Sie sind auf Seite 1von 8

Facultad de Cs.

de la Salud y Trabajo Social

Departamento de Trabajo Social

Cátedra: Teoría de la Educación y Metodología del


Aprendizaje

Trabajo Practico Nº1

Docentes: Tit. Puglisi, Sebastián


J.T.P: Sarión, Claudia

Integrantes: Apaza Melina Michelle


García, Tamara Gisele
Mañas Reynoso, Estrella
Sánchez Oriana Nicole

Fecha de Entrega: 7 de Mayo


FILM “LA MIRADA INVISIBLE”

1. Elija dos escenas. ¿Qué relación encuentra entre las escenas del film y el clima político
de la época?

2. La ley que ha regulado el funcionamiento del sistema educativo en el período que se


desarrolla la película es fundante y ha dejado su impronta hasta en la actualidad. Desarrolle
aquellas prácticas educativas que consideren que aún responden a la misma.

3. ¿Cómo se considera el tema de género?

4. Establezca una comparación entre su trayectoria educativa en el nivel secundario y el que


se ve en la película.

1
1.
La película se ubica durante el año 1982, época de decadencia de la dictadura cívico–
eclesiástico-militar, y finaliza con el discurso de Galtieri anunciando el inicio de la guerra
de Malvinas. En relación al clima político del cual se da cuenta en la película, creemos
considerablemente alusiva la escena en que Carlos Biasutto y Maria Teresa Cornejo se
encuentran en un café. En esta secuencia, el jefe de preceptores comenta “cuando se gana
una guerra lo que sigue es la persecución de los últimos focos de resistencia del que perdió,
y aunque parezca una limpieza, todavía forma parte de la guerra”, a lo que la protagonista
pregunta “¿Qué guerra?” y Biasutto responde: “la guerra contra la subversión, Marita”.
El jefe de preceptores encarna no sólo a los efectores militares, sino también a ese
espectro de la población que acordaba con este régimen del terror. Deja implícita su
participación y apoyo en la dictadura que comenzó en 1976, caracterizada por el terrorismo
de Estado, la constante violación de los derechos humanos, la desaparición y muerte de
miles de personas, la apropiación sistemática de recién nacidos y otros crímenes de lesa
humanidad. Sumado a lo que expresa el prefecto del colegio Nacional Buenos Aires “la
historia del colegio y la historia de la patria son una misma cosa”, da por resultado que las
prácticas de vigilancia y control sean practicadas y ampliamente extendidas hacia dentro de
la institución. De allí que se proponga la idea que la clave para “una buena disciplina” sea
la vigilancia permanente, atenta hasta a los menores detalles, e invisible; función que es
llevada adelante por todos los preceptores y en la cual María Teresa busca sobresalir.
En esta misma escena, se observa cómo Biasutto demuestra cierta molestia cuando es
María Teresa quien realiza preguntas sobre sus inicios en la institución y su labor, siendo él
sujeto de escrutinio, situación que intenta evadir tratando de dar por finalizado el tema:
“cuántas preguntas Marita, parece una periodista o una detective?”
La reacción de la protagonista al preguntar “¿Qué guerra?”, representa el
desconocimiento que tenía el común de la sociedad ante los hechos que estaban ocurriendo,
ya sea por la rutinización de la vida cotidiana, por la aceptación acrítica del contexto, por el
miedo a lo que pudiera suceder si se involucraba, etc.
Otra escena llamativa en términos del contexto socio político es aquella en la cual el
prefecto y Biasutto reúnen a los preceptores para darles indicaciones acerca de dirigir a los
estudiantes hacia las salidas laterales puesto que en el exterior del colegio se “están

2
produciendo desórdenes”, mientras tanto, se aguarda a que “las autoridades logren controlar
la situación”. En este contexto, el colegio funciona como un sistema cerrado, al que
pareciera no ingresar ninguna “perturbación” externa. Para las autoridades de la institución
esta situación no es “nada que impida continuar con el normal dictado de las clases”. En
adición, se pide a los profesores que eviten que los jóvenes puedan ver lo que sucede, y que
se les recomiende a los mismos no dirigirse hacia la Plaza de Mayo. De esta manera, se
pretende que los estudiantes se encuentren al margen de lo que sucede por medio del
desconocimiento de los procesos sociales que se suceden.
Control, vigilancia, desinformación, se triangulan como una red que impide que los
estudiantes (llamados “alumnos” o “señores”) accedan a la construcción de un pensamiento
propio sobre la realidad en la cual se encuentran inmersos.

2.
La ley que ha regulado el funcionamiento del sistema educativo en el período que se
desarrolla la película es la ley de Educación Común 1420 promulgada bajo la presidencia
de Julio A. Roca en 1884. Ésta estructura el sistema educativo nacional estableciendo la
obligatoriedad de la enseñanza, su carácter gratuito y laico, a cargo del Estado, teniendo
como objetivo unificar al territorio.
La ley 1420 surge en un contexto histórico en el que se pretendía asimilar la diversidad
social a un proyecto cultural homogéneo, debido a la necesidad de alfabetizar a los nativos
e indigentes (gauchos, indios, pobres, negros, inmigrantes) y fomentar la conformación de
la matriz identitaria nacional (fuerte contenido patriótico en el discurso escolar a través de
los libros y de los rituales escolares).
Pese a la promulgación de dos leyes posteriores a la ley mencionada (Ley Federal
Nº24195 del año 1993 y la Ley Nacional Nº 26206 del año 2006) aún quedan vestigios del
espíritu de la impronta de Sarmiento le quiso imponer al sistema educativo. Esto se puede
observar a partir de prácticas de disciplinamiento y homogeneización como la formación
de los “alumnos” en filas, de menor a mayor y división por género; la atenta mirada a la
prolijidad e higiene; el registro de asistencias y la constante amenaza de amonestaciones
por incumplimiento a las reglas establecidas. No se tiene en cuenta las distintas capacidades
de los estudiantes como tampoco los tiempos ni los procesos de aprendizaje de cada uno,

3
evaluando a todos de la misma forma por medio de un sistema de puntuación. A su vez se
continúa con el sistema de gradualidad, es decir, la superación de grados.
Se podría decir que el objetivo de la ley 1420 de crear buenos y leales ciudadanos,
respetuosos de las leyes y de la soberanía nacional, dispuestos a contribuir al progreso del
país sigue presente en las prácticas educativas cotidianas.

3.
El tema de género aparece en innumerable cantidad de prácticas sociales, educativas y
discursivas a lo largo de la película, a tal punto que la mayor parte de ellas se invisibilizan,
dejando en el plano principal únicamente a las más notorias.
En el ordenamiento de las filas, todos los estudiantes se ubican formando dos columnas
en las cuales las jóvenes se encuentran agrupadas en el inicio de las mismas, y los varones
detrás de ellas. De esta manera, se evita el contacto físico de personas de distinto sexo. Esto
queda aún más claro cuando durante la “toma de distancia” se reprende al primer varón de
la línea por colocar su mano sobre el hombro de la última mujer.
Otra cuestión a tener en cuenta es que todos los estudiantes, indistintamente, son
nombrados bajo el rótulo de “señores”, lo que no sólo indica un pedido de orden, y símbolo
de autoridad, sino también una invisibilización de la presencia de las mujeres, que deben
aceptar ser llamadas con el mismo término.
Es también de destacar que la protagonista, María Teresa, es la única mujer preceptora
de la institución, lo que le vale las burlas de sus compañeros de trabajo que la ridiculizan
verbalmente y por medio de caricaturas en base a su aspecto, su personalidad y su relación
con Carlos Biasutto. Además, todo el equipo directivo del colegio se encuentra a cargo de
hombres.
La vida de la protagonista nos permite ver un ambiente compuesto únicamente por
mujeres (su madre y su abuela) las cuales se desempeñan en las tareas domésticas. Además,
la ya nombrada abuela trabaja como costurera, actividad socialmente aceptada y
“permitida” para las mujeres. El padre de la protagonista no está presente, y la misma
admite que prefiere “no saber nada de él”.
La diferenciación entre los uniformes es un aspecto a tomar en consideración: los
hombres usan pantalones, mientras que las mujeres deben llevar polleras largas. Esto se

4
extiende al resto de la sociedad, por lo menos, en el ámbito que nos es visible: a excepción
de la hermana menor de un compañero de trabajo (la cual es explícitamente censurada
durante escena de la fiesta) todas las mujeres presentes en la película visten polleras o
vestidos largos.
Entre otros elementos a tener en cuenta, el tema de las relaciones amorosas y la
sexualidad aparece de forma recurrente. En su rol de preceptora, la protagonista lleva a una
pareja de jóvenes a hablar con el prefecto luego de ver a los mismos besándose. En lo que
respecta a su intimidad, María Teresa estaba acostumbrada a reprimir cualquier impulso
sexual o afectivo, rechazando con la misma intensidad tanto las muestras de afecto de su
madre como los galanteos de Biasutto, sintiendo además vergüenza por cuestiones como la
menstruación, su apariencia y el deseo sexual. Durante el transcurso de la película
comienza a reconocerse a sí misma como persona con deseos y fantasías, y no como el
ideal pretendido de mujer “pura” cuyo único interés futuro es llegar al casamiento. Por otra
parte, encuentra en las anécdotas amorosas de su abuela nuevas definiciones del amor y el
matrimonio que ponen en duda los estereotipos sociales y reafirman la desestructuración y
deconstrucción de la protagonista que se siente atraída por un estudiante.
Por último, quisiéramos hacer una mención a la relación de María Teresa con Carlos
Biasutto. Él es un hombre mayor que ella y su jefe, una persona que ella admira como
símbolo de autoridad y poder. Sin darse cuenta entabla con él una relación que traspasa los
límites de lo laboral, pero que es también sumamente dispar. Biasutto ejerce sobre ella una
presión que la coloca en continuas situaciones de incomodidad a las que no sabe cómo
reaccionar. La última interacción entre ambos es por demás violenta, puesto que él la ultraja
y humilla, y posteriormente actúa como si su accionar fuese aceptable, aun así duplica la
dosis de cinismo, al demandarle que se levante y arregle, teniendo como corolario la frase
“mañana la quiero acá mismo, ¿me escuchó?, buscando a esos alumnos subversivos que
están infringiendo las reglas”. La escena concluye con la reacción de la protagonista, quien
termina por asesinarlo.

4.
Si bien la trayectoria educativa que se puede observar en la película está atravesada por
el contexto político convulsionado y represivo de un gobierno de facto y nuestra trayectoria

5
transcurrió en otras circunstancias y en democracia, identificamos similitudes y
continuidades en las prácticas educativas.
Podemos nombrar la formación de filas, de menor a mayor y por género; el respeto por la
autoridad como el levantarse y saludar cuando un directivo o profesor ingresa al aula; la
higiene y la prolijidad, con especial hincapié en el uniforme y la presencia: no usar
piercings, no teñirse el pelo, no pintarse las uñas ni tener el pelo suelto, etc.
Además podemos agregar, la disposición de las aulas en filas de bancos con pasillos
laterales por los cuales los profesores circulaban para poder vigilar a los estudiantes desde
todos los ángulos; pedir permiso para poder moverse del asiento; levantar la mano para
hablar; todas acciones que denotan la autoridad y el poder del profesor sobre el “alumno”.

6
Bibliografía
 Arata, N. y Mariño, M. (2013) “La Educación en la Argentina. Una historia en 12
lecciones”. Ediciones Novedades Educativas. Buenos Aires.
 Ley 1420 (http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/normas/5421.pdf).

Das könnte Ihnen auch gefallen