Sie sind auf Seite 1von 48

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación


U.E. “28 de Octubre”
Mariara estado Carabobo

Plan de Charlas para la Prevención de Enfermedades de Transmisión


Sexual en los alumnos de 4to año sección “D” del liceo “28 de Octubre”

Asesor: Autores:
Prof.: Johanna Ríos Katherine Sánchez
Víctor Ortiz
María Guerra
Ruthveidy de los santos
Milka Leanyi
Teresa Lugo
Elianyis Vilca

Mariara 15 de junio del 2018


Índice
Introducción……………………………………………………………………. 03 y
04
Capítulo I

Planteamiento del Problema…………………………………………………..05 a


09
Objetivo General………………………………………………………………..09
Objetivo Específicos…………………………………………………………….09
Justificación……………………………………………………………………...10
Capitulo II

Reseña Histórica………………………………………………………………...11 y
12

Antecedente de la Investigación……………………………………………….12 a
15

Bases Teóricas…………………………………………………………………..16 a
30
Bases Legales…………………………………………………………………....31
Capitulo III
Tipo de Investigación……………………………………………………………32

Diseño de la Investigación……………………………………………………...32 y
33
Población y Muestra……………………………………………………………..34
Técnica de Recolección de Datos……………………………………………...35
Metas………………………………………………………………………………35
Actividades………………………………………………………………………..35
Recursos…………………………………………………………………………..36
Capitulo IV
Resultados………………………………………………………………………...40
Análisis de los Resultados……………………………………………………….41
Capítulo V
Conclusiones………………………………………………………………………42
Recomendaciones………………………………………………………………..43
Capítulo VI
Referencias Bibliográficas……………………………………………………….44
Anexos………………………………………………………………………….....45
Introducción

Diagnostico Comunitario

Los adolescentes tienen curiosidad sobre la sexualidad este hecho


constituye parte de su desarrollo integral; pero aun hoy que los temas
de sexualidad son tratado de forma más abiertas y el sexo como
creación les llega a través de vías (la publicidad, la televisión, el cine, la
literatura, el arte y la moda), la mayoría de ellos no cuenta con una
educación sexual adecuada.

Las inquietudes de los jóvenes con respeto al tema de la sexualidad


produce temores en los padres, quienes en la mayoría de los casos, no
saben qué hacer frente a estas interrogantes y frecuentemente manejan
las preguntas de los niños y niñas dándoles información en forma de
ordenes en lugar de educarlos, teniendo con ellos una conversación se
le presenten los hecho con precisión.

Por las consideraciones anteriores, es necesario que desde el liceo


se realicen acciones para informales convenientemente a los alumnos
sobre los temas sexuales y en especial sobre las enfermedades de
transmisión sexual, que como ya se menciona anteriormente son un
problema de salud pública en el sector más joven de la población. Con
base en lo anteriormente expuesto se puede señalar que a los jóvenes
venezolanos los está enfermando la ignorancia, pues no cuenta con los
conocimientos que les permitan cuidarse y protegerse de las
infecciones sexualmente transmisibles.

Ante este hecho los autores de la investigación tuvieron como


propósito fundamental propuestas de charlas y encuestas preventivas
de transmisión sexual a los estudiantes de 4to año sección D en el liceo
unidad educativa “28 de octubre”, para contribuir a que dichos alumnos
obtengan las herramientas para vivir con plenitud y responsabilidad.

En el primero, se plantea el problema se justifica la realización de la


investigación y se formularon los objetivos de las misma. En el capítulo
II, se realizó una reseña histórica de la educación sexual en Venezuela,
se describieron algunos antecedentes del estudio, se asentaron las
bases legales. Asimismo, en el capítulo III se presentó el tipo de
investigación y se describieron: la población y muestra, el instrumento
de recolección de datos, la validez y confiabilidad del mismo y la técnica
de análisis de datos.

Los resultados se presentaron y describieron en el capítulo IV, así


como un análisis de la información. En el capítulo se describió la
propuesta de las encuestas, se realizó la presentación de la bibliografía
consultada para llevar a cabo de la investigación y los anexos
correspondientes.
CAPITULO I

El Problema

Planteamiento del Problema

La sexualidad está presente en el individuo o mucho antes de nacer, por


tanto constituye un hecho, biológicos, psicológico social, en otras palabras
miembros de una sociedad, o sea en lo político, económico, social y cultura.
En ese mismo sentido, como saber cultura, la sexualidad es transmitida de un
grupo social a otro y no siempre los valores referidos a ella se encuentran bien
claros, en consecuencia, en la sociedad venezolana existe una doble
moralidad en cuanto a la sexualidad. Por una parte, existe las concepciones
morales que valoran la sexualidad como algo excelente porque permiten la
reproducción de los seres humanos, por la otra, existen la concepción que la
sexualidad es algo pecaminoso, prohibido o malo.

Este hecho ha traído como como consecuencia entre otras cosas que la
sexualidad en la adolescencia sea negada. Al respecto Colmenares y Di
Branza (1997) Expresa que:

- La sexualidad del (a) adolescencia esta socialmente, negada


especialmente por los agentes de socialización padres, medres y
maestros……Tampoco la iglesia católica la reconoce ni acepta la
sexualidad de los o las adolescentes. Esto hace que la hipocresía y la
doble moral inciten a los adolescentes a mentir a los demás y así mismo
(P.37).

- Esto conlleva a que los adolescentes, no tengan acceso a información


adecuada y oportunas sobre temas sexuales como ejemplo de esto
puede mencionar que la recomendación más común entre los
educadores sexuales y familiares para los adolescentes; es la
postergación de la maternidad y paternidad, así como de las relaciones
sexuales, sin aportarle mayor información sobre los temas de
sexualidad.

- Debido a esto los problemas más frecuentes de la vida sexual


adolescente, según el ministerio de la familia son:
 El embarazo no planificado
 La prostitución
 La violencia.
 Las enfermedades de transmisión sexual.
- Al respecto Colmenares Di Branga (1997) señalan la indefensión en que
ellos se encuentra frente a la erotización de la publicidad consumista,
los valores de la puritana su exclusión de los servicios de planificación
formular y la imposibilidad de un dialogo planea con padres y
representantes (p36).

- Por tal motivo diverso autores coinciden en señalar que a los niños,
jóvenes y adolescentes se les debe educar en cuanto a los temas
sexuales, pues a causa de la desinformación, en los últimos años ha
aumentado el número de casos de infecciones de transmisión sexual
en el sector de la población.

- Resulta necesario destacar en cuanto a lo expresado anteriormente que


en el lapso Junio – Julio del año 1997 los medios impresos de
comunicación masivas de Venezuela, realizaron una campaña de
alarme bajo el “alerta “de “sida en los liceos “.
- Ciertamente, si el sida está en el pupitre de los liceos, es la inconciencia
lo que está en el banquillo de los acusadores. En otros países a ocurrido
que, por ejemplo, religioso de diversas congregaciones han querido
fomentar un ejercicio responsable de la sexualidad, diversos
profesionales. Han desestimado tales recomendaciones por
“anticuada”, también ha pasado que cuando sanitarista y sexólogos han
propuesto alternativas, igualmente útiles y validez, se han levantado
voces para descalificar tales opiniones. Frente a esta diatriba, no es
infrecuente que el estado opte por iniciativas que resulten tímidas,
pequeños, en realidad intrascendentes, frente a las magnitudes del
enemigo a enfrentar (ordenar 1997).

Política de Salud: ministerio de salud y asistencia social (1999) unidad


programática: sida – enfermedades de transmisión sexual. Propósitos
objetivos: promover acciones que permitan el cambio de conducta sexual del
venezolano y garantizar atención integral. Metas: incrementar un 80% las
actividades de promoción y prevención en la población.

Política de Educación: ministerio de educación (1997)

 Dotar a la sociedad de un programa de formación de valores y de un


programa de educación sexual que den a nuestros adolescentes las
herramientas y conocimientos necesarios, no solo para no enfermarse
sino para vivir con plenitud y responsabilidad.
 Comenzar la instrumentación de la reforma curricular y la consulta de
los valores asociados al objetivo educativo, en el que la sexualidad es
uno de los temas a tratar.

Política de Juventud: ministerio de la Juventud (1997)


 Prevención integral
 Promoción de estilos de vida saludable

Es decir todas las políticas del estado para el año 2000, estaban destinada
a promover, entre otras cosas, la adecuada educación sexual, de los niños y
adolescentes. Para lograr entre otros objetivos prevenir el sida y las otras
infección de transmisión sexual.

Dicha institución liceo “28 de octubre” la mayoría de los estudiantes son


habitantes de la parroquia la capacidad del plantel es suficiente para el número
de alumnos que alberga y entre sus características generales:

 Todo el personal administrativo y docente cumple con las funciones


establecidas por la nominación de cargos.
 La planta física se encuentra en condición aceptable
 Las aulas no cuenta con suficiente dotación a igual que la biblioteca.
 En cuanto a la característica de los alumnos es necesario destacar que
los estudiantes cumple con una edad entre 12 y 17 años. Es evidentes
que los alumnos se encuentra en edad de iniciar relaciones sexuales.

Sobre las bases de las consideraciones anteriores, resulta necesario


destacar ya que en el liceo resulta necesario realizar acciones para informales
a los docentes, padres y alumnos sobre las infecciones de transmisión sexual
(ITS), debido a que los alumnos de 4to años necesita obtener información
adecuada para la prevención de las enfermedades de transmisión sexual,
porque es una de la población mas afectada.

De acuerdo con los razonamientos que se ha venido realizando, surgen las


siguientes interrogantes: ¿Cuál es la información que poseen los alumnos de
4to año del liceo “28 de octubre”?. ¿Cuál es la factibilidad de un plan de acción
para la prevención de las enfermedades? ¿Cómo se debe elaborar el plan de
acción referido?

Ante las siguientes interrogantes planteadas, el objetivo de esta


investigación se presenta a continuación:

Objetivos

Objetivos General

Diseñar un plan de charlas preventivas de las enfermedades de transmisión


sexual a los estudiantes de la unidad educativa “28 de octubre” Mariara estado
Carabobo.

Objetivos Específicos

 Diagnosticar la información que poseen los alumnos de 4to año “D” de


la unidad educativa “28 de octubre” en cuanto a las enfermedades de
transmisión sexual
 Determinar la factibilidad de un plan de acción para charlas preventivas
de las infecciones transmitida sexualmente en alumnos de 4to “D” de
la unidad educativa “28 de octubre”
 Elaborar un plan de acción para la prevención de las infecciones de
transmisión sexual en los alumnos de 4to “D” de la unidad educativa
“28 de octubre”
Justificación

Este estudio encuentra su fundamento en la necesidad de saber cómo se


los conocimientos, actitudes y prácticas en relación a la sexualidad que tiene
los adolescentes.

Diversos estudios han permitido observar que los adolescentes poseen


conocimientos no son completos o son errados, información que hasta el
momento ha mostrado una evidente necesidad de brindar servicios de
orientación y consejería a través de las charlas, trípticos y exposiciones esta
carencia de conocimientos certeros y complejos en los adolescentes los vuelve
vulnerables al momento de ejercer su actividad sexual. La conducta sexual de
los adolescentes y sus resultados no son situaciones aisladas el ejercicio de
una actividad sexual sin conocer los riesgos que esta pudiera ocasionar, hace
que cada vez sea mayor el número de adolescentes que están más expuestos
a los riesgos que conlleva una vida sexual activa, entre ellas los embarazos
no planificados con sus consecuencias en el incremento de las tasas de
mortalidad materna e infantil, y las enfermedades de transmisión sexual
incluido el VIH / Sida limitando sus oportunidades de desarrollo personal y
social.
CAPITULO II

MARCO TEORICO

Antecedentes de la Investigación

Reseña Histórica

La Educación Sexual en Venezuela

La masificación de la educación a partir de los años setenta como la llegada


de la democracia, la cual permitió un rápido crecimiento social y una
modernización acelerada, trajo como consecuencia que en Venezuela el
currículo escolar abarca tema de educación sexual, que hasta ese momento
se impartían en el ámbito familiar. Como una de las primeras iniciativas
venezolanas dentro de la educación sexual, se puede mencionar la
experiencia de la unidad de terapia familiar del hospital “José María Vargas”.
Creada por la doctora Sadi de Selles a finales de los años sesenta.

Como una de las primeras iniciativas venezolanas dentro de la educación


sexual, se puede mencionar la experiencia de la unidad de terapia familiar del
hospital “José María Vargas”, creada por la doctora Sadi de Selle a finales de
los años sesenta. En esta unidad se ensayó un programa de educación sexual
para primarias y secundarias. Dicho programa contemplaba la educación
sexual de forma integral “no solo como enseñar la manera como se procrea
un niño, sino que también a los componentes efectivos y éticos que modulan
la sexualidad humana”. Colmenares y Di Brianza (1999).

Como resultados de este hecho surge en el país dos iniciativas importantes


en materia de educación sexual. El instituto universitario pedagógico de
caracas, en el año 1998 establece como materia obligatoria, la formación en
educación sexual para los estudiantes que se formaban como docente en
educación especial. De igual forma el ministerio de educación solicita a la
sociedad venezolana de orientación familiar y sexual el desarrollo de un
programa piloto de educación sexual en algunos liceos de la capital. A raíz de
esta iniciativa se logró incorporar el contenido de educación sexual en las
materias de educación para la salud y ciencias naturales.

Finalmente para el año de 1999 en el marco de la reforma educativa


venezolana, el ministerio de educación propicio una amplia consulta para la
presenta ion y discusión de los valores asociados al objetivos educativo de
prevención integral global, donde además de otros temas se trató la
sexualidad. La consulta sirvió para establecer un conceso en lo lineamientos
a seguir para optar por el sistema de valores en los que se iba a centrar la
acción educativa en las áreas académicas y la educación sexual.

Antecedentes de la Investigación

López de Gonzales (2000), para optar por el título de licenciado en


educación, mención ciencias sociales, realizo una investigación que título
“Diseño de un programa de capacitación en educación sexual, dirigido a los
adolescentes de la segunda etapa de la U.E.N. General José Antonio Páez y
centro comunal Santa Cruz, ubicado en el municipio Baruta del estado
Miranda.

Es estudios fue un proyecto factibles apoyado en una investigación de tipo


descriptivos con información bibliográficas. El propósito fundamental de la
misma fue proponer el diseño de un programa de capacitación de educación
sexual, dirigido a los docentes de la segundo etapa de educación básica. Se
trabajó en esta investigación con una población de doce docentes y dos
directores de escuela, tomándose la totalidad para la muestra.
Las condiciones a la que llego la autora de estos estudios fueron: el 83%
de los docentes entrevistados no explican a sus alumnos las consecuencias
biológicas, psicológicas y sociales que presenta un embarazo precoz. El 75%
de estos entrevistados no conversan con sus alumnos sobre las
consecuencias del inicio temprano de la actividad sexual.

Análisis: “basándonos en los datos anteriores de este antecedente


comprendimos más sobre el tema y pudimos poner en prácticas unas
propuestas en el trabajo”.

Rattia (2000). Para optar por el título de Licenciado en educación de


Integral, realizo un trabajo especial de grado que título “Diagnostico de las
estrategias Metodológicas utilizados por el docente para brindar orientación
sexual a los alumnos del tercer grado de educación básica, Calabozo estado
Guárico”.

La investigación realizada fue de tipo descriptivas. El propósito de la misma


fue hacer un diagnóstico de las estrategias metodológicas utilizadas por el
docente para brindar orientación sexual a los alumnos del 3er año de
educación secundaria, en Calabozo de estado Guárico. La población estuvo
conformada por 32 docentes y no hubo muestras por ser la población finita.
Concluyendo la autora que: a pesar de que los docentes entrevistados
manejan estrategias metodológicas adecuadas a los objetivos de orientación
sexual, estas son tradicionales ya que los mismo no han realizado cursos o
talleres sobre educación sexual, asimismo expresa que los docentes en la
mayoría de los casos no poseen información actualizada sobre los temas de
la sexualidad.
Análisis: “con este antecedente aprendimos sobre la información que deben
manejar los docente respeto a la sexualidad y que deben compartir con los
estudiantes”.

Salazar y Guanina (2001). Estos dos bachilleres, para optar al título de


licenciado en educación realizaron un trabajo especial de grado titulado
“programa de educación sexual dirigido a los docentes para orientar la
curiosidad sexual de los alumnos de la primaria etapa de las escuelas básicas
de Calabozo, estado Guárico.

La investigación se enmarco dentro de la modalidad de un proyecto factible,


fundamentado en una investigación de campo con características de tipos
descriptivo. El propósito del estudio fue la presentación de un programa de
educación sexual dirigido a los docentes para orientar la curiosidad sexual de
los alumnos de la primera etapa de la escuela básica de Calabozo, estado
Guárico.

La población y muestra estuvo conformada por 35 docentes. Las


conclusiones fueron: que la sexualidad es la expresión del ser humano en la
que se congregan factores biológicos, psicológicos, sociológicos, económicos,
culturales, éticos y espirituales; y que la población objeto de estudio no
manifiesta una actitud que le permita a los niños y las niñas una disposición
natural ante la sexualidad. Recomienda que los docentes adquieran una
información sexual adecuada, que les permita asumir una actitud crítica para
trasmitirlas a alumnos y que las autoridades educativas planifiquen y ejecuten
talleres, seminarios y otras actividades sobre información sexual para que el
docente adquiera las competencias necesarias sobre las temáticas
desarrolladas.
Análisis: “en este antecedente nos reflejamos en que la población y la
muestra son casi iguales a nuestro trabajo de investigación y pudimos tomar
información referente a la sexualidad”.

Caprietas. S (2001), para optar al título de licenciado en educación realizo


un trabajo especial de grado titulado programa de orientación en sexualidad y
prevención de enfermedades de transmisión sexual dirigidos a docentes y
alumnos de la secundaria Uriapara. Barrancas de Orinoco estado Monagas.

La investigación se enmarco dentro de la modalidad de un proyecto factible,


fundamentado en una investigación de campo con característica de tipo
descriptivo. El propósito del estudio fue proponer un programa de orientación
en sexualidad y prevención de las ETS dirigidos a los docentes de la segunda
etapa de la secundaria. La población y muestra estuvo conformada por 10
docentes y alumnos. El instrumento utilizado por la autora para recabar la
información necesaria del estudio, fue el cuestionario. El análisis de los
resultados se hizo a través de la cuantificación y porcentualizacion de los
datos. Las conclusiones fueron: a) la sexualidad forma parte de la educación
para la vida. B) aspecto cognoscitivo de los docentes: los docentes tienen
alguna manera de educación sexual ya que ha recibido información por varios
medios. C) con la puesta en práctica del modelo operativo propuesto sobre
sexualidad y prevención de las infecciones de transmisión sexual se establece
una interacción constructiva del aprendizaje, así mismo la autora recorriendo
incorporar a los alumnos como promotores de la prevención de enfermedades
afectados en los PPA.

Análisis: “este antecedente nos ayudó con unos métodos de prevención


para las enfermedades de transmisión sexual y como realizar las encuestas y
todo lo referido al trabajo de investigación”.
Bases Teóricas

La Sexualidad

La sexualidad está presente en todos los aspecto de la vida del ser humano
y ha sido definida desde este hecho, tal como lo expresa Mazin (1998) “la
sexualidad es la expresión del ser humano, como ser sexuado, en la que se
congregan factores biológicos, psicológicos, sociológicos, económicos,
culturales, éticos y espirituales” (p. 14).

Por ser un hecho sexual, la sexualidad es trasmitida a lo largo de los


procesos de socialización de las culturas en formas explicita por lo tanto, lo
que s considerado sexual difiere de una sociedad a otra, al respecto Janet
(1998) establece que en una cultura, la belleza del hombre se puede medir por
el vello de su pecho; la de la mujer, por la forma de sus glúteos. En otras, el
foco de atención será la fuerza física del hombre y el cabello de la mujer (p. 8).

Igualmente se puede mencionar que en américa latina la mayoría de las


veces cuando se habla de sexualidad se hace en referencia a las
características sexual que define el cacho de ser hombre o mujer, es decir al
sexo el cual es definido por Larousse (1999) “diferencias físicas y constitutiva
del hombre y de la mujer (p. 941). Al parecer, este hecho a traído como
consecuencia que en nuestra sociedad persistan tabúes con respecto al hecho
sexual que está causando daño en la población.

La Familia

Es la estructura social en donde los agentes socializadores tienes una


fuerte carga emotiva e identificadora para niños y niñas, se asume como la
única representación o significación de la sexualidad. En este grupo social son
trasmitidos prejuicios y estereotipos acerca de las formas como deben
experimentar la sexualidad la hembras y los varones. Al respecto, Quintara y
Vásquez (2000) expresan: los padres refuerzan y exaltan la sexualidad de sus
hijos varones y reprimen y niegan la sexualidad de sus hijas hembras” (p. 20).

En Venezuela una de las dificultades que perciben los jóvenes en la


comunicación con sus padres sobre aspectos de la sexualidad es la dificultad
que existe para tratar temas referidos al sexo. Al respecto, Colmenares y Di
Briaga (2000) citan los resultados obtenidos por el estudio nacional de la
juventud venezolana (EN JUVE 93) “el 60% de los jóvenes entrevistados
declaro que de sexo y de sexualidad no se habla en su cara y cuando se
hablan estos temas no se está de acuerdo en el enfoque “(p.34).

La Escuela

En este espacio convergen diferentes elementos socializadores de la


sexualidad, que pueden reforzar o antagonizar lo internalizado en el hogar
sobre sexualidad. Es por esto que el rol que cumple la escuela en la
construcción de saberes y significados sexuales es considerado vital y los
docentes sus agentes principales. Los errores más comunes que se comente
en este espacio según la opinión de los educados en la transmisión de prejuicio
y tabúes.

Entre las repuestas que dieron los alumnos entrevistados por Quintana y
Vásquez (2000) en su estudio sobre la sexualidad del adolescentes, se
encontrar: “si me hablaban a partir de quinto pero como algo tabu”. La escuela,
y por consiguiente los docente reducen su misión a brindar información acerca
la prevención, el riesgo y la reproducción dejando de lado aspecto más
emotivos o placenteros sobre la sexualidad “si hablan, pero tímidamente” lo
que trae como consecuencia que las dudas y dilemas de los niños y niñas
sobre el conjunto de sus emociones y sensaciones no logran develarse en este
espacio de manera efectiva.

El Grupo de Amigo

Los amigos, muchas veces se convierten en el único medio donde los


jovencitos pueden exteriorizar sus dudas no resuelto sobre la sexualidad y
como generalmente en el grupo todos están en las mismas situaciones de
búsquedas de información es más lo que se confunden las ideas que lo que
se aclaran.

Dentro de este grupo lo aspectos negativos son las presiones a los que se
ven sometidas los jóvenes y las informaciones erróneas que se trasmitan, al
respecto, Vásquez y Quintana (2000) señala que “este alarde entre amigos
llega a convertirse en un mecanismo de presión, pues tiene que responder a
las expectativas grupales generándose muchas veces dobles discursos de
mutua complicidad situación en la que todos saben que están mintiendo o
exagerando” (p. 15).

La Educación Sexual

El término de educación sexual se empezó a usar en forma sistemáticas a


partir del congreso internacional de higiene 1992. En américa latina. Este
término comenzó a divagarse e incorporarse a partir de 1998. Desde entonces
la concepción general de la educación sexual ha sido fragmentaria y motivo
frecuente de polémicas, pues la idea más frecuente respecto a la educación
sexual según lo expresa Mazin (1998) “es aquella aborda esa actividad solo
como un procero informativo, útil para esclarecer dudas sobre la anotomía de
los órganos genitales o la biología de la reproducción” (p. 32).
La información sexual, al igual que cualquier otra información, está dirigida
al saber, se da a nivel cognitivo o intelectual según el ministerio de educación
(1999) “la información sexual pretende comunicar por la vía del conocimiento
que pasa y lo que hay en lo referente a la actualidad” (p. 9), pueden ser de
varios tipos:

 Información verbal: trasmitida a través de la palabra, pueden ser


incompleta y no llegar a tiempo.
 Información no verbal: adquirida por la experiencia, observación de
actitudes y comportamiento de las personas que no rodean.
 Información subliminal: esta información en recibida de manera no
consiente por el individuo y generalmente es estereotipada, con la
consiguiente exageración de las características que tipifican los roles
sexuales, es trasmitida por los medios de comunicación masiva.

Con base en lo anterior, la educación sexual completa debe comprender


por una parte, la información adecuada, que permita a los adolescentes, niños
y niñas enfrentar la sexualidad como un aspecto positivo y natural de la vida
humana, y que promueva la libre discusión de normas y patrones de
comportamiento con relación al sexo y el debate de las actitudes personales
de su propia personalidad. Y por otra parte, comprenderá la formación de
hábitos adecuados, especialmente los relativos al régimen de la vida y al
desarrollo de la fortaleza personal, que facilitan la ordenación del instinto
sexual dentro de total de la persona.

Objetivo de la Educación Sexual

El ministerio de educación (2000) señala que el objetivo primordial de la


educación sexual es “que el conocimiento, la actitud, los sentimientos y el
comportamiento humano progresen armónicamente con una perspectiva
humanizada” al respecto, Tefer (2002) expresa en su obra que uno de los
grupos más activos en promover la calidad de la educación sexual The Sex
Information and Education Council Of The United States (SIECUS) y según
este organismo, las metas de la educación sexual son:

 Proporcionar al individuo un conocimiento adecuado de sus procesos


de maduración física, mental y emocional en relación a la sexualidad.
 Eliminar temores y ansiedades relativas al desarrollo sexual individual
y sus ajustes.
 Desarrollar actitudes objetivas y compresivas hacia la sexualidad, en
todas las diversas manifestaciones.
 Dar al individuo la interpretación relativa de sus relaciones como
miembro de uno y otro sexo para ayudarle a entender sus obligaciones
y responsabilidades a los demás.
 Brindar una apreciación de la satisfacción positiva que las sanas
relaciones humanas pueden traer al individuo y a la vida familiar.
 Construir un entendimiento de la necesidad de valores morales que son
esenciales para proporcionar bases relacionales para tomar decisiones.
 Proporcionar la comprensión y el condicionamiento que capacitara a
cada individuo a usar su sexualidad de manera efectiva y creadora en
los varios papeles de esposo, esposa, padre, madre, ciudadano y
miembros de la comunidad.

Importancia de la Educación Sexual

En una época que busca a toda costa el “sexo seguro” nunca el


comportamiento sexual de los adolescentes ha tenido más riesgos. Hasta el
punto que se ha convertido en un problema de salud público, objeto de
editoriales recientes en algunas prestigiosas revistas de medicina. Diversas
encuesta confirman un incremento de las relaciones sexuales entre
adolescentes.

Ante este hecho los niños y jóvenes están en una situación de indefensión
que ha producido altas tasas de embarazos en adolescentes y el aumento de
la propagación de infecciones de transmisión sexual. Estas observaciones se
realizan con base a lo expresado en ISMO (1999). Es por ello que la educación
sexual en la actualidad es importante, porque se le tiene que ofrecer a la
población juvenil del país los conocimientos necesarios que los ayuden a
protegerse asimismo, y desarrollarse integralmente de una manera sana.

Principios de la Educación Sexual

Según el servicio autónomo de atención a la infancia y a la familia (SENIFA


1999), los principios en la educación sexual debe ser, la información que se
transmite debe ser:

 Adecuada al vocabulario, compresión y realidad sociocultural de los


sujetos participante.
 Coherente y objetiva, libre mitos y perjuicios.
 Libre de parcialismo y discriminación.
 Respetuosa de los principios y posiciones que cada quien decida a
sumir.
 Reciproca donde la experiencia e integración educador – indicando sea
una oportunidad de aprendizaje mutuo.
 Significativa, para que las personas puedan apropiarse de ella, hacerla
suya y aplicarla a situaciones de su propia vida.
 Integral, debe considerar la dimensión biológica, psicológica, espiritual
y social del ser humano.
La Escuela y la Educación Sexual

En la actualidad en Venezuela es frecuente la existencia de hogares mal


constituidos, donde los adultos de la familia deben salir a trabajar, esto ha
traído como consecuencia que la atención de los menores se relegue a un
segundo plano, en otras palabras pareciera que dentro del hogar no se le
ofrece (a una cantidad significativa de niños) la formación necesaria sobre todo
en temas sexuales.

Por tal motivo, la escuela debe brindarse a los alumnos una educación
sexual de calidad, que les permita a estos un ejercicio de la sexualidad
responsable y apegada a la dignidad del ser humano. Por esto, a decir de
Castillo (2001) que “el currículo básico nacional las autoridades educativas del
país incorporaron algunos contenidos relativos a la educación sexual y formas
de transmisión y prevención del SIDA y de las infecciones sexualmente
transmisibles” (p. 3).

Enfermedades de Transmision Sexual

Un buen número de enfermedades de transmisión tiene como principal


forma de contagio el contacto sexual. Antiguamente eran conocidas como
“enfermedades venéreas” en la década como “enfermedades de transmisión
sexual”. Posteriormente la organización mundial de la salud decidió cambiar
su designación para evitar sentimientos de culpabilidad en las personas que
las contraían y facilitar las actividades de control.

Resulta necesario destacar que la actitud del público ante las infecciones
de transmisión sexual no es la misma que ante otras como la gripe, la
ignorancia, los prejuicios acerca de la sexualidad aún vigente en esto dices,
son los mejores aliados de todo un grupo de enfermedades de transmisión
sexual, pues los individuos contagiados evitan solicitar asistencia médica.
Estas infecciones sexualmente transmisibles no son exclusivas de grupo
de personas, si no que las mismas no distinguen raza, sexo, edad, clase social,
religión y educación, cualquier persona puede padecerlas y por eso se hace
importante la participación de todos para medicar este flagelo que afecta a
muchas personas en el mundo, especialmente los jóvenes. Resulta necesario
destacar algunos de los principales factores condicionantes de las
enfermedades de transmisión sexual tomadas de la UNICEF (2000):

 No existe inmunidad natural adquirida contra la infecciones de


transmisión sexual.
 Existen portadores asintomáticos de gonorrea en ambos sexos, que
son potenciales fuentes de infección y sifilíticos contagiantes cuyos
síntomas pueden parar desapercibidos.
 La prostitución, cada vez más compleja y difícil de controlar.
 La homosexualidad masculina incrementándose o al menos
haciéndose más participativa en la propagación de las enfermedades
de transmisión sexual.
 La modificación de los patrones de conducta en la sociedad, que
permite mayor libertad sexual.
 La carencia de conciencia sanitaria que propicia que las enfermedades
de transmisión sexual sean considerada tabús, lo cual dificulta su
oportuno diagnóstico y tratamiento.
 La automedicación, hecho generalmente en dosis inadecuadas, lo cual
genera resistencia en las germanas y enmarcada los cuadros
patológicos lo que facilitan la propagación lo que facilita la propagación
de estas infecciones.
Enfermedades de Transmision Sexual más Frecuentes

Hepatitis B

Cuáles son los síntomas:

 Disminución de apetito
 Malestar general
 Vómitos
 Dolor abdominal
 Coloración amarillenta en la piel y mucosas
 Erupciones cutáneas

¿Cómo se contagia?

 Durante las relaciones sexuales


 Transfusiones de sangre
 Intercambios de agujas infectadas

¿Sino recibes tratamiento que puede pasar?

 La persona infectada puede sufrir:


 Hepatitis crónica
 Cirrosis hepáticas
 Cáncer hepático

Vaginitis

¿Cuáles son los síntomas?

 Ardor, rasquiña o dolor en la vagina


 Flujo vaginal con olor o apariencia distinta a los demás
 Dolor durante la relación sexual
 Algunas mujeres no presenta síntomas aunque tenga la infección

¿Cómo se contagias?

 La vaginitis puede presentarse durante el embarazo, la


menstruación o cuando se padece de diabetes por el uso de
antibióticos o de pastilla anticonceptivas.
 Se puede adquirir durante la relaciones sexuales, ya sea por la
vagina o por el recto, o mientras se practica el sexo oral.

¿Sino se recibe tratamiento que puede pasar?

 La persona infectada puede contagiar a su compañero sexual.


 La molestia continua

Gonorrea

¿Cuáles son los síntomas y como aparece?

 Aparece dentro de dos o veintiún días después de tener relaciones


sexuales con una persona infectada.
 La mayoría de las mujeres y hombres no presenta síntomas aun cuando
tanga la enfermedad.

Mujeres

 Flujo vaginal espeso, amarillo o blanco.


 Ardor o dolor al orinar o defecar.
 Un dolor más intenso en la menstruación.
 Cólicos y dolor en la parte abajo del abdomen.
Hombres

 Una secreción espesa, amarilla o blanca, que sale del pene


 Ardor o dolor al orinar o defecar.

¿Cómo se contagia?

 Durante las relaciones sexuales ya sean por la vagina o por el recto,


o mientras se practica el sexo oral.

¿Sino se recibe tratamiento que puede pasar?

 La persona infectada puede contagiar a su compañero sexual.


 Las infecciones se vuelven cada más grave. Se pueden dañar los
órganos reproductivos.
 Puede producir enfermedades en la piel.
 Tanto hombres como mujeres corren el riesgo de no tener hijos.
 Una madre con gonorrea puede contagiar a su bebe durante el
embarazo.

Herpes

¿Cuáles son los síntomas?

 Aparece entre 20 o 30 días después de tener relaciones sexuales.


 Síntomas parecidos a los de la gripe.
 Pequeñas lesiones o ampollas en los órganos sexuales o nalgas.
 Las ampollas durante una o dos semanas.
 Algunas personas no presenta los síntomas aunque tenga la infección

¿Cómo se contagias?
 Durante las relaciones sexuales ya sean por la vagina o por el recto, o
mientras se practica el sexo oral.

¿Sino se recibe tratamiento que puede pasar?

 La persona infectada puede contagiar a su compañero sexual.


 El herpe no tiene cura
 Una madre con herpes puede infectar a su bebe durante el parto.

Sífilis

¿Cuáles son sus síntomas?

Primera etapa:

 Los primeros síntomas aparecen en una o dos semanas después de


haber tenido relaciones con una persona infectada
 Una llaga o ulcera de color rojiza café en la boca o en los órganos
sexuales que no es dolorosa
 Esta ulcera dura entre una o dos semanas desaparece pero la sífilis
sigue hay

Segunda etapa:

 Los síntomas aparecen de seis semanas a seis meses después de


que brote la ulcera
 Un salpullido en cualquier parte del cuerpo
 Gripe
 El salpullido y la gripe desaparece pero la sífilis permanece
¿Cómo se contagias?

 Durante las relaciones sexuales ya sean por la vagina o por el recto, o


mientras se practica el sexo oral.

¿Sino se recibe tratamiento que puede pasar?

 La persona contagiada puede transmitir el sífilis a su compañero sexual


 Se puede afectar el corazón, el cerebro, producir ceguera o la muerte
 Una madre que tiene sífilis puede contagiar a su bebe durante el parto

El Virus del Papiloma Humano

Es un grupo de más de ochenta tipos de virus. Se llama papiloma porque


ciertos tipos pueden causar verrugas, o papiloma humano puede causar
verrugas que aparecen en o alrededor de los genitales y el ano, tanto de los
hombre como de las mujeres.

¿Cuáles son sus síntomas?

 Verrugas genitales, a veces indoloras, en forma de racismo parecido a


una coliflor, generalmente aparecen a los ochos meses del contagio
 Se observa tanto en mujeres como en hombres
 Flujo o sangramiento genital

¿Cómo se contagias?

 Inicio de relaciones sexuales temprana


 Tener muchas parejas sexuales
 Tener relaciones sexuales por el ano

¿Sino se tiene tratamiento que puede pasar?


 Las personas afectada puede transmitir el virus a su compañero sexual
 En la mujeres ocasiona cáncer en el cuello del útero

Síndrome de Inmunodeficiencia (SIDA)

El síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA) es una enfermedad


infecciosa, transmisibles causada por el virus H.I.V, que pertenece a la familia
de los retrovirus. El H.I.V. se caracteriza por atacar y destruir el sistema
inmunológico de la persona afectada.

¿Cuáles son sus síntomas?

 Debilidades generales, cansancio o agotamiento sin causa aparente.


 Perdida inexplicable de peso.
 Fiebre sin causa conocida.
 Inflamación de los ganglios linfáticos de la axila, cuello, etc., sin
explicación aparente y de más de un mes de duración.
 Aparición de manchas oscuras en la piel, que pueden evolucionar a
ulceras, nódulos y tumoraciones.
 Continúas infecciones bacterianas o virus: neumonía, diarrea, herpes,
aftas y esofagitis.

¿Cómo se contagias?

 Durante las relaciones sexuales, ya sea por la vagina o por el recto o


mientras se practica el sexo oral, con alguien que tiene SIDA, aunque
tengan sistemas que no se noten.
 Por transfusión de sangre o de plasma de individuos infectados.
 De la madre a los hijos, durante el periodo de gestación.
 Por el uso de jeringas que hayan sido utilizadas por personas
infectadas.
¿Sino se recibe tratamiento que pasa?

 La persona infectada le puede transmitir la infección a su compañero


sexual.
 La infección se puede volver cada vez más grave.
 Ocasiona una serie de enfermedades tales como: neumonía,
candidiasis oral, tuberculosis, virus de papiloma humano, cáncer del
cuello uterino y enfermedad inflamatoria pélvica.

Como protegerse de las ITS

Las consideraciones hechas por especialistas de los diferentes sectores de


la vida nacional coinciden en señalar que corresponde a todos asumir el reto
de la prevención de las ITS con un enfoque fundamentalmente humanista. Por
eso la escuela debe permitir un acercamiento entre alumnos y maestros y toda
la comunidad escolar, que conduzca a la revisión de los temas sexuales, de
acuerdo a la propia realidad; donde se puedan abordad las inquietudes y
dificultades de los educado.

Asimismo como producto de ese intercambio de ideas y experiencias se


deben buscar alternativas acorde con la realidad existente. Además el
individuo sexualmente activo debe tomar las siguientes medidas:

 Tener relaciones sexuales con una sola persona.


 Evitar tener relaciones sexuales promiscuas.
 Usar un condón cada vez que tenga relaciones sexuales.
Bases Legales

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, la cual establece


en su artículo 102 “la educación es un derecho humano y un deber social
fundamental…. “Está fundamentada en el respecto a todas las corrientes del
pensamiento, con la finalidad de desarrollar el potencial creativo de cada ser
humano y el pleno ejercicio de su personalidad…” Igualmente la carta magna
mencionada en su artículo 103 señala “toda persona tiene derecho a una
educación integral de calidad, permanente, en igualdad de condiciones y
oportunidades sin más limitaciones que las derivadas de su aptitudes,
vocación y aspiraciones.

En este mismo orden de ideas, la curricular básica nacional señala que, las
finalidades dl nivel de educación básica son: la formación integral del educado,
la información para la vida y la dignificación del ser.

Por su parte la ley orgánica de educación señala en su artículo 13 “la


educación básica tiene como finalidad: contribuir a la formación integral del
educando”.

Asimismo la ley orgánica de protección del niño y del adolescente expresa


en su artículo 41 “que todos los niños, niñas y adolescentes, deben recibir una
educación sexual adecuada.

En otras palabras, las diferentes leyes y artículos citados establecen la


obligatoriedad que tiene la educación (por ende las instituciones que la
imparte) de forma al individuo integralmente, por tanto la educación sexual
debe formar parte activa del hecho educativo en general.
CAPITULO III

MARCO METEDEOLOGICO

Tipo de Investigación

En concordancia con el objetivo de investigación, este estudio es un


proyecto factible, la realización de este estudio se apoyo en una investigación
de campo de carácter descriptivo. La investigación de campo permitió obtener
información detallada sobre la necesidad de diseñar un Plan de Charlas para
la prevención de Enfermedades de Transmisión Sexual en los alumnos de 4to
año sección “D” del liceo “28 de octubre” ubicada en la parroquia Mariara
estado Carabobo. El carácter descriptivo de la investigación permitió que la
situación encontrada fuera descripta y analizada de manera sistemática.
Explicándose sus causas y relaciones. Asimismo se tomaron en cuenta las
variables que hicieron posible la elaboración del instrumento de recolección de
datos según los objetivos planteado para dar respuesta al problema.

Al respecto Bisquerra (2000), señala “que los objetivos de una investigación


de campo están en indagar una situación lo más real posible, empleado por lo
tanto la metodología cuantitativa” (p. 15), asimismo los datos de interés será
recogidos en forma directa de la realidad por el propio investigador a partir de
datos originales. Por lo que se utilizaron instrumento de recolección de datos
e información, en forma directa tomada de la realidad donde se presenta el
problema.

Diseño de la Investigación

Hernández y otros (2002), define la investigación de campo como “un plan


o estrategias concebidas para responder a las preguntas de investigación” (p.
108). Establece que una investigación de campo, se debe asumir tres fases
que son: Diagnostico, Factibilidad y diseño de la propuesta.

Para efecto de este estudio estas fases se realizaron de la siguiente


manera:

Fase 1 Diagnostico:

Esta fase se realizo con el reconocimiento y diagnostico del problema, así


como de las características o condiciones de la población objeto de estudio.
Posteriormente se procedió a conversar con los estudiantes del liceo “28 de
octubre” con el fin de recoger la información requerida para el estudio de la
situación. Se aplicaron los instrumentos para la recolección de datos, los
cuales sirvieron para la elaboración del Plan de Charlas para la prevención de
Enfermedades de Transmisión Sexual en los alumnos de 4to año.

Fase 2 Factibilidad:

La factibilidad del estudio se realizo a través de la indagación en el contexto


de estudio sobre los aspectos sociales, culturales y materiales, entre otros
elementos necesarios para la elaboración del Plan de Charlas de
Enfermedades de Transmisión sexual.

Fase 3 Diseño de la Propuesta:

Concluida la revisión bibliográfica, y para cumplir con los objetivos


planteado se aplico un instrumento. Inmediatamente se procedió el análisis de
los resultados. Posteriormente se plasmaron las conclusiones a las que se
llegaron en función a las bases teóricas y a las variables de investigación, y se
formularon las encuestas y se elaboro el Plan de Charlas para la Prevención
de Enfermedades de Transmisión Sexual.
Población y Muestras

Población

Según lo expresa Tamayo (2000), la población “es la totalidad del


fenómeno al estudiar donde las unidades de población poseen una
característica común la cual se estudia y da origen a los datos de
investigación (p. 92).

Con base a la anterior definición se determino que la población a


considerar está representada por los alumnos del 4to año sección “D” de la
Unidad Educativa “28 de octubre” ubicada en la parroquia Mariara estado
Carabobo. Conformada por unos 30 alumnos.

Muestra

Según Tamayo (2000), la muestra es definida como “la selección de


algunos elementos con la intensión de averiguar algo sobre la población, de
la cual está tomado” (p. 92). Según Hernández y ortos (2002), la muestra es
“un subconjunto de elementos que pertenecen a ese conjunto definido en su
característica al que llamamos población (p. 102).

El proceso de selección de muestras se realizo bajo una técnica no


probabilística, en donde todos los elementos de la población tenían la misma
posibilidad de ser escogidos para la aplicación del instrumento. La muestra
seleccionada resulto significativa con respeto a la población. Para los efecto
de este estudio, la muestra quedo constituida por nueve (9) alumnos del 4to
año del liceo “28 de octubre”.
Técnica e Instrumento de Recolección de Datos

La información aportada por la muestra seleccionada para el estudio, se


obtuvo a través de la técnica de las encuestas, la cual es definida por Tenbrink
(2001), como “una técnica de interrogación. Es decir es un procedimiento, no
un instrumento” (p. 67), para aplicar dicha técnica el instrumento que se utilizo
fue las encuetas.

Al respeto se elaboraron unas encuestas, de preguntas las cuales fueron


aplicadas a los alumnos del 4to año sección “D” del liceo “28 de octubre”, las
encuetas estuvieron formuladas por 7 preguntas.

Metas

Nuestra meta es poder transmitir todo el conocimiento de las enfermedades


de transmisión sexual a los alumnos no solo del área estudiada que son los de
4to año sección “D”. Sino también nos referimos a todo el liceo “28 de octubre”
en general, para prevenir ciertas enfermedades de transmisión sexual, ya que
a los jóvenes les entra la curiosidad de tener relaciones sexuales sin
conocimiento. Por eso es que le vamos a transmitir charlas preventivas para
ayudarlos en sus experiencias sexuales.

Actividades

Las actividades que realizamos en este proyecto fueron charlas preventivas


sobre las enfermedades de transmisión sexual lo cual es uno de los temas
más importantes en los adolescentes. Otra de las actividades fue la encuesta
que se le realizó a un grupo de alumno del 4to año sección “D” del liceo “28 de
octubre” donde fue realizado la investigación.
Recursos

Los recursos fueron las láminas de la exposición de las charlas preventivas


sobre las enfermedades de transmisión sexual. Y las hojas de las encuestas
que se les realizaron a los estudiantes del 4to año sección “D”, algunos
trípticos que se les entregaran para mayor información del tema.
CAPITULO IV

RESULTADOS

En este capítulo se presenta el análisis de los datos obtenido con la


aplicación de las encuestas, para dar cumplimiento a los objetivos de la
investigación. Seguidamente se presentan los cuadros donde se muestran las
preguntas y respuestas de los individuos del estudio.

Pregunta n° 1

¿El inicio de la actividad sexual es una causa de la propagación de las ITS?

8
7
7

3
2
2

0
Categoría 2

si no

Análisis: De los nueve alumnos de la muestra siente respondieron que no


y dos que sí.
Pregunta n° 2

¿Han existido en este liceo casos de alumnos contagiados con ITS?

9 8
8
7
6
5
4
3
2 1
1
0
Categoría 1

si no

Análisis: nueve de los estudiantes seleccionados para las encuetas uno


respondió que sí, mientras que los otros ochos respondieron que no.

Pregunta n° 3

¿En la institución te han dictado charlas sobre la ITS?

0
Categoría 1

si no

Análisis: De los nueves estudiantes cinco respondieron que sí, lo cual


cuatro de ellos respondieron que no.
Pregunta n° 4

¿Conoces alguna infección de transmisión sexual?

10 9
9
8
7
6
5
4
3
2
1 0
0
Categoría 1

si no

Análisis: De los nueves estudiantes que se les realizo la encuesta todos


respondieron que sí.

Pregunta n° 5

¿En tu familia te han hablado de las ITS?

Chart Title
8

0
Categoría 1

si no

Análisis: De los nueves estudiantes siete respondieron que no y los otros


dos que sí.
Pregunta n° 6

¿Los condones o preservativos ayudan a evitar el contagio de las ITS?

7
6
6
5
4
3
3
2
1
0
Categoría 1

SI NO

Análisis: De los nueve estudiantes seis de ellos respondieron que si, y los
otros tres respondieron que no.

Pregunta n° 7

¿Una de las formas de prevenir las ITS, es que los jóvenes manejen
suficiente información sobre ellas?

10 9

4
2.4
2

0
Categoría 1

si no

Análisis: De los nueves estudiantes todos respondieron que si sobre la


pregunta.
Análisis de los resultados

El objetivo general de esta investigación es proponer un Plan de Charlas


para la Prevención de Enfermedades de Transmisión Sexual dirigido a los
estudiantes de 4to año sección “D”, del liceo “28 de octubre” ubicado en
Mariara estado Carabobo.

A través de la información recabada de forma directa de los estudiantes de


4to año sección “D” mencionado se pudo evidenciar que estos manejan
algunos concepto básicos sobre las infecciones de transmisión sexual como
lo son: en que consiste estas enfermedades y como pueden trasmitirse.

Tal como se esperaba, por las teorías expuesta en el marco teórico en la


investigación sobre la familia que es el principal agente socializador de la
sexualidad, ambos señalaron que estas enfermedades de transmisión sexual
se transmite a través del contacto sexual, que otra forma de contagios es a
través del uso de las cosas personales contagiadas y existió unanimidad en
cuanto a que también se puede transmitir por el uso del sanitario, de igual
forma tanto padres como alumnos señala como única forma de prevención el
uso de condón.

Por otra parte se señala que los estudiantes se les debe dar el conocimiento
profundo sobre el tema, de las enfermedades de transmisión sexual, deben de
saber todo concepto, tipos, causas y como prevenirlos. Para finalizar, resulta
necesario destacar que padres, alumnos y docentes se mostraron de acuerdo
con el plan de charlas para la prevención de enfermedades de transmisión
sexual.
CAPITULO V

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Conclusiones

Una vez realizado el análisis de la información reportada por las bases


teóricas y las muestras objetos de estudios de la investigación, se procedió a
elaborar las conclusiones, con base en los objetivos específicos, las mismas
se expresaron de la manera siguiente:

Los estudiantes no manejan suficiente información sobre las enfermedades


de transmisión sexual. Si bien conocen lo que significa infecciones, en los
demás aspecto referidos a la misma como por ejemplo: causas, consecuencia
y prevención, no poseen conocimiento actualizado.

Los alumnos se muestran receptivos a participar en el plan de charlas para


la prevención de enfermedades de trasmisión sexual, esperan obtener en del
mismo información referida a las causas, consecuencia y formas de
prevención de estas infecciones.

Igualmente los docentes se muestran receptivos a participar en el


mencionado plan y señalan que el liceo no cuenta con los recursos materiales
y humanos para ejecutar el plan de charlas para la prevención de
enfermedades de transmisión sexual. Los estudiantes de la población y
muestra de la investigación necesitan obtener información científica adecuada
sobre las enfermedades de trasmisión sexual.
Recomendaciones

Se les recomienda a los docentes que promuevan acciones que


contribuyan a la actualización de los estudiantes sobre los aspectos de las
enfermedades de trasmisión sexual. Así mismo, se les recomienda que creen
vehículos de comunicación más efectivos con los padres y representantes, de
igual forma a los alumnos se le recomienda participar activamente en los
planes que se elaboren dentro de la institución para la prevención de
enfermedades de trasmisión sexual.

Se les recomienda a las autoridades del plantel préstale apoyo y toda la


colaboración, para que se pueda realizar el plan de charlas para enfermedades
de trasmisión sexual, de igual manera se recomienda que la comunidad
educativa general participe en el plan de charlas.

Se recomienda que el personal directivo académico, de la institución “28 de


octubre” ubicada en Mariara estado Carabobo. Desarrolle acciones para la
implantación de la propuesta presentada, como es el plan de charlas para la
prevención de enfermedades de trasmisión sexual en alumnos de 4to año
sección “D” de dicha institución.
CAPITULO VI

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Bisquerra, R. (1999). Métodos de investigación educativa. Guía práctica de


actividades. Barcelona, España.

Briceño, G. (1998). Pésima educación venezolana. Caracas: Arte Graficas.

Castillo, G. (2001). Educación sexual prevención del SIDA, orientación


para padres caracas: MSDS/ MECD.

Conferencia nacional sobre los derechos del niño, (2000). Memoria


caracas.

Colmenares, M. y Di Brianza, M. (1999). La salud sexual reproductiva de


los adolescentes en Venezuela. Informe de país. Caracas: Datos no
publicados.

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela 1999.

Janet, H. (1998). Entendiendo la sexualidad humana México: Continental.

López de G, A. (2000). Diseño de un programa de capacitación en


educación sexual, dirigido a los docentes de la etapa II de la Unidad Educativa
“Genera José Antonio Páez” y centro comunal “Santa Cruz del Este”, estado
Miranda. Trabajo de grado.

Hernández, R. (2001). Metodología de la investigación segunda edición.


México: Mc Graw-Hill.

Mazin, R. (1999). La educación sexual como proceso dentro de la


educación integral. Caracas: AVESA.

Ministerio de educación / División de currículo. (2000). Serie de


actualización caracas: Autor.
Rattia, N. (2002). Diagnóstico de las estrategias metodológicas utilizadas
por el docente para brindar orientación sexual a los alumnos de 3er año de
educación secundaria. Trabajo de grado, Universidad Nacional Abierta.
Guárico.

SENIFA. (1999). Adolescencias y Sexualidad. Caracas: Ministerio de la


familia.

Tamayo, M. (1998). El proceso de investigación científica. México: Limusa.

,
.

Das könnte Ihnen auch gefallen