el proceso penal la acción no es la que inicia el proceso, a diferencia
del civil
o Interviene el juez para declarar válidas las pruebas
o Se puede declarar sobreseimiento: que la accione es improcedente
 Etapa intermedia
o Aquí es donde el juez debe declarar la existencia de una relación jurídica
procesal valida
o Aquí precluye el debate acerca de la acción
o El tema de las condiciones de la acción y los presupuestos procesales concluye
aquí
o Todavía puede darse el sobreseimiento

Comienza el debate de la pretensión

 Etapa del enjuiciamiento


o El código penal peruano es ultra-garantista, porque no quiere que el juez este
contaminado, influenciado por el debate acerca de la acción, por ello se
cambia de juez
o Recién aparece el juez penal
o Aquí se produce el juicio oral, que es la audiencia de pruebas
o Se interroga a los testigos, las partes se presenta las grabaciones, etc.
o Es donde los abogados debemos llevar a cabo nuestro arte
o Después de esto el juez ya sabe cómo va a sentenciar
 Sentencia
o El juez sentencia,
 Apelación
o Derecho humano de impugnar
 Ejecución
o Ejecución de la sentencia

El debido proceso
Antes Ahora
Era un conjunto de garantías y recursos, con El debido proceso se ha convertido en un
el objetivo cumplir con el derecho de defensa derecho constitucional, es un derecho en sí
mismo, así se aplica a todos los
procedimientos. El derecho de defensa lo
tiene todo el mundo. Todos tienen el derecho
al debido proceso, los testigos, el perito, las
partes, porque si no iría en contra del
derecho de defensa

SEGUNDA FASE

Cuestionamiento de la competencia Cuestionamiento de la imparcialidad


 Negación de la existencia de este  El juez no debe tener preferencias, es
presupuesto procesal decir
 Si no existe, si la negación es  no se puede inclinar a favor de
verdadera, el proceso es nulo ninguna de las partes por temas que
 La llaman cuestionamiento de la no se refieren a las pruebas
competencia objetiva, para  el juez debe ser imparcial, que las
diferenciarla del cuestionamiento de partes tengan las mismas
la competencia subjetiva oportunidades, hasta que llega el
 Al juez le falta alguna de las clases de momento de sentenciar, pues pierde
competencia: objetiva, funcional y la imparcialidad, la tienen que
territorial perder, inclinándose a favor de una
 Si el juez no tiene una de las de las partes
competencias, el proceso , la  esta inclinación se refiere a las
sentencia es nula pruebas
 Porque hablamos de un presupuesto  no puede inclinarse por temas
procesal, porque debe preexistir si no subjetivos, antes de la sentencia
cuento con él, el proceso no existe,  algunos le llaman cuestionamiento de
por lo tanto es nulo la competencia subjetiva
 Hablamos o de la contienda o de la  se refiere a la sujeto del juez
excepción de competencia  se da:
 porque tiene un vínculo con una de
las partes
 porque tiene interés en el resultado
 aquí hablamos de los impedimentos
(los anteriores 2)
 la abstención del juez
 si no se abstiene por estar impedido,
interpongo la recusación
 estos impedimentos no generan la
nulidad del proceso, de la sentencia
 si no interpongo la recusación, la
sentencia es completamente valida
Cuestionamiento de la competencia

 estoy afirmando que al juez le falta alguna de las clases de competencia


 Contienda de competencia
o el juez que conoce de la contienda, es el juez que yo considero que si es
competente
o el plazo para interponer es de 5 días hábiles (siempre que hablamos de plazos
procesales, son días hábiles)
o solo funciona para cuestionar la competencia territorial
o tramite:
 en la contienda de competencia existen dos jueces
 primero: se produce el emplazamiento, hecho por el juez N°1, que es
el juez de la demanda
 aparece el juez N°2, se le llama el juez de la contienda
 yo considero que este juez si tiene la competencia
 segundo: el juez de la contienda, debe analizar el sustento de la
contienda y además las pruebas que se han acompañado
 para que se produzca la contienda yo debo convencer al juez de
donde vivo
 debo probar, acreditar que él es el competente para conocer el caso
 tercero: lo primero que debe hacer el juez de la contienda, es declarar
la procedencia de la contienda, después de haber estudiado el
sustento y las pruebas
 caso contrario se declara la improcedencia, si no hay convencimiento
 cuarto: el juez N°2 le envía una comunicación al juez del
emplazamiento (de la demanda), donde le pide que se inhiba
 pueden suceder dos cosas
 el juez de la demanda acepta la contienda, se produce el
reconocimiento (el juez de la demanda acepta que es
incompetente) se inhibe y le remite el expediente al juez de la
contienda
 el juez de la demanda, dice que no hay reconocimiento, el
juez de la demanda se considera competente, por lo tanto se
produce un conflicto de competencia
o Es el conflicto positivo de competencia
o Ningún juez quiere declinar en la competencia
o Su consecuencia más importante es que se suspende
el proceso
o La suspensión del proceso significa, que desde la
fecha en la cual se notifica la suspensión, no se
computa ningún plazo
o La suspensión es un caso excepcional, porque el
proceso tiende ir hacia adelante
o Como se ha producido el conflicto, el expediente se
envía a un juez dirimente, que es de superior
jerarquía
o Juez dirimente, dirimir es elegir entre dos opciones,
revisa los hechos, las pruebas
o La decisión que toma este juez es inimpugnable, no se
puede impugnar, no se puede apelar
o El juez dirimente lo envía al juez del emplazamiento o
al de la contienda
o El juez que si ha sido nombrado competente, puede
dar nuevo plazo para contestar la demanda
o ¿Porque se le concede nuevo plazo?
o Porque como se había suspendido el proceso judicial
con la finalidad de garantizar el derecho de defensa y
el debido proceso, se da nuevo plazo
o Pero esta facultad es discrecional, pero casi siempre
se hace, casi siempre el juez da nuevo plazo para
contestar
o De aquí ya continua todo el proceso judicial
o Ya no hay lugar para más cuestionamiento de
competencia
 Excepción de incompetencia
o se presenta ante el juez que ha hecho el emplazamiento
o el plazo para interponer la excepción depende de la vía procedimental
o Funciona con las tres clases de competencia: objetiva, funcional y territorial
o Tramite:
 Al principio solo interviene un juez
 Primero: interpongo la excepción que es un escrito, diciéndole al juez
que es incompetente para conocer el caso
 El juez lo primero que tiene que hacer, es comunicar a la otra parte,
que se ha producido una excepción, para cumplir con el debido
proceso,
 Segundo: se hace el traslado de la excepción al accionante
 Si no, no hay debido proceso, que también es un derecho del
demandante
 Tercero: el accionante tiene la posibilidad de absolver el traslado de la
excepción, se defiende de la excepción
 Existe la posibilidad de que el demandante no absuelva
 Cuarto: el juez debe resolver la excepción , después de haber
notificado al accionante y del plazo que tenía el accionante para
absolver la excepción, si lo hizo o no lo hizo no es problema del juez
 Al resolver la excepción, hay dos opciones
 El juez declara infundada la excepción, no se ha creado
certeza, así este juez continua con el proceso como si no
hubiera pasado nada
 Si la declara fundada, el juez dice “yo si soy incompetente”,
como soy incompetente declino, en consecuencia remite el
expediente a otro juez, a uno que según él, si tenga la
competencia
 Pero aquí pueden suceder dos cosas
o Si el nuevo juez acepta, pues entonces este continua
con el proceso
o El nuevo juez no acepta, se produce el conflicto
negativo de competencia, ninguno de los dos se
considera competente
o Luego de esto se envía el expediente a un juez
dirimente, que es el que decide entre el juez de la
demanda o el juez de la remisión, esta decisión es
inimpugnable, no existe la apelación (se aplica el
procedimiento para el conflicto de competencia
positivo)

La contienda es una forma de defenderme, la tiene el demandado, jamás la va a interponer el


demandante.

La doctrina, tanto a la contienda como la excepción, las llama acción a la contradicción, acción
para defenderse,

 A la contienda la llaman: acción inhibitoria, el juez le pide al otro que se inhiba


 A la excepción la llaman: acción declinatoria, el juez si considera que no tiene la
competencia, declina en querer llevar el proceso

¿Qué es vía procedimental?

Monroy Gálvez, El proceso es uno solo, el proceso es como una locomotora, lo que cambia es
la riel (la vía) si es largo es ordinario, si es más corta el proceso es sumario,

Todos los procesos tienen los mismos fundamentos y esencia

Antes si se declaraba fundada la excepción, se declaraba improcedente la demanda, se le


mandaba al archivo, pero se cambió, para no hacer que el proceso sea más gravoso

Cuestionamiento de la imparcialidad

 En muchos libros se le llama el cuestionamiento de la competencia subjetiva


 Se le llama subjetiva, porque se refiere al sujeto del juez, al juez como persona
 Como un individuo común y corriente, como un ciudadano que tiene familia,
parientes, amigos
 Dos elementos importantes:
o Impedimentos
 Son ciertas causales por las cuales el juez no puede tramitar el
proceso, ni mucho menos sentenciar
 Porque es probable que el juez favorezca a alguna de las partes (ya sea
al accionante o a la contraparte)
 El hecho que el juez se encuentre en un impedimento no genera la
nulidad de la sentencia, a diferencia del cuestionamiento de la
competencia
 Significa que un juez que tiene un impedimento, puede sentenciar, y
esa sentencia es valida
 ¿puedo afirmar que el juez va a resolver a favor del accionante (o de la
contraparte) por tener un vínculo con ella?
 Aquí hablamos de la posibilidad, no del hecho probado
 Ya que al momento de postular al cargo, el CNM evalúa no
solo el conocimiento sino también la honradez y probidad de
la persona
 Se presume que el juez sentenciara de manera objetiva de
acuerdo a las pruebas y a los hechos, aunque conozca un caso
que involucre a un pariente cercano
 Es por ello que la sentencia del juez, aunque tenga
impedimento es valida
 Es por ello que el trabajo del abogado es averiguar, si el juez incurre en
impedimento
 Existen dos clases de impedimento:
 El juez tiene vínculo con las partes y/o con sus abogados
o El vínculo es que tiene una relación con una de las
partes
o Hay algo que lo une con una de las partes
o Puede ser por:
o Parentesco: hasta 4to grado de consanguinidad o 2do
de afinidad (por matrimonio)
o Por amistad o enemistad
 El juez tiene interés en el resultado del proceso
o Es que el sentido de la sentencia podría, es posible
que le favorezca al juez
o El sentido es siempre, fundada o infundada
 Tramite del impedimento:
 Si el juez advierte que incurre en alguna causal de
impedimento, se produce la abstención
 El juez se abstiene y mediante resolución remite el expediente
a otro juez
 El juez dicta la resolución de oficio (sin que nadie se lo pida)
 Se hace de nuevo el sorteo
 El nuevo juez tiene dos posibilidades:
o Acepta, y el nuevo juez continua con el proceso
o Si no acepta, lo envía a un juez superior, y este es
quien resuelve
o Resuelve si es que es correcta o no la abstención
 y decide quien resuelve, el juez primigenio o el
nuevo
o el juez superior actúa como juez dirimente
o esta resolución es inimpugnable
 el juez puede que no se abstenga, así que se puede interponer la
recusación
o La recusación
 la recusación es un acto de defensa que tienen las partes, en caso que
el juez que tiene el impedimento, no se abstiene
 la recusación la puede interponer la contraparte, pero también el
accionante
 la recusación se presenta por escrito, en la que le digo al juez que
incurre en una causal de impedimento
 este escrito debe estar acompañado de pruebas, sino no sirve la
recusación
 ¿cómo pruebo la consanguinidad? Con acta de nacimiento ¿cómo
pruebo la afinidad? Con el acta de matrimonio ¿cómo pruebo que es
amigo de una de las partes? Con varias fotos, declaraciones ¿cómo
pruebo que es mi enemigo? Con el pedido y la otorgación de
garantías, demandas previas, denuncias policiales
 El juez recusado, tiene dos posibilidades:
 Acepta la recusación, y se produce la excusación, y remite el
expediente a otro juez
o Si el nuevo juez no acepta, lo envía al juez superior y
este resuelve
 No acepta, el juez (juez recusado) lo envía a otro para que
resuelva (juez de la recusación) y este tiene dos opciones,
declarar fundada o infundada la recusación
o Dependiendo de eso si declara fundada la recusación,
remite el expediente a otro juez
o Si lo declara infundada lo devuelve al juez primigenio
 El juez recusado no puede resolver su propia recusación
 El juez de la recusación, lo usual es que sea de la misma
jerarquía, porque no es juez dirimente (en el proceso civil)
 En el proceso penal, lo envían a un juez de superior jerarquía
 ¿Cuál es la oportunidad para presentar la recusación?
¿Cuándo o hasta cuando puedo interponer la recusación?
o Tiene que ser antes de la declaración de la existencia
de una relación jurídico procesal valida
o Se puede interponer en cualquier momento siempre y
cuando sea 3 días antes de la audiencia de pruebas, y
que existan pruebas del impedimento (aparente
contradicción en los plazos)
 ¿Qué jueces son irrecusables?
o Los jueces dirimentes son irrecusables
o Los jueces que resuelven la recusación, son
irrecusables
o Los jueces que conocen los procesos no contenciosos
 Porque más de la mitad de los procesos no
contenciosos no hay contrincante, por lo
mismo no hay quien pueda recusar al juez, y si
es que hay contrincante me declararan
improcedente la recusación de pleno
 Si el juez advierte que está impedido lo hace de oficio
 La recusación es a pedido de parte
 Existen causales de recusación, igual que existen causales de impedimento
o Es decir puedo presentar mi recusación por causales de recusación como por
causales de impedimento
o Ambas causales son casi las mismas

El código procesal civil, se aplica supletoriamente a todas las ramas del derecho

 Debido proceso: Lo tienen todos los sujetos que intervienen en un proceso


 Derecho de defensa: lo tienen todos
o El derecho de contradicción: solamente la tiene la contraparte
 La acción es de alguna manera el ejercicio del derecho de defensa del accionante
 A toda acción corresponde una reacción (ciencias naturales)
 A la acción le corresponde la contradicción
o Se opone a lo que está pidiendo el accionante
o Alvarado velloso habla de la reacción del demandado
o La reacción también podría ser una inactividad
o Allanamiento: no existe contradicción si el demandado está de acuerdo con lo
que pide el accionante
 En el derecho penal: Si el imputado confiesa, entonces se lleva un
proceso más rápido, el del reo confeso
o O también que el demandado no conteste (rebeldía)
o En el derecho penal (contumacia)
o No siempre existe contradicción, el derecho no es una ciencia exacta
 Clases de defensa (clases de contradicción): Es posible que pueda presentar todas las
defensas previas
o Defensa de fondo:
 Se cuestiona la pretensión
 Porque el fondo del proceso siempre será la pretensión
 Lo que pido al juez es que declare infundada la pretensión
 Si pido que se declare infundada, y esto es así (se sentencia), esto es
cosa juzgada
 Es la única que puede hacer que termine el proceso, solo esta genera
cosa juzgada
o Defensas de forma:
 Se cuestiona la acción o no existe una relación jurídica procesal valida
 La relación jurídico procesal es invalida
 Faltan las condiciones de la acción o los presupuestos procesales
 Pido que se declare improcedente, pero esto no es cosa juzgada, el
demandante puede interponer otra acción
 Son también llamadas excepciones
 En el proceso civil son 13, en el proceso penal son 5
 Existen dos clases de excepciones:
 Perentorias: piden que se declare improcedente la acción y el
proceso queda concluido, el proceso perece
 Dilatorias: lo que hacen es que se conceda una plazo para
subsanar, una vez que se ha corregido el error, el proceso
continua
 Solamente en algunas ocasiones mis excepciones van a tener éxito, en
situaciones especificas
o Defensas previas:
 Es un trámite que hay que llevar a cabo, porque hay que cumplir con
cierto requisito indispensable
 Se produce la suspensión del proceso
 Se suspende el proceso, se lleva a cabo el trámite, para cumplir el
requisito, una vez cumplido el procedimiento el proceso continua, se
levanta la suspensión
 Con la defensa previa no puedo conseguir que el proceso concluya
(hay una excepción)

Algunos autores dicen que lo contrario a la acción es la excepción, pero la excepción es parte
de la contradicción, la contradicción es mucho más amplia

DEFENSA DE FONDO

 La defensa de fondo se presenta por escrito, y este escrito contiene el sustento de la


defensa
 En el proceso civil: yo presento el sustento de mi defensa en un documento que se
llama “contestación de la demanda”
 En el proceso penal, el imputado presenta su “alegato escrito en contra de la
acusación”
 En los dos casos se contradice la pretensión
 Si bien es cierto que el derecho de defensa de fondo se ejercita por escrito, pero en
realidad tanto la contestación como los alegatos tienen una parte oral
 Se ejercita en la audiencia de pruebas, la audiencia se llama enjuiciamiento
 En el enjuiciamiento se produce la actuación de los medios probatorios
 Porque en esta audiencia yo debo presentar ante el juez todos los medios probatorios
 La defensa de fondo, tiene dos partes
o Tiene una parte escrita
o Tiene una parte oral, verbal
 Formas de la defensa de fondo:
o Primera
 Niego la concurrencia de los elementos constitutivos de la pretensión
(proceso civil)
 No concurren los elementos de tipicidad del delito (proceso penal)
 Es una defensa pasiva, porque le estoy dejando toda la
responsabilidad al accionante
 Defensa de derecho, porque es el derecho quien establece los
elementos constitutivos de la pretensión, o los elementos de tipicidad
 Tanto los elementos constitutivos como los elementos de tipicidad,
son materia de probanza, aunque a veces no tengo que probar nada
 A veces solo debo señalar que falta un elemento constitutivo o de
tipicidad
 Si falta un elemento, le creo duda al juez y se desecha la pretensión o
el delito
 Ej. Prescripción adquisitiva de dominio. Si falta la posesión, el tiempo
de posesión, que sea pública, pacífica y continua, estos son sus
elementos constitutivos, si falta uno se desecha la pretensión
o Segunda
 Señalar una versión distinta de los hechos
 Estamos diciendo que los hecho no han sucedido como ha dicho el
accionante
 Estamos diciendo que la versión del accionante es falsa, o existe un
error
 Como es una versión distinta de los hechos, tengo que probarlos
 Es una defensa de hechos, porque digo que los hechos ha sucedido de
forma diferente a lo que dice el accionante
 Si señalo una versión, estoy obligado a probar

Proceso civil: el elemento que contiene la defensa de fondo, se llama contestación, lo


diferentes es que dentro del proceso civil también existe la reconvención

RECONVENCIÓN

 no es una defensa, es una acción, solo la tiene el demandado


 Sucede dentro del mismo proceso judicial
 El demandado, interpone una acción en contra de sus demandante
 Es decir se invierten los papeles
 El demandado se convierte en demandante, y el demandante en demandado
 Dentro del mismo proceso se resuelve la pretensión del demandante y la pretensión
del demandado
 El reconviniente también debe presentar medios probatorios
 Ej. “A” demanda a “B” por una deuda de 5 mil soles, pero “B” dice que ya pago, y
reconviene y demanda a “A” por una deuda de 3 mil dólares
 Tercer pleno casatorio civil
 No siempre va a haber reconvención, es probable, es excepcional
 En otros países a la reconvención se le llama contrademanda
 Antes para reconvenir las dos pretensiones debía ser competente el mismo juez, y
tener la misma vía procedimental, pero ahora no, el código civil se ha flexibilizado
 La reconvención no existe en el derecho penal

Defensa de fondo

 Para que el emplazamiento sea válido, cuando me notifiquen con la acción también
me deben notificar con los medios probatorios que tienen en mi contra
o Para que me pueda defender de esos medios probatorios
o Es parte del derecho de defensa
o No solo me defiendo de la pretensión, o de los hechos, sino también de los
medios probatorios
 Para defenderme de los medios probatorios del contrincante, existen las cuestiones
probatorias
 Cuando me hacen el emplazamiento, yo le puedo indicar al juez que existe un error o
una falla en los medios probatorios de mi contrincante
 Las cuestiones probatorias las tienen las dos partes, accionante (también el fiscal) y
contraparte (el imputado)
 Se presentan por escrito
 Hay dos formas, las dos sirven para cuestionar medios probatorios
o La tacha: cuestiona el mismo medio probatorio
 Algo anda mal dentro del medio probatorio
 Se pueden tachar dos clases de medios probatorios
 Un documento, se incluye todos los medios típicos y atípicos
 Puedo tachar por dos razones
o El documento es falso, esta adulterado, la firma es
falsa
o El documento es nulo, por no cumplir formalidades,
requisitos
 Un testigo: Se les tacha
o Por las causales de impedimento del juez
o Vínculo con las partes o interés en la sentencia
o No funciona la tacha en los casos de parentesco en los
procesos de familia
o La oposición: pide que no se produzca la actuación del medio probatorio,
 Porque es inidónea
 Se presenta en contra:
 De la declaración de parte:
o Yo no puedo ofrecer como medio probatorio mi
propia declaración de parte
o Se ofrece la de la “otra parte”
o La declaración de imputado
o Sirve para que el “otro” se contradiga
 De una inspección judicial:
o Lo trasladamos al juez al lugar donde han sucedido los
hechos
o Sucede mucho en los procesos de prescripción,
reivindicación
o La inspección judicial no es idónea para probar la
propiedad, es idónea para probar la posesión
 Conclusiones de un peritaje:
o Se necesitan conocimientos específicos en una ciencia,
materia, arte o profesión
o Depende de lo que pretenda probar
 Ninguno de estos se lleva a cabo en la audiencia de pruebas
 Le digo al juez que ninguno de estos medios probatorios (declaración,
inspección o peritaje) es idóneo para probar los hechos
 Las cuestiones probatorias se presentan en la etapa postulatoria, al inicio del proceso
 Momento de resolver las cuestiones probatorias:
o Se deciden en la sentencia
o Se puede declarar fundada, el medio probatorio sale del debate, en
consecuencia el juez no la puede incluir en la motivación
o O infundada, es como si no se hubiera interpuesto
 En algunos casos, puedo cuestionar todos los medios probatorios del contrincante, y el
juez me declara fundadas todas las cuestiones probatorias, y de plano el declara
infundada la demanda, al no contar con medios probatorios

DEFENSAS DE FORMA (Excepciones)

En el proceso civil:

 Yo interpongo una excepción si advierto que la acción que se ha interpuesto en mi


contra le falta las condiciones de la acción o los presupuestos procesales
 Sirve como defensa, porque si a la acción le falta uno de esos requisitos indispensables
con esto me puedo defender
 Trámite:
o Se presenta ante el mismo juez de la demanda
o Se presenta por escrito
o Debo acompañar medios probatorios
 Solo se puede presentar medios probatorios documentales
o El juez debe notificar a la otra parte de que el demandado ha interpuesto una
excepción
 Se corre traslado al demandante, para cumplir con el principio de
contradicción y audiencia bilateral
o Es una carga procesal, no es obligatoria, es una oportunidad, si quiere el
demandado lo cumple o no
o El demandante puede absolver (defenderse) la excepción
 Se le llama “absolución del traslado de la excepción”
o Al final, el juez decide sobre la excepción, debe expedir una resolución judicial,
declarándola
 Infundada la excepción, el proceso continua, como consecuencia
 El juez declara saneado el proceso (saneamiento del proceso)
significa que el juez corrige, esta sanando la relación jurídica
procesal, y declara la existencia de una relación jurídica
procesal valida, el proceso continua y se pasa a la etapa
probatoria
 o fundada
 si es perentoria
o se da por concluido el proceso
o “perenn” viene de perecer, morir
 si es dilatoria
o no se suspende el proceso
o solo se suspende en la contienda de competencia
o es dilatoria, porque se da un plazo para subsanar, por
lo tanto dilata el proceso en el tiempo
o es la última oportunidad al accionante, donde se le
dice que corrija el error
o si corrige el error, el proceso continua
o si no subsana, corrige el error, ahí si se convierte en
perentoria, y se da por concluido el proceso
o se convierte la excepción dilatoria en perentoria
 pero en estos casos, no se genera cosa juzgada, puedo volver a
presentar la demanda
 antes la excepción de incompetencia era perentoria y se declaraba concluido el
proceso, ahora es dilatoria por lo que el juez remite el expediente a otro juez, es
dilatoria porque no se concluye el proceso, se amplía el plazo en lo que demora el juez
en remitir el expediente al otro juez

Artículo 446 del Código Civil

Oscuridad o ambigüedad en el modo de proponer la demanda

 uno de los elementos indispensables de la demanda es el petitorio


 petitorio, es el resumen de la pretensión, y el código exige que se escriba de forma
clara y precisa
 qué pasa si no es claro o preciso
o oscuridad: no se entiende cuál es la pretensión, y como no se entiende se
vulnera el derecho de defensa, al no saber de qué defenderse
o ambigüedad: tiene dos formas de entenderse
 no significa que no se puede acumular dos o más pretensiones
 puede querer dos cosas, pero no pueden ser opuestas

Falta de agotamiento de la vía administrativa


 esta derogado
 antes se regulaba el contenciosos administrativo en el código civil
 ahora tiene su propia ley
 esta excepción es para el contenciosos administrativo
 pido al poder judicial la impugnación de un acto administrativo que me impone un
impuesto
 o cuando pido una licencia, se me niega, y pido la impugnación de a resolución, y el
poder judicial ordena se me de la licencia

Litispendencia

 significa proceso pendiente


 existe otro proceso pendiente
 funciona solo en casos específicos
 el demandante ha interpuesto la demanda número 2, pero ya existe una demanda de
lo mismo, el otro proceso está en pleno tramite
 se exige la tiple identidad
o mismos sujetos
o mismo objeto
o mismo interés
 artículo 452°

NON IS IN IDEM (no dos veces por lo mismo): inciso 7, 8 y 9 art. 446°

Cosa juzgada

 se interpone una demanda N°2, pero el proceso ya está concluido, por lo mismo

 pero el proceso no puede continuar porque existe la triple identidad

Desistimiento de la pretensión

 en el proceso N° 1 el demandante se había desistido


 se presenta el desistimiento de la pretensión por pare del demandante, y se gana el
proceso

Conclusión del proceso por conciliación o por transacción

 si yo he celebrado cualquiera de estos MARC, el conflicto ya no existe


 debo presentar el acta de conciliación
 o el documento de la transacción, que puede estar en documento privado

Convenio arbitral

 no dice laudo arbitral,


 por lo tanto solo basta con que las partes hayan acordado en resolver sus conflicto por
medio del arbitraje
 a diferencia
o si yo ya tengo mi laudo arbitral, no debo interponer una excepción de
convenio arbitral, sino de cosa juzgada

Diferencia entre caducidad y prescripción extintiva

 libro VIII del Código Civil


 en ambos casos se pierde un derecho por el transcurso del tiempo

Caducidad Prescripción
 pierdo el derecho que es sustento de  pierdo la acción
la pretensión  siempre es a pedido de parte
 el juez cuando la advierte, la declara  si no lo pide la parte, el juez no la
de oficio, porque ha desaparecido la puede declarar y debe sentenciar
pretensión, porque que va a declarar  si no se presenta la sentencia es
en la sentencia completamente valida
 si el juez sentencia, la sentencia es  existe la suspensión (se detiene y
nula luego se suman los plazos) y la
 la caducidad jamás se suspende interrupción (se detiene y no se
 los plazos de caducidad, siempre suman)
aparecen a lo largo del código  casi todas las acciones prescriben
 solo existe en algunos casos
 es excepcional
Art. 447 del CPC. Las excepciones no suspenden el proceso principal

Art. 451 del CPC. Incisos del 1 al 4 (excepciones dilatorias). No debería decir suspender, sino
que se “otorga un plazo para subsanar”. Inciso 5 (excepciones perentorias). Inciso 6, nuevo
numeral

EXCEPCIONES EN EL DERECHO PENAL

Excepción de naturaleza de juicio (dilatoria):

 juicio debe entenderse como vía procedimental


 que a mí , el imputado me tramitan mi proceso penal en una vía que no corresponde
 porque la vía la establece la ley, de acuerdo al delito y a otras cuestiones
 ej. Si yo colaboro con el fiscal y la policía, se me debe llevar un proceso como
colaborador eficaz, con lo cual tendré beneficios a mi favor, también es más rápido,
pero no lo hacen, es ahí cuando interpongo mi excepción
 los delitos graves se tramitan en el proceso ordinario
 los menos graves en un proceso sumario

Improcedencia de la acción (perentoria):

 el hecho no constituye delito o


o es un problema de tipicidad
o tiene como base el principio de legalidad
o el hecho punible debe constituir delito
o si el imputado es menor de dad
 El hecho no es justiciable penalmente
o La misma norma, establece que a pesar que el hecho configura delito, no es
sancionable
o En el delito de falsificación de documentos, es necesario perjudicar a un
tercero
o En el delito de tráfico ilícito de drogas, debe haber una cantidad mínima de
peso
o En el delito de contrabando, los bienes que son objeto de contrabando, deben
tener un valor superior a las 2 UITs

Excepción de Cosa juzgada (perentoria):

 No pueden juzgar dos veces por los mismos hechos


 Non bis in ídem

Excepción de Amnistía (perentoria):

 Se olvida, desaparece de la memoria histórica, el que se haya perpetrado el hecho


delictivo
 Requisitos:
o El único que lo puede conceder es el congreso de la republica
o Lo concede solo por ley

Excepción de Prescripción (perentoria):

 Prescripción extintiva larga, estamos en plena investigación, o proceso judicial, y


transcurre el máximo de la pena más la mitad
 Prescripción extintiva corta, transcurre el máximo de la pena

Sobreseimiento del proceso: se acabó el proceso, es lo mismo que la conclusión

Si se declara fundada la excepción, si es dilatoria continua el proceso en la misma vía, pero si


es perentoria, se declara concluido el proceso

DEFENSAS PREVIAS EN EL DERECHO PENAL

Cuestión previa. Art. 4 del nuevo CPP

 Solamente funciona en algunos delitos


 Se necesita un requisito de procedibilidad
 Falta un requisito de procedibilidad, como falta el requisito, yo interpongo la cuestión
previa
 No se puede continuar con el proceso si es que antes no se ha cumplido con el
requisito
 Si se declara fundada, se declara nulo todo lo actuado
 No es subsanable, debe existir antes
 Es como una excepción perentoria
 Ej. Delito a la omisión a la asistencia familiar. El requisito de procedibilidad es que se
le haya hecho el requerimiento del juez
 Apercibimiento: Enviar copias al ministerio público, de que no se ha cumplido con el
requerimiento
 Ej. Delito de quiebra fraudulenta. Requisito previo de que se ha llevado a cabo el
proceso de quiebra ante INDECOPI
 Ej. delito de libramiento indebido: emitir un cheque sin fondos. El requisito previo es
que el titulo valor haya sido protestado.
 El fiscal para iniciar nuevamente el proceso, debe cumplir con el requisito

Cuestión prejudicial. Art. 5 del nuevo CPP

 Antes de que se resuelva el proceso penal, primero debe resolverse otro proceso
judicial, y una vez que concluya el otro proceso, se podrá continuar con el proceso
penal
 Cuando el resultado del otro del proceso judicial, determina si el hecho constituye o
no delito
 Lo usual es que el otro proceso sea extrapenal (civil o administrativo)
 Si se declara fundada la cuestión prejudicial, se suspende el proceso penal, para
esperar el resultado del otro proceso
 Ej. Proceso de bigamia. El agente está pidiendo la nulidad del primer matrimonio civil.
Si se declara fundada la nulidad del matrimonio no hay delito, caso contrario si hay
delito
 Ej. Apropiación ilícita. El agente aduce que sigue otro proceso civil, en base a su
derecho de pretensión. En el proceso extrapenal, se decide si el agente ha cometido o
no el delito

DEFENSAS PREVIAS DEL PROCESO CIVIL. Artículo 455 del CC

El mismo plazo que tengo para interponer las excepciones, es el que tengo para interponer las
defensas previas, sea sumarísimo, abreviado o de conocimiento. También se les llama
beneficios

Beneficio de inventario

 Es un proceso no contencioso
 Aparece regulado desde 763° del CC (trámite)
 Es el computo de los bienes que tiene una persona
 Es la determinación de cuantos bienes tiene una persona
 Los bienes que no han incluido dentro del inventario, están fuera del debate
 Caso. Cuando el demandado era representante de un menor de edad. Y este aduce
que ha vendido de manera ilegal sus bienes

Beneficio de excusión

 Solo lo tienen los garantes no solidarios


 Garantes no solidarios:
o Garante, significa que hay una deuda, existe un acreedor y un deudor y este
deudor tiene un garante
o Si el deudor principal no paga entonces quien paga es el garante (garantías
personales), el garante es quien responde al acreedor, de alguna manera
asume la deuda (este sería un garante solidario) en este caso no hay beneficio
o Esta garantía es personal
o Garante mancomunado (responde por una parte de la deuda)
o En un garante no solidario, este no responde por la deuda de primera mano
 El beneficio de excusión consiste en:
o Pido al juez que excuse mis bienes
o Le pido primero subaste, haga la subasta de los bienes del deudor principal
o Y si después de haber hecho la subasta, todavía existe deuda, recién me
cobran a mí, al garante no solidario
o El efecto es que de repente no pago nada, o pago solo un poco
o Debo interponer el beneficio de excusión, sino el acreedor puede cobrarme a

Si se declaran fundadas, se “suspende el proceso”, hasta que se subsane el error, y se continúa


con el proceso. Solo funcionan en casos específicos.

CLASIFICACIÓN DE LOS PROCESOS JUDICIALES más bien hablamos de vías procedimentales

Primera clasificación: tutela ordinaria y tutela urgente

 Tutela, significa protección


 Puedo solicitar protección

 La diferencia es la necesidad de que yo tengo de que se me conceda la pretensión

 Ambos tipos de tutela, no son antagónicas, muchas veces se piden las dos al mismo
tiempo, pueden concurrir

Tutela ordinaria Tutela urgente


 Para llevar a cabo todas las etapas  La persona que siente vulnerado sus
del proceso, se necesita consumir derechos, necesita que se resuelva la
una buena cantidad de tiempo. pretensión hoy ahora mismo
 Todo lo que venimos estudiando  Existe necesidad
hasta ahora en el curso es la tutela  Se puede producir un daño
ordinaria irreparable
 Luego de interponerse la acción,  No es necesario pasar por todas las
debe llevarse a cabo todas las etapas etapas del proceso
del proceso, para obtener la decisión  Es necesario obtener la decisión hoy,
del juez porque es probable que se ocasione
 Acá debo de esperar, no tengo la un daño (existe peligro)
decisión del juez instantáneamente  O también llamada tutela cautelar
 Se llama ordinaria es necesario llevar  Llevado a cabo en un proceso
a cabo todas las etapas del proceso, cautelar
para obtener una respuesta del  Se utilizan unos instrumentos
estado (resolución) llamados medidas cautelares
 Debo esperar a que se cumplan todas  Se pide al juez que resuelva de
las garantías del debido proceso para inmediato
obtener una decisión  En algunas ocasiones primero
presento mi medida cautelar, y
después de obtenerla, presento la
acción.
 Debo iniciar esta medida, cuando me
enfrento a “Pepe el vivo”

TUTELA ORDINARIA está dividida en dos tipos procesos

Primera clasificación

Procesos de cognición

 Viene de conocer
 Se habla de un juez conocedor, que debe de conocer,
 El juez debe conocer:
o Los sujetos, las personas que tienen el conflicto
o El objeto, que es la pretensión
 Debe realizar una actividad intelectual, que consiste en:
o Debe determinar cuál es la solución al conflicto
o La solución al conflicto está contenida en una resolución (sentencia)
 El juez conocedor debe de decidir y resolver el conflicto
o Debe establecer los elementos constitutivos de la pretensión
o Estos son materia de prueba
 El demandante debe convencer al juez, que concurren todos los elementos
constitutivos de la pretensión

Procesos de ejecución

 Aquí no hay cognición ¿el juez no resuelve? No, si resuelve


 O hay conocimiento acerca de la pretensión
 Significa que la pretensión ya está resuelta, ya está decidida
 No hay conflicto por resolver, ya está resuelto
 Aquí tenemos un juez ejecutor, solo va a hacer cumplir lo resuelto o lo decidido por las
partes
 Ejecución, hacer cumplir en la vida real lo que está contenido en un documento
 No es necesario probar los elementos constitutivos de la pretensión, pues ya no hay
conflicto
 Se debe presentar un título de ejecución
o Son aquellos documentos que contienen la decisión de las partes
o Transacción, acta de conciliación, laudos arbitrales, sentencias, escrituras
públicas de obligaciones
 El que ejecuta es el juez de primera instancia
 Nombres de los intervinientes:
o Demandante: ejecutante
o Demandado o Contraparte: ejecutado
o Contestación: contradicción
 Dentro de la contradicción presento mis defensas de forma y
cuestiones probatorias
o Acá el ejecutado solo se puede defender de dos formas
 La obligación contenida en el título de ejecución es inexigible
 Cuando no se ha cumplido el plazo
 No se ha cumplido una condición
 El título de ejecución es nulo
 Le falta un elemento de validez. Ej. Al acta de conciliación le
falta la firma del abogado del centro conciliador

Segunda clasificación

Nos referimos a las vías procedimentales

Proceso ordinario

 Se tramitan todas las pretensiones que no tienen vía procedimental


 Es el más común
 Los plazos son extensos
o Para garantizar el derecho de defensa
 Todos los actos procesales se llevan a cabo en oportunidades distintas, cada acto en
día determinado, por ello es que el proceso ordinario tarda tanto, para garantizar el
derecho de defensa, el debido proceso
 Llamado proceso de conocimiento
 En el derecho penal se le denomina proceso comun

Proceso sumario

 Se reducen los plazos en comparación al proceso ordinario, en algunos casos la


reducción es considerable
 Varios actos procesales se pueden llevar a cabo en una sola oportunidad, en un solo
día (principio de concentración procesal)
 Se le denominaron procesos abreviados
 En el derecho penal, se le denomina proceso especial
o Dentro de este, se encuentra el proceso de flagrancia (que es casi inmediato)
 En el derecho civil primero apareció el proceso abreviado, pero luego en el código de
1993, aparece el proceso sumarísimo
o En el proceso sumarísimo, en la audiencia se determina si la relación jurídica
procesal es válida, se definen los puntos controvertidos, se presentan las
cuestiones probatorias, se resuelven, en caso de alimentos, se resuelve en la
misma audiencia

Tercera clasificación (efectos que se consiguen con la sentencia), tienen que ver con el
derecho sustantivo, que es lo que se va a conseguir con el proceso judicial. Los tres tipos de
procesos pueden darse en el derecho civil. Solo el proceso de condena se encontrara en el
derecho penal.

Procesos declarativos
 Se considera que el derecho en debate era preexistente a la acción, existía antes de
interponer la acción
 Pero como no existía seguridad yo requería de la confirmación
 El proceso declarativo es la confirmación, comprobación de que el derecho ya existía
 Yo ya tenía el derecho, pero necesitaba de la sentencia judicial para poder ejercitarlo
efectivamente
 Tiene efecto retroactivo
 También se le llama “mero declarativo”, porque los constitutivos y los de condena
también son de cierta forma declarativos
 Ej. Nulidad de acto jurídico, antes de interponer la acción, el acto es nulo (no surte
efectos), pero necesito que el juez lo declare nulo
 Ej. Proceso de prescripción adquisitiva, lo que hace el juez es declarar que el
accionante ya tenía el derecho, ya era dueño

Procesos constitutivos

 Recién desde la declaración de la sentencia existe el derecho


 Con la sentencia se produce la creación de un derecho o la extinción
 Ese derecho solamente existe desde la expedición de la sentencia, por lo tanto no
tiene efectos retroactivos
 Ej. La resolución del contrato, la sentencia es constitutiva, porque todo el tiempo
anterior a la sentencia es válido y exigible, solo luego de la expedición de la sentencia
se anula los efectos del mismo
 Ej. El divorcio, solo luego de expedida la sentencia, se extingue el vínculo matrimonial
 Ej. Interdicción de incapacidad civil, porque la persona es considerada incapaz desde la
sentencia, y no antes

Procesos de condena

 La pretensión de los proceso de condena es una obligación


 La condena consiste en el cumplimento de la obligación, que pueden ser de:
o Dar
o Hacer
o No hacer
 En el proceso civil, la obligación proviene de la manifestación de voluntad
o Muchas veces un no hacer, implica un deshacer o un destruir
 Interdicto de retener, demolición de obra ruinosa
 En el proceso penal es un deber, este deber se encuentra establecido por la ley
o La indemnización por haber provocado un daño, es un dar
o Pena privativa de libertad, es un no hacer, me encierran
o El servicio a la comunidad es un hacer

TUTELA URGENTE / Tutela Cautelar

Tutela es protección, la tutela urgente me protege del tiempo que tiene que consumir el
proceso principal, porque la situación jurídica de la contraparte puede cambiar desde el
principio hasta el final, este cambio podría ocasionar un perjuicio, entonces yo necesito una
protección de la protección, necesito una protección del proceso judicial, y por ello es que a
veces se solicitan las dos tutelas al mismo tiempo, la ordinaria y la urgente.

 Podemos afirmar que la tutela urgente cumple una doble protección:


o A favor del accionante, se le protege el derecho debatido (protección
preventiva)
o Para la sentencia, se protege la labor del juez, se evita que la sentencia sea
inejecutable (protección asegurativa)
 Tramite:
o Oportunidad: plazo para la medida cautelar, puedo interponerla en cualquier
momento del proceso,
 Antes de la acción,
 Al mismo tiempo, presento mi demanda de obligación de dar suma
de dinero y presento mi medida cautelar de embargo
 Después de la acción, o incluso después de la sentencia (favorable)
 Como ya tengo sentencia favorable, ya no se llaman medidas
cautelares, se llaman medidas de ejecución, porque quiero
hacer cumplir la sentencia
o Presentado por escrito, es una solicitud, por lo tanto
 Existe el solicitante (demandante) de la medida cautelar, existe un
afectado (demandado)
 La solicitud debe estar acompañada de pruebas, se acompaña con
todos los medios probatorios que tengo del proceso principal
 Porque al momento de presentar la medida, le presento al
juez argumentos y pruebas de que va a sentenciar a mi favor,
de que es muy probable de que me va a conceder el derecho,
para que me de la medida
o Urgencia, el juez resuelve el pedido la solicitud,
 Aquí no hay contradictorio, no hay audiencia bilateral, por la urgencia
 No se notifica, la otra parte no sabe que se ha pedido una medida
cautelar,
o Ejecución de la medida cautelar, llevar a cabo en la vida real la medida
cautelar
 Ej. Se ejecuta e embargo en forma de inscripción, se envía la
resolución al registro. O se va a la casa del afectado para hacer un
embargo físico, se hace inventario de las cosas que
 La ejecución debe ser por sorpresa, de improviso
o Recién se notifica, después de la ejecución, porque se posterga el derecho de
defensa
 El afectado puede estar en contra de la medida cautelar y presenta la
oposición (tiene 5 días después de que le hayan notificado)
o ¿esto va en contra del debido proceso?
 No se elimina el derecho de defensa, solo se posterga para después
de la ejecución de la medida cautelar.
 El contradictorio, la audiencia bilateral, se produce luego de la
ejecución, porque es de sorpresa.
o DL 1070: puedo solicitar una medida cautelar antes de invitar a conciliar

PRESUPUESTOS DE LA TUTELA CAUTELAR

Se les denomina así, porque deben existir antes de la solicitud, deben estar presentes, si no lo
están, el juez no me va a conceder la solicitud. Infundado, significa que no lo he llegado a
probar. Improcedente, que no cumple con los requisitos de fondo

 Apariencia de buen derecho / verosimilitud del derecho debatido / fumus boni iuris
o Es un nivel de convicción del juez. El juez debe llegar a una convicción plena de
cómo han sucedido los hechos. Es función de los abogados, acreditar los
hechos ante el juez
o Parece que el derecho que está solicitando el accionante, es un buen derecho
(o sea que él es el titular)
o Le debe crear convicción al juez de que él será el ganador del proceso principal
o Niveles de convicción del juez acerca de los hechos: desde el nivel más bajo
hasta el nivel más alto
 Nivel más bajo: ignorancia
 Segundo nivel: duda (se produce cuando se interpone la acción)
 Punto medio: apariencia de derecho
 Un nivel más que el punto medio: Probabilidad (se produce a lo largo
del proceso judicial)
 Nivel más alto: certeza (es lo que se le exige al juez al momento de
sentenciar)
o Para la medida cautelar solo se exige el punto medio
o El juez realiza un prejuicio al momento de resolver la medida cautelar, pues el
juez resuelve con solo con los medios probatorios del accionante, sin los del
demandado
o Verosimilitud: se parece a la verdad. Parece que el derecho en debate es
verdadero
o Para lograr esta verosimilitud en el juez, debe ofrecer todos los medios
probatorios que yo tenga,
o Basta la apariencia, dado que es imposible generar certeza en un primer
momento al juez
 Peligro en la demora / periculum in mora
o La demora es el tiempo, que dura la tramitación del proceso judicial
o El peligro, el riesgo de que se produzca un daño
 No se necesita probar el daño, sino tan solo el riesgo de que se
produzca el daño
o La duración del proceso podría ocasionar un daño, como:
 Ej. La insolvencia del demandado (el demandado podría cambiar su
situación jurídica)
 Un insolvente, es una persona que tiene más deudas, del dinero que
tiene para pagar
o No habría peligro en la demora, cuando se demanda a una persona con
solvencia probada

REQUISITOS DE LA TUTELA CAUTELAR

Se debe presentar por escrito. Se llama solicitud de medida cautelar. Se debe presentar al
mismo juez que conoce el proceso principal.

 Ofrecer medios probatorios


o Cada recurso, escrito que yo presento al juez debe estar acompañado de
medios probatorios
o Debo probar que mi derecho es bueno
 Contra-cautela (se opone a la cautela, protege de la cautela, esta es la protección que
recibe el afectado, es una garantía)
o Ya que es probable que pierda el proceso principal, y con la medida cautelar yo
haya ocasionado un daño al afectado, de esta forma la contra-cautela es una
garantía. Se debe conceder una indemnización, este dinero proviene de la
contra-cautela. Pero el afectado debe acreditar que la medida cautelar le ha
ocasionado un daño
o El solicitante otorga o garantía personal, o garantía real
 Garantía personal: respondo con todo mis bienes
 Garantía real: respondo con el bien dado en garantía (es mejor otorgar
garantía real)
o Casos en los que no es necesario ofrecer contra-cautela:
 Cuando ya hay sentencia
 Cuando la persona solicita auxilio judicial
 Auxilio judicial: en otros países beneficio de pobreza
 La persona solicita que no se le cobre los gastos del proceso
judicial, ya que se encuentra en estado de pobreza
 Se pide sobre todo en los proceso de alimento

CARACTERÍSTICAS DE LA TUTELA CAUTELAR

 Jurisdiccionalidad
o Solo un juez puede dictar y ejecutar una medida cautelar (tutela cautelar)
o Es exclusivo del poder judicial
o Ej. Si le damos el poder a una persona para embargar la casa de otra sin haber
sentencia, ese poder es tan grande que solo lo pueden tener los jueces. Sería
mucho poder para una persona que no es juez
o La coacción solo la tiene el estado
o INDECOPI tiene poder para dictar medidas cautelares, con el objetivo de la
protección de los derechos de autor, ya que se debe actuar de inmediato ante
la amenaza de que el proceso pierda utilidad (cuando embarga ejemplares
piratas)
o El DL 1071, dice que el árbitro puede dictar una medida cautelar (saltándose la
jurisdiccionalidad), pero no puede ejecutarla porque no tiene el poder de
coacción.
 Ej. Embargo en forma de inscripción en contra de la persona que
perdió el laudo arbitral. Debe pedir apoyo a un juez para ejecutar la
medida cautelar
 Instrumentalidad
o Significa que la tutela cautelar es una herramienta del proceso principal,
porque le sirve para protección
o Son instrumento, porque dependen de la existencia de un proceso principal
o Existen muchos procesos ordinarios sin tutela cautelar, pero la tutela cautelar
no puede existir sin proceso principal
 Tiene que ver con la oportunidad, presento mi cautelar antes de
presentar la acción, pero luego estoy forzado a presentar la acción
 Provisoriedad
o Surte efectos, tiene una duración limitada
o Es decir que hay un momento, en el cual deja de surtir efectos, en el cual deja
de tener eficacia
o La tutela cautelar solo surte efectos hasta que se expide la sentencia, porque
la medida cautelar se convierte en medida de ejecución
o Diferencia entre provisorio y temporal:
 Provisorio: Un acto surte efectos hasta que se produzca otro acto que
entre en su lugar, que suplante al acto primero. No tiene fecha
específica para terminar
 Temporal: tiene un plazo determinado, tiene fecha específica.
o El hecho que deja sin efectos la medida cautelar es la sentencia
o Dictada la sentencia, solo falta hacer el requerimiento, para pasar a la
ejecución forzada.
 Variabilidad
o Se puede cambiar y modificar la medida cautelar las veces que sea necesario
o Las medidas cautelares se pueden cambiar por otras, las veces que sean
necesario, porque a veces es necesario modificarla para proteger el derecho
debatido, pero debo probar y fundamentar porque quiero variar la medida
cautelar.
o También se puede variar la contra-cautela.
o Ej. Primero solicito que se embargue el automóvil, pero luego por los intereses
que aumentan conforme transcurre el proceso, pido se varié el bien objeto de
la medida, por la casa del demandado

Herramientas técnicas que se utilizan para hacer efectiva la tutela cautelar, se llaman medidas
cautelares.

MEDIDAS CAUTELARES ESPECÍFICAS

 Medidas cautelares para futura ejecución forzada (forzosa) 642° CPCivil


o Se utilizan para los procesos de condena, en el cual la pretensión principal
tiene un valor patrimonial (dinero, objetos) tienen un valor económico, se
puede hacer una tasación.
o Clases:
 Embargo:
 No hay desposesión del bien afectado
 Es una afectación jurídica
 Puede ser sobre bienes muebles o inmuebles
 El depositario es el mismo afectado
 El depositario tiene responsabilidad penal de cuidar el bien
 Secuestro:
 Si hay desposesión del bien afectado,
 Hay afectación física, se llevan el bien,
 Solo aplica a muebles, dado que de aplicarse a un inmueble se
estaría frente a un desalojo
 Se entrega a un depositario, que debe ser otra persona, ni el
accionante ni la contraparte
 El depositario tiene el deber de cuidar el bien y
responsabilidad penal
 El secuestro solo funciona en casos específicos (clases de
secuestro):
o Secuestro conservativo: solo funciona en los procesos
de ejecución, cuando se tiene mandato ejecutivo o
título de ejecución
o Secuestro judicial: solo cuando existe debate sobre la
propiedad o posesión del bien
 Solo en estos casos procede el secuestro, no estando en estos
casos, estaré forzado a solicitar un embargo
 Es una medida excepcional
o Como el contenido es patrimonial se afectan bienes
o Formas de Ejecución forzada / forzosa
 Remate judicial:
 El remate es una subasta pública, y esto lo realiza el martillero
público.
 El bien que ha sido embargado o secuestrado debe ser tasado
(determinar cuál es su valor en el mercado). El precio del bien
comienza con dos terceras partes del valor comercial del bien.
Gana quien ofrezca el mayor precio por el bien.
 Cuando se ejecuta la tutela cautelar, no significa que le he
quitado la propiedad, lo que pasa es que el bien ha sido
embargado o secuestrado. La propiedad se transfiere cuando
culmina el remate. Hasta antes de ello si la persona paga,
puede evitar la transferencia.
 Adjudicación:
 Que se me entregue en propiedad el bien que ha sido materia
de la medida cautelar.
 Con la adjudicación pido que se me declare propietario.
 Si con los bienes que se me han entregado todavía no se cubre
la deuda, puedo pedir otro embargo, para cubrir la deuda
 Si el precio del bien que se me va adjudicar supera el monto
de la deuda, puedo pagar la diferencia para que se me
adjudique el bien.
 Medidas cautelares anticipatorias
o Se denomina así porque yo pido en la solicitud de la medida cautelar, que se
me otorgue por adelantado la pretensión del proceso principal
o Se pide lo mismo que se pide en el proceso principal
o No estoy pidiendo que se afecte un bien para garantizar la ejecución de la
sentencia, sino que se me entregue el objeto materia de la pretensión
o Solo se puede solicitar cuando se va a producir un daño irreparable
o Existe el riesgo, peligro de que se produzca un daño irreparable.
o Ej. Proceso de alimentos, porque pido que desde hoy mismo el demandado
comience a pagar la pensión. Se ha llegado a demostrar que si un niño no está
bien alimentado, ese daño es irreparable
o El Código Procesal Civil las denomina medidas cautelares temporales sobre el
fondo, artículo 674°
o Ej. Proceso de desalojo, si acredito con documento fehaciente que la persona
está obligada a entregarme la posesión y si el inmueble está desocupado, se
me puede entregar anticipadamente la pretensión.
 Medidas cautelares innovativas
 Medidas cautelares conservativas o de no innovar

Innovativas De no innovar
 Cambiar la situación actual, porque  Lo que se quiere es que o se
de no hacerlo se sigue infraccionando modifique la situación, hay que
el derecho, por lo tanto pido que se conservarla
modifique  Se conserva la situación jurídica al
 Hay que hacer, hay que realizar actos momento de la interposición de la
 Ej. Se pide que cierre de una planta acción
porque está contaminando como  Es un no hacer
pretensión principal, así que la  La medida cautelar incluye una
medida pedirá que se coloquen filtros prohibición
en las chimeneas  Ej. Paralización de obra nueva por
 Ej. En el interdicto de construcción peligro para mi casa. Interdicto de
ruinosa, pero el inmueble es retener por obra nueva
patrimonio de la humanidad, dado  Ej. A veces para conservar la situación
ello se pide que se apuntale para que se debe pedir la destrucción, la
esta no se derrumbe demolición de la obra nueva
 Pero demoler ¿no es un hacer?, pero
garantiza una obligación de no hacer
 No es un hacer, es un deshacer

Medida cautelar genérica

 Lo tiene la mayoría de sistemas procesales de Latinoamérica.


 Si el accionante no sabe con cuál de las medidas cautelares identificar su pedido,
utiliza la genérica.

LA DECISIÓN JUDICIAL

 En la sentencia el juez decide si es que concede o no la pretensión


 La sentencia es el último acto más importante que realiza el juez
 Pero a lo largo de todo el proceso el juez va emitiendo decisiones

La decisión, es emitir una solución, ante un pedido.

 El papel con letras que contiene la decisión del juez, se llama resoluciones, pero lo más
importante es que el juez ha adoptado un criterio
 La decisión judicial es un acto intelectual
 Es obligatorio en el Perú, que las decisiones de un juez estén por escrito

Clases de resoluciones, las decisiones dentro del proceso judicial, deben estar contenidas
dentro de uno de estos tres

A los decretos y los autos, les llaman resoluciones interlocutorias, porque son resoluciones que
se dictan dentro del debate, dentro del proceso

 Decretos

o Es un resolución, que contiene una decisión de mero tramite

o Se refiere al impulso del proceso

o Se encarga de llevar el proceso hacia adelante

o Requisitos que no cumple:

 En algunos casos no lo expide el juez, lo hacen los auxiliares


jurisdiccionales

 No contiene motivación

o Pero eso se da porque los decretos no contienen un decisión, no hay una


actividad intelectual

o Ej. El auxiliar el especialista, revisa la agenda del juez, y establece la fecha y


hora para la audiencia de pruebas, eso impulsa el proceso, pero no necesita
motivación, y no es necesario que el juez intervenga

o Ej. El demandante cambia de domicilio procesal, y el auxiliar anota el cambio,


para que se notifique en la nueva casilla procesal

 Autos

o Pueden conceder o no lo que se ha pedido


o Cumple con los dos requisitos: debe ser dictado por juez, y es obligatorio que
tenga motivación

o Los jueces, denominan a “los autos”, como expediente judicial, debido a que la
gran mayoría de decisiones del juez están contenidas en autos

o Si la resolución no está debidamente motivada, genera la nulidad de la


resolución

o Esto si debe hacerlo el juez, porque el juez conoce el derecho

o El juez puede declarar:

 Improcedente, el requisito más importante de procedibilidad son los


plazos

 Fundada, se refiere a pruebas

 Infundada, se refiere a pruebas

o Los autos no resuelven la pretensión

o Ej. Auto que resuelve una excepción, una recusación, resolución que califica la
demanda, auto de saneamiento del proceso

 Sentencias

o No es una resolución interlocutoria

o Lo usual es que la sentencia decida sobre la pretensión o pretensiones

 En algunos casos, el juez en la sentencia puede declarar la


improcedencia de la acción (sentencia inhibitoria)

 Se le llama inhibitoria, porque el juez no resuelve la pretensión

 Ej. Porque luego de 10 años de haber estado litigando, el juez se da


cuenta que el demandante no tiene legitimidad para obrar

o Cumple con los dos requisitos: debe ser dictado por juez, y es obligatorio que
tenga motivación

o Una acción, puede contener varias pretensiones

PORCIONES DE UNA RESOLUCIÓN JUDICIAL (deben ser cumplidos por las sentencias y los
autos, los decretos no)

La norma procesal exige que en los autos y sentencias se puede distinguir estas tres porciones,
el decreto no lo tiene que cumplir, porque lo común es que tenga solo la parte resolutiva, y de
manera resumida

Parte expositiva:
 El encabezado comienza con la palabra “vistos”
 Indica que será resuelto en la resolución
 Anuncia

Parte considerativa:

 Comienza con “considerando”


 Se empieza a enumerar los motivos, aquí aparece la motivación, aquí deben aparecer
los fundamentos:
o De hecho: medios probatorios, para acreditar como han sucedido los hechos
o De derecho: las normas aplicables, aquí está el iura novit curia, por la cual el
juez puede corregir el derecho

Parte resolutiva:

 Aquí es donde se contiene la decisión del juez


o Ej. declarar la nulidad del acto jurídico
 Aquí es donde el juez pierde la imparcialidad, ya que debe inclinarse por el accionante
o la contraparte
 A veces contiene una orden, es un tema factico, el juez determina que es lo que debe
hacer el accionante o la contraparte, como:
o Requerimiento:
 Ej. El juez ordena se cumpla la sentencia
o Apercibimiento:
 Ej. El juez determina en caso contrario, de no obedecer al
requerimiento la ejecución forzada

La motivación es sobre todo importante a la persona a la que no se le ha otorgado lo pedido, a


la que no se le ha declarado fundada la pretensión,

 El juez debe escribir los fundamentos en lenguaje entendible y claro, para que la
persona pueda comprender porque es que ha perdido
 El perdedor quiere saber porque ha perdido, para saber por dónde impugnar

La porción resolutiva de las resoluciones está vinculada con el principio de congruencia.

PRINCIPIO DE CONGRUENCIA

 Nos referimos al proceso, el proceso debe ser congruente

 Debe haber una relación entre la acción y la resolución

 Está relacionado con la acumulación de pretensiones,

o Significa que en una sola acción puede incluir varias pretensiones

o Ej. Pido el desalojo, y que me pague las rentas, son dos pretensiones
 Concepto: el juez está obligado a resolver todas las pretensiones que se han puesto en
su conocimiento

 El juez debe resolverlas todas

 Existen tres infracciones al principio de congruencia:

o Infracción extra-petita

 El juez ha resuelto algo fuera de lo pedido. Dos casos:

 El olvido de una o más pretensiones

o No hay silencio en los proceso judiciales

 El juez resuelve una pretensión que no se había solicitado

o Ej. El juez otorga una indemnización que no se había


pedido

 Vulnera el derecho de defensa, ¿cómo defenderme de algo que la otra


parte no ha pedido?

o Infraccion ultra-petita

 Se refiere a cantidad, monto en dinero

 El juez concede más de lo que se ha pedido

 Vulnera el derecho de defensa, ¿cómo defenderme de algo que la otra


parte no ha pedido?

o Citra-petita

 Se refiere a la cantidad de dinero

 El juez me puede conceder menos de lo que he pedido, y no incurre en


la infracción citra-petita

 Está relacionado con el reconocimiento que tiene que hacer el


demandado de un cantidad de dinero

 Reconocimiento: el demandado ha reconocido que debe 5000,


y el juez le da menos de eso

 El juez concede menos de lo que ha reconocido el demandado

Impugnación

 Es una garantía del debido proceso


 Cada vez que un juez toma una decisión, tengo derecho a que otro juez la revise
 Significa que estoy en desacuerdo con un acto procesal,
 significa que afirmo que el acto procesal incurre en un error
 se hace efectiva a través de dos medios impugnatorios:
o los remedios
 para cuestionar un acto procesal, que no está contenido en una
resolución, como las notificaciones
 ej. Pedido de nulidad (porque creo que le falta un requisito de
procedibilidad)
 ej. La audiencia es otro acto que no está contenido en una resolución
 con la nulidad yo estoy diciendo que el acto es nulo, y por lo tanto se
debe volver a hacer
 la nulidad debe estar establecida en la ley, si la ley no sanciona con la
nulidad, no es posible presentarla
 se debe pedir nulidad, cuando esta sea absoluta, cuando se prive del
derecho de defensa
 aquí se producen los “errores in-procedendo”
 el acto está mal hecho
 el procedimiento del acto está mal
o los recursos
 para cuestionar resoluciones judiciales
 errores in-iudicando
 el derecho que se ha aplicado para resolver, para decidir está
mal, hay un error jurídico
 con los recursos impugnatorios, busco que se revoque
 con la revocación, pido que se cambie el sentido de la
resolución, que pase de infundada a fundada o viceversa
 es raro que los actos se revoquen, lo normal es que se confirmen, o
sea que la situación siga como esta
 tres recursos impugnatorios, encajan con las clases de resoluciones
 la reposición,
o solo funciona para cuestionar los decretos
o es el paralelo de la reconsideración (derecho
administrativo), porque es el mismo juez quien lo
resuelve
 apelación
o señalo que existe un error en la decisión del juez
o sirve para cuestionar tanto autos como sentencias
o se envía a otro juez, el será quien lo resuelva, pero
este juez es de un rango de un nivel superior
o será un juez de segunda instancia
 el juez de segunda instancia vuelve a revisar
los hechos y medios probatorios, todo el
expediente judicial
 el juez de segunda instancia podría declarar
improcedente la acción
 recurso extraordinario de casación
o los únicos que resuelven recursos de casación son los
jueces supremos
o solo llegan a la corte suprema en recurso de casación,
las resoluciones en segunda instancia de las cortes
superiores
o es extraordinario, porque necesito la resolución en
segunda instancia de una corte superior
o la diferencia con la apelación:
 la acusación funciona solo en contra de
sentencias
 en la casación no se estudian hechos, no
revisan medios probatorios
 lo que hace el juez, revisa si es que el derecho
que se ha establecido en la sentencia es
correcto
o la casación no es tercera instancia, porque no se
revisan medios probatorios
 Principio de “Prohibición de la reformatio in peius”
 significa: Prohibido revocar en peor
 el juez de segunda instancia está prohibido de expedir una
resolución que empeore la situación del apelante
 ej. Gano en el juicio el derecho a que me paguen 5 mil, apelo,
y el juez en la resolución ordena que se me pague 2 mil, esto
está prohibido
 lo mismo en el derecho penal, si apelo no me pueden dar una
pena más grave, sino solo la misma pena
 pero si ambas partes apelan, es la única forma en la que se
deja sin efecto este principio
o esto solo cuando se ha concedido la pretensión
parcialmente, porque si se ha concedido la pretensión
totalmente se declare improcedente preliminarmente

Das könnte Ihnen auch gefallen