Sie sind auf Seite 1von 2

Periodización de los regímenes de acumulación en Argentina:

1880 – 1930: Patrón de acumulación agroexportador.


- Factor externo: dominación inglesa.
- Factor interno: existencia de burguesía agraria pampeana que deviene en oligarquía a través del
control del Estado.
- Producción industrial pequeña, subsidiaria/derivada de la producción agropecuaria. Producto de la
derivación de renta agraria a otras actividades.
- Propiedad de la tierra: base económica de la oligarquía.
1930-1958: Primera etapa de la industrialización basada en la sustitución de importaciones.
- Convergencia (en el marco de la estructura industrial existente) de una expansión de las empresas
locales y la radicación en el país de subsidiarias extranjeras que ahora producirían para el mercado
interno.
- Durante el peronismo se termina con las bases estructurales del modelo agroexportador y se forja una
nueva alianza social que impulsa el Capitalismo de Estado.
- Industrialización eje fundamental del desarrollo económico.
- Consolidación de la burguesía nacional, aunque no ejerció el predominio económico.
- Incorporación de la clase trabajadora como factor de poder.
- Desconcentración de la propiedad agropecuaria.
1958-1976: Segunda etapa de la industrialización basada en la sustitución de importaciones.
- Se integra la industria pesada a la estructura económica.
- Aumento de la inversión: crecimiento industrial.
1976-2001: Régimen de valorización financiera.
- Especulación financiera.
- Fuga de capitales y endeudamiento externo.
- Cambios en el Estado: pasa a impulsar la obtención de renta financiera por parte de un nuevo bloque
de poder. Tres procesos fundamentales:
o La tasa de interés en el mercado financiero interno superó al costo del endeudamiento en el
mercado internacional. Esto se debió a que el Estado se endeudó en el mercado interno.
o El endeudamiento externo estatal proveyó las divisas que hicieron posible la fuga de capitales.
o Subordinación estatal a la nueva lógica de acumulación de capital. Estatización de la deuda
privada y privatización de las empresas públicas.
El concepto de régimen de acumulación de capital:
Concepto que permite articular diferentes comportamientos políticos que se suceden en el tiempo. Alude a la
articulación de un determinado funcionamiento de las variables económicas, vinculado a una definida
estructura económica, una peculiar forma de Estado y las luchas entre los bloques sociales existentes.
LAS VARIABLES ECONÓMICAS: Para constatar la existencia de un patrón de acumulación deben cumplir dos
requisitos.
1- Regularidad en su evolución: ritmo de repetición de determinado fenómeno a intervalos más o menos
regulares [Ciclos económicos].
2- Orden de prelación: la jerarquía que se establece entre las variables.
a. Importancia relativa: definir cuáles son aquellas variables a las que se subordinan las otras y la
posición relativa entre ellas.
b. Causalidad o dependencia.
ESTRUCTURA ECONÓMICA: expresa los avances tecnológicos y de los procesos productivos, que – en última
instancia – son resultado de las luchas sociales. Estas luchas involucran a diferentes fracciones del capital y
distintos estratos de la clase trabajadora.
BLOQUES SOCIALES: cada patrón o régimen de acumulación es conducido por un bloque de poder específico
que articula las distintas fracciones del capital. Dentro de estos bloques hay pugnas y jerarquías. Algunas de las
fracciones de este bloque ejercen la jerarquía económica y otros la jerarquía política.
FORMA DE ESTADO: El Estado aparece como un sujeto social y económico más, que garantiza las relaciones
capitalistas de producción, pero está desvinculado tanto de los trabajadores como de los capitalistas. Cada
patrón de acumulación exhibe un tipo de Estado específico, que cuenta con un aparato represivo y otro
ideológico. El funcionamiento del sistema estatal está asegurado por el predominio de ciertos aparatos sobre
otros y el aparato que domina es aquel que constituye el soporte del poder de la clase o facción hegemónica.
Los cambios en la hegemonía estatal implican cambios en las formas de Estado y, por consiguiente, en el
régimen de acumulación.

Conceptos e instrumentos analíticos:


PROPIEDAD U ORIGEN DEL CAPITAL:
- Empresas privadas y empresas estatales.
- Empresas nacionales y empresas extranjeras.
- Burguesía nacional y capital extranjero: la burguesía nacional opera sólo en territorio nacional.
TAMAÑO DE LA EMPRESA:
- La discriminación por el número de empleados o el valor de su producción, permite distinguir entre
empresas grandes, medianas y pequeñas.
TASA DE CRECIMIENTO DE UNA VARIABLE: Permite medir el grado de dinamismo de una variable y del impacto
que las políticas económicas tienen en términos estructurales.
CONCENTRACIÓN ECONÓMICA: Competencia perfecta o competencia imperfecta. ¿Existen monopolios u
oligopolios en la economía? ¿Son realidades permanentes o circunstanciales?
La concentración puede ser técnica o económica, si se trata de concentración a nivel de establecimiento
industrial o a nivel de la empresa, respectivamente. La concentración económica permite ver el poder
diferencial que sobre la producción ejercen las empresas oligopólicas. Para esto son útiles los instrumentos
tales como la matriz insumo – producto, la identificación de bloques sectoriales y de núcleos técnicos y
económicos.

Los desafíos de la centralización del capital:


Hasta 1976 el patrón de acumulación estuvo regido por las grandes firmas oligopólicas que controlaban los
núcleos técnicos y económicos de los principales bloques sectoriales. La unidad económica era la empresa y el
proceso de acumulación avanzaba junto al de concentración económica.
A partir del cambio de régimen de acumulación en 1976, comienza a predominar la centralización de capital
sobre la concentración económica. Por centralización de capital entendemos el proceso según el cual unos
capitalistas acrecientan la propiedad de los medios de producción, basándose en la reasignación de capital
existente. No aumenta la cantidad de capital, sino que pasa de muchos propietarios a unos pocos.
Así, la empresa deja de ser la unidad económica, y pasa a serlo el grupo o conglomerado económico. Esto
implica que se profundice la disparidad entre grandes capitales y pequeños y medianos, y las empresas
oligopólicas amplían su control estructural sobre la economía, a través de las lógicas de integración vertical y
diversificación de actividades. Así, las empresas que no se incorporan a un conglomerado, reducen su horizonte
de inserción económica a una determinada actividad o a un bloque sectorial, mientras que los conglomerados
tienen como referencia la economía local en su totalidad, e incluso la economía internacional.
A partir de este cambio, es necesario reformular los instrumentos analíticos, ya que los anteriormente
descriptos son insuficientes para poder caracterizar la nueva situación. Ahora, se deberían agregar los
siguientes:
Tipos de capital:
- Conglomerados extranjeros (CE): transnacionales que controlan 6 o más subsidiarias locales.
- Empresas extranjeras (ET): controlan menos de 6 subsidiarias en el país.
- Empresas estatales.
- Empresas locales independientes (ELI): aquellas grandes empresas controladas por la burguesía
nacional, sin vinculaciones directas con otras empresas.
- Grupos Económicos Locales (GE): conglomerados de empresas controladas por la burguesía nacional.
Capitales locales propietarios de 6 ó más firmas en diversas actividades.
- Asociaciones: consorcios de capital accionario compartido por accionistas del mismo o distinto origen.
El cambio fundamental, es que las fracciones del gran capital no pueden asociarse directa y unívocamente
con alguna actividad económica (agropecuaria, industrial, financiera, etc.), porque ahora las actividades de
las empresas que controlan, agrupan varias actividades económicas.

Das könnte Ihnen auch gefallen