Sie sind auf Seite 1von 4

Asignatura: Lenguaje 2° M “B”

Colegio Teresa Videla de González. Profesora: Alejandra Hermosilla


La Serena. Profesor en Práctica: Luis Ignacio Torrejón
Fecha: 08/05/2018

Prueba sumativa Unidad 1 Sobre la ausencia: Exilio, migración e identidad.


Nombre Completo: Curso: 2 Medio B
Tiempo: 90 minutos N° de lista: _______ Puntaje Obtenido: ______ Puntaje Total: 106 – 63 pts. Nota 4,0
NOTA:
Objetivos:
 Identificar figuras literarias en textos selectos.
 Relacionar los distintos rasgos del Barroco y el neobarroco según su relación intertextual.
 Relacionar los elementos estéticos que relacionan autores de distintos periodos.
 Sintetizar características estéticas vistas en clase con elementos propios de la lírica.
ÍTEM INSTRUCCIONES
Selección Lee atentamente cada pregunta y selecciona la alternativa correcta. Sólo una opción será considerada válida. Evite
Múltiple. borrones y usar corrector, de lo contrario se descontará puntaje. Utilice lápiz pasta y recuerde transcribir las
alternativas en la hoja de respuestas.
Ítem de Relaciona las características con los periodos estéticos vistos en clase. El objetivo de este ítem es que establezca
relación. distinciones entre los distintos elementos de la estética Barroca y Neobarroca. Debes marcar la letra correcta de
manera clara y sin borrones que puedan generar ambigüedad en la corrección.
Ítem Lea atentamente cada situación que se enuncia. En ella debe recordar los elementos de la lírica vistos en clase con
Redacción. sus correspondientes elementos. Redacte de manera coherente y cohesionada. Utilice lápiz pasta para responder,
evite borrones y escriba en el espacio asignado.

I. LEE ATENTAMENTE E IDENTIFICA LA FIGURA LITERARIA PRESENTE EN CADA UNO DE LOS


FRAGMENTOS DE TEXTO. Completa tus respuestas en la tabla adjunta. (2 pts. C/U)
En soledad vivía, y en soledad ha puesto ya su nido, Qué fría es la nieve que cayendo está;
y en soledad la guía. el frío del nevado llegó a Popayán;
San Juan de la Cruz, Cántico espiritual al recién nacido qué frío le dará!
1. En los versos anteriores, la figura literaria corresponde a: Andrés Pardo Tovar. La poesía popular colombiana y sus orígenes
a) Antítesis españoles.
b) Elipsis 2. En los versos anteriores, la figura literaria corresponde a:
c) Asíndeton a) Epíteto.
d) Anáfora b) Elipsis.
c) Símil o comparación
d) Eufemismo.
Nuestras vidas son los ríos En un día tiene el mar
que van a dar en la mar, tranquilidad y tormenta;
que es el morir: allí van los señoríos, en un día nace un hombre
derechos a se acabar y consumir; y muere; luego pudiera
allí los ríos caudales, un día ver mi amor
allí los otros medianos sombra y luz, como planeta;
y más chicos; y llegados, son iguales pena y dicha, como imperio;
los que viven por sus manos gente y brutos, como selva;
y los ricos. paz e inquietud, como mar;
Jorge Manrique: Coplas por la muerte de su padre. triunfo y ruina, como guerra;
3. En los versos anteriores, la figura literaria corresponde a: vida y muerte, como dueño
de sentidos y potencias.
a) Personificación. Pedro Calderón de la Barca, El alcalde de Zalamea
b) Paradoja. 4. En los versos anteriores, la figura literaria corresponde a:
c) Alegoría. a) Elipsis.
d) Ironía. b) Anáfora.
c) Asíndeton.
d) Antítesis.
Lo bueno, si breve, dos veces bueno; incluso lo Corrientes aguas puras, cristalinas,
malo, si poco, no tan malo. árboles que os estáis mirando en ellas,
Baltasar Gracián, Oráculo manual y arte de prudencia verde prado de fresca sombra lleno.
5. En los versos anteriores, la figura literaria corresponde a: Garcilaso de la Vega, Égloga I
a) Epíteto. 6. En los versos anteriores, la figura literaria corresponde a:
b) Elipsis. a) Elipsis.
c) Asíndeton. b) Personificación.
d) Polisíndeton. c) Epíteto.
d) Antítesis.
¡Cuánta nota dormía en sus cuerdas, Yo quisiera escribirlo, del hombre
como el pájaro duerme en las ramas, domando el rebelde, mezquino idioma,
esperando la mano de nieve con palabras que fuesen a un tiempo
que sabe arrancarlas! suspiros y risas, colores y notas.
Gustavo Adolfo Bécquer, Rima VII Gustavo Adolfo Bécquer, Rima I

7. En los versos anteriores, la figura literaria corresponde a: 8. En los versos anteriores, la figura literaria corresponde a:
a) Símil o comparación. a) Hipérbole
b) Paradoja. b) Hipérbaton
c) Personificación. c) Asíndeton.
d) Alegoría. d) Anáfora.
Ninguna cosa hace pobre al avaro sino la riqueza. ¡Oh qué plaga! ¡Oh qué enojo! ¡Oh qué hastío es conferir con ellas
Fernando de Rojas, La Celestina más a aquel breve tiempo que son aparejadas de deleite!
9. En los versos anteriores, la figura literaria corresponde a: Fernando de Rojas, La Celestina
a) Anáfora 10. En los versos anteriores, la figura literaria corresponde a:
b) Antítesis. a) Polisíndeton.

1
c) Paradoja. b) Asíndeton.
d) Hipérbaton. c) Anáfora.
d) Hipérbaton.
Sabe, si alguna vez tus labios rojos Convidan, despiden, llaman, niegan, señalan
quema invisible atmósfera abrasada, amor, pronuncian enemiga, ensáñanse presto, apacíguanse luego.
que el alma que hablar puede con los ojos, Fernando de Rojas, La Celestina
también puede besar con la mirada. 12. En los versos anteriores, la figura literaria corresponde a:
Gustavo Adolfo Bécquer, Rima XX
11. En los versos anteriores, la figura literaria corresponde a: a) Alegoría.
a) Sinestesia b) Símil o Comparación.
b) Metonimia. c) Hipérbole.
c) Enumeración. d) Asíndeton.
d) Oxímoron.
En esto, parece ser, o que el frío de la mañana, que ya venía, o que El gaznate2 largo como de avestruz, con una nuez tan salida, que
Sancho hubiese cenado algunas cosas lenitivas1, o que fuese cosa parecía se iba a buscar de comer forzada de la necesidad; los brazos
natural –que es lo que más se debe creer–, a él le vino en voluntad y secos, las manos como un manojo de sarmientos cada una. Mirado de
deseo de hacer lo que otro no pudiera hacer por él. medio abajo, parecía tenedor o compás, con dos piernas largas y flacas.
Miguel de Cervantes, Don Quijote de la Mancha Francisco de Quevedo, El Buscón
13. En los versos anteriores, la figura literaria corresponde a: 14. En los versos anteriores, la figura literaria corresponde a:
a) Polisíndeton. a) Símil o Comparación
b) Eufemismo. b) Asíndeton.
c) Anáfora. c) Metáfora.
d) Paradoja. d) Elipsis.
Amor es un fuego escondido, una agradable llaga, un sabroso veneno, ¡Oh soledad, que a fuerza de andar sola se siente de sí misma
una dulce amargura, una deleitable dolencia, un alegre tormento, una compañera!
fiera herida, una blanda muerte. Luis Palés Matos. Escritor Portorriqueño.
Fernando de Rojas, La Celestina. 16. En los versos anteriores, la figura literaria corresponde a:
15. En los versos anteriores, la figura literaria corresponde a: a) Elipsis.
a) Oxímoron. b) Alegoría.
b) Sinécdoque. c) Símil o comparación.
c) Metonimia. d) Paradoja.
d) Sinestesia.
Salga la anchurosa plaza Miré los muros de la patria mía
El gran teatro del mundo si un tiempo fuertes, ya desmoronados,
Este valor sin segundo, de larga edad y de vejez cansados
Porque mi venganza cuadre; dando obediencia al tiempo en muerte fría.
Vean triunfar de su padre Salíme al campo y vi que el sol bebía
Al príncipe Segismundo” Los arroyos del hielo desatados,
Pedro Calderón de la Barca, La vida es Sueño. Y del monte quejosos los ganados,
17. En los versos anteriores, la figura literaria corresponde a: Porque en sus sombras dio licencia al día
a) Sinécdoque Francisco de Quevedo. Salmo XVII
b) Polisíndeton. 18. En los versos anteriores, la figura literaria corresponde a:
c) Asíndeton. a) Sinestesia.
d) Antítesis. b) Personificación.
c) Metonimia.
d) Enumeración
Madrid, corazón de España, Érase un hombre a una nariz pegado,
late con pulsos de fiebre. érase una nariz superlativa,
Si ayer la sangre le hervía, érase una nariz sayón y escriba,
hoy con más calor le hierve. érase un peje espada muy barbado.
Rafael Alberti. Madrid, corazón de España. Francisco de Quevedo
19. En los versos anteriores, la figura literaria corresponde a: 20. En los versos anteriores, la figura literaria corresponde a:
a) Sinestesia. a) Alegoría.
b) Hipérbole. b) Personificación.
c) Símil o comparación. c) Hipérbole.
d) Metonimia. d) Símil o comparación.
En el hoy y mañana y ayer, junto coged de vuestra alegre primavera
pañales y mortaja, y he quedado el dulce fruto antes que el tiempo airado
presentes sucesiones de difunto. cubra de nieve la hermosa cumbre.
(Pañales: nacimiento – Mortaja: muerte). Francisco de Quevedo. Garcilaso de la Vega. Soneto XXIII
21. En los versos anteriores, la figura literaria corresponde a: 22. En los versos anteriores, la figura literaria corresponde a:
a) Metáfora. a) Metáfora.
b) Metonimia. b) Sinécdoque.
c) Personificación. c) Personificación.
d) Paradoja. d) Paradoja.
Poco a poco, Magdalena; DON ÁLVARO: Tratad con respeto.
tú eres mujer y eres buena PEDRO CRESPO: Eso está muy puesto en razón. Con respeto le
y perdonas; pero yo, llevad a las casas en efecto del concejo, y con respeto un par de
a quien la calumnia oyó grillos le echad y una cadena, y tened, con respeto gran cuidado, que
como canto de sirena, no hable a ningún soldado. Y a todos también poned en la cárcel,
y la creyó y difundió que es razón, y aparte, porque después, con respeto a todos tres les
y me ofendió y ultrajó tomen la confesión. Y aquí para entre los dos, si hallo harto paño, en
y mi honor pisoteó, efecto, con muchísimo respeto os he de ahorcar, ¡juro a Dios!
no he de perdonarle. ¡Oh! Pedro Calderón de la Barca, El alcalde de Zalamea
Pedro Muñoz Seca, La venganza de don Mendo 24. En los versos anteriores, la figura literaria corresponde a:
23. En los versos anteriores, la figura literaria corresponde a: a) Personificación.
a) Paradoja. b) Metonimia
b) Eufemismo. c) Ironía.
c) Elipsis. d) Eufemismo.
d) Polisíndeton.

1 Lenitivo(a): Que tiene la propiedad de suavizar y ablandar. En el caso del ejemplo, Sancho cenó algo que “le ablandó el estómago”
2 Gaznate: Garganta.
2
¡Oh bosques y espesuras El alma tenías
plantadas por la mano del Amado!, tan clara y abierta,
¡oh prado de verduras que yo nunca pude
de flores esmaltado!, entrarme en tu alma.
decid si por vosotros ha pasado. Busqué los atajos
San Juan de la Cruz, Cántico. angostos, los pasos
25. En los versos anteriores, la figura literaria corresponde a: altos y difíciles...
a) Metáfora. Pedro Salinas. El alma tenías.
b) Prosopopeya. 26. En los versos anteriores, la figura literaria corresponde a:
c) Asíndeton. a) Oxímoron.
d) Antítesis. b) Eufemismo.
c) Paradoja.
d) Anáfora.
A mis soledades voy, Es hielo abrasador, es fuego helado,
de mis soledades vengo, es herida que duele y no se siente,
porque para andar conmigo es un soñado bien, un mal presente,
me bastan los pensamientos. es un breve descanso muy cansado.
No sé qué tiene el aldea
donde vivo y donde muero, Es un descuido que nos da cuidado,
que con venir de mí mismo un cobarde con nombre de valiente,
no puedo venir más lejos. un andar solitario entre la gente,
Ni estoy bien ni mal conmigo, un amar solamente ser amado.
más dice el entendimiento Francisco de Quevedo. Es hielo abrasador
que un hombre que todo es alma 28. En los versos anteriores, la figura literaria corresponde a:
está cautivo en su cuerpo. Lope de Vega. La Dorotea. a) Metáfora.
27. En los versos anteriores, la figura literaria corresponde a: b) Prosopopeya.
a) Antítesis. c) Asíndeton.
b) Personificación. d) Oxímoron.
c) Anáfora.
d) Símil o comparación.
Faltó el cuervo también, porque no hubiese, donde todo era fiesta, Desmayarse, atreverse, estar furioso,
desagrado; en colores sonoros suspendidos oyen los ojos, miran los áspero, tierno, liberal, esquivo,
oídos. alentado, mortal, difunto, vivo,
Francisco López de Zárate leal, traidor, cobarde y animoso;
29. En los versos anteriores, la figura literaria corresponde a: no hallar fuera del bien centro y reposo,
a) Anáfora. mostrarse alegre, triste, humilde, altivo,
b) Sinestesia. enojado, valiente, fugitivo,
c) Alegoría. satisfecho, ofendido, receloso. Félix Lope de Vega.
d) Símil o comparación. 30. En los versos anteriores, la figura literaria corresponde a:
a) Oxímoron.
b) Enumeración.
c) Sinestesia.
d) Símil o comparación.

 TABLA DE CORRECCIÓN PREGUNTAS DE RESPUESTA ÚNICA.

1. 2. 3 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10.
11. 12. 13. 14. 15. 16. 17. 18. 19. 20.
21. 22. 23. 24. 25. 26. 27. 28. 29. 30.

II. ÍTEM DE RELACIÓN. Relaciona la característica señalada con el periodo según corresponda. Marca con
la letra A ó B según corresponda. (2 pts. C/U)
Periodo Estético. Características
A – Barroco. _______ Presenta como elemento estético lo exuberante del paisaje latinoamericano, ejemplificado en su
cultura, su arte originario y su herencia española.
B – Neobarroco. _______ En las formas del arte, tanto en la literatura, la pintura, escultura y arquitectura. Representa un
arte de gusto exagerado y recargado propios del siglo XVII. En este tipo de arte se procura perder
el centro de las obras en pintura, y el uso de un lenguaje rebuscado en la literatura.
_______ Grandes autores como lo fueron: Miguel de Cervantes con el Hidalgo Don Quijote, Pedro
Calderón de la Barca con La Vida es Sueño, Luis de Góngora con sus Soledades y Félix Lope de
Vega con Fuenteovejuna son parte de las obras cumbres del Siglo de Oro de las letras españolas.
_______ Para los autores de este periodo, será clave comprender su identidad desde el sincretismo cultural.
Para entender el sincretismo debemos comprender que existe un legado cultural desde España a
Latinoamérica que se refleja especialmente en su literatura.
_______ En este periodo Predomina el sentimiento trágico de la vida y la búsqueda trascendental. Para los
autores de este periodo el mundo no es lógico ni ordenado. Debido a lo anterior es que el periodo
busca los contrastes: lo bello y lo feo, lo refinado y lo grosero. Caracterizamos este periodo como
un claroscuro.
________ Para los escritores de este periodo, los temas del exilio, la ausencia y la identidad se vuelven una
reflexión en torno a lo social. En su poesía predomina la nostalgia, la soledad y la descripción de
precariedad de la vida en Latinoamérica.
________ Los escritores de este periodo tienen como centro la búsqueda de la identidad propia para ello
buscan las manifestaciones propias del ser cultural en lo propiamente popular donde la religión, la
fiesta, la ironía y la picardía son fuentes de inspiración para sus obras. Uno de sus grandes
exponentes es el poeta chileno Nicanor Parra.
________ Los escritores de este periodo son denominados clásicos de nuestra lengua española. En sus obras
encontramos el dinamismo, la espontaneidad y vitalidad propia de autores que han inspirado a
distintos escritores lo largo de los siglos.

3
III. ÍTEM REDACCIÓN. Según los poemas de autores chilenos trabajados por grupo responde las siguientes
preguntas. Los elementos de cada respuesta se encuentran señalados en cada tabla. Utiliza el espacio
asignado.
1. Características generales del poema trabajado dentro de la unidad. (15 pts.)
________________________________________________________________________________
Señala nombre ________________________________________________________________________________
del poema y su
autor ________________________________________________________________________________
(2 pts.) ________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________

Incorpora al ________________________________________________________________________________
menos dos ________________________________________________________________________________
elementos
biográficos ________________________________________________________________________________
(4 pts.) ________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________
Señala Tema y ________________________________________________________________________________
Motivo del
Poema ________________________________________________________________________________
(4 pts.) ________________________________________________________________________________

Coherencia del texto (2 pts.) Cohesión del texto (3 pts.)

a) Hemos observado durante el curso dos propuestas estéticas que guardan en si una relación de tradición e
innovación. ¿Cuáles son estas características? ¿Qué importancia ha tenido para la literatura en Chile?
(15 pts.)

Señala y sitúa _________________________________________________________________________


históricamente
al barroco y el _________________________________________________________________________
neobarroco. _________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
(3 pts.)

_________________________________________________________________________
Señala al menos _________________________________________________________________________
tres _________________________________________________________________________
características _________________________________________________________________________
que los
relaciones _________________________________________________________________________
(4 pts.) _________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

Caracteriza y _________________________________________________________________________
señala la
relación _________________________________________________________________________
intertextual _________________________________________________________________________
(3 pts.)
Coherencia del texto (2 pts.) Cohesión del texto (3 pts.)

Das könnte Ihnen auch gefallen