Sie sind auf Seite 1von 268

de Ciencias Sociales y Educación

Congreso Nacional
Actas del 1er

22, 23 y 24 de Septiembre de 2011

- Estado, sociedad civil y educación -

- Evaluación y participación en los procesos de aprendizaje -

- Des
iguald
ades s
ociale
sye
duca
ción
supe
ri or -

- Historia y movimientos sociales en torno a la educación -

- Profesionalización y formación docente -


Actas del 1er Congreso Nacional de Ciencias Sociales y Educación /

ISBN: 978-956-351-635-7

El proyecto “Actas del 1er Congreso Nacional de Ciencias Sociales y Educación” cuenta con el apoyo Equipo Organizador Universidad de Chile

de la Universidad de Chile a través del XIII Concurso de Proyectos “Premio Azul a la Creatividad Dirección
Estudiantil. Universidad de Chile - DBE”. Maureen Berho

Equipo
Áurea Argomedo, Paula Caro, Macarena Castañeda, Francisca Duarte,
Paula Eguren, Nelia González, Nicole González, Camila Mella, Javiera Menchaca,
Catherine Muñoz, Eloísa Muñoz, Silvana Muñoz, Antonio Murillo,
Bárbara Pérez de Arce, Camila Pizarro, Ruth Ramos, Rocío Sanhueza,
Salvador Vargas, Melisa Viedma

Colaboran
Paula Alvarado, Nicolás Berho, Carolina Galleguillos, María Paz Lillo,
Natalia Orrego, Alexia Vásquez

Académico patrocinante
Dr. Octavio Avendaño

Equipo Organizador Pontificia Universidad Católica de Valparaíso


Auspiciaron el 1er Congreso Nacional de Ciencias Sociales y Educación
Dirección
Nicolás Valdivia

Equipo
Juan Pablo Álvarez, Jorge Escobar, Felipe Gallardo, Mauricio Landauro,
Tomás Rees, Demian Ruiz, Constanza Sánchez

Colaboran
Sebastián Altamiranda, Danko Amigo, Francisca Arredondo, Paulette Bernal,
Pablo Calbiague, Alejandra Calderón, Javiera Cuadra, Gonzalo Farías, Javier
García, Alfredo Nordenflycht, María Fernanda Ortega, Pablo Olivares, Héctor
Opazo, Jorge Riquelme, Alan Nolberto Saldivia, Omar Saldivia, Constanza
Villegas

Equipo Editorial
Patrocinaron el 1er Congreso Nacional de Ciencias Sociales y Educación Áurea Argomedo, Maureen Berho, Nelia González, Nicole González, Camila
Mella, Javiera Menchaca, Eloísa Muñoz, Bárbara Pérez de Arce, Nicolás
Valdivia, Salvador Vargas

Publicación Autoeditada en Santiago, Diciembre del 2012

Diseño y digramación
Say Something Co.
sm@saysomething.cl
Índice
Introducción pag. 07 Evaluaciones estandarizadas y auténticas entre resultados y procesos
Mesa: Evaluación y participación en los procesos de aprendizaje
Programa pag. 11 Rocío Arriaza Silva pag. 75

Dos concepciones contrapuestas sobre educación: Facilitadores y obstaculizadores en la renovación de las prácticas
Friedman y Dewey pedagógicas promovida en una experiencia de Asistencia Técnica en
Mesa: Estado, sociedad civil y educación liceos vulnerables
Dr. Jorge Vergara Estévez, Mg. Alan Martin pag. 15 Mesa: Desigualdades sociales y educación
Daniel Ríos Muñoz, Paula Villalobos Vergara pag. 89
Influencia de las ideas de la pedagogía libertaria en el
movimiento de reforma educativa de 1928: la propuesta Composición social de los estudiantes de la Universidad de Chile y el
de la AGP mérito como legitimador de la desigualdad
Mesa: Historia y movimientos sociales en torno a la educación Mesa: Desigualdades sociales y educación
Claudia Drago, Roberto Espejo pag. 25 Grupo de investigación CESCC-OPECH pag. 99

Encuentros y desencuentros: educación superior técnica Imagen de Infancia como sustento fundamental en la construcción
y desarrollo industrial en las propuestas de diputados y profesional del Educador y las Prácticas Pedagógicas que realiza
estudiantes. Chile 1929–1947 Mesa: Modelos educativos: propuestas, cuestionamientos y alternativas
Mesa: Historia y movimientos sociales en torno a la educación Romina Soto Tapia, Daiana Venegas Bravo, Amanda Yáñez Matamala pag. 111
Francisco Rivera Tobar pag. 37
Un modelo pedagógico para jóvenes privados de libertad
Crisis en la escuela de masas y el vértigo popular en los Mesa: Modelos educativos: propuestas, cuestionamientos y alternativas
Margareta Selander pag. 119
márgenes de la ciudad Santiago 1970–1973
Mesa: Historia y movimientos sociales en torno a la educación
Fabián González Calderón pag. 47 ¿Educar o curar? Intervención en Centro de Internación Provisoria del
SENAME, a través de un taller de apreciación estética
Las concepciones de los estudiantes de Primer Ciclo Mesa: Modelos educativos: propuestas, cuestionamientos y alternativas
Felipe Cares Villegas, Francisca Ramírez Ibarra pag. 131
Básico, respecto de susprocesos de aprendizaje de
lectoescritura. Una forma de incorporar al alumno al
Pedagogía de la memoria y literatura infantil. Una propuesta de taller en
proceso de asesoramiento
el contexto chileno
Mesa: Evaluación y participación en los procesos de aprendizaje
Mesa: Modelos educativos: propuestas, cuestionamientos y alternativas
Ornella Yacometti Zunino pag. 57
Milena Gallardo Villegas, Pamela Salazar Vicencio pag. 141

Evaluar el aprendizaje… ¿al servicio de quién? Una


La Política de Cierre de las Escuelas Rurales en Chile
mirada reflexiva y propositiva del sistema de evaluación
Mesa: Educación en espacios rurales
chileno Carmen Gloria Núñez, Camila Solís Araya, Rodrigo Soto Lagos pag. 153
Mesa: Evaluación y participación en los procesos de aprendizaje
Marcela Oyanedel, Elena Ramírez, Andrés Troncoso pag. 67
Movilidad y desplazamiento territorial de la población escolar de Isla Género y Formación Inicial Docente: Efectos de poder y
Chelín espacios para la innovación del currículo de Formación
Mesa: Educación en espacios rurales Inicial Docente en Chile, a partir de los resultados de la
Katherine Riveros Quinteros pag. 165
Prueba INICIA
Mesa: Reproduciendo la dominación: los géneros en la educación
Contradicción entre el currículum de Educación Parvularia y la enseñanza Héctor Gómez Cuevas pag. 257
de la lectoescritura en niños de enseñanza preescolar, ante las exigencias
y demandas en el sistema educativo actual
Mesa: Currículum educacional
Carolina Alejandra Castro Del Villar pag. 179

Textos Escolares de Historia de Chile: ciudadanía, sociedad y nación en


las Reformas Curriculares de 1967, 1980 y 1996
Mesa: Currículum educacional
Camila Pérez Navarro pag. 185

La socialización al interior del sistema escolar como escenario de


construcción de la participación política juvenil en base al denominado
Currículum Prescrito
Mesa: Currículum educacional
Juan Alberto Castañeda Alcaíno pag. 197

Educando ciudadanos, ordenando cuerpos. Policía y el proyecto nacional


a fines del siglo XIX
Mesa: Educación y diferencias: extranjeridades de afuera y de adentro
Constanza Ambiado C., Fernanda Ibáñez S. pag. 209

Conocimiento mapuche y su relación con el conocimiento escolar


Mesa: Educación y diferencias: extranjeridades de afuera y de adentro
Dr. Segundo Quintriqueo M., Mg. Gerardo Muñoz T. pag. 219

Tipificación de métodos educativos mapuche: aportes para una educación


intercultural
Mesa: Educación y diferencias: extranjeridades de afuera y de adentro
Daniel Quilaqueo Rapimán, Héctor Torres Cuevas pag. 233

Aproximación a la percepción de prestigio y valoración social de la


profesión docente en profesores de colegios municipales
Mesa: Actores de la comunidad educativa: roles, organizaciones y perspectivas
Valeria Daroch Frola pag. 245
Introducción Durante los días 22, 23 y 24 de Septiembre de 2011,
en el Campus Sausalito de la Pontificia Universidad Católica
de Valparaíso, tuvo lugar el Primer Congreso Nacional
de Ciencias Sociales y Educación, iniciativa promovida
por un grupo de estudiantes de la Facultad de Ciencias
Sociales de la Universidad de Chile y de la Facultad de
Filosofía y Educación de la Pontificia Universidad Católica
de Valparaíso. El encuentro congregó a más de 250
estudiantes, académicos y profesores, procedentes de
distintos puntos del país.

El Congreso pretendió aportar al enriquecimiento de la


discusión abierta en el escenario político del Chile actual. El
movimiento social desplegado durante el año 2011 y 2012
ha evidenciado las limitaciones estructurales del modelo
educativo vigente, logrando así posicionar en el debate
la necesidad de construir un proyecto político y social de
alcance nacional en materia educativa.

Más que nunca es necesario que nos hagamos


cargo del rol que las Ciencias Sociales, las Ciencias de la
Educación y las Pedagogías deben jugar en la construcción
de este proyecto. Estamos convocados a continuar
proponiendo y debatiendo críticamente, aportando desde
nuestras experiencias y herramientas teóricas y prácticas,
con miras a abrir nuevas perspectivas para abordar los
horizontes de la educación en Chile.

La publicación de estas Actas tiene por objetivo dar


cuenta de las actividades que tuvieron lugar en esta primera
versión del Congreso. Asimismo, se dirige a presentar el
contenido de gran parte de las exposiciones realizadas
por estudiantes, académicos y profesionales en las mesas
temáticas desarrolladas durante las jornadas del Congreso.

No resta sino agradecer a todas las personas que con


su participación y trabajo hicieron posible la realización de
9
iniciativa; igualmente, a las instituciones que otorgaron su
apoyo mediante auspicios y patrocinios. Entre éstas últimas,
cabe mencionar al Centro de Estudiantes de la Facultad de
Ciencias Sociales de la Universidad de Chile (CECSO), a la
Asamblea de Psicología de la Pontificia Universidad Católica
de Valparaíso, a la Facultad de Ciencias Sociales de la
Universidad de Chile, a la Facultad de Filosofía y Educación
de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, a la
Escuela de Psicología de la Pontificia Universidad Católica
de Valparaíso, al Equipo Editorial de la Revista Némesis, a
la Federación de estudiantes de la Pontificia Universidad
Católica de Valparaíso y de la Universidad de Concepción,
a la empresa de diseño web e investigación social Caracol
Ltda., a la ONG Derechos Digitales y a la Dirección de
Bienestar Estudiantil de la Universidad de Chile.

Por último, se agradece especialmente la participación


de los compañeros del colectivo de cuenteros
Sausacuentos, así como el esfuerzo de todos quienes
mantuvieron la toma en las dependencias del Campus
Sausalito durante las jornadas del Congreso. No sólo nos
recibieron con hospitalidad, sino que contribuyeron a darle
vida al movimiento que ha puesto en el centro del debate
nacional la problemática de la educación.

Maureen Berho Montalvo


En representación del Equipo Organizador

10
Programa Cátedra Magistral
“Por una refundación del sistema de educación superior
en Chile” – Manuel Antonio Garretón

Cátedra Magistral
“¿Cómo Formar? Desafíos para la construcción de
sujetos soberanos en Chile” – Gabriel Salazar

Mesa Panel
“Análisis y perspectivas de las reformas educacionales
escolares en Chile”– Cristián Bellei (CIAE), Sylvia
Eyzaguirre (CEP), Gonzalo Muñoz (Fundación Chile)

Exposición y Talleres
“Perspectivas políticas de la educación popular” – Mario
Garcés, María Julia Baltar, Domingo Asún, Daniel Fauré

Mesa Panel
“Desafíos para un sistema de Educación Superior en
Chile” – Manuel Riesco (CENDA), Carlos Ruiz, Carlos Pérez.

Mesa Temática 1
Estado, sociedad civil y Educación

Mesa Temática 2
Historia y Movimientos Sociales en torno a la educación

Mesa Temática 3
Evaluación y participación en los procesos de
aprendizaje

Mesa Temática 4
Desigualdades sociales y educación

Mesa Temática 5
Desigualdades Sociales y Educación Superior

13
Mesa Temática 6
Modelos Educativos: propuestas, cuestionamientos y
alternativas

Mesa Temática 7
Educación en espacios rurales

Mesa Temática 8
Trabajo y educación

Mesa Temática 9
Profesionalización y formación docente – Modera:
Beatrice Ávalos

Mesa Temática 10
Currículum Educacional – Modera: Beatrice Ávalos

Mesa Temática 11
Educación y diferencias: extranjeridades de afuera y de
adentro – Modera: Rosario Fernández

Mesa Temática 12
Actores de
de la
la Comunidad
Comunidad Educativa:
Educativa: roles,
roles, organizaciones
organizaciones
y perspectivas

Mesa Temática 13
Reproduciendo la dominación: los géneros en la
educación – Modera: Silvia Lamadrid

14
Dos concepciones 1.Resumen

contrapuestas sobre educación:    Este artículo ofrece una síntesis de la concepción


educativa del economista Milton Friedman, en contrapunto
Friedman y Dewey a la del filósofo y educador John Dewey. Se distingue entre
su diagnóstico del sistema educativo básico y secundario
Mesa: estadounidense, y la política educativa privatizadora que
Estado, sociedad civil y educación propicia. Se señalan las principales críticas que ha recibido.
Seguidamente, se presentarán los aspectos centrales de
Dr. Jorge Vergara Estévez la teoría de la educación de Dewey, de carácter humanista
y comunitario, basada en una concepción del individuo
Mg. Alan Martin
no economicista, como un ser de potencialidades cuya
realización es un aporte a la sociedad. Esta concepción
educativa constituye una alternativa válida a la anterior.

Palabras claves: educación, educación pública,


privatización, economicismo, autodesarrollo.

   El filósofo Julián Marías ha señalado que en los períodos


de crisis no se sabe bien qué pensar y cómo actuar, por ello
“hay que averiguar lo que las cosas son y lo que ha de hacerse
con ellas ”. Con frecuencia, esto requiere reflexionar sobre los
1

principios de las instituciones sociales, sus fines y sentidos.


Esto es aplicable a la actual crisis del sistema educacional
chileno en todos sus niveles. En importante medida, como
lo han mostrado diversos estudios e informes de la OCDE,
nuestro sistema educativo fue diseñado basándose en la
concepción educativa de Friedman y, consecuentemente,
es uno de los más privatizados del mundo2. La pregunta que
puede hacerse, desde la teoría educativa, se refiere a las
características de esta concepción, sus limitaciones y a la
existencia de alternativas realizables.

1.Marías, J. (1951), “Introducción”, en Aristóteles, Política, Instituto de


Estudios Políticos, Madrid, p. XXIII.

2.Ruiz, C. (2010), De la República al mercado. Ideas educacionales y


políticas en Chile, Lom, Santiago.
17
   El economista Milton Friedman - junto a Ludwig von 3.-Carácter de la educación. Ésta es un “bien económico”
Mises, Friedrich von Hayek, Karl Popper y otros -, fue uno de inversión, no de consumo, que se adquiere (o debería
de los principales teóricos de la Escuela de Mont-Pèlerin, adquirirse sólo) comprando servicios educativos. Es una
fundada por este grupo en 1947. Ésta se conoce como inversión de los padres en sus hijos, por tanto genera valor
“teoría neoliberal” o “neoliberalismo”. Se expondrá la económico en el educando, el cual se realizará en el mercado
concepción educativa de Friedman en once enunciados laboral. Friedman no dice, como Sebastián Piñera, que sea
que van desde lo más abstracto a lo más concreto. un bien de consumo, aunque se ha señalado que lo es a la
vez, pues la escuela cuida a los alumnos, y la pertenencia a
1.-El individuo y la sociedad. Afirma, como si fuera evidente colegios privados es un consumo de estatus o prestigio6.
por sí mismo, que sólo los individuos son reales y la
sociedad no existe: “para el hombre libre – escribe -, el país 4.-El acceso al servicio educativo. Éste no es un derecho,
es una colección de individuos que lo componen, no es sino que la educación es una mercancía que debe adquirirse
algo añadido por encima de ellos”3. Esta es una concepción en el mercado, comprándolo a los proveedores privados
radicalmente individualista, para la cual la educación no es (empresas y otros). Su función principal es valorizar el
un problema de la sociedad, sino sólo de los individuos y “capital humano” en y para el mercado.
sus familias4.
5.-Calidad de la educación. Dice Friedman que “en la
2.-Concepción antropológica. El ser humano es un ser educación, los padres e hijos son los consumidores,
económico, cuya conducta debería guiarse por el principio y el administrador de la escuela y los profesores, los
de maximización, o sea de minimización de costos y aumento productores”7. Los únicos que pueden juzgar sobre “la
de ganancias. El cálculo económico es necesario para calidad del producto” son los padres-clientes, pues
tomar cualquier decisión, incluso, por ejemplo, la de tener los estudiantes son sólo menores “irresponsables”. “La
hijos. Más aún, Friedman cree que nuestra personalidad creencia en la libertad se refiere a la persona “responsable”,
es mercantil. Contiene dos sujetos diferentes: un sujeto de por tanto se excluyen los niños y los locos”. Cuestiona a
preferencias y un sujeto-portafolio, que es un calculador de la educación pública por su “preocupación paternalista por
costos y beneficios, el cual vende las horas de trabajo del los niños y otros irresponsables”8. “Los colegios privados
sujeto de preferencias, y es el intermediario entre éste y el deben satisfacer a los padres y ofrecer programas flexibles
mercado externo5. para lograrlo”9.

6.-Eliminación de la educación pública. Su existencia es


una peligrosa anomalía que debe suprimirse. Opina que
3.Friedman, M. (1966a), Capitalismo y libertad, Rialp, Madrid, p.13.

4.Esta concepción proviene del liberalismo conservador del siglo XIX y fue 6.Landerretche, O. (2011), “Sobre la economía de la educación”, La Tercera,
sostenida por Spencer, H. (1963), El hombre contra el Estado, Aguilar, viernes 26 de agosto de 2011, Santiago
Buenos Aires.
7.Friedman, M. (1966a), Op. Cit., p. 220.
5.Friedman, M. (1966b), Teoría de los precios, Atalá, Madrid. Vd. Vergara
8 .Friedman, M. (1966a), Op. Cit., p. 116.
Estévez, J. (2005), L’utopie neoliberal et ses critiques, tesis de doctorado,
Université de Paris VIII. 9 .Ibíd.
18
“el establecimiento en los Estados Unidos del sistema demanda solvente de “servicios educativos” y, por
escolar público es como una isla de socialismo en un tanto, de generación de ganancias para los empresarios
mar de mercado libre”. Dice que, desde el siglo pasado, educativos. Este importante objetivo no se destaca
el Estado ha venido “nacionalizando” o “estatizando” en sus textos, pero corresponde a su idea de que la
la educación, despojando de ella a los apoderados y expansión del mercado siempre genera libertad y
a las comunidades y estados para controlarla desde el conlleva progreso.
gobierno federal.
8.-La completa e insuperable ineficiencia de la educación
7.-Las funciones de la educación. Según Friedman, pública. Según este autor, los profesores y la burocracia
éstas son: educativa consumen enormes recursos, pero son incapaces
de educar bien a sus alumnos. Actúan corporativamente,
a).Proporcionar a todos los educandos un conjunto de movidos sólo por su interés particular, presionado siempre
conocimientos básicos necesarios para desenvolverse en para aumentar los aportes estatales, prometiendo que de
la sociedad actual. ese modo mejorarán los resultados. “Los intereses de los
profesores, los administradores y los funcionarios sindicales
b).Enseñar las normas y valores de la sociedad de mercado: – escribe -, son distintos que los de los padres cuyos
“Una sociedad estable y democrática es imposible sin hijos educan. Sus intereses se pueden satisfacer con una
la aceptación generalizada de un conjunto común de mayor centralización y burocratización, aunque éstas no
valores, y sin un grado mínimo de alfabetización y de satisfagan los de los padres; de hecho, un modo de servir
conocimiento de la mayoría de los ciudadanos. La educación dichos intereses consiste precisamente en la reducción
contribuye a ambos”10. del poder de los padres”12. Incluso cree haber descubierto
una “ley” de proporción inversa entre aumento del gasto
c).Capacitar el “capital humano”, valorizándolo mediante público y calidad de los servicios. “Lo mismo que el Servicio
el conocimiento, como ya se señaló. Dice Friedman que, Postal, las escuelas públicas siguen funcionando gusten o
sin embargo, los burócratas han agregado a la escuela no a los padres y consiguen más dinero, estén los padres
funciones que no le corresponde, como la de contribuir a: “la satisfechos o no. De hecho, mientras peor servicio dan
movilidad social, la integración racial, y otros objetivos que mayor es el presupuesto que reciben. Por eso nuestra
sólo están relacionados de lejos con su labor fundamental”11. juventud minoritaria está siendo intelectualmente masacrada
A estos objetivos podría agregarse “la educación para y esas pobres víctimas no tienen chance de prosperar en el
la ciudadanía”, una de las funciones principales para la mundo altamente tecnificado del siglo XXI”13.
concepción ciudadana de la educación.
9.-Programa de transición orientada a la completa
d).Crear un amplio mercado de servicios educacionales, eliminación de la educación pública. Frente a esta
y llegar a convertir toda necesidad de educación en
12 .Ibíd.
10 .Friedman, M. (1966a), Op. Cit.
13 .Friedman, M., “Entrevista” hecha por Walter Williams el 01/09/2001,
11.Ibíd., p. 21. disponible en https://aquevedo.wordpress.com (consultado el 03/01/2012).
19
deplorable situación, Friedman elaboró una amplia y gradual suficiente, el Estado debería eliminar los subsidios a la
propuesta de “desnacionalización de la educación” primaria demanda, entonces se traspasarían15 las escuelas públicas y
y secundaria, pero que podría extenderse a la universitaria. se produciría la completa privatización de la educación. Esta
Su postura es completamente opuesta a la concepción liberaría, definitivamente, a los apoderados-consumidores y
republicana de la educación pública gratuita y universal, los estudiantes de la educación pública, la cual es siempre
que surgió en Francia a comienzos del siglo XIX y que se contraria a la libertad económica individual.
desarrolló en Estados Unidos con Horace Mann, y después
en otros países14.    Algunas de las principales críticas que ha recibido esta
concepción señalan que:
   En gran medida este programa ya se ha realizado
en Chile. El objetivo central de esta política educativa a).La defensa de la libertad que realiza Friedman es
es debilitar la educación pública, privatizar su gestión y unilateral, puesto que la reduce a la libertad negativa, “que
potenciar la educación privada, estimulando la creación no es la positiva para una sociedad que amplía los recursos
de nuevas escuelas privadas. Esto implica: a) Autorizar a materiales, intelectuales, y de control sobre su propio
los apoderados a elegir la escuela pública que prefieran; destino que están a disposición de cada individuo, sino la
b) igualar a las escuelas públicas con las privadas. Las negativa de la mínima “interferencia” estatal”16.
primeras deben dejar de recibir aportes directos y deben
competir con las privadas para financiarse mediante un b).Su descripción sobre las escuelas públicas en Estados
subsidio por alumno, voucher, proporcionado por el Estado. Unidos no es verídica, puesto que la mayor parte de las
Las privadas sólo deben cumplir requisitos mínimos para escuelas primarias públicas están “bajo el control de
recibirlo; (c) dicho voucher sólo debe cubrir una parte de organismos locales (School Boards) elegidos, dentro de
la mensualidad, del 50 al 75 %, el resto deberán cancelarlo los cuales los padres de familia, los “consumidores” de
los apoderados. Friedman, frecuentemente, tienen una gran influencia”17.

10.-Efectos positivos previstos. Friedman creyó que esta c).Su visión del mercado y de la educación como mercancía
política: a) Generaría un gran mercado educativo con gran son ideológicas y abstractas. El modelo de mercancía es
diversidad de escuelas públicas y privadas de diferentes insuficiente y esquemático para aprehender la complejidad
calidades y precios, como sucede con otras mercancías; del proceso educativo, que no sólo es económico sino
b) pues, necesariamente la competencia produciría un intelectual, cultural, psicológico y sociológico. Ésta es una
mejoramiento del nivel de calidad. metáfora trasladada a la educación, más que una evidencia
15 .Friedman consideraba que toda escuela debería ser privada, pero no
11.-La completa privatización del sistema. En 1980 Friedman todas deberían tener fines de lucro. En su proyecto privatizador, aprobaba las
creía que los ingresos familiares promedio continuarían escuelas religiosas y de fundaciones.
subiendo en Estados Unidos. Cuando llegaran a un nivel 16 .Brody, T. (1983), “La educación de nuestros hijos, ¿mercancía o
derecho?” en Green, R. (ed.) (1983), Los mitos de Milton Friedman, Nueva
14 .Vergara Estévez, J. (2011), “El conflicto entre la educación republicana y
Imagen, México D.F., p. 120.
la neoliberal” en Gutiérrez, C., Martin, A., Ruiz, C., Vermeren, P. (eds.) (2011),
Pasado y presente de la educación pública, Editorial Catalonia, Santiago. 17 .Ibíd., p. 122.
20
contrastada empíricamente. La visión teórica del mercado último extremo lo que sirve y lo que conviene”19.
es una concepción utópica e ideológica que no acaba h).Su concepción de las funciones de la educación es
funcionando tal como prevén sus leyes, porque se construye unilateral y empobrece el proceso educativo al reducirlo
al margen de las realidades políticas, sociales y financieras a la capacitación para el mercado, excluyendo sus otras
de los modernos sistemas escolares”18. funciones, la cultural, la formativa y ciudadana. Es decir,
no se orienta a la formación de ciudadanos concientes de
d).Es un modelo inequitativo que reproduce las desigualdades sus derechos y con disposición a participar activamente
sociales al convertir la calidad de la educación en una de la vida política y social; tampoco contribuye a potenciar
mercancía de alto precio que la mayoría de las familias no la reflexividad, la capacidad de pensar por sí mismos y el
pueden pagar. análisis crítico de los estudiantes.

e).Al segmentar el sistema educativo disminuye la cohesión i).La competencia entre diversos establecimientos para
social y cultural de la sociedad, es decir, su dimensión aumentar sus matrículas, por sí misma no implica mejorar
comunitaria, y aumenta las desigualdades entre las clases la calidad promedio del sistema educativo, incluso puede
sociales. bajarla al permitir la creación de establecimientos de muy
baja calidad académica, pero que consiguen muchos
f).Si bien la aplicación de esta política disminuye el estudiantes por su intensiva publicidad, mínimas exigencias
gasto público en educación, lo que en sí mismo no es y precios menores que sus competidores. El caso chileno lo
positivo, aumenta notablemente el gasto familiar, pues las muestra nítidamente.
mensualidades se fijan de modo de generar alto nivel de
ganancias para los proveedores, y, a nivel universitario, j).La búsqueda del lucro genera un conjunto de efectos
implican onerosos y largos endeudamientos para los perversos, especialmente en las universidades privadas:
estudiantes y sus familias. bajo nivel de exigencias académicas para asegurar que el
alumno apruebe todos los cursos y egrese sin dificultades;
g).Carece de un concepto complejo de la calidad de la profesionales mal preparados con escasas posibilidades
educación, al reducirla arbitrariamente al resultado de de inserción laboral; alto nivel de deserción por razones
pruebas estandarizadas y a la opinión de los consumidores- económicas; proliferación de egresados de carreras
apoderados, puesto que se basa en el concepto subjetivo sobresaturadas; profesores de bajo nivel académico y
de las preferencias de la teoría económica neoclásica, que escasa dedicación, bibliotecas y laboratorios mínimos para
ha eliminado el concepto de necesidades objetivas. “El bajar gastos, etc.
único criterio – escribe Gimeno -, para definir la calidad
será la soberanía de la voluntad del consumidor individual.
Los gustos del destinatario son el patrón que decide en 2.La propuesta educativa de Dewey

   La propuesta de Friedman entiende a la educación


18 .Gimeno Sacristán, J. (1998), “Nuevos liberales y viejos conservadores
ante la educación”, en Álvarez-Uría, F. (1998), Neoliberalismo vs democracia,
La Piqueta, Madrid, p. 140. 19 .Ibíd.
21
como una parte del sistema económico y al proceso con una abstracción”20. El individuo no lo es sin su entorno
educativo como una preparación para la vida económica, comunitario, que lo constituye de modo decisivo.
a la que considera la actividad esencial del ser humano. Y
a los estudiantes como clientes de “servicios educativos”.    El liberalismo de Dewey entiende que la libertad,
Como se ha señalado, privilegiar la dimensión económica en el más amplio sentido, es un valor fundamental para
de los seres humanos implica considerar a la sociedad los individuos. Políticamente, debe ser entendido como
como un agregado de individualidades. oposición a la visión conservadora, en cuanto ésta aspira a
mantener el status quo. Su liberalismo es un ideal de orden
   Sin embargo, esa visión de lo humano ha sido discutida, moral y político, y que no sólo debe ser distinguido de su
con buenas razones, cuando se concibe a los individuos viejo rival, el conservadurismo, sino también de su versión
como partícipes de una sociedad que es más que la mera económica: el corporativismo21.
agregación de individualidades. Desde esa óptica, la
educación misma se muestra como parte de la trama social    Tanto el individualismo como el corporativismo
y adquiere una función preponderante para posibilitar la económico son expresiones de una antropología fundada
incorporación de los recién llegados a la compleja vida en en la idea de que el ser humano, en última instancia, es
comunidad, que es una característica predominante en las un ser aislado y que busca, principalmente, conservar o
sociedades contemporáneas. acrecentar sus posesiones. Esta imagen es la de Friedman,
para quien la sociedad a la que se integran los estudiantes
   Ese cambio de enfoque respecto de lo humano, se es resultado de la agregación de intereses particulares.
puede fundamentar desde la perspectiva de John Dewey, Para el individuo friedmaniano, la sociedad es un medio, un
para el cual la educación de los individuos no se hace instrumento para la satisfacción de sus deseos egoístas,
separadamente o a espaldas de la sociedad. El liberalismo imposibles de satisfacer en aislamiento. La sociedad, y su
que representa es de carácter muy distinto al que representa organización política, están al servicio del individuo, y en
el liberalismo economicista de Friedman. En este punto, es ocasiones debe ser considerada contraria a los individuos,
preciso explicitar que el término liberalismo es polisémico; si se transforma en un obstáculo al desarrollo personal de
está asociado un sinnúmero de significados, por tanto carácter económico, como es el caso de un Estado de
es preciso diferenciar el tipo de liberalismo que defiende grandes proporciones22.
Dewey del neoliberalismo que representa Milton Friedman.
La concepción de individuo de Dewey se desprende de su    El corporativismo económico que Dewey critica es una
concepción política; es al individuo al que es preciso educar extensión de este individualismo, de este individualismo
para la democracia. Los sujetos no se desprenden nunca
de sus relaciones sociales, y no se les puede concebir
como anteriores a ellas. Para decirlo desde la perspectiva 20 .Dewey, J. (1969), El hombre y sus problemas, Paidós, Buenos Aires,
educativa que enuncia en su credo pedagógico, “si p. 57.
eliminamos del niño el factor social nos quedamos sólo 21 .Dewey, J. (2003), Viejo y nuevo individualismo, Paidós, Barcelona,
p. 91.

22 .Berlin, I. (2001), Dos conceptos de libertad, Alianza, Madrid.


22
posesivo, para decirlo en los términos de Macpherson23. Las se beneficia de ese crecimiento personal. En la visión
grandes corporaciones económicas contemporáneas se han corporativista, que aquí identificamos con Friedman, la idea
justificado, teóricamente, como la máxima expresión de este de ser humano se asocia con la sola dimensión económica.
liberalismo individualista, en el cual los sujetos compiten La tensión entre los individuos y la sociedad sólo se produce
entre sí para conseguir la plena consecución de sus deseos. cuando ésta última obstaculiza el desarrollo económico
“La persistencia de ese aspecto del individualismo anterior y desaparece cuando la sociedad fomenta la dimensión
que define la industria y el comercio a partir de conceptos mercantil de los seres humanos, como si esa fuera la única
de beneficio económico privado”24. o, al menos, la fundamental.
  En la visión de John Dewey, los individuos son un complejo
   Lo denomina el “individualismo anterior”, puesto que su de dimensiones que se integran a la sociedad a través de
propia propuesta es un nuevo individualismo, de carácter un ambiente especializado, simplificado, que les permita ir
normativo, que supone una superación del economicismo. paulatinamente asumiendo los significados y posibilidades
Se basa en una reformulación integradora del individuo a de la sociedad a la que pertenecen; ese es principalmente
una sociedad no corporativista, permitiendo su desarrollo el rol de la escuela.
en una sociedad con igualdad. En oposición a una sociedad
corporativista, que tiende a la uniformidad funcional de los    Una visión instrumentalizada de la educación,
individuos, su propuesta es la de una sociedad plural, en como la que ofrece la perspectiva de Friedman, impide
la que las libertades individuales se integran, de modo que el desarrollo de la comunidad y, con ella, del individuo.
permitan la verdadera expresión de la libertad humana. “La Según el propio Dewey, en ese tipo de concepciones
diferenciación y la elección inteligente, es el primer paso “los individuos se utilizan unos a otros para obtener los
para sacarnos de la confusión, el primer paso para forjar resultados apetecidos sin tener en cuenta las disposiciones
esos valores significativos a partir de los cuales podrá emocionales e intelectuales y el consentimiento de los que
desarrollarse una individualidad sólida y efectiva”25. Frente son utilizados. Tales usos expresan una superioridad física o
la multiplicidad homogenizante del patrón corporativista, una superioridad de posición, destreza, habilidad técnica y
opone una concepción plural en la que las diferencias dominio de los instrumentos mecánicos y jurídicos. En tanto
individuales son parte de la trama social, sin que sean que las relaciones de padres e hijos, maestros y alumnos,
abolidas por criterios de eficiencia económica. patronos y empleados, gobernantes o gobernados,
subsistentes en este plano, no constituyen un verdadero
   Esta igualdad pluralista es uno de los objetivos de la grupo social, por muy íntimamente que sus actividades
educación. Es la idea de la integración del individuo con sus respectivas se conecten unas con otras. El dar y el tomar
talentos a una comunidad que respeta esas cualidades y órdenes modifica las acciones y los resultados, pero esto no
les permite su desarrollo, a la vez que la comunidad misma efectúa por sí mismo una participación de propósitos ni una
comunicación de intereses”26.
23 .Macpherson, C. (2005), La teoría política del individualismo posesivo,
Trotta, Madrid.    Para dar cabida y permitir el desarrollo del tipo de
24 . Dewey, J. (2003), Op. Cit., p. 114. individuo que propone el pensador estadounidense, es
25 .Ibíd., p. 101. 26 .Dewey, J. (1969), Op. Cit., p. 13.
23
preciso generar un proceso educativo que proteja al desarrolla por mediación de ésta, y la educación es uno de
individuo, tanto del conservadurismo, del individualismo los elementos esenciales de esa mediación.
posesivo y de su contraparte colectivista: el corporativismo
económico. El desarrollo de este individuo, en las actuales    La concepción economicista en educación es funcional
sociedades complejas, sólo es posible en la educación, al corporativismo económico, que elimina la diversidad de
ya que durante el proceso educativo éste incorpora, en los individuos mediante la masificación. Es por eso que el
su desarrollo particular, las ideas y costumbres de su proceso educativo no puede estar diseñado sólo en función
sociedad. “Pero esta síntesis sólo puede ser humanista de esa dimensión económica. Pues, si así fuera, se atentaría
en la medida en que las nuevas condiciones se tomen contra el individuo mismo y, con ello, contra la comunidad
en cuenta y se conviertan en instrumentos para forjar una que le es consustancial. Una educación consistente con
vida libre y humana”27. En la sociedad contemporánea la misión que Dewey le atribuye, no puede estar pensada
ya no es posible la educación directa, la de los padres y desde la unidimensionalidad del mercado. Por el contrario,
abuelos, es necesaria una educación mediada por la esfera desde el tipo de liberalismo que este autor representa, la
educativa institucionalizada, que debe crear ambientes función educativa está pensada en y para la democracia.
específicamente diseñados para el aprendizaje. Si la En, porque la educación misma, en la escuela, debe ser
educación es un mecanismo para perpetuar la existencia pensada como un entorno democrático. Para, porque
del grupo, entonces, “la continuidad de toda experiencia, la educación lo es en función de la democracia que se
mediante la renovación del grupo social, es un hecho literal. debiera manifestar en las distintas esferas sociales y en
La educación, en su sentido más amplio, es el medio de esta la política misma. Según Dewey, la democracia “será una
continuidad de la vida”28. farsa a menos que el individuo sea preparado para pensar
por sí mismo; para juzgar independientemente; para ser
   Se entiende, entonces, que el desarrollo de la crítico, para ser capaz de discernir las propagandas sutiles
individualidad, mediado por el proceso educativo, se haga y los motivos que la inspiran. La producción en masa y la
en estrecha vinculación con la sociedad y no de espaldas reglamentación uniforme se han desarrollado hasta tal grado
a ella; pues la conservación de la comunidad es el objetivo que la oportunidad individual ha disminuido. Ha de revertirse
primordial al que los individuos concurren. La educación la corriente. El motto (lema) debe ser: Aprender a actuar con
es el espacio en que convergen los fines individuales y y para los demás, mientras se aprende a pensar y juzgar por
colectivos. La libertad necesaria para el mayor desarrollo de sí mismo”29.
las capacidades humanas no se realiza en el aislamiento,
se hace en relación y por mediación del colectivo al que    En síntesis, frente a una educación concebida como
el individuo pertenece; en la disposición de un espacio parte de una utopía económica que normaliza y masifica a las
específico para la incorporación y desarrollo de los nuevos personas, una educación pensada para las personas debe
sujetos. De ese modo, el liberalismo de Dewey supone un ser concebida como un medio de integración a la sociedad,
individuo que no se opone a su comunidad, sino que se que permite el desarrollo de todas las dimensiones humanas
al servicio de la comunidad en la que se vive, lo que al mismo
27 .Dewey, J. (2003), Op. Cit., p. 98. tiempo es la base de su propio desarrollo.
28 .Dewey, J. (2005), Democracia y Educación, Morata, Madrid, p.14. 29 .Dewey, J. (1965), Libertad y cultura, Uteha, México D.F., p. 88.
24
3.Bibliografía 4.Autores

Brody, T. (1983), “La educación de nuestros hijos, ¿mercancía o Jorge Vergara Estévez
derecho?” en Green, R. (ed.) (1983) Los mitos de Milton Friedman, Doctor en Filosofía de la Universidad de París 8, Vincenne-Saint-
Rosario Green, Nueva Imagen, México D. F. Denis. Profesor de Epistemología de las Ciencias Sociales y Teoría
Dewey, J. (2005), Democracia y Educación, Morata, Madrid. de la Educación en el Magíster de Educación del Departamento de
Educación de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad
Dewey, J. (2003), Viejo y nuevo individualismo, Paidós, Barcelona.
de Chile. Investigador asociado de la Universidad Uniminuto
Dewey, J. (1953), Libertad y cultura, Uteha, México D.F. de Bogotá.
Dewey, J. (1969), El hombre y sus problemas, Paidós,
Buenos Aires. Alan Martin
Magister y candidato al Doctorado en Filosofía de la Universidad
Friedman, M. (1966a), Capitalismo y libertad, Rialp, Madrid, 1966. de Chile, profesor del Taller de Argumentación del Magíster de
Friedman, M. (1966b), Teoría de los precios, Atalá, Madrid. Educación del Departamento de Educación de la Facultad de
Ciencias Sociales de la Universidad de Chile. Académico del
Friedman, M. “Entrevista” hecha por Walter Williams el 01/09/2001,
Departamento de Filosofía de la Universidad de Chile.
disponible en https://aquevedo.wordpress.com (consultado el
03/01/2012)

Gimeno Sacristán, J. (1998), “Nuevos liberales y viejos


conservadores ante la educación”, en Álvarez-Uría, F. (1998),
Neoliberalismo vs democracia, La Piqueta, Madrid, p. 140.

Landerretche, O. (2011), “Sobre la economía de la educación”, La


Tercera, viernes 26 de agosto de 2011, Santiago.

Macpherson, C. (2005), La teoría política del individualismo


posesivo, Trotta, Madrid.

Marías, J. (1951), “Introducción”, en Aristóteles, Política, Instituto


de Estudios Políticos, Madrid.

Ruiz, C. (2010), De la República al mercado. Ideas educacionales


y políticas en Chile, Lom, Santiago.

Spencer, H. (1963), El hombre contra el Estado, Aguilar, Buenos


Aires.

25
Influencia de las ideas 1.Resumen

de la pedagogía libertaria    La literatura especializada señala como influencias


importantes en la propuesta de la Asociación General de
en el movimiento de Profesores durante el gobierno de Ibáñez a la Escuela
reforma educativa de 1928: Nueva y a la Pedagogía Libertaria. En este trabajo nos
interrogamos sobre el peso que tuvo esta segunda en dicha
la propuesta de la AGP propuesta. Este estudio no nos ha permitido establecer
una influencia directa, lo que puede ser explicado por los
Mesa: numerosos puntos en común entre la pedagogía libertaria y
Historia y movimientos sociales la corriente de la Escuela Nueva.
en torno a la educación
Palabras claves: Reforma educacional de 1928, pedagogía
libertaria, pedagogía progresista, Asociación General de
Claudia Drago
Profesores de Chile.
Roberto Espejo

2.Introducción

   La propuesta de la Asociación General de Profesores


durante el gobierno de Ibáñez es un tema que ha sido
tratado históricamente con profundidad en la literatura
especializada1. Un tema relevante es la evaluación de las
influencias intelectuales e ideológicas que pueden haber sido
importantes en dicha propuesta. Así, se señalan usualmente
como influencias relevantes el movimiento de la Escuela
Nueva2 y las ideas de la llamada “pedagogía libertaria”. En
1 .Núñez, I. (1987), El trabajo docente: dos propuestas históricas, PIIE,
Santiago; Núñez, I. (2004), “El pensamiento de un actor colectivo: los
profesores reformistas de 1928”, en Revista Pensamiento Educativo, n° 34,
Junio 2004, Santiago; Reyes, L. (2005), Movimientos de educadores y
construcción de política educacional en Chile (1921-1932 y 1977-1994),
Tesis para optar al grado de Doctora en Historia, Universidad de Chile,
Santiago, consultada el 15/05/2010 en http://www.cybertesis.cl/; Reyes, L.
(2009), “Educando en tiempos de crisis. El movimiento educacional de las
Escuelas Racionalistas en la Federación Obrera de Chile, 1921-1926”, en
Cuadernos de Historia, n° 31, Universidad de Chile, Santiago.

2 .Núñez, I. (1987), Op. Cit.


27
este trabajo intentamos explorar esta segunda, es decir, la dando cuenta de la tradicional vocación ácrata por la
pedagogía libertaria o anarquista. formación y educación del pueblo. Es importante señalar
que estas iniciativas se planteaban al margen del Estado,
pues los ácratas consideraban que la iniciativa del Estado
3.Selección de fuentes Docente sólo era una “herramienta para imponer orden,
unidad y homogeneidad al proceso de construcción de
   En función de nuestro problema hemos definido nación”6.
como corpus de fuentes primarias a estudiar: el Plan de
Reconstrucción de la Enseñanza de la AGP de 19263, el    Pero las ideas anarquistas en educación se expresan
Proyecto de Reforma de la Educación Primaria y Normal de también en diversos sectores como los de artistas,
la AGP de 19254 y el Decreto con Fuerza de Ley N° 7500 escritores y profesores. Respecto a éstos últimos, Núñez7
del Ministerio de Educación Pública de diciembre de 1927. plantea que probablemente la influencia anarquista haya
llegado a la Asociación General de Profesores de la mano
de jóvenes “maestros-estudiantes” que habían pasado por
4.Sección primera. la universidad y participado en la FECH de aquellos años,
Presencia del anarquismo y la pedagogía libertaria que fue cuna de numerosos intelectuales y profesores filo-
en Chile anarquistas8. Aun así, tampoco descarta que la influencia
haya sido una más del ambiente intelectual y socio-
   Existe consenso entre los historiadores5 respecto
político que existía en aquella época en sectores medios y
a que desde la segunda mitad del siglo XIX comienzan a
medios bajos, tanto como obreros. Este punto será central
llegar a Chile las primeras influencias anarquistas. Éstas
para nuestro estudio, ya que se plantea explícitamente la
arriban a través de inmigrantes españoles, italianos y
influencia del pensamiento libertario en el seno de la AGP.
franceses principalmente, así como de manera indirecta
desde Argentina mediante escritos y propaganda. Junto
con el impulso a organizaciones y periódicos obreros, los
anarquistas fueron activos organizadores de iniciativas 5.Sección segunda.
culturales y educativas para los trabajadores y sus familias, El problema de la pedagogía libertaria

3 .Versión publicada en el artículo «La Asamblea Pedagógica de Septiembre»,    Las iniciativas pedagógicas han siempre estado muy
en la Revista Nuevos Rumbos n° 63 del 2 de octubre de 1926. presentes en las actividades de los grupos anarquistas.
4 .Versión publicada en la Revista Nuevos Rumbos n° 34 de 1925. Carreño señala que, de hecho, es posible pensar el
5 .Grez, S. (2007), Los anarquistas y el movimiento obrero. La alborada 6 .Reyes, L (2009), Op. Cit. p. 13.
de “la Idea” en Chile 1893-1915, Lom Ediciones, Santiago; Del Solar, F.
7 .Núñez, I. (1987), Op. Cit.; Núñez, I. (2004), Op. Cit.
y Pérez, A. (2008), Anarquistas. Presencia Libertaria en Chile, Ril Editores,
Santiago; Vial, G. (1981), Historia de Chile (1891-1973), Volumen 1, Tomo 8 .Núñez, I (1987), Op. Cit.; Moraga, F. (2007), «Muchachos casi silvestres»,
II, Editorial Zig-Zag, Santiago; Vitale, l. (1998), Contribución a una historia la Federación de Estudiantes y el movimiento estudiantil 1906-1936,
del anarquismo en América Latina, Editorial Instituto de Investigación de Ediciones de la Universidad de Chile, Santiago; Valenzuela, E. y Weinstein, J.
Movimientos Sociales “Pedro Vuskovic”, Santiago. (1987), La Fech de los años 20, Ediciones Sur, Santiago.
28
anarquismo, en tanto corriente política y social, como sin llevar éstas a uno de sus fines importantes, que sería el
consubstancial a la pedagogía libertaria9. establecimiento de una sociedad sin un gobierno central.
Esto nos deja las propuestas en torno al desarrollo integral
   Dado que nuestro trabajo está acotado a un período del individuo, sin cuestionar al parecer el hecho de que
histórico bien definido, intentaremos utilizar entonces una exista un Estado que centralice la autoridad política.
concepción “clásica” del anarquismo, asumiendo que los
miembros de la AGP fueron expuestos a estas ideas a partir    El gran supuesto existente en la pedagogía libertaria
de autores que eran conocidos en dicho momento como es que existe un lazo importante entre los métodos de
libertarios u ácratas. La propuesta anarquista contiene en sí enseñanza utilizados en la escuela y la organización de ésta
una concepción pedagógica inherente. Por ejemplo, en una y el tipo de carácter que será modelado en sus alumnos11.
sociedad, dice Kropotkine, el hombre sería guiado en sus
acciones por su propia comprensión y podría desarrollarse    Entonces, estas características serían: 1.La Educación
plenamente, “obteniendo el pleno desarrollo de todas sus integral. Ésta debe formar armónicamente las facultades
facultades, intelectual, artística y moral, sin ser obstruido físicas, emocionales, intelectuales y morales de los
por un exceso de trabajo para los monopolistas, o por la educandos (en las ideas de James Guillaume y Paul Robin,
servilismo e inercia mental de la mayoría”. por ejemplo). Se trata así de una educación que es a la
vez intelectual y manual, o técnica como sugieren Bakunin
   La escuela, vista desde la perspectiva libertaria, debe y Kropotkine12. 2.Aprendizaje a través del hacer. Una de las
dejar de ser un instrumento de represión legitimado por bases de la Escuela Moderna de Ferrer, importante también
el Estado (u otra institución de autoridad, como la Iglesia para Paul Robin13. 3.Coeducación de los sexos y de las
Católica), para transformarse en “un vehículo de formación clases. Otro elemento importante de la Escuela Moderna14.
de consciencias libres, imbuidas del sentimiento de igualdad 4.Reconocimiento de los derechos y de la dignidad del niño15.
entre los hombres”10. 5.Relación cercana entre los estudiantes y los profesores.
Un estilo de paciencia y de afecto, pero que promueve la
   En el caso estudiado en este trabajo, considerando que autodisciplina16. 6.Descentralización e independencia de
se trató de una propuesta impulsada por la AGP y validada las escuelas en lo referente a lo pedagógico. Dentro del
en una primera instancia por el gobierno, la afirmación de ideal anarquista, las escuelas son autónomas y por lo tanto
una influencia del pensamiento anarquista no puede sino
11 .Spring, J. (1998), A primer of libertarian education, Black Rose Books,
que sorprendernos. Como ha sido señalado en otra sección,
Montréal.
dicha influencia estuvo presente principalmente a través
12 .Carreño, M. (2002), Op. Cit.; Chappel, R. (1978), “Anarchy revisited:
de la FECH. Creemos es posible que los miembros de la
an enquiry into the public education dilemma”, en The Journal of Libertarian
AGP hayan tomado ciertos elementos que les parecieron Studies, Vol. 2, n°4.
pertinentes de las propuestas anarquistas clásicas, pero
13 .Avrich, P. (2006), The modern school movement, AK Press, Edinburgh.

14 .Carreño, M. (2002), Op. Cit.


9 .Carreño, M. (editor) (2002), Teorías e instituciones contemporáneas de
educación, Síntesis, Madrid, p. 104. 15 .Avrich, P. (2006), Op. Cit.

10 .Carreño, M. (2002), Op. Cit., p. 104. 16 .Ibíd.


29
mientras más independencia tengan, más se acercan a influencia de la idea de reconstrucción social a través de
dicho ideal. la educación17.

   Según Caiceo18 los primeros rastros del pensamiento


6.Sección tercera. de Dewey en Chile pueden encontrarse en el Congreso
John Dewey, pedagogía progresista y la educación General de Enseñanza Pública (1902). Esta influencia
nueva aparece claramente en los principios de la Asociación de
Educación Nacional, fundada por Carlos Fernández en 1904.
   Algunas nociones claves del pensamiento pedagógico Es importante señalar que Darío Salas había estudiado con
de Dewey son la idea de la democracia como sistema Dewey en Estados Unidos en 190819 y que éste tuvo una
de organización política y de desarrollo del ser humano, influencia central en dar a conocer las ideas del pedagogo
la importancia de la noción de la vocación, el rol de la norteamericano en Chile.
educación en el cambio social, la importancia de considerar
la educación como una actividad que tiene un fin en sí misma,    Núñez20 ha mostrado que la AGP recibió una fuerte
sus ideas sobre el significado de “pensar”, íntimamente influencia del movimiento de la Escuela Nueva. Asimismo,
Caiceo señala que la educación activa y las ideas de
ligada a su filosofía pragmática y, por supuesto, su noción
Dewey tuvieron una fuerte influencia en la AGP21. Como se
de experiencia.
puede apreciar, la pedagogía libertaria y la propuesta por la
Educación Nueva tienen numerosos puntos en común. En lo
   Dewey señala como características importantes de
que se refiere a las prácticas propuestas, es difícil hacer una
la educación: a. Expresión y cultivo de la individualidad, a
diferencia clara. Esto nos lleva al problema de cómo poder
diferencia de la imposición autoritaria. b. La actividad libre, a
evaluar, a través del análisis de los documentos de la AGP,
diferencia de la disciplina externa. c. El aprendizaje a través el verdadero peso que las ideas libertarias tuvieron sobre
de la experiencia, a diferencia de aprender de los libros y dichas propuestas.
de los profesores. d. La adquisición de competencias que
tienen un sentido vital, a diferencia de las impuestas desde
el exterior. e. Aprovechar las oportunidades educativas de la
situación presente, a diferencia de preparar un futuro lejano.
f. Metas en un mundo dinámico, versus un mundo de metas 17 .González, J. (2002), John Dewey y la Pedagogía Progresista, en «El
estáticas. Legado Pedagógico del Siglo XX para la Escuela del Siglo XXI», Graó,
Barcelona.

   El movimiento progresista, que buscaba una renovación 18 .Caiceo, J. (2008), “Presencia de la Escuela Nueva en los Premios
Nacionales en Educación chilenos”, en Historia & Perspectivas, Uberlândia
de las escuelas en Estados Unidos, apareció hacia fines del (38), Enero a Junio de 2008, Brasil.
siglo XIX y es considerado como la versión americana de
19 . Ibid.
la Escuela Nueva europea, aunque es necesario recalcar
20 . Núñez, I. (1987), Op. Cit.
algunas especificidades como, por ejemplo, la fuerte
21 .Caiceo, J. (2008), Op. Cit.
30
7.Sección cuarta. Ley N° 7500 de 1927- le significaron su rápida derogación
La AGP y su propuesta de Reforma Integral de la al año siguiente e incluso la persecución de sus dirigentes,
Educación por el mismo gobierno.

   La Asociación General de Profesores (AGP) surgió en


1922 en el contexto de una lucha particular por los derechos 8.Sección quinta.
de los docentes de la enseñanza primaria frente al Estado22 Lectura del corpus de trabajo
y pronto se transformó en una entidad que no solo agrupó a
profesores de diversos niveles, sino que también construyó    La propuesta de reforma integral de la educación
un proyecto de reforma de la educación chilena, en medio de 192625 que tomamos como base de nuestro análisis
de la conflictiva década de los años ‘20 de nuestro país. fue presentada por la AGP en el marco de la Asamblea
Pedagógica Nacional organizada por la Sociedad Nacional
   En 1925, la AGP elabora un primer proyecto de Profesores (SONAP) en septiembre de 1926. Esta
de reforma de la educación primaria y normal que es propuesta se estructuró en dos partes: una primera
presentado a consideración de la Asamblea de Asalariados referida a la finalidad, planes y procedimientos del proceso
e Intelectuales -de la cual formaba parte junto a la FOCH, educativo, y una segunda a la organización del servicio.
la FECH y otras organizaciones obreras-23, la que luego En términos globales, la propuesta en su primera parte
de algunas discusiones la hizo parte de la propuesta a enuncia y describe brevemente una serie de principios
presentar al país en el proceso popular de creación de una directrices pero no profundiza en ellos. La propuesta
nueva Constitución. declara la unidad de la función educacional –primaria y
secundaria- sin reconocer primacía de algún nivel o grado
   En 1927, ya bajo la dictadura de Ibáñez, la AGP logra por sobre otros. En el acápite “Autonomía de la función”
que éste acoja su proyecto –a estas alturas ampliado a la señala que la educación debe estar más allá de cualquier
educación secundaria y superior-, según Núñez24 porque interés pasajero y “ser entregada a los técnicos y a los
la ideología funcionalista de la AGP se acercaba a la que de una u otra manera tengan injerencia en su proceso.
concepción tecnocrática, desarrollista y modernizante de Ellos y no elementos ajenos a la enseñanza deben tener a
Ibáñez. su cargo la responsabilidad, dirección y administración de
la función educacional”26. En la segunda parte se detallan
   Pero las mismas vicisitudes político-sociales que hicieron las características y funciones de la macro-estructura de
posible que el proyecto de la Asociación fuera adoptado la educación nacional – Superintendencia de Educación y
por el gobierno de Ibáñez – a través la incorporación de la Consejos Regionales de Educación Primaria- pero no se
mayor parte de sus propuestas en el Decreto con Fuerza de hace referencia a las escuelas ni al ámbito de las funciones
propiamente pedagógicas.
22 .Núñez, I. (1986), Op. Cit.
25 .AGP (1926), « La asamblea Pedagógica de Septiembre », en Revista
23 .Salazar, G. (2009), Del poder constituyente de asalariados e intelectuales, Nuevos Rumbos n° 63, 2 de octubre de 1926. [Microfilmado en Biblioteca
Chile, Siglos XX y XXI, Lom Ediciones, Santiago. Nacional], Santiago.

24 .Núñez, I. (1986), Op. Cit. 26 .AGP (1926), Op. Cit, p. 2.


31
9.Educación integral 10.Aprendizaje a través del hacer

   La propuesta de 1926 comienza afirmando que    Ideas como una escuela activa, ligada al hacer, a la
tradicionalmente la finalidad de la educación era definida observación e indagación de los estudiantes, al contacto
como “desarrollar armoniosamente al ser humano”27 y luego directo más que a la docencia expositiva tradicionalmente
señala su crítica al hecho de que dichos fines nunca eran verbalista y abstracta son características de los postulados
alcanzados por desconocerse las verdaderas necesidades defendidos tanto por la Pedagogía Anarquista (PA) como
de los niños y niñas. En el proyecto de 1925 no observamos por la Escuela Nueva en aquellos tiempos. Incluso en un
algún indicio de este carácter integral de la educación, ni acápite de la propuesta de 1926 llamado “Escuela activa”
siquiera a nivel discursivo. Incluso se plantea una estructura se plantean estas críticas e ideas comunes, así como
de educación primaria que mantiene una separación entre descripciones deseables de cómo debiera ser una escuela
la llamada “Educación General” y la “Educación Vocacional” moderna30. Se habla de una “escuela del trabajo”, que de
que corresponde a lo que hoy conocemos como educación alguna manera se emparenta con la idea libertaria de una
técnico-profesional. En este sentido, el Artículo 59 señala educación integral que considere lo intelectual y lo manual.
que, a diferencia de las generales, “las escuelas vocacionales
o de 4° grado, tendrán por objeto orientar a los alumnos en
la elección de una ocupación, principalmente manual, de 11.Coeducación de los sexos y de las clases
acuerdo con las aptitudes que posean y ejercitaren en su
aprendizaje”28.    Una idea que no está explícita en la última versión escrita
de la propuesta, pero sí en un esquema que acompaña a su
   Por su parte, el Decreto 7500 respecto a este ámbito texto en Nuevos Rumbos y en el DFL n°7500 creado en
señala en el Art. 3: “La educación tendrá por objeto base casi directa de la propuesta, es la educación conjunta
favorecer el desarrollo integral del individuo, de acuerdo con de hombres y mujeres en la escuela (coeducación). Esta
las vocaciones que manifieste, para su máxima capacidad idea, absolutamente ausente hasta ese momento de
productora intelectual y manual”29. No obstante, más la educación chilena, se introduce en el Decreto 7500
adelante vemos que sigue presente una rígida visión de la como propuesta de la AGP, y si bien no se plantea como
separación entre trabajo manual e intelectual al interior del obligatoria, sino como una opción allí donde “el ambiente
sistema escolar. lo permita y la investigación científica lo recomienda”31,
constituye un principio importante de la PA, explicitado y
llevado a la práctica por Ferrer en la Escuela Moderna y por
otros pedagogos libertarios, pero también corresponde a
27. AGP (1926), Op. Cit., p. 2. una idea planteada por la Escuela Nueva. Por su parte, el
28 .AGP (1925), “Proyecto de Reforma de la Educación Primaria y Normal”,
proyecto de 1925 no hace ninguna referencia a este tema.
en Revista Nuevos Rumbos n° 34 de 1925. [Microfilmado en Biblioteca
Nacional] Santiago, p. 7.
30.AGP (1926), Op. Cit.
29.Ministerio de Educación Pública (1927), Decreto con Fuerza de Ley N° 7
500 de 1927, Biblioteca del Congreso Nacional, Santiago, p. 1. 31. Ministerio de Educación Pública (1927), Op. Cit., p. 2.
32
12.Reconocimiento de los derechos y de la de vida y de trabajo en la cual colaboran maestros, padres
dignidad del niño y alumnos”34, si suponemos en la idea de “comunidad
orgánica” una relación estrecha y cotidiana entre profesores
   A lo largo de varios párrafos de la propuesta se deslizan y estudiantes.
críticas a la educación tradicional de la época32. El proyecto
de 1925, en cambio, no se refiere en ningún momento a los
sujetos de la educación, los niños y niñas, con excepción de 14.Descentralización e independencia de las
cuando reafirma la obligatoriedad de la enseñanza primaria escuelas en lo referente a lo pedagógico
o establece la prohibición de trabajar para los menores de
16 años que no hayan cumplido con dicha obligación.    Ya hemos señalado la importancia para la PA de la
descentralización e independencia de las escuelas en lo
referente a lo pedagógico. En este sentido, la propuesta
13.Relación cercana entre los estudiantes y los sólo habla de una descentralización administrativa a macro-
profesores nivel de grandes regiones del país – cuatro según división
de norte a sur. No hay ninguna referencia a algún tipo de
   Otra de las ideas propias de la PA tiene que ver con
descentralización en lo pedagógico, ni a un macro-nivel
plantear que la relación entre profesores y estudiantes debe
ni a uno meso –a nivel de comunidades y escuelas- o
ser cercana, basada en la confianza y la autodisciplina, en
micro –consejos de profesores, centros de estudiantes,
el desarrollo de la autonomía. En este sentido, aparte de
agrupaciones de padres y apoderados, etc. Respecto al
declaraciones muy generales respecto a la libertad del
carácter participativo, alguna referencia se hace al plantearse
niño, no se encuentran planteamientos que enfaticen esta
idea. Sólo encontramos una afirmación respecto a que la creación de Consejos Regionales de Educación integrados
se debe favorecer “la convivencia de espíritu a espíritu por representantes de los profesores más “un médico, un
entre profesores y alumnos”33, pero planteada en el plano obrero, un empleado, un artista y un representante de la
académico, pues lo dice en el contexto de que este tipo región”35. Pero siguen siendo instancias a nivel macro y no
de relación –afianzada “en el sistema de preguntas y se hace ninguna referencia a la participación a nivel local y
respuestas”- debe reemplazar a la tradicional basada en el de escuela.
texto de estudio. En el proyecto de 1925 no hay referencia
de ningún tipo a la relación profesor-alumno, ni siquiera en    En otro párrafo de la propuesta se señala que “las
el plano académico. convenciones regionales adaptarán a las necesidades
de la región las orientaciones básicas acordadas por los
   Por su parte, el Decreto 7500 refiere a este respecto congresos generales [la cursiva es nuestra]”36, lo cual pone
cuando afirma en su artículo 10 que “toda escuela será en evidencia la continuidad del centralismo al asignarles a
considerada y organizada con una comunidad orgánica
34. Ministerio de Educación Pública (1927), Op. Cit., p. 2.

32. AGP (1926), Op. Cit. 35.AGP (1926), Op. Cit., p. 2.

33. AGP (1926), Op. Cit., p. 4. 36. Ibíd.


33
las instancias regionales sólo la posibilidad de “adaptar” lo 15.Conclusiones
decidido a nivel nacional.
   Una lectura de los documentos definidos en este
   En el proyecto de 1925, la AGP también plantea trabajo no nos ha permitido establecer la influencia de las
instancias organizadoras del sistema educativo a nivel ideas de la pedagogía anarquista en la propuesta de la AGP.
macro, con una participación relativamente amplia37. La dificultad principal que hemos encontrado es la cercanía
Esta integración, que incluye autoridades administrativas que existe entre la caracterización de la pedagogía libertaria
designadas, profesores y miembros de sociedades realizada y las ideas de la llamada Escuela Nueva, ya sea
obreras, se repite para las diversas instancias sugeridas en en la forma de la pedagogía progresista de Dewey o en su
el proyecto, pero en éste se avanza hasta niveles locales versión europea (de la liga de Ferrière, por ejemplo). Esta
–las comunas-, cosa que en el de 1926 no se incluye. corriente tuvo una fuerte importancia en el movimiento de
A este nivel, la organización es a través de los Consejos la AGP. Bajo esta óptica, afirmar la predominancia de una
Comunales de Educación. Sin embargo, las funciones de sobre la otra no es posible.
éstos no permiten apreciar ningún grado de autonomía en
ámbitos como el pedagógico y de gestión de las escuelas.    Sin hacer un trabajo fino de rastrear este paralelo en
En este sentido, el proyecto de 1925 es claro en dejar en los textos fuentes de cada uno de estos acercamientos
manos de las instancias superiores –Consejo Nacional pedagógicos, podemos plantear en general lo siguiente:
de Educación y Superintendencia- la elaboración de los
programas de estudio para la enseñanza primaria y normal
(Artículo 9, incisos 2 y 3). Tema Pedagogía Anarquista Escuela Nueva

Educación integral Presente Presente


   Por su parte, el Decreto 7500 consagra una
institucionalidad jerárquica altamente centralizada, desde Aprendizaje a través Presente Presente (escuela activa,
la Superintendencia a los Consejos Provinciales de del hacer learning by doing de Dewey)
Educación, que finalmente deben responder a las directrices
Coeducación Presente Presente
de los diversos departamentos del Ministerio encargados
por nivel (primario y secundario) o modalidad educativa Relación cercana Presente Presente
(Departamento de Educación Física y de Educación profesores alumnos.
artística). En el ámbito académico, el Decreto 7500 señala
que los planes y programas, métodos y procedimientos Derechos y dignidad Presente Presente
del niño
serán fijados por decreto (Art. 20), es decir, mediante una
decisión administrativa a nivel central. Descentralización y Presente Ausente (aunque puede
autonomía pedagógica darse el caso de escuelas
específicas que reivindiquen
esta independencia).

37. AGP (1925), Op. Cit., p. 7.


34
   Muchos escenarios son factibles para explicar el caso Del Solar, F. y Pérez, A. (2008), Anarquistas. Presencia Libertaria
de la AGP; por ejemplo, el de una suerte de adaptación en Chile, Ril Editores.
de las ideas anarquistas a través de su presentación en González, J. (2002),“John Dewey y la Pedagogía Progresista”, en
el paradigma de la Escuela Nueva. Por otra parte, la única El Legado Pedagógico del Siglo XX para la Escuela del Siglo XXI,
idea que no es común entre la PA y la EN es la fuerte Graó, Barcelona.
descentralización y autonomía pedagógica promovida por
los ácratas, la cual no aparece en los textos estudiados. Es Grez, S. (2007), Los anarquistas y el movimiento obrero. La alborada
por esto que emitimos la hipótesis de que dicha influencia de “la Idea” en Chile 1893-1915, Lom Ediciones, Santiago.
fue probablemente marginal, o fue más bien modulada por Kropotkine, P. (1910), Anarchism (Encyclopedia Britannica),
las ideas de la EN. Una mejor comprensión de esta influencia Londres, descargado el 01/04/2010 de www.theanarchistlibrary.
requeriría del estudio de otras fuentes como, por ejemplo, org
documentos concernientes a las motivaciones individuales
Ministerio de Educación Pública (1927), Decreto con Fuerza de Ley
de los actores sociales de dicha reforma.
N° 7 500 de 1927, Biblioteca del Congreso Nacional, Santiago.

Moraga, F. (2007), “Muchachos casi silvestres”, La Federación


16.Bibliografía de Estudiantes y el movimiento estudiantil chileno, 1906-1936,
Ediciones de la Universidad de Chile, Santiago.
AGP (1925), Proyecto de Reforma de la Educación Primaria y
Núñez, I. (1986), Gremios del magisterio: Setenta años de
Normal, en Revista Nuevos Rumbos n° 34 de 1925, microfilmado
Historia1900-1970, PIIE, Santiago.
en Biblioteca Nacional, Santiago.
Núñez, I. (1987), El trabajo docente: dos propuestas históricas,
AGP (1926), La Asamblea Pedagógica de Septiembre, en Revista
PIIE, Santiago.
Nuevos Rumbos n° 63, 2 de octubre de 1926, microfilmado en
Biblioteca Nacional, Santiago. Núñez, I. (2004), “El pensamiento de un actor colectivo: los
profesores reformistas de 1928”, en Revista Pensamiento Educativo
Avrich, P. (1980), The modern school movement, AK Press,
n° 34, Junio 2004, Santiago.
Edinburgh.
Reyes, L. (2005), Movimientos de educadores y construcción de
Caiceo, J. (2008), Presencia de la Escuela Nueva en los premios
política educacional en Chile (1921-1932 y 1977-1994), tesis
nacionales en Educación chilenos, en “Historia & Perspectivas”,
para optar al grado de Doctora en Historia, Universidad de Chile,
Uberlândia (38), Enero a Junio de 2008, Brasil.
Santiago, consultada el 15/05/2010 en http://www.cybertesis.cl/.
Carreño, M. (editor) (2002), Teorías e instituciones contemporáneas
Reyes, L. (2009), “Educando en tiempos de crisis. El movimiento
de educación, Síntesis, Madrid.
educacional de las Escuelas Racionalistas en la Federación Obrera
Chappel, R. (1978), “Anarchy revisited: an enquiry into the public de Chile, 1921-1926”, en Cuadernos de Historia n° 31, Universidad
education dilemma”, en The Journal of Libertarian Studies, Vol. 2, de Chile, Santiago.
n° 4.
Salazar, G. (2009), Del poder constituyente de asalariados e
intelectuales. Chile, Siglos XX y XXI, Lom Ediciones, Santiago.
35
Spring, J. (1998), A primer of libertarian education, Black Rose
Books, Montréal.

Vial, G. (1981), Historia de Chile (1891-1973), Volumen 1, Tomo II,


Editorial Zig-Zag, Santiago.

Vitale, l. (1998), Contribución a una historia del anarquismo en


América Latina, Editorial Instituto de Investigación de Movimientos
Sociales “Pedro Vuskovic”, Santiago.

17.Autores

Claudia Drago
Profesora de la Facultad de Educación, Pontificia Universidad
Católica de Chile.

Roberto Espejo
Profesor y Doctor en Ciencias de la Educación, Laboratoire
Experice -Université de Paris 8.

36
Encuentros y desencuentros: 1.Resumen

educación superior técnica    La ponencia indaga, desde la metodología propia


del conocimiento histórico, en las principales propuestas
y desarrollo industrial vinculadas al desarrollo de la educación técnica emanadas
en las propuestas desde diversos actores sociales, políticos y económicos
en el marco de la adopción e implementación del modelo
de diputados y estudiantes. de Industrialización Sustitutiva de Importaciones (ISI),
Chile 1929–19471 2 tales como organizaciones empresariales y, representantes
de Partidos. Enfatizando en el análisis de elementos de
convergencia y divergencia existente entre diputados y
Mesa: estudiantes de escuelas industriales y mineras agrupados,
Historia y movimientos sociales desde 1945, en la Federación de Estudiantes Mineros e
en torno a la educación Industriales Chile (FEMICH).

Francisco Rivera Tobar Palabras claves: Movimientos sociales, educación


técnica, desarrollo industrial, sustitución de importaciones,
Universidad Técnica del Estado.

2.La educación superior técnica y sus vínculos


con el contexto político-económico

   En Chile, los cientistas sociales que han abordado el


tema del desarrollo educacional, lo han hecho enfatizando
preferentemente dos tendencias. Por una parte, en la
relación entre el Estado y la sociedad. Lo que ha redundado
en comprender la historia y reformas impulsadas en la
1.Los contenidos de este artículo se enmarcan dentro de una investigación educación básica, media y superior, como una síntesis de
más extensa que comprende el análisis relacional de las propuestas obras de diversos gobiernos, sin enfatizar en los contextos o
vinculadas al fomento de la educación técnica industrial asociado a los interacciones sociales anteriores al impulso de los cambios.
procesos de modernización desarrollados en Argentina y Chile entre las
Una segunda constante es que los estudios han privilegiado
décadas de 1910 y 1950.
ampliamente a la educación científico humanista, en
2 .Una versión ampliada de algunos postulados enunciados en esta ponencia
desmedro de otros tipos de enseñanza, como la técnico-
se encuentra en el artículo titulado: Los desafíos de la industrialización:
Debates y propuestas parlamentarias en torno a la educación técnica
vocacional.
industrial. Chile 1929-1952, publicado en la Revista Calidad en la Educación,
n° 34, Consejo Nacional de Educación, julio 2011, pp. 73-102.
39
   Nuestra ponencia busca matizar las tendencias antes    Consideramos, además, que las propuestas referidas
mencionadas, insertando nuevas variables a los análisis ya a la educación técnica -como soporte de los procesos
realizados, principalmente con la finalidad de complejizarlos de industrialización- constituyen extensiones de las
en función de los contextos históricos y participación de plataformas políticas de los partidos que representan
agentes institucionales y sociales que intervinieron en cada uno de los diputados y, para el caso de la FEMICH,
determinados procesos de reformas educativas. Para el de las ideas hegemónicas entre los estudiantes. En este
caso específico de esta presentación, nos proponemos sentido, sostenemos como hipótesis que las convergencias
innovar, examinando aquellas transformaciones en el sistema y divergencias en las propuestas expresan a su vez el
de educación técnica de nivel superior entre 1929 y 1947, estado de las coyunturas políticas y las alianzas entre los
vinculándolas con el énfasis que en dicho período se le dio al partidos que se involucraron en las discusiones, por lo cual,
desarrollo industrial. Realizaremos esto mediante el análisis a pesar de primar la coincidencia en los objetivos generales
de las principales propuestas referidas a la educación entre diputados y estudiantes, éstos se distanciaron en los
técnica de nivel terciario diseñadas por los gobiernos de objetivos de carácter específico, especialmente en aquellos
la época, pero especialmente en aquellas emanadas desde referidos a los fines proyectuales para los que se buscaba
la Cámara de Diputados, puesto que en ella se encarnaron reformar el sistema de educación técnica. A continuación
las orientaciones de diversos partidos políticos. Al mismo presentamos los principales puntos de encuentro entre
tiempo, las discusiones parlamentarias pueden concebirse estos actores sociales.
como una síntesis de las demandas que realizaron diversos
actores sociales, para lo cual analizaremos las propuestas
provenientes del estudiantado de escuelas técnicas, de 3.Los múltiples encuentros
minas y de ingenieros, que hacia 1945 se organizaron
en la Federación de Estudiantes Mineros e Industriales 3.1.La economía primario-exportadora:
de Chile (FEMICH), desde donde se consolidaron como Un modelo económico fracasado
interlocutores en las discusiones referidas a la educación
técnica. Los estudiantes, a pesar de compartir el grueso    El primer elemento que reunió a los agentes que
de las propuestas presentadas en el hemiciclo, tuvieron analizamos lo constituye el diagnóstico de que el modelo
diversos objetivos que, en lo específico, se distanciaban de económico imperante en Chile debía sufrir transformaciones
los propuestos por los diputados. En suma, nos interesa tendientes a corregir los altos niveles de vulnerabilidad
establecer los puntos de convergencia y divergencia derivados de su dependencia a la demanda externa. Esta
entre parlamentarios y estudiantes, en el marco de las convergencia constituye, a nuestro juicio, la más evidente,
discusiones referidas al fomento de la educación técnica, puesto que, al menos, tuvo expresión continental al ser un
que acompañaron las orientadas al impulso y ejecución del diagnóstico compartido por gran parte de los países de
modelo de Importación Sustitutiva de Importaciones (ISI) capitalismo primario exportador. Como es sabido, en la época
tras los efectos generados por la Gran Crisis de 1929 y las primó la idea de imitar la ruta seguida por las economías
guerras mundiales. centrales, donde el mejoramiento de las condiciones de vida
de la población se encontraba estrechamente vinculado al
desarrollo de la industria local, vale decir, el progreso social
40
dependía del económico y viceversa, constituyendo un industrialización que cobró fuerza hacia fines de la década de
antecedente de lo que en las décadas del ’40 y ’50 fue 1930, debe adosarse la función del Estado como facilitador
conocido como el pensamiento o paradigma desarrollista- de las inversiones de empresarios mediante el desarrollo
modernizador. de favorables condiciones crediticias, constituyéndose en
un garante de ellas. Este último elemento implicó a su vez
   El fin de la Primera Guerra Mundial abrió un contexto un reforzamiento de las relaciones entre el Estado y los
histórico desde el que surgieron una serie de propuestas empresarios, cuyo primer envión hacia su institucionalización
relacionadas con el desarrollo de las industrias locales y la como agentes del desarrollo industrial puede encontrarse
consiguiente formación de mano de obra calificada. Tras la hacia 1924, cuando el entonces Presidente de la República,
crisis de 1929, estas propuestas fueron abandonando sus Arturo Alessandri Palma, definió en su Mensaje Presidencial
posiciones marginales de inicios de los ’20 en la economía a la Sociedad de Fomento Fabril (SOFOFA) como “la
política nacional, siendo progresivamente asumidas institución representante del sector fabril”1, reconociendo
como proyectos de desarrollo nacional y correctores de a dicha agrupación gremial como el principal interlocutor
las deficiencias del modelo de exportaciones primarias, entre el gobierno y los empresarios, lo que redundó en el
proceso que maduró y fue impulsado durante el transcurso posicionamiento de los asociados en cargos públicos, con
de la Segunda Guerra Mundial. En consecuencia, entre el la consiguiente influencia en las políticas industrializadoras
término de la Primera Guerra en 1919 y el fin de la Segunda y participación en las discusiones referidas a la educación
en 1945, mediando la crisis del 1929, las ideas referidas técnica de nivel superior para sustentar los procesos de
al desarrollo de la industria y a la educación técnica como calificación de mano de obra. Por tanto, las discusiones
sustento de ésta, pasaron de una condición de marginalidad sostenidas en el Congreso Nacional deben comprenderse
a ser ejecutadas por el aparato estatal. no sólo a la luz de los intereses y proyectos de los partidos
políticos que cada parlamentario representaba, sino que
   En general, las medidas económicas pasaron por también a partir de sus relaciones con determinados
instalar elementos reguladores a la libre relación entre grupos de interés y sus vínculos con otros actores sociales,
oferta y demanda, concibiendo al Estado como un agente lo que incorpora una complejidad más al análisis de las
económico con atribuciones de planificación y fomento. convergencias y distanciamientos a analizar.
Ésta fue una concepción compartida por los diversos actores
sociales reunidos en torno al desarrollo de la industria 3.2.La necesidad de reformular el sistema de
local, que resaltó como una solución plausible a la crisis. educación técnica: La demanda por fundar una
Sin embargo, en este marco de ideas donde el Estado y institución de educación superior
la industrialización aparecían como las variables a conjugar,
deben reconocerse múltiples matices, que dependen    Un segundo elemento de convergencia radicó en la
del actor social o colectivo que elabora sus propuestas, necesidad de capacitar a la población para hacerse cargo de
y que serán analizadas con detenimiento en el apartado los procesos de industrialización. Al igual que el problema
referido a las divergencias entre quienes participaron de del fomento de la industria para el desarrollo económico-
las discusiones. Al reconocimiento de la capacidad del
aparato estatal para planificar y fomentar los procesos de 1. Alessandri Palma, A. (1924) Mensaje Presidencial.
41
social, el tema de dotar de conocimientos teóricos a los    Dicha editorial constituye una buena síntesis referida
futuros técnicos fue concebido, además, como un medio a lo que hemos planteado, en relación a la apertura del
para entregar, principalmente a los sectores populares, problema de la industrialización catalizado por la crisis
herramientas para su mejoramiento material y moral. del ’29 y a la consiguiente urgencia por fundar planteles
Este tema reflotó en la coyuntura de la crisis económica, de educación técnica para responder a la necesidad de
apelándose a ejemplos de instrucción anteriormente obreros calificados para la producción industrial, que se
desarrollados, tales como el desplegado por la denominada planteó -recurriendo a ejemplos pretéritos- desde fines de
como Universidad Municipal del Trabajo (UMT) a principio la Primera Guerra Mundial, pero con mayor fuerza de forma
de los años ’20. inmediata al crack de la Bolsa de Nueva York en el mes de
octubre y antes de que sus efectos más dramáticos llegaran
   La idea de revivir la Universidad fue presentada por el a Chile.
diputado del Partido Comunista (PC) Abraham Quevedo
Vega, en la 23ª. Sesión Ordinaria del 17 de julio de 1929.    Otra editorial, esta vez de El Diario Ilustrado, publicada
El diputado orientaba sus esfuerzos a restablecer lo que el 18 de diciembre de 1923, es pertinente para caracterizar
originalmente fue la Universidad del Trabajo, creada por a los estudiantes de la Universidad Municipal del Trabajo.
la Municipalidad de Santiago en el año 1923 a semejanza Según el periódico, la institución “es una escuela profesional
de las universidades de este tipo existentes en Estados o de artes y oficios con dos grandes secciones: una para
Unidos y, principalmente, en Bélgica. El militante del Partido hombres y otra para mujeres”4. Además, la editorial permite
Radical (PR), Rogelio Ugarte Bustamante fue el encargado profundizar en las funciones y oficios impartidos en la
de fundarla, en su calidad de Primer Alcalde de la ciudad de Universidad, entre las cuales “la carpintería es sin duda
Santiago2. Una editorial del periódico El Mercurio fechada alguna, la madre de las industrias masculinas, [y] las labores
17 de diciembre de 1923 caracterizaba la obra y función de aguja el resumen de las femeninas”5. Cabe señalar
de la UMT: que la aspiración de este modelo educativo radicaba en
conseguir que alrededor de las funciones antes señaladas
“La Universidad del Trabajo tiene por objeto educar a se agruparán otras que superaran el campo del ejercicio
los obreros y obreras en las artes y oficios que les sirvan manual, orientándose a la educación de la mujer para
para ganarse la vida, perfeccionando sus conocimientos labores propias del hogar y al hombre para realizar “una
técnicos, al mismo tiempo que su práctica manual, a serie de pequeñas labores que a diario solicitan su actividad
fin de que la obra resulte tan perfecta como es posible en la vida corriente”6, vale decir, a generar una división social
dentro de las condiciones de inteligencia y perseverancia
del individuo. Esta enseñanza técnica, difundida entre Diputados, año 1929, p. 968, correspondiente a la 23ª Sesión Ordinaria,
los obreros, es la base de todo progreso industrial”3. realizada el 17 de julio.

4. El Diario Ilustrado, 18 de diciembre de 1923. También, Sesiones Cámara


2. Entre los años 1900-1924, por la Ley de Comuna Autónoma, existían
de Diputados, año 1929, p. 969, correspondiente a la 23ª Sesión Ordinaria,
tres Alcaldes por Comuna. El militante del Partido Radical, Rogelio Ugarte
realizada el 17 de julio.
Bustamante, fue Alcalde de Santiago entre el 4 de abril de 1923 y el 4 de
mayo de 1924. 5. Ibíd., p. 959.

3. El Mercurio, 17 de diciembre de 1923. También, Sesiones Cámara de 6. Ibíd.


42
de las labores, con la consiguiente moralización de los y adoptiva y darle vida con el calor de sus ansias patriótica7”.
las estudiantes. Mas los argumentos esgrimidos no apuntaron sólo al
pasado inmediato, sino que se remontaron a la experiencia
   La UMT se conformaba de un conjunto de escuelas- educativa del siglo XIX, particularmente a las labores que en
talleres donde sólo se impartía docencia técnica en este sentido desarrolló la Escuela de Artes y Oficios (EAO),
niveles básicos y medios, constituyendo un esfuerzo por fundada en 1849. Dicha escuela era el principal espacio
modelar conductas y dotar de conocimiento prácticos a los de formación de técnicos y artesanos a nivel nacional, por
sectores populares, y estando lejos de corresponder a una lo que la propuesta del diputado Quevedo la instalaba en
Universidad en la concepción de ‘universidad compleja’, el centro del proyecto encauzado a potenciar la educación
vale decir, que cumpliera funciones superiores a la simple técnica. Para darle al sistema un carácter de educación
docencia, desarrollando investigación y extensión. Con superior, Quevedo sostuvo que:
esto, afirmamos que los esfuerzos por generar espacios
de formación de mano de obra calificada de nivel superior, “bastaría con ampliar nuestra EAO y transformarla en
que se intensificarán en la década de 1940, se relacionaron lo que debe ser: la formadora de obreros de todas
no sólo con la formación de cuadros técnicos capacitados las artes manuales, la descubridora e impulsadora de
en los procesos productivos industriales, sino también todos aquéllos que tengan condiciones de artífices, y la
con la moralización y corrección de aquellas conductas seleccionadora y protectora de los más capaces”8.
evaluadas como nocivas para el progreso de la nación. Por
tanto, consideramos que sería reducido analizar las ideas    Esta primera experiencia vinculada a la reforma de la
orientadas a la conquista del progreso sólo desde el aspecto educación técnica venía además a completar la reforma
económico, en tanto la suma de procesos formativos de iniciada para el sistema educativo científico-humanista con
mano de obra calificada como un factor productivo, puesto la aprobación de la Ley de Instrucción Primaria Obligatoria
que este proceso contó también con una arista social, en 1920. Nueve años después de su aprobación, la Ley
vinculada a la reconversión de las conductas de los sectores ya daba sus primeros frutos, por lo que se estimaba que
populares mediante la formación de una ‘moral’ productiva. en el nuevo escenario económico y social el problema no
Dicho de otro modo, la formación del nuevo factor productivo era tanto “enseñar a leer a los analfabetos, sino preparar
requería imprimirle una moral productiva también nueva. a los obreros de mañana, de modo de capacitarlos para
Así, y como tantas veces en la historia nacional, progreso y el ejercicio de todos los oficios y preparar así la futura
civilización aparecen nuevamente de la mano. masa industrial del país”9. Si bien la idea de reflotar o
ampliar las funciones que había cumplido la UMT no
   El proyecto del diputado Quevedo Vega buscaba llegó a su ejecución, progresivamente se sucedieron los
complejizar la UMT, concibiéndola como un componente proyectos que, de manera paulatina, fueron estableciendo
importante de un proyecto integral de reforma del sistema la necesidad de fundar una institución superior de carácter
de educación técnica. Así lo expresó en la 24ª Sesión
Ordinaria del 22 de julio de 1929, donde invitaba a que el 7. Sesiones Cámara de Diputados, 22 de julio de 1929, p. 999.

Presidente de la República tomara la UMT “como una hija 8. Ibíd.

9. Sesiones Cámara de Diputados 17 julio de 1929, p. 957.


43
más complejo que las antes reseñadas, para que además    En cuanto al funcionamiento, el Instituto de
de soportar la industrialización, satisficieran la creciente Perfeccionamiento Técnico dependería del Ministerio del
demanda por incorporarse a la educación técnica. En este Trabajo y basaría la preparación profesional de los empleados
sentido, según el diputado Prudencio Garrido Salazar, hacia y obreros “mediante el uso del sistema de enseñanza
el año 1934 “las escuelas profesionales [se encontraban] por correspondencia y el empleo de todos los métodos
llenas de alumnos y la EAO ha debido duplicar su activos para perfeccionar la capacitación profesional de los
capacidad de alumnos”10. Precisamente el mismo diputado trabajadores”14. Esto entregaba un cariz innovador, acorde
presentó un proyecto destinado a fundar un Instituto de con las modernizaciones de los procesos productivos.
Perfeccionamiento de los Trabajadores de Chile11, el que
fue cotejado con los ministros de Instrucción (educación)    La necesidad de fundar una institución de educación
y Trabajo, constituyendo un ejemplo de esta complejización superior fue compartida por los estudiantes, planteándola
en ciernes. como una necesidad de forma paralela a las discusiones
parlamentarias, pero tomando un cariz programático una
   En su argumentación, el parlamentario sostuvo que vez fundada la FEMICH, que encabezó las demandas por
a la sazón, el sistema de educación técnica se hacía la creación de una Universidad Industrial. Un par de años
insuficiente, puesto que se había comprobado en los después de la creación de la FEMICH, este anhelo de fundar
hechos el problema de la industria nacional, que a pesar una institución técnica de carácter superior fue conseguido
de ser incipiente todavía, necesitaba de un “mayor número mediante la creación, en 1947, de la Universidad Técnica
de técnicos hábiles y capaces para desarrollarse”12, pues a del Estado (UTE), bajo el gobierno del radical Gabriel
juicio del político:
González Videla.
“Los obreros con que actualmente cuenta, si bien es
cierto, inteligentes y esforzados, carecen de la técnica 3.3.El pensamiento nacionalista: Una educación al
o teoría de las profesiones; sus conocimientos han servicio y a la orden de los técnicos chilenos
sido adquiridos en el taller, junto a la fragua, frente al
yunque, pero no en la escuela, que es la única que da    Como hemos señalado, las demandas y proyectos por
conocimientos técnicos […]. De aquí la necesidad de que la reforma de la educación técnica se incorporaron dentro
nuestros asalariados en general cuenten con medios de de un proyecto mayor, vinculado al desarrollo nacional.
perfeccionar sus conocimientos profesionales y logren Esto a su vez, provocó que el carácter nacionalista de su
mediante una educación adecuada los que deben aplicar implementación fuera enfatizado tanto por los parlamentarios
en su desempeño profesional. Las escuelas dominicales como por los estudiantes, situándolo como un elemento
y nocturnas que actualmente existen satisfacen en parte central en el diseño de la propuesta.
esa función”13.
   El énfasis de las críticas radicaba en dos aspectos: a)
10. Sesiones Cámara de Diputados 17 julio de 1929, p. 958.
la contratación de mano de obra extranjera, evaluada como
11. Sesión Ordinaria Cámara de Diputados, 27 de agosto de 1934. excesiva y b) el hecho de que la formación de los operarios
12. Sesiones Cámara de Diputados 27 julio de 1934, p. 2476.

13. Sesiones Cámara de Diputados 27 julio de 1934, p. 2476. 14. Ibíd.


44
también recayera en los extranjeros. En este sentido, cuentas los obligaba “a abandonar sus aspiraciones”19. No
el diputado Prudencio Garrido arremetió denunciando obstante, fue precisamente este punto vinculado al proyecto
que, ante la situación de carencia de escuelas técnicas, de desarrollo nacional, el que constituyó una bisagra, pues
“nuestros obreros son desplazados de ordinarios por encarnó también las divergencias entre los proyectos
técnicos extranjeros que ganan fabulosos sueldos y nada en políticos o de sociedad en disputa. Como veremos, la ruptura
común tienen con el sentimiento de nacionalidad”15. Dicha del consenso alcanzado reveló los límites hasta los cuales
argumentación, a favor del carácter nacional era compartida podía llegar la convivencia de los sectores que participaron
por los alumnos y ex alumnos de la EAO, quienes en el en la discusión y las alianzas políticas entre ellos logradas.
año 1931 iniciaron una serie de protestas en contra de la
administración del ingeniero Ramón Montero, hermano del
entonces Presidente de la República Juan Esteban Montero 4.Los profundos desencuentros
(1931-1933), proponiendo además la modificación de los
programas de estudio a fin de hacerlos “más de acuerdo 4.1.El para qué de la reforma al sistema de educación
con la realidad de la vida”16. técnica

   En año 1931, el diputado comunista Abraham Quevedo    Las disociaciones surgieron en la medida que el
Vega planteó en el hemiciclo las quejas de los estudiantes conjunto de los estudiantes técnicos lograron un vínculo
de la EAO respecto de que en su enseñanza existía cierto orgánico mayor que les permitió asumir el carácter de
extranjerismo, principalmente alemán, “que va en contra de movimiento estudiantil. El mayor logro organizativo de los
un racional nacionalismo que, según ellos, debe existir en la estudiantes lo constituyó la FEMICH, fundada en 1945,
mencionada Escuela”17. En síntesis, para los estudiantes, como resultado de una serie de experiencias organizativas
anteriores. Según la Revista Industria, el movimiento de los
“la obra de modernización que se ha hecho en la estudiantes técnicos
escuela con maquinaria alemana y la contratación de
técnicos de la misma nacionalidad, equivale más bien a “nació simultáneamente en el país como resultado de
una germanización de la enseñanza, que ha provocado la percepción del momento económico y social por el
un desplazamiento del personal chileno”18. que atraviesa Chile. El Estudiantado Industrial, factor
importantísimo de nuestra economía, captó rápidamente
   Junto a estos reclamos, los alumnos demandaban a nuestra realidad nacional y comprendió que era
la Dirección una mayor promoción a la carrera académica, imperativo llegar a un grado de industrialización del país
criticando al director Montero por colocarse en una situación tal que le permitiese independizarse económicamente.
de aislamiento con respecto a los alumnos, lo que a fin de En esta empresa, el elemento humano capaz de orientar
y dirigir racionalmente es decisivo”20.
15. Sesiones Cámara de Diputados 27 julio de 1934, p. 2476.

16. Sesiones Cámara de Diputado, 31 de agosto de 1931, p. 1795.


19. Ibíd., p. 1795.
17. Ibíd.
20. “Universidad Industrial del Estado”, en Revista Industria, Año 1, número 3,
18. Ibíd., p. 1797. Santiago, junio de 1945, p. 1.
45
   Puede inferirse de la cita el rol central que los diagnosticaban que la industrialización debía convertirse en
estudiantes se atribuían en el proyecto de modernización la palanca que rompiera con lo que era por ellos definido
nacional, que se había institucionalizado en el gobierno como el régimen ‘colonial’ o semifeudal-colonialista que
de Pedro Aguirre Cerda, entre otras disposiciones, con la caracterizaba a las economías de América Latina. En síntesis,
fundación de la Corporación de Fomento de la Producción los jóvenes demandaban como indispensable orientar la
(CORFO)21 en 1939, entidad encargada de canalizar las enseñanza y el sistema de educación técnica
medidas económicas orientadas a la industrialización,
pero que eran evaluadas como insuficientes por los “de acuerdo con su misión específica que es capacitar
estudiantes, puesto que, desde sus evaluaciones, sólo a la población para producir, para contribuir al
habían generado modernizaciones en los espacios urbanos, perfeccionamiento e intensificación de la economía,
mas no en los rurales -que eran la mayoría- en donde se extirpando el régimen colonial o feudal imperante en los
mantenían relaciones sociales de producción tradicionales. métodos de trabajo”22.
Los estudiantes evaluaban que la industrialización se
encontraba entonces incompleta, levantando la demanda    Esta idea propiciada por los estudiantes, constituía el
de modernización del agro para ampliar el mercado interno principal distanciamiento de lo planteado por el gobierno
con la finalidad de dar el salto hacia el progreso. Por otra y los parlamentarios, respondiendo -como señalamos-
parte, estas discusiones se insertaban -y reflejaban- las principalmente al proyecto de desarrollo económico-social
tensiones existentes dentro del Frente Popular, coalición de la izquierda, especialmente del PC. Esto puede explicarse
de gobierno que aglutinaba a partidos de centro-izquierda, porque quienes conducían la FEMICH, eran de orientación
encabezada por el Partido Radical y con fuerte presencia del comunista, incluyendo entre ellos a su presidente: Enrique
Partido Comunista, que levantaba la línea de la revolución Kirberg Baltiansky. Sin embargo, esta propuesta no prosperó,
democrático-burguesa como primera etapa de las reformas pues no logró permear a las autoridades debido al contexto
estructurales orientadas al socialismo. De este modo, las de anticomunismo posterior a la Segunda Guerra Mundial
uniones y divisiones entre los estudiantes, diputados y el que, en el caso chileno, significó la aprobación de la Ley de
gobierno, eran coherentes con las tensiones y matices de Defensa Permanente de la Democracia en 1948 por parte
los proyectos políticos específicos de cada colectividad, del Presidente Gabriel González Videla, el mismo que un
aflorando a pesar de encontrarse en temporal alianza. año antes había dado vida a la UTE y que había sido electo,
entre otros, con los votos de los comunistas que integraban
   Si bien existieron vínculos respecto al carácter la coalición de gobierno. De este modo, entre 1948 y 1958,
nacional que debía tener la implementación de las reformas, los comunistas fueron marginados del escenario político,
los alumnos las concibieron de un modo más integral, debido a la disposición por ellos rebautizada como ‘Ley
insertándolas dentro de un discurso que apelaba a la realidad Maldita’.
económica latinoamericana. En este sentido, los estudiantes
   Por otra parte, la figura de Kirberg es interesante para
21. La fundación de la CORFO aglutinó una idea en torno al nuevo carácter de
analizar el modo en que las transformaciones a la educación
la economía nacional que, a la fecha de su fundación, estaba madura y que,
tras el terremoto de Chillán el mismo año, fue aprobada por la unanimidad de
los sectores políticos. 22. Ibíd.
46
técnica y aquéllas vinculadas con el contexto económico- la primera fase de la industrialización, convencionalmente
social, pueden reflejarse en un individuo. Kirberg entró a concebida como la etapa ‘fácil’, en tanto que se caracteriza
la EAO en su adolescencia y, como interno, participó de por el desarrollo de la industria liviana. Así, la fundación
las protestas de los años ’30, fue aglutinador y condujo de una institución de educación técnica de nivel superior,
las demandas de los estudiantes por la fundación de siendo un proyecto educativo ampliamente compartido,
una Universidad Industrial en su condición de dirigente, dejó traslucir y abrió paso a disputas entre irreconciliables
fundador y primer presidente de la FEMICH, entidad que proyectos de sociedad.
coadyuvó a la fundación de la UTE. Posteriormente, entre
1868 y 1873, fue Rector de dicha institución, encabezando
el proceso de Reforma Universitaria que se vinculó no 5.Bibliografía
sólo con la mayor democratización de la universidad, sino
también con la reactivación del proyecto de una educación Alessandri Palma, Arturo. (1924), Mensaje Presidencial.
técnica al servicio de un proyecto de liberación de la
Sesiones Cámara de Diputados, años 1929–1934.
dependencia económica, en un contexto eidético y político
favorable, puesto que a la Teoría de la Dependencia -que Revista Industria, “Universidad Industrial del Estado” Año 1, número
maduró en la década de los ’60- se sumó el apoyo del 3 Santiago, junio de 1945.
gobierno de Salvador Allende Gossens y la propuesta de
la Unidad Popular definida como ‘vía chilena al socialismo’,
cuya primera meta era precisamente ganar lo que se definió 6.Autores
como la ‘batalla por la producción’, donde la UTE con sus
técnicos cumplieron una muy importante función. Francisco Rivera Tobar
Magister (c) en Historia de América Latina. Universidad de Santiago
  En conclusión, a pesar de que desde la década de 1920 de Chile (USACH).
diputados, gobiernos y estudiantes compartieron como
un objetivo general la necesidad de reformar la educación
técnica, complejizándola en función de los procesos de
industrializadores, lo que a la postre significó la fundación
de la UTE, la congruencia no fue tal en términos de
definición proyectual de las funciones que debía cumplir
la universidad. De esta forma, en un contexto donde el
principal problema era ligar la educación técnica al nuevo
modelo de acumulación, la idea de romper con la condición
de dependencia económica levantada por la FEMICH
fracasó, pero triunfó la consensual, esto es, la de conseguir
una institución técnica de nivel superior. Esto a pesar de que
sus funciones fueron evaluadas como insuficientes por los
estudiantes, en la medida que sólo se orientó a satisfacer
47
Crisis en la escuela de masas y 1.Resumen

el vértigo popular    El texto propone una mirada al proceso de masificación


de la matrícula en sectores populares de la ciudad de
en los márgenes de la ciudad Santiago entre 1970 y 1973, abordando las especificidades
Santiago 1970–1973 que adquiere la incorporación masiva a la Educación Básica
bajo la promesa de “educación para todos”. El objetivo
central es analizar la ‘forma’ que adopta la escolarización
Mesa: en algunas comunidades locales, describiendo el estado de
Historia y movimientos sociales precariedad que caracterizó el surgimiento de escuelas en
en torno a la educación los márgenes de Santiago. A partir de la revisión de prensa y
fuentes secundarias se analiza la relación entre el movimiento
Fabián González Calderón de pobladores y la “demanda social por escuelas”.

Palabras claves: Movimientos sociales, educación


técnica, desarrollo industrial, sustitución de importaciones,
Universidad Técnica del Estado.

2.La “matrícula para todos” y la crisis de la


masificación

“Salvemos nuestras generaciones mediante escuelas sencillas,


abrigadas, asoleadas – no importa que duren poco -, ya que los
que se eduquen en ellas podrán, más sanos y vigorosos que
nosotros, concebirlas y hacerlas mejores y más durables”.

Pedro Aguirre Cerda

   A principios de la década de 1970, el funcionamiento


general del sistema educativo nacional podía ser caracterizado
a partir de un conjunto de nudos críticos en despliegue,
fundamentalmente asociados a la presión social ejercida
sobre sus ejes basales. Pese a las reformas recientes, el
sistema escolar chileno se estremecía impensadamente
por efecto de una fuerza social que lo desbordaba. Entre
1970 y 1973 se incorporaron a la Enseñanza Básica
49
275.098 nuevos alumnos, lo que significaba un incremento había determinado que 186.106 niños chilenos estaban al
de 13,5%1. Este acelerado ritmo de crecimiento en las margen de la educación primaria. En medio de los anhelos
matrículas es observable desde el inicio del gobierno de Frei de reforma y a la luz de cifras como la anterior nace la
Montalva (1964) y se extiende hasta 1973. Esta situación Comisión Técnica Nacional del Plan Nacional de Edificación
significó aumentar las construcciones escolares, reclutar o Escolar. En su informe a las autoridades, la Comisión realiza
formar nuevos educadores, ampliar el equipamiento, etc2. las siguientes sugerencias:
Sin embargo, pese a los programas de reforma y a las
orientaciones político-educativas que dominaron el período, “(…) en un país de economía precaria como el nuestro,
el notable incremento que experimentaron todos los niveles todos los recintos del edificio debían ser utilizados
del sistema educativo no siempre tuvo como respuesta la plenamente (…) Esto significa un cambio en cuanto
construcción de más y mejores “lugares para la educación”3. al concepto tradicional de “aula-curso” es decir la
En muchos casos, la escuela de masas sólo pudo atender la sala de clases como sede exclusiva de cada curso, es
alta demanda a base de una sobreutilización de la capacidad reemplazada por el uso rotativo de las aulas (…)”6.
física instalada y/o de la disposición de soluciones de
“emergencia” cuya vida útil, en algunos casos, fue más    Un entusiasmo inicial en el profesorado y una
extensa de lo que se hubiese querido. espectacularidad en los discursos públicos marcaron la
primera etapa de la masificación de la escuela en el nivel
   La reforma educativa impulsada por el gobierno de Frei básico. La idea instalada en el sentido común del período
Montalva (1964 – 1970) se impuso como tareas prioritarias nos habla de la “creación de miles de escuelas” y de niveles
el aumento de la cobertura educacional y la formación del de cobertura cercanos al 100%7. El historiador Iván Núñez
profesorado necesario para esa nueva población escolar4. ha señalado que existe consenso respecto de los logros en
Era preciso, pues, una gran campaña de construcciones expansión cuantitativa así como también en la modernización
escolares – liderada desde el Estado – para concretizar la y mejoramiento cualitativo conseguido por la reforma8. Sin
ansiada democratización en el acceso5. El censo de 1964 embargo, no fue un proceso exento de dificultades o que
careciera de tropiezos en su implementación. De hecho,
1. Núñez, I. (1990a), Reformas educacionales e identidad de los docentes,
algunas voces críticas consideraron que el proceso de
1960 – 1973, PIIE, Santiago.
modernización de la infraestructura escolar, desde 1965,
2. Núñez, I. (1990b), La descentralización y las reformas educacionales en
obedeció más bien a una “campaña demagógica” basada
Chile, 1940 – 1973, PIIE – Academia de Humanismo Cristiano, Santiago.
en un eslogan (“matrícula para todos”) con la consiguiente
3.La expresión es del arquitecto León Rodríguez en “Lugares para la construcción de espacios escolares muy deficitarios
educación” (Primera Parte), CA/ Revista oficial del Colegio de Arquitectos
(“escuelas callampa”) donde niños y profesorado de sectores
de Chile, 20, mayo 1978.
6. Revista Auca, n° 19, 1970, p. 50.
4. Osandón, L. (2007), El cambio educativo desde el aula, la comunidad y
la familia (1930 – 1970), Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 7. Osandón, L. (2007), Op. Cit., p. 191.
Santiago.
8. El promedio de construcción de infraestructura escolar para el sexenio
5. Según cifras utilizadas por Iván Núñez la matrícula de educación básica 1964-1970 es de 273.000 m2 anuales. Hacia 1970 el déficit de aulas se
para el período 1964-1970 se elevó en 35,4 %. Ver Núñez, I. (1990a), Op. había reducido en un 25% respecto de 1964, pese al mencionado incremento
Cit. en la matrícula de alumnos. Ver Núñez, I. (1990a), Op. Cit., p. 125.
50
populares serían “sumados” al proceso de masificación sin todos los sentidos. Aun más, según señala el historiador A.
ninguna consideración. de Ramón, “el proceso de convergencia hacia la comuna
central no sólo subsistía, sino que en muchos casos se
   Con todo, hacia fines de la década del 1960 se percibe había agravado”9.
una caída en las expectativas y un ánimo de desilusión
respecto del grado de logro de las metas trazadas al    En relación al problema urbano, el actuar de las
iniciarse la reforma. Del mismo modo, nuevos ímpetus autoridades desde el poder central se ha caracterizado,
venían a sumarse al derrotero reformista chileno, deseos y hasta ese entonces, más bien, por la indolencia y la lentitud.
aspiraciones que pretendían desprenderse de las amarras Es el caso específico de la construcción de viviendas,
y del tranco que le imponía el modelo desarrollista de la donde la diferencia que se producía entre demanda social
Democracia Cristiana. Estos nuevos ímpetus, por cierto, no y respuesta del Estado adquiría enormes dimensiones.
sólo tuvieron expresión en las demandas directas hacia el Las transformaciones de la sociedad urbana santiaguina
sistema escolar, sino también en la forma en que sectores y la aparición de nuevas y masivas demandas sociales
sociales específicos buscaron solución rápida y efectiva a (más viviendas, más escuelas, más consultorios) fueron
sus necesidades en el plano de la educación, de la vivienda, adhiriéndose al edificio estatal como una sombra de la
de la salud, etc. Lejos de superarse, la crisis se acentúa. que le sería imposible escapar. Todas estas condiciones
Especialmente en la ciudad de Santiago – de la que nos de salud pública, déficit habitacional, precariedad en el
ocuparemos aquí – serán necesarias muchas escuelas más. equipamiento urbano, condiciones sociales desmedradas,
La crisis que implica la masificación de la escuela tendrá unidas al inagotable deseo que movía a miles de personas
repercusiones no sólo al interior del espacio escolar, sino hacia la ciudad capital, se convertirían en lo que algunos
también en la propia ciudad que posibilita la existencia de autores llamaron “el caldo de cultivo para derivar hacia las
comunidades movilizadas tras derechos sociales que ya no ocupaciones ilegales de terrenos”10.
pueden esperar más.
   El proceso de tomas de terreno había tenido un
reimpulso entre los años 1953 y 1963, pero se detuvo
3.El espacio urbano, la vivienda y la escuela de un año más tarde producto de las expectativas creadas
masas en los ‘70 por el gobierno de la Democracia Cristiana. Sin embargo,
el movimiento de pobladores vuelve con más intensidad a
Al observar la ciudad de Santiago a lo largo de fines de la década de 1960, “cuando se hizo evidente el
la década de los ’60 se ve el rostro de una metrópolis que fracaso de la “Revolución en libertad” propiciada por aquel
no consigue dar con la solución a los graves problemas partido”11.
asociados al acceso a la vivienda, el mejoramiento de los
servicios básicos y la distribución del equipamiento urbano.
Según se ha señalado, estas áreas deficitarias no habían 9. De Ramón, A. (2007), Santiago de Chile. Historia de una sociedad Urbana,
alcanzado un desarrollado armónico con la expansión de la Catalonia, Santiago, p. 232.

ciudad, lo que se hacía patente al observar, por ejemplo, los 10. Ibíd., p. 245.
“cinturones de miseria” que rodeaban sus costados en casi 11. De Ramón, A. (2007), Op. Cit., p. 246.
51
   Hacia 1967, entonces, ya era indudable que las total de 312 tomas, que involucraban a 54.710 familias.
esperanzas sostenidas en el programa modernizador Un 10 por ciento de la población de Santiago consiguió
del presidente Frei se habían topado con límites que le acceso a tierra urbana por medio de este expediente, que
impedían profundizar el proceso. Los propios procesos no sólo se concentró en Santiago, sino que se extendió
de otorgamiento de terrenos, como la ‘operación sitio’, no hacia las provincias. Terrenos intersticiales, así como
consiguieron sus propósitos y, por este medio, sólo se terrenos agrícolas adyacentes, se vieron súbitamente
había logrado satisfacer las necesidades del 10% de las invadidos por estos asentamientos denominados
familias inscritas12. La Promoción Popular y su despliegue ‘campamentos’”15.
de apoyo social derivaron, sin pensarlo, en una potenciación
del movimiento de pobladores, que “más que hacerse    El historiador Mario Garcés también se detiene en 1970
dependiente del Estado, ganó en autonomía e incrementó para caracterizar el escenario metropolitano y al movimiento
la presión sobre el Ministerio de la Vivienda, también hacia de pobladores que recibe al nuevo gobierno tras años de
fines del gobierno de Frei”13. De este modo, “el fracaso aprendizaje por la ciudad:
de estas políticas promocionales abriría el campo para la
acción de partidos y movimientos más radicalizados”14. En “El triunfo de Salvador Allende y la Unidad Popular
suma, a lo largo de la década de los ’60 las condiciones se produjo con un movimiento de pobladores en alza,
estructurales del país no se habían modificado en lo vigoroso y multifacético, que hacía los más diversos
sustantivo. Sin embargo, un cuadro político diferente se aprendizajes sociales y políticos en el territorio, en el
avizoraba para las elecciones de 1970, donde una base acto de poblar, de construir y de refundar la ciudad de
social movilizada resultaba mucho más favorable para las Santiago, dejando atrás el pasado de “allegados” o de
fuerzas de izquierda. los conventillos y las poblaciones callampa”16.

   En este contexto, y producto de tales condiciones    Prontamente, ya asumido el gobierno de la Unidad


políticas y sociales, una nueva oleada de tomas de terreno, Popular, en diciembre de 1970 se crea el Subdepartamento
que compromete a una importante cantidad de familias, de Campamentos al interior de la Corporación de la Vivienda,
irrumpe el espacio urbano con sus demandas y expectativas. a partir del cual se espera dar respuesta a las necesidades
Así lo describe Vicente Espinoza: de los pobladores incorporándolos al diseño de las políticas
y a la definición de proyectos específicos. Se establecieron,
“Es en este cuadro que hay que entender el vasto
proceso de tomas de terreno que cambiaría la fisonomía
urbana de Santiago. Entre 1967 y 1972 se realizó un 15. Espinoza, V. (1988), Para una historia de los pobres de la ciudad,
Ediciones Sur, Santiago. Mario Garcés también señala una cifra similar para
12. De Ramón, A. (2007), Op. Cit.
el período; según él, “un estudio realizado durante la Unidad Popular mostró
13. Garcés, M. (2005), “Construyendo “las poblaciones”: el movimiento de que entre 1969 y 1971 se pudieron contabilizar 312 tomas, de diversa
pobladores durante la Unidad Popular”, en Pinto, J. (Coordinador-editor) magnitud, que dieron origen – junto a los planes de vivienda estables, pero
(2005), Cuando hicimos historia. La experiencia de la Unidad Popular, bajo presión popular – a la mayor parte de las poblaciones del Santiago del
Editorial Lom, Santiago, p. 62. último tercio del siglo XX”. C Cfr. Garcés, M. (2005), Op. Cit., p. 59

14. De Ramón, A. Op. Cit., p. 248. 16. Garcés, M. (2005), Op. Cit., p. 63.
52
entonces, los campamentos en tránsito17 como una figura nunca antes, el límite urbano de la ciudad será también el
que remarcaba el carácter temporal y transitorio de dichas límite del sistema escolar.
poblaciones que esperaban por su ‘establecimiento’
definitivo. Por cierto, el problema urbano era mucho más    En síntesis, las principales características del fenómeno
complejo que la sola construcción de viviendas; aunque el urbano protagonizado por el movimiento de pobladores
equipamiento social era difícil de calcular, estaba claro que desde 1970 hasta 1973 pueden agruparse en tres aspectos
faltaban locales comerciales, escuelas, locales de reunión, fundamentales: a) las tomas y la formación de campamentos
etc18. desplazaban y reemplazaron en el hecho cualquiera tentativa
de planificación, en general se rechazaba la acción de las
   Unos años más tarde, en 1972, el Ministerio de instituciones creadas por el gobierno central, trasladándose
Vivienda había censado 275 campamentos; localizados en la iniciativa a los grupos de pobladores en alianza con los
diferentes rincones de la ciudad, formaban un círculo que partidos políticos; b) las tomas tendieron a terminar con la
rodeaba Santiago por casi todos sus costados19. El vértigo segregación espacial urbana, pues las ocupaciones se hacían
popular había echado raíces por todo el margen de la urbe en terrenos situados en distintos sectores de la ciudad y no
y muy pronto a los problemas de la ciudad de masas se sólo en la más lejana periferia; y 3) la organización política
le sumarían los problemas de la escuela de masas. Estaba que se dio a los grupos dirigentes de los campamentos
claro que nadie se sentaría a esperar que las soluciones formó un tipo muy especial de poder urbano que entró en
bajaran desde el Estado; algunas se harían con él y otras conflicto con los municipios, la administración provincial y
sin él. En lo estrictamente referido al sistema educativo, con el propio gobierno20.
como se verá, las “escuelas en los márgenes” representarán
todo un desafío para las autoridades, mientras que para las    Así, la cuestión urbana se convertirá en uno de los ejes
comunidades el desafío será crear las condiciones para su de la lucha social en Santiago. En tanto, la organización
subsistencia en un contexto de total precariedad. Por cierto, social que surge en los campamentos, entre otros factores
a los campamentos en tránsito les corresponden escuelas por la falta de canales institucionales de comunicación
en tránsito o de emergencia; mientras que a las viviendas con el Estado, empujará a los pobladores a implementar
definitivas les corresponderá el “establecimiento” definitivo, soluciones propias a sus problemas más urgentes. Lo que
el “edificio”. En algunos casos, pasará bastante tiempo comienza como una organización frente a una demanda
para que pobladores y comunidades escolares adquieran concreta - la vivienda - terminará diversificándose hacia
la condición de establecidos; en no pocas ocasiones el una serie de ámbitos: salud, abastecimiento, vigilancia y
establecimiento sólo será posible luego de haberse movido disciplina, educación, trabajo, cultura, etc21.
por la ciudad en diversas circunstancias y tiempos. Como
   Estas características y otras condiciones locales
17. Merino, R. (1971), “Operación invierno y campamentos en tránsito”, en
Revista Auca, n° 20, p. 20.
20. De Ramón, A. (2007), Op. Cit., p. 296.
18. Garcés, M. (2005), Op. Cit., p. 64.
21. Alvarado, L., Chetham, R. y Rojas, G. (1973), “Movilización social en torno
19. De Ramón, A. (2007), Op. Cit. al problema de la vivienda”, en EURE, Vol. III, n° 7, abril 1973.
53
de contexto permitirán que en algunos campamentos exigió un cambio radical de orientación, obligando al estudio
se desarrollen iniciativas que incluían la modificación de de sistemas tipificados, llegándose a la estandarización de
los contenidos del currículum e intentos de autogestión los elementos constructivos24.
o autoadministración de las escuelas desde las propias
comunidades22. En otros lugares, los propios pobladores del    En las poblaciones y campamentos de todo Santiago
campamento fueron quienes se movilizaron para conseguir se hacía imperiosa la construcción de nuevos espacios
el mobiliario adecuado y los elementos propios de una educativos, no sólo por las comunidades que lo demandaban
escuela. desde hace meses o años, sino también, y de modo muy
apremiante, porque – como se ha mencionado – las tomas
de terreno seguían ocurriendo por toda la ciudad. Entre
4.La crisis de la escuela de masas en los márgenes 1969 y 1970 la Sociedad Constructora de Establecimientos
de la ciudad de Santiago Educacionales había construido 146 nuevos locales y 9
ampliaciones en educación básica. Sin embargo, el problema
   La demanda por nuevos locales para la enseñanza fue seguía siendo apremiante, ya que en 1970 se estimaba
adquiriendo, para los distintos gobiernos, el carácter de que el 33% de los niños en edad escolar no ingresaba a la
un problema masivo de primera importancia23. Aun más, escuela básica por falta de locales escolares25.
el problema tendería a agudizarse si no se encontraban
soluciones masivas, racionales y de bajo costo, con el objeto    Según ha señalado Iván Núñez, entre 1970 y 1973 la
de dar un uso intensivo y planificado a los edificios con que matrícula del sistema de educación formal experimentó un
se contaba o pudiera contarse en el futuro . incremento sin precedentes26. Por lo tanto, apenas asumido
el gobierno de Salvador Allende, el Ministerio de Educación
   La Sociedad Constructora de Establecimientos solicitó los estudios necesarios para determinar la matrícula
Educacionales (S.C.E.E.) era la encargada de levantar los real para el año escolar 1971.
locales escolares requeridos, tanto públicos como privados,
en todo el territorio nacional desde 1937. Hasta hacía poco    Las nuevas autoridades del nivel central enfrentan una
tiempo, antes de pensar en “soluciones masivas”, cada local compleja realidad al comenzar el año escolar 1971, pues
se concebía como una obra única, no repetitiva, ejecutada la escolaridad alcanzó un 95% ese año. Según palabras
con procedimientos artesanales en un prolongado lapso de del propio Ministerio de Educación, “la población en edad
duración. Pero la alta demanda durante el período analizado escolar en la enseñanza básica, o sea la comprendida entre
6 y 14 años, ascendió en el año 1970 a 2.400.000, de ellos
22. Quevedo, S. y Sader, E. (1973), “Algunas consideraciones en relación
a las nuevas formas de poder popular en las poblaciones”, en EURE, Vol.
24. Ibíd., p. 47.
III, n° 7, abril 1973. Los autores sostienen que estas iniciativas fueron de
corta duración y tuvieron el propósito fundamental de ejercer presión sobre 25. Ibíd.
las autoridades educacionales. Asimismo, surgen también experiencias de
26. Núñez, I. (2003), La ENU entre dos siglos. Ensayo histórico sobre la
autoadministración en el plano de la justicia, la salud, etc.
Escuela Nacional Unificada, Lom – Centro de Investigaciones Diego Barros
23. Revista Auca, N° 19, 1970, p. 45. Arana, Santiago.
54
el gobierno demócrata cristiano atendió a 2.064.500 niños tregua, desde la década pasada. De ese modo, en 1971
y dejó marginados de la educación a 346 mil niños”27. Estos las construcciones escolares superaron los 79.980 m²
‘marginados’ serían los que desde diversos rincones de la construidos en 1970 llegando a una superficie de 195.468
ciudad presionan por más salas de clases y escuelas en m², cifra importante pero insuficiente ante la magnitud del
sectores donde no existían hasta ese momento. déficit heredado y ante las dimensiones de la expansión
lograda ese año30.
   ¿Es posible atender a esos niños marginados?
¿Dispone el país de establecimientos educacionales    Las construcciones escolares anunciadas a principios
suficientes? Según cifras de la SCEE, para 1971 el déficit de 1971 estarían finalizadas en abril: específicamente, para
alcanza a los 663. 534 metros cuadrados; lo que hacía la ciudad de Santiago significarían la construcción de 61
necesario construir 12.300 aulas28. escuelas31. En efecto, los primeros días del mes de abril, 75
días después de hecho el anuncio del Plan extraordinario de
   Como se verá, la demanda por matrículas y por espacios construcciones, se habían construido 1.844 aulas nuevas
educativos se transforma rápidamente en una preocupación en todo el país, 823 de ellas estaban ubicadas en Santiago.
de primer orden para el gobierno. Por tanto, los primeros Estas nuevas escuelas correspondían a 105 locales
escolares y tendrían una capacidad para 73.140 alumnos
meses bajo la administración de la Unidad Popular se
atendidos en dos jornadas32. En 1972 se levantaron otras
vuelcan a entender la dimensión del problema y plantear
812 aulas y, posteriormente, se iniciaron trabajos para
algunas soluciones, tanto de fondo como provisorias. Las
edificar escuelas en campamentos de la periferia y zonas
decisiones son tomadas por la Comisión Racionalizadora
campesinas e indígenas33.
de Matrículas y se orientan a dar respuesta a urgentes
demandas sociales. Sergio Arenas, Jefe de la mencionada
   Junto a lo anterior, el gobierno había anunciado la
Comisión en 1971, señala: denominada “Operación Invierno”, consistente en dar
soluciones provisionales al problema habitacional en los
“Para poder absorber este incremento en la matrícula 145 campamentos de la ciudad de Santiago34. Como parte
la Sociedad Constructora de Establecimientos de estas soluciones provisionales se anuncian también
Educacionales ha iniciado un Plan Extraordinario de ciertas medidas de emergencia que, en este caso, dan luces
Construcciones para levantar 1800 nuevas aulas”29.
30. Otras cifras hablan de cantidad de obras entregadas por la SCEE:
1970, 228 obras entregadas; 1971, 796 obras entregadas; 1972, 152
   Este Plan Extraordinario de construcciones obedece a
obras entregas; 1973, 343 obras entregadas. Cfr. Mac Clure, O. (1977),
la incesante demanda que presiona el sistema escolar, sin “Panorama de la arquitectura educacional en el último decenio”, en Revista
Auca, n° 32, agosto 1977.
27. Diario La Nación, Santiago, 18 de marzo 1971.
31. Diario La Nación, Santiago, 29 de marzo de 1971.
28. Sociedad Constructora de Establecimientos Educacionales (1971), La
32. Diario La Nación, Santiago, 3 de abril de 1971.
nueva escuela es para toda la comunidad, Santiago.
33. Núñez, I. (2003), Op. Cit., p. 19.
29. Sociedad Constructora de Establecimientos Educacionales (1971), Op.
Cit. 34. Diario La Nación, Santiago, 20 de marzo de 1971.
55
sobre el real problema material que implicaba el proceso de locales escolares durante el período de construcción de
escolarización. Desde el gobierno se anuncia lo siguiente: los edificios definitivos. Este tipo de aulas de emergencia
permiten atender a una población escolar superior a los
“Adecuación de 300 buses dados de baja en la ETC para 20.000 niños, en doble jornada.
dotar de aulas transportables a todos los campamentos y
poblaciones provisorias como solución adicional al plan de    Los buses-aula se instalaron en Ñuñoa, San Miguel,
construcciones escolares”35. Barrancas, La Reina, La Florida, Conchalí, etc. Como veremos,
en sus orígenes, muchas escuelas se movieron de casas en
   A partir de lo anterior podemos decir que en el período desuso a buses-aula, de buses a escuelas de emergencia,
1970 -1973 efectivamente se construyeron nuevas escuelas de estos recintos provisorios a edificios definitivos, aunque
para los niños y niñas de Chile36. Por cierto, no fueron en algunos casos no completamente permanentes. Hubo
“miles de escuelas”, pero sí se construyeron miles de aulas, casos en que la escuela comienza siendo un bus-aula que
se adecuaron otras tantas y se adaptaron otros recintos atiende a 50 alumnos, como la Escuela N° 438 de Barrancas
menos convencionales para casos aun más extremos. (actual Pudahuel), y pasados unos años sumaría 10 nuevos
Durante el primer año de gobierno se logró construir nuevo buses y alcanzaría una matrícula de 1.300 alumnos. Otras
equipamiento con capacidad para 166.000 niños. Para escuelas, como la ubicada en el campamento “Puro Chile”,
dar cumplimiento al ambicioso programa se seleccionaron cerca de 700 niños en edad escolar eran atendidos en doce
dos tipos de proyectos, uno de estructura metálica y otro de estos buses reacondicionados.
de madera, ambos a base de elementos prefabricados que
mantienen el estándar general de la construcción escolar    Años más tarde, estas escuelas de emergencia o
del país. Todas las nuevas aulas del Plan Extraordinario buses-aula levantadas en un sinnúmero de campamentos
de Construcciones escolares se entregaron dotadas de de Santiago serían reemplazadas por escuelas definitivas.
mobiliario. El movimiento incesante de miles de pobladores por la
ciudad de Santiago era detenido súbitamente; los buses-
   Estando de esa forma cubierta la matrícula para aula fueron sacados de circulación al tiempo que muchas
1971, sólo quedaba el problema de atender a los niños comunidades eran erradicadas, obligándolas a rehacer su
de los campamentos, cuya residencia no se encontraba historia y sus lugares de aprendizajes.
todavía en todos los casos establecida. Se entrega una
solución “transitoria” mientras se determinan los lugares    Las escuelas que nacen como consecuencia del
de erradicación definitivos de muchos campamentos; la despliegue vertiginoso de los pobladores por los márgenes
Sociedad Constructora de Establecimientos Educacionales de Santiago provocarán un desajuste inabordable para el
tomó la iniciativa de utilizar los buses en desuso de la E. gobierno de la Unidad Popular. Este gobierno hizo, al menos,
T. C. para transformarlos en salas de clase. Estos buses el intento concreto por abordar esta nueva realidad, lo cual en
aula servirán después para atender los problemas de rigor era parte de su programa político. Sin embargo, la larga
sombra que se vendría sobre Chile a partir de 1973 significó
35. Diario La Nación, Santiago, 21 de marzo de 1971, p. 3. decisiones en un sentido completamente contrario. Así, los
36. Diario La Nación, Santiago, 18 de septiembre de 1971, p. 37-b. “establecimientos” serían prácticamente abandonados por
56
el Estado, al punto de enajenarlos a los municipios desde Núñez, I. (1990), Reformas educacionales e identidad de los
1981. Hacia principios de la década de 1970 la crisis de docentes, 1960 – 1973, PIIE, Santiago.
la escuela de masas recién comenzaba, pero su hálito Osandón, L. (2007), El cambio educativo desde el aula, la
permanecerá en el aire por varias décadas hasta nuestros comunidad y la familia (1930 –1970), Universidad Academia
días. Las esperanzas que Pedro Aguirre Cerda fijara en una de Humanismo Cristiano, Santiago.
nueva generación más sana y más vigorosa que la suya es
el anhelo eterno de muchas comunidades educativas en Quevedo, S. y Sader, E. (1973), “Algunas consideraciones en
sectores populares de Santiago, las que aún esperan por relación a las nuevas formas de poder popular en las poblaciones”,
su “lugar para la educación” definitivo. en EURE, Vol. III, n° 7, abril 1973.

Rodríguez, L. (1978), “Lugares para la educación (Primera Parte)”,


en CA/ Revista oficial del Colegio de Arquitectos de Chile, n° 20,
5.Bibliografía mayo de 1978.

Sociedad Constructora de Establecimientos Educacionales (1971),


Alvarado, L., Chetham, R. y Rojas, G. (1973), “Movilización social
La nueva escuela es para toda la comunidad, Santiago.
en torno al problema de la vivienda”, en EURE, Vol. III, n° 7, abril
1973.

De Ramón, A. (2007), Santiago de Chile. Historia de una sociedad 6.Autor


Urbana, Catalonia, Santiago.

Espinoza, V. (1988), Para una historia de los pobres de la ciudad, Fabián González Calderón
Ediciones Sur, Santiago. Docente de la Escuela de Educación, Universidad Academia de
Humanismo Cristiano.
Garcés, M. (2005), “Construyendo ‘Las Poblaciones’: El
movimiento de pobladores durante la Unidad Popular”, en Julio
Pinto (Coordinador-editor) (2005), Cuando hicimos historia.
La experiencia de la Unidad Popular, Santiago, Editorial Lom,
Santiago.

Merino, R. (1971), “Operación invierno y campamentos en tránsito”,


en Revista Auca, n° 20.

Núñez, I. (1989), La descentralización y las reformas educacionales


en Chile, 1940 – 1973, PIIE – Academia de Humanismo Cristiano,
Santiago.

Núñez, I. (2003), La ENU entre dos siglos. Ensayo histórico sobre


la Escuela Nacional Unificada, Lom – Centro de Investigaciones
Diego Barros Arana, Santiago.

57
Las concepciones de los 1.Resumen

estudiantes de Primer Ciclo    El siguiente artículo se enmarca dentro de la


investigación doctoral que estamos llevando a cabo,
Básico, respecto de susprocesos cuyo objetivo general es recoger las concepciones de los
de aprendizaje de lectoescritura. estudiantes de Cuarto Año Básico en escuelas municipales
de tres comunas de Santiago, respecto de su proceso
Una forma de incorporar de enseñanza-aprendizaje en lectoescritura. Para esto se
al alumno al proceso de han utilizado metodologías cualitativas y cuantitativas, que
corresponden a focus groups y entrevistas en profundidad
asesoramiento para las primeras y una prueba tipo PISA para las
segundas. Con esto se espera tener una visión general de
cómo realmente los estudiantes perciben su proceso de
Mesa:
aprendizaje respecto de cómo los profesores dicen estar
Evaluación y participación en los procesos
enseñando.
de aprendizaje
Palabras claves: Concepciones, Teorías Implícitas,
Ornella Yacometti Zunino
Aprendizaje Estratégico, Lectoescritura, Estudiantes.

2.Exposición del Problema

   Los modelos de asesorías con estándares de desempeño


docente, junto con la necesidad de desarrollar prácticas de
asesorías con un impacto más directo sobre el trabajo en el
aula, han sido los desafíos principales que nos han llevado
a definir el problema de investigación, esto sustentado en la
vasta experiencia que hemos acumulado en los procesos de
asesoría tanto a escuelas como a corporaciones municipales.
Por otro lado, es casi nula la evidencia que existe, en el país,
respecto del impacto de las asesorías en el aula, tomando
en cuenta, además, que los resultados de la prueba SIMCE
en lenguaje y comunicación en las comunas que forman
parte de esta investigación, en los últimos 5 años, no habían
presentado diferencias significativas, salvo el año 2010,

59
cuya variación fue de 9 puntos1. Sin embargo, no queda mecanismos de influencia social; no obstante, persiste un
claro si este salto cuantitativo se debe a un real aumento ingenuo conductismo bajo las decisiones o acciones que
en la calidad de los aprendizajes de los estudiantes o si es algunos docentes y estudiantes ejecutan en el proceso de
resultado del entrenamiento que la mayoría de las escuelas enseñanza–aprendizaje. De acuerdo con esto, no existen
realizan con los estudiantes para poder obtener buenos respuestas únicas a esta problemática, sino diversas
resultados, dejando de lado el proceso de aprendizaje real formas de explicarla, que fundamentalmente pasan por la
de estos, los que al mismo tiempo no tienen voz respecto de consideración de que el cambio en la educación requiere
sus vivencias, percepciones y concepciones en el aula. “cambiar las representaciones que profesores y alumnos
tienen sobre el aprendizaje y la enseñanza”3.
   Tomando en cuenta todo lo anterior, nuestro problema
de investigación fue definido de la siguiente manera:    Este cambio en las representaciones supone un previo
conocimiento de las mismas, pues no podemos modificar lo
¿Cuál es la concepción de los estudiantes que cursan que desconocemos, y es esto lo que pretendemos lograr,
Cuarto Año de Enseñanza Básica en Establecimientos en primera instancia, con esta investigación. El cambio en la
Municipalizados ubicados en tres comunas de la Región mentalidad de estudiantes y alumnos respecto del proceso
Metropolitana de Chile, respecto de sus procesos de enseñanza-aprendizaje implica tener claridad de los cambios
aprendizaje de lectoescritura? que se vienen dando en la cultura educativa4. Esto admite
entender que la herencia cultural transmitida por la sociedad
es producto del sistema cognitivo que hemos heredado,
3.Presupuestos teóricos de referencia proceso en el cual el aprendizaje aparece como una actividad
social y cultural necesaria. En consecuencia, para modificar
   Uno de los temas más recurrentes respecto de la ciertas concepciones, además de un cambio cultural se
educación hoy en día, es el que hace referencia al cambio requiere un cambio conceptual o representacional, que
en los espacios educativos formales. Al respecto, mucho se supone reconstruir o reescribir las propias representaciones
ha especulado, escrito e intervenido, principalmente en el sobre el aprendizaje.
ámbito de la formación docente, pero no queda claro cuál es
el impacto que esta actividad ha tenido en nuestro sistema    Estas concepciones, a su vez, se organizan en teorías,
educativo. En este sentido, diversos autores2 afirman que, que a menudo son implícitas y que, en pos de su modificación,
más que las prácticas, son las teorías las que han cambiado es necesario explicitar en los procesos de enseñanza-
de manera más profunda en el aula. El conductismo aprendizaje. Las teorías implícitas se refieren a “un conjunto
ha dado paso a nuevas orientaciones como las teorías de principios que restringen tanto nuestra forma de afrontar
cognitivas, los enfoques socioculturales y el análisis de los como de interpretar o atender a las distintas situaciones
de enseñanza aprendizaje a las que nos enfrentamos”5.
1.www.simce.cl

2. Pozo, J. I., Scheuer, N., Del Puy Pérez Echeverría, M., Mateos, M., Martín, 3. Ibíd., p. 32.
E. y De la Cruz, M. (2006), Nuevas formas de pensar la enseñanza y el
4. Ibíd.
aprendizaje. Las concepciones de profesores y alumnos, Editorial Graó,
Barcelona. 5. Ibíd., p. 79.
60
Esto quiere decir que si preguntamos a los estudiantes un sistema primario con respecto al explícito; recoge la
qué es el aprendizaje y qué han hecho para resolver una mayor parte de nuestras representaciones cotidianas como
determinada tarea, obtendremos distintas respuestas, consecuencia de la repetida exposición a situaciones de
dado que responden de acuerdo a su singular manera e aprendizaje, en las cuales se presentan ciertos patrones
interpretación del proceso de enseñanza–aprendizaje y, organizados culturalmente.
por ende, una misma situación de aula puede tener tantas
representaciones como estudiantes hay en ella.    Respecto a la naturaleza y el funcionamiento de
las representaciones implícitas, los autores aludidos
   Lo anterior nos lleva a entender que si un alumno no anteriormente8 señalan que éstas se relacionan con el
responde o interpreta como lo espera el maestro, no es conocimiento procedimental (saber hacer) más que con
un “error”, sino una respuesta desde las posibilidades o el el conocimiento declarativo (saber decir). Estos distintos
nivel de desarrollo del alumno que, a su vez, le permitiría al saberes constituyen, desde el punto de vista cognitivo,
profesor conocer desde dónde mira, observa, interpreta y sistemas diferentes e incluso disociables, lo cual no implica
reorganiza el estudiante. Vale decir, son las interpretaciones que deban funcionar de manera independiente. Lo ideal
que realiza desde sus teorías implícitas. En base a lo es que en la práctica docente se puedan integrar ambos
anterior, no basta sólo con presentar teorías nuevas y sistemas de representaciones, con el fin de reducir la
proporcionar recursos o pautas de acción eficaces para distancia entre lo que se dice y lo que se hace.
poder progresar en las formas de enseñar y aprender.
Según Pozo y otros autores6, lo que se debe hacer es    El cambio en las representaciones implícitas, al
modificar las teorías implícitas, arraigadas profundamente y posibilitarse mediante procesos de aprendizaje implícito, sólo
que subyacen a las concepciones de docentes y alumnos, puede conseguirse por procesos de aprendizaje explícito.
por medio de un proceso de explicitación progresiva de Esto supone multiplicar las perspectivas epistémicas con
estas representaciones. respecto a estos objetos e integrarlas en una teoría única
que reescriba las relaciones de estos componentes en un
   En este sentido, cabe destacar que la mayor parte de los nivel con un nuevo significado.
modelos de formación del profesorado y de enseñanza aún
confían en el poder de la palabra “del conocimiento explícito    Por otro lado, la calidad de los productos cognitivos
y predicado, como el motor del cambio en la comprensión del alumno, en relación con un determinado concepto, tiene
y en la acción”7. Por lo mismo, a partir de esta investigación que ver con sus conocimientos previos (sus esquemas), por
intentamos develar en qué medida la palabra se aleja de la un lado, y con la calidad y variedad de los modelos mentales
práctica en nuestra cultura educativa. que ha producido a partir de las tareas académicas y de
las evaluaciones del profesor, por el otro, y el mejor camino
   Ahora bien, el aprendizaje implícito se concibe como para el cambio sería la integración de ambos. El reto del
cambio radica entonces en que el profesor propicie tareas
6. Pozo, J. I., Scheuer, N., Del Puy Pérez Echeverría, M., Mateos, M., Martín, E. académicas cuyas demandas permitan que el conocimiento
y De la Cruz, M. (2006), Op. Cit.

7. Ibíd., p. 97. 8. Ibíd.


61
implícito del alumno vaya ganando cotas de explicitación una construcción que implica al texto, los conocimientos
que lo acerquen, en sus representaciones, al conocimiento previos de quien lee y sus objetivos.
escolar9.
   Consecuentemente, desde esta perspectiva, Solé11
   De acuerdo a lo que hemos venido diciendo, resulta señala la necesidad de que se enseñe a los estudiantes a
evidente que el aprendizaje de técnicas y procedimientos procesar el texto y sus distintos elementos, así como a hacer
no es suficiente para que los estudiantes aprendan, pues se uso de las estrategias que harían posible su comprensión
requiere dotarlos, además, de estrategias que les permitan en cada caso. Ello implica que el problema de la enseñanza
hacer un uso estratégico del conocimiento. Ahora bien, si de la lectura no se sitúa a nivel del método, sino en su
nos situamos en el área curricular de lengua, resulta un conceptualización misma, en cómo la valoran los equipos de
tanto complejo distinguir entre procedimientos específicos profesores, en el papel que ocupa en el proyecto curricular
(para hacer lengua) y procedimientos generales (para de la escuela, en los medios que se arbitran para favorecerla
aprender lengua), por cuanto “nada de lo humano y menos y, por supuesto en las propuestas metodológicas que
aún nada del aprendizaje escolar, es ajeno al lenguaje y, por se adoptan para enseñarla. De esta manera, un lector
tanto, todo lo que sirve para aprender requiere usar mejor comprende lo que lee, aprende, en la medida que su lectura
el lenguaje”10. le permite acercarse al mundo de significados de un autor y le
ofrece nuevas perspectivas u opiniones sobre determinados
   Entonces, resulta fundamental conseguir lectores tópicos. Así, el considerar la clase de lengua como una
autónomos, lo que, en última instancia, significa preocuparse interrelación de actividades complejas, teniendo en cuenta
de que los lectores-estudiantes sean capaces de aprender las intenciones de los agentes, en donde se integran aspectos
a partir de textos. Para ello, quien lee debe ser capaz de cognitivos, afectivos y sociales, nos permite entender la
interrogarse acerca de su propia comprensión, establecer especificidad de la didáctica de la lengua y aproximarnos
relaciones entre lo que lee y lo que forma parte de su a sus procesos de enseñanza y aprendizaje más allá de las
acervo personal, cuestionar su conocimiento y modificarlo, propuestas técnicas. Lo anterior concuerda completamente
establecer generalizaciones que permitan transferir lo con la afirmación de Camps, cuando explica que “la
aprendido a otros contextos distintos, en definitiva, hacer un especificidad del aprendizaje de la lengua es precisamente
uso estratégico de los procedimientos de comprensión de la confluencia de los diferentes tipos de actividad en una
que dispone. Por esto podemos afirmar que el significado interrelación compleja de contextos dinámicos”12.
del texto lo construye el lector, lo cual no quiere decir que el
texto no tenga sentido en sí, sino que este significado no es    De esta forma, cuando un estudiante es capaz
una traducción o réplica de lo que el autor quiso decir, sino de reconocer un problema de aprendizaje y planifica o
selecciona ciertas acciones o procedimientos específicos
9. Rodrigo, M. J., y Correa, N. (1999), “Teorías implícitas, modelos mentales
para afrontarlo, está haciendo un uso estratégico de sus
y cambio educativo”, en Pozo, J. I. y Monereo C. (comps.), El aprendizaje
estratégico, Editorial Aula XXI/ Santillana, Madrid.
11. Solé, I. (2001), Estrategias de Lectura, Editorial Grao, Barcelona.
10. Pozo, J. I. y Postigo, Y. (2000), Los procedimientos como contenidos
escolares. Uso estratégico de la información, Editorial Edebé, Barcelona, p. 12. Camps, A. (2001), El aula como espacio de investigación y reflexión,
244. Investigaciones en didáctica de la lengua, Editorial Grao, Barcelona, p. 10.
62
conocimientos13. Es precisamente a este uso deliberado 2.El grado de control y regulación: supone la conciencia
e intencionado de los propios conocimientos a lo que se que precisa la tarea de aprendizaje. El uso estratégico
denomina estrategias de aprendizaje, definidas como requiere de un control explícito del aprendizaje que
“secuencias integradas de procedimientos o actividades habitualmente requiere de una transferencia progresiva
que se eligen con el propósito deliberado de facilitar del control desde el profesor al alumno. Esto supone
la adquisición, almacenamiento y la utilización de la pues, la existencia de un profesor estratégico.
información”14.
3.El nivel de incertidumbre de la tarea de aprendizaje:
   Así mismo, la actividad metacognitiva aparece como a mayor novedad y cuanto menos rutinarias sean las
relevante en este sentido, tomando en cuenta sus dos condiciones de una tarea, mayor será el acercamiento
grandes áreas, definidas por Pozo, Monereo y Castelló15; estratégico que se requerirá.
el conocimiento metacognitivo permite desarrollar un
saber cada vez más consistente en relación a nuestras 4.La complejidad de la secuencia de acciones: mientras
propias competencias y limitaciones. La construcción de más complejo sea un procedimiento, más probable
una especie de autobiografía cognitiva y el sentido que será que se requiera en su utilización de un control
adopte este autoconcepto determina en gran medida el estratégico.
grado de motivación con que el alumno afronta una tarea
o un problema y, por otro lado, la regulación metacognitiva    Pues bien, en el ámbito de la enseñanza estratégica
permite al alumno supervisar o regular las operaciones de la lengua y la literatura, no se trata sólo de escribir en
mentales que realiza cuando aprende un contenido o la escuela, sino de ser capaces de enseñar y aprender a
resuelve un problema. escribir de forma ajustada a las exigencias de diferentes
escenarios comunicativos. El cambio exige poner énfasis
   Igualmente, Pozo, Monereo y Castelló16 reconocen en las características de la escritura, de modo que sean
cuatro dimensiones que favorecen el uso estratégico del conocidas por todos los estudiantes, además de diseñar
conocimiento y que a menudo van interrelacionadas: y propiciar situaciones en las que puedan apropiarse de
forma intencional, mediante la reflexión, de las herramientas
1.Las metas del aprendizaje: deberían ser profundas, de necesarias para regular su forma de escribir en distintos
manera que activen el uso de procedimientos y estén contextos comunicativos. Es precisamente sobre estos
más dirigidas a la comprensión de nuevos significados o contextos que nos interesa también fijar la mirada, pues
a la reconstrucción de conocimientos previos. nos parece relevante conocer cuán aplicables a estos
13. Pozo, J. I., Monereo, C. y Castelló, M. (2008), “El uso estratégico del distintos contextos resultan ser los aprendizajes de los
conocimiento”, en Palacios, J. y Marchesi, A. (eds.), Desarrollo psicológico y estudiantes17.
educación, Editorial Alianza, Madrid.

14. Ibid.    Siguiendo la misma línea, Ríos18 nos recuerda que


15. Monereo, C. y Castelló, M. (1997), Las Estrategias de Aprendizaje. Cómo
incorporarlas a la práctica educativa, Editorial Edebé, Barcelona. 17. Pozo, J. I., Monereo, C. y Castelló, M. (2008), Op. Cit.

16. Pozo, J. I., Monereo, C. y Castelló, M. (2008), Op. Cit. 18. Ríos, I. (2008), “Instrumentos para enseñar a leer y escribir”, en Revista
63
desde el inicio del aprendizaje de la lectura y la escritura 2.Contrastar dichas concepciones con el rendimiento
se debe buscar que los alumnos desarrollen la capacidad de los estudiantes en tareas de comprensión lectora.
de comprender de manera autónoma distintos discursos
adecuados a diversas situaciones, que a su vez sean 3.Categorizar la información obtenida, a partir de un
cercanas a las prácticas escolares y sociales. análisis cualitativo y cuantitativo, a modo de crear un
cuerpo teórico pertinente y susceptible de ser usado en
   Por último, Solé intenta desmitificar la creencia respecto futuras investigaciones respecto del tema.
de que la lectura y la escritura son habilidades que, una
vez aprendidas, son factibles de ser aplicadas en distintos 4.Triangular la información obtenida con los docentes de
ámbitos del conocimiento, cuando recuerda que “una cosa los centros educativos participantes, para contrastarla
es aprender a leer y otra, relacionada, pero distinta, es leer con las concepciones que éstos tienen respecto de la
para aprender”19. enseñanza–aprendizaje de la lectoescritura.

5.Contrastar la información obtenida con la realidad


4.Aspectos Metodológicos nacional, respecto de los temas prioritarios en la agenda
educativa.
4.1.Objetivos
4.2.Diseño y Participantes
   Tomando en cuenta lo anterior, para esta investigación
definimos el siguiente objetivo general “conocer las    Esta investigación se enmarca dentro de un diseño
concepciones de estudiantes que cursan Cuarto Año de descriptivo exploratorio con un carácter mixto, puesto que
Enseñanza Básica en establecimientos educacionales implica recoger y analizar información cualitativa en una
municipalizados de tres comunas de la Región Metropolitana primera fase y en una segunda fase se realizará un tratamiento
de Chile, respecto de sus procesos de aprendizaje de cuantitativo de los datos cualitativos previamente recabados
lectoescritura y contrastar dichas concepciones con su y categorizados.
rendimiento”. Por ende, nuestros objetivos específicos son:
   Se trabaja con 12 comunidades educativas de
1.Recopilar las concepciones de los estudiantes establecimientos educacionales municipales de la Región
que cursan Cuarto Año de enseñanza Básica, en Metropolitana, aproximadamente unos 420 estudiantes,
establecimientos municipalizados de tres comunas de los cuales se tomó una muestra estratificada que sea
de la Región Metropolitana de Chile, respecto de sus significativa en el nivel de Cuarto Año de Enseñanza Básica,
procesos de aprendizaje en lectoescritura. para formar los grupos focales internamente homogéneos,
pero heterogéneos entre sí. Se considerarán, entre ellos,
a los establecimientos cuyas comunidades educativas
Aula de Innovación Educativa, n° 175. tengan formulado su PEI (Proyecto Educativo Institucional,
19. Solé, I. (2008), “Leer para escribir”, en Revista Aula de Innovación teóricamente la principal herramienta de gestión) hace más
Educativa, n° 175, pp. 22-25. de tres años y que, habiendo instalado el marco curricular
64
vigente (Planes y Programas del Ministerio de Educación    Con el objetivo de dar mayor consistencia a la
Chileno (MINEDUC), hubiesen desarrollado planes de información obtenida a partir de la consulta a los alumnos,
mejoramiento en el marco de las nuevas exigencias se pretende aplicar entrevistas en profundidad a los
Ministeriales de la subvención preferencial, al menos una docentes de lenguaje de los estudiantes en cuestión, a
vez en forma completa. fin de contrastar los datos obtenidos en las dos primeras
fases con las concepciones que éstos tienen del proceso
4.3.Métodos y Técnicas de enseñanza-aprendizaje de la lectoescritura.

   Al ser una investigación de carácter mixto incrustado, 4.4.Procedimientos de Análisis de Información


el procedimiento comprende tres fases o momentos de
análisis, en los que se recogerán diferentes tipos de datos.    El análisis cualitativo de las respuestas de los
En la primera fase, de carácter cualitativo, la técnica a utilizar estudiantes a la encuesta de preguntas abiertas sobre el
para recoger la información será la de Focus Group. Para proceso y el producto, se basará en la Teoría Fundamentada
ello, se aplicará una pauta de encuesta semiestructurada, o Grounded Theory de Glaser y Strauss20, definida como un
construida a partir de elementos propios del proceso de método inductivo para el desarrollo de modelos teóricos,
aprendizaje expuesto en el marco teórico de referencia. cuyos procedimientos permiten formular un conjunto
Para conformar los grupos, se dividirá la población en de conceptos bien integrados, capaces de proveer una
6 estratos: Niños con buen rendimiento, Niñas con buen
explicación teórica detallada y precisa de los fenómenos que
rendimiento, Niños con mediano rendimiento, Niñas con
serán estudiados. Siguiendo un proceso de codificación, de
mediano rendimiento, Niños con mal rendimiento, y Niñas
acuerdo con Charmaz21 la teoría fundamentada se basa en
con mal rendimiento. Por buen rendimiento entenderemos
una guía sistemática y flexible para la recogida y el análisis
promedio 6.0 (en la escala de 1 a 7 utilizada en Chile),
de datos cualitativos a fin de construir una teoría sustentada
mediano rendimiento un promedio de notas desde 5.0 a 6.0,
en los mismos datos. Así, éstos forman los cimientos de
y de mal rendimiento, a aquellos estudiantes que tengan un
promedio de notas inferior a 5.0. Se estima realizar unos 4 la teoría y su análisis genera los conceptos o categorías
Focus Group por estrato con un total de 8 participantes en teóricas sobre los que se construye, ya que va más allá de la
cada uno. mera descripción de las respuestas al interpretar y explicar
lo que ha sucedido. La información obtenida se transforma
   En una segunda fase, se aplicará el cuestionario así en una base teórica sólida, factible de ser utilizada en el
confeccionado a partir de las nociones fundamentales diseño de programas de asesoría que incluyan como vector
de PISA (Programa para la Evaluación Internacional de la opinión de los estudiantes respecto de sus procesos de
Alumnos). El cuestionario nos permitirá identificar las aprendizaje.
formas más recurrentes en que los estudiantes abordan
los problemas de enseñanza aprendizaje de lectoescritura,    Por otro lado, para el análisis cuantitativo de los
así como las concepciones que subyacen a este fenómeno 20. Glaser, B. y Strauss, A. (1967), Discovery of Grounded Theory. Strategies
(análisis cuantitativo de los factores o dimensiones del for Qualitative Research, Sociology Press, California.
cuestionario), además aportar al análisis extensivo de las 21. Charmaz, K. (2006), Constructing Grounded Theory. A Practical Guide
concepciones obtenidas a priori en los Focus Group. through Qualitative Analysis, Sage, London.
65
resultados de la prueba se realizará un análisis de nivel y -Las concepciones de los estudiantes respecto de la
tendencia. Esta técnica implica aplicar la regresión a cada enseñanza de la lectoescritura en contraste con las
una de las fases del diseño, no bastando con el ajuste concepciones de los docentes.
de una recta a los datos, sino determinando, además,
la significación de las pendientes22, con la finalidad de
establecer comparaciones y correlaciones de los resultados 5.Resultados Esperados
obtenidos en las pruebas, entre los distintos estratos
muestreados.    Al ser una investigación de carácter exploratorio,
el principal resultado que se espera obtener es una
4.5.Dimensiones de Análisis comprensión mayor de la dinámica interna en la sala de clase
en función del proceso de aprendizaje de los estudiantes
   Con fines analíticos, en esta investigación se tendrán de las escuelas municipalizadas chilenas. Esta comprensión
en cuenta las siguientes dimensiones: se enmarca en las concepciones que los estudiantes tienen
de su proceso de aprendizaje y en particular del proceso de
-Las concepciones de los estudiantes respecto de aprendizaje de lectoescritura.
la enseñanza de la lectoescritura en función de sus
intereses particulares.    De esta forma, con la información obtenida y
categorizada, se espera generar un cuerpo teórico
-Las concepciones de los estudiantes respecto de la que permita describir cómo los alumnos entienden y
enseñanza de la lectoescritura en función del contexto describen su proceso de aprendizaje y cómo los docentes
cultural.
comprenden el mismo proceso. Adicional a ello, y en función
de las orientaciones del marco teórico, se espera analizar
-Las concepciones de los estudiantes respecto de
otros aspectos que guardan relación con un proceso de
la enseñanza de la lectoescritura en función de las
aprendizaje constructivo y estratégico, dado que es el marco
metodologías.
teórico institucional de la reforma chilena.
-Las concepciones de alumnos y alumnas respecto de
la lectoescritura en función del género.    Se espera que este trabajo sirva de base para futuras
investigaciones en este campo, pues consideramos de vital
-Las concepciones de los estudiantes respecto de importancia adentrarnos más en los estudiantes como sujetos
la enseñanza de la lectoescritura en relación con los de investigación, a modo de ir generando los cambios que
resultados de la prueba. nuestro sistema necesita, en pos de una educación acorde
con los tiempos de hoy, en donde nuestros estudiantes
-Las concepciones de los estudiantes respecto de puedan ser verdaderos agentes de cambio en la sociedad.
la enseñanza de la lectoescritura y sus niveles de
rendimiento.
22. García-Jiménez, M. y Cáceres, P. (2007), Diseños experimentales de
series temporales, UNED Ediciones, Madrid.
66
6.Bibliografía 7.Autora
Camps, A. (2001), El aula como espacio de investigación y
Ornella Yacometti Zunino
reflexión, Investigaciones en didáctica de la lengua, Editorial Grao,
Directora Ejecutiva Red Chileduc. Programa de Doctorado
Barcelona.
en Investigación Psicopedagógica, Universidad Ramon Llull,
Charmaz, K. (2006), Constructing Grounded Theory. A Practical Barcelona.
Guide through Qualitative Analysis, Sage, London.

García-Jiménez, M. y Cáceres, P. (2007), Diseños experimentales


de series temporales, UNED Ediciones, Madrid.

Glaser, B. y Strauss, A. (1967), Discovery of Grounded Theory.


Strategies for Qualitative Research, Sociology Press, California.

Monereo, C. y Castelló, M. (1997), Las Estrategias de Aprendizaje.


Cómo incorporarlas a la práctica educativa, Editorial Edebé,
Barcelona.

Pozo, J. I., Scheuer, N., Del Puy Pérez Echeverría, M., Mateos, M.,
Martín, E. y De la Cruz, M. (2006), Nuevas formas de pensar la
enseñanza y el aprendizaje. Las concepciones de profesores y
alumnos, Editorial Graó, Barcelona.

Pozo, J. I., Monereo, C. y Castelló, M. (2008), “El uso estratégico


del conocimiento”, en Palacios, J. y Marchesi, A. (eds.), Desarrollo
psicológico y educación, Editorial Alianza, Madrid.

Pozo, J. I. y Postigo, Y. (2000), Los procedimientos como


contenidos escolares. Uso estratégico de la información, Editorial
Edebé, Barcelona.

Ríos, I. (2008), “Instrumentos para enseñar a leer y escribir”, en


Revista Aula de Innovación Educativa, n° 175.

Rodrigo, M. J., y Correa, N. (1999), “Teorías implícitas, modelos


mentales y cambio educativo”, en Pozo, J. I. y Monereo C. (comps.),
El aprendizaje estratégico, Editorial Aula XXI/ Santillana, Madrid.

Solé, I. (2001), Estrategias de Lectura, Editorial Grao, Barcelona.

Solé, I. (2008), “Leer para escribir”, en Revista Aula de Innovación


Educativa, n° 175.

www.simce.cl

67
Evaluar el aprendizaje… 1.Resumen

¿al servicio de quién?    El presente artículo procura presentar una reflexión


crítica y propositiva acerca de la evaluación de los
Una mirada reflexiva y aprendizajes, en el marco de una enseñanza centrada en
propositiva del sistema de competencias. En tal sentido, se abordará, por un lado y
desde una mirada analítica, el rol que juega la evaluación
evaluación chileno dentro del sistema escolar chileno, para posteriormente
presentar, en torno a una conceptualización de la
Mesa: evaluación como elemento fundamental para el desarrollo
Evaluación y participación en los procesos de la enseñanza y el aprendizaje, una propuesta tomando
de aprendizaje en consideración las dimensiones formativa, continua y
compartida que teóricamente se le atribuyen a este proceso
que tanto interés genera en la actualidad educativa.
Marcela Oyanedel
Elena Ramírez
Palabras claves: Evaluación, evaluación formativa,
Andrés Troncoso evaluación compartida.

   En nuestro complejo panorama educativo actual,


remecido por las movilizaciones y demandas estudiantiles,
uno de los temas que ha alcanzado un rol protagónico es la
evaluación, concepto que ha suscitado un profundo interés
por parte de los diferentes actores del ámbito educativo, lo
cual queda en evidencia por el número de publicaciones e
investigaciones que existen en torno al tema.

   Dentro de un contexto político, social y económico


que como país está delimitado por un modelo económico
neoliberal, que por su lógica es fuertemente competitivo,
la evaluación se ve enfrentada a una nueva retórica
reformista que pareciera garantizar la mejora del sistema
educativo a través de su palabra “talismán”, el concepto de
competencia.

69
   Algunos autores, tales como Gimeno de Sacristán1    Esto lleva a que la evaluación sea confundida con
y Barnett2, enfatizan que el concepto de educación por la calificación, generándose su endiosamiento, lo cual
competencias carece de un marco epistemológico y la transforma en un recurso de clasificación, selección y
curricular. No presenta en su origen ideas ni tampoco comparación de unos grupos frente a otros. Es en la nota
intenciones educativas. No tiene referencias epistemológicas donde se concretan resultados y se cierra un proceso que
ni en torno a cómo se entiende bajo este discurso el proceso debiera permanecer abierto.
de enseñanza y de aprendizaje, de formación de profesores,
entre muchas otras.    Un ejemplo evidente de lo señalado corresponde a la
lógica de semaforizar a las escuelas según los resultado
   Sin embargo, sí es posible desprender de esta nueva obtenidos en la prueba SIMCE; dichos resultados son
retórica reformista una visión pragmática, operacionalista ajenos, por cierto, a contextos sociales, culturales y
y eficienticista de la educación, que apunta a garantizar el económicos.
crecimiento sostenido de las economías y a formar mano de
obra cualificada de alto nivel.    De este modo, la estandarización y la normativización
se imponen en la práctica escolar. En este sentido, son
   Esta nueva retórica reformista en la cual descansa relevantes la aplicación de tests, las comparaciones y el uso
nuestro sistema educativo, es adoptada por los y las de premios como mecanismos de valorización.
docentes como producto de lo que Perrenoud3 llama
hipertrofia prescriptiva, expresión que hace referencia a que    A la luz de aquello, podemos establecer una relación
los profesores y las profesoras terminan llevando al aula entre la evaluación estandarizada y el concepto de
decisiones y programaciones en las cuales han tenido una educación homogeneizadora. Esto se entiende porque,
escasa o ninguna participación. al evaluar a todos y todas por igual, es más factible hacer
comparaciones. La educación, por lo tanto, no dará espacio
   Desde esta perspectiva, es justo preguntarnos qué a la individualidad, sino que buscará la homogeneización de
ocurre con la evaluación. Lo cierto es que la evaluación, los sujetos.
desde esta mirada, se reduce al control y la calificación.
Control de productos acabados, con el fin de establecer    Eisner4 hace referencia en forma crítica a las escuelas,
comparaciones sin considerar los contextos en los cuales el currículo y la evaluación estandarizados a nivel mundial,
se generan y las personas que los producen. El interés pues la comparación de los resultados permite inferir la
por la evaluación se ve limitado hacia los resultados que calidad educativa.
obtienen los y las estudiantes.
1. Gimeno, J. (comp.) (2009), Educar por competencias, ¿Qué hay de    Lo anterior nos permite develar que las prioridades para
nuevo?, Morata, Madrid. las escuelas y especialmente para nuestras autoridades
2. Barnett, R. (2001), Los límites de la competencia: el conocimiento, la políticas, no han surgido de un profundo debate público
Educación Superior, y la sociedad, Gedisa, Barcelona. sobre la misión de la educación; al contrario, del deseo por
3. Perronoud, Ph. (2001), “La formación de los docentes en el siglo XX”, en
Revista de Tecnología Educativa, XVI, n°3, Santiago. 4. Eisner. E. (1979), The educational imagination, Macmillan, New York.
70
mejorar los puntajes de las prueba nacional SIMCE y de la esencialmente de aprendizaje, como una parte importante
prueba internacional PISA. del proceso educativo y no como una medición de los
resultados al final del proceso. De esta manera, la finalidad
   En consecuencia, Juan Manuel Álvarez5 nos invita a se centra en ayudar a los y las estudiantes en su proceso
preguntarnos qué esperamos de una evaluación dentro del de aprendizaje, por lo que debe darse en forma continua.
sistema educativo en el marco de una enseñanza centrada Por otra parte, el “error” no es visto como un “fracaso”,
en competencias: ¿la salvación de una educación que se sino como una instancia de aprendizaje. Esto permitiría al/a
percibe que falla en sus bases, en sus logros, en su calidad, la estudiante aprender de él y al/la profesor/a introducir
o que falla en la comparación de la prueba SIMCE? De ser cambios en sus metodologías y clarificar a tiempo, y no al
así, bastaría con declarar más directamente: preparemos a final del proceso de enseñanza, los conceptos que los y las
los y las estudiantes para el éxito de las pruebas SIMCE y estudiantes no han comprendido..
subiremos el nivel.
   Otro aspecto importante en la evaluación formativa es
   Por lo tanto, ¿qué debe cambiar en la evaluación de los el feedback o retroalimentación que realiza el o la docente,
aprendizajes de los y las estudiantes? produciendo de esta manera en el estudiantado una mayor
comprensión y refuerzo de lo aprendido, una identificación
   Según nos señala Álvarez Méndez6, la evaluación y motivación de lo que debe mejorar, todo enmarcado
debe entregar información útil y necesaria para asegurar en un ambiente dialógico y de co-construcción de los
el progreso, adquisición y comprensión de quien aprende aprendizajes.
y enseña, es decir, debe desempeñar en gran medida una
función formativa.    Si analizamos nuestro actuar en la vida cotidiana,
veremos que la evaluación formativa es un proceso que se
   El concepto de evaluación formativa no es nuevo; fue da en forma natural. Analizamos los pros y los contras de
propuesto por Scriven a fines de los años ‘60, quien enfatizó nuestras acciones sobre todo a la hora de tomar alguna
más los procesos de aprendizaje que los resultados de los decisión; aprendemos del error desde pequeños; ante una
mismos, considerando en forma importante un aspecto situación de fracaso, analizamos lo sucedido con el fin de
cualitativo en la evaluación. comprenderlo y aprender de ello; procuramos que las cosas
funcionen bien en todo momento (evaluación continua).
   ¿Qué se entiende por evaluación formativa? Según nos Evaluamos constantemente y, con ello, aprendemos.
señalan los autores españoles Álvarez Méndez y Morales
Vallejos7, la evaluación formativa desempeña una función    ¿Qué efectos o ventajas tiene la evaluación formativa?
La evaluación formativa entrega a los y las estudiantes la
5. Álvarez, J. M. (2009), “Evaluar el aprendizaje en una enseñanza centrada en oportunidad de ir poniendo en práctica las habilidades
competencias”, en Gimeno, J. (2009), Op. Cit. y conocimientos adquiridos, en una situación sin riesgos,
6. Ibíd. sin una nota de por medio. El constante feedback o
7. Morales, P. (2009), Ser profesor. Una mirada al alumno, IGER-Talleres retroalimentación del docente orienta a los y las jóvenes
Gráficos, Guatemala. en su proceso de aprendizaje. Por otra parte, sienten
71
motivación para una mayor participación en el proceso de evaluación los que deberían cambiar, sino la filosofía
educativo, fomentando un estudio constante y personal, no subyacente de la evaluación y los objetivos, el para qué
sólo para el examen final o la prueba sumativa. Perciben a de su uso: “los alumnos debieran aprender a través de la
sus docentes de forma más cercana, que buscan su éxito, evaluación en vez de aprender para ser evaluados”9.
que quieren ayudarles a corregir sus errores para finalmente
facilitarles el aprendizaje.    Es sabido que la evaluación de los aprendizajes refleja,
explícitamente en algunos casos e implícitamente en otros,
   Es cierto que nuestro sistema educativo actual necesita un ejercicio de poder en el aula, cuya dirección va desde
de calificaciones (evaluación sumativa) y contempla, por el o la docente hacia los y las estudiantes. En tal sentido,
lo menos en el currículo escrito, la evaluación formativa. la heteroevaluación es el modo que más reconocemos
Sin embargo, creemos que es necesario replantear la como práctica evaluativa en la sala de clases, pues la
importancia que le damos a una u otra. El especialista Pedro responsabilidad del proceso y la administración de éste
Ahumada8, dentro de su propuesta de evaluación auténtica, recae exclusivamente en los profesores y profesoras. Si bien
señala la evaluación formativa como un aspecto fundamental con la realización de autoevaluaciones y coevaluaciones el
a la hora de evaluar. alumnado logra una mayor participación en este proceso,
todavía estas instancias provienen, en forma y fondo, de los
   Los beneficios de la evaluación formativa son evidentes docentes.
a la luz de lo anteriormente señalado. Pero, ¿es posible
la evaluación formativa en nuestro contexto educacional    Esta situación debiera cuestionarnos acerca de la
chileno? Ciertamente, las políticas educativas, no sólo en participación real que tienen los y las estudiantes en la
nuestro país, apuntan cada vez más a la estandarización. Sin evaluación de sus aprendizajes, más aún si consideramos
embargo, ¿concuerda esto con los reales fines que persigue que el “Manual para la Buena Enseñanza” creado por el
o debiese perseguir nuestra educación? Tal vez sea hora MINEDUC10, hace referencia explícita a la intervención
de comenzar con cambios políticos educativos profundos, estudiantil en la evaluación. Efectivamente, en el criterio
que apunten realmente a estos fines que muchas veces se C.6, que dice relación con la evaluación y monitoreo de la
reducen al currículum prescrito. comprensión y apropiación de los contenidos por parte de
los y las estudiantes, el MINEDUC señala que es relevante
   Si bien es cierto que todos estos cambios profundos que el o la docente construya con ellos y ellas los criterios
requieren de tiempo, los y las docentes tenemos la de evaluación de sus trabajos, o que les comunique los que
oportunidad de comenzar con pequeños cambios desde utilizará, dirigiendo siempre la mirada hacia los aprendizajes
nuestras propias aulas. Morales Vallejos nos entrega que espera lograr.
algunas pautas de cómo evaluar formativamente a base
de preguntas orales a toda la clase, preguntas abiertas de    Por lo leído y por lo visto, la participación escolar en
respuestas breves, entre otras. Dicho autor señala que no el proceso de evaluación de aprendizajes es más bien
necesariamente son los métodos e instrumentos habituales 9. Morales, P. (2009), Op. Cit.

8. Ahumada, P. (2001), La evaluación en una concepción de aprendizaje 10. Ministerio de Educación de Chile (MINEDUC) (2003), Marco para la
significativo, Ediciones Universitarias de Valparaíso, Valparaíso. Buena Enseñanza, Santiago.
72
escasa, pues se asume que tiene un solo ejecutante de evaluación que se están aplicando en el aula y los efectos
en la cotidianeidad de la vida en las aulas. Sin embargo, que éstos tienen, se transforman en acciones que inciden
desde hace algunos años, ha aparecido un concepto fuertemente en la formación humana de los estudiantes.
que le reporta nuevos aires a la evaluación pedagógica. Cuerpo y mente no se desviven por el producto. Interesa
Se trata de la evaluación compartida, que considera la ahora definir, en forma dialógica y democrática, cuáles son
participación activa de los alumnos y alumnas en el este los procedimientos que ayuden al grupo a lograr aprendizajes
proceso. En este contexto, el Doctor Víctor López Pastor11, significativos.
junto a otros académicos, ha estudiado, desde el campo
de la Educación Física, las implicancias educativas que    Si estamos de acuerdo en que día a día trabajamos
tiene la participación de los estudiantes en la evaluación. en el aula para la formación de ciudadanos libres, críticos y
Considerando previamente que esta forma de entender la con un alto espíritu democrático, la evaluación compartida
evaluación es transferible a otras materias del currículum, puede transformarse en un significativo aporte para alcanzar
sus conclusiones, estas nos hablan con claridad de una estos fines, los cuales a nuestro juicio son los más relevantes
mejora significativa en los aprendizajes de los estudiantes, desde la educación.
de un ejercicio de crítica y autocrítica permanente frente a
sus logros y aprendizajes y, finalmente, de una formación
basada en la autonomía y la democracia. 2.Bibliografía

   La mejora en los aprendizajes es posible debido a que Ahumada, P. (2001), La Evaluación en una Concepción de
la evaluación ya no es entendida sólo desde su función Aprendizaje Significativo, Ediciones Universitarias de Valparaíso,
sumativa. Antes de llegar a la calificación, los estudiantes Valparaíso.
participan junto a sus profesores de un proceso en el que la
Álvarez, J. M. (2009), Evaluar el aprendizaje en una enseñanza
evaluación tiene un fuerte carácter dialógico, contribuyendo
centrada en competencias, en
a la formación de un espacio democrático; el alumno incide
en el proceso evaluativo, en el cual no sólo es partícipe Barnett, R. (2001), Los límites de la competencia: el conocimiento,
sino protagonista. De esta forma, el ser parte de la toma de la Educación Superior, y la sociedad, Gedisa, Barcelona.
decisiones produce un involucramiento responsable de los Eisner, E. (1979), The educational imagination, Macmillan, New
estudiantes en sus aprendizajes. York.

Gimeno, J. (comp.) (2009), Educar por competencias, ¿Qué hay de


   Por otro lado, la evaluación compartida promueve el
nuevo?, Morata, Madrid.
ejercicio de la crítica y autocrítica, tanto por parte de los
docentes como de los estudiantes. Reflexionar en torno a López, V. (coord.) (2006), La evaluación en educación física.
las fortalezas y debilidades del trabajo que realizan ambos Revisión de los modelos tradicionales y planteamiento de una
actores pedagógicos, repensar los criterios e instrumentos alternativa: la evaluación formativa y compartida, Editorial Miñó y
Dávila, Buenos Aires.
11. López, V. (coord.) (2006), La evaluación en educación física. Revisión de
los modelos tradicionales y planteamiento de una alternativa: la evaluación
formativa y compartida, Miñó y Dávila, Buenos Aires.
73
Ministerio de Educación de Chile (MINEDUC) (2003), Marco para
la Buena Enseñanza, Santiago.

Morales, P. (2009), Ser profesor. Una mirada al alumno, IGER-


Talleres Gráficos, Guatemala.

Perronoud, Ph. (2001), “La formación de los docentes en el siglo


XX”, en Revista de Tecnología Educativa, XVI, n°3, Santiago.

3.Autores

Marcela Oyanedel
Académica Universidad de Chile, egresada del Magíster en
Educación, Mención Currículum y Comunidad Educativa,
Universidad De Chile.

Elena Ramírez
Académica Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación,
egresada del Magíster en Educación, Mención Currículum y
Comunidad Educativa, Universidad De Chile.

Andrés Troncoso
Académico Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, egresado
del Magíster en Educación, Mención Currículum y Comunidad
Educativa, Universidad De Chile.

74
Evaluaciones estandarizadas y 1.Resumen

auténticas entre resultados    El presente artículo tiene por objetivo identificar ventajas
y desventajas del modelo de evaluación estandarizado y
y procesos del modelo de evaluación auténtico. Teniendo presente las
virtudes y defectos de éstos, se aboga por el uso de una
Mesa: evaluación auténtica que cobre mayor protagonismo dentro
Evaluación y participación en los procesos del aula, desplazando las evaluaciones estandarizadas por
de aprendizaje mediciones que den cuenta del progreso de los estudiantes,
en relación a estándares comunes; no obstante, se
Rocío Arriaza Silva considera que esta evaluación no representa el desarrollo
real de las competencias que poseen los estudiantes, las
que se encuentran ligadas al desarrollo contextual y, por
ello, a su cotidianidad y, en último lugar, a la aplicación de
lo aprendido. Para lograr situar las evaluaciones auténticas
como un proceso real y efectivo, se requiere un cambio de
roles en el aula y no sólo una reconceptualización teórica-
práctica.

Palabras claves: Evaluación, Educación formal, Calificación,


Evaluación estandarizada, Evaluación auténtica, Roles
evaluativos, Constructivismo.

“No todo lo que cuenta es evaluable


ni todo lo que puede evaluarse cuenta”

Albert Einstein
  
2.Introducción

   La evaluación es la piedra angular en el campo educativo,


puesto que cobra vital importancia para los organismos que
miden la competitividad internacional, los cuales intentarán,
por medio de evaluaciones ‘objetivas’, establecer el nivel
de una nación frente a otra, determinando el grado de
progreso que cada país tiene en relación a la cantidad de
conocimientos que, según los exámenes, deben manejar los
77
estudiantes. En consecuencia, la evaluación se transforma determinadas áreas y frente a conocimientos y habilidades
en el representante del progreso y, entonces, “al pedir específicas del currículum, sino que pone como fundamento
que evaluemos el progreso, con frecuencia se presenta la de la educación la diversidad y, sobre todo, al desarrollo de
evaluación como una llave para conseguir tal progreso y competencias por medio de aplicaciones reales.
así se asegura el carácter prioritario de la evaluación en las
escuelas”1.    En el fondo, la evaluación promete “responder a
las preguntas: “¿Qué tal voy [vamos]? ¿Cómo podría
   Sin embargo, hoy por hoy nos enfrentamos a un amplio [podríamos] mejorar?”3. Estas interrogantes encuentran su
descontento, a nivel micro, en relación a las posibilidades respuesta tras analizar los resultados de las evaluaciones,
de las evaluaciones estandarizadas. Se ha dado paso a tensionándolos con los objetivos y propósitos propuestos
la inclusión de evaluaciones alternativas, las que dejan de para ejercer el proceso de enseñanza-aprendizaje. Y,
lado la selección de una serie de respuestas prediseñadas, de paso, la evaluación permite reformular los siguientes
para introducir respuestas creadas, diseñadas y producidas pasos dentro de la enseñanza, en tanto es capaz de
por parte de los estudiantes, lo que viene a mostrar el identificar aquellos objetivos sobre los que hay que volver,
nivel de desarrollo de las distintas competencias, desde a fin de desarrollar de manera más profunda las habilidades
sus tres aristas: conocimientos, habilidades y actitudes. específicas consideradas ‘útiles’ en el día a día de los
Mientras las evaluaciones estandarizadas se enfocan en estudiantes.
lo preestablecido, las evaluaciones auténticas pretenden
abarcar la competencia desde una perspectiva holística.    Sin embargo, “todo eso está muy bien, pero aquí
lo que cuenta son los exámenes y las calificaciones”4.
   En este sentido, las nuevas perspectivas de evaluación Para ello, es preciso evidencias, que son recogidas por
“exigen que estudiantes realicen de manera activa medio de procesos evaluativos y calificativos, en donde
tareas complejas y significativas, a la vez que valora los se pone a prueba al estudiante, demandando de éste una
conocimientos previos, el aprendizaje reciente y las destrezas disposición cognitiva que exige un saber y un saber-hacer,
necesarias para resolver problemas reales o auténticos”2. principalmente.
Por ello, se puede afirmar que este tipo de evaluaciones
viene a cubrir todas las perspectivas de la jerarquía    Entonces, planteamos que, para conocer el fondo de la
educativa, en tanto es capaz de establecer el verdadero – o evaluación, antes debemos saber qué es y para qué sirve la
auténtico - nivel de desarrollo del estudiante, al tiempo que evaluación educativa. Entonces podremos señalar los tipos
entrega a los distintos actores la información necesaria para de evaluaciones que existen y, posteriormente, podremos
continuar y mejorar las orientaciones de sus actividades de aproximarnos a los roles que juegan docentes y estudiantes
aprendizaje. Es decir, ya no se refiere a generar y establecer en el proceso de evaluación. Todo esto, finalmente, permitirá
márgenes de estándares que comuniquen el progreso en
3. Ibíd., p. 3. Corchetes incorporados por la autora.

4. Trillo, F. (2005), “Competencias docentes y evaluación auténtica: ¿Falla el


1. Herman, J., Aschbacher, P. y Winters, L. (2001), Guía práctica para una
protagonista?”, en Colección de cuadernillos de actualización para pensar
evaluación alternativa, SCD, Boston, p.1.
la enseñanza universitaria, p.1, disponible en http://www.unrc.edu.ar/unrc/
2. Herman, J., Aschbacher, P. y Winters, L. (2001), Op. Cit., p. 2. academica/pdf/cuadernillo03.pdf
78
indicar si existe un método evaluativo mejor o superior comprender cómo se ha transitado por distintas corrientes y
a otro, identificando la utilidad que tiene el someterse a perspectivas. Los autores establecen el origen del concepto
estos procesos en relación a la cotidianidad de los sujetos en los planteamientos tylerianos, a principios de la década
educandos. de los ‘30 (Tabla 1).

3.¿Qué es la evaluación? ¿Para qué sirve? Tabla 1: Evolución del concepto de evaluación5.

   La evaluación es una interrogante sobre la que se ha


trabajado desde finales del siglo XVII. Con el decreto de Períodos Evaluación entendida como:
una educación obligatoria, se hace necesario establecer
métodos para corroborar que los estudiantes aprendían Hasta los años 20 Medida
lo que debían saber. Esta necesidad de respuesta fue
satisfecha por el desarrollo del concepto de evaluación. Años 1930- 40 Grado de consecución de objetivos
Éste concepto es tomado desde la industria y la empresa;
recién en la década de los ‘30 cobrará importancia, cuando Hasta finales de los 60 Totalidad del sistema educativo
Tyler introduce el término de evaluación educativa en su
propuesta curricular. A partir de ese entonces. la evaluación Década de los 70 Valoración del cambio ocurrido en el alumno
pasa por una serie de cambios en lo formal y en el fondo,
pero siempre se considera como el instrumento legitimador Década de los 80 Cuantitativa / cualitativa
de los procesos de enseñanza y aprendizaje en el aula,
desde una perspectiva de cumplimientos objetivistas, es Década de los 90 Formativa / diferenciada / integradora
decir, planteándose la evaluación como un mecanismo
de relación entre el logro de los estudiantes y el objetivo
curricular, establecido por medio de estándares de logro o
no logro.
   La Tabla 1 permite tener una mirada holística del proceso
   Al ser uno de los temas protagonistas dentro del evolutivo del concepto de evaluación, desde sus orígenes.
ámbito educativo, se transformó en una de las zonas más En un primer período, corresponde mirada la concepción de
conflictivas del proceso educativo. Ello ocurre porque la evaluación como medida, es decir, la evaluación se basa
no existe una gran teoría que dé soluciones a todas las en establecer “diferencias individuales entre personas”6 por
interrogantes que pueden surgir sobre la evaluación; por medio de baterías de test, los que en sí tenían poco que ver
el contrario, existen múltiples opciones para poder dar con los programas que se pasaban en las aulas. El segundo
respuestas y muchas de éstas resultan excluyentes entre sí.
Sobre las diferentes perspectivas en relación al concepto y 5. Castillo, S. y Cabrerizo, J. (2003), Evaluación educativa y promoción
función de la evaluación, Castillo y Cabrerizo establecen un escolar, Editorial Pearson, Madrid.
esquema sobre la evolución del concepto, el cual permite 6. Ibíd., p. 4.
79
período, por su parte, procuró corregir la incongruencia quien establezca la diferencia entre evaluación formativa y
entre lo enseñado y lo evaluado; para ello, se apoya en las evaluación sumativa9.
teorías de Tyler, quien señala que los objetivos que serán
parte del currículum se establecen por medio de un análisis    Durante la década de los ‘70, se desarrolla el cuarto
contextual de las necesidades de una comunidad particular, período. La evaluación es percibida como evidencia de los
teniendo en cuenta que “los objetivos propuestos son posibles cambios que provoca el proceso de enseñanza
algo más que conocimientos, técnicas o hábitos; abarcan en el estudiante, es decir, el foco de este nuevo período
modos de pensamiento o interpretación crítica, reacciones no apunta a los resultados en sí, entendidos como la
consecución de un objetivo. Esta vez, el foco considera
afectivas, interés, etc.”7. De modo que, en este período, la
dos niveles, dirigiéndose “hacia los alumnos y hacia la toma
evaluación ha de develar el grado de consecución de los
de decisiones sobre el programa o el método”10. Bajo esta
objetivos planteados en la educación.
lógica, la evaluación no se concibe con el propósito de
llegar a una comparación entre resultados estandarizados
   El tercer período considera la evaluación como un
y la realidad del estudiante, sino que más bien apunta a
medio para la toma de decisiones; por tanto, ella se percibe
describir de manera real y directa los cambios que presentan
como un proceso holístico o, en otras palabras, apunta a la los sujetos respecto de los objetivos de enseñanza; en otras
totalidad del sistema educativo. De modo que los resultados palabras, la evaluación se prevé como un proceso en que se
evidenciados por la evaluación no sólo representan si se mide la evolución de un estudiante en relación a un objetivo
lograron o no los objetivos del currículum, sino que también determinado, sin aplicar un criterio normalizado de una
dan pistas sobre el desempeño de todos los elementos y realización deseable.
factores que inciden en él. En este período, Cronbach define
la evaluación como “recopilación y uso de información    Una década después, durante el quinto período,
para la toma de decisiones”8; luego de esta fase, los se produce una proliferación de modelos, los cuales se
resultados obtenidos permitirían generar una evaluación dividen en la posibilidad de una perspectiva cualitativa o
completa, puesto que el instrumento apuntaría a registrar cuantitativa. Aun cuando ambas perspectivas se oponen
los principios de valoración o estándares que posibilitan la en sus fundamentos epistemológicos y de aplicación,
comprobación del funcionamiento del sistema educativo. en términos evaluativos coexisten en la medida en que
En paralelo, Scriven considera que es preciso evaluar el consideran distintos factores de un mismo fenómeno, en
desarrollo de los estudiantes de manera independiente de este caso, del proceso de enseñanza en los estudiantes.
las metas y criterios preestablecidos, lo que no pone en el Ambas perspectivas se apoyarán en los principios de los
centro los resultados, sino los procesos. Será este autor períodos anteriores11.
9. Véase Castillo, S. y Cabrerizo, J. (2003), Op. Cit.; Leyton, M. (1982),
Planteamiento educacional. Un modelo pedagógico, Editorial Universitaria,
7. Tyler, R. (1973), “Principios básicos del currículo”, en Marhuenda, F.
Santiago; Martí, I. (2001), Diccionario enciclopédico de educación, CEAC,
(2000), Didáctica general, Editorial de la Torre, Madrid, p. 142.
Barcelona.
8. Cronbach, L. J. (1985), “Fundamentos de la exploración psicológica”,
10. Castillo, S. y Cabrerizo, J. (2003), Op. Cit., p. 5.
Biblioteca Nueva, Madrid, en Castillo, S. y Cabrerizo, J. (2003), Op. Cit.,
p. 4. 11. Véase Leyton, M. (1982), Op. Cit.
80
   Por último, Castillo y Cabrerizo12 señalan que el último conocer y mejorar al alumno en particular y al proceso
período de evolución se caracteriza como impulsor de una educativo, con todos sus componentes en general”15.
“evaluación globalizada, formativa e integradora”. Por tanto,
es posible señalar que la evaluación se presenta como un d.“La evaluación consiste en el proceso y resultado de la
proceso holístico, que aspira a ser capaz de observar no recogida de información sobre un alumno o un grupo de
sólo resultados, sino también procesos en el aprendizaje clase con la finalidad de tomar decisiones que afecten a
de los estudiantes. De este modo, se proyecta un proceso las situaciones de enseñanza”16.
continuo de evaluación, que permita evidenciar los cambios
que presentan los estudiantes y, a la vez, perfilarlos mientras A partir de esta lista de definiciones, entenderemos que la
suceden. evaluación presenta una serie de características que le son
intrínsecas. En suma, la evaluación:
   A partir de lo expuesto, podemos afirmar que el concepto
de evaluación no es un concepto uniforme y sobre el que -Es un acto intencionado: sin importar el momento en
existan consensos generales en relación a una definición, que se realice – inicio, medio, fina l- siempre se pretende
procesos o propósitos dentro del área educativa. Entre los la recolección de información sobre un proceso y el
posibles significados del concepto, se han destacado los impacto que ha tenido en el receptor.
siguientes, puesto que muestran una visión que permite
comprender de mejor manera la evolución del concepto: -Es retroalimentadora: a partir de la información que se
obtiene mediante su aplicación, resulta imprescindible
a.“Evaluar en educación significa definir, determinar o que se genere un proceso de retroalimentación que
valorar cualquier faceta de la estructura, el proceso o permita regular las acciones tanto de los gestores del
el producto educacional en función de unos criterios programa como de quienes le reciben, con el propósito
previamente establecidos”13. de dar paso a la regulación de acciones y reflexión
sobre las mismas, para promover un proceso de mejora
b.“Un sistema de ayuda esencial para la toma de constante.
decisiones en cualquier nivel administrativo del sistema
de apoyo”14. -Valoriza tanto procesos como resultados, lo que permite
la emisión de juicios o comparaciones estandarizadas.
c.“Evaluar es una actividad sistemática, continua e
integrada en el proceso educativo cuya finalidad es -Es una aproximación a los procesos: por mucho que
pretenda mantener distancia de ellos, la evaluación
12. Castillo, S. y Cabrerizo, J. (2003), Op. Cit., p. 4.
15. Benedito, V. (1990), Evaluación aplicada a la enseñanza, CEAC,
13. Schumann, L. (1968), “Evaluative Research; Principles and Practice in Barcelona, p. 16.
Public Service and Social Action Programs”, Russel Sage Fundation, Nueva
16. Rodríguez, J. (1998), “La evaluación. Conceptos y tipos”, en Medina,
York, en Castillo, S. y Cabrerizo, J. (2003), Op. Cit., p. 6.
A., Cardona, J., Castillo, S., Domínguez, M. C. (1998), Evaluación de los
14. Atkinson (1978), “Theory of achievement motivation”, John Wiley, Nueva procesos y resultados de los aprendizajes de los estudiantes, UNED, Madrid,
York, en Castillo, S. y Cabrerizo, J. (2003), Op. Cit., p. 6.. p. 139.
81
siempre refleja la forma en que se producen los procesos definitivamente, en la década de los ‘80, como el método
de enseñanza y de aprendizaje. Por ello, es determinante estrella en la recogida de datos, ya que se valoraban sus
en su juicio. grandes ventajas: “la gran cantidad de información que
permiten recabar en grupos grandes de personas, en poco
-Descubre situaciones de los procesos. tiempo y bajo coste económico, además del gran desarrollo
de los estudios de validez y fiabilidad de estas pruebas”18.
   En otras palabras, la evaluación es un proceso que
debe realizarse en plena consciencia del mismo, puesto que    Este tipo de evaluación se plantea, entonces, como un
debe cumplir con las características antes mencionadas, ejemplo de la política de homogeneización de realidades, sin
sea cual sea su propósito: regulación, valoración, emisión embargo, no refleja las condiciones reales de la población
de juicios, recolección de datos, mediciones, etc. escolar, porque su naturaleza y su diseño mismo impiden
que ello ocurra. No obstante, los resultados de ellas de este
tipo de evaluación “están afectando de manera significativa
4.Tipos de evaluación la actuación de los centros escolares, y la vida presente
y futura de los sujetos evaluados”19, en la medida en que
   De manera global, se ha establecido que la evaluación son las evidencias que justifican la promoción o no de los
pretende la recolección de datos para dos propósitos estudiantes de un nivel a otro.
distintos: calificar y emitir juicios. Ambos se contraponen y
se han delimitado en dos grupos diferentes: evaluaciones    A pesar de cualquier crítica que se pueda realizar
estandarizadas y evaluaciones auténticas. El uso de unas a un proceso estandarizado de evaluación, es preciso
u otras dependerá, entonces, del qué buscamos en esa señalar, también, las virtudes de este procedimiento. Las
recolección de datos sobre el proceso de enseñanza. evaluaciones estandarizadas aportan información sobre
aquellos objetivos deseables pero no realizables por
4.1. Evaluación estandarizada todos, es decir, permite tomar consciencia de cuáles de
los objetivos planteados en un programa son realizables
   Este tipo de evaluación surge con la implementación por el universo educativo, sin que influya de manera
de jornadas de enseñanza obligatorias, con lo cual se determinante el contexto situacional y ambiental en ellos. Es
requiere ‘clasificar’ a los estudiantes en distintos niveles. decir, es posible determinar aquellos objetivos que todos
Corresponde a un sistema evaluativo ‘clásico’, que incluye pueden realizar. Y, de paso, dichas evaluaciones brindan
“todos los modelos de consecución de metas, cuyo máximo información para “diseñar cuidadosamente el sistema de
impulsor y representante fue Tyler”17, es decir, tiene como evaluación para el largo plazo, en función de propósitos y
propósito fundamental establecer en qué medida se
alcanzan las metas y objetivos planteados dentro de un
18. Bravo, A. y Fernández, J. (2000), “La evaluación convencional frente a
programa educativo, por medio de puntos de referencias los nuevos modelos de evaluación auténtica”, en Revista Psicothema, n° 12,
fijados a priori. Esta metodología de evaluación se posiciona p. 95.

17. Castillo, S. y Cabrerizo, J. (2003), Op. Cit., p. 32. La cursiva pertenece 19. Moreno-Olivos, T. (2010), “Lo bueno, lo malo y lo feo: muchas caras de la
al original. evaluación”, en Revista ISSUE, n° 2, p. 92.
82
usos claramente establecidos”20. Por ende, esta proyección y lo que aún les falta por lograr” 23. En este sentido, el
se realiza identificando cuáles objetivos son exigibles a propósito de las evaluaciones auténticas es otorgarle
todos y en qué niveles. protagonismo activo a los participantes del programa
educativo; más que los resultados, lo que importante
   En suma, podemos señalar que las evaluaciones es que los estudiantes se involucren en el proceso
estandarizadas apuntan a medir lo preestablecido. En de educación de manera activa: “la evaluación, debe
otras palabras, la educación se ve reducida a mecanismos pensarse como el espacio para rescatar la pluralidad
reguladores de las diferencias, a favor de la homogeneización de planos en los que el sujeto se constituye y no como
y una normalidad fijada por medio de objetivos ajenos al el proceso para comprobar los cambios de conductas
sujeto en proceso de educación; es decir, se interesa más como mera acción cognitiva (…)”24.
por la cosificación del individuo que por sus capacidades, en
tanto el sujeto se encuentra en un estado “educado” cuando    En esta línea, la evaluación apunta a “producir una
cumple con los objetivos propuestos como concreción de nueva relación de sentido donde no se trate de domesticar
un programa educacional. al otro, sino dejar que la formación sea la expresión del otro
que se inventa a sí mismo desde el estallido de su propia
4.2.Evaluación auténtica intimidad”25. Y, en este sentido, “la evaluación en el aula…
guía el juicio de los estudiantes sobre lo que es importante
   En la evaluación estandarizada el énfasis está puesto aprender, afecta a su motivación y a la percepción de su
en los resultados, por lo que podemos señalar que “la propia competencia, estructura su acercamiento al estudio,
evaluación condiciona de tal manera la dinámica del aula consolida el aprendizaje y afecta al desarrollo de estrategias
que bien podría decirse que la hora de la verdad no es la de aprendizaje”26.
del aprendizaje sino la de la evaluación”21. En consecuencia,
han surgido nuevas tendencias en evaluación que tratan de    Por lo tanto, la acción de enseñar del docente no es
responder a las demandas que la evaluación “estandarizada garante de un exitoso aprendizaje, sino un facilitador del
no ha logrado cubrir”22. mismo; por ello, se realza un autoaprendizaje que lleva
en su misma naturaleza el alcance de un aprendizaje real,
“Una de las funciones pedagógicas más importantes rompiendo con los estereotipos, la homogeneidad, la
es aquélla que se emplea para que los evaluados se
23. Moreno-Olivos, T. (2010), Op. Cit., p. 87.
identifiquen y reconozcan las fortalezas de su aprendizaje
24. Curcu, A. (2008), “Sujeto, subjetividad y formación en educación para
20. Ravela, P., Arregui, P., Valverde, G., Wolfe, R., Ferrer, G., Martínez, F., pensar en otra visión pedagógica de la evaluación”, en Revista de Teoría y
Aylwin, M. y Wolff, L. (2008), “Las evaluaciones educativas que América Didáctica de las Ciencias Sociales, n° 13, pp. 210-211.
Latina necesita”, Documento de Trabajo, en Revista Iberoamericana de
25. Pérez Luna, E. (2006), “Pedagogía, investigación y subjetividad: de la
Evaluación Educativa, n° 1, p. 50.
complejidad y la transdiciplinariedad al fin de la investigación sin sujeto”,
21. Bordas, M. y Cabrera, F. (2001), “Estrategias de evaluación de los citado en Curcu, A. (2008), Op. Cit., p. 212.
aprendizajes centrados en el proceso”, en Revista Española de Pedagogía,
26. Crooks, T. J. (1988), “The impact of classroom evaluation practices
p. 2.
on students”, en Review of Educational Research, citado en Bravo, A.,
22. Bravo, A. y Fernández, J. (2000), Op. Cit., p. 95. Fernández, J., Op. Cit., p. 96.
83
uniformidad y la norma de meros objetivos que no cubren 5.Docentes y dicentes: el juego de roles en la
la diversidad y multiculturidad presente en el aula, en evaluación
tanto que:
   Si mantenemos una lógica dicotómica de la evaluación,
“la formación como acto reflexivo, no se produce al es posible establecer dos actores: calificador a base de
modo de los objetivos técnicos, no con objetivos que le evaluaciones estandarizadas y emisor de juicios a partir de
sean exteriores, sino que surge del proceso interior de evaluaciones auténticas. Es necesario preguntarse: ¿qué rol
la formación y conformación y se encuentra por ello en desarrollan los protagonistas de la evaluación, profesores
constante desarrollo y progresión. En este sentido, es y estudiantes, en cada caso? En cada una de estas
necesaria una visión amplia de lo educativo, no reducida evaluaciones la participación de estos actores difiere, lo que
a los determinismos, la fragmentación, que disuelve, resulta central para alcanzar los propósitos presupuestados
por lo tanto, al sujeto en sus marcos inamovibles. en el programa de estudio y en el proceso de evaluación, en
Una educación que asuma que el ser humano se el contexto de planteamientos pedagógicos divergentes.
constituye como acto formativo en un sujeto pensante
y del pensamiento, por cuanto en este acto cualitativo, 5.1.Los roles de la evaluación estandarizada
construye su subjetividad”27.
   Este tipo de evaluación, cuyo propósito apunta a la
   En consecuencia, la evaluación se pone al servicio de medición del logro o no logro de objetivos establecidos a
las capacidades simbólicas más que de objetivos normados, priori, se apoya en una teoría conductista de la educación.
concibiendo la educación como un acto comunicativo y El principio conductual determina que el proceso de
dialógico; por ello, no se puede basar en un concepto de enseñanza concluya en una calificación, que es requisito
evaluación como control externo que se aplica sobre lo que fundamental para aprobar un nivel. Asimismo,el profesor
hace el estudiante y el cómo lo hace, para luego contrastarlo se plantea el logro del objetivo del programa, por sobre
con un ideal preestablecido. La evaluación auténtica se cualquier otra acción.
transforma en un acto que involucra a todas sus partes,
puesto que “la evaluación ha de ser fruto de acuerdos    El principio epistemológico que sustenta el conductismo
intersubjetivos (estudiantes y profesorado) de manera que es la consideración del aprendizaje como un cambio de
el conocimiento válido que determina sea fruto de acuerdos conducta observable. “El aprendizaje, entonces, se presenta
dialógicos”28. como consecuencia directa del proceso de enseñanza, y es
reconocible mediante el alcance de objetivos instruccionales,
que se han determinado previamente, es decir, se han
dispuesto con anterioridad como metas”29.
27. Curcu, A. (2008), Op. Cit., p. 199.
   En este sentido, el profesor no es más que un reiterador
28. Sabirón, F. (dir.) (1999), “El discurso y la práctica en la evaluación.
Propuesta para la deconstrucción y la reconstrucción de las prácticas
de contenidos e información dispuesta a ser aprehendida
evaluadoras”, ICE-Universidad de Zaragoza, Zaragoza, en Bordas, M. y 29. Arriaza, R. (2009), El poder ideológico dentro de las teorías del
Cabrera, F. (2001), Op. Cit., p. 11. aprendizaje, investigación no publicada, p. 7.
84
por los estudiantes, quienes son considerados como tabula aprendizaje, pero también de su autorregulación; mientras
rasa, prestos a ser ‘llenados’ de contenido. A partir de esto, que el profesor se sitúa bajo el carácter fundamental de
se establece que es posible que todos los estudiantes la ayuda, del seguimiento y la orientación constante de
den cuenta de los mismos objetivos una vez concluida las acciones de sus estudiantes”31. En consecuencia, la
su educación. Por ello, las evaluaciones se traducen en evaluación pretende la obtención de múltiples evidencias,
conductas específicas para objetivos determinados y fijos, y permitiendo la toma de decisiones para la mejora del
se controlan por medio de instrumentos objetivos. aprendizaje y la enseñanza del desarrollo de competencias
de autorregulación, pero siempre bajo la premisa que es el
   Entonces, mientras el estudiante es visto como un estudiante quien debe construir los aprendizajes propios,
sujeto que debe acumular conocimientos e información; con el propósito de que se transformen en aprendizajes
el profesor es el responsable de instruir a los estudiantes estables a lo largo del tiempo.
de los objetivos preestablecidos. Su deber será encontrar
la estimulación correcta para una respuesta esperada. En    De modo que, desde esta perspectiva, parece inútil
otros términos, el profesor es el transmisor y el estudiante establecer una serie de objetivos por cumplir; no obstante, sí
un receptor pasivo que reacciona ante distintos estímulos y, parece razonable la construcción de una serie de objetivos
por ende, el proceso de enseñanza será capaz de modificar mínimos desde los cuales partir. Por tanto, el proceso de
la conducta del dicente. enseñanza se basa en la presentación de problemas que
los estudiantes deberán resolver por distintas vías, las que
5.2.Los roles de la educación auténtica dan evidencias de su aprendizaje como proceso más que
como resultado.
   Mientras desde la perspectiva del conductismo el
profesor debe entregar una “acumulación de conocimientos    En suma, el profesor está en la ‘obligación’ de ser
desprovistos de significados; y [con un] sesgo en la elección un agente acompañante y facilitador de una reflexión
de las preguntas de los exámenes [estandarizados]”30, en conducente al autoregulamiento del aprendizaje, con el
la evaluación auténtica lo que importa es la significación propósito de promover en el estudiante un papel activo
de los aprendizajes, saber contextualizarlos y, sobre todo, dentro de su propio proceso de enseñanza y de aprendizaje.
que sea el estudiante quien los construye y moldea según Así, se desecha una visión acumulativa de los conocimientos,
sus habilidades y propósitos. En este sentido, podemos otorgándoles una cuota de significación de amplia relatividad
asimilar este tipo de evaluación con una propuesta teórica y eliminando el sesgo en los contenidos con dirección a las
constructivista, en la medida que le interesa no un estándar preguntas de los exámenes.
preestablecido, sino, principalmente, un proceso de reflexión
autoreguladora del aprendizaje.
6.¿Es posible afirmar que existe un método
   Una perspectiva constructivista de la evaluación evaluativo mejor que otro?
apunta a “un estudiante como protagonista fundamental del
Ante todo, es preciso destacar que no existen
30. Trillo, F. (2005), Op. Cit., p. 6. 31. Arriaza, R. (2009), Op. Cit., p. 13.
85
procedimientos buenos o malos, sino que los resultados son necesariamente, estables en el tiempo, pues carecerán de
consecuencia directa del uso que se les da, del propósito valor en la vida del estudiante.
que se busca y de la carga valórica que se les otorga. Lo
mismo ocurre con las evaluaciones: no existen evaluaciones    La Tabla 2 pretende hacer un contraste entre
buenas o malas, pueden ser mejor o peor construidas, las principales características de las evaluaciones
presentadas, aplicadas. Por tanto, no puede decirse que las estandarizadas y auténticas, con el propósito de resumir lo
evaluaciones estandarizadas sean malas en contraste con expuesto en los anteriores apartados.
las auténticas, o viceversa. Por ello, no podemos sancionar
la existencia de un método evaluativo mejor que otro.
Tabla 2: Características de la evaluación estandarizada
   No obstante, teniendo en cuenta lo expuesto en y auténtica32
relación a cada una de las evaluaciones, sostenemos que
resulta preciso el uso de una evaluación auténtica que
Evaluación estandarizada Evaluación auténtica
cobre mayor protagonismo dentro del aula, desplazando las
evaluaciones estandarizadas a mediciones que den cuenta Tiene como propósito Tiene como propósito evaluación
la medición y calificación como herramienta (auto)reguladora
del progreso de los estudiantes, en relación a estándares de los sujetos del aprendizaje
comunes y mínimos dentro del currículum; teniendo presente
Basada en la intervención Parte del estudiante
que este tipo de evaluación no representa el desarrollo del profesor y es orientada por el docente
real de las competencias que poseen los estudiantes, que
Iniciativa del profesor Iniciativa del estudiante
se encuentran ligadas al desarrollo contextual y, por ello,
al cotidiano de los estudiantes y a una aplicación de lo Surge en y del proceso Parte de un proceso de reflexión
de enseñanza del estudiante y del profesor,
aprendido, un ‘saber-hacer’. por separado y en conjunto

Provoca cambios en la Produce cambios en el pensar


   Para lograr situar las evaluaciones auténticas como conducta de los sujetos de los sujetos
un proceso real y efectivo, se requiere un cambio de roles
Principios preestablecidos Principios acordados mediante acciones
en el aula y, además, una reconceptualización teórica- o normativos dialógicas
práctica. La evaluación auténtica requiere de un esfuerzo
mayor a sólo ‘cambiar el instrumento evaluativo’, puesto que
corresponde a un posicionamiento de clase en un sentido
espiral y no unidireccional, en el cual tanto estudiante como    El punto de vista prevaleciente, en términos históricos,
profesor se alimenten y retroalimenten constantemente. apunta hacia la elaboración de pruebas estandarizadas
Esto permite establecer la evaluación como lo que es: un que los docentes utilizan como instrumentos de precisión
medio para tomar decisiones. En consecuencia, no puede en la recogida de datos, consiguiendo información que da
ser establecida a priori, basándose en estándares globales, paso a una toma de decisiones en relación al proceso de
sino que debe aterrizarse a la realidad de cada contexto, enseñanza y de aprendizaje. Teniendo en cuenta lo anterior,
centrándose en un proceso de reflexión y autorregulación
del aprendizaje; de otro modo, esos aprendizajes no serán, 32. Tabla creada por la autora.
86
los profesores son señalados como expertos en mediciones,    En este sentido, la evaluación correspondería a un
capaces de hacer sus propias pruebas siguiendo los proceso que permite la emisión de un juicio en relación a los
principios científicos de medición33. En este sentido, es atributos de algo o alguien. Este planteamiento incorpora
posible señalar que la evaluación estandarizada representa una concepción nueva: el desarrollo de un proceso
un método objetivo de evaluación, en la medida que fundamentado en una postura valórica consensuada
permite saber con exactitud cuáles son los conocimientos entre el docente y el alumno, focalizando la determinación
de los estudiantes en distintas áreas e, incluso, mucho de progresos y logros en los estudiantes. Para esto, es
más específico en relación a determinados objetivos del necesario que se generen acciones participativas que
currículum, es decir, metas preestablecidas. permitan obtener la información requerida, la que debe
ser tratada, analizada correctamente y contrastada con un
   En vista de lo anterior, las evaluaciones basadas en referente o patrón establecido para expresar el juicio que
estándares permiten realizar amplias mediciones, en distintos corresponda, de manera que sea posible continuar de mejor
contextos y situaciones, ya que su objetivo es develar los forma con el proceso de aprendizaje.
conocimientos que posee el alumnado en relación a un
contenido en particular. De modo que se privilegia, más que    Sin duda, no se pretende que desaparezca la
los procesos, el resultado de la enseñanza y del aprendizaje evaluación estandarizada, ya que por medio de ella se
desarrollado en la relación profesor-estudiante. realizan mediciones que permiten la rendición de cuentas
y comparaciones a nivel nacional e internacional. Sin
   Por otro lado, las evaluaciones auténticas persiguen embargo, al interior del aula debe desarrollarse una
que el estudiante se transforme en un agente activo de su evaluación auténtica y no una evaluación estandarizada,
propio aprendizaje, contando la orientación del docente. puesto que allí es donde el alumno debe dejar de ser y
Esto estimula una iniciativa en el sujeto en aprendizaje, en transformarse en un estudiante, un sujeto reflexivo y activo
tanto que se le presenta una serie de desafíos que deben ser de su proceso de cambio cognitivo, el aprendizaje. En este
resueltos mediante la aplicación de los aprendizajes y de un sentido, la evaluación también se considera como un “factor
proceso de reflexión individual, grupal y bajo la orientación dinamizador del cambio, como elemento de construcción de
del profesor. Esta posibilidad de ‘adueñarse’ del proceso de sujetos dueños de su quehacer con el poder para orientar
aprendizaje permite que se generen cambios en el pensar la vida cotidiana en su institución, de acuerdo con las
de los sujetos, promoviendo aprendizajes significativos. necesidades e interés de su medio particular”34.
Sin duda, lo más importante de estas evaluaciones es el
carácter dialógico, lo que quita de raíz cualquier rastro de    No obstante, independiente de todas las críticas que
estándar como meta a lograr; los procesos de enseñanza y se puedan hacer a los procesos evaluativos, éstos son
de aprendizaje se traducen en actos comunicativos activos, siempre necesarios en la medida que “evaluar es juzgar
pudiendo los estudiantes mediar en el desarrollo de éstos y no se puede juzgar lo que no se conoce. Tampoco se
y participar en la búsqueda de acuerdos en relación a la puede juzgar lo que se conoce si no se contrasta con algún
evaluación.
33. Véase Shepard, L. (2006), “La evaluación en el aula”, en Breannan, R.
(2006), Educational measurement, Preager Westport, México D.F. 34. Carrillo en Moreno-Olivos, T. (2010), Op. Cit., p. 26.
87
referente o criterio”35. Pero a la vez se hace necesario, como Curcu, A. (2008), “Sujeto, subjetividad y formación en educación
docentes, tener presente en todo momento que, como dijo para pensar en otra visión pedagógica de la evaluación”, en Revista
Einstein, “no todo lo que cuenta es evaluable ni todo lo que de Teoría y Didáctica de las Ciencias Sociales, n° 13.
puede evaluarse cuenta”. Herman, J., Aschbacher, P. y Winters, L. (2001), Guía práctica para
una evaluación alternativa, SCD, Boston.

7.Bibliografía Leyton, M. (1982), Planteamiento educacional. Un modelo


pedagógico, Editorial Universitaria, Santiago.
Arriaza, R. (2009), El poder ideológico dentro de las teorías del Marhuenda, F. Didáctica general, Editorial de la Torre, Madrid,
aprendizaje, investigación no publicada. 2000.
Atkinson, J. W, (1978), “Theory of achievement motivation”, John Martí, I. (2001), Diccionario enciclopédico de educación, CEAC,
Wiley, New York, en Castillo, S. y Cabrerizo, J. (2003), Evaluación Barcelona.
educativa y promoción escolar, Editorial Pearson, Madrid.
Medina, A., Cardona, J., Castillo, S., Domínguez, M. C. (1998),
Benedito, V. (1990), Evaluación aplicada a la enseñanza, CEAC, Evaluación de los procesos y resultados de los aprendizajes de los
Barcelona. estudiantes, UNED, Madrid.
Bordas, M. y Cabrera, F. (2001), “Estrategias de evaluación de los Moreno-Olivos, T. (2010), “Lo bueno, lo malo y lo feo: muchas
aprendizajes centrados en el proceso”, en Revista Española de caras de la evaluación”, en Revista ISSUE, n° 2.
Pedagogía.
Pérez Luna, E. (2006), “Pedagogía, investigación y subjetividad:
Bravo, A. y Fernández, J. (2000), “La evaluación convencional de la complejidad y la transdiciplinariedad al fin de la investigación
frente a los nuevos modelos de evaluación auténtica”, en Revista sin sujeto”, citado en Curcu, A. (2008), “Sujeto, subjetividad y
Psicothema, n° 12. formación en educación para pensar en otra visión pedagógica de
Castillo, S. y Cabrerizo, J. (2003), Evaluación educativa y promoción la evaluación”, en Revista de Teoría y Didáctica de las Ciencias
escolar, Editorial Pearson, Madrid. Sociales, n° 13.

Cronbach, L. J. (1985), “Fundamentos de la exploración Ravela, P., Arregui, P., Valverde, G., Wolfe, R., Ferrer, G., Martínez,
psicológica”, Biblioteca Nueva, Madrid,, en Castillo, S. y Cabrerizo, F., Aylwin, M. y Wolff, L. (2008), “Las evaluaciones educativas
J. (2003), Evaluación educativa y promoción escolar, Editorial que América Latina necesita. Documento de Trabajo”, en Revista
Pearson, Madrid. Iberoamericana de Evaluación Educativa, n° 1.

Crooks, T. J. (1988), “The impact of classroom evaluation practices Rodríguez, J. (1998), “La evaluación. Conceptos y tipos”, en
on students”, en Review of Educational Research, citado en Bravo, Medina, A., Cardona, J., Castillo, S., Domínguez, M. C. (1998),
A. y Fernández, J., (2000), “La evaluación convencional frente a los Evaluación de los procesos y resultados de los aprendizajes de los
nuevos modelos de evaluación auténtica”, en Revista Psicothema, estudiantes, UNED, Madrid.
n° 12.

35. Moreno-Olivos, T. (2010), Op. Cit., p. 15.


88
Sabirón, F. (dir.) (1999), “El discurso y la práctica en la evaluación.
Propuesta para la deconstrucción y la reconstrucción de las
prácticas evaluadoras”, ICE-Universidad de Zaragoza, Zaragoza,
en Bordas, M. y Cabrera, F. (2001), “Estrategias de evaluación de
los aprendizajes centrados en el proceso”, en Revista española de
pedagogía.

Schumann, L. I, (1968), “Evaluative Research: Principles and


Practice in Public Service and Social Action Programs”, Russel
Sage Fundation, Nueva York, en Castillo, S. y Cabrerizo, J. (2003),
Evaluación educativa y promoción escolar, Editorial Pearson,
Madrid.

Shepard, L. (2006), “La evaluación en el aula”, en Breannan, R.


(2006), Educational measurement, Preager Westport, México D.F.

Trillo, F. (2005), “Competencias docentes y evaluación auténtica:


¿Falla el protagonista?”, en Colección de cuadernillos de
actualización para pensar la enseñanza universitaria, p.1, disponible
en http://www.unrc.edu.ar/unrc/academica/pdf/cuadernillo03.pdf

Tyler, R. (1973), “Principios básicos del currículo”, en Marhuenda,


F. (2000), Didáctica general, Editorial de la Torre, Madrid.

8.Autora

Rocío Arriaza Silva


Magíster (c) en educación, mención currículum e innovaciones
pedagógicas, Universidad Católica Silva Henríquez.

89
Facilitadores y obstaculizadores 1.Resumen

en la renovación de las prácticas    El presente estudio tuvo como objetivo indagar en la


visión de docentes de cuatro liceos, sobre las condicionantes
pedagógicas promovida en de la efectividad de la asesoría recibida de parte de un equipo
una experiencia de Asistencia de profesionales de la USACH, como parte del Programa
Liceos Prioritarios del MINEDUC, en el ámbito pedagógico-
Técnica en liceos vulnerables1 curricular. Corresponde a un estudio cualitativo basado
en entrevistas, cuyos resultados muestran como aspectos
Mesa: positivos de la asesoría los recursos pedagógicos para el
Desigualdades sociales y educación desempeño en el aula y el trabajo colaborativo docente.
En tanto, los elementos deficientes apuntan a la rotación
de asesores y la negativa disposición de una parte de los
Daniel Ríos Muñoz
docentes ante la propuesta.
Paula Villalobos Vergara
Palabras claves: mejoramiento educativo, innovación
pedagógica, comunidades de aprendizaje, saber
pedagógico, reflexión sobre la práctica.

  
2.Asesorías externas para el mejoramiento
educativo

   La asistencia técnica educativa (ATE) corresponde


a una estrategia de mejora escolar de gran relevancia
en la actual política educacional1, siendo el Programa
Liceos Prioritarios un ejemplo de esta estrategia. Dicho
programa supuso la contratación de una asistencia técnica
externa al establecimiento, entre los años 2006 y 2009
(excepcionalmente algunos liceos finalizaron el 2010), y
buscó impactar en distintas áreas de gestión: Directiva,
Curricular-Pedagógica, de la Convivencia e Inclusión y con
el Sostenedor municipal, situando los temas pedagógicos
en el centro de la acción del liceo.
1. La ponencia se enmarca dentro de los procesos de evaluación desarrollados
a la Asistencia Técnica a Liceos Prioritarios que la Universidad de Santiago de
Chile ejecutó en cuatro regiones del país, entre 2007 y 2010. La información 1. Bellei, C., Osses, A. y Valenzuela, J. (2010), Asistencia técnica educativa:
a la que alude corresponde al ámbito de la Gestión Pedagógica. de la intuición a la evidencia, Editorial Ocho Libros, Santiago.
91
   Respecto de los criterios de calidad de las ATE y confiar en la posibilidad real de apoyo por parte de la
refiriéndonos a los factores de efectividad de ATE a nivel asesoría y colaborar para enfrentar dificultades de manera
nacional, se incluyen2: el lograr el involucramiento de los conjunta5. Al mismo tiempo, debiese contar con equipos
actores, incluyendo la motivación de docentes y directivos y directivos, que estimulen el compromiso y el sentido de
el compromiso del sostenedor, el tener un enfoque práctico, pertenencia de la comunidad educativa6.
la claridad en los objetivos, la articulación en el trabajo de
gestión institucional y pedagógica, la implementación de    En el ámbito de la gestión pedagógica, los estudios
capacitaciones pertinentes a las necesidades del colegio, el muestran lo relevante que resulta la entrega de materiales
favorecer procesos de diagnóstico, monitoreo y evaluación, por parte de la ATE para el trabajo con docentes. Junto con
y la sistematicidad de la experiencia. ello, surge el requerimiento de focalizarse en el aprendizaje
en el aula, promoviendo la profesionalidad docente a través
   A lo anterior se unen las características necesarias de la capacitación, el acompañamiento durante las clases, el
en el equipo de asesores, tales como habilidades sociales uso de la demostración y la estimulación de las capacidades
(escucha, empatía), el conocimiento del funcionamiento de de evaluación, las que debe permitir a los docentes hacer
la escuela, el conocimiento experto en el área que asesora juicios acerca del rendimiento de los alumnos.
y la capacidad de establecer un vínculo de calidad con la
escuela3. A esto se agrega contar con experiencias previas    Frente a los propósitos de una ATE, y ante los
exitosas y verificables en contextos vulnerables como los que escasos antecedentes respecto de los logros obtenidos
atienden los establecimientos que solicitan estas asesorías. por el Programa Liceos Prioritarios, surge la necesidad
Como forma de trabajo sería propia de asesorías de calidad de estudiar su calidad y efectividad, en cuanto a la mejora
la no imposición de propuestas descontextualizadas, que logra instalarse en las instituciones escolares a partir
adecuándose de manera flexible a las necesidades de los de esta intervención, especialmente desde la perspectiva
colegios4, y el respeto por la autonomía de la institución. de los agentes principales del cambio educativo, como son
los docentes.
   También afectan la efectividad de la asesoría,
características propias de la institución escolar. Ésta debe
3.Los profesores como centro del cambio
2. Bellei, C., (coord.) (2010), Asistencia Técnica Educativa en Chile: ¿Aporte educativo
al Mejoramiento Escolar?, Editorial Ocho Libros, Santiago.

3. Fiabane, F. (2008), El mejoramiento continuo en las escuelas, articulación 3.1.Experiencias de asesoría y labor pedagógica
entre los establecimientos educacionales y asistencia técnica externa: un
estudio de casos exitosos, Fondo de Investigación y Desarrollo en Educación,    Ante los insuficientes resultados de aprendizaje que
Mineduc, Santiago.
afectan particularmente a los sectores más desfavorecidos
4. Osses, A. y Raczinski, D. (2010), Asistencia Técnica Educativa ¿Aporte
5. Osses, A. y Raczinski, D. (2010), Op. Cit.
al Mejoramiento Escolar?, ponencia presentada en el Seminario Asistencia
Técnica Educativa: De la Intuición a la Evidencia, Centro de Investigación 6. Sánchez, M. y López, J. (2010), “Culturas institucionales que facilitan y
Avanzada en Educación, Universidad de Chile, Santiago. Bellei, C. (coord.) dificultan la mejora de la escuela”, en Revista de Currículum y formación del
(2010), Op. Cit. profesorado, p. 14.
92
de la población, resulta necesario generar prácticas rol12. Particularmente, el profesorado solicita asesoría para
pedagógicas para trabajar en contextos difíciles7 y llevar a saber enfrentar y atender la diversidad de la población de
cabo intervenciones focalizadas8. estudiantes que atienden13.

   Aun asumiendo la complejidad que supone la obtención    Ante tal necesidad de apoyo, se sabe que el posibilitar
de buenos resultados en estos contextos, la labor de un que los profesores participen de las acciones de mejora y
docente de buen desempeño puede revertir los resultados el que se responda a sus demandas, contribuye al éxito de
deficientes de grupos desfavorecidos9. En este sentido, cualquier proceso de asesoría14. En esta misma línea, resulta
es posible afirmar que la adecuación de la enseñanza, la central poder establecer un trabajo colaborativo profesor-
capacidad didáctica, la diversidad de metodologías, las asesor, construyendo significados en conjunto15.
altas expectativas y la confianza en las capacidades de los
estudiantes, son elementos que se asocian positivamente    En contraposición a lo recién planteado, los docentes
con el aprendizaje10. se desligan de un proceso de innovación educativa cuando
éste ha surgido sin considerar sus demandas16, siendo
   Una de las fortalezas identificadas en los procesos de también factores que atentan contra el éxito de una asesoría,
asesoría para generar mejoras educativas es la posibilidad el poco tiempo con el que cuentan los docentes y la falta de
de instalar capacidades en el profesorado, dado que recursos para su implementación17.
permitiría desarrollar una propuesta adecuada al contexto11.
Por otra parte, el asesoramiento se ha relacionado con la    Profundizando sobre el proceso de adhesión a
satisfacción laboral de los docentes, en el sentido de que
éstos piden ser apoyados frente a la complejidad de su 12. Ávalos, B, Cavada, P., Pardo, M. y Sotomayor, C. (2010), “La Profesión
labor y frente a la envergadura de desafíos que supone su Docente: Temas y Discusiones en la Literatura Internacional”, en Estudios
Pedagógicos, XXXVI, nº 1.

7. Guerrero, P. (2005), “Estudio de las resistencias de los profesores a una 13. Anaya, D., Suarez, J. y Pérez, J. (2009), “Necesidades de asesoramiento
estrategia para el desarrollo de la creatividad en tres unidades educativas”, o ayuda de expertos demandadas por el profesorado de educación infantil,
en PSYKHE, Vol.14, nº1. primaria y secundaria”, en Revista de Investigación Educativa, Vol. 27, nº 2.

8. Volante, P., Cumsille, P., Denardín, F. y Muller, M. (2008), “Análisis del 14. Ibíd.
cambio en los niveles de logros de escuelas de alta vulnerabilidad social”,
15. Gaete, R. (2010), Respuestas y desafíos frente a modelos de formación
Estudios Pedagógicos 2008, XXXIV, nº 2.
entre pares, Departamento de Educación, Universidad Alberto Hurtado,
9. Catalán, J. y González, M. (2009), “Actitud hacia la Evaluación del Santiago.
Desempeño Docente y su Relación con la Autoevaluación del Propio
16. Jaña, C. (2005), “Aproximación a un modelo evaluativo de la formación
Desempeño, en Profesores Básicos de Copiapó, La Serena y Coquimbo”,
permanente del profesorado en Chile”, en Estudios Pedagógicos, XXXI,
en PSYKHE, Vol. 18, nº 2.
n° 2.
10. Román, M. (2010), “La voz ausente de estudiantes y padres en la
17. Valiente, X., Herrera, P. y Figueroa, J. (2006), “Estudio cualitativo sobre
evaluación del desempeño docente”, PREAL, Documentos n°49.
el proceso de asesoramiento en el programa Liceo para todos de la Región
11. Equipo Asesoría Psicosocial, Programa Liceo para Todos, Universidad de Metropolitana: el relato de los asesores”, en Revista de Psicología 15, 002;
Chile (2006), Las dificultades del psicólogo educacional en el asesoramiento Equipo Asesoría Psicosocial, Programa Liceo para Todos, Universidad de
a instituciones educativas, 002, Vol. XV. Chile (2006), Op. Cit; Jaña, C. (2005), Op. Cit.
93
innovaciones pedagógicas, se plantea que cuando los pedagógicos se ha utilizado el concepto de autoeficacia,
profesores notan un resultado positivo en los alumnos, se relacionado con la autopercepción del sujeto respecto de su
disponen positivamente a las innovaciones, valorando el capacidad para enfrentar demandas ambientales de manera
trabajo conjunto para enfrentar las demandas. Los docentes efectiva. En esta línea, se afirma que un alto porcentaje de
implementarían innovaciones cuando éstas tienen asidero en docentes presenta un bajo sentido de autoeficacia, para
su experiencia, siempre que no signifiquen una sobrecarga enseñar a los niños de nivel socioeconómico bajo. En esta
laboral y tengan la posibilidad de opinar y participar de la misma línea, un sentido elevado de autoeficacia, se asociaría
propuesta18. a una mayor disposición hacia la innovación pedagógica.

3.2.La innovación pedagógica como reconstrucción    A partir de dicha constatación, surge la necesidad, ante
de los saberes pedagógicos cualquier intento de renovación pedagógica, de generar un
análisis sobre las dificultades, considerando las creencias
   Cuando hablamos de mejora educativa, estamos y la reflexión sobre la práctica, como parte esencial de la
aludiendo a cambios que tocan tanto lo institucional como formación docente continua. Por tanto, la actualización
el nivel de aula, siendo protagonista de este espacio el profesional se debe llevar a cabo en el contexto de la
profesor. La investigación desarrollada sobre los docentes práctica y en comunidades de práctica21.
y los cambios en sus prácticas pedagógicas han puesto
de manifiesto que éstas se sustentan en creencias, en    Al profundizar sobre este proceso, varios autores
criterios pedagógicos individuales y en expectativas señalan que dicha reflexión se enriquece si incluye el
respecto de su labor, teniendo gran importancia en ello, la diálogo entre pares. Esto, unido a experiencias significativas
experiencia personal y el propio sentido común asociado a para el docente y para los grupos a los cuales pertenece,
la enseñanza19. permitiría la reconstrucción del saber pedagógico y la
renovación de las prácticas, al contribuir a la formación de
   En la misma línea, se plantea que el profesor cuenta nuevas competencias, integrando la teoría y la práctica y
con un conocimiento tácito, que no proviene únicamente de profesionalizando el rol docente22. Tal proceso requiere
la teoría pedagógica, que no es fácilmente verbalizable y
“Las prácticas pedagógicas en el aula como punto de partida para el análisis
que se caracteriza por su relativa certeza. Ante esto, un paso del proceso enseñanza-aprendizaje: un estudio de caso en la asignatura de
inicial del cambio se relaciona con tomar conciencia de los química”, en Estudios Pedagógicos, XXXI, n° 2; Ávalos, B, Cavada, P., Pardo,
propios guiones y los de los colegas; más aún, las creencias M. y Sotomayor, C. (2010), Op. Cit.
incluidas en el saber pedagógico, serían resistentes a la 21. Cabo, C. (2006), “Pensar y pensarse: un deber para mejorar la práctica”,
persuasión20. Junto al concepto de creencias y saberes en Revista Iberoamericana de Educación, n° 39; Jaña, C. (2005), Op.
Cit.; Morales, S., Quilaqueo, D. y Uribe, P. (2010), “Saber pedagógico
18. Ávalos, B, Cavada, P., Pardo, M. y Sotomayor, C. (2010), Op. Cit.
y disciplinario del educador de infancia un estudio en el sur de Chile”, en
19. Latorre, M. (2009), “Prácticas pedagógicas en la encrucijada: argumentos, Perfiles educativos, Vol. XXXIII, n° 130; Gaete, R. (2010), Op. Cit.
lógicas y razones de los actores educativos”, en Pensamiento Educativo, Vol.
22. Vizcaíno, A. (2008), “El conocimiento práctico en la formación docente:
44-45.
una construcción histórica entre actores e instituciones”, en Revista
20. Mérida Serrano, R. (2009), “Necesidades actuales en la formación inicial Iberoamericana de Educación, n° 46; Krichesky, G. y Murillo, J. (2011),
de las maestras y maestros”, REIFOP, 12; Pasmánik, D. y Cerón, R. (2005), “Las comunidades profesionales de aprendizaje. Una estrategia de mejora
94
de un esfuerzo sistemático, de largo plazo, que permita planteamientos prescriptivos sugeridos por los resultados
profundizar en la capacidad de reflexión y análisis crítico obtenidos.
de la propia práctica, por lo que ha de ser facilitada desde
la gestión institucional, privilegiando un tiempo de trabajo 4.3.Participantes
colectivo en un ambiente seguro y de confianza.
   Once profesores de los subsectores de Lengua
Castellana y Educación Matemática, pertenecientes a
4.Diseño Metodológico cuatro liceos asesorados por la USACH.

4.1.Enfoque del estudio 4.4.Instrumentos de recolección de datos

   El enfoque de esta investigación se enmarca dentro de    Entrevistas semiestructuradas cuyas preguntas se


los estudios cualitativos. basaron en la propuesta formal de trabajo establecida por la
asesoría y los Liceos. Las entrevistas fueron individuales, se
4.2.Tipo de estudio llevaron a cabo en los liceos, teniendo una guía de temáticas
a abordar, entre ellas las relacionadas con los facilitadores y
   El presente estudio tiene un carácter descriptivo - obstaculizadores observados en la asesoría, las que fueron
interpretativo, considerando la posibilidad de incorporar profundizándose a partir del relato de los entrevistados.

para una nueva concepción de escuela”, en Revista Iberoamericana


4.5.Procedimiento de análisis de resultados
sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, Vol. 9, N° 1; Hernández,
V. y Santana, P. (2010), “Procesos implicados en la mejora escolar: las
condiciones institucionales”, en Revista Iberoamericana sobre Calidad,    Las entrevistas se analizaron cualitativamente, mediante
Eficacia y Cambio en Educación, Vol. 8, n° 5; Álvarez, F. (2007), Formación el análisis de contenido del discurso de los participantes.
permanente: la reflexión sobre el ejercicio profesional, Jornadas sobre
“Nuevos desafíos y alternativas de acción en la práctica educativa”, PIMAU,
Universidad Nacional de San Juan; Barraza, A. (2007), “La formación docente
bajo una conceptualización comprehensiva y un enfoque por competencias”, 5.Resultados23
en Estudios Pedagógicos, XXXIII, nº 2; Cámara, G. (2010), “Un cambio
sustentable. La comunidad de aprendizaje en grupos de maestros y alumnos    A continuación se exponen los resultados obtenidos
de educación básica”, en Perfiles Educativos, 32, 130; Miranda, C., Rivera, en los Liceos estudiados, en el ámbito específico de la
P., Salinas y S., Muñoz, E. (2010), “¿Qué hace a la formación permanente
gestión pedagógica. Dichos resultados dan cuenta de
de profesores eficaz?: Factores que inciden en su impacto”, en Estudios
Pedagógicos, XXXVI, nº 2; Ferrada, D. y Villena, A. (2005), “La construcción los contenidos más ampliamente compartidos, es decir,
de significados pedagógicos en los grupos profesionales de trabajo”, en
Estudios Pedagógicos, XXXI, n° 2; Ferrada, D. y Flecha, R. (2008), “El 23 .Parte de los resultados obtenidos en los ámbitos de gestión directiva y
modelo dialógico de la pedagogía: un aporte desde las experiencias de gestión para la convivencia e inclusión pueden encontrarse en: Ríos, D. y
comunidades de aprendizaje”, Estudios Pedagógicos, XXXIV, nº 1; Pavié, Villalobos, P. (2012), “Asesoría a Liceos Prioritarios para el mejoramiento
A. (2011), “Formación docente: hacia una definición del concepto de educativo: reflexiones sobre los facilitadores de la innovación”, artículo
competencia profesional docente”, REIFOP, n° 14; Erazo, M. (2011), Op. aceptado en Revista Perfiles Educativos, Universidad Nacional Autónoma
Cit. de México.
95
aquéllos que se reiteraban en distintos entrevistados de los docentes de matemática. En éste ámbito, se refieren
distintas instituciones. condiciones negativas básicas que atentaron con el
avance de la asistencia técnica, como una deficiente
5.1.Facilitadores comunicación y confianza con algunos de los asesores
para definir en conjunto con los docentes del subsector
   Se destaca la sistematicidad del trabajo desarrollado el trabajo a desarrollar. Asimismo, se refieren al modelo
por la asesoría en los subsectores de lenguaje y matemática. propuesto por la asesoría (subsector de matemática), que
También, el hecho que el Liceo garantizó las condiciones consideran descontextualizado. Por otra parte, destaca la
horarias para favorecer el trabajo en equipo entre los resistencia de algunos docentes frente a la observación en
docentes de estos subsectores. Se valora el trabajo docente aula. También se cuenta la negativa disposición de algunos
de distintos subsectores para favorecer la comprensión profesores frente al trabajo propuesto de la asesoría, y la
lectora; el perfeccionamiento de instrumentos de evaluación rotación de asesores de subsector. Además, se incluyen
a partir de una estructura que tiene siempre presente la aspectos que apuntan a las condiciones laborales de los
habilidad; la observación de clases, la que a partir de la docentes que atentan con la posibilidad de implementar a
asesoría se realiza con una pauta mejorada a partir del cabalidad la propuesta de los asesores, como el no contar
trabajo en equipo de los profesores, hecho que contribuiría con disponibilidad horaria para el trabajo departamental ni
a la posibilidad de reflexionar en conjunto sobre estrategias para la planificación y preparación de clases. Finalmente,
didácticas y retroalimentar el desempeño docente. Se se alude a características de los estudiantes que interfieren
destaca, también, la positiva disposición de los asesores, en el proceso de enseñanza aprendizaje. De esta manera,
los que buscaron responder a los requerimientos de los los docentes plantean que son alumnos con los que resulta
docentes de subsector. Se reconocen aportes concretos complejo establecer una relación positiva, con importantes
para el mejoramiento de los procesos pedagógicos, guías problemas disciplinarios, con deprivación sociocultural y
de trabajo, recursos para preparación de clases, apoyo en con escasos hábitos de trabajo.
la elaboración de instrumentos de evaluación y material
centrado en la preparación de la prueba SIMCE.
6.Conclusiones
   Junto a ello, se destacan las innovaciones
metodológicas, las que fueron implementadas junto con el    Una condición fundamental de un proceso de mejora
acompañamiento al aula. Estas propuestas, de acuerdo a corresponde a la consolidación de espacios formales de
las docentes del subsector, fueron acogidas positivamente intercambio pedagógico. El buen uso de estos espacios
por los estudiantes y repercutieron en una mayor motivación puede tender a la generación de comunidades de aprendizaje
de éstos frente a las actividades de aprendizaje. que harían sostenible la mejora.

5.2.Obstaculizadores    Dentro de los múltiples beneficios de esta modalidad


de trabajo docente está la posibilidad de hacer explícito,
   Los aspectos limitantes referidos al trabajo del área susceptible de reflexión y modificación, el saber pedagógico,
mencionada están vinculados fuertemente a la asesoría a si es que se fortalece el clima interpersonal y se generan
96
oportunidades de aprendizaje, donde teoría y práctica se 7.Bibliografía
nutran recíprocamente, dando paso a la construcción de
nuevos saberes24. Álvarez, F. (2007), Formación permanente: la reflexión sobre el
ejercicio profesional, Jornadas sobre “Nuevos desafíos y alternativas
   Lo anterior claramente puede ser potenciado por la de acción en la práctica educativa”, PIMAU, Universidad Nacional
acción de apoyo externo si los asesores logran establecer de San Juan.
un adecuado vínculo con la institución25.
Anaya, D., Suarez, J. y Pérez, J. (2009), “Necesidades de
   Por otra parte, a partir de lo expuesto se ratifica que asesoramiento o ayuda de expertos demandadas por el profesorado
los efectos positivos del enriquecimiento didáctico puede de educación infantil, primaria y secundaria”, en Revista de
impactar en la transferencia y una mayor disposición a la Investigación Educativa, Vol. 27, nº 2.
innovación26. Ávalos, B, Cavada, P., Pardo, M. y Sotomayor, C. (2010), “La
Profesión Docente: Temas y Discusiones en la Literatura
   En tanto, la observación de clases, el acompañamiento
Internacional”, en Estudios Pedagógicos, XXXVI, nº 1.
en aula y el modelamiento pueden ser vías relevantes para
analizar el desempeño docente y lograr mejoras en el trabajo Barraza, A. (2007), “La formación docente bajo una
pedagógico, por lo que se debiera profundizar en estas conceptualización comprehensiva y un enfoque por competencias”,
estrategias para potenciar sus beneficios. en Estudios Pedagógicos, XXXIII, nº 2.

Bellei, C., (coord.) (2010), Asistencia Técnica Educativa en


   La resistencia de algunos profesores frente al trabajo
Chile: ¿Aporte al Mejoramiento Escolar?, Editorial Ocho Libros,
propuesto desde la asesoría es un fenómeno esperable que
Santiago.
debe ser minimizado a través de la participación, negociación
y comunicación fluida entre docentes y asesores27. Bellei, C., Osses, A. y Valenzuela, J. (2010), Asistencia técnica
educativa: de la intuición a la evidencia, Editorial Ocho Libros,
   Finalmente, es necesario profundizar en la negativa Santiago.
visión de los docentes hacia sus estudiantes, algo que para
Cabo, C. (2006), “Pensar y pensarse: un deber para mejorar la
algunos autores es frecuente en colegios vulnerables. Esta
práctica”, en Revista Iberoamericana de Educación, n° 39.
visión probablemente incide en la percepción de autoeficacia
docente y en las bajas expectativas sobre las posibilidades Cámara, G. (2010), “Un cambio sustentable. La comunidad de
de progreso de estos estudiantes28. aprendizaje en grupos de maestros y alumnos de educación
básica”, en Perfiles Educativos, 32, 130.
24. Latorre, M. (2009), Op. Cit.; Ávalos, B, Cavada, P., Pardo, M. y Sotomayor,
C. (2010), Op. Cit.; Mérida Serrano, R. (2009), Op. Cit.; Pasmánik, D. y
Cerón, R. (2005), Op. Cit.

25. Bellei, C., (coord.) (2010), Op. Cit.

26. Ávalos, B, Cavada, P., Pardo, M. y Sotomayor, C. (2010), Op. Cit. Nivel Socioeconómico de los Niños: Expectativas del Docente en Formación”,
en Psykhe, Vol. 19, Nº 2; Volante, P., Cumsille, P., Denardín, F. y Muller, M.
27. Álvarez, F. (2007), Op.Cit.
(2008), Op. Cit.; Ávalos, B, Cavada, P., Pardo, M. y Sotomayor, C. (2010),
28. Román, M. (2010), Op. Cit.; Del Río, M. y Balladares, J. (2010), “Género y Op. Cit.
97
Catalán, J. y González, M. (2009), “Actitud hacia la Evaluación Jaña, C. (2005), “Aproximación a un modelo evaluativo de la
del Desempeño Docente y su Relación con la Autoevaluación del formación permanente del profesorado en Chile”, en Estudios
Propio Desempeño, en Profesores Básicos de Copiapó, La Serena Pedagógicos, XXXI, n° 2.
y Coquimbo”, en PSYKHE, Vol. 18, nº 2.
Krichesky, G. y Murillo, J. (2011), “Las comunidades profesionales
Del Río, M. y Balladares, J. (2010), “Género y Nivel Socioeconómico de aprendizaje. Una estrategia de mejora para una nueva concepción
de los Niños: Expectativas del Docente en Formación”, en Psykhe, de escuela”, en Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y
Vol. 19, Nº 2. Cambio en Educación, Vol. 9, N° 1.

Equipo Asesoría Psicosocial, Programa Liceo para Todos, Latorre, M. (2009), “Prácticas pedagógicas en la encrucijada:
Universidad de Chile (2006), Las dificultades del psicólogo argumentos, lógicas y razones de los actores educativos”, en
educacional en el asesoramiento a instituciones educativas, 002, Pensamiento Educativo, Vol. 44-45.
Vol. XV.
Mérida Serrano, R. (2009), “Necesidades actuales en la formación
Ferrada, D. y Villena, A. (2005), “La construcción de significados inicial de las maestras y maestros”, en REIFOP, 12, 2.
pedagógicos en los grupos profesionales de trabajo”, en Estudios
Miranda, C., Rivera, P., Salinas, S., Muñoz, E. (2010), “¿Qué hace
Pedagógicos, XXXI, n° 2.
a la formación permanente de profesores eficaz?: Factores que
Ferrada, D. y Flecha, R. (2008), “El modelo dialógico de la inciden en su impacto”, en Estudios Pedagógicos, XXXVI, nº 2.
pedagogía: un aporte desde las experiencias de comunidades de
Morales, S., Quilaqueo, D. y Uribe, P. (2010), “Saber pedagógico y
aprendizaje”, en Estudios Pedagógicos, XXXIV, nº 1.
disciplinario del educador de infancia un estudio en el sur de Chile”,
Fiabane, F. (2008), El mejoramiento continuo en las escuelas, en Perfiles educativos, Vol. XXXIII, n° 130.
articulación entre los establecimientos educacionales y asistencia
Osses, A. y Raczinski, D. (2010), Asistencia Técnica Educativa
técnica externa: un estudio de casos exitosos, Fondo de
¿Aporte al Mejoramiento Escolar?, ponencia presentada en
Investigación y Desarrollo en Educación, Mineduc, Santiago.
el Seminario Asistencia Técnica Educativa: De la Intuición a la
Gaete, R. (2010), Respuestas y desafíos frente a modelos de Evidencia, Centro de Investigación Avanzada en Educación,
formación entre pares, Departamento de Educación, Universidad Universidad de Chile, Santiago.
Alberto Hurtado, Santiago.
Pasmánik, D. y Cerón, R. (2005), “Las prácticas pedagógicas en el
Guerrero, P. (2005), “Estudio de las resistencias de los profesores aula como punto de partida para el análisis del proceso enseñanza-
a una estrategia para el desarrollo de la creatividad en tres unidades aprendizaje: un estudio de caso en la asignatura de química”, en
educativas”, en PSYKHE, Vol.14, nº1. Estudios Pedagógicos, XXXI, n° 2.

Hernández, V. y Santana, P. (2010), “Procesos implicados en Pavié, A. (2011), “Formación docente: hacia una definición del
la mejora escolar: las condiciones institucionales”, en Revista concepto de competencia profesional docente”, en REIFOP,
Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, n° 14, 1.
Vol. 8, n° 5.
Román, M. (2010), “La voz ausente de estudiantes y padres en
la evaluación del desempeño docente”, en PREAL, Documentos
n°49.
98
Sánchez, M., López, J. (2010), “Culturas institucionales que facilitan
y dificultan la mejora de la escuela”, en Revista de Currículum y
formación del profesorado, 14, 1.

Valiente, X., Herrera, P., Figueroa, J. (2006), “Estudio cualitativo


sobre el proceso de asesoramiento en el programa Liceo para
todos de la Región Metropolitana: el relato de los asesores”, en
Revista de Psicología 15, 002.

Vizcaíno, A. (2008), “El conocimiento práctico en la formación


docente: una construcción histórica entre actores e instituciones”,
en Revista Iberoamericana de Educación, n° 46.

Volante, P., Cumsille, P., Denardín, F. y Muller, M. (2008), “Análisis del


cambio en los niveles de logros de escuelas de alta vulnerabilidad
social”, en Estudios Pedagógicos 2008, XXXIV, nº 2.

8.Autores

Daniel Ríos Muñoz


Académico del Departamento de Educación, Facultad de
Humanidades, Universidad de Santiago de Chile.

Paula Villalobos Vergara.


Profesora del Departamento de Educación, Facultad de
Humanidades, Universidad de Santiago de Chile.

99
Composición social de los 1.Introducción. ¿Por qué el acceso a la Universidad
como tema de investigación?
estudiantes de la Universidad
   El grupo de investigación de acceso CESCC-OPECH
de Chile y el mérito como (Centro de Estudios Sociales Construcción Crítica y el
legitimador de la desigualdad Observatorio Chileno de Políticas Educativas) parte el año
2008 con un interés fundamentalmente político: incidir en los
mecanismos de acceso a la Universidad (principalmente la
Mesa: PSU), comprendiendo a ésta como un espacio en disputa, y
Desigualdades sociales y educación bajo el supuesto de que dichos mecanismos de selección se
sustentan en importantes discriminaciones de tipo clasista,
Grupo de investigación CESCC-OPECH en consonancia con los sectores minoritarios que logran
hacer primar sus intereses en el modelo neoliberal instalado
en Chile por la dictadura. En tanto forma de selección de
quienes entran y quienes no a la educación universitaria
a partir de determinados criterios, el sistema de acceso
repercute generalmente en el nivel socioeconómico de los
estudiantes, en sus relaciones sociales, su rendimiento, su
futuro laboral, etc. Inevitablemente, esto tiende a convertir a
la Universidad en un espacio de legitimación y reproducción
de determinadas ideas, posiblemente influenciadas por las
condiciones de origen de los individuos que las sustentan1.

   En el contexto de este diagnóstico a priori (que debe


ser demostrado a lo largo de la investigación, pero que
se sustenta en la observación más elemental al espacio
universitario), surge la hipótesis de la Universidad como un
espacio altamente elitizado y excluyente, que opera como
forma de (re)producción de desigualdades a través de la
PSU, y que actúa además como legitimador de este proceso
a través de la difusión de una ideología meritocrática y
excelentista –que también se encuentra ampliamente
difundida a nivel social-, que choca con la realidad. De este
modo, a partir de un análisis crítico de los procesos de
1. Manzi, J. (2006), “El ingreso segmentado a la educación superior en
Chile”, en Días-Romero, P. (edit.), Caminos para la Inclusión en Educación
Superior, Fundación Equitas, Santiago.
101
elitización y reproducción social en la educación superior, 1981, se puede hablar en Chile de la conformación de un
de la cual la Universidad de Chile forma parte, se procederá mercado universitario, caracterizado por una importante
a revisar uno de sus aspectos propiamente ideológicos. Esto masificación de la matrícula de la mano de instituciones
último sólo se logra abordando las injusticias que propicia privadas, que no lograron revertir la tendencia a la
la Universidad más allá de los tecnicismos que fundamentan concentración del acceso en los sectores más acomodados.
el proceso de selección, aproximándose en cambio hacia Con la prolongación de las lógicas elitistas, basadas en
sus repercusiones en el plano de los sentidos comunes, las teorías del capital humano que propugnaban que la
entendiendo de este modo los principios que orientan, educación es una inversión rentable y que, por ende, debe
legitiman y encubren la exclusión y la elitización. ser pagada por las familias, se genera una desigualdad en
el acceso a las universidades que se manifiesta en una
   El motivo para llevar a cabo esta investigación en la doble faz: por un lado, una exclusión total de la posibilidad
Universidad de Chile, además de que coincide con el de ingresar a la educación universitaria para la mayoría
entorno inmediato de los estudiantes y académicos a cargo de la población y, por otro lado, quienes logran ingresar
de ella,, es que los datos muestran que se trata de una de se enfrentan a una fuerte segmentación interna, pudiendo
las universidades con mayor presencia de los quintiles más acceder a una mejor o peor institución (y por ende, a
acomodados, constituyendo un buen ejemplo de lo que mejores o peores niveles de conocimiento y condiciones
Brunner2 denominó Universidades de Alta Selectividad (o laborales futuras) según su nivel socioeconómico. A partir
Universidades Burbuja, según la UNESCO). Adicionalmente, de esta segmentación, algunos autores como Brunner3 han
cabe considerar que de sus conclusiones se pueden extraer propuesto una diferenciación entre las instituciones según
estrategias que permitan generar cambios en dichas políticas sus niveles de selectividad, lo que está relacionado a su vez
de acceso, en un ambiente social marcado por las masivas con las diferencias de prestigio. La lógica sería que, en el
movilizaciones del año 2011 y de la entrada en escena de contexto del mercado universitario, las universidades más
diferentes propuestas que apuntan a democratizar el acceso selectivas buscan controlar la expansión de su matrícula a
a la educación superior, como lo es el sistema propedéutico través de mecanismos de cierre como la definición de altos
de la UNESCO, los “cupos de equidad” en sus diversos puntajes PSU de corte, mientras las de menor selectividad
formatos, instalados en la Universidad de Chile, entre otras deben, en cambio, buscar estrategias para captar más
que apuntan a una crítica a nivel más técnico, sin tocar estudiantes.
el trasfondo del problema en tanto mantiene los mismos
principios que, como se verá, relegan a la educación superior    Cuando el sistema se aborda desde este enfoque, cabe
fuera del conjunto de derechos sociales. preguntarse cómo puede mantenerse incólume durante
tantos años. Para acercarse a una respuesta, es insoslayable
considerar los aspectos ideológicos en los que descansa.
2.Antecedentes y coordenadas conceptuales Uno de estos aspectos más interesantes es sin duda la
ideología meritocrática, que rodea casi cualquier discusión
   Desde las reformas educacionales llevadas a cabo en acerca de la justicia en la educación. Por meritocracia puede
2. Brunner, J. J. (2007), Mercados universitarios: el nuevo escenario de la
educación superior, Ediciones Universidad Diego Portales, 3. Brunner, J. J. (2007), Op. Cit.
102
entenderse un modelo hipotético de sociedad, en el cual    Sobre la meritocracia, es importante distinguir dos
-de acuerdo al ideal liberal clásico- las desigualdades entre dimensiones que la componen: esfuerzo y talento. Aunque
los distintos grupos son totalmente legítimas, en tanto son ambos son fundamentales en la dinámica del mérito, existen
el resultado de las elecciones racionales de los individuos diferencias significativas en la forma que impulsan ciertos
que componen la sociedad y no de sus condiciones procesos que llevan a obtener una certificación educacional
sociales; dichas elecciones podrían llevarlos a estar en la diferenciada. El talento, tratado principalmente desde
cúspide o en la base del sistema de clases, a partir de su las perspectivas funcionalistas y liberales6 7, se entiende
propio esfuerzo o mérito, sobre la base de la igualdad de como una mezcla de la capacidad inherente al sujeto -
oportunidades. Se puede entender como una ideología en que cuanto más escasa, más rica es- y el entrenamiento
términos gramscianos, puesto que se trata de un conjunto que permitirá su desarrollo. Así, el talento tendría un reflejo
de ideas interconectadas4 que logran permear exitosamente en las acciones del individuo y sus resultados, y serviría
las prácticas socioculturales de los individuos, de modo entonces para sustentar la idea moderna de mérito8. En
tal que se orientan en base a ellas, constituyendo así un esta línea es que la demostración de los talentos, por parte
proyecto de sociedad hegemónico. Lo más importante de los sujetos, se convierte en una competencia. Por otro
en este caso no es que los “ganadores” o “exitosos” se lado, para los liberales9, el esfuerzo sería una disposición
sientan merecedores de su fortuna, lo cual parece bastante voluntaria y controlable por el sujeto, traduciéndose como
obvio: la fuerza real que puede tener en cuanto ideología la operacionalización del talento desde la acción racional de
se observa precisamente en el sentido inverso, cuando los los individuos. Sin embargo, se sostiene que el esfuerzo es
“perdedores” del sistema (en este caso el educacional), al un rasgo influido también por las oportunidades recibidas
ser interrogados por las causas de su “fracaso”, tienden por el individuo. Sería una disposición condicionada por la
a soslayar por completo las condicionantes sociales que naturaleza y la sociedad10.
los lleva a la posición en que se encuentran y, más aún,
atribuyen su situación a su propia responsabilidad5.    Ahora bien, tal como se aplica en nuestro sistema
educacional, resulta que el esfuerzo se exige sólo a algunos
   El punto central, para el tema de este trabajo, es que el y, precisamente, a aquéllos que menos oportunidades tienen
discurrir de esta ideología a través de discursos y diferentes o los que tienen las condiciones de mayor desventaja. A los
prácticas sociales, tiende a producir subjetividades de bajo privilegiados, al tener acceso a mejores colegios y fuentes
potencial conflictivo y de conformidad con lo establecido, anexas de información, les basta con mantenerse en el
es decir, genera una internalización y aceptación de la
ideología, que lleva a asumir la desigualdad social referida 6. Davis, K., & Moore, W. (1972), “El continuo debate sobre la desigualdad”,
en Bendix, R., y Lipset, S., Clase, status y poder, Vol. I, Foessa.
como una realidad natural. Dada esta situación, se reducen
dramáticamente las posibilidades de que los distintos 7 . Hayek, F. (1982), Los principios de un orden social liberal, Estudios
Públicos, nº6.
actores de la educación se manifiesten por cambiarla.
8. García Cívico, J. (2004), La tensión entre mérito e igualdad: El mérito
4. Gramsci, A. (1963), La Formación de Intelectuale,Grijalbo, Ciudad de
como factor de exclusión, Santiago.
México.
9.Hayek, F (1982), Op. Cit.
5. Bourdieu, P. (2004), Los herederos: los estudiantes y la cultura, Siglo XXI,
Buenos Aires. 10. García Cívico, J., Op. Cit.
103
promedio para ingresar a una buena universidad, mientras    Entonces, con el objetivo de indagar en las relaciones
que a la mayoría que estudia en malas condiciones, se les entre la ideología meritocrática y las características
exige ser los mejores de su contexto. Esto es más grave socioeconómicas de quienes acceden a la universidad,
considerando que la disposición al esfuerzo sin duda permitiendo la mantención y reproducción de su estructura
presenta un sesgo de clase (establecimientos con bajos de acceso, se aplicó una encuesta sobre caracterización
recursos sin duda cuentan con menos herramientas y socioeconómica y razones a las que se atribuye el acceso a
motivaciones pedagógicas para sus estudiantes). la universidad, a una muestra representativa de la totalidad
de los estudiantes de la Universidad de Chile.
   La teoría de la reproducción en el ámbito educacional,
representada principalmente por Bourdieu, permite la
realización de un apropiado diagnóstico del fenómeno 3.Hacia una caracterización general de los
analizado. Sin embargo, esta teoría da escasa cabida al estudiantes de la Universidad de Chile
entendimiento de los cambios y transformaciones que
puede tener el sistema. Por esta razón, referencias teórico-    A continuación se presentan sólo los principales y
conceptuales más adecuadas serían las teorías de la más relevantes resultados que se desprenden del análisis
resistencia, que permiten perfilar las posibilidades de cambio preliminar de la base de datos obtenida a partir de la
directamente desde los actores involucrados. Estas teorías aplicación del cuestionario. En este apartado se hará una
fueron planteadas principalmente por Henry Giroux11, quien caracterización general de los estudiantes de la Universidad
parte desde el cuestionamiento al determinismo económico, de Chile, con objeto de mostrar el perfil de los alumnos y las
enfocándose en la cultura para explicar los fenómenos alumnas de la universidad.
sociales; dicho autor entiende el concepto de resistencia
en un sentido revelador, en la medida que contiene una    Respecto al nivel socioeconómico, el siguiente gráfico
crítica de la dominación y provee oportunidades teóricas permite observar el porcentaje de ingreso familiar mensual
para la auto-reflexión y la lucha en pos de la emancipación que poseen los estudiantes de la Universidad de Chile y
propia y social. A la vez, enfatiza la “agencialidad” de los contrastarlo con el de la población chilena. Sobre ello, se
actores, que no serían pasivos ni determinados por la puede señalar que un 8,5% de las familias de los estudiantes
estructura, sino capaces de intencionar acciones. Es esto reciben ingresos menores a $250.000, mientras que según
lo que Giroux denomina ‘autonomía relativa’, planteando los datos entregados por la CASEN (2009), un 32,5% de
que los mecanismos de reproducción nunca son completos la población chilena recibe ingresos mensuales menores
y siempre se enfrentan con oposiciones por parte de a $250.000. Además, resulta necesario destacar que un
los actores, que pueden producir nuevas prácticas 15,7% de las familias poseen un ingreso mensual que
educacionales12. fluctúa entre $800.001 y $2.000.000, mientras que en la
realidad chilena este porcentaje desciende a un 9,9%. Por
11. Giroux, H. (1983), “Teorías de la reproducción y la resistencia en la nueva
sociología de la educación: un análisis crítico”, en Harvard Education Review, otra parte, resulta evidente que estas diferencias se hacen
No. 3, Traducción de Graciela Morzade, Buenos Aires, aun más agudas al aumentar el ingreso socioeconómico: las
12. Giroux, H. (1992). Teoría y resistencia en educación: una pedagogía para familias que reciben ingresos mensuales entre $1.200.001
la oposición, Siglo XXI Editores, Madrid. y $5.000.000 representa un 31,9% del universo de la
104
Universidad de Chile, mientras que en la población chilena durante la enseñanza media (2.b), se puede visualizar que las
este porcentaje sólo corresponde a un 9,2%. En suma, se comunas de Santiago y Providencia (donde se encuentran
concluye que los sectores de más altos ingresos claramente los “liceos emblemáticos”) reciben estudiantes de comunas
tienen una sobrerrepresentación en la Universidad, en más o menos periféricas, tales como Maipú, La Florida y
comparación con la estructura social del país. Puente Alto.

Gráfico 1.Ingresos Familiares Mapa 1.Comunas de residencia en Gran Santiago (% sobre


total de estudiantes)13

   En la el mapa 1, se observan las comunas del Gran


Santiago, diferenciadas según la cantidad de alumnos de
la Universidad de Chile que viven en cada una de ellas. Así,
se puede observar claramente cómo Santiago presenta
una concentración particularmente alta, seguida por las
comunas de Ñuñoa y Maipú. Ahora bien, cabe destacar que
estudiantes de regiones que llegan a Santiago a estudiar
en la universidad, viven principalmente en comunas como
Santiago y Ñuñoa, razón por la cual éstas poseen los
mayores porcentajes. Por otra parte, se releva claramente el
hecho de que los estudiantes residen mayoritariamente en
las comunas del sector oriente de Santiago, comunas que,
por lo demás, están asociadas a los mayores ingresos del
país (Las Condes, Providencia, Ñuñoa). Casos especiales
son las comunas de Maipú, La Florida y Puente Alto, que
aun estando particularmente lejos de las distintas facultades
de la universidad, registran un porcentaje considerable de
13. Para simplificar el mapa se excluyeron las comunas de residencia que,
alumnos, los que para asistir a clases deben realizar largos
estando en la Región Metropolitana, no son parte de la ciudad Gran Santiago,
viajes desde sus hogares. Por otra parte, cabe señalar que en a saber, Padre Hurtado (0,6%), Buin (0,3%), Colina (0,3%), Talagante
los mapas de lugar de residencia (2.a) y del establecimiento (0,2%), Calera de Tango (0,3%), El Monte (0,1%) y Melipilla (0,1%).
105
Estudiantes de Santiago al cursar la enseñanza media

   Para cerrar este primer apartado de análisis, se para lograr buenos rendimientos durante la enseñanza media
dará cuenta del perfil promedio de los estudiantes de la y, especialmente, en la PSU. Además, cabe destacar que el
Universidad de Chile. En relación al nivel socioeconómico, 83% contaba con literatura especializada en sus hogares, lo
es posible señalar que poco más del 50% viene de familias cual implica que los estudiantes poseen un capital cultural
con ingresos mensuales superiores a los $800.000 (quintil superior a la realidad de los estudiantes del país.
V), y el 70% sobre $500.000 (quintil IV). Por otra parte,
durante la enseñanza media el 65% aprendió en algún nivel    Por otra parte, el 71% asistió a un preuniversitario
el inglés; un 97% contaba con un espacio para estudiar, durante cuarto medio (otro 16% lo haría después de egresar
y el 45% le dedicaba al menos 3 horas semanales a la del colegio), siendo los más referidos el Pedro de Valdivia
lectura, dato no menor si se considera que las condiciones y el CEPECH. A nivel del tipo de establecimiento, resulta
materiales de los estudiantes eran, en general, las óptimas pertinente mencionar que en general son estudiantes de
106
colegios particulares pagados (36,4%), subvencionados Gráfico 2.¿Cuál de las siguientes frases es la que más te
(36,6%) o emblemáticos (16,4%), fundamentalmente identifica respecto a tus resultados PSU?
de Santiago Centro y Providencia. Por último, el 53%
corresponde a hijos de padres que ya accedieron a la
educación universitaria, lo cual deja entrever una vez más el
alto nivel de capital cultural que poseen los estudiantes de
la Universidad de Chile.

3.La ideología del mérito como mecanismo de


legitimación social de la exclusión

   El análisis de la ideología meritocrática en los    Como se observa, alrededor de un 70% de los


estudiantes de la Universidad de Chile, se realizó siguiendo encuestados explica sus resultados académicos por
las pautas presentadas en las coordenadas conceptuales. factores asociados al mérito individual (esfuerzo o talento),
Específicamente, se construyeron tanto indicadores mientras que sólo el 30% restante lo hace refiriéndose
(preguntas) como categorías (respuestas) que hacían a variables estructurales, cuestión que claramente se
referencia, por un lado, a la explicación estructural, a través contradice con la evidencia presentada en el apartado
de los conceptos de capital socioeconómico y capital de elitización, donde se graficaba que es la posesión de
cultural y, por otra parte, a la explicación meritocrática, altos capitales socioeconómico y cultural lo que permite
mediante las ideas de esfuerzo y talento. La construcción obtener los más altos puntajes en la PSU, posibilitando en
del cuestionario y el análisis de los resultados respecto a definitiva el acceso a la Universidad de Chile. Ahora bien,
meritocracia, se realizó tanto a nivel de variables específicas específicamente respecto a las categorías que componen
que referían a los conceptos anteriores, como a través de la los factores asociados a lo estructural, por un lado, y a lo
construcción de un índice (puntuaciones de la escala Likert) meritocrático, por otro, en las respuestas de los individuos
compuesto por frases que referían a estas mismas ideas. preponderan con claridad la explicación asociada al capital
cultural (colegio) versus el capital socioeconómico (situación
   El primer hallazgo relevante respecto a la identificación socioeconómica), y también la explicación de los resultados
con la ideología del mérito, hace referencia a la explicación por el esfuerzo por sobre la idea del talento. Entonces,
que los encuestados dan a sus resultados académicos, aparte de la trasposición de lo estructural por lo ideológico,
específicamente en la PSU. se observa una segunda invisibilización, que ubica lo
cultural por sobre lo económico, cuando resulta evidente,
tras el análisis realizado, que es la situación socioeconómica
familiar la que determina el éxito académico, y no al revés –
cuestión que resulta ser socialmente más aceptada14.
14. Weber, M. (1992), Economía y Sociedad, Fondo de Cultura Económica,
Ciudad de México.
107
   Ahora bien, un segundo hallazgo tiene que ver con que habla “en general”, mientras que cuando se responde desde
existen diferencias a la hora de explicar el éxito y el fracaso la propia experiencia el discurso tiende a neutralizarse. Así,
académico por parte de los encuestados. Considerando se puede ver cómo, en el índice general, un 95,2% de
las mismas categorías indicadas anteriormente, cuando los encuestados son considerados muy o medianamente
se comentan los resultados en la PSU, se mantiene la meritocráticos en sus respuestas; en cambio, en el índice
preponderancia de los factores asociados al esfuerzo personal, estas alternativas sólo representan a un 32,2%.
individual y al capital cultural; no obstante, cuando se trata
de explicar los malos resultados, aumenta la explicación Gráfico 4.Índices de meritocracia personal y general
ligada a la (mala) calidad del colegio, mientras que cuando
se busca explicar los buenos resultados, la referencia al
esfuerzo individual aumenta considerablemente. Podría
hablarse, en este sentido, de una cierta condescendencia
hacia aquéllos que no alcanzaron el éxito académico
necesario para ingresar a la Universidad de Chile y, además,
de una inconsecuente exacerbación del mérito individual de
los que sí lo lograron – es decir, de los propios encuestados,
en cuanto estudiantes de la universidad.

Gráfico 3.¿Cuál crees es el factor que más explica los    Se concluye entonces que la ideología del mérito opera
malos/buenos resultados en la PSU? de mejor manera cuando se piensa en la experiencia de los
individuos en general (los otros) que cuando se responde
desde el ‘sí mismo’. Esto se explicaría porque es mucho más
factible ser consciente de la importancia de los factores
estructurales cuando ha sido evidente su influencia en la
trayectoria académica personal (“fui a un buen colegio, mis
padres me incentivaron a estudiar…”). En este sentido,
los individuos se percibirían como excepciones a la regla
meritocrática de que “el que quiere puede”, porque resultaría
incómodo asumir que la generalidad de los estudiantes ha
logrado acceder a la universidad por los privilegios heredados
   En el análisis de los índices construidos, tanto el y, por lo tanto, reconocer que el espacio universitario opera
compuesto por frases que hacían referencia a la experiencia efectivamente como reproductor de desigualdades15.
personal como el construido a partir de frases propias de
la experiencia de los estudiantes en general, es posible
considerar un último hallazgo. Tal como se representa
en el gráfico siguiente, la preferencia por las opciones 15. Bourdieu, P. (2001), La reproducción: elementos para una teoría del
meritocráticas aumenta considerablemente cuando se sistema de enseñanza, Popular, Madrid.
108
4.Conclusiones y con contradicciones, como se comentó anteriormente (ver
Gráfico 3). En este sentido, evidentemente se puede hablar
   Para cerrar este artículo, vale retomar las principales con propiedad de que la ideología del mérito ha impactado
conclusiones extraídas en las dimensiones analizadas, con fuerza a los estudiantes de la Universidad de Chile,
problematizar sus implicancias y, luego, ver qué cuestión que, además, opera más o menos con igual fuerza
proyecciones se derivan de éstas. Sobre la caracterización en los distintos grupos socioeconómicos, lo que rechaza, al
de los estudiantes de la Universidad de Chile, sin duda menos provisoriamente, una de las hipótesis más fuertes que
lo que más llama la atención es el alto nivel de elitización ha guiado la presente investigación. Luego, está el hallazgo
tanto socioeconómica como cultural que ha alcanzado la referido a las diferencias registradas entre la explicación
matrícula en la actualidad. Las diferencias que se mostraban del éxito personal y del éxito general: lo que se observa
al comparar los datos producidos con la encuesta CASEN es una invisibilización de la homogeneidad de condiciones
2009, dan cuenta de esta realidad en los términos más referida anteriormente: los individuos piensan – o al menos
duros: más del 52% de los estudiantes proviene del quintil declaran – que sólo para ellos lo primordial para conseguir
más rico. El impacto de estas diferencias de ingresos en el el éxito académico suficiente para acceder a la universidad
capital cultural y condiciones de estudio que disponen los fueron los privilegios estructurales que recibieron, pero
estudiantes es enorme, reflejándose esta elitización en un que para aquéllos que fracasan, o simplemente “para los
“perfil de estudiante” que posee claramente más y mejores demás”, lo principal fue el mérito individual, especialmente
herramientas que la mayoría de los jóvenes chilenos, que el esfuerzo que destinaron al estudio. Con la constatación
en teoría, podrían ser postulantes de esta universidad de estas diferencias de la opinión de los individuos, el
pública. La poca variabilidad social que se encuentra entre discurso meritocrático queda lógicamente puesto en
los estudiantes es sin duda un tema que debe preocupar tensión, llevado al límite donde se revela, en última instancia,
políticamente a todos los actores vinculados al desarrollo falaz. Probablemente éste sea, de lo avanzado hasta ahora
de la universidad, entre otras cosas, porque claramente el en la investigación, el insumo más importante para seguir
“derecho” a la educación se está repartiendo sólo entre avanzando en la crítica a la meritocracia como legitimación
los habitantes de algunas comunas y de ciertos colegios, de la desigualdad y, por contraparte, para acceder
cuyos conocimientos, prácticas y posibilidades fomentan efectivamente hacia una noción de universidad donde ésta
la elitización de las prácticas pedagógicas existentes al sea pensada radicalmente como un derecho universal,
interior de la universidad, las que se han adaptado a las partiendo por una política que contemple un acceso para
características específicas de los estudiantes pertenecientes todos. Contribuir a esa construcción es el objetivo que
a un pequeño grupo social. persigue en definitiva esta investigación, impensable como
mero ejercicio intelectual y que sólo se llena de sentido en
   En el análisis realizado sobre la ideología meritocrática, sus implicancias políticas.
lo primero a destacar sería la primacía en la explicación
del éxito académico y, consecuentemente, del ingreso a la
universidad, de los factores individuales asociados al mérito,
en desmedro de los factores estructurales: en sólo una de las
variables analizadas esta situación se revertía, pero levemente
109
5.Bibliografía

Bourdieu, P. (2001), La reproducción: elementos para una teoría


del sistema de enseñanza, Popular, Madrid.

Bourdieu, P. (2004), Los herederos: los estudiantes y la cultura,


Siglo XXI, Buenos Aires.

Brunner, J. J. (2007), Mercados universitarios: el nuevo escenario


de la educación superior, Ediciones Universidad Diego Portales,
Santiago.

Davis, K., & Moore, W. (1972), “El continuo debate sobre la


desigualdad”, en Bendix, R. y Lipset, S., Clase, status y poder, Vol.
I, Foessa.

García Cívico, J. (2004), La tensión entre mérito e igualdad: El


mérito como factor de exclusión, Santiago.

Giroux, H. (1992), Teoría y resistencia en educación: una pedagogía


para la oposición, Siglo XXI Editores, Madrid.

Giroux, H. (1983), “Teorías de la reproducción y la resistencia en


la nueva sociología de la educación: un análisis crítico”, en Harvard
Education Review, No. 3, Traducción de Graciela Morzade, Buenos
Aires.

Gramsci, A. (1963), La Formación de Intelectuales,Grijalbo, Ciudad


de México.

Hayek, F. (1982), Los principios de un orden social liberal, Estudios


Públicos, nº6.

Manzi, J. (2006), “El ingreso segmentado a la educación superior


en Chile”, en Díaz-Romero, P. (edit.), Caminos para la Inclusión en
Educación Superior,Fundación Equitas, Santiago.

Weber, M. (1992), Economía y Sociedad, Fondo de Cultura


Económica, Ciudad de México.

110
Imagen de Infancia como 1.Resumen

sustento fundamental en    El presente estudio tuvo por objetivo conocer las


distinciones entre una práctica pedagógica sustentada
la construcción profesional en los fundamentos esenciales de la propuesta filosófica
del Educador y las Prácticas pedagógica de Loris Malaguzzi, y una práctica pedagógica
tradicional; y, desde cuyas diferencias, proponer criterios
Pedagógicas que realiza pedagógicos que contribuyan a mejorar las prácticas
pedagógicas de la educación infantil en nuestro país. El
Mesa: estudio utilizó la perspectiva cualitativa y se enmarcó dentro
Modelos educativos: propuestas, cuestionamientos de la estructura del estudio de casos, considerando dos
y alternativas escuelas infantiles. Esto permitió hallar que un educador
reflexivo, capaz de construir una Imagen de Infancia
enriquecida, puede mejorar sus prácticas pedagógicas e
Romina Soto Tapia
incrementar, así, las posibilidades de desarrollo de los niños
Daiana Venegas Bravo
y la calidad de la educación infantil.
Amanda Yáñez Matamala
Palabras claves: Educación infantil, imagen de infancia,
prácticas pedagógicas, educador reflexivo, Loris Malaguzzi.

2.Introducción

   En la sociedad actual, por múltiples factores, los niños


son incorporados cada vez a menor edad a los sistemas
de educación formal. Principalmente debido al desarrollo
profesional y económico de la mujer, han incrementado
considerablemente el número de instituciones que trabajan
con niños desde sus primeros meses de vida. En este
contexto, la educación infantil ha alcanzado, dentro de
los últimos gobiernos, un espacio protagónico en las
discusiones en torno a la implementación de políticas
públicas; diseñando programas dirigidos a la primera
infancia (Chile Crece Contigo), otorgando más cupos en
salas cunas y jardines infantiles municipales y, en el último
tiempo, ampliando el post natal de 3 a 6 meses.

113
   Sin embargo, a pesar de los grandes esfuerzos que nacional”1. En este escenario, el cumplimiento de objetivos
han realizado los distintos gobiernos desde la creación prescritos se convierte en lo relevante y hacia donde van
de la Junta Nacional de Jardines Infantiles, aún queda en dirigidos todos los esfuerzos y conocimientos. Esta situación
evidencia que el interés por alcanzar mayor cobertura no podría no presentar ninguna amenaza hacia el desarrollo
necesariamente se ha traducido en el desarrollo de prácticas de los niños, siempre y cuando los educadores pudieran
pedagógicas que contribuyan a fortalecer la calidad de la repensar sus prácticas, para orientarlas efectivamente hacia
educación de las escuelas infantiles chilenas. los intereses reales de los niños y para actuar como un
diseñador de procesos educativos creativos, innovadores;
   Por otro lado, las políticas educativas han sido reflexionando y analizando su propia acción pedagógica.
elaboradas desde equipos y comités de expertos, cuyas Lamentablemente, esta perspectiva de trabajo dista bastante
propuestas curriculares suelen distar de la realidad misma de de la realidad en la mayoría de los centros educativos,
los educadores; o bien, son programas que se orientan más ya que generalmente no existen instancias, espacios y ni
al asistencialismo de la infancia, que al desarrollo integral de siquiera intenciones de reflexionar sobre la cotidianeidad de
los niños. Por lo tanto, la visión de infancia construida desde las relaciones construidas con los niños.
los documentos y mandatos institucionales escasamente
incorpora las perspectivas, intereses o reflexiones de los    En la búsqueda de herramientas profesionales que
actores sociales que están involucrados de manera concreta permitan comprender y sortear, de algún modo, dicha
y permanente en el proceso educativo de los niños, tales problemática, iniciamos este trabajo de investigación,
como las familias, los educadores y la comunidad a la utilizando como marco teórico el pensamiento y obra de
que pertenecen. En consecuencia, persisten importantes Loris Malaguzzi, las escuelas infantiles de Reggio Emilia y
falencias estructurales, procedimentales y profesionales su experiencia homologada en las escuelas municipales de
que dan cuenta de la compleja e inacabada trayectoria de Berriozar, España, a las que tuvimos acceso. La adopción
estos intentos. de esta perspectiva se debe a la trascendencia pedagógica
que ha tenido esta filosofía en las escuelas infantiles
   A partir de nuestra experiencia como estudiantes de en diferentes partes del mundo. Asimismo, logramos
Educación Parvularia y Básica Inicial, hemos constatado a comprender que muchos de sus lineamientos, presentes
través de diversas prácticas realizadas en Jardines Infantiles en las escuelas infantiles estudiadas, pueden ser un primer
públicos, la gran dificultad que existe para desarrollar, en impulso para hallar alternativas en nuestro país.
concreto, las mejoras presupuestadas. Implícitamente,
y validado desde la misma cultura escolar de los centros
infantiles, se tiende a organizar el quehacer pedagógico 3.Loris Malaguzzi y las Escuelas de Reggio Emilia:
principalmente desde las herramientas curriculares, más que un primer acercamiento
desde la reflexión de la propia experiencia. Esto ha producido
que el educador trabaje como ejecutor de mandatos    Loris Malaguzzi nació en Corregio, Italia, el 23 de
curriculares, tal como menciona Giroux, el educador “opera febrero del año 1920. Se destacó por ser una persona con
desde las exigencias gubernamentales y basa su quehacer 1. Giroux, H. (1990), Los profesores como intelectuales: hacia una pedagogía
en un trabajo sin reflexión e interpretación del currículum crítica del aprendizaje, Editorial Paidós, Barcelona
114
amplias y diversas capacidades y habilidades desarrolladas    En 1963 nace la primera Escuela Infantil Municipal del
en el deporte, el teatro, el periodismo, la poesía, las artes y Ayuntamiento de Reggio Emilia, para atender a niños de 3
la pedagogía, siendo esta última área la de mayor interés a 6 años y, en el año 1970, se funda la primera escuela
para su vocación, al encontrar en ella el espacio propicio infantil para niños de 0 a 3 años. Estas escuelas se inspiran
para trabajar sus inquietudes. En efecto, en la pedagogía y están en continuidad con las experiencias de autogestión
encontró una manera de devolver el carácter humanizador llevadas a cabo por los movimientos de las mujeres en el
a las relaciones y vínculos sociales, tan desgastados campo y en la periferia durante la posguerra. Malaguzzi,
producto de las crudas y difíciles circunstancias posteriores enfocaba su trabajo “con niños pobres, de salud precaria,
a la Segunda Guerra Mundial. que hablaban dialecto y no entendían el italiano. Los padres
desempeñaban un fuerte rol, ya que ellos, en especial las
   Tras el término del conflicto bélico, la ciudad de Reggio madres, habían construido las escuelas, por lo que pedían
Emilia quedó destruida. Debido a la fuerte crisis económica, que fueran distintas, en el sentido que se debía reconocer
un grupo de mujeres se vio en la necesidad de trabajar, por el derecho de los niños a aprender, a ser inteligentes (…).
lo cual tuvieron que organizarse para obtener y garantizar Así los maestros empezaron a buscar, aplicar y a aprender,
un lugar seguro para los niños mientras trabajaban. “Con y de a poco se empezó a avanzar en la idea de una escuela
sus propias manos y con ladrillos de las casas derruidas diferente”5.
por los bombardeos”2, estas mujeres levantaron la primera
escuela en Villa Cella en el año 1945. Malaguzzi tiene    Paulatinamente, esta perspectiva de educación,
noticias de este movimiento y decide participar y colaborar centrada en los niños, y sustentada en la participación activa
en la construcción de estos nuevos espacios educativos de la comunidad, fue tomando cuerpo y, a su vez, motivando
autogestionados en sectores populares. Fue en esta el desarrollo de un enfoque educativo teórico y práctico, que
instancia donde a Loris “los niños le enseñaron lo que les recogió las experiencias desarrolladas en estas escuelas y
podía enseñar”3. El concepto de educación que comenzaba las perspectivas teóricas de diversos autores, tales como
a desarrollarse, suponía “(…) un ámbito socio-ideológico en Dewey, Erikson, Piaget, Vygotski, Freire, Fromm, Varela y
el que crear relaciones, construir una colectividad, practicar Meisemberg.
la democracia y vivir la humanidad”4 significaba cimentar y
reforzar una educación para y con la comunidad, haciendo
partícipes a todas las personas. 4.El estudio y sus características metodológicas

   En este marco, iniciamos el estudio a fines del 2009,


2.Peralta, M. V. (2008), Innovaciones curriculares en educación infantil:
indagando en la filosofía de Loris Malaguzzi y participando
avanzado a propuestas postmodernas, Editorial Trillas, Ciudad de México,
p.144. de dos centros educativos que declaraban incorporar
algunos matices de la filosofía italiana, uno en Puente Alto,
3.Hoyuelos, A. (2004), La ética en el pensamiento y la obra de Loris
Malaguzzi, Editorial Octaedro, Barcelona, p.124. Chile, y otro en Berriozar, España. Luego desarrollamos la
investigación en el marco de nuestro seminario de título como
4.Beresaluce, R. (2008), La calidad como reto en las escuelas de educación
infantil al inicio del siglo XXI: las escuelas de Reggio Emilia, de Loris, Tesis
Doctoral, Universidad de Alicante, p. 198. 5. Peralta, M. (2008), Op. Cit., p.145.
115
estudiantes de Educación Parvularia y Básica Inicial, cuyos pedagógicas que realiza. La principal distinción entre
resultados finales fueron presentados en abril del 2011. una práctica pedagógica sustentada en los fundamentos
esenciales de la propuesta filosófica pedagógica de Loris
   Como mencionamos anteriormente, primero realizamos Malaguzzi y una práctica pedagógica tradicional, es la visión
un estudio de casos, utilizando una relación comparativa en indeterminada de ser humano, y el desarrollo de prácticas
dos centros educativos que declaraban incorporar algunos educativas acordes con este principio.
matices de la filosofía educativa de Loris Malaguzzi y, a partir
de ello, quisimos conocer qué distinciones existen entre    Entendemos por imagen de infancia, a todas aquellas
una práctica pedagógica sustentada en los fundamentos representaciones mentales que construimos social e
esenciales de la propuesta filosófica pedagógica de Loris individualmente sobre la infancia. Todos poseemos una
Malaguzzi y una práctica pedagógica tradicional. Desde esa imagen de infancia, la cual construimos a partir de nuestras
interrogante, buscamos elaborar lineamientos que, desde percepciones y concepciones adultas, así como de las
nuestra experiencia, contribuyan a mejorar las prácticas propias experiencias, recuerdos y apreciaciones que, como
pedagógicas en el contexto educativo chileno. Para el niños, experimentamos los adultos6. Las particularidades
logro de dicho objetivo, se estudiaron en profundidad los de nuestra propia imagen de infancia orientan las acciones
fundamentos esenciales que estructuran la propuesta y la comprensión con y hacia los niños, evidenciándose a
pedagógica de Loris Malaguzzi, a través de una revisión través de diversas manifestaciones cotidianas en la escuela
bibliográfica; asimismo, se participó en una Escuela como, por ejemplo, en las actitudes hacia los niños, las
Infantil Municipal del Ayuntamiento de Berriozar, España, prácticas pedagógicas, las planificaciones, las estrategias
sustentada en la propuesta filosófica de Loris Malaguzzi, de enseñanza, los recursos utilizados, el ambiente del
y se implementaron prácticas pedagógicas orientadas aula, la disposición de mesas y sillas. Todo ello expresa
desde los principios esenciales de dicha propuesta, en un la concepción y creencias sobre la infancia. Por lo tanto,
Jardín Infantil público de la comuna de Puente Alto, Chile. las experiencias y discursos que forjan los educadores,
Posteriormente, se analizaron los contextos prácticos de provocan que cada uno eduque desde su propia concepción
ambos centros educativos, considerando la propuesta de infancia, presentando acciones y estilos pedagógicos
filosófica de Malaguzzi; y se relacionaron las observaciones tan diversos como contradictorios.
e intervenciones realizadas con las Unidades Temáticas
construidas, para luego proponer una serie de criterios    Luego de comprender la complejidad y las implicancias
que, como alternativa, contribuyan a enriquecer la práctica de dicho hallazgo, decidimos proponer tres criterios de
pedagógica de la Educación Infantil. mejora que pueden contribuir a enriquecer las prácticas
pedagógicas de la educación de infancia de nuestro país,
las cuales presentaremos a continuación.
5.Hallazgos de la investigación

   Tras desarrollar cada uno de los pasos mencionados, el


principal hallazgo fue que existe una importante relación entre 6. Sacristán, G. (2003), El adulto construye al menor y al alumno: El alumno
la imagen de infancia que tiene el educador y las prácticas como invención, Ediciones Morata, Madrid, p. 23.
116
5.1.Criterio Nº1: Necesidad de construcción de una desde la propia infancia, lo que son y lo que necesitan
Imagen de Infancia Enriquecida los niños para desarrollarse integralmente. Así, el rol del
educador ya no se limita a ejecutar pautas y seguir modelos
   La Imagen que tiene el adulto respecto de los niños, tecnocráticos y descontextualizados; más bien, debe
está íntimamente relacionada con la manera como éste proponer constantemente estrategias pedagógicas que
se relaciona con ellos y el tipo de experiencia pedagógica provoquen significativamente el desarrollo del potencial
que propone. Por lo tanto, es posible conocer la Imagen Infantil, acompañando, observando y documentando sus
de Infancia de un educador, a medida que se develan e procesos.
interpretan sus prácticas pedagógicas. En este sentido, la
reflexión sobre la Imagen de Infancia es una provocación 5.2.Criterio Nº2: Mantener una actitud Pedagógica
a descubrir y declarar la propia imagen con que carga Investigativa
el educador, y puede ser, además, una estrategia de
transformación de las prácticas educativas.    Para desarrollar una Actitud Pedagógica Investigativa,
es necesario que el educador desvincule la mirada técnica
   Los educadores poseen un imaginario respecto a la respecto a su trabajo, con el propósito de repensar cada
infancia, devenido de sus experiencias como miembros de uno de los aspectos involucrados en la escuela, intentando
la sociedad, y de sus experiencias en la relación permanente ver y comprender más allá de lo establecido y rutinario del
con la Infancia. Si el educador carga, de manera consciente quehacer pedagógico. Tanto para Malaguzzi como para
o no, con prejuicios deterministas, limitados, sesgados o Schön7, el educador debe ser un profesional que investigue
despectivos en torno a la infancia, es probable que diseñe sus prácticas, utilizando su escenario profesional cotidiano
prácticas pedagógicas deficientes. Por el contrario, si el como una herramienta para construir saberes pedagógicos
educador es capaz de construir una Imagen de infancia que que le permitan resolver problemas, diseñar situaciones
promueva la valoración de las cualidades particulares de de aprendizaje, reflexionar y comprender el desarrollo de
los niños, que intente respetar sus decisiones y acompañar los niños. Desde esta perspectiva, el educador abandona
sus intereses, que comprenda que los niños son las la racionalidad instrumental de su profesión - lo que se
personas más idóneas para saber exactamente qué es lo entiende como un marco teórico preestablecido para resolver
que necesitan aprender en cada momento de su desarrollo; situaciones específicas -, para convertirse en un profesional
así, una Imagen enriquecida de la Infancia, como la que reflexivo y crítico de su propio quehacer, que conoce y
promueve Loris Malaguzzi, permite transformar las prácticas reflexiona desde la acción, convirtiendo sus prácticas en la
pedagógicas de los educadores, ya que de esta manera el fuente misma de saberes. Éstos se van construyendo desde
educador es capaz de respetar la complejidad de los niños, la interdisciplinaridad, con el diálogo y la confrontación
en un clima de aprendizaje en el que es posible esperar con los demás educadores, pues sólo a través de estos
absolutamente todo de ellos, sin presiones ni apuros. ejercicios se logra comprender de manera más profunda la
labor del educador, lo que le permite visualizar y proponer
   Desde la filosofía educativa de Loris Malaguzzi,
7.Schön, D. (1992), La formación de profesionales reflexivos. Hacia un
repensar la Imagen de Infancia implica encontrar un sentido nuevo diseño de la enseñanza y el aprendizaje en las profesiones, Editorial
más real y auténtico a la educación infantil, considerando, Paidós, Barcelona.
117
mejoras pertinentes y especializadas en relación a su propio 6.Conclusiones
contexto.
   Una imagen de infancia enriquecida está necesariamente
5.3.Criterio Nº3: Realizar Prácticas Pedagógicas vinculada a un proyecto teórico-práctico que desacredite la
Potenciadoras asimetría entre un niño débil, carente, vulnerable, y un adulto
fuerte, sabio y autoritario, pues una identidad profesional
   A partir de la reflexión y análisis de la experiencia cargada de palabrería académica e intelectual, sin una
implementada, evidenciamos que para generar un proyecto práctica coherente y contextualizada, presenta imágenes
de escuela que apunte a potenciar la indeterminación del infantiles amorfas, ficticias y desvirtuadas. “La sintonía y
ser humano, no basta sólo con tener una Imagen de Infancia concordancia entre teoría y praxis educativa conforma la
potenciadora, si no existen prácticas pedagógicas que ética pedagógica de Loris”8.
permitan trabajar desde la complejidad. Finalmente, son
éstas últimas las que permiten concretar la filosofía de Loris    Desarrollar la actitud pedagógica investigativa en
Malaguzzi. los educadores contribuye a dar un giro al rol dirigente y
ejecutor del educador que tradicionalmente se instala en el
   Entendemos por prácticas pedagógicas potenciadoras,
aula, permitiendo, a través de las constantes investigaciones,
aquellas acciones realizadas por el educador para
aproximarse a los niños con respeto y admiración a su
complejizar la interacción, el entendimiento y el desarrollo
desarrollo y sus formas particulares de interrogar y explicar
de sus estudiantes, que buscan expandir los logros posibles
el mundo. Así, se genera una relación horizontal, de
de alcanzar, y cuyos objetivos no necesariamente están
mediación, entre educador y niño, la que busca provocar
definidos de antemano, sino que buscan acompañar el
constantemente las complejidades de la Infancia.
proceso de los estudiantes. Éstas prácticas se traducen
en la movilización de toda clase de estrategias que
intentan apuntar a la diversificación de la exploración, el    Realizar cambios de la Imagen de Infancia es un proceso
cuestionamiento, el asombro, la motivación y los aprendizajes arduo y lento, pues las representaciones construidas
de los niños. Las prácticas pedagógicas potenciadoras personal y socialmente a lo largo de la vida son muy difíciles
son concebidas desde un comienzo, como un medio para de desechar; están profundamente imbricadas en el ser
el desarrollo y no constituyen, en ningún caso, un fin en sí de cada individuo, y buscan emerger permanentemente,
mismo. Además, necesitan contar con tiempos ilimitados, a través de distintas acciones, pensamientos y discursos
con la intención de dar libertad de acción a los niños, hacía los niños. Es por ello que para transformar la Imagen
y no constreñirlos en ritmos y rutinas que no estén en de Infancia de los educadores, se requiere, en una primera
concordancia con sus momentos de desarrollo e intereses; instancia, tener consciencia de la complejidad de cada ser
sin las limitaciones que el adulto impone a los niños desde humano, de lo incierto y divergente de sus procesos y de
su cultura y obligaciones profesionales. Asimismo, requieren lo infinito de sus posibilidades, para luego, en un segundo
de un educador que experimente constantemente con su momento, entrar en diálogo y confrontación permanente de
propia profesionalización práctica, es decir, que sea capaz visiones e interpretaciones con otros, pues el proceso de
de probar una y otra vez nuevas estrategias educativas con
sus estudiantes. 8. Hoyuelos, A. (2004), Op. Cit., p. 68.
118
construcción de la Imagen de Infancia, así como cualquier
configuración conceptual, se enriquece cuando se realiza
en conjunto con la comunidad.

7.Bibliografía

Beresaluce, R. (2008), La calidad como reto en las escuelas de


educación infantil al inicio del siglo XXI: las escuelas de Reggio
Emilia, de Loris, Tesis Doctoral, Universidad de Alicante.

Giroux, H. (1990), Los profesores como intelectuales: hacia una


pedagogía crítica del aprendizaje, Editorial Paidós, Barcelona.

Hoyuelos, A. (2004), La ética en el pensamiento y la obra de Loris


Malaguzzi, Editorial Octaedro, Barcelona,

Peralta, M. V. (2008), Innovaciones curriculares en educación


infantil: avanzado a propuestas postmodernas, Editorial Trillas,
Ciudad de México.

Sacristán, G. (2003), El adulto construye al menor y al alumno: El


alumno como invención, Ediciones Morata, Madrid.

Schön, D. (1992), La formación de profesionales reflexivos.


Hacia un nuevo diseño de la enseñanza y el aprendizaje en las
profesiones, Editorial Paidós, Barcelona.

8.Autoras

Romina Soto Tapia


Daiana Venegas Bravo
Amanda Yáñez Matamala
Educadoras de Párvulos y Escolares Iniciales, Universidad de
Chile.

119
Un modelo pedagógico para 1.Resumen

jóvenes privados de libertad    Desde julio del 2007, la Asociación Chilena pro Naciones
Unidas (ACHNU) ejecuta un Proyecto de Reescolarización
con jóvenes privados de libertad en el CRC San Bernardo
Mesa:
de SENAME. Se trata de un trabajo de reescolarización para
Modelos educativos: propuestas, cuestionamientos
reencantar a los jóvenes con la educación, ya que muchos
y alternativas
de ellos cuentan con experiencias escolares negativas y
son desertores del sistema formal de educación. Con la
Margareta Selander convicción de que es necesario aplicar una metodología más
lúdica y menos escolarizante, ACHNU puso en práctica una
propuesta pedagógica distinta e innovadora para atender a
los jóvenes con sus necesidades educativas especiales.

Palabras claves: Joven privado de libertad,


Reescolarización, Enfoque de derechos, Modelo
pedagógico, Sistematización.

2.Introducción

   El Proyecto de Reescolarización con jóvenes privados


de libertad se ejecuta desde julio de 2007 en el “centro
cerrado CRC San Bernardo (ex-comunidad Tiempo Joven)
de SENAME por la Asociación Chilena pro Naciones
Unidas (ACHNU)1. En esa misma fecha entró en vigencia la
Ley de Responsabilidad Penal Adolescente, que establece
un sistema de justicia penal para los jóvenes mayores
de 14 años y menores de 18 años. Esta ley incorpora el
reconocimiento pleno de derechos de los adolescentes
privados de libertad, tal como establece la Convención
sobre los Derechos del Niño. Junto con hacer cumplir las

1.La Asociación Chilena pro Naciones Unidas, ACHNU, es una Corporación


de desarrollo social sin fines de lucro, fundada en 1991, cuya misión
es promover, proteger y defender los derechos de niños, niñas y jóvenes
mediante la puesta en marcha de iniciativas de desarrollo social que estimulen
sus capacidades, potencien su participación y prevengan situaciones que
vulneren sus derechos.
121
sanciones que impongan los tribunales, es misión del nuevo    Entonces, uno de los desafíos principales que se
sistema de ejecución de penas, materializar los programas observa en la intervención pedagógica con estos jóvenes
necesarios para lograr la reinserción social de los y las consiste en promover una nueva forma de relación entre ellos
adolescentes en conflicto con la justicia y su consecuente y la institución escolar. En la práctica, se trata de abordar,
responsabilización. En la Ley se señala que se debe en la propuesta educativa, una amplia gama de necesidades
“garantizar la continuidad de los estudios básicos, medios sicopedagógicas (Necesidades Educativas Especiales,
y especializados, incluyéndose reinserción escolar, en el mejoramiento de la autopercepción, de la atención,
caso de haber desertado del sistema escolar formal, y la sensación de logro, entre otras) y sociopedagógicas
participación en actividades de carácter socioeducativo, de (desarrollo de habilidades sociales, desarrollo de capital
formación, de preparación para la vida laboral y de desarrollo simbólico, social y cultural, entre otras), que la mayoría de
personal”2. estos jóvenes requieren reforzar y/o adquirir.

   El Proyecto atiende a 170 jóvenes de sexo masculino, 3.1.Objetivos


entre 14 y 18 años, que están cumpliendo su condena. Del
total de jóvenes que se encuentran en el Centro, 84 jóvenes Atender a los adolescentes condenados a penas
cursan enseñanza básica en la Escuela Formal del Centro privativas de libertad, que estén fuera del sistema escolar,
(CEIA El Prado), mientras 121 cursan enseñanza media y con intervenciones psicopedagógicas que les permitan
17 ya egresaron de ésta3. avanzar en su proceso educativo: acciones para nivelar
estudios y/o reintegrarse a educación formal.

3.Propósito del Proyecto    Desarrollar competencias escolares básicas


para jóvenes condenados, tanto en enseñanza básica
   El Proyecto busca reencantar a los jóvenes con el como media.
aprendizaje, elevar su autoconfianza y fortalecer habilidades
sociales en el marco de un espacio educativo tolerante y    Implementar talleres socioeducativos y de habilidades
afectuoso, que considera su contexto social y cultural y sociales, complementarios a las actividades pedagógicas
adapta contenidos y metodologías a sus características, del proyecto, que faciliten la habilitación y futura reinserción
necesidades y distintos ritmos de aprendizaje. social.

2.Véase Ley Núm. 20.084, “Establece un sistema de responsabilidad de los 3.2.Las actividades educativas que se realizan son:
adolescentes por infracciones a la Ley Penal”, Título 1, Párrafo 3°, Artículo
17, disponible en http://bcn.cl/4tx0. 3.2.1.Intervención psicopedagógica
3.El equipo de trabajo está formado actualmente por una directora, una
coordinadora en terreno, once docentes (sicopedagogos, profesores de    A través de talleres de desarrollo cognitivo y trabajo
básica y media, de educación diferencial, de educación física, educadora
colaborativo con la escuela formal del Centro.
de gestión social, además de una terapeuta ocupacional y una socióloga).
Se suman a este equipo talleristas que desarrollan actividades diferenciadas
respecto a los requerimientos del programa.
122
3.2.2.Tutorías de apoyo educativo percibe una distorsión en la relación que muchos jóvenes
establecen con su familia, generando diversos grados
   Destinadas a los jóvenes que, luego de haber cumplido de rechazo. Más del 50% de ellos, según una encuesta
con los objetivos de reescolarización, se incorporan a realizada por el Proyecto en 2010, declara tener problemas
clases continuas y necesitan apoyo especializado en áreas familiares (incomunicación, violencia intrafamiliar, entre
específicas de estudio. otros). 45% de los jóvenes encuestados declaran tener
pareja estable y cerca del 40% tiene a lo menos un hijo.
3.2.3.Talleres socioeducativos Muchos reconocen el uso de algún tipo de droga que ha
contribuido en trastornos del desarrollo de la personalidad
   A través de estos talleres se realizan diversas y de la conducta.
actividades que impliquen el desarrollo de la autoestima, la
comunicación, trabajo en equipo y resolución de conflictos,    A todos los problemas sicosociales y económicos que
a partir del tratamiento de diversas temáticas (apresto se pueden encontrar en las historias de vida de los jóvenes
laboral, paternidad responsable, sexualidad, informática, privados de libertad, se suma el problema que tienen para
elaboración de materiales didácticos, cine-foro, deporte, acceder y mantenerse en el sistema educativo, lo que implica
baile, coro, batucada, entre otros). que gran parte de ellos está al margen de los procesos de
aprendizaje y socialización que se dan en estos espacios.
3.2.4.Preparación académica para continuidad de
estudios superiores    La escuela misma tiene alta responsabilidad en estos
hechos porque, generalmente, es incapaz de acoger a niños
   Realizar clases periódicas con los jóvenes que muestren y jóvenes con problemas de aprendizaje, lo que tiene como
un claro interés en la continuidad de estudios superiores. consecuencia su deserción del sistema escolar.

3.2.5.Vinculación con organizaciones externas    Situaciones determinantes en la deserción


escolar son4:
   Vincular efectivamente a jóvenes que están prontos a
recuperar su libertad con instituciones o proyectos externos, -Establecimientos educativos que poseen estructuras
haciéndolos partícipes de redes sociales, que permitan y/o organizativas rígidas y autoritarias que chocan con los y
apoyen su continuidad en el sistema educativo. las jóvenes y sus procesos de desarrollo, cuestionando
la calidad de sujetos de derecho de ellos y ellas;

4.El joven privado de libertad -Metodologías pedagógicas y docentes que no toman


en cuenta las inquietudes y necesidades de los y las
   Las historias familiares de los jóvenes están estudiantes y sus entornos socioculturales, provocando
generalmente marcadas por situaciones de violencia
(material, social y física), que se manifiestan en sentimientos 4. Bellei, C. (2000), “¿Educación media para todos?”, en Pérez, L. M. y Bellei,
de inseguridad y en conductas agresivas e impulsivas. Se C. (edit.), Educación, Pobreza y Deserción escolar, UNICEF, Santiago.
123
frustración, desilusión y desapego a las experiencias jóvenes privados de libertad se enmarca dentro del Enfoque
formativas. de Derechos. Éste constituye una propuesta de lectura de
la realidad fundamentada en la relación existente entre la
   Muchas veces estas situaciones contribuyen a un Convención sobre los Derechos del Niño y la Declaración
proceso de estigmatización, agresión o expulsión del Universal de Derechos Humanos. Desde este enfoque,
niño, niña o joven del sistema, y no se constituyen, como se concibe al joven desde una perspectiva integral y se
debiera ser, en una oportunidad de apoyo, valoración o consideran todas sus necesidades de desarrollo, lo que
reforzamiento. implica una comprensión precisa y completa acerca de los
contextos culturales en los cuales ellos se desenvuelven.
   Un porcentaje importante de los jóvenes del Centro
Asume que no sólo tienen derechos, sino que también
que ingresan al Proyecto de Reescolarización de ACHNU
sus propias capacidades, intereses, preocupaciones y
se encuentra con años de sobre-edad o desfase escolar
necesidades. En la intervención se da especial énfasis a los
y con diferencias notables entre los niveles certificados y
los conocimientos realmente adquiridos (analfabetismo por cuatro principios rectores dela CDN; los derechos de no
desuso). Según una encuesta realizada por el Proyecto en –discriminación, el interés superior del niño, el derecho a la
2010,76% de los jóvenes estudiantes reconoce haber tenido supervivencia y desarrollo y el derecho a ser escuchado.
conflictos en su trayectoria escolar y un 66 % considera que
tiene problemas de aprendizaje.    El marco conceptual que sustenta nuestra propuesta
educativa se construye a partir del enfoque sociocultural de
   Sus experiencias previas en la educación formal se la educación, que plantea una visión dinámica y humanista
caracterizan por fracasos escolares, castigos, expulsiones, del aprendizaje, donde el desarrollo del ser humano se
abandono y la falta de un tratamiento personalizado a sus concibe dentro de acciones comunes con otras personas,
necesidades educativas específicas, lo que ha generado las que le posibilitan la comprensión del mundo por medio de
en ellos una profunda desmotivación, una disminuida la comunicación y el lenguaje. Freire postula que el saber es
autopercepción respecto de las posibilidades de superar el resultado de la invención y la reinvención, de la búsqueda
exitosamente las tareas propuestas y una visión negativa que realizan las personas en y con el mundo, y con los otros.
respecto de la escuela, los profesionales de la educación Además, el saber es cambiante en la medida en que está
y los procesos de interacción pedagógica que se dan en condicionado por elementos históricos y sociológicos, y
el aula. es obtenido a través de la “búsqueda inquieta”, la cual“(…)
se efectúa a través de una constante problematización del
hombre-mundo. Su quehacer es problematizador; jamás
5.Marco Conceptual5
disertador o depositador”6.
   El trabajo educativo que realiza ACHNU con los
   Según esta perspectiva, los conocimientos y las
5. El Marco Conceptual está más desarrollado en Asociación Chilena Pro habilidades siempre están contextualizados y el aprendizaje
Naciones Unidas (ACHNU) (2009), Derechos y compromiso (2) - En busca
se entiende como poseer información, tener habilidades
de un modelo pedagógico para jóvenes privados de libertad - Sistematización
del Programa Reescolarización desarrollado en un centro cerrado de
SENAME. 6. Freire, P. (1972), Sobre la educación cultural, ICIRA, Chile.
124
y comprensión pero, al mismo tiempo, poder saber qué ve reflejada tanto en los trabajos de Paulo Freire como de
información y cuáles habilidades son relevantes en un Humberto Maturana y de Gilles Gendreau. Para Maturana,
contexto específico dado. La visión de la persona como un las emociones están a la base de todo hacer; de este modo,
sujeto activo es transferida por Freire a la educación en su las acciones están siempre fundadas en una emoción,
esencia de dialoguicidad. La educación es, para él, diálogo “(…) no existe una acción humana sin una emoción que la
y comunicación, lo que también es un aspecto central en funde como tal y la haga posible como acto”8, por lo que
la pedagogía social, que ha centrado su práctica en el dependiendo de la emoción en que la persona se encuentre,
espacio del mundo social exterior a la institución escolar, en podrá realizar un tipo de acciones y no otro. Según Maturana,
el ámbito de niñez y juventud en situación de vulnerabilidad. el amor es la emoción que funda lo social: “Lo central en la
Desde esa óptica trata “los problemas socioculturales en convivencia humana es el amor, las acciones que constituyen
su vertiente educativa, facultando la comunicación entre los al otro como legítimo otro en la realización del ser social que
individuos y los grupos, impulsando la participación de los vive en la aceptación y respeto por sí mismo tanto como en
mismos y utilizando metodologías activas, al mismo tiempo la aceptación y respeto por el otro”9.
que asume una trayectoria convergente con el problema del
cambio y la transformación social”7.    Para trabajar con jóvenes privados de libertad
rescatamos también la Metodología Interaccional Integrativa
  La psicoeducación se ha desarrollado como disciplina a (MII), elaborada por Nolfa Ibañez de la Universidad
partir de las experiencias de intervención con personas en Metropolitana de las Ciencias y la Educación, que se
dificultad de adaptación, enriquecida con conocimientos desarrolló como una alternativa a la práctica tradicional
de la psicología, la educación, la sociología y la biología. pedagógica. Los principios de la MII son la consideración
Gilles Gendreau, sicólogo canadiense, ha contribuido del estudiante como un todo, que los procesos cognitivos no
significativamente al desarrollo de esta disciplina. La base pueden considerarse por separado según se trate de una u
de la psicoeducación es un conjunto de valores humanistas otra asignatura, que se debe dar énfasis al establecimiento de
como el reconocimiento de la dignidad del ser humano, la relaciones, a la acción conjunta y a la reflexión, al respeto por
esperanza, el amor y la integridad, así como el compromiso el contexto sociocultural en el que está inmerso el proceso
social con el mejoramiento de las condiciones de vida de las de aprendizaje y a la consideración de materiales didácticos
personas en situación de vulnerabilidad. De este enfoque simples como medio para facilitar el descubrimiento de los
rescatamos los esquemas relacionales, es decir, las formas contenidos. Los objetivos principales de la MII son favorecer
de actuar del educador en relación al sujeto de atención, la disposición hacia los aprendizajes escolares y aumentar
que debe contemplar la consideración, la disponibilidad, la autoestima y la seguridad en el estudiante, lo que conlleva
la seguridad, la confianza, la congruencia y la empatía. En una mayor autonomía en las actividades de aprendizaje.
el trabajo de Reescolarización con los jóvenes privados de
libertad, damos especial importancia al aspecto emocional
y afectivo del proceso de aprendizaje, una visión que se
8. Humberto M. (1990), Emociones y lenguaje en educación y política,
7. Ayerbe Etxeberría, P. (1995), “Algunos problemas profesionales en la
Editorial Hachette, Santiago, p. 20.
Educación Social”, en Revista Claves de Educación Social, Año 1, Vol. 0,
España. 9. Ibíd., p. 29.
125
6.Percepción de los jóvenes sobre el Programa de en la calle, estando aquí igual uno tiene la oportunidad
Reescolarización de aprovechar el tiempo para estudiar y no cualquiera
la hace, de enseñarnos a nosotros. Entonces, yo lo
   A continuación se darán a conocer algunos aspectos encuentro bueno, po”. (Joven, casa 1).
que surgieron a partir de la Sistematizacióndel Proyecto,
realizada entre 2007 y 2009 y cuyo objetivo fue “proponer    Dentro de los aspectos positivos, los jóvenes destacan
un modelo de intervención pedagógica para jóvenes los siguientes elementos de la propuesta educativa:
privados de libertad a partir de la experiencia de trabajo
realizado en el CIP-CRC San Bernardo”10. Es un resumen    En primer lugar, y por razones evidentes relacionadas
de los resultados de los grupos focales, que incluye el con el contexto en el que se encuentran, sobresale la
relato del proceso, la propuesta de un modelo pedagógico, utilidad que tiene el programa para su informe de
además de la información obtenida de los focus groups y permanencia, pues al certificar que están estudiando, tienen
entrevistas realizadas con los adolescentes y otros actores más posibilidades ante el juzgado de obtener la libertad
del Centro11. o acceder a beneficios puntuales, tales como permisos
para salidas por el día o medidas cautelares, pero también
6.1.Percepción general sobre la propuesta educativa reconocen que les permite “aprovechar” el tiempo que
de ACHNU están privados de libertad para aprender sobre diferentes
materias que les interesan o reforzar contenidos que en el
   La mayoría de los jóvenes entrevistados manifiesta colegio nunca pudieron entender completamente:
que les gustan las clases de ACHNU y que las encuentran
buenas porque les permite aprender cosas nuevas y “En la calle yo iba como en primero medio y nunca supe
aprovechar el tiempo en algo útil y beneficioso. Además, lo que eran las fracciones, llegué acá y aprendí”. (Joven,
destacan y valoran el hecho quehaya personas dispuestas a casa 2).
enseñarles a ellos, que están privados de libertad.
   También señalan que en las clases de ACHNU
“Las clases de ACHNU igual nos parecen buenas, aprenden cosas útiles que les sirven “en la calle”, tanto
porque aprendimos algo más de la vida. Son buenas, para desenvolverse en asuntos prácticos de la vida cotidiana
porque de repente uno tiene la posibilidad de estudiar como para temas que les afectan y no conocen, tales
como las enfermedades de transmisión sexual. Además,
10. Durante los primeros años del Proyecto, se realizaron clases con los mencionanla importancia de tener conocimientos que les
jóvenes de enseñanza media (según el Decreto N° 239 de Educación de sirven para relacionarse con otros.
Adultos), ya que la escuela formal del Centro sólo atendía a los jóvenes de
enseñanza básica.
“Claro, tení más temas de conversación. ¿Me
11. La Sistematización fue realizada por Margareta Selander (Directora entiendes? Entonces, tenís tema de conversación sobre
del Proyecto),Valentina Terra (socióloga de ACHNU), Lorena Gómez
matemáticas, de sociales, ciencias naturales, de lo mismo
(Coordinadora en terreno) y el equipo de profesores del Proyecto, y fue
publicada por ACHNU-SENAME en 2009. Se encuentra también en la que estamos estudiando acá po”. (Joven, casa 4).
página www.achnu.cl.
126
   Un tercer aspecto que los jóvenes participantes escucharlo. De repente con eso no estái ni ahí, pero
encuentran positivo de las clases de reescolarización es sabís que adentro de la sala tenís que hacerlo, por último
que les sirve para distraerse. Les permite cambiar de igual es bueno”. (Joven, casa 3).
estado de ánimo, sobre todo cuando andan con lo que
ellos denominan “la volá” o el “sicoseo”, una mezcla de rabia    Un último elemento positivo que los jóvenes rescatan
y angustia acompañada por el constante cuestionamiento y del Programa de Reescolarización es que les abre la
hastío de estar encerrado y privado de libertad. posibilidad de avanzar con sus estudios mientras están
privados de libertad. Y si al momento de salir al medio libre
   Un cuarto elemento que los jóvenes recalcan como deciden cambiar su forma de ganarse la vida y retomarlos,
positivo es el vínculo que se establece. Por un lado, van a tener menos dificultades para ponerse al día y no van
señalan que el lazo que se ha instaurado con los profesores a estar tan atrasados.
y las profesoras está caracterizado por la cercanía, el
respeto y la consideración por el otro, siendo valorados 6.2.Vínculo con los y las profesores/as
en tanto sujetos legítimos, sin cuestionar la razón del por
qué están donde están. Como ejemplo, destacan el hecho    En términos generales, manifiestan que existe una
que los profesores y las profesoras les entreguen consejos relación de respeto, fundada en el reconocimiento de un
para que cambien su modo de vida y retomen sus estudios; conjunto de características positivas que encuentran en
les otorguen el espacio de confianza para la conversación los profesores y las profesoras, sobre todo en el trato
sobre diferentes temas, donde muchas veces encuentran que éstos últimos y éstas últimas tienen con ellos. En
la posibilidad de compartir sus asuntos o dificultades efecto, y como ya se mencionó, los jóvenes señalan
personales; y los respeten sin importar su origen o la razón sentirse estimados y cómodos con la forma que tienen los
que los tiene encerrados: profesores y las profesoras de vincularse con ellos, en tanto
son tratados como sujetos “normales”, de igual a igual, sin
“Acá siempre, dentro de la casa el profe nos respeta a ser discriminados ni estigmatizados por estar privados de
nosotros, a pesar de que sabe que somos ladrones y libertad:
todo”. (Joven, casa 4).
“O sea, por lo menos yo no le falto el respeto al profe, porque
  Por otro lado, los jóvenes reconocen que entre sí también él tiene harta paciencia, el profe es sencillo y no le importa
se vinculan de un modo diferente -por lo menos al interior llevarse bien con nosotros porque es como normal estar con
del aula- ya que tiende a predominar el respeto entre ellos, nosotros, no nos mira como sujetos que le podríamos pegar,
como compañeros, y con los profesores y las profesoras. En nos mira igual que a él no más po”. (Joven, casa 2).
este sentido, tratan de autorregularse entre ellos cuando hay
alguno que hace mucho desorden e intentan escucharse    En segundo lugar, valoran la enorme paciencia que
cuando hablan: tienen los profesores y las profesoras con ellos y la buena
disposición para enseñarles, puesto que da cuenta de
“Igual te enseñan sus principios, que hay que tener su motivación principal: que los jóvenes aprendan. Lo
respeto cuando un compañero habla, que hay que anterior se refleja, según los entrevistados, en el tiempo
127
que invierten los profesores y las profesoras en explicar    Un último rasgo singular de la propuesta de ACHNU
la materia, adaptándose a los diferentes ritmos que ellos es que no se sienten estigmatizados por los compañeros
tienen e incluso, si es necesario, explicando de manera y los profesores y las profesoras. En el colegio se sentían
personalizada hasta que todos logran entender y aprender. como niños o jóvenes anormales y muchas veces tenían
que aguantar que los discriminaran y/o maltrataran por ser
   En tercer lugar, recalcan como positivo el hecho que desordenados o “ladrones”. En cambio, aquí no se sienten
los profesores y las profesoras sean personas accesibles, diferentes, sino que experimentan un trato de confianza y
cálidas y amables, puesto que les permite entablar una respeto, especialmente por parte de los profesores y las
relación de mayor cercanía y una sensación de respaldo y profesoras:
confianza, dentro de un medio habitualmente adverso:
“Lo que pasa es que en la calle te discriminan por ser ladrón.
“Los profes tratan de llegar a nosotros, en cambio en O sea, sales. ¿y quién va a querer tenerte en su colegio
la calle uno tiene que llegar a los profes. Acá son más sabiendo que estuviste preso por robar y todo eso? A mí
amables, tienen paciencia para soportarnos todo el rato supo la sub-directora que yo había salido preso y me echó
que estamos leseando. Igual hacen tareas, pero son del colegio po”. (Joven, casa 2).
más amables y más pacientes”. (Joven, casa 2).

6.3.Comparación con otras experiencias educativas 7.Conclusiones

   La mayoría de los jóvenes observa diferencias    En relación a la situación deseada, señalada en el


significativas entre el colegio formal (“de la calle”) y la objetivo de la sistematización: Si con jóvenes privados de
propuesta educativa de ACHNU. Una de ellas es que las libertad -sin acceso a programas de educación formal-, se
clases de ACHNU son menos rígidas, en el sentido que los implementa una propuesta pedagógica que haga efectivo
jóvenes tienen mayor libertad dentro de la sala y pueden su derecho a la educación acorde a sus necesidades
tomarse algunas licencias como pararse si lo desean o ayudar socioeducativas, se logrará que aumenten su capacidad
a otro joven que se encuentre más atrasado en la materia, de aprendizaje y desarrollen sus habilidades sociales que
entre otras. Este último punto se debe a que aquí tienen la contribuyan a su reinserción en la sociedad, se puede
posibilidad de realizar un trabajo más colectivo, donde los señalar que la práctica mostró que la propuesta pedagógica
compañeros pueden ayudarse entre sí, a diferencia de un que se está implementando es pertinente, considerando el
colegio tradicional donde la educación se desarrolla de un interés por participar de los jóvenes y el avance que han
modo más individualista: experimentado en el proceso de aprendizaje. Es decir, se
logró reencantar a una parte significativa de los jóvenes con
“Por ejemplo, las salas de clases de la calle tienes que estar el aprendizaje. La mayoría de ellos participó activamente en
todo el rato sentado, no puedes pararte, no puedes mirar las clases, donde mostraron una mayor autorregulación y
al del lado, y acá no po, puedes ayudar a otro, no te tienen una mejor disposición ante el trabajo colaborativo.
tanto rato sentado, te puedes parar y estirar las piernas,
varias cosas”. (Joven, casa 4).
128
   En relación a las habilidades sociales, mejoraron •Fomentar la reflexión, el diálogo y la participación activa
la capacidad de respetarse mutuamente, escucharse, del joven en su proceso de aprendizaje.
reflexionar y expresar sus ideas y opiniones. Esto ha sido
posible gracias al vínculo de confianza y respeto mutuo que •Adaptar los contenidos y la metodología a las
lograron crear los y las docentes con ellos, base para cualquier características, necesidades e intereses del joven y
proceso pedagógico, donde el joven es considerado, tomar en cuenta su ritmo y estilo de aprendizaje.
principalmente, desde sus fortalezas y potencialidades más
que desde sus carencias y dificultades. •Evaluar tanto el proceso como el resultado.

•Complementar el trabajo en aula con talleres


   A través de este trabajo se logró el objetivo de la
socioeducativos y artísticos.
sistematización, de crear un modelo pedagógico específico
para jóvenes privados de libertad, cuyo propósito principal •Reflexión y análisis permanente del quehacer educativo
es reencantar a los jóvenes con el aprendizaje, es decir, para mejorar la práctica, introduciendo modificaciones
hacerles vivir la experiencia positiva del aprendizaje, según las necesidades e intereses de los jóvenes y el
elevando su autoconfianza y fortaleciendo sus habilidades Centro.
sociales, favoreciendo de esta forma la continuidad de sus
estudios y/o su reinserción laboral.

8.Modelo Pedagógico para jóvenes privados


de libertad12

   Los aspectos más importantes de este modelo son:

•Concebir el joven privado de libertad como un sujeto


de derecho, tomando en cuenta el contexto social y
cultural del joven.

•Potenciar las habilidades sociales y las características


positivas del joven.

•Crear situaciones de aprendizaje estructuradas a partir


de un contexto significativo para el joven.

12. El trabajo de reescolarización de ACHNU ha sido reconocido como una


experiencia innovadora en contexto de encierro, recibiendo el 3er lugar en el
Concurso: “Buenas prácticas en rehabilitación y reinserción de adolescentes
infractores de ley”, convocado por UNICEF y Paz Ciudadana, Agosto 2010.
129
9.Bibliografía

Asociación Chilena Pro Naciones Unidas (ACHNU) (2009),


Derechos y compromiso (2) - En busca de un modelo pedagógico
para jóvenes privados de libertad - Sistematización del Programa
Reescolarización desarrollado en un centro cerrado de SENAME.

Ayerbe Etxeberría, P. (1995), “Algunos problemas profesionales en


la Educación Social”, en Revista Claves de Educación Social, Año
1, Vol. 0, España.

Bellei, C. (2000), “¿Educación media para todos?”, en Pérez, L.


M. y Bellei, C. (edit.), Educación, Pobreza y Deserción escolar,
UNICEF, Santiago.

Freire, P. (1972), Sobre la educación cultural, ICIRA, Chile.

Ley Núm. 20.084, “Establece un sistema de responsabilidad de los


adolescentes por infracciones a la Ley Penal”, Título 1, Párrafo 3°,
Artículo 17, disponible en http://bcn.cl/4tx0.

Humberto M. (1990), Emociones y lenguaje en educación y política,


Editorial Hachette, Santiago.

10.Autora

Margareta Selander
Directora del Proyecto de Reescolarización y Coordinadora Área de
Educación, Asociación Chilena Pro Naciones Unidas (ACHNU).

130
¿Educar o curar? Intervención 1.Resumen

en Centro de Internación    Esta presentación busca dar cuenta de las maneras en


que pueden ser cuestionados, conceptos como normalidad y
Provisoria del SENAME, anormalidad, inserción y reinserción. Nuestra metodología de
a través de un taller trabajo, además de la revisión bibliográfica correspondiente,
consiste en el análisis de un taller de apreciación estética en
de apreciación estética1 un CIP del SENAME, con jóvenes infractores de la Ley. Este
contexto resultó ser el indicado para ver cómo se desarrollan
Mesa: las propuestas correspondientes a los cuestionamientos
Modelos educativos: propuestas, cuestionamientos anteriormente indicados y otros temas de nuestro interés
y alternativas como, por ejemplo, la educación y la creatividad.

Palabras claves: Normal, Anormal, Reinserción,


Felipe Cares Villegas
Marginalidad, Educación estética.
Francisca Ramírez Ibarra
2.Lo normal/anormal

   Las intervenciones culturales y artísticas realizadas


en contextos psiquiátricos y judiciales siempre han
debido tomar en consideración la noción de reinserción
y rehabilitación. La finalidad, claro está, es la de poder
reintegrar a personas que padecen algún trastorno psíquico
o que han delinquido, a un normal funcionamiento dentro de
la sociedad. Sin embargo, no muchas veces se reflexiona
sobre estos conceptos, ya que ¿qué significa realmente
re-insertar? ¿Qué debemos entender en tales casos por
normal y anormal? Estas interrogantes son las que han
ido definiendo nuestra investigación, iniciada a partir de un
taller de artes y apreciación artística en una escuela ubicada
al interior de un hospital psiquiátrico y en un centro de
internación provisoria del SENAME.

   Quisiéramos centrarnos, preferentemente, en lo


1. La exposición forma parte del proyecto de investigación de Tesis de
pregrado: “Estética y Marginalidad: El arte de los que sobran”, para optar al
ocurrido con los jóvenes que han delinquido y que han
grado académico de Licenciados en Artes con mención en Teoría e Historia debido ser internados en un centro. Michel Foucault brinda
del Arte de la Universidad de Chile. pensamientos claves para comprender lo que ocurre con la
133
figura del delincuente. Para comenzar, debemos remitirnos concepto de peligrosidad: no nos acercaríamos a estos
a dos conceptos fundamentales: poder y peligrosidad. En límites, porque podríamos perder la vida. En el caso
la obra del autor francés, Los anormales, se afirma que de los relatos infantiles, estos seres tampoco fueron
hay una relación de poder cuando se diagnostica1 a un precisamente expulsados, sino que se mantienen lejos,
criminal. Al juez, al psicólogo, al psiquiatra, se les atribuye porque transgreden la norma. Deben vivir paralelamente al
una autoridad. Ellos son quienes deciden la condición en mundo donde se encuentra la nobleza. En esa norma hay
la que queda el acusado, es decir, son los encargados de también una pretensión de poder. Se califican y priorizan las
analizar si son curables y reinsertables. Es interesante notar características de un individuo, se juzgan y se separan.
que aquí se enfrentan dos mundos, el que está al interior
(el mundo social formal institucionalizado) y el que está al    Volvamos a la figura del delincuente, quien nos interesa
margen2. Lo que prima en este diagnóstico es la ley que estudiar en este trabajo. El margen del que hablamos, es
rige al centro de la figura social, por eso hablamos de una un espacio límite, lugar en el que encontramos una línea
relación de poder. ¿Qué es lo que se juzga? La peligrosidad divisoria que permite estar dentro o fuera del esquema.
del individuo. Generalmente, cuando hablamos de una Por lo tanto, debemos tener en cuenta que lo que ocurre al
estructura cualquiera, tendemos a asociar la seguridad a lo interior sigue ciertas reglas, y “un criminal es quien rompe
que se ubica al centro, mientras que lo que ocurre en los el pacto, quien lo rompe de vez en cuando, cuando lo
límites de ésta es peligroso. Y es precisamente así como necesita o lo desea, cuando su interés lo impone, cuando
se configura la estratificación social: en ese borde quedan en un momento de violencia o ceguera hace prevalecer la
las inseguridades, el lugar donde resulta difícil alimentarse, razón de su interés, a pesar del cálculo más elemental de
obtener salud, educación e, incluso, el lugar donde no es la razón”3. Para poder romper un pacto, se necesita estar
sencilla la supervivencia, en términos de violencia. dentro de ese contrato social. Esto quiere decir que el límite
del sujeto al margen, roza con el de la normalidad. Este es
   Si continuamos con la analogía espacial del esquema otro punto importante cuando hablamos de marginalidad, ya
social, y retomamos a uno de los personajes de Foucault, que todo aquello que no se rija por lo que ocurre al interior,
nos encontramos con el lugar donde habita el monstruo. La es anormal, es el monstruo que debe vivir fuera de las tierras.
monstruosidad es una transgresión de los límites naturales Sin embargo, debemos hacer una diferencia: cuando lo
y/o legales. Cuando leemos cuentos de hadas, encontramos extraño entra, es juzgado por el discurso normalizador de la
siempre a este personaje viviendo en las afueras de los sociedad, por ende, es considerado anormal. Pero la regla
mundos descritos, ya sea en cuevas, montañas o en las misma del “anormal” que habita fuera de los límites no debe
profundidades del agua. Nuevamente vemos un uso del ser evaluada por la visión de quien vive al centro de este
esquema social. La pensaremos como una regla “normal”
1. Al utilizar esta palabra, ya estamos dando cuenta del carácter patológico dentro de la misma marginalidad.
que describe Foucault en su curso. Debemos recordar que, en este libro, se
analiza casi por completo el rol de la psiquiatría al momento de actuar en el
juicio del delincuente.    En Humberto Maturana encontramos un acercamiento
al tema biopolítico del marginal, cuando se refiere a la
2. Hablamos de un centro diferenciando, en términos espaciales, aquello
que está al margen, es decir, aquella vía alternativa al mundo social 3. Foucault, M. (1999), Los anormales, Editorial Fondo de Cultura Económica,
institucionalizado. Argentina, p. 95.
134
constitución de lo patológico. Los individuos, afirma, no 3. Referentes teóricos para nuestra propuesta de
poseen una enfermedad en sí; lo que ocurre es que, en la taller
interacción con los demás en la sociedad, se van dando
ciertos roles que serán juzgados como malos o buenos. Se    Ahora bien, la propuesta de nuestro taller, además de
trataría, por lo tanto, de una forma de coexistencia deseable iniciarse con el cuestionamiento de estos conceptos, toma
o no deseable. Esto genera que el individuo marginal que en su construcción nociones de la educación popular de
ingresa a un juicio al centro del esquema social, quede en Paulo Freire y de la educación artística de Rudolf Arnheim6.
manos de quienes circulan dentro de este centro; se les Quisiéramos destacar una de las experiencias del educador
concede el poder y la autoridad para hacer con ellos lo que brasileño, la cual guarda relación con nuestra investigación
se determine mejor. Durante un taller que se estaba llevando a cabo con un grupo
de pobladores, mientras se mostraban algunas imágenes, se
“Si estamos inmersos en la suposición de que existimos desarrolló el siguiente diálogo: “¿Por qué no explica el señor
en un universo en el que las cosas son como son de primero los cuadros?, dijo cierta vez un campesino que
manera intrínsecamente independiente de nosotros (“el participaba de un “círculo de cultura” al educador (se refería
niño es flojo4”), y, si estamos inmersos en la creencia a las codificaciones). Así, concluyó, nos costará menos
que podemos caracterizarlos tal como ellas son y no nos dolerá la cabeza”7. En esta pregunta podemos
intrínsecamente porque tenemos un acceso privilegiado evidenciar cómo se manifiesta la lucha entre opresor y
a su realidad objetiva, entonces, no tenemos otra oprimido, ya que el marginado se caracteriza por una gran
opción que corregir al otro por sus errores, o castigarlo autodesvalorización. Ellos mismos absorben la visión que
por ser desobediente, apropiándonos del poder para tiene el opresor de ellos, llegando a creerla personal. El
hacerlo a través del derecho a ser obedecido que problema no estaba en no poder leer una imagen, sino en
otorga el conocimiento objetivo. Afirmar que se tiene el hecho de creer que lo que hicieran estaría mal. Lo mismo
un conocimiento objetivo es plantear una exigencia ocurre con un niño en la sala de clases: teme hablar puesto
absoluta de obediencia”5. que puede estar equivocado. El punto importante, para
nosotros, es el poder entregar al sujeto marginal un espacio
   Lo que llegamos a saber, sólo logramos hacerlo desde donde su experiencia sea igual de válida que la de quien
el centro del esquema social, desde nuestra posición está enseñando.
como observadores. Jamás podremos “saber” realmente
cómo es, de manera objetiva, desde el mismo margen.    Para propiciar el diálogo en una sala de clases o,
Tal como mencionamos anteriormente, el constituyente de en nuestro caso, en un taller al interior de un centro de
subjetividad lo dará ese estigma, patológico para Maturana, menores, debemos siempre mantener una conciencia de
con el que debe cargar el marginal, un estigma dado por la la ignorancia. Con esto nos referimos a la forma en que
“objetividad”.
6. Véase Arnheim, R. (1979), Arte y percepción visual: psicología del ojo
4. En este caso, correspondería a “el niño es un delincuente”, “el niño es un creador, Editorial Alianza, Madrid; Arnheim, R. (1993), Consideraciones
peligro para la sociedad”. sobre la educación artística, Editorial Paidós, Barcelona.

5. Maturana, H. (2006), Desde la biología a la psicología, Editorial Universitaria, 7. Freire, P. (2005), Pedagogía del oprimido, Editorial Siglo XXI, Buenos
Santiago, p. 193. Aires, p. 60.
135
nos vemos a nosotros mismos y en la que vemos al otro. la superación del conocimiento al nivel de la “doxa”
¿Cómo podríamos mantener una conversación si siempre por el conocimiento verdadero, el que se da al nivel
pensamos que el discurso hegemónico académico es el que del ‘logos’”8.
debe primar? Si tenemos en cuenta que nadie puede ser
considerado como un sujeto vacío, sobre todo si hablamos    Por su parte, al referirse a la educación artística,
sobre arte, ya que consideramos que todo ser humano es Rudolf Arnheim realiza un interesante estudio en relación
capaz de una experiencia estética por el simple hecho de a la percepción como proceso de conocimiento. La
estar vivo, entonces podremos establecer las bases para ejemplificación más clara se da en la muestra de
un diálogo. Quien participa de una clase, así como también reconocimiento de lo particular y lo universal. Los seres
quien la entrega, debe tener presente que ambos poseen vivos utilizan sus sentidos como mecanismo de defensa,
un discurso que pronunciar, un discurso que va generando para su sobrevivencia. Para identificar el peligro no sólo
un mundo propio. debo establecer visual y mentalmente el objeto específico -
acciones que no se encuentran distanciadas una de la otra
   Freire destaca además la importancia del pensar -, también debo ser capaz de reconocer las características
dialéctico, es decir, la dualidad de acción y mundo. Para que lo conforman para amplificarlo a los demás. Es decir,
entender esta problemática, hay que pensar en la importancia no solamente el perro de mi casa es un perro, también lo
de no separar la relación entre acción y reflexión. Todo son todos aquéllos que tengan sus mismas características.
animal posee la capacidad de actuar; sin embargo, el ser En la educación estética y artística, por lo tanto, la imagen
humano se configura como tal cuando a dicha acción se le juega un rol fundamental: para el crecimiento adecuado de
agrega el componente del pensamiento. Sólo así el hombre la mente humana, es necesario entregarle contenido sobre
es capaz de ir conformando mundo. En la sala de clases o en el cual reflexionar. De esa manera, el proceso cognitivo de
cualquier contexto educativo, la palabra es la que unirá esa la percepción visual tendrá sentido, el reconocimiento de lo
relación de acción y reflexión. Ésta es la que hará posible la universal en el arte sería algo innegable.
construcción y transformación de mundo; y la manera de
hacerla surgir es a través del diálogo. El educador debe    De los postulados de Arnheim se deduce la consigna
propiciar dicho espacio, cezanniana: ver implica pensar. Cuando en una clase de
artes, específicamente de Historia del Arte en nuestro caso,
“En la medida en que el educador presente a los mostramos imágenes y generamos una conversación a
educandos el contenido, cualquiera que sea, como partir de ellas, lo que ocurre es que compartimos una serie
objeto de su ad-miración, del estudio que debe realizarse, de experiencias que nos permiten afrontar de diferentes
“readmira” la “admiración” que hiciera con anterioridad maneras el mundo. Se producen soluciones posibles para
en la “admiración” que de él hacen los educandos”. las problemáticas que se presentan en el mundo. Quien
observa una obra puede comenzar a cuestionar y a entender
“Por el mismo hecho de constituirse esta práctica las funciones y propiedades de los distintos elementos
educativa en una situación gnoseológica, el papel del que lo rodean, tanto de manera individual como colectiva.
educador problematizador es el de proporcionar, junto 8. Freire, P. (2005), Pedagogía del oprimido, Editorial Siglo XXI, Buenos
con los educandos, las condiciones para que se dé Aires, p. 86.
136
Muchas veces no sabemos cómo enfrentarnos ante ciertas En primer lugar, se intenta reparar el impacto que genera en
situaciones; pues bien, si el arte le entrega herramientas el adolescente el encierro; luego, se trabaja en la habilitación
para reflexionar a la mente humana, entonces el mundo se del joven, para que comprenda su situación en ese lugar y,
vuelve un lugar más habitable. Así, como indicábamos, es posteriormente, se toman medidas tendientes a preparar la
necesario el reconocimiento de universales en la imagen; en integración social o inclusión de los imputados. Todas estas
ésta, cualquier sujeto puede entender el reflejo de un deseo acciones están enfocadas en revelarle al adolescente una
o una emoción del artista como propi, encontrándolo de una forma distinta de plantearse ante el mundo y en provocar en
forma mejor articulada que la que él mismo pudiese crear. El él un “cambio de vida”.
debate o la conversación producida en estas instancias tiene
como propósito intensificar la experiencia del individuo.    Se parte de la idea de que quienes ingresan a estos
centros son individuos con necesidades apremiantes
de normas que regulen sus relaciones sociales, y cuya
4.Nuestro contexto de trabajo principal exigencia es que el medio los eduque con los
comportamientos adecuados para ser o sentirse parte de un
   En la Ley sobre Responsabilidad Penal Adolescente, N° grupo. Antes de saber su nombre o por qué está imputado,
20.084, se instauró la creación de los Centros de Internación el sistema ya ha decidido cuáles son las necesidades del
Provisoria. Ésta decreta el traslado de un imputado a joven y cómo resolverlas.
alguno de dichos lugares, cuando “existan antecedentes
calificados que permitieren al tribunal considerar que la    Desde que un imputado ingresa, se toman una serie de
internación provisoria es indispensable para el éxito de medidas tendientes a aportar a su inclusión social. Entre los
diligencias precisas y determinadas de la investigación, o objetivos específicos del Centro de Internación Provisoria
que la libertad del imputado es peligrosa para la seguridad se cuenta:
de la sociedad o el ofendido”9. Por lo tanto, los jóvenes que
son destinados a uno de estos centros, son aquéllos que el - Asegurar que los/las adolescentes puedan acceder y
sistema considera “un peligro para la sociedad”. asistir al sistema de educación formal.

   Según dicha ley, los jóvenes deben permanecer en este - Desarrollar una oferta de actividades socioeducativas
lugar más de 8 meses, después de los cuales deben ser orientadas al desarrollo de habilidades para la convivencia
puestos en libertad o, en los casos de penas mayores, ser social de los/las adolescentes que ingresan al centro.
trasladados a un centro cerrado donde cumplirán la condena
que sea decretada. Por su condición de transitoriedad, los - Implementar un sistema de control que permita el
Centros de Internación Provisoria no tienen como objetivo mejoramiento continuo de la gestión e intervención del
principal la rehabilitación ni reinserción de quienes se centro.
encuentran allí, sino que sólo deben comenzar la preparación
de los jóvenes para eventuales intervenciones posteriores.    A partir de lo que impone la ley y de nuestra experiencia
9. Ley de Responsabilidad Penal Adolescente, N°20.084, promulgada el en este tipo de centros, nos parece interesante y necesario
28/11/2005, p. 6. reflexionar en torno a la utilización de los colegios y talleres
137
que se desarrollan en su interior, como instancias en las educación popular, ya que, como intentábamos impulsar
que, en lugar de educar o desarrollar las capacidades de los la experiencia estética de los participantes, no primó entre
adolescentes, se les intenta inculcar las conductas y valores los objetivos del taller la imposición del conocimiento
que quienes dirigen estos lugares consideran correctos. académico, sino la posibilidad de compartir lo que cada
Asimismo, nos parece fundamental preguntarnos si, en un uno podía decir, ya sea a través de la palabra o la creación
lugar en el que se trabaja pensando en la normalización artística. En este sentido, no podíamos pensar en ellos como
de un individuo y en el control de sus conductas, se sujetos vacíos; debíamos tener en cuenta que poseen un
puede al mismo tiempo “educar”, no en el sentido de imaginario propio, el cual fue haciéndose presente a medida
disciplinar o domesticar a los jóvenes, sino pensando en la que avanzaba el taller, entrando en tensión, en muchos
enseñanza y desarrollo de sus capacidades. En el apartado casos, con el lenguaje del arte académico que nosotros les
correspondiente a las Dimensiones de la Intervención, la presentábamos. Nos interesó indagar, además, cómo estas
ley señala que “en el caso de la escuela, por ejemplo, (…) subjetividades formadas en circunstancias de exclusión
se podrá abordar habilidades sociales generales, como social, situadas en lugares que restringen las emociones y
aquéllas que permiten una adecuada inserción, tales como la creatividad, se ven enfrentadas al arte, concepto que es
la capacidad de reconocer y adaptarse a encuadres o en sí pura sensibilidad.
contextos normativos o relacionales”10.
   Teniendo en cuenta lo anterior, nos planteamos como
objetivos:
5.Nuestra propuesta
- Compartir diferentes visiones del concepto de arte.
   A partir de investigaciones anteriores en torno a la
Biopolítica y Estética, nos pareció interesante preguntarnos - Validar un discurso de crítica de arte fuera del espacio
por las reflexiones de quienes habitan en lugares de encierro, académico.
en relación al arte. Proponemos un desplazamiento del
circuito artístico de su lugar de comodidad habitual, para - Legitimar la experiencia estética.
obligarlo a relacionarse con un sujeto del que se mantiene
usualmente lejano. Por la naturaleza de este proyecto fuimos    Nuestro taller se realizó durante cuatro meses, una vez
asesorados por Pamela Reyes, psicóloga, Coordinadora por semana, en el Centro de Internación Provisoria de San
del Postítulo de Especialización en Arte Terapia de la Joaquín. En general, participaron en este taller entre ocho
Universidad de Chile. y diez jóvenes, aunque en algunas sesiones llegamos a
trabajar con más de veinte personas, cuyas edades oscilaban
   En el caso de nuestros talleres, apelamos a privilegiar entre los 16 y 19 años. Cada sesión tenía una duración de
principalmente la experiencia estética, sin plantearnos una hora y media aproximadamente. Las clases tenían el
fines terapéuticos o de habilitación social. Como modelo siguiente formato: observación y discusión de obras de arte,
pedagógico, intentamos seguir los lineamientos de la realización de un trabajo práctico y, finalmente, escritura
10. Ley de Responsabilidad Penal Adolescente, N°20.084, promulgada reflexiva en un cuaderno personal.
el 28/11/2005, p. 6.
138
A través de una serie de actividades, nos propusimos de relacionarnos también, por lo que hacer buscar su
impulsar la reflexión y producción de textos basados en homogeneización sería sencillamente fatal para el desarrollo
la experiencia estética. Las actividades se centraron en la adecuado de la inquietud intuitiva de todos.
observación y discusión de obras de arte, creación de obras
(collage, acuarela, escultura, xilografía, danza, entre otros) y    Por otro lado, logramos instaurar la idea política de
producción de textos como, por ejemplo, críticas de arte y la obra de arte y logramos que los participantes del taller
análisis de sus propias obras. desarrollaran sus cuestionamientos a partir de un trabajo
plástico. Por ejemplo, en una de las sesiones recurrimos a
   Pese a que no estaba entre nuestros propósitos la técnica de Nicanor Parra de los Quebrantahuesos. En
abordar el taller desde la terapia, nos pareció fundamental ella, se da cuenta de una toma de posición con respecto
la estimulación del proceso creador, pues éste puede a diversos temas, a través de la inteligente utilización de
definirse como una acción que se basa en la necesidad de la ironía y de una serie de recursos plásticos. Uno de los
un individuo de expresar aquello que está oculto. A partir de participantes escribió frases como:
una de las teorías de Freud, el psicoanalista Pichón-Rivière
realiza un interesante estudio sobre la creatividad11. Explica “El Estado comprará defunciones express”
que el despertar del sentimiento de lo siniestro se debe a
que existen muchos impulsos emocionales que por alguna “Hoy día el sexo es vida”
razón fueron reprimidos y, de esta manera, “olvidados” en el
inconsciente. Cuando un objeto (en este caso la creación “Ven a pedalear a China Te esperamos con un asadito”
plástica) exterioriza aquello que fue reprimido, lo hace de
un modo siniestro, puesto que todo aquello que pasó por “Política? Mejor lo que quieras”
el proceso de represión es convertido en angustia. La obra,
por lo tanto, introduciría una posibilidad de conversación “Soy Leal, compro tus sueños, Redcompra”
con la emoción, con el sentimiento interno.
   Al comienzo, era difícil para ellos entender por qué
   En nuestro trabajo, además de Educación Artística, utilizar papel de diario o envolver todo un edificio podía ser
incluimos la idea de Educación Estética, pues no intentamos algo de valor artístico. Fueron comprendiendo poco a poco
educar para formar un buen gusto; más bien, pensamos que cada elemento debe ser analizado e interrogado. De
que el criterio estético se forma a partir de las necesidades esta manera, fueron apropiándose de un discurso artístico,
específicas de cada individuo, y no debe ser objeto de el cual no quedaba solamente en una “forma bella”, sino que
enseñanza, ya que está íntimamente ligado a la personalidad. poseía un trasfondo social y político capaz de reordenar las
A diferencia de los preceptos de la escuela a la que asistían, ideas hegemónicas preestablecidas.
nuestra idea de educación debía preocuparse por potenciar
lo que yace ya en el sujeto, en lugar de sustituir un elemento    Con respecto a las reflexiones hechas sobre la
por otro. La experiencia de cada uno es distinta, la forma reinserción social, consideramos que los mismos medios de
11. Pichon-Rivière, E. (1987), El proceso creador: del psicoanálisis a la comunicación masivos se han encargado de actuar como
psicología social, Editorial Nueva visión, Buenos Aires. una amplificación de los dispositivos de control. Citando
139
un ejemplo de nuestra experiencia, la mayor parte de los 6.Bibliografía
participantes se presentaba como delincuentes, y decían
ellos mismos estar encerrados ahí por ser un “peligro” para Arnheim, R. (1979), Arte y percepción visual: psicología del ojo
esta sociedad. No cabe una mejor interpretación que la creador, Editorial Alianza, Madrid.
propuesta por C. G. Jung en el concepto de persona, es
___________ (1993), Consideraciones sobre la educación artística,
decir, “una máscara que transmite la engañosa sensación
Editorial Paidós, Barcelona.
de ser individual y que, no siendo realmente más que un
papel interpretado en el que toma la palabra la psique Bauman, Z. (2004), Vidas desperdiciadas, la modernidad y sus
colectiva, hace que los otros y nosotros mismos pensemos parias, Editorial Paidós, Buenos Aires.
que seríamos individuales”12. ¿Quién hablaba realmente
cuando decían ser un peligro para la sociedad? Éstas Canguilhem, G. (2005), Lo normal y lo patológico, Editorial Siglo
son palabras habituales que circulan constantemente en Veintiuno, México.
los medios de comunicación, son parte de un sentimiento Dewey, J. (2005), Art as experience, Editorial A Perigee Book,
generalizado de la ciudadanía. Y en ellos mismos se genera Estados Unidos.
un problema, ya que al permanecer durante mucho tiempo
Foucault, M. (1999), Los anormales, Editorial Fondo de Cultura
de manera idéntica la máscara y el Ego, se produce un
Económica, Argentina.
pseudo-ego conflictivo. De esa manera, ellos efectivamente
son delincuentes, dejándolos en una situación inestable y Freire, P. (2002), Pedagogía del oprimido, Editorial Siglo XXI,
precario. No diferencian lo que ellos mismo pueden ser, de Buenos Aires.
lo que creen ser con respecto a lo que la mayoría dice sobre
Jung, C. G. (1973), Las relaciones entre el Yo y lo inconsciente,
ellos.
Editorial Paidós.

  El control se realiza desde el centro, sobre los márgenes Maturana, H. (1996), Desde la biología a la psicología, Editorial
(en todas sus dimensiones expuestas), pretendiendo una Universitaria, Santiago.
supuesta (re)inserción a un lugar del cual este sujeto nunca Pichon-Rivière, E. (1987), El proceso creador: del psicoanálisis a la
formó parte. Por lo tanto, para nosotros, el prefijo “re” queda psicología social, Editorial Nueva visión, Buenos Aires.
en suspensión, no guardando un sentido lógico en nuestra
Rancière, J. (2002), El maestro ignorante, Editorial Laertes,
proposición. El juego en las relaciones de poder entre el
Barcelona.
centro y sus márgenes no tiene base lógica, ya que se
intenta insertar una y otra vez a un sujeto en un sitio precario Read, H. (1991), Educación por el arte, Editorial Paidós,
y frágil. Barcelona.

Winnicott, D. (1991), Deprivación y delincuencia, Editorial Paidós,


Buenos Aires.

12. Jung, C.G. (1973), Las relaciones entre el Yo y lo inconsciente, Editorial


Paidós, p. 179.
140
Pedagogía de la memoria y 1.Resumen

literatura infantil. Una propuesta    El presente artículo busca presentar algunos aspectos
del formato de un taller de pedagogía de la memoria que
de taller en el contexto chileno1 funciona a base del trabajo creativo y de análisis crítico de
textos poéticos para niños que abordan temáticas tales
Mesa: como la migración, la desaparición, la muerte, la pérdida,
Modelos educativos: propuestas, cuestionamientos el temor, el poder, entre otras. La pregunta que cruza este
y alternativas proyecto, como se puede prever, es el cómo transmitir las
experiencias del horror a los chicos y cimentar a un tiempo
Milena Gallardo Villegas una cultura cívica, de participación política y de respeto a los
derechos humanos. El texto contempla el marco pedagógico
Pamela Salazar Vicencio
y didáctico que articula la propuesta, para luego dar paso a
la fundamentación en torno a la especificidad de la literatura
infantil para efectos de los objetivos buscados.

Palabras claves: memoria, derechos humanos, literatura,


poesía, educación.

2.Introducción

   La inquietud inicial a raíz de la cual surge el presente


trabajo está marcada por la observación que realizamos en
torno al vacío metafórico de los textos testimoniales como
recurso de transmisión de las experiencias del horror a los
niños. Frente a ello, afirmamos la posibilidad que ofrece la
literatura infantil de crear una atmósfera de fantasía que bordea
diversos conceptos y que acoge a sus lectores mediante
la palabra del “cuentacuentos”. Rossana Nofal señala que
“la materialidad de esa voz trasciende los géneros y opera
justamente en el espacio en el que los olvidos colectivos
intentan suturar el pasado”1. La propuesta, entonces, se

1. Nofal, R. (2006), Literatura para chicos y memorias: colección de lecturas”,


1. El presente trabajo se enmarca en el proyecto Fondecyt N°1110083 en Jelin, E. y Kaufman, S. (comps.) (2006), Subjetividad y figuras de la
“Memoria y escritura poética de mujeres en el Cono Sur de América (1972- memoria, Colección: Memorias de la represión, Editorial Siglo XXI, Buenos
2010)” de la Universidad de Chile. Aires.
143
funda en la utilización de la ficción poética para pensar otro ensayo correspondiente a esta etapa del trabajo, aborda
orden de cosas; en este sentido, postulamos que la fantasía las aproximaciones metodológicas, el perfil de los niños y
y su potencial creativo introducen una diferencia crucial en niñas y el análisis de los textos propiamente tal, revisando
la inscripción de memorias y sus narrativas, que puede, por los conceptos específicos que allí son abordados, a la luz
cierto, ser captada con gran habilidad por los niños. de las nociones presentadas anteriormente y definiendo su
aplicación en lo que será la puesta en práctica del taller.
   Para efectos de este trabajo, intentaremos revisar los
argumentos pedagógicos y didácticos que sostienen un    Luego del análisis crítico realizado a las formas en las
proyecto de este tipo, para luego dar paso a la fundamentación que, desde la oficialidad, se ha abordado la problemática
en torno a la especificidad de la literatura infantil para efectos educacional de nuestra memoria histórica en el contexto
de nuestros objetivos. Cabe señalar que, en la medida posdictatorial chileno, y luego de la presentación de la
en que este proyecto se postula como una iniciativa en propuesta expuesta con anterioridad a este texto, podemos
ciernes y en pleno desarrollo, nuestras observaciones son concluir que el posicionamiento institucional en torno a la
iniciales y uno de los objetivos primordiales en este punto memoria en Chile busca construir una memoria victimal
es, precisamente, ir dando formato teórico y metodológico en torno a los hechos ocurridos. Es decir, mediante un
a la propuesta. ejercicio de victimización, persigue la despolitización del
conflicto, el blanqueamiento y supresión de las huellas del
   Por último, cabe señalar que este proyecto está dividido horror que aún marcan y emergen en distintas expresiones
en tres etapas de desarrollo, en términos de presentación de tipo individual y colectivo. A través de este movimiento,
escritural: un primer ensayo que aborda la problemática de igualmente, se consigue limitar el espectro de impacto a un
la educación en derechos humanos y la pedagogía de la grupo minoritario de personas, restándole, de este modo,
memoria en Chile, desarrollando diversos temas en torno al complejidad y densidad al análisis histórico que se pueda
tratamiento de la memoria histórica en ámbitos de educación hacer de los hechos y volviendo también así al fenómeno
formal y no formal, revisando políticas culturales de nuestra de la despolitización. Consideramos que esta voluntad de
posdictadura y algunos conceptos teóricos claves en la olvido, afirmada en el contexto del llamado “realismo político”,
elaboración de este proyecto, tales como museificación acuñado durante la década de los ’90, se fundamenta en
y estetización de la memoria; narrativas testimoniales una noción de memoria que perfila el recuerdo como algo
de posdictadura; trabajo de duelo, relato testimonial, estático, aislado o individual, lineal y objetivo. Este concepto
dimensión social y privada de la memoria y poéticas de la sería el mismo que da forma y sustento a los proyectos
memoria traumática; abordados desde la perspectiva de educativos formales y no formales (aunque institucionales u
la narración y la creación literaria. En esta primera etapa, oficiales, como por ejemplo el que emana del Museo de la
igualmente, revisamos algunos conceptos específicos en Memoria y los Derechos Humanos) y, en este sentido, utiliza
torno a la relación entre cultura, arte y política. El presente la pedagogía como una mera herramienta de reproducción
trabajo constituye la segunda etapa escritural de este de conceptos y memorias parciales en torno a los hechos
proyecto; tratando un marco teórico más puntual en torno del pasado. De tal modo, se opone al ejercicio de análisis
a la pedagogía y didáctica de la memoria, la utilización del crítico y reflexivo en torno a los discursos y prácticas
recurso literario y sus posibilidades crítico-reflexivas. El tercer
144
sociales, obviando, por tanto, la redefinición de los sentidos y olvidos, narrativas y actos, silencios y gestos. Hay en juego
basales de nuestra democracia. saberes pero también hay emociones. Y hay también huecos
y fracturas”2. Asimismo, insistiendo en la superposición de
   Sumamos a estos resultados, la convicción de que es experiencias, Jelin plantea que el pasado sería evocado e
posible ejercer una justicia de tipo simbólico que, si bien no incorporado pero de forma dinámica, en la medida que la
exculpa en ningún caso la cancelación de la justicia punitiva, experiencia puede modificar la memoria al momento de su
puede resultar una instancia de reflexión y formación cívica actualización.
y humana. Este fenómeno, a su vez, podría contribuir a la
restitución de los lazos afectivos y sociales que se han visto    Destacando la importancia que adquiere lo social
resquebrajados luego de la experiencia límite del horror y la en los procesos de memoria, Jelin rescata de Maurice
muerte. Halbwachs la noción de marco o cuadro social, y señala
que las memorias individuales están siempre enmarcadas
   En este contexto, se propone dar formato teórico y socialmente, siendo dichos marcos los portadores de la
metodológico a una propuesta que se enmarca en los representación general de la sociedad, de sus necesidades
circuitos educativos informales y que se sustenta en los y valores. Además, Halbwachs señala que el mismo olvido
principios elaborados por la pedagogía de la memoria. Esto, se explica por la desaparición de estos marcos o de parte
con el afán de analizar y vincular diversas narrativas en torno de ellos. Se trata aquí el tema de la permanente presencia
a los hechos de nuestro pasado y, a partir de ello, ensayar social, incluso en ocasiones de tipo íntimo, donde el punto
las formas en que pueden ser presentadas las memorias de confluencia y en común que apoya este proceso son
del horror a los niños cimentando, mediante este ejercicio, los códigos culturales compartidos. Así, entendiendo el
una cultura cívica de respeto, valoración y promoción de los concepto de marco social como marco histórico y, por
derechos políticos y humanos esenciales. tanto, cambiante, Jelin nos invita a deducir que finalmente
toda memoria es una reconstrucción más que un recuerdo.
En este sentido, son estos encuadres los que dan sentido a
3.Pedagogía y didáctica de la memoria cualquier tipo de rememoración individual. En términos más
puntuales, el sujeto seleccionará ciertos hitos o memorias
   Trabajaremos con un concepto de memoria que define que lo pondrán en relación con ‘otros’ para fijar ciertos
al ejercicio memorioso como un trabajo de reelaboración parámetros de identidad. Son estos parámetros los que
de sujetos heridos, y que busca situar imágenes y volver a se convierten en marcos sociales para circunscribir las
dotar de contenido los espacios mediante un movimiento memorias.
de conciencia que revela a la memoria como fragmentaria,
no lineal, dinámica y subjetiva. Acerca de la memoria como    Pese a los rasgos más específicos que estamos
instancia de reelaboración de sujetos heridos, Jelin señala mencionando, debemos recalcar que el principal distintivo
que las múltiples memorias e interpretaciones que surgen de la memoria que aquí nos interesa, es que, según palabras
del imaginario social son fragmentarias y dinámicas, se de Elizabeth Jelin, ésta se constituye como un trabajo.
superponen experiencias impregnándose unas con otras; es 2. Jelin, E. (2002), Los trabajos de la memoria, Siglo XXI de España Editores,
así que “abordar la memoria involucra referirse a recuerdos Madrid.
145
   La autora acude al concepto de trabajo para abordar    El fundamento de una pedagogía de la memoria lo
el concepto de memoria, pues entiende su ejercicio como da, en primerísima instancia, el mandato ético-político
un “rasgo distintivo de la condición humana [que] pone a que posee la memoria. Hablamos de una vocación y una
la persona y a la sociedad en un lugar activo y productivo. práctica que se desenvuelve en el ámbito educacional
Uno es agente de transformación, y en el proceso se y se constituye a partir del diálogo y el intercambio de
transforma a sí mismo y al mundo”3. Es interesantísimo, “experiencias, conocimientos, emociones y sensibilidades
también considerar una ventaja más del trabajo elaborativo, que nos trasmitirán los y las estudiantes al confrontarse
advertida por Jelin, quien, a su vez, hace alusión a LaCapra con la memoria [además de] recurrir a las reflexiones que
y señala: “la persona trata de ganar una distancia crítica otros y otras, antes que nosotros, han hecho al respecto”6.
sobre un problema y distinguir entre pasado, presente y -De este modo, tratamos con un concepto de memoria que
futuro […] Puede haber otras posibilidades, pero es a través se caracteriza por su dinamismo, su potencial creativo y su
de la elaboración que se adquiere la posibilidad de ser un contenido estrictamente subjetivo; así, lo que interesa es
agente ético y político”4. Entonces, tenemos que otro rasgo el significado que un suceso tuvo para un sujeto particular
del concepto de memoria que utilizaremos para pensar la y no especialmente el hecho objetivo. Resulta sumamente
problemática y postular una propuesta de taller, es que la interesante, en esta aproximación a la noción que opera
memoria tiene invariablemente una dimensión colectiva que tras una iniciativa como la que revisamos, destacar que
está por sobre la dimensión individual. Ahora bien, surge se trabaja con una memoria que no se agota en el rescate
un nuevo conflicto a la hora en que se entiendan estas del significado en el contexto individual y exclusivo del
memorias como entidades independientes de los individuos. testigo que rememora y testimonia, sino que se extiende
Sin embargo, Jelin resuelve este conflicto interpretándolas también a la recepción, invitando a abrirse a la experiencia
como “memorias compartidas, superpuestas, producto de y “dejarse afectar”. En este sentido es que nos permitimos
interacciones múltiples, encuadradas en marcos sociales y realizar un análisis que pone énfasis en el tránsito que va
en relaciones de poder”5. Agrega que lo colectivo de las desde el recuerdo subjetivo hacia un relato que contiene
memorias es precisamente el entretejido de tradiciones marcas textuales dispuestas a ser tensionadas y derivar
y memorias individuales, dialogantes y en estado de flujo en múltiples lecturas; es decir, operar como ‘imágenes-
constante con cualquier tipo de estructura social surgida de gatillos’, evocadoras de recuerdos y a la vez materia prima de
códigos culturales compartidos. creación. En este juego es donde buscamos ir presentando
y elaborando los conceptos a trabajar.
   Partiendo de esta base, el impulso crítico que
cristalizamos en la presente propuesta metodológica se    Por otra parte, la memoria que aquí tenemos, se opone
postula como un ejercicio de pedagogía de la memoria. a un concepto de historia en el cual el sujeto no se relaciona
con el pasado de manera existencial y emotiva. Desde este
punto de partida, la pedagogía de la memoria buscará
3. Jelin, E. (2002), Los trabajos de la memoria, Siglo XXI de España Editores, elaborar registros personales, plenos de emociones de
Madrid, p. 14. diversa índole y atentos a los trasfondos valóricos de cada
4. Ibíd., p. 15.
6. Toledo, M. I. y Magendzo, A. (2009), Visita a un lugar de memoria. Guía
5. Ibíd., p. 22. para el trabajo en derechos humanos, Ediciones LOM, Santiago de Chile.
146
recuerdo. En este sentido, hablamos de una educación que sostienen diversos acontecimientos y dota de sentido
con vocación, ética que pone el énfasis en la formación de la pauta de respeto y promoción de los derechos de los
una actitud empática y atenta a los hechos del pasado y su seres humanos. Así,
vinculación con el presente.
“La pedagogía de la memoria se convierte en un
   El uso que se le da a la memoria en este marco, vigilante en el recuerdo para el “Nunca Más” [haciendo
entonces, no es en ningún caso literal, sino que apunta a del] aprendizaje de la memoria y el acontecimiento ético
la ejemplaridad; esto pues, como señala Ricoeur y bien lo existencial, un acto de apertura hacia la historia de los
recuerdan Magendzo y Castillo, “las víctimas de la historia otros/otras en sus penas y sufrimientos. Es disponerse
no piden venganza sino narración”7. a ser receptivos al devenir trascendente y real de los
otros/otras, de sus vicisitudes, de sus valores, de sus
   La idea de trabajar con una pedagogía de la memoria inquietudes, de su historia cotidiana y humana. En este
aplicada a niños es ir esbozando, junto a ellos, un mecanismo acto de recepción, la Pedagogía de la Memoria se
reflexivo, de observación y análisis crítico que pueda empezar carga de los valores de la justicia para los otros/otras,
a constituirse en la medida en que ejercitan el descubrimiento de solidaridad con los otros/otras, de responsabilidad
de determinados conceptos en los textos que revisaremos. con los otros/otras, de acogida con los otros/otras”9.
De tal modo, buscamos aportar en la formación de futuros
jóvenes y adultos que, frente a los hechos, no sólo toman
atención y reciben conclusiones expuestas, sino que, 4.Fundamentos para un trabajo con poéticas de
además, reinterpretan, reelaboran, deconstruyen y recrean la memoria traumática
sentidos y significados de la realidad8. La pedagogía de
la memoria apunta precisamente a saber elaborar nuevas    Habiendo, en el ensayo anterior, ya profundizado
nociones en torno a los hechos ya presentes, que se nutran en el contexto posdictatorial, y dado luces acerca de
de diversos ámbitos de la experiencia personal, colectiva las políticas públicas que dan forma a las propuestas
y familiar; sin sobreideologizaciones ni preconcepciones educacionales en materia de Derechos Humanos, creemos
de las diversas visiones, a fin de lograr esclarecerlas e necesario reconocer la labor esencial que han cumplido
incorporarlas con naturalidad y en profundidad. De esta los proyectos memoriales emanados desde la informalidad.
manera, en el contexto de un taller de lectura, comprensión Hablamos, por nombrar nada más que algunas iniciativas
y creación literaria que funcione sobre la base de conceptos emblemáticas, de Villa Grimaldi, Londres 38, José Domingo
sostenidos en tales experiencias, estaríamos utilizando Cañas, entre otras, todas las cuales han sido pioneras en
la pedagogía de la memoria como una suerte de marco o el proceso de denuncia y socialización de lo ocurrido en
referente ético que sitúa, recupera la memoria histórica, pone Chile, en el ámbito de los lugares de memoria. En este
atención sobre los trasfondos de tipo valórico e ideológico sentido, afirmamos que, desde estos espacios, se ha
interpelado a la institucionalidad en busca de verdad,
7. Toledo, M. I. y Magendzo, A. (2009), Visita a un lugar de memoria. Guía
para el trabajo en derechos humanos, Ediciones LOM, Santiago de Chile, justicia y reparación. Consideramos que, ante este llamado,
p. 21. los gobiernos de turno han respondido con la creación y
8. Ibíd., p. 19. 9 .Ibíd., p. 23.
147
promoción de propuestas formales para la educación en Pensando en el caso específico que aquí nos planteamos,
Derechos Humanos, las cuales resultan ideologizantes en es decir, abordar la problemática del cómo transmitir las
cuanto relevan una memoria victimal, y parciales, en cuanto experiencias del horror a los niños, tenemos que, frente al
fundamentaron su accionar en el llamado “realismo político”. vacío metafórico de los textos testimoniales, la literatura
Es por esto que adscribimos nuestra propuesta de taller en el ofrece un espacio develador de riquísimas subjetividades
ámbito de la educación no formal; sin embargo, nos parece que, a su vez, iluminan el análisis de la debacle de los
que igualmente podría tornar más productivo el trabajo de cuerpos y los símbolos que ha tenido lugar en nuestros
una institución pública como el Museo de la Memoria y los países a partir de las recientes dictaduras. Entendemos que
Derechos Humanos. estos espacios en los cuales se despliega la subjetividad y
su vinculación con lo social, son un sitio privilegiado para
   Ahora bien, tanto desde lo formal como desde lo observar los diversos tipos de violencia que se han ido
alternativo, se ha realizado una importante exposición y instalando en nuestros imaginarios en el tránsito desde
difusión de lo ocurrido en dictadura y después de ella, así la dictadura a la posdictadura. En este punto, entonces,
como también se ha iniciado un proceso de reelaboración de creemos que la literatura es un terreno que favorece,
la memoria traumática, que busca develar las dimensiones promueve y posibilita una profunda reflexión en torno a los
del trauma social, contribuir en el trabajo de duelo, tanto aparatos simbólicos que sostienen los actuales modelos
individual como colectivo, ejercer justicia desde el plano políticos y económicos en los países del Cono Sur.
simbólico y redefinir los conceptos que constituyen nuestra
democracia. Buscando participar en este debate y situadas    En este sentido, la literatura y, en particular, el
en el escenario que mencionamos, es que elaboramos una lenguaje poético, nos permite el tratamiento de conceptos
propuesta de taller dirigido a niños, que funciona en base problemáticos y difíciles de abordar desde otras formas
a la pedagogía de la memoria y poéticas de la memoria discursivas, en la medida en que los elabora a partir de
traumática. múltiples ángulos y perspectivas, trabajando desde los
pliegues de los discursos oficiales, articulando puntos de
4.1.¿Por qué literatura? fuga, espacios sinuosos y oblicuos que ayudan a definir
diversos matices y abren el espectro de discusión, reflexión
   Ahora bien, la idea que inspira este proyecto es que y análisis que dichas nociones pueden evocar. Esto resulta
la literatura, en tanto elemento cultural y práctica artística, interesante sobre todo a la hora de buscar introducirse en
deviene espacio privilegiado para dar cuenta de las relaciones relatos histórico-políticos en permanente pugna interpretativa
entre lo privado y lo público, propiciando así el desarrollo de en torno a las lecturas del pasado que los constituyen.
íntimas susceptibilidades que transitan desde lo subjetivo
hacia lo social, e igualmente hacen el movimiento inverso, 4.2.Lectura infantil y poéticas de la memoria
estableciendo en ese recorrido diversas representaciones traumática
imaginarias y simbólicas en torno a la realidad, que luego
definen espectros discursivos fundamentales como son las    Ahora bien, es compleja la tarea de leer las narraciones
políticas educacionales, culturales y de diversa índole, en el a la luz de un marco específico tal, dado que en muchos
contexto de nuestras democracias transicionales. casos, incluso los mismos autores no saben que están
148
contando la historia de su mismísima hecatombe privada ofrece un espacio que acoge la multiplicidad de memorias
que, de pronto, se vuelve la ruina de toda una colectividad. y verdades que se encuentran en circulación y pugna
Y, aun más, ha sido doblemente laboriosa la tarea de permanente. Hablamos de explotar, en cierta forma, las
escudriñar en el ámbito específico de la literatura infantil diferencias que se movilizan, confluyen y están siempre
de dictadura y posdictadura, pues hemos encontrado a disposición de ser leídas, reelaboradas y vinculadas en
que las huellas del horror, los gestos de la represión pos del diálogo y la constitución de un relato amplio, civil,
y el relato en torno a la vulneración de los cuerpos y las participativo y respetuoso de los Derechos Humanos que,
subjetividades, son rasgos aparentemente ignorados en el en teoría, sostienen nuestro marco social.
mundo de las narraciones para niños. Dichos rasgos se han
querido confinar exclusivamente a discursos testimoniales,    Ahora bien, recogiendo el trabajo de Nofal, la idea,
afanados en destacar la singularidad de los actores y lograr más allá de pretender encontrar un corpus que nos facilite
autolegitimarse, buscando resaltar siempre los formatos el análisis y nos guíe hacia los resultados esperados, es
de verosimilitud que, muy equivocadamente según nuestro trabajar con los textos, imaginar y crear nuevas lecturas, que
parecer, se les han exigido para entrar a formar parte del funcionen en el marco de un pacto de ficción que permita
corpus de relatos jurídicos en los cuales el testigo sólo la creación de mundos nuevos, en el mismo contexto de un
puede referirse a los hechos comprobables empíricamente, relato que “nunca es simplemente lo que parece; un juego
debiendo abstraerse por completo de su subjetividad. de simulaciones donde la verdad no espante, no clausure,
donde se postule la transmisión de narrativas y sean posibles
   Respecto de esta falencia en la voz testimonial, Nofal las diversas relaciones de presencias y ausencias”11.
señala que
   Aquí, entonces, es donde entramos directamente en el
“La peligrosa ausencia de este registro cuestiona la plano de la fantasía y el trabajo con las sensaciones y los
voluntad memorialista del género testimonial y lo reduce conceptos a partir de otros prismas. Los textos que hemos
a la tentativa de un grupo social que intenta proteger escogido se instalan en terrenos diferentes a los que nosotros
un pasado propio. A esto se suma la posición de un estamos acostumbrados en los relatos testimoniales,
Estado responsable y ausente a la vez. La subjetividad pero también en nuestras propias ficciones que, lejos de
que se pone en juego en este tipo particular de relatos, incorporar la fantasía o la magia, no se alejan del terreno de
está en general atestiguada por la marca indeleble de lo humano, lo posible y lo real. Y son precisamente este tipo
un yo, por la insistencia en las vidas reales y por la de definiciones las que dicha noción de fantasía rechaza.
autenticidad de una historia presentada por la “voz” de De tal modo, la idea es realizar un juego de especulaciones,
sus protagonistas”10. en donde confluyan y se vinculen elementos que de otro
modo no resultan compatibles; es una suerte de “violación
   En este sentido es que se recurre a la ficción como de los supuestos dominantes [que precisamente] amenaza
una forma de contar precisamente lo no ficticio. El relato con subvertir (derrocar, trastornar, socavar) las reglas
no representacional, como ya hemos ido esbozando, nos

10. Nofal, R. (2006), Op. Cit, pp. 115 – 116. 11. : Ibíd., p.116.
149
y convenciones que se consideran normativas”12. La medida en que estamos aún en una etapa de formulación
fantasía, desde esta perspectiva, posibilita una profunda del proyecto; en este sentido, como conclusiones
comprensión de los sucesos, pues contribuye a evocar las presentaremos un posicionamiento en relación al contexto
verdades, siempre subjetivas, que la memoria traumática en el cual buscamos articular nuestra propuesta de taller,
guarda como telón de fondo de la íntima vulneración sufrida. teniendo como base nuestras expectativas y los escenarios
Así, claramente, la fantasía no va a exponer jamás una que consideramos idóneos o receptivos para el desarrollo
verdad positiva, oficializada y normada, sino que contribuirá de la iniciativa.
precisamente a su cuestionamiento, al ejercicio necesario
de su comprobación y su juicio. Este concepto de fantasía,    Hemos querido acotar el espacio formal-institucional
señala Nofal, “sirve para representar la región más espectral en el cual podría eventualmente trabajarse el tema,
de lo fantástico, cuyo mundo imaginario no es enteramente básicamente a los establecimientos educacionales
real ni enteramente irreal, pero se localiza en alguna parte públicos, subvencionados o privados, bibliotecas públicas
indeterminada entre ambos”13. que, por lo general, cuentan con un área de extensión, y
museos históricos que estén vinculados con las temáticas
   Se trata, entonces, de desarrollar nuevos artificios tratadas y con la ciudadanía en términos de participación.
de lectura que hagan posible el juego creativo y evocador Buscando relevar las convergencias que en estas instancias
iniciado en la imaginería y voluntad de la narración textual, podríamos considerar, queremos destacar, en el caso de
volcado luego en memoria recreacional y la voluntad narrativa los colegios y las instituciones educativas, la posibilidad
del propio lector. Una invitación a reescribir las historias y de relacionar las temáticas de los diversos poemas con
volver a narrar los hechos con sus nuevos matices y actores, los aprendizajes de diversas áreas; hecho que, sin duda,
desde los ángulos de quienes vivieron otra porción del puede contribuir en la asimilación de los contenidos y
miedo, un despliegue diferente de su poderío, de hurgar la formación integral de los niños. Por otra parte, vemos
insistentemente en esos despojos del terror y cruzar las como una ventaja la opción de trabajar en coordinación
fronteras de un texto pensado como “fábula con moraleja, con profesores de las distintas áreas en pos del desarrollo
premio y castigo (…) [es decir,] ir más allá con un texto que de una actividad centrada en la convivencia, la reflexión y
no enseñe, rápidamente, a cómo callarse la boca sino que la interconexión de contenidos diversos. Por último, en
abra posibilidades”14. relación a este escenario, creemos que el ejercicio creativo
en el marco educacional podría contribuir a modificar ciertas
estructuras de aprendizaje que eventualmente pueden no
5.Conclusiones estar operando a favor de la reflexión crítica y el desarrollo
integral de los sujetos. En el caso de las bibliotecas y
   En primera instancia, queremos volver a señalar que museos, hemos pensado que los recursos disponibles
nuestras aproximaciones son de carácter tentativo, en la para proyectos de extensión y la habilitación de espacios
idóneos para un trabajo que incluye actividad física, pero
12 .Nofal, R. (2006), Op. Cit., p. 117. que a un tiempo exige concentración, son elementos que
13. Ibíd. convergen positivamente con la propuesta de un taller como
14. Ibíd., p. 118. el presentado. Por otra parte, la eventual existencia de un
150
marco institucional vinculado con las temáticas abordadas posibilitan la reelaboración de memorias traumáticas, estas
podría fortalecer el posicionamiento de las mismas y la han sido pensadas casi exclusivamente para el mundo
adecuación de los participantes. Finalmente, pensando en adulto (conformado, en este caso, por sobrevivientes,
este tipo de instancias, pensamos que el ejercicio creativo familiares de víctimas, investigadores, estudiantes
con niños puede aportar a la utilización de lenguajes que secundarios y universitarios y cuerpo civil en general). De
no son incorporados, por lo general, en los discursos de tal modo, por poner algunos ejemplos, las visitas guiadas
instituciones como museos o bibliotecas, y que contribuyan se han estructurado utilizando un lenguaje que alude a los
a evitar la marginalización de los menores de los ámbitos hechos con precisión y cercanía generacional (la población
culturales y, por tanto, del proceso democrático. adulta actual vivió la época siendo ya adultos o jóvenes y la
población juvenil que visita estos sitios, por lo general, nació
   Ahora bien, si nos enfocamos en el contexto chileno, en la década de los ’80 o a principios de los ’90,alcanzando
tanto el currículum educacional como la línea institucional que a percibir cierta cantidad de información directa e indirecta
rige las estructuras culturales, son divergentes respecto del que le permite comprender las distintas alusiones históricas,
escenario ideal que aquí hemos esbozado. Afirmamos esto a generacionales y terminológicas), utilizando ciertos guiños
base de los antecedentes ya rastreados en el ensayo anterior que hacen referencia a las problemáticas específicas de
en torno a las problemáticas educacionales y culturales de la tortura o la desaparición y que son considerados ya
las políticas (básicamente las relacionadas con la memoria “lugares comunes”. Estos elementos permiten no detallar
del pasado reciente y los derechos humanos) impulsadas las situaciones, además de constituirse en un lenguaje
por los gobiernos posdictatoriales. En este sentido, podría formal y acorde al grupo adulto que hemos descrito. Por otra
suponerse que el presente taller tiene mayores posibilidades parte, también las intervenciones de carácter artístico son
de realización en espacios educacionales de carácter realizadas para y por adultos, excluyendo completamente al
informal vinculados con la memoria. Sin embargo, creemos mundo infantil de las actividades y la aproximación al tema.
necesario observar igualmente las ventajas y desventajas
que estas instancias poseen, sobre todo en términos de la    Surgen muchas dudas con respecto a cómo los niños
pertinencia del trabajo con niños. Desde el posicionamiento podrían reelaborar ciertas memorias traumáticas y los
del rescate y reelaboración de la memoria y promoción de los posibles resultados que ciertas iniciativas podrían arrojar,
Derechos Humanos, definiremos los espacios no-formales incluso se presentan numerosos dilemas en relación a la
como aquéllos que contribuyen al conocimiento y transmisión misma viabilidad y correspondencia de su implementación.
de las memorias, levantados principalmente por iniciativa Creemos que estas interrogantes forman parte del actual
social-comunitaria y con activa participación ciudadana. proceso de elaboración y reelaboración de la memoria
Así, existen espacios y lugares de memoria, emblemáticos histórica de nuestro país, y combinan diferentes perspectivas
algunos y otros aún emergentes, que han sido pioneros reflejadas tanto en la institucionalidad que funciona detrás de
en el proceso de denuncia y socialización de lo ocurrido, las diversas iniciativas, como en los profundos debates entre
y desde los cuales se ha interpelado a la institucionalidad los colectivos que las gestionan y en las múltiples propuestas,
en busca de verdad, justicia y reparación. Sin embargo, como ésta, que permanentemente están revelando el interés
y a pesar de que los diferentes sitios de memoria se han de la generación postdictatorial en el tema de la memoria y
estructurado y han propulsado actividades que apuntan y la recuperación de la historia reciente.
151
6.Bibliografía

Nofal, R. (2006), “Literatura para chicos y memorias: colección de


lecturas”, en Jelin, E. y Kaufman, S. (comps.) (2006), Colección:
Memorias de la represión, Editorial Siglo XXI, Buenos Aires.

Jelin, E. (2002), Los trabajos de la memoria, Siglo XXI de España


Editores, Madrid.

Jelin, E. y Kaufman, S. (comps.) (2006), Colección: Memorias de la


represión, Editorial Siglo XXI, Buenos Aires.

Toledo, M. I. y Magendzo, A. (2009), Visita a un lugar de memoria.


Guía para el trabajo en derechos humanos, Ediciones LOM,
Santiago de Chile.

7.Autoras

Milena Gallardo Villegas


Licenciada en Lengua y Literatura Hispánica, Magister en Estudios
Culturales, Diplomada en Derechos Humanos, Pedagogía de la
Memoria y Políticas Culturales.

Pamela Salazar Vicencio


Licenciada en Historia, diplomada en gestión cultural y en
patrimonio.

152
La Política de Cierre de las 1.Resumen

Escuelas Rurales en Chile    El cierre de escuelas municipales rurales en Chile se


ha convertido en un fenómeno relevante de ser estudiado.
Los cierres y fusiones escolares están dejando de constituir
Mesa:
decisiones aisladas, llegando a reconocerse como una
Educación en espacios rurales
política. Este artículo presenta los resultados preliminares
de la investigación “La escuela en situación de emergencia:
Carmen Gloria Núñez
cierre y fusión de escuelas en una zona de desastre”,
Camila Solís Araya
realizada por investigadores de la Escuela de Psicología
Rodrigo Soto Lagos
de la PUCV, investigación cualitativa con un diseño cuasi
etnográfico, realizada en dos comunidades rurales de la
zona sur de Chile. Su objetivo es analizar y comprender los
procesos psicosociales que emergen a nivel de comunidad
local y escolar, al cerrar o fusionar la escuela municipal
de una localidad rural. Los datos presentados han sido
analizados según los principios de la Grounded Theory.

Palabras claves: Cierre de escuelas, Fusión de escuelas,


Escuela Rural, Grounded Theory, Ruralidad.

2.Introducción

   El cierre de escuelas municipales rurales es un fenómeno


que comienza a hacerse evidente en los últimos años en
nuestro país, y que se encuentra poco sistematizado en la
literatura científica. La fecha de inicio es más bien inexacta,
puesto que en un principio se trataba de iniciativas aisladas,
sujetas a las decisiones del municipio del cual dependían.
Las estadísticas oficiales publicadas por el Ministerio de
Educación del Gobierno de Chile (MINEDUC), muestran
que en el año 2001 existían un total de 4.727 escuelas
rurales, de las cuales 3.828 eran de dependencia municipal.
En el año 20091, existía un total de 4.345 establecimientos

1.Último anuario disponible en sitio web del MINEDUC.


155
rurales, siendo 3.351 de dependencia municipal. Estos datos 3.Reconstrucción post terremoto como contexto
nos muestran que entre el año 2001 y el 2009, disminuyó en del cierre y fusión de escuelas
477 el número de establecimientos rurales de dependencia
municipal en nuestro país2; aún así, éstas representan cerca    Según antecedentes recabados - a través de la
del 48% del total de escuelas básicas. Pero es durante el prensa, entrevistas a informantes clave, revisión de
año 2010 cuando el cierre de escuelas rurales comienza a documentos municipales -, el aumento de anuncios de
ser visibilizado con mucha mayor fuerza como un fenómeno cierre y fusión de escuelas municipales pareciera haber
significativo dentro del panorama educacional en nuestro aumentado particularmente en aquellas zonas rurales
país; generando la preocupación de agrupaciones sociales3. afectadas por el terremoto y tsunami ocurrido el año 2010.
De este modo, el cierre y fusión de escuelas municipales El desastre que afectó a grandes zonas del país tuvo un
rurales deja de constituir un conjunto de decisiones aisladas enorme impacto en la realidad escolar nacional. De un
y es posible reconocer en ello una política. total de 8.326 establecimientos ubicados en la zona de
desastre, es decir, entre Valparaíso y la Araucanía, 2.945 de
   Dentro de los argumentos para el cierre escolar, aquél dependencia municipal sufrieron algún tipo de daño. Frente
que se plantea con mayor énfasis es la baja matrícula a la necesidad de restituir el funcionamiento del sistema
con la que estas escuelas cuentan. Dado el sistema de escolar, el Gobierno implementó un plan de reconstrucción
financiamiento actual, de subvención por alumno, los que consideraba el área Educación. Emergió entonces la
ingresos que percibe el municipio bajo este concepto no postura de considerar el desastre como una “oportunidad”
serían suficientes para cubrir los gastos que la escuela para realizar mejoras en el sistema educativo, cerrando las
genera. Otro de los argumentos para el cierre de escuelas, escuelas que no hubiesen mostrado buenos resultados4. Es
se relaciona con la calidad de la educación que los así como el ex Ministro de Educación del actual gobierno,
establecimientos proporcionarían. Este argumento considera Joaquín Lavín, realizó un llamado a los alcaldes para
como principal indicador los puntajes obtenidos por estas promover la fusión de escuelas en las zonas devastadas,
escuelas en la prueba estandarizada SIMCE, los cuales se especialmente las rurales, con lo cual mejoraría la calidad
encontrarían bajo el promedio nacional en dichos casos. de la educación. Autores como Elacqua han citado como
Esta postura ha sido planteada en mayor medida por las ejemplo de reconstrucción y oportunidad en educación, el
autoridades ministeriales, mientras que ha sido aplicado de plan de reconstrucción de la ciudad de New Orleans en
manera menos sistemática por las autoridades municipales. USA, luego del desastre provocado por el huracán Katrina5;
a partir de lo cual varias escuelas fueron cerradas y muchas
de ellas reemplazadas por escuelas charter. Sin embargo,
existen otras lecturas menos positivas frente a las políticas
asumidas en New Orleans con respecto al cierre de
2 .Ministerio de Educación de Chile, Departamento de Estudios y Estadísticas,
División de Planificación y Presupuesto (2002), Estadísticas de la Educación,
Santiago; Ministerio de Educación de Chile, Departamento de Estudios y 4. Elacqua, G., Santos, H. y Salazar, F. (2010), Terremoto 27/2: Oportunidad
Estadísticas, División de planificación y Presupuesto (2009), Estadísticas de para mejorar las escuelas en Chile, Centro de Políticas Comparadas de
la Educación Santiago.. Educación, Universidad Diego Portales, Santiago.

3 .Ver www.colegiodeprofesores.cl. 5. Ibíd.


156
escuelas; en especial aquéllas que consideran la dimensión no son menores, en la medida en que uno de los grandes
racial y cultural en el reordenamiento del plan escolar de la temas no resueltos en nuestro escenario educativo y social
ciudad y la fuerte privatización del sistema que dicho plan es el de la equidad, hacia donde apuntan la mayoría de las
posibilitó6. políticas educativas implementadas desde los años ‘90.
Es decir, más allá de una supuesta mejora de la educación
   Estas lecturas críticas respecto al fenómeno “post- asociada a la fusión de escuelas, existen otros criterios
Katrina” permiten visibilizar otras dimensiones que resultan que no han sido considerados en la toma de decisiones y
significativas en términos de dinámica social, cultural y que son particularmente relevantes para nuestra realidad
racial, respecto de la decisión de cierre escolar7. Decisiones social. Asimismo, la mayoría de los estudios sobre school
que en un principio se plantean bajo una racionalidad consolidation se realizan sobre experiencias de fusión de
económico-administrativa, pero cuyas implicancias terminan escuelas urbanas, por lo que acerca del caso de la fusión de
trascendiendo dicho ámbito. escuelas rurales se sabe muy poco, menos aún respecto de
las particularidades que éstas asumen en Latinoamérica.

4.Fusión de Escuelas
5.La Realidad de la Escuela Rural en América
   Hasta ahora, en nuestro país, se ha procurado cautelar la Latina y en nuestro país
cobertura, de modo que el cierre de las escuelas no deje sin
matrícula a los estudiantes. Ello se logra a través de la fusión    Según datos arrojados por el Censo 2002, Chile tiene
de escuelas, de modo que los estudiantes matriculados una población altamente urbana, con un 13,4% radicada en
en la escuela que se cierra son trasladados a otra que escenarios rurales9. Esta población rural representa más de
los recibe. Ésta corresponde a una iniciativa que ha sido 2 millones de habitantes, de los cuales casi 270 mil son
implementada en países como Estados Unidos desde hace alumnos en alguna escuela rural. La escuela rural en nuestro
algunos años, conocida como school consolidation, cuyos país se caracteriza a su vez por una diversidad étnica10 que
resultados aún son discutibles. Si bien permite un gasto implica también una diversidad cultural.
fiscal más eficiente y mayor diversidad curricular, factores
como la equidad y el vínculo de las familias con la escuela    Esta heterogeneidad étnica y cultural de la población
se han visto desfavorecidos8. Estos últimos antecedentes
Size, Achievement Equity, and Cost: Robust Interaction Effects and Tentative
6. Buras, L., Randels, J., Salaam, K. and Students at the Center (2010), Results”, en Education Policy Analysis Archives, 9 (40), recuperado el 15 de
Pedagogy, Policy, and the Privatized City: Stories of Dispossession and julio de 2011 desde http://epaa.asu.edu/epaa/v9n40.html.
Defiance from New Orleans, Teachers College Press, New York.
9. Instituto Nacional de Estadísticas (INE) (2003), Síntesis de Resultados
7. El Congreso de la American Educational Research Association – uno de Censo 2002, Santiago, disponible en http://www.ine.cl/cd2002/
los más reconocidos dentro de la comunidad científica en educación a nivel sintesiscensal.
internacional - se realizó este año en New Orleans, donde uno de los temas
10. Moreno, C. (2007), “Las escuelas rurales en Chile: la municipalización y
destacados fue precisamente los procesos ocurridos de manera posterior al
sus fortalezas y debilidades”, en Revista Digital eRural, Educación, cultura y
huracán Katrina.
desarrollo rural, año 4 N° 8, obtenido el 10 de enero de 2011 de http://www.
8. Bickel, R., Howley, C., Williams, T. y Glascock, C. (2001), “High School revistaerural.cl.
157
rural es característica en los países de Latinoamérica, de estas escuelas surgió al alero de la Iglesia Católica, las
heterogeneidad frente a la cual la escuela se ve cuales dependían de monasterios y conventos desplegando
permanentemente tensionada. La crítica fundamental a la efectivos mecanismos de evangelización. La escuela
escuela rural es que ha sido y continúa siendo pensada desde rural fue pensada, hasta el siglo XIX, como un centro de
lo urbano y, por tanto, se le hace difícil responder de manera instrucción elemental distante de los estándares de calidad
pertinente a las necesidades culturales de las distintas que se fueron incorporando a las instituciones educativas de
comunidades en las que se inserta11. Lo anterior da cuenta las grandes ciudades. Sólo desde comienzos del siglo XX se
de que las cualidades particulares que posee la escuela materializa el nexo entre escuela rural y Estado, visualizando
rural le otorgan una especificidad que la diferencia de la a la educación rural como un mecanismo de desarrollo y
escuela urbana; es más, se plantea que dicha especificidad como un derecho civil. No obstante, actualmente la noción
debiera ser aún mayor de la que actualmente posee. de derecho se ha visto debilitada, dando paso a la figura del
consumidor, a la vez que la escuela rural se encuentra en un
   A su vez, la población rural se caracteriza por tener escenario donde la tecnificación y estandarización progresiva
mayores niveles de pobreza e indigencia que la urbana. pareciera debilitar las posibilidades de fortalecerla desde su
En Chile, si bien entre 1990 y el 2000 ambos indicadores particularidad.
disminuyeron para la población general, la brecha entre la
población rural y urbana aumentó: “si en 1990 la diferencia
en la pobreza era de 1,1%, el 2000 es de 3,7%; en la 6.Escuela, Cohesión Social y Capital Social
indigencia la diferencia entre ambos años y sectores pasó
de 2,8% a 3,1%”12. Esta desigualdad en las oportunidades    La escuela cumple una función que va mucho más
de desarrollo hace que la educación en contextos rurales allá de la entrega de un servicio educativo o instruccional,
cobre mayor relevancia, destacándose el aporte que puede puesto que ocupa un lugar significativo en la dinámica
significar la escuela rural para el desarrollo de la comunidad; social de una comunidad. Esto tiene sus antecedentes en
especialmente porque, en la mayoría de los casos, la escuela la conformación misma de las naciones latinoamericanas,
constituye el único vínculo institucional entre el Estado y la donde “el proceso de construcción de la sociedad civil
comunidad rural. se centró particularmente en el conjunto Estado-sistema
educativo- escuela”13. La escuela se constituye, de este
   Para comprender la escuela rural en Chile, es importante modo, en un eje articulador de la sociedad civil, a través del
conocer algo de su historia. La escuela rural surge en una desarrollo de un sentido de pertenencia de las comunidades
gran mayoría por las voluntades de los terratenientes dueños a un proyecto de nación con valores compartidos y de
de las haciendas, que instalaban estas escuelas con el fin producción de identidades.
de dar instrucción a sus inquilinos, de las que en muchos
casos se hacían cargo sus esposas. Otra parte importante    La escuela se configura así como una institución
11. FAO-UNESCO-DGCAS/ITALIA-CIDE-REDUC, (2004), Educación para
13. Delich, A. e Iaies, G. (2009), “Los sistemas educativos y cohesión social:
la Población Rural en Brasil, Chile, Colombia, Honduras, México, Paraguay
la reconstrucción de lo común en los estados nacionales del siglo XXI”,
y Perú, Roma.
en Cox, C. y Schwartzman, S. (editores) (2009), Políticas Educativas y la
12. Ibíd., p. 104. Cohesión Social en América Latina, Uqbar Editores, Santiago, p.179.
158
fundamental en la generación de vínculo y cohesión social. proyectos colectivos”18. Esta amplitud de ámbitos hace que
Cohesión social es un término que ha sido ampliamente sea difícil reducir la cohesión social a una variable medible,
utilizado en Ciencias Sociales, con significados diversos, y en algunas investigaciones se ha optado por acceder a
lo cual le ha otorgado una cierta laxitud14. Según la ella como “cohesividad”, que sería la propensión individual
CEPAL, cohesión social “se refiere tanto a la eficacia de a la cohesión social, medida a través de instrumentos de
los mecanismos instituidos de inclusión social como a los aplicación individual. La cohesividad incluye la confianza que
comportamientos y valoraciones de los sujetos que forman el individuo dice tener en los otros, el sentirse parte de una
parte de la sociedad. Los mecanismos incluyen, entre mayoría, el trabajar por cuestiones comunitarias y el orgullo
otros, el empleo, los sistemas educacionales, la titularidad patrio19. Resulta interesante que en un estudio realizado
de derechos y las políticas de fomento de la equidad, el en Latinoamérica, Chile presentara niveles de cohesividad
bienestar y la protección social”15. La importancia de la bastante bajos en relación al promedio20.
educación es que ésta facilitaría la cooperación social y
refuerza los contratos entre los individuos; encontrándose    Junto a la cohesión social, se plantea que la educación
alta correlación entre la cohesión, la confianza y la aporta al desarrollo de la comunidad local a través del
educación16. fortalecimiento de su capital cultural y social21. El capital
social incluye dos dimensiones: la capacidad específica
   Un aspecto en común de las definiciones de cohesión de movilización de determinados recursos por parte de un
social es la alusión a las percepciones y valoración de los grupo y la disponibilidad de redes de relaciones sociales.
sujetos respecto del vínculo, ya sea con otros, como con la De este modo,
sociedad en su conjunto17. Por tanto, la cohesión social no
es un valor objetivo dado, sino que depende en gran medida “la escuela es parte de las redes sociales de una
de la percepción personal de los sujetos en cuanto a sentirse comunidad y cumple una función de intermediación con
parte, o no, de una colectividad. Así, los comportamientos y otras redes gubernamentales, sociales, educativas y
valoraciones de los sujetos que forman parte de la cohesión culturales; puede generar una cultura y competencias
social “abarcan ámbitos tan diversos como la confianza en de base que potencialicen la confianza, reciprocidad
las instituciones, el capital social, el sentido de pertenencia y cooperación en los estudiantes, vinculándolos a
y solidaridad, la aceptación de normas de convivencia y la los valores y prácticas sociales de las comunidades,
disposición a participar en espacios de deliberación y en puede contribuir a una apropiación mayor de poder
14. Filgueira, F. (2007), “Cohesión, Riesgo y Arquitectura de Protección
por las comunidades en lo educacional y cultural y
Social en América Latina”, en Serie Políticas Sociales, n°135, División de a generar un liderazgo de sus organizaciones en los
Desarrollo Social, Comisión Económica para América Latina (CEPAL), mismos ámbitos”22.
Santiago.
18. Comisión Económica para América Latina (2007), Op. Cit., p. 17.
15. Comisión Económica para América Latina (CEPAL) (2007), Cohesión
19. Cox, C. y Schwartzman, S. (editores) (2009), Op. Cit.
social: inclusión y sentido de pertenencia en América Latina y el Caribe,
Naciones Unidas, Santiago. 20. Ibíd., p. 299.

16. Cox, C. y Schwartzman, S. (editores) (2009), Op. Cit. 21. FAO-UNESCO-DGCAS/ITALIA-CIDE-REDUC (2004), Op. Cit., p. 95.

17. Ibíd. 22. Ibíd., p.112.


159
   En este sentido, la escuela, en particular en zonas Como herramientas de producción de datos se utilizaron
rurales, ocupa un lugar neurálgico en las redes sociales de entrevistas semiestructuradas individuales y grupales,
la comunidad, siendo un centro de generación de vínculos. observación participante, notas de campo y registros
Esto pudo evidenciarse a partir del reciente terremoto, donde fotográfico. A la fecha se cuenta con 32 entrevistas,
muchas escuelas funcionaron en sus comunidades como transcritas en sistema Jefferson y analizadas, 4 conjuntos
centros de acopio y de distribución de bienes de primera de notas de campo y de observaciones participantes, y 3
necesidad, siendo uno de los primeros articuladores de la series de registros fotográficos.
comunidad en la situación de emergencia.
   En la investigación participaron niños (14), padres (13),
profesores (3), Director de Escuela (1), actores locales
7.¿Cómo “leen” y experimentan las comunidades (2) y autoridades locales (1). Los datos producidos son
rurales el cierre de escuela que los educa? analizados bajo los principios de la Grounded Theory, la cual
se propone reconstruir los fenómenos desde los propios
   Ya se ha planteado que la cohesión social no es un sujetos, a través del método de comparación constante.
valor objetivo, sino que lo central es la percepción de los
sujetos respecto de sentirse parte de un proyecto común
con el cual se identifican. Esta percepción de inclusión o 9.Resultados
exclusión determinará aquellas acciones de los sujetos que
se relacionan con el ejercicio de la ciudadanía. Por ello es    A partir del análisis se han producido, hasta el momento,
importante comprender de qué manera las comunidades 3 categorías: proceso de cierre de la escuela, consecuencias
rurales interpretan y significan la decisión y la ejecución de del cierre e impacto del cierre sobre la comunidad. Cada
los procesos de cierre de la escuela que los atiende. Esto una de ellas con varias propiedades.
implica que lo que a nivel de política pública se considera
como una decisión de índole administrativa, para las 9.1.Proceso de Cierre de la Escuela
comunidades puede ser significado como algo diferente.
   Según los resultados preliminares de nuestra
investigación, la categoría “proceso de cierre de la escuela”
8.Metodología ha permitido reconstruir cómo se dio el cierre desde la mirada
de los actores y las significaciones que se le atribuyen. De
   Se desarrolló una metodología de indagación este modo, nunca existió una información oficial y clara
cualitativa, con un diseño de investigación correspondiente desde las autoridades con respecto al cierre ni con respecto
a un estudio cuasi etnográfico, con dos estudios de caso. proceso de fusión de escuelas; enterándose tanto profesores
Las unidades de análisis fueron dos comunidades rurales de como estudiantes y padres por canales informales respecto
la VIII región, denominada como zona de catástrofe, cuyas de dicha decisión. Frente a ello, la comunidad elabora sus
escuelas municipales han sido cerradas y/o fusionadas con propias explicaciones y atribuciones de sentido al cierre
otra de una localidad distinta. de la escuela; explicaciones y atribuciones que difieren y

160
hasta se contraponen con aquéllas entregadas por las comunidad no logra comprender las razones del cierre, ni el
autoridades municipales. lugar que como ciudadanos les debería corresponder. Ello
lo experimentan desde el malestar y desde una sensación de
   De este modo, resulta importante profundizar en pérdida de vínculos afectivos relevantes que les permitían
cómo se interpreta el cierre escolar desde los actores sentirse parte legítima de un colectivo. Con el cierre de la
involucrados. En uno de los casos en estudio, la comunidad escuela, las familias deben trasladar a sus hijos a escuelas
ha experimentado el cierre como una penalización por consideradas urbanas, donde perciben que son ignorados,
parte de las autoridades, cuya raíz estaría en los problemas fortaleciéndose sensaciones de marginación y de exclusión
relacionales entre padres y apoderados y los profesores en un modelo urbano que además resulta amenazante.
de la escuela; problemas que al no ser solucionados
habrían provocado que las autoridades optaran por una “A5: Entonces eso se pierde, porque yo tuve mi primera
vía más rápida: cerrar la fuente de conflicto. Si bien a los reunión en el reunión del liceo de Florida y::: nadie se
entrevistados se les informó que la principal causa de cierre miraba con nadie, nadie se saludó, nosotros entramos
es la falta de recursos económicos, esta explicación para la a reunión, la profesora se presentó y nada más. Eh::
comunidad carece de sentido. nosotras con las apodera’ no no hubo de piel como
cuando hay poquito alumnos, o como alguien::: (0.1)
“A1: Y fuimos (.) a preguntarle (.) Y dijo que sí. (El::) o sea como yo antes la hija la mandé a otro colegio
colegio se cerraba (e::h) en parte por los problemas que de campo también existía eso de::: de piel, ahora no.
habían, y en parte porque no (había::) lo (suficiente::) Ahora:: se miran de pie a cabeza así pero nada más que
matrículas de niños. (0.2)” (A1, Entrevista N° 1) eso, no” (A5, Entrevista N° 11).

“A2: Que era mentira que ()    En ambos casos de estudio, las comunidades
experimentan estos cierres desde una sensación de pérdida
A3: Que abrieran de nuevo la escuela (no más). progresiva de instituciones. Relatan una historia donde, antes,
los servicios eran trasladados al campo; ahora, en cambio,
A2: Que una señora, que () cierto, esa fue la causa que ellos deben movilizarse de manera obligada a los centros
cerraron la escuela. urbanos cercanos. Esta pérdida progresiva reproduce una
sensación de ir hacia abajo para las comunidades rurales,
E: De que alguien dijo cosas. sintiéndose excluidos de los supuestos beneficios que el
desarrollo económico del país debería proporcionarles.
A3: De los profesores” (A2; A3, Entrevista N° 2).
“A6: O sea si ya nos nos quitaron los colegio de campo
   A su vez, en el otro caso en estudio, nunca existió una digamos donde uno gastaba poquito o casi nada. Nos
información oficial y clara desde las autoridades con respecto manda a una civilización, donde nos desarrollamos
al cierre ni con respecto al proceso de fusión de escuelas. menos, y nos van quitando más puntaje. Chuta de de no
La comunidad esperó hasta el final que el cierre sólo fuese estoy, n-no, al final no estamos entendiendo nada. O sea
“un rumor” y que la escuela siguiera abierta. En este caso, la la civilización en vez de ayudarnos.
161
Apo2: Nos está hundiendo más. o como un acto más de exclusión de los cuales las
comunidades rurales se sienten afectadas. Esto último
Apo1: Nos está hundiendo” (A6; Apo1; Apo2, Entrevista afecta la cohesión social, puesto que, por una parte, pierden
N° 11). una de las pocas instituciones con las que la comunidad
rural cuenta; y, por otra, porque la comunidad se siente
“A7: Entonces siempre, yo digo, por qué si uno menos parte de un proyecto país en común. De esta
siempre trata de subir para arriba las cosas y hay otras manera, al experimentar esta pérdida de instituciones, se
personas que como que, porque aquí en la población sienten perjudicados, “pasados a llevar” y excluidos de los
no se hace nada, nada de nada, e incluso años atrás beneficios del desarrollo.
nosotros teníamos, eh, (dental), que venían las personas
del consultorio a hacernos de, eh, cómo se llama,   El cierre de la escuela ha traído como consecuencia, en
ambulatorio, cosas ambulatorias () dentista y eso TODO este caso, una fragmentación de la comunidad local, cuya
se perdió, con el tiempo” (A7, Entrevista N° 7). cohesión social ya se encontraba minada. Esto se vincula
a las formas en que estos cierres fueron formalizados,
   A esto se suma que, en ambos casos, el cambio de donde al no contar con información oficial, las comunidades
escuela ha significado un alto costo económico que no generan diversas explicaciones donde las causas no se
estaba contemplado por las familias en su presupuesto circunscriben a factores económicos. De esta manera, una de
mensual, profundizando esta sensación de pérdida y las comunidades termina atribuyéndose la responsabilidad
disminuyendo los recursos monetarios con los que cuentan del cierre, fragmentando aún más las relaciones entre
de manera cotidiana. vecinos y, en la otra, se profundiza la sensación de que las
formas como se ejecuta el cierre se vinculan a su situación
“(A6: ...) dependemos de un sueldo mínimo, con tres de pobreza. Dicho resultado inicial de la investigación ha
niños, o sea mi hijo ya mayor tiene veinte y el salió del permitido tomar conciencia de la importancia de mantener
liceo, pero nos queda uno que todavía está en primero escuelas en sectores rurales que permitan potenciar la
medio. Entonces imagínese un sueldo mínimo, pagar pertenencia y la identidad de estas comunidades, además
cuarenta mil pesos mensual para ir a dejar a la hija, del trabajo previo y situado que es necesario generar, en el
solamente a la hija, más seiscientos pesos diario que caso en que la escuela que los atiende deba cerrarse.
hay que tener para el hijo que está en el liceo, o sea…”
(A6, Entrevista N° 11).    Como un fenómeno particular vinculado a la
fragmentación de las comunidades, hemos concluido
9.2.Consecuencias e impacto del cierre escolar en que uno de los grupos más afectados con el cierre de la
las comunidades escuela rural lo constituyen las mujeres, madres de los
estudiantes. Para ellas, la escuela representaba un espacio
9.2.1.El impacto del cierre de la escuela en la cohesión social privilegiado de encuentro con otros, así como un
social espacio de educación. En ambas escuelas cerradas, se
desarrollaban talleres de diversa índole (computación,
   El cierre puede ser significado como una penalización matemáticas) dirigidos a padres y apoderados. A éstos
162
acudían principalmente las madres, puesto que los hombres, 9.3.Identidad Social: nosotros los de este pueblo,
en su gran mayoría, trabajan o asumen que la tarea de la y nosotros los rurales
educación de los hijos les corresponde a ellas. También se
realizaban reuniones de apoderados, no sólo académicas,    Si bien el análisis aún es inicial, es posible apreciar
sino sociales, las cuáles representaban para las mujeres los que ambas comunidades experimentan un sentimiento de
únicos espacios de socialización y esparcimiento con otros. exclusión respecto de un proyecto país que no los considera
Muchas de ellas, al cerrarse la escuela, refieren confinarse como sujetos relevantes, a lo cual atribuyen como causa
únicamente al espacio del hogar. el hecho de ser visualizados como “rurales”, “del campo”
y “pobres” (términos utilizados por los propios padres en
“A4: Y más si alguien nos recibía, y nos enseñaba entrevistas).
cosas po’. Valores cosa que aquí uno en el campo
pierde mucho, a veces los valores como mujer, eso nos    Este sentimiento de exclusión se vincula a las formas
enseñaron:: mucho también arriba. en que se generaron ambos cierres, donde padres y
apoderados, profesores y estudiantes se visualizan como
E: Y allá además tenía la posibilidad de conversar con ajenos a esta toma de decisiones. Desde aquí se experimenta
otras mamás. la sensación de que esto se genera porque ellos son gente
de campo, porque son pobres y porque saben menos que
Apo1: Si las autoridades, que la gente de ciudad y que la “gente
adinerada”.
E: Aca no ¿o si?
“A6: Eh:: por lo mismo, porque por ejemplo eh:: entre
Apo1: Acá no” (A4; Apo1, Entrevista N° 9) más dinero se sa-se supone que la gente sabe más.

“A2: Bueno, yo pienso que a las que nos afectó fueron E: Ehm
las mamás que nosotros teníamos nuestros niños,
porque las mamás que habían sacado a sus niños ellas Apo1: Entonces al saber más ya no le meter el deo’ en
siguen con su (ámbito) igual la boca, ya no le van a decir eh eh:: el colegio no es
rentable, y bueno la plata que manda el gobierno y los
E2: Pero las relaciones por ejemplo, entre ustedes y aportes y las cosas entonce::s” (A6; Apo1, Entrevista
ellas (?) ustedes sienten que quedaron más (), ahora N° 11).
conversan, se acercan (?)
Este sentimiento se reproduce en el espacio microsocial.
A2: Nosotros tenemos de hola como estai, o sea, saludo. Las relaciones afectivas construidas en la escuela que
Pero más allá, nosotros hacemos, yo vivo en mi casa, ella fue cerrada generaban una sensación de pertenencia,
vive en su casa, pero nosotros no tenemos un diálogo, principalmente para padres y apoderados. Esta afectividad
con ninguna persona” (A2, Entrevista N° 2). es interpretada como una cercanía o trato igualitario entre
personas de distinta clase social.
163
“A5: (...) ella en ningún momento ella se se hizo, por    Desde esta sensación de exclusión y de pérdida
ejemplo, por ser profesora y nosotros campesinos progresiva, las comunidades estudiadas narran su presente
pongámosle. Ella no noto nunca la diferencia” (A5, y su futuro desde la dificultad de optar a otras posibilidades
Entrevista N° 11). y la creencia de que la pobreza condiciona sus opciones.
Frente a esto, aparece la resignación, el “aceptar lo que
   La integración a una nueva escuela reconocida como pasa”, donde los elementos que generan seguridad se
“de ciudad” es vivenciada desde la diferencia; relaciones anclan en el esfuerzo personal, en el trabajo duro y en la
que se experimentan por sensaciones de distancia y frialdad, fe, restringiéndose a una esfera individual. De esta manera,
lo que fortalece la relación que hacen los entrevistados se debilita la posibilidad de pensarse de manera colectiva,
entre campo, pobreza y discriminación; al experimentar esta se profundiza la fragmentación social y estas comunidades
diferencia también se experimenta la desigualdad. viven el desencanto, el enojo y el temor de la diferencia,
donde las instituciones gubernamentales no aparecen
“A6: Ella:: y una niña, los primeros días le dijo que su desde ninguna función social.
abuela era rica, porque te-vivía en Florida, y que ella era
pobre porque vivía en el campo” (A6, Entrevista N° 11).    Es así como el cierre escolar implica la pérdida de
un modelo de escuela que parece representar lo que
las comunidades estudiadas entienden por una buena
10.Reflexiones finales educación. Desde ahí, la migración a un modelo visualizado
como urbano se aleja de sus expectativas de calidad y genera
   Efectivamente, tal como la autoridad local nos confirma costos emocionales y económicos que no se contemplan
en entrevista, el terremoto del 2010 permite a los órganos en una decisión tomada desde un criterio administrativo-
encargados “hacer lo que siempre quisieron hacer”, siendo económico. Recogiendo lo planteado, el proceso desde
una oportunidad para implementar una política de economía el cual se ejecuta el cierre escolar en estos dos casos de
de gastos en el sector público. Muy posiblemente, este estudio parece reproducir la lógica desde donde se ha
espacio dejado por la educación pública sea tomado por construido la educación rural en Chile: educación brindada
la educación privada, siguiendo una lógica similar al efecto por las clases favorecidas para una sociedad rural en
post-Katrina en New Orleans. desventaja. Desde lo analizado, la escuela rural se configura
como una concesión por parte de las autoridades, donde
   Si bien quedan muchos datos por analizar, los la necesidad de informar a los ciudadanos respecto de las
resultados iniciales de la investigación son interesantes decisiones que se toman y sus criterios, no es una prioridad.
respecto de cómo experimentan las comunidades el cierre Pareciera que, dentro de la política educativa nacional, el
de la escuela rural, y de sus diversos impactos. Por una sujeto rural no ha terminado de constituirse totalmente en
parte, se genera o aumenta la sensación de exclusión en un sujeto de derecho y lo legítimo de su participación en las
comunidades que desde antes se sienten alejadas de los deliberaciones que afectan a su comunidad se define desde
centros de desarrollo. Asimismo, las mujeres constituyen afuera, en un lugar desconocido e inaccesible.
un grupo de vulneración particular, puesto que su capital
cultural y social se ve afectado en mayor medida.    Es así como el mandato social de la escuela como
164
aquella institución fundamental en el fomento de la FAO-UNESCO-DGCAS/ITALIA-CIDE-REDUC (2004), Educación
cohesión social, ha pasado a ser secundario, predominando para la Población Rural en Brasil, Chile, Colombia, Honduras,
la racionalización de los recursos económicos. En esta México, Paraguay y Perú, Roma.
lógica, la escuela pasa a ser un gasto y no una inversión, Filgueira, F. (2007), “Cohesión, Riesgo y Arquitectura de Protección
restringiendo la posibilidad de estas comunidades de Social en América Latina”, en Serie Políticas Sociales, n°135,
diseñar un futuro y experimentar la pertenencia a un modelo División de Desarrollo Social, Comisión Económica para América
de nación. Latina (CEPAL), Santiago.

Instituto Nacional de Estadísticas (2003), Síntesis de Resultados


11.Bibliografía Censo 2002, Santiago, disponible en http://www.ine.cl/cd2002/
sintesiscensal.
Bickel, R., Howley, C., Williams, T. y Glascock, C. (2001), “High Ministerio de Educación de Chile, Departamento de Estudios
School Size, Achievement Equity, and Cost: Robust Interaction y Estadísticas, División de Planificación y Presupuesto (2002),
Effects and Tentative Results”, en Education Policy Analysis Estadísticas de la Educación, Santiago.
Archives, 9 (40), recuperado el 15 de julio de 2011 desde http://
Moreno, C. (2007), “Las escuelas rurales en Chile: la
epaa.asu.edu/epaa/v9n40.html.
municipalización y sus fortalezas y debilidades”, en Revista Digital
Buras, L., Randels, J., Salaam, K. and Students at the Center (2010), eRural, Educación, cultura y desarrollo rural, año 4 n° 8, obtenido el
Pedagogy, Policy, and the Privatized City: Stories of Dispossession 10 de enero de 2011 de http://www.revistaerural.cl/
and Defiance from New Orleans, Teachers College Press, New
York.

Comisión Económica para América Latina (CEPAL) (2007), 12.Autores


Cohesión social: inclusión y sentido de pertenencia en América
Latina y el Caribe, Naciones Unidas, Santiago. Carmen Gloria Núñez
Camila Solís Araya
Cox, C. y Schwartzman, S. (editores) (2009), Políticas Educativas y
Rodrigo Soto Lagos
la Cohesión Social en América Latina, Uqbar Editores, Santiago.
Escuela de Psicología, Pontificia Universidad Católica de
Delich, A. e Iaies, G. (2009), “Los sistemas educativos y cohesión Valparaíso.
social: la reconstrucción de lo común en los estados nacionales
del siglo XXI”, en Cox, C. y Schwartzman, S. (editores) (2009),
Políticas Educativas y la Cohesión Social en América Latina, Uqbar
Editores, Santiago.

Elacqua, G., Santos, H. y Salazar, F. (2010), Terremoto 27/2:


Oportunidad para mejorar las escuelas en Chile, Centro de Políticas
Comparadas de Educación, Universidad Diego Portales, Santiago.

165
Movilidad y desplazamiento 1.Resumen

territorial de la población    El artículo tiene como principal temática orientadora


la movilidad territorial de una población escolar insular
escolar de Isla Chelín que para continuar estudios de enseñanza media debe
trasladarse de su lugar de origen e insertarse no sólo en un
Mesa: nuevo espacio territorial, sino en nuevos establecimientos
Educación en espacios rurales educativos. Interesa a través de este escrito problematizar
ciertos antecedentes y entregar resultados parciales de una
Katherine Riveros Quinteros investigación etnográfica desarrollada desde el año 2010 a
la fecha en isla Chelín (Chiloé).

Palabras claves: movilidad territorial, población escolar,


viaje, ruralidad, insularidad.

2.Introducción

   El siguiente artículo es una síntesis bastante


generalizada de una investigación de tesis en curso que
fue presentada como ponencia en el Primer Congreso de
Ciencias Sociales y Educación, realizado en la Pontificia
Universidad Católica de Valparaíso, sede Viña del Mar,
durante el mes de septiembre de 2011. El estudio de esta
investigación se titula “Movilidad y desplazamiento territorial
de la población escolar de isla chelín”. En relación a esto, es
importante precisar que ésta es una investigación de tesis
en desarrollo, por ende, lo que se pretende con este artículo
es básicamente problematizar la temática, mostrar ciertos
antecedentes y resultados preliminares, y en ningún caso
conclusiones finales que permitan aseverar o extrapolar
esto a otras realidades rurales e insulares de nuestro país.

   Si bien no es parte de este escrito entrar en discusiones


teóricas, se precisa señalar que se habla de movilidad
territorial y no de migración en estricto rigor, porque éste
último es un término un tanto restrictivo que generalmente
167
hace referencia al cambio de residencia de individuos desde ser comprendida también desde los territorios implicados
un lugar de origen a uno de destino, lo que supone atravesar en el desplazamiento humano. En este sentido, movilidad
un límite geográfico e incluso geopolítico1. Movilidad territorial territorial significa transitar de un espacio a otro. Esa
de población refiere a hechos más cotidianos que aluden al transición de la población escolar de esta isla menor se
conjunto de desplazamientos en el espacio, cualquiera sea la suscita en una doble dimensión: transición de un territorio
duración y la distancia física, y no necesariamente un cambio rural a uno urbano y de una escuela básica rural a otra
fijo y estable de residencia. Hablar de movilidad territorial emplazada en la ciudad.
supone entender, por una parte, que existen un sinfín de
desplazamientos humanos, dentro de ellos la migración    Como estrategia para apoyar la constatación de
rural-urbana de carácter circular, que representa el tipo de terreno señalada, se recurrió a ciertos datos estadísticos y
desplazamiento al cual se ven enfrentados los estudiantes bibliográficos sobre la población urbana y rural matriculada en
rurales de Chelín. Pero, por otra parte, supone entender el escuelas básicas. Según un estudio realizado por Guillermo
territorio como un espacio apropiado donde el ser humano Williamson, la población escolar rural representa un 14% del
establece sus relaciones sociales y las significa. El territorio total de matrículas de enseñanza básica del país. Asimismo,
es un espacio apropiado por un grupo social para asegurar según cifras entregadas por el Ministerio de Educación
su reproducción y satisfacción de necesidades vitales, sean de Chile, existen 331.539 alumnos rurales, de los cuales
éstas materiales o simbólicas2. 273.558 están insertos en establecimientos municipalizados
de enseñanza básica3. La cantidad de alumnos rurales se
   Hablar de movilidad territorial en el proceso migratorio distribuye en 4.345 escuelas rurales, correspondientes
supone incorporar en los estudios sobre desplazamiento al 48,5% de las escuelas básicas de todo el país, es
humano un nuevo lenguaje antropológico. En este escrito decir, la cantidad de escuelas rurales son prácticamente
se incorpora esta reflexión no por intenciones tautológicas, equivalentes a la cantidad de escuelas emplazadas en
sino porque son conceptos y cuestionamientos presentes el mundo urbano; éstas últimas arrojan un total de 4.610
en la bibliografía. La vinculación de ambas terminologías establecimientos. Muchas localidades rurales cuentan
son aspectos importantes de analizar e incluir en las sólo con establecimientos incompletos o multigrados. En
discusiones, ya que existen fenómenos que pueden ser efecto, el 82% de las escuelas rurales funcionan bajo esa
leídos como migraciones y otros que simplemente no modalidad, por lo que para poder continuar sus estudios, el
responden a esa lógica de desplazamientos. Muchas veces alumno para debe ser enviado a una escuela completa de
esas diferencias son sutiles, difusas y se prestan para pueblo, generalmente a un internado rural4. En el caso de
malos entendidos, principalmente porque una de ellas está
contenida en la otra. La migración, en este caso, es una 3. Williamson, G. (2004), “Estudio sobre la educación para la población
forma específica de movilidad territorial y, por tanto, puede rural en Chile”, en Proyecto FAO- UNESCO-DGCS/ITALIA-CIDE-REDUC
(2004), Educación para la población rural en Brasil, Chile, Colombia,
1. Elizaga J. y Macisco, J. (1975), Migraciones internas. Teoría, método y Honduras, México, Paraguay y Perú, recuperado desde http://www.fao.org/
factores sociológicos, CELADE, Santiago. SD/ERP/Estudio7paises.pdf.

2. Giménez, G. (2001), “Cultura, territorio y migraciones. Aproximaciones 4. Moreno, C. (2007), “Las escuelas rurales en Chile: la municipalización y
teóricas”, en Revista Alteridades, recuperado desde http://www.rema.org.py/ sus fortalezas y debilidades”, en Revista Digital eRural, Educación, cultura y
documentos/ desarrollo rural, Año 4, nº 8, recuperado desde www.revistaerural.cl.
168
la población rural que ha estudiado en alguna de las 756 3.Antecedentes generales del lugar de origen de
escuelas completas, también ocurre que los estudios de los escolares
enseñanza secundaria se continúan en zonas que no son
las originarias. 3.1.Chelín: una isla pequeña y aislada en el mar
interior de Chiloé
   Estos antecedentes permiten identificar un fenómeno
social presente en la realidad rural chilena: el desplazamiento    Chelín, perteneciente administrativamente a la Comuna
territorial de niños y jóvenes que para proseguir estudios de Castro, es una de las casi cuarenta islas que conforman
de enseñanza secundaria deben necesariamente dirigirse el Archipiélago de Chiloé. Al igual que el resto de las islas, se
hacia centros urbanos que la impartan y que, por ende, no caracteriza por constituir un pequeño caserío rural habitado,
son sus zonas originarias de procedencia. Confrontado en su mayoría, por una población católica que no supera
objetivamente las observaciones de terreno, surge la las 300 personas, distribuidas en 92 hogares, las cuales se
necesidad de aproximarse al fenómeno del desplazamiento dedican principalmente a la actividad agrícola y, en menor
desde la población escolar: saber en qué establecimientos medida, a labores marítimas.
se insertan, en qué lugares de Chiloé, dónde viven, qué
se piensa sobre sus marcos rurales de referencia y los    Chelín, que en lengua huilliche (Che) y chono (Lin)
urbanos. La muestra de este estudio exploratorio-descriptivo significaría “gente de cerro”, es un pequeño territorio
contempla básicamente a aquella población escolar de insular al que sólo puede accederse por vía marítima, a
Isla Chelín que en la actualidad se encuentra cursando su través del recorrido diario de lanchas a la zona, las cuales
enseñanza media en la ciudad de Castro, principalmente los realizan un trayecto de aproximadamente dos horas y media.
jóvenes que están en primer año medio y que egresaron el Su población océano-dependiente está compuesto por dos
año 2010 de la escuela rural de su localidad. Se realizaron sectores: Huechochelín en la parte norte y Chelín Bajo en la
entrevistas en profundidad, conversaciones y observaciones. zona sur; cada sector es independiente en lo que a presencia
También se utilizó como estrategia metodológica la creación de escuela, iglesia, cementerio, Junta de Vecinos y Comité
de dibujos donde pudieran plasmar sus visiones del mundo de Luz5 se refiere. Los únicos servicios conjuntos son la
rural de procedencia, y se recurrió a los mapas mentales posta y agua potable. Con estos antecedentes se puede
del lugar, es decir, que pudieran representar la cartografía señalar que la isla presenta un tipo particular de ruralidad,
de su isla y los hitos significativos al interior del territorio. definida por la categoría de “Zona Extrema”, es decir, por
Asimismo, se recurrió a información secundaria facilitada ser un territorio aislado, carente de ciertos servicios básicos,
por los establecimientos educativos (escuela rural de baja densidad poblacional y dependiente de una economía
Chelín y liceos urbanos) y a antecedentes recopilados en primaria de pequeña escala. En general, todas las familias
la Corporación Municipal de Educación de Castro, para tienen como principal actividad el trabajo agrícola, siendo
realizar una comparación con la información de terreno. el cultivo de papas la acción condicionante de las labores

5. Chelín no cuenta con energía eléctrica de conectado central. La única


forma de suministrar la energía es gracias a un motor comunitario en base
e petróleo. Cada sector territorial de la isla cuenta con su propio generador
eléctrico.
169
anuales. Sin embargo, como sus mismos habitantes dicen, absolutos y las redes de comunicación e intercambio
“no se trabaja en una sola actividad”, sino en todas aquéllas enlazan a las sociedades donde quiera que sea, sin importar
que permitan la subsistencia del grupo familiar: crianza de qué tan aisladas puedan parecer cuando se las mira
animales, recolección de mariscos y algas marinas figuran superficialmente”6.
como las más importantes.
   Hablar de isla inevitablemente lleva a hablar de
insularidad como aquella construcción socialmente articulada
4.Resultados que no puede ser reducida simplemente a una realidad o
condición geográfica. La insularidad como construcción
4.1.El viaje y los estudiantes: metáfora de un rito de social implica visualizar que el habitante isleño se relaciona y
pasaje genera arraigo no sólo con el espacio terrestre, sino también
con un espacio marítimo del cual no se puede desprender.
   Los niños y niñas de Chelín que continúan sus estudios Tradicionalmente el mar ha sido “despojado de su noción
fuera de la isla se introducen en un viaje semanal por el de lugar y por tanto de arraigo cultural, es decir, de su
mar que rompe con la cotidianidad establecida en su mundo condición fundante de estilos de vida”7. Sin embargo, el mar
rural. Existe una “lancha de estudiantes”, transporte marítimo como simple recurso se transforma para las poblaciones
subvencionado por el Estado, que zarpa desde la isla los insulares en un maritorio, en un lugar cargado de significados
días domingos, deja a los estudiantes en el embarcadero individuales y colectivos, desde donde es posible el anclaje
de la ciudad de Castro y el día viernes nuevamente los histórico, cotidiano y simbólico. El concepto de maritorio
recoge para trasladarlos a Chelín. Este servicio se empezó ha sido propuesto por el antropólogo Miguel Chapanoff
a implementar hace aproximadamente tres años y tiene quien lo define como “aquel espacio marítimo que a lo largo
una cobertura exclusiva para los alumnos de enseñanza del tiempo ha sido habitado, confiriéndole la condición
media de las dos islas pertenecientes administrativamente cultural donde algo tiene lugar o puede tenerlo. El maritorio
a Castro: Isla Chelín e Isla Quehui. así entendido es un escenario cualificado de conducta
y acción, conocido, usado e imaginado. Al asociarse con
   El viaje, sin embargo, no es algo nuevo para los usos y usuarios (habitantes), se constituye en un referente
estudiantes. Desde siempre han socializado con la rutina de identidad”8.
del viaje, porque es el mecanismo que los isleños y sus
grupos familiares utilizan históricamente para conectarse    El viaje permite a estas poblaciones establecer una
y comunicarse con los otros espacios territoriales. relación más íntima con el mar, con ese recurso natural
Tradicionalmente se han pensado las islas como lugares
6. Eriksen, T. H. (1993), “Do cultural islands exist?”, en Social Anthropology,
cerrados y autosuficientes. Sin embargo, hay que ser nº 1, p. 2 disponible en www.islas.cl.
cauto y entender que las islas, a pesar de poseer ciertas
7. Chapanoff, M. (2003), “El mundo invisible: identidad y maritorio”, en
características particulares, por su lejanía e incluso por su Montecinos, S. (compiladora), Revisitando Chile: identidades, mitos e
aislamiento geográfico han estado vinculadas a extensas historias, Cuadernos Bicentenario, Presidencia de la República, Santiago,
redes de intercambio y comunicación. “Ninguna sociedad p. 242.
está completamente aislada, los límites culturales no son 8. Chapanoff, M. (2003), Op. Cit., p. 243.
170
que se transforma inevitablemente en más que un espacio
muerto de la geografía. Pero, para el caso de los estudiantes,
el viaje puede ser perfectamente leído como una metáfora
de quiebre con la rutina, como un rito de pasaje para la
transición entre el mundo rural y el mundo urbano. Victor
Turner9 llamaría a esta etapa como liminalidad, es decir,
aquella condición en que el ser no es miembro completo
de un estatus, encontrándose en un estado de apertura y
ambigüedad. La salida, en este caso, el viaje, se constituye
como la transgresión y el quiebre con la rutina. “El rito es el
viaje. Se constituye como un quiebre de la cotidianidad, una
salida del domicilio que presupone algún nivel de perdida
encantada de la seguridad. La aventura está en la distancia
que se genera con la mismidad, en la lejanía que construimos
al tener que definirnos en un nuevo/distinto contexto”10.

En las siguientes imágenes fotográficas11 se puede observar


la lancha “Ingrid Andrea I” esperando a los alumnos de Chelín
en la rampa de desembarco de esta isla para trasladarlos a
Castro. La lancha, principal medio de transporte inter-isla,
es un espacio de socialización en sí mismo, que amplía
las pautas de relación de estos estudiantes con aquellos
jóvenes isleños provenientes de Quehui

9. Turner, V. (1993), “Pasajes, márgenes y pobreza: símbolos religiosos de


comunitas”, en Bohannan, P. y Glazer, M. (editores) (1993), Antropología
Lecturas, Editorial McGraw-Hill, Madrid

10. González, S. (1999), “Domicilio y viaje. Vistas a la alteridad”, en Revista


Cinta de Moebio, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Chile,
Santiago, p. 4.

11. Las fotografías fueron capturadas por la autora en septiembre de 2010.


171
4.2.Población Escolar de Isla Chelín cursando
estudios de Enseñanza Media Población Escolar, según curso

   Tomando como referencia el año 2011, se puede señalar


que existen 24 jóvenes cursando su enseñanza media, de
éstos el 58% corresponden a hombres y el 42% a mujeres.
La mayoría de ellos se concentran en primer año medio, con
un total de 10 alumnos. En los siguientes gráficos12 se puede
observar de forma completa la información señalada:

Población Escolar Chelín cursando Enseñanza Media

   La mayoría de estos jóvenes opta por establecimientos


pertenecientes a la Comuna de Castro, insertándose
principalmente en recintos educativos que certifican una
formación técnica especializada. Los dos establecimientos
con mayor demanda son el Liceo Politécnico, dependiente
de la Corporación Municipal de Educación, y el Instituto
de Educación Rural (IER), fundación cristiana sin fines de
lucro, que imparte formación agropecuaria o acuícola. Los
alumnos de Chelín que ingresan a este establecimiento
son exclusivamente del género masculino. El resto de
los hombres y mujeres optan en su mayoría por el Liceo
Politécnico, que imparte carreras tales como: mecánica,
electricidad, construcción, administración de empresas,
enfermería, contabilidad, secretariado, entre otras.
12. Los gráficos fueron elaborados con información recopilada mediante un
cuestionario que fue llenado con antecedentes entregados por los mismos
alumnos, director de la Escuela Rural de Chelín, documentos facilitados
por el encargado del transporte marítimo y por la Corporación Municipal de
Educación de Castro.
172
   En los gráficos se puede observar porcentualmente mayoría están internos en sus mismos establecimientos
la distribución de la población escolar según comuna y, en o acceden a la modalidad conocida como “residencia
el caso de la ciudad de Castro, el establecimiento donde familiar”, es decir, viven en una casa particular al cuidado
están cursando su enseñanza media. de una familia tutora; otros, en cambio, viven con familiares
cercanos o pagan alguna pensión particular en la ciudad.
Población Escolar, según comuna
4.3.Representaciones sociales sobre el territorio
rural-insular

   El conocimiento sobre el mundo y las cosas no es


algo taxativo al sujeto; no viene dado ni escondido en los
procesos psicológicos superiores como la memoria, el
razonamiento, el lenguaje o la percepción. Al contrario, el
conocimiento es una construcción social que se encuentra
mediada por la cultura, es decir, por un conjunto de pautas
que dan forma y sentido a la vida misma. En el caso de
la población escolar originaria de Chelín, desde temprana
edad comienzan a elaborar representaciones sobre las
dinámicas particulares del lugar donde viven, destacando
principalmente las características del ambiente, valorizando
el aire libre, la naturaleza y las distintas actividades sociales
Población Escolar estudando en la ciudad de Castro y productivas que se desarrollan en la isla. Se reconocen
de Chelín, de un territorio insular, y saben de los cambios
poblacionales – decrecimiento demográfico - que han
moldeado tanto la realidad de la isla como la de la propia
escuela en la cual estudiaron; están conscientes que la
gente se va y se establece en otros lugares.

“Nací en Castro en el hospital, pero soy de Chelín. Mi


familia es de acá, pero muchos se fueron, unos están
en Punta Arenas, en Castro, Puerto Montt, se fueron de
a poco. Primero se fueron a estudiar, después salieron,
hicieron sus familias y así”.

   El mundo rural que proyectan en el discurso está


   Para cursar sus estudios, estos alumnos deben íntimamente asociado a la relación cotidiana que ellos han
permanecer los cinco días de la semana en la ciudad. La forjado con los elementos naturales y culturales que les
173
rodean y con el nivel de participación que tienen en ciertas    El cultivo de papas o el mariscar ligan a esta población
actividades; participación que se observa y traduce en el con el territorio que habitan, desarrollando una conciencia
grado de conocimiento que tienen de esas prácticas y de de que, además de vivir en el campo, dadas las actividades
cómo se deben desarrollar, es decir, la representación del agrícolas y ganaderas, se vive en una isla que posibilita un
mundo rural es una construcción fundada en un conocimiento conocimiento sobre el mar y sus productos, considerándolo
indirecto, es decir, en lo que escuchan de otros miembros un referente de sentido y subsistencia. En estos dibujos13 se
de la localidad, y en un conocimiento directo, traducido puede observar la forma en que es percibida la isla. Aparece
en sus propias experiencias, observaciones y relaciones la naturaleza, el campo, la importancia de los animales para
establecidas con el medio. La población escolar de Chelín el trabajo humano y la siembra de papas.
maneja un conocimiento sobre cuáles son los aspectos que
dan forma y sentido a la vida en la isla, es decir, saben a
qué se dedican las personas de la localidad y cuándo lo
realizan. Existe un calendario productivo que va moldeando
el tiempo, el espacio y la experiencia cotidiana. Ellos tienen
conciencia de ese calendario porque participan del proceso
productivo. Aprenden no sólo una práctica, sino también un
lenguaje asociado a esa acción.

“Lo primero para sembrar es escoger las mejores papas,


después la tierra la remueven, la cultivan por harto tiempo,
le sacan el pasto, después también con la cultivadora
se van haciendo como camillones y se va sembrando
la papa y se va tapando con la misma cultivadora… se
siembra ajo también, eso se vende… se escogen las
mejores semillas de ajo y se busca un mejor terreno…
los animales también se venden, un hombre los viene a
comprar como en marzo y se dedican a eso… venden
los terneritos, los bueyes no porque se dejan para la
siembra…”

“La primera vez que fui a mariscar no sabía, fui a mirar no


más y cuando aprendí ayudaba… vamos depende de la
luna, parece que tiene que haber luna llena, creo… igual
uno se demora más de una hora, se ocupa el palde que
13.Los dibujos corresponden a imágenes proyectas por alumnos que
lo llaman o con el gualato también, se sacan almejas o
egresaron el 2010 de Octavo Básico y que actualmente se encuentran
navajuelas”. cursando Primero Medio en Castro. El dibujo izquierdo fue realizado por una
joven del Liceo Politécnico y el derecho a un joven estudiante del IER.
174
   Para describir y elaborar regularidades sobre el
conocimiento que esta población de Chelín tiene del
territorio insular donde habita, se implementó también, como
procedimiento metodológico de recolección de información,
el diseño gráfico de mapas mentales, a partir de los cuales
es factible categorizar las distintas imágenes que se
construyen del lugar. Hay que reconocer que todo mapa es
la expresión de una representación parcial de la información
espacial y, por sobre todo, es la representación personal
que se realiza de un espacio apropiado y, muchas veces,
adaptado. Lógicamente, es también una representación
colectiva de una imagen interiorizada que va configurando la
memoria del sujeto. El mapa mental es la expresión espacio-
temporal de la experiencia vivida en un lugar cargado de
símbolos y significados.

   En el caso de la población escolar, se puede observar


que de forma generalizada ésta registra dentro del mapa
la escuela rural donde estudiaron, las iglesias de ambos
sectores y la posta, es decir, reconocen las instituciones
sociales más importantes presentes en el territorio. De
igual forma, visualizan la rampa de desembarco, lugar de
conexión y viaje; la cancha de fútbol, lugar de encuentro
y juego; y las dos empresas salmoneras ubicadas en el
sector norte de la isla, específicamente en Huechuchelín.
Además, en todas las imágenes figura el camino troncal de
la isla porque es el único trayecto real que conecta los dos
sectores de Chelín. El camino es un símbolo de conectividad
al interior de la isla que cobra relevancia por el sentido de
comunicación y accesibilidad que otorga a los distintos
lugares de Chelín. A continuación se presentan dos dibujos
que permiten visualizar y confirmar los argumentos dados
con anterioridad.

175
   En ambos mapas, los contornos y la forma en que “Esto es Chelín y lo que más frecuento es mi casa, la escuela
se distribuyen las viviendas y espacios significativos al y el negocio y la cancha… y la casa de mi abuela… y a veces
interior del plano dan cuenta de una imagen cercana a la cuando hay misa uno baja a la iglesia y al cementerio a ver
“cartografía real” de la isla. Ambos mapas dibujan cómo se los parientes (…) Acá abajo es la capilla y están todas las
organiza el espacio de Chelín, considerando las distancias casas que están en el pueblito… en el cruce de los cuatro
entre cada sector y las familias emplazadas en cada uno caminos se divide Huechu de Chelín Bajo, ese camino
de ellos. Además hay una clara aproximación a la figura conduce a una playa que se llama Puchaya… siempre
real, en la cual la parte norte tiene una forma puntuda y vamos todos los veranos a bañarnos… ahí no se marisca
alargada en relación a la zona sur que es de una dimensión porque casi no hay mucho marisco, se va a mariscar por
más ancha. Seguramente quien observe ambos dibujos acá donde vive la María José (parte oeste de Chelín) (…) en
podrá notar las diferencias por sobre las similitudes. Sin esa playa trabajan ellos con el pelillo, mariscan y todas esas
embargo, y a modo de interpretación, los mapas convergen cosas, nosotros también vamos a mariscar por ahí (…)”.
en mucho más punto de los que aparentemente divergen.
En ambos dibujos se aprecian los distintos caminos que    La experiencia cotidiana de la población escolar, al
se conectan con la vía troncal, la dispersión de las casas desplazarse y socializar por la isla que habita, favorece la
y la concentración de éstas en el sector de entrada a la construcción de un conocimiento espacial que da origen a
isla, lugar donde se encuentra una plaza con cerca de los esquemas mentales que representan la imagen individual
10 viviendas a su alrededor. Asimismo, figuran la cancha de Chelín, pero que al compararla con otras imágenes,
de fútbol, la escuela, la posta, las iglesias y cementerios. es perceptible que ese conocimiento no es un atributo
Observando solamente las imágenes de los distintos propio, individual o exclusivo, sino más bien una expresión
mapas se puede llegar a las interpretaciones señaladas. No socializada y compartida del entorno.
obstante, el discurso explicativo de aquello que se dibuja
permite concluir que, en realidad, tienen un nivel mayor de
conciencia sobre el espacio geográfico que habitan. Tal es 5.Discusión preliminar
el grado de conocimiento, que saben reconocer dónde vive
cada uno de sus compañeros, familiares y residentes de    ¿Qué se necesita saber sobre la movilidad territorial de la
Chelín, al igual que distinguen los espacios más apropiados población escolar para poder entender su real complejidad?
donde encontrar mariscos y aquéllos que sólo sirven Ésta fue la primera interrogante surgida. No obstante, en
como playa de baño. A modo de ejemplificación parcial, el afán de encontrar investigaciones de referencia, es
argumentan14: recurrente la carencia de estudios sobre la temática en
cuestión, y la rigidez con que se ha conceptualizado las
migraciones nacionales e internacionales. Estos elementos
han contribuido a que poco se sepa sobre sus efectos en
14. El texto se construyó en base a distintos fragmentos que permitieran una población humana específica: la población escolar del
elaborar un discurso medianamente coherente sobre los recorridos en
medio rural.
Chelín y los lugares más significativos para la población. Por lo mismo,
las conversaciones están editadas en función de esa presentación y no
representan el discurso de una sola persona.
176
   Los niños, niñas y jóvenes de zonas rurales – insulares, a un segmento particular de la población rural que, como
para efectos de esta investigación - han sido un segmento se señaló, debe desplazarse por motivos educacionales y,
que no ha formado parte medular de las discusiones básicamente, porque el sistema de educación en el país ha
científicas sobre flujos migratorios o de circulación de conformado históricamente una estructura donde la mayor
personas. Esto porque los estudios sobre la migración oferta de enseñanza secundaria se concentra en espacios
se han centrado preferentemente en los adultos y se ha urbanos. Este estudio busca llenar los vacíos existentes sobre
dejado de lado a los niños y adolescentes: “aunque existen la temática y posicionarse como un primer acercamiento que
muchas investigaciones sobre el fenómeno de la migración ligue la antropología con la educación. Para esto se requiere
de adultos desde distintas dimensiones y perspectivas, profundizar en varios puntos retratados en este artículo y,
no existe evidencia de estudios (…) sobre la migración principalmente, iniciar investigaciones en otras zonas como
escolar de niños y adolescentes que consideren aspectos para establecer regularidades y diferencias en relación al
sociológicos y antropológicos”15. Además, la falta de fenómeno.
estudios en la materia en relación a la población infantil o
adolescente se debe a que las formas de definir la migración
desde la idea de “cambio de residencia habitual”, dejan 6.Bibliografía
sin categorizar un sinfín de movimientos humanos, cuya
variación en tiempo y distancia se ha relativizado. El estudio Chapanoff, M. (2003), “El mundo invisible: identidad y maritorio”,
migratorio “se ha concentrado casi exclusivamente en los en Montecinos, S. (compiladora), Revisitando Chile: identidades,
movimientos con traslado definitivo de residencia (…). Los mitos e historias, Cuadernos Bicentenario, Presidencia de la
estudios sobre desplazamientos espaciales no definitivos, República, Santiago.
como los circulares y estacionales, han sido generalmente
Elizaga J. y Macisco, J. (1975), Migraciones internas. Teoría, método
escasos por considerarse a éstos como un residuo poco
y factores sociológicos, CELADE, Santiago.
relevante frente a los desplazamientos con cambio de
residencia”16. Eriksen, T. H. (1993), “Do cultural islands exist?”, en Social
Anthropology, nº 1, disponible en www.islas.cl.
   Desde la antropología y en general desde las ciencias Flores, R. (sin año), La discusión en torno a la migración y
sociales, existe un amplio abanico de estudios referidos la movilidad territorial de la población, Argentina, manuscrito
a la migración, principalmente en lo que concierne a la recuperado desde www.iigg.fsoc.uba.ar/pobmigra/archivos/
migración masiva del campesinado a los centros urbanos Ramiro_Flores/Migracionymov.pdf
de administración política y económica. Pero no se ha
González, S. (1999), Domicilio y viaje. Vistas a la alteridad, en Revista
volcado el interés en dar respuesta al fenómeno vinculado
Cinta de Moebio, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de
15. Sánchez, J. y Zúñiga, V. (2010), “Trayectorias de los alumnos Chile, Santiago.
transnacionales en México. Propuesta intercultural de atención educativa”,
en Revista Trayectorias, México, p.4 Moreno, C. (2007), “Las escuelas rurales en Chile: la municipalización
y sus fortalezas y debilidades”, en Revista Digital eRural, Educación,
16. Flores, R. (sin año) La discusión en torno a la migración y la movilidad
territorial de la población, Argentina, manuscrito recuperado desde www.iigg. cultura y desarrollo rural, Año 4, nº 8, recuperado desde www.
fsoc.uba.ar/pobmigra/archivos/Ramiro_Flores/Migracionymov.pdf revistaerural.cl.
177
Sánchez, J. y Zúñiga, V. (2010), “Trayectorias de los alumnos
transnacionales en México. Propuesta intercultural de atención
educativa”, en Revista Trayectorias, Volumen 12, n° 30, Universidad
Autónoma de Nueva León, México, recuperado desde http://
redalyc.uaemex.mx/redalyc/pdf/607/60713488002.pdf

Turner, V. (1993), “Pasajes, márgenes y pobreza: símbolos


religiosos de comunitas”, en Bohannan, P. y Glazer, M. (editores)
(1993), Antropología Lecturas, Editorial McGraw-Hill, Madrid.

Williamson, G. (2004), “Estudio sobre la educación para la población


rural en Chile”, en Proyecto FAO- UNESCO-DGCS/ITALIA-CIDE-
REDUC (2004), Educación para la población rural en Brasil, Chile,
Colombia, Honduras, México, Paraguay y Perú, recuperado desde
http://www.fao.org/SD/ERP/Estudio7paises.pdf.

7.Autora

Katherine Riveros Quinteros


Psicopedagoga, licenciada en Educación, egresada de Antropología
Social, integrante del Núcleo de Investigación de Realidades
Insulares (NIRI), Universidad Academia de Humanismo Cristiano.
www.islas.cl e integrante del Núcleo de Investigación Temático
en Antropología y Educación (NITAE), Universidad Academia de
Humanismo Cristiano

178
Contradicción entre 1.Resumen

el currículum de Educación    Producto del escenario del sistema educativo actual


chileno, en el nivel kínder se están evidenciando, cada vez
Parvularia y la enseñanza con más fuerza, prácticas pedagógicas y metodologías de
de la lectoescritura en niños enseñanza que tienen como propósito acelerar el proceso
de enseñanza de la lectoescritura, en respuesta a la presión
de enseñanza preescolar, ante de los resultados de la prueba SIMCE en Lenguaje. Lo
las exigencias y demandas anterior provoca una escolarización temprana que no
corresponde a la Educación Parvularia, contradiciendo las
en el sistema educativo actual bases curriculares que la enmarcan.

Palabras claves: currículum, aprendizaje de la lectoescritura,


Mesa:
desprofesionalización docente, metodologías, prácticas
Currículum educacional
pedagógicas.

Carolina Alejandra Castro Del Villar


2.Introducción

   El modelo educativo actual exige medir anualmente la


“calidad de la educación” a través de pruebas estandarizadas
como lo es la prueba SIMCE, siendo las principales
aquéllas que miden conocimiento en matemática y lenguaje.
Paulatinamente, esta práctica ha comenzado a generar
competencia entre los establecimientos educacionales, los
cuales, con el propósito de ser reconocidos como colegios
de calidad, luchan por obtener los mejores resultados en
esta prueba, provocándose una presión en los y las alumnas,
quienes se ven obligados a cumplir con un alto número
de horas en las asignaturas de matemática y lenguaje, en
desmedro de otras de igual importancia para su formación
integral.

   Esta presión, que también recae en los profesores,


provoca a su vez efectos negativos en las prácticas
docentes, incluso con plena conciencia por parte de ellos,
fenómeno al que he denominado “desprofesionalización
181
docente”. Es así como el verdadero rol del profesor se ve donde lo artístico predomina en todas sus expresiones y
empañado por estas políticas exigidas, provocando que donde el proceso de socialización es vital.
las clases mayoritariamente se conviertan en espacios de
entrega de contenidos y de ejercitación en función de lo    En este sentido, observamos una contradicción entre
que será evaluado por la prueba SIMCE, acotando cada vez el marco curricular de la Educación Parvularia (currículum
más los espacios de tiempo dedicado a aspectos también prescrito) y los contenidos a enseñar y metodologías
importantes para una educación integral, como lo son las utilizadas actualmente al interior del aula del nivel kínder
clases de orientación, los consejos de curso, la educación específicamente (currículum enseñado).
cívica, las reflexiones en torno a un tema controversial, las
actividades de tipo artístico-cultural, entre otros.    Para comprender esta contradicción se hace necesaria
una revisión del marco curricular de la Educación Parvularia.
   En este contexto, las prácticas pedagógicas lentamente En él se señala lo siguiente: “la Educación Parvularia
se han ido alejando del sentido humanizador de la educación, constituye el primer nivel educativo que, colaborando con
problemática que ha llegado incluso a las aulas del nivel la familia, favorece en el párvulo aprendizajes oportunos y
kínder, en donde la presión ejercida por la mejora en los pertinentes a sus características, necesidades e intereses,
resultados de la prueba SIMCE, específicamente en el área fortaleciendo sus potencialidades para un desarrollo pleno
de lenguaje - la que se aplicará también en segundo básico a y armónico”1. Destaca, a su vez, el rol de la educadora
partir del año 2012 -, ha repercutido fuertemente en el rol de como modelo, formadora, diseñadora, implementadora y
la educadora de párvulos, quien se enfrenta a la obligación evaluadora de los currículos, cuyo papel de seleccionadora
de finalizar el año escolar con el 100% de los niños leyendo de los procesos de enseñanza y mediadora de los
y escribiendo. Esta exigencia, que muchos colegios han aprendizajes es crucial. Por tanto, es ella quien decide que
adoptado como política, ha provocado que la educadora actividades realizar y cómo realizarlas en función del logro
deba optar por prácticas pedagógicas y metodologías de de los aprendizajes esperados y de las características de
enseñanza poco coherentes y pertinentes a la realidad de sus alumnos.
los niños y del nivel educativo, contradiciendo lo explicitado
en el currículum de Educación Parvularia.    Se destacan, además, ocho principios de aprendizaje
propios de este nivel, de los cuales, para entender mejor el
   Con la urgencia de que todos o al menos la gran mayoría fenómeno en cuestión, se hace preciso destacar dos. Por
de las niñas y los niños lean y escriban, las educadoras de una parte, el principio de juego, el cual enfatiza el carácter
párvulos han tenido que destinar gran parte de la jornada lúdico que deben tener las situaciones de aprendizaje, ya
escolar al logro de este aprendizaje de una manera más que a esta edad el juego es el medio por el cual el/la niño/a
rigurosa y no espontánea como debiera ser. De este modo, aprende y da paso a la creatividad, imaginación, gozo y
paulatinamente el nivel kínder comienza a escolarizarse, libertad. Y, por otra, el principio de singularidad, que alude
perdiendo esa esencia propia de la Educación Parvularia, al respeto permanente del nivel de desarrollo en que se
donde el niño aprende jugando, donde sus intereses y 1.Ministerio de Educación (2005), Bases Curriculares de la Educación
motivaciones son temas de conversaciones y aprendizajes, Parvularia, extraído desde http://www.aep.mineduc.cl/images/pdf/2010/
BasesCurricularesEducPar.pdf, p. 14.
182
encuentre el niño(a), ya que es un ser único e irrepetible concreta y participativa, donde el centro del aprendizaje
con sus propias características, necesidades e intereses, debe ser el niño, respetando siempre sus avances y logros.
los cuales deben ser considerados en toda situación de
aprendizaje.    Esta crítica de ningún modo desconoce la importancia
de enseñar la lectoescritura, ni mucho menos desconoce
   En relación al aprendizaje de la lectoescritura, el la importancia de iniciar al niño en este aprendizaje
currículum de Educación Parvularia explicita la importancia, tempranamente; más bien, apunta a la forma en cómo se
en este nivel educativo, de iniciar al niño en este proceso está enseñando, por el solo hecho de cumplir con una
de aprendizaje. En esta etapa de iniciación se busca exigencia y cómo esta forma está trasgrediendo el ritmo de
potenciar y desarrollar las conductas de entrada al proceso aprendizaje individual de cada niño.
lecto-escritor de una manera lúdica, participativa y activa,
donde el niño y la niña descubran diversos textos y las    Es así como debe primar una mirada más amplia
posibilidades de comunicación que éstos ofrecen. Además, respecto de lo que significa la enseñanza de la
se debe estimular la iniciación tanto en la interpretación de lectoescritura, perspectiva que claramente no se percibe
signos escritos en contextos con significados y situaciones en las metodologías de enseñanza utilizadas por las/os
cotidianas, como en la iniciación en la representación educadoras/es de párvulos, prevaleciendo mucho más
gráfica de palabras y textos simples. Por tanto, no es un la exigencia impuesta de cumplir con el mayor número de
objetivo de la Educación Parvularia el que los niños y niñas niños leyendo y escribiendo al finalizar el nivel kínder.
egresen del nivel parvulario leyendo y escribiendo.
   Un aporte relevante que nos permite entender la
   Si comparamos lo escrito en las bases curriculares de importancia de la lectoescritura, la forma en que se enseña y
la Educación Parvularia2 con la realidad educativa que se cómo el niño la adquiere, es la que nos entrega Emilia Ferreiro
está viviendo actualmente, nos percatamos que se presenta y Ana Teberosky3. Ellas demuestran empíricamente cómo el
una gran brecha. Actualmente se destina gran parte de la niño procesa y construye por niveles el conocimiento de la
jornada escolar a la enseñanza de la lectoescritura, dejando alfabetización hasta adquirirla completamente, proceso que
fuera otros ámbitos importantes a desarrollar en los párvulos. se basa en la teoría del conocimiento de Piaget y que deja
Para el logro de este aprendizaje, los niños se ven sometidos de manifiesto dos aspectos importantes de considerar:
a largas actividades que los mantienen sentados, realizando
ejercicios mecanizantes de escritura de sílabas, formación 1º La lectoescritura como objeto de aprendizaje, siendo el
de palabras y lectura de textos cortos sin sentido, que sólo niño sujeto activo de su conocimiento, en contraposición
apuntan al refuerzo de las consonantes enseñadas. Esta a la lectoescritura como objeto contemplativo donde el
realidad escolarizante no es coherente con los principios niño se presenta como espectador de su aprendizaje.
de la Educación Parvularia y mucho menos con la forma o
las metodologías que se deben aplicar en este nivel para 2º El normal desarrollo del proceso evolutivo del niño
la enseñanza de la lectoescritura, la cual debe ser lúdica, para el aprendizaje de la lectoescritura.
3. Ferreiro, E. y Teberosky, A. (2007), Sistemas de escritura en el desarrollo
2. Ministerio de Educación (2005), Op. Cit. del niño, Editorial Siglo veintiuno, México.
183
   Esta investigación reivindica al niño como protagonista 3.Bibliografía
de su aprendizaje, ubicándolo como sujeto activo que
interactúa con el objeto en conocimiento (el sistema Ferreiro, E. y Teberosky, A. (2007), Sistemas de escritura en el
lectoescritor). En la medida que experimenta con este desarrollo del niño, Editorial Siglo veintiuno, México.
sistema, el niño se plantea ideas, teorías e hipótesis que
pone continuamente a prueba, construyendo sus propios Ministerio de Educación (2005), Bases Curriculares de la
sistemas interpretativos, permitiéndole dar sentido a sus Educación Parvularia, extraído desde http://www.aep.mineduc.cl/
experiencias con la escritura, para llegar finalmente a la images/pdf/2010/BasesCurricularesEducPar.pdf.
adquisición de la alfabetización.

   Lo importante de esta teoría es que refuerza los 4.Autora


postulados teóricos y principios pedagógicos del currículum
de la Educación Parvularia, ratificando que las prácticas Carolina Alejandra Castro Del Villar
pedagógicas actuales se encuentran erradas en cuanto a la Educadora de Párvulos de la Universidad Metropolitana de Ciencias
forma de abordar el aprendizaje de la lectoescritura en los de la Educación; Estudiante de Magister en Educación mención
párvulos. De este modo, esta investigación nos otorga luces Currículum y Comunidad Educativa, Universidad de Chile, Docente
sobre cómo enseñar de manera efectiva la lectoescritura y de la carrera Pedagogía en Educación Parvularia del Instituto IP
evitar caer en aquellas prácticas pedagógicas anquilosadas, CHILE; Educadora de Párvulos de la Escuela Laura Vicuña-Sierra
repetitivas, donde el niño se presenta como un espectador Bella.
pasivo y contemplativo, limitándolo sólo a reproducir de
manera mecánica sílabas, palabras y frases sin sentido,
impidiéndole armar su propia interpretación de este
proceso. Éste último debe involucrar emocionalmente al
niño, para que llegue a ser un aprendizaje significativo que
a futuro dé frutos, no tan sólo en la destreza de escribir
y leer, sino también en el logro de un aprendizaje mucho
más profundo: ser capaz de interesarse por la lectura y la
escritura, convirtiéndolo en un ser lector y escritor.

   Finalmente, esta investigación es un aporte a las


educadoras y educadores de párvulos para mejorar sus
prácticas docentes. Al conocer los procesos asimiladores
por los cuales atraviesan los niños en la construcción de la
alfabetización, podrán generar prácticas educativas lúdicas
que orienten este aprendizaje, a través de actividades y
ambientes estimulantes, dejando a un lado las metodologías
escolarizadas ligadas a la tradición conductista.
184
Textos Escolares de Historia 1.Resumen

de Chile: ciudadanía,    El presente trabajo se centra en el análisis de una


selección de contenidos de los textos escolares del
sociedad y nación subsector de historia de Chile del segundo ciclo de
en las Reformas Curriculares educación general básica, aprobados por el Ministerio de
Educación en los años 1970, 1982 y 2000. Se escogen las
de 1967, 1980 y 1996 unidades didácticas relativas a educación cívica, sociedad y
nación. A través de la metodología del Análisis de Contenido,
Mesa: se establece qué concepciones de ciudadanía, sociedad y
Currículum educacional nación se difunden entre los estudiantes. Se concluye que
las representaciones impresas en los textos escolares están
claramente condicionadas por el contexto sociopolítico, en
Camila Pérez Navarro
tanto presentan sesgos, acepciones y limitaciones.

Palabras claves: Textos escolares, sociedad, nacionalidad,


ciudadanía, Análisis de Contenido.

   En la construcción de la sociedad nacional ha tenido


un papel muy importante la escuela, ya que articula visiones,
impone sentidos comunes y produce identidades. La
escuela es una de las pocas instituciones que aún tiene
la capacidad de llegar a la mayoría de los miembros de la
sociedad y que, además, transmite explícitamente valores y
representaciones. La escolarización masiva de la sociedad
impulsada principalmente por el ex Presidente Frei Montalva
en los sesenta trae consigo la entrega de materiales
didácticos únicos a escuelas fiscales – tanto textos escolares
como guías para los profesores -, con el fin de implementar
el currículum oficial en la mayor parte de las aulas del país,
y disminuir al mínimo la posibilidad de interferencia del
profesor en el proceso enseñanza-aprendizaje. Si bien el
Estado comenzó a distribuir textos escolares en la década
de 1940, es a partir de la Reforma Educacional de 1965
cuando la entrega de libros de texto a los estudiantes
comienza un lento proceso de consolidación como política
187
pública, cobertura que es ampliada considerablemente en la transmitir a las futuras generaciones y que, sin embargo,
década de 1990 mediante la formación del Componente de frecuentemente no resulta ser así. El currículum escolar
Textos Escolares del Ministerio de Educación. forma parte de una tradición selectiva, “selección que la hace
alguien, de la visión que un grupo tiene del saber legítimo”4.
Debido a su condición de medio de comunicación, ya sea
2.Textos escolares: dispositivo de difusión de entre autoridades ministeriales y profesores, o estudiantes y
pautas curriculares docentes, el libro de texto pasa a ser el reflejo de una sociedad
que un grupo determinado quisiera que fuera, inculcando
   El libro de texto da cuenta de los cambios y continuidades valores o ideas en la forma en que se abordan los contenidos,
por los cuales pasan las sociedades, además de condensar demostrando cómo los niños, en su calidad de ciudadanos
los imaginarios de cada época. Al ser elaborado a partir de en potencia, debieran reaccionar o actuar como integrantes
pautas curriculares específicas, son producto de tensiones, de una sociedad determinada. De este modo, los manuales
consensos y polémicas respecto a determinados hechos, escolares contribuyen a la reproducción y mantención de un
personajes o procesos. El libro de texto siempre ha sido determinado orden social: “Las referencias seleccionadas,
objeto de disputas ideológicas y “se revela como un incesante que caracterizan a la sociedad y su funcionamiento, definen
provocador de polémicas”1, ya que el conocimiento que se un imaginario común cultural e ideológico a través del cual
transmite en las aulas generalmente viene acompañado de las nuevas generaciones están invitadas a identificarse”5.
un fuerte carácter político, más aún si los cambios en los De acuerdo a esto, materiales como los textos escolares
textos escolares van precedidos de reformas curriculares constituyen un elemento fundamental en la dinámica de
– esto porque el currículum es considerado la dimensión construcción de la realidad, ya que difunden, comunican
educacional más política, en tanto está “en el núcleo de las y consolidan las pautas de comportamiento, costumbres,
relaciones entre continuidad y cambio de una sociedad”2. ideas o valores que se consideran válidos.

   El libro de texto se presenta como un instrumento de


difusión y/o dominación, en el cual ciertos grupos acuerdan 3.Reformas curriculares: orientaciones
reformar el currículum e imprimir estas pautas en el medio educacionales, fundamentos sociopolíticos y
de comunicación educativa por excelencia. El currículum, cambios en el contenido
definido como una selección cultural que comunica a través
de contenidos, habilidades, esquemas mentales y valores3,    En los últimos cincuenta años, las políticas
es una selección presentada habitualmente como un educacionales han cambiado de rumbo en varias ocasiones,
‘consenso’ respecto de lo que, como sociedad, se quiere
4. Apple, M. (1995), “La política del saber oficial: ¿Tiene sentido un currículum
1. Negrin, M. (2009), “Los manuales escolares como objeto de investigación”,
nacional?”, en Volver a pensar la Educación (Congreso Internacional de
en Educación, Lenguaje y Sociedad, n°6, p. 190.
Didáctica), Vol. I, Morata, Madrid, 1995, p. 153.
2. Cox, C. (2006), “Construcción política de reformas curriculares: el caso de
5. Olivares, P. (2007), Concepto de nación e identidad nacional: una
Chile en los noventa, Profesorado”, en Revista de currículum y formación del
approche a través de las políticas educativas y de la enseñanza de la Historia
profesorado, n° 10, p. 2.
de Chile (siglos XIX-XX), Seminario Internacional de Textos Escolares, pp.
3. Bernstein, B. (1977), Clases, Códigos y Control, Routledge, Londres. 162-163.
188
así como también lo han hecho las orientaciones bajo las los fundamentos, orientaciones y metodologías de la
cuales se realizaron las distintas reformas educacionales. enseñanza. Para esto, se crea en 1967 una nueva institución
Si bien en las primeras décadas del siglo XX los cambios dependiente del Ministerio de Educación Pública, el Centro
educacionales eran formulados desde dentro del sistema de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones
- principalmente por los profesores -, hacia los sesenta las Pedagógicas (CPEIP), cuyo objetivo sería principalmente
reformas educativas son generadas por las autoridades apoyar e implementar la reforma educacional. De acuerdo
gubernamentales, de acuerdo a su proyecto país. a lo planteado por Cox: “el gran vuelco establecido por
la reforma a este nivel fue el paso de un currículum y una
3.1.Frei Montalva: Reforma estructural del sistema y pedagogía ordenados en torno a contenidos o temas, a una
de los contenidos organización curricular que ‘cruza’ cada tema con un conjunto
de ‘conductas’ a lograr en los alumnos”6, giro basado en los
   Para el gobierno liderado por la Democracia Cristiana, principios pedagógicos expuestos por Benjamin Bloom en
la educación no era considerada únicamente como una Estados Unidos, lo cual implica el rechazo al enciclopedismo
política sectorial, sino que era uno de los fundamentos y al método de memorización que predominaba en las aulas
base de todos los cambios que serían implementados. La hace siglos, para privilegiar la realización de operaciones
modernización de la economía y la integración de vastos intelectuales como la síntesis, la evaluación o el análisis. El
sectores sociales llevaban consigo una reforma del sistema estudiante pasa a ser el protagonista del proceso enseñanza-
educacional, que permitiera el acceso de más gente a la aprendizaje, y el profesor se convierte en facilitador de los
educación. conocimientos, un guía.

   A pocos días de asumir en el cargo, en noviembre 3.2.Cambios educacionales en el Régimen Militar:


de 1964, el Presidente Frei Montalva anuncia el Plan de la ideologización del currículum a la flexibilización
Extraordinario de Extensión de la Enseñanza Primaria, de planes y programas
destinado a cubrir la matrícula de doscientos mil escolares,
contratar cinco mil nuevos profesores y construir cuatro   Importantes cambios en educación trae consigo el
mil nuevas salas de clases. Para concretarlo, las Fuerzas quiebre del sistema democrático en 1973. El mismo día del
Armadas y los universitarios ayudarían a construir las Golpe de Estado se nombra como Ministro de Educación al
escuelas, así como se prepararían tres mil nuevos profesores Contraalmirante José Navarro Tobar, quien asume la tarea
en el curso de un año. Sin embargo, el cambio más de depuración del sistema escolar y universitario. Los días
importante sería anunciado en diciembre de 1965: de los que siguen al 11 de septiembre de 1973, las autoridades
seis años que contemplaba la educación básica obligatoria gubernamentales dan forma al Plan de Renovación de la
se pasa a ocho con la creación del séptimo y octavo año de Enseñanza, el cual tiene como principal objetivo realizar
educación general básica. una ‘limpieza’ – en términos de la Doctrina de Seguridad
Nacional - de toda infiltración marxista, tanto en las aulas
   No obstante, la reforma educacional del ex Presidente
6. Cox, C., Larrañaga, O. y Núñez, I. (en prensa), De los Sesenta al
Frei no se limitó a realizar una expansión cuantitativa Bicentenario: políticas, instituciones y actores del sistema escolar, Santiago,
del sistema escolar, puesto que también modificó p. 22.
189
como en el personal docente. Se reorganizan núcleos    En cuanto a la primera etapa de modificaciones
universitarios controlados anteriormente por el ‘marxismo curriculares, éstas no se enfocan a cambiar la reforma
oficialista y revolucionario’, se establecen nuevas normas de curricular aprobada en el gobierno de Frei Montalva, sino
conducta escolar, se nombran nuevas autoridades en las que se mantienen intactas varias de las unidades didácticas
federaciones estudiantiles y se designan rectores delegados. establecidas en 1967. En octubre de 1973, un mes después
Pero hacia 1979 cambia la orientación educacional del del Golpe de Estado, los planes y programas de Historia son
régimen militar: la depuración ideológica da paso a una recortados en todos los niveles, excluyendo temas relativos
reforma estructural del sistema, que tiene como inicio la a ‘lo social’ e integrando contenidos que resaltan los
publicación de la Directiva Presidencial de Educación. Se símbolos patrios y que refuerzan imágenes nacionalistas. Lo
establece la revisión de todos los planes de estudio, se mismo ocurre tiempo después con los planes y programas
anuncia el fin de los rectores delegados – lo que no va a de Filosofía. Pero es en 1980 cuando las modificaciones
suceder sino hasta finales de la década -, la Ley General de se hacen extensibles a las demás asignaturas y cambian
Universidades y, lo más importante, la descentralización del estructuralmente los planes y programas. De acuerdo a lo
sistema educacional, con el traspaso de colegios y liceos sostenido por la Directiva Presidencial de Educación de
a las municipalidades. En este sentido, los programas, 1979, se realizaría una completa revisión de los contenidos
planes de estudio y, en especial, los libros de texto, reflejan que estaban siendo enseñados, que terminaría por cambiar
el cambio y las nuevas orientaciones sociopolíticas del sustancialmente el currículum en enseñanza básica en
período. 1980 y en Enseñanza Media en 1981. La promulgación
de los decretos 4.002 y 300 que modifican los contenidos
   Bajo el régimen militar se observan dos fases de la Enseñanza Básica y Media se realiza en base a
claramente diferenciadas en cuanto a las modificaciones las convicciones gubernamentales de que los planes y
curriculares7: una primera etapa que comprende desde programas de estudio tienen importancia fundamental para
1974 a 1979, en la cual el Ministerio de Educación Pública mejorar en forma permanente el rendimiento del sistema
era liderado por contraalmirantes, que tiende principalmente educacional, y que las revisiones de éstos simplifican los
a una ideologización de los contenidos; y una segunda contenidos y los hacen más manejables para el profesor.
etapa que va desde 1979 a 1990, en la que los Secretarios
Ministeriales eran en su totalidad personas civiles, que 3.3.Marco Curricular de la Educación Básica
buscaban básicamente realizar cambios en cuanto a la y Media: cambios estructurales en los contenidos
flexibilización de los planes y programas, haciéndolos
acorde a las distintas medidas llevadas a cabo en materia    Las políticas educacionales de los años noventa
educacional especificadas anteriormente. mantienen los principios que guiaban las disposiciones
ministeriales la década anterior, tanto a nivel organizacional
7. Cabe destacar que los cambios realizados a los planes y programas en como en financiamiento. Como sostiene Cox, el primer
1980 no se consideran una reforma curricular como tal, ya que no modifican Gobierno Concertacionista toma “la decisión estratégica
estructuralmente los contenidos ni cambian las orientaciones pedagógicas,
de no revertir el proceso de municipalización ni cambiar el
sino que suprimen contenidos que no se consideran válidos de traspasar. No
obstante, en este artículo se eligió el rótulo de ‘reforma curricular’ sólo para modelo y mecanismos de financiamiento establecidos en
señalar los cambios que se advierten en los contenidos.
190
1981”8, considerando como positivas algunas realizaciones a) localización y selección de las unidades de muestreo,
educacionales en el Régimen Militar, como por ejemplo, b) convertir los datos a analizar en unidades de registro,
el SIMCE. Las informaciones que entregaba el sistema c) establecer un sistema de categorías de registro y, por
de medición fueron la base para generar proyectos de último, d) codificar los textos seleccionados mediante la
compensación de las deficiencias que presentaba la interpretación y descripción.
educación (Programa 900 escuelas), teniendo como
principal norte la calidad y la equidad de ésta.    En cuanto al primer parámetro, los textos seleccionados
son las unidades didácticas referidas a nacionalidad,
   Sin embargo, el proyecto educativo de los gobiernos ciudadanía y sociedad contenidas principalmente en los
de la Concertación marca una diferencia radical en cuanto libros de texto de segundo ciclo de educación básica,
a los contenidos de la transmisión cultural: se consideran específicamente en Séptimo y Octavo Básico. Las unidades
anacrónicos los contenidos de los planes y programas de registro son: derechos, deberes, ciudadanos, democracia,
heredados de los ochenta, reformando completamente el sufragio, partidos políticos, tradición común, organización
currículum a partir de la creación de la Comisión Nacional estatal, vínculo jurídico, pérdida de nacionalidad, clases
de Modernización de la Educación en 1994. sociales, familia, pobreza, normas, grupos sociales. De éstas,
se conformaron tres categorías de registro: ciudadanía,
   La reforma del currículum de enseñanza básica nación y sociedad.
comienza con la promulgación del Decreto n° 40, en 1996.
La implementación de los programas fue progresiva, ya que 4.1.Ciudadanía
en 1997 se comienza aplicando el nuevo currículum en
primer y segundo año básico. El nuevo currículum descansa    Si bien la concepción de ciudadano no cambia en
tanto en la necesidad de ‘modernizar’ la base valórica de la demasía en cada reforma curricular, sí se puede apreciar
sociedad, reinstalando en el sistema educativo los valores qué imagen de ciudadano es la que se refuerza en las
democráticos, como la convicción de mejorar la calidad de distintas modificaciones de planes y programas. En el
la experiencia educacional. libro de texto de 1970, el cual contiene los cambios de la
Reforma de Frei, se presenta la ciudadanía principalmente
como un estatus legal, en el cual el ciudadano es un actor
4.Representaciones en los textos escolares: individualizado, consciente de su capacidad de decisión
ciudadanía, sociedad y nación y de contribución a la política nacional. El ciudadano se
comprende como aquella persona inscrita en los registros
   Los libros de texto seleccionados se examinaron a electorales, mayor de 21 años y que sepa leer y escribir, a
través de la metodología del Análisis de Contenido, de excepción de suboficiales e integrantes de tropas de FFAA
acuerdo a las etapas de análisis establecidas por Castiello9: y carabineros. Esta visión de ciudadano se refuerza en la
8. Cox, C. (2003), Políticas educacionales en el cambio de siglo. La reforma medida en que se explica en el texto que se han aprobado
del sistema escolar de Chile, Editorial Universitaria, Santiago, p. 36. reformas constitucionales que serán aplicadas luego del 4 de
9. Castiello, Ch. (2002), Los desafíos de la educación intercultural: noviembre, las cuales otorgan la calidad de ciudadano a los
migraciones y currículum, Tesis Doctoral, Universidad de Oviedo. chilenos mayores de 18 años, a analfabetos y a no videntes.
191
Se presenta al ciudadano como un sujeto de derecho, el cual un ciudadano distanciado del accionar del Gobierno,
está limitado por el derecho de los otros integrantes de la acrítico y pasivo.
comunidad y por el derecho del Estado. Se garantizan estos
derechos al ciudadano mediante la Constitución Política, la    Cabe destacar que si bien el texto de 1982 expone
cual establece tres derechos fundamentales: Libertades que el ciudadano tiene derechos civiles y políticos, éstos
(personal, de conciencia, de enseñanza), Igualdades (ante últimos no son presentados, se omiten. El segundo libro de
la ley, justicia, ante los cargos públicos) e Inviolabilidades texto del año 1982 no presenta ningún contenido relativo a
(del hogar, de la propiedad y correspondencia), las cuales ciudadanía, aún cuando éste contiene las modificaciones al
son descritas extensamente. Sin embargo, los derechos currículum y es promocionado por la Revista de Educación.
de los ciudadanos pueden verse restringidos por diversas
situaciones, como la declaración del Estado de Sitio,    El libro de texto del año 2000 ya no refuerza la
cuando se entregan al Ejecutivo facultades extraordinarias imagen del ciudadano modelo como aquél que no tenga
o cuando se establece Estado de Asamblea. El Estado se conductas terroristas, sino que esta imagen del antisocial
presenta al servicio de la persona humana y, de esta forma, da paso a una descripción de los deberes que tiene cada
tiende al bien común; ya que tiene la obligación de proteger ciudadano: realizar el servicio militar, honrar y defender la
los derechos y la libertad de los individuos. patria, y respetar los emblemas nacionales. El ciudadano se
comprende nuevamente como un sujeto activo, quien tiene
   De modo diferente se expone la ciudadanía en los libros la posibilidad de contribuir al desarrollo político-institucional
de texto de 1982: mientras en el texto escolar de 1970 la del país mediante su participación en los gobiernos
ciudadanía abarcaba aproximadamente siete páginas, en locales, municipalidades o junta de vecinos. Se recuperan
el libro de 1982 está contenida sólo en cinco párrafos. Si contenidos que eran enseñados hacia fines del setenta, los
bien el ciudadano se presenta como ‘alma de la patria’, éste cuales pasan a ocupar una parte importante de las páginas
aparece como un actor inmóvil, el cual no participa en el del texto escolar: los derechos ciudadanos, entendidos
espacio político. Se define ciudadanía como el “conjunto como igualdad y libertad.
de condiciones que las leyes de un Estado establecen para
4.2.Sentido de nacionalidad
que las personas puedan ejercitar sus derechos y participar
en el gobierno de un país”, mediante el derecho de sufragio;
   El concepto de nación en el texto escolar del año 1970
derecho que se anula por la pérdida de la nacionalidad,
está definido principalmente por el aporte de los grupos
condena a pena aflictiva y por condena por delitos que la
indígenas y de los españoles que llegaron al territorio. El grupo
ley califique como conducta terrorista. Es común que la
resultante de aquella mezcla son los chilenos, quienes tienen
definición de un concepto en los textos escolares de 1980
en sus manos la tarea de dar forma a la nación: “agrupaciones
se realice vía negativa, aludiendo lo que no es: el buen humanas forman sociedades políticas mayores llamadas
ciudadano es aquel que no califique como terrorista. La <<naciones>>, cuya organización jurídica es el Estado
condición de ciudadano implica sumisión a la soberanía del (...) una nación está formada por una población que tiene
Estado y obediencia a las leyes. Claramente se trata de la lenguaje, tradición, historia y costumbres comunes, además
difusión de una definición de ciudadano funcional al Estado, de poseer un territorio bien definido, separado de otros
192
territorios por barreras naturales”. La nación se configura necesarios para satisfacer, al menos, las necesidades
culturalmente homogénea, ya que los valores y tradiciones básicas de la mayor parte de la población”. El grupo que
comunes son el centro de la nacionalidad, mientras que el constituye la nación es producto de múltiples procesos,
aspecto político –el vínculo jurídico- pasa a segundo plano. en el que la mezcla del español con el indígena es clave.
La homogeneidad es la característica esencial del pueblo
   Cabe destacar que el texto impreso en 1970 omite chileno, lo cual no impide reconocer el aporte extranjero. El
contenidos que el libro de texto de 1982 destaca fuertemente: aspecto normativo se expone principalmente para justificar
la nacionalidad comprendida políticamente, la cual hace la necesidad de garantizar la armonía y convivencia del grupo
referencia al vínculo jurídico que une a una persona con humano que compone la nación: “el vínculo jurídico que une
una nación determinada. La principal diferencia entre los a una persona con un Estado determinado. Este lazo crea
conceptos radica en que el libro de texto de 1982 expone derechos y deberes entre el Estado y la persona”. Cabe
los motivos por los cuales se puede perder la nacionalidad: destacar que si bien los motivos que llevan a la pérdida de
nacionalización en otro país, cuando se presta ayuda a nacionalidad se exponen, éstos sólo aparecen en un párrafo
un país enemigo o por sentencia judicial condenatoria pequeño, debajo de una actividad, lo cual nos lleva a pensar
por delitos contra la dignidad de la Patria o los intereses que no aparece como central en la unidad didáctica, como
esenciales y permanentes del Estado. Las tradiciones sí lo hacía en el texto anteriormente analizado.
culturales y la historia en común entre los distintos pueblos
que originan la nación desaparece en los textos de 1982, 4.3.Concepto de Sociedad
el aspecto normativo se ve individualizado y orienta toda
definición de nación, reduciendo la explicación a artículos    El concepto que más varía en los textos escolares
constitucionales. La nación se comprende principalmente es el referido a la sociedad. En el programa de Ciencias
a través del vínculo político - lo que es reforzado por la Sociales de 1967 este concepto atraviesa prácticamente
narración de una historia política que realza la figura del todas las unidades didácticas de Séptimo y Octavo Básico
héroe -, omitiendo toda referencia a la cultura común. –desarrollo, economía, tecnología, educación, política,
pobreza y problemas del mundo actual -, y se trata en
   Pero el vínculo jurídico no es lo único que se destaca específico en dos de ellas – “Clase social y oportunidades”,
en el libro de texto del año 200010, ya que el contenido “El hombre se organiza para vivir en sociedad” -. Los
referido a la nación se complementa con lo enseñado en programas especifican que deben ser presentados
los textos de 1970. La nación se define principalmente por problemas sociales como el analfabetismo, la pobreza y el
los elementos de pertenencia que permiten la identificación desempleo, integración de los distintos grupos que forman
de la persona con ella, tales como las costumbres, la comunidad y desafíos al desarrollo.
tradiciones, lenguaje e historia. Del vínculo jurídico se
pasa a la concepción de una nación colectiva, en la cual    La sociedad se presenta constituida por grupos de
el grupo humano es indispensable: “en la nación, cada uno actores, los cuales son interdependientes unos de otros
de sus integrantes aporta trabajo para producir los bienes para llevar a cabo finalidades propias a partir de vínculos
10. Krebs, A., Matte, V. y Musalem, N. (2000), Historia y Geografía 8, Editorial solidarios: si un grupo determinado falla, la sociedad en
Universitaria, Santiago. su totalidad no funciona. La totalidad de los grupos que
193
conforman la sociedad realizan grandes tareas sociales que sociales y la educación”12. La educación pasa a tener un
benefician a la sociedad en su conjunto, cuyo objetivo más rol imprescindible: constituye un medio de movilidad social.
importante consiste en el desarrollo y cuidado de los seres La clase social se define a partir de los vínculos socio-
humanos – labor que radica principalmente en el núcleo económicos idénticos, niveles de vida semejantes, así como
familiar. La familia tiene la responsabilidad de entregar por los hábitos y costumbres comunes.
herramientas que permitan a los hijos crear una sociedad
más solidaria, más justa y humana.    El amplio concepto de sociedad que se entrega en los
textos de 1970 se restringe claramente en los de 1982: en
   La interdependencia de los grupos sociales se ve éstos, sólo se alude a la familia como la base de la sociedad.
claramente en la relación sociedad-trabajo-producción, clave En ningún caso se define ésta como una agrupación de
en el relato desarrollista de la política del ex Presidente Frei actores, sino que la explicación se reduce a la evolución
Montalva. Las personas forman grupos con el fin de producir familia-clan-tribu-nación. Para que las distintas familias
los bienes necesarios. Se expone que la dependencia de un agrupadas puedan vivir en comunidad, se establecen reglas,
grupo con otro es indispensable: “los grupos son solidarios las cuales garantizan “el orden y el desarrollo armónico de la
entre sí, les guste o no. Nadie puede correr con colores sociedad”13. Toda referencia a la sociedad se reduce a las
propios, todos se necesitan unos a otros, y el fracaso de uno normas que la regulan y al cumplimiento de éstas.
de ellos, trae consigo el daño para el resto (...) en el trabajo
todos somos solidarios y dependemos unos de otros; por    Los contenidos relativos a la sociedad que son
eso, tanto el egoísmo individual como el generalizado de un suprimidos en la modificación de los planes y programas
grupo, no sólo conspira contra la plenitud y el desarrollo del de 1980 son reincorporados en la Reforma Curricular
hombre, sino también contra el país”11. La organización de de 1996. El motor de la sociedad vuelve a ser el actor,
los actores sociales y los grupos depende principalmente individualizado, como un hombre que por naturaleza debe
de la administración del gobierno local y nacional, así como vivir en sociedad. Si bien aparece nuevamente el cuarteto
de reglas generales que permitan cumplir las grandes familia-clan-tribu-nación y la perspectiva normativa, los
tareas sociales. contenidos no quedan reducidos a tal explicación, sino que
también se concibe que la sociedad actual está conformada
   De la misma forma que en el apartado anterior, el por grupos heterogéneos – educativos, políticos, de trabajo,
programa de Ciencias Sociales de 1967 establece que en religiosos -, los cuales se relacionan y se complementan
Octavo Básico se deben enseñar los contenidos referidos a entre sí, tal como en los textos de 1970. Incluso se explica
los cambios en las clases sociales y la estratificación social. la aparición de nuevos actores sociales y políticos desde
Las diferencias entre los grupos que constituyen la sociedad la década del cincuenta, y cómo éstos han configurado la
se explican principalmente porque la sociedad chilena es un historia nacional. Cabe destacar que si bien la referencia a
“conglomerado social heterogéneo y esto porque hay una problemas sociales actuales no está impresa en el libro de
estrecha relación entre la división de la sociedad en clases 12. García, R. y Monckeberg, G. (s.f.), Ciencias Sociales. 8° año básico,
Editorial Salesiana, Santiago, p. 176.

11. Domínguez, A. y Tatter, H. (1970), Ciencias Sociales de 7° Año de 13. Duchens, N. y Schmidt, B. (1982), Historia y Geografía 8, Santillana,
Educación General Básica, Editorial del Pacífico, Santiago, p. 40. Santiago, p. 107.
194
texto analizado, éstos son incorporados tres años después 6.Bibliografía
en los textos escolares de Educación Media.
Apple, M. (1995), “La política del saber oficial: ¿Tiene sentido un
currículum nacional?”, en Volver a pensar la Educación (Congreso
5.Conclusión Internacional de Didáctica), Vol. I, Morata, Madrid, 1995.

Bernstein, B. (1977), Clases, Códigos y Control, Routledge,


   El contexto sociopolítico del país condiciona los
Londres.
contenidos que son incluidos en el currículum nacional, por
lo que las representaciones analizadas no son totalmente Negrin, M (2009), “Los manuales escolares como objeto de
objetivas, sino que están mediadas por el contexto. Los investigación”, en Educación, Lenguaje y Sociedad, n°6.
textos escolares vehiculan y promueven determinadas Castiello, Ch. (2002), Los desafíos de la educación intercultural:
representaciones de ciudadanía, sociedad y nación, migraciones y currículum, Tesis Doctoral, Universidad de Oviedo.
las cuales son definidas en base a las orientaciones y
lineamientos sociopolíticos de cada uno de los distintos Cox, C. (2006), “Construcción política de reformas curriculares:
gobiernos estudiados. el caso de Chile en los noventa, Profesorado”, en Revista de
currículum y formación del profesorado, n° 10.
   En cuanto al concepto de ciudadanía, el análisis de Cox, C. (2003), Políticas educacionales en el cambio de siglo.
los contenidos indica que la enseñanza de la ciudadanía La reforma del sistema escolar de Chile, Editorial Universitaria,
depende directamente del momento político en el cual está Santiago.
inserto el cambio curricular: en el período de Frei Montalva
Cox, C., Larrañaga, O. y Núñez, I. (en prensa), De los Sesenta al
y de la Concertación se comprende al ciudadano como útil,
Bicentenario: políticas, instituciones y actores del sistema escolar,
políticamente activo, al cual el Estado debe garantizarle
Santiago.
derechos para su desenvolvimiento en el espacio público.
En cambio, en el período del Régimen Militar sólo se hace Domínguez, A. y Tatter, H. (1970), Ciencias Sociales de 7° Año de
referencia a los ciudadanos como aquellas personas que Educación General Básica, Editorial del Pacífico, Santiago.
no califiquen como terroristas. Lo mismo sucede con el
García, R. y Monckeberg, G. (s.f.), Ciencias Sociales. 8° año
análisis de la nación: mientras en los textos de 1970 y 2000
básico, Editorial Salesiana, Santiago.
la nación se comprende tanto política como culturalmente,
en los textos de 1982 la nación se reduce al vínculo jurídico. Duchens, N. y Schmidt, B. (1982), Historia y Geografía 8, Santillana,
Sin embargo, el condicionamiento sociopolítico de los Santiago.
contenidos es aun más notorio en el concepto de sociedad: Krebs, A., Matte, V. y Musalem, N. (2000), Historia y Geografía 8,
tanto en la reforma curricular de Frei como el currículum Editorial Universitaria, Santiago.
de la Concertación aparecen problemas y desafíos que
Olivares, P. (2007), Concepto de nación e identidad nacional: una
el conjunto de la población debe superar como sociedad,
approche a través de las políticas educativas y de la enseñanza
mientras que en período 1973-1990 estos contenidos se
de la Historia de Chile (siglos XIX-XX), Seminario Internacional de
omiten.
Textos Escolares.
195
7.Autora

Camila Pérez Navarro


Licenciada en Historia, Pontificia Universidad Católica de Chile.
Magíster (c) en Ciencias Sociales, mención Sociología de la
Modernización, Universidad de Chile.

196
La socialización al interior 1.Resumen

del sistema escolar como    El presente artículo busca indagar el impacto del
escenario de construcción Currículum Nacional en la construcción de la Formación
Ciudadana de las nuevas generaciones post régimen
de la participación política autoritario, en términos de la conformación de valores,
juvenil en base al denominado actitudes y prácticas. Para esto, se analiza la naturaleza del
Marco Curricular Chileno, sus componentes y su relación con
Currículum Prescrito las percepciones ciudadanas en base a las investigaciones
emanadas del Latin American Public Opinion Project de la
Vanderbilt University en el año 2008. Asimismo, se indaga
Mesa:
sobre las percepciones de los jóvenes escolares de 1999,
Currículum educacional
según el estudio de la IEA (The International Association
for the Evaluation of Educational Achievement). Ambos nos
Juan Alberto Castañeda Alcaíno
permiten indagar sobre las evaluaciones de la población
chilena hacia el sistema político y, la construcción de una
educación cívica en un contexto de permanente baja en la
participación electoral, particularmente en los más jóvenes.

Palabras claves: curriculum nacional, educación cívica,


participación política, percepciones ciudadanas.

   El presente artículo tiene como propósito principal


analizar una dimensión escasamente abordada al interior de
los estudios en Ciencia Política en Chile, fundamentalmente
en el ámbito de la participación política juvenil, la cual
corresponde al impacto de los sistemas de enseñanza
para la construcción de una formación ciudadana. En este
sentido, nuestra investigación se titula: “la socialización al
interior del sistema escolar como escenario de construcción
de la participación política juvenil en base al denominado
Currículum Pre-escrito”.

199
2.Sobre participación política que, ante dos posturas casi idénticas, la opción de la no
participación resultará válida y hasta una estrategia.
   Desde la década de los ‘50, se han desarrollado una
serie de estudios sobre la participación política. En efecto,    Considerando todo esto, los enfoques antes propuestos
desde las embrionarias investigaciones de Almond y Verba1 resultan sumamente ilustrativos y válidos a la hora de explicar
hasta las de Lazarsfeld2 sobre el papel de la residencia urbana la participación política. No obstante, es importante tomar en
versus la rural y el rol de los medios, diversas escuelas de cuenta que muchas de las teorías antes formuladas fueron
investigación en esta línea han puesto el acento, a nuestro elaboradas en contextos culturales y analíticos anglosajones
juicio, sobre tres ejes: y no insertos en la realidad de nuestro continente.

I) El enfoque de estatus socioeconómico.    Hoy en día, existen autores que plantean nuevos
II) El enfoque institucional. enfoques sobre la participación política, bajo el ámbito de
III) El enfoque de la acción racional. la calidad de la democracia5. Sin ahondar de sobremanera
en la diversidad de enfoques que abordan la temática de
   En el primer enfoque, el autor – tomando las clásicas la participación, planteamos que las nuevas dimensiones
investigaciones de Verba y las de Milbrath3, entre otros - sobre el estudio de la calidad de la democracia propuestos
plantea que las variables explicativas del comportamiento en Latin American Public Opinion Project (en adelante
electoral están relacionadas con la edad, el género, la LAPOP6), resultan fundamentales para comprender los
situación socioeconómica y la raza. Para el segundo niveles de participación política tanto a nivel regional como
eje, el autor establece que el comportamiento electoral nacional. Así, entre los ámbitos de análisis propuestos por
participativo estaría relacionado con la calidad del sistema LAPOP encontramos:
político, entendiendo por éste último el sistema de partidos,
la élite política y el sistema electoral vigente. Para el tercero I)Confianza en las instituciones.
- tomando las investigaciones de Down4 - ante la posibilidad II)Legitimidad del régimen.
de elección entre dos candidatos, se tenderá a captar al III)Percepción de instituciones encargadas de la
votante mediano, es decir, aquel que pueda manifestar seguridad ciudadana.
cierta indecisión. Por su parte, el votante mediano analizará IV)Corrupción.
V)Imagen del gobierno.
1. Almond, G. y Verba, S. (1963), The civic culture: political attitudes and
democracy in five nations, Princeton University Press, New Jersey.
VI)Evaluación de los gobiernos locales y
VII)Opiniones acerca del rol del Estado.
2. Lazarsfeld, P. (1968), The People’s Choice. How the Voter Makes Up his
Mind in the Presidential Campaign, Columbia University Press, New York.
5. Levine, D. y Molina, J. E. (2007), “La calidad de la democracia en América
3. Schuster, M, (2009), “¿Qué tan diferentes son los jóvenes de los adultos? Latina: una visión comparada”, en Revista América Latina Hoy, Abril, nº
Identificación con partidos, coaliciones e intención de voto”, en Briceño, R., 45, Salamanca, extraído de http://redalyc.uaemex.mx/src/inicio/ArtPdfRed.
Morales, M. y Navia, P., (editores) (2009), El genoma electoral chileno. El jsp?iCve=30804502
genoma electoral chileno. Dibujando el mapa genético de las preferencias
6. Vanderbilt University (2008), The Latin American Public Opinion Project,
políticas en Chile, Ediciones Universidad Diego Portales, Santiago.
Americas Barometer, extraído de http://www.vanderbilt.edu/lapop/ab2008.
4. Milbrath, L. (1965), Political participation, Rand Mcnally, Chicago. php
200
   Estos ámbitos nos parecen interesantes, por cuanto a)Baja ostensible en el nivel de identificación partidaria
ponen al día el enfoque institucional sobre participación por parte de los chilenos.
política y permiten refinar el análisis sobre la realidad
latinoamericana. Además, el estudio nos entrega una b)En un punto similar al anterior, los autores, tomando
fuerte base empírica sobre la calidad de la democracia una serie de encuestas de opinión en las últimas
y un elemento esencial de ésta última, como es el de la dos décadas, concluyen que el electorado nacional
participación política, particularmente juvenil. presenta un bajo nivel de adscripción al eje izquierda,
centro y derecha, en especial hacia el segundo eje. Esto
   Al interior de nuestro país, las investigaciones explicaría en parte la baja continua en la votación del
más relevantes sobre el comportamiento electoral y Partido Demócrata Cristiano, el cual fue central en el
la desafección política han sido desarrolladas por la proceso de redemocratización.
Universidad Diego Portales y en especial por el Observatorio
Electoral dependiente de esta casa de estudios. Aquí, las c)Los niveles de votación se concentran hoy en día en
investigaciones presentadas en el libro de Navia, Morales y los grupos etarios mayores, es decir, en el rango de 40
Briceño7 sobre el comportamiento electoral de los chilenos años y más, lo que resulta en la conformación de un
a la luz de diversas escuelas vinculadas a la Ciencia Política padrón electoral más añoso8.
han sido esenciales para poner al día estos estudios para
la realidad nacional. Los autores establecen que para el d)Altos niveles de rechazo a las dos grandes coaliciones
estudio del comportamiento electoral existen tres enfoques políticas que han monopolizado – desde el retorno a la
o escuelas: la escuela de Michigan, que enfatiza el efecto democracia - la votación chilena; la Concertación de
de la socialización, la de Columbia, que destaca el rol de Partidos por la Democracia y la Alianza por Chile.
la cuna, vale decir, de las lealtades políticas emanadas de
la clase, la religión o la raza, y la escuela de Rochester, que e)La naturaleza del sistema electoral binominal, en
realza los mecanismos de elección racional del individuo a la especial los altos costos de entrada y las exigencias
hora de evaluar la situación personal en torno al desempeño para conformar plantillas parlamentarias y el papel de
del gobierno de turno. Sin ahondar en demasía sobre estos los Partidos Políticos a la hora de determinar esta última,
enfoques, los autores nacionales destacan elementos impide una renovación de la élite política chilena. Esto
de importancia con respecto a la performance electoral está impactando negativamente la percepción ciudadana
de los chilenos, lo que ayudaría a comprender la actual sobre los Partidos Políticos, en especial sobre la saliente
desafección política. Entre los elementos más destacados coalición de gobierno9.
de los estudios realizados por el Observatorio Electoral de
la Universidad Diego Portales, encontramos los siguientes:    Por otro lado, el estudio internacional sobre educación
cívica desarrollado por el IEA (The International Association
8. Briceño, R., Morales, M. y Navia, P. (2010), Op. Cit.
7. Briceño, R., Morales, M. y Navia, P., (editores) (2009), Op. Cit. Véase
también Briceño, R., Morales, M. y Navia, P. (2010), El Sismo Electoral de 9. Castañeda, J. A. (en prensa), “Desafección política en Chile y nuevas
2009. Cambio y continuidad en las preferencias políticas de los chilenos, formas de participación ciudadana”, en Revista Polis, Universidad Bolivariana,
Ediciones Universidad Diego Portales, Santiago. Santiago.
201
for the Evaluation of Educational Achievement) en 1999 militar. En este ámbito, la reforma educacional emprendida
y aplicado en Chile, arrojó un alto nivel de adhesión a en aquella década tuvo tres grandes tareas. La primera de
participar políticamente por parte de estudiantes de octavo ellas fue reconstituir el rol protagónico del Estado frente a la
año de enseñanza básica10. Sin embargo, una década naturaleza del sistema educacional chileno – centrado en el
más tarde, esta misma generación no se inscribió en los rol del mercado como proveedor educacional -, para lo cual
registros electorales y no participó en las últimas elecciones se instalaron una serie de iniciativas, tales como la definición
presidenciales. Pensamos entonces que la socialización de establecimientos con categoría de vulnerabilidad o la
política (las actitudes, valores y rituales delineados al interior aplicación de una profunda reforma curricular que afectó
del sistema escolar en Enseñanza Media) está influyendo a todo el sistema. Un segundo elemento importante fue un
sobre los índices de participación política. A esto se suman aumento sostenido en el nivel de recursos para la cartera
elementos que el estudio LAPOP entrega sobre la calidad de educación, que de un 2,6% del PIB a inicios de 1990,
de la democracia. De esta manera, planteamos que los pasa a un 4,3% en el año 2000. Esto se unió, según
enfoques sintetizados por Schuster en torno a los ámbitos Razcynski11, a las estrategias de reducción de la pobreza
socioeconómicos e institucionales son puestos a prueba y perfeccionamiento democrático, por lo cual el diseño e
por las nuevas bases empíricas aportadas por los estudios implementación de las políticas en este sentido se consideró
de IEA y LAPOP. prioritario y esencial.

   En esta construcción, las reformas curriculares de la


3.Naturaleza del actual Marco Curricular Chileno década de los ‘90 establecieron, según Cox12, los siguientes
y su importancia en la conformación de una ejes centrales: i) generar niveles mayores de abstracción
educación para la democracia en la educación, un fenómeno centrado en el desarrollo
de la cognición; ii) pensar en sistemas, fenómeno acorde
Desde el retorno a la democracia a principios de la década con el desarrollo científico; iii) experimentar y aprender; iv)
de los ‘90, los gobiernos de la Concertación de Partidos comunicarse y trabajar colaborativamente; v) resolución
por la Democracia se enfrentaron a importantes desafíos, de problemas; vi) manejo de la incertidumbre y adaptación
tales como la reducción en los niveles de pobreza al interior al cambio; vii) habilidades y actitudes relacionadas con
de la sociedad, la construcción de un modelo de desarrollo
la democracia y los derechos humanos. En esta última
productivo en la línea antes descrita y la reconstrucción
dimensión – que es la más importante para nuestro estudio -
de una cultura democrática erosionada durante el régimen
es donde se fueron delineando los principios, orientaciones
10. EA realiza estudios sobre educación cívica en países europeos y a nivel y acciones tendientes a re-establecer el tejido societal roto
latinoamericano. Para el caso chileno, el estudio de 1999 indagó sobre las
desde la instauración del régimen militar. Como muy bien
percepciones de la participación política en diversos actores al interior del
sistema escolar, desde docentes hasta estudiantes, incluyendo también a
11. Razcynski, D. (2007), “Reforma educacional chilena: el difícil equilibrio
directivos. La investigación analizó la realidad sobre la educación cívica en
entre la macro y la micropolítica”, en Serie de Estudios Socio-económicos n°
escolares de Octavo Año de Enseñanza Básica y Cuarto Año de Enseñanza
31, Cieplan, Santiago.
Media, tanto de establecimientos particulares como subvencionados y
municipalizados. Para una revisión más detallada del informe para el caso 12. Cox, C. (2003), El Nuevo Currículum del Sistema Escolar, Unidad de
chileno, véase http://www.iea.nl/cived.html o www.simce.cl. Currículum y Evaluación, MINEDUC, Santiago.
202
señala Cox, al definir y analizar las orientaciones del Marco 2. Valorar la organización política democrática y pluralista y
Curricular Nacional en esta dimensión: comprometerse con el ejercicio de los deberes y derechos
que ella implica, valorando la búsqueda conjunta del bien
“(…) Las nuevas demandas a la educación requieren común.
pasar desde la tradicional educación cívica planteada
en una asignatura en Educación Media, referida a 3. Reconocer la diversidad de visiones que existen sobre
conocimientos sobre la estructura y funcionamiento del los problemas sociales, respetando el derecho de plantear y
sistema de gobierno, a una formación ciudadana, más debatir diferentes puntos de vista.
inclusiva y más profunda. Que además de conocimientos
como los aludidos, incluya habilidades, valores y 4. Entenderse a sí mismos como parte de una comunidad
actitudes fundamentales para la vida en democracia. local, regional y nacional, con una institucionalidad,
Una combinación por tanto, de conocimiento sobre un territorio común, y problemas y responsabilidades
instituciones y procedimientos de la ciudadanía compartidas14.
democrática, por un lado, con las habilidades requeridas
por la misma en la situación presente, por otra. Esto lleva a    Sin ahondar en demasía sobre el componente curricular,
plantear en el nuevo currículum contenidos y habilidades podemos enfatizar que al interior del subsector – para el
de formación ciudadana a lo largo de toda la secuencia primer período de Educación Media - se establecieron
escolar – y no sólo al final de la Enseñanza Media -, Contenidos Mínimos Obligatorios tales como: i) instituciones
y no sólo en el área de Historia y Ciencias Sociales, del gobierno regional, ii) formas de participación ciudadana;
sino también en Lengua Castellana y Comunicación iii) características de la regionalización; iv) conceptos de
(donde las habilidades de argumentación constituyen soberanía, representación política, nación, Estado, gobierno
un eje articulador), en Orientación, en Filosofía, y en los y régimen político. Esto se unió al establecimiento de manera
Objetivos Fundamentales Transversales (…).”13 transversal para toda la Enseñanza Media e inclusive para
el ciclo de Enseñanza Básica, de Objetivos Fundamentales
   En este sentido y para dar coherencia a los lineamientos Transversales, muy relacionados con la dimensión
establecidos por las autoridades del Ministerio de Educación actitudinal, valórica o simbólica de la educación. Entre éstos
en Chile, se establecieron al interior del subsector de podemos señalar: i) persona y su entorno; ii) formación
Historia y Ciencias Sociales, los siguientes Objetivos ética; iii) desarrollo del pensamiento; iv) crecimiento y
Fundamentales para la Enseñanza Media: autoafirmación personal. Esto fue acompañado, desde
la creación de la denominada Comisión Nacional de
1. Conocer la institucionalidad política regional y nacional, Modernización de la Educación en 1994, de una consulta
los derechos y deberes ciudadanos contenidos en la con diferentes actores de la realidad política, económica y
Constitución Política del Estado de Chile y manejar algunos cultural del país. Además, el proceso fue complementado
conceptos básicos de Ciencia Política. con análisis técnicos emanados de la Unidad de Currículum
y Evaluación del Ministerio de Educación, en conjunto con
14. Ministerio de Educación (2005), Marco Curricular de Educación Media.
13.: Cox, C. (2003), Op. Cit., p. 10. En base al decreto N° 220 de 1998, Santiago.
203
el Consejo Superior de Educación, donde se establecieron participación de todos los actores que conforman el sistema
recomendaciones con respecto a la adecuación e escolar; por otro lado, en este punto queda en evidencia
implementación del Marco Curricular. Esto nos permite la importancia de este tipo de formación. Esto último se
establecer dos conclusiones preliminares importantes. La pone de manifiesto con la creación, en el año 2004, de la
primera, el diseño del Currículum Nacional fue elaborado denominada Comisión de Formación Ciudadana, la cual
analizando la experiencia internacional. En este sentido, desarrolló - a la luz de la experiencia de implementación de la
Cox destaca los estudios sobre la Formación Ciudadana Reforma Curricular de 1996 - una serie de recomendaciones
en el viejo continente, donde se pone el acento no sólo en de ajustes al modelo establecido a mediados de la década
conocimientos que los alumnos deben adquirir – en una de los ‘90. Entre las medidas señaladas se encontraban:
suerte de adquisición de saberes - sino también en valores
y actitudes, elemento fundamental según este último autor, 1. La definición acordada de un concepto de ciudadanía
considerando el largo receso de prácticas democráticas democrática, que integrara nociones y énfasis propios
en Chile. Aquí, estudios como los de Kerr15 resultaron de la tradición liberal, democrática y republicana.
fundamentales a la hora de orientar una política pública
bajo la mirada de la experiencia internacional. No obstante, 2. La necesidad de ajustes a la secuencia planteada para
este autor establece que esta dimensión de la enseñanza la Formación Ciudadana en el nuevo currículum vigente
resulta de alta complejidad, por un lado, porque exige un desde mediados de la década de los ‘90, enfatizando
seguimiento continuo en su implementación y, por otro, un mayor protagonismo al cierre del ciclo de Enseñanza
debido a que exige el compromiso de los maestros, lo que Media, centrado en el ámbito de la institucionalidad
se conoce como el Currículum implementado. democrática.

   Una segunda conclusión importante hace referencia 3. Educar sobre riesgos al interior de la vida democrática
al diseño del Marco Curricular y a la eliminación de una como las conductas anti-sociales o fundamentos del
asignatura propiamente tal de Formación Ciudadana. sistema penal. Además del enriquecimiento sobre
Según Cox16, en este diseño se privilegió una mirada nociones de economía.
transversal de la dimensión antes señalada, pensando en
la complementariedad de las diversas asignaturas que 4. Sugerencias metodológicas y didácticas centradas en
conforman el Currículum Nacional. Esto último es muy una enseñanza escolar para la ciudadanía, centradas en
importante ya que subyace, a nuestro juicio, una lógica de el abordaje de dimensiones tales como generación de
visión global sobre la Formación Ciudadana al interior del debates, investigación sobre problemáticas nacionales o
sistema escolar. También, aquí se connota la relevancia de generación de instancias de participación estudiantil17.
un diseño de la política pública que ponga el acento en la
   De esta manera, la Comisión de Formación Ciudadana
15. Kerr, D. (2003), Citizenship education in the curriculum: an international
review, National Foundation for Educational Research, United Kingdom, buscó enfrentar desde el ámbito del diseño curricular un
extraído de http://www.see-educoop.net/education_in/pdf/citizenship_edu-
17. Cox, C., Jaramillo, R. y Reimers, F. (2005), Educar para la ciudadanía
oth-enl-t06.pdf
y la democracia en las Américas: una agenda para la acción, Banco
16 .Cox, C. (2003), Op. Cit. Interamericano de Desarrollo, Washington D.C.
204
problema patente al interior del sistema político como es tales como centros de alumnos, elección de directivas,
la baja participación política de los jóvenes. El cuadro que actividades recreativas o deportivas. Espinoza concluye que
a continuación presentamos, sobre jóvenes inscritos en estos factores podrían incidir en la participación política de
los registros electorales, muestra la baja ostensible del los jóvenes si se añade por ejemplo el rol de los padres,
fenómeno desde el clivaje político de 1988 al año 2008. el grupo de pares o el ingreso temprano en instancias de
Los porcentajes de representación corresponden a una representación política como los Partidos Políticos. Aquí,
comparación con el universo electoral. autores como Ichilov19 enfatizan también la importancia de
analizar el contexto político ya que éste impacta en el tipo
Porcentaje de jóvenes inscritos en registros de aprendizaje político que las generaciones internalizarán.
electorales por grupos de edad, respecto del total de En otra línea, Gimpel20 hace hincapié en la relevancia de
inscritos. Chile 1988-2008 crear instancias de participación desde una temprana edad;
una suerte de socialización inicial como eje central que una
diversos intereses al interior de la sociedad. Pese a esto,
los desafíos son enormes si se considera el fenómeno de
alto alcance implicado en el desplazamiento al interior de
los diseños curriculares del eje Estado-nación por otros de
Fuente: Espinoza (2010: p. 13) carácter más universal, como los derechos humanos o el
cuidado ambiental. Gimpel plantea los desafíos que esto
   Según este cuadro, todos los grupos etarios jóvenes traerá para la cohesión social, al analizar qué nos une como
van a la baja pese a la expansión de la Reforma Educacional sociedad, o cómo ésta se prepara para actuar respecto de
de mediados de la década de los ‘90 y del énfasis puesto en aquéllos que son diferentes, en el contexto de procesos
dimensiones del Currículum Nacional como lo cognitivo y la migratorios como los que se perciben en la realidad
dimensión valórica. No obstante, en base a la investigación latinoamericana21.
de Espinoza18 a propósito de la élite de recambio al interior
del sistema político chileno, el sistema escolar cumple un    Por lo anterior, una educación para la democracia
papel de importancia en otras dimensiones que podrían debiera considerar el análisis sobre el rol de agentes
complementar la definición sobre el rol del Currículum socializadores al interior del sistema escolar –sus prácticas,
Nacional en lo que respecta a la Formación Ciudadana. rituales y símbolos - y el diseño de los Currículos Nacionales,
Esto queda reflejado en: i) el rol de los docentes como no sólo según la mirada internacional, sino también bajo el
entes socializadores de la participación; ii) las lecturas
19. Ichilov, O. (2004), Political learning and citizenship education under
seleccionadas por el equipo de docentes al interior de los
conflict. The political socialization of Israeli and Palestinian youngsters,
establecimientos educacionales; iii) el prestigio, historia o Routledge, New York.
tradición de los establecimientos; y iv) prácticas, rituales
20. Gimpel, J., Celeste, J. y Schuknecht, J. (2003) Cultivating democracy.
o símbolos que fomentan la participación, sean instancias Civic environments and political socialization in América, The Brookings
Institution, Washington D.C.
18. Espinoza, V. y Madrid, S. (2010), Trayectoria y eficacia política de
los militantes en juventudes políticas, Instituto de Estudios Avanzados, 21.Tironi, E. (2008), Redes, Estado y Mercados. Soportes de la cohesión
Universidad de Santiago de Chile, Santiago. social latinoamericana, Uqbar Editores, Santiago, 2008.
205
propio contexto local y nacional; esto último considerando política y no sólo los clásicos canales – como la votación
el pasado autoritario tanto en Chile como al interior de la -, que correspondían a los objetivos tradicionales de los
región. La evidencia internacional y los estudios realizados enfoques sobre educación cívica o formación ciudadana.
por Gimpel señalan la importancia del diseño de los enfoques Siguiendo esta misma línea argumentativa, dicho autor
curriculares y de la enseñanza para una democracia, en el concluye que los jóvenes están sustituyendo los canales de
contexto de una transmisión de valores desde la vieja a la participación habituales por otros, donde el contacto con
nueva generación. el grupo de pares, las nuevas redes de conectividad y los
medios de comunicación tienen igual o más peso que la
   En este mismo sentido, Cox, Jaramillo y Reimiers22 socialización lograda gracias a los sistemas formales de
constatan que, en la generación actual, los jóvenes se educación.
interesan más por temáticas como los derechos de las
minorías y la protección al medio ambiente, en oposición
a los valores del orden y la competencia electoral a través 4.Consideraciones finales
del sufragio como ejes axiales de las generaciones pasadas.
Esto cobra gran relevancia si consideramos que aquello que    Nuestro estudio indagó sobre los principales
fue determinante en el pasado para el caso chileno - como componentes del Marco Curricular Nacional que pueden
la recuperación de la democracia -, para las generaciones contribuir a la Formación Ciudadana al interior de nuestro
de hoy pudiera tener un diferente nivel de importancia. Y, país. En este sentido, la estrategia de reconstrucción
en este marco, los estudios sobre Formación Ciudadana democrática tuvo – entre otros aspectos - una Reforma
cobran protagonismo, en especial, desde el sistema escolar Curricular con importantes modificaciones al sistema
como espacio de representación de la comunidad, de escolar, ya que incluyó no sólo elementos vinculados a
socialización y construcción de saberes. dimensiones cognitivas, sino también actitudinales. En esto
reconocemos la importancia de la socialización política
   Pese a lo anterior y a la importancia dada a los diseños como espacio de construcción de una cultura democrática.
y enfoques curriculares en la actualidad y, por sobre No obstante, la Comisión de Reforma Ciudadana de 2004,
todo, al fomento a crear culturas políticas participativas y estableció una serie de reformas y modificaciones al Marco
democráticas23, existen investigaciones internacionales que Curricular, observando el contexto de fuerte baja en la
ponen en entredicho estos enfoques. En efecto, al analizar inscripción electoral, particularmente en los grupos más
las claves de la participación política y social de jóvenes, jóvenes de la población. Aquí, la experiencia internacional
Torcal24 constata que existen diversas formas de participación nos entrega importantes luces ya que no sólo recalca la
relevancia en los diseños curriculares nacionales para la
22. Cox, C., Jaramillo, R. y Reimers, F. (2005), Op. Cit.
Formación Ciudadana, sino que también enfatiza el rol de los
23. Cox, C. (2010), Informe de referente regional 2010. Oportunidades
docentes, sus prácticas, los rituales y símbolos al interior de
de aprendizaje escolar de la ciudadanía en América Latina: currículos
comparados, Centro de Estudios de Política y Prácticas en Educación, los establecimientos educacionales y que pueden contribuir
Pontificia Universidad Católica de Chile - Banco Interamericano de Desarrollo, a esta dimensión. En este contexto, el estudio sobre este
Santiago.
comparado de sus actitudes, opinión pública y comportamiento políticos,
24. Torcal, M. (2010), La ciudadanía europea en el siglo XXI. Estudio Centro de Investigaciones Sociológicas, Madrid.
206
escenario nos permite refinar las investigaciones sobre Briceño, R., Morales, M. y Navia, P. (2010), El Sismo Electoral de
participación política, en especial sobre los más jóvenes. Se 2009. Cambio y continuidad en las preferencias políticas de los
agrega a esta dimensión los factores institucionales, como chilenos, Ediciones Universidad Diego Portales, Santiago.
los mecanismos de entrada al padrón electoral o, inclusive, Castañeda, J (en prensa), “Desafección política en Chile y nuevas
las percepciones de la sociedad sobre el rol y efectividad de formas de participación ciudadana”, en Revista Polis, Universidad
las instituciones. En este escenario, tanto investigaciones Bolivariana, Santiago.
nacionales como internacionales dan cuenta de un aumento
en la desafección ciudadana hacia organizaciones clave para Cox, C. (2003), El Nuevo Currículum del Sistema Escolar, Unidad
el mantenimiento de un sistema democrático, como son el de Currículum y Evaluación, MINEDUC, Santiago.
Congreso Nacional, el Poder Judicial y, por sobre todo, los Cox, C., Jaramillo, R., y Reimers, F. (2005), Educar para la ciudadanía
Partidos Políticos. Por otro lado y a la luz de estas reflexiones y la democracia en las Américas: una agenda para la acción, Banco
finales, resulta fundamental analizar la evolución en la Interamericano de Desarrollo, Washington D.C.
inscripción electoral considerando una serie de variables
Cox, C. (2010), Informe de referente regional 2010. Oportunidades
e hipótesis que expliquen en profundidad el fenómeno. La
de aprendizaje escolar de la ciudadanía en América Latina:
experiencia comparada en este sentido puede entregar
currículos comparados, Centro de Estudios de Política y Prácticas
importantes referentes sobre los niveles de asociatividad,
en Educación, Pontificia Universidad Católica de Chile - Banco
participación e involucramiento en tareas colectivas. El
Interamericano de Desarrollo, Santiago.
estudio comparado nos permitiría profundizar – de manera
anticipada – en la serie de variables que impactan sobre Downs, A. (1957), An economy theory of democracy, Harper, New
la participación política, en especial en los sectores más York.
jóvenes de la población. En definitiva, pensamos que
Espinoza, V. y Madrid, S., (2010), Trayectoria y eficacia política
el rescate y re-actualización de la socialización política
de los militantes en juventudes políticas, Instituto de Estudios
resulta fundamental para lograr una mayor comprensión de
Avanzados, Universidad de Santiago de Chile, Santiago.
un fenómeno de alta complejidad como es el que hemos
abordado. Gimpel, J., Celeste, J., y Schuknecht, J. (2003), Cultivating
democracy. Civic environments and political socialization in
América, The Brookings Institution, Washington D.C.
5.Bibliografía Kerr, D. (2003); Citizenship education in the curriculum: an
international review, National Foundation for Educational Research,
Almond, G. y Verba, S. (1963), The civic culture: political attitudes United Kingdom, extraído de http://www.see-educoop.net/
and democracy in five nations, Princeton University Press, New education_in/pdf/citizenship_edu-oth-enl-t06.pdf
Jersey.
Lazarsfeld, P. (1968), The People’s Choice. How the Voter Makes
Briceño, R., Morales, M. y Navia, P. (editores) (2009), El genoma Up his Mind in the Presidential Campaign, Columbia University
electoral chileno. Dibujando el mapa genético de las preferencias Press, New York.
políticas en Chile, Ediciones Universidad Diego Portales,
Santiago.

207
Levine, D. y Molina, J. E. (2007), “La calidad de la democracia en
América Latina: una visión comparada”, en Revista América Latina
Hoy, Abril, nº 45, Salamanca, extraído de http://redalyc.uaemex.mx/
src/inicio/

Ministerio de Educación (2005), Marco Curricular de Educación


Media. En base al decreto N° 220 de 1998, Santiago.

Milbrath, L. (1965), Political participation, Rand Mcnally, Chicago.

Razcynski, D (2007), “Reforma educacional chilena: el difícil


equilibrio entre la macro y la micropolítica”, en Serie de Estudios
Socio-económicos, n° 31, Cieplan, Santiago.

Schuster, M, (2009), “¿Qué tan diferentes son los jóvenes de los


adultos? Identificación con partidos, coaliciones e intención de
voto”, en Briceño, R., Morales, M. y Navia, P., (editores) (2009), El
genoma electoral chileno. El genoma electoral chileno. Dibujando
el mapa genético de las preferencias políticas en Chile, Ediciones
Universidad Diego Portales, Santiago.

Tironi, E. (2008), Redes, Estado y Mercados. Soportes de la


cohesión social latinoamericana, Uqbar Editores, Santiago.

6.Autor

Juan Alberto Castañeda Alcaíno


Cientista Político y Licenciado en Historia por la Pontificia
Universidad Católica de Chile. Es además Profesor de Historia
y Cs. Sociales por la Universidad Alberto Hurtado, donde realiza
sus estudios de Magíster en Estudios Sociales y Políticos
Latinoamericanos. Actualmente se desempeña como Analista
Curricular en The Greenland School y como docente del Grupo
Educacional Cpech. Ha realizado docencia universitaria en las
áreas de Ciencia Política, Análisis Curricular y Realidad Educacional
Chilena y Latinoamericana.

208
Educando ciudadanos, 1.Resumen

ordenando cuerpos. Policía y    La presente reflexión historiográfica indaga en la


el proyecto nacional a fines del emergencia de la instrucción pública en la República chilena
a mediados del siglo XIX; de cómo el discurso de la élite
siglo XIX ilustrada sobre educar al pueblo se entreteje con el discurso
sobre criminalidad urbana en la capital. Visibilizamos ciertas
estrategias de control – hoy normalizadas - desde las cuales
Mesa:
Educación y diferencias: extranjeridades de afuera se sustenta, legitima y naturaliza cierto discurso de poder.
y de adentro Planteamos que el objetivo del proceso educacional - en
cuanto es dirigido, pensado, proyectado y legitimado desde
el Estado - hoy se plantea desde el mismo registro en el
Constanza Ambiado C.
cual se desarrolla la educación en el último cuarto del siglo
Fernanda Ibáñez S.
XIX chileno.

Palabras claves: educación, criminalidad, cuerpo,


civilización, modernidad.

   Al hablar de extranjeridad es piso común pensar


inmediatamente en distinciones tácitas; el adentro y el afuera
como dos categorías que son fácilmente diferenciables
y por tanto separables. Pero las categorías nacionales
y extranjeros no son compartimientos naturales, sino
construcciones que han tenido lugar durante todo el siglo XIX
y XX. El político, filósofo y uno de los líderes de la unificación
italiana, Massimo D’ Azeglio, afirmó en la primera reunión del
parlamento italiano: “hemos creado Italia, ahora debemos
crear a los italianos”1, para referirse al hecho de que, una
vez construida Italia como Estado, debían construirse los
vínculos con las personas que serían los ciudadanos de
aquél. En Chile ocurre algo similar; la república establecida a
principios del siglo XIX se va consolidando a lo largo de ese

1.Hobsbawm, E. (1991). Naciones y Nacionalismos desde 1870, Editorial


Crítica, Barcelona, p. 54.
211
siglo al mismo tiempo que da cuenta de la importancia de indeseable para el ideal del estado-nación, transformándose
este proceso de “ciudadanización”, y es, justamente, en la en una corporalidad extranjera, estigmatizada y marginada.
creación de un sujeto ciudadano - mediante la implantación
del proyecto nacional en el imaginario social - el lugar donde    Es bastante difícil reconstruir una época, incluso
la educación tiene un rol fundamental. cuando sólo reparamos en una parcela de ésta: los sesgos,
interpretaciones y deficiencias en la disponibilidad de fuentes
   De este modo, la educación cumple un papel hacen que cualquier lectura histórica pueda ser vista como
homogeneizador y normalizador al establecer patrones una mirada de los investigadores más que un dato objetivo.
ideales de lo deseado y no/deseado dentro de un estado- En esta ponencia no pretendemos caracterizar ni enunciar
nación, y tales patrones están tanto en el currículum formal una verdad concreta sobre la educación en Chile a finales
como en el oculto. En esta ponencia nos enfocaremos del siglo XIX, sino que más bien intentaremos hilar y analizar
con particular atención a los patrones informales u ocultos una serie de acontecimientos que aparecen alrededor de la
entendidos como aquellas prácticas e intersubjetividades instrucción pública, gestionados por un sector particular de
que están presentes en la escuela y, más aun, que se generan la sociedad chilena, que podríamos caracterizar como una
específicamente dentro de los espacios educacionales. Es élite intelectual y económica, tomando como caso particular
decir, a observar las interacciones escolares más allá del a la figura de Benjamín Vicuña Mackenna, miembro de
currículum formal que debe ser entregado por la institución la Sociedad de Instrucción Pública fundada en 1856 e
para pasar a verla desde la perspectiva de un espacio de Intendente de Santiago durante 1872-1875. Planteamos
sociabilidad e interacción cotidiana que se hace presente que si bien es indiscutible el crecimiento en cuanto a
también en los mismos cuerpos. Estas prácticas incidieron cobertura educacional, a posibilidades metodológicas y masa
en la creación del espacio educativo durante el siglo XIX, el educada, el objetivo de este proceso - en cuanto es dirigido,
cuerpo pasa a ser uno de los lugares de excelencia donde pensado, proyectado y legitimado desde el Estado - hoy se
ocurre la normalización e instalación del ideal ciudadano plantea en el mismo registro a partir del cual se desarrolla la
enmarcado en el proyecto decimonónico de progreso, educación en el último cuarto del siglo XIX chileno. Es decir,
orden y contra-barbarie. Son ideales que se convierten la educación como instalación de patrones de normalización
en medidas para combatir las tendencias naturales del desde los que se erigen una civilidad, una ‘cultura’ de lo
bajo pueblo, que son catalogadas como comportamientos socialmente deseable, privilegiándose ciertas posibilidades
criminales. De esta manera, es posible visualizar cómo la de producción de individuos en un contexto de construcción
educación se erige como una forma de contrarrestar la de un proyecto nacional chileno. Así, todas las dimensiones
criminalidad de ese supuesto pueblo ignorante y cómo de los ciudadanos por educar deben ser controladas, unas
el nuevo cuerpo criminal es elevado en este espacio aceptadas e incluidas, otras patologizadas y declaradas
educacional como un cuerpo desordenado que rechaza la como indeseables, como también los propios campos
normalización, homogeneización y europeización de sí y de de acción y los propios sujetos. De esta noción resulta la
su entorno. Esta presencia desordenada debe ser entonces distinción de la cual queremos hablar hoy: aquéllos que son
invisibilizada, pues es una corporalidad que entra en el incluidos y se hacen parte del proyecto nacional, y aquéllos
territorio de lo rechazado y ajeno, es decir como el cuerpo que pululan en los márgenes de éste, sujetos extranjeros,
desarrollando una especie de contra-lógica propia, que les
212
permite legitimar sus acciones, pese a que éstas quedan y eficiencia, de la búsqueda del desarrollo material de la
fuera del discurso dominante y civilizador de la élite. nación. Toda interacción que esté fuera de dichos márgenes
pasa a formar parte de lo indeseado, de diferentes maneras:
   En el último cuarto del siglo XIX, debemos recordar se puede ser vago, ocioso, malentretenido, loco, prostituta,
que el ámbito político institucional estuvo marcado por la escandaloso, entre varias otras categorizaciones, tal como
lucha entre liberales y conservadores; pero ambos bandos se ha sugerido desde el trabajo de Alejandra Araya4. Lo
tenían como factor común el coincidir en el discurso sobre que aquí nos interesa enfatizar es la idea que, si bien la
el desarrollo: la necesidad de progreso para hacer de Chile discursividad oficial marca y delimita pautas y sentidos, su
un país que fuese moderno y aplicase el discurso ilustrado, constante apropiación desde quienes no son parte de la
que en aquel entonces era el ideal social en el que se élite genera prácticas que quedan fuera o al otro lado de lo
enmarcaban los esfuerzos de creación y unificación de una deseable, que en este caso se encarna en lo civilizado, en
nación en ciernes2. Esta ansiosa búsqueda por el progreso una república ordenada, que debería progresar indefinida y
y el desarrollo tenía su correlato en las excelentes cifras exponencialmente. Esta promesa de progreso es siempre
económicas y en el ámbito de comercio. A su vez, existía una inconclusa, dada la contradicción del discurso de la élite,
estructura social tradicional, marcada por la hacienda como que por un lado añora un desarrollo sin límites, pero que
sistema económico referencial y estructurante, resultando por otro, basa su poder y legitimidad en una estructura
de este esquema una fuerte división entre los diferentes social tradicional que se debe a la inmovilidad, a lo estático.
grupos sociales según la propiedad de los medios de Por esta razón la ilusión de civilizarse es siempre eso, una
producción. El historiador Simon Collier agrega que si ficción basada en el mito de que dentro de la nación somos
bien existían divisiones dentro de la clase alta chilena, ésta todos iguales, invisibilizando las diferencias estructurales y
más bien actuaba en bloque y “compartía ciertos valores de posibilidad en la sociedad.
comunes: sentido de superioridad social, visión despectiva
de las clases bajas, apego a la tenencia de tierra y un    Es por esto que hombres y mujeres que no se apegan
reconocimiento de los derechos familiares”3. Este grupo a la legitimidad del discurso oficial desarrollan su propia
social dominante es quien [re]produce discursos y quien métrica, sentido y lenguaje, quedando fuera del deber ser
articula y legitima los sentidos y posibilidades tanto morales social y criminalizados desde lo normativo, vaciados de
como normativos dentro de la sociedad de la época. legitimación y castigados por carecer de ésta. Es justamente
esta noción de lo marginal, de ser un extraño en la propia
   Pero, ¿cuáles son dichos discursos oficiales? ¿Cuáles tierra la que emerge desde la homologación de criminalidad
son los valores y normatividades que legitiman la posición y barbarie, con la idea que la falta de civilización trae consigo
de poder y desde los cuales se constituye la hegemonía de el desorden, el caos, elementos que deben ser erradicados
ciertos idearios en particular? Aquí es importante detenernos de la naciente república. El ciudadano requerido para esta
y hacer hincapié en el ya mencionado discurso de progreso construcción nacional es un sujeto educado, en términos
ilustrados, es decir, que anteponga la razón en todo criterio y
2. Collier, S (1998). Historia de Chile 1808-1994. Cambridge University que busque desarrollarla al máximo para poder convertirse en
Press, Madrid.
4. Araya, A. (1999), Ociosos, vagabundos y malentretenidos en Chile
3. Ibíd., p. 219. colonial, Dibam, Centro de Investigaciones Diego Barros Arana, Santiago.
213
fuente de cultura. Esto porque la posesión de una educación decir, a la ignorancia i a la brutalidad. Fueron éstos en 1873
formal, el ser un legítimo ciudadano es visualizado como no menos de 2.842, esto es, casi la mitad del total”6; “Pero
el ideal social, homologando así la educación con cultura. ningún abogado, ningún médico, ningún eclesiástico, ningún
Pero, ¿qué tipo de cultura? una que brote desde el control gentleman, como en Nueva York. Prueba irrecusable de que
de aquellas potencialidades - o ‘tendencias naturales’ como vivimos en República”7.
las llama Vicuña Mackenna - identificadas con lo incivilizado,
que es lo bárbaro, lo no educado, lo indeseable. Al mismo    Bajo esta óptica, es necesario erradicar dicha
tiempo, a finales del siglo XIX, la cuestión entre educación- criminalidad, pues es parte de lo que se busca desechar:
cultura se expande para establecer vínculos con la noción una tradición bárbara asociada a comportamientos propios
de policía, de este modo el intendente afirma: “La policía de repúblicas nuevas, que deben pasar por etapas de bajo
en las ciudades verdaderamente civilizadas comienza en la nivel de desarrollo que se han ido perpetuando, siendo el
sociedad misma, en el hogar i en el espíritu, en la enseñanza desorden y la criminalidad sus principales características:
i en la familia”5, donde la calidad y conformación de la “(…) admitida la enorme criminalidad de Santiago,
institución o cuerpo policial aparece en el discurso como un especialmente por los tres grandes delitos indígenas
estándar de civilización, entroncando, así, institucionalidad heredados de padres a hijos i de jeneracion en jeneracion,
educativa y policíaca como operadores de normalización. es decir, la embriaguez, el hurto i el cuchillo”8.

   Podríamos indagar de manera más certera en los    Desde esta posición es posible observar la voluntad
propios pensamientos de Vicuña Mackenna, desplegados en y el espíritu de la élite, la cual crea e instala los discursos
su artículo “La policía de seguridad en las grandes ciudades oficiales y la normatividad, y mediante el ejercicio de éstas
modernas” (1875). En éste, se refiere a las estadísticas legitima o no las prácticas de quienes componen esta
de criminalidad en la ciudad de Santiago durante los años república en ciernes. Es importante señalar que el pretendido
1873 y 1874, comparando los índices con las cifras de saneamiento de prácticas asociadas al bajo pueblo – el
las metrópolis más importantes de la época en Occidente. cual debe ser educado, controlado y normalizado - se
Para el intendente, la policía como institución moderna data apodera del discurso de la construcción de la nación, de
desde la administración portaliana y, conforme desarrolla los esfuerzos emanados desde el Estado, de lo oficial y, por
el texto, escuela y policía van entrelazándose de manera lo tanto, de lo legal. Lo potencialmente marginal debe ser
implícita. La creación de buenas escuelas que formen eliminado y primar siempre el criterio ilustrado de la razón.
buenos ciudadanos está en estrecha relación con las bajas Es, entonces, desde este punto de partida que se instaura
tasas de criminalidad de las ciudades civilizadas. La escuela el inicio de la masificación de la educación en nuestro país.
es visualizada como mansión civilizadora. Al referirse a los Esta educación debe deshacerse de la emocionalidad, de
crímenes, señala:“(…) en cuanto a las profesiones, las mas 6.  Vicuña Mackenna, B. (1875), La policía de seguridad en las grandes
altas cifras corresponden naturalmente a los gañanes, es ciudades modernas. (Londres. - Paris. - Nueva York. - Santiago). La
estadística criminal de Santiago durante los años 1873 i 1874, Imprenta de
5. Vicuña Mackenna, B. (1875), La policía de seguridad en las grandes la República, Santiago, p. 27.
ciudades modernas. (Londres. - Paris. - Nueva York. - Santiago). La
7. Ibíd., p. 28.
estadística criminal de Santiago durante los años 1873 i 1874, Imprenta de
la República, Santiago, p. 4. 8. Ibíd., p. 26.
214
los sentimientos y, por supuesto, de la corporalidad de progreso, cultura y educación. Así, la educación de
quienes deben convertirse en ciudadanos para pasar a ciudadanos pasa por el ordenamiento de los cuerpos.
formar parte del proyecto republicano decimonónico.
   Estas ansias y esfuerzos son reflejados en instancias
   Esta foránea noción de sujeto racional, controlado y tanto estatales como privadas, al ser ambas partes miembros
civilizado es el sustento de un nuevo Chile, de lo que se de la élite decimonónica chilena. Por un lado, desde el
desprende que es también el producto ideal del proceso sector público, la preocupación estatal por la educación
educacional. Esta implementación del ideal social y de como instancia formadora del proyecto nacional ya se deja
un imaginario acorde a los objetivos fundantes de una entrever desde la década de 1850. Por ejemplo, en el año
república moderna, deja a un lado prácticas y oficios 185310, el Presidente de la República llama a concurso
tradicionales y busca instaurar un orden social desplegado público al mejor libro donde se desarrollarán los siguientes
por medio de una violencia simbólica, al legitimar ciertas temas:
prácticas y posibilidades, criminalizando y marginando
otras. Al naturalizar los ideales de orden, de educación y “i.- Influencia de la instrucción primaria en las costumbres,
homologarlos con desarrollo y cultura se erige una idea en la moral pública, en la industria y en el desarrollo
de sujeto cuya visibilidad está en estrecha relación con la jeneral de la prosperidad nacional.
racionalidad, quedando todas las dimensiones tangibles
e intangibles que no correspondan a dicha idea como ii.- Organización que conviene darle, atendidas las
desechadas y atrofiadas en la idea de ciudadano. circunstancias del país.

   Estas dimensiones a las cuales hacemos alusión son iii.- Sistema que convenga adoptar para procurarle
principalmente la emocionalidad y lo corpóreo, ambas rentas con que costearla.”
partes constituyentes del sujeto, pero inservibles para el
proyecto nacional. Aquí afirmamos que la educación y su    En el año 1854, el concurso fue prorrogado hasta el
desarrollo posibilitan la legitimación de un discurso oficial, año siguiente, y el libro ganador en un universo de siete
son facilitadores de la naturalización de un orden social; memorias presentadas fue el trabajo de Luis Amunátegui,
es decir, las observamos como un gran dispositivo de titulado De la Instrucción Primaria en Chile, lo que es, lo que
dominación. Según Araujo, este ideal social y normatividad debería ser (1856). En el escrito ganador ya se entabla una
que se plantea, se entrecruza con la experiencia social y relación de distancia entre la realidad nacional y lo que la
da como resultado un sujeto en un contexto en particular élite creía que la nación debía ser. Las formas de adecuar la
según Araujo9. En este caso, la implementación de ciertos realidad al ideal social impuesto desde arriba dejan entrever
valores, ideas y nociones es la exclusión de otros y, más lo que fue una de las grandes tareas de la clase dominante
aún, la negación hacia el cuerpo es parte importante de la de la segunda mitad del siglo XIX. La escuela como lugar
instauración de la violencia bajo estas ideas de desarrollo, formador que funciona sobre un estricto régimen donde
se funda el valor moral necesario para guiar a la sociedad
9. Araujo, K. (2009), Usos y abusos en la vida cotidiana en Chile actual, LOM, 10. Amunátegui, M. L. (1856), De la instrucción primaria en Chile; lo que es,
Santiago. 2009. lo que debería ser, Imprenta del Ferrocarril, Santiago, pp. I- II.
215
hacia la civilización. La escuela y el profesor – preceptor - se los ramos designados, se dará mayor ensanche a la
envuelven de una aureola de intachabilidad, de precisión, instruccion relijiosa, i se enseñará gramática castellana,
de supremo valor moral, y adquieren fuerza en el proyecto aritmética, dibujo lineal, jeografía, el compendio de la
decimonónico. Al respecto, Amunátegui señala: Historia de Chile i de la Constitucion Política del estado,
i si las circunstancias lo permitieren, los demas ramos
“Se recomienda la práctica de la vacunacion, la señalados para las escuelas normales. En las escuelas
hijiene, la jimnástica, algún idioma vivo, alguna ciencia superiores para mujeres sustituirá a la enseñanza
de aplicación, la agricultura. La pedagojia teórica i del dibujo lineal i de la Constitucion política, la de la
práctica es un ramo indispensable. Por último no debe economía doméstica, costura, bordado i demas labores
espedirse un título de preceptor sino a los que hayan de aguja”.
sido calificados como idóneos, i obtenido certificados
de moralidad y verdadera vocacion”11. En este punto se    Hacemos este pequeño énfasis en el currículum formal,
hace visible lo que hemos llamado el currículum oculto para reforzar la imposibilidad de concreción de la movilidad
–cuerpo educacional implícito -; se instala una segunda social dentro del proyecto moderno, que es la promesa
lectura complementaria a los contenidos formales de la incumplida. El relato sustrato del articulo recién citado está
educación, a la que se ha homologado con la palabra en estrecha relación con una estructura social tradicional
“cultura”. De este modo, el currículum oculto se instaura basada en la familia, es decir, una estructura paternalista
en el espacio educativo como un dispositivo cotidiano; es donde la instrucción política es competencia y campo
decir, la reproducción se da en las instancias coloquiales exclusivo del hombre de élite, dejando fuera tanto a la mujer
dentro de la escuela, implícitas como posibilidades de de élite, circunscrita a las labores domésticas, como a la
formación de ciudadanos. masa educada, circunscrita a una infancia homologada a
la barbarie. Y aunque el bajo pueblo se civilizara, el éxito y
   Otro ejemplo claro es la Primera Ley de Instrucción progreso no le están garantizados.
Primaria de 186012, cuyo fondo estipula que la instrucción
primaria pasa a ser encargo del Estado, gratuita y para    A su vez, estos esfuerzos tienen un correlato en el ámbito
ambos sexos. En el tercer artículo se divide la enseñanza en privado. Justamente en este ambiente, en el año 1856, nace
dos tipos de escuelas: las elementales y las superiores: la Sociedad de Instrucción Primaria de Santiago, instancia
que se acopla perfectamente a los esfuerzos estatales de
“Art.3º: … En las primeras se enseñará por lo menos educación y, es más, sigue la misma directriz. El paternalismo
lectura i escritura del idioma patrio, doctrina i moral de la élite es tangible al definir a la Sociedad como:
cristiana, elementos de aritmética práctica i el sistema
legal de pesos i medidas. En las superiores, a mas de “(…) una asociación que sin mas divisa que enseñar al que
no sabe, a la vez que manifestaba que la juventud daba un
11. Amunátegui, M. L. (1856), Op. Cit., p. VI.
paso gigantesco en la carrera de las grandes prácticas,
12. Larraín, I. y Larraín, J. (1871), “Lei Jeneral de Instrucción Primaria” en
venía a ser la fuente de donde iban a levantarse miles de
Boletín de las principales leyes y decretos vijentes dictadas desde Enero
1o. de 1860 hasta Enero 1o. de 1871: y recopiladas por orden de materias, ciudadanos que pudieran alguna vez prestar buenos y
Impresiones del Mercurio, Valparaíso. honrosos servicios a la patria, miles de ciudadanos que eran
216
llamados a adquirir inteligencia, luz, corazón, conciencia; Cuando comienza este petitorio más “extensivo” - por
miles de ciudadanos que finalmente debían renacer por el llamarlo de alguna forma -, el entonces Ministro de Educación
conocimiento de la verdad y del deber”13. Joaquín Lavín en varias declaraciones hace alusión a un
antes y un después en el movimiento. Por ejemplo, en el
   Benjamín Vicuña Mackenna fue miembro fundador de programa Medianoche de TVN el día 29 de Junio de 2011,
la Sociedad de Instrucción Primaria de Santiago, institución enuncia “lo que partió en educación, terminó en política”,
que - según una reseña histórica de la Sociedad - se construyendo así mediáticamente un límite de lo deseable
funda con la pretensión de “liberar al pueblo de la ominosa y aceptable al conducir la discusión hacia lo meramente
esclavitud de la ignorancia por medio de una educación técnico de la educación; intentando desideologizar dicha
gratuita y práctica”14. Cometido para el cual en su primer esfera. Al mismo tiempo que, en reiterados dichos, como “se
año funda cuatro escuelas, para luego crear una serie de acabó la paciencia”, o en las numerosas acusaciones sobre
establecimientos más por medio de donaciones privadas. destrozos, golpes violentos y actitudes de intransigencia,
La idea que aquí queremos destacar refiere a un ansiado Joaquín Lavín y el actual gobierno tienden a infantilizar a los
renacimiento de los sujetos que se convierten en ciudadanos estudiantes movilizados al tratarlos como niños molestos,
a través de la educación, caracterizada como luz y toma de rebeldes, con problemas de conducta, desordenados y
conciencia y, por tanto, opuesta a la oscuridad e ignorancia violentos. Construyendo, así, la imagen del estudiante
de la etapa anterior. Pero la gran contradicción de la movilizado como un transgresor, es decir, como aquél que
civilización es que se basa, a nivel discursivo, en la promesa cruza un límite o, para efectos prácticos de esta ponencia,
de movilidad, pero a nivel práctico, en el espacio social - y, una frontera entre lo deseable y lo no/deseable. Este sujeto
en este caso, en el educativo a través del currículum oculto -, transgresor se vuelve parte de un segmento marginado
la civilidad implica una inmovilidad: social y de los cuerpos. y criminalizado, que difiere de la totalidad de estudiantes
Los sujetos que entran en tensión con esta contradicción, es que sí quieren estudiar y que son un buen ejemplo del país,
decir, que resignifican y se movilizan, se vuelven criminales de aquellos estudiantes modelos, de buenas costumbres,
y, por tanto, ajenos, extranjeros. ordenados, trabajadores y emprendedores. Y es que educar
ciudadanos empieza por educar los cuerpos, y aquel cuerpo
   Para cerrar, queremos adentrarnos en lo que hemos movilizado se transforma de esta manera en un cuerpo
visto en los últimos meses, en el cómo miles de estudiantes extranjero, negado, castigado y excluido.
se han movilizado en busca de nuevas formas para pensar
la educación. Hemos visto un movimiento de jóvenes que ha    Queremos terminar poniendo énfasis en esta
logrado llamar e incentivar a otros sectores y generaciones, construcción producida desde el gobierno, parte de la élite
logrando ensamblar sus petitorios, abarcando desde los y algunos medios de comunicación sobre el movimiento
problemas más contingentes hasta los más estructurales. estudiantil. Cómo se ha establecido una frontera - es decir,
una distinción - entre los estudiantes movilizados y los
13. Velázquez, A. (1937), “Reseña histórica de la Sociedad de Instrucción
Primaria de Santiago”, en La Sociedad de Instrucción Primaria de Santiago estudiantes modelos, desde la exposición de sus cuerpos:
de Chile: su vida, su obra: 1856-1936: antecedentes históricos, Santiago, cuerpos desordenados, violentos y en movimiento, versus
Imprenta Talleres Casa Nacional del Niño, p. 295. cuerpos contenidos, sentados, callados y pasivos. La
14. Ibíd., p. 294. movilización simplemente va contra la lógica civilizadora, en la
217
cual el cuerpo movilizado es el cuerpo criminal que debe ser Araya, A. (1999), Ociosos, vagabundos y malentretenidos en Chile
extirpado. Cada vez que vemos en la televisión una imagen colonial, Dibam, Centro de Investigaciones Diego Barros Arana,
de la movilización vemos cuerpos desordenados, saltando Santiago.
dentro de recintos escolares, gritándole a algún apoderado Collier, S. (1998) Historia de Chile 1808-1994, Cambridge
o jóvenes encapuchados haciendo desmanes o colegios a University Press, Madrid.
medio caer - aunque ya todos sabemos que la educación
pública se está cayendo a pedazos desde hace bastante Hobsbawm, E. (1991), Naciones y Nacionalismos desde 1870,
tiempo. Y qué diferentes son estos cuerpos de estudiantes Editorial Crítica, Barcelona.
en comparación con aquellos estudiantes modelos sentados Larraín, I. y Larraín, J. (1871), “Lei Jeneral de Instrucción Primaria”,
en sus pupitres mientras escuchan atentamente la clase del en Boletín de las principales leyes y decretos vijentes dictadas
profesor, aquellos estudiantes que no transgreden el límite desde Enero 1o. de 1860 hasta Enero 1o. de 1871: y recopiladas
entre educación y política, aquellos que se quedan en la por orden de materias, Impresiones del Mercurio, Valparaíso.
esfera que les fue permitida, en los límites que les fueron
Velázquez, A. (1937), “Reseña histórica de la Sociedad de
impuestos, en los márgenes del orden y de lo civilizado. El
Instrucción Primaria de Santiago”, en La Sociedad de Instrucción
ya citado artículo de Benjamín Vicuña Mackenna termina
Primaria de Santiago de Chile: su vida, su obra: 1856-1936:
haciendo una exposición tabla por tabla de las estadísticas
antecedentes históricos, Imprenta Talleres Casa Nacional del Niño,
de criminalidad en la ciudad de Santiago durante los años
Santiago.
1873-1874. En éstas, además de los delitos clásicos ya
mencionados antes como hurto o ebriedad, encontramos Vicuña Mackenna, B. (1875), La policía de seguridad en las grandes
en las listas otros tales como: pendencias o desórdenes, ciudades modernas. (Londres. - Paris. - Nueva York. - Santiago).
escándalos en la vía pública, atrevidos con sus padres, La estadística criminal de Santiago durante los años 1873 i 1874,
vagos y rateros, juegos prohibidos, bestialidades y mala Imprenta de la República, Santiago.
conducta. Y finalmente nos preguntamos ¿no vemos alguna
suerte de similitud entre estos delitos, las estrategias de
disciplinamiento escolar y el discurso criminalizante del 3.Autoras
movimiento estudiantil actual?
Constanza Ambiado C.
Licenciada en Historia de la Pontificia Universidad Católica de
2.Bibliografía Chile. Miembro de Núcleo Sociología del cuerpo, línea de Racismo,
extranjeridad y migraciones, Universidad de Chile.
Amunátegui, M. L. (1856), De la instrucción primaria en Chile; lo
que es, lo que debería ser, Imprenta del Ferrocarril, Santiago. Fernanda Ibáñez S.
Licenciada en Historia de la Pontificia Universidad Católica de
Araujo, K. (2009), Usos y abusos en la vida cotidiana en Chile
Chile. Actualmente cursa Magíster en Historia, mención Historia de
actual, LOM, Santiago.
Chile, Universidad de Santiago de Chile.

218
Conocimiento mapuche 1.Resumen

y su relación con el    El artículo tiene por objeto analizar la construcción del


conocimiento escolar1 conocimiento mapuche y su relación con el conocimiento
escolar, según el discurso de kimches. El supuesto es
que, en el medio escolar coexisten de hecho las lógicas
Mesa: de construcción de conocimientos y los sistemas de
Educación y diferencias: extranjeridades de afuera saberes, tanto occidental como mapuche. La metodología
y de adentro empleada es la investigación educativa. Los resultados
parciales muestran una descripción sobre las lógicas de
Dr. Segundo Quintriqueo M. conocimientos educativos mapuches, para contextualizar la
Mg. Gerardo Muñoz T. enseñanza y el aprendizaje en ciencias, desde la educación
intercultural en contexto mapuche.

Palabras claves: epistemología, lógicas del conocimiento,


conocimiento escolar, educación familiar mapuche y
educación intercultural.

2.Introducción

   El problema de investigación se relaciona con la


coexistencia de hecho del conocimiento mapuche y el
conocimiento escolar, en los estudiantes de escuelas
situadas en contexto mapuche del Borde Costero de
La Araucanía. Sostenemos que la relación hegemónica
del conocimiento escolar sobre el mapuche, genera una
distancia epistemológica entre ambos, lo cual opera como
un obstáculo para el aprendizaje intercultural. También en los
procesos de interacción y relación social entre estudiantes
mapuches, no mapuches y los profesores, como resultado
de un proceso de escolarización monocultural1.
1. Quintriqueo, S., Quilaqueo, D. y Peña, F. (2011 – 2013), Epistemología
del conocimiento mapuche y el escolar: un análisis desde la pedagogía
1.El artículo comunica resultados parciales del Proyecto FONDECYT intercultural, la geografía y sociología educacional, Proyecto FONDECYT N°
REGULAR N° 1110489. 1110489.
221
   Desde la tradición histórica republicana, el conocimiento es objetivo e independiente de los sujetos; 5)
currículum escolar chileno es monocultural, centralizado y Hay una reducción del sujeto a sus funciones intelectuales y
homogenizante2. En este sentido, la naturaleza de la escuela cognitivas, donde las creencias y la subjetividad son asuntos
se relaciona con la transmisión de un patrimonio cultural secundarios; 6) Los factores culturales y simbólicos de la
único a las nuevas generaciones que viven en el país, con vida colectiva son desvalorizados, los que se asumen como
la intención de atenuar las diferencias y desigualdades fenómenos fácilmente observables, por lo que escapan a la
sociales, culturales, educacionales y económicas. Sin dimensión racional y cognitiva de las personas; 7) Se centra
embargo, en América Latina y especialmente en Chile, las en la creencia de una base biológica del comportamiento,
desigualdades y las diferencias son producto de procesos para explicar las actitudes y los comportamientos de las
de escolarización, desde que la escuela existe en el territorio personas; y 8) Se muestra sobre todo las imágenes de
nacional3. En esta lógica de formación escolar los alumnos, los éxitos del pensamiento occidental, como un ideal
padres y los propios profesores, asumen la escuela como de progreso continuo y del desarrollo de la evolución
un espacio y una institución legitimada social y legalmente humana4. Por su parte, desde la epistemología contextual
para transmitir el saber y conocimiento occidental. Así, e intercultural, se critica la epistemología monocultural: 1)
se construye una representación sobre ‘lo mapuche’ y Se cuestiona el racionalismo o empirismo ingenuo definidos
especialmente una hegemonía del poder del conocimiento por la epistemología tradicional; 2) Se rechaza la teoría de
occidental sobre el conocimiento cultural mapuche, donde la representación como una descripción externa del mundo,
no se acepta otra lógica que no sea occidental. que muestra cómo es la realidad y que no tienen influencia
sobre el sujeto; y 3) Se critica la concepción de verdad
   Así, en la epistemología monocultural que históricamente como adecuación al mundo externo. Entonces los aspectos
se ha construido en la escuela en contexto mapuche e principales de una epistemología contextual e intercultural se
intercultural en general, se observan ocho formas de concebir fundamentan en los siguientes supuestos: 1) La realidad es
el conocimiento: 1) La realidad existe independientemente una construcción social que no existe independiente de los
de las representaciones humanas, mentales y lingüísticas; 2) actores, del contexto y las teorías implícitas que le dan forma,
La realidad existe independientemente del lenguaje, donde donde la lengua permite conceptualizarla y comunicarla
se asume que la lengua sirve principalmente para transmitir desde una lógica propia; 2) Toda objetividad es objetividad
información; 3) La verdad es un asunto de precisión a partir de una versión, más o menos eficaz para comprender
sobre la representación, donde la afirmación de la verdad la realidad; 3) Las interpretaciones son subjetivas en base a
está asociada a la perfección o a un grado de precisión
superior a otras situaciones del mundo, como un aspecto 4. Alsina, M. (1999), Comunicación intercultural, Anthropos Editorial,
mejorable, pero no depende de un punto de vista, de una Barcelona; Ardoino, J. (2005), Complejidad y formación. Pensar la educación
desde una mirada epistemológica, Novedades Educativas, Buenos Aires;
perspectiva subjetiva o de un acuerdo convencional; 4) El
García, J. (2007), El conocimiento y el currículum en la escuela: El reto de
la complejidad, Homo Sapiens, Buenos Aires; Quintriqueo, S. y Cárdenas,
2. Quintriqueo, S. (2010), Implicancias de un modelo curricular monocultural
P. (2010), Educación Intercultural en contextos mapuches. Articulación
en contexto mapuche, Gráfica LOM, Santiago.
entre el conocimiento mapuche y el occidental en el ámbito de las ciencias,
3. Quintriqueo, S. (2010), Op. Cit. Educo, Neuquén.
222
una serie de enunciados, cuyo sentido y estatus referencial Así, el sentido del saber, lejos de fijarse en lo puramente
están asociados a explicaciones de la realidad sociocultural objetivo o subjetivo, se configura a través de procesos en
y las posiciones de los sujetos en los actos individuales y espirales recursivos y en la relación de saberes. Gestar
sociales, en un contexto específico; 4) Los valores y las y validar el conocimiento nos remite a la presencia de la
verdades son relativas, asociadas a la historia individual y ciencia y el lenguaje en la escuela, a su comprensión y a los
social de los sujetos, lo cual obliga a relativizar todo juicio modos legítimos de relación con el conocimiento cotidiano8.
de valor; y 5) El conocimiento es un hecho político, puesto Según García, en la escuela, el modelo de enseñanza
que las categorías y los valores sociales son el resultado está muy arraigado a la reproducción y perfección del
de actividades sociales, construido en relaciones directas y conocimiento pre construido por los científicos9. Sin
embargo, el conocimiento disciplinario reconstruye y recrea
concretas con el medio natural, social, cultural y espiritual5.
conocimientos construidos en otros contextos, sin tener
conocimiento del problema que le permitió ser develado10.
   En esa perspectiva, desde la epistemología contextual
Así, todo conocimiento científico y cotidiano, supone
e intercultural, el pensar reductivo, polarizante, absolutista
construcciones y no pueden avanzar ajenos a la experiencia.
y/o simplista de la escuela, no se puede comprender sin
Por su parte, el estudiante al ingresar a la escuela ya porta
considerar la complejidad de la realidad, del mundo actual
un conjunto de conocimientos y visiones de la realidad, lo
en el campo educativo6. En la actualidad el conocimiento que pertenece a su contexto cotidiano, cultural y científico11.
científico es relativo, donde no hay verdades absolutas ni El supuesto es que los profesores y adultos reconocen que
las incertitudes del conocimiento cotidiano son completas. los estudiantes saben, y que ellos reconocen sus propios
Entonces, desde una perspectiva comprensiva y dialógica conocimientos para el aprendizaje de las ciencias, partiendo
del currículum se abandona la antigua concepción de lo que se sabe, modificando, cuestionando, incluso
del conocimiento único y apuesta a la necesidad de reafirmando el conocimiento12.
interrogarlo y comprenderlo desde su contexto. Poder
estatuir el conocimiento en la escuela tiene que ver, así,    El objetivo del artículo es analizar la construcción del
con exigencias que entendemos como vías a transitar y conocimiento mapuche y su relación con el conocimiento
un proyecto a construir con el fin de generar la relación de
saberes en los estudiantes para comprender la realidad otros”, en Revista de Filosofía, nº 44; Quintriqueo, S. y McGinity, M. (2009),
objetiva y subjetiva7. “Implicancias de un modelo curricular monocultural en la construcción de
la identidad sociocultural de alumnos/as mapuches de la IX región de La
5. Filippa, N. y Schiattino, E. (1997), “La transposición del conocimiento en Araucanía, Chile”, en Estudios Pedagógicos: N° 2, Valdivia.
clases”, en Brandi, L. (1997), Conocimiento escolar y cultura institucional, 8. García, J. (2007), Op. Cit.
Miño y Dávila, Madrid; Alsina, M. (1999), Comunicación intercultural,
9 .Ibíd.
Anthropos Editorial, Barcelona; Castellano, A. e Hinostroza, J. (2009),
“Una perspectiva epistemológica para el estudio de las formaciones 10. Rockwell, E. (1995), La escuela cotidiana, Fondo de Cultura Económica,
socioculturales”, en Revista de Ciencias Sociales, Vol. XV, N° 4, Octubre- México; Rodrigo M. y Arnay, J. (1997), La construcción del conocimiento
Diciembre. escolar, Ediciones Paidós, Barcelona.

6. Alsina M. (1999), Op. Cit. 11. Quintriqueo, S. y McGinity, M. (2009), Op. Cit.

7. López M. (2008), “Merleau-Ponty: imbricación en el mundo con los 12. García, J. (2007), Op. Cit.
223
escolar en los procesos educativos interculturales, en descriptiva y contextual, para avanzar hacia una comprensión
escuelas ubicadas en comunidades mapuches del Borde y explicación lo más justa posible del objeto de estudio, lo
Costero de La Araucanía. cual no sería posible lograr utilizando el método cualitativo
y cuantitativo por separado15. Su utilización se justifica
por el interés de la presente investigación, que se dirige
3.Metodología a analizar la complejidad que presenta la relación entre el
saber mapuche y el conocimiento escolar. Otros enfoques
   La metodología empleada es la Investigación Educativa, metodológicos retenidos son: 1) La investigación socio
que tiene como propósito la construcción de una base de educacional16; y 2) El análisis socio histórico17. El enfoque
conocimientos como resultados de la investigación científica, socio educacional centra su interés en estudiar problemas
para mejorar los procesos de transformación, intervención y ligados a la educación, en cuyo proceso la comprensión
las prácticas educativas, desde la pedagogía intercultural, del fenómeno educativo se realiza con los aportes de la
la geografía territorial y la sociología de la educación13. Esta pedagogía y la sociología de la educación. El enfoque socio
metodología permite describir y comprender problemas histórico centra su interés en el fenómeno educativo desde
relacionados con la distancia entre el conocimiento una retrospectiva que permite comprender la educación
cultural mapuche y el conocimiento escolar, en procesos considerando el contexto histórico, fundamentalmente desde
de escolarización de estudiantes de ascendencia la institucionalidad, los procesos políticos, curriculares y
mapuche desarrollados sobre la base de contenidos del socioculturales de la realidad regional y global.
currículum escolar monocultural, en escuelas situadas en
comunidades.    La investigación se inscribe en el contexto de escuelas
situadas en comunidades mapuches rurales y semi-rurales
   La investigación se fundamentada en el enfoque de la territorialidad Lafkenche –Borde Costero- de la región
multimétodo14. Éste puede ser entendido como una de La Araucanía, con matrícula de alumnos mapuches y no
estrategia de investigación en la que se utilizan dos o mapuches. El estudio considera un total de de 24 kimches
más procedimientos para la indagación sobre un mismo (sabios). La técnica de muestreo empleada es intencionada,
fenómeno u objeto de estudio a través de los diferentes seleccionados como casos típicos, con base en los criterios
momentos del proceso del estudio. La combinación de edad, pertenencia étnica, género y áreas geográficas. El
de ambos métodos produce información cuantificable,
15. Tashakkori, A. y Teddlie, C. (2003), Handbook of mixed social and
behavioral research, Sage, London; Ruiz, C. (2008), Op. Cit.
13. Krippendorff, K. (1990), Metodología de análisis de contenido. Teoría
y práctica, Paidós, Barcelona; Bisquerra, R. (2004), Metodología de la 16. Bonal, X. (1998), Sociología de la educación: Una aproximación crítica
investigación educativa, La Muralla S.A., Madrid; Gauthier, B. (2009), a las corrientes contemporáneas, Paidós, Barcelona; Fernández, F. (2003),
Recherche sociale. De la problématique à la collecte des données, Tse-Foy: Sociología de la Educación, Editorial Pearson, Educación S.A., Madrid.
Presses de l’Université du Québec.
17. Durán, T. y Cárdenas. P. (1983), Naturaleza social de la Educación
14. Bisquerra, R. (2004), Op. Cit.; Ruiz, C. (2008), “El Enfoque Multimétodo Básica chilena. Configuración e inserción del sistema, Departamento de
en la Investigación Social y Educativa: Una Mirada desde el Paradigma de Educación, Pontificia Universidad Católica de Chile, Santiago; Egaña, M.
la Complejidad”, en Revista de Filosofía y Sociopolítica de la Educación, n° (2000), La educación primaria popular en el siglo XIX en Chile: Una práctica
8, Venezuela. de política estatal, LOM Ediciones, Santiago.
224
procesamiento y análisis de los datos (entrevistas, discursos, educación familiar. Finalmente, se establece un tercer grupo
registros etnográficos) se realiza mediante el análisis de de códigos, referidos a los menos utilizados por los kimches
contenido18, apoyándose en el software Atlas.ti 5.0 para en sus discursos, siendo estos el konchotun, gijatun,
hacer más eficiente y fluido el procesamiento y presentación lakutun, güxam, küpan y küpalme como saberes y
de la información. El análisis de contenido busca develar conocimientos mapuches, cuyo porcentaje de uso oscila
núcleos de saberes centrales de orden abstracto, dotados entre los 1,4 y 5,6 puntos.
de sentido, desde la perspectiva de los productores del
discurso, a partir de contenidos concretos expresados en el
texto y contenidos latentes19.

4.Resultados

   A continuación se presentan los resultados parciales de


la investigación, la que se realiza en el período 2011-2013.
Los resultados se analizan en relación a dos categorías
centrales: 1) La educación familiar; y 2) La distancia entre el
conocimiento mapuche y el escolar.

4.1.Educación familiar mapuche

   En el estudio se constata que el conocimiento sobre el


territorio es un elemento de la educación familiar con mayor
porcentaje de recurrencia con 26,4 puntos. Esto devela que
para las comunidades mapuches del Borde Costero, el
territorio es un elemento de suma relevancia. Desprendido de
las frecuencias de uso realizada por los kimches, es posible
establecer un segundo nivel de recurrencias conformado
por los códigos wixankontuwün, ülkantun, we xipantu,
costumbres mapuches y conocimiento parental, las
que oscilan entre un 6,9 y 11,1 puntos porcentuales del
total de los códigos, los que corresponden a prácticas
socioculturales y contenidos educativos de relevancia en la
18. Krippendorff, K. (1990), Op. Cit.; Quivy R. y Campenhoudt, L. (1998),
Manual de Investigación en Ciencias Sociales, Edición Limusa, México.

19. Pérez G. (2000), Investigación cualitativa. Retos e interrogante, Colección


Aulas Abiertas, Madrid.
225
Esquema N° 1: Educación familiar mapuche

   En el esquema, se explicita el desarrollo de la educación estar viviendo y del avance de la vida. Por consiguiente
familiar mapuche desde su propia lógica. Se constata que tiene como fin mantener las relaciones interpersonales y
está compuesta por dos elementos fundamentales, siendo las alianzas establecidas entre los sujetos; b) el konchotun,
éstos las costumbres mapuches y el conocimiento sobre que tiene la misma finalidad que el wixankontuwün, y se
las relaciones parentales. Respecto del primero, está desarrolla mediante la entrega de obsequios de una familia
compuesto por tres categorías: 1) Prácticas socioculturales, a otra, siendo esto alternado entre los participantes, con el
referidas a la interacción entre personas de la misma o fin de asegurar un próximo encuentro entre los grupos; c) el
distinta comunidad. En este ámbito se identifican: a) el lakutun, que es la unión de dos personas (un adulto y un niño)
wixankontuwün, que se refiere a los actos de visita entre por medio la asignación de un nombre en común, donde
personas y familias, con el fin de conocer el estado de los el adulto auxiliará las labores de formación y socialización
otros en cuanto a su salud, hechos o sucesos que pudiesen de ese niño. 2) Prácticas socio religiosas, relacionadas con
226
la interacción del ser humano con el ser supremo, en las c) el tuwün como asentamiento familiar, relacionado con los
que se encuentran: a) el gijatun, comprendido como una conocimientos sobre los hechos históricos desarrollados
instancia temporo-espacial en que las personas agrupadas en este lugar, los saberes sobre la geografía, los espacios
colectivamente con su comunidad y otras aledañas, se unen sobre los que recaen representaciones culturales por ser
con el fin de contactarse con el ser supremo por medio habitados por fuerzas espirituales y la valoración del territorio.
de rogativas, buscando así mantener el equilibrio entre los Por consiguiente, la educación familiar mapuche se sustenta
distintos componentes del medio natural, social, cultural en un conglomerado de conocimientos construidos en la
y espiritual; b) el we xipantu, que es un espacio temporal lógica propia y que asegura la permanencia del estilo de
en que comienza un nuevo ciclo anual. Es una época en vida y del patrimonio cultural mapuche.
que las familias se reúnen para rogar al ser supremo para
que este nuevo ciclo sea fructífero. 3) Un tercer elemento 4.2 Distancia entre el conocimiento mapuche y
son las prácticas discursivas, las que se desarrollan de escolar
manera transversal a las otras ya señaladas, y constituyen
un significativo recurso educativo para la formación de las    La distancia entre el conocimiento mapuche y escolar,
nuevas generaciones. En este ámbito destacan dos tipos se refiere a las diferencias socioculturales que están a la
de discursos: a) el güxam, que es una práctica discursiva base de los procesos epistemológicos por medio de los
a modo de conversación en la que se enseñan y aprenden cuales se construye el saber y conocimiento propio. Esta
contenidos educativos, según las necesidades educativas categoría comprende distintos códigos, los que en su
inmediatas; y b) el ülkantun, que es un discurso poético conjunto establecen la relación de saberes y prácticas que
expresado a modo de canción, en la que las personas les componen. En los resultados se constata que el código
expresan sus sentimientos. conocimiento sobre el territorio es el que obtiene la más
alta recurrencia con un 30,6% del total, como un elemento
   Un segundo componente de la educación familiar son significativo en la construcción del conocimiento propio en
los conocimientos sobre el parentesco, el que en su conjunto el marco de una propia epistemología. En segundo lugar,
forma la identidad sociocultural de las nuevas generaciones se encuentra al código relación con el medio natural con
y que tiene los siguientes componentes: a) El küpan 19,4 puntos porcentuales de recurrencia en el discurso
como ascendencia familiar, referido a los conocimientos de los kimches. Esto devela la importancia de la relación
sobre los padres y abuelos, considerados éstos últimos hombre-naturaleza en la construcción del conocimiento
como la raíz parental y el conocimiento de los distintos mapuche, lo que indica la interdependencia del hombre
integrantes del grupo parental y su nominación tradicional con su medio. En tercer lugar, es factible aglutinar a los
en mapunzugun (lengua mapuche). Esto con el fin de códigos costumbres mapuches, conocimiento parental
establecer relaciones fundamentadas en el respeto y evitar y distancia epistemológica, cuyos porcentajes de
las uniones matrimoniales entre los miembros del grupo; b) recurrencia oscilan entre los 8,1 y 11,3 puntos. Este hecho
el küpalme, referido a los roles sociales contenidos en la señala su importancia para la construcción y reconstrucción
familia por generaciones, como lo es el caso de los logkos del saber propio en la actualidad, lo que está influenciado
- máxima autoridad política de las comunidades -, y cuyo por el contacto con la sociedad occidental y la coexistencia
acceso a estos roles sociales depende del ser supremo; y con elementos propios de ella.
227
Esquema 2: Distancia entre el conocimiento mapuche y escolar

   En el esquema se grafican los elementos que ilustran la territorio, el cual se realiza en tres dimensiones, características
distancia existente entre el conocimiento educativo mapuche geográficas, asentamiento familiar y representaciones sobre
y el escolar. Los saberes y conocimientos mapuches para el propio territorio. Por su parte, la educación escolar se
la educación familiar, están alineados en tres elementos fundamenta en un conocimiento construido en la lógica del
fundamentales: a) costumbres mapuches, vinculadas a un conocimiento occidental, validado por parámetros científicos
conjunto de prácticas socioculturales, socio religiosas y y categorizado para niveles definidos. La diferencia existente
discursivas que permiten la construcción del conocimiento entre el conocimiento occidental y mapuche, al estar
propio y en su lógica, los que además permiten su aprendizaje focalizada en la base de su construcción, se transforma en
por parte de las nuevas generaciones; b) conocimiento una distancia epistemológica, la que se expresa en la forma
sobre el parentesco, en el que se reconoce a la totalidad de de interpretación de cuatro elementos fundamentales: 1)
la familia, a los abuelos como raíz parental y las interacciones Comprensión de los sucesos naturales, ya que mientras el
con éstos, que deben fundarse en el respeto; lo que está conocimiento científico y escolar los interpreta como sucesos
intrínsecamente vinculado con c) el conocimiento sobre el producto de la interinfluencia de los sistemas y ecosistemas,
228
el mapuche lo hace desde la concepción de un mandato el medio natural, social, cultural y espiritual, como una base
divino hecho por el ser supremo; 2) Representaciones de conocimientos para comprender la realidad.
sobre el territorio, visto desde la perspectiva mapuche como
el hábitat no sólo de elementos naturales y concretos, sino    Las prácticas socioculturales se relacionan con un
también de fuerzas espirituales e intangibles. Por su parte, conjunto de acciones realizadas en el contexto de las
el conocimiento occidental reconoce sólo el componente familias y comunidades, en las que se expresan saberes
natural y concreto; 3) La relación con el medio natural, y conocimientos propios, permitiendo su realización y la
desde el conocimiento occidental, se concibe como un proyección del patrimonio cultural mapuche en las nuevas
elemento productivo, del cual se puede obtener recursos generaciones. Sin embargo, de acuerdo al testimonio de los
económicos. El conocimiento mapuche lo concibe como kimches, en la actualidad, la mayoría de los padres han sido
una relación de respeto, ya que existe una interdependencia escolarizados en base a un currículum monocultural que
del hombre con éste; y, finalmente, 4) as costumbres históricamente ha suprimido los saberes mapuches.
mapuches están fundadas en el conocimiento parental, el
conocimiento sobre el territorio y la educación escolar.    En el medio escolar se observa que las tensiones
entre el conocimiento construido en la educación familiar y
   De ahí la necesidad de propiciar un diálogo entre el conocimiento establecido en la escuela son constantes.
sujetos que poseen conocimientos que coexisten, para En general, las personas mapuches en la escuela aprenden
poder desarrollar procesos educativos que incorporen el conocimiento disciplinario sobre las ciencias, pero no es
ambos tipos de saberes y sus lógicas, con el fin de fomentar independiente de la construcción social para comprender
el logro de aprendizajes significativos y de calidad en las los sucesos naturales, la representación sobre el territorio
nuevas generaciones. y el sentido de su relación con la naturaleza. Paralelamente,
aunque los kimches han sido escolarizados, conservan una
fuerte identidad sociocultural asociada a sus costumbres y
5.Discusión y conclusiones el conocimiento parental, consciente o inconscientemente
(véase esquema 1 y 2). Entonces la relación de saberes y los
   En general, en el discurso de los kimches se devela que procesos de cambios cognitivos en contexto mapuche, no
el hecho de estar directamente vinculado con los elementos sólo es abordable desde lo epistémico del conocimiento, sino
geográficos y sobrenaturales que coexisten en el Borde también desde el valor de las construcciones socioculturales
Costero, les permite la construcción de una cosmovisión que desarrollan los individuos para comprender contextos
propia que le otorga un sentido de identidad Lafkenche. específicos.
Esta representación se construye en una relación entre el
Ser Supremo -Chaw Günechen- y los sucesos naturales    La educación escolar es uno de los más amplios
que viven las personas, en este caso respecto del mar, espacios de desarrollo de interacciones entre mapuches
como constituyente de identidad. Entonces, la identidad y no mapuches, incidiendo directamente en el desarrollo
territorial se vincula con elementos del medio, las creencias de las nuevas generaciones. En la actualidad la escuela
es capaz de incorporar contenidos educativos o prácticas
y costumbres que fortalecen la relación de las personas con
socioculturales validadas por la comunidad al currículum
229
escolar, aunque en el pasado estas prácticas no se a las características, procedimientos, naturaleza de los
conocían ni se realizaban. Esto indica que su influencia saberes vernáculos; 3) El conocimiento y reconocimientos
sobre las personas de la comunidad, le permite incluso de recursos naturales, las capacidades de las personas para
modificar elementos de la propia cultura, lo que tendría identificar, clasificar y categorizar elementos, en una relación
su justificación en la validación que ha logrado en la de respeto y armonía con el medio natural y espiritual; 4)
población indígena. Este hecho, desde la perspectiva de los La capacidad de desarrollar la obediencia y el respeto se
kimches, es deseable de lograr con efectividad, ya que es relaciona con actividades que permiten al sujeto aprender,
fundamental para que las nuevas generaciones interactúen conversar y desarrollar el pensamiento, la memoria acerca
efectivamente con el mundo occidental, sin dejar de lado de los diferentes procesos, como un saber y conocimiento
su propia identidad sociocultural. En este sentido, también educativo internalizado para el transcurso de la vida; y 5)
se evidencia que hay un proceso de reapropiación de la La enseñanza y el aprendizaje de adultos y ancianos como
propia cultura a través de la educación escolar, con el fin base de la acción educativa familiar que mantiene vivo y
de evitar la total pérdida de la identidad y del conocimiento vigente los saberes y conocimientos a través de la oralidad
mapuche, asociado a saberes y prácticas socioculturales en mapunzugun. Entonces, sugerimos la incorporación de
vigentes. De este modo, las prácticas que se visualizan los kimches (sabios) como mediadores para la enseñanza
como elementos que permiten vitalizar el conocimiento de la ciencia con respecto a la identificación, clasificación
propio son: visitarse entre parientes, las prácticas socio y categorización sobre los vegetales. Además, generar la
religiosas, el conocimiento sobre el parentesco, el territorio, relación de saberes en historia, geografía y ciencias sociales,
la historia local, la producción artesanal. para estudiar y comprender la territorialidad, los sucesos
del medio natural y los modos éticos de relacionarse con el
   Así, lo antes expuesto deja de manifiesto la distancia medio natural y social. Estas acciones educativas permitirían
epistemológica existente entre el conocimiento mapuche y una revaloración de los métodos de construcción del
el escolar, lo que plantea el desafío de generar instancias conocimiento mapuche y su aplicación en los protocolos
de acercamiento. La participación colaborativa entre la experimentales de las ciencias. De este modo, se enriquecen
familia, la escuela y la comunidad, se observa como una las habilidades del pensamiento científico y la valoración
estrategia posible para propiciar la educación intercultural ‘del otro como un legítimo otro’ en estudiantes mapuches
basada en la relación de saberes. Esto permitiría disminuir y no mapuches, que de algún modo están implicados en la
progresivamente la distancia entre la lógica del conocimiento construcción de un diálogo intercultural.
mapuche y el escolar en la enseñanza de las ciencias. El
objetivo es contextualizar la enseñanza y el aprendizaje
de las ciencias, a base de la aplicación de principios 6.Bibliografía
de enseñanza y aprendizaje fundados en la lógica del
Alsina, M. (1999), Comunicación intercultural, Anthropos Editorial,
conocimiento mapuche en protocolos de experimentación
Barcelona.
científica en aula. Algunos de los principios que sustentan
la enseñanza y el aprendizaje mapuche son: 1) Mirar Ardoino, J. (2005), Complejidad y formación. Pensar la educación
y observar lo que se quiere aprender; 2) Escuchar la desde una mirada epistemológica, Novedades Educativas, Buenos
enseñanza de consejos o de conversaciones con respecto Aires.
230
Bisquerra, R. (2004), Metodología de la investigación educativa, La Quintriqueo, S. y Cárdenas, P. (2010), Educación Intercultural en
Muralla S. A., Madrid. contextos mapuches. Articulación entre el conocimiento mapuche
y el occidental en el ámbito de las ciencias, Educo, Neuquén.
Bonal, X. (1998), Sociología de la educación: Una aproximación
crítica a las corrientes contemporáneas, Paidós, Barcelona. Quintriqueo, S. y McGinity, M. (2009), “Implicancias de un
modelo curricular monocultural en la construcción de la identidad
Castellano, A. e Hinostroza, J. (2009), “Una perspectiva
sociocultural de alumnos/as mapuches de la IX región de La
epistemológica para el estudio de las formaciones socioculturales”,
Araucanía, Chile”, en Estudios Pedagógicos: N° 2, Valdivia.
en Revista de Ciencias Sociales, Vol. XV, N° 4, Octubre-
Diciembre. Quivy R. y Campenhoudt, L. (1998), Manual de Investigación en
Ciencias Sociales, Edición Limusa, México.
Durán, T. y Cárdenas. P. (1983), Naturaleza social de la
Educación Básica chilena. Configuración e inserción del sistema, Rockwell, E. (1995), La escuela cotidiana, Fondo de Cultura
Departamento de Educación, Pontificia Universidad Católica de Económica, México.
Chile, Santiago.
Rodrigo M. y Arnay, J. (1997), La construcción del conocimiento
Egaña, M. (2000), La educación primaria popular en el siglo XIX en escolar, Ediciones Paidós, Barcelona.
Chile: Una práctica de política estatal, LOM Ediciones, Santiago.
Ruiz, C. (2008), “El Enfoque Multimétodo en la Investigación Social
Fernández, F. (2003) Sociología de la Educación, Editorial Pearson y Educativa: Una Mirada desde el Paradigma de la Complejidad”,
Educación S.A., Madrid. en Revista de Filosofía y Sociopolítica de la Educación, n° 8,
Venezuela.
Filippa, N. y Schiattino, E. (1997), “La transposición del conocimiento
en clases”, en Brandi, L. (1997), Conocimiento escolar y cultura Tashakkori, A. y Teddlie, C. (2003), Handbook of mixed social and
institucional, Miño y Dávila, Madrid. behavioral research, Sage, London.

García, J. (2007), El conocimiento y el currículum en la escuela: El


reto de la complejidad, Homo Sapiens, Buenos Aires.
7.Autores
Gauthier, B. (2009), Recherche sociale. De la problématique
à la collecte des données, Tse-Foy: Presses de l’Université du Dr. Segundo Quintriqueo M.
Québec. Profesor Asociado de la Universidad Católica de Temuco, Chile.
Krippendorff, K. (1990), Metodología de análisis de contenido. Es investigador responsable y co-investigador de proyectos
Teoría y práctica, Paidós, Barcelona. FONDECYT, Investigador Asociado del Centro de Investigación en
Educación en Contexto Indígena e Intercultural (CIECII) del Núcleo
López M. (2008), “Merleau-Ponty: imbricación en el mundo con los de Iniciativa Científica Milenio (ICM), Investigador Titular del Núcleo
otros”, en Revista de Filosofía, nº 44. de Estudios Interétnicos e Interculturales (NEII) de la UC Temuco.
Pérez G. (2000). Investigación cualitativa. Retos e interrogante. También es Investigador Asociado del Centre Interuniversitaire
Colección Aulas Abiertas, Madrid. d’Études et de Recherches Autochtones (CIÉRA) de l’Université
Laval, Québec, Canada.
Quintriqueo, S. (2010), Implicancias de un modelo curricular
monocultural en contexto mapuche, Gráfica LOM, Santiago.
231
Mg. Gerardo Muñoz T.
Profesor instructor de la Universidad Católica de Temuco, Chile.
Actualmente es Investigador Ayudante del proyecto FONDECYT
REGULAR N° 1110489 e Investigador Joven del Núcleo Milenio
CIECII.

232
Tipificación de métodos 1.Resumen

educativos mapuche:    El objetivo de esta ponencia es presentar algunas


aportes para una categorías de conocimientos educativos utilizados por
las familias mapuches de comunidades de la región de
educación intercultural1 2 La Araucanía en la formación de personas de los niños y
jóvenes. Metodológicamente los datos han sido abordados
desde la propuesta del análisis cualitativo en ciencias
Mesa:
Educación y diferencias: extranjeridades de afuera humanas y sociales desde un análisis por contextualización.
y de adentro Los resultados muestran categorías de conocimientos
asociados a los métodos educativos mapuche sobre el
medio natural, social y prácticas culturales. Se concluye
Daniel Quilaqueo Rapimán
que estos conocimientos aportan contenidos conceptuales,
Héctor Torres Cuevas
procedimentales y actitudinales para una educación
intercultural en contextos escolares donde confluyen niños
mapuches y no mapuches.

Palabras claves: Conocimientos educativos mapuches,


memoria social, métodos educativos mapuches,
interculturalidad.

2.Introducción

   Esta ponencia presenta la descripción de categorías


de conocimientos educativos utilizadas por las familias
mapuches de comunidades de la región de La Araucanía,
en el proceso de formación de personas de los niños y
jóvenes. Estos conocimientos se fundamentan en la memoria
social mapuche expresada como kuyfike zugu. Se trata de
1.Esta ponencia considera los avances del proyecto Fondecyt 1110677
conocimientos que responden a una lógica de pensamiento
“Tipificación de los métodos educativos mapuches: bases para una que ha mostrado ser eficaz en la definición de los contenidos
educación intercultural”. y finalidades de la educación familiar, pero no reconocidos en
2. Parte de los resultados presentados fueron publicados en la Revista
Papeles de Trabajo del Centro Interdisciplinario en Etnolingüística y
antropología sociocultural, n°22, 2011.
235
el currículum escolar1 2. Es decir, se observan los siguientes implementación de procesos educativos con un enfoque
aspectos que dificultan la incorporación de los conocimientos educativo intercultural.
educativos mapuches al currículum escolar: 1) La existencia
de una hegemonía del conocimiento escolar en desmedro
de los saberes educativos mapuche: 2) La existencia de un 3.Marco de referencia
desconocimiento de los saberes educativos mapuche en la
escuela; y 3) Se observa una descontextualización de los    En el marco de la investigación se plantea que los
procesos de enseñanza y aprendizaje. Teniendo a la base métodos educativos mapuches permiten responder y
estos elementos, se identifica que la racionalidad utilizada desarrollar una forma de entender, construir, sentir y
por el mapuche se mantiene relegada del medio escolar, enseñar el conocimiento en la familia mapuche. En este
quedando anulada ante la exclusividad que se le confiere sentido, la racionalidad educativa mapuche se encuentra
al conocimiento técnico-científico occidental3. Así, se vinculada a la relación que establecen las personas con
günechen y con el kuyfi (tiempo pasado). El fundamento
genera la hegemonía de una educación que se caracteriza
epistemológico del conocimiento mapuche se expresa en
por ser monocultural, que favorece el ocultamiento de los
una lógica que considera significativo recurrir a los saberes
saberes educativos utilizados por los kimches (sabios)
de la memoria social, es decir el pasado, para orientar la
en el medio familiar. De esta forma, se niega a que los
toma de decisiones y el tipo de relación que establecen los
niños y jóvenes mapuches y no mapuches conozcan
sujetos con su entorno. Al respecto en el conocimiento de
conceptos sustentados en elementos naturales, sociales y
las ciencias occidentales la racionalidad se entiende como
espirituales significativos para el mapuche. Por lo tanto, esta el ejercicio de la inteligencia en los procesos de creación y
presentación busca explorar en elementos socioculturales percepción de los elementos que forman parte del contexto
y simbólicos, considerados vitales para el desarrollo de de vida4. A su vez, para Giroux5 la racionalidad se caracteriza
las nuevas generaciones de niños y jóvenes mapuches, y por ser un conjunto específico de supuestos y prácticas
al mismo tiempo, necesarias para la formación de los no que intervienen en las relaciones personales y sociales
mapuches. Para ello, se asume la interculturalidad como de los individuos. Mientras que para Habermas “(…) la
un espacio común a construir para la convivencia desde racionalidad tiene menos que ver con el conocimiento o
el diálogo de saberes, siendo clave sistematizar saberes y con la adquisición de conocimiento que con la forma en que
conocimientos que están vigentes en la memoria social de los sujetos capaces de lenguaje y de acción hacen uso del
los kimches. Esto se propone con la idea de favorecer la conocimiento”6. Considerando cada una de las definiciones,
se reconoce que la racionalidad se encuentra vinculada
1. Quilaqueo, D. (2010), “Racionalidad de los saberes educativos mapuche”,
en Quilaqueo, D., Fernández, C. y Quintriqueo, S. (eds.): Interculturalidad en con dos aspectos centrales: los saberes y acciones de las
contexto mapuche, Educo, Neuquén. personas. De este modo, una persona es llamada racional
2. Quilaqueo, D., Quintriqueo, S. y Cárdenas, P. (2005), Educación,
4. Eisner, E. (1998), El ojo ilustrado, Editorial Paidós, Barcelona.
currículum e interculturalidad. Elementos sobre formación de profesores en
contexto mapuche, FRASIS editores, Santiago. 5.Giroux, H. (2004), Teoría y resistencia en educación, Siglo XXI, México.

3.Pizzi, J. (2005), El mundo de la vida. Husserl y Habermas, Ediciones 6. Habermas, J. (2003), Teoría de la acción comunicativa, I. Racionalidad de
Universidad Católica Silva Henríquez, Santiago. acción y racionalización social, Editorial Taurus, España, p. 24.
236
cuando es capaz de interpretar “ (…) sus necesidades a educación escolar a la incorporación de conocimientos
la luz de los estándares de valor aprendidos en su cultura; del medio natural, social y prácticas culturales utilizados
pero sobre todo, cuando es capaz de adoptar una actitud cotidianamente en la familia mapuche.
reflexiva frente a los estándares de valor con que interpreta
sus necesidades”7.    Entonces, considerando la necesidad de implementar
procesos educativos pertinentes para niños y jóvenes
   A partir de lo planteado, se observa que en el medio mapuche y no mapuche creemos que es vital remirar
escolar la matriz epistémica del conocimiento escolar y sustentar el currículum también desde los métodos y
se sostiene en una lógica monocultural, que ve en el estrategias de enseñanza mapuche. Estos métodos se
modelo de las ciencias naturales la opción de consolidar apoyan en un tipo de discurso apoyado en la memoria social
un conocimiento universal, que de forma implícita ha sido y ancestral mapuche denominada kuyfike zugu. Debido a
reproducido a través de la educación como pensamiento que en el conocimiento educativo mapuche las personas no
único8. Todo esto ha conducido a que los métodos de operan con una lógica tan sólo abstracta como la científica
la educación familiar mapuche queden anulados en la de fines y medios, sino que su pensamiento también se
educación escolar, ante la exclusividad que se le confiere arraiga en creencias, afectos y mitos que se caracterizan por
al conocimiento técnico-científico occidental. De esta la utilización de procedimientos que no entran en conflicto
forma, creemos que es urgente discutir la exclusividad con el fin último que se busca, que es la sobrevivencia
asignada a la racionalidad del conocimiento occidental del grupo social11. Por lo tanto, esto implica replantear la
debido a que desde el punto de vista de su estructura y enseñanza desde la realidad en la que están insertos los
de la necesidad de su cambio o desplazamiento, todas sujetos, obteniendo desde esa realidad que los mediatiza
son igualmente racionales9. Si la educación en contextos los contenidos que serán parte de su educación12. De ahí, se
interculturales quiere lograr, como propone Gasché10, la puede sintetizar apoyándose en Morin13 que para consolidar
articulación intercultural del mundo indígena y no indígena una propuesta educativa intercultural, en contexto mapuche,
necesita crear marcos socioculturales, que den paso a la se requiere comprender que la mente humana no puede ser
incorporación de las experiencias vividas por los alumnos omnisciente, ya que la realidad comporta misterio, negocia
en sus comunidades. Dado que así sería posible abrir la con lo irracional, es crítica y autocrítica, debido a que la
verdadera racionalidad tiene la capacidad de reconocer
7 . Habermas, J. (2003), Teoría de la acción comunicativa, I. Racionalidad de
acción y racionalización social, Editorial Taurus, España, p. 39.
sus insuficiencias. Por lo tanto, una educación coherente
con las características del contexto regional, precisa de ser
8. Pizzi, J. (2003), El mundo de la vida. Husserl y Habermas, Ediciones
Universidad Católica Silva Henríquez, Santiago.
interpelada para así romper con el sometimiento impuesto

9. Sánchez, A. (2003), Filosofía de la praxis, Siglo XXI, México.


11. Olórtegui, J. (2007), “Racionalidad amazónica y racionalidad occidental”,
10. Gasché, J. (2008), “Niños, maestros, comuneros y escritos antropológicos en Revista de Filosofía Thèmata, n° 39.
como fuentes de contenidos indígenas escolares y la actividad como punto
12. Angulo, L. y León, A. (2005), “Perspectiva crítica de Paulo Freire y su
de partida de los procesos pedagógicos interculturales: un modelo sintáctico
contribución a la teoría del currículo”, en Educere, 29..
de cultura”, en Bertely, M., Gasché, J. y Podestá, R. (coord.): Educando en la
diversidad cultural. Investigaciones y experiencias educativas interculturales 13. Morin, E. (1999), Los sietes saberes necesarios para la educación del
bilingües, Abya-Yala, Quito. futuro, UNESCO.
237
por sistemas educativos y económicos que buscan mapuche del país18. Entonces, considerando la alta densidad
homogenizar valores, creencias y conocimientos. de población mapuche han sido escogidas las siguientes
localidades: 1) Maquehue, ubicada en la comuna de Padre
Las Casas; 2) Ragiñtulewfu, ubicada en la comuna de Nueva
4.Metodología Imperial; 3) Lipun, ubicada en la comuna de Galvarino; 4)
Quilquen, ubicada en la comuna de Los Sauces y 5) Cayaqui,
   La metodología de la investigación es cualitativa y se ubicada en la comuna de Alto Biobío.
sustenta en el paradigma interpretativo-comprensivo14. Para
ello se utilizó el Estudio de Casos y la Etnometodología.    Para la realización de la investigación se utilizó un
De este modo, el estudio de casos es de tipo colectivo muestreo intencional de tipo opinático no probabilístico
seleccionándose un número de casos coyunturales que ha de 16 kimches seleccionados como casos típicos, según
permitido explorar en el objeto de estudio15. Como propone los criterios de pertenencia étnica, género y condición
Stake16, este tipo de estudio se escogió para teorizar mejor geográfica. Para acceder a los kimches se ha trabajado con
sobre una larga colección de datos. Es decir, no se realiza el un facilitador o informante clave (miembros de la comunidad
análisis de una colectividad, sino que de un grupo de casos, y docentes que trabajan en escuelas de cada localidad),
que ha permitido profundizar en la racionalidad presente persona que ha permitido ingresar al contexto de estudio.
en las concepciones de tiempo y espacio mapuche y así
El propósito de usar un muestro intencionado se debe a
explicitar los elementos que la caracterizan. Mientras que
que los kimches son considerados como sujetos que en
la etnometodología se emplea para buscar el sentido y
este estudio de casos pueden proporcionar información
significado a las acciones de la vida cotidiana, consideradas
particular desde la realidad natural, social y cultural presente
como un proceso llevado a cabo por los sujetos sociales en
en sus contextos de vida sobre el objeto de estudio19 20.
contextos determinados y precisos17.

   El estudio se realizó en el contexto de localidades    El instrumento de recolección de información utilizado


rurales ubicadas en la VIII región del Biobío y la IX región de es la entrevista semiestructurada, la que ha sido aplicada
La Araucanía, situadas geográficamente en la zona macro en castellano a cada uno de los kimches que conforman la
centro-sur de Chile. Estas regiones han sido históricamente muestra21 22. Las entrevistas han tenido una duración de 30 a
reconocidas como territorio mapuche, concentrando un 18. Bengoa, J. (2004), La memoria olvidada de los pueblos indígenas. Historia
42,4% (33,6% IX región y 8,8% VIII región) de la población de los pueblos indígenas, Publicaciones del Bicentenario, Santiago.

19. Bisquerra, R. (2004), Metodología de la investigación educativa, La


Muralla, España.
14. Flick, U. (2004), Introducción a la investigación cualitativa, Morata,
20. McMillan, J. y Schumacher, S. (2005), Investigación educativa, Pearson
Madrid.
Educación, Madrid.
15. Arzaluz, S. (2005), “La utilización del estudio de casos en el análisis
21. Corbetta, P. (2003), Metodología y técnicas de investigación social,
local”, en Región y Sociedad, Vol. 17, n° 32.
McGrawHill, España.
16. Stake, R. (2005), Investigación con estudio de casos, Morata, Madrid.
22. Bisquerra, R. (2000), Métodos de Investigación Educativa Guía Práctica,
17. Garfinkel, H. (2006), Estudios en etnometodología, Anthropos, México. Ceac, Barcelona.
238
45 minutos disponiéndose de un guión en torno al tema, que diferencias presentes en los datos26 27.
permitió obtener información respecto a las concepciones
de tiempo y espacio mapuche y su racionalidad. Las
5.Resultados de la investigación
entrevistas han sido registradas en formato de audio digital,
previa revisión y firma de un consentimiento informado de los
   Los resultados que se presentan en la Red conceptual 1
kimches. Posteriormente las entrevistas fueron transcritas,
se organizan desde la categoría Conocimientos educativos
para así realizar los análisis pertinentes en relación al tema
mapuches, asociándose con los siguientes elementos: 1)
de investigación. Con el propósito de identificar y diferenciar Prácticas socioculturales; 2) Ciclo del xipantu; y 3) Ciclo
la entrevista de cada kimche, se utiliza como nomenclatura del antü.
el símbolo K (Kimche), el número de la entrevista y la sigla
correspondiente al lugar de pertenencia del entrevistado
(L= Lipun, Q= Quilquen, M= Maquehue, R= Ragintulewfu
y C= Cayaqui)23.

   Los datos del estudio han sido abordados desde la


propuesta del análisis contextual de los textos transcritos
de las entrevista a los kimches (sabios, generalmente
ancianos conocedores del saber educativo mapuche), el
cual tiene como objetivo hacerlos hablar, buscando todos
los significados que están escondidos, ya que todos éstos
permiten evaluar el alcance general del texto24 25. Para
favorecer el procesamiento, codificación y categorización
de la información se utilizó el software de análisis cualitativo
Atlas.ti. Para complementar el análisis, se utilizó elementos
de la Teoría Fundamentada empleándose la Codificación
Abierta, con tal de tratar y expresar la información obtenida
en forma de conceptos y el Método Comparativo Constante,
por estar centrado a la identificación de semejanzas y
23. K1L: Kimche 1 Lipun; K2L: Kimche 2 Lipun; K3Q: Kimche 3 Quilquen;
K4M: Kimche 4 Maquehue; K5M: Kimche 5 Maquehue; K6M: Kimche 6
Maquehue; K7R: Kimche 7 Ragintulewfu; K8C: Kimche 8 Cayaqui; K9C:
26 .Strauss, A. y Corbin, J. (2002), Bases de la investigación cualitativa.
Kimche 9 Cayaqui; y K10C: Kimche 10 Cayaqui.
Técnicas y procedimiento para desarrollar la teoría fundamentada, Universidad
24. Ruiz, J. (1996), Metodología de la investigación cualitativa, Universidad de Antioquia, Colombia.
de Deusto, Bilbao.
27 .Trinidad, A., Carrero, V. y Soriano, R. (2006), Teoría fundamentada. La
25. Paillé, P. y Mucchielli, A. (2010), L’analyse qualitative en sciences construcción de la teoría a través del análisis interpretacional, Centro de
humaines et sociales, Armand Colin, Paris. Investigaciones Sociológicas, Madrid.
239
Red conceptual 1. Categoría Conocimientos Educativos Mapuches

Fuente: Elaboración propia mediante el software Atlas ti.

5.1.Prácticas socioculturales vinculadas a la interacción del grupo familia. Cada uno de


estos conceptos son aprendidos por los niños y jóvenes
   Las prácticas socioculturales se vinculan al desarrollo al participar y compartir con las personas a cargo de su
de actividades significativas para la subsistencia de la formación, por ejemplo, cuando se señala: “Entonces, mi
familia mapuche. En este sentido se identifica que las madre nos decía vamos a salir al primer canto del gallo, así
prácticas que se realizan en el medio familiar corresponden que nos levantábamos, tomábamos desayuno y arreglábamos
a viajes, actividades agrícolas, el we xipantu y la rogativa de el cocaví, pan, a veces mote…” (K3Q [271:217]). En este
la mañana. sentido, el desplazamiento en el territorio históricamente
ha cumplido una función social relevante para el mapuche
   Los viajes corresponden a procesos sociales que se al permitirle fortalecer lazos familiares, generar alianzas
dan en el marco de las relaciones intracomunitarias y de entre comunidades y favorecer el desarrollo de actividades
la comunidad en su desplazamiento a los centros urbanos. económicas de subsistencia
De esta forma, se identifican conocimientos: 1) temporales
asociadas a los tiempos indicados para viajar; 2) Espaciales    En tanto, las actividades agrícolas se asocian a los
referidas al conocimiento del territorio; y 3) Sociales tiempos destinados por la familia para sembrar y cosechar.
240
De esta forma, las actividades de producción son consideras    La rogativa de la mañana corresponde a una práctica
claves para la subsistencia familiar, relacionándose con sociocultural que se realiza durante el inicio del día y que
aspectos sociales como la organización de la siembra, define la relación cotidiana de las personas con günechen.
la celebración de la cosecha y la comercialización de Aquí, se reconoce el respeto como la actitud principal a tener
productos; pero también, para la formación de los niños y en cuenta respecto de las fuerzas naturales y sobrenaturales,
niñas se enseña mediante la observación. Este conocimiento consideradas vitales para mantener el bienestar individual y
lo expresa un informante de la siguiente manera: “Cuando colectivo, señalándose que “nosotros para hacer una oración
era joven observaba que se cosechaba el trigo con los tenemos que ponernos al frente de donde el sol nace día
vecinos celebraba y decían voy a ir a Temuco: “ya qué día va a día y eso tiene un significado muy importante (…) esa
a ir” y se ponían de acuerdo, sus tres, cuatro, cinco carretas situación tiene que ver con la oración que nos corresponde
iban y vendían en la ciudad” (K5M [67:67]). En cada uno de hacer para que el sol nos fortalezca” (K7R, [19:19]). De
estos procesos se favorece la participación de los niños y esta forma, la rogativa de la mañana se reconoce como la
jóvenes, quienes van asumiendo funciones que les permiten primera actividad que efectúan las personas durante el día,
progresivamente comprender cada uno de los procesos caracterizándose por ser un diálogo u oración que se realiza
involucrados en el trabajo de la siembra y la cosecha. a günechen, porque es vital orientarse espacialmente en
dirección al xipawe antü o lugar de la salida del sol. Por
   El we xipantu representa el período de tiempo que marca lo tanto, se configura una relación persona-tiempo-espacio
el fin y comienzo de un nuevo ciclo anual. La observación que define un período y posición en el espacio determinado
de la traslación del sol y de los ciclos estacionales (pükem, para efectuar la rogativa, lo que es valorado y transmitido
pewü y walüg), permiten situar el we xipantu durante el por los padres y abuelos a los niños y jóvenes en el medio
período del pükem. Así, el cambio de ciclo se vincula con familiar.
aspectos naturales, sociales y sagrados. Al respecto un
kimche señala: “…El we xipantu es el nuevo año de los 5.2.Ciclo del xipantu
mapuches, esa fecha tiene mucho significado, debido a que
ese día vuelve el sol, esa noche vuelve para atrás el sol,    El ciclo del xipantu se asocia con tres procesos
para así alargar los días” (K1L [216:218]). Aquí, según la definidos por la observación del recorrido del sol en el
forma de medir el tiempo mediante referentes físicos como lapso de un año y los cambios que se producen en el medio
los cerros por parte de los kimches, se señala que el sol natural. En base a lo planteado en la familia mapuche se
comienza el ciclo anual regresando o, como se argumenta, mantiene vigente una concepción cíclica del tiempo que
de vuelta hacia atrás, lo que implica una renovación de identifican las estaciones del año según los conceptos de
la naturaleza y de los vínculos familiares y comunitarios. pükem, pewü y walüg.
Para ello, se efectúan celebraciones de agradecimiento y
reuniones en el hogar, que permiten a las familias expresar    El pükem se reconoce como la primera estación del año,
sus creencias y sentimientos respecto al período de tiempo caracterizándose por ser un tiempo de reposo y enfriamiento
en el cual se encuentran. Son creencia que se expresan de la naturaleza. Es considerado como el tiempo que marca
en las rogativas, realizadas principalmente en la mañana y el fin y comienzo de un nuevo ciclo anual, identificándose por
denominadas jejipun. la observación de fenómenos naturales relacionados con el
241
inicio de las lluvias, las bajas temperaturas y nevazones en alimentos, hay mucha fruta, uno no lo pasa mal ya que no
las comunidades cercanas a la Cordillera de Los Andes. se pasa hambre” (K1L, [191:191]). El testimonio permite
En este sentido, se identifican tres dimensiones asociadas comprender que el walüg marca la etapa de obtención de
al pükem: 1) social, 2) espiritual y 3) natural. Lo social los alimentos que han sido sembrados y de aquéllos que
indica que el pükem es el tiempo que marca el inicio de la entrega la naturaleza. De esta forma, se reconoce como un
siembra. Lo espiritual se vincula con la celebración del we tiempo que permite la interacción entre los miembros de la
xipantu o nuevo año, y lo natural se asocia con el tiempo comunidad en la realización de actividades como la cosecha.
que establece el enfriamiento y limpieza de la naturaleza Además, es un período de agradecimiento de las personas
por efecto de las condiciones climáticas. Un kimche señala: a las fuerzas espirituales y sobrenaturales, quienes permiten
“Llega el mal tiempo, el viento, el trueno y cuando parece que se obtengan los alimentos necesarios que permitirán
que mejora el tiempo cae la helada y ahí hay que estar en sobrellevar el pükem.
la casa” (K9C [36:39]). Si bien las condiciones climáticas
son difíciles de sobrellevar por su impacto en la vida de la 5.3.Ciclo de antü
comunidad, ellas no son vistas como algo negativo, debido a
que se consideran como necesarias para que se mantenga    En el medio familiar la observación del antü se constituye
el equilibrio de la naturaleza. en una actividad clave para definir los períodos del día. Así,
se reconocen períodos como el wün, püliwen, rangi antü y
   El pewü es reconocido como el tiempo de los brotes konün antü.
en la naturaleza. Se reconoce como el tiempo que hace
renacer la naturaleza, lo que se evidencia en los brotes de    El wün corresponde al período asociado con el
los frutos de los árboles y plantas. Al respecto una kimche amanecer. Al respecto se identifica que este período de
señala: “Todo comienza a florecer, el pasto y los bosques tiempo es valorado por los kimches, enseñándosele a los
vuelven a crecer y brota el remedio que nos dejó Chaw niños y jóvenes que durante el wün se inician las actividades
günechen, el creador, remedio de toda clase que nos dejó, cotidianas: “El wün es muy importante para el mapuche,
así comienzan a brotar durante el pewü” (K6M [77:79]). El porque es un nuevo día que comienza y hay que dar gracias
pewü es considerado como un período de transición en la a günechen, porque nos encontramos bien, sin pasar mal
vida de la comunidad, a la espera de la llegada del tiempo la noche, sin enfermarnos, eso es lo primero que se debe
de la cosecha. Además, se caracteriza por observarse un hacer” (K1L [42:42]). De este modo, hay tres aspectos
aumento en las temperaturas y un progresivo alargamiento sociales que están directamente vinculados con el wün: 1)
de la claridad del día, lo que favorece el crecimiento de La realización de la rogativa de la mañana; 2) la reunión como
la vegetación. grupo familiar; y 3) La preparación e inicio de los viajes.

   El walüg es reconocido como el tiempo de las cosechas    El püliwen corresponde al período en el que se
y la prosperidad en la familia. Se considera como el período observa la aparición completa del sol durante la mañana.
de abundancia de alimentos y en el que se registran los En el testimonio de los kimches se destaca la importancia
días más calurosos y largos del año. Un kimche señala: de comenzar a trabajar durante el püliwen: “En el püliwen
“En el walüg se cosecha, ahí encontramos todo tipo de se sacan los animales, el que no se levanta en la mañana
242
le puede pasar algo malo, por eso la gente se levanta la construcción de los métodos educativos mapuches. Al
temprano en el campo” (K2L [85:85]). Por lo tanto, en la respecto, se comprende que las prácticas socioculturales y
familia mapuche se considera apropiado que actividades las concepciones de tiempo y espacio son el resultado de una
cotidianas como sacar a pastar a los animales o trabajar en constante interacción dialógica con el medio natural, social y
la huerta, se inicien durante el püliwen, ya que de esa forma cultural. Es así como se configuran relaciones conceptuales
se evita romper con el equilibrio que se requiere diariamente que se definen a base de las acciones que se desarrollan
en el desarrollo de la vida. en el medio familiar, permitiendo a los kimches darle sentido
a lo que observan y ser considerados significativos para el
   El rangi antü corresponde al período del mediodía. desarrollo de la vida. De igual forma, se identifica que la
Se considera como un tiempo de reunión y descanso de enseñanza de los conocimientos mapuches implica enseñar
la familia en el hogar: “En rangi antü, como a eso de la una valores que están asociados con el saber comportarse en
encierro a los corderos y los bueyes y hago fuego” (KL2 el contexto de la vida cotidiana y en contextos formales28.
[109:109]). De esta forma, se reconoce como un período Sin embargo, en la actualidad hay un cambio en la lógica de
que socialmente es relevante debido a que se evita realizar pensamiento que opera en los niños y jóvenes mapuches
actividades fuera del espacio del hogar, para así no sufrir debido a que según un kimche “Hoy todo ha cambiado,
enfermedades como el xafentu que pueden dañar física y los jóvenes tienen un horario para llegar a su casa, mirar su
espiritualmente a las personas. novela y escuchar su radio, entonces todo lo que es de la
tierra lo dejan de lado…” (E5M [200:200]). De esta forma, los
   El konün antü corresponde al período de tiempo kimches son críticos de la situación que se vive en la familia
asociado con la finalización de la luminosidad del sol. mapuche, debido a la influencia que ejerce la educación
Durante el konün antü se considera prudente finalizar las escolar en los niños y jóvenes, al ser un instrumento potente
actividades de trabajo al exterior del hogar, debido a que y eficaz que ha cambiado en las nuevas generaciones la
se acerca el inicio de la noche: “Por ese cerro grande que actitud de los indígenas frente a sus propios conocimientos,
hay por el lafken pule se esconde el sol, konün antü pigey, introduciendo un juicio negativo respecto a una serie de
así decimos nosotros acá” (K6M [64:64]). Por lo tanto, se elementos culturales a menudo fundamentales para la
observa que la naturaleza y las personas inician su período reproducción del sistema social29. Por lo tanto, es necesario
de receso y descanso, siendo fundamental comportarse cuestionar el marco monocultural que opera en la escuela.
con respeto. De ahí que se necesite tener claridad sobre Más aún, considerando su resistencia a la incorporación
la posición del sol debido a que es clave para definir los de conocimientos sobre las prácticas socioculturales y
períodos de trabajo e interacción social de la familia. nociones temporales de la familia mapuche.

   En síntesis, como señala Gasché, al generarse el


6.Discusión reconocimiento “de la validez de un modelo social y una
28. Quilaqueo, D. y San Martín, D. (2008), “Categorización de saberes
   Sobre la base de los resultados descritos se observa educativos mapuches mediante la Teoría Fundamentada”, en Estudios
que el conocimiento utilizado por los kimches se caracteriza Pedagógicos, 34 (2).
por vincular elementos naturales, sociales y espirituales en 29. Gasché, J. (2008), Op. Cit..
243
lógica de vida indígenas admitimos que existe un modelo a su vez, se vinculan con los cambios experimentados por
de vida social alternativo que permite evaluar y cuestionar la familia mapuche en la actualidad. Esto es clave para
el modelo dominante”30. Por este motivo, con la finalidad comprender la situación actual de la familia, lo que debiera
de superar la actitud dominante de la escuela se plantea permitir reorientar los procesos educativos con el propósito
la necesidad abrirse a los marcos epistémicos del contexto de favorecer el fortalecimiento de la identidad sociocultural
de vida mapuche. En consecuencia, se entiende que la de los niños y jóvenes mapuches y no mapuches. Por lo
educación de los niños y jóvenes mapuches y no mapuches tanto, se reconoce que los saberes educativos mapuches
necesita considerar lo siguiente: 1) Un enfoque educativo pueden permitir un diálogo de saberes entre mapuches y
y didáctica de tipo intercultural; 2) La comprensión de no mapuches en el medio escolar. Para ello, es urgente
las epistemologías locales que sustentan la formación replantearse los marcos de referencias del currículum
e interacción de las personas; 3) La superación del escolar desde un enfoque intercultural.
desconocimiento en agentes claves como el docente; y 4)
La incorporación en las prácticas educativas de la lógica del
conocimiento educativo mapuche. 8.Bibliografía

Angulo, L. y León, A. (2005), “Perspectiva crítica de Paulo Freire


7.Conclusión y su contribución a la teoría del currículo”, en Educere, 29,
pp.159– 64.
   Los resultados de la investigación permiten comprender
Arzaluz, S. (2005), “La utilización del estudio de casos en el análisis
que el conocimiento educativo mapuche rompe con la
local”, en Región y Sociedad, Vol. 17, Núm. 32, pp. 107-144.
rigidez y linealidad del currículum escolar. La diferencia
radica en que la educación familiar mapuche utiliza la Bengoa, J. (2004), La memoria olvidada de los pueblos
constante observación e interpretación del entorno natural, indígenas. Historia de los pueblos indígenas, Publicaciones del
social y espiritual. Esto revela conocimientos que explican Bicentenario, Santiago.
las actitudes y procedimientos de las personas desde su Bisquerra, R. (2000), Métodos de Investigación Educativa Guía
contexto de vida. De esta forma, en la educación de los Práctica. Ceac, Barcelona.
niños y jóvenes se utilizan saberes y conocimientos que
Bisquerra, R. (2004), Metodología de la investigación educativa,
favorecen la interacción con su entorno, generándose
La Muralla, España.
procesos de observación, interpretación y reflexión sobre
los cambios que se suceden en el medio natural, social y Corbetta, P. (2003), Metodología y técnicas de investigación social,
cultural. McGrawHill, España.

Eisner, E. (1998), El ojo ilustrado, Editorial Paidós, Barcelona.


   Finalmente, desde el conocimiento de los kimches
se revelan métodos educativos que entrelazan creencias, Flick, U. (2004), Introducción a la investigación cualitativa, Morata,
imágenes, códigos y lenguajes que enseñan el pasado y, España.

30. Gasché, J. (2010), “De hablar de la educación intercultural a hacerla”, en


Mundo Amazónico, n° 1, pp. 111-134.
244
Garfinkel, H. (2006), Estudios en etnometodología, Anthropos, Quilaqueo, D. y San Martín, D. (2008), “Categorización de saberes
México. educativos mapuches mediante la Teoría Fundamentada”, en
Estudios Pedagógicos, 34 (2), 151-168.
Gasché, J. (2008), “Niños, maestros, comuneros y escritos
antropológicos como fuentes de contenidos indígenas escolares Quilaqueo, D. (2010), “Racionalidad de los saberes educativos
y la actividad como punto de partida de los procesos pedagógicos mapuche”, en Quilaqueo, D., Fernández, C. y Quintriqueo, S. (eds.):
interculturales: un modelo sintáctico de cultura”, en Bertely, M., Interculturalidad en contexto mapuche, Educo, Neuquén.
Gasché, J. y Podestá, R. (coord.): Educando en la diversidad
Ruiz, J. (1996), Metodología de la investigación cualitativa,
cultural. Investigaciones y experiencias educativas interculturales
Universidad de Deusto, Bilbao.
bilingües, Abya-Yala, Quito.
Sánchez, A. (2003), Filosofía de la praxis, Siglo XXI, México.
Gasché, J. (2010), “De hablar de la educación intercultural a
hacerla”, en Mundo Amazónico, Núm. 1, pp. 111-134. Stake, R. (2005), Investigación con estudio de casos, Morata,
Madrid.
Giroux, H. (2004), Teoría y resistencia en educación, Siglo XXI,
México. Strauss, A. y Corbin, J. (2002), Bases de la investigación cualitativa.
Técnicas y procedimiento para desarrollar la teoría fundamentada,
González, S. (2004), “Mirando a la Pachamama: Globalización y
Universidad de Antioquia, Colombia.
territorio en el Tarapacá Andino”, en Territorio, Núm. 12, pp. 43-57.
Trinidad, A., Carrero, V. y Soriano, R. (2006), Teoría fundamentada.
Habermas, J. (2003), Teoría de la acción comunicativa, I.
La construcción de la teoría a través del análisis interpretacional,
Racionalidad de acción y racionalización social, Editorial Taurus,
Centro de Investigaciones Sociológicas, Madrid.
España.

Morin, E. (1999), Los sietes saberes necesarios para la educación


del futuro, UNESCO.

McMillan, J. y Schumacher, S. (2005), Investigación educativa,


9.Autores
Pearson Educación, Madrid.

Olórtegui, J. (2007), “Racionalidad amazónica y racionalidad Daniel Quilaqueo Rapimán


occidental”, en Revista de Filosofía Thèmata, Núm. 39, pp. 540- Héctor Torres Cuevas
544. Investigadores del Centro de Investigación en Educación en
Paillé, P. y Mucchielli, A. (2010), L’analyse qualitative en sciences Contexto Indígena e Intercultural (CIECII), Facultad de Educación,
humaines et sociales, Armand Colin, Paris. Universidad Católica de Temuco.

Pizzi, J. (2005), El mundo de la vida. Husserl y Habermas, Ediciones


Universidad Católica Silva Henríquez, Santiago.

Quilaqueo, D., Quintriqueo, S. y Cárdenas, P. (2005), Educación,


currículum e interculturalidad. Elementos sobre formación de
profesores en contexto mapuche, FRASIS editores, Santiago.
245
Aproximación a la percepción 1.Resumen

de prestigio y valoración     El objetivo central del estudio es la búsqueda de las


social de la profesión docente percepciones de los profesores en cuanto a su prestigio
y valoración social. Esto se realizó con el fin de generar
en profesores de colegios conocimiento crítico que permita una mejor comprensión de
la identidad y cultura docente. Se realizó una investigación
municipales1 exploratoria cualitativa a través de grupos focales; los
principales resultados dan cuenta de que la docencia es
Mesa: una profesión desprestigiada que se encuentra en un eje
Actores de la comunidad educativa: crítico de cambio entre escuela y sociedad, donde además
roles, organizaciones y perspectivas los profesores experimentan una serie de síntomas producto
de las tensiones internas en su vinculación con la escuela.
Valeria Daroch Frola
Palabras claves: docentes, valoración social, prestigio,
transformaciones socioculturales.

2.Introducción

   Muchas de las discusiones en educación suelen


enfocarse en el sistema educativo en general, en las reformas
y en algunos fenómenos objetivos de medición de calidad,
por tanto, no es una costumbre enfocarse en la generación
de conocimiento desde los mismos docentes para discutir y
analizar estos temas. De este modo, la principal motivación
de la presente investigación es realizar una aproximación
desde estos agentes, los profesores.

   El hecho clave que motivó dicho interés surge de que


un posible desprestigio de los docentes y su profesión
en el día de hoy parece ser una idea que ronda tanto en
los mismos profesores como en la opinión pública. Se
buscaba comprender cómo una profesión que parece ser
1.El presente artículo se enmarca en la tesis conducente al título de
socióloga de la Universidad de Chile, presentada en noviembre de 2011
tan relevante en la educación, parece encontrarse en una
al Departamento de Sociología de dicha Universidad para su revisión y posición tan desvalorada frente a la sociedad.
posterior defensa.
247
   El principal objetivo de este trabajo se enfoca en indagar    De esta manera, se puede entender al profesorado en
cómo los profesores perciben que se valora su profesión y constante conflicto consigo mismo y con lo que la escuela
cómo ellos mismos la observan. La hipótesis central que espera de él. Los cambios sociales y las transformaciones
guió la investigación es que los profesores identificarían su socioculturales colocarían a las instituciones escolares
profesión con un alto prestigio social, lo cual se contraponía en un lugar cuestionado, dado que sus funciones de
a lo que ellos mismos piensan que la sociedad observa socialización y de dominio del traspaso del conocimiento
de ellos. se encontrarían en duda sobre su efectividad: “la relación
del profesor y alumnos es sensible a lo que ocurre fuera del
centro educativo, es decir, a la imagen que la sociedad tiene
3.Antecedentes teóricos y problematización del profesor y de la cultura escolar”3. La institución escolar
como reflejo de los cambios en la sociedad también exigiría
   Estudiar a los docentes en el contexto educacional a los docentes que cumplan con nuevos roles, distintos a
actual supone una serie de posibilidades sobre cómo los que poseían antes.
acercarse al objeto de investigación; es por esto que uno
de los ejes claves de este trabajo se realizó a partir de    Precisamente al comprender que existirían
algunos supuestos socio-históricos propios de la evolución complejidades en las instituciones educacionales y en sus
social de la educación, desde una mirada sociológica. agentes, es posible entender que habría fenómenos que
son transversales a los docentes; en particular, el objetivo
   Uno de los principios que guió la investigación es el de la presente investigación es visualizar cómo, a través de
supuesto teórico del quiebre de los ideales de la modernidad los años, se han producido procesos de desvalorización de
en la escuela como institución socializadora, tal como lo la profesión docente, lo que ha llevado a los profesores a
mencionan Francois Dubet y Danilo Martucelli1. Además, estar en el núcleo de los debates críticos de hoy en día
los profesores se sitúan en ejes conflictivos, producto de la sobre la educación. Al dar cuenta que existen procesos
intervención de los sistemas educativos, tanto en su rol como de desvalorización, hay que clarificar que, a la vez, habría
educadores como por su rol en la sociedad. Precisamente, procesos de valorización de los docentes. En este sentido,
éste es uno de los puntos claves para la comprensión de se plantea que existe una diferencia en el prestigio y
la educación en el contexto chileno en el día de hoy. “La valoración social de los profesores chilenos en las décadas
escuela ha centrado sobre sí múltiples críticas, en especial de 1960 a 1980 y el período actual 2010 y 2011, período
desde el debate de lo público y la calidad de la educación. durante el cual se desarrolló la investigación.
Muchas censuras están desplazadas hacia los docentes y
su ineficiencia en términos de conocimientos y de disciplina    Como sustento histórico se hace necesario recurrir a
laboral”2. lo planteado por Iván Núñez4, quien señala que en 1970
1. Dubet, F. y Martucelli, D. (1998), En la escuela: sociología de la experiencia 3. Gil, F. (1996), Sociología del profesorado, Editorial Ariel, Barcelona,
escolar, Editorial Losada, Barcelona. p.106.

2. Martínez, D. (2001), Abriendo el presente de una modernidad inconclusa: 4. Núñez, I. (2004), La identidad de los docentes, una mirada histórica de
treinta años de estudios del trabajo docente, ponencia presentada en Latin Chile, Documento del Programa Interdisciplinario de Investigaciones en
American Studies Association XXIII International Congress, Buenos Aires,p. 7. Educación (PIIE), Santiago.
248
- e incluso con anterioridad -, la figura del profesor era en términos salariales, sino también en cuanto a su visión
ampliamente valorada por la sociedad, dado que cumplía un de ellos mismos con respecto a la noción de maestros que
rol fundamental en la transmisión del saber y en la formación poseían en los años 60 o 70 en Chile.
de la identidad nacional. Así mismo, lo plantea Emilio Tenti5
cuando explica que “en el origen de los sistemas educativos    Tomando en cuenta estas consideraciones, se
universales y obligatorios, los docentes fueron percibidos puede instaurar la idea que el profesor estaría en un
como uno de los pilares de la construcción de la identidad proceso de cambio continuo, siendo sometido a una
nacional y rodeados, por ello, de un significativo prestigio serie de transformaciones, donde además es amenazado
social”. constantemente por nuevas exigencias y peticiones por
parte de la sociedad y sus instituciones. Según Hargreaves,
   Ahora bien, en el contexto educativo chileno, el rol de los “el proceso mediante el cual está cambiando la enseñanza
profesores ha sufrido una serie de cambios y modificaciones, y son transformados los profesores es sistemáticamente
tanto en términos teóricos como prácticos, ya sea en paradójico. De un modo persistente y exasperante, las
legislaciones de normas de contratación y trabajo, como en buenas intenciones se transmutan y recaen sobre ellos”8.
los lugares en que laboran, dependencias administrativas El autor postula que incluso algunos instrumentos que
de los colegios, variaciones curriculares, entre otros. han sido creados para promover el desarrollo profesional
de los profesores quedarían ahogados por evaluaciones y
   Según Raczynski y Muñoz6, las reformas administrativas controles constantes.
realizadas en la época de los 80 en Chile cambiaron las
reglas del juego en las instituciones educativas generando    Estos hechos no permitirían el desarrollo de los
un desacople entre lo que se esperaba y lo que se realizaba, profesores como actores o agentes importantes, dado que
tanto en términos de agentes como de instituciones que se les despoja de las posibilidades de acción y de decisión
funcionaban en el sistema escolar. Se generó un contexto por lo que se posicionan como ejecutores de prácticas. Este
donde “los profesores comenzaron a desempeñarse aspecto es uno de los más interesantes a la hora de postular
bajo condiciones laborales deterioradas y perdieron en cómo, a lo largo de los años, los profesores sufren de
el camino elementos de prestigio, estatus y dignidad del procesos de desvalorización o desprestigio. Se postula que
profesorado”7. Este punto es clave a la hora de comprender han perdido algunas de sus principales fuentes de poder en
a los educadores en las nuevas décadas, dado que, al ser la sociedad, por ejemplo, la hegemonía del conocimiento, la
despojados de ciertas condiciones que les eran estructurales reflexión y la autonomía en las aulas. Así lo mencionan Díaz
en las décadas pasadas, los docentes entran en una serie e Inclán cuando postulan que “el problema de fondo es que
de procesos de desvalorización de su profesión, no sólo el sentido intelectual y profesional de su labor ha quedado
5. Tenti, E. (2005), La condición docente, análisis comparado de la Argentina, marginado, la dimensión profesional sólo se ha reducido a
Brasil, Perú, Uruguay, Editorial siglo XXI, Buenos Aires, p. 11. un discurso”9.
6. Raczynski, D. y Muñoz, G. (2007), “Reforma educacional chilena: el 8. Hargreaves, A. (2005), Profesorado, cultura y postmodernidad, Editorial
difícil equilibrio entre la macro y la micro política”, en Serie Estudios Socio/ Morata, Madrid, p. 29
Económicos n°31.
9. Díaz, A. e Inclán, C. (2001), “El docente en las reformas educativas: sujeto
7. Ibíd., p. 9. o ejecutor de proyectos ajenos”, en Revista Iberoamericana de Educación,
249
   A grandes rasgos, los fenómenos sociales estudiados,    Para dar respuesta a esta pregunta, la investigación
ya sean producto de la globalización o de transformaciones se enfoca en los docentes de colegios o liceos públicos,
culturales y las reformas educativas, han generado una serie dado que precisamente en estos establecimientos. Dichos
de cambios en los profesores que deben ser analizados con colegios son los que deben acatar las normas y políticas
atención. Sin lugar a dudas, los docentes se encuentran educativas en su totalidad y han incorporado completamente
en una línea de tensión: en un polo se encontrarían las las reformas vividas en los últimos 40 años. Se propuso
trasformaciones socioculturales que han dejado a los efectuar la distinción entre tipos de colegios públicos,
docentes despojados de su hegemonía intelectual y los han separando entre liceos o colegios vulnerables y colegios
llevado a ejecutar prácticas y pautas de conductas, sin tener emblemáticos, con el fin de tener en consideración las
gran injerencia en la toma de decisiones; en el otro polo condiciones sociales y laborales que puedan llegar a influir
se encuentran los efectos de las reformas educacionales en la opinión y percepción de los profesores. Finalmente,
que han profundizado las transformaciones socioculturales resulta interesante poder establecer si es que existen
poniendo reglas y normas a la ejecución de la profesión diferencias entre generaciones de profesores, donde la
docente. Lasas reformas, en el caso de Chile de 1980, realidad vivida en diferentes contextos de aula ejemplifique
despojan a los docentes de categorías sociales como el ser los cambios y transformaciones socioculturales que se han
funcionario público, lo que conlleva a una disminución de visto.
prestigio y valoración social. Según Fernández, la mayoría
de los profesores “sienten de un modo u otro que carecen
de reconocimiento social, que no se respeta su trabajo, que 4.Enfoque metodológico y analítico
cualquiera se considera capacitado para interferir en su
labor”10.    A partir de los objetivos, se planteó la realización de una
investigación de tipo exploratorio, utilizando metodología
   El interés de la presente investigación es dilucidar los cualitativa para la recolección de datos. La investigación
elementos de las experiencias de los profesores frente al se posiciona desde el paradigma de la fenomenología y
mundo educativo en términos de percepción y valoración desde el interaccionismo simbólico; lo que interesaba era
social, buscando entender cómo estos se insertarían en una contar con una perspectiva tal, que permitiera entender la
determinada posición social dentro del contexto chileno. Se importancia que los profesores le dan a los significados
buscó diagnosticar cómo los fenómenos de desvalorización sociales del mundo que los rodea, es decir, cómo se
y desprestigio han modificado la posición que tenían los apropian de las ideas de prestigio y valoración social,
docentes chilenos en nuestra sociedad. Teniendo en cuenta con el fin de capturar los discursos de la experiencia y las
lo anterior, la pregunta de investigación es, ¿cómo los perspectivas que los actores poseen sobre determinados
profesores perciben que se valora su profesión y cómo ellos hechos de la realidad social.
mismos la valoran, tanto en términos de prestigio como de
valoración social?    La perspectiva cualitativa planteada en este estudio
n°25, pp. 17-41. constó de la realización de grupos focales. Esta técnica fue
10 .Fernández, M. (1995), La profesión docente y la comunidad escolar: seleccionada a raíz de los objetivos de la investigación; se
crónica de un desencuentro, Ediciones Morata, Madrid, p.82.
250
buscaba capturar las subjetividades de los profesores y la realizó una primera barrida de las principales categorías
visión con la que éstos construyen su realidad social. emergentes del discurso. Luego, en una segunda etapa, se
procedió a agrupar las categorías identificadas y, finalmente,
   Se realizó un muestreo estructural, bajo dos criterios: se vincularon los conceptos con el fin de poder realizar una
uno era el tipo de colegio, donde se distinguió entre colegios interpretación. La revisión de las metáforas parte de la base
emblemáticos y no emblemáticos; el segundo criterio fue de comprender el discurso de los profesores desde una
seleccionar a profesores jubilados y a docentes que se perspectiva crítica, entendiendo que ellas forman parte de
encontraban en ejercicio. Se realizaron cuatro grupos las estructuras mentales de pensamiento y de acción.
focales que permitieron obtener los resultados que serán
presentados.
5.Presentación de resultados
   La estrategia de análisis de datos se realizó bajo dos
propuestas: la primera es el análisis temático planteado por    Los resultados se encuentran ordenados bajo tres ejes
Ruth Sautu11 y la segunda es el análisis de metáforas que principales: la percepción y valoración docente, los cambios
se realizó usando las premisas de Lakkof y Johnson12 y del en la profesión y los nuevos roles de los docentes.
análisis de discurso crítico propuesto Teun Van Dijk13.
5.1.Percepción y valoración docente
   Los datos obtenidos en el campo de la investigación
permitieron dar cuenta de los procesos en los que se    Los primeros resultados indican que la profesión
juega la valoración de la profesión docente desde la mirada docente se encuentra altamente erosionada por las
particular de los profesores. El análisis da cuenta de la transformaciones sociales y las reformas. En este sentido,
existencia de una serie de procesos que influyen en las los docentes terminan vinculando la valoración social con
posiciones adoptadas por los docentes y en cómo éstos los contextos socio-históricos en los que se encuentra
se manejan y relacionan con la sociedad y en el sistema inserta y con una multiplicidad de factores adicionales.
educativo.
   Se observa que los profesores se reconocen a sí
   A grandes rasgos, el análisis temático fue realizado mismos como actores claves en la educación, siempre
a través de la revisión exhaustiva del discurso de los desde el plano profesional. Sin embargo, es interesante
profesores, llevando a cabo análisis sucesivos de que si bien reconocen la importancia de su profesión en la
categorizaciones presentes en éste. De este modo, se escuela y en el sistema educativo, éstos no se ven ni creen
11. Sautu, R. (2004), El método biográfico: la reconstrucción de la sociedad que su profesión es mirada como prestigiosa. Por ende, la
a partir del testimonio de los actores, Editorial Lumiere, Buenos Aires. posible relevancia de su profesión en la educación no los
12. Lakoff, G. y Johnson, M. (1995), Las metáforas de la vida cotidiana, dota de una valoración. Incluso cuando se incorpora como
Ediciones Cátedra, Madrid. elemento clave en esta problematización la relación profesor-
13 .Van Dijk, T. (1980), “Algunas notas sobre la ideología y la teoría del estudiante y el reconocimiento que los alumnos le entregan
discurso”, en Semiosis, n°5, julio – diciembre, Universidad Veracruzana, a los docentes, esto no logra generar mayor valoración a la
Xalapa.
251
profesión, dado que esta gratificación es recibida por ellos 5.2.Cambios percibidos en la profesión
a un modo personal.
   Los resultados obtenidos en esta etapa de la
   La percepción que, según los profesores, la sociedad investigación constituyen una constatación de los procesos
tiene de ellos, es más poderosa que la propia visión que históricos revisados y analizados teóricamente. En el
tienen de sí mismos, esto deriva de que el discurso de los discurso docente se encuentra claramente ejemplificado
docentes posee muy internalizado los conceptos que la la noción de un antes y un después, incluso corresponden
sociedad les atribuye.. Por ejemplo, se encuentra el juicio a núcleos temáticos diferentes en el análisis de datos.
a los profesores por su mala calidad como profesionales o En el discurso docente se observa que los procesos de
los problemas en la formación inicial. Una de las principales reformas generan en los profesores conflictos en el rol que
autocríticas de los profesores se enfoca precisamente en las deben desenvolver al interior de la escuela. Estos procesos
nuevas generaciones, donde se cuestiona tajantemente su concretizan las transformaciones de la época, dejando a los
calidad, dado que no estarían cumpliendo los requerimientos profesores con límites difusos de su rol educacional.
mínimos para ejercer los roles que la escuela y la sociedad
les pedirían.    Uno de los procesos socioculturales claves en el papel
que el profesor debe cumplir en el aula se relaciona con la
   Es importante comprender algunos elementos a nivel pérdida de la hegemonía del conocimiento y la introducción
personal de los docentes, dado que el cómo se ven a sí de nuevas tecnologías. Estos cambios educacionales han
mismos se encuentra afectado por la opinión pública y varias ocurrido con tal rapidez que los profesores no han sido
de las políticas o reformas realizadas. Por ejemplo, esto se capaces de empoderarse de las herramientas que les
ve reflejado en que el constante cuestionamiento a la calidad puedan ser útiles para imponerse y sortear las dificultades
docente por los medios de comunicación genera inseguridad imperantes, por lo cual entran en un círculo de baja
al enfrentarse a ellos mismos como grupo ocupacional, autoestima y de sentirse disminuidos al confrontarse con
dado que no logran cohesionarse. Además, se genera una estas complejidades que no pueden manejar. Es importante
baja autoestima a nivel tanto profesional como personal. destacar que, en el discurso docente, se encuentra el
Es precisamente en estos aspectos donde nace la idea de miedo al avance de las tecnologías y la frustración por no
la culpabilidad de los profesores en materias educativas; saber cómo competir con distintos agentes que entregan
la condición social y emocional de los docentes posibilita conocimiento de forma más veloz, casi instantánea, sin la
la construcción y reproducción de esta idea, no obstante necesidad de una institución como la escolar. Junto con
los resultados indican que los profesores estarían lejos de esto, el ingreso de nuevas tecnologías dentro del aula, por
ser culpables. Más bien, se hallan en un eje constante de ejemplo, tecnologías de vanguardia que los docentes no
cambio, en el cual sus posibilidades de acción son limitadas sabrían ocupar, los deja en una posición minimizada frente
y reducidas. La propuesta inicial de la investigación suponía a las nuevas generaciones, dado que se altera el principio
generar contrastes entre profesores de distintas épocas y de autoridad y de control dentro del aula que los profesores
colegios, sin embargo, las diferencias en estos aspectos perciben que en algún momento tuvieron.
entre los grupos analizados son mínimas.
252
   Una de las principales formas de responder a los insatisfechas. Se espera que sean los profesores, los que
cambios sociales por parte de las políticas educativas ha sido participen activamente en la formación de valores de las
crear pautas de comportamiento para los docentes. Así lo nuevas generaciones, preparándolos para desenvolverse
señalaron Díaz e Inclán14 cuando se refieren a los crecientes en la sociedad. Uno de los ejemplos más claros, que los
procesos de tecnificación, dado que al determinar normas y docentes declaran experimentar, es asumir el rol de padre y
objetivos de aprendizaje delimitados, se ha incidido en que madre al interior de la escuela.
los profesores se enfoquen a cumplir lo que las reformas
propician y se han impulsado cambios trascendentales en    Al comprender que la institución familiar ha perdido valor
la posición que ocupan tanto en el sistema escolar como en las sociedades actuales, la escuela pasa a convertirse en
en las aulas. la institución que debe velar por las nuevas generaciones.
De esta forma, son los docentes los que se convierten en
   Los procesos expuestos acá son los más visibles al las familias de los alumnos, en especial cuando las familias
momento de observar los cambios en la valoración social de de aquellos jóvenes se encuentran con problemas, es así
los profesores. Existe una transformación de lo que existía como los profesores deben cuidarlos, preocupándose de
antes, cuando los valores en alza se relacionaban con el ellos no sólo en los aspectos de enseñanza e instrucción
aprendizaje, la cultura, las normas y la disciplina; por lo tanto, del conocimiento, sino también en lo que respecta a las
los profesores, al vincularse a estos valores, eran asociados formas de actuar de los estudiantes, entregándoles valores,
con un prestigio importante en la sociedad. Hoy en día, pautas de comportamiento en sociedad, ayuda psico-social
según los profesores, existiría un desconocimiento de las y emocional. Si bien es posible inferir que esta situación se
labores realizadas en el mundo escolar, lo que generaría una ha venido desarrollando hace años, la relevancia surge por
constante culpabilización de sus agentes por no obtener los la magnitud del fenómeno y por la gran cantidad de alumnos
resultados esperados. Junto con esto, las nuevas exigencias que se encontrarían en esta situación el día de hoy.
a las que se han visto sometidos enfatizan su sentimiento
de desprestigio.
7.Discusión

6.Nueva forma de actuar: múltiples roles    Ahora bien, una vez comprendidos los principales
resultados de la investigación, se hace necesario enmarcarlos
   Se destaca que los profesores, en el día de hoy, se y complejizarlos, de tal manera que sea posible realizar
encuentran sometidos a la necesidad de cumplir múltiples una conclusión final sobre los fenómenos de valoración y
roles. Existe una noción preconcebida, que es el profesor prestigio de los docentes.
el que se debe preocupar de todo lo que se encuentra
en la escuela, lo que actualmente significa tener que    Uno de los primeros aspectos a señalar es que los
preocuparse por un nuevo tipo de alumno, un escolar fenómenos observados por algunos de los autores revisados
holístico que posee una serie casi infinita de necesidades en los antecedentes teóricos parecen concretarse cada vez
más. La idea que las escuelas y, en este caso, la escuela
14. Díaz, A. y Inclán, C. (2001), Op. Cit. chilena se encuentran en una importante paradoja parece
253
ser un hecho patente: la escuela no lograría comprender países de América Latina, Emilio Tenti16 logra darse cuenta
cómo ha cambiado la sociedad. Esto se puede ejemplificar que los profesores constituirían una vieja categoría social
entendiendo que la sociedad avanza a ritmos muy rápidos, que se encuentra desencajada y que no logra incorporarse
avanzando con fenómenos de modernización de la economía, al avance de las nuevas sociedades. Lo interesante en
interculturalidad, globalización en distintas esferas, cambios este proceso y que se relaciona fundamentalmente con los
valóricos, entre otros, no obstante la escuela como una intereses de la investigación, es que este desacople entre lo
institución del pasado no logra avanzar a los mismos ritmos. que la sociedad quiere y lo que la escuela da, sería un tipo
Esto generaría una divergencia entre lo que la sociedad de socialización divergente (entre la escuela y la sociedad),
espera de la escuela y las capacidades que tiene esta lo cual contradice lo que ocurriría en una situación ideal
institución para poder cumplir las peticiones; al medio como lo plantea José Manuel Esteve17. Este desacople o
de este panorama escuela-sociedad, se encuentran los socialización divergente genera en los docentes constantes
profesores, dado que son los más representativos bastiones tensiones provocando desajustes en las valoraciones de
del pasado institucional de la escuela y los principales los profesores. Una de las razones de la culpabilización y
agentes educativos en esta institución. constantes críticas a los docentes provienen precisamente
de estos fenómenos incontrolables de tensiones dentro de
   En este sentido, serían los profesores los llamados la escuela.
a cumplir las distintas peticiones que la sociedad exige.
Esto se corresponde al ideal de la escuela republicana que    A la simple mirada de un observador, son los profesores
mencionan Dubet y Martucelli15, modelo cuyo quiebre se los que no logran cumplir con las pautas que la sociedad les
produce porque existiría un desajuste entre la realidad y la demanda, por ende, su valoración en términos de profesión
expectativa de la escuela. El fenómeno con que observamos se encuentra mediada por el desprestigio y el incumplimiento
en este momento sería una escuela erosionada, dado de los deberes para los que fue formado. Este desajuste
que se encuentra en el más absoluto desajuste entre entre escuela y sociedad es llevado al límite en los docentes,
los que se espera de ella y lo que puede entregar como dado que las posibilidades de ejercer críticas a la escuela
institución. A la luz de los discursos docentes, se logra ver como institución son menores, por tanto, es más fácil y
que los profesores estarían experimentando cada vez más recurrente ejercer críticas a esta vieja categoría social que
fenómenos de tensión, dado que se les exige ponerse a la no posee los instrumentos para defenderse, dado que su
vanguardia, no obstante los modelos educativos propios de desprestigio ha ido en aumento a través de los años, a
la institución escolar no son capaces de incorporar estas medida que estos fenómenos de tensión se incrementan.
modificaciones. Por esta razón, no es extraño que se hayan
impulsado grandes reformas educativas, con el fin idealizado    Una vez que estos fenómenos de crisis se hacen
de revertir los posibles conflictos y reducir el desacople patentes, resulta claro observar que una de las grandes
existente entre sociedad y escuela. pérdidas de los profesores refiere a su autoridad moral,

   En la revisión de la condición docente en diversos


16. Tenti, E. (2005), Op. Cit.

15. Dubet, F. y Martucelli, D. (1998), Op. Cit. 17. Esteve, J. M. (1994), El malestar docente, Editorial Paidós, Barcelona.
254
como lo proponía Durkheim18. Esta construcción ideal de los encargados de inculcar a los estudiantes los valores y
un docente hegemónico frente a sus alumnos, dotado de normas que ayudarían a la formación de culturas identitarias
conocimiento, se resquebraja. Resulta interesante comparar definidas que aportarían al sustento de dichos estados.
este fenómeno con la metáfora del apóstol presente en el
imaginario de los profesores, dado que son precisamente    Resulta clave comprender que el prestigio social
estos aspectos los que los docentes más resienten, incluso de las profesiones es una construcción social, que se
más que muchos de los procesos y fenómenos actuales. Es encuentra dada por determinados momentos y situaciones,
precisamente la pérdida de sus identidades como apóstoles, por lo tanto, no es deber ni posibilidad de los docentes la
la desacralización de su autoridad moral y de su profesión realización de acciones que ayuden a modificar su prestigio
lo que los pone en jaque en términos de autopercepción. social. Lo interesante es entender que los docentes se
Los profesores, al constatar en variadas oportunidades que encuentran en un nuevo lugar y espacio social, esto es,
alguna vez fueron concebidos como guías de la sociedad, que los profesores no deben ser observados como una
lo que hacen es enjuiciar valorativamente la discusión de la vieja categoría social, sino que deben ser posicionados en
pérdida de identidad y, con esto, la ausencia de una posición este nuevo eje de conflictos y tensiones, reconocer que se
reconocida y valorada dentro de la sociedad. encuentran en el desacople entre escuela y sociedad y sólo
desde allí dar cuenta su situación actual, incorporándolos
   En los momentos en que la escuela se encontraba en las discusiones sobre sus experiencias.
alineada con lo que la sociedad le solicitaba, los profesores
se desarrollaban dentro de la escuela en una posición    Estos fenómenos no se pueden entender separados ni
destacada y prestigiosa, dado que este alineamiento de forma estática, dado que se encuentran en constante
generaba ciertos matices de prestigio social, porque la movimiento e interacción. Por lo tanto, resulta relevante
sociedad le reconocía a la institución el cumplimiento de los entender que existen líneas que se cruzan en estos análisis,
deberes. Uno de los hechos más claros que se asocia a lo puesto que la pérdida de una autoridad moral, como diría
propuesto es la creación de la identidad nacional en Chile. Durkheim21, se encuentra potenciada por fenómenos
Iván Núñez19 y Beatrice Avalos20 lo retratan en las revisiones sociales más complejos que no sólo son atribuibles a los
históricas donde posicionan a la escuela como una docentes.
formadora de identidad nacional. Este caso es esclarecedor,
dado que es precisamente la sociedad la que necesitaba
de la escuela para la formación de ciudadanos con una 8.Bibliografía
identidad nacional clara. Las sociedades se encontraban
en proceso de creación de los estados nacionales, contexto Ávalos, B (2002), Profesores para Chile: historia de un proyecto,
en el cual los profesores adquieren gran relevancia, al ser Ministerio de Educación, Santiago.

Díaz, A e Inclán, C. (2001), “El docente en las reformas educativas:


18. Durkheim, E. (1979), Educación y sociología, Editorial Linotipo, Bogotá.
sujeto o ejecutor de proyectos ajenos”, en Revista Iberoamericana
19. Núñez, I. (2004), Op. Cit.
de Educación, n°25.
20. Ávalos, B. (2002), Profesores para Chile: historia de un proyecto.
Ministerio de educación, Santiago. 21. Durkheim, É. (1979), Educación y sociología, Editorial Linotipo, Bogotá.
255
Dubet, F. y Martucelli, D. (1998), En la escuela: sociología de la 9.Autora
experiencia escolar, Editorial Losada, Barcelona.

Durkheim, É. (1979), Educación y sociología, Editorial Linotipo, Valeria Daroch Frola


Bogotá. Socióloga, Universidad de Chile.

Esteve, J. M. (1994), El malestar docente, Editorial Paidós,


Barcelona.

Fernández, M. (1995), La profesión docente y la comunidad


escolar: crónica de un desencuentro, Ediciones Morata, Madrid.

Gil, F. (1996), Sociología del profesorado, Editorial Ariel,


Barcelona.

Hargreaves, A. (2005), Profesorado, cultura y postmodernidad,


Editorial Morata, Madrid.

Lakoff, G. y Johnson, M. (1995), Las metáforas de la vida cotidiana,


Ediciones Cátedra, Madrid.

Martínez, D. (2001), Abriendo el presente de una modernidad


inconclusa: treinta años de estudios del trabajo docente, ponencia
presentada en Latin American Studies Association XXIII International
Congress, Buenos Aires.

Núñez, I. (2004), La identidad de los docentes, una mirada


histórica de Chile, Documento del Programa Interdisciplinario de
Investigaciones en Educación (PIIE), Santiago.

Raczynski, D y Muñoz, G. (2007), “Reforma educacional chilena: el


difícil equilibrio entre la macro y la micro política”, en Serie Estudios
Socio/Económicos N°31.

Tenti, E. (2005), La condición docente, Editorial siglo XXI, Buenos


Aires.

Sautu, R. (2004), El método biográfico: la reconstrucción de la


sociedad a partir del testimonio de los actores, Editorial Lumiere,
Buenos Aires.

Van Dijk, T. (1980), “Algunas notas sobre la ideología y la teoría


del discurso”, en Semiosis, n°5, julio – diciembre, Universidad
Veracruzana, Xalapa,
256
Género y Formación 1.Resumen

Inicial Docente:    El currículum de Formación Inicial Docente ha sido


Efectos de poder y espacios fuertemente cuestionado en el último tiempo, sin embargo,
las principales demandas de cambio han puesto énfasis en
para la innovación del currículo reforzar una formación de tipo disciplinar. Los resultados
de Formación Inicial Docente del programa Inicia permiten comprender y analizar los
efectos de poder y los espacios de elección y posibilidad
en Chile, a partir de los que generan las evaluaciones estandarizadas, en el marco
de la innovación curricular a partir de la incorporación de
resultados de la Prueba INICIA1 temáticas de género

Mesa: Palabras claves: Género, Formación Inicial Docente,


Reproduciendo la dominación: Innovación Curricular, Efectos de Poder, Programa Inicia.
los géneros en la educación

Héctor Gómez Cuevas    Elegí ser profesor cuando me di cuenta que mis
compañeros de curso entendían más mis explicaciones
que aquéllas entregadas por mis profesores. Fue cuando,
no por el ejemplo, sino a partir de la ‘diferencia’, decidí
que sería un ‘mejor profesor’. Años más tarde, durante el
proceso de formación docente, aprendí sobre la base de
elecciones, opciones y perspectivas binarias. Dicha forma de
comprender ‘lo real’ inspiró un ver, analizar y comprender el
mundo, el conocimiento y la aproximación a las ‘certezas’.

Autores postestructuralistas1 trascienden esta


lógica binaria y ofrecen una mirada que me invitaba a
repensar y revisar estos aprendizajes en torno al rol de
profesor y como sujeto social.

1. Véase Cherryholmes, C. (1999), Poder y Crítica. Investigaciones pos


estructurales en educación, Ediciones Pomares – Corredor, Barcelona;
Silva, T. (2001), Espacios de Identidad, Ediciones Octaedro, Barcelona;
1.Artículo publicado en la Revista Al Sur de Todo, n°5, diciembre de 2011, Popkewitz, Th. (1994), “Política, conocimiento y poder: algunas cuestiones
Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Chile. para el estudio de las reformas educativas”, en Revista Educación, 305.
259
   En un ejercicio de adquirir un lente (postestructuralista) que la reforma educativa-, como práctica discursiva que,
y enfocarlo hacia el campo educativo y las reformas en de acuerdo con Popkewitz, no es neutral ni descriptiva,
educación, en el presente texto propongo un espacio de sino una acción de práctica discursiva que instala un tipo
discusión para analizar las posibilidades de innovación del de conocimiento históricamente elaborado, a base de un
currículo de formación inicial docente ante las demandas forma específica de actuar, sentir, hablar y ver el mundo
de incorporar una serie de temas como el género, en como discursos de poder. Las reformas al currículum
cuanto concuerdo con una serie de estudios2 que – e innovaciones - configuran un propósito político, que
señalan que el profesorado posee creencias arraigadas produce “valores sociales y relaciones de poder (…)”,
culturalmente, influyendo en las percepciones, creencias y “disciplinando y configurando (…) sentidos de elección y
comportamientos de sus alumnos y alumnas, con una fuerte posibilidad”3, constituyéndolas como complejos entramados
base en prácticas sexistas y estereotipos de género. a ser asumidos y adoptados por los sujetos a quienes van
dirigidos, convirtiéndose en práctica discursiva legítima,
   Situado desde la contingencia de resultados de bajo el argumento de la mejora –bienestar-, instalando un
la prueba Inicia y sus efectos, me pregunto: ¿existen marco de discursos y prácticas curriculares posibles.
espacios para la innovación curricular en Chile en torno a
la incorporación de temáticas de género, en el contexto de    Me pregunto, entonces, ¿cómo resolver la tensión
los currículos de Formación Inicial Docente (FID), cuando prueba Inicia – innovación curricular en FID, considerando
los sistemas de evaluación estandarizados como la prueba que la utilización de pruebas estandarizadas se constituye
Inicia configuran una práctica discursiva dominante sobre como una práctica discursiva que legitima una forma de
la formación? control de la educación y el currículo en los diferentes niveles
de formación? En suma, el uso de pruebas estandarizadas
   Cómo anticipación a la discusión y en coherencia con hace que “el contenido, el formato y las disposiciones
la mirada posestructuralista, asumo a la innovación –al igual específicas de los exámenes y evaluaciones – generen
- una fuerte influencia modeladora (…) en el proceso de
2. Gray, C. y Leith, H. (2004), “Perpetuating gender stereotypes in the
diseño y desarrollo del currículum”4, desechando otras
classroom: a teacher’s perspective”, en Educational Studies, Vol. 30, n°1,
recuperado el día 10 de junio de 2010 desde http://www.eric.ed.gov/; posibilidades.
Guerrero, E., Provoste, P. y Valdés, A (2010), “Acceso a la educación y
socialización de Género en un contexto de reformas educativas”, en Provoste,    La presente interrogante me invita a problematizar la
P. (comp.) (2010), Equidad de Género y Reformas Educativas, Hexagrama - relevancia de incorporar otras temáticas en la formación
Flacso – Iesco, Santiago, recuperado el día 10 de abril de 2010 desde http://
inicial, tales como el género, que asumo – siguiendo a Judith
www.oei.es/reformaseducativas/equidad_genero_reformas_educativas.pdf.
2006; Pedroza, N. (2007), “Reflexiones sobre cuestiones de Género y la Butler5- como el resultado de una construcción-producción
Formación Docente”, en Revista Eccleston, Educación Sexual, Año 3, n°8, 3. Popkewitz, Th. (1994), Op. Cit. p. 2.
ISPEI, DGES Ministerio de Educación, Córdoba, recuperado el día 24 de
4. Moreno, J. M. (2006), “La dinámica del diseño y del desarrollo del currículo:
abril desde http://ieseccleston.buenosaires.edu.ar/Pedroza%20de%20
escenarios para la evolución del currículo”, en Benavot, A. y Braslavsky, C.
Fasce_8.pdf; Tournaki, N. (2003), “Effects of student characteristics on
(editores) (2006), El conocimiento escolar en una perspectiva histórica y
teachers’ predictions of students success”, en The Journal of Educational
comparada, Editorial Gránica, Buenos Aires, p. 315.
Research, Vol. 96, n°5, recuperado el día 12 de junio de 2010 desde http://
heldref-publications.metapress.com/app/home. 5. Butler, J. (1993), Cuerpos que importan. Sobre los límites materiales y
260
social, histórica y cultural, sin que existan papeles sexuales los espacios brindados a los géneros, nuestras expectativas
o roles de género inscritos en la naturaleza humana, siendo frente a ellos y la revisión de los elementos e imágenes que
el género por tanto un efecto performativo. usamos como material de apoyo.

   Incorporar esta perspectiva nos permitiría, a juicio    En este contexto, me parece que las posibilidades de
de Pedroza6, revisar prácticas y formas de ver la vida, así innovar incorporando una perspectiva de género y otras
como ser parte de una escuela más activa que contrarreste temáticas de interés, se ven entrampadas por los efectos
el efecto segregativo que regenera la escuela, como de la aplicación de la prueba Inicia, en tanto ha contribuido
reflejo de la imagen de la cultura en la sociedad. A su vez, a configurar un discurso que impide las innovaciones.
posibilitaría evitar efectos de interacción diferencial en
nuestras prácticas discursivas con niños y niñas en el aula,    El programa Inicia, declara como objetivo la
a fin de que generemos expectativas previas frente a las “transformación de las instituciones, currículos y prácticas
posibilidades de desarrollo de nuestros y nuestras alumnos involucrados en la formación inicial docente, en la búsqueda
y alumnas. de asegurar y fortalecer la calidad profesional de los
egresados de pedagogía a nivel nacional”9 e incluye, entre
   Relevar la presencia de la perspectiva de género en otras áreas, la aplicación de una prueba de egreso a los
nuestra formación significa también asumir las sugerencias estudiantes de pedagogía, acerca de sus conocimientos y
de diversos acuerdos y convenios internacionales7 suscritos competencias.
por Chile, además de una serie de estudios que señalan
que “una de las tareas más importantes parece ser la    Sin embargo, los efectos de este programa son bastante
educación de los profesores y las profesoras en torno a cuestionables, en tanto el bajo nivel de resultados la ha
temas de género”8, en ámbitos como el lenguaje utilizado, hecho transitar de ser una prueba diagnóstica de carácter
voluntario, a una de carácter obligatorio y habilitante; de
discursivos del «sexo», Paidós, Buenos Aires.
resultados que serían entregados a los decanos de las
6. Pedroza, N. (2007), Op. Cit. facultades de educación para mejorar sus programas, a
7. Convención sobre la Eliminación de todas las formas de Discriminación información pública y peligroso ranking, que un conjunto de
contra la Mujer, CEDAW, 1997; Conferencia Mundial sobre la Mujer, Beijing, universidades comienzan a usar como recurso publicitario;
1995: Programa de Acción Regional y sus Objetivos del Milenio; Conferencia
y de un diagnóstico de la formación inicial, a universidades
Mundial sobre Educación para Todos, Jomtien, 1990 y el Marco de acción
para satisfacer las Necesidades Básicas de Aprendizaje; Educación Para obligadas a reforzar su currículum de formación con talleres
Todos, Amman, 1996; Foro Mundial sobre Educación para todos, Dakar, voluntarios u obligatorios generando efectos de elección
2000; Programa de Acción Regional para las mujeres de América Latina y el y posibilidad en las presentes y futuras innovaciones al
Caribe PAR 1995 – 2000 y el Plan de Igualdad de Oportunidades en Chile currículum de las instituciones formadoras.
1990 – 2000 y 2000 – 2010.

8. Sernam (2009), Análisis de género en el aula, documento de trabajo    La evaluación estandarizada Inicia genera, por tanto,
N°117, realizado por encargo del Departamento de Estudios y Capacitación
un discurso público en base a elementos tales como:
del Servicio Nacional de la Mujer y el Centro de Medición MIDE UC de la
Escuela de Psicología de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Edición 9. Programa Inicia, 2011. Sitio web www.programainicia.cl., www.
de María Paz Causa Vera, Santiago. evaluacioninicia.cl
261
“cuesta entender que quien va a ser profesor de matemática sentidos de elección y posibilidad. Los curriculistas hoy - y
conteste bien 15 de 45 preguntas”, “los resultados no son quienes nos formamos en esta área -, no podríamos obviar
buenos, teniendo en cuenta lo trascendente que es la los resultados de esta prueba al momento de proponer
formación de los profesores porque ellos son la clave en cambios. Sería imposible no sumar más contenidos a sus
mejorar la calidad de la educación”, “vamos a buscar formas currículos de la formación inicial de maestros, si el discurso
de incentivar verdaderamente a quienes llegan a la carrera de la eficiencia y calidad se legitima en el escenario público
docente bien formados”10, o “si los profesores no dominan y la práctica discursiva.
bien los contenidos de geometría tienden a no pasar algunas
materias o pasar cosas muy generales o elementales sin    Sin embargo, propongo en este análisis una mirada del
profundizar mucho por ser un ámbito que no conocen”11. currículum como construcción discursiva que va surgiendo
Los elementos de este discurso establecen un estándar de manera paulatina con la integración de las distintas voces
en donde innovar significaría cambiar dentro de los límites y perspectivas que sobre él o sus aportaciones aparecen, a
que fija el programa, instalando una concepción única y base de los conceptos clave de saber, identidad y poder13.
unívoca del cambio, concebido como objeto de ajuste a una
necesidad de calidad, instalando una lógica en donde los y    Si entendemos al currículum de esta forma, resulta
las profesores y profesoras deben dominar más contenidos, complejo analizar los propósitos de una prueba estandarizada.
por lo cual ¿podrían los currículos de FID cambiar en otra Cherryholmes14 señala que se debe aceptar la naturaleza
cosa que no fuera reforzar la formación disciplinaria? Y, del discurso curricular fragmentada, contradictoria e
más bien, ¿se puede hablar de cambiar algo, cuando lo incompleta, por lo cual se debe aceptar que en el campo
que finalmente se hace es reforzar una forma tradicional de del currículum no opera la norma ni el consenso, sino el
concebir nuestra formación? conflicto, la inestabilidad y el desacuerdo. Sin embargo, en
nuestro contexto educativo, prima una lógica discursiva que
   Contestar bien (mal), resultados buenos (malos) y bien entiende al currículum como “lo que todos los estudiantes
formados (mal formados), representan ejemplos claros de deben aprender a través de su experiencia escolar”15. Esta
una forma de entender los procesos educativos, en una definición enfatiza el aprendizaje y se fija en concordancia
lógica estructural, que establece una norma, razón y certeza, con una estructura que comprende al currículum a partir de
construyendo una práctica discursiva de poder, que permite lo que se aprende, en oposición a todo aquello que ‘no se
decir lo correcto y, en consecuencia, impide otras miradas. aprende’, como una oposición binaria.

   Las categorías y propósitos de estos discursos, como    Popkewitz16, en tanto, afirma que en dichas definiciones
diría Popkewitz12, van disciplinando y configurando nuestros operan los efectos de poder de la política, que despliega un

13. Da Silva, T. (2001), Espacios de Identidad, Ediciones Octaedro,


10. Declaraciones de Joaquín Lavín, Ministro de Educación, publicadas en el
Barcelona.
diario La Nación (7 de Mayo de 2010).
14. Cherryholmes, C. (1999), Op. Cit.
11. Declaraciones de Carlos Eugenio Beca, Director CPEIP, 2010, www.
educarchile.cl. 15. Mineduc (2010), Marco Curricular, www.mineduc.cl.

12. Popkewitz, Th. (1994), Op. Cit. 16. Popkewitz, Th. (1994), Op. Cit.
262
conjunto de diferencias y categorías binarias que construyen que provienen de su propia socialización de género19.
el objeto y sujeto de lo escolar; asimismo, Cherryholmes
menciona que “lo que los alumnos tienen oportunidades    Por otra parte, el “Análisis de género en el aula” realizado
de aprender, depende de lo que no tienen oportunidades por Sernam en 200920, señala que las investigaciones
de aprender”17, entendiendo una práctica discursiva, no que han abordado temáticas de género y educación han
una racionalidad. demostrado que, pese a los esfuerzos que tienden hacia
la igualdad de oportunidades y equidad entre mujeres y
   En síntesis, los autores tratados me permiten concluir hombres, las y los docentes siguen tratando a sus alumnos
que, para que existan reales espacios para la innovación y alumnas de manera distinta según su género. Asimismo,
curricular, es preciso ampliar la mirada y concebir el campo según dicho documento, la evidencia empírica internacional
del currículum en base a incertidumbres, ambigüedades y señala que “las/os profesoras/es se sienten incómodos/as
críticas, para comprender quiénes somos y por qué hemos al tener que hablar sobre temas relacionados con género o
llegado a ser así. Innovar en base a las experiencias sexismo dentro del aula, en particular con la noción desafiar
subjetivas, dentro de la complejidad de la humanidad, libre y los roles de género tradicionales (…) existiendo temor entre
sin ataduras de estructuras ahistóricas y rígidas, atrapadas el profesorado de reforzar ciertos estereotipos al intervenir,
en categorías arcaicas y carentes de significados en las pero también de respaldar estereotipos de manera implícita
experiencias cotidianas. al no intervenir”21.

   Finalmente, propongo que los cambios al currículum    De esta manera, la escuela y las y los docentes
de Formación Inicial Docente, deben incorporar una impondrían experiencias de socialización distintas a hombres
perspectiva de género ya que, como señala Dorelo18, la y mujeres, desconociendo y, por tanto, obviando el carácter
mayoría de las y los docentes creen que tratan a varones construido e histórico del género en las y los sujetos, lo
y mujeres por igual y que deben permanecer neutrales ante cual se explica debido a que su propia socialización ha sido
este tema, suponiendo que cualquier intervención en este construida bajo parámetros tradicionales y estructuralistas.
ámbito produciría cambios en la orientación sexual de las
y los estudiantes y, por ende, problemas en sus relaciones    Esta demanda que instalo en el discurso actual
interpersonales y familiares. Asimismo, las modificaciones en respecto de los efectos de poder de la prueba Inicia,
el currículo deberían incorporar dicha perspectiva porque los golpea una puerta que probablemente nadie abrirá. En la
y las docentes juegan un rol relevante en la implementación lógica estructural de concebir la realidad, que espera con
del currículum explícito y en la transmisión del currículum ansiedad las certezas, la formación disciplinar resulta ser el
oculto, reproduciendo no sólo los contenidos definidos en único camino posible, cercenando con ello las visiones que
los programas, sino las conductas, actitudes y estereotipos
19  Guerrero, E., Hurtado, V., Azúa, X. y Provoste, P. (2005), Material
de Apoyo con Perspectiva de Género para Formadores y Formadoras,
CPEIP, MINEDUC, Hexagrama Consultores, Santiago.
17. Cherryholmes, C. (1999), Op. Cit., p. 171.
20. Ibíd.
18. Dorelo, L. (2005), La perspectiva de Género en la Educación: la
coeducación, un desafío, ISEF Digital. 21. Ibíd.
263
apuntan a una labor más integral de las y los docentes. Sin La Nación (Diario), día 7 de Mayo de 2010.
embargo, estas reflexiones y muchas tantas otras, permiten
poner en debate la necesidad de mirar la formación inicial Moreno, J. M. (2006), “La dinámica del diseño y del desarrollo
desde diversos focos y perspectivas. del currículo: escenarios para la evolución del currículo”, en
Benavot, A. y Braslavsky, C. (editores), El conocimiento escolar
Comencé planteando este artículo como una experiencia en una perspectiva histórica y comparada, Editorial Gránica,
reflexiva personal. En el camino recorrido en este texto, Buenos Aires.
esperaba encontrar las respuestas y certezas. No obstante, Pedroza, N. (2007), “Reflexiones sobre cuestiones de Género y la
he aprehendido una mirada diferente que acoge la Formación Docente”, en Revista Eccleston. Educación Sexual, Año
incertidumbre, la ambigüedad y la crítica, para desde ahí 3, n°8, ISPEI, DGES, Ministerio de Educación, Córdoba, recuperado
iniciar el camino. el día 24 de abril desde http://ieseccleston.buenosaires.edu.ar/
Pedroza%20de%20Fasce_8.pdf.

2.Bibliografía Popkewitz, Th. (1994), “Política, conocimiento y poder: algunas


cuestiones para el estudio de las reformas educativas”, en Revista
Butler, J. (1993), Cuerpos que importan. Sobre los límites materiales Educación, 305.
y discursivos del «sexo», Paidós, Buenos Aires. Silva, T. (2001), Espacios de Identidad, Ediciones Octaedro,
Cherryholmes, C. (1999), Poder y Crítica. Investigaciones pos Barcelona.
estructurales en educación, Ediciones Pomares – Corredor, Sernam (2009), Análisis de género en el aula, Documento de
Barcelona. Trabajo n°117, realizado por encargo del Departamento de Estudios
Gray, C. y Leith, H. (2004), “Perpetuating gender stereotypes in y Capacitación del Servicio Nacional de la Mujer y el Centro de
the classroom: a teacher’s perspective”, en Educational Studies, Medición MIDE UC de la Escuela de Psicología de la Pontificia
Vol. 30, n°1, recuperado el día 10 de junio de 2010 desde http:// Universidad Católica de Chile, Edición de María Paz Causa Vera,
www.eric.ed.gov/. Santiago.

Dorelo, L. (2005), La perspectiva de género en la educación: la Tournaki, N. (2003), “Effects of student characteristics on teachers’
coeducación, un desafío, ISEF Digital. predictions of students success”, en The Journal of Educational
Research, Vol. 96, n°5, recuperado el día 12 de junio de 2010 desde
Guerrero, E., Hurtado, V., Azúa, X. y Provoste, P. (2005), Material de
http://heldref-publications.metapress.com/app/home. 2003.
Apoyo con Perspectiva de Género para Formadores y Formadoras,
CPEIP, MINEDUC, Hexagrama Consultores, Santiago. Sitios web: www.educarchile.cl, www.mineduc.cl, www.
programainicia.cl, www.evaluacioninicia.cl
Guerrero, E., Provoste, P. y Valdés, A. (2006), “Acceso a la educación
y socialización de Género en un contexto de reformas educativas”,
en Provoste, P. (comp.), Equidad de Género y Reformas Educativas,
Hexagrama - Flacso – Iesco, Santiago, recuperado el día 10
de abril de 2010 desde http://www.oei.es/reformaseducativas/
equidad_genero_reformas_educativas.pdf. 2006.
264
3.Autor

Héctor Gómez Cuevas


Académico de la carrera de Pedagogía en Educación Básica, Escuela
de Educación Inicial, Universidad Católica Silva Henríquez.

265

Das könnte Ihnen auch gefallen