Sie sind auf Seite 1von 8

See discussions, stats, and author profiles for this publication at: https://www.researchgate.

net/publication/242751872

REGENERACIÓN DE PLAYAS Y POSIDONIA OCEÁNICA

Article

CITATIONS READS

0 131

1 author:

Antonio Lechuga
Centro de Estudios y Experimentación de Obras Públicas
67 PUBLICATIONS   414 CITATIONS   

SEE PROFILE

Some of the authors of this publication are also working on these related projects:

Ginzburg-Landau View project

All content following this page was uploaded by Antonio Lechuga on 24 February 2014.

The user has requested enhancement of the downloaded file.


REGENERACIÓN DE PLAYAS Y POSIDONIA OCEÁNICA

ANTONIO LECHUGA ÁLVARO


CEDEX

RESUMEN

La regeneración de playas, a nuestro juicio, es y seguirá siendo una actividad necesaria. Nuestro litoral se encuentra
sometido a una erosión casi generalizada cuyas causas son bien conocidas. En Junio de 2003 la Comisión de Medio
Ambiente del Colegio organizó una Jornada sobre los problemas inherentes a las regeneraciones de playas donde se
debatieron algunas propuestas sobre el tema. Uno de los aspectos más controvertidos es , precisamente, la
existencia de praderas de Posidonia Oceánica en nuestro litoral mediterráneo que , al mismo tiempo, es la zona
donde la erosión costera es más relevante. Teniendo en cuenta que esta fanerógama marítima está en regresión y que
algunos grupos especulan sobre las posibles conexiones entre su regresión y la erosión citada, creemos llegado el
momento de intentar verter alguna luz, tanto desde este punto de vista, como desde el efecto que la alimentación
artificial de playas pueda tener sobre estas praderas. Este será por tanto el objetivo principal de esta comunicación.

INTRODUCCIÓN

Las praderas de Posidonia Oceánica son a juicio de los expertos uno de los ecosistemas de más
interés desde el punto de vista ambiental y científico que existen en nuestras aguas
mediterráneas. Esto es así por, al menos, dos razones principales que pasamos a enumerar:

a) Por su aportación global a la biodiversidad


b) Porque se encuentran en regresión

En esta comunicación trataremos de analizar los aspectos más significativos de ambas razones
desde nuestra óptica haciendo una pequeña excursión en la Botánica. Desde el principio
queremos señalar sin ningún tipo de dudas que nos adherimos a las consideraciones ambientales
que hacen imprescindible su preservación y mejora.
Nuestra costa mediterránea se encuentra en erosión, y no solamente la costa española.
Prácticamente todas las costas ribereñas, al menos las de España, Francia, Italia y Grecia, lo
están. Así quedo reflejado en el proyecto SAFE(1) del programa Mast III en la que participamos
investigadores de los países aludidos, junto con otros del área atlántica. Sin entrar, aquí, en las
causas de dicha erosión en el proyecto SAFE llegamos a la conclusión que la única solución
aceptable para el problema planteado era la alimentación artificial de playas mediante árido
tomado de zonas de préstamo(2).
El posible impacto mutuo de ambas propuestas(la preservación de la Posidonia Oceánica y la
alimentación artificial) constituye el elemento esencial en el desarrollo de esta comunicación.
Hay dos aspectos que han de ser considerados en este trabajo: El primero consiste en evaluar la
capacidad de atenuación del oleaje de las praderas de Posidonia. El segundo se refiere al grado

1
de afección que estas pueden sufrir por efecto de las alimentaciones artificiales de playas. Ambos
aspectos han sido muy debatidos debido a la singularidad de estas praderas y, al mismo tiempo, a
la erosión generalizada que presentan las costas mediterráneas, como hemos indicado
anteriormente. Medina et al. en la Revista de Obras Públicas (3) los analizan. El esquema de esta
comunicación es el siguiente: Comenzaremos con la definición botánica de la Posidonia. A
continuación estudiaremos la atenuación que puede producir en el oleaje y sus consecuencias en
la dinámica litoral. El posible efecto de las alimentaciones artificiales sobre las praderas centrará
el siguiente apartado. Finalmente sacaremos algunas conclusiones de todo lo anterior.

POSIDONIA OCEÁNICA

La Posidonia oceánica (Linneo) Delile es una de las nueve especies conocidas de la familia
Posidoniaceae. Habita casi exclusivamente en el Mediterráneo, mientras que las otras ocho se
extienden por las costas de Australia.
Es una planta fanerógama y dentro de estas una angiosperma. Es por lo tanto una planta
evolucionada provista de ovario (donde se encuentran los óvulos) y, consecuentemente, las
semillas se encuentran en el pericardio.
Es una planta con raíces, rizomas, hojas, flores y frutos.
Parece ser que era una planta terrestre que se convirtió por alguna circunstancia en marítima,
similarmente a lo ocurrido con las ballenas, por ejemplo.
El Orden de estas plantas es el Najadeae (plantas marítimas) y otra familia de este mimo Orden
es la Zostera Marítima (L). Este Orden lo estudió el botánico francés Achilles Richard. El género
Posidonia fue estudiado por el botánico alemán K.D. Koenig en 1805. Dentro de las
Angiospermas es una planta monocotiledónea(4).
La clasificación taxonómica de esta planta es:

Fanerógama
Angiosperma
Monocotiledonea
Najadales
Posidoniaceae
Posidonia
Posidonia oceánica

Una de las características más sobresalientes es que sus rizomas son extraordinariamente
extensos. Las hojas largas y estrechas(en forma de correa) están cubiertas casi completamente de
escamas blancas parasitarias. Las flores se colocan en inflorescencias en los extremos de las
hojas interiores.
Ha sido destacada la longevidad milenaria de esta planta, con un crecimiento lento, tanto en
extensión horizontal como vertical de unos pocos centímetros al año.
Aparte de los efectos directos de las praderas de Posidonia, existen los indirectos como lugar de
cría y refugio de numerosísimas especies. La productividad biológica es, por tanto muy alta.
Todo ello hace que se haya tomado conciencia de su importancia ante la paulatina pérdida de
superficie que se constata en las costas mediterráneas.
Hay grupos que van más lejos e, incluso, atribuyen la erosión costera generalizada a esta pérdida
de superficie. En el apartado siguiente trataremos de precisar algo más el efecto mitigador del
oleaje de la Posidonia Oceánica.

2
ATENUACIÓN DEL OLEAJE

Teniendo en cuenta que la Posidonia Oceánica necesita la luz para llevar a cabo la función
clorofílica, solo puede vivir en aguas relativamente someras y claras (aproximadamente entre 0-2
metros y 40 metros de profundidad) y, lógicamente, afecta al oleaje principalmente por fondo.
Como viven en sustratos arenosos las condiciones de referencia son en todos los casos la llamada
playa sumergida inmediatamente fuera de la zona de rompientes. En general, cuando aparece en
zona de rompientes es que se trata de hojas muertas.
Siguiendo a Horikawa (5), podemos establecer que la tensión tangencial en el fondo es
proporcional al gradiente de la velocidad inducida por el oleaje en la capa límite. Dependiendo
de cual sea el perfil de velocidades que se considere y del régimen (laminar o turbulento) en que
nos encontremos las expresiones varían y con ellas el coeficiente de fricción.

Simplificando el problema y refiriéndonos a régimen turbulento tenemos que el gradiente del


flujo de energía es proporcional al coeficiente de fricción por la amplitud de la velocidad orbital
del oleaje en el fondo elevada al cubo, es decir,

d 2
( E.cg ) = − ρ . f w .ub3
dx 3π

, donde E es la energía del oleaje, c g es la celeridad de grupo, ρ es la densidad, f w es el


coeficiente de fricción y u b es la amplitud de la velocidad en el fondo.

Teniendo en cuenta que la amplitud de la velocidad se expresa en teoría lineal como,

a.ω
ub =
sh(kh)
donde, a es la amplitud del oleaje, ω es la frecuencia, k es el numero de onda y h, la
profundidad.

Sustituyendo este valor en la expresión anterior obtenemos:

d 2 a 3 .ω 3
( E .c g ) = − ρ . fw. 3
dx 3π sh ( kh )
Importantes consecuencias se pueden obtener de las fórmulas anteriores. En primer lugar la
atenuación viene expresada directamente como el gradiente del flujo de energía y sabemos que el
transporte de sedimentos es directamente proporcional a este flujo. Por lo tanto si supiéramos
evaluar el resto de los términos tendríamos una medida exacta del efecto de la atenuación del
oleaje en el transporte de sedimentos, y en definitiva en la dinámica litoral.

3
¿Cuál es el efecto aquí de la Posidonia Oceánica?: Este consiste en la variación en el coeficiente
de fricción fw, característico del fondo. Este coeficiente es adimensional y tiene que ser obtenido
experimentalmente.

Figura 1. Playa de Magalluf. Calviá (Palma de Mallorca). Pradera de Posidonia. Guía de playas. Ministerio de Medio Ambiente

La Figura 1 ejemplifica lo que hemos señalado sobre la casi total ausencia de Posidonia en la
zona de rompientes del oleaje.
La atenuación del oleaje a su paso por las praderas de Posidonia es, según todos los indicios,
moderada y por lo tanto su papel como ‘defensa de costas’ no es muy importante. Algún
modelado costero que se produce en nuestras costas por efecto de estas praderas es más bien
debido a la acumulación de hojas muertas.

ALIMENTACIÓN ARTIFICIAL DE PLAYAS

En el proyecto europeo SAFE que hemos citado anteriormente quedó claramente establecido que
las soluciones a los problemas de erosión costera más aceptables desde casi todos los puntos de
vista, pero particularmente desde el ambiental, eran las que se han dado en llamar ‘soluciones
blandas’ y entre ellas la alimentación artificial de playas. En todos los países europeos se han
usado dichas técnicas con profusión y con notables éxitos que han sido debidamente
reconocidos. En las costas españolas la alimentación artificial ha sido un procedimiento
empleado en el pasado reciente, aunque con un cierto retroceso en los últimos años. En este
retroceso, aunque indirectamente, algo ha tenido que ver la Posidonia Oceánica. En Estados

4
Figura 2. Alimentación artificial de playas con material de origen marino

Unidos (6) la alimentación artificial de playas se ha convertido en casi el único procedimiento de


defensa de costas en la actualidad, aunque también tiene sus detractores.
En medio de los indudables beneficios de la alimentación artificial de playas en nuestras costas
(7), han aparecido voces discordantes que atribuían el retroceso de las praderas de Posidonia a la
practica de esta solución.. Algo se puede decir con respecto a este punto. Parece que ha quedado
demostrado en el proyecto POSICOST (8) y en el artículo de la Revista de Obras Públicas al que
se ha hecho referencia, que la Posidonia Oceánica es mucho más sensible a la falta de sedimento
que al exceso del mismo. Una vez que los extensísimos rizomas quedan al descubierto la
degradación de la planta y eventualmente su muerte es un hecho constatado.
Podemos expresar nuestras dudas con esta pregunta retórica:
¿No será que la erosión costera generalizada de nuestras costas es la responsable del deterioro de
las praderas de Posidonia?
El retroceso de las praderas de Posidonia tiene otras causas que han sido señaladas por los
investigadores y que sucintamente resumimos:

a) Construcción y ampliación de Puertos Deportivos en áreas donde


existen praderas de Posidonia (9)
b) Efecto del fondeo de embarcaciones de recreo (10).
c) Pérdida de la calidad de las aguas por contaminación difusa
d) Quizás, cambio climático
e) Vertidos de aguas residuales
f) Pesca de arrastre
g) Otros vertidos

Hemos dejado deliberadamente fuera la erosión costera a la que nos hemos referido con
anterioridad.

5
El cambio climático lo hemos introducido con algo de duda, ya que habría que estudiar sus
efectos en profundidad.
Con relación a los efectos de la alimentación artificial de playas sobre las praderas de Posidonia
indicaremos que existen diferentes procedimientos para llevar a cabo dicha operación, todos
ellos debidamente contrastados (11), y que son esencialmente los siguientes:

1) Alimentación artificial y relleno de la zona de dunas


2) Alimentación del perfil emergido(playa seca)
3) Alimentación del perfil completo
4) Alimentación de la zona de la barra o entre barras

Si nos encontramos en zonas cercanas a praderas de Posidonia y para evitar efectos deletéreos e
indeseables lo mejor será usar esquemas de alimentación de los dos primeros tipos señalados,
dejando a la dinámica litoral la labor de recomposición del perfil completo.
Otro aspecto digno de consideración y que también ha sido tratado en la literatura especializada
es la turbidez generada en estas operaciones y que puede afectar (cuando es muy intensa o muy
persistente) a la luminosidad necesaria para las praderas. Hay técnicas de reducción de la
turbidez mediante pantallas que, aunque costosas, pueden ser aconsejables en algunos casos.

CONCLUSIONES

Según algunas fuentes en nuestro litoral existen aproximadamente 3.500 km 2 de praderas de


Posidonia Oceánica. Todos los indicios señalan que su superficie está en regresión. Parece, así
mismo, que en algunas zonas su ‘salud ambiental’ no es demasiado buena.¿Cuáles son las causas
de esta regresión? Sin duda alguna hay diferentes factores y hemos tratado de enumerarlos todos
o casi todos.
Como en determinados grupos se ha conectado este retroceso con la regeneración de playas,
hemos intentado establecer alguna luz sobre el asunto.
En algunos foros se ha llegado a decir que el retroceso y la degradación de las praderas de
Posidonia es una de las causas de la erosión costera. Según estos grupos bastaría restituir las
praderas en los lugares donde han desaparecido o donde han perdido superficie, para que se
recuperara la línea de costa. Nuestra opinión es justamente la contraria: Es precisamente la
erosión costera la que ha propiciado el retroceso o la falta de salud de las praderas. Esto último
podría ser matizado en el sentido de que algún papel de atenuación del transporte de sedimentos,
sí que tienen. Lo hemos comprobado mediante el cálculo en el apartado tres de esta
comunicación. Muchos autores han señalado el papel de los rizomas de la planta como una
‘armadura’ natural de la arena.
Finalmente señalaremos que, pese a lo anterior el papel de las praderas de Posidonia como
‘defensa de costas’( en el sentido que nosotros le damos a estas palabras) es limitado.

6
BIBLIOGRÁFÍA

(1) Hanson, H.; Brampton, A.; Capobianco, M.; Dette, H.H.; Hamm, L.; Laustrup, C.; Lechuga, A.; Spanhoff, R. (2002). Beach
nourishment projects, practices, and objectives: a European overview. Coast. Eng. 47: 81-111.
(2) Hamm, L.; Capobianco, M.; Dette, H.H.; Lechuga, A.; Spanhoff, R.; Stive, M.J.F. (2002). A summary of European
experience with shore nourishment. Coast. Eng. 47: 237-264.
(3) Medina, J.R.;Tintoré, J.; Duarte, C.M.(2001) Las praderas de Posidonia Oceánica y la Regeneración de Playas. Revista de
Obras Públicas, n. 3409 pp.31-43
(4) Le Maout E. et Decaisne J.(1885) Flore Élémentaire des Jardins et des Champs Vol.2 pp 830-833
(5) Horikawa, K. (1988) Nearshore Dynamics and Coastal Processes.Univ. of Tokio Press pp 72-78
(6) Finkl, C.W.; Benedet, L.;Campbell, T.J. (2006) Beach Nourishment Experience in the United States: Status and Trends in the
20 Century. Shore and Beach. Vol. 74 pp. 8-16
(7) Lechuga, A. (2003) Assessment of Nourishment Project at the Maresme Coast, Barcelona, Spain. Shore and Beach Vol. 71, 2
pp 3-7
(8) POSICOST(2001) IMEDEA y UPV. Estudio de la Posidonia Oceánica y su interacción con la circulación costera y los
procesos litorales en la costa valenciana y balear .DVD
(9) Fernández-Torquemada, Y. González-Correa, J.M. Martínez, J.E. and Sánchez-Lizano (2005). Evaluation of the effects
produced by the contruction and expansion of marinas on Posidonia oceanica (l.) Delile meadows. Journal of Coastal Research,
49 pp. 94-99
(10)Esteban, V. Yepes, V. (2005) Ordenación de la náutica de recreo sobre las praderas de Posidonia oceánica. VIII Jornadas
españolas de Ingeniería de Costas y Puertos.
(11) Grunnet, N. M., Ruessink (2005) Morphodynamics response of nearshore bars to shoreface nourishment. Coastal
Engineering .52 pp. 119-137

View publication stats

Das könnte Ihnen auch gefallen