Sie sind auf Seite 1von 13

FACULTAD DE CIENCIAS AMBIENTALES

ESCUELA DE INGENIERÍA AMBIENTAL

“CUANTIFICACIÓN DE AZÚCARES REDUCTORES ES


EN PLANTAS SOMETIDAS AL ESTRÉS ABIÓTICO”

Castro, Ninoska; Churano, Daniel; Jaime, Emerson; Susanivar, Max;


Vallejos, Cristian

LIMA, PERÚ
2017
MATERIALES Y MÉTODOS

Materiales

 Espectrofotómetro (Thermo  Papel filtro


SCIENTIFIC)  4 Pipetas 1mL
 Micropipeta 100 µl (Axygen)  Soporte universal
 Micropipeta 1000 µl (Axygen)  Embudo
 Centrifuga (HETTICH)  Muestras: plantas de tomate
 4 Pizetas sometidas a estrés salino
 Agua destilada  4 Gradillas
 Estándar de carbohidratos  Mortero
(ELI Tech)  Fehling A y B
 40 Tubos de ensayo 10mL

Métodos

EXPERIENCIA Nº1: MUESTRAS

Para el desarrollo de la práctica se necesitó de varias muestras de plantas de


tomate, por ello se comenzó lavando arena fina repetidas veces, hasta no
observar burbujas, y desinfectándola con lejía al 10%. Luego se colocó la arena
limpia sobre una almaciguera y se agregó 20 semillas de tomate por cada grupo,
cuidando que el sustrato siempre se mantenga húmedo y se cubrió las bandejas
con un plástico negro hasta que al menos el 30% de las plántulas hayan
emergido, de estas plántulas se separó el 50% de las muestras y a partir de ese
momento se regó un grupo de plántulas con solución hidropónica (Muestra
Control) y el otro grupo con solución hidropónica salina 125mM (Muestras
Tratamiento). Se mantuvo estos cultivos como dos meses y medio previos a la
clase.

EXPERIENCIA Nº2: PROCESAMIENTO

Una vez pasado este tiempo se retiró por separado las plantas de tomate de
ambos cultivos (Control y Tratamiento). En el laboratorio de bioquímica se tomó
de cada cultivo una muestra de hojas de un peso de 1 gramo, se lavó
cuidadosamente cada hoja y se colocó en un mortero, luego se procedió a
homogenizar el material en 10mL de solución salina hasta conseguir una
muestra completamente liquida, estas muestras fueron colocadas en tubos de
centrifugado y rotuladas respectivamente como Control y Tratamiento, se
centrifugó cada muestra a 3000 rpm por 15 minutos y se almacenó el
sobrenadante.

EXPERIENCIA Nº3: CUANTIFICACIÓN DE AZÚCARES REDUCTORES

En 2 tubos de ensayo de 10mL rotulados como Control y Tratamiento se agregó


100µl de sobrenadante de cada tubo de centrifugado respectivamente y 700µl
de agua destilada, se homogenizo cada tubo de ensayo y luego se agregó 100µl
de Hidróxido de Bario, se volvió a homogenizar por 30 segundos y finalmente se
agregó 100µl de Sulfato de Zinc, se homogenizo y se dejó en reposo por 5
minutos. Cada tubo de ensayo se centrifugo a 6000 rpm durante 10 minutos,
luego se extrajo 100µl de cada sobrenadante a otros 2 tubos de micro-centrífuga
también rotulados como Control y Tratamiento, luego se les agregó 1000µl de
reactivo enzimático a cada uno, se mezcló por inversión y se dejó reposar
durante 10 minutos a temperatura ambiente cada tubo. Una vez pasado este
tiempo se llevó los tubos de ensayo al espectrofotómetro y se tomó las
absorbancias a 505nm usando como Blanco el reactivo enzimático. Después se
procedió a calcular la concentración de glucosa de cada muestra en función a
una curva de calibración preparada a partir de una batería de estándares de
entre 100µg/mL a 500µg/mL de glucosa.

RESULTADOS

Las absorbancias medidas bajo la longitud de onda de 505 nm, en las


concentraciones de las muestras estandar de 0.1 , 0.3 , y 0.5 mg/ml, fueron de
0.05 , 0.111 , 0.224 respectivamente, como se observa en la tabla 1, con lo
cual nos permitrio hallar la curva de calibración, donde nos arrojo una formula
(y=0.435x-0.0022) que ayudó a determinar la concentración de glucosa en las
repeticiones de las muestras control, al igual que el de las muestra problema
sometidas a estrés salino. Como lo indica las fig 1 y 2.

En las seis repeticiones de las muestras control, se obtuvo como resultado que
solo cuatro de todas las repeticiones, se encontraban dentro de la curva de
calibración al interpolarlas, en donde a partir de la absorbancia 0.05 recién
mostraban concentraciones de glucosa. Las concentraciones mas altas de
glucosa se encontraron en los controles 5 y 6 con 0.338 y 0.352, mientras que
las mas bajas fueron control 1 y 2, que se tomaron como nulas por que no
figuraban dentro de la curva de calibración, como lo indica en la fig. 1. De esta
manera se obtuvo un promedio de 0.228 mg/ml de la absorbancia promedio
que fue de 0.097 con las cuatro muestras restantes.

Para la determinación de la concentración de glucosa en las seis repeticiones


de las muestras con contratamiento de NaCl en solución, se obtuvo que fueron
menos las muestras que se encontraban dentro de la curva de calibración del
estandar, donde solo la repetición de tratamiento 5 y 6 fueron tomadas,
miestras que las cuatro restantes se tomaron como nulas. Las absorbancias de
los tratamientos fueron 0.129 y 0.052 donde la concentración hallada fue de
0.302 y 0.125 mg/ml respectivamente como se observa en la fig. 2 , con un
promedio total de concentración de glucosa igual a 0.214 mg/ml.

Las concentraciones promedio de la muestra control y la muestra tratamiento


no mostraron diferencias significativas (p = 0.329) como nos muestra la tabla 5
de la prueba de T- Student, donde la comparacion de las medias del
tratamiento y el control no muestran un cambio notorio cuantificable, por ende
nuestra hipotesis nula es aceptada, la cual indica que el factor ambiental de
estrés salino no afecto a la planta.Por ende, estadisticamente no existió un
efecto de la solució con concentración salina en la muestras de tratamiento.

Al analizar el pH con respecto a la concentración de glucosa, determinamos


que existía una correlación de forma inversa que se observa en la tabla 4,
donde muestra que existe una dependencia de manera contraria, que a mayor
concetración de glucosa en las celulas vegetales, el pH en el suelo sera menor,
y si la concentracion disminuye, es porque el pH es mayor, según la correlacion
de Pearson.

En el caso de la conductividad electica medida en el suelo, se hallo que existe


una correlacion directa con la concentracion de glucosa de las celulas
vegetales del tomate naomi, la cual muestra que si la conductividad aumenta
en el suelo, la concentracionde de glucosa tambien lo hara. Es decir, que a
menor pH, hay mayor CE y por ende aumenta las moleculas de glucosa. La
conductividad electrica del suelo fue menor en el trataiento, por ende se
muestra una concentracion menor de glucosa en las plantas de tomate naomi
sometidas al tratamiento con solucion salina.

Para el análisis del efecto de la temperatura sobre la concentración de glucosa,


encontramos que existe una relacion inversa, al igual que el pH en el suelo, lo
que quiere decir, que si la temperatura disminuye la concentracion aumenta. La
temperatura del suelo mas alta fue la del tratamiento, por esto se encontro
menor concetración de glucosa.

La densidad aparente matiene una relación inversa con la concentración de


glucosa de la planta de tomate naomi, como la temperatura y el pH, en el suelo
sometido a una concentracion salina, existe mayor densidad aparente en
comparación a la muestra control sin solución salina, además se muestra que
concentración de glucosa varía de forma contraria a la densidad aparente del
suelo.

En resumen, las muestras control del tomate naomi mostraron tener mayor
concentracion de glucosa, menor pH, mas conductividad electrica, menos
temperatura y densidad aparente que el tratamiento como lo indica la tabla 3 y
la tabla 4 en la correlación de Pearson aplicada con el programa SPSS

Fig. 1 Grafico de la curva de calibración de la Muestra Estándar y la


interpolación de las muestras Control.
Fig. 2 Gráfico de la curva de calibracion de la Muestra Estandar y la
interpolacion de las muestras Tratamiento

DISCUCIONES

Cuhian, K (2011) comparó el efecto del estrés salino en parámetros


agronómicos vegetativos y la actividad enzimática antioxidante de genotipos de
un tomate “Cherry” cultivado (Solanum lycopersicum) y un tomate silvestre
(Solanum chilense L.) El estrés salino aplicó a los 10 días del trasplante mediante
la adición de diferentes concentraciones de NaCl a la solución nutritiva: 0 mM,
40 mM, 80 mM y 160 mM de NaCl, durante 40 días. Después del tratamiento se
observó que la Solanum chilense presenta una mayor adaptación a condiciones
de estrés salino, siendo capaces de ajustar su potencial de mejor manera que S.
lycopersicum. La tolerancia al estrés oxidativo se manifiesta con una actividad
enzimática más elevada en el tomate silvestre en comparación al tomate “Cherry”
bajo condiciones de salinidad, lo que indicaría que el genotipo silvestre posee
una mayor capacidad enzimática antioxidante. La concentración salina de 160
mM se presentó un mayor contenido de proteínas, una disminución en el tamaño
del tallo; en cuanto al área foliar de las plantas de tomate se redujo su área foliar
por efecto de la salinidad. En contraste con el tratamiento que optamos en el
invernadero con una concentración que según Trujillo y Salas detectaron un
mayor contenido de proteínas y azucares en L. esculentum entre 85 y 125 mM
de NaCl y decayendo estos valores a mayores niveles salinidad.

Abdalla, E (2016) Estudió los mecanismos responsables del proceso de


respuesta en plantas al estrés salino. A partir de resultados obtenidos en el
metabolismo de la hormona giberelina, demostró que la salinidad alteró su
concentracion. Estos niveles eran regulados de una forma diferencial entre la
planta silvestre y los dos mutantes (Solanum lycopersicum L y gib3) También
desarrolló un estudio de estas plantas crecidas en 150 mM de NaCl. El análisis
mostró un incremento en la representación de términos implicados en los
procesos de fotosíntesis, estrés abiótico, síntesis y degradación de proteínas,
estrés térmico, pared celular y metabolismos de hormonas tales como son
etileno, jasmónico y giberelinas. También se ha realizado un análisis de la
ultraestructura de estos mutantes crecidos en condiciones de estrés salino.

En plantas expuestas a mayores concentraciones de sal, se ha observado una


baja actividad de glucosa quinasa (GK), glucosa fosfato isomerasa (GPI) y
piruvato quinasa (PK), las tres enzimas con rol importante en la regulación de la
glucólisis. Esto produce como efecto una acumulación de hexosas, lo que ayuda
a explicar la producción más baja de biomasa en condiciones de estrés salino
(Almodares y col, 2008)

La base fundamental de la adaptación al estrés salino es el control del transporte


de sales a nivel del plasmalema y el tonoplasto y su compartamentalización en
los diferentes órganos de la planta. La concentración de sales en el suelo genera
un potencial hídrico negativo y una reducción del potencial osmótico, lo que
reduce la captación de agua por la planta, generando pérdida de la rigidez de los
tejidos y una disminución del potencial osmótico citoplasmático, lo cual es la
primera respuesta al estrés salino (Casierra y col., 2000).

CONCLUSIONES
No hubo un efecto de la salinidad en la planta por que no se presenció evidencia
de un incremento en la concentración de glucosa en el medio citosolico de la
celula vegetal del tomate Solanum Lycopersicum.

La concentración de NaCl en la que se trabajo fue baja por lo que no se registró


una diferencia entre el control y el tratamiento

El pH mas básico fue el del tratamiento, por lo que se muestra menor cantidad
de glucosa que en la muestra control a la cual no se le sometio aun efecto de
salinidad.

CUESTIONARIO

1. ¿Por qué algunas plantas elevan considerablemente la concentración


de monosacáridos y disacáridos dentro de cada célula en respuesta a
la salinidad del medio ambiente?

Las plantas elevan la concentración de monosacárido y disacáridos porque


presentan un déficit hídrico sobre el medio, debido a la perdida de agua debido
al exceso en la absorción. Otra situación es cuando hay un déficit hídrico a largo
plazo, provocando una disminución de agua existente en el suelo. (Tarcynski et
al, 1993).

Dentro el incremento de azucares solubles como respuesta al estrés hídrico se


ha observado una gran variedad de especies de plantas. Esta acumulación
puede ser resultado de un aumento de la vía de conversión de almidón en
azucares solubles o una baja utilización de compuestos. Otro tipo de glúcidos
que se acumula al descender el potencial hídrico de la célula son los fructanos,
cadena s de 10 a 200 fructosas, que pueden proteger a la célula del déficit
hídrico (Pilon-et al., 1995)

2. ¿Los factores ambientales afectan el metabolismo de los


carbohidratos? Especificar.

Hay factores ambientales como la temperatura que afectan al metabolismo de


los carbohidratos.
La temperatura: implica potenciar la transpiración, pero a altas temperaturas a
las cuales están expuestas las plantas, son un limitante para las hojas y los
tallos. La necesidad de realizar reacciones químicas, metabolismo y
construcción de estructuras celulares, implica estabilidad de mecanismos
bioquímicos por lo cual deben ser impedidos registros de temperatura en hojas
y tallos superiores a 55ºC. (Hernández, 2011)

La hipoxia: es uno de los factores ambientales que afectan nuestra vida en altura,
para lo cual se han desarrollado cambios adaptativos en el organismo. A nivel
metabólico, se ha descrito una menor glicemia de ayuno, con niveles similares a
la insulina y glucagón, que a nivel el mar (Villena.I) El mayor consumo de
carbohidratos, el ejercicio y la adaptación muscular serían los factores para ello.
La hipoxia estimula la incorporación de glucosa al músculo, aún en estados de
resistencia insulínica, en sinergismo con la insulina.

3. ¿Cuál es la relación entra las lectinas y los carbohidratos?

El término lectina se aplica a proteínas o glicoproteínas de origen no inmune que


reconocen de manera específica carbohidratos de la superficie celular o en
suspensión. El término lectina define en la actualidad una amplia gama de
proteínas de origen vegetal y animal capaces de unirse en forma más o menos
específica a moléculas de azúcares, formando unión muy similar a las de las
enzimas con sus sustratos y los anticuerpos por sus respectivos antígena.
(Sharon., 1977)

Las lectinas se caracterizan por reconocer específicamente carbohidratos por


enlaces tipo puente de hidrógeno, iones, interacciones hidrofóbicas entre otras.
Las lectinas presentan una baja afinidad hacia las estructuras oligosacarídicas
que reconocen, debido a esta característica se les utiliza en cromatografía de
afinidad para purificar receptores celulares, donde un exceso de monosacárido
que inhibe su actividad hemaglutinante. (Hernández, 2005). La relación que
tienen las lectinas con los carbohidratos es que sin estas lectinas los
carbohidratos no podrían cumplir bien su funcionamiento.
4. ¿Por qué son importantes los glucosaminglucanos?

Los glucosaminglucanos son polímeros de monosacáridos que poseen unidades


de azúcar y también es importante porque forma parte de la estructura en los
animales vertebrados. El nombre se debe a la presencia de aminoazúcares, por
lo general, las formas N-acetilicas de la D-glucosamina y la D- galactosamina.
Muchos glucosaminas están constituidos por unidades repetitivas de un
disacárido que contiene un derivado de aminoazúcares. Las disoluciones de los
glucosaminoglucanos poseen una consistencia pegajosa, mucosa, que es la
consecuencia de su viscosidad y su elasticidad elevadas. Además no se
encuentra en estado libre, siempre se encuentra asociados con otras sustancias,
en particular proteínas y agregados de proteínas y lípidos. Todos los
glucosaminglucanos a excepción del ácido hialuronico tienen azucares
sulfatados. (Caceres.L, 1997)

Los glucosaminglucanos se encuentran en los tejidos conectivos cumpliendo


varias funciones muy importantes, como por ejemplo la de atraer y retener agua
e iones con carga positiva o negativa. Son compuestos tan deshidratados que
existen formando un gel. Estas características son idóneas para las funciones
biológicas que realizan. Forman parte de los tejidos conectivos (mesodérmicos)
animales, con un importantísimo papel en la sustancia amorfa fundamental de la
matriz extracelular. (Suárez, 2013)

5. Describa cuatro polisacáridos que tengan importancia relevante en los


ecosistemas peruanos
La papa

Es uno de los polisacáridos oriundo del Perú, y tiene una gran cantidad de
carbohidratos, se cultiva desde tiempos muy remotos por nuestros incas, posee
grandes beneficios nutritivos donde encontramos 3000 variedades. Las
condiciones del cultivo varían de una variedad de otra, pero por lo general
requiere suelos ricos de humos, sueltos y arenosos. La temperatura adecuada
oscila entre los 10ºC y 25ºC. No soporta temperaturas inferiores a los 0ºC, el
daño es extremo a -5ºC. En cuanto a la altura, en el Perú se cultiva este tubérculo
hasta altitudes de 4.200 metros. (Gómez, 1998)
Algas

Las algas son un grupo muy diverso, estos organismos acuáticos van desde
seres microscópicos unicelulares hasta organismos multicelulares que forman
grandes colonias muy grandes y vistosas. Las algas realizan una de las mayores
aportaciones de oxígeno al planeta; se estima que participan con cerca del 50%
de la fotosíntesis global. Las algas y sus derivados forman parte de nuestra vida
cotidiana en alimentos, fármacos y a hasta en pintura y en nuestra ropa.
(Martínez, 2015) Las algas son fuente de muchos productos útiles. Tal es el caso
de los ficoloides o hidrocoloides polisacáridos, que son unos polisacáridos
complejos obtenidos de las algas de las divisiones Phaeophyceae (feofitas) y
Rhodophyceae (rodófitas), que forman sustancias coloidales cuando son
dispersados en agua. Los polisacáridos recuperados de algas, más importantes
son: los alginatos, el agar, la laminarina, fucoidina, galactanos, y la carragenina.
Que tienen diversos usos. Pero entre estos polisacáridos destacan los alginatos
y el agar. (Sánchez, 1996)

Yuca

La yuca es un cultivo perenne con alta producción de raíces reservantes, como


fuente de carbohidratos y follajes para la elaboración de harinas con alto
porcentaje de proteína.

Cultivo con altísima tolerancia al estrés biótico (plagas, enfermedades), por ello
más del 80% del hectareaje sembrado no requiere de agroquímicas para su
control, la fertilización química en la Costa es de niveles bajos (40-60-20), y en
la Selva, generalmente, se fertiliza haciendo uso de las épocas adecuadas de
siembra y la realización de las labores culturales oportunas es la mejor manera
de manejarlas y producirlas. (Flores, 2013)

El maíz

El maíz es uno de los alimentos básicos más importantes que conoce el ser
humano ya que en torno a él se pueden realizar gran cantidad de preparaciones
así como también pueden obtenerse de él numerosos productos derivados (por
ejemplo, harinas, aceites, etc.).El Perú cuenta con 35 variedades de maíz, más
que ningún otro país del mundo, incluyendo entre ellas las imponentes mazorcas
de la sierra, las cuales, además del tamaño de sus granos, destacan por su
incomparable sabor. Por lo tanto se refleja en una profunda brecha tecnológica
entre las diferentes regiones productoras y al interior de ellas. (Sifuentes, 2014)

BIBLIOGRAFÍA

Ibáñez, s., Felipe, r., & calderón rodríguez, a. (2005). Efecto del estrés por
salinidad en cuatro cepas de dunaliella salina teod en el Perú. Ecología
aplicada, 4(1-2), 128-133.

I, Villena (1998) Cambios metabólicos de la hipoxia. Edited by Villena I. 5th


ed. España: http://themedicalbiochemistrypage.org/es/glycans-sp.php.

Hernández, P. (2005) Las lectinas como modelo de estudio de las


interacciones de proteínas-carbohidratos. 8th ed México:
http://www.elergonomista.com/fisiologiaanimal/metayte.html.

Suarez, J. (2013) Los glucosaminglucanos. Argentina [Internet]. Disponible


desde: <https://prezi.com/2gkiyvzrszn1/glucosaminoglucanos/> [Acceso desde
2013]

Martínez, M. (2015) La biodiversidad de las algas. [Internet]. Disponible desde:


<http://www.maph49.galeon.com/biodiv2/alga.html> [Acceso desde 2015]

Sifuentes, C. (2014) La importancia del maíz en el Perú. [Internet]. Disponible


desde: <http://www.elpopular.pe/series/nutricion/2014-01-14-la-importancia-del-
maiz-o-choclo-en-nuestra-dieta-diaria> [Acceso desde 2014]

Cuihan, K (2011) Efecto del estrés salino sobre parámetros agronómicos


vegetativos y actividad antioxidante en dos genotipos de tomate: tipo
“cherry” (Solanum lycopersicum var. cerasiforme L.) y silvestre (Solanum
chilense L.). Tesis de Maestría, Universidad de Chile

Abdalla, E. (2016) Implicación de las giberelinas y el metabolismo del


nitrógeno en la respuesta al estrés salino en plantas de tomate (Solanum
lycopersicum L). Tesis Doctoral, Universidad de Murcia

Almodares, A.; Hadi, M.R.; Dosti, B. (2008) The effects of salt stress on
growth parameters and carbohydrates content in sweet sorghum.
Research Journal of Environmental Sciences. 2(4): 298 – 304.
Casierra, F.; Eberf, G.; Lüdders, P. (2000) Efecto de la salinidad por Cloruro
de Sodio sobre el balance de nutrientes en plantas de Lulo (Solanum
quitoense L.). Agronomía Colombiana. 17: 85 - 90

Das könnte Ihnen auch gefallen