Sie sind auf Seite 1von 8

Fiesta de la Lectura

"Prevención de las
Violencias en el Espacio Escolar"
RÉGIMEN SIERRA-AMAZONÍA 2017-2018
Subsecretaría para la Innovación Educativa y el Buen Vivir
Dirección Nacional de Mejoramiento Pedagógico

Lineamientos generales

Antecedentes
La Fiesta de la Lectura constituye un refuerzo a los 30 minutos de lectura incorporados
a la malla curricular mediante Acuerdo Ministerial Nro. MINEDUC-ME-2016-00020-A del
17 de febrero de 2016. En los días establecidos para su realización, la jornada escolar
entera está dedicada a la promoción de la lectura y a actividades lúdicas y educativas
relacionadas con ella.

La Subsecretaria de Innovación Educativa a través de la Dirección Nacional de Educación


para la Democracia y el Buen Vivir, toma en cuenta las necesidades de los niños, niñas
y adolescentes en torno a situaciones de violencia registrados en el sistema educativo
nacional; y desde la perspectiva científica establece que la violencia es una problemática
multicausal que pone en riesgo la seguridad física, psíquica, emocional y relacional de los
estudiantes. Dado que la “Fiesta de la Lectura” se ha constituido como un espacio diverso
e incluyente que integran actividades que abordan diferentes temáticas que promueven
espacios de formación y sensibilización, se ha considerado oportuno que las instituciones
educativas de régimen Sierra - Amazonía que desarrollarán esta actividad el día 23 de abril
de 2018, integren dentro de su planificación acciones concretas que permitan modificar
los modos de actuación violentos de los diferentes actores responsables del proceso
educativo.

Por tal razón, es importante que dentro de los lineamientos ya establecidos por la Dirección
Nacional de Mejoramiento Pedagógico para el desarrollo de la Fiesta de la Lectura, se
considere los aspectos detallados en el presente documento a fin articular esta temática
de importancia social con la Fiesta de la Lectura.

Objetivo
Promover y fortalecer el proceso de formación lectora de los estudiantes del sistema educativo
nacional, a través de la articulación de actividades que aborden temáticas vinculadas a
diferentes situaciones de violencia que se presentan en el espacio escolar.

Línea Argumental
El Sistema Educativo Nacional constituye un reflejo de la sociedad, por tanto, las instituciones
educativas son espacios en los que la violencia es visibilizada a través de la interacción social

2
Subsecretaría para la Innovación Educativa y el Buen Vivir
Dirección Nacional de Mejoramiento Pedagógico

entre diferentes actores del quehacer escolar. La escuela es el espacio en donde se conjugan
diferentes formas de entender la realidad, fruto de las diferencias económicas, sociales
culturales, etarias, sexuales, de género y de patrones de convivencia. El no reconocimiento de
las diferencias es una de las cuales que podrían minar el desarrollo de una cultura armónica y
de paz. Los tipos de violencia se producen con mayor o menor intensidad en situaciones como
acoso, intimidación, abuso, violaciones sexuales entre otros tipos de violencia que afectan la
salud mental y física de las niñas, niños y adolescentes, en ocasiones, lamentablemente, de
manera irreparable.

Al tener una perspectiva ecológica para tratar esta temática, reconociendo que tanto en la
familia como en la escuela, las relaciones sociales en general de la comunidad educativa, y en
particular de cada estudiante, cruzan por desafíos propios del desarrollo cognitivo, emocional,
ético, conductual e intelectual en un momento de grandes transformaciones históricas en las
que todos los tipos de violencia forman parte de la cotidianidad de los individuos; de ahí la
necesidad de enfrentar el problema desde diferentes actividades educativas.

Asimismo, es necesario encaminar las acciones que se ejecuten dentro del marco de los
distintos enfoques de derechos, género, intercultural, intergeneracional, inclusivo y pedagógico
lo que permite visualizar las particularidades de los grupos sociales en relación con la violencia
violencia y los mecanismos para erradicarla.

Afrontar la violencia de manera integral permite entender la problemática en sus múltiples


dimensiones aportando así al desarrollo de programas fundamentados en el análisis científico
social en congruencia con los derechos humanos postulados en la Constitución 2008.

Para ello, el importante mencionar que la violencia debe ser abordada desde el Estado como
un problema de salud pública. La Organización Mundial de la Salud define la violencia como:

El uso intencional de la fuerza o del poder físico, de hecho, o como amenaza en contra de uno
mismo, otra persona o un grupo o comunidad, que cause lesiones, muerte, daños psicológicos,
trastornos de desarrollo o privaciones”. En cuanto a los tipos de violencia establece tres
categorías generales, según las características de los que cometen el acto de violencia: “la
violencia autoinfligida (comportamiento suicida y autolesiones); la violencia interpersonal
(violencia familiar, que incluye menores, pareja y ancianos; así como violencia entre personas
sin parentesco), la violencia colectiva (social, política y económica). (OMS, 2014)

Tomando en cuenta la definición y clasificación de la Organización Mundial de la Salud, se


puede deducir que la violencia es un problema complejo, polifacético, de raíces biográficas,
psicológicas, sociales y ambientales, para el cual no existe una solución sencilla o única
(Olivares & Incháustegui, 2011), por lo que es necesario indagar sobre sus orígenes a fin de
emprender en la ejecución de acciones pertinentes que den respuesta al “derecho a vivir una
vida libre de violencia” de los individuos.

3
Subsecretaría para la Innovación Educativa y el Buen Vivir
Dirección Nacional de Mejoramiento Pedagógico

La mencionada definición evidencia también que la violencia implica una relación de poder
desigual, encierra amenazas, intimidación, chantaje, entre otras expresiones que se observan
en los actos que se cometen en contra de las personas y que se producen en los ámbitos
público y privado, sean estos reactivos, por ejemplo, en respuesta a una provocación o activos,
la persona busca obtener un resultado concreto; actos que incluyen las diferentes naturalezas,
tipos y modalidades de violencia (Ministerio de Educación, 2017; Krug, Dahlberg, Mercy, Zwi, &
Lozano, 2003)1.

La violencia se sostiene y perpetúa en un entorno cultural que establece formas de relacionamiento


entre las personas en función de su sexo, género, etnia, edad, clase, entre otras condiciones
sociales. Se trata de categorías sociales estereotipadas que definen la posición que debe
ocupar cada persona en el sistema social, estructurando formas de relacionamiento, conductas
y actitudes de las personas en función al grupo social al que pertenecen.

A la par, hay que considerar que las formas de relacionamiento se desarrollan en dos ejes, el
uno es el eje horizontal y el otro el vertical. Al referirse al eje horizontal, se habla de la relación
que existe entre las personas que cuentan con características similares en función de su grupo
social de referencia (género, edad, etnia); el eje vertical visibiliza la relación que existe en función
del dominio o la subordinación entre personas que pertenecen a diferentes categorías sociales.
De esta manera, se establece un “sistema de jerarquías”, en los que se valoriza de mejor o peor
manera a las personas en función de lo que se considera “normal”, “común” o “natural” y, por lo
tanto, estas personas se convierten en objeto de la violencia. (PNPV, p. 22).

De esta manera, se hace evidente que la violencia afecta a los individuos, las familias, al sistema
educativo, las comunidades y a la sociedad en general, dando lugar a problemas a nivel físico,
psicológico y social que desembocan en consecuencias inmediatas, o latentes que pueden
aparecer luego de mucho tiempo de haber sufrido el maltrato. La violencia se transparenta en
los diferentes espacios de convivencia humana y ha llevado a algunas personas hasta el suicidio.

Por lo tanto, los espacios fundamentales de aprendizaje de la convivencia humana debido a


diferentes factores individuales, relacionales, comunitarios y sociales pueden transformarse en
espacios de riesgo desdibujando su misión fundamental de protección al ser humano.

Frente a esta problemática, es necesario generar espacios que permitan sensibilizar a todos los
miembros de una comunidad educativa como el fomento de la lectura en temas relacionados
a la prevención de la violencia, con actividades que integren de las diferentes manifestaciones
de la palabra, procurando que este abordaje implique un cambio que transcienda al propio
individuo, y este acto educativo genere acciones que tengan una implicación social; que tenga
repercusión en el grupo y en la cultura, para impulsar el cambio en las instituciones educativas.

1
Para mayor información puede acudir al documento Protocolos de actuación frente a casos de violencia
detectados o cometidos en el sistema educativo.

4
Subsecretaría para la Innovación Educativa y el Buen Vivir
Dirección Nacional de Mejoramiento Pedagógico

Directrices generales - metodología

• En este quimestre, el tema central o hilo temático que se deberá seleccionar para la
Fiesta de la Lectura es: “Prevención de las Violencias en el Espacio Escolar” para lo cual
la lectura debe mantenerse como eje central para la presentación de las actividades en
la “Fiesta de la Lectura”.

• Se desarrollarán diferentes actividades en torno a la lectura, con un mínimo de


dos actividades por cada nivel de educación que conforme la institución educativa
(Educación Inicial, Básica Elemental, Básica Media, Básica Superior y Bachillerato).

• La comisión organizadora estará a cargo de seleccionar un mínimo de dos actividades


propuestas por los docentes y que se puedan presentar en el evento “Fiesta de la
Lectura”. Además, asegurará la correcta ejecución de estas actividades y brindará
acompañamiento permanente tanto a los docentes como a los estudiantes.

• Se recomienda planear actividades que evidencien las acciones y estrategias de la


institución educativa para fomentar la lectura.
• Es importante que haya varias áreas involucradas, no solamente de
Lengua y Literatura, sin embargo, por esta oca sión debido a sus conocimientos
y habilidades, es importa nte que se integre a la comisión el equipo de
profesionales Dece debido a la temáticas y docentes de Estudios Sociales por
la dinámica de convivencia.

• Es necesario que, independientemente del género de la lectura seleccionada, se


considere implementar un proceso reflexivo del rol que juegan sus personajes en la
trama y a su vez, incorporar un análisis sobre lo que implica la prevención de la violencia y
los mecanismos para lo cual se puede utilizar el tiempo del currículo destinado a los 30
minutos de lectura.

• La “Fiesta de la Lectura” contará con un distintivo que permita despertar el interés de


toda la población hacia las actividades a favor del fomento a la lectura por lo que se
continuará con el uso de la insignia “Yo Leo”. La elaboración de la misma deberá ser
conforme al formato otorgado por la Dirección Nacional de Mejoramiento Pedagógico y su
fabricación será realizada en conjunto por estudiantes con sus profesores, amigos,
familiares, etc. utilizando materiales reciclados como una actividad previa a la fiesta.

• Es recomendable que el evento esté abierto a los representantes legales de los


estudiantes.

5
Subsecretaría para la Innovación Educativa y el Buen Vivir
Dirección Nacional de Mejoramiento Pedagógico

La comisión organizadora deberá planificar las actividades, a manera de ejemplo, sugerimos


las siguientes actividades que pueden realizarse en cada nivel:

Nivel Propuesta de actividades

-Creación de canciones.
-Creación de cuentos a través de pictogramas que fomenten el
respeto a la dignidad de los demás miembros de la comunidad
educativa.
-Creación y representación de obras de títeres que expresen valores
de inclusión, tolerancia y equidad.
Educación Inicial -Cuentos en vivo que promuevan la empatía y el diálogo.
Básica inicial -Desfile de personajes (niños y niñas disfrazados de personajes de la
literatura sobre todo que evidencien la necesidad de cambio de
estereotipos).
-Elaboración de cuentos gigantes donde se fortalezca la observancia
de los derechos humanos, con actitudes de compromiso con la
solidaridad, la cultura de la paz, el respeto a la diversidad cultural, la
integridad de la familia, la fraternidad e igualdad de toda persona.

-Cuentos y leyendas tradicionales que involucren personajes con el


que puedan enseñar a exponer a los demás compañeros de clase, el
mismo trato que les gustaría recibir de ellos, especialmente a los que
podrían ser diferentes, proceder de culturas distintas o tener limitadas
sus capacidades físicas o mentales.
-Lecturas o cuentos dramatizados que ayudan a entender las
diferencias y alientan a aprender a vivir juntos.
Básica Elemental
-Creación de personajes y cómics Toda persona tiene derecho a ser
respetada por ser quien es.
-Concursos de trabalenguas vinculados a un código de conducta que
fomente una convivencia armónica.

-Festival de poesías y monólogos basados en los derechos humanos


y educación para la paz.
Básica Media -Gymkanas literarias enfocadas en mediación de conflictos.
-Representación de leyendas y tradiciones que representen aptitudes
de negociación y mediación.

6
Subsecretaría para la Innovación Educativa y el Buen Vivir
Dirección Nacional de Mejoramiento Pedagógico

Nivel Propuesta de actividades

-Creación de canciones.
-Creación de cuentos a través de pictogramas que fomenten el
respeto a la dignidad de los demás miembros de la comunidad
educativa.
-Creación y representación de obras de títeres que expresen valores
de inclusión, tolerancia y equidad.
Educación Inicial -Cuentos en vivo que promuevan la empatía y el diálogo.
Básica inicial -Desfile de personajes (niños y niñas disfrazados de personajes de la
literatura sobre todo que evidencien la necesidad de cambio de
estereotipos).
-Elaboración de cuentos gigantes donde se fortalezca la observancia
de los derechos humanos, con actitudes de compromiso con la
solidaridad, la cultura de la paz, el respeto a la diversidad cultural, la
integridad de la familia, la fraternidad e igualdad de toda persona.

-Cuentos y leyendas tradicionales que involucren personajes con el


que puedan enseñar a exponer a los demás compañeros de clase, el
mismo trato que les gustaría recibir de ellos, especialmente a los que
podrían ser diferentes, proceder de culturas distintas o tener limitadas
sus capacidades físicas o mentales.
-Lecturas o cuentos dramatizados que ayudan a entender las
diferencias y alientan a aprender a vivir juntos.
Básica Elemental
-Creación de personajes y cómics Toda persona tiene derecho a ser
respetada por ser quien es.
-Concursos de trabalenguas vinculados a un código de conducta que
fomente una convivencia armónica.

-Festival de poesías y monólogos basados en los derechos humanos


y educación para la paz.
Básica Media -Gymkanas literarias enfocadas en mediación de conflictos.
-Representación de leyendas y tradiciones que representen aptitudes
de negociación y mediación.

Las actividades de la Fiesta de la Lectura deben potenciar y articular la formación de lectores. Los docentes,
especialmente los de Lengua y Literatura, juegan un papel fundamental como mediadores de lectura, por lo
que se debe promover que ellos, pero también los docentes de todas las áreas, realicen actividades en sus
clases que sean preparatorias para la Fiesta de la Lectura y en esta ocasión con especial apoyo del equipo
de profesionales del Dece y los docentes de Estudios Sociales.

7
Fiesta de la Lectura
"Prevención de las Violencias en el Espacio Escolar"
RÉGIMEN SIERRA- AMAZONÍA 2017-2018

Das könnte Ihnen auch gefallen