Sie sind auf Seite 1von 6

LA MUJER EN LA LUCHA POR LOS DERECHOS HUMANOS EN LA HISTORIA DE VENEZUELA

Foro de la Verdad
ONGs de los DD.HH
Yreny Pianrgonda
Vicepresidente

La lucha histórica de las mujeres venezolanas por reivindicaciones políticas y sociales se ha caracterizado
por aspectos que hicieron posible la incorporación de las mujeres a la vida política y social venezolana en
la década del siglo XX y parte del siglo XXI. En 1936 al 2010 las mujeres conquistaron espacios cada vez
más relevantes.

La mujer y su importancia en la sociedad latinoamericana había sido invisibilidad, y es solo ahora en los
últimos tiempos que comienza a observarse por conocer la participación femenina en nuestro país.
Desde los años 1936 las mujeres venezolanas conquistaron derechos accediendo a la plena soberanía, a
la patria potestad compartida, mejores condiciones para el divorcio, se incorporó al sistema educativo en
sus distintos niveles, participa de manera creciente en las diversas áreas de la economía nacional,
conquista espacios en la asamblea (antiguo parlamento), en los tribunales, gabinetes ejecutivos, en
instituciones públicas y privadas, aun cuando falta mucho espacio por conquistar su presencia es cada
vez más activa en los ámbitos políticos y sociales. El movimiento Femenino Sufragista lucha desde 1936-
1948, mediante protestas por la democracia, por mayores derechos económicos y sociales a la muerte
del Dictador Juan Vicente Gomez, exigen protección salud y cultura y en este contexto no debemos
olvidar las anteriores luchas de las mujeres en las gestas de independencia y otros procesos. La mayoría
de estas mujeres pertenecían a partidos políticos tales como PCV, ORVE entre otros, luchando por una
democracia o un socialismo siendo pioneras en los primeros derechos venezolanos.

Las organizaciones más destacadas fueron la ACF, la cual jugó un papel estelar en los derechos sociales y
políticos de la mujer especialmente los de la mujer obrera y discusión del Código Civil, Derecho al Voto
Femenino, logrando la fundación de la Casa Obrera, luchando en conjunto con los movimientos
sindicales para celebrar el primero de mayo en Venezuela en 1944 el día de la mujer, perteneciendo la
mayoría a movimientos de izquierda revolucionaria. El primer congreso de Mujeres de 1940celebrado
en el ateneo de Caracas se discutieron la igual salario por igual trabajo sin distinción de sexo, reformar
todas las leyes que coloquen a la mujer en situación de desigualdad con respecto al hombre, reformar la
constitución y la ley electoral, lucha por los derechos legítimos e ilegítimos, por lo cual lograron la
reforma del código civil en 1942.

Aunque las mujeres conquistan plenos derechos en Venezuela, siguieron siendo invisivilizadas,
quedando en el plano jurídico los valores hegemónicos de género, los cuales se mantuvieron y nunca
incluyeron a las mujeres en los discursos políticos. Un elemento que es necesario destacar es que hasta
el año 1948 las mujeres de los distintos partidos políticos actuaron de manera coordinaría y unitaria por
la conquista de sus derechos políticos y sociales. Empero en los últimos tiempos de esta coyuntura cada
partido político convoca a su militancia femenina para formar organismos de mujeres dedicados más que
a la lucha feministas a las organizaciones partidistas.

Entre los años 1958 a 1968 la participación femenina fue muy importante, las mujeres representadas
por el frente femenino de la Junta Patriótica tuvieron gran y diversas actuaciones en las luchas
clandestinas, participaron en la huelga general del 21 de enero de 1958 y luego en las movilizaciones
populares anteriores y posteriores al 23 de enero, donde actuaron coordinadamente, sin embargo a raíz
de la firma del Pacto de Punto fijo entre los partidos AD, Copei y parte de URD, donde excluyen al PCV,
se inicia la fractura del movimiento unitaria democrática de mujeres. En este sentido, buena parte de la
década de lo 60 lo político eclipsa lo legal en las luchas de las mujeres venezolanas, porque se lanzan a
las luchas políticas en general, y a la lucha del poder dejando en segundo lugar sus propias
reivindicaciones de género, lasúnicas asociaciones dedicadas al trabajo específico de los derechos de la
mujer fueron Asociación Venezolana de Mujeres, Asociación Cultural Interamericana y la Asociación
Venezolana de Abogadas propiciada por Luisa Amelia Pérez Perozo, primera abogada venezolana
graduada en 1936, quienes organizaron e impulsaron en 1968 el I seminario de Evaluación de la
Condición de la Mujer en Venezuela, denominado Feminista en Venezuela durante esta etapa fue
dinámica en cuanto a la incorporación de las mujeres al sistema educativo y a las diversas fuentes de
empleo.

Pese a la incorporación progresiva de las mujeres en el mercado laboral durante el periodo histórico, en
Venezuela del 61, se mantiene una marcada división sexual del trabajo, del espacio público y privado. El
ámbito público seguirá siendo predominantemente masculino y el espacio privado femenino, aunque la
presencia creciente de las mujeres en el trabajo asalariado, empiezan a develar ciertas fisuras en este
ordenamiento. En las áreas del mercado laboral las mujeres se incorporarán masivamente al sector
servicios, sobre todo aquellos asociados a labores de cuidado como educación (profesoras y personal
administrativo) y salud (enfermeras y personal administrativo) poco remunerados, los esfuerzos del
Estado por mejorar los niveles de educación en la población se hacen patentes con la consagración en la
Constitución de la República de Venezuela, de la Educación Primaria como Gratuita y Obligatoria Muchas
niñas y mujeres fueron incorporadas y se incorporaron masivamente al sistema educativo nacional como
una vía para el ascenso y la igualación social, gracias a los procesos de masificación de la educación, la
mujer venezolana profundiza y expande su presencia empiezan a conquistar con más plenitud la
ciudadanía cultural, ya que estas se incorporan cada vez en mayor número a las artes plásticas, las artes
escénicas, la música, la literatura, entre otras. De esta forma, podemos observar que con el
advenimiento de la democracia, la mujer no estará relegada a su papel tradicional, ya -por ejemplo-
ingresa masivamente a las universidades, se incorpora de lleno al mercado de trabajo, se integra poco a
poco a la lucha sindical y asume responsabilidades en la política del país

En el periodo de 1968 a 1978. No se desarrolla un movimiento feminista de masas, como movimiento


liberador de la mujer, sino lo que ha existido hasta ahora en Venezuela son grupos de mujeres
feministas, pero no como movimiento masivo sino de individualidades y en 1972 las feministas de
diversas tendencia políticas organizaron El planteamiento de la Mujer de hoy, espacio que construyó una
serie de propuestas para los candidatos presidenciales de ese mismo año, entre ellas crear una comisión
asesora a la Presidencia de la República para preparar y participar en el Día Internacional de la Mujer en
1975. Durante ese mismo año se llevó a cabo el I Congreso Unitario de Mujeres Trabajadoras con la
participación de dirigentes obreras de las tres centrales sindicales más importantes de aquel entonces
CTV, CODESA y la CTUV, y a partir de ahí se aceleró la incorporación y acceso a los distintos asuntos
públicos de alto nivel, conformándose en el partido del MAS como grupo feminista el grupo Mujeres
Socialistas, siendo una de sus integrantes más destacada Argelia Laya. Se conformaron también en esta
época Liga de Mujeres y Movimiento hacia las nuevas mujeres primer grupo feminista autónomo de los
partidos políticos del país.

Un marco institucional que planteo un escenario más propicio para las luchas femeninas fue la década de
1975 – 1985 en función de profundizar los derechos de las mujeres. En 1979 se aprobó La Convención de
todas las Formas de Discriminación contra las Mujeres de la Naciones Unidas, documento fundamental
sobre los derechos de las mujeres y del ser humano en general. De igual manera en 1985 se realiza en
Nairobi (Kenya). La Conferencia Mundial de final de década de la Mujer oficiada por la ONU, donde se
generaron un conjunto de estrategias orientadas hacia el futuro para el adelanto de la mujer, pero uno
de los hechos más importantes para la época fue la construcción de Organizaciones no gubernamentales
feministas, en nuestra región las mujeres feministas prosiguieron su lucha contra la dependencia y el
patriarcado y gracias al grupo feminista venezolano se empezaron a organizar y realizar periódicamente
El encuentro Feminista latinoamericano y del caribe
El 08 de marzo de 1984 se funda la primera Casa de la Mujer en Venezuela con el apoyo de la dirigente
caraqueña Argelia Laya y ese mismo año se crea la Asociación Venezolana para una Educación Sexual
Alternativa, cuya función fue atender la educación y orientación sexual de la mujer, educación pre y post
natal y la atención a mujeres victimas de violación entre otras. En 1985 las organizaciones feministas de
diferentes partes del país conformas la Coordinadora de las ONGs de Mujeres cuyos estatutos fueron
redactados por personalidades en la que se encontraba MARÍA LEÓN, conocida mujer revolucionaria
comunista destaca la importancia de esta organización porque facilita el encuentro orgánico entre
feministas y el movimiento popular, la mismas destacó como Ministra del Poder Popular para la Mujer
durante el mandato del Presidente Hugo Rafael Chávez Frías y actualmente desempeña el cargo de
Dirigente Nacional de PSUV junto a Blanca Ekhout.

El 12 de marzo de 1979, se creo por medio del decreto presidencial Nº 7 El Ministerio de Estado para la
Participación de la Mujer en el Desarrollo, este ministerio se dedico a la recopilación y a la investigación
para diagnosticar de forma científica la situación real de las mujeres y las familias asumiendo cinco
mujeres ministerios Sin embargo debemos reconocer algunos hitos como el nombramiento en el V
Congreso de CODESA de HaydeDeustch como secretaria general de esa Confederaciòn, la primera mujer
en ejercer un cargo de esa magnitud, no solo en Venezuela sino en America Latina. Posteriormente en el
Congreso de la CTUV se elige a Eumelia Hernández como Vicepresidenta y como secretaria ejecutiva a
María León.

A partir de los años 90 el imperialismo insiste en crear un espectro total mediante un Nuevo Orden
Mundial, en la cual la hegemonía estadounidense no esté en discusión mediante el uso de la fuerza si es
necesario, tratando de afianzar un modelo unipolar de dominación planetaria de extender en todo el
mundo la Doctrina Monroe, que garantice la acumulación de capital a nivel universal. Debido a ello se
implementan en todos los gobiernos periféricos y subdesarrollados medidas neoliberales aplicando
políticas de ajuste estructural recomendados por el Fondo Monetario Internacional, todo un conjunto de
medidas que deterioraron las condiciones sociales, políticas y económicas generándose escenarios de
inestabilidad, Venezuela no fue la excepción, la crisis generada en la década de los 80 y la
implementación del paquete neoliberal traen como consecuencia el estallido social del 27 y de febrero y
las rebeliones militares del 4 de febrero y el 27 de noviembre de 1992

A partir del triunfo electoral de Hugo Chávez Frías en 1998, se iniciaun nuevo periodo histórico signado
por una serie importante de conquistas enmateria de derechos de diversa índole para las mujeres
venezolanas.Durante estos últimos años, las mujeres han registrado un conjunto de avances sustanciales
inéditos. El Gobierno Nacional se ha caracterizado por un compromiso por la liberación y emancipación
de las mujeres, sobre todode aquellas pertenecientes a los sectores populares.

Entre los principales avances en materia de igualdad y equidad degénero en nuestro país a partir de
1998, destacan:En materia legislativa, la visibilización y valoración de las mujeres como sujeto
histórico/social en la Constitución de la República Bolivariana deVenezuela, mediante el uso de un
lenguaje inclusivo y no sexista, implicó uncambio relativo al orden simbólico que rompe con los
parámetros tradicionales, una transformación cultural que crea condiciones para avanzar en procesos de
despatriarcalización de la sociedad (Congreso Venezolano de Mujeres 2015). De igual forma, el artículo
21 de la CRBV establece la igualdad sustantiva, es decir, la igualdad real y efectiva de todos los
ciudadanos yciudadanas de la sociedad venezolana, condenando toda forma dediscriminación, entre las
cuales se ubican aquellas fundadas en el sexo.

Por otro lado, el artículo 75 de la CRBV establece una nuevaconcepción de familia con perspectiva de
equidad e igualdad de género, así como el reconocimiento de la mujer jefa de familia, El artículo 76 de la
CRBV, además de garantizar la protección integral de la maternidad y propiciar las responsabilidades
compartidas del padre y la madre en la crianza, abre las perspectivas para desarrollar una legislación
especial que amplíe y actualice los derechos sexuales y los derechosreproductivos de las mujeres, sobre
en todo, en materia del espinoso debate sobre la despenalización de la interrupción voluntaria del
embarazo (Congreso Venezolano de Mujeres 2015). El artículo 88 de CRBV, marca un hito porque
reconoce al trabajo del hogar o doméstico como actividad económica que crea valor agregado y que
produce riqueza y bienestar social. Un paso importante para la valorización del ama de casa como sujeto
social productivo (Congreso Venezolano de Mujeres 2015).La constituyente de 1999, fue un escenario
donde el movimiento de mujeres y feminista venezolano, actuó de forma protagónica y mancomunada,
de hecho ha sido la última vez en que tanto las fuerzas de derecha como las fuerzas de izquierda
coordinaron orgánicamente esfuerzos, para garantizar los derechos de las mujeres en el nuevo texto
constitucional, Es importante resaltar las organizaciones y personalidades que hicieron posible los
grandes avances constitucionales en materia de los derechos humanos de las mujeres, entre estos
nombres destacan: Blancanieve Portocarrero, Iris Varela, Marelys Pérez Marcano, María León, María del
Mar Lovera, Nora Castañeda,Magdalena Suárez, entre otras. Por medio la reforma a la Ley de Igualdad
de Oportunidades en el año 1999, En el 2000 se promulga la Ley Aprobatoria del Protocolo Facultativo
dela Convención sobre la Eliminación de todas las formas de Discriminacióncontra la Mujer. De igual
forma en 2001 se da la Ley Aprobatoria delProtocolo para Prevenir, Reprimir y Sancionar la Trata de
Personas,especialmente Mujeres y Niñas.Más adelante en 2006, se promulga la Ley Orgánica sobre el
Derechode las Mujeres a una Vida Libre de Violencia la cual tiene por objeto erradicarlas distintas formas
de violencia patriarcal, creando condiciones paraprevenir, atender, sancionar y erradicar la violencia en
contra de las mujeres, en cualquiera de sus manifestaciones y ámbitos, impulsando cambios en
lospatrones socioculturales que sostienen la desigualdad de género y lasrelaciones de poder sobre las
mujeres.

Posteriormente en el año 2007, se promulga la Ley para la Protección de las Familias, la Maternidad y la
Paternidad y la Ley de Promoción yProtección a la Lactancia Materna, dos leyes que aun siendo
familistas mejoran la condición social de la mujer garantizando derechos consagrados en la Constitución
(Congreso Venezolano de Mujeres 2015).Tanto la Ley Orgánica de Planificación Pública y Popular como la
LeyOrgánica del Poder Popular, ambas promulgadas en 2010, consagran en susprincipios y valores la
igualdad de género y la garantía de los derechos de la mujer (Carosio, 2011).En relación a los avances
políticos-institucionales, en 1999 se crea el Instituto Nacional de la Mujer (INAMUJER),a cargo de la
experimentada luchadora feminista María León, quien hasta ese momento dirigía la CONAMU.
Simultáneamente nace la Defensoría Nacional de los Derechos de la Mujer, encabezada por la académica
y militante feminista de amplia trayectoria María del Mar Álvarez. Posteriormente, se crea el Banco de
Desarrollo de la Mujer (BANMUJER), el 8 de marzo del año 2001, con el fin de atender las necesidades de
financiamiento y formación de las mujeres en situación de pobreza, a fin de promover su participación
en el desarrollo económico, político y social del país.

A partir de 2004, se han elaborado tres Planes de Igualdad, el último de ellos, el Plan para la Igualdad y
Equidad de Género Mamá Rosa 2013-2019, el cual contiene las líneas fundamentales para la creación de
políticas públicas en materia de igualdad y equidad de género, debatido con más de 17 mil mujeres en
todo el país (2013). Un hecho significativo, para el avance de las políticas públicas a favor de la mujer en
Venezuela, fue que en el año 2005, el Presidente Hugo Chávez firma un punto de cuenta en Consejo de
Ministros, dirigido al Ministerio de Finanzas, para plantear la obligación de la formulación de
Presupuestos Sensibles al Género (Congreso Venezolano de Mujeres 2015).Más adelante en el año 2006,
basado en el artículo 88 de la CRBV, se crea la Misión Madres del Barrio “Josefa Joaquina Sánchez”, con
el objetivo de disminuir el estado de pobreza extrema en cual estaban las mujeres de los sectores
vulnerables.

El 8 de marzo de 2008, en el marco del Día Internacional de la Mujer Trabajadora, el Presidente Hugo
Chávez Frías creó el Ministerio de Estado para Asuntos de la Mujer, Un año después, el 8 de marzo de
2009, creó, según el Decreto número 6.663, el Ministerio del Poder Popular para la Mujer y la Igualdad
de Género, debe destacarse que la primera ministra sera la dirigente María León, quien se desempeñaba
al frente del INAMUJER.

Posteriormente, con el propósito de atender las necesidades médicas e informativas de las madres,
niños y niñas venezolanas, el 23 de diciembre de 2009 el Gobierno Nacional formalizó la creación del
Programa Nacional de Atención Materno Infantil denominado “Misión Niño Jesús”, destinado a disminuir
los índices de mortalidad marterno-infantil, por medio del control del embarazo, la optimización del
funcionamiento de las maternidades, entre otros aspectos (Congreso Venezolano de Mujeres 2015).

En este contexto, se hace lanzamiento de la línea 0800-Mujeres (6853737), servicio gratuito, nacional y
confidencial, en el cual se les brinda orientación y apoyo psicológico de emergencia a mujeres víctimas
de violencia. En el año 2011, el Instituto Nacional de Nutrición, lanza el Plan Nacional de Lactancia
Materna Hipólita Bolívar. Ese mismo año en el mes de diciembre, se da inicio a la Gran Misión Hijos e
Hijas de Venezuela, la cual tiene como objetivo central la atención a las familias o madres con hijos e
hijas menores de 18 años o con alguna discapacidad, cuyos ingresos sean menores al salario mínimo,
para así contribuir a la erradicación de la feminización de la pobreza y la miseria en general (Congreso
Venezolano de Mujeres 2015).

También en 2011, se dan dos histos en materia de instituciones de justicia para reprimir la violencia
patriarcal, la conformación de 50 Tribunales Especializados en Violencia Contra la Mujer y la apertura de
108 Fiscalías Especiales de Violencia contra las Mujeres distribuidas en todo el país.

Ahora bien, en materia de participación política e institucional, ha sido significativo el avance de las
mujeres a partir de 1999. Su incorporación ha sido constante y progresiva, desatancando a su vez que el
Poder Judicial fue presidido varios años por la magistrada Luisa Estela Morales.De igual forma, se ha
registrado una participación creciente y protagónica de las mujeres en todos los espacios del Poder
Popular y del Poder Constituido, abocandose a la construcción de distintas instancias comunitarias como
los comités de salud, los comités de tierra urbana y las mesas técnicas de agua, por esta razón no es
casual que hayan asumido la vanguardia de la organización tanto de los consejos comunales como de las
comunas (Carosio 2011). Al ejercer en buena medida las labores domésticas, las mujeres han tenido
mayor oportunidad e iniciativa para llevar a cabo el trabajo político en torno a sus hogares, es de su
interés mejorar las condiciones de habitat de sus hijas e hijos.

En las elecciones de Alcaldías, desde el periodo de 1989-1998, la proporción promedio de mujeres


electas como alcaldesas fue menos del 5%. En el año 2013, de 335 alcaldías, 54 alcaldías son lideradas
por mujeres (Observatorio Bolivariano de Género 2009).En las elecciones de Gobernaciones, en el último
proceso electoral 2012, fueron electas 4 gobernadoras, las mujeres que han ejercido este importante
cargo durante el periodo son: Antonia Muñoz (Portuguesa), Estela Lugo (Falcón), Irene Saénz (Nueva
Esparta), Yelitza Santaella (Delta Amacuro y Monagas), Lisetta Hernández (Delta Amacuro), y Erika Farías
(Cojedes).

Con respecto a la Asamblea Nacional, máxima instancia legislativa creada a partir de la Constitución de
1999, la participación de las mujeres ha superado el promedio registrado en Congreso de la República,
sin embargo ha sido un procentaje lejos de alcanzar la paridad de género. En el periodo 2005-2010, por
primera vez en la historia republicana una mujer ejerció la jefatura del poder legislativo, Cilia Flores fue
Presidenta de la Asamblea Nacional, entre 2006 y 2010.A nivel de los consejos legislativos, las mujeres
constituían el 13,2% de los diputados electos, aumentando su proporción a 41,2% en las elecciones de
2008, gracias una resolución del Consejo Nacional Electoral para estimular la paridad de género.

Por otro lado, entre el año 2000 al 2008, en el poder ejecutivo, las mujeres ocuparon el 19,7% del
gabinete ministerial. Destacando la presencia de la primera Vicepresidenta Ejecutiva de la República, la
economista y profesora universitaria Adina Bastidas. De igual forma, en cargos de alto nivel, las mujeres
ocuparon en el 2000, 453 espacios decisivos, pasando a 2008 a ocupar más de 800 cargos de alta
dirección, destacando que por ejemplo, en 2008 las mujeres dirigieron cuatro de los cinco poderes
nacionales: Cilia Flores (Poder Legislativo), Tibisay Lucena (Poder Electoral), Luisa Estela Morales (Poder
Judicial) y Luisa Ortega Diaz (Poder Ciudadano)(Observatorio Bolivariano de Género 2009).

Un aspecto importante en el desarrollo de la participación política de la mujer venezolana en los últimos


años, fue la eclosión de un movimiento feminista y popular expresado en múltiples organizaciones y
colectivos, en la cual hacen vida mujeres de distintas generaciones, incluyendo múltiples jóvenes. Para
2004, INAMUJER contaba con 226 ONGs registradas dedicadas a la atención y promoción de la mujer en
diversas áreas.

Entre 1999 y 2008, la experiencia más significativa de organización de las mujeres fue la constitución de
25.643 Puntos de Encuentro de INAMUJER, los cuales asumían como tareas principales: a) el rescate de
la memoria histórica de las heroinas del país; b) la conformación de una red solidaria de mujeres; c)
fomentarla participación directa de la población femenina en la resolución de los problemas
comunitarios; d) y el desarrollo de proyectos productivos comunitarios (Observatorio Bolivariano de
Género2009)
.

En este orden, también es importante resaltar la conformación de Gracias a la labor comunicacional la


Araña Feminista se ha reposicionado el debate feminista en Venezuela, y en concreto tiene logros, como
haber planteado e incorporado la mayoría de los derechos a las mujeres consagrados en la Ley Orgánica
del Trabajo, los Trabajadores y las Trabajadoras aprobada en 2012, y a su vez la Agenda Política de las
Mujeres incorporada al plan de gobierno del candidato a la presidencia Hugo Chávez, para las elecciones
de ese mismo año.

A nivel de actividades políticas internacionales, detacan la celebración en Venezuela durante el año


2007, del XIV Congreso de la Federación Democrática Internacional de Mujeres (FDIM), en la cual
participaron como organizadoras los movimientos venezolanos afiliados a dicha federación como el
Movimiento de Mujeres Clara Zetkin (PCV), la Fuerza Bolivariana de las Mujeres, el Movimiento de
Mujeres Manuelita Saénz (MOMUMAS, en aquel momento PPT), Participación Activa y Social (PAS), la
Unión de Mujeres Negras, la Red Nacional de Mujeres Afrodescendientes, la Red de Mujeres de Vargas,
entre otras. Esta actividad permitió realizar al naciente Ministerio de Estado de Asuntos de la Mujer,
llevar a cabo un diagnóstico general de las principales necesidades de las mujeres, y definir las
principales líneas de acción para el
.
Todos estas transformaciones sociales propiciados por el proceso bolivariano, implicaron una serie de
acontecimientos para los movimientos de mujeres y feministas de Venezuela: a) Se da la irrupción en la
agenda política y pública de las mujeres y sus derechos, se visibilizan las problemáticas y aspiraciones de
la población femenina, por medio del impulso de la institucionalidad y un conjunto de organizaciones de
mujeres y para las mujeres los cuales vienen conceptualizando e impulsando la idea del “socialismo
feminista”.

Se debe destacar que gracias a estos grupos feministas se lograron avances significativos tales como el
permiso de maternidad remunerado más largo en el mundo, después de Canadá y Noruega. La Ley del
Trabajo, las Trabajadoras y los Trabajadores de 2012 da a las mujeres un total de 26 semanas de licencia
por maternidad y también obliga a los empleadores a proporcionar a las madres seguridad laboral, e
instalaciones adecuadas para el cuidado de los niños, niñas y su respectiva lactancia. Asimismo, reconoce
permiso por paternidad, e inamovilidad laboral por dos años a la madre y el padre. Incluye además,
reconocimiento de la paridad política en el mundo del trabajo, y formas de violencia en los centros de
trabajo, como acoso laboral, acoso sexual y hostigamiento (Congreso Venezolano de Mujeres 2015).

Las grades protagonistas del 2016 fueron nuestras gloriosas mujeres. Sortearon la crisis económica y de
abastecimiento. Trabajaron durísimo para hacer de goma los bolívares frente a la escalada de precios.
Nunca perdieron su femineidad a la hora de la relación de familia.

En el marco de la celebración del Día Internacional de la Mujer de este año varios movimientos sociales,
de trabajadores y organizaciones del movimiento feminista venezolano se reunieron en las cercanías de
la plaza El Venezolano en la capital Caracas. Los actos conmemorativos de las tres heroínas nacionales
dieron inicio el 1 de marzo en la población de San José de Tiznado en el estado Guárico, el lugar natal de
Matea Bolívar. Al día siguiente continuaron en San Juan de los Morros, luego Villa de Cura y después San
Mateo, en el estado Aragua. Este último fue el lugar de nacimiento de Hipólita. Ambas fueron esclavas
de la familia Bolívar y jugaron roles vitales en la crianza y vida política de Simón Bolívar, quienes a través
de las luchas de grupo feministas .plantearon la necesidad de enaltecer nuestras heroínas que
contribuyeron con el ideario bolivariano que consagro la conciencia libertadora nuestro Libertador.
Desde el movimiento feminista se trata de poner en marcha procesos que cambien esa hegemonía
cultural, que apunten a prácticas no hegemónicas de organizar nuestra convivencia, con criterios no
simplificadores de lo que es la justicia social y lo común, que obviamente implica sin lugar a dudas que
las mujeres venezolanas en los últimos años han registrado una verdadera revolución política y social. El
patriarcado ha sido estremecido por la revolución feminista.

Articulo para el diario de Barquisimeto.

Das könnte Ihnen auch gefallen