Sie sind auf Seite 1von 27

Facultad de Ingeniería Geológica Minera y Metalúrgica 1ER Laboratorio

Termodinámica de gases

UNIVERSIDAD NACIONAL DEINGENIERIA


FACULTAD DE INGENIERIA GEOLOGICA MINERA Y
METALURGICA

LABORATORIO 1

CURSO: FISICO –QUIMICA

SECCIÓN:S

DOCENTE:

` ING. ARTURO LOBATO FLORES

INTEGRANTE:
 CONDORI TACZA THONY STIVEN
CODIGO: 20161337A

Fisicoquímica Página 0
Facultad de Ingeniería Geológica Minera y Metalúrgica 1ER Laboratorio
Termodinámica de gases

INTRODUCCION
Es indispensable hoy en día servirnos de nuestras leyes y principio de la termodinámica
para la realización de los diversos proyectos y no solo eso sido para explicarnos los
diversos fenómenos que ocurren en nuestro entorno día a día así como por ejemplo
desde algo muy simple los cambios de estado del agua hasta el análisis térmico de una
nave espacial; yendo más hacia nuestro campo tenemos el empleo de explosivos en
mine ríalas relaciones endotérmicas y exotérmicas muy usadas en metalúrgica.

Para el comportamiento térmico de partículas de la materia existen cuatro cantidades


medibles que son de gran interés: presión, volumen, temperatura y masa de la muestra
del material.

Las moléculas de los gases, en continuo movimiento, logran colisionar las paredes que
los contiene y casi todo el tiempo ejercen una presión permanente. Como el gas se
expande, la energía intermolecular (entre molécula y molécula) hace que un gas, al ir
añadiéndole energía calorífica, tienda a aumentar su volumen.

Un gas tiende a ser activo químicamente debido a que su superficie molecular es


también grande, es decir entre cada partícula se realiza mayor contacto, haciendo más
fácil una o varias reacciones entre las sustancias; este y otros conceptos básicos
emplearemos en nuestro presente experimento.

Y Así pues en este presente trabajo ampliaremos nuestros conocimientos sobre la Ley
de Boyle y Gay Lussac al emplearlo en gases reales para salirnos un poco del aspecto
teórico que se nos hace rutinario, hacer nuestras comparaciones y concluir que tanto
varía lo ideal de lo real.

Fisicoquímica Página 1
Facultad de Ingeniería Geológica Minera y Metalúrgica 1ER Laboratorio
Termodinámica de gases

FUNDAMENTO TEORICO
𝑻𝑬𝑹𝑴𝑶𝑫𝑰𝑵Á𝑴𝑰𝑪𝑨 𝑫𝑬 𝑳𝑶𝑺 𝑮𝑨𝑺𝑬𝑺

 𝑪𝒂𝒍𝒐𝒓 (𝑸)

Energía absorbida o liberada durante un proceso termodinámico; cuando el calor es


liberado por el sistema se considera negativo, y cuando es absorbido se considera
positivo.

 𝑻𝒓𝒂𝒃𝒂𝒋𝒐 (𝑾)

Variación experimentada en su volumen durante una expansión o comprensión del


sistema en un proceso termodinámico. Es positiva cuando es realizado por el
sistema y negativo cuando es sobre el sistema.

𝑾 = 𝑷∆𝑽

 𝑬𝒏𝒆𝒓𝒈í𝒂 𝑰𝒏𝒕𝒆𝒓𝒏𝒂 (𝑬)

Energía que poseen las moléculas de un gas. Constituidas por la energía cinética,
energía potencial, energía de rotación, etc. La variación de esta energía depende
únicamente de la temperatura absoluta y es independiente de la trayectoria o
proceso que sufre el gas.

 𝑬𝒏𝒕𝒂𝒍𝒑í𝒂 (∆𝑯)

Calor absorbido o liberado durante una reacción química, manteniendo la presión


constante. Para sólidos y líquidos la H es igual a la variación de energía interna;
para los gases se tiene:

∆𝑯 = ∆𝑬 + 𝑷∆𝑽

 𝑬𝒏𝒕𝒓𝒐𝒑í𝒂 (∆𝑺 )

Medida del estado de desorden de un sistema. Todo sistema aislado tiende siempre
a un estado de mayor desorden o mayor entropía. La variación de entropía para un
gas es mayor que para un líquido y este para un sólido.

𝒅𝑸
∆𝑺 =
𝑻

Fisicoquímica Página 2
Facultad de Ingeniería Geológica Minera y Metalúrgica 1ER Laboratorio
Termodinámica de gases

𝑷𝒓𝒐𝒄𝒆𝒔𝒐 𝒓𝒆𝒗𝒆𝒓𝒔𝒊𝒃𝒍𝒆
Es toda transformación en que el sistema se encuentra infinitamente próximo a un
estado de equilibrio. Los procesos: isotérmico, isobárico, adiabático son procesos
reversibles.

Una de las más fundamentales manifestaciones, en la naturaleza es la energía que


acompaña a todos los cambios y transformaciones. La forma más frecuente en que
aparece la energía y a la que tienden todas las demás es el calor, además la energía
mecánica, eléctrica, química, radiante que se encuentran almacenadas en todas las
sustancias: De esta interrelación entre energías, constituyen el objeto de la
termodinámica.

Fisicoquímica Página 3
Facultad de Ingeniería Geológica Minera y Metalúrgica 1ER Laboratorio
Termodinámica de gases

𝑷𝒓𝒊𝒎𝒆𝒓𝒂 𝒍𝒆𝒚 𝒅𝒆 𝒍𝒂 𝑻𝒆𝒓𝒎𝒐𝒅𝒊𝒏á𝒎𝒊𝒄𝒂


En términos generales se puede interpretar como conservación de la energía de un
sistema, no es otra cosa que el principio de conservación aplicado a un sistema de
muchísimas partículas. A cada estado del sistema le corresponde una energía interna U.
Cuando el sistema pasa del estado A al estado B, su energía interna cambia en:
∆𝑼 = 𝑼𝑩 − 𝑼𝑨

Supongamos que el sistema está en el estado A y realiza un trabajo W, expandiéndose.


Dicho trabajo mecánico da lugar a un cambio (disminución) de la energía interna de
sistema:
∆𝑼 = −𝑾

También podemos cambiar el estado del sistema poniéndolo en contacto térmico con
otro sistema a diferente temperatura. Si fluye una cantidad de calor Q del segundo al
primero, aumenta su energía interna en:
∆𝑼 = 𝑸

Si el sistema experimenta una transformación cíclica, el cambio en la energía interna


es cero, ya que se parte del estado A y se regresa al mismo estado, ∆𝑈 = 0Sin embargo,
durante el ciclo el sistema ha efectuado un trabajo, que ha de ser proporcionado por los
alrededores en forma de transferencia de calor, para preservar el principio de
conservación de la energía𝑊 = 𝑄.

Si el estado inicial y final están muy próximos entre sí, el primer principio se escribe

𝒅𝑼 = 𝒅𝑸 − 𝒑𝒅𝑽

𝑺𝒆𝒈𝒖𝒏𝒅𝒂 𝒍𝒆𝒚 𝒅𝒆 𝒍𝒂 𝑻𝒆𝒓𝒎𝒐𝒅𝒊𝒏á𝒎𝒊𝒄𝒂

La segunda ley de la termodinámica establece cuales procesos de la naturaleza pueden


ocurrir o no. De todos los procesos permitidos por la primera ley, solo ciertos tipos de
conversión de energía pueden ocurrir. Los siguientes son algunos procesos compatibles

Fisicoquímica Página 4
Facultad de Ingeniería Geológica Minera y Metalúrgica 1ER Laboratorio
Termodinámica de gases

con la primera ley de la termodinámica, pero que se cumplen en un orden gobernado por
la segunda ley.

1) Cuando dos objetos que están a diferente temperatura se ponen en contacto térmico
entre sí, el calor fluye del objeto más cálido al más frío, pero nunca del más frío al más
cálido.

2) La sal se disuelve espontáneamente en el agua, pero la extracción de la sal del agua


requiere alguna influencia externa.

3) Cuando se deja caer una pelota de goma al piso, rebota hasta detenerse, pero el
proceso inverso nunca ocurre. Todos estos son ejemplos de procesos irreversibles, es
decir procesos que ocurren naturalmente en una sola dirección. Ninguno de estos
procesos ocurre en el orden temporal opuesto. Si lo hicieran, violarían la segunda ley de
la termodinámica. La naturaleza unidireccional de los procesos termodinámicos
establece una dirección del tiempo.

𝑷𝒓𝒐𝒄𝒆𝒔𝒐 𝒏𝒐 𝒊𝒔𝒐𝒕𝒆𝒓𝒎𝒊𝒄𝒐:Como la temperatura es constante se saca fuera de la


integral y quedaría:𝑺𝟐 − 𝑺𝟏 = 𝒒 / 𝑻

𝑷𝒓𝒐𝒄𝒆𝒔𝒐 𝒏𝒐 𝒊𝒔𝒐𝒕𝒆𝒓𝒎𝒊𝒄𝒐:En muchos procesos, la absorción reversible de calor está


acompañada por un cambio de temperatura, es este caso expresamos el calor en función
de la temperatura integramos y obtendremos:

𝑬𝒏 𝒖𝒏 𝒑𝒓𝒐𝒄𝒆𝒔𝒐 𝒂 𝒗𝒐𝒍𝒖𝒎𝒆𝒏 𝒄𝒐𝒏𝒔𝒕𝒂𝒏𝒕𝒆:

𝒅𝒒 = 𝑪𝒗 𝒅𝑻
𝑻𝟐
⟹ 𝑺𝟐 − 𝑺𝟏 = 𝑪𝒗 𝐥𝐧( )
𝑻𝟏

𝑬𝒏 𝒖𝒏 𝒑𝒓𝒐𝒄𝒆𝒔𝒐 𝒂 𝒑𝒓𝒆𝒔𝒊𝒐𝒏 𝒄𝒐𝒏𝒔𝒕𝒂𝒏𝒕𝒆:

𝒅𝒒 = 𝑪𝒑 𝒅𝑻
⟹ 𝑺𝟐 − 𝑺𝟏 = 𝒄𝒑 𝒍𝒏 𝑻𝟐/𝑻𝟏

𝑷𝒓𝒐𝒄𝒆𝒔𝒐 𝒂𝒅𝒊𝒂𝒃Á𝒕𝒊𝒄𝒐:En un proceso adiabático como no existe transferencia de calor


la variación de entropías es cero.𝑺𝟐 − 𝑺𝟏 = 𝟎

Fisicoquímica Página 5
Facultad de Ingeniería Geológica Minera y Metalúrgica 1ER Laboratorio
Termodinámica de gases

𝑻𝒆𝒓𝒄𝒆𝒓𝒂 𝒍𝒆𝒚 𝒅𝒆 𝒍𝒂 𝒕𝒆𝒓𝒎𝒐𝒅𝒊𝒏á𝒎𝒊𝒄𝒂

La Tercera de las leyes de la termodinámica, propuesto por Walter Nernst, afirma que es
imposible alcanzar una temperatura igual al cero absoluto mediante un número finito de
procesos físicos. Puede formularse también como que a medida que un sistema dado se
aproxima al cero absoluto, su entropía tiende a un valor constante específico. La
entropía de los sólidos cristalinos puros puede considerarse cero bajo temperaturas
iguales al cero absoluto. No es una noción exigida por la Termodinámica clásica, así
que es probablemente inapropiado tratarlo de “ley”.

Es importante recordar que los principios o leyes de la Termodinámica son sólo


generalizaciones estadísticas, válidas siempre para los sistemas macroscópicos, pero
inaplicables a nivel cuántico. El demonio de Maxwell ejemplifica cómo puede
concebirse un sistema cuántico que rompa las leyes de la Termodinámica.

Asimismo, cabe destacar que el primer principio, el de conservación de la energía, es la


más sólida y universal de las leyes de la naturaleza descubiertas hasta ahora por la
ciencia.

Ley cero de la termodinámica

El equilibrio termodinámico de un sistema se define como la condición del mismo en el


cual las variables empíricas usadas para definir un estado del sistema (presión, volumen,
campo eléctrico, polarización, magnetización, tensión lineal, tensión superficial, entre
otras) no son dependientes del tiempo. A dichas variables empíricas (experimentales) de
un sistema se les conoce como coordenadas termodinámicas del sistema.

A este principio se le llama del equilibrio termodinámico. Si dos sistemas A y B están


en equilibrio termodinámico, y B está en equilibrio termodinámico con un tercer
sistema C, entonces A y C están a su vez en equilibrio termodinámico. Este principio es
fundamental, aun siendo ampliamente aceptado, no fue formulado formalmente hasta
después de haberse enunciado las otras tres leyes. De ahí que recibe la posición 0.

Fisicoquímica Página 6
Facultad de Ingeniería Geológica Minera y Metalúrgica 1ER Laboratorio
Termodinámica de gases

𝑰𝒔𝒐𝒄𝒐𝒓𝒂 (𝒗𝒐𝒍𝒖𝒎𝒆𝒏 𝒄𝒐𝒏𝒔𝒕𝒂𝒏𝒕𝒆)

No hay variación de volumen del gas, luego


𝑾=𝟎

𝑸 = 𝒏𝑪𝒗(𝑻𝑩 − 𝑻𝑨)

Donde 𝐶𝑣 es el capacidad calorífica a


volumen constante

𝑰𝒔𝒐𝒃𝒂𝒓𝒂 ( 𝒑𝒓𝒆𝒔𝒊𝒐𝒏 𝒄𝒐𝒏𝒔𝒕𝒂𝒏𝒕𝒆)

𝑾 = 𝒑(𝒗𝑩 − 𝒗𝑨)

𝑸 = 𝒏𝑪𝒑(𝑻𝑩 − 𝑻𝑨)

Donde 𝐶𝑝 es el capacidad calorifica a presión


constante

𝑰𝒔𝒐𝒕𝒆𝒓𝒎𝒂 ( 𝒕𝒆𝒎𝒑𝒆𝒓𝒂𝒕𝒖𝒓𝒂 𝒄𝒐𝒏𝒔𝒕𝒂𝒏𝒕𝒆)

𝑷𝒗 = 𝒏𝑹𝑻

La curva 𝑝 = 𝑐𝑡𝑒/𝑉 que representa la transformación en un diagrama 𝑝 − 𝑉es una


hipérbola cuyas asíntotas son los ejes coordenados.

Fisicoquímica Página 7
Facultad de Ingeniería Geológica Minera y Metalúrgica 1ER Laboratorio
Termodinámica de gases

∆𝑼 = 𝟎
𝑸=𝑾

CALOR Y TEMPERATURA
Mediante el contacto de la epidermis con un objeto se perciben sensaciones de frío o de
calor, siendo está muy caliente. Los conceptos de calor y frío son totalmente relativos y
sólo se pueden establecer con la relación a un cuerpo de referencia como, por ejemplo,
la mano del hombre.
Lo que se percibe con más precisión es la temperatura del objeto o, más exactamente
todavía, la diferencia entre la temperatura del mismo y la de la mano que la toca. Ahora
bien, aunque la sensación experimentada sea tanto más intensa cuanto más elevada sea
la temperatura, se trata sólo una apreciación muy poco exacta que no puede considerarse
como medida de temperatura. Para efectuar esta ultima se utilizan otras propiedades del
calor, como la dilatación, cuyos efectos son susceptibles.
Con muy pocas excepciones todos los cuerpos aumentan de volumen al calentarse y
diminuyen cuando se enfrían. En caso de los sólidos, el volumen suele incrementarse en
todas las direcciones se puede observar este fenómeno en una de ellas con experiencia
del pirómetro del cuadrante.
El, pirómetro del cuadrante consta de una barra metálica apoyada en dos soportes, uno
de los cuales se fija con un tornillo, mientras que el otro puede deslizarse y empujar una
palanca acodada terminada por una aguja que recorre un cuadrante o escala cuadrada.
Cuando, mediante un mechero, se calienta fuertemente la barra, está se dilata y el valor
del alargamiento, ampliado por la palanca, aparece en el cuadrante.
Otro experimento igualmente característico es el llamado del anillo de Gravesande. Este
aparato se compone de un soporte del que cuelga una esfera metálica cuyo diámetro es
ligeramente inferior al de un anillo el mismo metal por el cual puede pasar cuando las
dos piezas están a l a misma temperatura. Si se calienta la esfera dejando el anillo a la
temperatura ordinaria, aquella se dilata y no pasa por el anillo; en cambio puede volver
a hacerlo una vez enfriada o en el caso en que se hayan calentando simultáneamente y a
la misma temperatura la esfera y el anillo.
La dilatación es, por consiguiente, una primera propiedad térmica de los cuerpos, que
permite llegar a la noción de la temperatura.
La segunda magnitud fundamental es la cantidad de calor que se supone reciben o
ceden los cuerpos al calentarse o al enfriarse, respectivamente.
La cantidad de calor que hay que proporcionar a un cuerpo para que su temperatura
aumente en un numero de unidades determinado es tanto mayor cuanto más elevada es
la masa de dicho cuerpo y es proporcional a lo que se denomina calor especifico de la
sustancia de que está constituido.

Fisicoquímica Página 8
Facultad de Ingeniería Geológica Minera y Metalúrgica 1ER Laboratorio
Termodinámica de gases

Cuando se calienta un cuerpo en uno de sus puntos, el calor se propaga a los que son
próximos y la diferencia de temperatura entre el punto calentado directamente y otro
situado a cierta distancia es tanto menor cuando mejor conducto del calor es dicho
cuerpo. Si la conductibilidad térmica de un cuerpo es pequeña, la transmisión del calor
se manifiesta por un descenso rápido de la temperatura entre el punto calentado y otro
próximo. Así sucede con el vidrio, la porcelana, el caucho, etc. En el caso contrario, por
ejemplo con metales como el cobre y la plata, la conductibilidad térmica es muy grande
y la disminución de temperatura entre un punto calentado y el otro próximo es muy
reducida.
Se desprende de lo anterior que el estudio del calor sólo puede hacerse después de haber
definido de una manera exacta los dos términos relativos al propio calor, es decir, la
temperatura, que se expresa en grados, y la cantidad de calor, que se expresa en calorías.
Habrá que definir después algunas propiedades específicas de los cuerpos en su manera
de comportarse con respecto al calor y la conductibilidad térmica.

ESCALAS DE MEDICIÓN DE LA TEMPERATURA


Las dos escalas de temperatura de uso común son la Celsius (llamada anteriormente
‘’centígrada’’) y la Fahrenheit. Estas se encuentran definidas en términos de la escala
Kelvin, que es las escala fundamental de temperatura en la ciencia.
La escala Celsius de temperatura usa la unidad ‘’grado Celsius’’ (símbolo 0C), igual a
la unidad ‘’Kelvin’’. Por esto, los intervalos de temperatura tienen el mismo valor
numérico en las escalas Celsius y Kelvin. La definición original de la escala Celsius se
ha sustituido por otra que es más conveniente. Sí hacemos que Tc represente la escala
de temperatura, entonces: Tc = T - 273.150
relaciona la temperatura Celsius Tc (0C) y la temperatura Kelvin T(K). Vemos que el
punto triple del agua (=273.16K por definición), corresponde a 0.010C. La escala
Celsius se definió de tal manera que la temperatura a la que el hielo y el aire saturado
con agua se encuentran en equilibrio a la presión atmosférica - el llamado punto de hielo
- es 0.00 0C y la temperatura a la que el vapor y el agua liquida, están en equilibrio a
1 atm de presión -el llamado punto del vapor- es de 100.00 0C.
La escala Fahrenheit, todavía se usa en algunos países que emplean el idioma ingles
aunque usualmente no se usa en el trabajo científico. Se define que la relación entre las
escalas Fahrenheit y Celsius es:
De esta relación podemos concluir que el punto del hielo (0.000C) es igual a 32.0 0F, y
que el punto del vapor (100.00C) es igual a 212.0 0F, y que un grado Fahrenheit es
exactamente igual del tamaño de un grado Celsius.

TEORÍA CINÉTICA DE LOS GASES.


La termodinámica se ocupa solo de variables microscópicas, como la presión, la
temperatura y el volumen. Sus leyes básicas, expresadas en términos de dichas
cantidades, no se ocupan para nada de que la materia esta formada por átomos. Sin
embargo, la mecánica estadística, que estudia las mismas áreas de la ciencia que la
termodinámica, presupone la existencia de los átomos. Sus leyes básicas son las leyes
de la mecánica, las que se aplican en los átomos que forman el sistema.
No existe una computadora electrónica que pueda resolver el problema de aplicar las
leyes de la mecánica individualmente a todos los átomos que se encuentran en una
botella de oxigeno, por ejemplo. Aun si el problema pudiera resolverse, los resultados
de estos cálculos serian demasiados voluminosos para ser útiles.

Fisicoquímica Página 9
Facultad de Ingeniería Geológica Minera y Metalúrgica 1ER Laboratorio
Termodinámica de gases

Afortunadamente, no son importantes las historias individuales detalladas de los átomos


que hay en un gas, si sólo se trata de determinar elcomportamiento microscópico del
gas. Así, aplicamos las leyes de la mecánica estadísticamente con lo que nos damos
cuenta de que podemos expresar todas las variables termodinámica como promedios
adecuados de las propiedades atómicas. Por ejemplo, la presión ejercida por un gas
sobre las paredes de un recipiente es la rapidez media, por unidad de área, a la que los
átomos de gas transmiten ímpetu a la pared, mientras chocan con ella. En realidad el
numero de átomos en un sistema microscópico, casi siempre es tan grande, que estos
promedios definen perfectamente las cantidades.
Podemos aplicar las leyes de la mecánica estadísticamente a grupos de átomos en dos
niveles diferentes. Al nivel llamado teoría cinética, en el que procederemos en una
forma más física, usando para promediar técnicas matemáticas bastantes simples.
En otro nivel, podemos aplicar las leyes de la mecánica usando técnicas que son más
formales y abstractas que las de la teoría cinética. Este enfoque desarrollado por J.
Willard Gibbs (1839-1903) y por Ludwig Boltzmann (1844-1906)entre otros, se llama
mecánica estadística, un termino que incluye a la teoría cinética como una de sus ramas.
Usando estos métodos podemos derivar las leyes de la termodinámica, estableciendo a
esta ciencia como una rama de la mecánica. El florecimiento pleno de la mecánica
estadística (estadística cuántica), que comprende la aplicación estadística de las leyes de
la mecánica cuántica, más que las de la mecánica clásica para sistemas de muchos
átomos.

Gas ideal : Una descripción macroscópica.


Hagamos que cierta cantidad de gas esté confinada en un recipiente del volumen V. Es
claro que podemos reducir su densidad, retirando algo de gas en el recipiente, o
colocando el gas en un recipiente más grande. Encontramos experimentalmente que a
densidades lo bastante pequeñas, todos los gases tienden a mostrar ciertas relaciones
simples entre las variables termodinámicas p,V y T. Esto sugiere el concepto de un gas
ideal, uno que tendrá el mismo comportamiento simple, bajo todas las condiciones de
temperatura y presión.
Dado cualquier gas en un estado de equilibrio térmico, podemos medir su presión p, su
temperatura T y su volumen V. Para valores suficientes pequeños la densidad, los
experimentos demuestran que (1) para una masa dada de gas que se mantiene a
temperatura constante, la presión es inversamente proporcional al volumen (ley de
Boyle), y (2) para una masa dada de gas que se mantiene a presión constante, el
volumen es directamente proporcional a la temperatura (ley de Charles y Gay Lussac).
Podemos resumir estos resultados experimentales por medio de la relación:
una constante (para una masa fija de gas).
El volumen ocupado por un gas a una presión y temperaturas dadas, es proporcional a la
masa del gas. Así, la constante de la ecuación una constante, también debe ser
proporcional a la masa del gas, por ello escribimos la constante de la ecuación una
constante; como nR, donde n es el numero de moles de gas en la muestra y R es una
constante que debe determinarse en forma experimental para cada gas. Los
experimentos demuestran que, a densidades suficientes pequeñas, R tiene el mismo
valor para todos los gases, a saber,
R=8.314 J/mol K = 1.986 cal/mol K
R se llama la constante universal de los gases. Con esto escribimos la ecuación una
constante, en la forma:
pV=nRT,

Fisicoquímica Página 10
Facultad de Ingeniería Geológica Minera y Metalúrgica 1ER Laboratorio
Termodinámica de gases

y definimos a un gas ideal, como aquel que obedece esta relación bajo todas las
condiciones. No existe algo que seaen verdad un gas ideal, pero sigue siendo concepto
muy util y sencillo, relacionado realmente, con el hecho que todos los gases reales se
aproximan a la abtracción de los gases ideales en su comportamiento, siempre que la
densidad sea suficientemente pequeña. pV=nRT se llama ecuación de estado de un gas
ideal.
Si pudieramos llenar al bulbo de un termonetro de gas (ideal) a volumen constante, un
gas ideal, de veriamos, deacuerdo con la ecuación pV=nRT, que podemos definir la
temperatura en terminos de sus lecturas de presión; esto es: (gas ideal).
Aquí es la presión del gas en el punto triple del agua, en el que la temperatura es por
definición 273.16 K. En la practica, debemos llenar nuestro termometro con un gas real
y medir la temperatura extrapolando a la densidad cero, usando la ecuación:
(gas real).

Gas ideal: una descripción microscópica.


Desde el punto de vista microscópico, definimos a un gas ideal haciendo las siguientes
suposiciones, con lo que nuestra tarea será la de aplicar las leyes de la mecánica clásica,
estadísticamente, a los átomos del gas y demostrar que nuestra definición microscópica
es consecuente con la definición macroscópica de la sección procedente:
1.- Un gas esta formado por partículas llamadas moléculas. Dependiendo del gas, cada
molécula esta formada por un átomo o un grupo de átomos. Si el gas es un elemento o
un compuesto en su estado estable, consideramos que todas sus moléculas son idénticas.
2.- Las moléculas se encuentran animadas de movimiento aleatorio y obedecen las leyes
de Newton del movimiento. Las moléculas se mueven en todas direcciones y a
velocidades diferentes. Al calcular las propiedades del movimiento suponemos que la
mecánica newtoniana se puede aplicar en el nivel microscópico. Como para todas
nuestras suposiciones, esta mantendrá o desechara, dependiendo de si los hechos
experimentales indican o no que nuestras predicciones son correctas.
3.- El numero total de moléculas es grande. La dirección y la rapidez del movimiento de
cualquiera de las moléculas puede cambiar bruscamente en los choques con las paredes
o con otras moléculas. Cualquiera de las moléculas en particular, seguirá una trayectoria
de zigzag, debido a dichos choques. Sin embargo, como hay muchas moléculas,
suponemos que el gran numero de choques resultante mantiene una distribución total de
las velocidades moleculares con un movimiento promedio aleatorio,
4.- El volumen de las moléculas es una fracción despreciablemente pequeña del
volumen ocupado por el gas. Aunque hay muchas moléculas, son extremadamente
pequeñas. Sabemos que el volumen ocupado por una gas se puede cambiar en un
margen muy amplio, con poca dificultad y que, cuando un gas se condensa, el volumen
ocupado por el liquido puede ser miles de veces menor que la del gas se condensa, el
volumen ocupado por el liquido puede ser miles de veces menor que el del gas. De aquí
que nuestra suposición es posible.
5.- No actúan fuerzas apreciables sobre las moléculas, excepto durante los choques. En
el grado de que esto sea cierto, una molécula se moverá con velocidad uniformemente
los choques. Como hemos supuesto que las moléculas son tan pequeñas, la distancia
media entre ellas es grande en comparación con el tamaño de una de las moléculas. De
aquí que suponemos que el alcance de las fuerzas moleculares es comparable al tamaño
molecular.
6.- Los choques son elásticos y de duración despreciable. En las choques entre las
moléculas con las paredes del recipiente se conserva el ímpetu y (suponemos)la energía

Fisicoquímica Página 11
Facultad de Ingeniería Geológica Minera y Metalúrgica 1ER Laboratorio
Termodinámica de gases

cinética. Debido a que el tiempo de choque es despreciable comparado con el tiempo


que transcurre entre los choques de moléculas, la energía cinética que se convierte en
energía potencial durante el choque, queda disponible de nuevo como energía cinética,
después de un tiempo tan corto, que podemos ignorar este cambio por completo.

LEYES DE LOS GASES


Toda las masas gaseosas experimentan variaciones de presión, volumen y temperatura
que se rigen por las siguientes leyes:
primera ley (Boyle-Mariotte)
Los volúmenes ocupados por una misma masa gaseosa conservándose su temperatura
constante, son inversamente proporcionales a la presión que soporta.
Formula interpretación observación
V= volumen inicial
V´=volumen final
P= presión inicial
P´=Presión final

Segunda ley (Gay-Lussac).


Cuando se calienta un gas, el volumen aumenta 1/273 parte de su valor primitivo,
siempre que la presión no varíe. Temperatura y volumen son directamente
proporcionales.
Formula interpretación observación
V= volumen inicial
V´=volumen final
T= temperatura inicial
T´=temperatura final

Tercera ley (Charles)


La presión ejercida por una masa gaseosa es directamente proporcional a su temperatura
absoluta, siempre que el volumen sea constante.
Formula interpretación observación
P= presión inicial
P´=presión final
T= temperatura inicial
T´=temperatura final

Ecuación general del estado gaseoso.


En una masa gaseosa los volúmenes y las presiones son directamente proporcionales a
sus temperaturas absolutas e inversamente proporcionales entre sí.

Formula Interpretación
Despejando presión P=presión inicial
P´=presión final
V=volumen final
V´=volumen final
T´=temperatura final
T=temperatura fianl

Fisicoquímica Página 12
Facultad de Ingeniería Geológica Minera y Metalúrgica 1ER Laboratorio
Termodinámica de gases

La ecuación de estado de un gas ideal está basada en la hipótesis de que las


interacciones entre las moléculas de un gas a densidad muy baja son despreciables.
Además, en estas condiciones, las moléculas que constituyen el gas se consideran
partículas puntuales. En el modelo de gas ideal, las sustancias siempre se encuentran
en estado gaseoso.
Sin embargo, el comportamiento de una sustancia real es mucho más complejo. Ésta
puede experimentar lo que se denomina un cambio de fase o cambio de estado.
Cuando a una sustancia se le suministra o extrae una cierta cantidad de calor, a nivel
microscópico las interacciones entre sus moléculas cambian y, dependiendo de su
estado termodinámico, puede encontrarse en estado sólido, líquido o vapor, o en una
combinación de estos estados.
Las isotermas de un gas real tienen una forma más compleja que las isotermas de un
gas ideal (hipérbolas), ya que deben dar cuenta de los cambios de fase que puede
experimentar.
En la figura inferior se han representado las denominadas isotermas de Andrews.
Dichas isotermas fueron medidas experimentalmente, y representan la presión en
función del volumen a distintas temperaturas.

La isoterma representada en rojo se denomina isoterma crítica (y su temperatura,


latemperatura crítica). Esta isoterma separa dos comportamientos: cuando una
sustancia se encuentra a una temperatura superior a su temperatura crítica, siempre
está en estado gaseoso, por muy alta que sea la presión. Por el contrario, cuando está
a una temperatura inferior a la crítica, puede estar en estado sólido, líquido o vapor
(en la gráfica se han representado solamente las zonas de líquido y vapor).
Los puntos representados con las letras A y B corresponden respectivamente a los
estados denominados vapor saturado y líquido saturado. Ambos están sobre una
curva (representada en línea punteada) denominada curva de saturación. Por debajo
de ella, todos los estados son una mezcla de líquido y vapor.

Fisicoquímica Página 13
Facultad de Ingeniería Geológica Minera y Metalúrgica 1ER Laboratorio
Termodinámica de gases

En la figura también se observa que la zona de las isotermas que se encuentra por
debajo de la curva de saturación es una recta horizontal. Por tanto, cuando el cambio
de fase líquido - vapor se produce a presión constante, se produce también a
temperatura constante.
Para que una sustancia cambie de fase, es necesario suministrale o extraerle una
cierta cantidad de calor. Si el cambio de fase se produce a presión constante, este
calor no se traduce en un incremento de temperatura, y se denomina calor latente.
ECUACIÓN DE ESTADO DE VAN DER WAALS
No existe una única ecuación de estado que describa el comportamiento de todas las
sustancias reales para todas las condiciones de presión y temperatura. A lo largo del
tiempo se han propuesto distintas ecuaciones de estado, siendo la más sencilla la
de van der Waals, por la que recibió el premio Nobel de Física en 1910.
La ecuación de van der Waals es una modificación de la ecuación de estado de un
gas ideal en la que se tiene en cuenta tanto el volumen de las moléculas como las
interacciones entre ellas. Tiene la forma:

Las constantes a y b dependen del gas cuyo comportamiento se esté describiendo. En


la siguiente animación se han representado las isotermas de la ecuación de van der
Waals para el oxígeno (en rojo) junto con las isotermas de un gas ideal (en azul).

Como puede observarse, para valores altos de la temperatura y para valores bajos de
la presión ambas ecuaciones dan el mismo comportamiento. Por otra parte, la
ecuación de van der Waals describe la zona de las isotermas que corresponden al
estado líquido (zona de la izquierda de pendiente elevada), mientras que no
funcionan para la zona de las isotermas (recta horizontal de las isotermas de
Andrews) que se encuentra por debajo de la curva de saturación. La isoterma crítica
del oxígeno corresponde a una temperatura de aproximadamente -118ºC.

Fisicoquímica Página 14
Facultad de Ingeniería Geológica Minera y Metalúrgica 1ER Laboratorio
Termodinámica de gases

MATERIALES

Liga Tubo capilar Ampolla de nivel

Sustancia: agua Regla de medición (cm.) Soporte universal Tubo neumométrico

Matraz Balón Termómetro Vaso precipitado

Tubo de goma Mechero Rejilla

Fisicoquímica Página 15
Facultad de Ingeniería Geológica Minera y Metalúrgica 1ER Laboratorio
Termodinámica de gases

PROCESO ISOTÉRMICO

1. Verificar la ley de Boyle, para lo cual seguiremos los siguientes pasos:


a) Conversión de las presiones manométricas de columna de agua a columna de
mercurio Hg (Torr).

Sabemos que la presión manométrica es:


𝑃𝑚 = (𝜌𝐻2 𝑂 )(𝑔)(∆ℎ)
Donde:
𝜌𝐻2 𝑂 = 1000𝐾𝑔/𝑚3
𝑔 = 9.81 𝑚/𝑠 2
Se sabe también que:
760 𝑇𝑜𝑟𝑟 = 101300 𝑃𝑎𝑠𝑐𝑎𝑙(𝑁/𝑚2 )

Procedemos a realizar las operaciones respectivas:

 Para ∆𝒉 = 𝟎. 𝟏𝟎𝒎
𝑃𝑚 = (𝜌𝐻2 𝑂 )(𝑔)(∆ℎ)
𝑃𝑚 = (1000)(9.81)(0.10)
𝑃𝑚 = 981 𝑃
𝑷𝒎 = 𝟕. 𝟑𝟓𝟗𝟗𝟐𝟏𝒕𝒐𝒓𝒓

 Para ∆𝒉 = 𝟎. 𝟐𝟎𝒎
𝑃𝑚 = (𝜌𝐻2 𝑂 )(𝑔)(∆ℎ)
𝑃𝑚 = (1000)(9.81)(0.20)
𝑃𝑚 = 1962 𝑝𝑎𝑠𝑐𝑎𝑙
𝑷𝒎 = 𝟏𝟒, 𝟕𝟏𝟗𝟖𝟒𝟐 𝒕𝒐𝒓𝒓

 Para∆𝒉 = 𝟎. 𝟑𝟎𝒎
𝑃𝑚 = (𝜌𝐻2 𝑂 )(𝑔)(∆ℎ)
𝑃𝑚 = (1000)(9.81)(0.30)
𝑃𝑚 = 2943 𝑝𝑎𝑠𝑐𝑎𝑙
𝑷𝒎 = 𝟐𝟐. 𝟎𝟕𝟗𝟕𝟔𝑻𝒐𝒓𝒓

Fisicoquímica Página 16
Facultad de Ingeniería Geológica Minera y Metalúrgica 1ER Laboratorio
Termodinámica de gases

 Para ∆𝒉 = 𝟎. 𝟒𝟎𝒎
𝑃𝑚 = (𝜌𝐻2 𝑂 )(𝑔)(∆ℎ)
𝑃𝑚 = (1000)(9.81)(0.40)
𝑃𝑚 = 3924 𝑝𝑎𝑠𝑐𝑎𝑙
𝑷𝒎 = 𝟐𝟗. 𝟒𝟑𝟗𝟔𝟖 𝑻𝒐𝒓𝒓

 Para ∆𝒉 = 𝟎. 𝟓𝟎𝒎
𝑃𝑚 = (𝜌𝐻2 𝑂 )(𝑔)(∆ℎ)
𝑃𝑚 = (1000)(9.81)(0.50)
𝑃𝑚 = 4905 𝑝𝑎𝑠𝑐𝑎𝑙
𝑷𝒎 = 𝟑𝟔. 𝟕𝟗𝟗𝟔𝟏 𝑻𝒐𝒓𝒓

 Para ∆𝒉 = −𝟎. 𝟏𝟎𝒎


𝑃𝑚 = (𝜌𝐻2 𝑂 )(𝑔)(∆ℎ)
𝑃𝑚 = (1000)(9.81)(−0.10)
𝑃𝑚 = −981 𝑝𝑎𝑠𝑐𝑎𝑙
𝑷𝒎 = −𝟕. 𝟑𝟓𝟗𝟗𝟐𝟏 𝑻𝒐𝒓𝒓

 Para ∆𝒉 = −𝟎. 𝟐𝟎𝒎


𝑃𝑚 = (𝜌𝐻2 𝑂 )(𝑔)(∆ℎ)
𝑃𝑚 = (1000)(9.81)(−0.20)
𝑃𝑚 = −1962𝑝𝑎𝑠𝑐𝑎𝑙
𝑷𝒎 = −𝟏𝟒. 𝟕𝟏𝟗𝟖𝟒 𝑻𝒐𝒓𝒓

Fisicoquímica Página 17
Facultad de Ingeniería Geológica Minera y Metalúrgica 1ER Laboratorio
Termodinámica de gases

 Para ∆𝒉 = −𝟎. 𝟑𝟎𝒎


𝑃𝑚 = (𝜌𝐻2 𝑂 )(𝑔)(∆ℎ)
𝑃𝑚 = (1000)(9.81)(−0.30)
𝑃𝑚 = −2943𝑝𝑎𝑠𝑐𝑎𝑙
𝑷𝒎 = −𝟐𝟐. 𝟎𝟕𝟗𝟖 𝑻𝒐𝒓𝒓

 Para ∆𝒉 = 𝟎. 𝟒𝟎𝒎
𝑃𝑚 = (𝜌𝐻2 𝑂 )(𝑔)(∆ℎ)
𝑃𝑚 = (1000)(9.81)(−0.40)
𝑃𝑚 = −3924 𝑝𝑎𝑠𝑐𝑎𝑙
𝑷𝒎 = −𝟐𝟗. 𝟒𝟑𝟗𝟔𝟖 𝑻𝒐𝒓𝒓

Una vez hecho las operaciones, procedemos a ordenar los datos en el siguiente cuadro:

ALTURA (m) PMANOMÉTRICA (Pa) PMANOMÉTRICA (TORR)


0.10 981 7.359921
0.20 1962 14.71984
0.30 2943 22.07976
0.40 3924 29.43968
0.50 4905 36.79961
-0.10 -981 -7.359921
-0.20 -1962 -14.71984
-0.30 -2943 -22.0798
-0.40 -3924 -29.43968

Fisicoquímica Página 18
Facultad de Ingeniería Geológica Minera y Metalúrgica 1ER Laboratorio
Termodinámica de gases

a. Presionesabsolutas (Torr)

Usamos:

𝑷𝒂𝒃𝒔𝒐𝒍𝒖𝒕𝒂 = 𝑷𝒂𝒕𝒎𝒐𝒔𝒇é𝒓𝒊𝒄𝒂 + 𝑷𝒎𝒂𝒏𝒐𝒎é𝒕𝒓𝒊𝒄𝒂


Donde:

𝑷𝒂𝒕𝒎𝒐𝒔𝒇é𝒓𝒊𝒄𝒂 = 𝟕𝟓𝟐. 𝟏 𝑻𝒐𝒓𝒓

ALTURA (m) PMANOMÉTRICA (TORR) PABSOLUTA (TORR)


0.10 7.359921 759,459921
0.20 14.71984 766,819840
0.30 22.07976 774,179760
0.40 29.43968 781,539680
0.50 36.79961 788,899610
-0.10 -7.359921 744,740079
-0.20 -14.71984 737,380160
-0.30 -22.0798 730,020200
-0.40 -29.43968 722,660320

b. Presión del gas seco (Torr)

No olvidemos que:

𝑷𝒂𝒃𝒔 = 𝑷𝒈𝒂𝒔 𝑯𝒖𝒎 = 𝑷𝒈𝒂𝒔 𝒔𝒆𝒄𝒐 + 𝑷𝒗𝒂𝒑𝒐𝒓 𝒅𝒆 𝑯𝟐 𝑶

𝑷𝒈𝒂𝒔 𝒔𝒆𝒄𝒐 = 𝑷𝒂𝒃𝒔 − 𝑷𝒗𝒂𝒑𝒐𝒓 𝒅𝒆 𝑯𝟐 𝑶

𝑷𝒗𝒂𝒑𝒐𝒓 𝒅𝒆 𝑯𝟐𝑶 = 𝟐𝟔. 𝟕𝟒 𝑻𝒐𝒓𝒓, 𝒑𝒂𝒓𝒂 𝑻 = 𝟐𝟕° 𝑪

Fisicoquímica Página 19
Facultad de Ingeniería Geológica Minera y Metalúrgica 1ER Laboratorio
Termodinámica de gases

ALTURA (M) PABSOLUTA (TORR) PGAS SECO (TORR)


0.10 759,459921 732,719921
0.20 766,819840 740,079840
0.30 774,179760 747,439760
0.40 781,539680 754,799680
0.50 788,899610 762,159610
-0.10 744,740079 718,000079
-0.20 737,380160 710,640160
-0.30 730,020200 703,280200
-0.40 722,660320 695,920320

c. Volumen del gas seco = Volumen del gas húmedo:

Altura (m) Volumen (ml) Volumen Muerto (ml) Volumen total


0.00 28,3 10.2 38,5
0.10 28,2 10.2 38,4
0.20 28,15 10.2 38,35
0.30 28,1 10.2 38,3
0.40 28,05 10.2 38,25
0.50 27,9 10.2 38,1
-0.10 28,22 10.2 38,42
-0.20 28,19 10.2 38,39
-0.30 28,35 10.2 38,55
-0.40 28,37 10.2 38,57

Fisicoquímica Página 20
Facultad de Ingeniería Geológica Minera y Metalúrgica 1ER Laboratorio
Termodinámica de gases

d. Determinación de los valores del producto PV del gas seco y las desviaciones
porcentuales respecto a la media:

Altura (m) V total (l) Pgas seco (Torr) PV


0.00 0.0345 0 0
0.10 0.0342 732.7199 25.0590
0.20 0.0339 740.0798 25.0887
0.30 0.0335 747.4397 25.0392
0.40 0.0333 754.7996 25.1348
0.50 0.0330 762.1596 25.1512
0.60 0.0326 769.5195 25.0863
-0.10 0.0348 718.0001 24.9864
-0.20 0.0351 710.6402 24.9435
-0.30 0.0354 703.2802 24.8961

La Media sería:

∑𝟏𝟎
𝒊=𝟏 𝑷𝒊 𝑽𝒊
𝑴𝒆 =
𝟏𝟎

225.3852
𝑀𝑒 =
10

𝑴𝒆 = 𝟐𝟐. 𝟓𝟑𝟖𝟓𝟐 𝑻𝒐𝒓𝒓. 𝒍

Calculamos la desviación porcentual:

|𝑷𝒊 𝑽𝒊 − 𝑴𝒆|
∆(𝑷𝒊 𝑽𝒊 ) = 𝒙𝟏𝟎𝟎%
𝑴𝒆

Fisicoquímica Página 21
Facultad de Ingeniería Geológica Minera y Metalúrgica 1ER Laboratorio
Termodinámica de gases

|𝑷𝒊 𝑽𝒊 − 𝑴𝒆|
|𝑷𝒊 𝑽𝒊 − 𝑴𝒆| ∆(𝑷𝒊 𝑽𝒊 ) = 𝒙𝟏𝟎𝟎%
PV Me 𝑴𝒆
𝑴𝒆

25.0590 25.0934 0.00137087 0.13708783

25.0887 25.0934 0.00018730 0.01873002

25.0392 25.0934 0.00215993 0.21599305

25.1348 25.0934 0.00164983 0.16498362

25.1512 25.0934 0.00235520 0.23552009

25.0863 25.0934 0.00028294 0.02829429

24.9864 25.0934 0.00426407 0.42640694

24.9435 25.0934 0.00597368 0.59736823

24.8961 25.0934 0.00786263 0.78626252

e. Graficar P vs V :

Gráfica Nro.1

1. Número de moles (mol-g) para cada etapa y desviación estándar respecto a la media
Sol.

Fisicoquímica Página 22
Facultad de Ingeniería Geológica Minera y Metalúrgica 1ER Laboratorio
Termodinámica de gases

Aplicando la ecuación de los gases ideales:

𝑷𝑽
𝒏=
𝑹𝑻
Donde

𝑻𝒐𝒓𝒓. 𝒍
𝑻 = 𝟑𝟎𝟎𝑲 , 𝑹 = 𝟔𝟐. 𝟒
𝒎𝒐𝒍 . 𝑲

Altura (m) PV n
0.10 25.0590 0.00133862
0.20 25.0887 0.00134020
0.30 25.0392 0.00133756
0.40 25.1348 0.00134267
0.50 25.1512 0.00134356
0.60 25.0863 0.00134008
-0.10 24.9864 0.00133474
-0.20 24.9435 0.00133245
-0.30 24.8961 0.00132992

La media será:
𝒏𝒎𝒆𝒅 = 𝟎. 𝟎𝟎𝟏𝟑𝟑𝟕𝟖

Calculamos la desviación estándar:

|𝒏𝒊 − 𝒏𝒎𝒆𝒅 |
∆(𝒏𝒊 ) = 𝒙𝟏𝟎𝟎%
𝒏𝒎𝒆𝒅

Con lo cual realizamos la siguiente tabla:

n 𝒏𝒎𝒆𝒅 |𝒏𝒊 − 𝒏𝒎𝒆𝒅 | |𝒏𝒊 − 𝒏𝒎𝒆𝒅 |


𝒙𝟏𝟎𝟎 %
𝒏𝒎𝒆𝒅 𝒏𝒎𝒆𝒅

0.00133862 0.00130642 0.0246475 2.46475

Fisicoquímica Página 23
Facultad de Ingeniería Geológica Minera y Metalúrgica 1ER Laboratorio
Termodinámica de gases

0.00134020 0.00130642 0.0258569 2.58569


0.00133756 0.00130642 0.0238361 2.38361
0.00134267 0.00130642 0.0277475 2.77475
0.00134356 0.00130642 0.0284288 2.84288
0.00134008 0.00130642 0.0257650 2.57650
0.00133474 0.00130642 0.0216776 2.16776
0.00133245 0.00130642 0.0199247 1.99247
0.00132992 0.00130642 0.0179881 1.79881

2. Trabajo (Joul) para cada etapa:


Sol.

Sabemos que:
𝑽𝟐
𝑾 = 𝒏𝑹𝑻 𝐥𝐧
𝑽𝟏

Donde la constante “R” es igual a:

𝑱
𝑹 = 𝟖. 𝟑𝟏𝟒
𝑲 . 𝒎𝒐𝒍

 Desde 𝒉 = 𝟎 hasta 𝒉 = 𝟎. 𝟏𝟎:


𝑉2
𝑊 = 𝑛𝑅𝑇 ln
𝑉1
0.0342
𝑊 = (0.00133862)(8.314)(300) ln
0.0345
𝑾 = −𝟎. 𝟎𝟐𝟗𝟏𝟓𝟗 𝑱

Fisicoquímica Página 24
Facultad de Ingeniería Geológica Minera y Metalúrgica 1ER Laboratorio
Termodinámica de gases

CONCLUSIONES
 En el experimento dos se obtuvieron valores del trabajo cercanos a cero lo cual

es correcto ya que es un proceso isocoro o a volumen constante; así mismo en el

primer experimento el producto de la presión por la temperatura arroja valores

muy prácticamente constantes, lo que demuestra que se cumple la ley de Boyle:

PV = cte.

 Los resultados obtenidos en ambas experiencias se asemejan a las leyes ya

conocidas; es decir que en la antigüedad científicos notables obtuvieron

experimentalmente sus Leyes; notando como variaban los parámetros en la

teoría de los gases.

 La variación del volumen del gas que se encuentra en el tubo neumomètrico es

muy pequeño por lo cual tener mucho cuidado con las lecturas.

RECOMENDACIONES
 Tener mucho cuidado con los materiales porque son muy frágiles y el costo es

muy alto.

 Tener la mayor precisión al calcular el volumen muerto.

 Eliminar todas las burbujas de aire del tubo de goma para que no hayan errores

en el cálculo de la presión.

Fisicoquímica Página 25
Facultad de Ingeniería Geológica Minera y Metalúrgica 1ER Laboratorio
Termodinámica de gases

BIBLIOGRAFIA

 QUÍMICA ANALÍTICA APLICADA Sexta Edición Autor: Tahúr IU.

Volgel

 FÍSICO-QUÍMICA Segunda Edición Autor: Gastón Pons Muso

 FÍSICO-QUÍMICA Segunda edición. Autor: Gilbert W. Castellan.

Addison Wesley Longman

 FISICOQUIMICA Segunda Edición Autor: Levine,Mc Gaw-Hill

Fisicoquímica Página 26

Das könnte Ihnen auch gefallen