Sie sind auf Seite 1von 98

FONDO EDITORIAL

Instituto de Gobierno

CARCELES ABIERTAS AUTOGESTIONARIAS

OSCAR VIDAL GARCIA

TESIS PARA OPTAR AL GRADO ACADEMICO DE MAESTRO EN


GOBERNABILIDAD

1
Julio 2008

Perú. Universidad de San Martín de Porres

Instituto de Gobierno

Cuaderno de Investigación
Edición Nº 1 año 2008

UNIVERSIDADES/ GESTION PUBLICA/


SISTEMA PENITENCIARIO/ PRIVACION DE LA
LIBERTAD

© copyright Universidad de San Martín de Porres


© copyright Oscar Vidal García

Instituto de Gobierno
Martín Dulanto Nº 101 – San Antonio – Miraflores
Teléfonos (511) 2414273 – 2414274
Email : invest_fcarii@usmp.edu.pe
Página Web : www.usmp.edu.pe/facarii/indez.php?pag=invrea

2
A Flora, mi esposa
A Oscar, Radomiro,
Willy y Raúl, mis hijos INDICE
DEDICATORIA PROLOGO INTRODUCCIÓN CAPÍTULOS I ANTECEDENTES
1.1 Ideas generales sobre los Sistemas Penitenciarios
1.1.1 La Privación de la libertad en la Edad Antigua.
1.1.2 Sistemas Penitenciarios Humanitarios: Jhon Howard y
César Beccaria y los Derechos del Hombre
1.1.3 El Sistema Penitenciario y los Derechos Humanos
1.1.4 El Sistema Penitenciario Peruano
1.1.4.1 En la Etapa Colonial siglo XVI – XIX
1.1.4.2 En la Etapa Republicana 1821 hasta 1933
1.1.4.3 Creación y Rol del Sistema Penitenciario Peruano
de 1968 hasta el 2006
1.2 Los Modelos Penitenciarios
1.2.1 El Panóptico Francés
1.2.2 La penitenciaria en los Estados Unidos de Norteamérica.
1.2.3 Las cárceles europeas de Escandinavia

3
1.2.4 Las penitenciarias de Asia
1.2.5 Los acontecimientos críticos de las Penitenciarias del
Perú en el siglo XX
1.2.6 Medidas correctivas del INPE ante la crisis penitenciaria
de 1968-2000
1.3 Los sistemas penitenciarios
1.3.1 Concepto
1.3.2 Distintos Sistemas
1.3.3 Otras Formas en Libertad Celular, Pensilvánico o
Filadélfico.
1.3.4 Repercusión del Sistema

1.3.5 Observaciones

1.3.6 Sistema Auburniano

1.3.7 Sistema Progresivo

1.3.8 Críticas al Sistema Progresivo

1.3.9 Sistema de Reformatorios

1.3.10 El Régimen Borstal

1.3.11 Sistema de Clasificación Belga

1.3.12 Régimen "AII'aperto"


1.3.13 Régimen de Pre- Libertad
1.3.14 Prisión abierta
1.3.15 Antecedentes Históricos
1.3.16 Selección de los Interno
1.3.17 Selección de Personal
1.3.18 Número de internos
1.3.19 Ubicación
1.3.20 Inconvenientes
1.3.21 Algunas Experiencias
1.3.22 Sistema Abierto en México
II MARCO TEÓRICO
2.1 Evaluación de la población Penal del Perú
2.1.1 La población penal por edades
2.1.2 Los procesados y sentenciados
2.1.3 Los reos por género

4
2.2 La infraestructura penitenciaria del Perú
2.2.1 Porcentajes de las cárceles peruanas por regiones
2.2.2 Contrastación de la Tasa Demótica de Población y
Capacidad de Albergue por Centro Penitenciario
2.2.3 Las Autoridades Penitenciarias y los Defensores de los
Derechos Humanos en Occidente (1980-2000)
2.2.4 La reforma penitenciaria en países desarrollados:
Estados Unidos – Inglaterra- Irlanda y Otros.
2.2.5 ¿Para qué sirven las cárceles?
2.2.6 La Protección Social
2.2.7 ¿Quiénes van a la cárcel y por qué?
2.3 El Sistema Penitenciario sin Venganza
2.3.1 Ideas Principales
2.3.2 Límites de la Rehabilitación
2.3.3 Las fallas del sistema
2.4 Rol del INPE
2.4.1 Orígenes del INPE
2.4.2 Marco Institucional del INPE
2.4.2.1 Visión
2.4.2.2 Misión
2.4.2.3 Organización
2.4.2.4 Educación Penitenciaria.
2.4.2.5 Capacitación en Niveles Educativos
2.4.2.6 Capacitación en la Modalidad ocupacional
2.5 Análisis Situación del Tratamiento Penitenciario
2.5.1 Recursos Humanos
2.5.2 Reclusión por Delitos
2.5.3 Seguridad Penitenciaria
2.5.4 Administración Penitenciaria
2.5.5 Tratamiento Penitenciario
III PROPUESTA DE UN MODELO DE CARCEL AUTOGESTIONARIA DE
DESARROLLO SOSTENIDO PARA BENEFICIO DEL REO Y DEL SISTEMA
PENITENCIARIO
3.1 Recursos Humanos Necesarios Para la Administración del Nuevo
Modelo de Cárcel
3.2 Localización
3.3 Adquisición del terreno
3.4 Organización Del Centro Autogestionario De Reos Primarios

5
3.5 Proceso Autogestionario Del Centro
3.6 Acceso del Interno al Centro
3.7 Instituciones que Apoyarían a la Cárcel Abierta
3.8 Evaluación y Propuesta Normativa del INPE Para Incentivar el
Modelo de Cárcel Abierta Autogestionaria
3.8.1 Selección y Evaluación de los Reos Primarios del Grupo
3.8.2 Programa Educativo Productivo Inductorio Para Reos
Primarios
3.8.3 Costos y Presupuestos para Implementar las Cárceles
Abiertas Autogestionarias para Rehabilitar y Revocar al Reo
3.8.4 Evaluación de las Opiniones de los Reclusos Sobre el Modelo
de Cárcel Abierta Autogestionaria
3.8.5 Análisis Comparado de las Opiniones de algunas
autoridades del Sistema Penitenciario sobre el Modelo de
las Carceles Abiertas Autogestionarias.
CONCLUSIONES BIBLIOGRAFÍA

PROLOGO

Siendo el Sistema Penitenciario en el Perú, parte de la política general del


Estado contenida en el numeral 139 inciso 22 de la Constitución Política del
Estado, al establecer que el Régimen Penitenciario tiene por objeto la
reeducación, rehabilitación y reincorporación del interno a la sociedad; el
Instituto Nacional Penitenciario, INPE es el órgano Rector del Sistema, con
personería jurídica de Derecho Público, como Organismo Descentralizado del
Sector Justicia, con autonomía económica, técnica, financiera y administrativa;
y como quiera, el problema penitenciario resulta de vital importancia, por tener
directa vinculación con la paz y la seguridad pública, nos obliga a seguir
investigando y plantear alternativas de solución, y entre otras consideramos la
creación y puesta en marcha de un modelo único y peculiar, como son las
Cárceles Abiertas Autogestionarias, que no reemplazará a las actuales, sino
que se considerará como un beneficio penitenciario más, permitiendo junto a
otras acciones ya previstas en las normas sustantivas, la reinserción del interno
a la sociedad, asegurando el cumplimiento en parte, de las funciones post
penitenciarias a la que está obligado cumplir el Estado, engarzándose al gran
proyecto de Sierra Exportadora e incluso generando ahorro económico.
La experiencia que hemos vivido frente a la jefatura de una de las
instituciones más controvertidas y difíciles y quizá la más problemática de todas
las instituciones del Estado, como es el INPE, por la naturaleza misma de la
labor que desempeña, el permanente contacto con la gente que se encuentra
al margen de la Ley, nos obliga seguir investigando y plantear alternativas de
solución.

6
Previamente veamos sucintamente de acuerdo a las estadísticas al 2005
la realidad penitenciaria del Perú: En los 80 penales que funcionan, existe una
población penal de más de 33,000 reos, 17 mil de los cuales se encuentran
en Lima y Callao, siendo aproximadamente 31 mil varones y 2 mil mujeres;
hoy estas cifras han variado ya que de acuerdo a un último informe de la
Defensoría del Pueblo la población penal supera los 36,000 internos de los
cuales más de l9,000 se encuentran en Lima y el Callao, el resto en el interior
del país, de los cuales más de 33,000 son varones y 3,000 mujeres. El nivel
de hacinamiento en comparación a la capacidad de atención de los reos es de
41%, siendo el 70 % procesados y solamente el 30 % sentenciados. En materia
de salud solamente a nivel nacional hay 52 médicos y 133 enfermeras. El 30
% de internos no cena. La bicefalia INPE y PNP a la que está sometida la
administración y control de los penales, a la fecha la Policía administra 39
penales; estos y otros problemas más, como los retardos procesales y el
aumento de las penas, así como la reducción de los beneficios penitenciarios a
los reos, son entre otros los factores, que contribuyen al hacinamiento, el caos,
la corrupción, degeneración y demás lacras. Frente a la problemática
sintetizada en el parágrafo anterior, se plantean alternativas de solución que
algunas de ellas se han advertido o promovido realizarlas, pero sin éxito en su
mayoría, por ejemplo: Reforma integral del sistema penitenciario; la
descentralización de las cárceles; la construcción de más cárceles; el
establecimiento de algunas modalidades de privatización de las cárceles a
través de un régimen de concesiones; elevar el nivel académico y profesional
del personal penitenciario, poniendo en funcionamiento la Escuela Superior
Penitenciaria; una real y adecuada clasificación de los internos, tomando en
cuenta la naturaleza de los delitos, la reincidencia, peligrosidad, niveles
educativo y socioeconómico de los mismos; siendo nuestro planteamiento,
sustentada en el principio de respeto irrestricto de los derechos humanos,
atender al interno es parte de la humanización, la apertura de Cárceles
Abiertas Autogestionarias.

7
INTRODUCCIÓN

Las razones centrales de esta investigación ha sido la de tocar la


problemática penitenciaria del Perú debido a los constantes acontecimientos
negativos ocurridos dentro de las instalaciones penitenciarios. Así como la crisis
del sistema penitenciario por múltiples factores, de tal manera esto ha inducido
a una lenta reeducación y resocialización del interno que se encuentra inmerso
en el mundo de las drogas y el alcohol, a vista y paciencia de las autoridades.
De esta forma en el primer capítulo se hace el planteamiento del problema,
formulación, delimitación y los objetivos e hipótesis establecidas.
En el Segundo Capítulo se trata de los antecedentes de las ideas generales
sobre los sistemas penitenciarios en general, los mismos modelos aplicados.
De otro lado en el Capítulo III comprende un marco teórico de la población
penal del Perú, infraestructura penitenciaria, las autoridades penitenciarias y
los defensores de lo derechos humanos, el contraste demótico de la población
penal, las reformas penitenciarias mundiales. El rol del INPE y un análisis
situacional del tratamiento penitenciario.

En el capítulo IV se plantea la propuesta de un modelo de cárcel


autogestionario de desarrollo sostenido para beneficio del reo y del sistema
penitenciario, que constituiría un Beneficio Penitenciario más y parte de las
bases fundamentales de una adecuada política Post-penitenciaria, precisando
la selección y evaluación de los reos primarios del grupo experimental para un
plan piloto de esta Cárcel Abierta Autogestionaria acompañada de un programa
educativo, productivo autogestionario con sus costos y presupuestos, así como
las proyecciones para recuperar la inversión y enseñar a tener una mejor
autoestima y auto desarrollo el interno para cuando salga de esta condena se
reinserte como un nuevo hombre a la sociedad.

CAPITULO I

1.- ANTECEDENTES

1.1 Ideas generales sobre los sistemas penitenciarios


Según los criterios de J.C. García y E. Neuman, el sistema penitenciario
“es la organización creada por el Estado para la ejecución de las sanciones
penales (penas y medidas de seguridad) que importen privación o restricción
de la libertad individual como condición sine qua non para su efectividad”1. Por
ello el sistema supone organización, estructura coherente, con fines y metas
claros, bajo cuyas orientaciones subyacen o puede primar determinadas teorías
o principios penitenciarios. En este contexto Julio Altmann señala que en “el
terreno penitenciario, Sistema es la reunión ordenada de los modernos
principios de la Ciencia Penitenciaria aplicadas a una determinada realidad,
debiéndose considerar factores como el lugar, la época, los medios materiales

8
y culturales del país en donde se le hará funcionar”2. Por su parte Manuel López
Rey dice que el “Sistema es el conjunto de reglas, principios y servicios más o
menos efectivos cuyo objeto es indicar como debe ser llevado a cabo el fin
asignado a la función penal”3.
Según estos criterios existen diversidad de sistemas conforme a las
características que cada Estado imprima a su organización penitenciaria
nacional. Esto significa también que el nivel de desarrollo en la práctica
penitenciaria, en determinados países, puede contribuir a una mejor estructura
y eficiencia de su sistema penitenciario. Asimismo no sólo basta la existencia
de una organización coherente, con fines y metas claros, bajo cuyas
orientaciones subyacen o pueden primar determinadas teorías o principios
penitenciarios las características que cada Estado imprima a su organización
penitenciaria nacional, para ello es importantísimo contar con el personal
idóneo para poner en marcha tal sistema. En países donde no existe un real
sistema penitenciario, ni se cuenta con un mínimo de recursos humanos
idóneos, no basta con establecer normas buenas para hacerla efectiva, porque
las disposiciones legales de carácter penológico pueden quedar como meros
enunciados.
El sistema encargado de la cuestión penitenciaria nacional debe delinear
acciones a determinado plazo: corto, mediano o largo, pero para ello no es
suficiente la buena intención y el deseo de implantar un conjunto de medidas
supuestamente necesarias, si antes no se ha efectuado un diagnóstico
completo de la realidad penitenciaria en sus diversos aspectos, ya que del
conocimiento previo en que se encuentra ella, recién se deben señalar los
objetivos y metas, así como las medidas convenientes para efectivizar una
política penitenciaria que modifique las estructuras y costumbres carcelarias
existentes de carácter negativo. En caso contrario, el desconocimiento, en sus
particularidades, de los problemas existentes, puede ser un obstáculo que
impida el cumplimiento de un adecuado plan penitenciario nacional que haya
obviado el diagnóstico.
En muchas oportunidades se ha planteado e incluso iniciado la
denominada reforma penitenciaria peruana. Esto significa que nuestra realidad
carcelaria es negativa o bien que no existe un coherente sistema penitenciario.
Los conceptos de sistema, régimen y tratamiento penitenciarios tienen pues
diversas acepciones, aunque algunos penalistas y penólogos, confunden o
utilizan los términos de “régimen” como sinónimo de “sistema”.
A veces los penalistas sólo emplean el término sistema cuando en realidad
la denominación más adecuada es el de régimen penitenciario. La distinción
conceptual de estos vocablos han sido fundamentadas especialmente por J.C.
García y Elías Neuman. También Manuel López Rey señala diferencias, aunque
con un matiz diferente. Dentro de este contexto, el SISTEMA penitenciario
viene a ser la organización general que en materia penitenciaria o penológica
se adopta en un país determinado, orientación general que sigue diversos
criterios y dentro del cual caben dos o más regímenes penitenciarios, porque
es difícil que en una realidad nacional exista un solo régimen carcelario, ya que
la diversidad de las personalidades delictuales hacen imprescindible que se
adopten también criterios diferenciales en lo concerniente a la ejecución de la
pena acorde a los grupos variados de reclusos. Comparativamente podemos
establecer las singularidades de varios sistemas penitenciarios específicos de
este modo:

SISTEMA TRATAMIENTO

9
PENITENCIARIO PENITENCIARIO RÉGIMEN PENITENCIARIO

-Auburniano * Trabajo
*PERUANO * CERRADO -Progresivo

-All’aperto *Educación
* FRANCÉS * ABIERTO -Prisión Abierta
* Psicoterapia
* SEMI- -Reclusión nocturna

* SOVIÉTICO DETENCIÓN -Reclusión fin de semana


* Medico
-Probation * Otros
* Etc * LIBRE -Condena Condicional

Entre lo contrastado, el fenecido modelo soviético ha mejorado en la


actual realidad rusa democrática por ello, el régimen penitenciario viene a ser
el conjunto de condiciones y medidas o influencias que se ejercen sobre un
grupo de reclusos que presentan características clasificatorias similares. Sobre
todo un régimen determinado supone generalmente una reglamentación o
normatividad particular que lo diferencia de los otros. Por ello el régimen
penitenciario, que a veces erróneamente se denomina sistema penitenciario,
viene a ser de este modo la especie dentro del género que es el sistema. Para
Manuel López Rey, régimen es el tipo de vida resultante de la aplicación del
sistema y que cabe hablar de régimen general y de regímenes especiales
asignados a grupos de delincuentes según la sentencia, condiciones personales,
etc.
EL TRATAMIENTO penitenciario viene a ser la acción o influencia dirigida
a modificar o reorientar la conducta criminal del recluso, de acuerdo sus
peculiares características personales. El tratamiento o las medidas o influencias
que se adopten pueden ser de las más variadas dentro de cada régimen
penitenciario. Sin embargo no podemos dejar de señalar que según el criterio
de M. López Rey, tratamiento supone un concepto más amplio de acuerdo al
criterio que él le asigna, y que es diferente al que utilizamos en este trabajo.
El tratamiento puede ser organizado tanto en un régimen o medio libre, o en
semilibertad o en institución. Dentro de un sistema penitenciario nacional se
incluyen varios regímenes generales y particulares, y dentro de cada régimen
es posible que existan diversas formas de tratamiento. A pesar de las falencias
del sistema penitenciario peruano, se mantiene vigente estos regímenes a Julio
del 2006, cuando cese la administración como Primer Mandatario el economista
Alejandro Toledo Manrique.

10
1.1.1 La Privación de la Libertad en la Edad Antigua
La presión en el periodo de los reinos asiáticos del medio
oriente, África y Europa fueron parte de la manifestación del dominio de los
reinos mas poderosos sobre los más débiles, esto ocasionó que al extenderse
la agricultura y la ganadería se necesitó más mano de obra, ello contribuyó a
miles de esclavos primero, en socavones mineros y otras actividades
económicas supervisados por guardias armadas, que generaron la necesidad
de concentrar masas humanas entre barrotes y/o barracas dándose así las
primeras manifestaciones de la prisión del mundo antiguo que después se fue
perfeccionando en las mazmorras del Castillo de la edad media. Durante el
período de la antigüedad la prisión (entendida como mera privación de
libertad), tuvo esencialmente propósito vindicativo y de seguridad. Su principal
función fue la de custodia (Grecia, Roma, etc), como paso previo para la
aplicación de la pena que correspondía imponer (muerte, flagelación, tormento,
etc.), ya que si la pena de privación de libertad fue prácticamente desconocida.
Durante la edad media se mantuvo la prisión con fines de custodia, creándose
dos clases: la prisión eclesiástica (para los miembros del clero) y la prisión de
Estado (de orden pública, cumplía funciones de custodia previa a la sanción
definitiva, que en muchos casos era la muerte o también como privación de
libertad por tiempo determinado o cadena perpetua - las más representativas
fueron la Bastilla de París y la Torre de Londres”
Es durante la edad moderna donde recién surgen los primeros estudios y
aportes científicos precursores del penitenciarismo contemporáneo. Se atendió
sobre todo a la humanización de la prisión y la búsqueda de la readaptación.
En este período surgen las “casas de corrección”, muy difundidas en Europa y
sobre todo en Holanda (1596), que fueron instituciones donde se recluían a
mendigos, vagos, prostitutas, etc. con la finalidad de reformarlos mediante el
trabajo obligatorio. Esta tendencia no la usaron los primeros conquistadores
españoles Pizarro y Almagro. La primera prisión estuvo en un inmueble
periférico a la Plaza Mayor de la Lima Virreinal.
FILOSOFIA PENITENCIARIA: No podemos desligar las tendencias
doctrinarias de la Ciencia Penitenciaria de los fundamentos o bases filosóficas
subyacentes que le sirven de sustento. Entre filosofía penitenciaria y la doctrina
penitenciaria asumida en una realidad hay una relación de confluencia, o bien
como dice Jean GRAVEN citando a Soldado: “todo cuerpo de doctrina tiene
necesidad de una alma filosófica”. El problema penitenciario no está desligado
de la cuestión penal relativa a la sanción, y justamente los fines de la pena
dentro de un marco legalista van a determinar la orientación penitenciaria,
entre el castigo y expiación del delincuente o su readaptación y ayuda hacia su
rehabilitación. Esto nos plantea la adopción de una concepción del hombre,
particularmente de una visión del hombre que ha delinquido. Los fines de la
Ciencia Penitenciaria, en su sentido genérico directriz asumen una concepción
de este ser humano, según sus posibilidades y no de readaptación, y su valor
o no como persona humana pasible de ayuda. Roberto PETTINATO, dice algo
que es congruente con estas ideas: “Los principios que deben presidir toda
actividad penitenciaria pueden sintetizarse: como el reconocimiento pleno de
la humanidad en el hombre que ha delinquido y su consideración con miras a
un tratamiento viendo en él valores potenciales de futuro. Su readaptación
social y su dignificación como finalidad primordial de lo penitenciario”.
La tendencia mayoritaria que guía los fines generales de la Penología,
tienen como fuentes inspiradoras el humanismo y el cambio del ser humano.
Realmente toda ciencia y en particular la Ciencia Penitenciaria deben tener
delineado sus grandes fines y principios rectores. Como dice Fabio ZANONI:

11
“En este cuadro la determinación de principios y fin de la disciplina
penitenciaria, así como la adecuación de los recursos a los objetivos
propuestos, corresponde a un plano superior al científico y experimental y, por
consiguiente, al plano filosófico”7. En toda realidad social, es donde se plasma
cada sistema de conocimientos, y en este caso los conocimientos
penitenciarios, obviamente el sistema penitenciario correspondiente no es
ajeno a la precisión de una filosofía penitenciaria. Al respecto Julio Altmann
decía que “todo sistema penitenciario, pues, debe hallarse orientado por
determinados principios rectores, que algunos tratadistas denominan filosofía
penitenciaria fundamental”8.

1.1.2 Sistemas Penitenciarios Humanitarios: Jhon


Howard y César Beccaria y los Derechos del
Hombre
Los firmes postulados de Beccaria en contra de la crueldad
y arbitrariedad de las leyes penales y procesales del Siglo XVIII9 - consideradas
como auténticos residuos anacrónicos de preceptos históricos obsoletos, junto
a las reformas propugnadas por Howard en el ámbito penitenciario10,
propiciaron que la humanización de las penas fuera objeto de una constante
reivindicación. No puede, por ello, dejar de reconocerse el gran logro
humanitario que supuso la pena carcelaria, sustituyendo respuestas al delito
en las que la vida, la integridad física y moral de los condenados carecían de
todo valor (3). Sin embargo, si la introducción de la pena privativa de libertad
en el arsenal punitivo del Estado y su ejecución en un centro penitenciario
constituyó un logro de inusitada magnitud, no es menos cierto que el fin de la
normativa penitenciaria era, exclusivamente de custodia, lo que implicaba la
existencia de un régimen disciplinario dirigido esencialmente a asegurar el
orden y la disciplina y marcado por la dureza sancionadora, el desprecio hacia
los derechos fundamentales y la ausencia de garantías procesales. Sólo con el
advenimiento de la humanización de la pena de prisión y con la introducción de
objetivos reeducadores y resocializadores la sustentación del régimen
disciplinario lo es conforme a principios jurídicos y normas legales de naturaleza
sustantiva y adjetiva propias de un Estado de Derecho.
En todo caso y en toda época, la ejecución de la pena privativa de la
libertad en un establecimiento penitenciario ha venido marcada por la
cohabitación de un colectivo de personas con intereses contrapuestos
surgiendo, en consecuencia, la necesidad de articular unas normas mínimas
de convivencia que garantizasen la estabilidad y el desarrollo armónico de la
institución. Si resulta plenamente probado que todas las agrupaciones
humanas necesitan un orden para poder mantenerse, desarrollarse y alcanzar
unos objetivos, “los establecimientos penitenciarios, como agrupaciones
humanas que son, no pueden constituir una excepción a este principio” si se
tiene en cuenta “que los elementos que componen esa agrupación se han
caracterizado fundamentalmente por una falta de disciplina social”. La
efectividad de esas normas mínimas a las que aludíamos antes pasa
inexorablemente por la implantación de un régimen disciplinario que, mediante
la tipificación de conductas atentatorias a los fines establecidos, sancione
aquellos hechos que pongan gravemente en peligro la seguridad y la
consecución de la convivencia ordenada. Su trascendencia resulta
incuestionable a partir del instante en que la lenidad en su mantenimiento o
el excesivo rigor en su exigencia pueden ocasionar serios problemas que
afecten al orden y a la seguridad de los establecimientos penitenciarios e,
incluso, pongan en peligro la vida e integridad de las personas.

12
De la variada problemática que todo sistema sancionador conlleva,
fundamentalmente, en el ámbito penitenciario, nuestro breve análisis se centra,
en el presente trabajo, en el estudio del arsenal sancionador del que dispone la
administración penitenciaria para el cumplimiento de los fines que la actual
normativa le confiere.
Aparece el pensamiento de César Becaria, con su fundamental obra “Dei
Delitti e Delle Pene”, quien es considerado como uno de los precursores de la
disciplina penitenciaria (en esta obra preconizó la necesidad de humanizar las
penas). En Norteamérica se crea el denominado régimen celular, implementado
en la prisión de Walnot Street de Filadelfia (1776). En Inglaterra destacaron los
planteamientos humanizadores de Jhon Howard (1726-1790), quien planteo
como fin principal de la pena de privación de la libertad, la reforma y mejora
de los reos11

1.1.3 El Sistema Penitenciario y los Derechos Humanos


Durante fines del siglo XVIII los acontecimientos bélicos
suscitados en Inglaterra, Francia, y otros países llegaron a generar que muchos
rebeldes fueran privados de su libertad en castillos y edificaciones como
símbolos de opresión y abuso de los gobiernos autoritarios de las monarquías
absolutas, la Bastilla constituyó el oprobio del pueblo francés de los últimos
reyes conocidos como los Luís, hasta que cayeron; las guerras que se dieron
en Europa y parte de América, el avance de la tecnología del siglo XX por la
gran cantidad de bajas civiles y militares entre la I y II guerra mundiales, se
preconizó el estableciendo de los derechos humanos aunados a los derechos
del hombre conquistado por los revolucionarios del siglo XVIII. Asimismo los
derechos humanos de las personas privadas de libertad están contenidos en un
conjunto de leyes y normas internacionales, regionales y nacionales. La
Declaración Universal de los Derechos Humanos (proclamada por la Asamblea
General de Naciones Unidas en su resolución 217 A (III) del 10 de diciembre
de 1948) y el Pacto Internacional de Derechos civiles y Políticos, constituyen
los instrumentos jurídicos básicos orientados a garantizar el trato digno a toda
persona en situación de privación de libertad que incluye además el derecho a
un proceso justo y a la presunción de inocencia.
Instrumentos del Sistema Universal
Organizaciones de Derechos Humanos señalan que las Naciones Unidas
han desarrollado no más de treinta instrumentos entre Declaraciones,
Convenciones, Reglas y Principios relativos a las personas privadas de libertad.
La Declaración Universal de Derechos Humanos, contiene quince (15)
artículos relativos a los derechos de las personas detenidas o recluidas en un
centro penitenciario (Artículos 2, 3, 4, 5, 7, 9, 10, 11, 17, 18, 19, 21, 23, 25 y
26); de ellos merecen destacarse los siguientes:
Artículo 3.- Todo individuo tiene derecho a la vida, y a la seguridad de su
persona.
Artículo 4.- Nadie estará sometido a esclavitud ni a servidumbre; la esclavitud
y la trata de esclavos están prohibidas en todas sus formas.
Artículo 5.- Nadie será sometido a torturas ni a penas o tratos crueles,
inhumanos o degradantes.
Artículo 7.- Todos son iguales ante la Ley y tienen, sin distinción derecho a
igual protección de la Ley.
Artículo 9.- Nadie podrá ser arbitrariamente detenido, preso ni desterrado.

13
Artículo 11.- Toda persona acusada de delito tiene derecho a que se presuma
su inocencia mientras no se prueba su culpabilidad.
El Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos (PIDCP)
Como se dijo anteriormente constituye junto a la Declaración Universal
de Derechos Humanos el instrumento base en la defensa de los derechos de
las personas detenidas y condenadas. Incorpora los artículos de la Declaración
Universal de los Derechos Humanos relativos al derecho a la vida, a la libertad
de conciencia, el derecho a no ser torturado entre otros.
Entre los artículos que merecen ser destacados se encuentran los
siguientes: 9, 10 y el 14. El primero de ellos establece derechos tales como: el
de la libertad y seguridad personales, a ser juzgados en un período de tiempo
razonable y el derecho a recurrir ante un tribunal. Se destaca en el Art. 9 la
mención a la detención preventiva, relativa a que ésta no debe ser la regla
general pudiéndose aplicar otros mecanismos para el cumplimiento de los
procedimientos judiciales. El Art. 10 del Pacto Internacional de Derechos Civiles
y Políticos, establece claramente el derecho de toda persona privada de libertad
a recibir un trato digno; igualmente destaca en el párrafo 2 la necesidad de
trato diferenciado de los procesados con respecto a los condenados en tanto
los primeros deberán estar separados de los condenados; en ese mismo orden
de ideas, se establece que los menores procesados no sólo deberán estar
separados de los adultos, sino que además sus juicios se realizarán con la
mayor celeridad posible. En el párrafo 3 de este artículo, se concibe al régimen
penitenciario como un tratamiento orientado a la reforma y a la readaptación
social de los penados.
Lo atinente a los derechos a un tratamiento igual ante los tribunales y
cortes de justicia, a la presunción de la inocencia, al estímulo a la readaptación
social de los menores quedan establecidos en el Artículo 14 del Pacto
Internacional aludido.
Otro de los instrumentos del sistema universal aprobado por la Asamblea
General de Naciones Unidas en el año 1966, es el Pacto Internacional de
Derechos Económicos, Sociales y Culturales (PIDESC).
El mismo contiene los derechos que conservan las personas detenidas y
condenadas vinculados a las condiciones de trabajo equitativas y satisfactorias;
a la protección de las madres antes y después del parto; a la protección y
asistencia de niños y adolescentes; el derecho a la prevención de enfermedades
y a la asistencia médica; y el derecho de toda persona a la educación.
Las Reglas Mínimas para el Tratamiento de los Reclusos,
Adoptadas en 1955 por el primer Congreso de las Naciones Unidas sobre
Prevención del Delito y Tratamiento del Delincuente y aprobado por el Consejo
Económico y Social en sus Resoluciones de 1957 y 1977, constituyen principios
y reglas de una buena organización penitenciaria y de la práctica relativa al
tratamiento de los reclusos.
Las reglas abordan lo relativo a la administración general de los
establecimientos penitenciarios, aplicables a todas las categorías de reclusos,
a saber criminales o civiles; con prisión preventivas o condenatorias; y aquellos
objeto de una medida de seguridad o de reeducación ordenada por un juez.
Otro de los aspectos de estas Reglas Mínimas (RM), son aquellos aplicables a
las categorías de reclusos a que se refiere cada sección.
Como principio fundamental en el marco de las Reglas de aplicación
general, se establece que éstas deben ser imparciales respetando además, las

14
creencias religiosas y los preceptos morales de los reclusos. Conviene destacar
que la Regla Nº 8 en la que se hace referencia a la necesidad de que los reclusos
deberán ser seleccionados para su alojamiento según su sexo, edad,
antecedentes, motivos de su detención y el trato que corresponda aplicarles.
En esa Regla, se destacan requerimientos que, en la práctica constituye los
problemas que impactan con mayor frecuencia en los centros penitenciarios de
la región.
La Regla Nº 9 tiene que ver con los locales destinados a los reclusos, y
señala aspectos como que las celdas o cuartos destinados para dormir no
deberán ser ocupados más que por un solo recluso. Estas celdas o locales para
uso nocturno deberán garantizar higiene y ajustarse a las condiciones
climáticas de cada país y región en particular. También se hace referencia a las
condiciones en que deberán encontrarse ventanas y hasta se exige que la luz
artificial sea suficiente para que el recluso pueda leer sin perjuicio de su vista.
Se hace referencia a las instalaciones sanitarias, de baño y de ducha.
En materia alimenticia, la Regla Nº 20 establece que todo recluso deberá
recibir en las horas acostumbradas alimentación de buena calidad, “bien
preparada y servida”; y de valor nutritivo. Otro aspecto no menos importante,
establecido en la Regla Nº 20 es el relativo a la necesidad de que cada
establecimiento deberá tener una biblioteca para uso de todo los reclusos.
En cuanto al personal penitenciario, la Regla Nº 47 establece que éste
deberá poseer un nivel intelectual suficiente y además, deberá formarse
permanentemente para la actualización de sus conocimientos. Conviene
destacar la Regla Nº 50 en la que se señala que el Director del establecimiento
deberá estar debidamente calificado.
En cuanto a los principios rectores para el caso de los condenados, la
Regla Nº 56 señala que son considerados como el espíritu con el que deben
administrarse los sistemas penitenciarios.
Finalmente, la Regla Nº 60 es muy importante en tanto que establece dos
puntos dirigidos al régimen del establecimiento. Allí se señala la importancia
de que la vida de los reclusos en los establecimientos o en prisión, deberá estar
orientada a reducir las diferencias en lo que respecta a la vida libre o fuera del
recinto carcelario. De lo que se trata, es de coadyuvar el retorno del recluso a
la vida en sociedad.
La Convención contra la Tortura y otros tratos o penas, crueles, inhumanos
o degradantes.
Adoptada por la Asamblea General en diciembre de 1984, contiene el
desarrollo de artículos relativos al derecho a no ser torturado contemplados en
la Declaración Universal de Derechos Humanos y en el Pacto Internacional de
Derechos Civiles y Políticos. Se destaca en éste instrumento internacional, la
necesidad de tipificar la tortura como delito en la legislación penal de Estados
Partes, así como la formación del personal penitenciario relativo a la prohibición
de la tortura.
En el llamado sistema universal se encuentran otros instrumentos
dirigidos al tratamiento de la población penal, que incluye tanto detenidos como
condenados, mujeres, jóvenes y menores, ellos son:
Principios básicos para el tratamiento de los reclusos.
Conjunto de principios para la protección de todas las personas sometidas a
cualquier forma de detención o prisión.

15
Principios de ética médica aplicables a la función del personal de salud,
especialmente los médicos, en la protección de personas presas y detenidas
contra la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanas o degradantes.

Código de conducta para los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley.


Principios básicos sobre el empleo de la fuerza y de armas de fuego por los
funcionarios encargados de hacer cumplir la ley.

1.1.4 El Sistema Penitenciario Peruano


1.1.4.1 En la Etapa Colonial siglo XVI-XIX
La llegada de los españoles al Tahuantinsuyo, permitió
importar todas sus instituciones y reglamentos sociales al Perú. Es por eso que
la Plaza Mayor es sus perímetros estaba constituido por el Palacio de Gobierno,
La catedral, El Municipio, El Palacio Arzobispal, y la Prisión; con ello apareció
la primera manifestación penitenciaria empírica de los conquistadores
españoles que ajusticiaron en Cajamarca al Inca Atahualpa que fue uno de los
primeros reos en el continente sudamericano; aprovechando la experiencia que
tuvo Hernán Cortéz 40 años antes de la expedición de Pizarro, Almagro,
Pascual de Andagoya y otros al Perú. En esta etapa ocurrieron cambios
sustanciales con el trasplante de la legislación y práctica carcelaria hispanas al
Perú. En dicha época las sanciones eran severas, tales como la pena de muerte,
destierro, confiscación de bienes, mutilaciones, azotes, entre otras. Por ello,
durante el dominio colonial español se implantó también un nuevo “sistema
carcelario”, que se caracterizó por ser muy duro e inhumano, es así que de
acuerdo a las leyes coloniales se conocieron, dentro del ámbito carcelario, hasta
cuatro tipos de prisiones. Una de nobles, otra eclesiástica o de corona, la cárcel
de la inquisición y la cárcel común, de conformidad a las costumbres sociales
de la época y al predominio de la religión católica que llegó a tener participación
en la cuestión penal y carcelaria.
La Cárcel Especial de Nobles
Estaba destinada a la detención de caballeros y nobles, quiénes debían
ser recluidos en un local especial y aparte del común de las gentes. Esto se
prueba, según LASALA, por la Ley 15 del Tomo II Título 6º de la Recopilación
de las Leyes de Indias, firmada por Carlos I en 1531, que decía: “Ordenamos
a los Virreyes, Presidentes, Audiencias y Justicias que cuando manden prender
algún regidor o caballero o persona honrada señalen carcelería conforme a la
calidad y gravedad de sus personas y delitos…”12
La Cárcel Eclesiástica o de Corona
Los curas misioneros que tenían como objetivo el adoctrinamiento de los
nativos del Perú, establecieron también especies de cárceles para recluir a los
indios que no pagaban los tributos o a los reacios a la evangelización. El Virrey
del Perú, Francisco Toledo, en su informe a Felipe II decía que los curas
doctrineros “cobraban ellos mismos de los caciques e indios con mucha vejación
y molestia de los naturales, porque los dichos sacerdotes tenían cárceles,
alguaciles y cepos donde los prendían y castigaban como y porqué se les
antojaba…”13
La Cárcel de la Inquisición
En América, también tuvo participación el Tribunal de la Inquisición,
establecido en Lima por Felipe II en 1570, para perseguir herejes, apóstatas,
blasfemos, hechiceros, entre otros. Sin embargo, Ulloa Cisneros afirma que la

16
Inquisición en el Perú sólo instruyó 400 procesos y condenó a la hoguera a 30
personas; en tanto que Fuentes, citado por Fernando Vega, señala que fueron
458 procesados y 59 quemados vivos. Las Cortes de Cádiz de 1812 suprimió la
Inquisición.
La Cárcel Común
Este tipo de reclusión ordinaria o común se estableció en el Perú y
América colonial por disposición del Rey Felipe II, el 2 de diciembre de 1578,
por la ley 1º del Tomo II, Libro 7º, Título 6º de la Novísima Recopilación de las
Leyes de Indias, que estipulaba: “Mandamos que en todas las ciudades y villas
y lugares de las indias se hagan cárceles para custodia y guarda de los
delincuentes y otros que deban estar presos…”
Teniendo en cuenta las características particulares de las cárceles
anteriores, podemos asegurar que la común u ordinaria fue la que mayor
número e importancia tuvo durante la Colonia, donde eran encarcelaos el
común de las gentes o la plebe, y como es de suponer, clase sojuzgada,
procedía el mayor volumen de delincuentes de la época, fenómeno que aún se
observa en nuestra era democrática, por las razones que ya hemos señalado
en el análisis del “ius puniendi”.
El estado de las cárceles comunes, que fueron las más numerosas, fue
realmente inhumano y denigrante por las condiciones de vida dentro de ellas y
por los castigos a que eran sometidos los internos, además de que ellos tenían
que subvenir a sus necesidades de alimentación y otras, ya que incluso para la
edificación de tales cárceles se decía en la ley de 1578, que fueran “sin costa
de nuestra Real Hacienda…”14. Por ello la carcelería del delincuente común se
cumplía generalmente en locales estrechos y antihigiénicos, que carecían de
las más elementales normas de salud, y generalmente los presos dormían en
el suelo. Además de tales rasgos negativos se agregaban otras características.

Las cárceles eran entregadas mediante subasta al mejor postor. El


Alcaide juraba el cargo luego de depositar la fianza de ley.

El licitador o Alcaide que había ganado la subasta, obtenía el derecho


de cobrar a los reclusos por su estancia en la cárcel, muchas veces con exceso,
y al poco tiempo se resarcía de la inversión inicial, no obstante que las leyes
estipulaban que los carceleros se ciñan a los aranceles.

Los reos estaban obligados a pagar carcelaje. Era una forma de pago
por alojamiento, aunque los pobres e indígenas estaban exceptuados de dicha
obligación. Este “derecho de carcelaje”, fue una práctica penitenciaria
proveniente de España.
La desatención de los presos era tal que éstos tenían que mendigar por
entre las rejas de la prisión para poder subsistir.
Este sistema perduró incluso durante los primeros lustros de nuestra vida
republicana, como un rezago negativo que no fue superado sustancialmente en
los inicios de vida republicana.
1.1.4.2 En la Etapa Republicana de 1821 hasta 1933
En la etapa republicana, sobre todo en las primeras
décadas de la vida independiente, hubo un abandono en lo referente a las
construcciones carcelarias. Siguiendo la práctica imperante en la Colonia se
recluía a los condenados en locales inapropiados y no construidos para servir
de prisión.

17
El primer esfuerzo arquitectónico serio, que realmente fue una
experiencia excepcional al respecto, se dio cuando en base al informe de
Mariano F. Paz Soldán, el gobierno de Ramón Castilla dispuso en 1855 la
construcción de la Penitenciaria Central de Lima, que en cierto modo se
inspiraba en la Eastern Penitenciary de Filadelfia. Esta primera construcción
carcelaria, siguiendo determinada orientación en boga en la época, se inauguró
el 23 de Julio de 1862.
La habilitación de una de las cárceles más mentadas del Perú fue la de
“El Frontón”, famosa no por su diseño arquitectónico, sino por su posición
insular rodeada de un mar proceloso y por el empleo que se le dio, ya que
además de recluir a delincuentes comunes y peligrosos sometidos a trabajo,
fue también lugar de reclusión para presos políticos desde el gobierno de Leguía
(1918).
Adquirió la denominación de Colonia Penal de acuerdo a lo dispuesto por
el inciso 20 del artículo 408 del Código Penal de 1924.
Después de la construcción de la Penitenciaria de Lima, se siguió en
nuestro país un largo período de improvisación y abandono, hecho que ya lo
señalaba por los años 1920 Carlos A. León al ocuparse de nuestras cárceles de
la época. Sin embargo en 1945, Gabriel Seminario presentó un proyecto
importante sobre la materia, que no tuvo plasmación en la práctica.
En cumplimiento de lo dispuesto en el inciso 4º del artículo 408 del
Código Penal de 1924, se estableció por Decreto Ley No. 10931 del 16 de
diciembre de 1948, durante el gobierno de Odría, la instauración de tres
colonias penales agrícolas. En base a dicho Decreto Ley se construyó sólo la
Colonia Agrícola “El Sepa” en el actual departamento de Ucayali, provincia de
Atalaya, entre los afluentes de los ríos Sepa y la margen derecha del río
Urubamba, en plena selva peruana, inaugurada en 1951 y cerrada después
durante el gobierno del General Velasco Alvarado en la década del 70 y que
hoy en el 2006 ha sido propuesta su reapertura por el candidato de la
Presidencia el Comandante Ollanta Humala Tasso, para convertirlo en cárcel
del olvido, del odio, de la venganza, el castigo y la muerte, frente a ello nuestro
planteamiento en esta Tesis.
Igualmente importante ha sido la edificación del local de la cárcel de
mujeres de Chorrillos, cuya inauguración data de julio de 1952, y que aun sigue
vigente también en el gobierno de Odría, cárcel que funcionaba desde abril de
1892 en una construcción antigua del convento superior de Santo Tomás hasta
1940, que debido al terremoto de mayo de dicho año en que quedó inhabitable
había sido trasladado a un local alquilado de la Av. Bertolotto en San Miguel,
hasta la inauguración de su actual edificación.
Durante la década del 60 se demolió la Penitenciaria de Lima, y a su vez
se trató de enfrentar la carencia de esta prisión con nuevas edificaciones, es
así que en 1964 se proyecta y posteriormente se inicia la construcción de
Lurigancho, que en años posteriores siguió creciendo. Igualmente en esa
década se levantó la cárcel de Cachiche en Ica, inaugurada en diciembre de
1967; asimismo se inició la construcción del Centro Penitenciario de Quenqoro
y Qonchopata en el Cusco. Luego de tales experiencias ocurrió nuevamente un
abandono respecto a las edificaciones carcelarias.
En la pasada década de los 80 se inició una serie de proyectos de gran
magnitud para la construcción, remodelación y reparación de la infraestructura
de más de 50 prisiones, pero que no se concretizaron totalmente en el plazo
previsto. Sin embargo, dentro de esta política tenemos en Lima la remodelación
y reapertura de “El frontón” en 1982, luego de haber estado clausurado desde
18
noviembre de 1976; la construcción de la cárcel de inculpados primarios de
San Jorge inaugurada en julio de 1982, así como la conclusión de la cárcel de
máxima seguridad de Canto Grande en 1986. En Tacna la inauguración de la
cárcel de Pocollay en abril de 1985. También la cárcel de Trujillo; en Chiclayo
la cárcel de Picsi; en Huancayo la prisión de El Tambo; entre las más
importantes.

1.1.4.3 Creación y Rol del Sistema Penitenciario Peruano


de 1968 hasta el 2006
Nuestro actual sistema penitenciario cuenta con
una base legal avanzada y una organización autónoma, que le permiten
efectuar cambios sustantivos en la crítica realidad penitenciaria vigente.
Bases legales del Sistema Penitenciario Peruano
Nuestro sistema tiene una base legal moderna, cuyo desarrollo autónomo
se inició prácticamente con la primera ley penitenciaria nacional, el Decreto Ley
17581 del 15 de abril de 1969, modificado en parte por el Decreto Ley Nº 23164
del 16 de julio de 1980 que incluyó la redención de penas por el estudio;
asimismo ha sido importante la Constitución Política de 1979 que rigió desde
1980, y que hizo referencia al Código de Ejecución
Penal aún no existente en dicho año; igualmente el Decreto Supremo Nº
02581-JUS que reglamentó la redención de penas por el trabajo y el estudio;
así como el Reglamento Penitenciario aprobado mediante Decreto Supremo No.
023-82-JUS, y el Código de Ejecución Penal de 1985, normas ya derogadas.
Actualmente la constitución política de 1993, es la fuente legal de mayor
rango, y sigue la tendencia acogida por la Carta política de 1979, estipulando
en el artículo 139, inciso 22: “El principio de que el régimen penitenciario
tiene por objeto la reeducación, rehabilitación y reincorporación del
penado a la sociedad”. En otros términos, el logro de la resocialización del
condenado.
Asimismo el vigente Código de Ejecución Penal, promulgado mediante
decreto Legislativo Nº 654 del 31 de julio de 1991, y que consta de 153
artículos, regula los lineamientos principales del sistema penitenciario nacional,
teniendo como objetivo cardinal la resocialización del interno.
El Reglamento del Instituto Nacional Penitenciario (INPE), aprobado
mediante Resolución Ministerial No. 199-98-JUS del 10 de septiembre de 1998
es otra de las bases legales de nuestro actual sistema penitenciario. Igualmente
se han dado una variedad de disposiciones respecto a situaciones especiales
de ejecución penal, en función de los cuales se ha regulado el régimen de vida
interior para tales casos, como el Decreto Supremo No. 00396-JUS o
Reglamento del Régimen de Vida y Progresividad del Tratamiento para Internos
de difícil Readaptación, Procesados y/o Sentenciados por DELITOS COMUNES;
asimismo el Decreto supremo No. 005-97-JUS o Reglamento del Régimen de
Vida y Progresividad del Tratamiento para Internos Procesados y/o
Sentenciados por DELITOS DE TERRORISMO y/o TRAICION A LA PATRIA, así
como normas modificatorias, y otras leyes especiales, como las relativas a la
cadena perpetua, leyes que restringen beneficios penitenciarios, entre otras
disposiciones. Sin embargo debemos anotar que todavía el divorcio entre lo
que señala la ley y su plasmación concreta es muy notoria y abismal, por ello
podemos decir que hasta el momento tenemos un moderno sistema
penitenciario formal, pero no totalmente fáctico.

19
En la década del gobierno de Fujimori también hubo construcciones de
prisiones de alta seguridad como la de Yanamayo en Puno, para delincuentes
terroristas y otros altamente peligrosos.
Durante el gobierno del Presidente Alejandro Toledo Manrique (2001 –
2006) se construyó en el distrito de Ancón el Penal de máxima seguridad
“Piedras Gordas” que alberga a delincuentes comunes de alta peligrosidad y
que tienen sentencias de muchos años de reclusión.

1.2 Los Modelos Penitenciarios


1.2.1 El Panóptico Francés
En Inglaterra, es importante el pensamiento de Jeremías
Bentham (1748-1820), con su “Tratado de Legislación Civil y Penal”, donde
formuló su tesis del panóptico.
Durante la edad contemporánea se aprecia ya, verdaderos esfuerzos de
sistematizarel pensamiento científico penitenciario apreciando la importancia
de la obra de Charles Lucas (1803-1889) “Le Systeme Penal et du systeme
Represif en General, De La Peine de Mort en Particular”, quien es considerado
como el iniciador del estudio sistemático de la Ciencia Penitenciaria. Son
fundamentales también en Francia las obras de G. Novelli y Jean Pinatel; en
Alemania el aporte de N.H. Julius que en 1827 pronunció una conferencia sobre
“nociones penitenciarias” (por esos años surge en Alemania la tendencia
correccionalista de la pena, con Carlos Roeder – 1806-1839 – quien se
preguntaba en su obra “An Poenam Malum Esse Debet”, si la pena debía ser
un mal; en Italia se aprecia la obra de Enrique Pessina en su “Teorime Giuridici
in torno la Scienza delle Prigioni” (Nápoles 1826).
El tipo panóptico, en el que las celdas enrejadas están situadas
circularmente alrededor de una alta torre que se halla en el hall central de la
prisión. Desde esta torre puede inspeccionarse todas las celdas. Este sistema
supone que toda la prisión puede ser controlada con “un simple golpe de ojo”,
esto es, que todo se encuentra a la vista. El término panóptico deriva del
griego: “pan” que significa “todo” y “optiko” que da la idea de “vista”, por tanto,
quiere decir “todo a la vista”.
El tipo circular, en el que se presentan las mismas características
generales del sistema panóptico, respecto al cual tiene mínimas diferencias. La
visibilidad del interior de las celdas es imposible desde el patio central, ya que
cada celda tiene una puerta maciza. Sólo es factible observar el interior
mirando a través de una pequeña abertura que hay en dicha puerta.
La primera prisión de tipo radial que se proyectó y construyó fue la de
Gante, en 1773. Su creador fue el conde Felipe Vilain. Esta cárcel estaba
formada por muros que integraban un octágono con un patio central. Del último
partían los pabellones de celdas y los talleres, los que integraban, a su vez,
ocho patios triangulares, con el vértice dirigido a dicho patio central. Las celdas
eran de tipo interno, dispuestas en tres pisos, quedando los talleres en el
primero. Generalmente las celdas eran individuales. Salían los presos de estas
a la arcada del patio triangular para ir al trabajo, al comedor, a la capilla, a
hacer algunos ejercicios, etc., siempre sometidos a un régimen sumamente
estricto. El trabajo era obligatorio ya que el preso que no trabajaba no tenía
derecho a comer. Las celdas eran extremadamente oscuras, por cuanto la única
luminosidad que tenían les llegaba por una ventana enrejada que se hallaba en
la misma puerta, es decir, la luz del patio interior.

20
Es digno de mencionarse que en esta prisión se da comienzo a una
separación elemental de los prisioneros, pues había una sección destinada a
las mujeres, otra a los vagos y aún más para los delincuentes varones. Además,
había una que servía para el ingreso de los reclusos al penal. Indudablemente
se trataba de una separación empírica, pero significó un adelanto.
El sistema panóptico, ideado por el inglés Jeremías Bentham, dio lugar a
muchas esperanzas. Se le juzgó un sistema eficiente, económico y ventajoso
al poderse inspeccionar todas las celdas desde el centro del establecimiento.
Bentham tenía una absoluta fe en su sistema, pues suponía que todos los
problemas de la prisión se solucionaban con él. Afirmaba que la reforma moral,
la preservación de la salud, el vigor para el trabajo y la industria, la difusión
de la instrucción, etc. se conseguían con una simple concepción arquitectónica.
El panóptico era una prisión en la que el muro formaba un cilindro en la
cual se hallaban las celdas enrejadas plenamente visibles desde el centro de la
institución, el que estaba cubierto por un tejado de vidrio. En el centro de
presidio había una torre de control desde la cual los guardias podían observar
todas las celdas que la rodeaban.
Bentham jamás logró construir una prisión del tipo que había ideado. Pero
en 1800 se levantó la prisión del Estado de Virginia, cuyo proyecto aceptó
muchas concepciones del sistema panóptico. Fueron numerosas las prisiones
que se construyeron de acuerdo a este tipo y aún en pleno siglo XX, cuando ya
se había superado ampliamente la opinión que dio nacimiento al sistema
panóptico, se construyó a un enorme costo, en 1919, la prisión de Stateville,
Illinois, lo cual significó un error innegable. Igualmente, en Cuba se construyó
la prisión de la isla de los Pinos conforme al sistema panóptico.
1.2.2 La penitenciaria U.S.A.
Es en el siglo XIX que se desarrollan y adquieren auge los
primeros regímenes penitenciarios, entre ellos el celular, el auburniano y
algunos progresivos. Pero lo más importante estuvo en la implementación de
los primeros congresos penitenciarios internacionales, cuyas conclusiones
y recomendaciones empezaron a plasmarse en reglamentos normativos.
1.2.3 Las cárceles europeas de Escandinavia
En Estocolmo (Suecia) (1965), donde se discutió sobre: a) Evolución
social y criminalidad; b) Las fuerzas sociales y la prevención de la delincuencia;
c) Acción preventiva en la comunidad (planificación y ejecución de programas
médicos, de policía y sociales); d) Medidas de lucha contra la reincidencia; e)
Régimen de prueba (de los adultos en especial) y otras medidas no
institucionales; y, f) Medidas especiales de prevención y de tratamiento para
los adultos jóvenes.

1.2.4 Las penitenciarias de Asia


En Kioto (Japón) (1970), donde el tema general fue el “Delito
y Desarrollo”, tratándose: a) Políticas de defensa social en relación con la
planificación del desarrollo (la defensa social debe ser parte de la planificación
nacional); b) Participación del público en la prevención del delito y la lucha
contra la delincuencia; c) Las reglas mimas ara el tratamiento de los reclusos
y las últimas innovaciones en el campo correccional; y, d) Organización de la
investigación para la formulación de políticas de defensa social.

21
1.2.5 Los Acontecimientos críticos de las penitenciarias del Perú
en el siglo XX
En los centros carcelarios como “El Sexto”15 y “Lurigancho” en
Lima, y en ciertas prisiones grandes de diversas regiones del país, que de cuando
en cuando hacen noticia en los diarios. Pero también hay que señalar que no
siempre estos delitos contra la vida y la salud y otros son originados por los
internos, sino que se han dado circunstancias en que se ha inculpado a la
administración penitenciaria, civil o policial, sobre todo en los casos de protestas
sofisticadas por la fuerza, o cuando se efectúan las requisas en los que se llegan a
ciertos excesos que atentan contra la vida y salud de los internos, no obstante
todos los derechos humanos reconocidos por la Constitución y últimamente por el
Código de Ejecución Penal peruano.
Un hecho patético, por ejemplo, fue el ocurrido el 4 de marzo de 1981 en
la cárcel peruana conocida como “El Sexto”, en la que eclosionó un fenómeno
de violencia entre los diversos grupos de reclusos, habiendo perecido treintidos
de ellos, además de un gran número de heridos, que según se dice tuvo como
causa el enfrentamiento de grupos de chalacos contra limeños por el poder del
penal, sin que la administración carcelaria hubiera hecho lo suficiente para
evitar esta masacre.
Otro evento luctuoso ocurrido el 4 de octubre de 1985, en el penal de
“LURIGANCHO”, fue la matanza de treinta internos inculpados por terrorismo,
que murieron cuando se ejecutó una requisa por la administración penitenciaria
con participación policial. Según versiones de los internos sobrevivientes una
de las paredes del pabellón “Británico” en que estaban recluidos fue derribada
a dinamitazos, luego tiroteados los internos y después quemados por acción de
la policía participante en la requisa. El Gobierno de entonces ordenó una severa
investigación, habiéndose aperturado proceso penal que incluso hasta la fecha
se ventila.
1.2.6 Medidas correctivas del INPE ante la crisis penitenciaria de
1968-2000
Un motín notorio fue el efectuado en la cárcel de “El
Frontón” por los internos recluidos por terrorismo, en su gran mayoría en
calidad de inculpados, ocurrido en el mes de diciembre de 1983, en el que se
tomaron como rehenes a algunos miembros del personal de vigilancia. Los
motivos fundamentales de este motín fueron la exigencia de una mejora en la
alimentación; destitución del Director del penal por propiciar el clima de
violencia; respeto a la privacidad de la correspondencia; libre ingreso de libros,
revistas y diarios; no recorte de la luz eléctrica; entrega de catres, colchones y
frazadas, entre otros puntos. Paralelamente con este hecho las internas de la
cárcel de mujeres del Callao, recluidas también por terrorismo, se amotinaron
tomando de rehenes a 10 empleadas penitenciarias, con reclamos similares.
Felizmente, en ambos casos, se logró establecer un acuerdo entre amotinados
y la autoridad penitenciaria, con participación del Ministerio Público.
Un nuevo motín, entre los varios que se originaron en nuestros penales,
es el ocurrido nuevamente en el centro carcelario “El Frontón”, el día 3 de abril
de 1985, por cerca de cuatrocientos internos inculpados por terrorismo. En esta
oportunidad tomaron como rehenes a 8 miembros del personal correspondiente
al entonces flamante Instituto Nacional Penitenciario. Se capturó al Director
adjunto del INPE, al Director de la II Región y otros seis miembros del personal
penitenciario, y que de no resolverse los reclamos iba a conducir al
“ajusticiamiento” de los rehenes. Luego de casi treinta horas de producido el
motín y de negociaciones entre la Comisión del gobierno con la de los internos,

22
y luego de accederse a la mayoría de reclamos se liberó a los funcionarios
capturados, sin resultados sangrientos. Entre las peticiones se contaban: 1)
aumento en la cantidad y calidad de los víveres para la alimentación, 2)
funcionamiento de un grupo electrógeno, 3) entrega de catres, colchones y
frazadas, 4) que se atienda a los internos enfermos y el ingreso de medicinas,
5) que se permita el ingreso de libros y útiles de escritorio, 6) cambio del
Director, alcaides y empleados hostiles, entre otros puntos que fueron
aceptados, por ser realmente justos.
Sin embargo a los tres meses del anterior suceso se produjo un nuevo
motín por los internos procesados por delito de terrorismo, en los penales de
Lurigancho, “El Frontón” y el Callao, desde el día 13 hasta el 17 de julio de
1985, habiéndose tomado un rehén en Lurigancho y seis en la cárcel de
mujeres del Callao. En este caso se exigieron también mejores condiciones de
vida y ser considerados como “presos políticos”. Luego de tensas negociaciones
y de accederse a gran parte de los reclamos y de transar en el reconocimiento
como “presos especiales” se solucionó este conflicto.
1.3 Los sistemas penitenciarios
1.3.1 Concepto
Los sistemas penitenciarios están basados en un conjunto de principios
orgánicos sobre los problemas que dieron origen a las reformas carcelarias y
surgen como una reacción natural y lógica contra el estado de hacinamiento,
promiscuidad, falta de higiene, alimentación, educación, trabajo y
rehabilitación de los internos. De allí la importancia de las ideas de Howard,
Beccaria, Montesinos, Maconichie, Crofton, etc. y de una necesaria planificación
para terminar con el caos descrito en algunas obras de los autores
mencionados. Así mismo, muchas de sus ideas se comenzaron a plasmar en
las nuevas colonias de América del Norte. Luego son trasladadas al viejo
continente donde se perfeccionaron aún más, para después tratar de
implantarse en todos los países del mundo.
1.3.2 Distintos Sistemas
Los sistemas conocidos son:

Celular o pensilvánico.
Auburniano.
Progresivo (Crofton, Montesinos, Reformatorio Borstal y de
clasificación).
AII 'aperto.

Prisión abierta.

1.3.3 Otras Formas en Libertad Celular, Pensilvánico o


Filadélfico.
Este sistema surge en las colonias que se transformaron más
tarde en los Estados Unidos de Norte América; y se debe fundamentalmente a
William Penn, fundador de la colonia Pennsylvania, por lo que, al sistema se le
denomina pensilvánico y filadélfico, al haber surgido de la Philadelphia Society
for Relieving Distraessed Presioners16.
Penn había estado preso por sus principios religiosos en cárceles
lamentables y de allí sus ideas reformistas, alentadas por lo que había visto en

23
los establecimientos holandeses. Era jefe de una secta religiosa de cuáqueros
muy severos en sus costumbres y contrarios a todo acto de violencia.
Por su extrema religiosidad implantó un sistema de aislamiento
permanente en la celda, donde se le obligaba al delincuente a leer la Sagrada
Escritura y libros religiosos. De esta forma entendían que había una
reconciliación con Dios y la sociedad. Por su repudio a la violencia limitaron la
pena capital a los delitos de homicidio y sustituyeron las penas corporales y
mutilantes por penas privativas de libertad y trabajos forzados.
La prisión se construye entre 1790 y 1792, en el patio de la calle Walnut,
a iniciativa de la Sociedad Filadélfica, primera organización norteamericana
para la reforma del sistema penal. Contó con el apoyo del Dr. Benjamín Rusm,
reformador social y precursor de la Penología. Estaba integrada además por
William Bradford y Benjamín Franklin de notable influencia en la independencia
norteamericana.
Von Hentig observa que en la prisión vivían hasta fines del siglo XVIII, en
una misma habitación, de veinte a treinta internos. No había separación alguna
entre ellos, ni por edades ni por sexo. Les faltaba ropa a los procesados y en
algunos casos éstas se cambiaban por ron. El alcohol circulaba libremente y su
abuso parecía favorecer las prácticas homosexuales. Las mujeres de la calle se
hacían detener para mantener relaciones sexuales con los reclusos durante la
noche. Presos violentos obligaban a los internos a cantar canciones obscenas,
extorsionaban a los recién llegados y los que se resistían eran gravemente
maltratados. Contra ese estado de cosas, es que reacciona violentamente la
mencionada Sociedad, la cual mantiene correspondencia con el propio John
Howard, quien solicita la abstención de bebidas alcohólicas y el trabajo forzado
en un régimen basado en el aislamiento. Esto fue establecido por la Gran Ley
en 1682 y sometido a la Asamblea Colonial de Pennsylvania.
En 1789 se describía que las celdas contaban con una pequeña ventanilla
situada en la parte superior y fuera del alcance de los presos, la cual estaba
protegida por doble reja de hierro de tal forma que a pesar de todos los
esfuerzos no pudiera salir, pero también teniendo en contra el espesor del
muro. No se les permitía el uso de bancos, mesas, camas u otros muebles. Las
celdas se hallaban empañetadas de barro y yeso y se blanqueaban de cal dos
veces al año. En invierno las estufas se colocaban en los pasadizos y de allí
recibían los convictos el grado de calor necesario. No había ningún tipo de
comunicación entre los internos por la espesura de los muros, tan gruesos, por
lo que se impedía escuchar con claridad las voces. Una sola vez por día se les
daba comida. De esta forma se pensaba ayudar a los individuos sometidos a
prisión a la meditación y a la penitencia, con claro sentido religioso.
El aislamiento era tan extremo que en la capilla, los presos estaban
ubicados en reducidas celdas, como cubículos con vista únicamente al altar. Así
mismo, con fines de la enseñanza se los colocaba en especies de cajas
superpuestas, donde el profesor o religioso, podía observarlos, sin que ellos se
comunicaran entre sí.
En la prisión de La Haya cuando los internos debían salir fuera de su
celdas o alguien penetraba a las mismas, los presos debían cubrirse la cabeza
con un antifaz blanco que los holandeses llaman “masker” y los franceses
“cagoule”, y que sólo tenía dos agujeros para los ojos. Lo mismo sucedía con
los presos ingleses que debían llevar una careta en sus paseos.
Otras características del sistema celular, consistían en tener veintitrés
horas de encierro, tanto a niños de corta edad como a adultos, sometidos al
mismo régimen, una alimentación contraria a la salud, asistencia médica y
24
espiritual insuficiente, así como, un trabajo improductivo, todo ello sucedía en
Inglaterra, donde estuvo detenido Oscar Wilde, quien narró a los lectores del
Daily Chronicle en sus cartas sobre "El caso del vigilante Martín" como el mismo
fue destituido por haber dado unos bizcochos a un niño preso que no toleraba
la comida que se daba dentro de estas prisiones.
1.3.4 Repercusión del Sistema
Dicho sistema tuvo gran difusión en Europa, lo cual propicio
que estas ideas pasaran a países como Alemania, Inglaterra, Bélgica y países
escandinavos que "creyeron haber hallado un sistema que llegaría a curar todos
los problemas".
Inglaterra adoptó el sistema celular en 1835, Suecia en 1840, Francia en
1842, Bélgica y Holanda en 1851 y se ensayó en la cárcel de Madrid sin
implantarse por el alto costo y la aflicción que significaba para los meridionales
acostumbrados a la vida al aire libre. En forma paradoja mientras se adoptaba
en la vieja Europa, se abandona en América del Norte. La explicación se
encuentra en el rechazo europeo al movimiento reformista y al carácter
represivo extremo de la prisión en esos países.
Hoy en día, todavía encontramos quienes lo aceptan, para efectivizar los
castigos de reglamentos, para delincuentes como psicópatas de extrema
peligrosidad, para el cumplimiento de penas cortas de duración, con el fin de
no ponerlos en contacto con otros delincuentes habituales, y para su
cumplimiento durante la noche. Esto fue admitido en el Congreso Penitenciario
de Praga de 1930.
Claro está que el sistema es suavizado desde el segundo decenio de este
siglo, reservándose el aislamiento a las horas de la noche en celdas
individuales, pero permitiendo la vida en común durante el día, en los recreos,
escuelas, deportes, etc.
En Holanda se utiliza sólo en casos de individuos inadaptados, en México,
el Código Penal de 1871 previó el sistema.
1.3.5 Observaciones
Las críticas al sistema celular han sido abrumadoras y
podemos sintetizarlas en las siguientes:
No mejora ni hace al delincuente socialmente apto, sino que lo embrutece
moralmente, lo postra físicamente, lo agota intelectualmente, lo hace incubar
un odio profundo a la sociedad y no lo educa tampoco en el trabajo. Es un
sistema feroz e inhumano sin ser útil.
Produce una acción nefasta contra la salud física y mental. La falta de
movimientos predispone a enfermedades, locuras y psicosis de prisión., no
constituye ningún éxito dicha prisión, ya que ocho presos retenidos
permanentemente en prisión celular, con excepción de dos salieron después de
dos años, muertos, locos o indultados. Lombroso agregó que en ellas, se vivía
el aumento de suicidios y enfermedades mentales; Spencer le atribuye el
producir la locura y la imbecilidad y Baumman le atribuye enfermedades como
tuberculosis, trastornos cerebrales y suicidios. Bentham también lo acusa de
producir la locura, la desesperación y una estúpida apatía en el detenido.
1.3.6 Sistema Auburniano
Se impuso en la cárcel de Auburn en 1820, Estado de Nueva
York, y después en la de Sing-Sing. Se introdujo el trabajo diurno, teniendo
como común denominador el no hablar, así como, un aislamiento nocturno. Es

25
llamado también, el régimen del silencio, aunque durante el día hay relativa
comunicación con el jefe, lecturas sin comentarios durante la comida y en el
resto mutismo y aislamiento. Se construyó con la mano de obra de los penados,
y en 28 celdas, cada una podía recibir dos reclusos. Esto no dio resultados. El
director William Brittain resolvió la separación absoluta, haciendo construir
ochenta celdas más, pero se tuvieron resultados tremendos, ya que cinco
penados murieron en el plazo de un año y otros se volvieron “locos furiosos".
El silencio, en muchas de las ocasiones idiotizaba a la gente y según
algunos médicos resultaba peligroso para los pulmones. Así mismo, este
sistema fue implantado en la cárcel de Baltimore en Estados Unidos y luego en
casi todos los Estados de ese país, y en Europa (Cerdeña, Suiza, Alemania e
Inglaterra).
El sistema auburniano tuvo influencia en algunos países de América
Latina, como en la Ley de 1937 de Venezuela (creación del Dr. Tulio Chiossone)
que tuvo 24 años de vigencia.
1.3.7 Sistema Progresivo
Consiste en obtener la rehabilitación social mediante etapas
o grados, es estrictamente científico, porque está basado en el estudio del
sujeto y en su progresivo tratamiento, con una base técnica. También incluye
una elemental clasificación y diversificación de establecimientos, es el adoptado
por las Naciones Unidas en sus recomendaciones y por casi todos los países del
mundo en vías de transformación penitenciaria, comenzó en Europa a fines del
siglo pasado extendiéndose a América a mediados del siglo XX.
La pena es indeterminada y basada en tres periodos:
De prueba (aislamiento diurno y nocturno) y trabajo obligatorio:

Labor en común durante el día y aislamiento nocturno. (interviene el


sistema de vales) y
Libertad condicional, (cuando obtiene el número de vales
suficientes).
El sistema progresivo se implantó en España a principios de siglo (decreto
del 3 de junio de 1901), en Austria, la Ley del 10 de abril de 1872, en Hungría
en 1880, en Italia en el Código Penal de 1889, en Finlandia en el Código de
1899, en Suiza en 1871, en el Brasil con su Código de 1890, en Japón en
1872. Otros países que lo establecieron en forma práctica fueron Bélgica (15
de Mayo de 1932), Dinamarca, Noruega (ley del 6 de junio de 1933), Portugal
(decreto del 28 de mayo de 1936), Suecia, Suiza, Brasil, Chile, Cuba y México,
Argentina, Venezuela, Costa Rica y el Perú, Decreto Supremo 063/96.
1.3.8 Críticas al Sistema Progresivo
Han sido numerosas las objeciones que se han realizado a
este sistema, por el hecho de centralizar todas las acciones en lo disciplinario,
la rigidez que imposibilitó un tratamiento individual y las etapas en
compartimientos estancos. Por otro lado, la falta de recursos materiales y
carencia de personal. Esto ha motivado que algunos países, como Suecia, lo
hayan abandonado y Costa Rica esté realizando una experiencia que modifica
sustancialmente los criterios clásicos, donde los internos no deben seguir
progresiva y estrictamente las etapas, tendiendo a evitar la falta de la
flexibilidad que ha sido la mayor de las críticas que se formulan al sistema. Es
decir, el interno al ingresar no debe ser ubicado forzosamente en la primera
etapa, ni son determinantes los criterios de disciplina, ya que no indican una

26
auténtica rehabilitación. Lo importante es tener en cuenta la adaptación a la
sociedad y no al sistema cerrado y vicioso de la prisión.
1.3.9 Sistema de Reformatorios
Surgió en Estados Unidos de Norteamérica para jóvenes
delincuentes. Su creador fue Zebulon R. Brockway, director de una prisión para
mujeres en la ciudad de Detroit. Logró una ley de internamiento en casas de
corrección para prostitutas condenadas a tres años y que tenía derecho a la
libertad condicional o definitiva, por su regeneración o buena conducta. Su paso
a la historia, operó al ser designado director del reformatorio de Elmira (Nueva
York) en 1876 y cuyas características fueron:
La edad de los penados, era de más de 16 años y menos de 30;
debían ser primarios.
Se basaba en la sentencia indeterminada, donde la pena tenía un
mínimo y un máximo. De acuerdo a la readaptación podían recuperar
su libertad antes.
Otro aspecto básico, era la clasificación de los penados, conforme a
un período de observación, de un fichero con sus datos, y a un
examen médico.
Había grados, desde el ingreso, que iban suavizando hasta los
primeros seis meses (primer grado). El interno recibía trato
preferente, mejor alimentación, confianza cada vez mayor y vestía
uniforme militar. Si tenía buena conducta, a los seis meses lograba
su libertad definitiva. En caso de violar alguna norma de la libertad
condicional o comisión de nuevo delito, retornaba al reformatorio.
Llama esto la atención, porque se prohibía a los reincidentes.
El Director mantenía una larga conversación con el recluso al
ingresar, en la que le explicaba las causas de su detención, el
ambiente social del cual provienen sus inclinaciones, deseos, etc. Se
le realizaba un examen no sólo médico, sino también psíquico. El
control era de tipo militar por los métodos y el uso de uniformes, con
clasificación de los reclusos cuya tercera categoría era la de peor
conducta y la constituían principalmente los que pretendían fugarse,
por lo que les hacían portar trajes de color rojo, con cadenas al pie
y comían en la propia celda. Los de uniforme azul gozaban de mayor
confianza.
El tratamiento se basaba en cultura física (había gimnasios), trabajo
industrial y agrícola, enseñanza de oficios y disciplina.
Pero fracasó este sistema por falta de establecimiento adecuado, ya que
se utilizó para delincuentes de máxima seguridad. La disciplina estaba ligada a
la crueldad (castigos corporales), por lo que no había rehabilitación social ni
educación social, ni personal suficiente que mantuviera el control. Además, se
llego a tener una saturación, ya que de tener 800 internos, alcanzó un máximo
de 2,000 penados.
En lo positivo es el primer intento de reformar y rehabilitar a jóvenes
delincuentes, siendo significativo su aporte con la sentencia indeterminada y la
libertad condicional o bajo palabra.
1.3.10 El Régimen Borstal
Es una forma del sistema progresivo y se debió a Evelyn
Ruggles Brise, que a comienzos de este siglo (1901) ensayo en un sector de

27
una antigua prisión del municipio de Borstal, próximo a Londres, alojando a
menores reincidentes de 16 a 21 años. Ante el éxito obtenido lo amplió a todo
el establecimiento. Los jóvenes enviados a ese establecimiento tenían
condenas indeterminadas que oscilaban entre los 9 meses y los tres años. Lo
fundamental era el estudio físico y psíquico de los individuos, para saber a qué
tipo de establecimiento en Borstal debían ser remitidos, ya que los habían de
menor o mayor seguridad, urbanos o rurales, para enfermos mentales.
El último grado (llamado especial) es de beneficios considerables y casi
de libertad condicional, después de expedirse un certificado por el consejo de
la institución. El trabajo es sin vigilancia directa, se puede fumar un cigarrillo
diariamente, recibir cartas o visitas una vez por semana y ser empleado en el
mismo establecimiento.
Se ha señalado que este sistema ha sido exitoso y ello debido a la
capacidad y especialización del personal, a la enseñanza de oficios en talleres
y granjas, a la disciplina basada en educación, confianza y rompimiento con los
métodos tradicionales de humillación y sometimiento.
1.3.11 Sistema de Clasificación Belga
Fue considerado el “desideratum” porque incluyó la
individualización del tratamiento, clasificando a los internos, conforme a su
procedencia urbana o rural, educación, instrucción delitos (si son primarios o
reincidentes). A los peligrosos se los separó en establecimientos diversos.
También la clasificación obedecía al tiempo de duración de la pena (larga o
corta). En el primer caso el trabajo era intensivo y en el segundo no. Se crean
laboratorios de experimentación psiquiátrica, anexos a las prisiones, como se
estableció en algunas legislaciones penitenciarias latinoamericanas (caso de
Argentina), se suprime la celda y se moderniza el uniforme del presidiario.
1.3.12 Régimen "AII'aperto"
Como su nombre lo indica (al aire libre) se rompe con el
esquema clásico de la prisión cerrada. Aparece en Europa a fines del siglo
pasado y se incorpora paulatinamente a todas las legislaciones de aquel
continente y América del sur. Se basa fundamentalmente en el trabajo agrícola
y en obras y servicios públicos. Por ello en los países con numerosos
campesinos recluidos, tuvo una acogida singular, tiene ventajas económicas y
en la salud de los presos, por brindarles trabajos al aire libre, en tareas simples
que no requieren especialización. El trabajo en obras y servicios públicos trae
reminiscencia de la explotación a que se sometió a los presos y si bien se le
modifica el ropaje sigue siendo una pena aplicada con espíritu retributivo y de
venganza.
1.3.13 Régimen de Pre- Libertad
El mismo no es estrictamente un sistema, sino una etapa del
régimen progresivo que se ensayó en Argentina, durante la época de Roberto
Petinatto, para romper el automatismo de levantarse, asearse, trabajar, dormir
y comer a la misma hora.
Defendido por Alfredo Molinari en el XII Congreso Penal Penitenciario
Internacional de La Haya (1950), está basado en un tratamiento especial para
los internos próximos a recuperar la libertad, evitando una brusca entrada a la
sociedad.
Se inició con delincuentes primarios, porque se trataba de un ensayo. El
preso tenía la libertad de salir durante el día, comía en mesas comunes y

28
disfrutaba de salas de lectura y entretenimientos. Sus resultados fueron
excelentes.
En esta etapa de Pre libertad se pretende acercar al interno a la sociedad
en forma progresiva. Para que esto se logre en forma científica, se debe contar
con la acción del Consejo Técnico interdisciplinario, que aconsejará la selección
de las personas que pueden obtener esos beneficios.
1.3.14 Prisión abierta
No todos los sentenciados deben estar en prisiones de
máxima seguridad, y por ello se han ido imponiendo instituciones abiertas o
semiabiertas. Claro está que algunos ni siquiera deberían estar en prisión, pero
de todos modos existe la necesidad de ir acercándolos a la sociedad.
Estas formas relativamente nuevas son llamadas contradictoriamente
"prisiones abiertas", porque prisión significa encierro.
Es el régimen más novedoso, con excelentes resultados, que constituyen
“una de las creaciones más atrevidas e interesante de la penología moderna”.
Ya que son establecimientos sin cerrojos, ni rejas, ni medios de contención,
como son los muros sólidos y altos, y las torres de vigilancia con personal de
custodia armado. El individuo se encuentra más retenido por factores
psicológicos que por constreñimientos físicos.
Lo fundamental de este sistema, es la rehabilitación social, el
autogobierno, el acercamiento al medio social, así como, su bajo costo. Ya que,
por lo general son autosuficientes, y además permite que la sociedad recupere
la confianza en el sujeto que cometió el delito, en parte por los resultados que
arroja dicho sistema y la forma en que el mismo sujeto va evolucionando.
Las experiencias observadas por Neuman en Brasil, Suecia y en Argentina
han dejado excelentes resultados que deben ser estimulados, tal es el caso de
la cárcel abierta de General Pico en la Provincia de La Pampa (Argentina), que
era un hospital, donde los internos salen a trabajar para volver durante la
noche. También la de Campo de Los Andes, en la Provincia de Mendoza, donde
los internos conviven con sus familias, como en las prisiones brasileras.
Se ha definido a la prisión abierta como “un pequeño mundo activo, un
centro donde la bondad, la tolerancia, la comprensión, la serena severidad, el
freno amistoso, la enseñanza ágil, el trabajo proficuo y el consejo inteligente
son artífices capaces de sustituir el añejo concepto del castigo por el de
readaptación social de los hombres que han delinquido”; y está conformado
por una “filosofía punitiva esencialmente preventiva y resocializadora”.
Se suele confundir a las prisiones abiertas con las colonias penales. No
son lo mismo. En las primeras no hay ningún tipo de contención, mientras en
las segundas existe la seguridad del mar como en el caso de las Islas Marías,
en México y otras prisiones en islas del Océano Pacífico (caso de Chile), y la
Gorgona en Colombia. Las colonias tuvieron auge desde la época en que se
descubrió Australia y comenzó a poblarse con delincuentes ingleses. El sistema
de prisión abierta es más moderno.
1.3.15 Antecedentes Históricos
En sus antecedentes se encuentran las colonias para
vagabundos de Alemania en 1880, los cantones suizos como el agrícola de
Witzwill de 1895 y los destacamentos penales de los años cuarenta, aunque
tenia otro fin, como el de construir carreteras y diversas empresas para
desmasificar las prisiones.

29
Fueron aprobadas recomendaciones en el XII Congreso de La Haya., de
1950, en el 1er. Congreso de Naciones Unidas de Ginebra de 1955 y en eventos
internacionales de Criminología, como en las Jornadas realizadas en Mendoza
(Argentina) en el año 1969, se “sugiere que a los países, que aún no posean
establecimientos penales abiertos, busquen la forma de introducir los mismos,
como uno de los tipos de instituciones diferenciadas con las que la
administración penitenciaria debería contar para la adecuada ejecución de la
pena”.
La prisión abierta había sido ponderada por Kimberg en el II Congreso
Internacional de Criminología, celebrado en París.
1.3.16 Selección de los Internos
Este sistema que rompe violentamente con el viejo concepto
de la pena, requiere de un riguroso criterio de selección de los internos. Se
auxilia con todas las disciplinas que estudian al delincuente y la pena como la
Criminología, el Derecho Penal, la Ciencia Penitenciaria, la Sociología Criminal,
la Psicología Criminal, el Trabajo Social, etc.
Neuman enumera tres elementos de Juicio fundamentales para tener en
cuenta:
Prescindir de los criterios tradicionales de clasificación de delincuentes

No todos los delincuentes son aptos para ingresar al sistema


Tener presente las posibilidades actuales del sistema penitenciario del
país o región.
El primer Congreso de Naciones Unidas, recomendó no seguir el criterio
de la categoría penal o penitenciaria al que pertenecen los reclusos, ni la
duración de la pena, sino la aptitud del delincuente para adaptarse al régimen
abierto y el hecho de que ese tratamiento tiene más posibilidades de favorecer
su readaptación social, que el estipulado en otras formas de privación de
libertad. Según el régimen penitenciario propio de cada país, los reclusos
pueden ser enviados a prisiones abiertas desde el comienzo de la pena o
después de haber cumplido parte de ella en un establecimiento de otro tipo. La
selección debe hacerse, de ser posible, en base a un examen médico-
psicológico y a una encuesta social. El criterio en Argentina es de reservar la
prisión abierta sólo para la última etapa de cumplimiento de la pena.
En Suecia, el grupo que más necesita de este tipo de tratamiento son los
jóvenes, para evitar que se deteriore su personalidad, y el de psicópatas que
logran “restablecer su equilibrio psíquico”. Sin embargo,”ambos grupos carecen
de la estabilidad necesaria para resistir un tratamiento en absoluta libertad”.
En la misma corriente se incluían a los jóvenes, por considerarlos más abiertos
a las influencias educacionales, pero se opone a que ingresen ancianos.
1.3.17 Selección de Personal
Si los internos son cuidadosamente seleccionados, otro
tanto debe hacerse con el personal. La importancia de esto es capital. Se ha
señalado con precisión que “no es raro que los celadores sean de una clase
social y de una procedencia geográfica muy afín a la de los reclusos mismos.
La inmediatez del trato cotidiano, y el contacto tan frecuente con los reclusos
puede ser causa, sobre todo en las penitenciarias situadas en las zonas
aisladas, de que los celadores vayan siendo absorbidos por la subcultura del
pena”.

30
El Consejo de las Naciones Unidas, recomienda que el personal: “conozca
y sepa comprender el carácter y las necesidades particulares de cada recluso,
y que sea capaz de ejercer una influencia moralizadora favorable”. De allí la
exigencia de la selección del mismo y del número reducido de internos, que
puedan ser conocidos a la perfección. El Congreso de Ginebra de 1955, señaló
entre sus aptitudes que debe de tener un celador se encuentran las de
humanidad, integridad, idoneidad personal y capacidad profesional.
1.3.18 Número de internos
No debe ser necesariamente bajo, porque se limita las
instalaciones y los servicios, ni muy elevada, porque se pierde el sentido de
tratamiento y de individualización.
Se afirma que en Suecia el número es de 40 internos, mientras que en
Filipinas es de 3,000 y en Argentina de 200.
El sistema funciona en la última etapa del tratamiento progresivo, salvo
algunas excepciones, una vez que se ha podido estudiar perfectamente el
comportamiento y aptitudes de los internos para su reintegro a la vida social.
1.3.19 Ubicación
La ubicación de una cárcel o reclusorio, debe ser
cuidadosamente estudiada. De preferencia que sea en una zona rural que no
esté muy alejada de las poblaciones. En el Congreso de La Haya se recomendó
que de ser posible, deben estar situados en el campo, pero no en un lugar
aislado o malsano, ya que deben de estar cerca de un centro urbano, para
ofrecer comodidades al personal y contactos con organismos educativos y
sociales que colaboren en la reeducación de los presos. Además es necesaria
la instalación de talleres e industrias fuera de las granjas.
Por otra parte, hay que concienciar a la población próxima a las cárceles
o reclusorios, para obtener la colaboración del público y de la comunidad. Ya
que si dicho núcleo tiene temores, dará pauta para la creación de ciertos puntos
lógicos, para que ladrones, homicidas y violadores estén en libertad y atenten
contra sus vidas y bienes. Más intensificados en una población de tipo rural
que, por lo general, es conservadora, prejuiciosa y donde nada pasa
desapercibido.
Ventajas:

Mejoramiento de la salud física y mental de los internos. Así se


expresó en el XII Congreso de La Haya de 1950, y en el de Naciones
Unidas, punto 8, apartado a) “el establecimiento abierto facilita la
readaptación social de los reclusos y al mismo tiempo favorece su
salud física y mental”. Se estima que esto es indudable por la
participación de elementos como el aire libre, luz, sol, espacios
abiertos “que son capaces de restaurar el equilibrio físico, psíquico y
moral de los penados, la mayoría de las veces deteriorados” y que el
trabajo al aire libre y de tipo agrícola, ayuda a restablecer “esa
tranquilidad de espíritu alterada por la comisión delictiva” y en
particular en los sujetos que provienen de medios rurales para evitar
los desajustes de la prisión clásica.
Atenúa las tensiones de la vida penitenciaria y por consiguiente
disminuye la necesidad de recurrir a sanciones disciplinarias. En el
XII Congreso de La Haya de 1950, y en el primer .Congreso de
Naciones Unidas de Ginebra se sostuvo en el punto 8, b) que: “la
flexibilidad inherente al régimen de establecimientos abiertos hace

31
que el reglamento sea menos severo, que se atenúe la tensión de la
vida carcelaria y por consiguiente que se mejore la disciplina”.
Es conocido por todos las consecuencias del encierro, donde los
penados “no quieren o no pueden adaptarse, entonces se aíslan
mentalmente de la vida de la prisión y llegarán seguramente a la
neurosis o desafiarán las reglas y recibirán castigos”. En algunos
casos la existencia de castigos ha llevado a pensar en el suicidio.
Las condiciones de la prisión se aproximan a la vida normal, más que
en los establecimientos cerrados (resolución VIII, c) del Congreso de
Ginebra). Esto facilita la comunicación con el mundo exterior, ya que
en algún tipo de prisión (como la de General Pico de Argentina) los
internos trabajaban fuera de la prisión y entonces la interrelación era
más fluida.
Encontramos internos que estudiaban en la Universidad, otros
trabajaban en una fábrica de maquinarias agrícolas y algunos en un
campamento laboral. En la experiencia de “Campo de los Andes”, la
gran mayoría convivía con sus familias y podían recibir visitas de
otros familiares y amigos en la misma institución.
La importancia del contacto exterior no necesita de muchos comentarios,
porque el sentimiento de angustia se produce, entre otras causas, por el
aislamiento. Por otro lado, el trasplante a la vida exterior no será tan brusco,
sino atenuado con esta reinserción progresiva. En determinados casos las
prisiones abiertas se ubican en la periferia de las prisiones clásicas o en las de
mediana seguridad, para mostrar nítidamente los pasos del régimen
progresivo. Resultan por otro lado más económicas Descongestionan las
cárceles clásicas, por lo general hacinadas y superpobladas. Es una forma de ir
seleccionando a los más readaptables y evitar su contaminación con el resto de
la población.
1.3.20 Inconvenientes
Entre los inconvenientes se anota el de la posibilidad de
evasiones. El propio Congreso de Naciones Unidas en Ginebra, estimulador de
estas experiencias abiertas, alertó sobre el peligro de un mayor número de
fugas, aunque esto se encuentra suficiente compensado con las ventajas
apuntadas.
No se conoce casos de fugas en las prisiones abiertas argentinas.
Sabemos de algunas evasiones en Inglaterra y Brasil, pero de todos modos el
número es sensiblemente inferior al de las cárceles clásicas. Ya que los que
escapan, son a menudo anormales con reacciones espontáneas y en
consecuencia esas personas no deben ser ubicadas en establecimientos
abiertos. Así la perspectiva de estar próximos a la libertad es un incentivo para
el buen comportamiento. El sujeto que ha pasado ya la mayor parte de condena
cumplida, no se arriesga en una fuga. Sin embargo, Paul Cornill estima que la
duración de la pena no es un índice para medir las fugas porque en ciertos
casos de penas cortas los internos se evaden, mientras que los condenados a
una larga pena cumplen ésta sin inconveniente en los establecimientos
abiertos.
Es de destacar que en la legislación italiana en caso de que el interno se
escape, cuando es recapturado, tiene que volver a cumplir la totalidad de la
condena. Es decir, que no se computa el tiempo que permaneció en la prisión.
Por otro lado, el número de fugas es muy bajo y dependerá en gran
medida, de la buena selección de internos y personal.

32
1.3.21 Algunas Experiencias
La primera experiencia en los Estados Unidos ocurrió en el
año 1930 en un campamento del Estado de Arizona. Se afirma que la quinta
parte de los 20,000 detenidos por la justicia federal en ese país cumplen
condenas en establecimientos abiertos.
Las fugas han sido escasas. La mayoría son delincuentes que cometieron
su delito por primera vez.
Después se han creado otros más; como son las de Suiza, especialmente
en Witzwill fundado en 1895 donde no se admiten reincidentes ni condenados
peligrosos, con resultados excelentes.
La Unión Soviética ha sido conocida mundialmente por la comuna de
Bolchew, descrita como: “un pueblo de ladrones en el que se desarrolla
ampliamente la vida municipal y que es a la vez, un centro cultural apacible”.
Lo interesante de esa experiencia de 3,000 “ciudadanos” es que se trata en su
mayoría (89%) de reincidentes, y que la administración está integrada por
internos de ambos sexos. La readaptación está basada en el trabajo, ya que
cuenta con cuatro fábricas grandes; dirigida una de ellas por ingenieros
condenados por hurto, en Moscú.
En la República Federal Alemana a partir de la Segunda Guerra Mundial
fundamentalmente se han incrementado los establecimientos abiertos y
semiabiertos, ya sea para jóvenes o adultos. Un tipo de “cárcel sin rejas”, se
puso en práctica con delincuentes primarios, en el año de 1947 en Leyhill,
perteneciente al Condado de Glucester (Inglaterra), con buenos resultados.
España ha construido secciones abiertas en los últimos años, estando
algunos en funcionamiento y otros no. Entre los primeros podemos enumerar
las de Mirasierra, Castillejos, Mujeres de Barcelona, Santa Cruz de Tenerife,
Alcalá de Henares y la de Burgos y entre las que no entran en funciones las de
Alicante, Murcia, Lérida, Valencia y Yeserías (Madrid).
En América latina se destacan las de Brasil y Argentina desde hace
algunas décadas y más recientemente la experiencia en México Almoloya de
Juárez, Toluca, Estado de México.
Suecia es el país por excelencia que ha intensificado este sistema, hasta
el punto que alberga a la tercera parte de los reclusos y en la actualidad cuenta
con más de cincuenta establecimientos abiertos.
En los países socialistas hay prisiones abiertas, o secciones abiertas
dentro de las cárceles, como la de "Orácov" en Checoslovaquia, especialmente
para responsables de delitos culposos (accidentes de tránsito), o en estado de
ebriedad. En la misma de “Orácov”, los de mejor conducta podían permanecer
con sus familiares durante 24 horas y podían salir del penal durante 15 días.
Los presos salen a trabajar al exterior sin ningún tipo de vigilancia y en
su permanencia en la prisión asisten al cine cuatro veces a la semana, ven
televisión, practican deportes, discuten problemas culturales, etc. El sistema
es de autogobierno, es decir que los propios reclusos son responsables de la
disciplina y de la organización dentro de la institución. Sólo hay una persona,
ajena a los presos, que anota las salidas y entradas de estos últimos, que en
su mayoría han sido conductores de vehículos que han cometido delitos, u otros
tipos de accidentes culposos, aunque no faltan aquellos que no han cumplido
con los deberes de asistencia familiar.

33
1.3.22 Sistema Abierto en México
En México la primera experiencia de cárcel abierta es la que
se inauguró en Almoloya de Juárez, Toluca. Estado de México.
Comenzó en el año 1968, con el otorgamiento de permisos para la salida
en los fines de semana, con excelentes resultados, en una primera etapa de
cumplimiento de un régimen preliberacional17.
Después se inauguró el establecimiento abierto, separado del reclusorio
del mismo nombre y en donde los internos podían trabajar de lunes a viernes
o de lunes a sábado en una empresa o fábrica fuera de la prisión, a la que
regresan en la noche para dormir única y exclusivamente. También pueden
estar en la institución los sábados en la tarde o los domingos.
Los individuos que ingresaron a este sistema abierto habían sido
previamente estudiados por el Consejo Técnico interdisciplinario de Trabajo
Social, Psiquiatría y Psicología.
Nuevo Sistema Penitenciario en Finlandia 1986-2006
Los avances del sistema penitenciario en Escandinavia han ido mejorando
paulatinamente, ser interno o preso en Finlandia es mejor que estarlo en
cualquier otra parte del mundo, allá, el sistema de prisiones tiene un alto nivel
de comunidad y hasta podría decirse de lujo para todos los reclusos, algo que
en México consiguen sólo los influyentes, si bien en otro tipo de servicios y
productos. En Finlandia las cárceles no tienen barrotes, las celdas tienen
alfombra y los guardias no están armados. Esta Revolución Penitenciaria
representa el mejor modelo de la Comunidad Europea al año 2006.
De acuerdo con una nota publicada originalmente en el diario The New
York Times, Finlandia tiene la menor cantidad de reclusos de toda la Unión
Europea, con apenas 2,700 de ellos, de una población total de cinco millones
de personas en toda Finlandia.
Cuando uno paso por enfrente de alguna de las prisiones, difícilmente
repara que ahí hay detenidos y sentenciados. “Esta, por ejemplo, es una prisión
cerrada. Pero no hay ninguna puerta ni portón que impida la entrada o la salida
de nadie”, explica Esko Aaltonen, uno de los guardias de la prisión de
Hameenlinna. De hecho, los muros y los cercos del penal fueron eliminados y
reemplazados por redes de cámaras y alarmas. Y, en lugar de barrotes de
hierro y celdas oscuras, se ven pasillos alfombrados con habitaciones para los
reclusos que se parecen mucho a los dormitorios de las universidades.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS DEL CAPITULO I

(1) ZIPF, Heinz. Introducción a la Política Criminal. Editorial de


Derecho Reunidas. Madrid. 2002, p. 173
(2) Ibidem, p. 174
(3) Ibid, p. 175
(4) PEREZ, Alvaro. Diccionario de Criminología. Ed. Librería del
Profesional. Santa Fé de Bogotá. 2001, p. 285
(5) Ibidem, p. 291
(6) SOLIS ESPINOZA, Alejandro. Ciencia Penitenciaria.
Ed.
Liberación, 2003, p. 160

34
(7) VIZCARDO, Silfredo Hugo. Derecho Penitenciario Peruano. Ed. Pro
Derecho Instituto de Investigación Jurídica. Ed. 2000, p. 98 (8)
Ibidem, p. 99
(9) Ibid, p. 100.
(10) SERRANO, Alfonso. “V Congreso de Naciones Unidas sobre
Prevención del Delito y Tratamiento del Delincuente”. Revista de
Estudios Penitenciarios. Madrid. 2006. Nov. 312 a 315.
(11) Loc. cit. Cuello Calón
(12) GONZALES B., Marco. “Tras una mayor eficacia de la pena de
prisión y alternativas, algunos indicadores”. Revista de Ciencias
Penales, Santiago de Chile, 1978/1981, Vol. II, p. 33
(13) Ibidem, p. 34
(14) Ibid, p. 42
(15) La matanza de treinta reclusos incluido los tristemente celebres
“Mosca Local”, “Pilatos”, “Beto” y otros (27) internos perecieron.
Los hechos luctuosos se dieron el 4 de Marzo de 1981. y hasta
Mayo a Julio del 2006 que cesa el gobierno del Presidente
Alejandro Toledo Manrique, no ha cambiado la situación de
cerrado o clausurado este penal.
(16) SOLIS ESPINOZA, Alejandro. Ciencia Penitenciario. Ed.
Liberación. 2003, p. 81
(17) ALTMANN, Julio. Bases para un plan de futura política
penitenciaria nacional. Ed. Mejía Baca, Lima. 2000, p. 42.

CAPÍTULO II

2.- MARCO TEÓRICO


2.1 EVALUACIÓN DE LA POBLACIÓN PENAL DEL PERÚ
2.1.1 La Población Penal por Edades
Concretamente la población penal del Perú por edades ha
tenido un crecimiento más centrado en las edades de 25 – 34 años siendo
menor entre 18 – 24 años por lo que trabajando con este sector de la población
penal que es más joven se podrá realizar programas de readaptación,
resocialización y reeducación por ser personas que tienen menos experiencia
en los sistemas penitenciarios , mientras que el otro grupo de la población
subsiguiente entre los 25 – 34 años hay mas casos de reincidencia siendo el
intervalo de edad más prevalente a repetir delitos de tal forma que se ven
impedidos de rehacer muchas veces por la rotulación que le da la sociedad a
los ex reos en su mayor parte.
Por esta razón es necesario crear políticas de reeducación penitenciaria
en estos sectores de la población más joven y menos contaminada que la de
mayor edad.

35
POBLACIÓN PENAL DE HOMBRES POR GRUPOS DE EDAD, SEGÚN
DIRECCIONES REGIONALES

DIRECCIONES HOMBRES
REGIONALES
< 18 18 -19 20-24 25-29 30-34 35-39 40-44 45-49 50 a + N.E.P.

D.R. Norte - Chiclayo 2 206 956 1042 775 758 504 278 385 0

D.R. Lima -Lima 0 1835 2384 4124 3408 1515 1071 821 914 2

D.R. Sur - Arequipa 1 72 286 315 234 188 141 85 91 5

D.R. Centro - Huancayo 4 141 361 407 364 296 242 187 232 14

D.R. Oriente - Pucallpa 2 93 405 378 270 284 210 104 114 0

D.R. Sur Oriente - Cusco 1 198 342 352 252 191 138 87 116 0

D.R. Nor Oriente - San Martín 4 105 530 456 395 314 222 160 183 6

D.R. Altiplano - Puno 2 55 128 124 117 103 74 33 53 0

TOTAL GENERAL 16 2705 5392 7198 5815 3649 2602 1755 2088 27

La población penal peruana oscila entre el 0.10 a 0.11% de la población


nacional de aproximadamente 27’000,000 de habitantes, siendo el 50% de los
habitantes menores de (14) años y un 51% son mujeres.
El crecimiento de la población civil, así como los bolsones de pobreza en
la zona andina y selva; aunado a la pobreza de los conos de Lima Metropolitana,
llegando a un nivel de pobreza nacional del 50%, explicaría los factores
concomitantes de las causas de la delincuencia común. De allí, el grueso de la
edad cronológica delincuencial está entre los 20 a 44 años de edad, siendo la
edad de 30 a 34 años donde hay mayor incidencia de delincuencia.

Población Penal Hombres – Rango de Edad

POBLACIÓN PENAL HOMBRES

N.E.P. 27

50 a + 2088

45-49 1755

40-44 2602

35-39 3649

30-34 5815

25-29 7198

20-24 539 2

18 -19 2705

< 18 16

0 1500 3000 4500 6000 7500 9000

36
POBLACIÓN PENAL DE MUJERES POR GRUPOS DE EDAD, SEGÚN
DIRECCIONES REGIONALES

DIRECCIONES MUJERES
REGIONALES
< 18 - 20- 25- 30- 35- 40- 45- 50 a N.E.

D.R. Norte - Chiclayo 0 3 19 37 50 63 45 24 24 0

D.R. Lima -Lima 0 18 181 190 228 224 181 139 157 1

D.R. Sur - Arequipa 1 5 32 48 42 53 17 10 11 0

D.R. Centro - Huancayo 0 11 15 17 19 23 20 17 18 0

D.R. Oriente - Pucallpa 0 4 22 27 24 19 23 10 12 0

D.R. Sur Oriente - Cusco 0 4 18 23 15 11 14 10 6 0

D.R. Nor Oriente - San Martín 0 1 14 8 20 14 16 7 16 0

D.R. Altiplano - Puno 0 2 4 14 15 9 10 3 9 0

TOTAL GENERAL 1 48 305 364 413 416 326 220 253 1

La población penal de mujeres es mucho menor en relación a la población


penal masculina, pero en los últimos años el tráfico ilícito de drogas (TID) ha
constituido la causal delictiva en las mujeres, bajo la modalidad de burriers,
han caído muchas mujeres, incluso personajes del mundo de la farándula
limeña. Otras han cometido este delito por la alta cotización de la cocaína en
el hemisferio norte, y la captación de las cadenas internacionales de tráfico de
drogas. Comparativamente otras modalidades son de menor importancia que
el TID, entre las inculpadas y sentenciadas.

37
Población Penal Mujeres – Rango de Edad

POBLACIÓN PENAL MUJERES

N.E.P. 1

50 a + 253

45-49 220

40-44 326

35-39 416

30-34 413

25-29 364

20-24 305

18 -19 48

< 18 1

0 100 200 300 400 500

2.1.2 Los Procesados y Sentenciados


Población por situación jurídica
POBLACION PENAL POR SITUACION JURIDICA
Diciembre 2005

69%
31%

Procesados 23227
Sentnciados 10367

2.1.3 Los Reos por Género

TOTAL PROCESADOS SENTENCIADOS


TOTAL
DELITOS ESPECIFICOS
GRNL
Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres

TOTAL POBLACION PENAL 33594 31247 2347 23227 21524 1703 10367 9723 644

Trafico ilicito drogas 7996 6453 1543 5540 4467 1073 2456 1986 470

Traicion a la patria 2 2 0 0 0 0 2 2 0

Terrorismo 959 823 136 647 540 107 312 283 29

Otros delitos 24637 23969 668 17040 16517 523 7597 7452 145

38
La población penal nacional está clasificada en distintos géneros de
modalidad delictiva, por eso mismo, se hace necesario tener una aclaración
pormenorizada de estos delitos. Así tenemos como la mayor población penal
se encuentra en los delitos contra el patrimonio en primer lugar, le siguen los
delitos contra la seguridad pública, en tercer lugar tenemos los delitos contra
la libertad, y en cuarto lugar los delitos contra la vida y la salud, finalmente se
ubican en quinto lugar los delitos contra la tranquilidad pública. Los otros
delitos tienen poca significación porcentual.

POBLACION PENAL POR DELITOS GENERICOS


Diciembre 2005

C. Vida C Salud 13888

C. Familia

C Libertad

C. Patrim.
272
Del Tribut
3053
C Seg Pub

C Tranq Publ
6311
C Est Def Nac

C Fe Publ

Otros

41

8433

1063

65

73

395

39
POBLACION PENAL SEGUN DELITO ESPECIFICO
Diciembre 2005

24637

7996

2 959

Traf ilic drogas Traicion a la patria Terrorismo Otros

40
POBLACION PENAL DE PROCEADOS POR DELITO DE TERRORISMO
SEGUN DIRECCION REGIONALES Diciembre 2005

Lima 75.4%

Sur 1.2%

Oriente 5.9%
Nor Oriente 0.8%
Sur Oriente 0.5%
Altiplano 0.3%
Norte 12.8%
Centro 3.1%

Lima 75.4% Sur 1.2% Oriente 5.9% Sur Oriente 0.5%


Norte 12.8% Altiplano 0.3% Centro 3.1% Nor Oriente 0.8%

POBLACION PENAL DE SENTENCIADOS POR DELITO DE TERRORISMO


SEGUN DIRECCIONES REGIONALES Diciembre 2005

Oriente 6.1%
Altiplano 3.2%
Lima 51.9%
Norte 21.5%

Sur Oriente 3.2%

Nor Oriente 1.9%


Centro 9.6%
Sur 2.6%

Lima 51.9% Nor Oriente 1.9% Sur 2.6% Centro 9.6%


Sur Oriente 3.2% Norte 21.5% Altiplano 3.2% Oriente 6.1%

41
POBLACION PENAL DE PROCESADOS POR DELITO DE TRAFICO ILICITO DE
DROGAS SEGUN DIRECCIONES REGIONALES
Diciembre 2005

Altiplano 2.1%
Oriente 6.8%

Lima 56.6%
Nor Oriente 4.9%ç
Norte 13.6%

Sur Oiente 4.8%

Centro 6.4% Sur 4.8%

Lima 56.6% Sur 4.8% Centro 6.4% Sur Oiente 4.8%


Norte 13.6% Nor Oriente 4.9%ç Altiplano 2.1% Oriente 6.8%

POBLACION PENAL DE SENTENCIADOS POR DELITO DE TRAFICO


ILICITO DE DROGAS SEGUN DIRECCIONES REGIONALES
Diciembre 2005

Oriente 4.2%
Altiplano 2.9% Lim 35.7%

Nor Oriente 8.6%

Norte 23.1%

Sur Oriente 5.8%


Centro 11.6% Sur 8.1%

Lim 35.7% Sur 8.1% Centro 11.6% Sur Oriente 5.8%


Norte 23.1% Nor Oriente 8.6% Altiplano 2.9% Oriente 4.2%

2.2 La Infraestructura Penitenciaria en el Perú


2.2.1 Porcentajes de las Cárceles Peruanas por Regiones

DIRECCION TOTAL PROCESADOS SENTENCIADOS


REGIONALES TOTAL
GRNL Hombres Total Hombres Total Hombres
Mujeres Mujeres Mujeres

42
D.R. Norte 15.39 14.60 0.79 9.52 9.06 0.46 5.88 5.55 0.33
(Chiclayo)
51.77 47.85 3.93 39.23 36.10 3.13 12.54 11.75 0.79

D.R. Lima (Lima) 4.87 4.22 0.65 2.77 2.43 0.35 2.10 1.79 0.31
7.11 6.69 0.42 4.30 4.04 0.26 2.81 2.66 0.15
D.R. Sur (Arequipa)
5.96 5.54 0.42 4.58 4.24 0.34 1.38 1.29 0.08
D.R. Centro 5.29 4.99 0.30 3.01 2.82 0.19 2.28 2.17 0.11
(Huancayo)
7.36 7.07 0.29 4.31 4.13 0.17 3.05 2.94 0.11
D.R. Oriente 2.25 2.05 0.20 1.42 1.26 0.17 0.82 0.79 0.03
(Pucallpa)

D.R. Sur Oriente


(Cusco)

D.R. Nor Oriente


(San Martín)

D.R. Altiplano
(Puno)
100.00 93.01 7.00 69.14 64.08 5.07 30.86 28.94 1.91
POBLACION
TOTAL

La mayor distribución regional de la infraestructura penitenciaria se


encuentra en la región sur y la región norte debido a que Lima departamental
y Callao concentra la mayor población penal conjuntamente con la región norte.
Esto significa que el 67.16% de la infraestructura penal se concentra en estas
regiones, mientras que el 32.84% esta en el resto del país. Esto explicaría la
centralización de la población, tanto en la Costa Central y Norteña, exigiéndose
trasladar a estas zonas geográficas presupuesto, recursos materiales,
energéticos y al propio personal.
Este fenómeno sociológico criminal indicaría también la mayor tendencia
de delitos en esas regiones, y por ende una demanda constante de centros
penitenciarios para evitar el hacinamiento y la degradación de los propios
internos.

43
POBLACION PENAL POR DIRECCIONES REGIONALES
DISTRIBUCION PORCENTUAL Diciembre 2005

4,87% 5,96%
7,11%

2,25%

15,39%
51,77% 7,36% 5,29%

D.R. Sur D.R. Oriente D.R. Centro D.R. Altiplano


D.R. Norte D.R. Sur Oriente D.R. Nor Oriente D.R. Lima

POBLACION PENAL POR SITUACION JURIDICA Y SEXO DISTRIBUCION


PORCENTUAL
Diciembre 2005

Hombres
Mujeres sentenciados 9723
sentenciadas 644 29%
2%

Mujeres procesadas
Hombres 1703
procesados 21524 5%
64%

2.2.2 Contratación de la Tasa Demótica de Población y Capacidad


de Albergue por Centro Penitenciario
La población penal en el mes de Diciembre del 2005 alcanzó
a 33,594 internos, constituido por un 73% por varones y 7% por mujeres.
Asimismo se cuenta con 62 establecimientos penitenciarios activos; habiendo
otros establecimientos cerrados como El Sepa (Ucayali), El Frontón (Provincia
Constitucional del Callao) y Challapalca (Tacna)1.
Generándose un déficit de inmuebles penitenciarios en relación a la
población penal, por tal razón hay hacinamiento y control de los internos de las
camas y lugares en los penales que son vendidas al mejor postor, como parte
de un negocio informal interno; siendo Lima y el Callao el que alberga más
delincuentes, con un total aproximado de 17,000 internos, seguida por La

44
Libertad con 1,525 internos, Lambayeque 1,022 internos, Piura con 1,494
internos y Ayacucho con 1,038 gráficamente apreciamos apreciar lo siguiente:
A nivel nacional:
33,594 internos (as)
81 establecimientos penales
A nivel de Lima Metropolitana:

13,818 internos (as)


10 establecimientos penales
Esto nos refleja la alta tasa demográfica o demótica para llegar a los
niveles de hacinamiento y neuritis, todo ello se agrava con el consumo de
drogas y alcohol, generándose reyertas, crimines y suicidios. Tal como sucede
en varios establecimientos penitenciarios de la Capital, situación no imitada en
provincias. Todo ello refleja que la tasa demótica en los establecimientos
penitenciarios limeños es más alta, según la fórmula siguiente:

Nºde.población.penal
Tasa Demótica =
metro².del.establecimiento.penal.( fábrica)

8,452
Tasa Demótica = E.P. Lurigancho = 0.54 15,593m²

Esto nos refleja que hay un área muy limitada para que el recluso pueda
tener un mayor movimiento, siendo esta cárcel destinada para unos 2,000 a
2,500 reclusos.

2.2.3 La Reforma Penitenciaria en Países Desarrollados


El régimen progresivo es el que ha ido predominando en
diversos países en diversas formas desde los progresivos regímenes del siglo
XIX, hasta expresiones desarrolladas en el siglo XX, dentro de estas
experiencias tenemos las siguientes:
a) El Régimen Progresivo de Manuel Montesinos Molina (España) (1792-
1862)2
Fue un coronel español que en 1834 fue nombrado comandante del
presidio de Valencia, en el que implantó un nuevo régimen para favorecer la
readaptación de los reclusos. El partía de la confianza en la reforma del
delincuente, para tal efecto consideró que los internos debían pasar
progresivamente por tres períodos, que fueron denominados:
* De los Hierros:
* Del Trabajo: * Libertad Inmediata:
b) El Régimen Progresivo de Crofton (irlandés)3
Fue creado por Sir Walter CROFTON (1798-1879) entre los años 1854 y
1864. Las etapas de este régimen progresivo eran las siguientes:
Etapa de aislamiento celular de día y de noche.

45
Fase de trabajo en común diurno bajo las reglas del silencio.
Periodo intermedio, que se cumplía en centros sin muros ni
cerrojos, previo a la fase final y con disciplina suave.
Etapa de libertad condicional.
c).-El Régimen Progresivo Tipo Reformatorio (USA)4
Este régimen surgió en los Estados Unidos de Norteamérica, habiendo
empezado a funcionar la prisión de ELMIRA en 1876, donde alcanzó su mayor
desarrollo cuando fue dirigido por Zérbulo BROCKWAY durante 24 años.
Características:
Se recibían delincuentes jóvenes de 16 a 30 años de edad, y
primarios.
El término de la pena era relativamente indeterminada, entre un
mínimo y un máximo.
Al ingresar el recluso era sometido a un examen inicial que
constaba de:
- Entrevista con el Director.
- Examen médico clínico.
- Examen psicológico.
d).- El Régimen Borstal
Surgió debido al impulso de Evelyn RUGGLES BRISE en 1901, inspirado
en los reformatorios norteamericanos, quien decidió iniciar una nueva
experiencia en una prisión antigua ubicada en el municipio de Borstal, cercano
a Londres, internando a menores reincidentes de 16 a 21 años de edad, bajo
un régimen particular. Mediante Ley posterior, la Prevention of Crime Act de
1908, fue trasformado en un establecimiento para jóvenes, estipulándose que
los que mereciesen el calificativo de reformables, de uno y otro sexo, podían
ser remitidos a dicha institución Borstal.
2.2.4 ¿Para qué Sirven las Cárceles?
Hablar de los problemas del recluso en la vida carcelaria,
supone tocar una gran variedad de situaciones y procesos conflictivos que se
presentan en los intramuros, esto es lo conocido como una prisión cerrada
tradicional. Sin embargo, estos problemas atañen a la readaptación,
reeducación y resocialización del delincuente después que cumple su pena.
Por tanto, las cárceles son solución social, o son simplemente espacios
de venganza de la sociedad y las fuerzas del orden. El planteamiento de estos
problemas supone también analizar las posibles soluciones, porque son
fenómenos que alteran el desenvolvimiento adecuado de las prisiones. En
concreto, la opinión pública tiene una percepción que estas cárceles
tradicionales son controladas por los “capos” o “taitas”, con agrupaciones de
coacción sobre los más débiles, además del tráfico de drogas y la ingesta de
alcohol artesanal (CHICHA DE CAÑA), por métodos de fermentación, este
problema se ha suscitado en otros países, pero han ido superándolos
paulatinamente.
Ante esta realidad nacieron nuevas respuestas como la PRISIÓN
INTERMEDIA, dentro del régimen progresivo creado por CROFTON, los
antecedentes legislativos inmediatos de ese régimen estaba señalado en el
Código Penal Italiano (1898). Empero, el régimen abierto se dio durante el
46
Doceavo Congreso Penal y Penitenciarios en LA HAYA en 1950 y el Congreso
de Ginebra en 1955, definiéndose así:
“El establecimiento abierto se caracteriza por la ausencia de
precauciones materiales y físicas contra la evasión (tales como muros,
cerraduras, rejas y guardia armada u otros), así como por un régimen fundado
en una disciplina aceptada y el sentimiento de la responsabilidad del recluso
respecto de la Comunidad en que vive”5.
2.2.5 La Protección Social
El régimen abierto es una experiencia no sólo del recluso y sus
autoridades, sino también funciona como un educador de la conciencia y
autoestima a través de la socialización, así como la reincorporación social, así
las principales ventajas del régimen abierto para brindar una protección social
serían:
Favorece la salud física y mental
Mejora la disciplina
Facilita la reinserción social

Es menos onerosa
Posibilita el hallazgo posterior de trabajo

Resuelve el problema sexual carcelario

El proceso de intimidación en un delincuente primario es más fácil, que a


un delincuente avezado. Las estadísticas de otros países, donde si se han
aplicado estos modelos han dado resultados extraordinarios; como en
Finlandia, dándose el fenómeno sociológico de una manifestación de
PROTECCIÓN SOCIAL por la reinserción del reo en la sociedad, con ayuda de
sus familiares.
2.2.6 ¿Quiénes Van a la Cárcel y Por Qué?
En los Tratados de Derecho Penal se clasifica a los
delincuentes, se habla así de homicidas y patrimoniales. Así como de
delincuentes homicidas, agravados (parricidio, asesinato, etc.) y atenuado (por
emoción violenta, infanticidio).
Entre los delincuentes dolosos, encontramos a los primarios, reincidentes
y multireincidentes. Ahora no hay una regla, porqué un primario, por su
personalidad puede destacarse de un reincidente, pero que no es tan peligroso,
es decir no muestra una personalidad psicopática (perversos, ciclotímicos,
esquizofrénicos).
De allí, que son encarcelados a veces los que tienen una primera vez por
robo agravado, con otros reincidentes, psicópatas y homicidas.
Ante esto la sociedad a través de sus Fuerzas del Orden y el Poder Judicial
tienen que establecer la defensa de la sociedad y sus ciudadanos evitar la
proliferación de la delincuencia común.
2.3 El Sistema Penitenciario sin venganza
2.3.1 Ideas Principales
Los valores fundamentales del sistema de las Naciones
Unidas en materia de prevención del delito y justicia penal aplicables al sistema

47
penitenciario, están enunciados en la Carta de las Naciones Unidas y en la Carta
Internacional de Derechos Humanos.
En el Preámbulo de la Carta de las Naciones Unidas, en el segundo
párrafo, se reafirma “la fe en los derechos fundamentales del hombre, en la
dignidad y el valor de la persona humana”.
En la Declaración Universal de Derechos Humanos, adoptada y
proclamada por la Asamblea General en su resolución 217 A (III), el 10 de
diciembre de 1948, también se reiteran estos valores fundamentales. El primer
párrafo del Preámbulo dispone: “Considerando que la libertad, la justicia y la
paz en el mundo tienen por base el reconocimiento de la dignidad intrínseca y
de los derechos iguales e inalienables de todos los miembros de la familia
humana”.
En el Preámbulo del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos
adoptado por la Asamblea General en su resolución 2.200 A (XXI), de 16 de
diciembre de 1966, se reiteran los valores enunciados en la Carta de las
Naciones Unidas con respecto a la dignidad inherente a la persona humana. Se
refiere concretamente al sistema penitenciario el Artículo 10 párrafo 1 extiende
expresamente el reconocimiento de la dignidad inherente a la persona humana
a la persona privada de libertad. Y en el párrafo 3 explica: “El régimen
penitenciario consistirá en un tratamiento cuya finalidad esencial será la
reforma y la readaptación social de los penados”. En este párrafo se enuncia
un principio rector del sistema penitenciario que luego se desarrollará en otros
instrumentos de las Naciones Unidas (y que ya había sido desarrollado muy
detalladamente en las Reglas Mínimas para el Tratamiento de los Reclusos de
1955): que el régimen penitenciario se orientará hacia el futuro, hacia la
reforma y la reinserción social.
Reglas Mínimas para el Tratamiento de los Reclusos
En el Primer Congreso de las Naciones Unidas sobre Prevención del Delito
y Tratamiento del Delincuente, celebrado en Ginebra en 1955, se aprobaron
las Reglas Mínimas para el Tratamiento de los Reclusos. Este instrumento fue
el primero de una serie de instrumentos, recomendaciones y declaraciones que
enunciarían los principios fundamentales y los valores que las Naciones Unidas
sostienen con respecto al sistema penitenciario.
“El objeto de las Reglas siguientes no es describir en forma detallada un
sistema penitenciario modelo, sino únicamente establecer, inspirándose en
conceptos generalmente admitidos en nuestro tiempo y en lo elementos
esenciales de los sistemas contemporáneos más adecuados, los principios y las
reglas de una buena organización penitenciaria y de la práctica relativa al
tratamiento de los reclusos”.
Esos principios y reglas se inspiran en “conceptos generalmente
admitidos en nuestro tiempo y en los elementos esenciales de los sistemas
contemporáneos más adecuados”. Esta indicación reviste suma importancia
pues reconoce la vinculación con el medio social, con la época. No se trata de
imponer o proponer un sistema penitenciario ideal, desvinculado de los valores
propios de nuestro tiempo, sino, al contrario, inspirándose en esos valores, se
intentan esbozar las principales líneas que deben orientar a los sistemas
penitenciarios.
También se reconoce que ante la gran diversidad de condiciones jurídicas,
sociales, económicas y geográficas que existen en el mundo, resulta imposible
aplicar las reglas indistintamente y en todas partes. Pero este reconocimiento
sirve para aclarar que las Reglas representan condiciones mínimas admitidas

48
por las Naciones Unidas. Y esta aclaración significa, por una parte, un nivel
mínimo que se debe respetar constantemente, y por otro, una gran tolerancia,
siempre que se respete ese nivel mínimo.
En todo esto se refleja el principio básico de la Declaración Universal de
Derechos Humanos: “el reconocimiento de la dignidad intrínseca y de los
derechos iguales e inalienables de todos los miembros de la familia humana”6.
Sobre base de este principio se desarrollan una serie de Reglas de aplicación
general que atañen directamente a la administración de los establecimientos
penitenciarios. Todas ellas se basan a su vez en otro principio fundamental que
se repite en todos los instrumentos de las Naciones Unidas relacionados con
los derechos humanos: la aplicación imparcial, sin diferencias de trato fundadas
en prejuicio de ninguna índole.
2.3.2 Límites de la Rehabilitación
El sistema penitenciario, orientado hacia el futuro, es decir,
hacia la reinserción social del detenido, prevé una serie de medidas para evitar
que el tiempo de la pena no se reduzca simplemente a una espera inactiva.
En efecto, la actividad, como fenómeno vital que se contrapone a la
espera, forma parte también del porvenir. Con su actividad el individuo tiende
hacia el porvenir.
Se aclara ante todo que el trabajo penitenciario no deberá tener carácter
conflictivo. Sin embargo, se establece la obligación de trabajar habida cuenta
de la aptitud física y mental de cada detenido.
El trabajo deberá ser productivo y contribuir en la medida de lo posible a
mantener o aumentar la capacidad del recluso para ganar honradamente su
vida después de su liberación. Ora vez se reafirma la orientación hacia el futuro
y el carácter de la pena como preparación a la vida social.
La organización y los métodos de trabajo penitenciario deberán
asemejarse lo más posible a los que se aplican a un trabajo similar fuera del
establecimiento, a fin de preparar a los reclusos para las condiciones normales
del trabajo en libertad.
Las industrias y granjas penitenciarias deberán preferentemente ser
dirigidas por la administración y no por contratistas privados.
“Se tendrá debidamente en cuenta, desde el principio del cumplimiento
de la conducta, el porvenir del recluso después de su liberación. Deberá
alentarse al recluso para que mantenga o establezca relaciones con personas
u organismos externos que puedan favorecer los intereses de su familia así
como su propia readaptación social”8. La importancia reside en que no sólo
reafirma la necesidad de que la prisión no signifique exclusión de la sociedad,
sólo en cuanto proyecto de futura reinserción, sino en cuanto presente que
tiene el sentido de una preparación concreta real. Se indica que los
representantes de los organismos que ayudan a los reclusos puestos en libertad
a reintegrarse en la sociedad tendrán todo el acceso necesario a los
establecimientos y podrán visitar a los reclusos.
A la asistencia religiosa se le atribuye una importancia fundamental. Para
lograr la finalidad del régimen aplicable, que es fomentar en el detenido el
respeto por sí mismo y desarrollar el sentido de responsabilidad, se deberá
recurrir en particular a la asistencia religiosa, y luego enumera la instrucción,
la orientación y la formación profesionales, etc.

49
2.3.3 Las Fallas del Sistema
Varios defensores latinoamericanos de los derechos humanos
expusieron sus puntos de vista teóricos e históricos sobre las fallas del sistema
penitenciario. Señalaron, en primer lugar, que la noción de criminalidad y de
crimen varía notablemente de una sociedad a otra. Esto mismo señala la
venezolana, Lolita Aniyar de Castro, cuando dijo: “No es lo mismo hablar de un
sistema penitenciario para un país de capitalismo liberal, para un sistema
autoritario, para un país socialista o para un país en tránsito hacia modelos
humanísticos de tendencia socializante. En toda sociedad – afirmó – “existen
juegos de fuerza, que según la clase social a la que pertenecen los individuos,
los conducirán al poder o a la prisión. En las sociedades capitalistas liberales,
por ejemplo, el hurto de un par de zapatos es considerado como una ofensa
punible con la cárcel; mientras que el fraude en la elaboración de medicinas y
la contaminación ambiental no lo son; pese a que sus nefastas consecuencias
podrían afectar a millares de personas.
Otros investigadores sociólogos sostienen que el intento de reducir la
población penitenciaria mediante el otorgamiento de la libertad condicional a
algunos internos con sentencias menores, fue declarado inconstitucional por la
Corte Suprema de su país, la cual parece haber sido presionada a hacerlo por
la policía y el gobierno tras el aumento de la violencia callejera.
2.4 El Rol del INPE
2.4.1 Orígenes del INPE
Durante el siglo pasado, varios fueron los intentos, retrocesos
y avances en el sistema de organización y control de las cárceles del país. Los
antecedentes históricos del INPE relatan que por fin, el artículo 26 del Código
Penal de 1924, recoge la opinión de los entendidos en la materia al establecer
la creación de la Inspección General de Prisiones. Esta institución se encargaría
a partir de esa fecha de la dirección de todos los establecimientos carcelarios
del país, siendo su primer Director (Inspector General) el doctor Augusto
Llontop.
El 26 de marzo de 1928 se pone en marcha grandes reformas al sistema
penitenciario, como por ejemplo, el cambio de nombre por el de Dirección
General de Prisiones. El 14 de enero de 1929 se dicta el Reglamento de
Clasificación de Conducta de los Penados; y en febrero se da a conocer el
Reglamento del Instituto de Criminología.
Los años subsiguientes evidenciaron un abandono del tema penitenciario,
hasta que el 16 de agosto de 1937, mediante DS. Nº 97 se dicta un nuevo
Reglamento de Penitenciaría de Lima. Siete años después, el 2 de junio de
1944, se abre la Escuela de Vigilantes que funcionó hasta mediados de
diciembre de 1945.
En 1948 se crea la colonia penal agrícola El Sepa. Entra en
funcionamiento en 1951. Años después, el primer gobierno del Presidente
Fernando Belaúnde Terry construye el Centro Penitenciario de Lurigancho, en
Lima, e inicia la construcción del Centro Penitenciario de Cachiche en Ica y la
cárcel de Quenqoro, en el Cusco. Por Resolución Suprema Nº 211 del 13 de
mayo de 1965, se establecen los estatutos para la creación del Centro de
Capacitación Penitenciaria, que funcionó hasta septiembre de 1968.
Luego, el gobierno del General Juan Velasco Alvarado, dicta dispositivos
legales referentes al derecho penitenciario peruano, y por Decreto Ley 17519
establece que la Dirección General de Establecimientos Penales forme parte de
la estructura del Ministerio del Interior.

50
Durante ese mismo gobierno se crea el Centro de Formación y
Capacitación Penitenciaria (CEFOCAP), con la finalidad de formar agentes
penitenciarios. Sería después el siguiente gobierno militar, esta vez el de
Francisco Morales Bermúdez que, de conformidad con lo establecido en la
Constitución de 1979, reapertura el Ministerio de Justicia, incluyendo en su
estructura a la Dirección General de Establecimientos Penales.
En el segundo gobierno del Arquitecto Fernando Belaúnde Terry, a través
de la Ley Orgánica del Ministerio de Justicia, se incluye a la Dirección General
de Establecimientos Penales y Readaptación Social como uno de los órganos
del sector Justicia.
El 06 de marzo de 1985, por Decreto Legislativo Nº 330 se promulga el
Código de Ejecución Penal, y por Decreto Supremo Nº 012 de 12 de junio del
mismo año se aprueba su reglamentación, dando origen así al INSITUTO
NACIONAL PENITENCIARIO, organismo público descentralizado, rector del
Sistema Penitenciario Nacional integrante del sector Justicia.
2.4.2 Marco Institucional del INPE
2.4.2.1 Visión
Ser la institución estatal que lidere la integración del
esfuerzo de la sociedad y de sus propios servidores para reeducar, rehabilitar
y reinsertar a los sentenciados y liberados a la sociedad; a través de una
organización humanista y científica, eficiente y eficaz, que motive la convicción
de adherencia y confianza de las personas atendidas en el proceso
resocializador.
2.4.2.2 Misión
Es misión del Instituto Nacional Penitenciario – INPE,
dirigir y controlar técnica y administrativamente el Sistema Penitenciario
Nacional asegurando una adecuada política penitenciaria orientada a:

51
La resocialización, rehabilitación y reincorporación del interno a la
sociedad.
El establecimiento y mantenimiento de la infraestructura penitenciaria,
así como del marco de seguridad necesaria para el tratamiento a
través de los procesos y programas que ejecuta.
2.4.2.3 Organización I.
ORGANO DE DIRECCION
Consejo Nacional Penitenciario
Presidente. Presidencia
Vice Presidente. Vice Presidencia
II. ORGANO DE CONTROL
Oficina General de Auditoría
III. ORGANOS DE ASESORAMIENTO Y NORMATIVIDAD TÉCNICA
Oficina General de Planificación
Oficina General de Asesoría Jurídica
Oficina General de Tratamiento
Oficina General de Seguridad
IV. ORGANOS DE APOYO ADMINISTRATIVO
Secretaria General
Oficina General de Administración
Oficina General de Infraestructura
V. ORGANOS DE APOYO TÉCNICO
Oficina Ejecutiva de Informática
Oficina Ejecutiva de Registro Penitenciario
VI. ORGANOS DE EJECUCIÓN Y DESCONCENTRADOS
Centro Nacional de Estudios Criminológicos y Penitenciarios (CENECP)
Direcciones regionales
Funciones del INPE
De conformidad con la nueva legislación el Instituto Nacional
Penitenciario debe establecer los lineamientos de la política criminal del Estado,
además de dirigir, ejecutar y controlar el Sistema Penitenciario Nacional.
a) Principales funciones del INPE: Son las siguientes:
Dirigir, coordinar y controlar técnica y administrativamente el sistema
penitenciario nacional.

Realizar investigaciones sobre la criminalidad y elaborar la política de


prevención del delito y tratamiento del delincuente.
Desarrollar las acciones de asistencia post-penitenciaria en
coordinación con los gobiernos regionales y municipales.

Otorgar certificados de rehabilitación a los liberados que han cumplido


su pena.

52
Ejercer la representación del Estado ante los organismos y entidades
nacionales e internacionales relacionados a la prevención del delito y
tratamiento del delincuente.
Representar al Estado en los diversos eventos o congresos
internacionales sobre prevención del delito y tratamiento del
delincuente.

Aprobar su presupuesto y plan de inversiones. Celebrar contratos con


entidades públicas y privadas.

Seleccionar, formar y capacitar al personal del sistema penitenciario


en coordinación con el sistema universitario.

Dictar normas técnicas y administrativas sobre planeamiento y


construcción de la infraestructura penitenciaria.

Proponer dispositivos legales relacionados con la legislación penal y


penitenciaria.

Aprobar su reglamento interno.


De acuerdo a su estructura organizativa, los diversos órganos con que cuenta
tienen a su vez funciones más delimitadas.
b) Funciones del Consejo Nacional Penitenciario (CNP):
Este Consejo está conformado por cinco miembros: un Presidente, un
Vicepresidente y tres especialistas en asuntos criminológicos y penitenciarios,
tiene las siguientes funciones principales:
Dirigir el Instituto Nacional Penitenciario.
Establecer los lineamientos de la política criminal del Estado.
Dirigir, controlar y ejecutar el sistema penitenciario nacional.
Expedir resoluciones con acuerdo de la mayoría de sus miembros.
Realizar el censo penitenciario a nivel nacional cada dos años.
Funciones del Presidente del CNP Tiene las siguientes funciones
ejecutivas:
Supervisar, controlar y coordinar el sistema penitenciario nacional.
Ejercer la representación legal del Instituto Nacional Penitenciario.
Las demás atribuciones que le señala el Código de Ejecución Penal y
el Reglamento correspondiente.
Objetivos y Metas del INPE
De acuerdo a los lineamientos y objetivos del Plan Nacional de Desarrollo
(Plan Global) se deben diseñar los Planes Operativos de orden penitenciario. Es
precisamente en función de los planes del período 19811982 y subsiguientes,
así como del Plan de Política Penitenciaria del Perú de 1981, que se han
delineado los objetivos y metas penitenciarias de los últimos años:
a.-Objetivos penitenciarios:
Podemos considerar que éstos se derivan o están asignados por el fin
general del Sistema Penitenciario Nacional, cual es lograr la reeducación

53
readaptación y reincorporación del recluso a la sociedad, y que
supone una variedad de objetivos específicos como los siguientes:
Contar con un potencial humano suficiente en cantidad y calidad, esto
es con capacidad técnica, lo que hace necesario fijar objetivos de
capacitación del personal.
Lograr una adecuada construcción, remodelación e implementación
de la infraestructura carcelaria, para superar el hacinamiento
penitenciario y la inadecuada situación de los ambientes.

Establecer la separación de los internos según criterios de clasificación


adecuadas.

Ampliar la cobertura de los programas integrales de educación,


trabajo y bienestar social en los centros penitenciarios.

Elaborar estudios de supresión y concentración de algunos centros


carcelarios.

Mejorar la atención de la salud penitenciaria.


Optimizar las acciones de seguridad penitenciaria.
b.- Metas penitenciarias:
Dentro de las principales metas señaladas por la anterior Dirección
General de Penales, podemos mencionar a las siguientes:
Creación del Instituto de Estudios Penitenciarios, actualmente ya en
funcionamiento.
Formación de Técnicos penitenciarios, en ciclos de estudios de 3 años,
para cubrir la deficiente formación de gran parte del personal,
mediante concursos de admisión anuales en el Instituto de Estudios
Penitenciarios.
c)- Construcción y/o Remodelación de la Infraestructura.
Esta meta inicialmente se fijó en 30 nuevas construcciones y 24
remodelaciones a concluirse totalmente en 1983, pero que lamentablemente
no fueron logrados en su totalidad.
Dentro de las principales obras de construcción y remodelación carcelaria,
se encuentra, el Centro de Inculpados Primarios de San Jorge y Canto Grande
en Lima, la cárcel de Pocollay en Tacna, el de Carquín y el de Cascajo en
Huacho, Tambo de Mora en Ica; estando próximas a concluirse el de Picsi en
Chiclayo, el penal de Huancayo, y el de Trujillo, entre las principales.
Debemos anotar que estas metas de construcciones carcelarias, han
estado correlacionadas con la política prioritaria en forma notoria de los
regímenes cerrados en la ejecución penal, y no al desarrollo de regímenes
abiertos y regímenes en libertad, dada la variedad de personalidades
delictuales que se adecuarían mejor a estas formas menos rígidas.
Asimismo esto tiene su correlato con la alta población de detenidos
procesados, de los que un porcentaje significativo resulta inocente. Frente a
este problema de injusta detención de muchos inculpados y la morosidad para
definir la situación jurídica de estos detenidos, se plantea la necesidad de otros
objetivos y metas subsecuentes de carácter legal y procesal, que si bien es
cierto fueron también considerados, todavía no se aprecia en forma
significativa resultados positivos.

54
d) Resultados de la Metas:
Las metas de la clasificación técnica de los internos en muchos de
nuestros penales no logran resultados efectivos.

55
e) Dentro de las metas de educación, trabajo y bienestar social de
los reclusos, la práctica diaria de los establecimientos penales nos demuestra
que los avances son muy incipientes.
f) Las metas relativas a la prevención, atención y tratamiento de la
salud de la población carcelaria prevista, tampoco se cumplen en forma
suficiente.
g) Las metas de supresión y concentración de los establecimientos
penales, sobre todo con escasa población carcelaria, se vienen cumpliendo
progresivamente, de aproximadamente 152 penales que se tenían en 1982, se
pasó a un promedio de 130 en 1983, luego a 114 penales en octubre e 1984 y
111 establecimientos en septiembre de 1985.

h) Dentro de las metas de seguridad se previeron estudios para un


Sistema de Seguridad, así como para implementar dispositivos
electromagnéticos. Sin embargo, en los hechos el índice de fugas es muy
notorio, y el procedimiento de muchas de tales evasiones escapa a los
mecanismos de seguridad previstos.
Personal del INPE
Dada la magnitud de funciones asignadas al Instituto Nacional
Penitenciario, es necesario que para tales propósitos cuente con un mínimo de
personal, tanto cuantitativa como cualitativamente suficientes, que hagan
posible el cumplimiento de sus fines.
Al respecto debemos anotar que la necesidad de personal tiene una serie
de particularidades que no se pueden obviar. En los últimos años se ha sentido
la necesidad de un número mayor de recursos humanos, en función de la
población penitenciaria existente. Asimismo, se nota también la urgencia de
tener un personal calificado o capacitado en la problemática penitenciaria. El
personal requerido es muy variado, desde los funcionarios que cumplen roles
directivos a nivel nacional como a nivel de cada centro carcelario, así como de
profesionales multidisciplinarios, hasta los auxiliares de readaptación que se
requieren en cada prisión, además del personal de apoyo administrativo, entre
los más relevantes.
Las necesidades de personal de la anterior Dirección General en los
últimos años, y hoy del INPE, quizá además de la cantidad ha sido y aún lo es
el de que estos recursos tengan capacitación penitenciaria y sobre todo
idoneidad moral mínima, para laborar en un medio especial como lo es el
carcelario.
Cuantitativamente y a niveles globales, aproximadamente el total de
recursos humanos de esta entidad ha estado fluctuando en los años anteriores
de 1990-1999 en un promedio aproximado de 1,300 a 1,400, ascendieron en
2000-2006 aproximadamente a 2,500 empleados, entre nombrados y
contratados, en los diversos niveles.
2.4.2.4 Educación Penitenciaria.
Se trata de una rama de las Ciencias Penales que
estudia los sistemas de castigo y redención de los criminales, así como de los
métodos y procedimientos legales destinados a prevenir el delito.
Ciencia causal-explicativa de tipo natural con contenido social, toda vez
que va a estudiar la reacción que la sociedad tendrá hacia con el individuo.
Entonces tenemos el problema que si nos vamos al estudio técnico jurídico de

56
la definición de Penología, ésta es un sinónimo del Derecho Penitenciario, toda
vez que ambas estudiarían la pena y sus consecuencias, tanto el Derecho
Penitenciario como la Penología tienen el mismo objeto de estudio, el cual no
puede ser justificado como diversos autores han pretendido hacer tratando de
validarlo, toda vez que refieren que la diferencia estriba en que uno es Derecho
Penitenciario como dogmática jurídica y la Penología es una Ciencia Causal
Explicativa, por lo cual ambas tienen el mismo objeto de estudio.
2.4.2.5 Capacitación en Niveles Educativos
El Instituto Nacional Penitenciario, conjuntamente
con el apoyo de otras instituciones a través de convenios de cooperación, viene
brindando capacitación a los internos en los diferentes programas, niveles y
modalidades educativas.
Programas Educativos

Programas Educativos. Se contó con 05 programas no escolarizados


y 01 programa escolarizado a través de los cuales se brinda
capacitación en el nivel de educación primaria y secundaria de
adultos, también se cuenta con 01 Programa de Educación
Ocupacional en la Región Arequipa y 01 Programa Integrado en la
Región Oriente Pucallpa – Huanuco.

Programa de Alfabetización. A través del Instituto Nacional


Penitenciario y el apoyo del Ministerio de Educación se brindó el
Programa de Alfabetización a los internos a nivel nacional. Durante el
año 2003 se atendieron 577 matrículas en el referido programa
culminando sus estudios 430 internos a nivel nacional, el mismo que
representa el 3.53% de la cantidad de internos estudiantes
matriculados.
Programa de Recreación y Deportes. Como acciones complementarias
a las actividades educativas se desarrolla programas de recreación y
deportes, con el apoyo del Instituto Peruano del Deporte, a través de
un Convenio de Cooperación
Interinstitucional.
Capacitación en Niveles Educativos
Se brinda capacitación a los internos en los niveles de educación primaria
y secundaria de adultos, en los Centros Educativos y Programas Escolarizados
y no Escolarizados que se desarrollan en los establecimientos penitenciarios a
nivel nacional. Durante el año 2003 se matricularon en el nivel de educación
primaria 1534 internos, aprobando un total de 1135, que representa el 9.32%
de la cantidad de internos matriculados y en el nivel de educación secundaria
se matricularon 828 internos, aprobando un total de 527, que representa el
4.33% de la cantidad de internos matriculados a nivel nacional.
Vienen estudiando 22 internos en el nivel de educación superior mediante
el programa PECAD, a través del convenio de cooperación interinstitucional
entre la Universidad Inca Garcilaso de la Vega, Facultad de Ciencias
Administrativas y el Instituto Nacional Penitenciario.
2.4.2.6 Capacitación en la Modalidad ocupacional
Se brinda capacitación en la
modalidad ocupacional en diferentes especialidades, entre las principales se
tiene carpintería, confecciones, zapatería, sastrería, electricidad,
manualidades, electrónica, artesanía, industria alimentaria, estructuras
metálicas, tejido a máquina entre otros.
57
Durante el año académico 2003 en la modalidad ocupacional se realizó
un total de 12,922 matrículas en las diferentes especialidades a nivel nacional,
las mismas que se distribuyeron durante los períodos de verano, primer
semestre y segundo semestre respectivamente.
En el período de verano (Enero-Marzo) se matricularon 1962 internos,
aprobando 1649 que representa el 13.54% de la población de internos
estudiantes, en el primer semestre (Abril-Julio) se matricularon 6389 internos,
aprobando 4902 que representa el 40.24% de la cantidad total de internos
estudiantes y en el segundo semestre (Agosto-Diciembre) se matricularon
4571 internos aprobando 3518 que representa el 28.88% de la cantidad total
de internos matriculados.
Cabe precisar que en las Direcciones Regionales de Oriente Pucallpa,
Nororiente San Martín y Altiplano Puno, la programación de los cursos se realizó
en forma anual por lo que no existen internos matriculados durante el segundo
semestre.
Centros y Programas Educativos a Nivel Nacional
En 49 establecimientos penitenciarios a nivel nacional se desarrolla
actividades educativas, ello representa el 58% de los establecimientos
penitenciarios existentes. En dichos establecimientos penitenciarios funcionan
07 Centros Educativos, 34 Centros Educativos Ocupacionales y 08 Programa
Educativos distribuidos a nivel nacional.
Se precisa que no se desarrolla actividades educativas en la totalidad de
los establecimientos penitenciarios, por diversos factores como son: población
penal, infraestructura, personal docente, etc.
Personal del Área Educativa a Nivel Nacional
El personal responsable de ejecutar labores educativas en los Centros y
programas educativos que funcionan en los establecimientos penitenciarios del
país son:
Empleados de carrera del Instituto Nacional Penitenciario con
formación de Educación y algunos con capacitación en áreas técnicas,
en el año 2003 el INPE designo a 122 servidores que desempeñan
labor docente en los establecimientos penitenciarios a nivel nacional.
Profesores destacados del Ministerio de Educación, en cumplimiento
al Convenio de Cooperación Interinstitucional suscrito entre ambas
instituciones, en el año 2003, se contó con 225 docentes designados
por el Ministerio de Educación que desempeñan labores docentes en
los Centros y Programas Educativos que funcionan en los
establecimientos penitenciarios a nivel nacional, brindando la
capacitación de los internos en sus diferentes niveles y modalidades.
Personal de apoyo de otras instituciones que vienen apoyando en las
actividades de capacitación a través de convenios de cooperación, en
el año 2003 se contó con 62 profesionales a nivel nacional.

En el siguiente cuadro se presenta la cantidad de personal docente que


realizo actividades educativas durante el año 2003.
Objetivos de la Educación y Capacitación Penitenciaria

Reeducar y capacitar a los internos a través de Cursos y Programas


Educativos.

58
Reinsertar a la sociedad a los internos que hayan cumplido y aprobado
las acciones educativas para que puedan desempeñarse laboralmente
en el medio libre.
Mejorar las metodologías y técnicas de aprendizaje de los profesores
de los Establecimientos Penitenciarios con asesoramiento y apoyo al
Ministerio de Educación.

Sistematizar y uniformizar todas las acciones educativas que se


desarrollan en todos lo centros de Educación Ocupacional (CEOS) del
país.
Gestionar la ampliación de servicios educativos para los internos de
los Establecimientos Penitenciarios dándoles formación primaria y
secundaria de adultos.

Gestionar y ampliar la creación oficial de CEOS.


Trabajo
El trabajo es un derecho y deber del interno, según el Código de Ejecución
Penal, sus condiciones son en lo posible similares al trabajo en libertad. No
tiene carácter aflictivo ni es aplicado como medida disciplinaria, ni atenta
contra la dignidad del interno. El trabajo penitenciario está considerado como
uno de los elementos fundamentales de Tratamiento del interno, constituye
decisivamente en el proceso de resocialización.
El trabajo que realizan los internos procesados tiene carácter voluntario.
Las normas y directivas emitidas por el INPE regulan la planificación,
organización, métodos, horarios, medidas preventivas de ingreso y seguridad
del trabajo penitenciario. Las modalidades de trabajo penitenciario se
desarrollan a través de actividades, profesional, técnico, artesanal, productivo,
artístico y de servicios auxiliares. Las actividades que se desarrollan en los
establecimientos penitenciarios a nivel nacional son:
Talleres:
Carpintería, zapatería, tejido a máquina, electrónica, mecánica
automotriz, soldadura y forja, sastrería, hidroponía, confecciones, cerámica y
telares.
Principales Actividades
Agricultura, confección de carteras, taller de cosmetología, cornoplastía,
filigrana, artesanía, juguetería, serigrafía, talabartería, tejido en yute, cestería,
manualidades, lavandería, ad-honoren y otros.
El Trabajo Penitenciario es proporcionado por:

La administración penitenciaria, a través de la implementación de los


talleres laborales de los establecimientos penitenciarios en donde se
vienen ejecutando pequeños proyectos de inversión.
Los propios medios del interno o de sus familiares.
Entidades públicas y/o privadas a través de la administración
penitenciaria.
Beneficios que tienen los internos que participan en trabajo
Posibilidad de aprender una opción laboral que pueda desarrollar
cuando obtenga su libertad.

59
Mantenerse ocupado desarrollando su creatividad e ingenio en el
trabajo que desarrolla, buscando su perfeccionamiento.

Obtener ingresos económicos para él y sus familiares, obtenidos por


los productos que fabrica y vende.
La redención de la pena por el trabajo, si está facultado por las leyes
vigentes.
Logros realizados
Fabricación de mobiliario para los talleres del área de trabajo en el
Establecimiento Penitenciario de Régimen Especial de Chorrillos.
Participación en la Feria Expo madre con productos de los internos de
la Dirección Regional Lima, auspiciado por la Empresa Continental
Group S.A.

Participación en la 1ra feria Expo Venta – “Integración”, auspiciado


por el Instituto Nacional de Cultura Ancash.

Participación en la Exposición – venta de obras y artísticas (pintura y


cerámica), denominado “Creatividad y Oportunidad” auspiciado por el
Instituto Nacional de Cultura, Museo de la Nación e Instituto Nacional
Penitenciario.

Ejecución de Proyectos de “Fabricación de 25 docenas de calzado


escolar en el Establecimiento Penitenciario de Régimen Cerrado
Ordinario Lurigancho”.
Implementación del Establecimiento Penitenciario de Sentenciados
del penal de Picsi en Lambayeque y Maynas en Iquitos, con talleres
de carpintería, soldadura y forja, del proyecto Non Project.
Implementación permanente con maquinarias, equipos y
herramientas, así como el financiamiento de proyectos para los
talleres de los Establecimientos Penitenciarios a nivel nacional.
Convenios
El INPE como órgano rector del sistema penitenciario es el encargado de
suscribir convenios de cooperación interinstitucional con entidades públicas y
privadas que hagan posible el cumplimiento de los objetivos para el que se
suscribieron los siguientes convenios:

Comisión para la Promoción de la Pequeña y Mediana Empresa –


PROMPYME

Servicio Nacional de Adiestramiento en Trabajo Industrial – SENATI.


2.5 Análisis Situacion del Tratamiento Penitenciario
2.5.1 Recursos Humanos

Grupo ocupacional Número de personas

Personal administrativo 3445

Total personal activo 3445

Total personal cesante 986

60
Total de personas 4431

2.5.2 Reclusión por Delitos


Contra el patrimonio 41%
Contra la seguridad pública 23%
Contra la libertad 16%
Otros delitos 20%
De 18 a 34 años 60.3%

Mayores de 34 años 39.7%


2.5.3 Seguridad Penitenciaria
Es una línea de trabajo encargada de garantizar las
condiciones óptimas para desarrollar las acciones de tratamiento,
relacionándose estrechamente, con la infraestructura y la administración.
2.5.4 Administración Penitenciaria
En el país de los 80 establecimientos que existen, 41 de
ellos están a cargo del INPE, los otros 39 a cargo de la Policía Nacional,
incluyendo dentro de ellos al Penal más grande del país, Lurigancho.
Tiene autonomía normativa, económica, financiera y administrativa,
formando pliego presupuestal. De conformidad con el Reglamento de
Organización y Funciones, existe un Concejo Nacional Penitenciario como
órgano de dirección, conformado por el Presidente, Vicepresidente y un Tercer
Miembro, contando con ocho direcciones regionales.
2.5.5 Tratamiento Penitenciario
Es la prestación de servicios en el sistema carcelario,
referidos fundamentalmente a:
Alimentación.- El mismo que hasta el año pasado la ración era de 2.70
soles por interno, siendo insuficiente, para cubrir el desayuno y el almuerzo.
Salud.- El índice de enfermedades y casos psiquiátricos es alto,
atendiendo un médico para 716 internos y un odontólogo para 1893 internos.
Salubridad.- Ningún municipio a nivel nacional considera a los
establecimientos penales dentro del área de su competencia en cuanto a
salubridad se refiere.
Apoyo legal.- Carencia de abogados que atiendan los requerimientos de
los internos, desde el punto de vista de asesoría y defensa. Un abogado para
220 internos.
Asistenta Social.- Se cuenta con una asistenta social por 220 internos.
Asistenta Psicológica.- Existe un psicólogo por cada 240 internos.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS DEL CAPITULO II

Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) y el INPE (2005)

61
(1) CUELLO, Eugenio. La Moderna Penología, Editorial Bosch.
México D.F. 1998, p. 33
(2) SOLIS ESPINOZA, Alejandro. Ciencia Penitenciaria, Editorial
Liberación, 2003, p. 243
(3) Ibidem, p. 244
(4) Ibid, p. 44
(5) Declaración de los Derechos Humanos. 1950
(6) Resolución 37/194, New York 1982 Aprobada por las Naciones
Unidas.
(7) GARCIA B.J, Carlos. Algunas tendencias actuales de la Ciencias
Penitenciaria, Editorial Abeledo Pret, Buenos Aires. 1995, p.
121.
(8) Ibidem, p. 122

62
CAPÍTULO III

3.- PROPUESTA DE UN MODELO DE CÁRCEL AUTOGESTIONARIA DE


DESARROLLO SOSTENIDO PARA BENEFICIO DEL REO Y DEL
SISTEMA PENITENCIARIO
3.1 Recursos Humanos Necesarios Para la Administracion del
Nuevo Modelo de Carcel
El nuevo paradigma penitenciario no es conveniente que esté
totalmente dirigido por un personal con dificultades de gestión administrativa.
Es por tanto pertinente realizar una selección y evaluación psicológica,
científica para el nuevo personal de este tipo de modelo de cárcel. De tal forma,
que a medida que vayan adaptándose a las condiciones de productividad con
ayuda de ingenieros y técnicos especializados se necesitan todo un programa
de capacitación inicial donde haya congruencias entre la filosofía del INPE en
base a su misión y también misión para que el personal tenga las competencias
congruentes a la finalidad de este plan piloto con delincuentes primarios.
Entonces, se pasará por un procedimiento dividido en fases:
a. Perfil del cargo
b. Perfil del personal para el cargo
c. Selección y reclutamiento
d. Inducción
e. Capacitación
Para esto, se hará también una estructura de cargos y de salarios para
que después de un tiempo de consolidación en el cargo y en la gestión del
sistema administrativo de esta nueva cárcel se pueda tener un manual de
calificación para la promoción de los puestos no solo en este centro; sino
también en futuros centros penitenciarios con estas mismas características. La
idea central es tener personal preparado y experimentado con una buena
evaluación de cargos y de salarios en relación también a la interacción de las
competencias exigidas por los cargos o puestos y las mismas competencias del
personal para cada cargo.
Esto permitirá un personal cohesionado e identificado con su cargo y
tendrá la posibilidad de poder ascender a cargos superiores y hacer una carrera
en el INPE con réplicas de esta experiencia en otras regiones del país. A
continuación pasamos a describir las dimensiones e indicadores necesarios de
competencia por cada cargo y en comparación con las personas que postulan
a cargos superiores por méritos propios. De esta forma, puntualizamos lo
siguiente:
Experiencia
Tiempo normalmente necesario para que la persona que posea la
instrucción correspondiente, pueda desempeñar satisfactoriamente un puesto.
Grado:
Primero Máximo de un año
Segundo De un año hasta dos
Tercero De dos años hasta tres
Cuarto De tres hasta cuatro

63
Quinto De cuatro años en adelante
Conocimientos
Este factor aprecia los conocimientos generales y especializados
necesarios para desempeñar los trabajos de la empresa.
Perfil general del personal a cargo de la Cárcel Autogestionaria

(-) Nivel (+)


FACTORES SUB FACTORES 1 2 3 4 5

HABILIDADES Experiencia
TECNICAS
Conocimientos
Estabilidad
emocional

Responsabilidad
HABILIDADES
PERSONALES Criterio e iniciativa
Seguridad en si
mismo
Honestidad
ESFUERZO
Físico
CONDICIONES
DE TRABAJO Ambiente y riesgo

Habilidades Técnicas
Se refiere a los conocimientos y experiencia en el puesto.
Habilidades Personales
Son aquellas competencias que deberá tener el personal para poder
desempeñarse adecuadamente, el cual será evaluado mediante pruebas
psicométricas y proyectivas de personalidad y estará a cargo de profesionales
en Psicología.
Esfuerzo físico
Se refiere a la intensidad y continuidad del esfuerzo físico que genere
cansancio, fatiga o tensión física.

Primero.- Esfuerzo mínimo desarrollado por el trabajo especializado en


que se operan máquinas totalmente automáticas.
Segundo.- Más del 20% del tiempo en posición fatigosa y/o movimientos
continuos de palancas, materiales, operación de máquinas de escribir,
etc.
Tercero.- Esfuerzo frecuente de manejar materiales de 5 a 10 gs en más
del 40% del tiempo en posición fatigosa.
Cuarto Actividad constante con materiales pesados, labores que
demandan energía muscular considerable.

64
Quinto.- Movimientos que requieren gran esfuerzo muscular,
transportación de materiales pesados mas de 20 gs durante el 50% del
tiempo de trabajo.
Condiciones de trabajo
Ambiente y riesgo Posibilidad de que ocurran accidentes de trabajo, aún tomados
los diferentes cuidados y medidas que se requieren.
Primero.- Ambiente de trabajo normal. La posibilidad de que ocurra un
accidente es eventual.
Segundo.- A ratos se está expuesto a accidentes o molestias de menor
importancia, que pueden producir incapacidades temporales no mayores
de tres días.
Tercero.- Exposición a accidentes graves, o incapacidades temporales
mayores de tres días.
Cuarto .- Exposición a accidentes que pueden producir incapacidades
parciales permanentes.
Quinto.- Exposición a accidentes que pueden producir incapacidad total
permanente.
3.2 Localización
Para establecer la localización del proyecto de Cárcel Abierta
Autogestionaria Hubert Lanssier se hará de acuerdo a la modalidad del método
sinérgico de ranking de factores en la costa, puesto este establecimiento se
implementará en un área rural de los departamentos de Lima, Ancash e Ica.
Así después de haberse realizado el peso de la escala de puntuación por parte
nuestra, se ha tomado en consideración los siguientes factores:
Tipo de adquisición de un terreno de (5) hectáreas, cercanía a un río,
acceso a la energía eléctrica, agua, facilidad de transporte (unidades móviles)
privadas, líneas de vías de acceso, distancias a centros de acopio, cercanía o
destacamento de apoyo policial y el nivel de resistencia de la población a
instalar este tipo de cárcel abierta.
Así tenemos una contrastación entre las distintas alternativas siendo la
de menor calificación Ica con 18 puntos, seguido de Casma con 20 puntos,
Cañete con 22 puntos, y, siendo el más óptimo para instalar este nuevo y
pionero modelo de centro penitenciario la zona de Huarochirí en las alturas de
Lima, pudiendo estar en camino más allá de Cieneguilla, a unos 10 km.
3.3 Adquisión del terreno
La facilidad para acceder al terreno puede ser por adjudicación
judicial de inmuebles decomisados al narcotráfico. También otra modalidad es
pagando el Estado por el acceso de Concesión o Servidumbre. Es así que el
Estado ha de buscar ahorrar dinero al Erario Nacional, por ello, se hace
imprescindible conseguir el terreno dentro de los activos inmobiliarios del
propio Estado.
3.4 Organización Del Centro Autogestionario De Reos
Primarios
La estructura organizativa del Centro Autogestionario, se
hará de tal manera, que haya un Jefe, un coordinador general, luego personal
de apoyo a cargo de capacitadores de la Universidad Nacional Agraria La
Molina, y un staff de asesores del Comité Evaluador del Comportamiento
multidisciplinario. En un tercer nivel se ubicará el readaptador supervisor (C2),

65
el readaptador encargado de almacenes C-2 (código 2), un readaptador (C-2)
encargado de la carpintería.
Asimismo, en un cuarto nivel tendremos a (16) readaptadores del (C1),
con menor experiencia o novatos, también un encargado de la cocina y
comedor con ayudantes para apoyar en la cocina y la atención a la población a
la hora de sus alimentos. De allí que este grupo de personas con apoyo policial
tendrán la responsabilidad de vigilar y velar por el orden interno de 230
internos de la población masculina, todo esto llevaría a tener un modelo piloto
autogestionario con delincuentes primarios.
3.5 Proceso Autogestionario Del Centro
La fuerza laboral estará integrada por unos 230 internos con
monitores entrenados en las actividades de Helicicultura, Hidroponía, Compost
de humus como etapa inicial, asimismo se complementará con otras
actividades como unidades de producción de cuyes y piscicultura cuya
producción permitirá abastecer una producción para la exportación para
empresas acopiadoras que emitirán sus pagos directamente en la cuenta
corriente del INPE en el Banco de la Nación; de otro lado, también parte de la
producción se destinará para el consumo de los alimentos de los internos del
mismo Centro, así a medida que la producción crezca, servirá para abastecer
al propio INPE en los penales del país.
La idea central es que el Centro crezca paulatinamente su productividad
en las distintas actividades económicas para así, en el futuro, pueda
abastecerse de productos de pan llevar a los propios centros penitenciarios,
bajando los costos de sustento alimentario, de tal manera que la inversión
realizada pueda recuperarse entre los 16 a 18 meses de ejecutado, esto con el
tiempo permitirá que la curva de aprendizaje se mejore, y, pueda así copiarse
esta misma experiencia en otras regiones del país.
3.6 Acceso del Interno al Centro
El interno que ingrese al Centro Lanssier, tiene que reunir una
serie de requisitos, en principio ser delincuentes primarios, en un primer
momento, estarán impedidos los delincuentes por tráfico ilícito de drogas
(TID), violación sexual a menores de edad, secuestro y terrorismo, todos ellos
son excluidos. A esto se aúna el informe psicológico de los profesionales del
INPE, para tener un informe preliminar. De allí, se hará una evaluación
multidisciplinaria del comportamiento del primo delincuente, este Comité
deberá ser integrarlo por representantes de la Iglesia, el Colegio de Psicólogos,
el Colegio de Sociólogos, Colegio de Asistentas Sociales para que puedan junto
con otro representante del INPE, emitir su voto, pasando a capacitación de
inducción por una semana; en ese tiempo se evaluará su adaptabilidad, y, sino
hay un enlace puede el interno retornar a una cárcel convencional por no
adaptarse.
3.7 Instituciones que Apoyarían a la Cárcel Abierta
Entre las instituciones que podían apoyar a este nuevo Centro de
apoyo al interno primario, de acuerdo al Código de Ejecución Penal, Decreto
Legislativo Nº 654, que señala que en cada establecimiento penitenciario se
promueve la educación del interno para su formación profesional o capacitación
ocupacional; donde los programas que se ejecutan están sujetos a la legislación
vigente en materia de educación.
El sustento legal de los establecimientos penitenciarios se clasifica de
acuerdo al artículo 100, dándose una explicación precisa de los
establecimientos de régimen abierto. Así tenemos también que dentro de las

66
funciones del INPE tenemos que puede realizar coordinaciones con los
organismos y entidades del sector público nacional, en el ámbito de su
competencia.
También puede otorgar certificados para efectos de exoneración o
deducciones tributarias, cuando sean procedentes.
En esta experiencia social se desea impulsar la agricultura orgánica, (que
no usa químicos que contaminan y dañan la salud). Los productos orgánicos
tienen un mercado de 30 mil millones de dólares, que crece 30% anualmente
(1)1. De esa forma el posible financiamiento del Proyecto podría otorgarlo la
Comunidad Europea, con los Bonos CO2, para apoyar la reforestación y la
ampliación de la frontera agrícola orgánica hidropónica.
Otras instituciones podrían ayudar, por ejemplo; algunas ONGs, la
empresa privada, la Iglesia Católica del Perú y el Sistema de la Universidad
Peruana.
3.8 Evaluación y Propuesta Normativa del INPE Para
Incentivar el Modelo de Cárcel Abierta Autogestionaria
3.8.1 Selección y Evaluación de los Reos
Primarios del Grupo
Experimental para el modelo de Cárcel Abierta
Autogestionaria.
Hay que precisar la manera como se va seleccionar a los propuestos
primo delincuentes para esta experimentación, de tal manera esto nos lleva a
determinar las premisas organizativas de un comité
evaluador multidisciplinario para poder lograr una estructura organizativa
idónea de selección de quienes deberán ingresar a esta modalidad
productiva.
A continuación detallaremos los pasos a seguir en este proceso de
evaluación, puntualizando así la forma siguiente:

COMITÉ EVALUADOR

Psicólogo Sociólogo Trabajadora Representante Representante


Social del INPE del INPE

Este comité evaluador tendrá en consideración los criterios siguientes:

Perfil del reo


Diagnóstico multidisciplinario
Evaluación de la personalidad genérico
Evaluación de inteligencia

67
Evaluación de autoestima Evaluación de creatividad
Evaluación psico-social

Evaluación sociológico cultural


Informe de Trabajadora Social

Informe de Antecedentes Penales1


Una vez evaluado en un lapso de (10) días hábiles se pasa por la
entrevista final, para explicarle al reo de la misión y los objetivos de su
permanencia en esta nueva experiencia, haciéndole conocer el Reglamento
para que lo cumpla bajo responsabilidad. El balotaje a usarse por los miembros
del Comité, será calificado e incluirá lo siguiente:
La entrevista aclarativa
Examen médico
Además de un manual de factores con grados y pesos específicos para
evitar sesgos de cualquier índole, así se evitará errores futuros en la selección
detallada del prospecto.
De acuerdo a los lineamientos planteados en la selección y evaluación de
los reos primarios de grupo experimental esto contemplará un número
apropiado de internos previamente evaluados por el Comité Evaluador y
Seleccionador, y de esta manera poder encontrar una solución más apropiada
que llegue a establecer el estándar de prospectos que hagan exitoso el
programa de Cárceles Abiertas Autogestionarias como plan piloto.
En ese sentido, encontramos que hay una propuesta de comenzar con 60
internos en una etapa preliminar para la producción de helicicultura, huertas
hidropónicas populares, elaboración de humus. De esta forma en la
experimentación se contrastará entre un grupo de control de primodelincuentes
del penal de la Provincia Constitucional del Callao “Sarita Colonia” y “Castro
Castro” de Lima, con una población seleccionada de 60 internos en cada centro
penitenciario que harán sumados 120 internos, sin el tratamiento de educación
productiva autogestionario, como un modelo piloto a estructurarse en un área
de 5,000 m² es decir, 5 hectáreas donde se realizará las actividades descritas
del grupo experimental de 60 internos siempre primarios, minuciosamente
seleccionados y evaluados.
Gráficamente se tendrá a contemplar de la siguiente manera:

68
Grupo de control 120
Primodelincuentes
sin (E.P.A.)

Grupo experimental
60
primodelincuentes
con (E.P.A.)

E.P.A. = Educación Productiva Autogestionaria

Las actividades más rentables2 para este plan piloto sería aquel que
comprende tres actividades básicas:

Elabor de
humus
10%
Helcicultura
30%

Agric convenc
60%

3.8.2 Programa Educativo Productivo Inductorio


Para Reos Primarios
Premisas
El área de capacitación del Programa, apoyada por las leyes que norman
el funcionamiento de cárceles abiertas en una nueva modalidad no aplicada en
el país tendrá como peculiaridad de tener un programa educativo, primero
inductorio y después secuenciado, con la finalidad de integrar la educación

69
productiva y la reeducación, resocializacíon, como la readaptación del
primodelincuente, después de una minuciosa evaluación multidisciplinaria de
un comité evaluador seleccionador de los prospectos ha conformar el plan piloto
experimental, evitando un impacto negativo en la preparación, clasificación y
seguridad fisiológica y psíquica de los internos. Ello sin duda contribuirá a
cumplir con las expectativas de planeamiento, organización, dirección,
ejecución, costos y control integral.
Objetivos
La finalidad del presente programa educativo productivo autogestionario
es desarrollar una consciencia del aprendizaje cognoscitivo (insight)2, acorde
con el grado de instrucción, coeficiente de inteligencia, estabilidad emocional,
habilidades particulares del primodelincuente para que adopten un nuevo oficio
y laboren teniendo un pago adicional.

Descripción del Programa de Educación Productiva Autogestionaria


El programa de la EPA, es parte integral del sistema de reeducación del interno
penitenciario, y se ha tomado como referencia las experiencias exitosas de
otras realidades de países desarrollados. Los resultados exitosos de esta
gestión preventiva de cárceles abiertas en los países escandinavos y otros
puntos de Europa han brindado satisfacción a sus impulsadores.
Asimismo, los resultados positivos de esta gestión de EPA dependerá de
la correcta administración de los pilares fundamentales en los que se soporta
el programa; como son los que ha continuación puntualizamos:
a) Estructura Organizacional
b) Localización e Infraestructura
c) Planificación de Actividades
d) Establecimiento de responsabilidades
e) Prácticas
f) Procedimientos
g) Procesos
h) Recursos
Humanos
Materiales
Tecnológicos
Energéticos
Insumos

Materias primas
Financieros

70
Capacitación del Personal a Todo Nivel
Teniendo en cuenta la incipiente cultura de educación productiva, será
necesario incidir en los aspectos inductivos, instructivo y formativo
priorizando el aspecto inductivo.
Elementos de capacitación
Inducción para prospectos nuevos
Todo nuevo prospecto, antes de integrarse al programa, deberá ser
evaluado y calificado por el Comité responsable, recibiendo una charla de
inducción inicial y, luego se le entregará la separata básica de Educación
Productiva con lo último de los aspectos preliminares, agregado a un calendario
bimensual. Se pondrá énfasis especial en los trabajos complementarios para la
producción, con herramientas entregados al comienzo de la jornada, para que
al final del día sea entregado; habrá un Supervisor responsable del control de
herramientas.
Las charlas deberán ser impartidas de preferencia por un encargado
previamente preparado por profesionales asignados al proyecto.
Finalidad

Informar a los prospectos que ingresan al proyecto experimental, y dar


a conocer las normas disciplinarias, que incluye la sanción y hasta la
expulsión.
Comprometerlos a cumplir todo lo dispuesto a través de la firma de
compromiso, quedando excluido los delincuentes terroristas,
narcotráfico (TID) y violación sexual de menores de edad.
Privacidad
Cada vez que ingrese prospectos nuevos a la obra o proyecto (un día
antes del ingreso). Duración
2 horas académicas (c/u 45 minutos) = 90 minutos
Participantes
Encargado Responsable
Jefe del Centro
Supervisor de herramientas y otros
Contenido
Charlas generales de educación productiva y organización, turnos de
trabajo, alimentos, aseo y pernoctación.
Charlas específicas de reglamento interno.
Charlas específicas de producción de campo por asignación de tareas
Metodología
Breve descripción del trabajo
Análisis del procedimiento de trabajo
Apoyo de paneles o papeles
Identificación de plagas, enfermedades, peligros y medidas
preventivas

Publicación de murales

71
Confección y exposición de carteles
3.8.3 Costos y Presupuestos para Implementar las
Cárceles Abiertas Autogestionarias
para
Rehabilitar y Revocar al Reo
El presente programa contempla el desarrollo de los
puntos citados a continuación, buscando alcanzar resultados prácticos y
tangibles en corto plazo con los Huertos Hidropónicos Populares y la
Helicicultura (crianza de caracoles) de rápido retorno de la inversión; para ello
se ha considerado lo siguiente:
Compromiso Integral
Capacitación del personal asignado a todo nivel
Elementos de capacitación
Difusión y promoción de la producción
Establecimientos de análisis de trabajo seguro

Matrices de control operacional

Planificación de trabajo seguro


Protección individual y grupal del interno
Elementos de control estadístico productivo
Registros y Reportes
Responsabilidades de la línea de Mando

Incentivos intangibles y sanciones


Administración del Programa
Reuniones del Comité de Productividad
Medio Ambiente y Relleno Sanitario

La inversión total del plan piloto para llevar a cabo el proyecto de


helicicultura, huertas hidropónicas populares y elaboración de humus sería el
siguiente:
COSTOS DE OBRA CIVIL ARQUITECTONICA DEL CENTRO
PENITENCIERO PARA REOS PRIMARIOS DE CARCELES
ABIERTAS “HUBERT LANSSIER” DISEÑO DE ARQUITECTURA
DEL CENTRO
US $ 5.00 x metro de cerco eléctrico
900 metros lineales x US $ 5.00 = 4,500 soles
900 metros lineales de muro
900 ml de muro x 5 m de altura
Vigas 1800 ml
4,500 m² de muro
Piedra

72
900 ml de cimientos y sobre cimientos c/3
mts columnas = 300 columnas
1 ml de muro
- Cimientos 60 mts de área x 80 mts altura - Sobre cimientos 15 mts.
x 40 mts.
- Ladrillo : 34 ladrillos x m²
- Mezcla 6 m3 x 1000 m² de muro
- Fierro = Columnas 4 ½x300 colum=12000½ alambre16 =1tn
x=1800
- Vigas: 4 3/8 x cada 6 ml (300x4) = 12000 3/8
¼ x 6 x c/6 ml
Alambre #16 2 ton $ 1,500
DESCRIPCIÓN DE LA CONSTRUCCIÓN
A. Concreto
- Columnas 25 x 25 x 5 mts = 0.33 m3 x 300 columnas = 98.5 m3
- Vigas 15 x 25 x 1800 mts = 7/m3 de concreto
- Sobre cimiento .15 x .40 x 900 ml = 55 m3 de concreto
- Cimientos : .60 x .80 x 900 mt = 454 m3 de concreto ciclópeo
B. Transportes
- Ladrillos 114 millares x S/. 180 S/. 20,520
- Transporte 114 x S/. 30 (por millar) S/. 3,420
S/. 23,940 $ 7,083
C. Mano de obra
(30) albañiles en 5 semanas 42 días
(10 peones
Semanales S/. 7,500 x 5 semanas S/. 37,500
S/. 2,000 x 5 semanas S/. 10,000
S/. 46,500 $14,053
COSTOS DE CONSTRUCCION
D. Concreto
98.5 m3 columnas
71.0 m3 vigas
55.0 m3 sobre cimientos
224.5 m3 x S/. 200 = S/. 45,000 $ 13,314
E. Concreto ciclópeo para sobre cimientos
454 m3 x S/. 80 = S/. 36,400 $ 10,769
F. Fierros:

73
½  1,200 = 1.25 tm6 = 7.5TM x $750 = $ 5,625
3/8  1,200 = 700 tm6 = 4.2TM x $750 = $ 3,150
¼  2,100 = 3.15tm x $750 = $ 2,363
Alambre 3 ton  3TN x $750 = $ 2,250
Clavos  $ 500
Alambrón  $ 500
$14,388 fierros
G. Ladrillos y transporte (114 millares)
S/. 23,940 $ 7,083
H. Mano de obra S/. 47,500 $ 14,053
I. Encofrado $ 1,500

Subtotal $ 61,107
Utilidad y gastos generales 10% 6,110
TOTAL GENERAL $ 67,217

4,500 m² muro (5 mt de muro) $ 15 m² de muro


2,225 m² (2.5 mt de altura) $ 33,375
POBLACION 230 INTERNOS
Habitaciones  115 hab de 3.5 x 2.4 = Area 8.4 m²
Area de 115 x 8.4 m² = 1000 m²
Administración y actividades 100 m²
30 m²
100 m²
50 m²
30 m²
100 m²
100 m²
100 m²
610 m²
Cocina
Comedor 200 m² x $ 40 m² = $ 8,000
AREA TOTAL: 1,610 m² x $ 40 m² = $ 64,400
Muro 2,250 m² x 15 = $ 33,750
Obra $ 64,400
$ 98,150
$ 110,275.00 infraestructura civil
52,343.18
$ 162,618.18

74
7,290.00
$ 169,908.00

TOTAL 169,908.00 US$

4,500 m² de muro
375 m² de columnas
450 m² de vigas
825 m²
3,675 m² de ladrillo x 31 ladrillos x m² = 114 millares de ladrillos.

75
MODELO DE CARCEL ABIERTA AUTOGESTIONARIA “PADRE LASSIER”

Cada habitación tendrá 4 m largo x 3 m ancho = 12 m²


74
INVERSIÓN DEL PROYECTO

Rubros Monto total (U.S.$) Inversión


(%)

• Inversión fija
a. Tangible
- Acondicionamiento de terreno (5 5,700.00
hectáreas) y criaderos
- Infraestructura civil 169,908.40
- Equipamiento 10,228.04
- Equipos de oficina 1,000.05
Total de inversión tangible 186,836.04 45.55%

b. Intangibles
- Gastos de organización 1,050.00
Total de inversión intangible 1,050.00 1.83%

Total de inversión fija 187,886.04 46.62%

2. Capital de trabajo
- Gastos de operaciones 1531.10
- Materiales e insumos 5,707.69

Total de capital de trabajo 7,238.79 6.00%

Inversión total 195,124.83 100%

3.8.4 Evaluación de las Opiniones de los Reclusos Sobre


el Modelo de Cárcel Abierta
Autogestionaria
La muestra de internos primarios que se ha obtenido
tienen la peculiaridad de ser aleatorios, es decir de tener identidad de
atributos tales como son:
a) Sexo : Masculino
b) Edad 18 – 40 años
c) Centro Penitenciario : Lima
d) Estado Civil : Conviviente / Casado
e) Oriundo: Limeño
Muestra no probada: 25 internos
n = x1, x2,x3,x4,x5,x6,x7,x8,x9,x10....... x25 = 0.04
N

78
N = 578 población penal primaria de San Jorge n
= 25 muestra aleatoria o randomizada
CUESTIONARIO

1. ¿Estaría de acuerdo con cumplir su pena en un Centro de


Educación Productivo Autogestionario en un área rural sin barrotes y con un
aprendizaje variado?

RESPUESTAS Nº %

8
a) Si 21
7.5

1
b) No 4
2.5

1
TOTAL 25
00%

b) No
13%

a) Si
87%

La mayoría de los encuestados en un 87.5% están de acuerdo en cumplir


su pena en un Centro de Educación Productiva Autogestionario rural, mientras
que un 125% no estaba de acuerdo con esta posición.

2. ¿Qué opinión tiene sobre el aprendizaje de la crianza y


reproducción de caracoles (helicicultura), además de la agricultura no
convencional?

N
RESPUESTAS %
º

2 9
a) Si (positiva)
3 2%

8
b) No (negativa) 2
%

79
TOTAL
2 1
5 00%

b) No
(negativa
)
8%

a) Si
(positiva
)
92%

Un 92% tienen una posición positiva sobre el aprendizaje de la crianza y


reproducción de caracoles y agricultura no convencional. El 8% sostiene que
es negativo este tipo de aprendizaje.
3. ¿Cómo cree usted que influiría este proyecto de Cárceles Abiertas
Autogestionarias para la reeducación rehabilitación y reinserción en la
sociedad?

RESPUESTAS Nº %

a) Mucho influiría 17 68%

b) Muy poco influiría 6 24%


c) No tendría
2 8%
éxito
TOTAL 25 100%

c) No
tendría
éxito
8%

b) Muy
poco
influiría
24%
a) Mucho
influiría
68%

80
El 68% afirma que las Cárceles Abiertas Autogestionarias si servirán para
la reeducación, rehabilitación y reinserción en la sociedad. Otro 24% sostiene
que este experimento muy poco influiría; pero un 8% afirmó que no tendría
éxito.

4. ¿Cómo cree usted que influiría este proyecto de Cárceles Abiertas


Autogestionarias para la reeducación rehabilitación y reinserción en la
sociedad?

RESPUESTAS Nº %

a) Toda la condena 20 80%

b) Parte de la condena 3 12%

c) Mediana condena 2 8%

TOTAL 25 100%

c) Mediana
condena
8%

b) Parte de
la condena
12% a) Toda la
condena
80%

Un 80% plantea que debería emplear, toda su condena para el


mejoramiento de su conducta en estas cárceles abiertas. El 12% afirma que
sólo debería cumplirse parte de la condena, y, sólo el 8% opina el cumplimiento
de una mediana condena.
5. ¿Qué opinión tiene sobre una selección rigurosa profesional para
cobijar a internos primarios en este nuevo experimento de Cárceles Abiertas?

RESPUESTAS Nº %

a) Totalmente de 1 7
acuerdo 9 6%

81
1
b) Medianamente de
acuerdo 4
6%

c) Totalmente en 8
desacuerdo 2 %

2 1
TOTAL
5 00%

c) Totalm en
desac
8%

b) Median de
acuerdo a) Totalm de
16% acuerdo
76%

El 76% de los internos están a favor de una selección rigurosa profesional


para ingresar a las cárceles abiertas; pero un 16% estaba medianamente de
acuerdo. Un 8% se oponía a esta selección profesional como condición previa.

3.8.5 Análisis Comparado de las Opiniones de


algunas Autoridades del Sistema Penitenciario
sobre el Modelo de las Cárceles Abiertas
Autogestionarias.-
Se ha tomado como una muestra a (12) profesionales
conocedores de la realidad penitenciaria del país.
1. ¿Estaría de acuerdo con que los delincuentes primarios tuvieran
una oportunidad de reeducarse en actividades productivas, previa evaluación
multiprofesional para reasociarse y readaptarse de nuevo en la sociedad?

RESPUESTAS Nº %

a. Si 11 91.5

b. No 1 8.5

TOTAL 12 100%

82
100,0% 91,5%

80,0%

60,0%

40,0%

20,0%
8,5%

0,0%
a. Si b. No

Concretamente un 91.5% de los entrevistados si encuentran esta idea


innovadora como constructiva, sólo un 5% se encuentra escéptico.

2. ¿Cuánto conoce del éxito de este tipo de cárceles abiertas a


delincuentes primarios en México y Finlandia?

RESPUESTAS Nº %

a. Conozco mucho de estos temas 1 8%

b. Conozco de estos temas 2 18%

c. No conozco 4 33%

d. Conozco poco de estos temas 1 8%


e. Conozco poquísimo de estos
4 33%
temas
TOTAL 12 100%

35% 33% 33%

30%
25%
20% 18%

15%
10% 8% 8%

5%
0%
a. Conozco b. Conozco c. No d. Conozco e. Conozco
mucho de de estos conozco poco de poquísimo de
estos temas temas estos temas estos temas

83
En cuanto al conocimiento de esta experiencia de las cárceles abiertas,
un 8% afirmó conocer mucho del tema. Un 18% sostuvo conocer algo de este
asunto. Contrariamente el 33% no conoce nada. Otro 8% conoce sólo poco
sobre el tema y un 33% no conoce sobre el tema o poquísimo.

3. ¿Qué resultados tendría si éste modelo penitenciario de cárcel


abierta productiva tiene apoyo de la Universidad Nacional Agraria de la Molina,
el INPE y otras ONGs?

N
RESPUESTAS %
º

1 9
a. Tendría un éxito seguro
1 2%

b. Tendría medianamente 8
éxito 1 %

0
c. Tendría poquísimo éxito 0
%

1 1
TOTAL
2 00%

100%

80%

60%

40%

20%

0%
a. Tendría un éxito b. Tendría c. Tendría poquísimo
seguro medianamente éxito éxito

El 92% si esta de acuerdo que con el apoyo de varias instituciones


educativas y otras beneficiarias a este proyecto. Un 8% sólo afirma que tendría
medianamente éxito.

4. ¿Cuándo debería ser ejecutado éste proyecto de cárceles abiertas


productivas para sólo (60) internos primarios en la zona rural del departamento
de Lima?

84
N
RESPUESTAS %
º

1
a. En Agosto con el nuevo gobierno 2
7%

b. En Enero con apoyo del pres nac y 1 8


conv 0 3%

0
c. No debería llevarse a su ejecución 0
%

1 1
TOTAL
2 00%

100%
83%
80%

60%

40%
17%
20%
0%
0%
a. En Agosto con el b. En Enero con c. No debería llevarse
nuevo gobierno apoyo del pres nac y a su ejecución
conv

El 83% cree que este proyecto debería implementarse en el próximo


gobierno y en Julio del 2007. Contrariamente un 17% afirma una mayor
prontitud de ejecución en agosto del 2006.

5. ¿Por qué es importante la planeación, organización, dirección,


ejecución y control de estas cárceles abiertas en la población penal del
delincuente primario?

N
RESPUESTAS %
º

3
a. Se cumpliría con principios la pena. 4
3%

b. Por ser orig de la costa y sierra 2


export 3 5%

85
c. Super. a los anteriores modelos de 4
read. 5 2%

1 1
TOTAL
2 00%

50 %
42 %
40 %
33 %
30 % 25 %

20 %

10 %

0%
a. Se cumpliría con b. Por ser orig de la c. Super. a los
principios la pena. costa y sierra export anteriores modelos de
read.

El 33% afirma que la importancia de estas cárceles abiertas facilitará el


cumplimiento de os principios de reeducación, reasocialización y readaptación
del interno. Un 25% beneficiaría a la exportación no tradicional y el 42%
serviría para superar anteriores modelos de readaptación del interno.

6. ¿Cuáles deben ser los delincuentes primarios que si tendrían


acceso a este modelo de Cárceles Abiertas Autogestionarias?

N
RESPUESTAS %
º

a. Sólo los sentenciados o 3


condenados. 4 3%

b. Sólo los inculpados o ambos 6


juntos. 8 7%

1 1
TOTAL
2 00%

86
80 %
67 %

60 %

40 % 33 %

20 %

0%
a. Sólo los sentenciados o b. Sólo los inculpados o ambos
condenados. juntos.

En cuanto a los delincuentes a tener acceso a estos modelos de cárceles


abiertas el 33% piensa que son los sentenciados o condenados los que deberían
participar en las cárceles abiertas. Empero un 67% afirma que los inculpados
y sentenciados deberían entrar a éste proyecto de acuerdo a su calidad de
conducta.

7. ¿Cuán importante será que la producción de lechugas orgánicas


se vendan rápidamente a empresas acopiadoras para su comercialización en el
ámbito nacional e internacional?

N
RESPUESTAS %
º

3
a. Totalmente de acuerdo. 4
3%

b. Totalmente en 6
8
desacuerdo. 7%

1 1
TOTAL
2 00%

87
80%
67%

60%

40% 33%

20%

0%
a. Totalmente de acuerdo. b. Totalmente en desacuerdo.

El 92% se encuentra de acuerdo en que la producción de estas cárceles


abiertas sea comercializada de una manera apropiada y rentable para obtener
liquidez para inaugurar modelos similares en otras regiones. Sólo un 8% de los
entrevistados esta totalmente en desacuerdo con estas medidas.

88
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS DEL CAPITULO III

(1) Paquete de medidas variadas para evaluar el perfil


psicosociológico del reo.

(2) Actividades en forma porcentual que se realizaran en las cárceles


abiertas.

GLOSARIO

A. Trabajo Penitenciario
Patricia KURCZYN considera que el trabajo penitenciario “es la actividad
o conjunto de ellas que los sujetos privados de su libertad ejecutan dentro de
los recintos de las cárceles, colonias penales, penitenciarias, presidios y
establecimientos especiales donde deban cumplirse las penas privativas
conforme a los ordenamientos legales que correspondan”. Incluso añadiríamos
la práctica laboral extra carcelaria, en los casos de ejecución total o parcial de
la privación de libertad en forma no institucional.
La actividad laboral carcelaria puede ser considerada en razón de su
importancia desde una triple perspectiva o visión:

En el campo penitenciario: Su importancia radica en que la influencia


del trabajo tiene un alto valor como medida reeducadora o
reformadora de la conducta del recluso. Este aspecto del trabajo
carcelario es precisamente el que más se ha destacado por los
penólogos, y ya desde el siglo pasado, por ejemplo, doña Concepción
ARENAL consideraba que el trabajo era como un tónico que eleva y
vivifica la vida carcelaria y que educa al recluso. Además el trabajo
influye en la buena marcha del establecimiento, lo que muchas veces
no ocurre cuando la mayoría o todos los internos no trabajan.
En el campo social: Porque el trabajo permite una formación en una
actividad útil y a su vez facilita la adecuación y disciplina laboral del
recluso para cuando salga de la prisión.
La importancia del trabajo repercute de este modo en la capacitación
ocupacional del delincuente y contribuye a su reinserción social en forma
menos traumática, y con mayores posibilidades que si no hubiera tenido
ninguna actividad laboral en la prisión.

En el campo económico: Es obvio que la actividad productiva de los


penados tiene su repercusión económica múltiple. No sólo permite
que en alguna medida la producción de los reclusos tenga incidencia
en el producto nacional, sino que también contribuye a evitar o hacer
menos angustioso el problema económico de sus familiares, que en
muchos casos dependían del interno cuando estaba libre. Asimismo,
según el tipo de reglas que regulan esta forma de trabajo, cuando se
estipula que aparte del 0producto debe ser contribución para su
propio sostenimiento dentro de la cárcel, viene a ser una forma de

89
aliviar la pesada carga económica que constituye mantener un centro
penitenciario.
B. Modalidades del trabajo penitenciario
De acuerdo al propósito que orienta la actividad laboral del recluso, el
Código de Ejecución Penal peruano y su Reglamento, consideran que el trabajo
realizado dentro o fuera de los establecimientos penitenciarios estará
comprendido en cualquiera de las siguientes modalidades:
Las de formación profesional: que incluye la actividad ocupacional que
el interno realiza en un taller o centro laboral con motivo de adquirir
una determinada capacitación.

Las dedicadas a la enseñanza y formación académica: abarca la


función de enseñanza que el recluso profesional, técnico o especialista
realiza en beneficio de otros internos.
Las productivas: que incluyen las áreas de trabajo sean de tipo
industrial y semi-industrial, agrícola, pecuario y forestal.

Las ocupaciones que forman parte del tratamiento.


Las prestaciones personales en servicios auxiliares del
establecimiento penitenciario: incluye trabajos en cocina, enfermería,
lavandería, panadería, almacén y otros propios de la administración
penitenciaria.
Las artesanales, intelectuales y artísticas.
C. Área del Trabajo Penitenciario
Teniendo en cuenta las diversas actividades ocupacionales que deben
implementarse en los centros carcelarios, para que todos o la mayoría de
internos tengan acceso a una actividad ocupacional, podemos considerar por
lo menos seis grandes áreas laborales:
Trabajo industrial o semi-industrial: Consideramos nosotros que el
trabajo industrial o semi-industrial tiene a su vez múltiples
variedades, de acuerdo al desarrollo industrial y tecnológico de
nuestros días. Sin embargo, no todas las instituciones carcelarias
estarían en condiciones de ofrecer multiplicidad o variedad de puestos
de trabajo de esta índole.
Asimismo, debemos señalar que este tipo de trabajo debe adecuarse al
origen o procedencia de los reclusos, así como a nuestro desarrollo
socioeconómico.
Es importante que para internos de zonas urbanas, tomando en cuenta su
experiencia laboral anterior, se implanten labores de esta naturaleza.
En países de gran desarrollo industrial y sin problemas de paros obreros,
se implementan verdaderas fábricas para el trabajo de los internos.

Trabajo agrícola: Este tipo de actividad agraria es el más adecuado


para reclusos que provienen de zonas rurales. Pero también requiere
que se cuenten con áreas grandes de tierra para que la labor que se
cumpla tenga rendimiento económico.
Sin embargo debemos indicar que el trabajo agrícola, si bien en principio
requiere grandes extensiones de tierra cultivable, en espacios más pequeños

90
es posible implantar actividades de horticultura, floricultura, etc., según las
particularidades del clima y riego existentes para trabajar la tierra. De todos
modos, la actividad agrícola en gran escala, obviamente requiere grandes
extensiones de terreno, lo que a su vez no puede ser logrado dentro de una
prisión citadina, lo que hace más recomendable este tipo de trabajo en cárceles
rurales o de selva.

Trabajo pecuario: Consideramos que preferentemente este tipo de


actividad debe adecuarse para reclusos que provienen de zonas
pecuarias o agro-pecuarias.
Esta forma de trabajo igualmente requiere de espacio suficiente para su
implementación, sin embargo las áreas disponibles pueden adecuarse según la
actividad pecuaria, ya sea de tipo granja o cría de ganado mayor.
También es común que en la práctica, el trabajo pecuario con el agrícola
se complemente en una sola institución carcelaria, lo que permite que ante la
variedad de actividades agropecuarias, los internos tengan mayores
oportunidades de escoger el trabajo más acorde a sus preferencias y
habilidades. Así es como la horticultura, la floricultura, con la apicultura, la
granja, entre otras pueden complementarse en algunos centros carcelarios.

El trabajo artesanal: Es una variedad de actividad que se pueda


adaptar con mayor facilidad a reclusos del campo o la ciudad, que no
requiere de grandes espacios como las áreas laborales precedentes.
La artesanía tiene diversas manifestaciones y puede permitir que los
internos también logren encontrar alguna actividad más acorde a sus intereses
ocupacionales, tales como artículos de tejidos de lana, algodón; trabajos de
madera; cestería, entre otras tantas expresiones artesanales.
Trabajo de servicio: Incluye diversas formas de actividad laboral,
sobre todo manual, que se tienen que realizar en cualquier centro de
reclusión, pero que sin embargo su volumen es bastante limitado
como para poder absorber a buena cantidad de reclusos, salvo que se
presten tales servicios también para el exterior. Tales actividades son
las de cocina, panadería, lavandería, limpieza, costura, etc.
Actividades intelectuales y/o administrativas: Como encargados de
biblioteca, labores de enseñanza, enfermería, mecanografiado,
economato y otros análogos.
Este tipo de trabajo sólo permite dar participación a un pequeño número
de reclusos, y existe en todo tipo de prisiones, por ser actividad necesaria en
todo establecimiento.
En resumen debemos indicar que no necesariamente debe darse una sola
área de trabajo en una prisión, sino es recomendable variedad de tareas,
pudiendo darse en ciertos casos el predominio de algunos. D. Técnicas
Psicoterapéuticas.
Dentro del ámbito penitenciario podemos afirmar con certeza que existe
ya una experiencia grande de la aplicación psicoterapéutica como uno de los
procedimientos necesarios para lograr la readaptación del interno.
El aborde psicoterapéutico se puede materializar a través de dos
variantes: Psicoterapia individual y Psicoterapia grupal. La primera es un
proceso terapéutico centrado en un solo paciente, en tanto que la grupal es el

91
manejo psicoterapéutico sobre un pequeño grupo que puede oscilar de 3 a 15
pacientes por cada sesión terapéutica, según algunos autores.
La variedad de las experiencias desarrolladas sobre el tratamiento de
delincuentes en diversos centros de reclusión nos indican que este tipo de
terapia es muy valiosa para una gran cantidad de reclusos que presentan
precisamente problemas psicológicos varios, partiendo desde su conducta social
desviada, hasta otras de diversa índole que repercuten en sus problemas
antisociales.
DI TULLIO afirma por eso que la mayoría de las naciones han incluido en
sus sistemas penitenciarios al psicólogo junto con otros especialistas. Asimismo
el “Manual of Correction Standards”, preparado en 1954 por la American Prison
Association, consideraba imprescindible la cifra mínima de un psicólogo por
cada 500 reclusos, más un psicólogo asesor por cada establecimiento
penitenciario, lo que actualmente consideramos ya insuficiente.
Igualmente debemos reiterar que las terapias psicológicas empleadas en
los delincuentes, en función del número, son de dos tipos, las de carácter
individual y las llamadas de grupo.
1. TERAPIAS DINAMICAS: Incluimos dentro de este rubro general
diversas terapias psicológicas que tienen como principio básico, las tesis del
trasfondo inconsciente emocional que originaría el problema del crimen.
A) La psicoterapia analítica individual: esta forma de psicoterapia,
no es aplicable a todos los reclusos, sino en función de sus particulares
problemas individuales que hagan recomendable tal tipo de tratamiento.
Al respecto R.D. GILLESPIE cree que los delincuentes que presentan los
siguientes síntomas merecen terapia individual:
La conducta antisocial debe ser el resultado de un conflicto
psicológico.

Uno de los conflictos debe ser la conciencia social.


El acto antisocial debe ser la expresión directa de un deseo personal
dirigido hacia una utilidad.
Deben estar presentes en el individuo otros signos de neurosis

Además un factor importante para el inicio de la terapia, es la aceptación


voluntaria del recluso para someterse a tratamiento, quien no debe ser forzado.
B) La terapia de grupo dinámica: Los inicios de la psicoterapia de
grupo, al margen de las corrientes psicológicas, se considera que datan de
1905 en Estados Unidos, con los trabajos de J. PRATT en grupos de
tuberculosos.
La terapia de grupo de tendencia dinámica trata de lograr o impulsar a
los propios delincuentes hacia un mejor conocimiento de sus problemas
internos y desconocidos para él, y que están influyendo en su comportamiento
criminal.
Los especialistas franceses en esta técnica grupal, MATHE y COLIN,
afirman que el grupo terapéutico óptimo es de siete reclusos. Sin embargo
consideramos que puede ser adecuado el grupo que oscile entre siete y diez
internos, más la participación del psicoterapeuta.

92
El número de sesiones puede fluctuar de una a dos veces por semana,
con una duración de 60 a 120 minutos cada reunión. El ambiente de la sesión
debe ser libre y sin formalismos, adoptándose la orientación más conveniente
para el grupo.
2. LA TERAPIA CONDUCTUAL:
Desde la vertiente de la psicología objetiva (conductistas y pavloviana)
fundamentada en experimentos científicos, ha emergido toda una teoría que
progresivamente adquiere mayor solidez en sus resultados y que sirven de
base a la llamada terapia conductual, desarrollada con posterioridad a la
orientación dinámica.
En la clínica psicológica existe ya una vasta experiencia de los resultados
positivos alcanzados con este tipo de psicoterapia, sin embargo en el campo
penitenciario podemos considerar que los trabajos son todavía relativamente
recientes, pero que hacen prever que su aplicación más sistemática será muy
útil para ayudar en la modificación del comportamiento criminal.
Los trabajos pioneros aplicando terapia conductual en el campo
penitenciario en realidad se iniciaron en la década del 60 aunque los
fundamentos teóricos han precedido en algunos años a esta nueva tendencia
en el ámbito carcelario.
Orientación social del recluso
Dentro de los internos debemos considerar las particularidades de los
procesados y sentenciados, que dan lugar a necesidades y problemas sociales
particulares.

Orientación social del procesado o inculpado: En este caso la condición


jurídica del procesado da lugar a una serie de problemas especiales,
tanto emocionales, económico-sociales, como legales.
El recluso y su familia viven una situación crítica, agudizada por el
vaivén del desarrollo legal del caso, sobre todo por la lentitud e
indefinición de su situación procesal. En estas condiciones la
orientación que proporciona el trabajador social, tanto al interno como
a sus familiares son importantes para poder enfrentar este conflicto,
y en algunos casos interviniendo incluso en el centro laboral del
recluso, para posibilitar que se conserve su empleo si fuere posible.

Orientación social del sentenciado: La labor social durante la ejecución


de la sentencia es un factor resocializador muy importante dentro del
tratamiento del interno.
Las técnicas del trabajo social aplicadas en la orientación social del
recluso dentro de la prisión, así como el de propiciar la comunicación
adecuada recluso-familia, son factores que coadyuvan en la
readaptación del condenado. El trabajador social actúa como un
“terapeuta social”, ayudando igualmente al núcleo familiar de interno.
La orientación social puede llevarse a efecto sobre casos individuales
y asimismo sobre grupos de reclusos. Mediante la técnica del caso
individual desempeña una ayuda a través de entrevistas para un
ajuste social, sobre todo en los internos primarios cuando recién
ingresan a la prisión, extendiendo su campo de acción al grupo
familiar.

93
La orientación social mediante la técnica de trabajo en grupos, es
quizá la más adecuada para determinados reclusos, y sobre todo en
poblaciones carcelarias grandes. Como dice Georgelina DE BARBA:
“El servicio social en las cárceles tiene por objeto desarrollar las
actitudes positivas que el individuo posee, para socializarlo y ayudarle
a resolver sus problemas, mientras que se halla sometido a prisión”.
El servicio religioso
La asistencia religiosa para los internos que tengan determinada creencia
no puede desconocerse, por ello es que el Código de Ejecución Penal peruano
establece que la administración penitenciaria garantizará la libertad religiosa y
facilitará los medios para que dicha libertad pueda ejercitarse. Esto es
congruente con la Carta Magna, que reconoce como uno de los derechos de la
persona la libertad de conciencia y de religión.
Por tales consideraciones, la administración penitenciaria no está
obligada a instaurar un servicio religioso de una confesión determinada, lo que
sería ir contra la libertad aludida, pero deja en libertad para que las diversas
creencias puedan ejercitarse. Para ello el Art. 187º del Reglamento del Código
de Ejecución Penal, establece que en cada establecimiento penitenciario se
habilitará un ambiente adecuado para la celebración de los actos de culto en
las horas que determine la administración carcelaria.
Tal disposición no significa que las religiones que participen en los centros
carcelarios sean compulsivas, es así que el Código, estipula que ningún interno
será obligado a asistir a los actos de culto ni se limitará su asistencia a los
mismos.
Se permite también que el recluso sea asistido por ministros de la religión
que profesa, lo que determina que la administración del establecimiento debe
dar las facilidades para su ingreso y el desarrollo de la actividad confesional.

CONCLUSIONES

Entre los factores que impactan directamente en la situación de


precariedad y abandono legal en la que se encuentra la población
penal en el Perú al año 2006; el hacinamiento es una consecuencia
de la sobrepoblación; la disfuncionalidad de los sistemas judiciales,
retardo de la administración de justicia, la falta de adecuación a la
realidad de las normas sustantivos y adjetivos.

En el ámbito de la materia penal; el deterioro de los centros


penitenciarios; la violencia, la corrupción, la falta de una política post-
penitenciaria y la inadecuada prestación de los servicios en el campo
de la salud, alimentación, trabajo, educación, etc.
La problemática real que genera la dramática situación del sistema
penitenciario en el Perú, esta caracterizada por graves carencias,
limitaciones, distorsiones, empirismos aplicativos y deficiencias en
atender al interno y como consecuencia de ello carece de adecuadas
políticas de infraestructura, seguridad, tratamiento y administración.

94
La carencia de personal especializado, es uno de los graves
problemas, sumado a la permanente ficción entre el personal del INPE
con la Policía Nacional del Perú, distrayendo recursos humanos esta
última en detrimento de la sociedad civil que tiene déficit de personal
policial.
Se han hecho infinidad de diagnósticos y se han planteado una serie
de soluciones para mejorar el sistema penitenciario nacional; pero no
se ha hecho planes de acciones con metas ejecutables ya sean a corto,
mediano y largo plazo.

La propuesta de implementar un modelo de cárceles abiertas con una


Educación Productiva Autogestionaria (EPA) permitiría a los
delincuentes primarios y algunas excepciones para generar una
producción de caracoles y de agricultura no convencional para la
exportación o comercialización en el mercado interno, cumpliéndose
así los principios de reeducación y de reasocialización.

La inversión es de 195,124.83 dólares americanos en un área de (4 a


5) hectáreas para 230 internos puede ser recuperable en 24 meses.
El INPE no necesita una nueva Ley, puesto que el Código de Ejecución
Penal, D.L. Nº 654, en su título IX y el artículo 135, con sus incisos 6,
7, 8 y 9 da la cobertura suficiente para viabilizar estas cárceles
abiertas de desarrollo sostenido, que tendrá el nombre del connotado
sacerdote HUBERT LANSSIER como homenaje póstumo a su labor
religioso y social con los internos del Perú.
El Centro Lanssier tendrá como línea de trabajo de preferencia en
zonas de sierra inmediata a la región Chala, con lo cual se podría
explotar los pisos ecológicos de la región Suni y Quechua y que
engarzaría dentro de la propuesta del hoy Presidente electo de la
República doctor Alan García Pérez, Sierra Exportadora; así como
también se aprovecharía la región de Selva baja y alta (ruparupa y
omagua) para actividades productivas también de exportación para
un proyecto denominado selva exportadora o selva emprendedora.

La inversión que se necesita, podría gestionarse mediante el INPE,


Ministerio de Justicia con los gobiernos de la Comunidad Europea que están
dando bonos CO2, para cambiarlo por deuda externa con el afán de cuidar la
reforestación de los bosques, no solo de la amazonia; sierra y costa.

95
BIBLIOGRAFÍA
ALTMAN, Julio. “Arquitectura Penitenciaria”, Revista derecho de la
P.U. Católica del Perú, Lima, 1970, No. 28

BUSTOS, Juan. Bases Crítica de un nuevo Derecho Penal, Bogotá, Ed.


Temis, 1992.

CODIGO DE EJECUCIÓN PENAL D.L. Nº 654, Lima, 1991.

CUELLO, Eugenio. La Moderna Penología, Barcelona. Ed. Bosch, 1998.

DECRETO LEY 17581. Unidad de Normas para la Ejecución de


Sentencias Condenatorias, Lima, abril de 1969.

DUPREEL, Jean. “Construcciones penitenciarias en la Argentina”,


Revista Penal y Penitenciaria, Buenos Aires, 1964, T. XXVI.

FAIRWEATHER, Leslie. “Prison architecture in England”, The British


Journal of Criminology, London, 1960/1961, Vol. I.

FOUCAULT, Michel. Vigilar y Castigar, México, Ed. Siglo XXI, 1996.

GARCIA B., J. Carlos. “Introducción a la arquitectura penitenciaria”,


Revista de Estudios Penitenciarios, Madrid, 1957, Nos. 126, 129, 130;
1958, No. 136

GARCIA B., J. Carlos. “Algunas tendencias recientes en la


arquitectura Penitenciaria”, Revista Penal y Penitenciaria,
Montevideo, 1992, No. 3

GARCIA B., J. Carlos. “Algunas tendencias actuales de la Ciencia


Penitenciaria, Buenos Aires, Ed. Abeledo Perrot, 1995.

GARRIDO, Luis. Manuel de Ciencia Penitenciaria”, Revista Penal y


Penitenciaria, Buenos Aires, Tomo II, 2003.

GIORGI, Arnaldo. “La arquitectura penitenciaria”, Revista Penal y


penitenciaria, Buenos Aires, Tomo II, 2002.

HIGUERAS, Manuel. Colonia Penal “El Frontón” (Memorias del


Director 1922), Lima, Lit e Imp Scheun, 1983

96
JOHNSTON, Norman. “La cambiante fax de la arquitectura
correccional”, Anuario del Instituto de Ciencias Penales y
Criminológicas, Carcas, 1968, no. 2

JOHNSTON, Norman. “Los precursores de la criminología: V. John


Haviland (1792-1852)”, Revista de la Escuela de Estudios
Penitenciarios, Madrid, 1959, No. 138

LAS OBRAS DE SOR ERMELINDA CARRERA Y DE VALLE. Lima 1992.

LEON, Carlos. Nuestras Cárceles, Lima Lib e Imp. Gil, 1920

MACHORRO, Ignacio. “Reflexiones sobre arquitectura


penitenciaria”, Revista Mexicana de Prevención y Readaptación Social,
México, 1974, No. 13

MACHORRO, Ignacio. “Sistemas de reclusorios del Estado de Baja


California”, revista ILANUD al Día, San José de Costa Rica, agosto-dic.
1981, Nos. 11-12

MELOSSI, D. y M. PAVARINI. Cárcel y Fábrica. Los Orígenes del


Sistema Penitenciario, México, Ed. Siglo XXI, 2000

MIRALLES, Teresa y otros. El Pensamiento Criminológico II, Bogotá,


Ed. Temis, 1983

MOYANO, Horacio. “Arquitectura carcelaria”, Revista Penal y


Penitenciaria, Buenos Aires, 1946, Tomo XI.
NEUMAN, Elías. Prisión Abierta, Buenos Aires, Ed. Depalma, 1962.

NACIONES UNIDAS. Primer Congreso de Naciones Unidas sobre


Prevención del delito y Tratamiento del Delincuente, Nueva York,
1956.

PAZ SOLDAN, Mariano. Examen de las Penitenciarias de los Estados


Unidos, Neva York, Imp S.W. Benedict, 1853.

REVISTA INTERNACIONAL DE POLITICA CRIMINAL. “Progresos


alcanzados en distintos países en el diseño y construcción de
instituciones para delincuentes adultos y menores”, Naciones
Unidas, N. York, 1961, No. 17/18.

97
SELLIN, Thorsten. “Una mirada a la historia de las prisiones”,
Criminalía, México, 1968, No. 10

SEMINARIO, Gabriel. Notas sobre la Reforma del Régimen Penal en


el Perú, Lima, 1945.

SOLIS QUIROGA, Héctor. “Organización y arquitectura


penitenciaria”, Criminalia, México, 1956, No. 1

SOLIS, E., Alejandro. “Psicopatía y Crimen”, Revista Liberación, Lima,


1992.

SOLIS, E., Alejandro. “La problemática penitenciaria y la justicia


penal”, Ed. II, Lima, Edit. Desa S.A., 2001.

THORNDIKE, Augusto. La sanción Penal Moderna, Lima, Ed. La


Bastilla, 1966.

VEGA S.G. Fernando. “La evolución de la pena privativa de libertad


en el Perú”, Revista Derecho, Pontificia Universidad Caólica del Perú,
Lima, 1973, No. 31

VERIN, Jacques. “Architecture penitentiaire”, Reve de Science


Criminelle et Droit Penal Compare, París, 1967, Tomo XXIII.

VON HENTIG, Hans. La Pena, Tomo II, Madrid, Ed. Espasa Calpe 1968.

VIZCARDO, Silfredo Hugo. “Derecho Penitenciario Peruano”, Lima, Ed.


Pro Derecho Penitenciario Peruano, 2000.

98

Das könnte Ihnen auch gefallen