Sie sind auf Seite 1von 7

1.

Sistema de control Penal


Sabemos que el sistema penal se asienta sobre la siguiente trilogía: norma, proceso y sanción.

1. La norma, corresponde al derecho penal sustantivo (Código Penal y Leyes Penales


Especiales), donde se encuentra la imputación abstracta y general realizada por los
legisladores, la calificación de un hecho como delito o falta y su correspondiente sanción.

2. El proceso o juicio, que comprende un conjunto de actos de investigación o instrucción y


de juzgamientos Penales de 1940 y algunos artículos vigentes del Decreto Legislativo N°
638 (Código Procesal Penal de 1991), y en la mayor parte de los distritos judiciales está
vigente el Derecho Legislativo 957 (Código Procesal Penal de 2004)

3. La ejecución de la sanción impuesta por el órgano jurisdiccional, a cargo de la


administración penitenciaria, Instituto Nacional de Penitenciaria (INPE), y regulada por el
Código de Ejecución Penal de 1991.

Producido un delito el Estado se interesa por su sanción; como representante de la sociedad busca
velar por la tranquilidad y seguridad de ésta. Pese a que es titular de la pretensión (sanción) y tiene
la potestad de sancionar (ius punendi), no lo hace directamente, somete su pretensión a los
órganos jurisdiccionales. Todos los actos previos (la instrucción y juzgamiento) a la aplicación
de la sanción, realizados exclusivamente por estos órganos, constituyen el proceso penal.

GARCÍA RADA define el Derecho Procesal Penal como “el medio legal para la aplicación de la
ley penal, (…)”, y agrega: “Entre la violación de la normal y la aplicación de la sanción, existe
un camino a recorrer: el proceso penal”.

El derecho Procesal Penal pertenece al derecho público y regula el ejercicio de la actividad


jurisdiccional en el ámbito penal. La violencia legalizada (sanción) que representa el Derecho
Penal, debe ser aplicada a través de un medio regulado que permita evitar los excesos que se
dieron en algún momento por el propio titular de ius punedi o a través de la venganza privada.

2. EL PROCESO PENAL
2.1 DEFINICIÓN

La palabra proceso viene de la voz latina “procederé”, que significa avanzar en un camino por
recorrer hacia determinado fin.

El proceso es el conjunto de actos que se suceden en el tiempo, manteniendo


vinculación, de modo que están concatenados, sea por el fin perseguido, sea por la
causa que los genera.

El proceso penal es el camino por recorrer entre la violación de una norma y la sanción. La
aplicación de la ley penal no es automática; tiene que desarrollarse una serie de actos para
determinar la responsabilidad de la persona sometida al proceso, quien goza de la presunción
de inocencia, la misma que deberá ser destruida para hacer posible la aplicación de una
sanción.

La comisión de un echo tipificado en la ley penal como delito o falta motiva la actuación de los
órganos jurisdiccionales, que tiene como fin inmediato la aplicación de una sanción.
2.2 CARACTERÍSTICAS

 Los actos del proceso son realizados por los órganos jurisdiccionales,
preestablecidos en la Ley; éstos acogen la pretensión punitiva del Estado - que no
puede juzgar y sancionar directamente sin un proceso previo- y aplican la ley penal al
caso concreto.
 Con el proceso penal se aplica la normal del derecho penal objetivo al caso
concreto, CARNELUTTI, señala: “El proceso Penal regula la realización del Derecho
Penal objetivo y está constituido por un complejo de actos en el cual se resuelve la
punición del reo”
 El proceso penal genera derechos y obligaciones entre los sujetos procesales
(Juez, Acusado, Ministerio Público, Parte Civil), surgen relaciones jurídicas de orden
público.
 El objeto principal del Proceso Penal, como lo llama PIETRO CASTRO, es investigar
el acto cometido, el cual debe ser confrontado con los tipos penales. Pero
también es importante la restitución del acosa de que se ha privado al agraviado o la
reparación del daño causado con el delito.
 Para que se dé el Proceso Penal, es necesario que exista un hecho de acto
humano, que se encuadre en un tipo penal, y que pueda ser atribuido a una
persona física en el grado que sea, como autor, coautor, instigador o cómplice. La
individualización del autor o participe, es fundamental, en el curso de la investigación
se puede recurrir a diferentes medios técnicos y científicos con los que cuenta la
criminología para su identificación.
 El proceso penal no puede desaparecer ni adquirir distinta fisonomía por
voluntad de las partes. Las partes no tienen libre disponibilidad del proceso –
como en el proceso civil- y aunque quieran, no pueden exonerar de culpa.

3. SISTEMAS PROCESALES

Sistema Acusatorio y Sistema Inquisitivo


En la evolución histórica del proceso penal se han dado dos grandes modelos de sistemas
procesales
 El Sistema Acusatorio, que aparece primero y que se desarrolló en Grecia, Roma y el
Imperio Germánico. Parte de la división de funciones: acusación y decisión. La
acusación, que compete en un primer momento solo al ofendido y sus parientes, más
tarde se amplía a cualquier ciudadano. El juez estaba sometido a las pruebas que
presentaban las partes, no podía hacer una selección de las mismas ni investigar. El
proceso se desarrollaba según los principios del contradictorio, de la oralidad y de la
publicidad.
 El Sistema Inquisitivo, de aparición posterior surge con los regímenes monárquicos y se
perfecciona con el derecho canónico; pasa luego a las legislaciones europeas de los
siglos XVI, XVII y XVIII. Viene a ser una contrapartida al sistema acusatorio puro, basado
en una concepción absoluta del poder central. Sostiene que es el deber del Estado
promover la represión de los delitos que no puede ser encomendada ni delegada a
los particulares. Bajo este sistema, la función de acusación y decisión está en manos de
la persona del Juez. El proceso se desarrolla bajo los principios de la escritura y el
secreto.
Sistema Mixto y Nuevo Sistema Acusatorio
 El Sistema Mixto, que surge con el advenimiento del Iluminismo y de la Revolución
Francesa, por consiguiente, del Estado Moderno, significó un relativo avance en el proceso
penal.
 En este sistema, el proceso penal se estructura en dos etapas: la fase de instrucción
inspirada en el sistema inquisitivo (escrita y secreta) y la fase del juicio oral, con
marcado acento acusatorio (contradictorio, oral y público).
 La persecución penal es encomendada a un órgano del Estado, el Ministerio Púbico. El
órgano jurisdiccional instruye, esto es, investiga el hecho, y tiene a su cargo la selección y
valoración de la prueba. El imputado es sujeto de derechos y se le dan las garantías de un
debido proceso.
 El Sistema Acusatorio moderno o acusatorio garantista, la principal característica del
sistema acusatorio reside en la división de los poderes que se ejercen en el proceso: por
un lado, el acusador, quien persigue penalmente y ejerce el poder requirente, por otro lado,
el imputado, quien puede resistir la imputación ejerciendo el derecho de defensa: y
finalmente el tribunal, que es el órgano dirimente. Todos estos poderes se vinculan y
condicionan unos a otros.

Bajo el nuevo modelo, las funciones son encomendadas a diferentes órganos: La


investigación es conferida al Ministerio Público y el enjuiciamiento al órgano jurisdiccional.
En el sistema acusatorio moderno se fortalecen las funciones del Ministerio Público
dotándosele de atribuciones que permiten una participación más activa y eficaz.

Tanto el Código Procesal Penal de 1991 (Decreto Legislativo Nº 638) md Código Procesal
Penal (Decreto Legislativo Nº 957 publicado el 19 de julio de 2004) dan acogida al sistema
acusatorio, aunque el último Código tiene rasgos adversariales o americanos.

Después de doce años de vigencia del Código Procesal Penal de 2004, todavía algunos
distritos judiciales se mantienen con el Código de Procedimientos Penales; pero en todo el
país se ha implementado tanto para delitos Contra la Administración Pública cometidos por
funcionarios del Estado: además. desde el 1 de julio de 2014, en todos los delitos
comprendidos en Criminalidad Organizada - Ley Nº 30017.
Desde fines del año 2015, se ha puesto en vigencia en todo el territorio nacional el
denominado “proceso inmediato", que está regulado desde el artículo 446° hasta el 448°
del Código Procesal Penal del 2004. modificado por el Decreto Legislativo Nº 1194.

SISTEMA MIXTO – Código de Procedimientos Penales de 1940, regula el proceso penal


ordinario.

SISTEMA INQUISITIVO REFORMADO – Decreto Legislativo N° 124, regula el proceso penal


sumario.

SISTEMA ACUSATORIO – 22 artículos vigentes del Código Procesal Penal de 1991 (Decreto
Legislativo Nº 638). De esos 22 articulos, en la actualidad solo estarían vigentes 8, que están
referidos a las diligencias especiales.
Código Procesal Penal del 2004 (Decreto Legislativo Nº 957).
De acuerdo a la Ley N' 28671, del 31 de enero de 2006 entró íntegramente en vigencia el 01 de
julio de 2006 en el primer distrito judicial de Huaura.
4. PRINCIPALES FINES DEL PROCESO PENAL
Los fines del proceso penal son de dos clases:

1. Fin general e inmediato, que consiste en la aplicación del derecho penal, es decir,
la represión del hecho punible mediante la imposición de una pena. Como señala
ORÉ GUARDIA: “EI proceso penal es el único medio predeterminado por la ley, por el
cual el derecho penal se afirma y realiza.”
2. Fin mediato y trascendente, que consiste en restablecer el orden y la paz social.

Para alcanzar estos fina, dentro de un proceso penal se busca establecer la verdad
concreta, por esta razón se realiza la actividad probatoria; una vez que el Juez llega a la
convicción de la comisión del delito y la responsabilidad del autor, aplica la ley penal
sustantiva. La certeza es la culminación del proceso penal.

La verdad tiene en un Proceso penal una importancia fundamental. Si bien es cierto


que el Código de Procedimientos Penales de 1940 no la establece expresamente como
objetivo de la investigación penal, implícitamente lo hace, cuando señala como objeto de
la investigación la comprobación de la imputación.

La verdad concreta es el conocimiento objetivo, preciso. incluyendo todos los aspectos y


detalles del hecho, que permite al Juez penal, con certeza, aplicar la ley Penal; es decir,
que las consecuencias personales y patrimoniales del delito se hagan efectivas.

5.PRINCIPIOS Y GARANTÍAS FUNDAMENTALES DEL PROCESO PENAL

Principio de Inevitabilidad del Proceso Penal


Conocido como Garantía del Juicio Previo. Este principio se manifiesta en la siguiente frase:
“No hay pena sin previo Juicio” (Nulla Poena sine Previa Juditio).

Ne bis in idem procesal. “Nadie puede ser juzgado dos veces por los mismos hechos”. se
prescribe la persecución penal múltiple, no es posible que un mismo hecho sea objeto de dos
procesos distintos, de esta manera se impide la dualidad de procedimientos.

El Código Procesal Penal del 2004 en el artículo III del Título Preliminar establece la interdicción de
la persecución penal múltiple y también la manifestación sustantiva de este principio, reconociendo
la accesoriedad administrativa estableciéndose la preeminencia de lo penal sobre el derecho
administrativo
Justamente sobre este último punto, el Tribunal Constitucional Español ha expresado lo siguiente:
“... El principio ne bis in ídem determina una interdicción de la duplicidad de sanciones
administrativas y penales respecto de una mismos hechos. pero conduce también a la
imposibilidad de que, cuando el ordenamiento permite una dualidad de procedimientos, y en cada
uno de ellas ha de producirse un enjuiciamiento y una calificación de unos mismos hechos, el
enjuiciamiento y la calificación que en el piano jurídico pueda producirse, se hagan con
independencia, si resultan de la aplicación de una normatividad diferente, pues es claro que unos
mismos hechos no pueden existir y dejará de existir para los órganos del Estado…”

Ante la existencia de una dualidad de procedimientos, el órgano administrativo queda


inexorablemente vinculado a lo que en el proceso penal se ha declarado como probado o
improbado.
Principio de Oficialidad y Publicidad

La oficialidad significa que el proceso penal está encomendado de manera exclusiva al órgano
jurisdiccional, que tiene a su cargo la instrucción y juzgamiento, con participación activa del
Ministerio Público. La explicación de este principio se encuentra en la exclusividad o monopolio
que ejerce el Estado sobre el ius punendi.

Una de las garantías de la correcta administración de justicia es la publicidad de los inicios


penales. En la doctrina moderna se tiene en cuenta una publicidad interna y otra externa. La
primera se refiere al derecho que se les asiste a los protagonistas, desde el inicio del proceso, a
tener acceso a todos los documentos incluido el atestado policial. En el segundo. existe el derecho
de la ciudadanía de asistir a las etapas fundamentales del proceso, como el juzgamiento y la de
pedición de la sentencia. Pero la publicidad en los juicios penales no es absoluta, se puede limitar.

La Constitución autoriza a las Salas Penales disponer el ingreso de determinado número de


personas o realizarlo en forma privada, en algunos casos como delitos contra la libertad sexual o
que puede afectar la intimidad personal familiar o la seguridad del Estado.

Aunque la instrucción tiene el carácter público, se da la condición de reservada para terceros, por
la actuación de pruebas, a fin de evitar su perturbación. También es considerado como un derecho
mínimo para el procesado, que no debe ser prejuzgado.

Principio de Impulso de Oficio

Es un principio que se relaciona directamente con el sistema inquisitivo; hay casos en los que
necesariamente va a tener origen en la voluntad de las partes (ejercicio privado de la acción), pero
por regla general, es el Juez Penal quien decide el inicio del proceso y es responsable de llevarlo
hasta su culminación.

El Juzgador. tomando en cuenta lo solicitado por el representante del Ministerio Público a fin de
plasmar a la realidad los fines del proceso penal, va a realizar una serie de actos como señalar que
diligencias se van a practicar en el tiempo oportuno o decretar algún apercibimiento ejerciendo la
coertio.

Principio de Economía Procesal

Consiste en el ahorro de tiempo, gasto y esfuerzo. Se expresa en actos como: la


inadmisibilidad delas pruebas inútiles, la restricción de los medios impugnatorios. la prohibición de
renovar la denuncia después del archivamiento. Lamentablemente es un principio lejano de
alcanzar. los plazos no resultan razonables, y por la discrecionalidad del juez Penal; se realizan
actos innecesarios o inútiles.

Principio de Inmediación

Por este principio debe establecerse la comunicación entre el Juez y las personas que obran en el
proceso. En este caso se está frente a la inmediación subjetiva, que se entiende como la
proximidad del Juez con determinados elementos personales o subjetivos. Supone también
que el acto de prueba se practique ante su destinatario, es decir, ante el juez. Cuando se refiere a
la proximidad del juez con cosas o hechos del proceso, se tiene la inmediación objetiva.
Motivación de las Resoluciones

La motivación escrita de las resoluciones constituye un deber jurídico. MIXÁN MASS expresa: “La
conducta objeto del deber jurídico de motivar consiste en el acto de concretizar por el Juez la
fundamentación racionalmente explicativa de la resolución por expedir. La motivación de las
resoluciones implica la aplicación de un nivel adecuado de conocimientos, coherencia en la
argumentación y la pertinencia entre el caso materia de la resolución y la argumentación”.

Principio de Gratuidad

Con la normatividad vigente, el servicio de justicia penal es absolutamente gratuito, de tal manera
que no existe ningún límite u obstáculo para el acceso a la justicia; pero principalmente por la
naturaleza pública de la persecución ¡in el Código Procesal Penal de 2004, se afirma: “La justicia
penal es gratuita salvo el pago de costas procesales establecidas conforme a este Código...», con
lo cual ya no podemos afirmar una gratuidad absoluta sino relativa, y ello tiene directa relación con
la introducción de un modelo adversaria, en el que es posible oponer pretensiones privadas dentro
del proceso penal.

El concepto de costas que utiliza el nuevo ordenamiento procesal comprende: tasas judiciales,
gastos judiciales realizadas durante la tramitación, honorarios de los abogados, peritos oficiales,
traductores e intérpretes.

Se establece que están exonerados del pago de costas los representantes del Ministerio Público.
los miembros de las Procuradurías del Estado, los Poderes del Estado, órganos constitucionales
autónomos, siendo pasible de recibir la condena el imputado cuando sea declarado culpable o se
le imponga una medida de seguridad, y en caso contrario, deberá asumirlas la parte civil.

LA JURISDICCIÓN

GENERALIDADES

Etimológicamente jurisdicción proviene de la locución latina “iun's dictio” o “ius dicere” que
significa; decir o mostrar el derecho. La noción de jurisdicción como concepto jurídico surge
con el advenimiento del Estado Moderno y una vez consagrada la división de poderes.

En las sociedades primitivas. la fuerza y la venganza constituían el único medio de hacer


justicia; ahí se encuentran la autodefensa o autotutela como las primeras formas de
solucionar los conflictos; después se tiene a un tercero que elegido por las partes a través
de la mediación o arbitraje buscaba solucionar el conflicto; a esta forma de solución de
conflictos se le conoce como autocomposición.

La jurisdicción penal surge para evitar la autodefensa violenta, por el interés público y con el
propósito de restablecer el orden social. Se encuentra dentro de la tercera forma histórica de
solución de conflictos que es la heterocomposición.

La sanción por la comisión de un delito sólo puede ser impuesta por el Estado a través de los
órganos jurisdiccionales predeterminados por la ley.
LA COMPETENCIA

DEFINICIÓN

La competencia es la limitación de la facultad general de administrar justicia a


circunstancias concretas, como son el territorio, la materia, el turno, la cuantía, etc.

El Juez tiene un poder que lo habilita para conocer determinado caso y para ejercer
válidamente la jurisdicción, ese poder es la competencia. Podemos decir que la
jurisdicción es el género y la competencia la especie. Todos los jueces tienen jurisdicción, pero
no todos poseen competencia. La competencia es la medida o límite de la jurisdicción.

CRITERIOS PARA DETERMINAR LA COMPETENCIA


-La competencia en razón de la materia. Es rígida y debe observarse bajo sanción de
nulidad. Está basada en la división del trabajo.

Existen jueces especializados en asuntos civiles, de familia, penales y de trabajo. En los


lugares donde no existen jueces especializados están los jueces universales o mixtos que
conocen todas estas materias. A su vez, estas ramas se subdividen. en el caso del
derecho penal. de acuerdo con el grado de especialización que exigen determinados
delitos, por la substanciación o tramitación que se les va dar o por la situación jurídica de
los procesados. En la actualidad encontramos jueces de procesos sumarios y ordinarios,
jueces de reos en cárcel. jueces de procesos en reserva, y jueces anticorrupción.

-La competencia territorial. Ofrece mayor flexibilidad porque atañe a intereses


secundarios, más formales que sustanciales. Está basada en la necesidad de que la
justicia llegue a todos con el menor costo y la menor dificultad.

Existe una delimitación de circunscripciones territoriales en que el ámbito geográfico


comprende un número de juzgados y Salas. la creación de distritos judiciales se realiza en
función de áreas geográficas, de concentración de grupos humanos de idiosincrasia
semejante y de volúmenes demográficos rurales o urbanos.

-La competencia funcional. Corresponde a los órganos jurisdiccionales de diversos


grados. La jerarquización de los jueces es una de las garantías de la administración de
justicia.

-La competencia por razón de turno. Obedece más que todo a la necesidad de distribuir
el trabajo en forma equitativa entre los jueces de una misma jerarquía. Ya no se aplica en
materia penal. por la creación de la Mesa Única de Partes que funciona como un Centro de
Distribución, manteniéndose este criterio para la figura del Juez Penal de Turno
Permanente.

Das könnte Ihnen auch gefallen