Sie sind auf Seite 1von 84

Centro Educativo Particular “Santa María Goretti”

“Sembrando paz y bien en fraternidad educamos con calidad”

"Año del Diálogo y la Reconciliación Nacional”

CONTENIDO

PLAN DE GESTIÓN DE RIESGO DE DESASTRES 2018

- Resolución Directoral N° 032 - 2018-CEP “Santa María Goretti” / 02 de febrero 2018


Aprueba: Plan de Gestión de Riesgo y Desastre

PLAN DE CONTINGENCIA 2018

- Resolución Directoral N° 045 - 2018-CEP “Santa María Goretti” / 26 de febrero


Aprueba: Plan de Contingencia
- Resolución Directoral N° 049 - 2018-CEP “Santa María Goretti” / 01 de marzo
Designan la COMISIÓN DE GESTIÓN DE RIESGO del CEP “Santa María Goretti”
- Acta de Instalación del COE de la institución educativa / 07 de marzo

ANEXOS:

- Formato: Ficha de registro de datos del estudiante


- Formato: Carta Poder
- Formato Ficha de Registro d entrega al padre o madre de familia o apoderado
- Informe de los simulacros de SISMO del presente año escolar.
"Año del Diálogo y la Reconciliación Nacional”

Resolución Directoral Nº 032 2018-CEP “Santa María Goretti”

Visto el Plan de Gestión de Riesgo de Desastres del CEP Santa María Goretti que fue elaborado por los
integrantes del Comité de Gestión de Riesgo en Desastres, correspondiente para el Periodo Escolar del Año 2018.
CONSIDERANDO:
Que, es indispensable y obligatorio contar con el Plan de Gestión de Riesgo de Desastres en el Centro
Educativo Particular “Santa María Goretti”, Siendo un instrumento de gestión, el cual contribuye como respuesta
escolar a disminuir la magnitud de una amenaza-peligro y a brindar protección a la vida de los miembros de la
comunidad educativa.

Que, el presente instrumento de gestión es coherente con el Proyecto Educativo Institucional, el Plan Anual de
Trabajo y parte del Proyecto Educativo Ambiental Integrado de nuestra Institución Educativa.
Que, siendo de conformidad a las Normas y Dispositivos Legales vigentes.
RESUELVE:
Art. 1. APROBAR el Plan de Gestión de Riesgo de Desastres en el CEP Santa María Goretti”, para el Período
del Año Escolar 2018.
Art. 2. ENCARGAR al Comité de Gestión de Riesgos de Desastres del CEP Santa María Goretti, ejecutar todas
las actividades que se planifiquen en los planes de Gestión de Riesgos de Desastres y que se encuentran articulados al
Proyecto Educativo Ambiental Integrado
Art. 2. COMUNICAR a todo el Personal Directivo, Jerárquico, Docente, Administrativo, Estudiantes y demás
miembros de la Comunidad Educativa Gorettiana, el contenido del Presente Instrumento de Gestión, para su aplicación y
cumplimiento comprometido.

Regístrese, Comuníquese y archívese

La Victoria, 02 de febrero del 2018

____________________
Arletty Díaz Laura
DIRECTORA
PLAN DE GESTIÓN DE RIESGO

I. INFORMACIÓN GENERAL
1.1. UGEL : 03
1.2. DISTRITO : La Victoria
1.3. INSTITUCIÓN EDUCATIVA : CEP SANTA MARIA GORETTI
1.4. RED :9
1.5. DIRECCIÓN : Prolongación Huánuco 1780
1.6. COORDENADAS UTM : 12°03'59.8"S 77°00'54.0"W
1.7. CÓDIGO LOCAL : 309829
1.8. CÓDIGO MODULAR : NIVEL INICIAL 0316786
NIVEL PRIMARIA 0246306
NIVEL SECUNDARIA 0449488
1.9. TELÉFONO : 3242913
1.10. Email : cscsmgoretti@gmail.com
1.11. DIRECTOR(A) : Hna. Arletty Díaz Laura
1.12. TURNO : Mañana
1.14. NÚMERO DE ESTUDIANTES Y OTROS:

VIVEL DE ENSEÑANZA GRADO DE ESTUDIO TOTAL ESTUDIANTES

4 años 25
INICIAL 55
5 años 30

1ero. 32

2do. 28

3ro. 30
PRIMARIA 193
4to. 36

5to. 37

6to. 30

1° 36

2° 36

SECUNDARIA 3° 36 175
4° 35

5° 32

3 NIVELES 13 SECCIONES 423


1.14. N° de docentes:
N° DOCENTES NIVEL DE ENSEÑANZA TURNO DE ENSEÑANZA
02 Inicial
06 Primaria Mañana
13 Secundaria
21 total

1.15. N° de personal administrativo:


N° PERSONAL TURNO DE ENSEÑANZA
03 ADMINISTRATIVO
Mañana
02 DE APOYO
05 Total

1.16. Tipo de institución educativa: POLIDOCENTE


N° DE AULAS N° DE PATIOS N° DE PISOS
13 1 3

II. INTRODUCCIÓN
El Centro Educativo Particular “Santa María Goretti”, en el compromiso de velar por los
derechos de la vida y educación de las niñas, niños y adolescentes del plantel, y
teniendo en cuenta las amenazas de fenómenos naturales y/o antrópicos; y teniendo
en cuenta que es una obligación principal la de asegurar, respeta, proteger y satisfacer
el derecho a la educación de todos los niños y adolescentes, a través de la estimación,
prevención y reducción de los peligros y vulnerabilidades existentes en la Institución
Educativa, así como preparar a la comunidad educativa en su conjunto ante sucesos
adversos como desastres que contravengan el normal funcionamiento de la Institución.

La educación al ser un derecho humano, que permite el completo ejercicio y disfrute de


los demás derechos, y al ser por lo tanto esencial en la vida y desarrollo de toda
persona, pero de manera especial en la de todo niño, niña y adolescente, en cualquier
situación o circunstancia sigue teniendo los mismos derechos, ya sea en tiempos de
tranquilidad y calma, así como en momentos de emergencias o desastres.

La educación en Gestión de Riesgo de Desastre juega un papel muy importante en la


vida del niño, niña y adolescente, ya que es la educación la que salva vidas antes,
durante y después de una emergencia
Teniendo en cuenta que la población en etapa escolar, que alberga nuestra Institución
Educativa es de 423 estudiantes que se encuentran distribuidos en los niveles de
enseñanza de Inicial, Primaria y Secundaria

III. BASE LEGAL


La base legal que soporta el Plan de Gestión de Riesgo de Desastres de la IIEE es:

 Constitución Política del Perú, Artículo 163.


 Ley de bases de la Descentralización (Ley N° 27783 del 26/06/02)
 Ley Orgánica de Gobiernos Regionales (Ley N° 27867 del 08/11/02)
 Ley Orgánica de Municipalidades (Ley N° 27972 del 06/05/03)
 Ley Nº 29664 que crea el Sistema Nacional de gestión del Riesgo de Desastres
(SINAGERD).
 Decreto Supremo N° 034-2014-PCM del 12.05.14 Plan Nacional de Gestión de Riesgo
de Desastres-PLANAGERD 2014 - 2021
 Decreto Supremo 048-2011-PCM, Reglamento de Ley Nº 29664, Sistema Nacional de
gestión del Riesgo de Desastre (SINAGERD).
 Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto (Ley N° 28411)
 Ley del Sistema Nacional de Planeamiento Estratégico (D.L. 1088 del 27/07/08)
 Acuerdo Nacional (trigésima segunda política de Estado)
 Ley Marco del Sistema Nacional de Gestión Ambiental (Ley N° 28245 y su
reglamento, D.S. N° 008-2005-PCM)
 Ley General del Ambiente (Ley N° 28611)
 Ley del Código de los Niños, Niñas y Adolescentes (Ley 27337)
Plan Nacional de Acción por la Infancia y Adolescencia (Resultado 19, indicadores
1 y 2)
 R.M. N°572-2015 Normas y orientaciones para el desarrollo del Año Escolar 2016, en
instituciones educativas y programas de Educación Básica

IV. DIAGNÓSTICO

4.1 ASPECTOS GENERALES DEL CEP SANTA MARÍA GORETTI

a. LOCALIZACIÓN : La Victoria
b. INSTITUCIÓN EDUCATIVA : CEP Santa María Goretti
c. DIRECCIÓN : Prolongación Huánuco 1780
d. AREA DE LA I.E : 1,983.00 m²
e. NIVELES DEENSAÑANZA : Inicial, Primaria, Secundaria
f. N° DE ESTUDIANTES : 423
g. N° DE DOCENTES : 21
h. LIMITES :
 ESTE : Jr. Huánuco
 OESTE : Jr. América
 NORTE : Jr. Hipólito Unanue
 SUR : Jr Sebastián Barranca
4.1.1. UBICACIÓN Y DESCRIPCION DEL TERRENO

El ocal se encuentra ubicado en el Jr. Sebastián Barranca de la Victoria, Provincia y


departamento de Lima y cuenta con los siguientes linderos y medidas perimétricas:
 Por el frente con 35.00 ml, colinda con el Jr. Sebastián Barranca.
 Por la derecha con 56.77 ml colinda con Jr. Huánuco.
 Por la izquierda con 54.42 ml, colinda con propiedades de terceros y y
 Por el fondo con líneas quebrada de 5 tramos 6.58, 2.24, 22.37. 2.60. 6.05 colinda con
todos los tramos con el área de uso de la comunidad eclesiástica.

El área total construida del colegio con todos sus pisos es de 1,983.00 m²esta definido por
dos pabellones de tres niveles más azotea, agrupados en forma de “L”, en cada pabellón se
ubican aulas para estudiantes de los tres niveles.

ANTECEDENTES DEL LOCAL

El CEP SANTA MARIA GORETTI, cuenta con una antigüedad de 61 años, en él se dicta la
enseñanza de los niveles inicial, primaria y secundaria.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

DE LA ESTRUCTURA:

El local, debido a su estructura como colegio, presenta las características típicas de estas
construcciones:

 Cimentación.
 Columnas y Vigas (sistema de Pórticos)
 Muros portantes
 Techos
 Arriostres

La conservación de la infraestructura se encuentra en buen estado, además de resaltar que se


encuentra debidamente ubicados las señales de prevención de acuerdo los instructivos y cartillas de
INDECI

4.2 DIAGNÓSTICO DE RIESGO


Sobre la base de ubicación geográfica de nuestro país, la evaluación de riesgos realizada a
las instalaciones y las actividades que se realizan en el establecimiento se han podido
determinar los siguientes riesgos:

SISMO .- Riesgo latente y constante para nuestro territorio debido a que se ubica
geográficamente en el cinturón de fuego del Pacifico, que es una extensa área de
desplazamiento y/o fractura de rocas subterráneas o erupciones volcánicas, las mismas que
liberan gran energía a partir de un punto o línea específica (foco o epicentro) propagándose
esta de manera constante en ondas elásticas de todo tipo, originando perturbaciones
ondulatorias o vibraciones de la corteza terrestre, que denominaremos TEMBLOR cuando
las vibraciones son de baja intensidad y TERREMOTO cuando las vibraciones son de alta
intensidad.
INCENDIO.-Siendo el fuego uno de los aliados más importantes del desarrollo de la
humanidad, este se transforma en enemigo mortal cuando por razón voluntaria o
involuntaria cruza los límites de su control, debiéndose adoptar en estos casos medidas
extraordinarias para aplacar su devastador efecto.
Cabe señalar de denominamos INCENDIO al fuego que escapa de nuestro control,
denominándose al inicio del mismo AMAGO de incendio y es en este el punto en que con
los propios medios y una organización adecuada puede ser controlada; de no ser así, este
solo podrá ser extinguido por personal con material especializado (Bombero).

EMERGENCIAS MÉDICAS.- Ocasionadas por cortes, quemaduras, atragantamientos,


caídas, entre otros, debiéndose proceder a atender estas emergencias mediante los
PRIMEROS AUXILIOS: Que son las medidas o acciones rápidas y eficaces que se adoptan
para atender y socorrer adecuadamente a toda persona que ha sufrido un accidente o haya
sido atacada súbitamente por una enfermedad (Victima), siendo esta atendida y
estabilizada por personal con conocimiento básico hasta la llegada de personal
especializado o su traslado a un nosocomio cercano.

4.2.1 Identificación de los Peligros


La institución educativa se encuentra expuesta a peligros de orígenes naturales
y antrópicos.

PELIGRO NATURALES ANTROPICOS

Causadas por actividades humanas, como


Probabilidad de Generadas por la incendio urbano, accidentes industriales y de
ocurrencia de un dinámica de la
tránsito, contaminación, actividades extractivas
fenómeno naturaleza; como
sin programa de adecuación y manejo ambiental
potencialmente sismos y terremotos.
o no autorizadas, cualquier otro peligro que este
destructivo.
expuesta la institución o comunidad educativa.

MATRIZ 1: IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS

DESCRIBA EL IMPACTO EN LA I.E.


PROBABILIDAD
¿Qué pasaría si ocurriera el desastre?
PELIGRO DE QUE
OCURRA INFRAESTRUCTURA INSTITUCIONAL EDUCATIVA ORGANIZATIVA

 La mayor parte de
la infraestructura  Las brigadas
Sismo podría denominar actúan
 Las labores
de 8° a riesgo medio inmediatamente
escolares  Activación
más Alta debido a la buena  Evacuar por las
grados se del COE
construcción de rutas de
RICHTER paralizarían
los cimientos, establecidas.
columnas, bigas y
paredes.
 Ocasionaría  Atención
incendios,  Las labores inmediata de  Activar el COE.
Otros Media contaminación escolares acuerdo al  Activar las
ambiental, paralizarían nivel del brigadas.
Epidemias. incidente
4.2.2 Cronología de desastres
La Institución Educativa ha experimentado a lo largo de su historia una serie
de desastres o daños producidos por peligros de origen natural, socio
natural o antrópicos:

El CEP Santa María Goretti se encuentra ubicado en el distrito de La Victoria en


Lima; por lo tanto también se sufrió las consecuencias de los terremotos que se
observa en el siguiente cronograma:

1) Lima, 1533: un temblor es advertido por Hernando Pizarro antes de llegar al


santuario de Pachacamac.
2) Lima, 1687: dos terremotos ocasionan la ruina total de la capital. Sus efectos
fueron desastrosos, siendo sentidos en las haciendas de Cañete, Ica, Palpa, Nazca
y Camaná. Se calcula en 300 las víctimas, con movimientos de tierra hasta el 12 -
XII de ese mismo año.
3) Lima, 28-X-1746: terremoto de probable intensidad en grado 11 en escala de
Mercalli. Cuando aún la capital no terminaba de reponerse del terremoto de 20-X-
1687, este provoca que de las 3000 casas existentes solo quedasen en pie 25 de
ellas, destruyéndose incluso la catedral. El número de víctimas se calculó, de
acuerdo con testimonios contemporáneos, en 1.141 personas para una población
de 60.000 habitantes. El Callao también quedo afectado pues un tsunami causo
numerosas víctimas. En las 24 horas siguientes se contaron cerca de 200
temblores más.
4) Lima, 1-XII-1806: tsunami que causa danos en buques de la bahía.
5) Lima, 30-III-1868: con graves consecuencias para las edificaciones, como la
catedral, que quedo en ruinas. Por las estadísticas de contemporáneos se calcula
en 180 los muertos;
6) Lima, 9-III-1904: con derrumbes en las viviendas, siendo sus efectos sentidos en
Casma, Trujillo, Huánuco, Pisco, Ica y Ayacucho;
7) Lima, 11-II-1926: con efectos en Chosica, Cañete, Chiclayo e Ica;
8) Lima, 24-V-1940: con una intensidad aproximada de 8 grados en escala de
Mercalli. Dejo un saldo de 179 muertos y 3,500 heridos. El 38% de las viviendas
resultaron afectadas y los danos se prolongaron al Callao, Chancay, Huacho y
Lurín. También fue percibido en Trujillo, Piura, el Callejón de Huaylas, Cajamarca,
Chota, Hualgayoc, Huancavelica, Oxapampa, Cuzco y Puno;
9) Lima; 17-X-1966: sismo con intensidad de 8 grados de la escala de Mercalli, sus
efectos se sintieron entre Lima y Supe, dejando un saldo de 100 muertos;
10) Lima, 3-X-1974: muerte de 78 personas y un alto costo material;
11) Lima, 18-IV-1993: movimiento sísmico de 5,8 grados en la escala de Richter
sacude la capital;
12) El terremoto del 15-VIII-2007 es obviamente calificable como desastroso porque
trajo al piso elevados porcentajes de las edificaciones de las ciudades de Chincha,
Pisco, Ica, Tambo de Mora, Leoncio Prado y otros centros poblados de Ica, Lima,
Apurímac y Ayacucho, que afectaron rudamente a más de 35,000 familias
“damnificadas” (que implica la destrucción de sus viviendas), según el Instituto
Nacional de Defensa Civil; y determinaron la muerte de alrededor de 600 personas.
4.2.3 Análisis de vulnerabilidad

Teniendo en cuenta que nuestra Institución Educativa se encuentra expuesta a


peligros de diversos tipos, los de origen natural como sismos terremotos, al mismo
tiempo a peligros antrópicos como pandillaje, asaltos, drogadicción, por
encontrarse ubicada en una zona vulnerable, ya que al costado de la I.E.
edificaciones de tipo comercial, vendedores ambulantes, congestión vehicular . Se
identifican a continuación las vulnerabilidades por factor:

MATRIZ 2: IDENTIFICACIÓN DE TIPOS DE VULNERABILIDAD Y


SOSTENIBILIDAD

PELIGRO: PREGUNTAS
VULNERABILIDAD SOSTENIBILIDAD
SISMO CLAVES
 Coordinar con la policía para un
 Congestión vehicular.
plan de contingencia.
 Edificación muy alta
 Coordinar con Gobierno Local
Ubicación de IE en colindante con el colegio.
para que realice las
relación al peligro  Exceso de cables eléctricos
evaluaciones pertinentes con los
y de telefonía sobre la
edificios colindantes.
infraestructura del colegio.
 No se observa zonas
deterioradas que pudieran
¿Posee estructura  Realizar el mantenimiento
poner en riesgo la
sismo resistente? pertinente.
infraestructura de nuestra
INFRAESTRUCTURAL

institución.
Factor de Riesgo

¿Existe una  Propiciar de manera


 No se observa una
ubicación adecuada permanente la adecuada
ubicación inadecuada del
ubicación de mobiliarios.
de los mobiliarios mobiliario, el cual se
 Incentivar el hábito del orden en
para las encuentra acorde a las
la ubicación de sus mochilas en
evacuaciones? normativas.
nuestros estudiantes..
¿Los laboratorios y
demás aulas donde  No se observa peligro con  Mantener el cronograma de
se guardan químicos el material de laboratorio, recarga de extintores.
su seguridad es adecuada.  seguir contratando a empresas
o materiales
Los extintores se confiables para el servicio de
inflamables, tienen encuentran bien ubicados. recarga de gas
seguridad especial?
¿Tiene rutas de  Continuar con el mantenimiento
perenne de las señales
evacuación, zonas  Existen en la cantidad y
preventivas e informativas de la
de seguridad calidad adecuadas la
institución.
debidamente señalizaciones pertinentes.
 Realiza periódicamente los
señalizadas? simulacros de evacuación.
 Capacitar a todo el personal de
¿Existe y funciona
la comunidad educativa para
en la I.E la comisión  Si existe, capacitación
conocer las acciones de
Factor de Riesgo

de Gestión del
INSTITUCIONAL

constante.
evacuación frente a una
Riesgo?
amenaza natural y antrópica.
¿Participa el  Participación activa en el
Director, docentes, cronograma simulacros
estudiantes,  Si, hay un trabajo conjunto programados por del MINEDU .
trabajadores y y de compromiso con la  Se sugiere que sean una o dos
demás componentes Institución Educativa. veces por bimestre ya que
de la comunidad nuestro país se encuentra
educativa? dentro del círculo de fuego.
¿Existen suficientes
personas con
capacidad suficiente
para garantizar
Si existe el personal
simulacros, dirigir
suficientemente capacitado  Preparar al personal en
evacuaciones,
para garantizar el éxito primeros auxilios como mover
realizar primeros
dentro de una emergencia heridos y controlar incendios.
auxilio, movilizar
de gran magnitud.
heridos, prevenir y
controlar incendios,
y ejecutar las demás
actividades?
 Se sostiene en el desarrollo de
¿Existe coordinación
un plan que abarca la forma de
con Instituciones de
protección frente a un desastre
apoyo para enfrentar  si existe.
natural o antrópicos.
los efectos de un
 El gobierno local nos brinda el
sismo?
apoyo inicial y orientaciones.

 Se realiza capacitación
¿Existe un plan de
continua con las entidades
gestión del riesgo
 Si existe. pertinentes para la capacitación
aprobado y en
de los docentes y brigadas de
ejecución?
alumnos de grados superiores.

¿Existe un PEI y PCI


 Actualización permanentemente
que incorpora el
de la información en los
enfoque ambiental y
 Si está incorporado. documentos de gestión de
el componente de
acuerdo a los requerimientos de
educación en
GRD.
Gestión del Riesgo?

 Revisión y actualización del


cartel de contenidos en torno a
¿El PCI incorpora  Si incorpora los los temas relacionados a GRD.
conocimientos conocimientos relacionados
relacionados a GRD? a GRD  Unidades de aprendizaje y
sesiones con temas de acuerdo
a los requerimientos del GRD.
Factor de Riesgo
EDUCATIVO

 Priorizar los temas relacionados


¿Las sesiones de
a los fenómenos de origen
aprendizaje  Manejo de información
natural y por acción humana.
fortalecen mínima en los estudiantes
capacidades y sobre temas de prevención  Trabajo con sesiones de
competencias de desastres. aprendizaje con contenidos
relacionadas a GRD? relacionados a GDR en los tres
niveles educativos.

 Capacitación permanente a la
¿Se desarrollan  Si se realizó la capacitación comunidad educativa.
diferentes a los docentes, se les
actividades sobre entregó un manual de  Realización de acciones
GRD, como difusión, funciones de acuerdo a la informativas mediante narración
actividades función que le corresponde de cuentos, dramatizaciones,
lúdicas…? a cada integrante. simulacros e investigaciones
sobre y temas relacionados a
GRD.
¿Existe la comisión
de gestión del riesgo
 Asistencia a capacitaciones
y sus sub  Si, de acuerdo las
promovidas por la UGEL y
comisiones pautas sugeridas guía
el Gobierno local de La
organizadas y del GRD del MINEDU
Victoria.
reconocidas con una
RD?
¿Existen grupos
organizados de  Está en proceso, por la  Todas las aulas cuentan
padres y madres de disposición del tiempo con un comité que serán
Factor de Riesgo
ORGANIZATIVO

familia con lo que se de los PPFF, por los que apoyen en la


trabaje la Gestión de razones de trabajo. organización de los grupos.
Riesgo de Desastre?
¿Existe coordinación  Sí, con el policlínico
con instituciones de privada cuyo servicio  Cuenta con personal
no es gratuito, y la calificado y especializado,
apoyo para enfrentar
oficina de defensa civil además está ubicado muy
algún desastre
de la municipalidad del cerca al colegio.
imprevisto? distrito.

¿Existe personal de  Capacitación a los docente


a solicitud de la institución
la institución  Sí, se cuenta con
educativa al gobierno local,
capacitado para algunos docentes
desarrollado por personal
atender y dar los capacitados.
de defensa civil y primeros
primeros auxilios? auxilios.
4.2.4. AREA DE RIESGO
4.2.5. Mapa de riesgo
MATRIZ 3: IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS
(Peligro sismo por vulnerabilidad)

RIESGOS SÍMBOLO
Peligros físicos y personales a los (pactado por la
PELIGRO: SISMO VULNERABILIDAD
que está expuesta la comunidad comunidad
¿Qué pasaría si……? educativa)

 Concientizar a algunos
estudiantes la importancia
del desplazamiento
Factor  Accidentes de estudiantes
organizado por las
infraestructura  Pérdida de vidas
escaleras durante
situaciones de
emergencia.

 La II.EE se vería obligada a


Factor  El laboratorio donde se
interrumpir las sesiones de
institucional guardan químicos o
clases hasta que se controle
materiales inflamables.
el siniestro.

 Resultados negativos en los


 Falta involucrar más a la simulacros de sismo.
comunidad educativa ante  Perdidas de horas de clases
casos de sismo.  Perdida del año escolar si el
daño de la IE. es total.
Factor
educativo  Daño emocional a los
estudiantes y padres de
 Falta concientizar a los familia
estudiantes para evitar  La comunidad educativa se
accidentes y sus vería envuelta en una crítica
consecuencias. destructiva.
 Disminución de estudiantes.
 Problemas judiciales.

 La comunidad Educativa se
 Falta de relación y
vería en problemas a la hora
Factor conexión con algunas
de trasladar a las personas
organizativo Instituciones de apoyo
heridas por algún
que hay a nuestro
acontecimiento antrópico o
alrededor.
natural.
V. OBJETIVOS
5.1. Objetivo General
El Plan de Gestión de Riesgo de Desastres del Centro Educativo Particular “Santa María
Goretti” tiene por objeto orientar las acciones de prevención, reducción y preparación de la
comunidad educativa, a través de la comisión de Gestión de Riesgo de Desastres, quienes
articulan las acciones con el resto de las áreas de la Institución Educativa, para preservar la
vida y reducir los efectos del desastre en la comunidad educativa.
5.2. Objetivos específicos:
 Determinar las funciones y responsabilidades de los miembros de la comunidad
educativa en relación con las acciones específicas durante las fases de prevención,
reducción y preparación.

 Establecer los mecanismos de coordinación, comunicación y manejo de información


entre las diferentes áreas en el marco del Plan de Gestión de Riesgo de Desastres.

 Identificar acciones para la implementación, activación y control del plan.

 Contribuir a la preservación de la vida de la comunidad educativa y la protección de la


propiedad y el medio ambiente en el marco de la Gestión del Riesgo de Desastres.

VI. ACTIVIDADES DE PREVENCION


MATRIZ 4: IDENTIFICACION DE ACTIVIDADES DE PREVENCION

Riesgos físicos y
PELIGRO: personales a los que está
VULNERABILIDAD ACTIVIDADES DE PREVENCION
SISMO expuesta la comunidad
¿Qué pasaría si……?

 La infraestructura
Factor infraestructura

antisísmica y adecuada
puede soportar sismos,
 Difusión de las zonas
Los vidrios de las  En las escaleras se
seguras y de protocolo de
ventanas se encuentran pueden generar
evacuación.
laminados. obstáculos para la
 De ubicarse las mochilas evacuación.
 Simulacros de sismos,
en el pasillo al lado de las
capacitación de brigadas
carpetas, ocasionarían  Daños personales o
de primeros auxilios.
reducción del espacio perdida humana
para el desplazamiento
del estudiante.
 Aceptación de la
comunidad educativa
 La actualización constante
de la importancia de
del Proyecto Educativo y
la difusión del
Proyecto Curricular
objetivo, misión y
Factor institucional

Institucional con los


normas de la
 Se ha considerado solo objetivos, principios y
Comisión de Gestión
como temas transversales estrategias que garanticen
de Riesgos de
en el Proyecto Educativo una adecuada gestión de
desastres a nivel
Institucional, el plan de riesgo e nuestra institución.
institucional.
contingencia se encuentra  Capacitación continua de
 Consensuar el
en permanente del equipo de Gestión de
protocolo de
actualización. Riesgo de desastres para
evacuación y
la organización de
medidas de
procesos de respuesta ante
prevención y atención
los fenómenos naturales y
antes, durante y
antrópicos
después de sismos u
otras emergencias.
 Concientizar a la
comunidad educativa las  Desarrollo de proyectos de
Factor educativo

acciones y protocolos de investigación sobre los


evacuación atención de factores de riesgo ante
emergencias,  Riesgos personales desastres.
participación activa en los en la evacuación.  Interiorización sobre
simulacros buscando la medidas y normas de
mejorar el desplazamiento prevención para casos de
y orden a las zonas desastres.
seguras.
 Interiorizar, complementar y
Factor organizativo

acentuar los conceptos


generales y específicos
 Desarrollo de las  Apoyo improvisado sobre las funciones de los
funciones específicas de por desconocimiento responsables de cada
cada responsables de la de funciones antes integrante que conforman
comisión de gestión de durante y después de la Comisión de gestión de
riesgos de desastres la emergencia. riesgo de desastres.
 Interiorizar las funciones
propias de cada comisión
y/o brigadas.

VII. ACTIVIDADES DE REDUCCIÓN

MATRIZ 5: IDENTIFICACIÓN DE ACTIVIDADES DE REDUCCION

RIESGO FISICO
PERSONALES A LOS QUE
PELIGRO VULNERABILIDAD ACTIVIDADES DE REDUCCIÓN DE
ESTA EXPUESTA LA
sismo (priorizada por factor) RIESGO
COMUNIDAD
¿Qué pasaría si……?
 Espacio limitado para
realizar evacuación
 Posibles daños  Confirmar, reiterar, informar sobre
dentro y fuera del
personales por la las salidas y la forma más
Factor colegio.
afluencia y adecuadas para la evacuación, en
infraestructura  Zona concurrida por la
desesperación del cada uno de los ambientes en
cercanía al emporio
público concurrente. casos de emergencia.
Comercial de
Gamarra.
 Reafirmar las rutas de evacuación
dentro y fuera del colegio.
 El conocimiento de  Evacuación, asistencia
 Difundir las áreas seguras dentro
Factor funciones de los o atención inoportuna y
de la institución.
institucional integrantes del equipo no acertada ante
 Capacitar a los estudiantes,
de gestión de riesgos situaciones de
docentes y padres de familia para
de desastres. emergencia.
una acertada respuesta ante caso
de desastres.

 Información a los  Reconocimiento y difusión de las


estudiantes para la  Acción de respuesta señalizaciones para la evacuación
Factor toma de conciencia durante y después del dentro y fuera del colegio.
educativo sobre medidas de desastre.  Organizar las Brigadas de aulas.
prevención y  Daños personales y de  Manejo de información y
respuesta durante y infraestructura. participación activa de los
después emergencias. estudiantes.

 Difusión del Plan de Contingencia


 Establecer convenios
 La actuación de apoyo de gestión de riesgo a nivel
Factor con otras instituciones
mínima de aliados ante institucional.
organizativo que ayuden a dar
un desastre dentro y  Coordinación y establecimiento de
solución a problemas
fuera del colegio. convenios con instituciones de
en caso de desastres.
salud, policiales, bomberos.

VIII. IDENTIFICACIÓN DE RECURSOS:

MATRIZ 6 : IDENTIFICACIÓN DE RECURSOS

PREGUNTAS RESPUESTAS
 Recursos humanos: Tenemos un manual de funciones
 Capacitación
 Rutas de evacuación, señalización debidamente planificada.
 Infraestructura antisísmica
 Adecuado espacio para evacuación
¿Que tenemos?  Los pasadizos de la institución son suficientemente amplios para el
desplazamiento frente a cualquier peligro.
 Los extintores debidamente operativos.
 Autorización de INDECI
 Amplias aulas.
 Tomar mayor conciencia a nivel estudiantil frente a peligros de la
naturaleza.
 Planificar y ejecutar con más frecuencia simulacros inopinados de
¿qué nos falta? sismo.
 Apoyo entidades particulares y autoridades de nuestro distrito sobre la
importancia de mantener una zona de seguridad al frontis de nuestra
institución educativa.
 Capacitación permanente en primeros auxilios.
 Mayor estudio para la concientización sobre desastres naturales.
 En la curricular sea más efectivo como un eje transversal.
 Programar capacitaciones en el año invitando a otras instituciones
¿Cómo lo como la cruz roja, bomberos y responsables del gobierno local.
conseguimos?  Implementar mochilas salvadoras por aulas o en zonas específicas.
 Programar capacitaciones para el uso de extintores.
 Conocer nuestros deberes y derechos sobre civismo y protección
integral de nuestros estudiantes, docentes y PPFF dentro y fuera de
la institución en casos de emergencia. (respeto a las zonas de
seguridad debidamente señalados)

 Extintores
¿Con que recurso  Señalización en los patios, corredores, escaleras y diferentes aulas.
 Flujograma de tareas para el personal.
contamos para
 Botiquín general.
responder  Personal adecuado para desenvolverse en caso de desastre.
adecuadamente ante  Plan de contingencia.
un desastre?  Manual de funciones de comisiones y brigadas.
 Adecuada instalaciones eléctricas que previenen problemas
mayores.
¿Qué tenemos y que  Tenemos el plan de gestión de riesgo de y contingencia de la
necesitamos para institución educativa.
reducir los riesgos y  Necesitamos concientizar permanentemente a la comunidad
evitar los desastres? educativa de las acciones a tomar en momentos de emergencia y
evitar desastres mayores.

IX. ACCIONES DE RESPUESTA Y REHABILITACION

MATRIZ 7: IDENTIFICACIÓN DE LAS ACCIONES DE RESPUESTA Y


REHABILITACIÓN SEGUN EL ESCENARIO DE RIESGO

ESCENARIO DE
RIESGO RECURSOS
ACCIONES DE ACCIONES DE
PELIGRO Visión anticipada de Insumos de los que
RESPUESTA REHABILITACION
Identificación y lo que puede ocurrir se cuenta para
Para enfrentar el Para restituir los
caracterización en caso de enfrentar
momento mismo del servicios educativos
del peligro desastres, daños escenarios de
evento adverso después del evento
físicos personales y riesgos
económicos
 Factor  Activación de  Comisión para  Extintores
infraestructural comisiones y Realizar un  Botiquín
muy bueno. brigadas. balance de los  Silla de ruedas.
 Factor  Organización de los bienes e  Mochila
humano: bueno. alumnos frente a un inmuebles. salvadora
Sismo de desastre.  Organización del  Camilla
8 grados  Lunas laminadas. equipo de soporte
magnitud en  Extintores bien socioemocional
la escala de ubicados.  Apoyo psicológico
Richter y de  Señalización para el alumnado
2,3 de debidamente  Apoyo médico por
intensidad en marcada. parte del centro
la escala de  Conexión a pozo a clínico “Santa
Mercalli tierra. Isabel de Hungría”
 Instalación de gas  Equipo de
en el laboratorio intervención del
debidamente currículo por
instalada para emergencia.
evitar desastres.
X. ESTRUCTURA DE LA COMISION DE GESTION DE RIESGO DE DESASTRES

PRESIDENTE
DIRECTORA:
Hna. Arletty Díaz Laura

EQUIPO DE GESTION ESPACIOS Y


DOCENTES COORDINADOR CONDICIONES DEL APRENDIZAJE
Prof. Jorge Córdova Quiñón Prof. Manuela Armijo Salinas

EQUIPO DE RESPUESTA Y EQUIPO DE SOPORTE SOCIO


REHABILITACIÓN EMOCIONAL Y ACTIVIDADES LÚDICAS
Prof. Graciela Rivas Niquen Prof. Felicia Salas Malpartida
Prof. Noemí Apaza Mestanza Prof. Judih Carnero Martínez

EQUIPO DE INTERVENCIÓN
DEL CURRÍCULO POR EMERGENCIA
Prof. María Esther Casapia Limo
Hna. Maritsa Cardenas Osores

BRIGADAS DE SEÑALIZACIÓN Y BRIGADAS DE DOCENTES EN BRIGADA DE PRIMEROS BRIGADAS DE PROTECCIÓN Y 0BRIGADAS DE SEGURIDAD
EVACUACIÓN Y EVALUACIÓN INTERVENCIÓN INICIAL DE AUXILIOS ENTREGA DE NIÑOS BRIGADAS CONTRAINCENDIOS FRENTE AL RIESGO SOCIAL
Prof. David Gerónimo Alejo BÚSQUEDA Y SALVAMENTO Hna. Jackeline Avalos Monterrey Prof. Sandra López Guevara Prof. Gabriel Marín Pérez Prof. Jessica Morais Sánchez
Prof. Manuel Herrera V. Prof. Iván Chalco Cangalaya Prof. Matilde García Díaz Prof. Eva Poma Prof. Luis A. Vásquez Muñoz Prof. Katherine Cucho Cotera
Prof. Magaly Correa Salazar Prof. Armando Ramos Ravello
ORGANIGRAMA ESTRUCTURA DEL COE (CENTRO DE OPERACIONES DE EMERGENCIA) DEL CEP SANTA MARIA
GORETTI
Centro Educativo Particular “Santa María Goretti”
“Sembrando paz y bien en fraternidad educamos con calidad”

"Año del Diálogo y la Reconciliación Nacional”

Resolución Directoral Nº 045 2018-CEP SANTA MARIA GORETTI

Visto el Documento Plan de Contingencia del CEP Santa María Goretti, que fue elaborado por la
Comité de Gestión de Riesgo en Desastres del CEP Santa María Goretti,”, correspondiente para el
Periodo Escolar del Año 2018.

CONSIDERANDO:

Que, es indispensable y obligatorio contar con el Plan de Contingencia en el CEP Santa


María Goretti, Siendo un instrumento de gestión, en el cual se encuentra las planificadas las
acciones de respuesta escolar para disminuir la magnitud de la amenaza-peligro, a brindar
protección a la vida de los miembros de la comunidad Gorettiana, así como acciones para
restablecer las labores educativas después de un evento adverso.

Que, el presente instrumento de gestión es coherente con el Proyecto Educativo Institucional, el


Plan Anual de Trabajo y parte del Proyecto Educativo Ambiental Integrado de nuestra Institución
Educativa.

Que, siendo de conformidad a las Normas y Dispositivos Legales vigentes.

RESUELVE:

Art. 1. APROBAR el Plan de Contingencia del CEP Santa María Goretti, para el Período del
Año Escolar 2018.

Art. 2. ENCARGAR, al Comité de Gestión de Riesgos de Desastres del CEP Santa María
Goretti, ejecutar, monitorear y evaluar las actividades y acciones que se planifiquen en el Plan de
Contingencia.

Art. 3. COMUNICAR a todo el Personal Directivo, Jerárquico, Docente, Administrativo,


Estudiantes y demás miembros de la Comunidad Educativa martiana, el contenido del Presente
Instrumento de Gestión, para su aplicación y cumplimiento comprometido.

Regístrese, Comuníquese y archívese

La Victoria 26 de febrero del 2018

_____________________
Hna. Arletty Díaz Laura
DIRECTORA
I. INFORMACIÓN DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA.

1.1. Centro educativo particular : SANTA MARÍA GORETTI


1.2. Directora : HNA. ARLETTY DIAZ LAURA
1.3. DRE : LIMA METROPOLITANA
1.4. UGEL : 03
1.5. Modalidad educativa : EDUCACION BASICA REGULAR
1.6. Código de Local escolar : 309829
1.7. Código modular : NIVEL INICIAL 0316786
NIVEL PRIMARIA 0246306
NIVEL SECUNDARIA 0449488
1.8. Dirección postal : PROLONGACION HUANUCO 1780
1.9. Departamento : LIMA
1.10. Provincia : LIMA
1.11. Distrito : LA VICTORIA
1.12. N° de estudiantes : 423
1.13. N° de docentes : 21
1.14. N° de personal adm. y de apoyo : 05

II. INTRODUCCIÓN

El Perú por su ubicación geográfica, está expuesto a la acción de fenómenos naturales que por
su magnitud e intensidad pueden originar desastres o inducidos que atentan contra la vida, el
patrimonio y el medio ambiente, asimismo con los casos antrópicos.
Esta situación nos permite desarrollar las acciones necesarias para la contingencia a fin de
poder estar en condiciones de asistir en forma efectiva y oportuna a los damnificados una vez
producido el desastre; por lo que es imperativo contar con los recursos materiales
indispensables para proporcionar la ayuda de socorro adecuada.

Observando esta problemática el CEP SANTA MARIA GORETTI, ha elaborado el presente plan
de seguridad y contingencias, en este documento se establece la declaración de políticas,
estrategias, responsabilidades, procedimientos y acciones para contrarrestar emergencias
ocasionados por desastres e inducidos mejorando las acciones de respuesta, siendo su objetivo
primario el garantizar la seguridad de los estudiantes, trabajadores y público en general que
visitan nuestras instalaciones; se debe prever que la atención a las víctimas se brinde con
eficacia, mientras los objetivos secundarios son la protección del ambiente y la propiedad, los
cuales están incorporados en el proyecto educativo institucional y el plan anual de trabajo

III. OBJETIVOS

3.1. OBJETIVO GENERAL


El Plan Contingencia del CEP Santa María Goretti, tiene por objetivo orientar las acciones de la
comisión de riesgos de desastres, y del Centro de Operaciones de Emergencia, frente a un
sismo o restablecimiento de las labores educativas después de un sismo

3.2. ESPECIFICOS.

 Contar con una Institución Educativa segura resistente para evitar los desastres o
recuperarse de ellos.
 Reducir la vulnerabilidad de la Institución Educativa ante eventos adversos que ocasionan
desastres.
 Fortalecer la capacidad de respuesta de la comunidad educativa ante situaciones de
emergencia.
 Que el enfoque de la gestión de riesgo se incluya en un 100% en los instrumentos de gestión
educativas y en el trabajo curricular de los docentes
 Promover los mecanismos de coordinación multisectorial para las acciones de prevención y
preparación ante desastres de las instituciones de la localidad.

IV. ACTIVIDADES

4.1. ACTIVIDADES EN FORMA INTEGRAL

MATRIZ 9: ELABORAR EL PROTOCOLO

Objetivo
RESPUESTAS
General
 Todos los estudiantes se deben separar de las ventanas y vidrios en
general ocupando la zona de seguridad en la sala.
 El primer alumno debe abrir la puerta de la sala. (activación de las
brigadas)
 Todos los estudiantes deben, en caso de sismo protegerse la cabeza y el
cuerpo, en las zonas o lugares destinados que ofrezcan seguridad.
 Dependiendo del ambiente se pueden ubicar en las zonas seguras
¿Cómo nos
indicadas en aulas y pasadizos (columnas de las paredes).
protegemos?
 El profesor debe mantener la calma y debe recordar que todos sus
estudiantes están bajo su responsabilidad.
 El profesor debe mantener el orden y esperar indicaciones para el
desalojo de la sala y proceder en orden y tranquilidad, junto a su curso.
 Antes de salir verifique que no se queda ningún estudiante.
 Los estudiantes y profesores no deben sacar ningún tipo de material u
otra cosa personal y salir a ocupar su zona de seguridad.
 Las zonas de seguridad de nuestro colegio, están claramente asignadas
las cuales se encuentran en el patio del colegio y al frontis (entrada y
salida) de nuestra institución
 Cada profesor debe conducir a su sección, en completo orden. SIN
CORRER, con tranquilidad, caminando en forma rápida, sin empujones
con sus compañeros.
 Los profesores serán los responsables de mantener en silencio y en
forma ordenada a todos los estudiantes a su cargo, aquel en que está
¿Cómo nos trabajando en el momento del desalojo de las aulas.
organizamos?  Las secciones situadas en el tercer y segundo piso, deben bajar en orden
por las escalas asignadas para tal efecto, evitando correr y/o empujar a
los compañeros con el fin de evitar accidentes.
 Las personas que se encuentren de visita en el ambiente de espera
(entrada del colegio) deberán salir hacia la zona de seguridad ubicada en
al frente de la puerta de entrada y salida del colegio. (Sebastián
Barranca)
 Los profesores que no estén en aula deberán prestar ayuda a aquellos
que se encuentren en dificultad o que deban asumir otras
responsabilidades.
 A.- PRIMERA ALARMA:
Se tocará un timbre corto, o un toque de campana de no más de diez
segundos y en forma repetitiva. Al momento que suene esta alarma, se
debe proceder según las instrucciones dadas para actuar en las aulas de
clases. Los estudiantes dejan de trabajar y se busca refugio al costado o
¿Cómo debajo de la mesa. Se abre la puerta de la sala.
evacuamos?
 B.- SEGUNDA ALARMA:
Se tocará después de un minuto de la primera alarma y es un toque de
timbre o un toque de campana larga y constante que indica el desalojo de
las salas de clases. Se debe proceder como lo indicado para tal efecto.
En completo orden y sin correr. Los estudiantes junto a sus profesores se
desplazan hacia la zona de seguridad.

MATRIZ 10: PARA LA IDENTIFICACIÓN DE RECURSOS

Actividades para la Recursos con los Recursos a


Recursos necesarios
emergencia que se cuenta gestionar
 Comisión del COE
 Alarma eléctrica
 Alerta temprana  Comisión del COE  Señalización de
 Activación de  Alarma eléctrica las zonas de
brigadas y equipos de  Megáfono seguridad
trabajo (prevención,  Botiquín de Primeros  Ventanas
 Gestión con el
reducción y de auxilios laminadas
gobierno
contingencia)  Camillas  Infraestructura
local:
 Evacuación de los  Señalización de las adecuada y segura
capacitación
estudiantes. zonas de seguridad.  Certificación del
constante.
 Flujograma: ubicación (dentro y fuera del INDECI
 Aliados de
en círculos colegio según  Extintores.
apoyo en
concéntricos Flujograma)  Botiquín de
casos de
distribuidos en el  Ventanas laminadas Primeros de
emergencias.
patio y a la entrada  Infraestructura auxilios
del colegio. adecuada y segura  Cremas para
 Desarrollo de  Certificación del golpes y
funciones del COE INDECI quemaduras
 Vendas

 EDAN (evaluación de
daños y análisis de  MINEDU
 Evaluación (Locales
necesidades)  Si  Gobierno
escolares)
 Aulas temporales  si Local
para aprendizajes del
espacios alternos.  si  DRE/UGEL/M
momento
 Currículo de INUEDU
emergencia
4.2. MATRIZ PARA LAS ACCIONES DE REHABILITACIÓN

¿QUÉ DEBEMOS HACER PARA ENFRENTAR EL


ASPECTOS RECURSOS PLAZOS RESPONSABLES
EVENTO ADVERSO?

 Verificación de infraestructura dañada: salones,  Humanos.


Aulas
pasadizos, gradas, Escaleras.  Económicos.
APRENDIZAJE
AMBIENTE DE

 Verificación de colapso del desagüe y roturas de tubo de  COE


 Mapa de riesgo.
ACCESO Y

Baños Comisión de
agua de los sanitarios.  Picos.
De 24 a 48 Gestión de
Seguridad  Identificar los riesgos eléctricos y estructurales.  Lampas.
Horas. Riesgos
 Limpieza de escombros de las rutas de escape  Fichas de
Vías de acceso  Brigadistas
obstaculizados y ventanas de cristal rotas. inspección.
 Dirección
Mobiliarios y equipo  Inventarios de mobiliario dañado y aún conservado, así  Fichas de
como de materiales almacenados. inventario.
Material didáctico  Hacer uso me material de emergencia.
 Implemento o
ENSEÑANZA Y
APRENDIZAJE

Currículo  Desarrollo del Currículo de Emergencia. material de


Apoyo socioemocional  Activación del soporte Socio emocional. emergencia. Duración  Docentes
Asistencia de maestros  Registrar la asistencia de los docentes.  Diseño curricular de 1 a 2  Coordinadores
Asistencias de  Registrar la asistencia de los alumnos en nómina. de emergencia. Semanas.  PP.FF.
estudiantes  Soporte Socio
emocional.
Simulacros  Participación activa ante futuras réplicas.
 Impartir charlas de sensibilización  Humanos
Estudiantes, Docentes, 
 Distribución de funciones. Tecnológicos.
COMUNIDAD
EDUCATIVA

directivo, administrativos. 
 Monitoreo. camillas
 COE
PPFF  Convocarlos para la evacuación de heridos.  portátiles De 1 a 2
 Directivos
 Botiquín Semanas.
 Gobierno Local
 Solicitar apoyo.  Institucional
Aliados  Mochilas de
 Coordinación permanente.
Emergencia
COORDINACIÓN

 Constitución Política del Perú


EDUCATIVA Y
POLÍTICA

 PREVAED (PROGRAMA DE REDUCCIÓN DE LA  Humanos  COE


Normas, directivas, VULNERABILIDAD Y ATENCIÓN DE EMERGENCIAS  Tecnológicos.  Directivos
72 horas
resoluciones POR DESASTRE)  Documentos de  UGEL -
 Elaboración y ejecución de normas y directivas. Gestión MINEDU
 Resoluciones de Emergencia.
4.3. MATRIZ PARA LAS ACCIONES DE RESPUESTA

RECURSOS
¿Qué acciones desarrollar para dar continuidad al ¿Qué necesitamos para
ASPECTOS PLAZOS RESPONSABLES
servicio educativo? (Fase de rehabilitación) desarrollar las acciones de
contingencia post evento?
 Implementación de carpas y otros ambientes
 Aulas
ACCESO Y AMBIENTE

provisionales.
DE APRENDIZAJE

 COE.
 Baños  Construcción de silos.  Reparación de daños con
 Comisión de
 Identificar las zonas vulnerables. donaciones y/o aportes.
 Seguridad Gestión de
 Reparación de daños. 1 semana
Riesgo.
 Reorganización de inventario
 Limpieza de escombros de las vías de acceso.  Brigadistas.
 Vías de acceso de altas y bajas.
 Señalización de las zonas seguras.  Dirección
 Mobiliarios y equipo  Brindar seguridad a los bienes del colegio.
 Material didáctico  Desarrollo del currículo oficial.
 Currículo  Articulación de temas de prevención (Eje transversal)
 Material reciclado.
Y APRENDIZAJE

 Apoyo socioemocional  Asistencia sicológica.  Ejecución holística del


ENSEÑANZA

 Docentes
currículo de Emergencia.
 Asistencia de  Inventario de recursos humanos disponibles.  CONEI.
 Apoyo permanente socio Permanente
maestros  Entrenamiento de brigadas en salud mental.  COORDINADO
emocional.
 Inventario de recursos humanos disponibles. RES.
 Asistencias de  Registro de asistencia.
 Brindar atención en salud mental a los alumnos  Informe de simulacros.
estudiantes
afectados.
 Simulacros  Llevar a cabo la reprogramación de simulacros.
 Estudiantes, Docentes,
COMUNIDAD

 Asistir permanentemente a la institución educativa.


EDUCATIVA

directivos,  CONEI.
 Cumplir con el Plan de Emergencia.  Participación activa de todos.
administrativos.  COE.
 Coordinación de actividades Permanente
 Directivos.
 PPFF  Participación activa. y cumplimiento de funciones.
 PP.FF.
 Aliados  Participación activa.
EDUCATIVA Y
COORDINAC.
POLÍTICA

 COE.
 Normas, directivas,  Cumplimiento responsable de
 Cumplimiento de normas y dispositivos. Permanente  CONEI.
resoluciones. normas y dispositivos.
 Directivos.
V. AREA DE RIESGO

MEMORIA DESCRIPTIVA: S-01


 Los estudiantes que se encuentren en los ambientes del primer piso y los que bajan del segundo piso tendrán que desplazarse de acuerdo a las señales del gráfico, donde las flechas azules
orientan la salida por los pasillos hacia el hall (sala ) con dirección al patio, por la puerta principal de acceso. para ubicarse a las zonas de seguridad de acuerdo a la siguiente distribución:
 S : Personas que se encuentran de visita en la Institución Educativa
 S-1 : 1er grado al centro del circulo rodeado por el 4to, 5to. grado de primaria y 5to año de secundaria, de acuerdo a ese orden.
 S-2 : Inicial de 4 y 5 años al centro del círculo, rodeado por el 2do. y 3er. grado de primaria y 4to año de secundaria, de acuerdo a ese orden.
 Las señales de color rojo direccionan su desplazamiento por el pasillo hacia la segunda puerta de acceso hacia el patio, que da al baño de damas , para ubicarse a las zonas de seguridad de
acuerdo a la siguiente distribución:
 S-3 : 2do sec. al centro del círculo, rodeado por el 2do. ,1ro y 3er. año de secundaria, de acuerdo a este orden.
 Las señales de color morado direccionan su desplazamiento de acceso directo hacia el patio para ubicarse a las zonas de seguridad de acuerdo a la distribución detallada en el gráfico.
MEMORIA DESCRIPTIVA: S-02
 Los estudiantes que se encuentren en los ambientes del segundo piso y los que bajan del tercer piso tendrán que desplazarse de acuerdo
a las señales del gráfico, donde las flechas azules orientan la salida por los pasillos hacia la escalera cruzando el hall (sala ) con dirección
al primer piso.
 Las señales de color rojo direccionan su desplazamiento por el pasillo hacia la escalera que da a los baños de damas que se encuentran
el primer piso.
MEMORIA DESCRIPTIVA: S-03
 Los estudiantes que se encuentren en los ambientes del tercer piso tendrán que desplazarse de acuerdo a las señales del gráfico,
donde las flechas azules y rojas orientan la salida por los pasillos hacia la escalera cruzando el hall (sala ) con dirección al segundo
piso.
VI. EVALUACIÓN. VERIFICACIÓN DEL CUMPLIMIENTO DE LAS ACTIVIDADES
PROPUESTAS

Se tendrá en cuenta la participación activa de todo el personal así como de las brigadas
estudiantiles, identificándose de esta manera con la institución, desde el personal que lo
planifica hasta aquellos que operativamente participarán en las actividades del antes, durante
y después del desastre. Así como los procedimientos para la revisión del Plan, quien lo
actualizará y cómo esta información, llegará a los afectados.

Se realizara en el tiempo previsto de acuerdo al cronograma de actividades con la


participación activa de todos los integrantes de nuestra comunidad educativa, bajo la
supervisión de las autoridades de la UGEL 03.
Centro Educativo Particular “Santa María Goretti”
“Sembrando paz y bien en fraternidad educamos con calidad”

"Año del Diálogo y la Reconciliación Nacional”

RESOLUCIÓN DIRECTORAL N° 049 2018 - CEP SMG UGEL - 03

VISTO Los documentos normativos para la elaboración del plan de gestión de riesgo para el año
2018

CONSIDERANDO:

Que, la Ley Nº 29664, aprueba la creación del sistema nacional de gestión de riesgo-SINAGERD y
reglamentada mediante Decreto Supremo N° 048-2011-PCM; y el Decreto Supremo Nº 111-2012-
PCM aprueba la Política Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres, como Política Nacional de
obligatorio cumplimiento.

Que, la Ley 28551 establece la “Obligación de elaborar y presentar planes de contingencia”; la RM


Nº 0425-2007-ED aprueba las normas para la implementación de los simulacros en el Sistema
Educativo; la Resolución Viceministerial Nº 006-2012-ED “Normas específicas para la
planificación, organización, ejecución, monitoreo y evaluación de la aplicación del enfoque
ambiental en la Educación Básica y Técnico Productiva”, prevé en el numeral 5.1.4. La
constitución de las Comisiones de Gestión del Riesgo de Desastres como forma básica de
organización de las instituciones educativas. Seguidamente especifica que, en el caso de las
instituciones educativas multigrados o uni docentes de zonas rurales y bilingües, los
comités se formarán involucrando a actores locales de su entorno inmediato; y la Resolución
Ministerial N° 057-2017 MINEDU, que aprueba la Norma Legales denominada “Orientaciones para
el Desarrollo del Año Escolar 2018 en las Instituciones Educativas y Programas Educativas de la
Educación Básica”, la que dispone la elaboración del Plan de Gestión y Riesgo a la comisión de
Ciudadanía Ambiental y Gestión del Riesgo de Desastres en las instituciones educativas de todos
los niveles educativos.

Que, es política del Centro Educativo Particular “Santa María Goretti” promover e implementar los
mecanismos que garanticen el logro de nuestra visión y el cumplimiento de los objetivos y fines de
la educación peruana.

Que, la Dirección del Centro Educativo Particular “Santa María Goretti” de la localidad de
prolongación Huánuco 1780 , distrito de La Victoria, provincia de Lima , ha revisado los acuerdos
expresado en el acta de reunión de fecha viernes 23 de febrero del 2018, donde se ha hecho la
propuesta correspondiente para la designación de los miembros integrantes de la Comisión de
Gestión del Riesgo de la I.E, encontrando acorde a lo dispuesto en la normatividad vigente.

SE RESUELVE:

ARTÍCULO 1º: Designar a los miembros integrantes de la COMISIÓN DE GESTIÓN DEL RIESGO
del Centro Educativo Particular “Santa María Goretti” de la UGEL 03 para el periodo 2018, la cual
queda conformada de la siguiente manera:

INTEGRANTES:

PRESIDENTE
Hna. Arletty Díaz Laura Directora

COORDINADOR
Prof. Jorge Córdova Quiñón

EQUIPO DE RESPUESTA Y REHABILITACION


Prof. Graciela Rivas Niquen
Prof. Noemí Apaza Mestanza

EQUIPO DE GESTION ESPACIOS Y CONDICIONES DEL APRENDIZAJE


Prof. Manuela Armijo Salinas

EQUIPO DE SOPORTE SOCIO EMOCIONAL Y ACTIVIDADES LÚDICAS


Prof. Felicia Salas Malpartida
Prof. Judih Carnero Martínez

EQUIPO DE INTERVENCIÓN DEL CURRÍCULO POR EMERGENCIA


Prof. María Esther Casapia Limo
Hna. Maritsa Cardenas Osores

BRIGADA DE SEÑALIZACIÓN, EVACUACION Y EVALUACION (BSEE)


Prof. David Gerónimo Alejo
Prof. Manuel Herrera V.
BRIGADA DE INTERVENCION INICIAL DE BUSQUEDA Y SALVAMENTO
Prof. Iván Chalco Cangalaya
Prof. Magaly Correa Salazar

BRIGADA DE PRIMEROS AUXILIOS


Hna. Jackeline Avalos Monterrey
Prof. Matilde García Díaz
Prof. Armando Ramos Ravello

BRIGADA DE PROTECCION Y ENTREGA DE NIÑOS


Prof. Sandra López Guevara
Prof. Eva Poma

BRIGADA CONTRAINCENDIOS
Prof. Gabriel Marín Pérez
Prof. Luis A. Vásquez Muñoz

BRIGADA DE SEGURIDAD FRENTE AL RIESGO SOCIAL


Prof. Jessica Morais Sánchez
Prof. Katherine Cucho Cotera
ARTICULO 2º.- Reconocer que ante una emergencia o un desastre, la Comisión de
Gestión del Riesgo de Desastres para a establecer el Centro de Operaciones de
Emergencia del Centro Educativo Particular “Santa María Goretti” del distrito de La
Victoria , Provincia de Lima, Región Lima , con vigencia a partir de la fecha hasta el
31 de Diciembre del 2018. Conformado por los siguientes integrantes:

Nº COE FUNCIÓN CARGO


01 HNA. ARLETTY DÍAZ LAURA PRESIDENTA Directora
02 PROF. JORGE CÓRDOVA QUIÑÓN COORDINADOR Docente
EQUIPO DE COMUNICACIÓN DE
03 SRTA. LUCINDA POMA TAMAYO DAÑOS Y NECESIDADES Administración

04
PROF. GRACIELA RIVAS NIQUEN EQUIPO DE RESPUESTA Y Docente
PROF. NOEMÍ APAZA MESTANZA REHABILITACIÓN. Docente
HNA. JACKELINE AVALOS
MONTERREY BRIGADA DE PRIMEROS
05
PROF. MATILDE GARCÍA DÍAZ AUXILIOS
Docente
PROF. ARMANDO RAMOS RAVELLO
PROF. DAVID GERÓNIMO ALEJO BRIGADAS DE SEÑALIZACIÓN Y Docente
06
PROF. MANUEL HERRERA V. EVACUACIÓN Y EVALUACIÓN Docente
PROF. SANDRA LÓPEZ GUEVARA BRIGADA DE PROTECCIÓN Y Docente
07
PROF. EVA POMA ENTREGA DE NIÑOS Docente

ARTICULO 3º.- Notifíquese la presente resolución de acuerdo a Ley; a los


integrantes que conforman la Comisión de Gestión del Riesgo de Desastres y el
Centro de Operaciones de Emergencia 2018, del Centro Educativo Particular “Santa
María Goretti” de la UGEL 03 Provincia de Lima, Región Lima.

REGÍSTRESE, COMUNÍQUESE Y CÚMPLASE.

La Victoria, 1 de marzo del 2018

_____________________
Hna. Arletty Díaz Laura
DIRECTORA
UNIDAD DE GESTION
EDUCATIVA LOCAL N°03

"Año del Diálogo y la Reconciliación Nacional”

ACTA DE INSTALACIÓN DEL COE DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA

En el Centro Educativo Particular “Santa María Goretti” de la Red 09 del distrito de La


Victoria, Provincia de Lima, departamento de Lima, siendo las 10:00 horas del día miércoles
7 de marzo del 2018; manteniendo riesgo ante los fenómenos naturales y a la posible
ocurrencia de sismos o terremoto con afectación al local institucional y población educativa,
se reunió la comisión de Gestión del Riesgo de la referida Institución Educativa, con el fin de
instalar el Centro de Operaciones de Emergencia; en cumplimiento de sus fines y objetivos,
el COE se declara instalado de la siguiente forma:
1. Director(a) : Hna. Arletty Díaz Laura
2. Docente Coordinador(a) : Prof. Jorge Córdova Quiñón
3. Equipo de Comunicación de daños y necesidades : Srta. Lucinda Poma Tamayo
4. Equipo de Respuesta y Rehabilitación : Prof. Graciela Rivas Niquen
Prof. Noemí Apaza Mestanza
5. Brigada de primeros auxilios : Hna. Jackeline Avalos Monterrey
Prof. Armando Ramos Ravello
Prof. Matilde García Díaz.
6. Brigada de señalización, evacuación y rescate : Prof. David Gerónimo Alejo
Prof. Manuel Herrera Verastegui
7. Brigada de protección y entrega de niños : Prof. Sandra López Guevara
Prof. Eva Poma Tamayo

Asimismo considerando que es una necesidad contar con el Plan de Contingencia


frente al fenómeno El Niño y por ende con una oficina destinada al funcionamiento y
operatividad del COE se asigna el espacio ubicado en la sala N° 2 de docentes donde se
instalara el equipo de logística esencial requerido para cumplir con sus funciones de acuerdo
a la normatividad vigente.
Se da inicio a la implementación con: Directorio de los aliados estratégicos, Directorio
de los estudiantes (Relación de personas y sus datos quienes recogerán a los niños,
Directorio del personal que labora en su IE, organigrama funcional y nominal.
Teniendo en cuenta con todo lo que debería contar.
1. Letrero de identificación del COE
2. Medios de comunicación

 1 Computadora (CPU, monitor, teclado, impresora)


 1 Modem
 Radio portátil
 Pilas intercambiables
 1 teléfono

3. Protocolos de respuesta.
4. Fichas EDAN.
5. Ficha PREVAED
6. Mapas de riesgo de la I.E
7. Croquis con rutas de evacuación de la I.E.
8. Estadística de la I.E.
9. Inventario de recursos
En ese sentido se ratifica a los integrantes del COE y de GRD designados de
acuerdo a la resolución directoral N° 049 2018 CEP SMG UGEL 03.

Se da por culminada la presente acta, siendo las 12:50 horas del mismo día, firman
los presentes en señal de conformidad.

Hna. Arletty Díaz Laura Prof. Jorge Córdova Quiñón


Directora Docente Coordinador

Srta. Lucinda Poma Tamayo Prof. Graciela Rivas Niquen


Equipo de Comunicación de daños Equipo de Respuesta y
y necesidades Rehabilitación

Prof. Noemí Apaza Mestanza Hna. Jackeline Avalos Monterrey


Equipo de Respuesta y Brigada de primeros auxilios
Rehabilitación

Prof. Armando Ramos Ravello Prof. Matilde García Díaz.


Brigada de primeros auxilios Brigada de primeros auxilios

Prof. David Gerónimo Alejo Prof. Manuel Herrera Verastegui


Brigada de señalización, Brigada de señalización, evacuación
evacuación y rescate y rescate

Prof. Sandra López Guevara Prof. Eva Poma Tamayo


Brigada de protección y entrega de Brigada de protección y entrega de
niños. niños.
ANEXOS

SIMULACROS OFICIALES

SIMULACRO FECHA SE CONMEMORA EN EL MARCO DE

Primero Viernes 20 de abril Día mundial de la tierra

Segundo Jueves 31 de mayo Día de la solidaridad

Tercero Viernes 12 de octubre Día internacional de la Reducción de desastres

Cuarto Viernes 23 de noviembre Día Mundial del reciclaje y del aire limpio

TELEFONOS DE EMERGENCIA

ENTIDAD TELEFONO
01 Ambulancias 470-5000
02 Bomberos 116 / 222-0222
03 Comisaría La Victoria 4233407
04 Compañía de bomberos Reina Victoria n° 8 3238341
05 Cruz Roja 475-5787
06 Defensa civil 115
07 Defensa civil MLV 222930
08 EDELNOR 5171717
09 Emergencias policiales 432-9094
10 Essalus STAE (sistema de transporte asistido de emergencia) 117
11 Gas - CALIDDA 1808
12 Hospital Dos de Mayo 3280028
13 Hospital Loayza 4313799
14 Luz del Sur 6175000
15 Municipalidad La Victoria 3303737 / 4720330
16 Policía nacional del Perú 105
17 SAMU 106
18 Sedapal 3178000
19 Serenazgo de la victoria 4239134
20 Serenazgo lima 3185050
Centro Educativo Particular “Santa María Goretti”
“Sembrando paz y bien en fraternidad educamos con calidad”
FICHA DE REGISTRO DE DATOS DE ESTUDIANTES

GRADO Y SECCIÓN:_____________________________________________________________

N° DATOS INFORMATIVOS DEL ALUMNO

APELLIDOS

NOMBRES

DNI
SEXO
EDAD
1 GRUPO SANGUINEO
INDICAR SI ES ALÉRGICO
¿A QUÉ?

DIRECCIÓN

TELEFONOS
CARACTERÍSTICA FÍSICA
NOTORIA
RESPONSABLES DE SU RECOJO
APELLIDOS Y NOMBRES
DNI
PARENTESCO
A
TELEFONOS

DIRECCIÓN
APELLIDOS
APELLIDOS Y NOMBRES
DNI
PARENTESCO
B
TELEFONOS
DIRECCIÓN
APELLIDOS Y NOMBRES
DNI
PARENTESCO
C
TELEFONOS

DIRECCIÓN
Centro Educativo Particular “Santa María Goretti”
“Sembrando paz y bien en fraternidad educamos con calidad”

CARTA PODER

Yo.................................................................................................. Identificado(a) CON


DNI N°................................................................ Padre / madre del/la estudiante
.....................................................................identificado con DNI N°
.................................. que cursa el ................ Grado del nivel ..............................en el
CEP “Santa maría Goretti”, doy amplio poder a
............................................................................identificado con DNI N°
.................................... quien es mí ………………………………………………

Para que en caso de emergencia recoja a mi menor hijo (a) y quien desde ese
momento se hará cargo de su custodia por encontrarme en mi trabajo. Por lo
cual firmo en señal de conformidad.

La Victoria, …….... de ………..………. del 2018.

_____________________________
NOMBRE:.........................................
DNI N°..............................................

HUELLA DIGITAL
Centro Educativo Particular “Santa María Goretti”
“Sembrando paz y bien en fraternidad educamos con calidad”

FICHA DE REGISTRO DE ENTREGA DE


ESTUDIANTES AL PADRE O MADRE DE FAMILIA
O APODERADO

Yo…………………………………….……..………………….…..………….. identificado
con DNI N° ……..………………….………… : padre /madre /apoderado del (de la)
menor …………………………………………………..……………………Identificado con
DNI N° ………………………….…….. Que cursa el …………… grado del
nivel………………….…en la CEP “Santa María Goretti” de la UGEL 03, estoy
dando fe de la entrega de mi hijo(a) en esta situación de emergencia y me hago
responsable desde este momento de su custodia.

En la ciudad de Lima, La Victoria,…… de……………..….. del 2018

……………………………….…………. ..........… ..……………………………..


Firma del padre /madre o apoderado DIRECTORA
DNI……………………………………. DNI ……………………………………
Antecedentes: SIMULACROS DE SISMO
1. ORGANIZACIÓN:
SÍ NO OBSERVACIÓN
¿Se han realizado simulacros de evacuación? x Después de cada simulacro
¿Cuántas veces? 1 Simulacros oficiales
¿Cuándo fue el último? x 20 de abril del 2018

2. DESARROLLO DEL SIMULACRO:


SÍ NO
Hora de Inicio:
¿La alarma fue ejecutada por la persona indicada? X
¿La alarma fue escuchada por todos? X
¿Funcionó la alarma en forma óptima? X
¿Los profesores buscaron protección? X
¿Los alumnos buscaron protección en las zonas de seguridad indicadas? X
¿Los profesores permanecieron protegidos? X
¿Los alumnos permanecieron protegidos? X
¿Los profesores que estaban fuera de las aulas se dirigieron al punto de encuentro
X
y posterior a la zona de segura?
¿Los alumnos que estaban fuera de las aulas se dirigieron a los puntos de
X
encuentro y posterior a la zona segura?
¿Terminada de sonar la alarma sonó por 20 segundos? X
¿Dada la alarma, la evacuación se dio en forma inmediata? X
¿Los profesores dieron órdenes breves y precisas? X
¿Los alumnos cumplieron las órdenes? X
¿Profesores y alumnos evacuaron en forma rápida y ordenada? X
¿Se controló en forma adecuada la evacuación de las personas? X
¿Se controló el pánico y la confusión durante la emergencia? X
¿Existió control y orden de los puntos críticos como puertas y otros accesos? X
¿Se constató la presencia de todos los alumnos en la zona de seguridad o punto de
X
encuentro?
¿Se elaboró el informe sobre los acontecimientos ocurridos? X
¿Se previó la posibilidad de que se produzcan nuevos eventos? X

APRECIACIÓN GENERAL
¿Cuál fue el nivel de preparación de las siguientes personas, respecto a la realización
de la práctica de evacuación interna del Plantel?

Desempeño
Muy Bueno Bueno Regular Deficiente
Personal
¿Directora? X

¿Personal docente? X

¿Personal administrativo? X

¿Estudiantes? X
ANEXOS
1. Informe sobre los acontecimientos ocurridos
Una vez que los docentes constataron que todos los alumnos que se
encontraban a su cargo estaban en la zona de seguridad, las brigadistas le
proporcionaron los primeros auxilios. Cabe anotar que no se requirió llamar a
Equipos de Emergencia Externos.
Felicitaciones a la comunidad educativa por su participación responsable.

2. Registro fotográfico del simulacro realizado


INTRODUCCIÓN

La importancia de la preservación de la vida y del Derecho a la Educación aún en


situaciones de emergencia, se viene desarrollando como estrategia de capacitación y
preparación ante posibles eventos adversos, priorizando las medidas preventivas que
conduzcan la creación de una cultura en gestión de riesgos.
El sistema educativo en el marco de ese compromiso institucional vela por una
educación inclusiva, con enfoque de derechos, que permita la utilización de los recursos
disponibles sentando las bases para que los individuos aprendan a vivir en sociedad con
mayores oportunidades pudiendo alcanzar el bienestar.

Esta herramienta pretende estandarizar criterios para la Formación de Brigadas en


nuestra Institución Educativa, teniendo de base el enfoque de Gestión del Riesgo de
Desastres, cuyo compromiso institucional es contribuir a la preservación de la vida y la
rehabilitación de los medios de vida de la comunidad Gorettiana a través de una cultura
de prevención, siendo la Educación la que contribuye y trae consigo la modificación de
conducta y cambios de actitud sobre las consecuencias ante los eventos adversos y
fenómenos sean de origen natural o provocados por el ser humano que puedan
ocasionar emergencias y desastres.
CONCEPTO BÁSICOS:
 Peligro: Posibilidad de ocurrencia de un fenómeno potencialmente dañino, de origen natural o humano
que puede tornarse peligroso para las personas y sus medios de vida (edificaciones, sistemas,
economías) instalados en una región o localidad expuesta al mismo. Ejemplo: Presencia cercana de
material peligroso (Gasolinera), frecuentes e intensas lluvias, deslizamientos de huaycos.

 Vulnerabilidad: Es una condición en virtud de la cual una estructura social, económica o infraestructura,
es susceptible de sufrir pérdidas o daños ante la ocurrencia de un fenómeno, de origen humano o
natural, llamado amenaza, debido a su condición de exposición y a factores internos que representan
una debilidad. Ejemplo: Escasa capacidad de respuesta, poca información sobre el Riesgo, Poblaciones
mal ubicadas frente a las amenazas.

 Riesgo: Es la posibilidad de que la población sufra daños o haya pérdidas como resultado de la
coexistencia de vulnerabilidad e impacto de un peligro en una localidad o región. Ejemplo: El cauce de
un río puede desbordarse cuando llueve por más de dos horas continuas e intensas.
 Evento Adverso: Suceso generalmente violento, causado por la naturaleza o la actividad humana, que
puede causar daños a los bienes, los servicios y el ambiente.

 Emergencia: Estado de daños sobre la vida, el patrimonio y el medio ambiente ocasionados por la
ocurrencia de un fenómeno natural o inducido por la acción humana que altera el normal
desenvolvimiento de las actividades de la zona afectada. También puede definirse como hechos que
suceden repentinamente y de manera imprevistas, que hace tomar medidas inmediatas para minimizar
sus consecuencias. No supera nuestra capacidad de respuesta. Ejemplo: Accidente Automovilístico, Un
incendio en una aula.

 Desastre: Alteraciones intensas en las personas, los bienes, los servicios y el medio ambiente, causado
por un suceso natural o generado por la actividad humanal. Excede la capacidad de respuesta de la
comunidad afectada. Ejemplo: El colapso de una comunidad ocasionada por un terremoto.

 Gestión del Riesgo: Proceso de planificación, organización, dirección y control dirigido al análisis y la
reducción del riesgo y el manejo de los desastres y la recuperación ante eventos ocurridos.

 Áreas y Alcances de la Gestión del Riesgo: Para su estudio, la Gestión del Riesgo se ha clasificado
en cuatro áreas: Análisis de Riesgo, Reducción de Riesgo, Manejo del Desastre y Recuperación. En la
primera Área se realiza el diagnóstico o caracterización del centro educativo y en las tres áreas
restantes se distribuyen siete etapas para el manejo del Riesgo (Prevención, Mitigación, Preparación,
Alerta, Respuesta, Rehabilitación, Reconstrucción).
PRESIDENTE
Hna. Arletty Díaz Laura Directora
ESTRUCTURA DE LA COMISIÓN DE GESTIÓN
COORDINADOR DEL RIESGO DE DESASTRES 2018
Prof. Jorge Córdova Quiñón

EQUIPO DE RESPUESTA Y REHABILITACION


Prof. Graciela Rivas Niquen
Prof. Noemí Apaza Mestanza PRESIDENTE
DIRECTORA:
BRIGADA DE SEÑALIZACIÓN, EVACUACION Y EVALUACION (BSEE)
Prof. David Gerónimo Alejo
Hna. Arletty Díaz Laura
Prof. Manuel Herrera V.

BRIGADA DE INTERVENCION INICIAL DE BUSQUEDA Y SALVAMENTO EQUIPO DE GESTION ESPACIOS Y


Prof. Iván Chalco Cangalaya DOCENTES COORDINADOR CONDICIONES DEL APRENDIZAJE
Prof. Magaly Correa Salazar Prof. Jorge Córdova Quiñón Prof. Manuela Armijo Salinas
BRIGADA DE PRIMEROS AUXILIOS
Hna. Jackeline Avalos Monterrey
Prof. Matilde García Díaz
Prof. Armando Ramos Ravello
EQUIPO DE RESPUESTA Y EQUIPO DE SOPORTE SOCIO
BRIGADA DE PROTECCION Y ENTREGA DE NIÑOS REHABILITACIÓN EMOCIONAL Y ACTIVIDADES LÚDICAS
Prof. Sandra López Guevara Prof. Graciela Rivas Niquen Prof. Felicia Salas Malpartida
Prof. Eva Poma Prof. Noemí Apaza Mestanza Prof. Judih Carnero Martínez
BRIGADA CONTRAINCENDIOS
Prof. Gabriel Marín Pérez
Prof. Luis A. Vásquez Muñoz
EQUIPO DE INTERVENCIÓN
BRIGADA DE SEGURIDAD FRENTE AL RIESGO SOCIAL DEL CURRÍCULO POR EMERGENCIA
Prof. Jessica Morais Sánchez Prof. María Esther Casapia Limo
Prof. Katherine Cucho Cotera
Hna. Maritsa Cardenas Osores

BRIGADAS DE SEÑALIZACIÓN Y BRIGADAS DE DOCENTES EN BRIGADA DE PRIMEROS BRIGADAS DE PROTECCIÓN Y 0BRIGADAS DE SEGURIDAD
EVACUACIÓN Y EVALUACIÓN INTERVENCIÓN INICIAL DE AUXILIOS ENTREGA DE NIÑOS BRIGADAS CONTRAINCENDIOS FRENTE AL RIESGO SOCIAL
Prof. David Gerónimo Alejo BÚSQUEDA Y SALVAMENTO Hna. Jackeline Avalos Monterrey Prof. Sandra López Guevara Prof. Gabriel Marín Pérez Prof. Jessica Morais Sánchez
Prof. Manuel Herrera V. Prof. Iván Chalco Cangalaya Prof. Matilde García Díaz Prof. Eva Poma Prof. Luis A. Vásquez Muñoz Prof. Katherine Cucho Cotera
Prof. Magaly Correa Salazar Prof. Armando Ramos Ravello
ORGANIGRAMA ESTRUCTURA DEL COE (CENTRO DE OPERACIONES DE
EMERGENCIA) DEL CEP SANTA MARIA GORETTI

Nº COE FUNCIÓN CARGO


01 HNA. ARLETTY DÍAZ LAURA PRESIDENTA Directora
02 PROF. JORGE CÓRDOVA QUIÑÓN COORDINADOR Docente
EQUIPO DE COMUNICACIÓN DE
03 SRTA. LUCINDA POMA TAMAYO DAÑOS Y NECESIDADES Administración

04
PROF. GRACIELA RIVAS NIQUEN EQUIPO DE RESPUESTA Y Docente
PROF. NOEMÍ APAZA MESTANZA REHABILITACIÓN. Docente
HNA. JACKELINE AVALOS MONTERREY
BRIGADA DE PRIMEROS
05 PROF. MATILDE GARCÍA DÍAZ
AUXILIOS
Docente
PROF. ARMANDO RAMOS RAVELLO
PROF. DAVID GERÓNIMO ALEJO BRIGADAS DE SEÑALIZACIÓN Y Docente
06
PROF. MANUEL HERRERA V. EVACUACIÓN Y EVALUACIÓN Docente
PROF. SANDRA LÓPEZ GUEVARA BRIGADA DE PROTECCIÓN Y Docente
07
PROF. EVA POMA ENTREGA DE NIÑOS Docente
FUNCIONES DE LA COMISIÓN DE GESTIÓN DE RIESGOS DE DESASTRES Y CENTRO DE
OPRACIONES DE EMERGENCIA.
DEL PRESIDENTE DE LA CGRD - DIRECTOR
1. Se responsabiliza del diseño, formulación y la ejecución del Plan de Gestión de Riesgo de Desastres y Plan de
Contingencia de la institución educativa socializándolo ante la comunidad educativa, autoridades locales, entidades e
instituciones aliados.
2. Es el encargado de dirigir todas las acciones de preparación, reducción, respuesta, rehabilitación y recuperación en
la atención de emergencias y desastres.
3. Controla y evalúa el desarrollo y ejecución del Plan de Gestión del Riesgo de Desastres y Plan de Contingencia del
CEP Santa María Goretti.
4. Brinda informes a las autoridades correspondientes sobre el desarrollo del plan de gestión de riesgos de desastres y
sobre las decisiones que se toman en la institución relacionadas como estrategias de respuesta ante emergencias.
5. Se encarga de la organización y designación de los miembros integrantes de las Brigadas de: Evacuación y
evaluación, de docentes en intervención inicial de búsqueda de salvamento, primeros auxilios, protección y entrega
de niños, control de incendios y de seguridad frente al riesgo social. Además de la designación de los equipos de:
gestión de espacios y condiciones del aprendizaje, de soporte socioemocional y actividades lúdicas, y del equipo de
intervención del currículo por la emergencia.
6. Establece las Coordinaciones con las instituciones afines y personas especialistas en el campo de Emergencias y
Desastres. Revisa la elaboración y ejecución de los planes de trabajo de cada Brigada. Controla y verifica el buen
funcionamiento de las brigadas durante la Emergencia.
7. Reconoce mediante Resolución Directoral a los miembros del Comisión y aprueba el plan de trabajo e informe anual
de la Comisión.

EQUIPO DE MONITOREO PARA LA EMERGENCIA


PREPARACIÓN: ANTES DE LA EMERGENCIA.
1. Participa de la elaboración del diseño, formulación y la ejecución del Plan de Gestión de Riesgo de Desastres y Plan
de Contingencia de la institución educativa socializándolo ante la comunidad educativa, autoridades locales,
entidades e instituciones aliados.
2. Monitorea todas las actividades técnico pedagógico que los docentes realizan basado en cumplimiento al PCI y al
Plan de Gestión de Riesgos de Desastres del CEP Santa María Goretti.
3. Apoya en el control, desarrollo y ejecución del Plan de Gestión del Riesgo de Desastres y Plan de Contingencia del
CEP.

RESPUESTA: DURANTE LA EMERGENCIA


4. Establece, instala y pone en operación el COE de la institución educativa ocurrida la emergencia/desastre o la
inminencia de estas.
5. Evalúa el proceso de manejo de la situación.
6. Analiza cada situación que se presenta y apoya a salvaguardar la vida de los estudiantes.

REHABILITACIÓN: DESPUES DE LA EMERGENCIA


7. Coordina y Apoya al comité de GRD a ejecutar acciones para el reinicio de las labores escolares continuidad de
servicios.
8. Orienta y monitorea al Equipo de Intervención del Currículo por Emergencia a elaborar unidades y sesiones de
aprendizaje por emergencia.

JEFE DE BRIGADA DOCENTE COORDINADOR

1. Elabora en conjunto con los miembros de la Comisión de GRD de la Institución Educativa el Plan de Gestión de
Riesgo de Desastres y Plan de Contingencia.
2. Se encarga de la coordinación, articulación, organización y ejecución de las acciones consignadas en el Plan de
trabajo por cada una de las Brigadas y equipos conformados en la institución educativa.
3. Forma parte de la elaboración revisando y coordinando la ejecución de las acciones del Plan de trabajo por cada
Brigada y equipo. Controla y verifica el buen funcionamiento y la articulación de las brigadas durante la Emergencia.
4. Administrar las cuentas de Facebook, blogger y youtube referidos a la GRD del CEP.

RESPUESTA: DURANTE LA EMERGENCIA

5. Coordina la ejecución de la estrategia de respuesta y rehabilitación.


6. Da seguimiento a cada situación por solucionar, así como el cumplimiento de las normas existentes.
7. Solicita el informe de la situación de emergencia al equipo de respuesta y rehabilitación.
8. Analiza los reportes.
9. Si evidencia peligro interactúa con el responsable de comunicación.

REHABILITACIÓN: DESPUES DE LA EMERGENCIA

10. Coordina con los equipos y brigadas para los trabajos de restablecimiento de las actividades educativas.

DOCENTE COORDINADOR DE BRIGADAS

1. Participa en el diseño, ejecución y evaluación del Plan de Gestión de Riesgo de Desastres y Plan de Contingencia.
Asume responsablemente las acciones de su brigada durante el desarrollo y ejecución del Plan de GRD y Plan de
Acción de Brigadas.
2. Promueve en el interior de su brigada la colaboración de personas e instituciones aliadas que desarrollen acciones
en el campo de sus competencias, capacita adecuadamente a los integrantes de las brigadas de acuerdo a sus
funciones específicas a desarrollar.
3. Presenta informe y reporta de las acciones realizadas a su equipo y/o jefe de brigada y este a su vez al presidente de
la comisión de GRD de la institución educativa.

EQUIPO DE PREVENCIÓN
PREPARACIÓN: ANTES DE LA EMERGENCIA.
1. Participa en la elaboración del Plan de GRD y el Plan de contingencia.
2. Desarrolla acciones y procedimientos para generar conocimiento de los peligros, analizar las vulnerabilidades de la
I.E y establecer los niveles de riesgo que permitan tomar decisiones a la Comisión de Gestión del Riesgo de
Desastres de del CEP.
3. Elabora el plan de actividades del equipo.
4. Genera del conocimiento y difusión de los peligros.
5. Analiza la vulnerabilidad y establecer los niveles de riesgo de la Institución Educativa.
6. Coordina con los actores locales para la identificación de los peligros.
7. Define los mecanismos de participación de los padres de familia, estudiantes y actores locales en la identificación de
los peligros y el establecimiento de los niveles de riesgo de la institución educativa.
8. Identifica los riesgos dentro del aula, la escuela y su comunidad y la vulnerabilidad de los estudiantes ante los
peligros.
9. Identifica los factores de vulnerabilidad en el CEP
10. Monitorea los peligros dentro del CEP
11. Establece los escenarios de riesgo.
12. Acopia y difunde el conocimiento sobre los riesgos de desastres.
13. Elabora y difunde el mapa de peligros de la institución educativa.
14. Prevé los espacios para el resguardo de la vida de los estudiantes y docentes en situaciones de emergencia o
desastres (área de refugio, área de instalación de aulas temporales para la continuidad del servicio educativo)
15. Prevé los espacios de protección de bienes del CEP(materiales educativos, mobiliario, equipos).
16. Supervisa el acceso de personas al CEP en caso de emergencia o desastre. Organiza las comisiones en caso de
que la escuela sea utilizada como albergue o refugio temporal fundado en el interés superior de los estudiantes.
17. Vincula con los medios de comunicación de la localidad para la difusión de las acciones de la comisión, la
identificación de los riesgos existentes y las medidas adecuadas que debe asumirse en la respuesta.
18. Determina los insumos necesarios para el botiquín general del CEP
19. Prevé que cada aula cuente con un botiquín básico.
20. Mantiene actualizado el listado de estudiantes por grado, sección y la persona autorizada a recogerlo en caso de
emergencia o desastre.

RESPUESTA: DURANTE LA EMERGENCIA

21. Los integrantes de las BRIGADAS DE DAÑOS Y NECESIDADES, EQUIPO DE PREVENCIÓN y MITIGACIÓN
constituyen el EQUIPO DE COMUNICACIÓN.
22. Apoya a la brigada de evacuación y rescate durante el traslado de los alumnos.
23. Le corresponde la evaluación de daños y determinar las necesidades para la atención inmediata de la emergencia.
24. Tiene directorios e información actualizados para ayudar a tomar las decisiones correctamente.
25. Elabora información detallada para que la dirección la difunda.
26. Informa a la comunidad educativa sobre la situación de la Institución Educativa.

REHABILITACIÓN: DESPUES DE LA EMERGENCIA

27. Realiza una primera evaluación preliminar.


28. Apoyar la realización de la evaluación Complementaria. Elabora el informe de EDAM del CEP.
29. Reporta al equipo de comunicación y al docente coordinador del COE los daños ocasionados por la emergencia o
desastre.
EQUIPO DE REDUCCIÓN Y MITIGACIÓN
PREPARACIÓN: ANTES DE LA EMERGENCIA.
1. Impulsa y ejecuta acciones que se orientan a evitar la generación de nuevos riesgos prevención; (y reducir las
vulnerabilidades y riesgos existentes) reducción del riesgo, recibe el apoyo de los estudiantes de cada grado y
sección organizados en brigadas así como de los padres de familia.
2. Elabora el plan de actividades de la sub Comisión.
3. Señaliza las vías de evacuación, las zonas seguras.
4. Supervisa que las zonas de evacuación estén libres y señalizadas.
5. Identifica las zonas seguras dentro y fuera del CEP.
6. Divulga medidas de prevención ante emergencias o desastres.
7. Mantiene informado de las actividades que realiza al coordinador de la Comisión.
8. Capacita a los miembros de la Comisión según las necesidades en prevención, reducción de desastres.
9. Organiza y capacita a las brigadas escolares.
10. Organiza los simulacros escolares internos y externos.
11. Vela por el cumplimiento de las normas de seguridad en el CEP.
12. Prevé los espacios para el resguardo de la vida de los estudiantes y docentes en situaciones de emergencia o
desastres (área de refugio, área de instalación de aulas temporales para la continuidad del servicio educativo)
13. Prevé los espacios de protección de bienes del CEP. (materiales educativos, mobiliario, equipos).
14. Supervisa el acceso de personas al CEP. en caso de emergencia o desastre.
15. Organiza las comisiones en caso de que la escuela sea utilizada como albergue o refugio temporal fundado en el
interés superior de los estudiantes.
16. Capacita a los miembros de los equipos en temas de su función, además en primeros auxilios.
17. Vincula con los medios de comunicación de la localidad para la difusión de las acciones de la comisión, la
identificación de los riesgos existentes y las medidas adecuadas que debe asumirse en la respuesta.
18. Determina los insumos necesarios para el botiquín general del CEP.
19. Mantiene actualizado el listado de estudiantes por grado, sección y la persona autorizada a recogerlo en caso de
emergencia o desastre.
20. Forma, organiza el equipo de atención socioemocional el de intervención del currículo, el lúdico y gestiona su
capacitación.

RESPUESTA: DURANTE LA EMERGENCIA

21. Los integrantes de las BRIGADAS DE DAÑOS Y NECESIDADES, EQUIPO DE PREVENCIÓN y MITIGACIÓN
constituyen el EQUIPO DE COMUNICACIÓN.
22. Apoya a la brigada de evacuación y rescate durante el traslado de los alumnos.
EQUIPO DE RESPUESTA
PREPARACIÓN: ANTES DE LA EMERGENCIA.

1. Desarrolla acciones de capacitación, organización, operación y gestión de recursos para anticiparse y responder
en caso de emergencia o desastre y asegurar la continuidad del servicio educativo.
2. Desarrolla acciones de organización, coordinación y establece procedimientos para las acciones de respuesta en
casos de emergencia o desastres.
3. Elabora, revisa, actualiza y divulga los planes de contingencia según peligros.
4. Capacita a los miembros de la Comisión y a todo el CEP. en las acciones a desarrollar en situaciones de
emergencia o desastre.
5. Identifica los actores clave para coordinar y desarrollar acciones antes y durante la respuesta en emergencias o
desastres.
6. Monitorea las alertas tempranas emitidas por los organismos científicos (SENAMHI, IGP, DHN).
7. Transfiere información sobre los riesgos existentes al equipo de prevención.
8. Conduce y coordina la atención de la emergencia o desastre.
9. Se vincula con los COE de otros Sectores existentes en el ámbito del CEP el COEL y COE de la UGEL.
10. Prevé los recursos logísticos necesarios para asegurar la continuidad de los servicios educativos: aulas
temporales o espacios para el funcionamiento de la I.E. (locales parroquiales, municipales, iglesias, otros
colegios, viviendas privadas seguras, etc.).

RESPUESTA: DURANTE LA EMERGENCIA

11. Organiza y coordina las brigadas operativas de gestión del riesgo.


12. Solicita el informe de la situación de emergencia de cada Brigada.
13. Analiza los reportes.
14. Informa de la EDAN al COEL y COE de la UGEL o DRE
15. Ejecuta las acciones de respuesta y rehabilitación.
16. Desarrolla actividades de contención emocional, lúdicas con sus compañeros; por ejemplo, cantar o bailar.
17. Identifica y establece el área segura.
18. Apoya a los alumnos a conservar la calma.
19. Apoya en el cuidado de los alumnos.
BRIGADA DE PRIMEROS AUXILIOS
ANTES DE UN EVENTO.
1. Capacitarse en el conocimiento de la teoría básica y entrenamiento en primeros auxilios.
2. Contribuye con la elaboración del Plan de trabajo de las brigadas.
3. Programa y ejecuta actividades de capacitación en la institución educativa sobre primeros auxilios y rescate a
docentes y tutores.
4. Vela por el adecuado mantenimiento del botiquín general.
5. Provee y gestiona los recursos disponibles (camillas, férulas) para atender a las posibles víctimas.
6. Realiza campañas informativas para prevenir accidentes, apoya en las actividades que implican concentración
masiva de estudiantes.
7. Realiza acciones de entrenamiento permanente e inspecciones de equipos y riesgos a utilizar en las emergencias.
8. Establece el área física para la atención de primeros auxilios de los estudiantes heridos.
9. Apoya la acción de evacuación vigilando la vida de los estudiantes.
10. Identifica a miembros de la comunidad educativa con características especiales, tales como alergias a medicamentos
y enfermedades, para su mejor atención.

DURANTE EL EVENTO.
11. En coordinación con los brigadistas de evacuación localiza, estabiliza, rescata y evacua a las víctimas lesionadas
hacia las zonas de seguridad o áreas de atención (sin poner en peligro la vida de los brigadistas).
12. Contabiliza y lleva el control del personal lesionado.
13. Desplaza a los heridos al área de atención para la aplicación de los primeros auxilios necesarios a las víctimas que lo
requieran, hasta que éstas sean atendidos por personal del Ministerio de Salud.
14. Comunica y solicita el apoyo externo de la ambulancia, centros asistenciales de salud y/u hospital para el traslado de
heridos o lesionados, en caso de ser necesario.
15. Desplaza a las personas discapacitadas a un lugar seguro y protegido.

DESPUÉS DE UN EVENTO.

16. Contribuye en las acciones y operaciones de preparación para el traslado de víctimas al centro de atención o salud
previsto
17. Ayuda a los pacientes a mantenerse optimistas y aceptar la ayuda
18. Informa a la comisión de gestión del riesgo de desastre sobre el estado de la población educativa rescatada y de
aquellas que necesiten tratamiento especializado.
19. Gestiona la reposición del material utilizado del botiquín durante el evento o emergencia, llevando el debido control
de los medicamentos y víctimas atendidas.
20. Permanece en el puesto de primeros auxilios en la atención de estudiantes y/o personal que lo requiera.
BRIGADA DE SEÑALIZACIÓN EVACUACIÓN Y EVALUACIÓN (BSEE)
PREPARACIÓN: ANTES DE LA EMERGENCIA.

1. Realiza en equipo el diagnóstico de peligros e identificación de las vulnerabilidades


2. Son los encargados de identificar los peligros internos y externos del CEP, para ello tienen que coordinar con
personal especializado para dicho proceso.
3. Identificados los peligros en la escuela, se procede bosquejar y elaborar el o los mapas de señalización y
evacuación, es necesario consultar con profesionales en infraestructura e ingeniería de la zona o localidad.
4. Contribuye en la elaboración y diseña estrategias de evacuación
5. Elaborados los mapas de señalización, se procede a colocar las señaléticas en toda la institución educativa, además
de identificar las rutas de evacuación, para ello utilizan y señalan con signos claros y observables las vías y rutas de
evacuación interna y externa.
6. Identifica recursos y capacidades en lo que respecta a la elaboración de los factores institucionales, organizativas,
pedagógicas e infraestructura del Plan de Gestión del Riesgo de Desastres del CEP.
7. Da a conocer a través de capacitaciones a toda la comunidad educativa de los lineamientos de señalización,
evacuación, vías de escape y zonas de seguridad internas y externa de la institución educativa para ser puesta en
práctica en los simulacros y simulaciones.
8. Participa en la planificación y ejecución de los simulacros poniendo en práctica las rutas de evacuación y zonas
seguras identificadas para su posterior validación de los mapas elaborados.
9. Identifica a los niños con habilidades diferentes para su evacuación, traslado y atención de los estudiantes a través
de un equipo especializado, utilizando un padrón con el registro de datos de los estudiantes y sus apoderados,
coordinando para ello con la brigada de protección y entrega de niños.
10. Adiestramiento en el manejo del formato de la ficha de evaluación de daños y necesidades (EDAN) y su respectivo
procesamiento de información y datos.
11. Establece el requerimiento logístico para el levantamiento de la información.
12. Verifica la operatividad y los mecanismos de activación de la alarma para evacuación.

RESPUESTA: DURANTE LA EMERGENCIA

13. Activa el protocolo de evacuación de los estudiantes y todo el personal de la institución educativa.
14. Activada la alarma, determina las prioridades de evacuación.
15. Facilita la movilización de las personas en forma ordenada y rápida a las zonas de seguridad asignadas evitando que
se provoque el pánico, tiene en cuenta la evacuación de estudiantes con necesidades especiales o diferentes.
16. Deben asegurarse que todas las personas estén siendo evacuada durante el evento o emergencia.
17. Mantiene concentrado a la población educativa evacuada en los lugares o espacios seguros internos o externos
hasta que el responsable de la comisión de gestión de riesgo lo determine.
18. Registra en un formato los datos de los estudiantes, profesores u otro personal de la institución que quedaron
atrapados y no pudieron ser evacuados comunicando a la brigada de intervención inicial de búsqueda y salvamento.
19. Coordina y realiza actividades conjuntas con la brigada de primeros auxilios para la realización de acciones e
intervención en primeros auxilios a estudiantes y personal de la institución que presentan lesiones, rescate y
evacuación.

REHABILITACIÓN: DESPUES DE LA EMERGENCIA

20. Establece las coordinaciones y comunicación con la Brigada de protección y entrega de niños, el equipo de soporte
socio emocional y la brigada de intervención inicial de búsqueda y salvamento para su intervención oportuna y
adecuada.
21. En las zonas seguras, se debe asegurar la permanencia de los estudiantes y docentes.
22. Se registra o pasa lista de los estudiantes evacuados en la zona segura y coordina con la brigada de protección y
para la entrega de niños a sus familiares o apoderados registrados con anticipación.
23. Reporta a la brigada de docentes en intervención inicial de búsqueda de salvamento sobre los estudiantes no
registrados o no habidos en la zona segura para su búsqueda y rescate.
24. Apoya y organiza a los estudiantes y docentes para el desarrollo de las actividades de contención socioemocional.
25. Verifica y evalúa el estado actual de la infraestructura y las instalaciones de la escuela valorando el impacto haciendo
una evaluación preliminar de la situación.
26. Aplica la Ficha EDAN para la Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades del sector Educación.
27. Recoge, sistematiza y reporta información del evento suscitado al jefe de brigada o al equipo de respuesta para que
en equipo elaboren el informe y reporten a la instancia superior.
28. Reporta al Centro de Operaciones de Emergencia de la UGEL correspondiente a su jurisdicción con las evidencias
del caso.
29. Protocolo

BRIGADA CONTRAINCENDIO

PREPARACIÓN: ANTES DE LA EMERGENCIA


1. Detecta peligros potenciales de incendio en toda la infraestructura y los alrededores del CEP.
2. Contribuye en la elaboración del Plan trabajo.
3. Programa y ejecuta actividades de capacitación a la comunidad educativa sobre prevención y control de
incendios con personal especializado.
4. Coordina y articula acciones de prevención contra incendio con la compañía de Bomberos o personal de salud
de la comunidad.
5. Vela por el adecuado mantenimiento de los equipos y recursos a utilizar contra incendios.
6. Gestiona los equipos y recursos disponibles para atender a las posibles víctimas.
7. Desarrolla charlas y campañas divulgativas sobre la prevención y control de incendios dentro de la escuela.
8. Recomienda por escrito a la CGRD de las medidas correctivas a implementar en la institución educativa.
9. Difunde entre la comunidad educativa, las normas de protección frente a la ocurrencia de incendios en el CEP.
10. Verifica las condiciones que incrementan el riesgo de incendios en el CEP.

RESPUESTA: DURANTE LA EMERGENCIA

11. Activa el protocolo contra incendios en protección de los estudiantes.


12. Activa la alarma contra incendio, da aviso a los bomberos y se constituye a la zona del siniestro.
13. Evalúa la situación y determina las medidas de seguridad para la población educativa y las instalaciones.
14. Activa y hace uso de las técnicas y recursos que tengan disponibles para extinguir el fuego.
15. Entra en contacto, comunicación y coordinación con personal especializado contra incendios de la zona o
comunidad para el apoyo de extinción del fuego cuando este supera los
niveles de atención.
16. En coordinación con los brigadistas de evacuación y con los docentes en intervención de búsqueda de
salvamento recorren las instalaciones de la institución para localizar al
personal o estudiantes que no haya podido evacuar.
17. Evalúa los mecanismos de actuación de lucha contra incendios, replanteando algunas acciones imprevistas.

REHABILITACIÓN: DESPUES DE LA EMERGENCIA

18. En coordinación con los brigadistas de evacuación, búsqueda de salvamento y


primeros auxilios estabilizan y atienden al personal que haya sufrido lesiones canalizando medios de evacuación
a centros de salud.
19. Coordina con los bomberos sobre las técnicas utilizadas y la manera de reducir el amago del fuego.
20. Informa a la comisión de gestión de riesgo sobre el estado de la población educativa evacuadas y de aquellas
que se encuentran no habidas.
21. Brinda o gestiona la atención para el manejo de las secuelas físicas y emocionales de la crisis psicológica de la
comunidad educativa con el equipo de soporte socioemocional.
22. Orienta a los estudiantes y padres de familia en los procedimientos legales y psicológicos derivados por la crisis
suscitada en la emergencia.
23. Reporta ante la autoridad competente las situaciones de violencia que hayan impactado en el CEP.
24. Evalúa, recoge, sistematiza y reporta información del evento suscitado.
25. Replantea mecanismos de intervención.

BRIGADA DE DOCENTES EN INTERVENCIÓN INICIAL DE BÚSQUEDA DE SALVAMENTO (BDIIBS)

PREPARACIÓN: ANTES DE LA EMERGENCIA:

1. Recibe capacitación de profesionales especializados en búsqueda de salvamento y entrenamiento en maniobras de


prevención y control de emergencias.
2. Define y gestiona la adquisición de equipos especiales de búsqueda realizando constantes inspecciones de los
mismos.
3. Mantiene actualizado los planos con la distribución de la población educativa por ambientes.
4. Conoce los riesgos generales y particulares que se presentan en los diferentes ambientes de la infraestructura
educativa y actividades que se desarrollan en cada una de ellas.

RESPUESTA: DURANTE LA EMERGENCIA:

5. Coordina y articula acciones con la brigada señalización, evacuación y evaluación y la brigada de primeros auxilios
para la ubicación y ayuda a los miembros de la comunidad educativa en casos de búsqueda y salvamento.
6. Realiza la búsqueda y rescate de estudiantes, docentes no habidos o atrapados haciendo uso de las técnicas y
recursos disponibles, sin poner en riesgo, bajo ningún caso, la integridad del brigadista.
7. Traslada a las víctimas de los lugares peligrosos hacia las zonas de seguridad establecidas.
8. Mantiene comunicación y coordinación con autoridades locales, personal de la policía, bomberos o ejército del Perú
para el rescate, búsqueda de personas afectadas y forma de intervenir en la búsqueda.
9. Si la búsqueda y rescate requiere de técnicas y recursos sofisticados, eximirse de la acción informando de la
situación a la comisión de gestión de riesgo quienes determinarán las acciones convenientes.

REHABILITACIÓN: DESPUÉS DE LA EMERGENCIA

10. Reporta e informa de las situaciones de las personas a buscar o rescatar a su inmediato superior (Dirección del
CEP.)
11. Evalúa, recoge y sistematiza información del evento suscitado.
12. Replantea mecanismos de intervención.
BRIGADA DE PROTECCIÓN Y ENTREGA DE NIÑOS (BPEN):

PREPARACIÓN: ANTES DE LA EMERGENCIA:

1. Mantiene actualizado el padrón de los padres de familia de la institución educativa.


2. Cuenta con un archivo actualizado de las fichas de matrícula de los estudiantes.
3. Participa en la selección de docentes y padres de familia aspirantes a la brigada, capacitándolos en la temática.
4. Diseña el plan y realiza simulacros de protección y entrega de niños.
5. Elabora o contextualiza conjuntamente con su equipo los protocolos de entrega de niños.
6. Instruye a todo el personal de la institución educativa sobre los protocolos del proceso de protección y entrega de
niños.
7. Convoca a reuniones periódicas según las necesidades detectadas por su equipo de trabajo.
8. Comunica a su jefe inmediato cualquier anormalidad que se presente con la brigada.
9. Tiene identificado los espacios para proteger a los niños después de la emergencia.
10. Inspecciona permanentemente las áreas o espacios de protección de niños para reconocer las condiciones de riesgo
que puedan generar lesiones o hacer peligrar la vida de los niños.
11. Contar o implementar con equipos o instrumentos mínimos y necesarios como mesas, sillas, archivadores, fichas,
actas, bolígrafos, entre otros.
12. Hace coordinaciones y articula acciones con entidades o autoridades de Protección y entrega de niños como por
ejemplo: DEMUNA, INABIF, Fiscalía de Protección al menor, entre otros.

RESPUESTA: DURANTE LA EMERGENCIA:

13. Pone en práctica el protocolo de actuación de protección y entrega de niños.


14. Mantiene control efectivo sobre los niños para evitar aglomeraciones y estados de pánico.
15. Dirige a los niños a un lugar seguro para brindarle protección.
16. Asume con responsabilidad la protección de niños para evitar que sufran accidentes.
17. Verifica una vez finalizada la evacuación, que dentro de las instalaciones no quede ningún niño.
18. Coordina y articula acciones de protección con las demás brigadas y equipos de respuesta y rehabilitación.
19. Coordinar la alternancia entre los brigadistas de protección y entrega de niños durante la emergencia.

REHABILITACIÓN: DESPUÉS DE LA EMERGENCIA:

20. Asume con responsabilidad la protección y entrega de niños a los padres de familia, apoderados y/o autoridades
involucradas.
21. Realiza las coordinaciones pertinentes con la municipalidad, fiscalía para efectuar un eficiente proceso de protección
y entrega de niños.
22. Ejecuta acciones de entrega respetando los protocolos de protección y entrega de niños a nivel Institucional e
interinstitucional, utilizando los instrumentos indicados.
23. Emite un informe del proceso de entrega de niños al inmediato superior y/o entidades protectoras al menor de ser
requeridas
24. Solicita a la municipalidad y/o entidades protectoras del menor un informe sobre el proceso y situación de los niños
que no fueron recogidos por los familiares y/o apoderados.
BRIGADA DE SEGURIDAD FRENTE AL RIESGO SOCIAL (BSFRS):

PREPARACIÓN: ANTES DE LA EMERGENCIA:

1. Realiza un diagnóstico de la institución educativa frente a los riesgos internos y externos al que está expuesta la
institución educativa dentro de la comunidad.
2. Sensibiliza y capacita a la comunidad educativa para garantizar el derecho a la vida y protección, además del
derecho a la Educación.
3. Incentiva la colaboración activa de los padres de familia, tutores, docentes y demás miembros de la comunidad
educativa frente a los riesgos sociales que enfrentan los estudiantes.
4. Promueve acciones estratégicas frente a los riesgos sociales que afecten la salud física y emocional de la
comunidad educativa y la infraestructura de la institución educativa.
5. Fortalecimiento de capacidades a toda la comunidad docente y a los padres de familia a través de talleres de
escuela de padres, brindar orientaciones sobre las reacciones ante eventos como inseguridad, balacera,
extorsiones, trata de niños, explotación sexual, acoso, bullying, amenazas naturales y ambientales, etc.
6. Promueve y desarrolla mecanismos de protección para el fortalecimiento de la seguridad personal y de los
estudiantes que van y vienen de la escuela.
7. Coordina con autoridades locales y entidades de la localidad sobre la seguridad alimentaria, salud, higiene,
nutrición, suministro de agua y saneamiento para garantizar el derecho a la vida en situaciones de emergencia.
8. Provee para que los centros educativos sean lugares seguros y protectores para los niños y jóvenes en
situaciones de emergencia.
9. Cuenta con un directorio de las autoridades que brindan seguridad a la comunidad educativa dentro de la
localidad.

RESPUESTA: DURANTE LA EMERGENCIA

10. Incentiva la colaboración activa de los padres de familia, tutores, docentes y demás miembros de la comunidad
educativa.
11. Coordina con la autoridad competente para resguardar la seguridad de la IE en los diferentes horarios y turnos
de ingreso y salida de los estudiantes.
12. Supervisa el cumplimiento del protocolo de seguridad frente al riesgo social identificado.
13. Coordina con el equipo de soporte socioemocional y actividades lúdicas para el restablecimiento emocional de
los estudiantes en situaciones de emergencia o desastres.
14. En situaciones de emergencia fortalece los valores que ponen en riesgo cuando nos protegemos unos a otros.

REHABILITACIÓN: DESPUÉS DE LA EMERGENCIA.

15. Autoridades educativas y demás actores de la localidad deben alentar a la comunidad educativa a reconocer y
ayudar a los niños, niñas y jóvenes vulnerables a los riesgos sociales dentro de la localidad, a asistir a la escuela
accediendo a actividades de aprendizaje, después de ocurrida esta.
16. Articula acciones de respuesta con la UGEL/ DRE y otros actores involucrados en el tema para su intervención
en la zona afectada.
17. Gestiona y coordina con la autoridad competente la seguridad permanente del CEP. durante todo el proceso de
la emergencia.
18. Orienta a los tutores y padres de familia sobre medidas de seguridad a tener en cuenta cuando los estudiantes
se dirigen a sus viviendas o retornan al CEP en todo el proceso de la emergencia o desastre.
DE LOS EQUIPOS DE RESPUESTA Y REHABILITACIÓN.
EQUIPO DE GESTIÓN DE ESPACIOS Y CONDICIONES DEL APRENDIZAJE (EGECA):
PREPARACIÓN: ANTES DE LA EMERGENCIA:

1. Sensibiliza y capacita a la comunidad educativa involucrando a todos los actores de la localidad para garantizar el
derecho a la educación.
2. Gestiona con las autoridades locales la ubicación de los espacios alternos seguros, eliminando obstáculos de
inscripción, falta de documentos u otros que se requiera como parte del proceso, garantizando la continuidad del
servicio educativo.
3. Promueve, gestiona y garantiza los espacios seguros que brinden bienestar psicosocial para la comunidad educativa.
4. Promueve, gestiona y garantía que los espacios alternos estén vinculados con servicios de
salud y protección psicosocial (servicios de agua, baños químicos o silos para niños y niñas y mobiliario básico).
5. Asegura que las instalaciones garanticen la continuidad del servicio de la educación y minimicen las alteraciones del
proceso de enseñanza y aprendizaje en los estudiantes.
6. Gestiona y prevé ante las autoridades competentes la adquisición de las aulas prefabricadas, carpas, kits
socioemocionales, actividades lúdicas y currículo por la emergencia para su adecuada intervención.
7. Prevé espacios para el resguardo y almacenamiento de los kits de emergencias, materiales educativos, equipos
informáticos, equipos de laboratorio, equipos y materiales de los talleres, bibliotecas, etc. Para su debida protección
evitando su deterioro.

RESPUESTA: DURANTE LA EMERGENCIA:

8. Acondiciona los espacios alternos para restablecimiento del servicio educativo.


9. Informa al coordinador de la CGRD o jefe de las brigadas la ubicación de los espacios alternos para la alimentación
de los estudiantes.
10. Planifica y coordina con el equipo de soporte socioemocional, actividades lúdicas y la intervención del currículo en los
espacios alternos.
11. Coordina con la comunidad educativa la elaboración de las normas de convivencia.

REHABILITACIÓN: DESPUÉS DE LA EMERGENCIA:

12. Coordina con la Brigada de Seguridad Frente al Riesgo Social para mantener la vigilancia permanente en los
espacios alternos.
13. Coordina el personal administrativo el mantenimiento de los espacios alternos.
14. Elabora informe de acciones y remite al coordinador de la CGRD.
15. Monitoreo e informa permanentemente la asistencia de los estudiantes.
EQUIPO DE SOPORTE SOCIO EMOCIONAL Y ACTIVIDADES LÚDICAS (ESSEAL):
PREPARACIÓN: ANTES DE LA EMERGENCIA:
1. Está capacitado y entrenado en técnicas de intervención socio emocional y actividades lúdicas para trabajar en
situaciones de emergencia o desastres.
2. Elabora en equipo fichas de intervención socio emocional y actividades lúdicas de acuerdo al nivel, situación y
condición de los estudiantes de la institución educativa.
3. Identifica en un padrón o ficha a estudiantes con capacidades especiales, problemas de aprendizaje u otras de ser
requeridas, para tener una atención diferenciada en el momento de la intervención de un desastre o emergencia.
4. Desarrolla talleres de capacitación a todo el personal docente en elaboración y aplicación de las fichas de
intervención socioemocional, actividades lúdicas y protocolos para actuar en el momento de la emergencia.
5. Coordina y articula acciones conjuntas con personal psicología de los centros de salud de la localidad.
6. Mantiene actualizado el padrón de los padres de familia de la institución educativa con necesidades especiales.
Además de la nómina de matrícula de los estudiantes.
7. Difunde a través de charlas o campañas acciones a desarrollar en la etapa de soporte socioemocional.
8. En coordinación con el equipo de Gestión de Espacios y Condiciones del Aprendizaje determinan y acondicionan los
ambientes a utilizar para las actividades de soporte socioemocional.
9. Gestiona y prevé la adquisición de los kits socioemocionales y actividades lúdicas antes las
autoridades competentes para su adecuada intervención.
10. Gestiona con los padres de familia y autoridades de la localidad la implementación de los ambientes con materiales
mínimos y necesarios de la comunidad para la intervención inicial de soporte socioemocional y actividades lúdicas.

RESPUESTA: DURANTE LA EMERGENCIA:


11. Mantiene el control efectivo sobre los niños, niñas y adolescentes para evitar aglomeraciones y estados de crisis,
pánico durante el proceso de evacuación.
12. Ubicados en los ambientes alternos o espacios seguros poner en marcha los procedimientos de intervención del
soporte socioemocional en los estudiantes.
13. Asume con responsabilidad y profesionalismo la intervención del soporte socioemocional de los niños, niñas y/o
adolescentes que hay entrado en estados de crisis, pánico, temor, tensión, estrés, entre otros; controlando la
contención socioemocional aplicando las dinámicas y estrategias establecidas.
14. En situaciones en el que los estudiantes no hayan superado o contralado la crisis, derivar a un personal
especializado en psicología de la zona o localidad.
15. Coordina y articula acciones de protección con las demás brigadas y equipo de primera respuesta.
16. Organiza a los equipos de trabajo en los lugares seguros donde evacuaran los estudiantes.
17. Registra con apoyo de algún personal a los estudiantes que están siendo intervenidos en el soporte socioemocional,
además de aquellos que hayan sido derivados a un centro de salud o profesional especializado o algún padre de
familia.

REHABILITACIÓN: DESPUÉS DE LA EMERGENCIA:


18. Continua diariamente empadronando a los estudiantes que participan en acciones del soporte socioemocional.
19. Distribuye a los estudiantes para el desarrollo de las actividades del soporte socioemocional, complementándolo con
actividades lúdicas.
20. Emite un informe del proceso de contención y soporte socioemocional de los estudiantes intervenidos a su inmediato
superior de la comisión de Gestión del Riesgo de Desastres del CEP.
EQUIPO DE INTERVENCIÓN DEL CURRÍCULO POR LA EMERGENCIA (EICE):
PREPARACIÓN: ANTES DE LA EMERGENCIA:
1. Está capacitado y entrenado en intervención del currículo por emergencia de acuerdo al peligro identificado para
trabajar en situaciones de emergencia o desastres.
2. Elabora en equipo fichas de intervención del currículo por emergencia de acuerdo al nivel y situación los estudiantes;
además de la condición del contexto o peligro identificado en la institución educativa. Para ello es necesario como
primer paso hacer un diagnóstico de las necesidades y demandas de aprendizaje en una emergencia, segundo
priorizar las necesidades y demandas identificadas, tercero determinar las capacidades y logros de aprendizaje que
se desarrollaran y cuarto formular un proyecto de aprendizaje con las fichas de aplicación en la que se intervendrá.
3. Desarrolla talleres de capacitación a todo el personal docente en elaboración y aplicación de las fichas de
intervención del currículo por la emergencia y de los protocolos de actuación de la misma.
4. Difunde a través de charlas o campañas comunicacionales acciones a desarrollar en la Etapa Formal de intervención
del currículo por la emergencia.
5. En coordinación con el equipo de Gestión de Espacios y Condiciones del Aprendizaje determinan y acondicionan los
ambientes a utilizar para la intervención del currículo por la emergencia.
6. Gestiona y prevé la adquisición de los kits pedagógicos por la emergencia antes las autoridades competentes para
su adecuada intervención.
7. Gestiona con los padres de familia y autoridades de la localidad la implementación de los ambientes con materiales
mínimos y necesarios de la comunidad para la intervención del currículo por la emergencia.
8. Elabora registro de asistencia e instrumentos de evaluación como por ejemplo listas de cotejo u otros para ser
aplicados en el momento de la intervención.
9. Aplica las fichas de intervención del currículo por la emergencia en proceso de simulacro y simulación para su
proceso de validación.

RESPUESTA: DURANTE LA EMERGENCIA:


10. Durante se suscite la emergencia el equipo debe coordinar con tiempo con el equipo de soporte socioemocional y
actividades lúdicas para determinar la aplicación de la intervención del currículo por la emergencia y entrar a la etapa
de la Educación formal.
11. Previamente a ello hay que revisar las fichas de intervención del currículo por la emergencia las que deben ser
reajustadas de acuerdo a la situación que se está presentando.
12. Aplica las fichas de intervención del currículo de emergencia de acuerdo a las demandas y necesidades de
aprendizaje identificado.
13. Registra a los estudiantes en la ficha su asistencia y participación.
14. Valora el desarrollo de las capacidades y niveles de logros de los aprendizajes a través de un instrumento de
evaluación (lista de cotejo).
15. Informa a las autoridades educativas del proceso de intervención, los avances y niveles de logros obtenidos o grados
de dificultad.

REHABILITACIÓN: DESPUÉS DE LA EMERGENCIA:


16. Consolida la asistencia diaria de la participación de los estudiantes durante la intervención del currículo por la
emergencia para informar a las autoridades competentes.
17. Procesa e informa a las autoridades educativas los niveles de avance, logros de aprendizaje o los grados de
dificultad.
18. Determina en equipo y con participación de los integrantes de la comisión de Gestión del Riesgo de Desastres de la
institución educativa para la toma de decisión de la transferencia de la Educación Formal en situaciones de
emergencia por la situación normal de los aprendizajes.
19. Informa de la decisión a las autoridades educativas de la UGEL y a los padres de familia
BRIGADAS ESCOLARES

DE GESTIÓN DEL RIESGO

DE DESASTRES
GESTIÓN DE RIESGOS

¿QUÉ ES EL RIESGO?
Son las pérdidas probables en una combinación de amenazas, vulnerabilidad y de limitadas capacidades de la
población local. Puede ser expresada así:

AMENAZA y/o PELIGRO X VULNERABILIDAD = RIESGO

CAPACIDAD
En la medida en que se aumentan las capacidades para reducir los riesgos, estos tenderán a disminuir.

¿QUÉ ES UN DESASTRE?
Es el daño causado por un evento destructor que actúa sobre determinadas condiciones de vulnerabilidad.
Representa un estado de crisis y alteraciones en la cotidianidad de las familias, las escuelas y de la sociedad
en su conjunto.

¿QUÉ ES LA GESTIÓN DE RIESGO?


Es un proceso para la reducción de las condiciones de riesgo en una determinada colectividad.
Implica planificación: objetivos y estrategias; concertación: acuerdos entre actores diversos para ser parte del
problema; participación: la población se moviliza para ejecutarlo; y debe tener carácter integral, es decir abarcar
la mayor parte de aspectos involucrados: económicos, políticos, sociales, etc.

¿QUÉ ES EL PLAN DE GESTIÓN DEL RIESGO (PGR) DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA?


Es un programa de actividades que pretende dar a conocer y poner en práctica, estrategias, conceptos y
metodologías para poder reducir riesgos, prevenir desastres, y responder a posibles desastres que se
presenten en el entorno escolar.

CONFORMACION DE LA COMISION PERMANENTE:


La comisión de gestión del riesgo de desastres, es el más alto organismo que tiene como misión principal
organizar, planificar y dirigir la protección y seguridad en materia de Defensa Civil.
Esta Comisión debe estar compuesta por las autoridades del CEP. Pues éstas tienen poder de decisión para
viabilizar recomendaciones y, su funcionamiento, debe ser permanente para garantizar la seguridad de todos
los estamentos de la Institución educativa y actuar en cualquier tipo de emergencia o desastre.

ORGANIZACION DE LAS BRIGADAS DE DEFENSA CIVIL


Corresponde al coordinador de Brigada de Protección y Seguridad, organizar al alumnado en brigadas, las que
se constituyen en los elementos operativos de Defensa Civil de la Institución Educativa. El CBPS nombrará un
Jefe General (alumno de 5º) y un Jefe de Brigada (alumno de 4º ó 5º) quienes convocarán, a su vez, a los
brigadistas (alumnos de toda secundaria y los tres últimos grados de primaria). En los demás grados los
docentes asumen estas funciones.
BRIGADAS ESCOLARES DE GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES
Está conformada por estudiantes comprometidos en promover una cultura de prevención, en ayudar a
minimizar los riesgos en el CEP, familia y comunidad; con competencias de ayuda a los demás; y preparados
para apoyar en la prevención, reducción de los riesgos y respuesta a las emergencias.

Las brigadas estudiantiles se organizan teniendo en cuenta el nivel de responsabilidad y las condiciones físicas
y psicológicas para asumir las tareas que demande el cargo. Se eligen a partir del tercer grado de educación
primaria hasta el último grado de secundaria. Las responsabilidades de brindar seguridad y protección a los
niños de primer a segundo grado de primaria y a los de inicial y especial en situaciones de emergencia
corresponderán a los docentes de la institución educativa.

PERFIL DEL BRIGADISTA


 Ser voluntario.
 Tener vocación de servicio.
 Representar a todas las áreas y turnos de su entidad.
 Liderazgo que permita la participación y creatividad con otros integrantes
 Respetar las líneas de autoridad.
 Tener fortaleza psicológica y física.
 Estabilidad emocional en situaciones de crisis.
 Capacidad de toma de decisiones, en situaciones de emergencia y/o desastres.
 Capacidad de preparación contínua.
 Ser solidario.
 Se asertivo, proactivo.
 Capacidad de comunicación vertical y/u horizontal.

ORGANIZACIÓN DE LAS BRIGADAS:


Los profesores o tutores de cada aula son los responsables de la organización de las brigadas.

Los brigadistas para su participación cuentan con la autorización escrita de sus padres.

Las brigadas de estudiantes se organizan por cada aula, pudiendo elegirse un representante general de
brigada de la institución educativa.

Las brigadas de estudiantes son de tres tipos:


BRIGADA DE SEÑALIZACIÓN Y PROTECCIÓN
Con ayuda del docente coordinador y de sus compañeros se
encargará de señalizar las rutas de evacuación y la zona
segura tanto del aula así como de la pared externa al aula.
Del mismo modo, producida la emergencia, se encarga de la
protección de sus compañeros del aula indicando con
precisión que se ubiquen en la zona de seguridad interna del
aula.

Utilizan un distintivo de color verde con el símbolo de zona


segura.

30
Oficina de Defensa Nacional y de (ODENAGED)
Funciones de la brigada de señalización y protección antes de la emergencia

 Se capacita en temas de señalización y protección.

 Reconoce las zonas de peligro.

 Identifica las zonas de seguridad y rutas de evacuación de la institución educativa con


ayuda de la Comisión de Gestión de Riesgo.

 Apoya en la señalización de las zonas de seguridad internas y externas con la ayuda del
docente y de los especialistas de defensa civil de la municipalidad.

 Apoya en los simulacros.


BRIGADA DE PRIMEROS AUXILIOS
Con la ayuda de los directivos de la institución educativa y
de los padres de familia, procurará la provisión de un
botiquín que contenga insumos básicos para brindar
atención a sus compañeros de aula.

Utilizan un distintivo de fondo blanco con la cruz roja.

Funciones de la brigada de primeros auxilios antes de la emergencia

 Se capacita en temas de primeros auxilios.

 Organiza el botiquín básico de primeros auxilios en cada aula y el botiquín general en la


institución educativa.

 Realiza la verificación del contenido de los botiquines periódicamente.

 Tiene una lista actualizada de los insumos del botiquín de primeros auxilios.
BRIGADA DE SEGURIDAD Y EVACUACIÓN
Mediante un recorrido por las instalaciones de la institución educativa y con el
apoyo del docente coordinador de Gestión del Riesgo de Desastres, y de sus
compañeros, se encarga de identificar las zonas críticas y zonas seguras, y las
rutas de evacuación de la institución educativa. Del mismo modo, cuando se
produzca la emergencia será el encargado de conducir en orden y en calma a
sus compañeros de aula hacia la zona segura externa.

Utilizan un distintivo de color azul con el símbolo de salida.

Funciones de la

UBICACION DE LOS BRIGADISTAS EN EL AULA


La ubicación de las brigadas en el aula debe hacerse sobre la base de criterios que les permitan cumplir con
éxito sus funciones; por ello, se recomienda que la brigada de seguridad y evacuación se ubique cerca a la
puerta de salida del aula, mientras que la de primeros auxilios en el medio, en tanto la de señalización y
protección en la parte final formando una diagonal.

Das könnte Ihnen auch gefallen