Sie sind auf Seite 1von 13

“Año de buen servicio al ciudadano”

Universidad Nacional De La Amazonia Peruana

Facultad Farmacia y Bioquímica


Biofísica Farmacéutica
“BIOFISICA DE LOS SENTIDOS”

Docente : Ing. Cleto jara herrera

Alumno : Velásquez Álvarez Paolo Bryan

Nivel :I

Ciclo : II

Iquitos – Perú
2017
INTRODUCCIÓN
El hombre como sistema se interrelaciona con el medio que lo rodea mediante un continuo
intercambio de materia y energía este intercambio aporta, además de los componentes
energéticos necesarios para el metabolismo. Los órganos de los sentidos son, desde el
punto de vista biofísico, sistemas de transducción y amplificación que detectan señales
de diferentes tipos provenientes del exterior. (1)
BIOFISICA DE LOS SENTIDOS
LA VISION
Se ocupa de la propagación y el comportamiento de la luz. En un sentido amplio, la luz
es la zona del espectro de radiación electromagnéticas que se extiende desde los rayos X
hasta microondas, e incluye la energía radiante que produce la sensación de visión. El
estudio de la óptica se divide en dos ramas, la óptica geométrica y física. La reflexión y
la refracción, por un lado, y las interferencias y la difracción por otro. Los primeros
pueden estudiarse siguiente la marcha de los rayos luminosos; los segundos se interpretan
recurriendo a la descripción en forma de onda. El conocimiento de las leyes de la óptica
permite comprender como y por que se forman esas imágenes, que constituyen para el
hombre la representación mas valiosa de su exterior. (2)
ONDAS
Mecánicas: necesitan un medio elástico para propagarse (ondas sonoras)
a) Transversal: hace que las partículas del medio transmisor vibren
perpendicularmente a la dirección de avance de la onda (olas del mar).
b) Longitudinal: hace por su partes que las partículas del medio vibren en forma
paralela a la dirección de la onda (ondas acusticas)
Electromagnéticas: se propaga en el vacío y llevan asociadas un campo eléctrico y un
campo magnético que vibran en planos perpendiculares entre si y perpendiculares a la
dirección de onda. El fenómeno oscilatorio es en la misma dirección que la transferencia
de energía.
Radiaciones electromagnéticas
La teoría cuántica o de Planck postula que el elemento de base de las radiaciones
electromagnéticas son los cuantos o fotones. Al desplazarse en el espacio los fotones
poseen dos movimientos: uno que realiza con velocidad uniforme en el sentido de
desplazamiento y otro oscilatorio, transversal con respecto al primero.
El tiempo necesario para que un fotón complete una oscilación trasversal se denomina
periodo (T). es espacio que habrá recorrido en ese tiempo T es la longitud de onda (λ).
Como velocidad del desplazamiento es la velocidad de la luz (c), tenemos:

Se llama frecuencia (f) a la inversa de T, es decir al numero de oscilaciones que el foton


realiza en la unidad de tiempo. Reemplazamos T por 1/f
Las radiaciones electromagnéticas se diferencian entre si por su frecuencia o, lo que es lo
mismo, por su longitud de onda.
la energía (Ev) trasportada por cada fotón está dada por la relación:
h = constante de planck

(3)
La propagación de la luz
La luz emitida por las fuentes luminosas es capaz de viajar a través de materia o en
ausencia de ella, aunque no todos los medios permiten que la luz se propague por ellos.
Desde este punto de vista, las diferentes sustancias materiales se pueden clasificar en
opacas, transparentes y traslucidas. Aunque la luz es incapaz de traspasar las opacas,
puede atravesar las otras. Las sustancias transparentes tienen, además, la propiedad de
que la luz sigue en su interior una sola dirección. Este es el caso del agua, el vidrio o el
aire. En cambio, en las traslucidas la luz se dispersa, lo que da lugar a que a través de ellas
no se puedan ver las imágenes con nitidez. El papel vegetal o el cristal esmerilado
constituyen algunos ejemplos de objetos traslúcidos.
Velocidad e índice de refracción
La velocidad con que la luz se propaga a través de un medio homogéneo y transparente
es una constante característica de dicho medio, y por tanto, cambia de un medio a otro.
Debido a su enorme magnitud la medida de la velocidad de la luz c ha requerido la
invención de procedimientos ingeniosos que superasen el inconveniente que suponen las
cortas distancias terrestres en relación con tan extraordinaria rapidez. En óptica se suele
comparar la velocidad de la luz en un medio transparente con la velocidad de la luz en el
vacío, mediante el llamado índice de refracción absoluto N del medio: se define como el
cociente entre la velocidad c de la luz en el vacío y la velocidad v de la luz en el medio,
es decir:
N = c/v
Dado que c es siempre mayor que v, N resulta siempre mayor o igual que la unidad.
Conforme se deduce de la propia definición cuanto mayor sea el índice de refracción
absoluto de una sustancia tanto más lentamente viajará la luz por su interior. Si lo que se
pretende es comparar las velocidades v1 y v2 de dos medios diferentes se define entonces
el índice de refracción relativo del medio 1 respecto del 2 como cociente entre ambas:
n12 = n1/n2
ó en términos de índices de refracción absolutos:
n12 = (c/n1)/(c/n2) = > n12 = n2/n1
La reflexión de la luz
Al igual que la reflexión de las ondas sonoras, la reflexión luminosa es un fenómeno en
virtud del cual la luz al incidir sobre la superficie de los cuerpos cambia de dirección,
invirtiéndose el sentido de su propagación. En cierto modo se podría comparar con el
rebote que sufre una bola de billar cuando es lanzada contra una de las bandas de la mesa.
La visión de los objetos se lleva a cabo precisamente gracias al fenómeno de la reflexión.
Un objeto cualquiera, a menos que no sea una fuente en sí mismo, permanecerá invisible
en tanto no sea iluminado. Los rayos luminosos que provienen de la fuente se reflejan en
la superficie del objeto y revelan al observador los detalles de su forma y su tamaño.
De acuerdo con las características de la superficie reflectora, la reflexión luminosa puede
ser regular o difusa. La reflexión regular tiene lugar cuando la superficie es perfectamente
lisa.
La refracción de la luz
Se denomina refracción luminosa al cambio que experimenta la dirección de propagación
de la luz cuando atraviesa oblicuamente la superficie de separación de dos medios
transparentes de distinta naturaleza. Las lentes, las máquinas fotográficas, el ojo humano
y, en general, la mayor parte de los instrumentos ópticos basan su funcionamiento en este
fenómeno óptico. El fenómeno de la refracción va, en general, acompañado de una
reflexión, más o menos débil, producida en la superficie que limita los dos medios
transparentes. El haz, al llegar a esa superficie límite, en parte se refleja y en parte se
refracta, lo cual implica que los haces reflejado y refractado tendrán menos intensidad
luminosa que el rayo incidente. Dicho reparto de intensidad se produce en una proporción
que depende de las características de los medios en contacto y del ángulo de incidencia
respecto de la superficie límite. A pesar de esta circunstancia, es posible fijar la atención
únicamente en el fenómeno de la refracción para analizar sus características.
Las leyes de la refracción
Al igual que las leyes de la reflexión, las de la refracción poseen un fundamento
experimental. Junto con los conceptos de rayo incidente, normal y ángulo de incidencia,
es necesario considerar ahora el rayo refractado y el ángulo de refracción o ángulo que
forma la normal y el rayo refractado.
Figura 5- Como resultado de la refracción, el objeto sumergido parece estar más cerca
del agua

Sean 1 y 2 dos medios transparentes en contacto que son atravesados por un rayo
luminoso en el sentido de 1 a 2 y φ1 y φ2 los ángulos de incidencia y refracción
respectivamente. Las leyes que rigen el fenómeno de la refracción pueden, entonces,
expresarse en la forma:
1.ª Ley. El rayo incidente, la normal y el rayo refractado se encuentran en el mismo plano.
2.ª Ley. (Ley de Snell) Los senos de los ángulos de incidencia φ 1 y de refracción φ 2 son
directamente proporcionales a las velocidades de propagación v1 y v2 de la luz en los
respectivos medios.
sen φ 1/sen φ 2 = v1/v2
Recordando que índice de refracción y velocidad son inversamente proporcionales N=c/v
la segunda ley de la refracción se puede escribir en función de los índices de refracción
en la forma:
sen φ 1/sen φ 2 = (c/n1)/(c/n2) = n2/n1
ó en otros términos
n1.sen φ 1 = n2.sen φ 2 = constante (4)
unidades fotométricas y unidades de intensidad luminosa
una radiación electromagnética está caracterizada, además de por la frecuencia de la
radiación que la constituye, por su intensidad. La intensidad de un haz depende del
numero de fotones que lo componen.

Ley de Lambert y Beer


Lamber estudio las características de la disminución de la intensidad de la luz al atravesar
un cuerpo (liquido) transparente. Es decir que, si tras un cierto espesor la intensidad
disminuye el 50%, con el doble disminuirá el 24% y así sucesivamente:

Donde Id es la intensidad remanente al atravesar un espesor d, I0 la intensidad inicial y k


el denominado coeficiente de extinción que depende de la longitud de onda de la luz y de
la naturaleza del líquido medio.
Beer extendió estos estudios a la disminución de la intensidad en función de la
concentración de la solución. Extendió los estudios de Lambert a las soluciones y observo
que la intensidad de la luz transmitida por una solución y, observo que la intensidad de la
luz transmitida por una solución de espesor constante disminuye también
exponencialmente con la concentración de soluto.
Donde Ic es la intensidad emergente de una solución de concentración c y espesor d,
siendo k el coeficiente de extinción que dependerá también en este caso del soluto
considerado. Al cociente Ic/I0 se llama transmitancia T. es directo entonces que:

Se aplica logaritmo la ecuación exponencial se transforma en lineal:

A -log T lo llamamos densidad óptica D.O y al producto k .d lo reemplazamos por una


nueva constante a la que llamamos coeficiente de extinción especifico (ke) y tendremos.

hemos llegado a una función en la cual da densidad óptica es función lineal de la


concentración. (5)
ESPEJOS
Formación de imágenes en espejos planos:
Conforme se deduce de las leyes de la reflexión, la imagen P, de un punto objeto P respeto
de un espejo plano S estará situado al otro lado de la superficie reflectora a igual distancia
de ella que el punto objeto P con su imagen P es perpendicular al espejo. Es decir, P y P
son simétricos respecto de S. dicha imagen esta formada, no por los propios rayos, sino
por sus prolongaciones. En caso como este se dice que la imagen es virtual. Sin embargo,
la reflexión en el espejo plano no invierte la posición del objeto. se trata de una imagen
directa. La imagen formada en un espejo plano es virtual, directa y de igual tamaño el
objeto.
Formación de imágenes en espejos esféricos
Los espejos esféricos tienen la forma de la superficie que resulta cuando una esfera es
cortada por un plano. Si la superficie reflectora esta situada en la cara interior de la esfera
se dice que el espejo es cóncavo. Si esta situada en la cara exterior de denomina convexo.

el rayo de luz PM que incide en un espejo cóncavo formando un ángulo θ con la normal
que es reflejado con el mismo Angulo y pasa por F, el foco principal. El centro de
curvatura del espejo es C. para espejos de pequeña abertura, la distancia CA (igual al
radio r) es el doble de FA (distancia focal). El polo o centro del espejo es A. en un espejo
convexo, el foco principal es F es el punto del que parasen provenir, después ser
reflejados, los rayos que inciden en el espejo paralelos al eje principal. La distancia focal
tiene un valor negativo.
Si se consideran positivas las distancias medidas desde un lente o espejo en el sentido en
que se desplaza la luz, y negativos las medidas en sentido opuesto, entonces, siendo u la
distancia del objeto, v la distancia de imagen y f la distancia focal de un espejo o una lente
delgada, los espejos esféricos cumplen la ecuación
1/v + 1/u = 1/ f
y las lentes esféricas la ecuación
1/v – 1/u = 1/f
Si un lente simple tiene superficie de radio r1 y r2 y la relación entre su índice de refracción
y el del medio que la onda es n, se cumple que
1/f = (n - 1) (1/r1 – 1/r2) (6)
LENTES
Las lentes son objetos transparentes, limitados por dos superficies esféricas o por una
superficie esféricas y otra plana, que se hallan sumergidas en un medio, asimismo
transparente, normalmente aire.
Tipos
Según su geometría, las lentes pueden ser biconvexas, plano-convexas, bicóncavas y
cóncavo-convexas.
(7)
Fórmulas de los focos conjugados
Permite calcular la distancia focal de una lente conociendo la distancia a la que se
encuentra el objeto y la distancia a la cual se forma la imagen correspondiente a ese objeto
(en el caso que f = f,)

1/f = 1/x + 1/x, (expresada en metros)


x = distancia objeto-lente. Siempre positivo
f = distancia focal
x, = distancia imagen-lente.
+ imagen real
-Imagen virtual

A la inversa de la distancia focal se llama poder dióptrico de la lente. Así para una lente
de distancia focal igual a 0,2 m el poder dióptrico (P) será:

P = 1/f = 1/0,2 m = 5 dioptrias


óptica cuántica. Microscopio electrónico
cuando una partícula se desplaza a gran velocidad presenta un comportamiento
ondulatorio. La longitud de onda (1) del fenómeno esta dada por la relación.
λ = h/(m.v)
donde h es la constante de Planck, m la masa de la partícula en gramos y v su velocidad
en cm/s. (8)
Ecuación de los lentes

n: índice de refreccion
f: distancia focal
R1 : radio de curvatura de la superficie de la lente mas cercana al origen de la luz.
R1 y R2 son (+) si el centro de curvatura esta en lado R, y (-) si esta en el lado V.
Se muestra que R1 y R2 son positivos. Demás R1 > R2. Por tanto,

Y, según la ecuación del fabricante, f < 0. Significa que la lente del ejemplo es una lente
divergente.
Sensibilidad espectral
El ojo humano no posee la misma sensibilidad para todos las frecuencias de la radiación
electromagnética visible. Tiene un máximo para el verde de longitud de onda 555 nm.
en la figura se muestra la curva de sensibilidad espectral del ojo humano. El coeficiente
de visibilidad Vλ se define por la expresión donde:

Wλ : potencial emitida por una fuente monocromática de longitud de onda λ.


Wm : potencial emitida por una fuente con λ = 555 nm que en el ojo la misma sensación
de brillantez. (9)
LA AUDICION
Las células detectores y tansductores se hallan en la denominada rampa coclear del oído
interno. Estas células tienen la capacidad de responder a variaciones periódicas de presión
que ocurren en el líquido (endolinfa) que las baña. Estas variaciones de presión son
consecuencia de la llegada a la membrana del tímpano de ondas mecánicas que se
propagan en un medio elástico (el aire).
Sonido
Es la propagación de una onda de energía mecánica a través de un medio elástico y que
es capaz de excitar las estructuras auditivas. La distancia de la molécula con respecto al
punto de equilibrio se llama elongación (e) y esta dada, en cada instante por:

A = amplitud o elongación máxima alcanzando


W = 2.π,f (siendo f la frecuencia expresada en Hertz).
t= tiempo
ξ = Angulo de desfase entre las ondas
oscilación periódica:
T = 1/f
El tiempo necesario para que la perturbación recorre la distancia λ es igual al periodo T.
luego:
λ = v.T
siendo v la velocidad de propagación de propagación del sonido en el medio. Como T =
1/f, resulta:
λ = v/f
niveles de sanación
la intensidad del sonido audible va desde aquel que produce sobre la membrana del
tímpano una presión de 2.10-5 N/m2 (sonido mínimo audible; I = 10-12 W/m2) hasta el que
produce presiones de 28 N/m2 (sonido máximo tolerable I = 102 w/m2) .
loa sensación percibida ante la variación de la intensidad de un sonido sique
aproximadamente la relación:
nivel de sensación = h1 – h2 = log I1 – log I2 = log (I1/I2)
h1 = sensación producida por I1
h2 = sensación producida por I2
la intensidad relativa de un sonido en decibeles esta dada entonces por:
h (en decibeles) = 10. log (I1/I0)
donde
I1 = intensidad del sonido considerado (w/m2)
I0 = intensidad 10-12 w/m2
Del mismo modo se puede determinar la diferencia en decibeles entre dos sonidos
cualquiera. La intensidad relativa h en decibeles se puede asimismo calcular a partir de
las relaciones en las presiones aplicadas (presiones acústicas). En este caso
h (en decibeles) = 20 log (P1/P0)
donde:
P1 = presión del sonido considerado (N/m2)
P2 = 2.10-5 N/ m2
Conducción área y ósea
Cuando se explora la función auditiva se analiza la percepción del sonido por y
transmisión aérea (mecanismo ya descriptico) y luego se determina la percepción del
sonido por transmisión ósea: un sonido puede llegar a excitar al órgano de Corti al
transmitirse por los huevos del cráneo. Es el ruido que se percibe, por ejemplo, al masticar
un alimento duro y seco. Para explorar la conducción ósea se coloca un diapasón vibrando
apoyado en las apáticas mastoideas de cada lado y luego en el vértice de la cabeza.
Finalmente, se lo hará vibrar delante de cada oído. El paciente informara si oye mas de
un lado o del otro, si es mejor la audición ósea que aérea, etc. (10)
Bibliografía
(1) Temas de biofísica – Mario Parisi, McGranw-Hill interamericana, cap. 6, pag. 107
(2) biofísica de las ciencias de la salud – Daniel S. Behar Rivero, cap. 3 pag. 91
(3) Temas de biofísica – Mario Parisi, McGranw-Hill interamericana, cap. 6, pag. 108 y
109
(4) biofísica de las ciencias de la salud – Daniel S. Behar Rivero, cap. 3 pag. 96,
97,..102
(5) Temas de biofísica – Mario Parisi, McGranw-Hill interamericana, cap. 6, pag. 113 y
114
(6) biofísica de las ciencias de la salud – Daniel S. Behar Rivero, cap. 3 pag. 106, 107 y
108.
(7) biofísica de las ciencias de la salud – Daniel S. Behar Rivero, cap. 3 pag. 112
(8) Temas de biofísica – Mario Parisi, McGranw-Hill interamericana, cap. 6, pag. 118 y
119
(9) biofísica de las ciencias de la salud – Daniel S. Behar Rivero, cap. 3 pag. 125 y 126
(10) Temas de biofísica – Mario Parisi, McGranw-Hill interamericana, cap. 6, pag. 126,
127, 128, 129, y 131.

Das könnte Ihnen auch gefallen