Sie sind auf Seite 1von 5

TEORÍA DE LA

COMUNICACIÓN
Lydia Sánchez
Manuel Campos
Universidad de Barcelona

LA COMUNICACIÓN COMO OBJETO DE ESTUDIO


En una asignatura como Teoría de la comunicación, parece clara la exigencia de
delimitación del objeto de estudio. Las teorías de la comunicación intentan analizar y
explicar el fenómeno de la comunicación. Si no hay un cuerpo coherente de teorías
entorno a este fenómeno es, en parte, debido a que no hay un objeto de estudio
claramente definido. El término “comunicación” parece, como tantos otros términos del
lenguaje ordinario que son objeto de interés para la especulación teórica, polisémico o
ambiguo. Con ello queremos decir que cuando usamos este término no estamos
hablando siempre de un único fenómeno, y esto explica en parte la proliferación de
teorías. Esto no suele ocurrir en las ciencias naturales, o, como mínimo, se intenta
evitar a cualquier precio. Pero es frecuente en las ciencias sociales y humanas.
Pensemos, por ejemplo, en lo que sucede para términos como “significado”, “justicia”,
“verdad”, “inteligencia”, etc.

Sin embargo, y pese a la disparidad teórica, la comunicación es una actividad diaria y


vital, no sólo para los humanos, sino también para los animales. Se trata por tanto de
un fenómeno familiar del que poseemos una noción (o serie de nociones) intuitiva(s),
preteórica(s). Todos sabemos qué tenemos que hacer para comunicarnos con alguien,
porqué y para qué lo hacemos, y porqué a veces esos intentos fracasan. Pensamos
que la actividad teórica debe partir de una idea intuitiva de comunicación lo menos
problemática posible, y lo más cercana al uso habitual que hacemos de este término.
Creemos que la idea intuitiva básica se corresponde, en buena medida, con una
concepción de la comunicación como transmisión, y que es compatible con la idea
general, compartida por los partidarios de una visión naturalista del ser humano, de que
la función primordial que pueda tener la comunicación ha de estar ligada a la idea de
adaptación al medio.

Se trata de un punto de vista basado en la tesis de que el acto comunicativo consiste


en un proceso de intercambio o de transmisión de información, mensajes, ideas,
significados o contenidos a través de símbolos, signos, representaciones, entre sujetos
que interaccionan con el resultado de influir en la estructura cognitiva y en las
disposiciones a la conducta de los copartić ipes en el proceso. Este proceso de
intercambio o transferencia de contenidos puede responder a funciones distintas:
informar, entretener, estimular, persuadir, etc. Por supuesto, una de las tareas a llevar
a cabo por los partidarios de este enfoque consistirá en determinar qué tipo de cosas
puedan ser los contenidos.

Por otro lado, pese a la preponderancia del modelo de transmisión en la historia de la


disciplina, este ha recibido crit́ icas substanciales que intentan conformar un punto de
vista alternativo, basado, en general, en presupuestos filosóficos muy distintos.
Mientras que el modelo de transmisión acepta postulados realistas, las teoria ́ s

1
alternativas suelen basarse en premisas de raiź idealista o constructivista. Por otro
lado, estas teoria ́ s alternativas otorgan a la comunicación una función menos
informativa que de cohesión social, enfatizando, en algunos casos, las derivaciones
éticas del fenómeno comunicativo1.

Atendiendo a lo dicho, pensamos, que la asignatura debería iniciarse contrastando las


intuiciones cotidianas entorno a este concepto, seleccionando algunos de los diversos
usos de la expresión por las expectativas teóricas asociadas a los mismos, y
mostrando, a partir de dichos usos, cómo se generan las propuestas teóricas más
relevantes, y cómo estas suponen la modificación del algunas de nuestras intuiciones
iniciales.

3. EL PAPEL DE LAS TEORÍAS

Desde una perspectiva realista, las teorías son conjuntos de conjeturas que conciernen
un determinado aspecto de la realidad y que sirven para describir la estructura del
mismo. Se crean teorías para todas aquellas áreas de la realidad en las que nos
encontramos con lo que Popper denominaba problemas, es decir, fenómenos que
pretendemos entender. Dicha estructura se explica en términos de leyes y
regularidades, que se usan para predecir y explicar los fenómenos observables.

Estas leyes, entendidas como representaciones de la mencionada estructura, se


formulan como conjeturas resultado de procesos de razonamiento de carácter inductivo
basados en la evidencia empírica y conjeturas previamente establecidas. La evidencia
empírica positiva da apoyo a dichas conjeturas como descripciones aproximadas del
orden del mundo, mientras que los casos de evidencia contraria a la teoria ́ implican la
revisión y modificación de la misma. Hay que resaltar que la evidencia a favor de una
teoría nunca llega a proporcionar certeza acerca de la verdad de la misma. Las teorías
son siempre conjeturales, revisables a la luz de nueva evidencia.

Las teoriá s sirven también para hacer más preciso el significado usual de los términos,
desambiguando a través de la conjeturación de caracterizaciones y definiciones que
han de evitar las vaguedades e imprecisiones propias del lenguaje ordinario. Esto es
frecuente en el ámbito de las ciencias humanas, ya que, como hemos mencionado
anteriormente, los conceptos rescatados del lenguaje ordinario y utilizados por estas
disciplinas suelen ser ambiguos. Por ejemplo, nuestras explicaciones ordinarias de la

1
Con ello no queremos decir, por supuesto, que algunas variantes del modelo de transmisión no sean capaces de dar cuenta de
estos aspectos éticos y de cohesión social. Este es, claramente, un tema sobre el que hacer reflexionar al estudiante.

2
conducta en términos intencionales como los de “creencia”, “deseo”, “plan”, “intención”,
etc., son recuperadas por la psicologia ́ , en la cual, estos conceptos son
desambiguados y clarificados. Lo mismo sucede, y es de esperar que suceda con
mayor intensidad con el desarrollo teórico de la misma, en teoria
́ de la comunicación.

Las teorías sirven, finalmente, para proporcionarnos las claves de intervención en


situaciones reales concretas, puesto que suministran una descripción del orden causal
que afecta a dichas situaciones, permitiéndonos, por ejemplo, hacer predicciones sobre
el desarrollo futuro de dichos escenarios.

́ imo, en primer lugar,


Por tanto, la teoría de la comunicación debe servirnos, como min
para delimitar el objeto de estudio que es la comunicación en sus distintas variedades,
precisar el sentido de los términos del discurso ordinario que se emplean en este
ámbito, conjeturar las leyes que gobiernan el mismo y, además, para una finalidad
práctica: intervenir en la realidad. En última instancia, queremos entender cómo
funcionan las prácticas comunicativas con la expectativa de poder incidir en ellas.

4. DIVERSIDAD TEÓRICA EN COMUNICACIÓN

Como hemos mencionado anteriormente, aunque la disciplina de la teoría de


comunicación ha crecido muy rápidamente en los últimos años, no parece contar con
un objeto de estudio claramente definido ni con un sistema coherente de
aproximaciones teóricas. Lo que sí se da, es un conjunto variopinto de teorías
clasificables de diversos modos, que presuponen principios muy alejados entre sí. Así,
por ejemplo, Craig (1999) propone siete tradiciones teóricas, Rodrigo (2001) menciona
tres perspectivas teóricas, Mattelart y Mattelart (1997) distinguen dos, MacQuail (2000)
habla de dos paradigmas teóricos, McQuail (2002) distingue ocho tipos de teorías,
Baran y Davis (2006) establecen cuatro categorías, etc.

5. IDEOLOGÍA Y CIENCIA

La comunicación humana es un fenómeno social que, como tal, requiere de un análisis


no sólo epistemológico sino también ético, ideológico, cultural, económico, educativo,
etc. Por tanto, la asignatura de Teoría de la comunicación también debería atender a
estos aspectos. Es más, la epistemología y la ciencia no pueden disociarse de estos
otros aspectos de la praxis comunicativa.

3
Ciertamente, ni la ciencia ni la comunicación son moralmente neutras. Los teóricos de
la comunicación, y de las ciencias sociales en general, deberán tener en cuenta, por
tanto, si pretenden realizar una investigación más completa de la realidad social,
factores tales como valores, intereses, condicionantes políticos, etc. Pero esto no
implica negar que las ciencias sociales, al igual que el resto de ciencias empíricas,
tengan como objetivo el conocimiento de la realidad. Y no sólo eso: es únicamente a
través del conocimiento empírico de la realidad social que podremos, de hecho, incidir
en la misma

El enfoque epistemológico que defendemos para la asignatura de teoría de la


comunicación no puede, por tanto, ir desligado del análisis social de la comunicación.

EJERCICIO:

Crear grupos de máximo 2 estudiantes.

Después de realizar la lectura, deben desarrollar las siguientes preguntas:


1. ¿Cuál es el objetivo central del documento?
2. ¿Qué me dicen los autores?
3. ¿Cuáles con los conceptos claves del texto? definición
4. ¿Que le digo al texto?

Después de realizar el ejercicio, se realizará una mesa redonda donde los grupos expondrán
oralmente sus respuestas.

Das könnte Ihnen auch gefallen